reuni n senadores 11-11-2014 - senado.gov.ar fileen este segundo momento, tocaré el tema de la...

24
"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo" REPÚBLICA ARGENTINA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Salón Illia – H. Senado de la Nación 11 de noviembre de 2014 Presidencia de la señora senadora Liliana Beatriz Fellner PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TAQUÍGRAFOS

Upload: phamkhuong

Post on 08-Apr-2019

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

REPÚBLICA ARGENTINA

V E R S I Ó N T A Q U I G R Á F I C A

C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A N A C I Ó N

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUN ICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Salón Illia – H. Senado de la Nación

11 de noviembre de 2014

Presidencia de la señora senadora Liliana Beatriz Fellner

PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TAQUÍGRAFOS

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 2

Dirección General de Taquígrafos

– En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Illia del H. Senado de la Nación, a las 15 y 19 del martes 11 de noviembre de 2014:

Sra. Presidenta (Fellner).- Buenas tardes a todos y todas. Pasados quince minutos del horario de citación para esta reunión, continuamos con el tratamiento del proyecto de ley “Argentina Digital”. Tenemos previstos para el día de hoy ocho expositores, algunos propuestos por diferentes senadores y otros que pidieron participar. La propuesta y la metodología de trabajo es la siguiente: los expositores tendrán diez minutos para explicar las observaciones a la ley, las sugerencias que tengan en este sentido y las propuestas para mejorarla. Después, dejamos abiertos cinco minutos para las preguntas a ese orador. La agenda de trabajo es: hoy seguimos con estos ocho expositores; seguiremos el día de mañana, a partir de las 10 horas, en este mismo lugar y están invitados catorce oradores. El jueves también a partir de las 10 de la mañana, y hasta ahora tenemos anotados diez expositores. Dicho esto, de los ocho expositores que teníamos para el hoy se encuentran: el señor Martín Becerra, que es especialista en medios de comunicación; el señor Hugo Maldonado del Área de Planeamiento Estratégico de la CNC; el doctor Marcelo Stubrin, director del AFSCA; el señor Matías Cataneo, jefe de Planeamiento Estratégico de la CNC; el señor Ariel Arguello de FEPAMPCO, Cooperativa Telefónica de La Pampa; el señor Henoch Aguiar, ex secretario de Comunicaciones, y el señor Darío Oliver de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones. Lo invito al señor Martín Becerra a hacer uso de la palabra. Sr. Becerra.- Buenas tardes. Deseo agradecer la invitación. Por razones de tiempo, voy a organizar la exposición leyendo el material que preparé. Como soy profesor universitario, soy consciente de la necesidad de síntesis. Concentraré mi intervención sobre algunos ejes del proyecto. En primer lugar, sobre los objetivos de inclusión y la noción de convergencia. En segundo lugar, sobre la autoridad de aplicación y control; en tercer lugar, sobre el tipo de servicio que define el proyecto de ley. En cuarto lugar, sobre las reglas de competencia y habilitación de cruces entre telefonía y audiovisual. Por último, sobre neutralidad de la red.

La convergencia es un proceso en curso inacabado y, por consiguiente, difícil de regular en todo el mundo. La posibilidad técnica de producir, procesar, almacenar, distribuir y exhibir contenidos como información, comunicaciones, entretenimientos y datos, a través de los mismos soportes y de las mismas redes, ha ido configurando un mega-sector, que llamaremos “Infocomunicacional”, que no respeta fronteras entre telecomunicaciones, Internet y audiovisual.

Si bien la convergencia es un proceso inconcluso, como refiere a servicios esenciales de comunicación e impacta en la calidad de vida de la población, el Estado debe velar para que su administración sea realizada sin abuso de posiciones dominantes, sin discriminación y con garantías de cobertura universal.

En este sentido, un aspecto importante del proyecto de ley refiere a objetivos de inclusión a través de la redefinición de las funciones y de la forma de gestión del fondo de

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 3

Dirección General de Taquígrafos

servicio universal, por ejemplo, o a la necesidad de establecer un más eficiente aprovechamiento de la infraestructura de transportes de las comunicaciones.

Los considerandos del proyecto resultan congruentes con una política de comunicaciones convergente e inclusiva.

Ahora bien, puntualizaré algunos problemas que, a mi juicio, presenta la parte resolutiva del proyecto que, para conducir a los objetivos que se mencionan en los considerandos, requeriría modificaciones.

En este segundo momento, tocaré el tema de la autoridad de aplicación. El proyecto delega amplias facultades y un alto poder de decisión sobre la orientación que va a tener la futura ley a la autoridad de aplicación, sin mencionar sus objetivos, misiones o funciones, ni tampoco el diseño institucional. Esto se suma a la inexistencia de autoridad de control.

Dado que ya existe una autoridad de aplicación colegiada que compartirá la responsabilidad sobre el radioespectro y sobre algunos servicios específicos, la AFSCA –la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que entiende en otras materias convergentes con este proyecto de ley–, una pregunta fundamental es de qué modo se garantizará la complementación para que la convergencia sea también realizable en el plano de la gestión de gobierno.

Cuando los ministros de Economía y de Planificación Federal presentaron este proyecto hace quince días aproximadamente, mencionaron de modo expreso los altos índices de concentración del mercado de telecomunicaciones, que superan, lo que es mucho, a los índices de concentración del sector audiovisual, y la mala calidad de los servicios.

La tendencia a la concentración de la propiedad y, en particular, a la integración vertical es inherente a la convergencia tecnológica, tanto de las redes fijas como de las inalámbricas. Ello exige autoridades regulatorias respetadas, legitimadas y competentes.

Hasta hoy, en la Argentina, las telecomunicaciones tienen autoridades de aplicación y control dependientes del Poder Ejecutivo nacional o intervenidas por el Poder Ejecutivo nacional. Esta no es la única causa de los problemas expuestos por los ministros Kicillof y De Vido, pero a la hora de pensar el diseño del órgano regulador, merece ser consignado como un problema. Por ello, en otros países –algunos de los países, incluso, citados en los considerandos de este proyecto de ley–, como es el caso de México, de Alemania, Gran Bretaña o de los Estados Unidos existen autoridades de aplicación colegiadas, con probada solvencia técnica, amplio consenso político y, en muchos casos, con participación tanto de fuerzas del oficialismo como de la oposición en el directorio y en la gestión.

En la legislación comparada se advierte la importancia de estos órganos y el detalle que los países mencionados dedicaron a definir objetivos, misiones y funciones de estas autoridades.

Con relación al tipo de servicio, varios especialistas en estas audiencias se han referido al tema, a la particular definición de “servicio público esencial en competencia” de un segmento de este mercado y de “interés público” de otros segmentos de este mercado. Por cuestión de tiempo, no me extenderé al respecto, pero señalo que dejar de definir a la telefonía fija como servicio público, con una red que fue concesionada por 99 años a las empresas Telefónica y Telecom, podría traer más problemas que soluciones desde la perspectiva de la política pública, toda vez que esa infraestructura básica, al ser servicio

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 4

Dirección General de Taquígrafos

público, incluso después de su privatización, resulta fundamental en su utilidad social para complementarla con la red de fibra óptica construida por el propio Estado en los últimos años en el marco del programa “Argentina Conectada”.

Respecto de las reglas de competencia y habilitación de cruces entre telefonía y el sector audiovisual, el proyecto del Poder Ejecutivo retoma la regulación de la interconexión e interoperabilidad de redes que fuera primero planteado en el vigente decreto 764/2000, redactado por Henoch Aguiar –uno de los invitados hoy– y luego, en el Reglamento de Calidad de Servicios de las Telecomunicaciones, promovido por la actual Secretaría de Comunicaciones el año pasado. Sin embargo, la obligatoriedad de compartir redes de transporte, además, deberían especificar en el proyecto –entiendo yo– cuándo se trata de ductos, de redes, o sea, qué tipo de infraestructura se pretende compartir, a la que se alude con “servicio público esencial en competencia”, resultará gravoso para cooperativistas y pequeñas y medianas empresas. Es preciso que el marco normativo sea asimétrico porque el mercado es profundamente concentrado y asimétrico. Por ello, creo que es inconveniente liberar a las incumbentes de las obligaciones de servicio público. Como muestra la experiencia europea, desagregar la red local es un paso necesario cuando se trata de conglomerados con posiciones dominantes e integración vertical, pero no es el caso de los operadores pequeños. Para ello, además, el proyecto debería también mejorar la noción difusa e imprecisa de “posición significativa de mercado” que, como ocurre con la legislación mexicana vigente, por ejemplo, la de este mismo año, debe contar con parámetros objetivos respecto del dominio que puede ejercer un prestador para dotar de certidumbre a la intervención regulatoria. También en este punto es preciso señalar que la habilitación para que el servicio telefónico preste servicios audiovisuales y viceversa es compatible con la convergencia, pero este proyecto de ley es menos riguroso con las telefónicas de lo que fue en 2009 del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En otros países el permiso para que las telefónicas presten servicios audiovisuales está condicionado a que existan márgenes probados de competencia efectiva en el propio mercado de las telecomunicaciones. Hay casos en los que se estableció un lapso durante el cual las empresas audiovisuales pueden prestar servicios telefónicos, pero las telefónicas no son autorizadas en ese periodo a gestionar licencias audiovisuales. De modo tal de estimular la competencia al sector más impermeable a la concurrencia de nuevos actores. Se trata de un sector proclive a la realización de sus los cruzados, descuentos por cantidad, ventas en paquete, negación a compartir o a desagregar redes, generación de exclusividades, precios predatorios. Es preciso que la regulación asegure cambios al respecto como señala la doctrina de las facilidades esenciales. Cito a Graciana Peñafort cuando en este recinto preguntó la semana pasada: ¿Por qué no ponemos porcentajes y permitimos el ingreso de las incumbentes una vez que se haya superado cierto límite de abonados a la telefonía para el otro prestador de cables? Por ejemplo, el 15 por ciento.” O sea, plazos de espera para el ingreso de conglomerados dominantes en telefonía, reservas para quienes hicieron usos de estrategias de economía social para contar con un servicio que no tenían por incumplimiento o por olvido de las incumbentes y también plazos y resguardos geográficos. Muy bien, ya termino. Se propone pues diferenciar El tratamiento regulatorio de las incumbentes, por un lado de quienes ejercen posición dominante en determinados segmentos de mercado, pero no son incumbentes, por otro lado y del resto de los oferentes por último. El último punto refiere a la neutralidad de la red. Creo que los senadores de esta comisión conocen a la perfección el tema, ya que se abocaron más de un año y medio y produjeron un

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 5

Dirección General de Taquígrafos

dictamen que muchos consideramos excelente en materia de neutralidad de la red. Mi opinión es que ese dictamen puede ser con relativa facilidad incluido en este proyecto y que su inclusión va a representar una precisión respecto del artículo 1° del proyecto que es bastante ambiguo al respecto y estoy seguro de que va a reconocer la labor de la comisión. Hay otros puntos del proyecto de ley, que ayer publiqué en la nota que dejo en Secretaría del sitio especializado Media Telecom y por razones de tiempo me ahorro de aburrirlos en la exposición. Sra. Presidenta.- Muchas gracias. Estando presente la senadora Kunath de Entre Ríos, el senador Ruperto Godoy de San Juan. Agradecemos también la presencia del diputado nacional Mario Oporto, el senador Gerardo Morales, también presente, queda abierta la ronda de preguntas. ¿Si hay alguna? Por favor, señor Martín Becerra, no se olvide de todas las cosas para ponerlo en el anexo del que usted está hablando, así se lo remitimos a los senadores que faltan. Muchas gracias. Muy buenas tardes. Invitamos ahora al señor Hugo Maldonado del Área de Planeamiento Estratégico de la CNC. Por favor, adelante. Sr. Maldonado.- Gracias. Buenas tardes. En primer lugar, les agradezco la oportunidad que me dan de expresarles un par de conceptos con respecto a la ley. Básicamente, quisiera contarles un poco cuál es la imagen que tenemos de lo que van a ser los servicios de comunicaciones en general, en un futuro mediato, relativamente mediato. Tal cual dijo el orador que me ha precedido, es cierto, no solo en la Argentina sino en todo el resto del mundo, se está dando un proceso donde se observa que están confluyendo las redes, tanto fijas como móviles, conjuntamente con lo que normalmente estábamos acostumbrados a denominar servicios y también con los dispositivos terminales. Ese es un proceso que a mí manera de ver es indiscutible, es irreversible; el concepto de comunicación ha cambiado en los últimos cuarenta años muchísimo. En el momento en que se paradigma de la comunicación social era levantar un teléfono y poder comunicarse en voz viva con otra persona en algún lugar del país o del mundo. Hoy por hoy, sobre todo la gente más joven, no tanto yo, entienden la comunicación como cualquier otra cosa y tal vez en algún momento recuerdan que también incluye el hablar por teléfono con alguien. Eso hace que la industria vaya cambiando, que la tecnología vaya cambiando. Y si bien falta, de hecho hay ciertas dificultades todavía, sobre todo en lo que hace en los núcleos de la red, en los cores, en cuanto a la integración horizontal que realmente es necesaria para desarrollar lo que denominamos NGR; o sea, Redes de Próxima Generación. Se está trabajando mucho, se está acercando muy rápidamente ese escenario y tenemos que estar preparados para ese paradigma. En algún momento a principios de la década del noventa se decidió que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones pase a manos privadas y se empezó a hablar de servicios de valor agregado. Servicios de valor agregado al par de cobre; o sea, a la red de telefonía, basado en conmutación de circuitos. Dentro de esos servicios de valor agregado en algún momento llegó un fenómeno un poquito extraño que nos permitía mandar emails y poco más que eso, normalmente texto plano, y que terminó siendo Internet. Sinceramente yo hoy me pregunto ¿puedo decir que, desde el punto de vista de la importancia, del uso que le da la gente normalmente, de las necesidades que resuelve, hoy Internet es un servicio de valor agregado respecto a un servicio público que es la telefonía local? Yo creo que, sinceramente, no estaría demasiado convencido de que es así.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 6

Dirección General de Taquígrafos

Concretamente, tengo miedo de excederme en tiempo. Creo que estamos dirigiéndonos hacia un escenario de comunicaciones donde que un servicio sea fijo, sea móvil, que ese servicio sea la voz viva, sea el intercambio de datos, sea una imagen fija o en movimiento, va a pasar a ser casi secundario. Lo realmente fundamental para la gente va a ser poder saber tener la certeza de que en el momento que lo decida, en el lugar que decida va a tener a disposición todos los medios necesarios para intercambiar esas imágenes, esos datos, esa voz con terminales, que ya no sé si van a ser teléfonos, televisores, computadoras o todo junto. Porque a pesar de que el smartphone que yo tengo es bastante, bastante viejito, les puedo asegurar que tiene un par de órdenes de magnitud, más capacidad de procesamiento y almacenamiento que la primer PC que tuve que tuve cuando trabajaba, que era una vieja y querida AT. Sra. Presidenta.- ¿Alguna pregunta por parte de los senadores o diputados? - No se realizan manifestaciones. Sra. Presidenta.- Muy bien, señor Hugo Maldonado, muchas gracias. Invitamos al señor Marcelo Stubrin, director del AFSCA. Sr. Stubrin.- Gracias, senadora. Buenas tardes a todos. Además de docente, yo tengo el problema de ser radical, con lo cual ser preciso y meter todo en diez minutos es muy complicado para mí. De modo que preparé una síntesis de mi punto de vista, que voy a tratar de leer rápido y voy a dejar para que la senadora lo tenga en la bitácora de esta comisión. Llegó la hora de la reclamada convergencia. Aunque estaba disponible legal y reglamentariamente desde el año 2000 recién en sus postrimerías el gobierno resuelve incursionar en este terreno. Replica las previsiones del decreto 7.664 de 2000 –ya mencionado– y le agrega tres conceptos: neutralidad de la red, autorización para que los prestadores de servicios de telecomunicaciones puedan incursionar en el mundo audiovisual y declara, un poco equívocamente, Entonces, vamos en orden. Neutralidad de la red: no es una cuestión novedosa pero esta comisión tiene proyectos, por ejemplo, los de Sanz, Estenssoro, Rodríguez Saá, Fellner, Pérsico, Di Perna y Romero. Habría que copiarlos en el artículo primero porque si no, francamente, no se sabe de qué se está hablando. La ley tiene un título “Neutralidad de la Red”, lo demás lo desconocemos.

Autorización a las prestadoras a ser titulares de licencias audiovisuales. Todas las TIC podrán ser servicio público en competencia, no sólo las de telefonía fija, según el texto de la norma que está en consideración. Ahora, las licencias audiovisuales que van a ser propiedad de las TIC, según el artículo 2° de la Ley de Comunicación Audiovisual van a ser sólo de “interés público”. Ahí hay una cosa que no coordina.

Ahora, el Senado tiene que tratar el problema de las empresas de capital extranjero, porque el único que tiene reciprocidad en esta materia específica con la República Argentina es Estados Unidos. Si se le acepta a España una nota de buena voluntad de la administración del reino, como está proyectado, aunque no resuelto por la AFSCA, se debiera aceptar a los restantes estados que lo soliciten y que, sin tener la cláusula específica de reciprocidad, expresen esta manifestación de buena voluntad. México e Italia estarán en este juego de acuerdo al origen de restantes compañías muy significativas en la materia. Esto implica la derogación desviada de preceptos taxativos de la ley 26522, lo que constituye un mal precedente. Si esta es la posición del gobierno en la materia la única manera de evitar la colisión de normas es proceder a la modificación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para que el sistema conserve integridad y conserve simetría.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 7

Dirección General de Taquígrafos

Todos sabemos, se ha leído y se ha escrito mucho, que hay una notable asimetría entre el poderío económico de las empresas de telecomunicaciones y las compañías de medios audiovisuales. He leído muchos números y pedido a los economistas muchos números en el mundo, Internet o no Internet, todos me hacen señas. Me dicen que las TELCO facturan así y las de audiovisuales facturan así. No sé cuál es número: 1 a 5; 1 a 6; 1 a 8; 1 a 10. No lo sé. Esto en el mundo es un fenómeno creciente. De modo tal que la incorporación de las compañías de telecomunicaciones al mundo audiovisual no puede hacerse sin proteger a los sectores que resultan más vulnerables en esta relación. Sobre todo en un país como el nuestro donde la industria del cable ha tenido un desarrollo extraordinario, un desarrollo pionero, autofinanciado por los prestadores y por sus consumidores, fuentes de empleo y de desarrollo local de modo que el Senado tendrá que abocarse y alguna decisión deberá adoptar. Lo han dicho representantes de todas las corrientes de opinión y de todas las visiones en relación a este mundo.

Recién el licenciado Becerra citó una frase planteada aquí por la doctora Peñafort en la primera audiencia que tuve oportunidad de escuchar. Hay que tomar una decisión, mayores plazos, otorgamiento de los derechos de prestar servicios de telefonía que este gobierno les niega sistemáticamente a las compañías de cable, estando perfectamente legitimadas en el sistema, a la mayoría de las compañías o a casi todas las compañías de cable. Cuotas específicas de mercados locales que compensen desigualdades. Estas son algunas de las herramientas indispensables, sin excluir otras para que la convergencia permita reglas que disipen la notable y considerable desigualdad económica.

La interconexión es el corazón de la convergencia, también está prevista desde el 2000 en nuestro sistema normativo, pero fue difícil cuando se trataba de que los pequeños puedan tener acceso a las redes troncales. Les costó mucho. Ahora se propone su implementación automática. Esto será para aceptar desigualdades y permitir a los colosos de la industria aprovechar las modestas inversiones de quienes llegaron a los rincones más olvidados del país a permitir que por primera vez se pueda ver televisión o será un concepto de la interconexión que preserve redes locales, que ponga a disposición redes troncales y etcétera.

Punto siguiente. No está dicho, a los efectos de la interpretación y del debate de los señores senadores no está dicho en el texto, tal vez en cuestiones puras jurídicamente no hace falta. Pero debemos repetir, las previsiones de la ley de servicios de comunicación audiovisual conservan vigencia en todos sus términos en cuanto a las condiciones de admisibilidad, multiplicidad, “indelegabilidad” y no concurrencia, para todas las empresas con licencia de telecomunicaciones que quieran explotar licencias audiovisuales debiendo, la autoridad de aplicación, vigilar para que se correspondan con la realidad societaria. El que tiene canal de TV por aire no puede tener TV por cable en la misma localidad, el que tiene servicio de TV satelital de pago no puede prestar ningún otro servicio audiovisual, tampoco más de 24 licencias y etcétera. Estricta aplicación de las normas de defensa de la competencia para cada localidad. Estamos pensando en cómo evitar desequilibrios.

Sobre el interés público ya se habló acá y hay un nuevo interés público que se llama interés público en competencia que es algo que no está claramente definido y que, según esta ley, no alcanza a usuarios y consumidores porque es un proyecto que otorga el uso y acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios de servicios TIC.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 8

Dirección General de Taquígrafos

¿Qué querrá decir? ¿Que el regulador no intervendrá en la fijación de tarifas? ¿Qué es una nueva categoría de servicio público con el agregado de “en competencia”? Cuestiones a definir.

Se acentúan las superposiciones normativas en relación a la administración del espectro radioeléctrico. El título 5°, lejos de resolver las superposiciones existentes entre la CNC y la AFSCA que arrojan nubes de incertidumbre sobre el sistema de decisiones en la materia sobre todo en las llamadas áreas de conflicto y, sobre todo, en algunas provincias del Noroeste argentino donde los sistemas de televisión paga se emiten primordialmente por la banda de UHF codificada que ocupa gran cantidad de espectro.

Ahora el Estado. El Estado hizo una gran inversión de infraestructura. No sabemos las cifras y no las podemos medir, se miden en muchos más de mil millones de dólares. 30 mil kilómetros de fibra óptica y un satélite geoestacionario que ilumina el país.

Estos servicios todavía no están operativos, pero, ¿nos van a decir qué van a hacer con ellos? ¿Nos van a decir cuándo se va a iluminar la red troncal? ¿Vamos a saber antes de que esta ley se vote cuál es el sentido de la utilización de estas herramientas del Estado? El Poder Ejecutivo tiene que dar información sobre los mecanismos de incorporación al mercado de las comunicaciones de esas facilidades. De la respuesta que dé el Poder Ejecutivo dependen decisiones relevantes que debe adoptar el Congreso ya que una red de infraestructura de tanta gravitación debe administrada con reglas claras que sirvan para mejorar la calidad y equilibrar los mercados de acceso a las redes complementando y sin perjudicar a los tendidos que se encuentran actualmente operativos y en servicio.

El tratamiento conjunto de esta norma tiene dos problemas: la ley de servicios de comunicación audiovisual marcha en una dirección de restricción, decisión, de control, de evitar concentración antimonopólica y esta ley en otra dirección. Tienen dos cuños, dos perspectivas, dos estilos. Se imaginan dos mercados diferentes y está interactuando. Esto plantea enorme cantidad de desajustes. Entonces, ¿convergencia o divergencia? Es la pregunta que surge de la fría lectura de la ley 26522 y del proyecto Argentina Digital. Dos filosofías de diferente cuño para tratar un solo problema no suelen ser el mejor camino para obtener los resultados esperados. Para terminar –con todo respeto a las misiones y funciones trascendentes del Senado–, este proyecto no suena a ser una ley regulatoria; este proyecto es un repertorio de intenciones para la convergencia digital. De ser aprobado como se encuentra formulado, el legislador será el Poder Ejecutivo Nacional, quien podrá tomar a su arbitrio todas las decisiones que el Congreso le estará delegando en abierta violación al artículo 76 de la Constitución. No queda tiempo en esta audiencia para referirme concienzudamente a las divergencias con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero voy a dar dos ejemplos. La autoridad de aplicación, su composición, autoridades, misiones y funciones están claramente previstas en la 26.522, con participación parlamentaria en tres de los siete miembros del Directorio y una comisión bicameral que debe controlar el funcionamiento de la autoridad de aplicación. En esta ley, nada. Segunda divergencia, que es un tema que a mí me resulta particularmente conflictivo de la ley de medios. Las licencias audiovisuales son intransferibles, artículo 41 de la ley, y en cambio, en este proyecto son de libre disponibilidad, lo cual o bien deroga en la práctica la restricción normativa impuesta a todos los titulares de licencias de cualquier

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 9

Dirección General de Taquígrafos

categoría o, lo que es peor, constituye una flagrante desigualdad ante la ley; de modo que este es otro tema en el cual el Congreso deberá tener injerencia. Sra. Presidenta.- ¿Hay preguntas por parte de los senadores? - No se realizan manifestaciones. Sra. Presidenta.- Muchas gracias. Invitamos al señor Ariel Argüello, de FEPAMCO, cooperativa telefónica de La Pampa. Sr. Argüello.- Muchas gracias, senadora. Les agradecemos, en primer lugar, la invitación a esta comisión de comunicaciones del Honorable Senado de la Nación, porque nos parece que es importante que se nos haya invitado a exponer nuestra posición sobre este nuevo proyecto de ley que está en análisis, que está en tratamiento. Nos parece importante porque no hemos tenido posibilidad de estar en otras jornadas como esta, de esta comisión; sí estamos en esta y hemos escuchado muchas posiciones y muchas opiniones, pero no hemos escuchado la palabra “cooperativa”. Nos parece que en este tema la voz de las cooperativas tiene que escucharse, tiene que plantearse, y para eso intentaremos humildemente estar acá señalando que en realidad nuestra federación no es una federación de cooperativas telefónicas, sino que es una federación de cooperativas de servicios públicos que agrupa la totalidad de las cooperativas de esta característica en la provincia de la Pampa; señalando que –como ustedes sabrán, lo sabrán los señores senadores– en la provincia de La Pampa tenemos una historia muy rica, además, de tres cuartos de siglo de prestaciones de servicios públicos a través de cooperativas, y de hecho la distribución eléctrica se hace en su totalidad, prácticamente, a través de cooperativas. Y la diversificación ha hecho que estas cooperativas eléctricas empiecen a prestar servicios de telecomunicaciones desde hace muchas décadas: hay cooperativas telefónicas, casi un 30 por ciento de las cooperativas de la federación, que presta servicio de telefonía fija, y casi un 80 por ciento presta servicios de valor agregado o de Internet en nuestra provincia de la Pampa. En un primer momento, queríamos señalar que vemos con sumo beneplácito que se empiece a analizar y poner a debate un nuevo marco normativo que reemplace esta ley 19.798 y adapte a la nueva realidad tecnológica y a la nueva realidad de las comunicaciones un marco que, obviamente, ya resulta obsoleto. Por el otro lado, también sabemos que este marco actual, este nuevo marco que se va a implementar, va a afectar a nuestras entidades cooperativas, y por eso nos parece también prudente que sea una normativa consensuada, discutida y analizada a fondo para respetar, sobre todo desde nuestro interés sectorial, los derechos adquiridos de las cooperativas en el interior del país. También –por una cuestión de tiempo– hecha esta aclaración preliminar, voy a pasar a desarrollar algunos de los puntos que veíamos respecto de este proyecto de ley. Entrando en el análisis del proyecto en sí, entendemos que generar el mismo no distingue adecuadamente la situación sustancialmente diferente de las pequeñas y medianas cooperativas y aquellos grandes prestadores con poder dominante. Creemos que esta distinta realidad debe ser contemplada expresamente en el articulado de la ley, ya que si bien el artículo 46 establece alguna diferenciación, la delega en la autoridad de aplicación sin dar mayores precisiones respecto a cómo se va a dar este diferente tratamiento con respecto a las empresas con fin de lucro, con posición dominante. Por ende es necesario, a

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 10

Dirección General de Taquígrafos

nuestro entender, expresar concretamente en la normativa la situación de los pequeños prestadores cooperativos en el sentido de protegerlos de los abusos de aquellas empresas con posición dominante. Por su parte, el artículo 48 fija la posibilidad de regular tarifa por la autoridad de aplicación en caso de servicios públicos esenciales y estratégicos, servicio universal y razones de interés público. Es decir que cuando la autoridad de aplicación considere que existen razones de interés público, podrá fijar lo que se denominan precios minoristas. Esto merece una especial consideración para el caso de las cooperativas, porque las cooperativas somos empresas autogestionadas que no contamos con meros usuarios, sino con asociados con plenos derechos en las decisiones respecto a la administración y gestión de sus propios servicios. Los asociados realizan actos cooperativos y no actos de comercio, y establecen en el interés común las tarifas que puede cobrar su propia entidad solidaria. Al no discriminar adecuadamente esta cuestión y aplicar las mismas reglas de juego que para las empresas con fines de lucro se puede arribar a situaciones disvaliosas, desconociendo la autonomía de las cooperativas que deriva de su propia naturaleza y del marco normativo vigente, que es que es la ley 20.337. Asimismo las cooperativas, en muchos casos, poseen redes propias que son fruto del esfuerzo económico de sus asociados. Al establecerse en el proyecto el acceso y uso de las redes como servicio público, entendemos que sería necesario establecer en la misma normativa parámetros claros para que se reconozca debidamente ese esfuerzo económico que han realizado nuestros asociados a través de una contraprestación justa, evitando que las mismas sean utilizadas por grandes grupos económicos en contra de los intereses de los asociados de las cooperativas. Por su parte, advertimos también una situación equitativa. Recién se hablaba de la ley de medios, la ley 26.522. Precisamente, la ley 26.522 establece la prohibición para las prestadoras de servicios públicos de obtener licencias audiovisuales, un 10 por ciento, una limitación establecida. En esta ley que fue ampliamente debatida –las cooperativas participamos en el desarrollo de la 26.522, como es de público conocimiento–, las cooperativas fuimos exceptuadas; pese a que prestamos servicios públicos, podemos acceder a licencias de servicios de comunicación audiovisual, pero previo el trámite necesario de obtener un dictamen favorable de defensa de la competencia. Nosotros advertimos que en el proyecto en examen se exime a las telefónicas de la limitación del inciso d) del artículo 25 de la ley 26.522. Con lo cual, de mantenerse el trámite de defensa de la competencia para las cooperativas ello implicaría una verdadera inequidad contra las organizaciones de la economía social. Por eso entendemos que en su caso debería contemplarse en el presente proyecto y eliminar el dictamen de defensa de la competencia prevista en la ley 26.522 como requisito previo para que las cooperativas puedan obtener la licencia de la AFSCA o, en su defecto, que se le aplique a todos los solicitantes y no solamente a las cooperativas que prestan servicios públicos. En definitiva, puntualizamos, nos parece que la ley no contempla expresamente a las organizaciones de la economía social y que, en realidad, debería establecer pautas claras respecto al rol en las cooperativas y su diferencial con otros prestadores, en especial con las grandes empresas con fines de lucro y posición dominante, visibilizando al sector solidario e incluyéndolo en forma expresa para propiciar su fomento y desarrollo. Señalamos, en este aspecto, lo sucedido con las frecuencias para acceder al espectro de telefonía celular que, pese a los numerosos intentos y promesas en la práctica, no ha sido posible para las

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 11

Dirección General de Taquígrafos

cooperativas acceder a las mismas sino como operadores virtuales con una participación mínima en el servicio y dependiendo de grandes grupos oligopólicos. Cuando se produjo la fusión entre Movicom y Unifón se liberó una frecuencia que iba a ser destinada al movimiento cooperativo. Luego, esa misma frecuencia pasó a Arsat e iba a ser utilizada en el proyecto Libre.ar, que incluía a las cooperativas con el Estado. Pero finalmente, hoy por hoy, las cooperativas solamente podemos acceder como operadores virtuales. Insistimos, por ello, en que se debe asegurar expresamente a la cooperativa la asignación de frecuencia y todas las demás medidas que sean necesarias para permitir el desarrollo futuro y la expansión de las comunicaciones por parte de las entidades solidarias.

Se debería contemplar también –creemos– el financiamiento para las cooperativas que resulte imprescindible para el desarrollo, y poder competir con grupos económicos poderosos que tienen acceso a fuentes de financiamiento muy convenientes que resultan de imposible o difícil acceso para empresas locales como somos las cooperativas.

Consideramos que si estas observaciones no son receptadas en el texto expreso de la ley, los objetivos expresados en los fundamentos de la misma que obviamente compartimos–compartimos sus principios inclusivos como entidades de la economía social; no podemos dejar de compartirlos–,pero esos objetivos si no se verifican en la parte dispositiva de la norma, algunas de estas observaciones creemos que podrían verse frustradas.

Obviamente, también compartimos que es necesario establecer mejor las funciones de la autoridad de aplicación y la autoridad de control. Nos parece que eso es importante y que debería estar en el texto de la ley.

Entonces, para ser breve y concluir, damos las gracias y hacemos votos para que la normativa que eventualmente se dicte tenga en cuenta el papel fundamental que las cooperativas de servicios públicos han tenido y tienen en las economías locales, su importancia en la generación de empleo digno, el rol antimonopólico que históricamente hemos tenido y, obviamente, su rol regulador de los precios ante los abusos de los grandes grupos económicos.

Muchísimas gracias. Sra. Presidenta.-¿Hay preguntas por parte de los senadores?

- No se realizan manifestaciones. Sra. Presidenta.- Señor Ariel Arguello, muchísimas gracias. Invitamos al señor Henoch Aguiar, ex secretario de Comunicaciones. Sr. Aguiar.- Muchas gracias por esta invitación. Vamos derecho al grano.

Primero, ¿cuál sería el impacto de esta ley sobre nuestro desarrollo económico? Todos sabemos que el desarrollo, la competitividad económica de un país en el pasado tenía que ver con la energía eléctrica y el acero; eso era para la sociedad industrial. Para la sociedad del conocimiento la capacidad de comunicarnos y la conectividad son el factor esencial para desarrollar todo lo que es la inteligencia sobre la red y el conocimiento sobre la red.

¿Cómo estamos? Hay varios observatorios de velocidad–OOKLA, CISCO, etcétera–que nos dicen cómo vamos. Si tomamos uno de ellos para ver la progresión, para el Observatorio OOKLA, en diciembre del 2010 éramos el número 80 de unos 165 países, pasamos a ser el 85, 105 en el 2012, 106 en 2013 y al día de hoy, si se fijan, estamos en el

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 12

Dirección General de Taquígrafos

puesto 123. O sea que en conectividad comparativamente a otros países estamos bajando en velocidad y, obviamente, elevando nuestros costos por la velocidad que pagamos. ¿En precio cómo estamos? La Universidad de San Andrés hizo dos estudios muy interesantes hace dos años de los paquetes de telefonía celular y de los paquetes de conectividad de banda ancha. Sobre un grupo de 80 países concursados–lo tienen en la página web de la Universidad, Hernán Galperines el autor–estamos en el puesto 10 o 12 según los casos de los servicios más caros, acompañados por Brasil, pero por detrás... O sea, más barato para ese combo de comunicaciones uniformes que se analiza por varios países latinoamericanos y por otros de igual o más bajo nivel de desarrollo. O sea que nuestra situación es que no estamos con servicios competitivos en el entorno mundial. Estamos más bien de la mitad de la barra para abajo y en el precio estamos en el 10 por ciento para arriba. Una mala mezcla. ¿Cuáles son los actores involucrados por esta ley? Muchos. Están los grandes que todos conocemos TASA, TECO 4.500, 4000 millones de dólares, Claro 2.500. Después estarían Cablevisión, Supercanal y Telecentro que han de andar por 1.400, 300 y 300 millones de dólares cada uno. Después, vienen un montón más, casi 300 cooperativas de telecomunicaciones que empezaron cuando Entel no quería brindar el servicio porque era deficitario, unas 600 redes que subsisten. Eran 1.200 redes de cables anteriores que vienen desde hace 25 años. Unas mil cooperativas eléctricas, que todas ellas tienen los tendidos y la estructura necesaria como para dar telecomunicaciones, y apenas un 20 por ciento ha de estar dando hoy en día; y ese 80 por ciento qué pasa que no da. Ya vamos a ver por qué. Mil prestadores de internet inalámbrico con antenas en el interior del país que llegan a poblados y que en este momento están trabajando sin licencia y sin frecuencias autorizadas. ¿Por voluntad de clandestinidad? No, porque no tienen otra manera. Más cien prestadores más. Tenemos 3 mil empresas nacionales de todo tipo y color, grandes y chicas, que hay que potenciar para intentar compensar la extranjerización que se dio en el momento de la privatización.

¿Cuál es la regulación existente? Primero, la regulación para los que participaron de pliegos y condiciones particulares. Como todos sabemos las telefónicas tuvieron el pliego de licitación de Entel que, entre otras cosas, mantiene al día de hoy–una vez terminada la exclusividad, pero tras haber recibido ese extraordinario beneficio–una estructura general de tarifas, la telefonía como servicio público, la obligación. Algo que se llama Price Cap, el sombrero de precios, la obligación de bajar los abonos de los servicios todos los años, cosa que debería impulsar el Ministerio concretamente.

El decreto 764 que efectivamente me tocó impulsar, mantiene el control de tarifas en todas las zonas en que no haya competencia efectiva. O sea, donde otros prestadores no tengan menos del 20 por ciento de participación. Todo lo que tiene que ver con precios quedaría derogado si se mantiene la libertad de precios que se fija en el artículo 48. Eso me parece que hay que modificarlo. Ya lo veremos después.

En cuanto a los celulares tienen desde el año 92 la obligación de cobertura en todas las ciudades de más de 500 habitantes. Eso se fijó allá en el pliego que en su momento ganó CTI, si ustedes se acuerdan, lo que hoy es Claro, y todos los demás, que es exactamente lo mismo que establece como meta final no actual, la licitación del espectro; o sea, volvemos a plantear la meta de 500 habitantes unos 12 años después. La meta la tienen desde el año 1992.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 13

Dirección General de Taquígrafos

Para los demás prestadores, todos ustedes ya saben muchísimo de esto, hay un sistema de licencia única que debe salir en un plazo de 60 días por el decreto 664 con obligación de calidad de servicio, interconexión a la redy obligaciones de transparencia frente al usuario, interconexión con criterios para que no se paguen peajes en las redes y una resolución de conflictos en 20 días, diez días de información y diez días de resolución. Quien bloquea la interconexión deja al prestador nuevo sin posibilidad de competir, porque...y empieza, hay que decir rápido. Y en frecuencias un concurso cada 6 meses para licitar los caminos vacíos del aire que puedan ser empleados para la gente.

En materia de servicio universal hubo una no aplicación hasta el año 2008 a través de un decreto558. Se ha empezado a aplicar, y ya se ha resuelto, el servicio universal que tiene una modalidad de aplicación desde el 2008 para adelante, pero para atrás no.

¿Qué ha pasado con eso? En este momento los datos indican que una persona que pide una licencia, un grupo de ingenieros y alguien que pide una licencia en el interior del país para dar estos servicios WiMaxtarda en promedio cuatro años en obtenerla. En interconexión no ha habido resolución de conflictos, prácticamente, en una década y en las frecuencias hemos tenido la primera licitación ahora. Pero hubo 10 años sin licitación de frecuencias, sobre todo de todas estas que se brindan en el interior.

Quiero claramente decir, porque todos ustedes saben que es la opinión que he volcado en los medios, que durante 9 años hubo casi una inaplicación total de las normas que regularon el sector, el decreto 764. Quiero hacer una excepción, lo he dicho en todos los medios públicos, por la intervención del actual secretario que inmediatamente lanzó los estudios para un reglamento de calidad que hacía 14 años que no se modificaba y que ha impulsado–espero que concluya– un reglamento de defensa de protección del usuario celular. Me parece que torció, fue hacia un norte mucho más cercano hacia los usuarios y hacia la competencia que lo que venía siendo antes. Lo quiero marcar explícitamente, porque lo he dicho en todos lados.

Pero bueno, de mi análisis de lo que sucedió ya se derivan algunas ideas, pero veamos qué pasa en la regulación comparada, las grandes directrices. Primero y fundamental, la autoridad de aplicación. Estudios guiados por la Unión Europa en el 2001 y 2006 sobre autoridades de aplicación, reseñaban que había un tercio de las autoridades que eran realmente independientes del Poder Ejecutivo, etcétera y que tenían otros tiempos y que tenían una composición y tiempos de pensamientos para pensar sobre infraestructuras con independencia de los tiempos políticos. La recomendación de la Unión Europea en 2001 fue que la mayor parte de las autoridades de aplicación fueran hacia allá, considerando los que estaban en la Unión Europea e ingresando también los de la OCDE. Cuando en 2006 –el informe lo encuentran en Internet– quedaban sólo 3 países –Turquía y otros dos más– en donde había una autoridad de aplicación que, colegiada o unipersonal –da lo mismo–, estuviera debajo del Poder Ejecutivo, lo que se hace es abrirlos. Son los criterios generales. En materia de licencias, en toda la Comunidad Europea y, por ejemplo, en Colombia –a partir de la ley de 2009, que toma muchas cosas que nosotros teníamos–, se establece un registro. Por mero registro; o sea, no hace falta pedir permiso para empezar a brindar servicios a la gente. Obviamente, es de interés público, como son las farmacias y otros, pero el que brinda servicios, el que instala algo, puede brindar servicios informando que está. Esa es la regulación europea.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 14

Dirección General de Taquígrafos

En materia de interconexión, lo que se privilegia es la rapidez de intervención. En cuanto a la convergencia, hay casos, como México, en donde se establecen obligaciones muy duras –18 meses, por ejemplo–, en donde Telmex no puede cobrarle la interconexión, ni fija ni móvil, a ningún prestador. Representa un costo para acceder al mercado de radiodifusión de más de 1000 millones de dólares para Telmex. Es por eso que Telmex está intentando vender, para dejar de ser preponderante. ¿Cuáles son las propuestas, entonces, sobre la Ley Argentina Digital? En primer lugar, que la autoridad de aplicación –artículo 6°, inciso a)– sea un ente autónomo, independiente, pluralista, que reporte a una comisión bicameral de las comunicaciones, que es donde debe verse el largo plazo de las políticas sobre comunicaciones. En segundo lugar, una cosa muy chiquitita: en el artículo sobre inviolabilidad de la correspondencia, se puso la palabra "inviolabilidad de la correspondencia autorizada". ¡No! ¿Qué culpa tiene el que le da la correspondencia a un correo o a un prestador que no está autorizado, si se la abre? En este caso, hay que tachar la palabra "autorizada". Toda correspondencia no puede ser abierta. Si se la doy al doctor en comunicaciones, Martin Becerra, para que se lo dé... Aparte, él no lo puede abrir, aunque no tenga ningún título. Autorizada o no, la correspondencia es inviolable. La excepción del artículo 9°, de las telefónicas, ¿qué representa? Los ingenieros piensan que todo esto significa inversión en redes, pero la verdad es que se puede brindar televisión satelital con satélites que ya tienen ambas empresas en funcionamiento sobre Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Nicaragua o Guatemala. Imagínense que, para el satélite, la Argentina es el 10 por ciento de lo que cubre. Simplemente vendiendo las antenas y pagando un plus de programación por Argentina, podrían dar televisión satelital sobre todo el territorio, con las limitaciones del artículo 45 de la ley de comunicaciones, que les permite llegar hasta el 35 por ciento de los abonados por suscripción. ¿Cuánto es el total? 12 millones. Permítanme hacer un cálculo rápido: si ofrecieran un servicio barato para romper el mercado, pero romperlo mal, a 200 pesos una grilla interesante –está más caro–; por 4 millones que pueden alcanzar; por 12 meses; dividido 8,57, que es la cotización del dólar de hoy, daría 1120 millones de dólares por año. O sea, sería ese mercado en más, con los satélites que están, por inversión en cero; sólo costos variables, sin ninguna inversión en capital, prácticamente. Me parece que no es lo que se está buscando. Es por eso que yo diría: no, las licenciatarias de servicios públicos no deberían brindar televisión satelital, porque es un regalo insólito que se les daría. Creo que la única excepción que se podría hacer es brindar en el tendido de fibra óptica al hogar, o sea, que hubiera una inversión real, por un lado, y que, por el otro, hubiera competencia efectiva. O sea, inversión, por un lado, y competencia efectiva; que los que no son dominantes tuvieran ya un mínimo del 20 por ciento del mercado de telefonía fija. No digo telefonía móvil porque, desgraciadamente, en la actual licitación del espectro, como bien se subrayó recién, todas las cooperativas y pymes del país quedaron afuera de la posibilidad de participar en la licitación del espectro que representa buena parte del futuro. En cuanto al artículo 15, de uso y acceso de la red, quisiera decir que el poder arrancar cualquier cosa, con o sin red, no tiene antecedentes en la regulación. Escuché el otro día a un candidato presidencial que decía: "Esto es como Venezuela". Lo lamento, no es como en Venezuela. El artículo 126 de la ley vigente, que se sancionó en 2000 y se

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 15

Dirección General de Taquígrafos

modificó en 2010, dice que toda persona que de manera exclusiva o predominante posea o controle las vías generales –o sea, se aplica esto del uso de las vías generales sólo para los titulares exclusivos o predominantes–, deberá permitir el acceso cuando –siempre no– su sustitución no sea factible por razones físicas, jurídicas, económicas, de seguridad ambiental. O sea, lo lamento mucho, pero la comparación no es buena. Venezuela dice que uno desarrolla su propia red, pero puede alquilar la de otro cuando no es sustituible, porque se privilegia la inversión. No me parece razonable. Creo que es razonable sólo para el caso de los prestadores dominantes. Y en caso de "insustituibilidad" –es redifícil esa palabra–, claramente esto sería gravísimo. Quede o no quede, lo decidirá políticamente el Senado en sus deliberaciones. Sería aun más grave si se aplicara a las cooperativas y cableros, que están todos en poblaciones de menos de 150.000 habitantes, prácticamente todos, en donde la estructura de red es tan chica que, si otro entra, mueren los dos, se ahogan ambos, porque no hay rentabilidad para ellos. Con lo cual, lo excluiría totalmente en las poblaciones de menos de eso. Mantendría las obligaciones de telefonía fija, porque si no, es raro que el único servicio público sea entre prestadores, mientras que los usuarios tengan sólo un servicio de interés público; es como una torta al revés. Y en todos los casos en que el regulador debe intervenir, ya sea en licencias, en interconexión, en sanciones, fijaría criterios claros que digan el más y el menos de la intervención; que transformen la intervención de todos los actores en este mercado, entrantes, dominantes y el Estado, en comportamientos predecibles. Si hay impredecibilidad en los comportamientos de los actores, incluyendo al Estado, no habría inversión y caeremos en la conectividad. Tengo una gran esperanza en esta ley, porque ha habido un gran debate previo y mucho conocimiento en el Senado y en la Cámara de Diputados sobre estos temas. Si se corrigen los criterios de indefinición, la imprevisibilidad; si se determina la intervención del regulador y se la fija con criterios neutros, que no balancee en función de uno o de otro; y se aplican los criterios de la regulación comparada, que ya ha demostrado que permite avanzar en telecomunicaciones, podemos quizá volver a competir por el primer lugar de América latina y un espacio en el mundo a través de comunicaciones que valgan la pena. Sr. Presidenta.- Muchas gracias. Queda abierta la ronda de preguntas. Tiene la palabra la señora senadora Kunath. Sra. Kunath.- Gracias, presidenta. En realidad, al comenzar la intervención de nuestro actual expositor, cuando usted mencionaba la cantidad de actores que tienen que ver con el tema que estamos abordando, yo pensaba en el rol del Estado como planificador en este tipo de cuestiones. Esto, simplemente, como una reflexión. En cuanto a las consultas, no sé si lo dijo muy rápidamente, pero quiero volver a preguntarle en relación con la declaración de telefonía como servicio público y la precisión sobre lo que dijo de la declaración de este proyecto en cuanto a servicio universal. Y lo tercero es en relación con artículo 5°, donde plantea la inviolabilidad de la correspondencia. En realidad, me gustaría que lo volviera a plantear, porque creo no haberlo entendido. "La correspondencia, entendida como toda comunicación que se efectúe por medio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) autorizadas..." Se

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 16

Dirección General de Taquígrafos

refiere a las TIC. Sr. Aguiar.- Claro. Dice: la correspondencia que se efectúe por medios de tecnologías autorizadas. Puede haber un prestador postal o prestador de comunicaciones que hacen comunicaciones que no están autorizadas, o hay comunicaciones que no necesitan ser autorizadas. Si le doy un sobre a la senadora con un escrito confidencial para usted y ella lo abre, la verdad es que estaría violando mi comunicación, aunque ella no es mi prestadora postal de telecomunicaciones. O sea, toda violación de correspondencia debe estar proscripta. La correspondencia es inviolable por cualquier medio. Esto seguramente se coló, pero es una modificación de forma. Si no, quedaría permitida la violación de correspondencias no autorizadas. ¿No? En cuanto al interés público y al servicio público, ustedes saben que las definiciones de interés público y de servicio público son quizás de las más amplias que tiene el derecho administrativo. Se suele decir que un servicio público tiene las normas que establece su marco regulatorio específico y en eso coinciden los grandes tratadistas, desde Cassani a Dromi pasando antes por Gordillo.

Entonces, en las zonas donde el usuario tiene un único prestador que le puede brindar el servicio de telefonía, que es como el más básico –el de old service, como decían los ingleses y los norteamericanos–, lo que importa es mantener un control sobre esas tarifas porque si no, podría haber abuso en la materia. Esto no significa congelarlas, sino aplicar el marco regulatorio, que entre otras cosas dice que todos los años hay que bajar esos precios porque la eficiencia de las comunicaciones está sucediendo así.

Ustedes están haciendo comunicaciones por plataformas muy importantes, que no voy a nombrar pero que empiezan What´s…, que permiten hacer hasta comunicaciones de voz con un costo infinitamente más bajo. Si se regulara la telefonía IP en la Argentina con reglas claras, bajaría brutalmente el costo de la telefonía básica nacional e internacional simplemente porque hay alternativas más fáciles.

En esto hay mucho por hacer y el Estado puede efectivamente planificar. Además de intervenir cuando genera facilidades donde no las había, estas facilidades, como toda la inversión de ARSAT, es relevante si del otro lado hay 3.000 actores –hoy en día hay menos, hay 2.000– con mucha potencia que la utilizan. Si no, la autopista será utilizada básicamente por aquellos que están instalados, que son los grandes. O sea, terminaría siendo una autopista hecha y usada primordialmente por los que hoy en día tienen el 90 por ciento del flujo de las comunicaciones argentinas. Sra. Presidenta.- Gracias.

Tiene la palabra el senador Giustiniani. Sr. Giustiniani.- Gracias presidenta.

Me pareció muy interesante la pregunta de la senadora, pero no me termina de quedar claro; de hecho, iba hacer la misma consulta. Quiero insistir para ver si entiendo mejor. De acuerdo con lo que terminó de decir Henoch, entonces el planteo de servicio público es para la telefonía fija y móvil. Sr. Aguiar.- Para la telefonía fija, que es la que está, en los casos en que no haya competencia efectiva. Si hay competencia efectiva y libertad tarifaria –o sea, lo que establece el reglamento; es decir, no estoy diciendo otra cosa que lo que en su momento escribí porque tengo la misma idea– en las zonas en que un servicio está solo, obtiene un 12 por ciento de competencia y la verdad es que maneja el mercado. Ahora, donde otros

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 17

Dirección General de Taquígrafos

prestadores llegan al 20 por ciento y más de participación de ese mercado, entonces empieza a haber competencia efectiva. Allí lo que sí hay que hacer es que no haya abuso de posición predatoria, etcétera, que es lo que dice nuestra ley de la competencia. Pero en principio ya están las condiciones de liberalización de ese mercado, salvo que haya abuso de posición dominante, precios predatorios, paquetización de servicios, que lo tenemos en la ley general de defensa de la competencia y también en nuestros reglamentos. Es un control ex post y no una imposición ex ante, sobre todo en los servicios más desarrollados en donde nadie sabe el contenido que tiene hoy en día el software, el firmware cargado en las tecnologías de avanzada, que tiene una rotación muy rápida. Sr. Giustiniani.- Entiendo y es la misma posición que había escuchado siempre de su parte. Creí que había escuchado otra cosa. Gracias.

Por último, me pareció muy interesante el planteo respecto de la apertura a la televisión satelital y me gustaría que ampliaras un poco más respecto de lo que significa porque siempre entramos en la cuestión de posición dominante, monopolios, grupos económicos y demás. Entonces, ¿cómo abriría en completo y cómo configuraría el nuevo mercado en esta apertura a la posibilidad de las TELCOS y no solamente a la televisión por cable y a la televisión con esto tan gráfico que quedaba claro con la televisión satelital? Sr. Aguiar.- Comienzo con una respuesta que aparenta ser técnica, pero tiene mucho que ver con esto. El par de cobre, el hilo, el par de abonado, el que llega en el teléfono a nuestras casas puede transmitir telefonía hasta 6 kilómetros. Más allá de eso, hay interferencia. Si uno quiere hacer ADSL a través de ese mismo par de cobre utilizando la vieja infraestructura de toda la vida, llega hasta 3 kilómetros. Es por eso que en Buenos Aires hay gente que tiene teléfono en Buenos Aires y que no le ofrecen ADSL aunque le pidan porque la línea de cobre no da para eso, porque ya está demasiado lejos. Para dar audiovisual, se llega hasta 1 kilómetro o 1.5 kilómetros con toda la furia y ya después la imagen se degrada.

Entonces, si uno es una empresa de telecomunicación, debería invertir en equipamientos de central, en mejoras, en equipamientos en el usuario; es decir, una inversión de cien o doscientos dólares por potencial usuario para brindar servicio a 1.5 kilómetros alrededor de las centrales. Además, si lo hiciera por vínculo físico, tendría las limitaciones de la ley –artículo 45 de la ley–, que diría: “No más de veinticuatro localidades”. O sea: inversión, poco alcance y limitación legal. No business, como dirían los tiburones financieros.

En cambio, Telefónica tiene transponder enteros desde hace muchísimo tiempo; imagínense que dos de ellos son equivalentes a nuestro satélite recién lanzado, el ARSAT I. Tiene transponder en el Amazonas I, en el Amazonas II y cuando uno ve la cobertura, cubre toda América Latina y obviamente a toda la Argentina; nos están dando servicios en muchos de esos países. Por ejemplo, en Perú Telefónica es el principal prestador de servicios de comunicación audiovisual y tiene 80 por ciento de cable, muchísima red satelital, etcétera. En Chile los brinda también. Es decir, en todos los lugares por la legislación, porque a veces la legislación no permite la entrada de extranjeros en las redes terrestres pero sí en las redes satelitales. Entonces, los que están brindando servicios son los principales compradores de contenidos audiovisuales para América Latina; concretamente Telefónica y Claro, que están haciendo el Movistar TV SAT o no sé qué y el Claro SAT, que son servicios que se ofrecen en toda América Latina.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 18

Dirección General de Taquígrafos

Entonces, son inversiones de cientos de millones de dólares, como bien sabemos. Yo ya tengo un satélite, entonces para estos satélites, más de mil. Si tengo eso, tengo toda la distribución hecha, sólo dándole una antenita que entra por el próximo conteiner y se vende al usuario en doce pagos, tengo habilitado todo el territorio nacional sin limitación alguna; lo único es que en ese caso debería vender TELEFE, porque no puede tener el satélite y TELEFE a la vez. Claro no tiene nada, con lo cual no tiene que vender nada. Pero sólo haciendo eso, podría alcanzar –hice un cálculo muy bajo– un potencial de cuatro millones de usuarios y diría que si son agresivos, podrían alcanzar tres en los primeros dos años. O sea, estamos generando un ingreso muy fuerte por una inversión nula.

Entonces, los ingenieros, los que amamos estas cosas decimos: “Qué lindo que sería la convergencia a través de las redes”, pero la economía manda. Si por poca plata tengo todo… Decían que hay tres maneras de perder plata. Este es un chiste de otra época, las damas sabrán entender. La más divertida era con damas de compañía; la más rápida era con caballos de carrera; pero la más segura es con ingenieros, porque siempre se gastan todo. (Risas.) Perdón los ingenieros.

Entonces, pensemos en la toma de decisiones empresarias teniendo recursos invertidos que cubren la totalidad de un mercado sin limitación legal alguna. Si uno fuera consejero y le preguntaran: “¿Qué le conviene más, hacer toda esta inversión para llegar a un 1.5 kilómetros o cubrir todo el territorio?”. La respuesta es muy clara, ¿no? Sra. Presidenta.- Tiene la palabra el senador Morales. Sra. Presidenta.- Quizás, tendrían que buscar ingenieras para no perder plata. (Risas.) Sr. Aguiar.- Siempre hablé de ingenieros. Sra. Presidenta.- Por eso le digo. Quizás, tengan que ser ingenieras. Sr. Aguiar.- Estoy totalmente de acuerdo. Las personas son mujeres; nosotros somos bestias nomás. (Risas.) Sra. Presidenta.- Senador Morales: adelante, por favor. Sr. Morales.- Quisiera saber si pudiera explicar un poco más el tema del techo de precios y cómo se podría regular en la ley. Sr. Aguiar.- El pliego de privatización de Entel que rige en las empresas durante y después tiene normas que cesan cuando termina la exclusividad, pero tienen otras normas que se mantienen hasta 99 años, mientras vida la sociedad, entre ellas, el que no van a brindar ningún otro servicio que no sea el de telecomunicaciones, excepto radiodifusión. Eso lo sabemos. Lo que dice es: como estaban en condición monopólica de ser el único prestador, tenían obligaciones de una estructura general de tarifas, que era controlada por el Estado, que tiene que aplicar un price cap. Ese price cap o sombrero de precios se aplica también –esto es muy importante– después del fin de la exclusividad. Yo lo apliqué en 2000 y 2001, hay que decirlo, en el mes de septiembre. ¿Qué es lo que hace el price cap? Como los prestadores están en zonas, aún el 80 por ciento del territorio del país tiene un único prestador telefónico, de líneas telefónicas, no tienen competencia efectiva en número de teléfonos, y podían tener precios que son demasiado altos con respecto a lo que sería si hubiera competencia. Entonces, se establece un porcentaje, que normalmente suele ser del 5 o 7 por ciento anual, en el que el promedio general de tarifas tiene que ir bajando. Aclaro que durante los cuatro años en los debía

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 19

Dirección General de Taquígrafos

aplicarse, del 96 al 2000 no se aplicó sobre los abonos generales, sino sobre algunos servicios que ya habían bajado. Ahora bien, esto está sucediendo, por ejemplo, en Perú y Brasil. Todos ellos tienen price cap, es decir, toda la regulación de la telefonía alrededor nuestro. Perú viene bajando los precios todos los años según los servicios, porque diferencia telefonía, por ejemplo, de servicio de despertador. ¿Se acuerdan? Va bajando los servicios que venden las empresas telefónicas en condición de exclusividad en un promedio que suele estar del 5 al 12 por ciento y el abono ha estado muy cerca del 6, en los últimos diez años.

Por eso, cuando se pesificaron las tarifas telefónicas, la verdad es que se pesificaron no las tarifas que se cobraban, sino el tope. ¿Se acuerdan de la pesificación? Cuando se pesificaron, las empresas subieron el precio hasta el tope. O sea, hubo un aumento real de tarifas. Cuando lo subieron, ¿pudieron haberlo subido más para recuperar el doble? No, porque habiéndolas subido en ese año perdieron medio millón de abonados telefónicos. Es decir, la elasticidad de la demanda hizo que la gente resignara el abono, cosa que es gravísima para una empresa de comunicaciones. O sea que lo que subieron ya fue por encima de lo que aguantaba el mercado.

Ahora bien, después de eso, en ese precio se han quedado porque no hubo aplicación del price cap en los últimos diez años, desde entonces, once desde la pesificación. Mientras tanto, la tecnología se ha abaratado muchísimo. Es por eso que en muchos países, impulsada no por sus ganas de cobrar, sino porque hay plataformas y otros servicios, las empresas están ofreciendo telefonía plana, no solamente adentro del país, sino en paquetes muy grandes. Una persona que adhiere a un prestador en París o Madrid llama a toda la Unión Europea y si es en París llama hasta la Argentina, sesenta países más, gratis, por el mismo precio. Esto es porque la competencia en materia de comunicaciones ha hecho que la telefonía tenga mil vericuetos para ser brindada con eficiencia, con Internet, etcétera, permitiéndose ser mucho más barata.

Entonces, el hecho de que no se haya aplicado el price cap, de que no esté esta obligación de bajar, bajar y bajar, les permite centrarse, utilizar los mismos equipos, no haber pasado a una red IP desde hace como ocho o diez años y mantener un abono en el que tenemos que cortar para no seguir pagando, lo cual no es muy natural. Sr. Morales.- ¿Habría que reglamentar eso? ¿Habría que incluirlo en esta normativa? Sr. Aguiar.- Creo que hay que mantener el control de tarifas en todas las zonas en donde no hay competencia efectiva. Al mantener eso, hay que mantener lo que se llama “el porcentaje de eficiencia”, este price cap, la obligación de adecuación por eficiencia, que es decidida todos los años por las autoridades de comunicaciones con el Ministerio de Planificación Federal y el Ministerio de Economía. Sra. Presidenta.- ¿Alguna otra pregunta?

- No se realizan manifestaciones. Sra. Presidenta.- Muchísimas gracias. Invitamos al señor Matías Cataneo, jefe de Planeamiento Estratégico de la CNC. Sr. Cataneo.- Buenas tardes.

Antes que nada, quería agradecer la invitación para participar de estas exposiciones sobre este proyecto de ley, que es tan importante.

Como la mayoría no me conoce, voy a aprovechar para presentarme: trabajo en la Comisión Nacional de Comunicaciones, en la Gerencia de Ingeniería, en el área de

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 20

Dirección General de Taquígrafos

Planeamiento, que es un área que tiene como competencia primaria el análisis de la atribución de las bandas de frecuencia de los servicios y el análisis y desarrollo de reglamentaciones específicas de las telecomunicaciones.

En la presentación quería hablar un poco de neutralidad de red, un tema que se habló bastante, y también de calidad del servicio.

En el proyecto de ley vemos que ya en el objeto, en el artículo 1º, se establece y garantiza la completa neutralidad de las redes. Ese principio de neutralidad, junto con el resto de los principios que enumera la ley, tienen como objetivo lograr que todos los usuarios accedan en forma equitativa a los servicios, independientemente del área geográfica donde habitan y de las condiciones sociales, y aclara “con parámetros de calidad”.

Entonces, vemos que se define la necesidad de tener redes de telecomunicaciones que sean neutrales y que tengan servicios con calidad de servicio.

Por otra parte, quería comentar que la autoridad de aplicación en servicios de telecomunicaciones, la Secretaría de Comunicaciones, aprobó en la Resolución 5 de 2013 un reglamento de calidad de servicio de las telecomunicaciones. En dicha resolución, en el artículo 2º, se enunció un principio de neutralidad específicamente. Se dice que hay que garantizar a cada usuario un acceso que de ningún modo distinga, bloquee, interfiera, discrimine, entorpezca, degrade o restrinja arbitrariamente la recepción o el envío de información.

Nosotros entendemos que el principio de neutralidad en la ley es más abarcativo; extiende el alcance, dado que ahora alcanza a los servicios de TIC, de Tecnología de la Información y la Comunicación, y, por otro lado, establece un principio general al estar en una ley.

¿Qué significa que la red sea neutral o qué ventajas nos da que la red sea neutral y, además, que los servicios sean con calidad de servicio? Esos son mecanismos que descansan en principios como, por ejemplo, la transparencia, la no discriminación y la calidad de servicio propiamente dicho.

La transparencia es el derecho que tiene el usuario de conocer cómo se ofrecen los servicios, es decir, qué calidad de servicio se le ofrece. La no discriminación es el hecho de que cada prestador debe darle un tratamiento igualitario a un mismo tipo de tráfico. La calidad de servicio lo que hace es establecer un conjunto de parámetros, de performance de red, con los valores que deben cumplir, para asegurar la calidad de servicio y evitar así que haya una reducción del tráfico o una degradación del tráfico por parte del prestador.

Asimismo, entendemos que las redes neutrales y con calidad de servicio ofrecen la posibilidad de evitar prácticas comerciales anticompetitivas o discriminatorias, permitiendo el derecho a los usuarios del acceso libre a la información.

Respecto del reglamento de calidad de servicio que está vigente, aprobado por la Resolución 5 de 2013 de la Secretaría de Comunicaciones, se establece básicamente un conjunto de parámetros de performance de la red con valores que deben cumplir esos servicios para asegurar la calidad de servicio.

Cuando se confeccionó ese reglamento –está vigente desde el año 2013– se adoptó la visión de esa tendencia que había en el desarrollo de las telecomunicaciones en el hecho de la convergencia de redes y servicios. Esto es así y los parámetros que se establecieron no diferencian medios físicos de transmisión ni las tecnologías que se despliegan. Los

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 21

Dirección General de Taquígrafos

parámetros se diferencian por el tipo de información que transportan, es decir, si es audio, video o datos.

Por otra parte, vemos también que en el proyecto de ley, en el artículo 56, se establece, en referencia directa a la calidad de servicio, un parámetro específico, el de velocidad mínima de transferencia. Esa velocidad mínima de transferencia la tienen que posibilitar las redes de telecomunicaciones y se establece, además, que debe ser un parámetro que debe revisarse en un plazo no mayor a dos años. Dentro de los parámetros de la performance de red la velocidad es uno de ellos, pero es uno particular, y por eso para nosotros es importante que figure dentro del proyecto de ley. Es particular porque tiene una relación directa con los recursos que posee en prestadores que le garantiza que le asegura a cada usuario. De hecho, existe una relación directa entre los recursos, como por ejemplo el ancho de banda que te mide en hertz y la velocidad de transferencia que se mide en unidades de información por unidad de tiempo bit por segundo a tal punto que en la práctica aún comercialmente y en la jerga de telecomunicaciones los empleamos mal porque decimos: ¿Qué ancho de banda tenés? 3 megabits por segundo. Son dos palabras diferentes, pero es una relación tan directa que lo constituye en un parámetro de performance muy particular. Como conclusión, queríamos destacar que nos resulta de importancia que en la ley se enuncie el principio de neutralidad como el ofrecimiento de servicios con calidad de servicio, asegurando determinados parámetros, ratificando de esta manera la visión que se adoptó en la Secretaría de Comunicaciones cuando se hizo el Reglamento de Calidad de Servicios, que buscó justamente prever esa tendencia de convergencia de redes y servicios e independizó los parámetros de los medios físicos y de las tecnologías que se emplean para desplegarlo. Muchas gracias. Sra. Presidenta.- Gracias. ¿Alguna pregunta? - No se realizan manifestaciones. Sra. Presidenta.- Señor Matías Catáneo, muchas gracias. Invitamos a nuestro último expositor por el día de hoy, el señor Darío Oliver de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones. Gracias. Sr. Oliver.- Muchas gracias, señora senadora por la invitación. Es una suerte ser el último, porque se ha dicho todo. Lo malo es hablar después de Enoch, porque después de una exposición tan brillante yo los voy a aburrir un poco, pero, bueno, voy a decir lo que tengo para decir. Sra. Presidenta.- Me parece muy bien. Sr. Oliver.- Primero, les quiero decir que CATEL es una cámara que nuclea a cooperativas de telecomunicaciones, veintiuna cooperativas que se distribuyen a lo largo y a lo ancho del país, desde Santa Cruz a Misiones y desde Córdoba a Buenos Aires. Y que ha trabajado intensamente en el desarrollo de nuevos servicios y tratando de potenciar las inversiones, las redes y mejorar los servicios en cada una de las localidades; de hecho, hemos participado activamente en la discusión de la ley de medios y hemos desarrollado un proyecto en conjunto de brindar el servicio de televisión por cable a través de tecnología IPTV, la primera que se hace en el país y ya hay tres o cuatro cooperativas que hemos empezado a brindar el servicio comercialmente, con una inversión enorme para el tamaño de las empresas que somos. Y que celebramos que se discuta finalmente la ley de telecomunicaciones, que por tantos años nos ha regido, que salvo los decretos y los reglamentos sentidos no cambian desde el año setenta y dos.

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 22

Dirección General de Taquígrafos

Coincidimos con la mayoría de los expositores. En primer lugar para nosotros es una preocupación en lo que leemos esta ley que haya tanta cosa que esté delegada en la de aplicación. Creo que lo más jugoso, lo más importante que tiene esta ley no está dicho en la ley sino que es lo que dice que debe decidir la autoridad de aplicación. Por lo tanto, para nosotros sería muy importante que la autoridad de aplicación o nosotros preferimos que se ente regulador, que sea creado por ley y se defina cómo será su composición. Nos parece que debe ser un órgano profesional, que debe ser independiente, que debe ser ágil. No podemos negar que la autoridad de aplicación ha tenido una enorme morosidad en la resolución de los trámites que se inician –lo dijo Aguiar–, las licencias tardan, el otorgamiento de numeración a licenciatarios tarda. Todo es muy moroso y eso termina siendo negativo para el negocio, porque es muy difícil desarrollar un negocio cuando uno necesita numeración para dar telefonía presenta el trámite y no sabe cuándo va a obtener esa numeración para vender teléfonos. Voy a hacer una aclaración y a voy disentir de Enoch respecto a la telefonía fija Price Cap que se dio de hecho, porque la telefonía fija tiene fija su tarifa desde hace catorce años, hoy el abono básico telefónico regulado es de un dólar y medio. A ver si en París dan servicio por un dólar y medio. Nadie da servicio por un dólar y medio. Sí creo que la tarifa debe ser plana, sí creo que los precios deben seguir a los costos y el costo marginal de un minuto de comunicación telefónica es prácticamente cero. Por lo tanto, no tiene sentido que cobremos por minuto nada en telefonía fija. La telefonía móvil tiene alguna otra particularidad con la tecnología actual, pero en la fija sí. El costo de terminación de una llamada telefónica en la red fija, lo que cobramos los operadores fijos por terminación es un centavo de peso el minuto. ¿Saben cuánto es la terminación móvil, llamada CPP? 32 centavos. Treinta y dos veces más caro terminar una llamada en una red móvil, que se el lleva el operador móvil, que lo que cuesta terminar una llamada en una red fija, que es lo que le queda al operador de fijo como parte de sus ingresos por brindar el servicio. Por lo tanto, creo que la discusión de la tarifa en la telefonía fija se vuelve abstracta. Por otro lado, es un servicio no demandado, es un servicio viejo, que nadie quiere. El foco hay que ponerlo en el móvil. Cito a un Diego Cabot en un artículo que publicó en La Nación Digital de este domingo de un mercado de 96.000 millones de pesos que implica telefonía fija, Internet, telefonía móvil y televisión por cable 56.000 son la telefonía fija, 10.000 la telefonía fija, 13.000 la Internet y 16.000 la televisión por cable. Eso es dividido entre las tres empresas de telefonía móvil, que cada una casualmente, que suerte que tienen, tienen más o menos un 33 por ciento del mercado y que los precios son más o menos los mismos en todas y los planes son más o menos los mismos en todas. Es una casualidad, pero nos preocupa. Entonces, me parece que el punto está en poner el foco en eso. Y ahí las cooperativas creemos que tienen una deuda con nosotros –se ha dicho aquí, lo ha dicho la gente de FEPAMCO, yo lo vuelvo a decir–. Hemos sido activos trabajadores en tratar de lograr tener el servicio móvil brindado por cooperativas, porque creemos que tenemos la posibilidad de dar ese servicio. Así como lo hemos hecho cooperativas como la que yo represento que es la de Pinamar que tiene cincuenta y dos años dando servicio en la ciudad o cooperativas que ingresaron después del 764 del año 2000, cuando se desregular completamente el mercado y ha competido de igual a igual con las grandes operadoras. Porque no somos monopólicos, estamos en competencia. En cuanto a la operación móvil, lo

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 23

Dirección General de Taquígrafos

único que se ha logrado es –y no digo que sea poco– es un reglamento de operación virtual, que yo traigo a colación a esta reunión, porque como esta ley habla de compartición de infraestructura y se refiere a todas las redes, las móviles y las fijas, –digo– ya hay un reglamento de operación móvil virtual que es de hecho un reglamento de compartición de infraestructura, que establece que el operador que brinda la red para que otro la use debe disponer del 5 por ciento de su capacidad. Quiere decir que si una cooperativa quisiera ser operador móvil virtual y solo puede contratar con un operador en forma exclusiva, no puede contratar a más de uno en la red, y si cada operador tiene el 33 por ciento del mercado el 5 por ciento del 33 por ciento dice que solamente vamos a poder dar al 1,5 por ciento. Eso no va a ser competencia, se los aseguro desde ya. Ahora, déjennos desarrollar un servicio móvil en competencia y no estamos pidiendo ninguna prebenda, ningún subsidio, simplemente que nos lo dejen hacer; que nos otorguen una frecuencia para operar o que nos otorguen la posibilidad de utilizar las redes de terceros en otras condiciones. Por otro lado, con la calidad de servicio que hay hoy, yo la verdad, como cooperativa, prefiero no usarla a la red del tercero, porque para que el cliente me venga a pegar a mí, prefiero que le siga pagando a las otras. Porque la calidad al usar la red de un tercero, la va a poner la red. Si la red es mala, Si el eslabón más débil está ahí, se va a cortar ahí, no en la parte que demos nosotros como servicio. Esto fue una digresión respecto de la red fija contra la red móvil, porque el problema aquí está en que si vemos que la torta de 96.000 millones, 10.000 son la telefonía fija y 13.000 la Internet y 16.000 el cable y 56.000 las móviles y las cooperativas tenemos solamente la telefonía fija y ahora le estamos agregando la televisión por cable, en un esfuerzo enorme de inversión con costos altísimos, porque también el mercado de la televisión por cable es bastante salvaje en cuanto a los costos de la manera en que tenemos que pagarlo, pero lo estamos haciendo.

Ahora, estamos en el peor de los escenarios, la telefonía fija con tarifa regulada y un servicio que ya prácticamente no se demanda. Digamos la verdad: ¿cuántas veces suena el teléfono fijo en sus casas? Pónganse a pensar. La telefonía de larga distancia baja, la demanda de líneas telefónicas baja. En Pinamar el uso de la telefonía local es gratis, se paga un abono y se habla todo lo que se quiere y bajan los minutos hablados. ¿Qué elasticidad de qué demanda? No les importa cuánto vale porque no lo usan. Y se usa el móvil que vale una fortuna.

No preocupa el tema de la compartición de la infraestructura en el sentido de que no discrimina entre grandes operadores, operadores dominantes y los pequeños. Aquí hay que hacer una gran diferencia: los operadores pequeños somos dueños de las redes locales. La mayoría de nosotros sólo tenemos las redes locales. Los operadores grandes tienen las redes locales, las redes de transporte de larga distancia, tienen la fibra óptica y tienen todo. No es lo mismo. A ellos sí podemos exigirles que pongan a disposición esa infraestructura para que la puedan usar terceros operadores. Veo difícil hacer que una cooperativa, o una pyme que hizo una inversión enorme, tenga que poner esa red a disposición de una de las compañías grandes.

Y, por último, a mí particularmente y desde el punto de viste técnico me parece fantástico que definamos la convergencia de las redes y de los servicios. Eso es inevitable, vamos hacia la convergencia. No caben dudas de que todos los servicios se van a transportar por todas las redes y que a cada casa va a poder llegar el servicio por la red que

"2014 -Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

11.11.2014 Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión Pág. 24

Dirección General de Taquígrafos

uno quiera, independientemente de cómo sea esta red. Ahora, esto está muy bien, pero la realidad es que las redes no son convergentes. Entonces, cómo vamos a hacer para hacer converger redes que hoy no convergentes. Hoy tenemos redes de cobre tradicionales, redes de cable coaxil de cables analógicos, coaxil híbridos con fibra de cables que son digitales, tenemos redes de fibra óptica hasta el hogar, tenemos centrales telefónicas con tecnología TDM por circuitos, tenemos centrales telefónicas tipo softswich y accesos de telefonía IP. Hay una mezcla en el escenario nacional que es tan grande que pregunto ¿cómo vamos a hacer? Hablamos de arquitectura abierta. Me parece que está bien de aquí para adelante. Se debe exigir que todo lo que se encare sea de arquitectura abierta, pero ¿cómo hace converger esto en las redes actuales? Lo planteo pero es un desafío. Me parece que la ley debería ser más precisa en algunos aspectos, que no lo ha sido.

Repito, deja muchas cosas libradas a la autoridad de aplicación y creo que lo más jugoso que podemos discutir. Me parece que es una buena intención de ley de telecomunicaciones a la que le falta bastante que agregarle para que podamos opinar si es buena o mala. Eso recién se va a ver cuando reglamentemos estas cosas o cuando se apliquen que ahí si ya no va a ser este congreso el que esté ahí o sí, si el ente regulador tiene participación del Poder Legislativo. Eso es todo lo que tenía para decir. Sra. Presidenta.- ¿Alguna pregunta?

- No se realizan manifestaciones. Sra. Presidenta.- Le damos las gracias señor Darío Oliver.

Continuamos mañana a partir de las 10 de la mañana en este mismo salón con la siguiente lista de invitados: Carlos Bartol, de Telefónica; Walter Burzaco, ATVC, Asociación Argentina de Televisión por Cable; Héber Martínez, ATA, Asociación Teledifusoras Argentinas; un representante de COPITEC, Centro de Ingenieros en Telecomunicaciones; Hernán Ranello, de la Cámara Argentina de Cableoperadores y Pyme; Marcelo Massatti, de la Cámara Cableoperadores Independientes; Daniel Frizza, de Cooperativas Córdiba, Gabriel Sancho de la Cámara Argentina Pequeños Prestadores Internet; Alejandro Pereyra, ex director Asuntos Jurídicos COMFER; Diego Petrecolla, especialista en derecho de la competencia; Lucas Vicente, subsecretario de Sistemas de Tecnología de la Información de la provincia de Mendoza, Horacio Ferrari de la Cámara Argentina de Productores Independientes de Televisión; Alejandro Fargossi, ex director posgrado de Derecho de Telecomunicaciones de la UBA y Armando Ametrano de la asociación Bonaerense de Televisión.

Por último se agregó un representante de Cablevisión. Hasta mañana, gracias.

- Se da por finalizada la reunión a las 16 y 46.