retinopatia del prematuro

58
RETINOPATÍA DEL PREMATURO Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco Escuela Profesional de Medicina Humana ARMANDO ZÁRATE LUQUE Oftalmología

Upload: armando-zarate-luque

Post on 10-Feb-2017

86 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retinopatia del prematuro

RETINOPATÍA DEL PREMATURO

Facultad de Ciencias de la SaludUniversidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Escuela Profesional de Medicina Humana

ARMANDO ZÁRATE LUQUE

Oftalmología

Page 2: Retinopatia del prematuro

HISTORIA Dr. Terry en Boston hizo la primera descripción clínica en niños de una masa blanquecina fibrovascular ubicada detrás del cristalino

Fibroplasia retrolental

Primera epidemia

50’s señalan el oxígeno como la causa de la enfermedad

Segunda epidemia 1960 monitorear la administración de oxígeno

1942

Page 3: Retinopatia del prematuro

En los años 80 Crioterapia

El láser surge en 1992

Surge el grupo No ROP constituido en mayo de 1997

Quito, Ecuador para países de América Latina

Page 4: Retinopatia del prematuro

DEFINICION

Trastorno vasoproliferativo de la

retina, se produce principalmente en

los recién nacidos prematuros.

Principal causa de ceguera

infantil evitable en el mundo.

Page 5: Retinopatia del prematuro

EPIDEMIOLOGIA

EEU

U

16% las últimas décadas

incidencias que van de 12 a 78% < 1,500 g de peso

En 8 a 42% de los afectados progresa a secuelas cicatriciales con ceguera < 1,000 g de peso al nacer

37,000 nacimientos pretérminos anuales

21,5% desarrollaran de alguna forma de retinopatía del

prematuro 5,7% sufren pérdida visual

1,4% pueden llegar a la ceguera

total

Page 6: Retinopatia del prematuro

2005 a 2010 incidencia fue de

31.1%

NEOCOSUR

Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay2001 a 2007 registra 29% ROP <1500 gramos.

Instituto Especializado Materno Perinatal de

Lima

2003 en el se encontró que por cada 1000 RN < 1500 gramos 706 presentaban ROP

Hospital Nacional Cayetano Heredia

Siendo a nivel nacional de 70.6%.

Page 7: Retinopatia del prematuro

36 42

Page 8: Retinopatia del prematuro

PATOGENIAPrematuridad

Vascularización retinal incompleta

Exposición a un aumento de oxigeno

Vasoconstricción

Vaso-obliteración e involución

Isquemia retinal periférica estimula la producción de factor de crecimiento de

endotelio vascular (VEGF)

Page 9: Retinopatia del prematuro

Tortuosidad de los vasos Neovascularización Dilatación de los vasos del iris y rubeosis iridis

Page 10: Retinopatia del prematuro

Proliferación fibrovascular

Desprendimiento de retina

Ceguera

Page 11: Retinopatia del prematuro

CLASIFICACIÓN

The International Classification of

ROP (ICROP)

Zona

Horas reloj

Etapa

Enfermedad plus

Enfermedad pre - plus

Page 12: Retinopatia del prematuro

Zona

Zona I

Zona IIZona III

Page 13: Retinopatia del prematuro

Zona 1

a a

R= 2a

FÓVEA

Page 14: Retinopatia del prematuro

Zona 1 FÓVEA

Page 15: Retinopatia del prematuro

Zona 2 ORA SERRATA «NASAL»

From Dr. Norman E. Byer’s “The Peripheral Retina in Profile”

Page 16: Retinopatia del prematuro

R2R2

Zona 2

Zona II es un círculo concéntrico que se extiende desde la zona 1 hasta la ora serrata nasal

ORA SERRATA «NASAL»

Page 17: Retinopatia del prematuro

Zona 3 RESTANTE

Page 18: Retinopatia del prematuro

Hora Reloj

93

93

12 12

66

Page 19: Retinopatia del prematuro

Etapas

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Etapa IVEtapa V

Se denota el grado de cambios vasculares.

Page 20: Retinopatia del prematuro

Etapa 1

Retina vascular

Retina avascular

Línea de demarcación

Page 21: Retinopatia del prematuro

Etapa 2Línea de demarcación

Cresta

«Vasos palomitas de

maíz»

Page 22: Retinopatia del prematuro

Etapa 3Línea de demarcación

Proliferación fibrovascular

Puede ser continuo o no continuo

y es posterior a la cresta.

Page 23: Retinopatia del prematuro

No implica fóvea

Etapa 4 Desprendimiento parcial de retina

exudativa

tracción

Implica fóvea

Tipos

Etapa 4BEtapa 4ADesprendimiento parcial de la retina

Page 24: Retinopatia del prematuro

Etapa 5 Desprendimiento total de retina Leucocoria

Page 25: Retinopatia del prematuro

Enfermedad plus

Se define como la dilatación venosa y tortuosidad arterial delos vasos del polo posterior

Page 26: Retinopatia del prematuro

Se define como polo posterior vascular con dilatación y tortuosidad que es más de lo normal, pero menos que la enfermedad plus.

Enfermedad Pre- plus

Page 27: Retinopatia del prematuro

Es una forma grave de ROP que rápidamente provoca el

desprendimiento total de retina sin pasar por las etapas

normales del ROP

ROP agresiva posterior (AP-ROP)

AP-ROP (zona I o de la zona -posterior II) especialmente

necesita un seguimiento estrecho.

Page 28: Retinopatia del prematuro

Factores de riesgo

Edad gestacional

Oxigenoterapia

Peso al nacimiento

Page 29: Retinopatia del prematuro

Factores de riesgo

Page 30: Retinopatia del prematuro

Anemia Sepsis

Apneas

Transfusiones sanguíneas frecuentes

Surfactante

Nutrición parenteral

prolongada

Sindrome de distress

respiratorio

Ductus persistente

Hemorragia interventricu

lar

Factores de riesgo

Page 31: Retinopatia del prematuro

DIAGNOSTICO• Se realiza mediante exámenes secuenciales, con

oftalmoscopia indirecta e imagines digitales.• El examen de fondo de ojo debe ser realizado por un

oftalmólogo con experiencia en retinopatía del prematuro.

Page 32: Retinopatia del prematuro

DESPISTAJE

De 1340 infantes con mas de 31 sem solo 4 recibieron tto.De 2171 infantes con mas de 1250g solo 3 recibieron tto.

Los niños nacidos a las 31 semanas o antes, o con un peso inferior a 1500g

Peso entre 1500-2000g o con más de 30 semanas que cursan con clínica inestable.

Hacer despistaje

Page 33: Retinopatia del prematuro

CUANDO DEBEN SER EVALUADOS

El estudio debe iniciarse a la 4ª semana de vida si la edad gestacional fue ≥ 28 semana y a la 5ª semanas de vida si la edad gestacional fue < 28

semanas.

Edad gestacional al

nacimientoPrimer examen

<26 semanas 30 semanas PMA26 semanas 31 semanas PMA

27-28 semanas 32 semanas PMA29-31 semanas 33 semanas PMA≥32 semanas A las 3 semanas de edad

Indicado antes de las 31 semanas,

NEONATOLOGO

Page 34: Retinopatia del prematuro

EXAMEN DE FONDO DE OJO

Dilatar pupilas y

anestesia.

Colocar las gotas 30min

antes y a repetir a

10min Las gotas eficaces

máximo de 2 horas

Unidad debe estar

oscura

Separadores de

párpados

Evaluar FO oftalmosco

pio binocular indirecto.Realizar

medidas de

contención para

calmar al RN.

Page 35: Retinopatia del prematuro

Primero se observa el polo posterior, enfermedad plus.

Después periferia temporal, más frecuente la ROP.

Se sigue con periferia nasal.

Si la periferia nasal y temporal no muestran ROP severa.

Si existe una ROP avanzada.

En aquellos casos en que la ROP se manifiesta más a nasal, el pronóstico de su evolución en más grave.

No evaluar los sectores

sup e inf.Evaluar

todos los cuadrantes

Page 36: Retinopatia del prematuro
Page 37: Retinopatia del prematuro

RETCAM• Brinda imágenes digitales de alta definición.• Ideales para ser mas objetivos en el diagnostico de

la enfermedad.• Comparación en posteriores seguimientos.

Page 38: Retinopatia del prematuro

La frecuencia de los exámenes dependerá del grado de patología que se encuentre en el último examen

realizado al recién nacido:

Page 39: Retinopatia del prematuro

TIPOS

Page 40: Retinopatia del prematuro

REALIZARSE HASTA QUE SE CUMPLA:

1. Madurez vascular en zona III después de las 37 semanas.

2. Etapa 1 en zona III después de las 45 semanas.

3. ROP tipo 2 (no tratada con láser) en regresión después de las 45 semanas.

4. Los vasos de la retina se hayan desarrollado hasta la ora serrata.

5. Regresión de ROP

Page 41: Retinopatia del prematuro

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Vitreorretinopatía

exudativa familiar

Distrofia vitreorretiniana.

Desarrollo de vasos interrumpidos

La enfermedad

de CoatsVasos dan O2 a retina dilatados,

tortuosos y permeables.

Salida e fluido

Page 42: Retinopatia del prematuro

RetinoblastomaTumor embrionario ocular maligno de

retina. Hereditaria o esporádica.

Persistencia de la vasculatura

fetalM. congénita de porción ant. del vítreo primario.Placa de tej. conectivo

fibrovascular.

Page 43: Retinopatia del prematuro

La incontinencia pigmentaria

Displasia ectodérmica

Uveítis periférica

Inflamación de la retina

periférica

Page 44: Retinopatia del prematuro

Tratamiento

ARMANDO ZÁRATE LUQUE

Page 45: Retinopatia del prematuro

Basado en 2 estudios multicentricos:the Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity (CRYO-ROP) trial and the Early Treatment for Retinopathy of Prematurity (ETROP) trial (CRYO-ROP Cooperative Group, 1988 and ETROP Cooperative Group, 2008)La fotocoagulación laser es el tratamiento de elección, si el laser no esta disponible, la crioterapia puede ser considerada.

TRATAMIENTO

Page 46: Retinopatia del prematuro

TRATAMIENTO

Anti VEFG: Bevacizumab

Fotocoagulación laser

Anti -VEFG

Crioterapia

Cirugía

Posibles factores desencadenantes:- Insulin-like growth factor I (IGF-I)- GH- Angiopoetina (Suri, Jones et al, 1996; Sarlos, Rizkalla et al, 2003)- Platelet-derived growth factor-β (PDGF-β)

… Fotobiomodulación

…- VIT.A.10,000 IU intramuscular.- INOSITOL- Propanolol: Oral.- OMEGA 3-OMEGA 6

Page 47: Retinopatia del prematuro

• De la retina inmadura avascular se recomienda en lactantes con enfermedad umbral.

• Eficacia: 85%-90%, Resto: desprendimiento de retina progresa a pesar del tratamiento.

• La laserterapia ha sustituido en gran medida a la crioterapia porque los resultados visuales y anatómicos son superiores y porque el laser produce menos miopía.

• Efectos adversos: Tracción central de la retina, y miopía severa (17%-40%).

TRATAMIENTOFOTOCOAGULACIÓN CON

LASER

• REVIEW ARTICLE_Screening and Treatment in Retinopathy of Prematurity• A. Stahl Deutsches Ärzteblatt International | Dtsch Arztebl Int 2015; 112: 730–5

Page 48: Retinopatia del prematuro

TRATAMIENTO-FOTOCOAGULACION

Page 49: Retinopatia del prematuro

• REVIEW ARTICLE_Screening and Treatment in Retinopathy of Prematurity• A. Stahl Deutsches Ärzteblatt International | Dtsch Arztebl Int 2015; 112: 730–5

Page 50: Retinopatia del prematuro

Inyección de Anti-VEFG

Inyección intravitrea de Anti-VEGF)

• Para zona 1 Estadio 3 +.• Debe ser monitoreada semanalmente.• Suprime niveles de VEFG, en 60 días.

Page 51: Retinopatia del prematuro
Page 52: Retinopatia del prematuro

• Ranibizumab y bevacizumab mostraron eficacia en el tratamiento de RDP tipo I, la reincidencia fue mas alta con Ranibizumab.

• . Arq Bras Oftalmol. 2015;78(6):340-3, http://dx.doi.org/10.5935/0004-2749.20150090

Page 53: Retinopatia del prematuro

La recurrencia de neo vascularización con

monoterapia con bevacizumab fue mas elevada comparada

con la fotocoagulación laser en infantes con retinopatía tipo I

en la zona II, Pero la reinyección de

bevacizumab causa regresión en la mayoría de

los casos recurrentes

Page 54: Retinopatia del prematuro

CIRUGIA• Si la terapia laser o la crioterapia como tratamiento fallan en prevenir la

progresión de RDP, y el paciente desarrolla daño a nivel retinal la cirugía (vitrectomy, scleral buckle) puede ser planteada como opción.

• Los resultados son mejores cuando se hace antes que se vea afectada la fóvea.

• El estadio 5 de la enfermedad tiene un pronostico visual muy pobre.

• Secuelas• Los pacientes son RDP Tienen una alta incidencia de astigmatismo,

Miopia, daño a a nivel de la retina.

Page 55: Retinopatia del prematuro

• Conocida con el menor nivel de terapia laser. Intensidad de (630-1000 nm), Cuyo ligando es la citocromo C oxidasa (Mitocondria). Enzima que participa en la transferencia de electrones para la producción de energía celular. La hiperoxia produce lesión a nivel del DNA mitocondrial. Siendo los foto receptores vulnerables a este stress.

• Usando un modelo animal con RDP sometido a hiperoxia , se demostró que el pre tratamiento con 670nm de luz redujo la neo vascularización, vaso obliteración, hemorragia retinal y muerte de las células foto receptoras.

Page 56: Retinopatia del prematuro

• ANTIOXIDANTES: b-CAROTENO, RETINOL, VIT. E; D-PENICILAMINA(26-35 SEMANASDE GESTACION,VIT.A.10,000 IU intramuscular.

- Inhibidores de la ciclooxigenasa: (por el papel de la 8-epi-PGF2ALFA) Tienen actividad inhibidora de la fosfolipasa que participa en la síntesis de prostanoides.(Ketorolaco)- INOSITOL: Componente DEL calostro : Beneficios en estadio 3-4. Faltan

mas estudios.- - Propanolol: Oral mostro beneficios mas no de forma local, Efectos:

Hipotensión y broncoespasmo.- OMEGA 3-OMEGA 6.(Oral como aceite al primer día de nacido, Faltan mas

estudios , pero es prometedor.)

Page 57: Retinopatia del prematuro

BIBLIOGRAFIA• 1. Canadian Neonatal Network Annual Reports: http://

www.canadianneonatalnetwork.org/portal/ (Accessed December 12, 2015).• 2. Jefferies AL; Fetus and Newborn Committee, Canadian Paediatric Society. Retinopathy

of prematurity: Recommendations for screening. Paediatr Child Health 2010;15(10):667-74.

• 3. Fierson WM; American Academy of Pediatrics, Section on Ophthalmology; American Academy of Ophthalmology; American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus; American Association of Certified Orthoptists. Screening examination of premature infants for retinopathy of prematurity. Pediatrics 2013;131(1):189-95.

• 4. International Committee for the Classification of Retinopathy of Prematurity. The international classification of retinopathy of prematurity revisited. Arch Ophthalmol 2005;123(7):991-9.

• 5. Early Treatment for Retinopathy of Prematurity Cooperative Group. Revised indications for the treatment of retinopathy of prematurity: Results of the early treatment for retinopathy of prematurity randomized trial. Arch Ophthalmol 2003;121(12): 1684-94.

Page 58: Retinopatia del prematuro

•GRACIAS