reusmen tema 8

6
Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE 1 TEMA 8. ACTIVIDAD 8.1. ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE INFORMES DIAGNÓSTICOS GRUPO FORMADO POR: - FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA. - GONZÁLEZ PASTOR, TANIA. - IBAÑEZ AGUIRRE, NEREA. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS NEE.

Upload: nerea-ia

Post on 17-Jan-2017

33 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE

1

TEMA 8. ACTIVIDAD 8.1.

ELABORACIÓN Y REDACCIÓN

DE INFORMES DIAGNÓSTICOS

GRUPO FORMADO POR:

- FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA.

- GONZÁLEZ PASTOR, TANIA.

- IBAÑEZ AGUIRRE, NEREA.

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN

LAS NEE.

Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE

2

ÍNDICE

I. EL NFORME PSICOPEDAGÓGICO......................................... 3

II. ORGANIZACIÓN DEL INFORME

PSICOPEDAGÓGICO......................................................................... 3

III. CONSEJOS PARA UNA ADECUADA ELABORACIÓN

Y FORMATOS DE INFORME............................................................. 4

IV. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................... 6

Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE

3

RESUMEN TEMA 8. ACTIVIDAD 8.1. ELABORACIÓN Y REDACCIÓN

DE INFORMES DIAGNÓSTICOS

I. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Es un documento que tiene una doble naturaleza, por un lado, administrativa y

técnica, por la cual aprecia en ella el desarrollo del alumno en diversos contextos del

desarrollo, y por otro lado ayuda a concretar las necesidades educativas en propuesta

curricular y el tipo de ayuda que se necesita, por lo que el resultado de ambas partes

es lo que llamamos un proceso de Evaluación Psicopedagógica.

El Informe de Evaluación Psicopedagógica, es un documento confidencial, sus datos

deben de ser rigurosos y contrastados, debe de ser comprensible por sus

destinatarios y descriptivo tanto el lenguaje, extensión y contenido debe de estar

adaptado. Se deben de evitar en dicho informe las formulaciones genéricas, neutrales

y aplicables a la mayor parte de los alumnos. También tiene una dimensión

comunicativa hacia sus destinarios, es un documento archivable, por lo que se debe

de conservar durante toda la escolaridad de los alumnos y por último, la finalidad

principal es la de orientarse a una concreción de las necesidades educativas de los

alumnos en término de propuesta curricular y de la ayuda que deben de recibir para

su mejora.

El informe se puede adaptar según el tipo de destinatario al que va destinado, puede

aumentar su extensión, la estructura, el contenido, entre otros. Por lo que no hay un

modelo único de Informe Psicopedagógico.

II. ORGANIZACIÓN DEL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

1. Datos personales. Permiten identificar al sujeto. Nombre, apellidos, colegio,

nivel educativo, etc.

Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE

4

2. Motivo de evaluación. Se señala de manera resumida las causas y los fines

de la elaboración de dicho informe.

3. Información relativa al alumno. Información de diferentes ámbitos del

alumno. El primero de ellos aspectos relacionados con la salud y condiciones

físico - biológicas y por otro lado, otro aspecto es el de desarrollo general, un

tercero relacionado con el nivel de competencia curricular, un cuarto referido a

las técnicas y procedimientos de evaluación y por último, el último aspecto a

tratar el de la conducta durante la evaluación.

4. Aspectos relativos al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y en

el contexto escolar.

5. Aspectos relativos al contexto familiar.

6. Identificación de las necesidades educativas especiales.

7. Conclusiones. En este apartado final se recoge todas las conclusiones u

orientaciones que puedan dar paso a la toma de decisiones.

III. CONSEJOS PARA UNA ADECUADA ELABORACIÓN Y

FORMATOS DE INFORME.

Algunos de los consejos que no pueden ayudar a la hora de realizar un adecuado

Informe Psicopedagógico son los siguientes:

Indicar los datos de forma cuantitativa y cualitativa.

Realizar una presentación adecuada y coherente.

Utilizar espacios en blancos para no saturar al lector.

Evitar la ambigüedad.

En la conclusión utilizar toda la información disponible.

Entre otras.

En relación con los formatos de informe, va en función de los propósitos de la

evaluación. A continuación veremos los distintos tipos:

Para la evaluación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Para la incorporación al Programa de Diversificación Curricular.

Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE

5

Para la incorporación a un Programa de Cualificación Profesional Inicial

(PCPI).

Para la adopción de medias de Compensación Educativa o para la derivación

de alumnos a las Aulas de Compensación Educativas.

Pero existen otros formatos como puede ser en función de las conclusiones y no de

los propósitos de evaluación y por último, un modelo de formato es la realización de

informes psicopedagógicos a partir de una base de datos.

Tema 8. Actividad 8.1. Resumen Evaluación Psicopedagógica de las NEE

6

IV. BIBLIOGRAFÍA

MEC (1996). Evaluación Psicopedagógica: modelo, orientaciones e

instrumentos. Madrid: Secretaria General de Educación y Formación

Profesional. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Edita

Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica.

Gómez Campillejo, M.A. (2013). El Informe Psicopedagógico como

herramienta instrumental del diagnóstico y la intervención educativa (II).

Polibea, Revista sobre Discapacidad e Iniciativas Sociales, 106, 27-29.

CRÉDITOS

La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en los

documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Universidad de Almería.