retos y oportunidades para la …...foque de flr, la metodología de evaluación de oportunidades de...

27
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

1RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Page 2: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN

DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Page 3: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

5

1. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................

3. CONTEXTO DE PAÍS Y DEL PRESENTE ANÁLISIS ........................................................

4. PROCESO ROAM EN EL SUR-ORIENTE ANTIOQUEÑO ................................................

5. OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

LA PLANIFICACIÓN REGIONAL .....................................................................................

5.1. Contexto jurídico .................................................................................................

5.2. Contexto institucional ..........................................................................................

5.3. Experiencia previa con otros programas afines ....................................................

5.4. Plan de acción 2016-2019. .................................................................................

5.5. Integración con proyectos de desarrollo y oportunidades de compensación .......

5.6. Integración con iniciativas del acuerdo de paz ....................................................

5.7. Integración con otros proyectos ambientales .......................................................

6. RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL ....................

6.1. Definición y consenso de los objetivos institucionales

y de las expectativas privadas .............................................................................

6.2. Integración de las escalas ...................................................................................

6.3. Seguridad en la tenencia de la tierra y compromiso a largo plazo ........................

6.4. Participación local voluntaria, escala temporal y la magnitud del cambio .............

6.5. Potencial de deforestación en el posconflicto ......................................................

6.6. Integración con programas afines pero objetivos distintos ...................................

6.7. Evaluación y monitoreo: necesidad de objetivos claros y medidas explícitas ........

7. TRANSFERENCIA A OTRAS REGIONES .......................................................................

8. REFLEXIÓN SOBRE LOS ALCANCES DE ROAM, A PARTIR DE SU

IMPLEMENTACIÓN EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO .....................................................

9. AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................

10. LITERATURA CITADA ....................................................................................................

7

7

11

15

17

21

21

21

23

25

29

29

31

33

33

34

34

36

37

38

39

41

44

46

48

TABLA DE CONTENIDO“Acelerando acciones para REDD+ a través de la Restauración del Paisaje Forestal” es una iniciativa implementada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), con el financiamiento de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI por sus siglas en inglés), para contribuir a la Alianza Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal (GPFLR). Su objetivo general es catalizar procesos para la restauración de bosques mediante un amplio apoyo a los esfuerzos de REDD+.

Este proyecto trabajó en la restauración de tierras deforestadas y degradadas a través del fomento de actividades que promuevan el incremento de la seguridad alimentaria, la mejora de la salud, los medios de vida de la población, la conservación de la biodiversidad, la productividad de los ecosistemas y las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

El presente documento contiene los Retos y Oportunidades de la Restauración del Paisaje Forestal en Colombia. Su contenido constituye una recopilación de los principales retos y oportunidades para continuar y expandir la implementación de la restauración del paisaje forestal en la zona del Sur Oriente Antioqueño y los pasos necesarios de pasar del resultado del proceso ROAM en la identificación y priorización de opor-tunidades de restauración en la jurisdicción de CORNARE, hacia la implementación de acciones en los seis sitios priorizados en territorio.

Los puntos de vista u opiniones que se presentan son responsabilidad de los autores involucrados en el proceso y no reflejan necesariamente los de NICFI o los del Gobierno de Noruega.

El proyecto forma parte de una iniciativa global que se implementó en Brasil, Colombia, Etiopía, Indonesia, México y Ruanda. En Colombia UICN América del Sur, desarrolló el trabajo junto con el Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH).

Publicado por: UICN, Oficina Regional para América del Sur, Quito, Ecuador.

Derechos reservados:

© 2018 UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales.

Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente.

Se prohíbe reproducir esta publicación para la venta o para otros fines comerciales sin permiso escrito

previo de quien detenta los derechos de autor.

Citación: Murcia, Carolina (2018). Retos y Oportunidades de la Restauración del Paisaje Forestal en

Colombia. Quito, Ecuador: UICN-América del Sur. 52 p.

Edición técnica: James McBreen

Diseño y diagramación: ORION

Fotografías de la portada: Shutterstock

Impresión: ORION, Quito, Ecuador

Page 4: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

6 7RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

1. RESUMEN EJECUTIVO

El manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales empieza con una correcta planifi-cación del territorio que optimice el balance entre la conservación del patrimonio natural y el bienestar humano. Se busca este balance en la restauración del paisaje forestal (FLR, por sus siglas en inglés), en el cual la restauración ecológica y la rehabilitación de sistemas antrópicos o productivos se usan de forma complementaria. Para la planificación del territorio con el en-foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque flexible para que los países identifiquen y evalúen las oportunidades de FLR, así las intervenciones de mayor valor y prioridad a escalas nacional o subnacional.

Para mayo de 2018, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) apoya 40 procesos ROAM en 27 países del mundo, como una contribución al diseño de estrategias de restauración que permitan la transformación de paisajes rurales hacia un futuro sostenible. Algunos de estos países apenas empiezan a formalizar sus agendas de restauración; mientras que en Colombia existe una agenda de restauración desde hace algunas décadas, pero carece de un plan explícito de implementación subnacional.

Para apoyar a que Colombia alcance la meta de recuperar 1 millón de hectáreas, en el Desafío de Bonn, en 2016, la IUCN, en colaboración con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro- Nare (Cornare) y la Universidad Católica de Oriente (UCO), apoyó un ejercicio de planificación territorial subnacional en la jurisdicción de Cornare, en el Oriente antioqueño. Allí, en el proceso ROAM, liderado por el IAvH, Cornare y la UCO, se efectuó la planificación territorial de tres subregiones de la jurisdicción de Cornare, que cuentan con tasas intermedias de transformación y sectores con suficiente bosque remanente inmerso en un mosaico minifundista de sistemas productivos. Este ejercicio produjo un mapa de prioridades de restauración para mejorar la conectividad de los bosques nativos, y un análisis económico de distintas estrategias de rehabilitación de sistemas productivos y propuestas de ordenamiento de unos predios modelo, basados en los análisis de costo beneficio y oferta de servicios ambientales. El presente documento analiza el potencial de dar continuidad y avanzar en las intervenciones planteadas desde este primer proceso ROAM en Colombia, así como de promover el uso de esta herramienta y la transferencia del proceso a otras regiones del país.

¹ La Metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM) fue desarrollada por la UICN y WRI como una contribución a la Alianza Global para la Restauración del Paisaje Forestal y el Desafío de Bonn. Un manual que describe la metodología en más detalle se puede encontrar aquí: https://www.iucn.org/roam

©Paola Isaacs

Page 5: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

8 9RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Finalmente, la transferencia de este proceso a otras regiones requiere un análisis cuidadoso de las condiciones institucionales y territoriales de cada región, así como una selección del tamaño de las ventanas de trabajo que balanceen el grano espacial de la propiedad con la visión de mediana escala. Dado que las condiciones particulares de Cornare y sus instituciones socias no son comunes en el país, será necesario considerar un fortalecimiento institucional previo y un acompañamiento de mediano plazo de las autoridades ambientales regionales. En este sentido, el ROAM es un proceso en el que intervienen múltiples partes interesadas, y se basa en el diálogo y en estructuras de colaboración que ya existen en el área de evaluación. No es solo un ejercicio, sino un catalizador para fomentar las relaciones y el diálogo entre las partes claves interesadas, acelerar la acción sobre FLR, el progreso hacia los compromisos en el marco del Desafío de Bonn y los objetivos nacionales e internacionales. Una aplicación exitosa de este proceso también genera una capacidad duradera en los países para lograr una teoría del cambio para la degradación y la deforestación de sus paisajes.

El proceso ROAM en Antioquia se realizó en medio de un contexto jurídico habilitante, pues desde 2015 Colombia tiene un Plan Nacional de Restauración (PNR) y otra serie de instrumentos de planeación del territorio, como los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y los Planes de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas (Pomca). En este contexto, el ROAM permite planificar a una escala espacial intermedia (por encima de los POT y de los Pomca), lo cual le confiere una visión regional que permite pensar en procesos de mesoescala como la conectividad ecológica, pero con suficiente resolución espacial para tomar decisiones sobre los predios individuales. Además, el proceso tuvo lugar en un contexto institucional positivo, en el cual la autoridad ambiental de la región (Cornare) se perfila como una entidad aceptada por las comunidades campesinas y los propietarios de la tierra, al tiempo que tiene la suficiente organización interna y proyección a largo plazo que le otorga credibilidad en su región.

El proceso ROAM en Antioquia, además, está engranado a través de los programas de Cornare con otros proyectos de restauración, lo cual le ha permitido contribuir a la planificación de estos proyectos, a la vez que éstos se constituyen en mecanismos para implementar las recomendaciones de este ejercicio, de esta manera se logra articular con los importantes procesos encaminados y fortalecer su contribución a la recuperación de la integridad ecológica mientras que mejora el bienestar y las opciones de medios de vida para las poblaciones y comunidades locales.

Para escalar esta experiencia y así lograr una implementación sistemática a lo largo de la jurisdicción de Cornare, es necesario encontrar el balance entre los objetivos de la autoridad ambiental y los de los propietarios de los predios en los cuales se hacen las acciones de transformación del paisaje. Asimismo, es necesario hacer una integración espacial de las acciones unitarias de los predios con un plan de naturaleza regional, y diseñar y poner en marcha un plan de evaluación y monitoreo que permita determinar el progreso hacia los objetivos y tomar medidas correctivas. Además, es importante tomar en cuenta retos inherentes a la realidad colombiana del conflicto armado y la nueva fase de posconflicto. Esta fase tiene implicaciones en la forma como los propietarios o usuarios de la tierra toman sus decisiones, así como sobre la demografía familiar, la tenencia de la tierra y los cambios adicionales que se avecinan con la llegada de campesinos desplazados y de guerrilleros reinsertados.

RESUMEN EJECUTIVO

Page 6: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

10 11RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

2. INTRODUCCIÓN

El manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales empieza con una correcta planificación del territorio. Esta busca optimizar la ubicación espacial y la extensión de distintos usos, tales como las áreas urbanas, los sistemas productivos, las áreas naturales y las áreas protegidas. En paisajes con un alto grado de transformación y degradación, la planificación busca, además, revertir y eliminar las transformaciones negativas que amenazan la sostenibilidad del planeta y lograr un balance entre la conservación del patrimonio natural y el bienestar humano

La búsqueda del balance entre el patrimonio natural y el bienestar humano es una preocupación global plasmada en acuerdos internacionales como las Metas Globales de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (IUCN 2014), las metas Aichi de la Convención de Diversidad Biológica (CBD 2010), el Desafío de Bonn (IUCN 2014), el Acuerdo de París para la reducción de las emisiones de gases de invernadero (United Nations 2016) y en el programa colaborativo de las Naciones Unidas para la Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación delos Bosques en los países en desarrollo (REDD+) (FAO et al. 2015). Todos estos acuerdos y programas internacionales están basados en la premisa de que la humanidad no puede sobrevivir si se continúan las tendencias actuales de transformación y destrucción de los sistemas naturales que sostienen la vida en el planeta. En este contexto, la restauración juega un papel central.

La restauración ecológica se enfoca en recuperar los ecosistemas naturales con todos sus atributos y beneficios asociados. Su producto final son ecosistemas naturales autoorganizados, con un complemento completo de grupos funcionales de especies nativas, de forma que sean autosostenibles a largo plazo (SER 2004). Además de la restauración, existen otras actividades que constituyen un continuo de intervención y reparación ambiental (McDonald et al. 2016). Entre estos, se destaca la rehabilitación que se enfoca en recuperar algunos de los atributos de los ecosistemas, particularmente aquellos relacionados con servicios ambientales como la captación de carbono, la fertilidad del suelo o la regulación hídrica (SER 2004). La rehabilitación se utiliza en ecosistemas altamente degradados o en sitos en donde es deseable establecer ecosistemas antrópicos o productivos que aseguren la provisión de algún servicio ecosistémico. La restauración ecológica y la rehabilitación son dos herramientas que se usan de forma complementaria y simultánea a escala del paisaje, con el objetivo de recuperar la funcionalidad (o integridad) ecológica y mejorar el bienestar de los humanos en paisajes boscosos deforestados o degradados (McDonald et al. 2016).

©Paola Isaacs

Page 7: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

12 13RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

escala subnacional en la jurisdicción de Cornare, en el Oriente antioqueño. El objetivo fue identificar “oportunidades de restauración… de acuerdo a las condiciones de degradación y conservación (áreas de recuperación, rehabilitación y restauración ecológica) y... escenarios costo-beneficio” (Isaacs Cubides et al. 2017). Esta primera aplicación de ROAM en Colombia se enfocó en el sur-Oriente antioqueño, una región ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera Central de Colombia. Esta región corresponde a la jurisdicción de Cornare, una de las 35 corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible (CAR) de Colombia.²

El presente documento analiza el potencial de dar continuidad a las intervenciones planteadas en esta aplicación de ROAM y de promover el uso de esta herramienta y la transferencia del proceso a otras regiones del país.

La restauración de paisajes forestales (FLR) es el proceso de recuperación de la funcionalidad ecológica en paisajes deforestados o degradados, para ofrecer múltiples beneficios y usos sostenibles. Es un proceso activo que permite un trabajo conjunto entre decisores locales, nacionales, comunidades locales y otros actores claves que inciden en los paisajes o son usuarios de estos, para realizar actividades de restauración apropiadas con impactos a largo plazo (UICN, 2017). De acuerdo con la Asociación Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal (GPFLR, por sus siglas en inglés), la restauración del paisaje forestal convierte las tierras degradadas en paisajes saludables y fértiles, donde los ecosistemas, las comunidades locales y otros actores claves puedan cohabitar sosteniblemente. Para tener éxito, debe implicar a todos los que tienen interés en el paisaje, diseñar las soluciones adecuadas y construir relaciones duraderas (GPFLR 2013).

Si bien la FLR es un proceso a largo plazo que busca restituir la funcionalidad ecológica y mejorar el bienestar humano, no solo integra los bosques sino también las diversas actividades productivas que se desarrollan en los paisajes rurales (UICN 2014). El enfoque de paisajes provee el contexto adecuado para esta integración, ya que busca comprender y reconocer las interacciones entre los diversos usos de la tierra y los diversos actores, integrándolos en una gestión conjunta (GCP 2015). Se trata de un enfoque emprendedor y dinámico que se centra en fortalecer la resiliencia de los ecosistemas para crear opciones futuras optimizando los servicios ecosistémicos a medida que las necesidades sociales y económicas cambian (IUCN y WRI 2014).

Para planificar el territorio con un enfoque de restauración a nivel del paisaje, el proceso ROAM proporciona un marco y un enfoque flexibles para que los países identifiquen y evalúen las oportunidades de FLR y las intervenciones de mayor valor y prioridad a escalas nacional o subnacional.

Esta metodología puede proporcionar un soporte vital al país para acelerar e implementar su programa de restauración y estrategias a nivel de paisaje. Combina un análisis de situación de degradación y deforestación con análisis geoespacial y modelos biofísicos y económicos, dentro de un marco que evalúa la preparación social, política e institucional para implementar la restauración a gran escala.

La UICN apoya procesos para evaluar y priorizar las oportunidades de restauración con ROAM, como apoyo a los países en la operacionalización de sus metas de restauración, en el marco del Desafío de Bonn, y contribuye al diseño de estrategias de restauración que permitan la transformación de paisajes rurales hacia un futuro sostenible. En el caso de Colombia, para apoyar al país en operacionalizar su meta de restaurar 1 millón de hectáreas en 2016, la IUCN en colaboración con IAvH, la Cornare y la UCO, ayudó a implementar el proceso ROAM a

² Las CAR son las entidades gubernamentales que administran el medio ambiente y los recursos naturales reno-vables a escala subnacional en Colombia.

INTRODUCCIÓN

©Paola Isaacs

Page 8: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

14 15RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

3. CONTEXTO DE PAÍS Y DEL PRESENTE ANÁLISIS

Colombia es un país pionero en Latinoamérica en restauración ecológica. Sus dos primeros proyectos de restauración datan de mediados del siglo XX (Murcia et al. 2017a) y hoy en día han dado lugar a la conservación de dos cuencas hidrográficas estratégicas para el país: la del río Otún, que suministra agua para dos millones de personas a la ciudad de Pereira y aleda-ñas (Jorge Marulanda, Aguas y Aguas, Comunicación Personal. 2010), y la del río Blanco, que suministra de agua a la ciudad de Manizales. Además de garantizar un suministro abundante y estable de agua, ambas cuencas protegen bosques altamente vulnerables, ecológicamente valiosos y que conservan una alta proporción de la biodiversidad local (Kattan et al. 2006, Kattan y Murcia 2012), lo cual las constituye en atractivos importantes para observadores de aves y ecoturistas.

La restauración en Colombia ha sido promocionada y guiada por el gobierno desde sus prin-cipios, pero con mayor ímpetu a partir de 1998, con el Plan Estratégico para la Restauración Ecológica y el Establecimiento de Bosques en Colombia, Plan Verde, Bosques para la Paz (más conocido como Plan Verde), y otras iniciativas regionales y locales (Murcia y Guariguata 2014). La iniciativa más reciente del Gobierno central es el Plan Nacional de Restauración, Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas (PNR), que tiene la meta de restaurar y rehabilitar 1 millón ha para 2035 (MADS 2015). Este plan es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y se ejecuta a través de las CAR.

Existen varios cuellos de botella para implementar el PNR y para avanzar en la restauración en todo el país. Uno de ellos es la falta de información a escalas subnacional y local sobre el potencial real de restauración. Para guiar los esfuerzos de restauración a escala local, es necesario refinar la información existente del grado de degradación de los ecosistemas con la resolución espacial apropiada a la escala del análisis e integrada con las realidades territoria-les (Murcia y Guariguata 2014, Murcia et al. 2016, Murcia et al. 2017a). Actualmente, la única herramienta de planificación del PNR es un mapa a escala 1:100.000 de áreas susceptibles a restauración, rehabilitación y reclamación (recuperación), cuya resolución es insuficiente para planificar a escalas sub-nacional o regional. Además, la planificación a escala del paisaje, es-pecialmente en relación con la restauración, requiere la integración de los aspectos biofísicos y ecológicos con la realidad social del territorio. El ROAM es una metodología estructurada que facilita la integración de la información del estado de los ecosistemas con los atributos sociales, económicos y jurídicos del territorio, para que se identifiquen aquellas áreas con el mayor potencial de restauración a nivel del paisaje.

En 2016, la IUCN, en sociedad con el IAvH, la Cornare y UCO, inició un proyecto piloto de planificación en el sur-Oriente antioqueño, para identificar aquellas áreas con mayor poten-cial para restaurar. Este proyecto cuenta con un informe técnico que describe los métodos utilizados y los resultados del ejercicio (Isaacs Cubides et al. 2017). A partir de este informe y de entrevistas con los principales autores, pertenecientes a las tres instituciones ejecutoras, se identificaron las principales oportunidades y retos para la implementación de las acciones propuestas por el proceso ROAM en Antioquia y su potencial de réplica en otras regiones del país. El análisis está enmarcado en el contexto institucional y normativo del país.

©Paola Isaacs

Page 9: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

16 17RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

4. PROCESO ROAM EN EL SUR-ORIENTE ANTIOQUEÑO

El sur-Oriente antioqueño es una región de los Andes colombianos sobre el costado oriental de la Cordillera Central. Esta región incluye un gradiente de elevación que abarca entre los 200 y los 3 340 msnm y un centro de endemismo importante. Actualmente, el 60 % del bosque ha sido reemplazado principalmente por agricultura y ganadería (Zuluaga Gómez 2016), dando lugar a un mosaico donde se entremezclan remanentes de bosque maduro, cultivos, pasturas y bosques secundarios en distintos estadios sucesionales, tal como se observa en el resto de los Andes colombianos. Esta tasa de deforestación es similar a la de todo el departamento de Antioquia, que se estima en 65 % (González-Caro y Vásquez 2017).

El sur-Oriente antioqueño se divide en cinco subregiones, de acuerdo con sus ecosistemas y sistemas productivos (Zuluaga Gómez 2016):

(a) Valles de San Nicolás es una meseta de clima medio y suelos muy fértiles, que concentra el 65 % de la población de la jurisdicción y el 92 % de la economía, representada en un distrito de producción agrícola de gran escala, industria y comercio. Esta región ha sufrido una de las tasas de deforestación más importantes: solo en el municipio de Rionegro, entre 1990 y 2015, se eliminó el 44 % del bosque nativo (González-Caro y Vásquez 2017). En consecuencia, en esta zona solo queda un 8 % de bosques naturales, 15 % en estadios sucesionales tempranos asociados a sistemas agrícolas transitorios y 7 % de plantaciones forestales.

(b) Aguas es la región ubicada en el centro-norte de la jurisdicción y concentra los embalses de El Peñol, Riogrande, San Lorenzo, Guatapé y Punchina, que generan el 29 % de la ener-gía eléctrica del país. Esta subregión tiene una cobertura boscosa de 80 %, pero dos tercios corresponden a estadios sucesionales tempranos. Esta región tiene una tasa anual de defo-restación del 3,2 %, lo cual representa el 29 % de la deforestación de la jurisdicción (Cornare 2014b).

(c) Bosques corresponde a la parte más baja de la Cornare y abarca la zona de alto endemis-mo Nechí-Nare, que se extiende desde el piedemonte de la cordillera central en el Magdalena medio hacia la serranía de San Lucas. La región aún tiene 50 % del área con bosques natu-rales y 8,5 % con bosques secundarios. Sin embargo, está bisecada por la carretera Mede-llín-Bogotá, que es de alto tráfico. Esta es la región con la tasa más alta de deforestación de la jurisdicción de Cornare, que alcanza el 6 % anual y representa el 35 % de la deforestación de la región (Cornare 2014b).

(d) Páramo abarca desde la divisoria de aguas de la cordillera Central hacia el río Magdalena, incluye la zona más alta de la región y desciende hasta elevaciones medias; contiene el Pá-ramo de Sonsón y el extremo norte de la Reserva Forestal Central. El 30 % de la zona tiene cobertura de bosques naturales, debido, en gran parte, a que existen zonas de difícil acceso. Un 22 % adicional está con ecosistemas en estados sucesionales tempranos.

©Paola Isaacs

Page 10: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

18 19RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

(e) Porce Nus es la región más septentrional de Cornare y es la menos poblada y menos desarrollada, pero no por eso la menos degradada. Solo el 9 % está cubierto por bosques naturales. Otro 9 % está con bosques de crecimiento secundario temprano.

El análisis a partir del proceso ROAM se enfocó en seis municipios de tres de estas regiones Bosques, Páramo y Aguas. Estas tres regiones se seleccionaron por su valor estratégico ecológico y político y su balance entre viabilidad determinada por el capital social de la zona y la necesidad de las intervenciones determinada por el grado de transformación del paisaje.

Siguiendo el proceso ROAM, el proyecto incluyó las siguientes etapas:

1. Recopilación de información ecológica, social y económica sobre la región a partir de información existente y de entrevistas a los propietarios en las zonas de interés.

2. Un diagnóstico de oportunidades a partir de tres talleres participativos (uno por región) con expertos, autoridades, propietarios y gremios productivos.

3. Análisis espacial de oportunidades de restauración bajo la premisa de mejorar la conectivi-dad del paisaje para dos especies sombrilla (puma y jaguar) mediante la matriz productiva. Este análisis espacial, realizado a escala 1:25.000, fue validado en un taller de expertos.

4. Análisis espacial de la provisión de cinco servicios ecosistémicos (alimento, polinización, almacenamiento de carbono, control de erosión y regulación hídrica) generados por los bosques naturales y las áreas agrícolas. Señala las áreas con mayor potencial para proveer estos servicios mediante coberturas boscosas.

5. Análisis económicos comparativos de costo-beneficio para cinco sistemas pro-ductivos tradicionales y de cuatro sistemas productivos alternativos, que mues-tran los beneficios económicos y sociales de rehabilitación de los suelos, mejo-ra de las opciones productivas de las fincas y del bienestar de sus propietarios.

6. Zonificación de la cuenca del río Samaná y ordenamiento espacial de cuatro predios privados, en donde se ubican espacialmente los distintos usos de la tierra de acuerdo con los intereses del propietario, los modos de vida de cada región, la ubicación del predio con respecto a la región (papel en la conectividad del paisaje) y de conectividad.

El proceso ROAM en el sur-Oriente antioqueño generó cuatro insumos importantes:

1. Un mapa a escala 1:25,000 que señala las áreas en donde se deben enfocar mayor-mente los esfuerzos para hacer FRL, de modo que se maximice la conectividad de los remanentes de bosque existentes. Este mapa combina la información de conectividad del paisaje con las zonas de provisión de los cinco servicios ecosistémicos analizados.

2. Modelos de estrategias diversificadas de sistemas productivos integrados, que incluyen una transición hacia sistemas con mayor cobertura boscosa, con sus respectivos análisis de costo-beneficio. Estas incluyen sistemas agroforestales de café o cacao para las zonas bajas (800-1600 msnm), de frutales para las zonas altas (superiores a 2 000 msnm) y silvopastoriles para tierras de zonas bajas y altas.

3. Diseño espacial de cuatro predios en los que se ubican las áreas de bosque, sistemas productivos y restauración.

4. Un acervo ordenado de información espacialmente explícita a escalas 1:100.000 y 1:25.000 de variables ambientales, sociales y económicas de la región para refinar la planeación territorial y concretar planes de manejo para otras partes de las regiones de Páramos, Aguas y Bosques de Cornare.

El ordenamiento territorial, sin embargo, solo tiene sentido en la medida en que se pongan en práctica las acciones para el cual fue diseñado. A continuación, se analizan las oportunidades y los retos que conlleva implementar este plan generado a partir de ROAM.

PROCESO ROAM EN EL SUR-ORIENTE ANTIOQUEÑO

©Paola Isaacs

Page 11: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

20 21RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

5. OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

5.1. Contexto jurídico

Colombia cuenta con un marco jurídico que orienta y estimula la restauración (y otras estrate-gias restaurativas) en el país. El PNR (MADS 2015) establece la meta de restaurar al menos 1 millón ha para 2035 y asigna tal responsabilidad a las CAR. Además, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está a cargo de cumplir con el compromiso internacional de Colombia ante la Iniciativa 20x20, en apoyo al Desafío de Bonn de restaurar 1 millón ha para 2020.³ Ade-más, los dos últimos períodos presidenciales han incluido metas de restauración cuantitativas en sus planes de gobierno. Específicamente, el actual Plan de Gobierno (2014-2018) fijó como meta la restauración de 400,021 ha para 2018, el cual se ha cumplido con 218 000 ha (Hugo Giraldo, MinAmbiente, comunicación personal, 2018).

Por otro lado, existen varios documentos de políticas integrales que incluyen a la restauración como una actividad importante, por ejemplo: la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) (MADS 2012a), el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad (MADS 2012b) y la Política Na-cional de Cambio Climático (Murillo et al. 2017).

Este marco jurídico respalda a las entidades regionales para que incorporen a la restauración en sus planes de acción y gestión del territorio, que incluyan a la restauración como actividad central y asignen o gestionen los recursos necesarios para su implementación. De esta forma, las autoridades ambientales subnacionales y municipales pueden insertar a la restauración en una diversidad de marcos jurídicos que le dan estabilidad y continuidad a un esfuerzo que es inherentemente de largo plazo.

5.2. Contexto institucional

Cornare, en su capacidad de autoridad ambiental de la región, es responsable de implementar los programas que define el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como del componente correspondiente de los planes de gobierno en el sur-Oriente antioqueño. De acuerdo con sus socios en el proceso ROAM, la UCO y el Instituto Humboldt, el nivel de organización interna y visión a largo plazo de Cornare ha sido fundamental para la ejecución de esta primera aplicación de ROAM. Así mismo, las interacciones con los funcionarios de Cornare demuestran el compromiso de la entidad con la región y con aquellos procesos que involucran un desarrollo sostenible del sector agropecuario que beneficie a la población rural de la región.

3 Actualmente no es claro si el compromiso con la Iniciativa 20x20 es adicional a la meta del Plan de Restauración.

©Paola Isaacs

Page 12: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

22 23RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Para Cornare el eje fundamental de su quehacer es la transición hacia sistemas sostenibles que mejoren las condiciones del suelo, que adopten sistemas productivos apropiados para el territorio y que tengan en cuenta su historia reciente, su cultura y sus características sociales y económicas (C.M. Zuluaga, Cornare, comunicación personal, 2018). En ese contexto, la res-tauración, y en particular la rehabilitación de los ecosistemas productivos, es una estrategia que les permite avanzar en su misión, definida desde su lema de “El hombre por naturaleza”. Este compromiso es más evidente ahora, dado el momento histórico del país y la transición hacia condiciones de paz en un territorio que fue escenario de extrema violencia por varias dé-cadas y que resultó en un severo desplazamiento de la población y el abandono de las tierras.

El compromiso sostenido con los habitantes de la región ha sido, en parte, producto de la estabilidad en la dirección y el personal técnico de la institución. Por ejemplo, el actual Di-rector ha estado en ese cargo por 16 años y los subdirectores llevan más de 20 años en la institución, lo cual no es usual en este tipo de entidades del SINA (Blackman et al. 2005), pero en este caso ha dado continuidad a los programas de la institución. Cornare cuenta con una visión a largo plazo plasmada en su plan de Gestión Ambiental Regional para el período 2014-2032 (2014b) que establece que en 2032, el Oriente antioqueño estará “caracterizado por su biodiversidad y riqueza natural, con comunidades, sectores económicos e instituciones organizadas, participativas y comprometidas con su desarrollo socioeconómico y ambiental”.

La continuidad en sus programas, y su enfoque de buscar el bienestar de las comunidades le ha ganado a Cornare la credibilidad necesaria para convocar a los propietarios de la tierra en las tres regiones de trabajo, los cuales son mayoritariamente campesinos. Este poder de convocatoria es excepcional dada la historia de violencia y ausencia del Gobierno en la región por más de tres décadas y representa el punto de entrada a cualquier proceso consensuado de planificación y cambio en el uso de la tierra.

Además del compromiso institucional con la región y con el proceso ROAM, los socios des-tacaron el alto nivel de organización de la información cartográfica como un valor institucional importante. Esto se debe a que Cornare tiene certificación ISO 9000 de calidad administrativa, lo cual impone una normalización en procedimientos y procesos misionales, y la organización de la información institucional. Debido a que el ROAM incluye un análisis basado en un Siste-ma de Información Geográfica (SIG) para estimar el alcance y la ubicación de una posible área de oportunidad de FLR en las áreas de evaluación y, por tanto, requiere la sistematización e integración de mucha información de distintas fuentes, es necesario contar con un SIG conso-lidado y bien organizado. En el caso de Cornare, la calidad del SIG permitió partir desde una base consolidada de uso de la tierra y cartografía básica para realizar los análisis. Aunque la información predial no está actualizada en toda la jurisdicción, pues es responsabilidad de los municipios, Cornare la tiene integrada.

El contexto institucional del proceso ROAM incluye a los socios de Cornare. La sinergia crea-da con la Universidad Católica de Oriente, que es una institución enfocada en la región para beneficio de la población rural, le brinda una contraparte técnica y académica a Cornare para orientar sus programas, pues la UCO tiene profesores que trabajan en restauración. En 2014 Cornare y UCO constituyeron el Nodo Antioquia de la Red Colombiana de Restauración Eco-lógica y en 2016 conformaron el comité local de la organizadora del Tercer Congreso Nacional de Restauración, que tuvo lugar en Rionegro.

Por su parte, el Instituto Humboldt fue un socio estratégico que aportó la capacidad técnica para los análisis ecológicos, sociales y económicos que permitieron avanzar en la planificación del territorio. Este instituto cuenta, además, con la capacidad de revisar y ajustar la informa-ción regional para asegurar su calidad e integrarla con fuentes de orden nacional, a la cual tiene acceso por ser un miembro del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

5.3. Experiencia previa con otros programas afines

Cornare ha ejecutado programas de transformación del territorio que han dejado lecciones aprendidas y han aumentado la capacidad institucional para identificar los factores habilitantes y los retos de tales tipos de programas. Por ejemplo, en 1998 el Ministerio de Ambiente lanzó el primer plan de restauración de orden nacional, que debían implementar las CAR (Ministerio del Medio Ambiente 1998). A pesar de que el Plan Verde dinamizó la restauración ecológica de los bosques en el país, no tuvo un resultado perdurable, debido (en parte) a la falta de capa-citación en un tema desconocido en la mayoría de las entidades regionales en ese momento (Murcia et al. 2017a).

Una experiencia más reciente ha sido con el Plan Nacional de Restauración, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los Planes de Gobierno 2010-2014 y 2014-2018, que requieren que las CAR cumplan metas nacionales de restauración (DNP 2010, DNP 2015, MADS 2015). En esta ocasión, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible programó talleres de capacitación de un día en distintos puntos del territorio para dar a las CAR y a las ONG interesadas lineamientos conceptuales en restauración ecológica, monitoreo y diversos aspectos relacionados con la implementación del Plan Nacional de Restauración (Obs. Perso-nal, H. Giraldo, MADS, comunicación personal). Aunque los programas de gobierno definidos de forma vertical rara vez proveen la orientación, capacitación o acompañamiento necesarios, Cornare los ha aprovechado para explorar distintos modelos de trabajo con las comunidades y determinar los factores habilitantes más importantes para que tengan un impacto positivo (C. M Zuluaga, Cornare, comunicación personal).

Por otro lado, en el último lustro, Cornare ha implementado un programa de Pago por Ser-vicios Ambientales (PSA) denominado BanCO2 y que consiste en pagos por conservación

OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

Page 13: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

24 25RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

5.4. Plan de acción 2016-2019

Cornare cuenta con un plan de acción para el período 2016-2019, con cinco líneas estratégi-cas: (1) el fortalecimiento del desempeño financiero, administrativo y de servicio; (2) la educa-ción ambiental y participación social; (3) planificación, ordenamiento ambiental y gestión del riesgo; (4) crecimiento verde y cambio climático, y (5) gestión integral de recursos naturales y autoridad ambiental.

De estas cinco líneas, las tres últimas tienen una conexión más directa con FLR.

La línea estratégica 3 (planificación, ordenamiento ambiental del territorio y gestión del riesgo) cuenta con cuatro programas, de los cuales el más relevante es el Programa 1. Planificación ambiental.

Cornare está en proceso de formulación o revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en 17 de sus 26 municipios. El proceso de revisión o formulación de los POT implica la concertación del componente ambiental y, en particular, de los determinantes ambientales. Es decir, cada municipio debe concertar internamente aquellos elementos fundamentales que regulan el uso del suelo para asegurar la sostenibilidad y el manejo adecuado de los recursos naturales. A una escala más grande, Cornare ya ha formulado los determinantes ambientales para la subregión de Valles de San Nicolás, pero está pendiente la formulación de los determi-nantes ambientales para las otras cuatro subregiones. La visión de paisaje que reconoce ex-plícitamente a la restauración ecológica puede ser un insumo importante en el análisis subre-gional y la formulación de los determinantes ambientales a escalas subregional y municipal.

Además de los POT, que son responsabilidad de los municipios, existe otra herramienta de planificación y ordenamiento que se enfoca en la cuenca como unidad de análisis. Esta se denomina Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Pomca), cuyo objeto es guiar el manejo del territorio para asegurar el buen manejo del agua, el suelo, la flora y la fauna (MADS 2014).

Un Pomca puede estar incluido dentro del POT de un municipio o abarcar varios municipios. El Decreto 2372 (2010), que reglamenta los Pomca, reconoce la categoría de zonas de restau-ración en el ordenamiento territorial, con tres niveles de intervención: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación cuyas definiciones son consistentes con el PNR. Adopta las dos primeras como apropiadas para aquellas zonas de las cuencas que quedan en la categoría de conservación y protección ambiental. En contraste, indica que la recuperación (que per-mite una mayor flexibilidad en cuanto al uso de especies y las características del ecosistema resultante) es una estrategia propia para áreas de las cuencas que se clasifican en la categoría de uso múltiple, es decir, en aquellas áreas en las que se permite la producción agrícola, ga-nadera, el uso sostenible de recursos naturales y las áreas urbanas.

del bosque. Está dirigido a aquellos pequeños propietarios de tierras con bosques naturales y que estén ubicados en sitios estratégicos como áreas protegidas, zonas de recarga de acueductos o bosques de alto valor biológico, quienes se comprometen, entre otros, a man-tener bajo conservación la totalidad del área de bosque en su predio. Esta conservación es un mecanismo de compensación de la huella de carbono de empresas y ciudadanos, quienes aportan dinero de forma voluntaria, con base en un cálculo de huella de carbono. Además, el fondo se nutre de los aportes al Plan de Inver-siones del 1% de proyectos que usan el recur-so hídrico y las multas por daños ambientales que imponen las autoridades ambientales (Co-mité de Cafeteros de Risaralda s.f). Los recur-sos se administran en la cuenta especial Fondo BanCO2 de la Corporación Masbosques, una entidad sin ánimo de lucro y capital mixto.

El programa BanCO2 inició en jurisdicción de Cornare en 2013 y, en lo que lleva funcionando el programa, ha vinculado a 479 familias en 25 de sus 26 municipios. Sin embargo, cabe acla-rar que el 57% de área en BanCO2 está concentrada en los municipios de Sonsón, San Luis y San Carlos, con altas tasas de deforestación. El programa Banco2 actualmente cubre 7 516 hectáreas en la jurisdicción de Cornare (Zuluaga Gómez 2016).

Actualmente (2018), cada campesino afiliado al programa recibe entre $300 000 y $737 171 mensuales (40-100 % de un salario mínimo mensual). El monto depende del área que com-prometieron (hasta 3 hectáreas por predio) y del origen de los fondos. Es decir, si se trata de fondos de compensación obligatoria, la compensación es de $300 000 por hectárea hasta un valor máximo de un salario mínimo mensual por predio. Pero los fondos provienen de apor-tes voluntarios de las empresas, ellas pueden fijar el monto, que actualmente está en $300 000 por predio, independientemente del área comprometida, siempre y cuando sea mayor que una hectárea (Carlos Betancur, Cornare, In litt., 21 Mar 2018). Con BanCO2, además del incentivo económico, los campesinos entran a formar parte de un programa de capacitación y educación sobre el valor del capital natural que ellos albergan en sus propiedades. Un re-sultado intangible de esta iniciativa, pero muy relevante para la implementación de programas de restauración, es que ha establecido un vínculo de confianza con las comunidades y los actores del territorio. Esto facilitó la convocatoria de propietarios a los talleres participativos de ROAM y su participación en las encuestas para levantar los datos para los análisis socio-eco-nómicos.

OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

©Paola Isaacs

Page 14: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

26 27RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

(d) Promoción del emprendimiento con miras a negocios verdes. En este programa se destaca el proyecto de promoción del turismo sostenible, que está enfocado en fincas productivas y rutas para caminantes. Este proyecto puede integrarse también a iniciativas de observación de aves y fauna. Dado que la región es un área de altísimo endemismo, la biodiversidad na-tiva que contienen los bosques naturales en buen estado de conservación sería un atractivo importante para un turismo con buena capacidad de pago, especialmente en el sector del aviturismo (Sekercioglu 2002). Este último está teniendo un rápido desarrollo en otras regiones del país y está sosteniendo un importante renglón económico, con un alto potencial en la era del posconflicto (Ocampo-Peñuela & Winton 2017). Sin embargo, especialmente por la historia y características de esta región que ha estado aislada y vulnerable por tanto tiempo, este tipo de emprendimiento requiere, además de buenos planes de conservación y restauración de los bosques nativos, una muy buena preparación y acompañamiento de las comunidades para recibir un turismo con alta capacidad de pago pero que requiere apoyo logístico (guías conocedores de la fauna e idealmente bilingües, transporte y alojamientos con baño privado, entre otros) (Glowinski 2008, Sekercioglu 2002). Debido al tamaño reducido de los predios (ver sección 6.4), el ecoturismo también requiere del fomento de una visión de asociación comunitaria que permita a los pequeños propietarios una estrategia colaborativa en lugar de competir entre ellos por los clientes, y, además, crear la masa crítica que les permita ofrecer colectivamente servicios de mediano nivel de complejidad.

Finalmente, la línea estratégica 5 (Gestión integral de recursos naturales y autoridad ambiental) tiene cinco programas, de los cuales dos están directamente alineados con el enfoque de restauración del paisaje forestal.

(a) El programa Gestión integral de la biodiver-sidad tiene como objetivo conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural de la región, mediante la conservación de la diversidad bioló-gica, la reducción de la deforestación y la restau-ración de los ecosistemas. Este programa tiene como meta desarrollar estrategias de restaura-ción (en un sentido muy amplio, que coincide más bien con el concepto de rehabilitación) en 8 000 ha (o 3,8 % de la meta nacional de restau-ración). Estas 8 000 ha están designadas para actividades de rehabilitación a través de proyec-tos forestales sostenibles, agroecológicos, aisla-mientos y enriquecimiento de bosques nativos.

Este programa plantea, además, el ordenamien-to forestal en 120 000 ha, es decir, un tercio de los bosques de la jurisdicción. Finalmente, den-tro del plan de acción se busca desarrollar un

Cornare tiene jurisdicción sobre nueve cuencas de primer y segundo nivel. De acuerdo con el Mapa de cuencas priorizadas para formulación de Pomca del Ministerio de Ambiente,4 en la jurisdicción de Cornare hay ocho cuencas prioritarias entre primer y segundo nivel que corresponden a los ríos Nare (2308-01, 03 y 04), Arma (2618), La Miel (2305-01 y 02), Porce (2701-01) y Afluentes Directos al Magdalena Medio (2307). Aunque el Ministerio exige a las CAR que generen por lo menos tres Pomca, el caso de Cornare es especial, debido a la alta concentración de ríos de interés energético. En este contexto, la planificación de la escala del proceso ROAM en el Oriente antioqueño permitiría conectar entre sí todos los Pomca para potencializar los efectos de dichos planes de ordenamiento a escala regional.

La línea estratégica 4 (Crecimiento verde y cambio climático) se basa en cuatro programas, cada uno de los cuales puede integrarse con la planificación propuesta por ROAM y con el enfoque de FLR de la siguiente forma:

(a) Crecimiento verde. Este programa se enfoca en promover crecimiento económico con una baja huella de carbono. En particular, el proyecto de acuerdos verdes con los sectores pro-ductivos primarios (especialmente agricultura y ganadería) podría incorporar la transición hacia bosques productores protectores y sistemas agroforestales y silvopastoriles con bajas huellas de carbono y baja huella hídrica.

(b) Implementación de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. Este pro-grama tiene como una de sus metas la incorporación de lineamientos de adaptación en los instrumentos de planificación (POT, Pomca, Planes de Gestión Ambiental Regional, PGAR, y Planes de Manejo Ambiental, PMA). En este proyecto es factible incorporar las recomendacio-nes de la planificación regional de ROAM, especialmente para identificar aquellas zonas que más contribuyen a la conectividad regional y que se extienden más allá de las fronteras de los municipios y las cuencas.

(c) Compensación y conservación basadas en pagos por servicios ambientales. En Cornare, los pagos por servicios ambientales se ejecutan a través del programa BanCO2 y tienen como último objetivo la conservación de bosques en sitios estratégicos. El límite actual de los PSA de tres hectáreas por propietario busca distribuir los fondos entre muchos propietarios, y es-pecialmente entre los predios más pequeños y vulnerables. Sin embargo, este límite de área no estimula la conservación en predios medianos con mayor capacidad de conservación y potencialmente mayor impacto regional. En un esquema de conservación de paisaje y conec-tividad, el programa podría considerar aumentar el límite de las compensaciones en aquellas propiedades que tienen una ubicación estratégica para la conectividad o recarga hídrica.

4 Este mapa está disponible en http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Mapa%20de%20cuencas%20priorizadas%20y%20jurisdiccion%20CARS.pdf

OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

©Paola Isaacs

Page 15: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

28 29RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

plan de monitoreo y mantenimiento para 3 000 ha en proceso de restauración y adquirir 2 700 ha en zonas estratégicas para conservación o restauración.

La planeación y el ordenamiento del territorio que se inició con el proceso ROAM en el Oriente antioqueño aportan una primera guía de las zonas de mayor valor estratégico para la co-nectividad del paisaje. De tal forma que, al tiempo que se apoyan los sistemas productivos sostenibles, se consolida el corredor para el jaguar y el puma, de acuerdo con los objetivos de conservación de la corporación. Sin embargo, es necesario definir y fortalecer las acciones necesarias para asegurar que los bosques nativos que ya están en sucesión ecológica man-tengan su potencial de consolidarse como bosques maduros en el futuro y que se conserve la altísima diversidad y endemismo de la región. Estos esfuerzos podrían apuntalarse en las compensaciones por pérdida de biodiversidad.

(b) La Gestión integral del recurso hídrico se concentra en los instrumentos, mecanismos y herramientas apropiadas para la conservación y recuperación de la oferta del recurso hídrico en cantidad y de calidad, para que sea el soporte del desarrollo socioeconómico de la región. Este programa se enfoca en los aspectos de gestión de la oferta hídrica y en controlar su calidad mediante monitoreo y tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, es importante considerar la contribución de los ecosistemas nativos en el manejo de las cuencas, especial-mente los bosques de niebla y páramos.

Aunque los estudios hidrológicos típicamente muestran que la cobertura boscosa no tiene un efecto positivo en la generación de agua (Andréassian 2004), los análisis de mesoescala en sistemas tropicales húmedos, pero especialmente en bosques nublados, han demostrado

que la reducción en la cobertura boscosa afecta negativamente a la precipitación regional y a la captación de agua por condensación, lo cual termina reduciendo a largo plazo el suministro regional de agua (Bruijnzeel 2005, 2004; Scott et al. 2005). También han encontrado que los agroecosistemas no cumplen la misma función de los bosques a escala espacial mediana porque no generan una columna húmeda suficientemente estable, especialmente durante la época seca (Bruijnzeel 2005, Scott et al. 2005). En este contexto, es importante la integración de programas regionales de restauración dentro de la gestión del recurso hídrico en los Andes colombianos.

5.5. Integración con proyectos de desarrollo y oportunidades de compensación

Actualmente hay por lo menos cinco proyectos hidroeléctricos en desarrollo o en construcción en las tres subregiones donde se realizó el proceso ROAM en Colombia (El Popal, San Miguel, Porvenir 2, Ríos Santo Domingo y Melcocho, Cañaveral-Encimadas). Aunque por su naturale-za top-down estos proyectos no están exentos de conflictos sociales (Olaya Rodríguez 2015), constituyen oportunidades para incluir proyectos de restauración del paisaje con valor estraté-gico en la sostenibilidad del recurso hídrico que los alimenta. Además, existen oportunidades de compensación por pérdida de biodiversidad de aquellos proyectos de desarrollo que estén obligados a conservar o restaurar áreas en ecosistemas equivalentes ecológicamente a los degradados o destruidos por dichos proyectos (MADS 2012b).

5.6. Integración con iniciativas del acuerdo de paz

En diciembre de 2016 se firmó un acuerdo de paz entre el Gobierno y el grupo armado FARC. La aplicación de este acuerdo implica un trabajo que toca muchos aspectos de la vida del país para facilitar la reinserción de los militantes que se acogieron al programa, la reconciliación con el resto de la población y el resarcimiento de las víctimas. En esa medida, el Gobierno actual desarrolla una agenda para el posconflicto, que incluye la iniciativa de Bosques de Paz.

El programa Bosques de Paz del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es parte de la iniciativa del Gobierno para integrar la conservación de la biodiversidad con proyectos productivos como parte del proceso de terminación del conflicto armado (MADS 2017). Este programa está enmarcado en el PNR y en la Política para la Gestión Integral de la Biodiversi-dad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), y prioriza las áreas degradadas por el conflicto armado, las cuales incluyen parte del Oriente antioqueño donde se realizó el proceso ROAM. Este programa fomenta actividades productivas que generen bienes y servicios mercadeables y contribuyan a la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas y agroeco-sistemas, y diversifiquen la economía regional y local de forma sostenible. Además, se basa en principios de participación comunitaria mediante actividades de educación ambiental, de

OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

©Paola Isaacs

Page 16: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

30 31RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

5.7. Integración con otros proyectos ambientales

5.7.1. Restauración de ecosistemas dentro de la implementación de los planes de manejo de dos Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) y una Reserva Forestal Protectora Regional.

Cornare tiene un convenio (No. 578-2017) con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uni-versidad Nacional de Colombia-Sede Medellín para realizar actividades de restauración de ecosistemas como parte de la aplicación de los planes de manejo de la Reserva Forestal Protectora Regional (RFPR) Playas y los dos Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Peñol-Guatapé y Camelias. En el caso de la RFPR Playas, el trabajo consiste en la formulación de un proyecto participativo de restauración ecológica, que incluye el enriquecimiento vegetal en 100 hectáreas de bosques; además, establecer 100 ha de sistemas agroforestales o fores-tales y más 7 500 m de cercas para promover la regeneración natural.

Este proyecto está enmarcado en los planes de manejo de estas tres áreas, las cuales están incluidas dentro de la ventana del proceso ROAM en el Oriente antioqueño. La RFRP Playas y del DRMI Camelias encuentran en los municipios de San Rafael y San Carlos, dos de los mu-nicipios priorizados por ROAM. En el caso del DRMI Peñol-Guatapé, este queda parcialmente en la ventana, pues cubre parte del Municipio de San Rafael. Por lo tanto, es posible conectar las actividades de restauración de los tres sitios con las propuestas para la conectividad re-gional que surgieron como resultado de ROAM.

5.7.2. Restauración ecológica y restauración productiva en zonas degradadas ambientalmente en jurisdicción de Cornare.

Este proyecto de un año de duración (nov. 2017-nov. 2018) se enfoca en promover la restau-ración activa en 650 ha en predios de importancia para la conservación, mediante corredo-res biológicos que aumenten la conectividad entre fragmentos de bosque. También incluye “restauración productiva” en 787 ha, consistente en establecimiento de cultivo de cacao en potreros y áreas de sucesión natural temprana, establecimiento de cultivos de café y estable-cimiento de sistemas silvopastoriles en potreros. Este segundo componente tiene una inver-sión 35 % más alta que el presupuesto asignado a la restauración activa. Este proyecto está siendo ejecutado por Masbosques (Convenio 567-2017) y es financiado por el Fonam, que aportó $3 979 166 210.

sistemas productivos, liderazgo y asociatividad. De manera informal, la página web del Mi-nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluye la concepción de estos bosques como monumentos de paz en los cuales los árboles individuales honren a las víctimas y marquen la terminación del conflicto armado.5

Cornare vincula la planificación del proceso ROAM a la implementación de Bosques de Paz. En su primera etapa (1 nov. 2017- 31 oct. 2018), el programa cuenta con 3 342 millones de pesos provenientes del Fondo Ambiental (Finam) que están siendo ejecutados por la Corpora-ción para el Manejo Sostenible de los Bosques-Masbosques. El proyecto se enfoca en activi-dades de restauración ecológica y productiva de 1 200 ha en 9 municipios, seis de los cuales fueron parte de la planeación del proceso ROAM. Los modelos productivos y la información de valoración de estos sistemas que se generaron durante el proceso ROAM han sido la base para el diseño y ubicación de las distintas intervenciones en el territorio.

Las actividades consisten en la caracterización de predios y certificación de compromisos de los propietarios; la rehabilitación de 600 ha por medio de “restauración espontánea”; la implementación de sistemas productivos en 300 ha, principalmente sistemas silvopastoriles y producción de miel de abejas meliponas; restauración con aislamiento y reintroducción de material vegetal en 200 ha, y establecimiento de cercas vivas en 100 ha (Cornare 2017).

En cada predio se realiza un diseño participativo, en el cual se selecciona el o los sistemas productivos a instalar y su ubicación espacial en la finca. El proyecto considera la entrega de insumos suficientes para mejorar o transformar la producción en una hectárea para cada familia. Estos insumos consisten en abono orgánico, material vegetal para siembra e insumos para el aislamiento (alambre de púas y cercas eléctricas para los lotes de ganado) o insumos para el manejo de abejas y extracción de miel. La mano de obra corre por cuenta del usuario. Cornare además dicta la capacitación inicial y ofrece asesoramiento técnico. Se estima que el proyecto cubrirá unas 400 familias, de las cuales la mitad se enfocará en producción de miel de abejas meliponas; unas 100 familias, en producción de cacao, y otras 100 familias, en sistemas agroforestales mixtos. Un cuello de botella que está en estudio es la comercialización de estos productos. Actualmente se está explorando la venta de la miel a través de la Cadena de Supermercados Éxito (D. Echeverri, Cornare, comunicación personal, 2018). Además, el proyecto considera establecer parcelas de monitoreo participativo que estarían también arti-culadas al programa de BanCO2 y que contarían con el apoyo del Instituto Humboldt.

5 Documento disponible en http://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-eco-sistematicos/bosques-de-paz

OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

Page 17: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

32 33RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

6. RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

Entre 2012 y 2015, Cornare reportó la restauración de 2 330 ha, de las cuales el 65 % es pro-ducto de regeneración natural y el 8 % corresponde a recuperación de sistemas productivos; el resto se ha clasificado como restauración activa, es decir, se han realizado siembras de árboles (Zuluaga Gómez 2016). Aunque estos valores son esperanzadores, los logros de esos tres años son inferiores a la tasa anual de deforestación reportada para el período 2002-2014, equivalente a 2 375 ha por año. Es decir, se ha compensado solo parcialmente el área perdi-da en esos 12 años. A corto plazo hacia el futuro, el plan de acción se propone una meta de restauración de 8 000 ha para 2019, de las cuales ya se han contratado 2 837 ha mediante los tres convenios descritos anteriormente (ver secciones 5.6 y 5.7).

A pesar de estos avances, es importante considerar los siguientes retos para la implementa-ción de un programa regional de restauración ordenado en una planeación territorial.

6.1. Definición y consenso de los objetivos institucionales y de las expectativas privadas

Uno de los principales factores de fracaso de los proyectos de inversión social y ambiental es la desalineación de las expectativas entre los implementadores y los beneficiarios (Salafsky y Margoluis 1998). Por lo tanto, es necesario que haya claridad en los objetivos y en las ex-pectativas de las instituciones y sus socios, y de los actores locales. El proceso ROAM en el Oriente antioqueño incluye las actividades exitosas de FLR hasta la fecha en la jurisdicción de Cornare, en particular en la identificación de intervenciones apropiadas que pueden informar el proceso de ROAM; de esta manera contribuyó con el avance de la agenda de restauración productiva de Cornare. Sin embargo, dado que ROAM está diseñada como una herramienta de diagnóstico y planeación territorial, más que para guiar la implementación, existe la sen-sación entre el personal que participó en el proyecto de que el proceso requiere continuidad para que exista apoyo a las entidades locales en la implementación de la lista de intervencio-nes de restauración y diseño de paquetes tecnológicos para las transiciones. El hecho de que Cornare ya tenía procesos avanzados de forma simultánea (sección 5.7) ayuda a dar continui-dad al proceso. A su vez, la aplicación de ROAM ha ayudado a fortalecer iniciativas que venían consolidándose de forma paralela.

©Paola Isaacs

Page 18: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

34 35RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

6.2. Integración de las escalas

La restauración del paisaje forestal implica una visión de territorio, al tiempo que la implemen-tación se hace a la escala de los predios. Si bien, como se demostró, el proceso ROAM en el Oriente antioqueño puede brindar esta visión regional, pero, debido a que su implementación es mayoritariamente en terrenos privados de pequeños campesinos, es necesario contar con la participación de los propietarios de la tierra y atender a sus necesidades de supervivencia. Esto da lugar a una multiplicidad de intereses locales que no necesariamente se alinean con los de la CAR. Por otro lado, varía el nivel de interés entre los distintos propietarios, lo cual obli-ga a la CAR a adoptar una estrategia coyuntural en la cual se trabaja con los propietarios in-teresados, independientemente de factores como su posición estratégica en un plan regional.

En segunda instancia, el diseño de cada finca y las acciones que se realicen en ella obedecen a factores pragmáticos (p. ej., la cultura agraria local, preferencias individuales, capacidad de mano de obra de la familia —a veces son viudas o personas mayores—, el acceso a rutas de transporte y el potencial de comercialización delos productos que se vayan generando) que a un ejercicio de planificación riguroso.

Estos dos aspectos imponen el reto de avanzar en la medida en que las condiciones del terri-torio lo permitan, mientras se mantiene una contabilidad espacial regional de los cambios en el uso de la tierra, la cobertura boscosa, los servicios ambientales y los beneficios socioeco-nómicos. Esta contabilidad es necesaria para monitorear el avance del Plan de Acción de la Corporación; el cumplimiento de metas de la CAR y de los programas nacionales, y el manejo adaptativo necesario para asegurar el éxito a mediano y largo plazo. Aparentemente no existe un plan explícito para llevar esta contabilidad e integrarla a escalas subregional o regional, más allá del seguimiento del número de hectáreas intervenidas en los convenios. Cornare no se beneficia de esta integración de escalas y, por lo tanto, no cuenta con la información necesaria para determinar si se están cumpliendo objetivos de segundo orden (por ejemplo, cambios en el suministro de servicios ambientales o sostenibilidad de los ecosistemas nativos) o si se requiere manejo adaptativo en los programas subregionales o regionales.

6.3. Seguridad en la tenencia de la tierra y compromiso a largo plazo

Cornare cuenta con 146 615 ha bajo protección (18 % de su territorio) en un sistema regional de 18 áreas protegidas estatales, de las cuales cinco tienen plan de manejo y otras tres están en proceso de formulación. El grueso de las acciones de restauración, sin embargo, se realiza fuera de estas áreas protegidas, en terrenos privados. Para hacer restauración en terrenos privados se requiere la participación activa de los propietarios, con quienes es necesario con-certar las acciones. A su vez, los propietarios deben aceptar un compromiso de mediano y largo plazo para que las intervenciones resulten en un cambio positivo y perdurable.

6 Disponible en http://www.prosperidadsocial.gov.co/pro/gd2/Paginas/Desarrollo-Regional,-Paz-y-Estabilidad-I.aspx

Uno de los grandes retos de Cornare en este sentido (que es común a la mayoría de las CAR) es el de la legalidad de la tenencia de la tierra. Un estudio comisionado a Cornare por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) sobre la tenencia de la tierra encontró que, para 2013, entre los 23 municipios de la corporación la informalidad en la tenencia de la tierra oscilaba entre el 30 % y el 50 % en siete municipios, y alcanzaba un valor máximo de 91 % en el Municipio de San Francisco (Cornare 2014a). Los valores más altos de informalidad se concentran en las regiones de Bosques y Aguas, que son aquellas en las que se enfoca el programa Desarrollo Regional Paz y Estabilidad en la jurisdicción de Cornare.6

La legalización de la tierra es responsabilidad del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCODER), pero es un proceso gradual y engorroso, pues aún hay incertidumbre sobre los dueños reales; unos 19 000 predios en esta zona se consideran baldíos (Cornare 2014a). Ade-más, se trata de una zona dominada por minifundios. Por ejemplo, en las regiones de Aguas y Bosques, el 70 % de los predios tienen menos de 6 ha y en las partes más bajas de la juris-dicción (Argelia y Nariño, y Sonsón y Puerto Triunfo), que quedan a borde del río Magdalena, el 93 % de los predios está por debajo de las 26 hectáreas en los dos primeros y 53 hectáreas en los dos últimos (Cornare 2014b).

Un segundo reto tiene que ver con la perspectiva de los propietarios o poseedores de la tierra y la cómo toman sus decisiones sobre el uso de la tierra (Agarwal et al. 2002). Una de las consecuencias más importantes de la violencia en Colombia ha sido el desplazamiento de muchos campesinos de sus tierras. En particular, el Oriente antioqueño fue una de las re-giones más azotadas en el país por este fenómeno donde se encontraron fuerzas guerrilleras

RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

: ©Paola Isaacs

Page 19: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

36 37RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

en los esfuerzos de restauración durante el mismo período, en particular en la zona Andina (Murcia y Guariguata 2014) . Sin embargo, en otras regiones la deforestación ha continuado

por diversos motivos (Castro-Núñez et al. 2017a) y, en la medida en que se normaliza el orden público y regresan los campesinos a sus tierras, es muy posible que se incrementen las tasas de deforestación.

Por lo tanto, se requiere una planificación cuidadosa que permita el regreso al campo en con-diciones de sostenibilidad, en las cuales los bosques juegan un papel importante para evitar la erosión biológica de las áreas donde se han recuperado los ecosistemas naturales y su biodi-versidad, asegurar la provisión de servicios ambientales y promover una producción agrícola ambientalmente amigable y un desarrollo más verde (Baptiste et al. 2016, Negret et al. 2017). Vale la pena notar que dicha planificación requiere un buen entendimiento de los procesos que han causado la deforestación y su relación con los factores más directamente relaciona-dos con el conflicto, lo cual involucra una alta diversidad de factores sociales, ecológicos y económicos (Castro-Núñez et al. 2016, Castro-Núñez et al. 2017a, Castro-Núñez et al. 2017b).

A pesar del conflicto armado tan severo en el sur-Oriente antioqueño, la deforestación con-tinuó en muchos municipios (González-Caro y Vásquez 2017), a pesar de alto número de predios que se consideran baldíos. Por lo tanto, es de particular importancia que en esta zona se estabilice la frontera agrícola lo más rápido posible y que la pacificación de la región no acreciente los niveles de deforestación.

con paramilitares y que dejó a la población campesina en el medio. Los que no sucumbieron emigraron a las ciudades. Según el Director de Cornare, el 80 % de la población fue despla-zada en el sur-Oriente antioqueño y la demografía de la población campesina está sesgada hacia una población muy vulnerable constituida por mujeres viudas y ancianos (Carlos Mario Zuluaga, comunicación personal, 7 marzo 2018).

La inestabilidad legal de la propiedad y la historia de conflicto armado afectan la visión de largo plazo e imponen unas condiciones de incertidumbre a los procesos de ordenamiento y trans-formación del territorio. Sin embargo, mientras se avanza en la legalización de la tierra y en la adjudicación de predios baldíos a aquellos que están regresando y a los reinsertados de la guerrilla, Cornare está trabajando sobre el supuesto de la voluntad de cada propietario y esto puede afectar al compromiso a largo plazo con los esfuerzos de restauración.

6.4. Participación local voluntaria, escala temporal y la magnitud del cambio

Cualquier esfuerzo de trasformación en el uso de la tierra, especialmente cuando se trata de procesos de restauración, requiere tiempo e involucra una cierta incertidumbre sobre el resultado final. Uno de los elementos que no salió en ninguna de las discusiones es la com-prensión por parte de los propietarios sobre la escala temporal de la transición de sus tierras hacia sistemas productivos sostenibles y sobre la magnitud esperada de ese cambio. Aunque el proceso ROAM incluye análisis económicos que orientan las decisiones, estos no incluyen marcos temporales explícitos ni planes de contingencia o de valoración del riesgo asociado con otros factores de incertidumbre.

Además de los costos de instalación y su balance cuando inicie la fase productiva de los nuevos sistemas, es necesario contabilizar los costos de sostenimiento de las familias duran-te la transición hacia sistemas productivos sostenibles armónicos con la recuperación y uso sostenible de los ecosistemas naturales en un paisaje forestal en restauración. Por lo tanto, es indispensable que se trabaje en el corto plazo estos análisis para identificar los factores de riesgo y vulnerabilidad y guiar mejor las intervenciones en el territorio.

6.5. Potencial de deforestación en el posconflicto

El éxodo asociado al conflicto armado es parcialmente responsable de la regeneración de 1 700 000 ha de bosque y la reversión de uso agrícola hacia crecimiento secundario de otras 1 460 000 ha a lo largo del país en una década (2001-2010) (Sánchez-Cuervo et al. 2012). La recuperación de ecosistemas boscosos también ha sido producto de un aumento significativo

RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

©Paola Isaacs

Page 20: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

38 39RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

6.7. Evaluación y monitoreo: necesidad de objetivos claros y medidas explícitas

Finalmente, un reto importante en el desarrollo e implementación de proyectos de restauración es el

diseño e instalación de sistemas de verificación y monitoreo que midan el cumplimiento de las metas de restauración y rehabilitación, así como de las metas sociales y económicas de los proyectos implementados. Colombia está rezagada en cuanto a sus procesos de monitoreo de la restauración (Murcia y Guariguata 2014, Murcia et al. 2015, Murcia et al. 2016) y de mo-nitoreo de cambio ecológico (Sierra et al. 2017). Con los cambios que se proyectan en la co-bertura de los ecosistemas asociados al posconflicto, es necesario fortalecer esta capacidad de monitoreo a escala nacional y local. Para ello, se requiere contar con mecanismos y capa-cidad para el monitoreo de los cambios en la cobertura boscosa, pero también de variables socioeconómicas, puesto que estas modulan las decisiones sobre el uso de la tierra (Agarwal et al. 2002). Sierra et al. (2017) proponen la creación de tres estructuras: un centro de síntesis ecológica, un observatorio de síntesis ecológica y una plataforma para el diálogo interdisci-plinario (y transectorial). La creación y operación de estas estructuras requiere la voluntad de las instituciones del SINA y de la academia para abrir sus puertas a una colaboración efectiva que trascienda los intereses particulares e institucionales. En el ambiente de trasformación que vive el país, eso daría un ejemplo de proyección hacia una construcción colectiva de un futuro mejor.

6.6. Integración con programas afines pero objetivos distintos

La planificación territorial para la restauración se integra con todos aquellos sectores que in-ciden sobre el uso de la tierra. Se integra, por ejemplo, con programas productivos, de desa-rrollo y de planificación, como desarrollo limpio, captación de carbono, ordenamiento territorial productivo y las iniciativas de paz.

Actualmente, Colombia está en proceso de consolidar una estrategia nacional para implemen-tar el programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación (ENREDD+), como parte de su estrategia de cambio climático. Esta estrategia está enfocada en cinco líneas de trabajo: fortalecimiento de gobernanza de grupos étnicos y comunidades campesinas; freno a la expansión de la frontera agrícola; fortalecimiento a la planeación del uso de productos maderables y no maderables; establecimiento de acciones de control y monitoreo, y articula-ción de instancias para crear instrumentos financieros y políticos para la implementación de la estrategia. Existe sin embargo, un fuerte traslape entre las zonas de mayor interés para EN-REDD+, por el tamaño de sus almacenes de carbono y las zonas de mayor concentración de actividades para la implementación de los acuerdos de paz (Castro-Núñez et al. 2017b). Estas zonas están concentradas principalmente en el suroriente del país (p. ej., Putumayo y Caquetá) y los llanos orientales (Meta y Vichada), y en menor grado en el andén pacífico, Sierra Nevada, algunas regiones de la zona Andina y Antioquia (Castro-Núñez et al. 2017b). Sin embargo, en las zonas en donde la tenencia de la tierra está dominada por minifundios, como en el Oriente antioqueño, la implementación de ENREDD+ es probablemente menos efectiva pues los cos-tos de monitoreo y verificación son muy altos para pequeñas parcelas de bosques que serían típicamente inferiores a 10 hectáreas.

RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

©Paola Isaacs

©Paola Isaacs

Page 21: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

40 41RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

7. TRANSFERENCIA A OTRAS REGIONES

El proceso ROAM y la planificación territorial resultante en el Oriente antioqueño pueden repli-carse en otras regiones del país, con miras a capitalizar el enfoque subnacional para lograr los objetivos nacionales y globales de sostenibilidad. Para ello, se requiere de una base de cono-cimiento de la región y de la receptividad de los actores institucionales y locales. Es necesaria una base ordenada de información ecológica, social, económica y territorial georreferenciada y debidamente corroborada en campo. También es fundamental el trabajo previo de sensibili-zación de los actores locales que permita su receptividad a cambios en su tierra.

En Cornare, la relación previa con BanCO2 ha facilitado el interés y receptividad de la po-blación a participar en reuniones y consultas durante las diferentes etapas del desarrollo de ROAM. En la realidad actual del país, esto implica el esfuerzo adicional de hacer propuestas que atraigan a las nuevas generaciones de nuevo al campo, con una perspectiva de futuro para ellos y sus familias en un ambiente pacífico, productivo y de alta calidad ambiental.

Un factor a tener en cuenta para la transferencia a otras regiones es que existe una gran diver-sidad en la capacidad instalada entre las corporaciones (Blackman et al. 2005). Por lo tanto, en cada caso es necesario evaluar la cantidad y la calidad de la información básica para los diagnósticos iniciales, y las necesidades de capacitación técnica antes de iniciar un proceso ROAM y su posterior aplicación en un proceso de planificación. Esto implica que exista como mínimo información de base (hidrología, vías, centros urbanos y suburbanos), información ecológica (mapas de suelos, de uso del suelo y de coberturas actual y potencial de ecosiste-mas naturales), e información socioeconómica (predial y catastral, población) que no solo sea precisa (bien georreferenciada y verificada en campo) sino de alta resolución (como mínimo a 1:25.000).

Dado que no existe una eficiente comunicación entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las CAR (Blackman et al. 2005, Murcia et al. 2017b), no se recomienda usar un sistema centralizado en el Ministerio para que disemine y multiplique la metodología. Sin em-bargo, mediante documentos de políticas centralizados, es posible promover una visión de planificación a escala del paisaje que incorpore a la restauración del paisaje forestal como un arco de trabajo. Esta estrategia, requiere primero una capacitación del personal del mi-nisterio para asegurar una buena comprensión del concepto, con el fin de que no se mal interprete como la promoción de sistemas exclusivamente productivos (lo cual está fuera de la jurisdicción del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), sino como un esfuerzo de ordenamiento territorial a nivel del paisaje que incluya un balance entre los sistemas naturales y sistemas agropecuarios productivos basados en árboles.

©Paola Isaacs

Page 22: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

42 43RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Un segundo reto importante para la transferencia es la alineación de ROAM con las priorida-des de cada CAR. Esto implica que IUCN y sus socios locales se familiaricen primero con las prioridades de cada corporación, y definan el grado hasta el cual están interesados en que la CAR adapte el proceso para que le sirva a sus prioridades. En el caso de Cornare, por ejem-plo, es claro que las prioridades están en el desarrollo de estrategias de producción agrícola que reactiven económicamente a la región y la revitalicen. En ese sentido, el ejercicio con el Instituto Humboldt y la UCO se enfocó principalmente en este aspecto. De hecho, Corna-re adoptó un nuevo nombre para este ejercicio y lo denominó “restauración productiva”. En contraste, el ejercicio dejó de lado la planificación para la restauración de bosques nativos, a pesar de que la corporación reconoce que existe un mandato para asegurar la conservación de especies como el jaguar y el puma que requiere la consolidación de un corredor boscoso de gran escala. Por otro lado, dada la relevancia que tienen los embalses para Cornare, existe la posibilidad de integrar la restauración ecológica que priorice los ecosistemas nativos con estos elementos estratégicos de la corporación, como se mencionó anteriormente.

El tercer reto es la participación ciudadana en el proceso ROAM. La experiencia previa de Cor-nare con BanCO2 y su trabajo de cerca con las comunidades fue un factor habilitante impor-tante que no se puede ignorar. Cualquier esfuerzo de transferencia debe evaluar la capacidad de convocatoria de las CAR en una fase muy temprana del proceso.

En cuarto lugar, es importante que las ventanas de trabajo que se escojan en cada CAR estén de acuerdo con la escala espacial de división predial. Es decir, que, si la región está caracte-rizada por minifundios, esa ventana de trabajo con ROAM debe considerar la complejidad de manejar un número muy alto de actores, especialmente cuando es necesario levantar informa-ción socioeconómica en campo o buscar representatividad para la participación en talleres. Por ejemplo, en el caso de Cornare, la ventana de trabajo, definida con base en un objetivo de conectividad que requería una gran escala, abarcaba cerca de 10 000 predios (Paola Isaacs, IAvH, comunicación personal). Esto representa un reto grande al diseñar la estrategia de im-plementación local, pues el número de predios la hace inmanejable.

Finalmente, es importante determinar quiénes serían los socios técnicos que guíen y asesoren el proceso de diagnóstico, desde planificación a la implementación. Esto implica la selección de entidades con capacidad de guiar el proceso y capacitar al personal de la CAR. En princi-pio, es necesario que a partir de esta primera experiencia de ROAM en Colombia se entienden los procedimientos para complementar la guía de ROAM y cómo se adaptó el proceso a las condiciones de la realidad colombiana y de Cornare.

TRANSFERENCIA A OTRAS REGIONES

©Paola Isaacs

Page 23: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

44 45RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

8. REFLEXIÓN SOBRE LOS ALCANCES DE ROAM, A PARTIR DE SU IMPLEMENTACIÓN EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO.

ROAM representa un instrumento importante para fortalecer el trabajo que lideran los países. La metodología puede proporcionar un soporte vital al país para acelerar e implementar su programa de restauración y estrategias a nivel de paisaje. ROAM combina un análisis de si-tuación de degradación y deforestación con análisis geoespacial y modelos biofísicos y eco-nómicos, dentro de un marco que evalúa la preparación social, política e institucional para implementar la restauración a gran escala. Además, ha sido una herramienta efectiva para identificar las necesidades de fortalecimiento institucional y normativo para la formulación de una estrategia nacional de restauración.

Aunque ROAM está concebida como una herramienta que podría ser aplicada a nivel subna-cional, no es explícita sobre cómo se llevaría a cabo en un proceso jerárquico espacial. Hace falta que se incorpore explícitamente un proceso cíclico o iterativo, que se realiza a medida que se baja en la escala espacial. Por ejemplo: ROAM es una herramienta diseñada para hacer un diagnóstico inicial, pero requiere una herramienta complementaria para hacer la planifica-ción a escala fina y para identificar mecanismos de implementación.

Aunque ROAM incluye directrices sobre análisis de costo-beneficio de distintas opciones de RPF, en regiones de tanta complejidad ecológica como los países tropicales andinos, estos ejercicios solo son realistas si se llevan a cabo a escalas finas. De hecho, el análisis para una región del tamaño del sur-Oriente antioqueño, con solo 811 000 ha, incluyó nueve tipos de sistemas productivos. Además, la gran heterogeneidad cultural y ecológica que se observa en un país como Colombia impone un grano espacial fino para los análisis socioeconómicos y ecológicos.

Simultáneamente, es necesario desarrollar un mecanismo que permita integrar los resultados de las acciones a escala subregional con las metas y objetivos regionales o nacionales, sin que se pierdan las ganancias asociadas a las idiosincrasias locales.

©Paola Isaacs

Page 24: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

47RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA46

9. AGRADECIMIENTOS

La autora agradece la activa y generosa participación de Cornare, en particular de su director general, Sr. Carlos Mario Zuluaga, y de sus funcionarios David Echeverri López, Elsa María Acevedo, Ángela Rivero. También, al Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, en particular Wilson Ramírez y Paola Isaacs, y de la Universidad Católica de Oriente, particu-larmente Jorge Sierra. Carlos Andrés Betancur tuvo un papel fundamental en este trabajo a través de su apoyo en la búsqueda de información.

©Paola Isaacs

Page 25: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

48 49RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

10. LITERATURA CITADA

Agarwal, C., G. M. Green, J. M. Grove, T. P. Evans, & C. M. Schweik. (2002). A review and assessment of land-use change models: dynamics of space, time, and human choice.- General technical report 297. US Department of Agriculture, Forest Service, Northeastern Research Station, Newton Square, PA, USA. https://www.fs.usda.gov/treesearch/pubs/5027 Consultado 28 Feb 2018

Andréassian, V. (2004). Waters and forests: from historical controversy to scientific debate. Journal of hydro-logy 291:1-27.

Baptiste, B., M. Pinedo-Vásquez, V. H. Gutiérrez-Vélez, G. I. Andrade, P. Vieira, L. M. Estupiñán-Suárez, M. C. Londoño, W. Laurance, & T. M. Lee. (2016). Greening peace in Colombia. Forest 1990.

Blackman, A., S. Hoffmann, R. Morgenstern, & E. Topping. (2005). Assessment of Colombia’s National En-vironmental System (SINA). Resources for the Future, Washington, D.C., USA. http://www.rff.org/files/sharepoint/WorkImages/Download/RFF-RPT-ColumbiaSINA.pdf Consultado 16 Jul 2016

Bruijnzeel, L. A. 2004. Hydrological functions of tropical forests: not seeing the soil for the trees? Agriculture, Ecosystems & Environment 104:185-228. DOI:10.1016/j.agee.2004.01.015

Bruijnzeel, L. A. (2005). Tropical montane cloud forest: a unique hydrological case. Págs. 462 -484 en M. Bonnell & L. A. Bruijnzeel, editores. Forests, water and people in the humid tropics. Cambridge University Press, New York, NY, USA.

Castro-Núñez, A., O. Mertz, & M. Quintero. (2016). Propensity of farmers to conserve forest within REDD+ projects in areas affected by armed-conflict. Forest Policy and Economics 66:22-30.

Castro-Núñez, A., O. Mertz, A. Buritica, C. C. Sosa, & S. T. Lee. (2017a). Land related grievances shape tro-pical forest-cover in areas affected by armed-conflict. Applied Geography 85:39-50.

Castro-Núñez, A., O. Mertz, & C. C. Sosa. (2017b). Geographic overlaps between priority areas for forest carbon-storage efforts and those for delivering peacebuilding programs: implications for policy design. Environmental Research Letters 12:054014. DOI:10.1088/1748-9326/aa6f20

CBD (Convention of Biological Diversity). (2010). Aichi biodiversity targets of the strategic plan 2011–2020. http://www.cbd.int/sp/targets/. Consultado 17 Dec 2017

Chazdon, R. L. & M. R. Guariguata. (2018). Decision support tools for forest landscape restoration. CIFOR. Occasional Paper 187, Bogor, Indonesia.

Comité de Cafeteros de Risaralda. (s.f.). Qué es BanCO2? https://risaralda.federaciondecafeteros.org/bue-nas_noticias/que_es_banco2/. Consultado 28 Feb 2018

Cornare. (2014a). Inmuebles rurales adjudicables en Oriente antioqueño. Informe presentado al Departamen-to para la Prosperidad Social DPS en cumplimiento del contrato interadministrativo DCI/ALA/2012/309-458-

Cornare. (2014b). Plan de Gestión Ambiental Regional 2014-2032: Servicios ecosistémicos y adaptación al cambio climático, un pacto por la sostenibilidad del oriente Antioqueño. Cornare, El Santuario, Antioquia.

Cornare. (2017). Convenio Interadministrativo Cornare-Masboques No. 578-2017.

Decreto 2372. (2010). Categorías de manejo del SINA. Presidencia de la República de Colombia. 1 Jul 2010. http://faolex.fao.org/docs/pdf/col96046.pdf Consultado 16 Jul 2016

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Bogotá, Colombia. https://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx Consultado 7 Feb. 2013

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos por un nuevo pais: Paz, Equidad, Educación. . Bogotá, Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%202%20internet.pdf Consultado 16 Jul 2016

FAO, UNDP, & UNEP. (2015). UN-REDD Programme Strategic Framework 2016-20. UNREDD/PB14/2015/III/3. Washington, D.C., USA. http://www.unredd.net/documents/policy-board-86/fourteenth-poli-cy-board-meeting-washington-usa-20-22-may-2015/session-3-strategic-and-policy-issues/14096-un-redd-pb14-2015-strategic-framework.html Consultado 28 Feb 2018

GCP (2015). The little sustainable landscapes book. Global Canopy Programme (GCP), EcoAgriculture Part-ners, the Sustainable Trade Initiative (IDH), The Nature Conservancy (TNC), World Wide Fund for Nature (WWF).

Glowinski, S. L. (2008). Bird-Watching, ecotourism, and economic development: A review of the evidence. Applied research in economic development 5:65-77.

GPFLR (2013). The global partnership on forest landscape restoration: What is forest and landscape restora-tion? Disponible en: http://www.forestlandscaperestoration.org/sites/default/files/resource/gpflr.pdf

GPFLR (2017). The Bonn Challenge and landscape restoration. Disponible en: http://www.bonnchallenge.org/

González-Caro, S. & A. Vásquez. (2017). Estado de los bosques de Antioquia entre 1990-2015. Págs. 63-80 en E. Quintero Vallejo, A. M. Benavides, N. Moreno, & S. Gonzalez-Caro, editores. Bosques Andinos, estado actual y retos para su conservación en Antioquia. Fundación Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe-Programa Bosques Andinos (COSUDE), Medllín, Colombia.

International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2014). The Bonn Challenge. http://www.bonnchallen-ge.org/content/challenge. Consultado 17 Dec 2017

International Union for Conservation of Nature (IUCN) & World Resources Institute (WRI). (2014). Guía sobre la metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM): Evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional o subnacional. Documento de trabajo (edición de prueba). IUCN, Gland, Switzerland. https://portals.iucn.org/library/node/45770

Isaacs Cubides, P. J., W. Marín, C. A. Betancur, J. Sierra, V. Ochoa, C. Correa, M. Aguilar, M. Gómez, M. C. Franco, D. Marín, W. Ramírez, & D. Echeverry. (2017). Implementación del protocolo Metodología para la Evaluación de Oportunidades de Restauración. ROAM. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Cornare, Universidad Católica de Oriente, Bogotá, Colombia.

Kattan, G. H., P. Franco, C. A. Saavedra-Rodríguez, C. Valderrama, V. Rojas, D. Osorio, & J. Martínez. (2006). Spatial components of bird diversity in the Andes of Colombia: implications for designing a regional re-serve system. Conservation Biology 20:1203-1211.

Kattan, G. H. & C. Murcia. (2012). Ecological patterns and processes in noncommercial, monospecific tree plantations in the tropical Andes. Págs. 131-144 en J. A. Simonetti, A. A. Grez, & C. F. Estades, editores. Biodiversity conservation in agroforestry landscapes: Challenges and opportunities. Editorial Universita-ria, Santiago de Chile, Chile.

McDonald, T., G. D. Gann, J. Jonson, & K. W. Dixon. (2016). International standards for the practice of ecolo-gical restoration- Including principles and key concepts. Society for Ecological Restoration, Washington, D.C., USA. http://www.ser.org/?page=SERStandards Consultado 15 Abril 2017

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS). (2012a). Política Nacional para la Ges-tión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Instituto Alexander von Hum-boldt, Bogotá, D.C., Colombia. http://faolex.fao.org/docs/pdf/col155855.pdf Consultado 31 Jul 2016

Page 26: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

50 51RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL EN COLOMBIA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS). (2012b). Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad. Bogotá, D.C., Colombia. http://www.anla.gov.co/docu-mentos/Manual_compensaciones.pdf Consultado 16 Nov 2014

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS). (2014). Guía técnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAs. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Guia-Tecnica-para-la-formulacion-de-planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-POM-CAS.pdf Consultado 16 Jul 2016

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS). (2015). Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/plan_na-cional_restauracion/PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI%C3%93N_2.pdf Consultado 16 Jul 2016

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS). (2017). Resolución 0470 por el cual se crea el Programa “Bosques de Paz”. http://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversi-dad-y-servicios-ecosistematicos/bosques-de-paz#documentos.

Ministerio del Medio Ambiente. (1998). Plan estratégico para la restauración ecológica y el establecimiento de bosques en Colombia. Bogotá, Colombia. http://www.finagro.com.co/html/cache/HTML/SIS/Refo-restacion/pverde[1].pdf

Ministry of Natural Resources – Rwanda. (2014). Forest Landscape Restoration Opportunity Assessment for Rwanda. Rwanda. http://cmsdata.iucn.org/downloads/roar_web_version.pdf Consultado 27 Feb 2018

Ministry of Natural Resources, E. a. M.-M. (2017). Forest Landscape Restoration Opportunities Assessment for Malawi. Malawi. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2017-029.pdf Consultado 27 Feb 2018

Ministry of Water and Environment – Uganda. (2016). Forest Landscape Restoration Opportunity Assessment Report for Uganda. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2016-076.pdf Consulta-do 27 Feb 2018

Murcia, C. & M. R. Guariguata. (2014). La restauración ecológica en Colombia: Estado actual, tendencias, necesidades y oportunidades. Documentos ocasionales 107. CIFOR, Bogor, Indonesia. www.cifor.org/library/4519/la-restauracion-ecologica-en-colombia-tendencias-necesidades-y-oportunidades/ Consul-tado 28 Feb 2018

Murcia, C., M. R. Guariguata, & E. Montes. (2015). Estado del monitoreo de la restauración ecológica en Co-lombia. Págs. 18-26 en M. Aguilar-Garavito & W. Ramirez, editores. Monitoreo a procesos de restauración ecológica- Aplicado a sistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Bogotá D.C., Colombia.

Murcia, C., M. R. Guariguata, Á. Andrade, G. I. Andrade, J. Aronson, E. M. Escobar, A. Etter, F. H. Moreno, W. Ramírez, & E. Montes. (2016). Challenges and prospects for scaling-up ecological restoration to meet international commitments: Colombia as a case study. Conservation Letters 9:213-220. DOI:10.1111/conl.12199

Murcia, C., M. R. Guariguata, M. Peralvo, & V. Galmez. (2017a). La restauración de los bosques andinos tropicales: avances, desafíos y perspectivas a futuro. Documentos Ocasionales 170. CIFOR, Bogor, In-donesia.

Murcia, C., M. R. Guariguata, E. M. Quintero Vélez, & W. Ramírez. (2017b). Análisis crítico sobre la restaura-ción ecológica en el marco de las compensaciones por pérdida de biodiversidad en Colombia. Docu-mentos ocasionales 176,. CIFOR, Bogor, Indonesia.

Murillo, L. G., M. Florián Buitrago, G. A. Pabón Restrepo, P. A. Pérez Álvarez, M. Rojas Laserna, & R. Suárez Castaño (eds.). (2017). Política nacional de cambio climático: documento para tomadores de decisio-nes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D.C., Colombia. http://www.andi.com.co/Uploads/13.%20PolCC%20toma%20decisiones.pdf Consultado 28 Feb 2018

Negret, P. J., J. Allan, A. Braczkowski, M. Maron, & J. E. Watson. (2017). Need for conservation planning in postconflict Colombia. Conservation Biology 31:499-500. DOI:10.1111/cobi.12935

Ocampo-Peñuela, N. & R. S. Winton. (2017). Economic and Conservation Potential of Bird-Watching Tourism in Postconflict Colombia. Tropical Conservation Science 10:1-6. DOI:10.1177/1940082917733862

Olaya Rodríguez, C. H. (2015). Conflictos socio-ambientales en el Oriente Antioqueño. Kavilando 7:15-21.

Salafsky, N. & R. A. Margoluis. (1998). Measures of success: designing, managing, and monitoring conserva-tion and development projects. Island Press, Washington, D.C., USA.

Sánchez-Cuervo, A. M., T. M. Aide, M. L. Clark, & A. Etter. (2012). Land cover change in Colombia: surprising forest recovery trends between 2001 and 2010. PloS one 7:e43943.

Scott, D., L. Bruijnzeel, & J. Mackensen. (2005). The hydrological and soil impacts of forestation in the tropics. Págs. 622-651 en M. Bonnell & Bruijnzeel|, editores. Forests, water and people in the humid tropics. Cam-bridge University Press, New York, NY, USA.

Sekercioglu, C. H. (2002). Impacts of birdwatching on human and avian communities. Environmental Conser-vation 29:282-289. DOI:10.1017/S0376892902000206

Sierra, C. A., M. Mahecha, G. Poveda, E. Álvarez-Dávila, V. H. Gutiérrez-Vélez, B. Reu, H. Feilhauer, J. Anaya, D. Armenteras, A. M. Benavides, C. Buendiak, Á. Duque, L. M. Estupiñán-Suárez, C. González, S. Gonza-lez-Caro, R. Jimenez, G. Kraemera, M. C. Londoño, S. A. Orrego, J. M. Posada, D. Ruiz-Carrascalo, & S. Skowronekg. (2017). Monitoring ecological change during rapid socio-economic and political transitions: Colombian ecosystems in the post-conflict era. Environmental Science & Policy 76:40-49. DOI:10.1016/j.envsci.2017.06.011

Society for Ecological Restoration International (SER). (2004). The SER International Primer on Ecological Restoration. Ecological Restoration, Society for Ecological Restoration International, Tucson, AZ. USA.

United Nations. (2016). Decision 1/CP.21. Adoption of the Paris Agreement. FCCC/CP/2015/10/Add, 1. Gene-va, Switzerland. http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/eng/10a01.pdf

UICN (2014). La restauración funcional del paisaje rural (RFPR): el abordaje de la UICN en la región mesoa-mericana y caribeña. San José, Costa Rica.

UICN (2017). El Desafío de Bonn: catalizando liderazgo en América Latina. Forest Brief n°14, 1-8.

Zuluaga Gómez, C. M. (2016). Plan de Acción Institucional Cornare 2016-2019. Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los Rios Negro y Nare (CORNARE). http://www.cornare.gov.co/planifica-

cion-ambiental/plan-de-accion-corporativo Consultado 8 Feb 2018

Page 27: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA …...foque de FLR, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración¹ (ROAM, por sus siglas en inglés) proporciona un marco y enfoque

52