revelión obrera en tejas y ladrillos.pdf

230
REBELIÓN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS CAMPANILLAS (MÁLAGA), 1976-77 José Martín Rodríguez Fundación Federico Engels Colección Memoria Obrera Primera edición: junio 2003 © 2003, Fundación Federico Engels ISBN: 84-932118-4-2 Depósito Legal: M-31473-2003 Impreso en España - Printed in Spain Publicado y distribuido por la Fundación Federico Engels C/ Hermanos del Moral 33, bajo 28019 Madrid Teléfono: 91 428 38 70 · Fax: 91 428 38 71 E-mail: [email protected] · Web: www.engels.org Si desea ponerse en contacto con el autor para cualquier comentario o sugerencia, hágalo por medio de la Fundación Federico Engels.

Upload: jaime-rojas

Post on 24-Nov-2015

90 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • REBELIN OBRERA ENTEJAS Y LADRILLOS

    CAMPANILLAS (MLAGA), 1976-77

    Jos Martn Rodrguez

    Fundacin Federico Engels

    Coleccin Memoria Obrera

    Primera edicin: junio 2003

    2003, Fundacin Federico EngelsISBN: 84-932118-4-2Depsito Legal: M-31473-2003Impreso en Espaa - Printed in Spain

    Publicado y distribuido por la Fundacin Federico EngelsC/ Hermanos del Moral 33, bajo28019 MadridTelfono: 91 428 38 70 Fax: 91 428 38 71E-mail: [email protected] Web: www.engels.org

    Si desea ponerse en contacto con el autor para cualquier comentario o sugerencia,hgalo por medio de la Fundacin Federico Engels.

  • A mi hijo, que ya no volver...

    A mi hija, para que me comprenda ms...

    A Maribel, mi compaera,que me entiende y la quiero...

  • ndice

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    I. La crisis del franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15II. La formacin de la Coordinadora Obrera

    y el movimiento ciudadano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21III. La elaboracin de la plataforma reivindicativa . . . . . . 31IV. Censo de fbricas y contactos con otras zonas . . . . . . 39V. Empiezan las movilizaciones

    y las luchas por los derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45VI. Practicando la democracia obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    VII. La fase crtica y la firma del convenio . . . . . . . . . . . . . 63VIII. La patronal no cumple lo pactado . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    IX. La clase dominante comprendiel peligro del inmovilismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    X. La controversia: reforma o ruptura . . . . . . . . . . . . . . . . 95XI. La ilusin del triunfo de la izquierda . . . . . . . . . . . . . . 99

    XII. La alternativa abortada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105XIII. La derrota del cooperativismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115XIV. La lucha vista a travs de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . 117XV. La lucha contra el cierre de la Malaguea . . . . . . . . . . 149

    XVI. Ataques del bloque socialdemcrata-liberala las bases de UGT y PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    XVII. El resurgir del movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

  • PRLOGO

    La Fundacin Federico Engels, en el nmero 9 de su revista MARXIS-MO HOY mayo de 2001 dedicado a la Transicin espaola, com-bata las ideas que la burguesa y sus poderosos medios de comuni-cacin (prensa, radio, TV) tratan de inculcar entre las generacionesms jvenes sobre aquel perodo, ideas que minimizan la lucha quelos trabajadores, los jvenes y los oprimidos llevamos adelante paraderribar la dictadura y conquistar derechos democrticos tan elemen-tales como el de expresin, reunin o libre sindicacin.

    Para los marxistas la lucha de la clase obrera, que se inici en unprimer momento con reivindicaciones econmicas, aumentos sala-riales lineales, reduccin de la edad de jubilacin, reduccin de la jor-nada laboral, 100% del salario en caso de enfermedad o accidente...,pronto se transform en un combate con un claro matiz poltico: dimi-sin de los enlaces y jurados, disolucin del Sindicato Vertical,reconocimiento de la Asambleas de trabajadores y de las ComisionesRepresentativas que se elegan en ellas para negociar los conveniosde empresa, derecho de huelga, readmisin en el puesto de trabajo delos despedidos y libertad para los obreros detenidos por participar enconflictos laborales. A estas demandas se sumaron otras ms ampliasy profundas como la amnista para los presos polticos, el fin de la dic-tadura, la disolucin de las FOP (Fuerzas de Orden Pblico), exigen-cia de libertades democrticas plenas, etc. En los momentos de mxi-mo auge y radicalizacin de la lucha, la mayor de las veces fruto de larepresin policial, es cuando se podan escuchar consignas polticasclaramente revolucionarias y socialistas: Abajo el capitalismo, Poruna Asamblea Constituyente Revolucionaria, Abajo la monarquafascista, Autogestin obrera y otras de carcter similar.

  • 10 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    En aquel momento la correlacin de fuerzas era tan favorable a lostrabajadores que las luchas de empresa o de sector rompan en la ma-yora de las ocasiones convenios impuestos desde arriba por la patro-nal y el Sindicato Vertical. Esto llev en la prctica, aunque no en laley, al reconocimiento, por parte de patronos, de la representatividadde las Asambleas de trabajadores y de las Comisiones Representati-vas. Los enlaces y jurados honrados dimitan de sus funciones ainstancias de sus compaeros; y aquellos que se negaban eran trata-dos de chivatos y esquiroles.

    La represin de la polica, la crcel o los despidos con los que laburguesa contestaba a este desafo permanente de los trabajadores,estimulaban la lucha de millones de hombres y mujeres en todo el Es-tado, provocando grandes transformaciones en su conciencia, apren-diendo en suma, no de las pginas de los manuales marxistas, sino dela experiencia dura y viva de la lucha de clases.

    El libro que ahora publicamos, escrito por Pepe Martn, miembrofundador de la Fundacin Federico Engels y coordinador de la co-rriente Izquierda Socialista del PSOE en Mlaga, tiene el enorme in-ters estar escrito por alguien que particip directamente en la luchadel sector de Tejas y Ladrillos de Mlaga, como uno de los principa-les dirigentes de las movilizaciones que se llevaron a cabo.

    Rebelin obrera en Tejas y Ladrillos, Campanillas 1976-1977 nos mues-tra, despus de la descripcin de la situacin econmica y poltica delos aos 70 en el Estado espaol, cmo un sector tan fragmentadocomo ste se organiza para luchar por convenios dignos, para acabarcon el sindicato franquista, contra las sanciones y despidos por moti-vos polticos y, cuando el sector entra en crisis, en cmo responderpara mantener la unidad de los trabajadores frente a las presiones dela Administracin y los empresarios y poder mantener todos lospuestos de trabajo.

    El libro explica los enfrentamientos con la patronal en las negocia-ciones de los convenios, la movilizacin de los trabajadores y sus fa-milias cuando se recrudeca la lucha, cmo se consideraba cualquierataque a un trabajador un ataque a todos los trabajadores y la res-puesta era inmediata, la repercusin de la movilizacin en los mediosde comunicacin...

    Es importante sealar cmo el modelo de negociacin de los con-venios, basado en las asambleas de fbrica y de sector, se fue perdien-

  • PRLOGO 11

    do despus de los Pactos de la Moncloa y se transform en una prc-tica basada en la negociacin por arriba, sin contar en la prctica conlos trabajadores a la hora de debatir las reivindicaciones y aprobar orechazar los acuerdos con la patronal. Esto se uni a la llegada delPSOE al poder, lo que propici que se tratase de silenciar todas lasvoces crticas en UGT, el sindicato donde militaba Pepe Martn.

    Como el autor explica en el libro, la expulsin de la direccin dela UGT de lava en 1983, por su apoyo a las ideas que defenda el pe-ridico marxista Nuevo Claridad (ahora El Militante), provoc que enmuchas zonas del Estado se sancionase a todos los militantes del sin-dicato que lucharon contra estas expulsiones. l fue uno de los san-cionados.

    Los trabajadores del Estado espaol sufrimos la reconversin in-dustrial, la prdida de muchos derechos conquistados con la lucha,vimos el nacimiento de las ETTs, la generalizacin sobre todo entre lajuventud del contrato basura, en definitiva, un retroceso importante ennuestras condiciones de vida y de trabajo. Estos ataques propiciadospor la direccin reformista del PSOE provocaron una dura respuestadel movimiento obrero, con numerosas huelgas sectoriales y la granhuelga general del 14 de diciembre de 1988.

    Desde aquella poca muchos acontecimientos se han sucedido. Laabstencin de millones de trabajadores y jvenes en las elecciones de1996, defraudados con la poltica antiobrera de Felipe Gonzlez pro-pici el triunfo del PP. En 2000 la abstencin se incrementa y la dere-cha se alza con la mayora absoluta. A partir de entonces los trabaja-dores y sobre todo los jvenes han podido comprobar en sus carnesla autntica cara de la derecha espaola: ataques a los trabajadores, alos desempleados, a los jornaleros, criminalizacin de la juventud,desmantelamiento de la enseanza pblica, una escalada represivasin precedentes vinculada a recortes drsticos de los derechos demo-crticos y, por ltimo, la guerra imperialista contra Iraq. Pero contra-riamente a lo que predecan los escpticos y los cnicos, la respuestade la inmensa mayora de la poblacin contra estos ataques reaccio-narios est siendo magnfica. Desde el ao 2001 (huelga general enGalicia, movilizacin del Plan Hidrolgico, etc.) estamos asistiendo auna escalada de las movilizaciones que, despus de la huelga generaldel 20 de junio de 2002 y de las movilizaciones contra el desastre delPrestige, estn teniendo su continuacin en las impresionantes mani-

  • 12 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    festaciones contra la guerra imperialista en Iraq, que en mes y medioha sacado a ms de quince millones de personas a la calle.

    Todo este potencial de la clase obrera y la juventud tiene que serencauzado para derribar este sistema capitalista que slo producemiseria y barbarie. El libro que tienes en tus manos muestra cmo seconsiguieron victorias importantes en un pequeo sector de trabaja-dores. Generalizando esta experiencia seramos capaces de cambiarla sociedad. Tal como el compaero Pepe Martn plantea, armadoscon el programa del marxismo revolucionario, los trabajadores delEstado espaol y del mundo entero se convertirn en una fuerza im-parable que lograra crear los cimientos de una nueva sociedad: la so-ciedad socialista.

  • INTRODUCCIN

    Mientras se escriba este libro se han cumplido los 25 aos del iniciode la llamada Transicin de la dictadura a la democracia. La Transi-cin, para algunos historiadores, es el perodo que comprende desdela muerte de Franco hasta la victoria del PSOE en 1982, y ha sido ob-jeto, este ao y el pasado, de celebraciones, publicaciones y eventos,tanto en televisin como en radio.

    Para muchos trabajadores, ha habido mucha manipulacin por elpoder burgus, para dar su versin de los acontecimientos, como sihubiesen sido slo ellos, las derechas y los dirigentes polticos, losque consiguieron voluntariamente poner fin a la dictadura franquis-ta, como si la clase obrera no hubiese actuado, como si la lucha obre-ra no hubiese existido.

    La clase trabajadora y sus movilizaciones de masas siempre son elverdadero artfice de cualquier cambio, como histricamente est de-mostrado. La lucha de la clase obrera, y slo ella, fue en realidad el fac-tor determinante en la cada de los restos de la dictadura franquista.

    Toda lucha es siempre una experiencia de la que podemos apren-der. Las luchas de la clase obrera a partir de 1976 en el sector de Te-jas y Ladrillos de Campanillas (Mlaga) tambin tienen su historia.El libro que tienes en tus manos, siendo slo un resumen de losacontecimientos, intenta explicar los procesos que se sucedieron yreflejar el estado de nimo y espritu de lucha de las masas de estesector, que representaba, como en la mayora de los territorios delEstado espaol, la fuerza de la clase obrera cuando se pone en mo-vimiento, as como los deseos de cambiar radicalmente la sociedad yliberarse de la situacin de sobreexplotacin que se sufra, tanto porla brutalidad de los anticuados mtodos de trabajo (con tareas y des-

  • 14 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    tajos a pleno pulmn, entrando a hornos para desencaar y encaarlos materiales cermicos, donde el calor era insoportable) y las con-diciones de trabajo insufribles, como por la asfixiante situacin defalta de libertades.

  • I. La crisis del franquismo

    La crisis del rgimen franquista era total. Tanto en los campos de la po-ltica, de la economa, como en lo social e incluso cultural, el deterioroera terminal. La incertidumbre ante el futuro era agobiante. La tensinse palpaba en el ambiente. El descontento era general. Ninguna de lasclases sociales en litigio tena claro quin prevalecera. Las clases me-dias empezaban a girar a la izquierda. El movimiento sindical libre seempezaba a recomponer, as como el movimiento ciudadano.

    El instinto de clase haca que la mayora luchara por un cambio,por una vida mejor, por avanzar en las conquistas de las libertades,de mejores rentas salariales, de mejor calidad de vida. En Campani-llas, al igual que en miles de pueblos y comarcas del Estado, ya a me-diados de 1976 haca varios meses que exista un embrin de coordi-nadora que la componamos algunos trabajadores de diversas cer-micas, sector industrial predominante en esta barriada, que seempezaba a contagiar de las dursimas luchas de la textil Intelhorce,de la construccin, de hostelera, que eran la vanguardia del movi-miento obrero malagueo en esa poca.

    La crisis general de 1973-74 desat un proceso de inflacin muyfuerte, llegando a soportarse por los trabajadores subidas del IPC delorden del 20-22% en cifras oficiales y pese a los maquillajes del siste-ma, llegando a la cota mxima del 26,4% en 1977, que en realidaderan ms altas, lo que produca un malestar permanente entre la cla-se trabajadora, pues la inflacin devoraba materialmente los salarios,notndose casi mes a mes. La subida del pan en el primer trimestrede 1976 alcanz el 40%.

    El paro obrero lleg a la cifra de un milln, cuando en 1973 el n-mero de desempleados era slo de 300.000, es decir, en menos de tres

  • 16 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    aos se haba incrementado ms de un 300%. La evasin de capitalesera el deporte preferido de los capitalistas; en los cinco primeros me-ses de 1976, la fuga de capitales alcanz la abultada cifra de 60.000millones de pesetas (de las de entonces).

    La industria era saqueada y descapitalizada a mansalva, con unafuerte huelga de capitales. Esto provoc que a partir de 1975 la inver-sin productiva, que es el dato donde se refleja la creacin o destruc-cin de puestos de trabajo, cayera un 4%. Ante tal bancarrota, el INI(Instituto Nacional de Industria) tuvo que sostener una enorme can-tidad de empresas que iban a la quiebra. En 1976, hubo que inyectarms de 115.000 millones para paliar la crisis del Estado que se de-rrumbaba, con sus estructuras rodas y esquilmadas por los propioscapitalistas, que lo estaban saqueando ante el temor de un inminentecambio de rgimen.

    La burguesa estaba aterrada por la situacin y por el avance delmovimiento obrero, que conquistaba sus derechos a golpe de movili-zaciones y luchas, sobre todo cuando todava estaba cerca el ejemplode la Revolucin de los Claveles en Portugal haca slo dos aos, quecontagi a parte del Ejrcito y desarroll un ncleo la clandestinaUMD (Unin Militar Democrtica), creada en agosto de 1974 por ofi-ciales de izquierdas que conectaba con la psicologa de la tropa yque estaba predispuesto a apoyar al pueblo en una ruptura radicalcon el sistema. En el momento de su desarticulacin por la dictadu-ra, la UMD contaba, entre oficiales y suboficiales del ejrcito, con msde 200 personas, y tena ramificaciones hasta en el seno de la Guar-dia Civil, donde el famoso Sindicato Unificado de la Guardia Civil(SUGC), muy combativo, estuvo luchando por su legalizacin duran-te muchos aos.

    Aquellos luchadores por la democracia y la libertad fueron expul-sados, represaliados y algunos encarcelados y muchos de ellos conti-nuaron su lucha pasando al frente poltico y sindical, como CarlosSanjun de la Rocha, que haba sido comandante jurdico de la Arma-da, siendo represaliado por motivos polticos y lleg a ser secretariogeneral de la UGT en Mlaga. Tambin ocup cargos de direccincomo miembro muy destacado del PSOE, uno de los pocos que en laactualidad, y con ms de treinta aos de lucha a sus espaldas, conti-na en activo, al que tambin tenemos que reconocerle, con sus erro-res y sus aciertos, el valiente apoyo y defensa de algunos sindicalis-

  • LA CRISIS DEL FRANQUISMO 17

    tas represaliados por el rgimen por estar afiliados a UGT y que ha-bamos sido denunciados por la patronal cerril del momento comoelementos peligrosos. Por cierto, que uno de los empresarios ce-rriles del momento, en calidad de asesor ms influyente, era DonJuan Jimnez Aguilar, que aprendi tanto de democracia en aquellasluchas que lo hicieron secretario general de la gran patronal CEOE(Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales), cargoque todava ostenta.

    Hubo momentos del proceso en que pequeos sectores producti-vos, como el nuestro, dieron un salto cualitativo en la lucha, dejandode ser un sector atrasado donde durante aos no se mova nada, nose revisaban los convenios, sino que alguna vez que otra se otorgabanalgn alza salarial de acuerdo con los criterios de las comisiones pa-ritarias del Vertical (nombre dado al sindicato franquista), que eranunas figuras que representaban una pantomima de representacin la-boral dominadas por la patronal.

    Esta situacin desagradaba cada vez ms a muchos trabajadoresporque la inflacin se coma los salarios, y dio comienzo la contesta-cin, la reclamacin y el malestar, inicindose un activismo de losms inquietos y que primero tomaban conciencia de la grave situa-cin social del momento, ante una dictadura a la que se le habamuerto el dictador un ao antes y donde la falta de libertades nos as-fixiaba, donde todo estaba prohibido, donde el despotismo de la pa-tronal y la situacin del rgimen eran ya caticas.

    La moribunda legalidad del sistema autoritario no se atrevi a im-pedir que UGT, en abril de 1976, realizase en el barrio madrileo deCuatro Caminos, su XXX Congreso Confederal, que represent unhito histrico y un espaldarazo a la lucha y la presin por la legaliza-cin del sindicalismo de clase, pues se trataba del primer congreso deun sindicato libre desde el golpe de Estado franquista.

    En abril de 1977 fueron legalizados los sindicatos de clase, y poresas mismas fechas el PSOE reciba luz verde para funcionar comopartido legal. Al Partido Comunista de Espaa (PCE) lo legalizaroncoincidiendo con la Semana Santa, y el pueblo rumoreaba que habrasido para coger a la burguesa ms reaccionaria rezndole a sus san-tos en El Escorial.

    A partir de esas fechas se empezaron a abrir pblicamente las Ca-sas del Pueblo. UGT de Mlaga instal la suya en un viejo casern

  • 18 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    destartalado en el Pasillo de Atocha, donde permaneci algn tiem-po antes de trasladarse a la calle Diego de Vergara y posteriormentea la sede actual.

    En los primeros meses, de febrero a julio de 1977, el compaeroManuel Montoro, un veleo duro, veterano luchador por la Repbli-ca durante la Guerra, socialista honrado a carta cabal y firme en susideales largocaballeristas, que militaba en la Agrupacin Socialista deMiraflores y que haba sido elegido para el cargo de secretario de Ad-ministracin de la Federacin de la Construccin, Madera, Cermicay Cementos de UGT de Mlaga que es como se llamaba el sindica-to, semiclandestino hasta aquellos momentos no daba abasto a ad-mitir afiliaciones. Estaba eufrico de la avalancha de gente que acu-da a sindicarse, de las luchas de todos los sectores, de la capacidadorganizativa que iba alcanzando la clase obrera, de la iniciativa de lostrabajadores al construir sus secciones sindicales.

    Miles de trabajadores pedan la entrada en UGT y en otros sindi-catos, como CCOO. El carnet de UGT costaba 100 pesetas por la afi-liacin y el de CCOO lo entregaban por 50 pesetas. Se afiliaban fbri-cas casi completas. Miles de obreros entraban en masa a estas nuevasorganizaciones recin legalizadas, que pasaron de tener unos 500.000afiliados en todo el Estado, al comienzo de 1977, a cerca de cinco mi-llones en 1978.

    La euforia y la efervescencia social del movimiento sindical, re-cin conquistadas las libertades, los derechos de reunin, sindicacin,manifestacin, peticin y huelga, empujaron el avance en el procesode las conquistas de las libertades polticas, que acab yendo ms allde lo que a la burguesa le hubiera gustado, pero no lleg tan lejoscomo los lderes polticos de la izquierda hicieron creer a las masas,pues fuerzas haba de sobra para que se produjese la ruptura con elviejo sistema.

    En abril de 1977, Surez convoc las elecciones generales, tan re-clamadas por el pueblo en su conjunto. Las condiciones para la bur-guesa eran muy ventajosas respecto a las de los partidos obreros, sinapenas recursos econmicos ni locales reclamaban el patrimonioexpoliado por Franco, devuelto, aunque slo en parte, muchos aosdespus, y con el reflejo de un miedo atroz por parte de las direc-ciones de las izquierdas al proceso de involucin latente en ciertossectores de la casta militar ms reaccionaria y de los capitalistas que

  • LA CRISIS DEL FRANQUISMO 19

    ms haban medrado durante la dictadura, muchos de los cuales te-nan preparados escuadrones de Fuerza Nueva, con la clara inten-cin de volver a las andadas.

    El histrico 15-J, con un ambiente muy caldeado por parte de lasmasas, se celebraron las elecciones. UCD (Unin de Centro Democr-tico), encabezada por Surez, obtuvo el 34,7% de los votos y AP, di-rigida por Fraga, el 8,2%. Esto sumaba un total del 42,9% de voto dederechas. El PSOE sac un 30%, que junto con el 4,5% del PSP deTierno Galvn y el 9,2% del PCE daban un total del 43,7% de votosde izquierdas, superando claramente a la derecha.

    Sin embargo, la divisin de la izquierda y el machaqueo de losmedios de comunicacin reivindicando la necesidad del centroy llamando a la calma y a la moderacin hizo que, sin gran contro-versia por parte de las direcciones obreras, se optase por dejar queSurez formase gobierno.

    La burguesa, que controlaba los medios de difusin de masas,hizo creer a todos que haba ganado limpiamente Surez, la democra-cia, el centro. El Rey encarg la formacin de Gobierno a Surez, bas-tante animado, pues todo le estaba saliendo bien. La izquierda, des-unida, lo asumi y las direcciones llamaban una y otra vez a la calma,para que la lucha obrera se detuviera.

    Pese a que el sistema electoral favorece a la derecha porque en lasprovincias ms atrasadas y con menos poblacin, fieles a ella, se re-quieren muchsimos menos votos para sacar un diputado que en lasprovincias industriales y ms pobladas, proclives a la izquierda, porsi acaso algo no sala como estaba previsto se recurri a los 40 prin-cipales senadores nombrados a dedo por la Corona, como herede-ros del anterior sistema para garantizar el control del Senado porla derecha, lo que en cualquier pas europeo democrtico hubiesesido ya de por s una aberracin y no se hubiese podido dar. Esta esla prueba de que la democracia a la espaola tuvo defectos de for-ma muy garrafales y trgalas que ahora nos parecen inconcebibles.Algunos historiadores crticos la describen como una democraciaotorgada o tutelada y otros eufemismos que indican que, desde elprincipio, las jugadas no estuvieron del todo limpias y que, por tan-to, muchos de aquellos polvos trajeron estos lodos.

    Entre los activistas y luchadores que iban surgiendo haba diver-sas ideologas, que luego se fueron definiendo: unos se apuntaban a

  • 20 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    las Comisiones Obreras (CCOO), que era al inicio el sindicato mayo-ritario, influidas por el Partido Comunista de Espaa (PCE). En Cam-panillas surgi de su seno una especie de escisin que tom el nom-bre de Plataformas de Luchas Obreras (PLO), de tendencia maosta,cuyas tcticas muy radicales y combativas provenan del Partido Co-munista-Unidad Roja (PC-UR); se comenz a construir el Sindicatode Tejas y Ladrillos de la UGT, donde existan compaeros que refle-jaban las dos tcticas polticas del socialismo, pues unos eran partida-rios del PSOE (renovado), bajo la influencia de los renovadores deSuresnnes y cuya direccin estaba en el interior, y otros del PSOE(Histrico), que seguan la tctica del exterior, es decir, de los parti-darios de Llopis, cuya direccin estaba en Francia. Tambin habacompaeros que se identificaban como anarquistas (CNT) aunquemuy minoritarios, y alguna vez que otra haba alguna voz que se de-ca de la Confederacin Sindical Unitaria de Trabajadores, la famosaCSUT, que tuvo mucha fuerza en la construccin, pero que en los te-jares apenas exista, con una fuerte influencia del beligerante Partidodel Trabajo de Espaa (PTE) y la Joven Guardia Roja, de Pina LpezGay, que tena mucho renombre en otros sectores. El sector mayori-tario eran trabajadores independientes que se empezaron a unir a lalucha, pero que no queran pertenecer a ningn sindicato en concre-to, e incluso rechazaban las influencias de los representantes polti-cos, porque las tcticas eran muy diversas y creaban gran malestar ala hora de la accin, distorsionando el debate en el momento de latoma de decisiones, que, como habitual en la vorgine de la lucha,era: asamblea, debate y votacin puo en alto.

  • II. La formacin de la CoordinadoraObrera y el movimiento ciudadano

    Los primeros pasos se dieron en reuniones de unos cuantos jvenesque nos juntbamos para hablar de nuestros problemas laborales. Alponer la informacin en comn y realizar los anlisis pertinentes, sedesprenda la necesidad de organizar algo que nos permitiera avan-zar en las mejoras que necesitbamos.

    Nos preocupaba la situacin social. Pronto comprendimos que erapreciso intentar algn tipo de organizacin y movilizacin que ex-presara la protesta de nuestras inquietudes. La accin individual eraestril, por lo que, como en otras zonas, nosotros tendramos que co-ordinarnos entre las diversas fbricas, y surgi la cuestin de una co-ordinadora.

    Esta Coordinadora se inici con cinco o seis personas, y al prin-cipio se reuna clandestinamente en la sacrista de la iglesia, en lacantina, en la casa del cura Vicente, en Santa Rosala, o donde sepudiese.

    El cura Vicente, que era muy progresista (para algunos catlicosde la poca era un cura rojo), prest desde el inicio mucho apoyo a lalucha por las libertades sindicales y polticas, fomentando el movi-miento ciudadano y sindical.

    La Asociacin de Vecinos Evolucin se fund oficialmente el 22de octubre de 1976, en una reunin celebrada en el cine de Campa-nillas, constituyndose una junta provisional que se encarg de rea-lizar los trmites para su legalizacin, pero ya durante ese ao se ha-ban empezado a reunir algunos vecinos con inquietudes, al objetode intentar buscar soluciones a la inmensa cantidad de problemasque el barrio tena.

  • 22 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    Se redactaron unos estatutos que se presentaron en el GobiernoCivil y fueron aprobados el 17 de julio de 1977, con el nmero 322 deregistro.

    Los vecinos se venan reuniendo al haber tomado conciencia delas dificultades que tena Campanillas para desarrollarse: enormescarencias de infraestructuras urbansticas y nula asistencia en cues-tiones sociales, muy por debajo de la media del pas, que era en aque-lla poca semitercermundista en algunos aspectos.

    Enseguida la asociacin continu planteando las reivindicacionesy soluciones ante las autoridades, y una de las primeras luchas estu-vo encaminada a exigir la terminacin de las obras de acondiciona-miento del abastecimiento de agua potable. Muchas viviendas care-can de agua corriente, saneamientos e incluso servicios; la primerainstalacin pblica era la de agua potable en el Pilar.

    La educacin fue otro de los grandes caballos de batalla, exigin-dose y consiguiendo el arreglo de las escuelas de prvulos. Su blan-queo, limpieza, algunas pequeas reparaciones y agua potable seconsiguieron gracias a las luchas tenaces de muchos vecinos y padresde alumnos implicados en la pelea.

    Las obras de saneamientos de Campanillas duraron tres aos.Tres largos aos de luchas y protestas. Desde enero de 1976, cuandocomenzaron, sufrieron varias paradas por falta de planificacin y re-cursos del ayuntamiento, entre otros motivos, como la falta de previ-sin de la Corporacin Municipal, regida en aquel entonces por Ca-yetano Utrera y luego por Luis Merino, al querer que pasara por unafinca privada, ellos tan defensores de la propiedad privada y el Dere-cho, sin previamente haber procedido a la expropiacin correspon-diente. El expediente de expropiacin en cuestin se inici un aodespus del comienzo de las obras y termin para junio de 1978.

    Se cometieron graves atentados contra la higiene pblica, mspropios de cualquier repblica bananera que de un pas europeo, alpermitir el seor Alcalde la conexin de las aguas negras a la red sinque estuviesen terminados los colectores de enlace a la salida gene-ral, lo que provoc que los detritus aparecieran en los arroyos, con uneminente peligro para la salud pblica por riesgo de infecciones ycontaminaciones.

    Uno de los problemas graves con los que se enfrent la AVV Evo-lucin fue el de las ventas de terrenos ilegales y la autoconstruccin.

  • LA FORMACIN DE LA COORDINADORA OBRERA Y EL MOVIMIENTO CIUDADANO 23

    Consta documentalmente que se presentaron ms de 165 denun-cias contra vendedores que, careciendo de licencia de Urbanismo, re-alizaron compraventa de solares que eran suelo rstico, sin la recali-ficacin urbanstica correspondiente; en algunas zonas ni siquieraeran urbanizables.

    Se present en Obras Pblicas y Urbanismo una informacin delas urbanizaciones clandestinas, exigindole a la Administracin queobligara a los especuladores a realizar un Plan Parcial de OrdenacinUrbana y que facilitara los proyectos urbansticos de autoconstruc-cin a las familias modestas que estaban realizando sus viviendas. LaAsociacin se preocup bastante de estos hechos, presentando de-nuncias de los mismos ante el Excmo. Ayuntamiento, siendo ignora-do por un concejal tras otro y por la propia corporacin, que tolerabala indisciplina urbanstica, no queriendo nunca coger el toro por loscuernos. Veinticinco aos despus todava tenemos muchas vivien-das sin papeles, y el desmadre urbanstico se puede acercar al caos, sino se acometen pronto soluciones eficaces.

    En los momentos iniciales (1977-82), el movimiento vecinal y la lu-cha permanente por superar los problemas eran una constante, conuna combatividad muy alta, influidos por el ambiente general y losdeseos de transformar nuestros barrios, dentro del contexto de lamarcha poltica de los acontecimientos. Se realizaban cortes de carre-tera, manifestaciones y protestas para apoyar las reivindicaciones,exigencia y peticiones que se llevaban ante la corporacin municipal,exigiendo a la vez la descentralizacin de la gestin, lo que luego fue-ron las juntas de distritos.

    La protesta por el problema del agua y el saneamiento dio lugar amenudo a manifestaciones en las puertas del Ayuntamiento, dada laescasez de respuestas y la lentitud en las soluciones, por parte de lasautoridades, a los problemas planteados.

    La lucha por conseguir que los recursos obtenidos en las fiestas deCampanillas se dedicaran a la construccin de hogar del jubilado y otrasmejoras de carcter social fue una constante. Se luch por darle a las fies-tas un carcter ms popular, y no tan elitista como tenan con el anteriorrgimen. Tambin se plante como una lucha poltica de primer orden,dado que los regidores prohibieron que el PCE, pese a haber sido legali-zado, colgara una bandera en una caseta de la Feria alternativa a la Feriaoficial. La tensin poltica se palp ese ao hasta en la misma Feria.

  • 24 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    En la pgina 12 del Sur del 11 de junio de 1978 apareci una noti-cia que se haca eco del problema en los siguientes trminos:

    En la Barriada de Campanillas.LOS VECINOS QUIEREN ELEGIR A LA JUNTA DE FESTEJOSAnte la negativa del concejal delegado de Campanillas, Jos Luis Fer-nndez Navarro, a que los vecinos participen en la eleccin de la juntade festejos, la Asociacin de vecinos de aquella barriada ha solicitado alayuntamiento de Mlaga la legalizacin de la Junta de Festejos elegidademocrticamente el pasado 23 de mayo. Segn afirma la citada Aso-ciacin, en aquella fecha se celebr una asamblea, con asistencia de msde 400 vecinos, en la que se acord que la feria que deber comenzar enla semana del 19 al 24 de junio [debe tratarse de un error. La Feriade Campanillas siempre toca en torno al 16 de julio, da de la Vir-gen del Carmen. Nota del autor] se realice con la participacin delms de medio centenar de voluntarios que all se presentaron, y que losbeneficios, si los hubiere, se empleen donde lo concreten los vecinos,obras de carcter social, en una prxima asamblea. Posteriormente, losvecinos visitaron al concejal delegado, seor Fernndez Navarro,quien les indic que la feria de Campanillas volvera a estar a cargo, co-mo otros aos, de la antigua Junta de Festejos, elegida por el Alcalde pe-dneo de la barriada. Lo que nos preguntamos dice una nota hechapblica por la Asociacin es por qu una cuestin tan sencilla comoes que un pueblo quiera y elija a los vecinos que van a hacer sus fiestas,encuentra tantos obstculos por parte del concejal. Confiamos en laspromesas hechas por el seor Merino de que el Ayuntamiento est porfavorecer iniciativas de los vecinos, mxime cuando no se perjudica, si-no que se prestigia de esta manera, a nuestro municipio, dndole un ca-rcter verdaderamente democrtico y popular. Mientras se solucionael asunto, la asociacin de vecinos est llevando a cabo una recogida defirmas en apoyo de su postura.

    En esta breve nota informativa vemos reflejada la resistencia delsistema a la democracia, que parece que fue conquistada u otorgadade motu proprio por los gobernantes del sistema anterior cuando, enrealidad, si se escarba en los comportamientos, la dictadura estabasociolgicamente presente en muchos pseudodemcratas que osten-taban cargos muy importantes en la UCD y otros partidos que lucha-ban en la transicin, pero a favor de qu intereses luchaba cada cual?

  • LA FORMACIN DE LA COORDINADORA OBRERA Y EL MOVIMIENTO CIUDADANO 25

    La instauracin de la romera de San Isidro en el mes de mayo decada ao tambin fue una conquista del movimiento vecinal, ascomo la lucha conjunta con las APAS por la mejora del transporte es-colar, la puesta en funcionamiento de las escuelas de adultos, la ins-talacin de alumbrado pblico en algunas calles, etc.

    En la actualidad existen infinidad de asociaciones, gracias a la lu-cha de los pioneros en la conquista de este derecho tan elemental,pero que en aquellas fechas era arriesgado, dado la inestabilidad dela situacin poltica y el miedo que todava exista a una involucinque borrara de la faz de la Tierra la tan esperada evolucin.

    Al principio existan slo tres asociaciones: Evolucin, que funcio-naba mayormente en Campanillas; Los Obreros, que actuaba en lazona del Colmenarejo y ncleos cercanos, como Huertecilla o Some-ra; y la de Santa Rosala-Maqueda, una asociacin joven, muy activa,luchadora y combativa que tambin realiz importantes logros, conlas correspondientes conquistas por el bien de sus vecinos. Luego seconstituy la Asociacin de Vecinos Por una Vida Mejor en las Casta-etas, que surgi junto a la Asociacin de Jubilados. En el pub El Pa-raso se celebraban reuniones de jvenes, con carcter formativo,que elevaban el nivel poltico de la juventud de la zona, donde asis-tieron compaeros de otras provincias para mantener debates sobretemas de economa poltica, de la cuestin del paro, de ecologismo,del problema de la mujer... conectando con compaeros jvenes delresto de las dems barriadas.

    En cuanto al sector cermico, para conocer sus orgenes nos per-deramos en la noche de los tiempos, pues desde la antigedad hanexistido cermicas en la zona de Campanillas. La arcilla de este lugares de buena calidad, aunque algo fuerte en algunas canteras, por loque se tiene que rebajar a veces con aspern o limo, para su perfectaelaboracin.

    Existen vestigios romanos en la zona donde estaban enclavadas lascanteras de La Malaguea y La Victoria, donde recuerdo que un da in-vestigando con mi primo, Juan Rodrguez, entre los restos de cascotesantiguos hall l un lacrimal o vaso lacrimatorio, pequeo reci-piente de vidrio muy fino con una apertura del tamao de un ojo, quesin lugar a dudas hubo de ser utilizado por alguna patricia romana pa-ra recoger sus lgrimas, o quizs servira a alguna plaidera para dichomenester, junto con otros restos de tipo de cermica vidriada fina.

  • 26 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    Igualmente, en la cantera de La Malaguea, en un permetro de300 metros, se hallaron restos de cermica vidriada y azulejera tiporabe; unos restos de huesos de mamut o dinosaurio, cuestin quepueden recordar muy bien Manolo Snchez, Jos Mrquez, Jos An-tonio Snchez o Cristbal Barba, que eran los tractoristas que mejorconocan las canteras y que pueden dar seales de estos restos. Tam-bin se hallaron en el fondo de la cantera, cuando las excavacionesllegaron a unos cien metros de profundidad, resto de corales, grancantidad de fsiles de conchas y peces, de los que mi primo Juan,gran experto y aficionado a la paleontologa, nos daba pelos y sea-les de la antigedad aproximada de aquellos hallazgos. Lo ms im-portante, quizs todava por descubrir, son los restos de un cemente-rio rabe, que existe an, en la parte norte de la cantera, subiendo laprimera montaa, a los pies de la laguna artificial creada a resultas delas excavaciones. En uno de los cortes laterales del talud de la cante-ra todava pueden verse con facilidad las huellas de los enterramien-tos, con la clsica orientacin en direccin a la Meca, caracterstica in-confundible de los mahometanos.

    Pero el moderno desarrollo de la industria cermica de la zona seda a partir de los inicios de 1960, debido al aumento en la demandade materiales cermicos que se experimenta con el auge de la cons-truccin en la Costa del Sol, gracias al incipiente desarrollo turstico.

    Muchos de los obreros que inmigraron a la zona, la mayora llega-dos de Jan y Granada, aunque tambin de Crdoba y otras provin-cias, lo hicieron por la demanda de mano de obra especializada quereclamaba esta pujante industria cermica. Sobre todo hay que agra-decer a los expertos de la zona de Bailn y Gabia, cuyo personal eramuy cualificado, la gran experiencia aportada al sector ladrillero,dando obreros con bastantes conocimientos en el arte de la cochu-ra, el encae, la preparacin de las mezclas de arcillas y otros me-nesteres muy tiles para los perfectos acabados de los ladrillos.

    Los datos estadsticos recabados sobre el peonaje en Campanillasson: 239 obreros en la industria cermica, 514 en la construccin, 174en el textil, 64 en alimentacin, 21 en la Cross y 14 en otras activida-des (datos del censo del Ayuntamiento de 1975, poco fiables, ya queexista mucha economa sumergida, pues con los datos oficiales con-sultados tenemos grandes discrepancias estadsticas: stos aparecenen los Servicios de Publicaciones de la Diputacin Provincial de

  • LA FORMACIN DE LA COORDINADORA OBRERA Y EL MOVIMIENTO CIUDADANO 27

    Mlaga), recabando los que siguen: Poblacin de Campanillas y susanejos: Habitantes: 7.566. Poblacin activa: 4.249 personas, de losque slo trabajaban 2.072 personas (es decir el 48,76%, lo que nos da-ra una cantidad de mano de obra desaprovechada o parada del51,24%, que se considera para esa fecha de 1975 algo desproporcio-nada con la realidad)

    Pero para tener una visin amplia y equilibrada, es importante co-nocer el ambiente que se respiraba en otros colectivos y la situacinlaboral de la que se vena. La formacin de la Coordinadora de la lu-cha lo refleja.

    En un principio, la Coordinadora estaba dirigida por Luis Sabori-do, Antonio Macas, Pedro El Sastre, Pepito La Huerta, Enrique de Ma-queda, Manolo Infantes y pocos ms; despus se fue ampliando y seunieron otros como Miguel Martn, Cristbal, Miguel Ruiz, Juan ElPoltico, Pepe Posada, Alberto Irisarri, Patricio, El Canario, El Laurino,El Damas, El Boris, El Pjaro, Florin, Pepe Alba, Machuca, Bentez,Gabriel, Antonio Izquierdo, Pepe Martos, Villalba, Andrs, Torre-blanca y muchos ms, permitiendo lanzar una lucha por un conveniocolectivo de Tejas y Ladrillos, pues en este sector las condiciones detrabajo eran denigrantes.

    Lo principal a destacar de la lucha de los obreros de los tejares deCampanillas es el alto nivel de organizacin alcanzado por la claseobrera en tan poco espacio de tiempo.

    Aunque haba obreros sindicados, la direccin de la lucha reposabasobre las asambleas, que en cada fbrica elegan comits o delegadosque representaban a la vanguardia obrera y tiraban de los ms remisos.

    Gracias a la Coordinadora y a la audacia y buen funcionamientosolidario fue posible ampliar el marco de la lucha a casi todas las em-presas del sector de la provincia de Mlaga, influyendo de maneramuy importante para las mejoras conseguidas luego, que fueron ex-tendidas en un convenio de todo el sector de Tejas y Ladrillos.

    Era la Coordinadora la que discuta y propona los planes a estable-cer y los llevaba a la asamblea general del sector, pero de manera muyflexible y de acuerdo con las normas ms escrupulosas de la democra-cia obrera. Es decir, si en un momento dado la asamblea decida pormayora aprobar algn plan o propuesta alternativa, surgida desde labase, sa era la posicin que el sector defenda, y tena que llevarse a ca-bo hasta que una nueva asamblea lo revocaba o lo modificaba.

  • 28 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    Hubo unos puntos mnimos de solidaridad, votados unnime-mente, que posibilitaban la lucha unitaria, al ser asumidos y respeta-dos por todos los trabajadores desde el principio, o al menos por to-dos los que asistan a las asambleas, que era el rgano soberano. Es-tos puntos eran en sntesis:

    a) Ningn despedido ni represaliado ni detenido. b) Negociacin directa con la Comisin de los Doce. c) Que la patronal acepte y reconozca la plataforma reivindicativa

    y a los representantes, como inicio de las negociaciones de un nuevoconvenio.

    Es preciso explicar cmo los obreros de los tejares de Campanillastomaban conciencia de los problemas de cada fbrica en particular,que eran la mayora comunes, y cmo, a travs de las asambleas, seponan en comn asimismo las propuestas de soluciones, compren-diendo en la prctica de los acontecimientos que la lucha era de to-dos, asumiendo las consignas y los compromisos votados como laposibilidad real de un avance cualitativo para alcanzar los objetivosde la lucha.

    La asamblea del sector era el rgano unitario mximo de decisindonde se lograba la unidad a travs del debate libre de las ideas ypropuestas, junto con la prctica firme de la democracia obrera,como mtodo ms avanzado. Aqu se haca realidad la mxima delos clsicos: Libertad absoluta en la discusin; firmeza y unidad enla accin.

    La huelga dejar de producir, detener la produccin es el armams contundente que tena y sigue teniendo la clase obrera para con-seguir hacerse escuchar seriamente por la patronal, que al principionos minusvaloraba, nos despreciaba y nos amenazaba, pero luego,dado el clamor de la lucha y la fortaleza alcanzada, estaba ms quealarmada. Ah se constata qu clase es la fundamental en la produc-cin. Esto se hizo realidad en los siguientes aos, donde algunos pa-tronos abandonaron la actividad, debido sin duda tambin a la crisiseconmica que se estaba soportando.

    Los piquetes informativos se organizaban desde la propia asam-blea y tenan como misin visitar las fbricas que no cumplan losacuerdos, invitar a los trabajadores a hacer asambleas en ellas, infor-marles y votar a mano alzada la adhesin o no a la lucha. Extender lahuelga, repartir octavillas y visitar otras zonas para que los compae-

  • LA FORMACIN DE LA COORDINADORA OBRERA Y EL MOVIMIENTO CIUDADANO 29

    ros se uniesen a la lucha era una tarea que consuma ingentes canti-dades de energa y tiempo. Muchos compaeros se quemaban y ten-an que ser reemplazados por otros en la siguiente asamblea. Las pre-siones del sistema y las presiones familiares se hacan notar y a veceseran casi insoportables.

  • III. La elaboracin de la plataformareivindicativa

    En las primeras reuniones, el ncleo central de compaeros empeza-mos a trabajar en un anlisis de la situacin socioeconmica, ponien-do sobre la mesa la enorme cantidad de deficiencias existentes. Lasmalas condiciones de trabajo, los destajos embrutecedores, la falta demedios de seguridad, los bajos salarios y la enorme cantidad de pro-blemas que surgan en cada debate nos alentaban a continuar la lucha.

    Uno de los primeros estudios redactados por miembros de la co-misin paritaria, entre los que haba algunos de la Coordinadora,para poner en evidencia la situacin salarial fue el titulado Estudiocomparativo de los convenios colectivos de Construccin y de Tejasy Ladrillos, que criticaba el convenio colectivo de 1976:

    Tomando como bases el convenio colectivo sindical de la Construc-cin actualmente en vigor, publicado en el BOP n 119, el da 25-5-76, que entr en vigor con carcter retroactivo de fechas 1-1-76, po-demos confeccionar el siguiente estudio, en el que intentaremos de-mostrar, que las peticiones que han hecho nuestros representantessindicales en vistas a la negociacin del Convenio Colectivo Provin-cial de Tejas y Ladrillos, han sido ms que razonables, guindoles unnico deseo, cual es el de poder negociar, por lo que si no ha habidoacuerdo hasta el momento, ya que al parecer se va a un Laudo, hayque descartar totalmente la posibilidad de cargar la culpa del fracasoa la representacin social.

    Intentaremos demostrar lo que acabamos de decir, basndonos enlos nmeros, y esperamos que una vez expuesta nuestra idea, y expli-

  • 32 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    cados los razonamientos, cada uno saque de ellos las conclusiones queestime ms conveniente.

    El salario de un pen, de acuerdo con el vigente convenio colecti-vo de la construccin antes mencionado, podemos calcularlo, en cm-puto anual, de la forma que se indica seguidamente, sin tener encuenta el premio de antigedad ni la paga de beneficios:

    Salario semanal= . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.174 Pta./Semana[(400 + 125 + 104)Pta. x 6 das + 400 Pta./domingo] Importe anual= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217.048,00 Pta.(4.174 x 52 semanas) Pagas extras= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36.313,80 Pta.[4.174 x 4,35 semanas del mes x 2 meses) 15 das de Paga del santo del gremio= . . . . . . 8.944,35 Pta.

    Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262.306,15 Pta.Teniendo en cuenta el incremento del coste de la vida para el

    conjunto nacional, desde el 1-1-76, fecha de entrada en vigor delconvenio, hasta el 1-7-76, fecha de terminacin del nuestro, tene-mos lo siguiente:

    Enero a mayo de 1976: incremento del 18,38% Clculo de junio por bajo de media: 3% Incremento aproximado de IPC: 21,38%Esto quiere decir, que para estar en igualdad de condiciones en

    el percibo del salario en relacin con el convenio que se analiza,tendramos que conseguir un salario global anual para nuestro pe-onaje, de un 21,38% de incremento sobre el salario anual anterior-mente calculado, lo que nos da como resultado la cantidad de318.387,20 Pta./ao. Para conseguir siguiera emular las condicio-nes salariales del convenio que se estudia, debera haberse solicita-do (siempre efectuando los clculos sobre el salario de pen) el m-nimo salarial que se detalla a continuacin, que tambin calcula-mos en cmputo anual, intentando que exista la misma igualdadentre ambos:

    Salario semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.008 Pta.(569 x 6 das + 30% incentivo + 569 domingo) Importe Anual (52 semanas a 5.008 Pta.) . . . . 260.416 Pta. 60 das de Pagas Extras a 569 Pta./da= . . . . . . 34.140 Pta. Plus de asistencia (1.950 x 12 meses) . . . . . . . . 23.400 Pta.

    Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317.956 Pta.

  • LA ELABORACIN DE LA PLATAFORMA REIVINDICATIVA 33

    Como se puede observar, todava nos quedamos por debajo de lasuma global anual que percibe un pen de la construccin, pero conmuy poca diferencia.

    Pasamos ahora a analizar el importe del salario global para idn-tica categora, segn proyecto presentado por nuestra representacinsocial para las deliberaciones del convenio actual, a travs del cual po-dremos darnos cuenta hasta qu punto, nuestros representantes sin-dicales han intentado reducir al mnimo las peticiones, defendiendo,no obstante, como es su deber a sus representados, creyendo lgica-mente que de esta forma sera ms fcil la negociacin del convenio,no pretendiendo, por tanto, llegar a la altura de otros convenios quepor otra parte hubiese sido muy justo y razonable de no haber sido porla crisis catastrfica que estamos padeciendo.

    As pues, creemos que se ha estudiado detenidamente la situacincon muy buena lgica, antes de haber presentado el proyecto, tan de-tenida y pausadamente que salimos perjudicados, tanto en el tiempoque se lleva ya empleado en este convenio, como en las retribucionesque se solicitan, que como podr comprobarse posteriormente, sonmuy inferiores a las que realmente hubiesen sido favorables, por loque un cierto grupo de trabajadores del sector, que se han preocupa-do de pulsar diversas opiniones de los trabajadores de distintas fbri-cas, han observado que existe un gran descontento con la presente si-tuacin.

    Exponemos ya, sin ms prembulos, el estudio del salario globalanual que percibira un pen, segn la propuesta presentada pornuestros representantes:

    Salario Semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.394 Pta.(6 das x 414 + 20% incentivo + domingo) Importe Anual:52 semanas a 3.394 ptas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176.48860 d/ Pagas extras a 414 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.760Plus de asistencia 12 x 2.500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.00015 das de paga 1 de Mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.690

    Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239.938Una vez efectuados estos clculos, si nos detenemos un poco y

    hacemos una comparacin porcentual, con los nmeros anteriores,resulta que, despus de haber ido muchos aos en el vagn de coladel sindicato de construccin y una vez anteriormente se haban ne-

  • 34 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    gociado sendos convenios colectivos de Tejas y Ladrillos, bastante si-milares al del sector que comparamos y del que siempre nos hemospermitido tomar como gua, debido como se sabe, a diversos factoresque en ello influye, resulta, repetimos, que si se hubiese negociado elactual convenio que todava seguimos aguardando, hubisemos esta-do por debajo del que existe en vigor en construccin en un 25%aproximadamente; Teniendo en cuenta el incremento del ndice deprecios del coste de la vida, que como sabemos, en los ltimos mesesanda con una media anual sobre esa cantidad, as como el deteriorodel poder adquisitivo de nuestros salarios, que se han ido deterioran-do durante todo el ao, no nos queda ms remedio que reconocer queal menos para los trabajadores de este sector queda an crisis paralargo tiempo.

    En realidad, este estudio refleja ya el malestar existente y la pre-sin indirecta de la influencia que estaba causando sobre la negocia-cin oficial del convenio el grupo de trabajadores que nos estbamosorganizando al margen, y que luego seran el embrin de la Coordi-nadora y de la Comisin de los Doce, que plant cara a los enlacessindicales del sindicato vertical franquista y reivindic un convenioal margen.

    Ya el 13 de julio de 1976, se plasma por escrito una especie de pro-testa, muy arriesgada, dirigida al Presidente del Sindicato Provincialde Vidrio y Cermica, Agrupacin de Tejas y Ladrillos y firmada porveinte compaeros representantes de diversas empresas: 5 de Cer-mica Linarejos (Pedro Jimnez, Miguel Morales, Enrique Velasco,Diego Guerrero y Miguel Snchez), 3 de Cermica Malaguea (JosMartn, Antonio Anaya y Vicente Fernndez), 1 de Cermica SantaAmalia (Cristbal Torres), 2 de Cermica San Jos (Juan Rodrguez ySalvador Rodrguez), 1 de Cermica Maqueda (Antonio Gonzlez), 1de Cermicas Mediterrneas (Francisco Daz), 1 de Cermica MaraAntonia de Castro (Antonio Gonzlez), 3 de Cermica Anza (JosVzquez, Antonio Garca y Francisco Rey) y 3 de Cermica AntonioRodrguez (Antonio Delgado, Enrique Canalejos y Fernando To-rres). Esta protesta dio pie, como se comenta en otro apartado, a latumultuosa asamblea en la Escuela de Franco, donde se hizo dimi-tir a la representacin del Sindicato Vertical, y la Comisin de losDoce recibi el apoyo masivo de los trabajadores. Este embrin de

  • LA ELABORACIN DE LA PLATAFORMA REIVINDICATIVA 35

    coordinadora independiente se diriga al sindicato vertical en los si-guientes trminos:

    La presente tiene por objeto hacer llegar a su conocimiento los deseosde un cierto nmero de trabajadores del sector de Tejas y Ladrillos, derecabar informacin sobre las deliberaciones del Convenio Colectivoque se estudia en la actualidad.

    Por tal motivo, hemos llegado a la conclusin de pedir a ese orga-nismo solicite y organice una Asamblea a la que se convoque a todoslos trabajadores del Sector con el fin de que fusemos informados de-bidamente de la situacin en que se encuentran las negociaciones,para lo que nos permitimos proponer el siguiente:

    Orden del da:1.- Informacin sobre las deliberaciones del convenio Colecti-

    vo Provincial.2.- Someter a la consideracin de la Asamblea propuesta de

    escrito que sera elevado en su caso a la Autoridad Laboral, previaaprobacin por la misma.

    3.- Ruegos y preguntasEn espera de vernos atendidos...

    En los debates sobre la elaboracin de la plataforma es muy signi-ficativo que en Campanillas se estaba dando, forzada por las circuns-tancias de la propia experiencia de la lucha, la unidad de accin en-tre los dos sindicatos mayoritarios. Como prueba de ello estn unashojas agitativas, firmadas por UGT y CCOO, convocando asamblea,que reflejan la plataforma y el malestar existente en muchas fbricas:

    Compaeros:Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores de TEJAS Y LA-DRILLOS de Mlaga y provincia, para que asistan a la ASAM-BLEA GENERAL que se celebrar en los locales de la AISS, el pr-ximo jueves da 17 a las 7 de la tarde, para continuar con los debatessobre la plataforma del nuevo Convenio Colectivo.

    La Asamblea del jueves pasado estuvo muy interesante y anima-da y se discutieron en profundidad muchos temas de gran interspara los intereses de nuestra clase, asuntos stos que afectan a todoslos trabajadores del ramo, incluso a los que no asisten, pero despus

  • 36 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    s saben poner la mano para cobrar lo que se consiga. Esto es duro de-cirlo, pero es la pura realidad. Hay que conquistar las reivindicacio-nes entre todos con UNIDAD Y ORGANIZACIN.

    Es muy importante que todos participemos en la elaboracin de laplataforma que despus vamos a tener que defender, de la forma quedemocrticamente nos vayamos dando, por lo que se dej el debateabierto durante esta semana y proponemos que se discutan los temasque se quieran llevar a la Asamblea, en cada centro de trabajo, a lahora del bocadillo, antes de entrar al tajo o cuando se pueda, con elobjeto de llevar peticiones concretas. Sobre todo, este jueves que vie-ne se centrar el debate sobre el tema econmico. La propuesta pre-sentada por estas centrales sindicales es de 6.500 ptas. lineales que aunos les parecer poco y a otros suficiente, por lo que habr que deci-dirse el prximo da por cuanto estamos dispuestos a luchar. Lo quedecidamos lo tendremos que ganar a pulso entre todos, y dependerde la organizacin y unidad que seamos capaces de darnos.

    Hacemos un resumen de los puntos que se tocaron principalmente: Jornada Laboral de 40 horas. Vacaciones en meses de verano con bolsa de 10.000 ptas.Modificacin del Plus de asistencia. No a las horas extras. Premio de jubilacin y que sea a los 60 aos. Ropa de trabajo. Derechos sindicales. Aumento de salarios: este punto se qued a debate porque se

    nos hizo demasiado tarde, y que se reanudar el prximo juevescomo hemos dicho.

    Los puntos del orden del da que se dio la Asamblea fueron:1.- Eleccin de la Mesa2.- Discusin y estudio de la plataforma reivindicativa.3.- Comisin deliberadora4.- Varios.

    En esta Asamblea se hicieron denuncias de incumplimiento delconvenio que todava est en vigor y que pese a que est pedido porestas dos centrales una reunin con la Comisin Mixta de Vigilan-cia, no se convoca por motivos desconocidos. Hay cantidad de pro-blemas en muchas fbricas, como por ejemplo: Algunos patronos nohan hecho efectivo todava los beneficios, como en Cermica Santa

  • LA ELABORACIN DE LA PLATAFORMA REIVINDICATIVA 37

    Amalia, La Victoria y sobre todo el tremendo problema de Los Pon-chos, donde al parecer se les par el reloj a estos patronos en el si-glo pasado. Existen supuestas coacciones y abusos que hay que cor-tar ya. Seguiremos defendiendo los intereses de la clase trabajadorade la forma que sea preciso si continan estos abusos sobre los dere-chos de nuestra clase.

    Para discutir toda esta cantidad de problemas, te pedimos que nodejes de asistir a esta Asamblea, y no te preocupes por la hora porqueestaremos como el otro da hasta la hora que haga falta.

    POR NUESTRO CONVENIO!!VIVA LA UNIDAD DE LA CLASE!! SALUD!!UGT y CCOO

    Puede observarse el nimo de combate y espritu de unidad y or-ganizacin que reflejan estos panfletos, as como otros muchos queiban apareciendo, como uno convocando una huelga general de lostrabajadores del sector.

  • IV. Censo de fbricas y contactoscon otras zonas

    Se constituy la Comisin de los Doce, una figura autnticamente de-mocrtica elegida desde las asambleas de fbrica y ratificada en laAsamblea General, que era soberana en sus decisiones, para repre-sentar a todos los trabajadores del sector, con representaciones direc-tas y revocables en cada asamblea, al margen del anquilosado y reac-cionario sindicato vertical, que estaba totalmente desprestigiado yera considerado como parte de la patronal.

    Las dificultades de desarrollar aquella lucha parecan imposiblesde superar, dadas las adversidades, pero nuestra juventud, el espri-tu de lucha, la necesidad de mejores convenios y los deseos de liber-tad, igualdad y justicia nos hacan persistir.

    Al principio, cuando salimos a la luz, nos acusaban de ilegalidad,clandestinidad, y fuimos rechazados por la patronal porque no ra-mos reconocidos como interlocutores, para nada. Nos enviaban laPolica, empezando la represin y las amenazas de la patronal, delsistema y de los fachas inmovilistas que se negaban a la apertura,pues nuestra lucha representaba, al igual que en otras zonas del Es-tado, la lucha por los derechos y libertades que se nos haban estadonegando durante los cuarenta lgubres aos.

    Para realizar un trabajo de mejor calidad, se tuvo que reconstruirun censo de las industrias del sector en Mlaga, porque ms de la mi-tad no estaban declaradas. Hemos recuperado un censo de las 39 in-dustrias ms importantes y otro de 43, incluyendo algunas falsas ce-rmicas, que aunque existan sobre el papel, no existan como talesindustrias, sino que eran empresas instrumentales o de convenien-cias comerciales, lo que hoy se llama virtuales.

  • 40 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    He aqu la relacin de estas industrias de Tejas y Ladrillos en laprovincia de Mlaga en el ao 1976:

    Cermicas Albarizas. Cuesta Rojas Prez, Antequera. Cermica Anza SA. Con. Viejo de Ronda, Campanillas. Cermica Aragn Gonzlez. Palencia, 48, Alameda. Cermica Bentez Muoz. Huerto Carrin, Vlez. Cermica Mara Antonia de Castro. Crdoba, 11, Mlaga. Cermica Campanillas SL. Alameda de Coln, 6, Mlaga. Cermica Herrera. Carretera Campanillas, km. 8. Campanillas. Cermica Iris. Cuesta Blanquilla, s/n, Con. Cermica La Estrella. Finca Santa Paulita, Los Prados. Cermica Linarejos. Carretera Crtama, km. 8,5, Campanillas. Cermica Malaguea. Con. Viejo Ronda s/n, Campanillas. Cermica Maqueda. Carretera Crtama, km. 12, Maqueda. Cermicas Mediterrneas. Ctra. Crtama, km. 11,5, Campanillas. Cermica Zocueca. Carretera Crtama, km. 7, Campanillas. Cermica Salvana. Carretera Mlaga, Ronda. Cermica San Andrs. Carretera Crtama, km. 16, Crtama. Cermica San Cayetano. Finca La Palma, Colonia Santa Ins. Cermica Santa Amalia. Carretera Crtama, km. 8, Campanillas. Cermica San Ramn. Francisco Luque 19, Fuente Piedra. Cermica Santa Mara. Carretera Cdiz, km. 239, Mlaga. Cermica Santa Marta. Carretera Crtama, km. 7, Campanillas. Cermica Alfonso Conejo Caro. Carretera Torre del Mar. Vlez. Cermica Contrera Hermanos. Acera del Campillo. Mlaga. Cooperativa Santa Ins. Ctra. Colonia-Campanillas, La Colonia. Cermica Manuel Chicano Chicano. Cruz Verde, 44. Vlez. Cermica Chicano Valderrama. Trapiche s/n. Vlez. Fbrica de Ladrillos San Jos. Carretera Loja, Vlez. Fbrica los Remedios. Carretera Ojn, Marbella. Cermica Herrera Gutirrez. Camino Algarrobo, Vlez. Cermica Hijo de Martn Galo. Arroyo del Cuarto s/n. Mlaga. Cermica F. Maldonado. Carretera Crtama s/n, Mlaga. Cermica Martn Prraga. Caamones s/n, Mlaga. Cermica Higinio Montes. Ctra Crtama, km. 8, Campanillas. Cermica Muoz Ortega. Huerto Vicario, Vlez. Cermica Jos Prolongo Martn. Arnzazu 9, Mlaga. Cermica Rafael Prolongo Martn. Salitre 9, Mlaga.

  • CENSO DE FBRICAS Y CONTACTOS CON OTRAS ZONAS 41

    Cermica Jos Robles Fras. Camino Algarrobo, Vlez. Cermica Antonio Rodrguez. Capellana, Camapanillas. Cermica SALYT. Arroyo del Cuarto, Mlaga.El trabajo de los compaeros de otras zonas ladrilleras, como V-

    lez, est poco documentado y no hemos podido obtener gran cosa,slo algunos comentarios y charlas con alguna que otra persona quevivi el proceso. Aunque los primeros contactos se hicieron quizsantes, tenemos un documento que acredita una reunin el 4 de agos-to de 1977, en el que se cita la visita a Vlez para la toma de contactocon compaeros de Cermica Desiderio Robles, Cermica ConejoCaro, Cermica Hierros y Gallego, Cermica Antonio Salido Mora yCermica Facesa (donde nos encontramos con un joven francs, untcnico de montaje que si la memoria no me falla se llamaba Norbert,que se convirti en uno de los mejores luchadores de la zona).

    A las 8 de la tarde, contactos con la Unin Local de Vlez. Se realizauna Asamblea para el da 16, plantendoles que la convoquen al menospara las coordinadoras de fbricas, que se hagan las elecciones a repre-sentantes y que se visiten las fbricas que se puedan para explicar laconvocatoria, llevando preparadas hojas para tal fin. Se solicita un in-forme del nmero de afiliados por cada rama, a los que los compaeros,que conocen muy bien la zona, dicen que al menos eran ms de mil, loque ocurre es que la mayora trabaja de forma clandestina, que hay mu-chsimos nios, en pequeos tejares familiares, y que la cuestin sala-rial est muy baja, sin ningn derecho, y todos eventuales.

    El da sealado se celebr la Asamblea, de la que se conserva co-pia del acta:

    ASAMBLEA DE DELEGADOS DE TEJAS Y LADRILLOSDE VLEZ

    El viernes da 16 se reuni la Comisin de Delegados de Tejas y La-drillos, convocada por las centrales sindicales UGT y CCOO paraelegir la Comisin Negociadora de la zona para la revisin del Con-venio del ramo.

    Fueron elegidos los siguientes compaeros:Bonifacio Daz Bernal (Vlez)Rafael Moreno Ramos (Vlez)

  • 42 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    Jos Hidalgo Garca (Vlez)Jos Martn Rodrguez (Campanillas)Patricio Snchez Lpez (Campanillas)Pedro Jimnez Snchez (Campanillas)Pedro Vicario BanderaFernando Romero Medina Enrique Canalejo Martnez Jos Posada ArizaSalvador Snchez NavarroJuan Martn Garcs.

    La plataforma reivindicativa elaborada en la Asamblea General depasado da 13, es la siguiente:

    1.- 6.500 Pta. de aumento lineal.2.- IRTP y Seguridad a cargo de la Empresa.3.- Reconocimiento de las categoras.4.- 40 horas de jornada semanal.5.- 100% del salario real al primer da de accidente. 100% del

    salario real en caso de enfermedad a partir de los 30 das.6.- 200% de recargo para las horas extraordinarias.

    Las centrales sindicales UGT y CCOO convocan nuevamenteuna Asamblea general del ramo, para el prximo da 21, a las 7 dela tarde, donde se informar de los resultados del contacto con la pa-tronal.

    COMISION NEGOCIADORA

    La coordinacin con la Asamblea de Vlez fue muy positiva, puesnos permiti tener casi el 80% de las fbricas coordinadas, mximecuando los delegados hicieron una buena labor, aportando datos cen-sales de fbricas que no aparecan en los censos oficiales. Entre cen-sadas y no censadas, pudimos contabilizar, entre otras fbricas, lasque siguen:

    Cermica Alba Rivas. Cermica Arce. Cermica Bentez Muoz. Cermica Conejo Caro. Cermica Chicano Crespillo. Cermica Chicano Valderrama. Cermica Delgado.

  • CENSO DE FBRICAS Y CONTACTOS CON OTRAS ZONAS 43

    Cermica Herrera Gutirrez. Cermica Muoz Ortega Cermica Ortega Garca. Cermica Ramrez Jimnez Cermica Robles Fras. Cermica Robles Vegas. Cermica Salido Mora Cermica Vda. de Antonio Ramrez Cermica Facesa Cermica Hierros y Gallego. Cermica Antonio Pia Cermica Miguel Bentez. Cermica Martn Prraga

    Como puede comprobarse comparando el censo global con stede la zona de Vlez, algunas aparecen y otras son reflotadas por eltrabajo a pie de tajo de los propios delegados, que conocen la situa-cin geogrfica y el nivel de produccin y plantilla de las mismas, loque represent un trabajo inmenso para saber realmente el censoaproximado de trabajadores de la provincia, llegndose a contabili-zar 1.215 personas, datos mucho ms fiables que los 800 900 queaparecan en los censos oficiales, debido a la temporalidad.

    Se lleg a tener una gran coordinacin en casi toda la provincia,sobre todo con la zona de Vlez-Mlaga, que junto con Campanillaseran los dos puntos fuertes de la industria ladrillera en la Costa delSol. Los delegados que ms destacaron fueron, en Campanillas, losde Zocueca, Malaguea, Higinio Montes, Linarejos, Anza, Capella-na, Los Asperones, Campanillas, y en Vlez, los de El Prado, El Tra-piche y Chicano, siendo en total unas treinta y dos las fbricas coor-dinadas a travs de representantes elegidos democrticamente.

  • V. Empiezan las movilizacionesy las luchas por los derechos

    El IPC suba ese ao 1976 en torno al 22%. Elaboramos una platafor-ma reivindicativa para un convenio colectivo que rompiera el vigen-te del sindicato vertical. Aquello pareca una locura. Todo el sistemase nos echaba encima. Nuestras peticiones eran ambiciosas:

    a) Reduccin de jornada a 40 horas. 7.000 pesetas de subida linealpara todos.

    b) Eliminacin de destajos y horas extras. c) Todo el salario en nmina. d) Medidas de seguridad e higiene en el trabajo (monos, guantes,

    duchas, que no existan en casi ninguna fbrica, etc.).e) Derechos bsicos de libertad sindical: asociacin, reunin, libre

    sindicacin, peticin y manifestacin, que estaban prohibidos por ladictadura.

    La consigna era luchar unidos. Si nos atacaban a algunos, respon-damos todos juntos, discutiendo en asamblea el plan de accin paracontrarrestar la represin. El sector moviliz a la mayora de los 1.200trabajadores que componan las plantillas de las distintas fbricas.

    El mtodo de organizacin era absolutamente democrtico, sepracticaba la democracia obrera. Se hacan asambleas de fbrica yluego estaba la Asamblea General, que dado el incremento del nme-ro de participantes, se reuna a la salida del trabajo, sobre las 7 de latarde, casi a diario, en Las Higueras, zona colindante al antiguo cam-po de ftbol de Los Asperones.

    En mayo de 1977 la situacin de la lucha estaba alcanzando mo-mentos de mucho ambiente, lo que se refleja en las hojas de agitacinque convocaban a los compaeros de los tejares, mucho ms politiza-

  • 46 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    das que las anteriores, como puede apreciarse, y que detalla la situa-cin social que se viva, la enorme cantidad de reivindicaciones quese ponan al orden del da y los incumplimientos de la legislacin porparte de la patronal:

    Compaeros: Todo el sistema capitalista est pasando por una etapa de problemasy de enorme crisis. Los empresarios de todo el mundo no hacen msque reunirse, discutir y sacar leyes para librarse ellos de los proble-mas que han creado en sus fbricas y mercados y para echarlos enci-ma de los que ms producen en la sociedad: la clase obrera.

    Los capitalistas tienen varias formas de echarnos encima su crisisy que, adems, le ayudemos a salir de ella.

    Subiendo cada da los precios de los productos: aunque vendanmenos, ganan ms.

    Aumentando la produccin, por medio de horas extras y ritmos ago-tadores de trabajo. En Citesa, Intelhorce y otras empresas malagueasse ha producido en pocos meses lo mismo que en todo un ao de trabajo.

    Disminuyendo la plantilla de obreros: aumentando el PARO. Enel ltimo ao se ha aumentado la produccin nacional, a pesar de quehaba en Espaa mas de un milln de parados.

    Y todo esto significa ms explotacin para el obrero. Esa es la so-lucin que buscan siempre: dejar parados a una gran cantidad deobreros y explotar al mximo a los que quedan trabajando.

    Esto que pasa en toda la nacin, y en todo el mundo capitalista dehoy, es lo que nos ocurre a nosotros en los tejares: que los patronos sequieren sacudir las pulgas de la crisis, explotndonos de la manerams despiadada.

    Aunque, segn las nminas, trabajamos a sueldo en realidad tra-bajamos por cuenta; lo que quiere decir: acabar con los huesos moli-dos, para sacar dinero para medio vivir.

    Producir al patrn ms del doble de lo que produciramos a sueldo.Pelearnos entre nosotros si los dems descansan o no trabajan; po-

    niendo en que los dems trabajen ms de lo que el capataz o el dueo.(Se da el caso de estar peleadas unas cuadrillas con otras porque en-tran en rivalidad y competencia).

    Con las horas extras tambin nos perjudicamos nosotros. Hayquien el sbado echa horas, sin ni siquiera cobrarlas; otros echan ho-

  • EMPIEZAN LAS MOVILIZACIONES Y LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS 47

    ras el sbado y el domingo y las cobran al mismo precio que las otras.En concreto, el cuchurero, en la mayora de los sitios, echa a la se-mana 84 horas de trabajo; no cobrando luego, en muchos casos, comocorresponde.

    Y es que los patronos no cumplen ni con sus propias leyes. Echana la gente sin motivo a las dos semanas de estar trabajando, cuandotena contrato de tres meses, sin darle carta de despido ni nada que sele parezca; en cada tejar hay unos cuantos fijos y los dems trabajanpor contrato de unos meses. Hay quien lleva 18 aos trabajando y noha cobrado nada por antigedad, etc.

    No terminaramos si cada uno contase la faena que le estn ha-ciendo. Lo que importa es cmo afrontamos esta cantidad de proble-mas y cmo nos enfrentamos a los patronos para solucionarlos.

    Ya hay tejares que han conseguido mejorar sus condiciones de tra-bajo y hasta sus mismos salarios. En algunos de ellos se han conse-guido que casi todos ganen igual, se han logrado otras cosas peque-as y, sobre todo, se ha logrado quitar la sucia competencia y rivali-dad entre los compaeros, yendo todos a una, tanto en el trabajo comocuando tienen algn problema con el patrn. Este es el ejemplo deunin y de lucha que debemos seguir todos.

    Tenemos que hacernos de fuerza y enfrentarnos para conseguirnuestras reivindicaciones. El patrn sabe muchas leyes y tiene muchagente que le apoya; nuestra fuerza est en la unin y en la organiza-cin, no slo de los compaeros del tejar, sino de todos los tejares, ysobre todo, nuestra fuerza proviene de pertenecer a la clase ms lu-chadora de la sociedad, a la clase proletaria.

    A andar se aprende andando, y a luchar, luchando. Si nuestra fuer-za es de cinco, tenemos que enfrentarnos y pedir como cinco... Pero nodebemos rebajar la fuerza que tenemos cuando nos unimos y pedimoslo que es nuestro. Si el patrn tiene problemas, que los arregle; lo mis-mo que se ha embolsado ms beneficios de la cuenta cuando los ha teni-do, que ahora no trate de echarnos a nosotros sus problemas.

    Tenemos a la vista revisin del convenio. El ao pasado llegamosal convenio sin estar preparados y sin fuerza ninguna; este ao va aser distinto. Desde ahora debemos desarrollar una campaa de luchapor nuestros intereses:

    Tenemos que ir pidiendo que se nos pague la hora como nos co-rresponde y no como algunos tejares que nos engaan metiendo las

  • 48 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    horas extras, las primas, el transporte, etc. y nos sale la hora a unas90 pesetas (quitando lo extraordinario, sale la hora a 64 pesetas),cuando en otros sitios ya la estn pagando ms caras.

    Tenemos que pedir que se nos incluya en la nmina todo lo quecobramos, con el fin de que no perdamos en el caso de enfermedad ojubilacin.

    Tenemos que ir acabando con el trabajo por cuenta, que nos hacetrabajar a unos ritmos exagerados y luego los beneficios son pocomayores, dndose el caso de que se ha ganado igual por cuenta que ajornal.

    Debemos conseguir mayor higiene en el trabajo, exigiendo que lasduchas funcionen bien y con agua caliente, exigiendo que el agua seabuena, que se abra el comedor y est en condiciones.

    Exigir que nos den el tiempo reglamentario para el bocadillo, sinque nos lo desquiten de la hora de trabajo; es decir, perdindolo el due-o y no nosotros.

    Debemos exigir que se nos pague segn nos corresponde por anti-gedad y exigir que se nos tenga en la categora que nos corresponde yque no nos paguen como pen o aprendiz o pinche, y luego nos pidanque hagamos trabajos que son de categoras y sueldos superiores.

    Todas estas reivindicaciones y muchas ms tenemos en los tejares.La cosa no est en conseguirlo todo de una vez, sino en comenzar aluchar por aquello que ms necesitamos, y sobre todo, luchar por algoque nos una al mayor nmero de obreros a la hora de subir a la ofici-na; sabemos por experiencia que mientras ms obreros vayan a pediruna cosa, ms fuerza se tiene y ms pronto se consigue esa cosa quenecesitamos.

    COMPAEROS: Por un convenio mejor para nosotros. Por lasmejoras en el trabajo y en salario. Para acabar con los engaos de lospatronos

    LUCHEMOS UNIDOS DESDE HOY MISMO, AUMENTE-MOS NUESTRA ORGANIZACIN Y NUESTRA FUERZA!

    Un grupo de obreros de los TejaresMlaga, mayo de 1977

    La Coordinadora se haca ms fuerte. Tanto es as, que incluso laprensa burguesa se haca eco de ella, pero cabe mencionar una de lasprimeras veces que se elabor un comunicado de prensa, a instancia

  • EMPIEZAN LAS MOVILIZACIONES Y LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS 49

    del peridico Diario Sol de Espaa, que se dirigi telefnicamente a laCoordinadora en busca de informacin. El 22 de junio de 1977 se leremiti el siguiente escrito como carta al director, en aquel entoncesJuan de Dios Mellado, que fue publicado resumidamente:

    Muy Sr. Nuestro:De conformidad con la conversacin mantenida con Vd. por una Co-misin de la Coordinadora Sindical de los Tejares de Mlaga, le in-formamos de los puntos ms importantes que se estudiaron en la reu-nin de ayer.

    Se eligieron los representantes entre los Delegados de las distin-tas fbricas, que van a defender algunos puntos que se expondrn enla Asamblea General que se celebrar maana da 23, a las 8 de la tar-de, en los locales de la Antigua Casa Sindical.

    Dichos puntos son:1.- Pedir un aumento del 30% ms 5.000 pesetas lineales, para

    la revisin del Convenio Colectivo que vence el 30-6-77 y someter avotacin las medidas a adoptar.

    2.- Proponer la negociacin con la patronal a fin de que el Im-puesto por el Rendimiento del Trabajo Personal y las cuotas de la Se-guridad Social sean a cargo de las empresas.

    3.- Informe sobre posibles anomalas en distintas fbricas, en loque se refiere a la Categora del personal.

    4.- Informe sobre posibles anomalas en lo que se refiere a Segu-ridad e Higiene.

    5.- Informe sobre el paro y los problemas del cierre de algunasempresas del sector.

    6.- Eleccin de una comisin negociadora que se encargue de dia-logar con la patronal para exponerle todos los puntos reivindicativosque se acuerde.

    Lo que le comunicamos con el ruego de, si lo estima oportuno, quesea recogida esta informacin en ese Diario.

    Al mismo tiempo le adjuntamos un pequeo boletn informativoque hemos preparado y repartido en todo el sector, informando de va-rios asuntos, por si le parece interesante ampliar algo la informacin.

    De antemano les damos nuestras ms sinceras gracias, por estaayuda que no dudamos nos prestar. Atentamente

    COORDINADORA DE LOS TEJARES DE MLAGA

  • 50 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    En esa fecha se consolida realmente la comisin negociadora, lallamada Comisin de los Doce, muchos de cuyos componentes per-manecan en la lucha desde el ao anterior, para encarar un nuevoconvenio, ya con los flamantes sindicatos legalizados. AunqueCCOO y UGT estaban representados mayoritariamente, el protago-nismo de los mismos, por mor de mantener la UNIDAD conquistada,pasaba a segundo plano.

    A rengln seguido, el mismo da 24, siguiente a la celebracin deuna asamblea general, se le envi una carta a la patronal, pidindolenegociaciones para informarles de las reivindicaciones que plante-bamos, y que deca como sigue:

    A/A: AGRUPACION DE EMPRESARIOS DE TEJASY LADRILLOS DE MLAGA

    Muy Sres. Nuestros:La Asamblea General de los trabajadores de Tejas y Ladrillos, celebra-da el ppdo. da 23 de los corrientes, ha acordado nombrar una Comi-sin de Representantes que se encargue de negociar los puntos que sesometieron a votacin en dicha Asamblea, siendo aprobados por ma-yora y que se refieren a la revisin del convenio Colectivo en vigorque vence el 30 de este mes.

    Con tal motivo, esta Coordinadora tiene a bien solicitar a esa Pa-tronal, designe una representacin empresarial con el fin de estable-cer un dilogo que nos permita exponer y discutir las reivindicacio-nes que pedimos los trabajadores y que han sido estudiadas y aproba-das en nuestra Asamblea.

    Como sera interesante que estos contactos fuesen antes de finali-zar el mes corriente, hemos acordado proponer como fecha el da 29por la tarde en el lugar que ustedes acuerden o el da 30 por la maa-na que podra ser en los locales de la antigua Casa Sindical.

    En espera de sus noticias que pueden dejarla bien verbalmente,bien por escrito en la Secretara de Vidrio y Cermica, ya que no du-damos estarn abiertos al dilogo, les saludamos atentamente

    COORDINADORA DE LOS TEJARES MLAGAMlaga, 24 de Junio de 1977

    En efecto, la patronal accedi a reunirse con la Comisin de losDoce, compuesta por los siguientes compaeros:

  • EMPIEZAN LAS MOVILIZACIONES Y LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS 51

    Florin (Por Malaguea) Pedro J. Gutirrez (Por Anza) Pepito La Huerta (Por Malaguea) Pedro El Sastre (Por Linarejos) Macas (Por Zocueca) Lpez Infantes (Por C. Parados) Fernando Gabriel (Por La Victoria) Enrique Catalejos (Por Grananos) Alberto Irisarri (Por Malaguea) Manuel Snchez (Por Linarejos) Demetrio Reina (Por San Jos) Miguel Martn (Por Higinio)

    La reunin se celebr el da 29. Por la patronal asistieron Cermi-ca Anza, Cermica Malaguea, Cermica SALYT y Cermica Zocue-ca. Hemos podido conseguir un extracto, redactado por la Comisinde los Doce, que sirvi para dar informacin a la asamblea celebradadespus:

    Extracto de las conversaciones mantenidas entre las comisiones ne-gociadoras de los trabajadores y de los empresarios del Sector de Te-jas y Ladrillos, que ha tenido lugar en los locales de la AISS, el da 29de junio de 1977, a la que asisten como representantes los relaciona-dos al margen.

    Se abren las conversaciones con una exposicin del Presidente dela Patronal, en la que hace resaltar, que deberamos hacer lo posiblepara que se cumpliese en todas las Empresas todos los puntos del con-venio y de la ordenanza laboral.

    Posteriormente se le hace entrega de la plataforma reivindicativaque fue aprobada por nuestra Asamblea General de trabajadores, yque consta de los tres puntos que se detallan seguidamente:

    1) Un aumento del 30%, ms 5.000 pesetas lineales para to-das las categoras.

    2) El impuesto sobre Rendimientos del Trabajo Personal y laseguridad Social a cargo de las empresas.

    3) Que se respete y se exija el cumplimiento de todo lo pacta-do en el Convenio Colectivo, as como todo lo legislado en materialaboral, tanto en lo que se refiere a Seguridad e Higiene en el tra-bajo como en la ordenanza laboral y otras disposiciones.

  • 52 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    Se le propone a la Patronal la posibilidad que ven de que nos pre-senten una contrapropuesta, cosa que aceptan, diciendo que seramuy conveniente que se informara en nuestra Asamblea a los traba-jadores, que la patronal est dispuesta a negociar.

    Se discute la fecha en que nos darn la contestacin; concretamen-te dicen que el lunes siguiente, despus de la reunin que tienen en-tre los patronos, nos pasaran la contrapropuesta a travs del repre-sentante de la patronal de Cermica Malaguea.

    Quieren saber con exactitud, para cuanto tiempo se firmara elnuevo convenio. Al ser informados de la postura adoptada en laAsamblea General de trabajadores del sector, referente a comenzar apartir del da 1 de Julio, a trabajar a sueldo base y a rendimiento nor-mal, y sin horas extras, piden se aplace dicha decisin durante una se-mana, cosa que indicamos que debera ser pedido a los trabajadores enAsamblea. Quedamos en hacerlo pero les explicamos muy claramen-te que las decisiones las tomaba siempre la Asamblea.

    Nos dicen que si se toman medidas de fuerza, ellos tomaran lassuyas. Tambin nos dicen que se haga resaltar en la Asamblea de tra-bajadores que haba convocada que la patronal quiere llegar a un con-venio lgico, rpido y justo.

    Mlaga, a 29 de junio de 1977

    La noche anterior a la reunin con la patronal se haba reunido laCoordinadora para estudiar la tctica a seguir en la negociacin, y setomaron los acuerdos siguientes:

    Acuerdos tomados en la Reunin de la Coordinadora de fbricasel da 28 de junio

    POSTURAS A TOMAR EN LA ENTREVISTACON LA PATRONAL

    Exigir contrapropuesta una vez presentado escrito con nuestras rei-vindicaciones.

    Se aprueba concederle un plazo hasta el da 1 de julio como mxi-mo para recibir contestacin, de lo contrario, entenderemos que no es-tn dispuestos al dilogo.

    Celebrar prxima Asamblea el da 30 a las 7 de la tarde en el Cam-po de Ftbol antiguo.

    Abogado: Nombrar como Asesor Laboral al Sr. Barrionuevo.

  • EMPIEZAN LAS MOVILIZACIONES Y LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS 53

    Comisin Negociadora.Se somete a votacin, debido al gran nmero de representantes de

    empresas asistentes, siendo elegidos entre todos los candidatos pre-sentados los DOCE siguientes (Esta comisin se encargar de tomarlos primeros contactos y de informar a la Asamblea):

    [Aqu aparece la relacin de los doce compaeros antes reseados]Se aprueba notificar que la postura aprobada en Asamblea Gene-

    ral de ir a sueldo base a partir del da 1 de julio, si no se negocia o nose decide algo en contrario en la Asamblea del da 30, es en firme, ra-tificada por los Coordinadores.

    Pedir fecha para la nueva entrevista con la Patronal.

    Estos eran en concreto los acuerdos tcticos de cmo trasladar a laparte empresarial nuestras reivindicaciones, lo que refleja una firmezaadmirable, dado el grado de organizacin alcanzado por los trabajado-res. Tanto es as que, celebrada la asamblea general, que fue masiva,hubo un debate muy tenso, pues la patronal no ofreca ms que dilo-go y buenas palabras, con el objeto de dejar enfriar la situacin. Se vo-t por tanto entrar en lucha, y se envi una nueva carta a la patronal:

    COMISIN NEGOCIADORA DE LA AGRUPACINEMPRESARIAL DE TEJAS Y LADRILLOS. MLAGA.

    La Asamblea General de Trabajadores de Tejas y Ladrillos de Mlaga,comunica, por ser esta la decisin tomada en gran mayora por votacin:

    Que habiendo sido informada la Asamblea de los puntos que lapatronal nos expuso, ha sido votada la postura siguiente.

    Que llegado el lunes da 4 de julio prximo, pasaremos a trabajarcon RENDIMIENTO NORMAL, a no ser que para tal fecha se hayallegado a un acuerdo.

    Lo que ponemos en conocimiento de la Patronal.Mlaga, 30 de junio de 1977

    Para la convocatoria de la lucha que estaba en puertas, la Coordi-nadora redact una hoja muy agitativa:

    A TODA LA CLASE OBRERA DE MLAGACompaeros:Esta hoja es para informaros de la situacin que padecemos en este

  • 54 REBELIN OBRERA EN TEJAS Y LADRILLOS

    sector de los tejares, de nuestra plataforma reivindicativa (peticionesque hacemos a la patronal) y de la solidaridad que necesitamos de to-dos los compaeros de nuestra clase.

    La situacin que sufrimos es conocida por muchos, pero no por to-dos los obreros. Nuestro sueldo el del pen no llega a las 15.000pesetas; las condiciones de Seguridad e Higiene son psimas, hasta elpunto de que en muchos tejares hay poca agua y faltan servicios, du-chas, etc. La mayora trabajamos como especialistas, pero cobramoscomo pen, etc.

    Ante esto, nuestras posiciones son stas: 30% + 5.000 pesetas. IRPF a cargo de la empresa.

    Las concesiones de los patronos brillan por su ausencia (slo el25% de aumento). Su respuesta ha sido el golpe bajo de cierre de em-presa hasta el lunes y amenazarnos con el despido a todos; no sin an-tes haber querido meter la divisin entre nosotros al contemplar laUNIDAD TOTAL de nuestras filas.

    Nosotros nos hemos venido dando una ORGANIZACIN pro-moviendo muchsimo la asamblea en cada tejar, eligiendo represen-tantes y haciendo Asambleas Generales de casi 600 obreros. Despusde leves dificultades, nuestra unidad es total.

    Sin embargo, conocemos las limitaciones de nuestras fuerzas. Nosomos el primer sector que despus de una larga lucha, se vuelve altrabajo sin apenas tener mejoras. Por eso somos conscientes de quenecesitamos publicar al mximo nuestros problemas y nuestras peti-ciones con el fin de conseguir la comprensin y la solidaridad de to-dos los obreros para aumentar nuestras fuerzas.

    Pero no slo por eso, sino porque consideramos que nuestros pro-blemas de bajos salarios y trabajos excesivos no son slo de los tejaressino de toda nuestra clase. Y si tenemos problemas comunes, tenemosque hacer fuerza entre todos.

    Por todo esto, os invitamos a acudir a la ASAMBLEA DE TEJASY LADRILLOS en la que:

    Explicaremos claramente nuestros problemas y nuestra lucha.Expondremos lo que pedimos a otros sectores.Y admitiremos toda sugerencia y ayuda que se nos pueda hacer.La Asamblea se celebrar el SABADO, a las 6 de la TARDE, en

    el campo de Ftbol viejo de CAMPANILLAS.

  • EMPIEZAN LAS MOVILIZACIONES Y LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS 55

    VIVA LA LUCHA UNIDA DE LA CLASE OBRERA!!ACUDE A LA ASAMBLEA DE LOS TEJARES!!COORDINADORA DE LOS TEJARES DE MLAGA.Julio de 1977

    Y lleg el 4 de julio y los obreros de los tejares hicimos una huelga dereglamento, empezando a trabajar todos a jornal, trabajo lento, sin des-tajos, sin horas extras, y tempranito a la Asamblea General a Las Higue-ras, al lado del antiguo campo de ftbol de Campanillas. ramos cons-cientes de la posibilidad de que la patronal, al sentir que perda autori-dad y que no se acataban sus rdenes como hasta entonces estabaacostumbrada a pesar de sus procedimientos cuarteleros, podra iniciarsu contraofensiva, con represin y despidos. En caso de tal eventuali-dad, nos habamos preparado para el paro y la extensin de la lucha.

    Al da siguiente, 5 de julio, lleg el primer despido, enmascaradopor motivos polticos, del compaero Pedro El Sastre. La carta, conpapel timbrado de Cermicas Linarejos, de la que se conserva copiaen un archivo particular, deca:

    PEDRO JIMNEZ SNCHEZ. CIUDAD.Nuevamente nos vemos en la necesidad de tomar medidas disciplina-rias contra Vd., por los hechos que a continuacin se especifican:

    El pasado mircoles 29, comparece al trabajo, notificando que hasido designado, no sabemos por qu asociacin profesional, para el es-tudio de un asunto laboral referente a personal afiliado a dicha aso-ciacin, y se ausenta del trabajo durante tres horas.

    Dado su puesto de trabajo de administrativo nico de la Empre-sa, durante su ausencia su puesto de trabajo estuvo abandonado, conel consiguiente entorpecimiento que redunda en el normal funciona-miento de la Empresa.

    La Empresa no tiene conocimiento de que Vd., haya sido designa-do representante de personal de la Empresa, por entidad alguna, noobstante el cargo de enlace sindical, ni se da la circunstancia algunalegal que justifique su ausencia al trabajo.

    La falta cometida la consideramos comprendida en el apartado 3,Art. 155 de la Orden Ministerial de 28-8-70, calificndola como gra-ve, por darse la circun