“revisión de la constitucionalidad o inconstitucionalidad del proceso de...

195
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de Incorporación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano -CAUCA- (Resolución No. 223-2008, del Consejo de Ministros de Integración Económica) al Ordenamiento Jurídico Guatemalteco” TESIS FLOR DE MARÍA SAGASTUME LEYTAN Carné 1066901 Guatemala, marzo 2013 Campus Central

Upload: lynhu

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

!

!

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de Incorporación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano

-CAUCA- (Resolución No. 223-2008, del Consejo de Ministros de Integración Económica) al Ordenamiento Jurídico Guatemalteco”

TESIS

FLOR DE MARÍA SAGASTUME LEYTAN Carné 1066901

Guatemala, marzo 2013 Campus Central

Page 2: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

!

!

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de Incorporación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano

-CAUCA- (Resolución No. 223-2008, del Consejo de Ministros de Integración Económica) al Ordenamiento Jurídico Guatemalteco”

TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales

Por:

FLOR DE MARÍA SAGASTUME LEYTAN

Al conferirse el grado académico de: Magister en Asesoría en Tributación

Guatemala, marzo 2013 Campus Central

Page 3: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 4: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 5: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

!!!!! TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA DE TESIS M.A. SILVIA LILIANA CASTILLO MARTÍNEZ M.A. SAÚL AUGUSTO DONADO RODRÍGUEZ M.A. ÓSCAR RODOLFO MORALES RAMÍREZ ASESORA DE TESIS M.A. NEYRA MATA DE PIMENTEL !

Page 6: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 7: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 8: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 9: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 10: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración
Page 11: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

DEDICATORIA A DIOS: Luz y guía en mi caminar. Gracias por darme la sabiduría y el entendimiento en todas las etapas de mi vida. A Mis Padres: Carlos Alberto Sagastume Portillo y Alma Rosa Leytan Escobar por su cariño, comprensión, educación, enseñarme principio y valores y por ser mis ejemplos a seguir. A mi Esposo: Juan Luis Cano Chávez por su inmenso amor, por ser el complemento perfecto en mi vida, la cual no sería la misma sin ti y no habría alcanzado esta meta sin tu ayuda. A mi Hermano: Juan Carlos Sagastume Leytan por su apoyo incondicional y solidaridad a lo largo de toda mi vida. A mi Cuñada: Lili Alarcón Guerra por ser parte de la familia, amiga y toda su ayuda. A mi Sobrina: Isis Nicole Estefanía Sagastume Alarcón por el cariño y dulzura que inyecta en mi vida. A Mis Suegros: Víctor Hugo Cano Chávez e Hilda Clemencia Chávez de Cano por toda su cariño, ayuda, consejos y apoyo que me han brindado. A mis Tíos: Erbin Danilo Sagatume Portillo y Dina Rosa Martínez Quintana porque siempre han estado a mi lado ayudándome. A una persona especial: Hilda Graciela Chávez por ayuda incondicional y cariño. A mis primos: Erbin Danilo Sagastume Martínez y José Manuel Sagastume Marínes por su cariño y solidaridad en todo momento. Al Decano: Rolando Escobar Menaldo por su todos sus consejos y ayuda para alcanzar esta meta. A mis amigas: Emma Lucrecia García González, Maria Gabriel Ruiz Sancé, Sharon Dennisse Angélica Heckle Morales Ramírez, Alicia Chang Lou, Ana Ruth Mérida gracias por su sincera amistad y cariño.

Page 12: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

Responsabilidad: “El Autor es el único responsable de contenidos y conclusiones de la tesis”.

Page 13: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objeto establecer la

constitucionalidad o inconstitucionalidad del proceso de incorporación, al

ordenamiento jurídico guatemalteco, del Código Aduanero Uniforme

Centroamericano (Resolución No. 223-2008, del Consejo de Ministros de

Integración Económica), por no haber cumplido con los requisitos que prevé la

Constitución Política de la República de Guatemala, en lo relativo a los tratados

internacionales.

Para efecto de lo anterior, se realizó un análisis histórico, jurídico,

doctrinario y jurisprudencial, tanto de la regulación constitucional de los

procesos de integración, como de los alcances y características de estos; que a

su vez conllevó a un análisis comparativo.

Así se determina, que la Constitución faculta al legislador para transferir

competencias que son propias de los órganos del Estado.

Por lo que la elaboración y aprobación de normas comunitarias (por

cesión expresa de la Constitución) debe ajustarse a los procedimientos

regulados en aquellas y que emanan de los órganos competentes, como

acontece con el CAUCA.

Page 14: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

ABREVIATURAS

Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA)

Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE)

Comunidad Internacional (C.I.)

Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO)

Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados (CV69)

Organización de Estados Centroamericanos (ODECA)

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA)

Page 15: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1 CAPÍTULO I: TRATADOS INTERNACIONALES…………………………….......5

1. Nociones generales de la soberanía……….………………………….5 2. Aspectos Generales de los Tratados………………...………………10 2.1 Naturaleza Jurídica…………………………………………………….10 2.2 Definición…………………………….………………………………….12 2.3 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados……….14 3.Terminación de los Tratados Internacionales…………………….…15 4. Recepción del derecho internacional en el derecho interno….…16 4.1 Dualismo…………………………………………………………………17 4.2 El monismo………………………………………………………………18 5. Consecuencias de la terminación de un Tratado Internacional...20

CAPITULO II: DERECHO COMUNITARIO……………………………………….21

1. Definiciones……………………………………………………………….21 2. Naturaleza Jurídica……………..……………………………………….23 3. Principios del Derecho Comunitario……..……….……….…………24 4. Características del Derecho Comunitario………..………………….25 5. Integración Económica Centroamericana………..…………………28 5.1. Integración……………………………………….…..…………………28 5.2 Tipos de Integración………………………………..………………….29 5.3. Antecedentes Históricos de la Integración Centroamericana…31 6. Regulación Constitucional en Guatemala sobre Tratados Internacionales e Integración regional…………………………………35

CAPÍTULO III: TRATADOS COMUNITARIOS EN MATERIA ADUANERA….38

1. Tratado General de Integración Económica Centroamericana….39 2. Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana……………………………………………………………42 2.1 Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO)…44 3. Tratado Multilateral de libre Comercio e Integración Centroamericana…………………………………………………..……..…46

Page 16: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

4. Convenio Centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la importación…………………………………………………………….…47 5. Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano…………………………………………………………....48

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………………….56

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..106 RECOMENDACIONES………………………………………………………........109 REFERENCIAS……………………………………………………………….........110 ANEXOS…………………………………………………………………………….116

Page 17: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

1

INTRODUCCIÓN

El proceso de Integración Centroamericano ha sido uno de los pioneros en lo

que a sistemas de integración se refiere, habiendo nacido a la vida tras la iniciativa

de la CEPAL de reunir a los países centroamericanos, en 1950. Centroamérica fue,

en el mundo, quien dio la pauta de un modelo de integración creado con el objetivo

último de desarrollar de una forma más acelerada las economías de los países

miembros. Sin embargo, desde ese buen comienzo, el proceso de Integración

Centroamericano se ha encontrado con problemas serios, que ha diezmado los

esfuerzos que en principio se estuvieron gestando.

En 1960, existió un avance muy importante en el cual Guatemala, El Salvador,

Honduras y Nicaragua firmaron el Tratado General de Integración Económica

Centroamericana y con ello se dio paso a la formación del Mercado Común

Centroamericano, cuyo objetivo primordial es crear una zona de libre comercio y una

arancel externo común; asimismo, se reafirmó el deseo de unificar sus economías.

En el Artículo II, se establece que las partes contratantes se comprometen a

perfeccionar una zona centroamericana de libre comercio en un plazo de cinco años

y adoptar un arancel centroamericano uniforme en los términos del Convenio

Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la importación.

En 1963, los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica, aprobaron el Código Aduanero Uniforme

Centroamericano (CAUCA), con el objeto de establecer la legislación aduanera

básica de los países signatarios conforme los requerimientos del Mercado Común

Centroamericano y de los instrumentos regionales de la integración.

En 1969, lamentablemente se dio un conflicto entre Honduras y El Salvador lo

cual provocó un atraso en el proceso de integración, siendo hasta en los años

ochenta cuando se buscó remediar la situación adoptando nuevas políticas

arancelarias y aduaneras; es por ello que en el período comprendido entre 1986 a

Page 18: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

2

1989 se celebraron siete cumbres presidenciales, las cuales configuran una

estrategia de planificación y resolución de conflictos que se denominó Esquipulas I y

II, creando instituciones encargadas de fortalecer el ámbito político de la integración.

En 1991, se dio un paso trascendental para lograr la integración económica y

política de Centroamérica, ya que con el fin de actualizar el marco jurídico de la

Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), readecuándola a la realidad y

necesidades existentes, orientándola al establecimiento y consolidación del Sistema

de la Integración Centroamericana (SICA), para dar seguimiento a todas las

decisiones adoptadas en las Reuniones de Presidentes y coordinar su ejecución, el

cual nace con la firma del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA.

En 1984, los Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,

convencidos que el proceso de Integración Económica es un instrumento eficaz para

impulsar el desarrollo económico y social de los países centroamericanos, deciden

suscribir el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano.

Honduras se adhirió al Convenio, mediante Protocolo que por Decreto N° 222-92 que

aprobó su Congreso Nacional el 10 de diciembre de 1992.

El proceso de integración centroamericana pasó por un período de

estancamiento y fue hasta la ratificación del Tratado de Libre Comercio celebrado

entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos de América cuando el

tema volvió a reactivarse.

Actualmente, con las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre

Centroamérica y la Unión Europea, el proceso integracionista tomó nuevo impulso,

aunque existe un largo camino que recorrer para que el mismo logre concretizarse.

El motivo por el cual se estimó pertinente el presente estudio, es derivado a

que existen dos posturas opuestas en cuanto a la incorporación de normas

comunitarias, tanto en la doctrina como en los pronunciamientos del máximo Tribunal

Page 19: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

3

competente para la interpretación de normas constitucionales como lo es la Corte de

Constitucionalidad.

En ese contexto, surgió la siguiente pregunta de investigación ¿Es

constitucional o inconstitucional el proceso de incorporación del Código Aduanero

Uniforme Centroamericano (Resolución 223-2008) al ordenamiento jurídico

guatemalteco? ¿Es constitucional ceder parte de la soberanía del Estado a Órganos

creados dentro de un Ordenamiento Jurídico Comunitario?

El objetivo de la presente investigación jurídico-descriptiva fue determinar la

posible constitucionalidad o inconstitucionalidad del Código Aduanero Uniforme

Centroamericano (Resolución 223-2008), por no haber sido incorporado al

ordenamiento jurídico nacional en la forma que prevé la Constitución Política de la

República de Guatemala para la adopción de tratados internacionales. Lo anterior, se

hizo a través del análisis de los efectos jurídicos que conlleva la adopción de normas

de Derecho Comunitario.

Fue necesario estudiar el Tratado General de Integración Económica

Centroamericana, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano de mil

novecientos sesenta y tres, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano de mil

novecientos noventa y tres, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano de los

años dos mil y dos mil ocho; de igual forma el Convenio Sobre el Régimen

Arancelario y Aduanero Centroamericano.

El propósito del presente estudio fue investigar y desarrollar el proceso

histórico de la integración centroamericana, los tratados internacionales suscritos en

materia aduanera y, fundamentalmente, analizar la legalidad del proceso de

incorporación del CAUCA al ordenamiento jurídico guatemalteco.

La limitante a encontrar en el desarrollo del trabajo de investigación fue la

escasa bibliografía sobre el tema en nuestro país, superando estas limitantes con los

Page 20: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

4

Tratados objeto de estudio y la jurisprudencia; razón por la cual fue posible realizar la

presente tesis, siendo un aporte para todas las personas interesadas en conocer

ampliamente si el proceso de incorporación del CAUCA al ordenamiento jurídico

guatemalteco es congruente con lo establecido en la Constitución Política de la

República de Guatemala.

Page 21: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

5

CAPÍTULO I TRATADOS INTERNACIONALES

1. Nociones generales de la soberanía

Previo a abordar el tema central del presente capítulo es indispensable

analizar ciertos elementos que permitirán establecer el origen sobre las controversias

derivadas de los tratados internacionales y su interrelación con el derecho interno,

así como su validez dentro de éste, mismos que no únicamente hacen referencia a

aspectos jurídicos, sino principalmente a políticos.

El principal elemento que sirve de fundamento para crear cierta reticencia a

los instrumentos internacionales y a su contenido material lo es la soberanía de los

Estados, aunque es menester hacer mención que el recelo referido ha ido

modificándose en cuanto su enfoque, en un primer momento orientado hacia la

negación de un derecho internacional, lo cual en la actualidad ha sido superado no

solo doctrinariamente sino por manifestaciones expresas de los textos

constitucionales de los Estados; sin embargo, en la actualidad, la controversia se

enfoca no en cuanto a su existencia sino a la validez de sus normas en los

ordenamiento jurídicos.

La soberanía era un concepto desconocido por los griegos, latinos así como

por los pueblos del antiguo Oriente1, ya que el mismo surge de los conflictos y luchas

que se van generando a lo largo de historia influidas por ideologías políticas y si bien

en la antigüedad existían ciertos conceptos referentes a las independencia de los

pueblos, éstos no pueden ser considerados como soberanía como bien lo señala

Héctor González Uribe, quien expresa que “según el testimonio del propio

Aristóteles, en su Política, los griegos sólo conocieron en sus polis (ciudades-Estado)

el concepto de autarquía o autosuficiencia (…). Era la condición fundamental para la

satisfacción de los fines políticos, o lo equivalente (…). La polis se sentía dueña de sí

1 Cecchini, Paolo y García Fernández, Carlos. ¿Qué tan soberana es la soberanía? México y la Unión Europea: un cruce de caminos cinco siglos después. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana”, número 33, pág. 14

Page 22: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

6

misma, capaz de aislarse del mundo bárbaro y de las otras polis helénicas, porque lo

tenía todo en sí misma” 2.

Por lo anterior la génesis del concepto de soberanía se encuentra y es

consustancial del Estado moderno, sin que esto implique que su desarrollo y el de

sus elementos debe ser ubicada en un período posterior de la historia, aunque en

cada una de las etapas históricas fue adquiriendo elementos que sirvieron para su

perfeccionamiento. Es así como en la Edad Media o medioevo se varía la forma de

considerar las relaciones internas entre diversos sectores políticos o que detentaban

el poder, dejando de lado la lógica irreductible del amigo-enemigo3 y transformándola

en un estamentalismo4, esto conllevó que la organización de los diversos segmentos

políticos se reflejara en las instituciones, y pese a la coexistencia de dichos

segmentos de poder, siempre se observó por medio de la comparación entre los

poderes que poseían, y es precisamente dicha comparación la que permite

establecer la noción de supremacía, misma que según Jean Bodin5 será considerada

como soberanía6.

En aquella época la soberanía se encontraba bajo el mando de la monarquía,

por consiguiente aquel poder absoluto era detentado por una sola persona, lo cual

configuró el régimen político que sería conocido como absolutismo monárquico7.

Posteriormente se da el surgimiento de las denominadas revoluciones burguesas,

principalmente en Francia, pero esto no implicó dejar de lado la noción de poder 2 Ibíd., pág. 16. 3 En este sentido Horacio Rosatti expone “en función de la cual el poder dentro de un mismo territorio no podía ser compartido, dirimiéndose su ejercicio en una disputa de suma-cero que sólo podía arrojar un vencedor y, consecuentemente, un titular”. Rosatti, Horacio D. Prórroga de jurisdicción y soberanía nacional. Revista Latinoamericana de Derecho. Año II, número 4, julio-diciembre de 2005, 293. 4 El cual se basa en la lógica de la coexistencia y aun de la convivencia política dentro de un mismo territorio; tal convivencia de carácter vertical del poder supone un escalonamiento en el que poliarquía no es asimilada a la anarquía y la institución suplanta a la guerra como principio organizativo. 5 Para ahondar más en el pensamiento político de Jean Bodin puede consultarse Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. Fondo de Cultura Económica, México, 2001, 80-94. 6 Para Jean Bodin la soberanía era definida como “poder absoluto y perpetuo de una República”, entendiendo esta como “un recto gobierno de varias familias y de lo que les es común, con poder soberano”. 7 Un ejemplo de claro del poder absoluto que poseía la monarquía puede observarse en la célebre frase de Luis XIV, quien expresó “L’État c’est moi”, es decir, el Estado soy yo.

Page 23: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

7

soberano, ni su carácter último o definitivo, sino que la variación fue en cuanto a la

persona que lo ejercitaba, como bien lo señala Allan Brewer Carías: “La soberanía

fue la que permitió al Estado ser Estado y además, luego el republicanismo. Con las

Revoluciones del siglo XVIII la soberanía pasó del Monarca absoluto al pueblo o a la

Nación en los términos de la Revolución Francesa, y este comenzó a ejercerla

mediante representantes. De allí incluso la idea de la democracia representativa

como régimen político” 8.

De lo previamente expuesto se establece que un Estado no puede admitir la

existencia de un poder superior a éste, ya que como se ha establecido el origen de la

soberanía radica en una noción absolutista, que no admite cesión alguna. Aunque la

afirmación anterior debe de ser matizada, pues en la actualidad una noción tan

absoluta no es conforme a la actualidad política y jurídica, y en la práctica conllevaría

una serie de limitantes en su aplicación, pues dicha idea provocaría negar la

construcción de relaciones interestatales en un marco de paz. Uno de los factores

que más influencia tuvieron para lograr relativizar dicho concepto, fue el de los

tratados internacionales.

Lo anterior puede ejemplificarse con lo escrito por John Jay9 en El Federalista,

expone: “Los tratados deben ser considerados como la ley suprema de la nación;

oponiéndose a la idea de que los tratados, como los demás actos de una asamblea

legislativa, deberían poder revocarse cuando parezca conveniente”. Lo anterior fue

un antecedente del conflicto jurídico que posteriormente y hasta en la actualidad se

mantiene, respecto a la jerarquía de los tratados frente a las normas del derecho

nacional, tema que será abordado posteriormente.

Puede inferirse de lo anterior que una de las limitaciones de la soberanía se

encuentra en la suscripción de tratados, lo cual desde el siglo XIX hasta la actualidad

8 Dueñas Muñoz, Juan Carlos. Soberanía y Estado constitucional: su importancia en la integración y en el derecho comunitario, en “Anuario Latinoamericano de Derecho Constitucional”, número 20072, pág. 741. 9 Citado por Dueñas Muñoz, Juan Carlos. Op. Cit., pág. 742.

Page 24: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

8

ha ido tomando mayor realce y relevancia en las relaciones entre los Estados, así

como entre éstos y las organizaciones internacionales. Un antecedente

jurisprudencial remoto que nos brinda claridad sobre este tema lo es una opinión

consultiva esgrimida por la Corte Permanente de Justicia Internacional, antecesora

de la actual Corte Internacional de Justicia, la que en 1923 respecto a los decretos

de nacionalidad en Túnez y Marruecos expresó “Sin duda toda convención que

engendra una obligación introduce una restricción en el ejercicio de los derechos

soberanos del Estado”.10

Pudiera establecerse que los tratados limitan determinadas competencias

soberanas del Estado, pero no necesariamente dicha percepción es valedera, pues

los tratados no están en contra de la soberanía ni su existencia se fundamenta en

hacer desaparecer a ésta. Es así como se expone que “la construcción de la ahora

Unión Europea (…) pusieron en evidencia que precisamente para afianzar la

soberanía de los estados europeos y hacerlos efectivamente más soberanos, había

que limitar dicha soberanía. No hay que perder de vista que el esquema de

integración regional europeo fue ante todo una creación del constitucionalismo, ya

que fueron las constituciones nacionales y no el derecho internacional, las que

encontraron el camino (…). Por ello, la integración regional se desarrolló fundada

sobre disposiciones constitucionales expresas y no sobre interpretaciones”11.

Por lo que la soberanía, al ser limitada por la misma Constitución, consagra a

ésta como la norma fundamental del sistema jurídico que se encuentra vigente en el

Estado, no siendo factible afirmar que es el derecho internacional el que limita la

soberanía estatal, pues lo anterior es falso, ya que son los propios Estados a través

de su norma suprema quienes establecen dichas limitantes. En este sentido Larrea

Holguín expone “Un punto especialmente delicado es el de la constitucionalidad de

los tratados y más instrumentos internacionales. En primer término su negociación,

10 Ibid, Pág. 743 11 Brewer-Carías citado por Dueñas Muñoz, Juan Carlos. Op. Cit., pág. 743.

Page 25: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

9

suscripción, ratificación y entrada en vigencia, tienen que seguir las normas

constitucionales, pues de otro modo serían formalmente inconstitucionales”12.

La afirmación anterior no puede ni debe ser tomada de forma absoluta, en

cuanto a la observancia del proceso constitucional para la incorporación de los

tratados internacionales, y que su inobservancia conlleva una inconstitucionalidad

formal de los mismos. Para el efecto es necesario atender a la naturaleza de la

materia que regule el tratado ratificado, pues si bien todos los tratados tienen la

misma naturaleza jurídica, su materia los hace diferir sustancialmente en cuanto a su

incorporación y el momento en que empiezan a surtir sus efectos jurídicos13.

En la actualidad se han presenciado grandes transformaciones en una serie

de concepciones que en su momento parecían inalterables, mismas que tienen su

origen en grandes cambios que se han ido orquestando en diversos planos como lo

son el económico, social y político, principalmente a finales del siglo pasado. Uno de

los conceptos que más transformaciones ha sufrido lo es la soberanía, lo que

conllevo a modificar la estructura de su principal instrumento jurídico, es decir, la

Constitución Política del Estado.

Lo anterior lleva a la creación de un nuevo constitucionalismo que es

denominado por Dromi14 como constitucionalismo de la realidad, mismo que se

orienta a concretar o materializar las declaraciones, derechos y garantías

constitucionales, transforma el Estado de poder en un Estado de derecho. Esta

corriente prevé normativamente la posibilidad de la formación de comunidades

políticas, económicas y culturales, y se salvaguarda la noción de soberanía en la

medida en que el país se integre en condiciones de igualdad y reciprocidad. 12 Loc. Cit.. 13 Dos claros ejemplos de lo anterior lo constituyen los tratados autoejecutables o self-executing y las normas de derecho comunitario. Las primeras que surten sus efectos jurídicos debido a su precisión normativa que no hace necesaria su incorporación por medio de una norma interna; mientras que el derecho comunitario, aquel emanado por órganos supranacionales en un sistema de integración regional, específicamente el derecho originario y los reglamentos, como normas derivadas. En este último tema ver Martínez Estay, José Ignacio. Introducción al Derecho y a las Instituciones de la Unión Europea, pág. 176. 14 Citado por Dueñas Muñoz, Juan Carlos. Op. Cit. pág. 754.

Page 26: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

10

De todo lo expuesto puede establecerse que el concepto de soberanía ha

venido sufriendo una serie de transformaciones sustanciales a lo largo de la historia,

y que el punto de partida que originó las mismas fue la decisión de adoptar

instrumentos internacionales; por consiguiente, es necesario realizar un examen

sobre algunos de los elementos más relevantes de los tratados internacionales.

2. Aspectos generales de los tratados

2.1 Naturaleza Jurídica Algunos autores al analizar la naturaleza jurídica de los Tratados

Internacionales han establecido que “no obstante los títulos que se les den, o la

materia de que traten, o el número de signatarios, todos los tratados se ajustan a la

misma definición; ésta quizá pueda formularse convencionalmente de la siguiente

forma: el tratado es cualquier acuerdo internacional que celebran dos o más Estados

u otras personas internacionales, y que está regido por el derecho internacional”.15

De lo anterior se determina que la naturaleza jurídica es la de ser un acuerdo

internacional. Para el efecto es necesario determinar qué debe de ser entendido por

acuerdo. Algunos doctrinarios para determinar el alcance de dicho concepto buscan

equipararlo con la figura de los contratos en el derecho interno16, ya que éstos se

basan en la coincidencia de las diferentes voluntades de las partes, misma que

queda manifestada por el procedimiento de ratificación o aceptación, aunque no

necesariamente siempre acontezca de esta forma.

Esta tesis es la que más auge ha tenido y esto se debe principalmente a su

regulación en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, pues a lo

largo de su contenido pueden observarse en sus diversas Partes y artículos

15 Sorensen, Max “Manual de Derecho Internacional Público”, México, Fondo de la Cultura Económica, 2002, Pág. 155. 16 Loc. Cit.

Page 27: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

11

elementos propios de todo acuerdo de voluntades, como lo son: la forma de su

celebración, su entrada en vigor, interpretación, capacidad, consentimiento, nulidad,

etc., como puede apreciarse dichos elementos son propios de todo consentimiento

de voluntades, propio de todos los negocios jurídicos, de ahí que se realice un símil

con los contratos.

En este sentido el jurista Díaz Velasco respecto al tratado internacional

expone que “en un sentido amplio, no es otra cosa que un negocio jurídico con

características propias debido a la categoría de los sujetos que intervienen -Estados

y otros sujetos de la Comunidad Internacional”17; lo anterior se ve complementado

por lo expuesto por el profesor Jiménez de Aréchaga, quien indica que es “toda

concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional,

destinada a producir efectos jurídicos; es decir, a crear, modificar o extinguir un

derecho.”18

Es importante señalar que los acuerdos internacionales a los cuales se ha

hecho referencia tienen por finalidad la producción de efectos jurídicos, por

consiguiente cualquier otro tipo de acuerdo que no genere dicho tipo de efectos no

podría ser considerado como tal, por lo anterior la materia sobre la cual verse el

mismo es indiferente para establecer la naturaleza jurídica de los tratados, pues este

únicamente será un elemento accesorio y no uno esencial, al igual que el aspecto

cuantitativo, es decir, la cantidad de Estados que lo suscriban, aunque existan

teorías que expresen que a mayor cantidad de Estados partes existe una mayor

obligación para velar por su cumplimiento.

Ahora bien, los acuerdos para ser considerados como tratados deben de

conllevar la naturaleza internacional, específicamente que las partes contratantes lo

sean dos o más Estados, esto se encuentra íntimamente relacionado con otro

17 Díaz de Velasco, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional Público, pág. 143. 18 Loc. Cit.

Page 28: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

12

elemento que será posteriormente, mismo que atenderá a la legitimación para la

celebración de los mismos.

2.2 Definición La doctrina ha desarrollado una serie de definiciones relativas a los tratados,

pero previamente a abordar éstas, se tomará la establecida dentro de nuestro

ordenamiento jurídico, contenida en la Convención de Viena sobre del Derecho de

los Tratados de 1969, que en adelante se denominará como CV69, la cual en su

artículo segundo, párrafo primero establece que “Se entiende por tratado un acuerdo

internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho

Internacional Público, ya conste en un instrumento único o en dos o más

instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.”

Luego de haber determinado la existencia de una definición legal, es

pertinente hacer relación a las definiciones desarroladas en la doctrina. La finalidad

de esto es analizar los elementos que se van repitiendo, para así determinar cuáles

de éstos son los que establecen la esencia de los tratados. Para tal efecto, el jurista

Díaz Velasco lo define estableciendo que “el Tratado Internacional, en un sentido

amplio, no es otra cosa que un negocio jurídico con características propias debido a

la categoría de los sujetos que intervienen –Estados y otros sujetos de la

Comunidad Internacional (C.I.)- y a otras peculiaridades, entre las que cabe poner

de relieve las reservas.”19

Al respecto Jiménez de Aréchaga citado por Díaz Velasco indica que es “toda

concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional (D.I.),

destinada a producir efectos jurídicos; es decir, a crear, modificar o extinguir un

derecho.”20

19 Díaz de Velasco, Manuel “Instituciones de Derecho Internacional Público”, España, Editorial TECNOS, S.A., 1994, Pág.143. 20 Loc. Cit.

Page 29: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

13

Así mismo, Carrillo Salcedo establece que “tratado es todo acuerdo de

voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional destinados a producir

efectos jurídicos regulados por el derecho internacional.”21

En todas las definiciones anteriores se verifica la concurrencia de elementos

comunes que constituyen los elementos esenciales de cualquier tratado

internacional. A continuación se procede a explicar de forma sucinta cada uno de los

elementos esenciales de los tratados: el primero de ellos establece que es un

Acuerdo, el cual puede constar en uno o más instrumentos. Esto lleva implícito uno

de los elementos esenciales del pacto, siendo éste el consentimiento, lo que quiere

decir que las partes deben estar a favor de la celebración del mismo, también se

debe establecer en cuántos textos va a constar el acuerdo a negociar.

El segundo elemento que se acentúa es que debe ser celebrado entre sujetos

de Derecho Internacional, esto se refiere a que puede negociarse entre Estados así

como entre otros sujetos de Derecho Internacional, dentro de ellos se encuentran las

Organizaciones Internacionales; por lo que los Estados no son los únicos que

pueden celebrar pactos de esta naturaleza. Tal como lo establece la CV69, aunque

ésta se aplica exclusivamente a los Tratados celebrados entre Estados, no afecta el

valor jurídico de los mismos si se negocia con otros sujetos de Derecho

Internacional.

El tercer elemento que se manifiesta es ser un acuerdo destinado a producir

efectos jurídicos entre las partes, por lo que los Estados adquieren tanto derechos

como obligaciones al haberlo aceptado. Consecuentemente, van a producir efectos

que son de naturaleza jurídica, aunque también podrían llegar a ser de naturaleza

política, dependiendo del Tratado que se realiza.

21 Carrillo Salcedo, Juan Antonio “Curso de Derecho Internacional Público”, España, Editorial TECNOS, S.A., 1991, Pág. 103.

Page 30: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

14

Otro elemento lo constituye la indiferencia en la denominación que se le

confiera a dichos acuerdos internacionales. Este elemento ha dejado de causar las

complicaciones que previamente existían, ya que antes de la entrada en vigor de la

Convención de Viena de 1969, este elemento si era importante pues la denominación

conllevaba el tratamiento sobre ciertas materias o bien las formalidades que debían

cumplir los mismos. Para ejemplificar esta situación se hará una breve mención a

ciertas denominaciones utilizadas para los tratados internacionales y las

características que éstas presentaban.

2.3 Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados (CV69).

La Convención de Viena suscrita en 1969, reviste especial importancia en el

marco internacional para los Estados, tal como lo establece Santiago Benadava: “la

mayor parte del derecho de los tratados fue codificada por la Convención de Viena

sobre el Derecho de los Tratados. Ella fue elaborada por una conferencia

internacional, reunida en Viena, sobre la base de un proyecto redactado por la

Comisión de Derecho Internacional durante dieciséis años de trabajo.”22

El Estado de Guatemala ratificó la CV69 el catorce de mayo de mil

novecientos noventa y siete y fue suscrita el veintitrés de mayo de mil novecientos

noventa y siete, la cual entró en vigencia el diecinueve de agosto de mil novecientos

noventa y siete. Por lo que al ser parte de la Convención, al celebrar Tratados

Internacionales debe cumplir con lo establecido en la misma.

Lo relevante de esta normativa internacional es que incorpora en su texto la

codificación de reglas consuetudinarias, que eran utilizadas por los Estados, pero

que no tenían fuerza vinculante, por no estar contenido en ningún Tratado, por lo que

fue hasta 1969 cuando estas costumbres internacionales adquirieron carácter

22 Benadava, Santiago “Derecho Internacional Público”, Chile, Editorial Jurídica Conosur, 1997, Pág. 35.

Page 31: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

15

vinculante ante los Estados en virtud de haber sido plasmadas en un cuerpo jurídico

internacional. Por lo que la referida convención es uno de los cuerpos normativos

internacionales primordiales para los Estados, debido a que regula el nacimiento y

vida jurídica de los Tratados celebrados, así como las relaciones convencionales, la

entrada en vigor y la observancia, aplicación e interpretación, enmienda y

modificación, nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los Tratados.

Una de las características principales de esta Convención es que solo se

regulan las contrataciones entre Estados, excluyendo así de su ámbito Acuerdos

concertados entre Estados y otros sujetos del Derecho Internacional, como las

Organizaciones Internacionales.

La Convención no tiene efecto retroactivo debido a que según el autor chileno

“sólo se aplica a los tratados celebrados después que entró en vigor (27 de enero de

1980), no a los celebrados con anterioridad. Su preámbulo deja en claro que las

normas de derecho internacional consuetudinario continuarán rigiendo las cuestiones

no reguladas por la Convención.”23 Es relevante manifestar que la referida

Convención ha sido complementada por la Convención sobre Sucesión de Estado en

Materia de Tratados en Viena en 1978 y por la Convención sobre el Derecho de los

Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre

Organizaciones Internacionales en Viena en 1986.

3. Terminación de los Tratados Internacionales: La finalización de un acuerdo internacional se puede dar mediante la

terminación del mismo, de esta forma las partes contratantes quedan desligadas de

la obligación de cumplir con lo establecido en él; las causales de terminación están

contempladas en la CV69 entre ellas se encuentran las siguientes: a) La voluntad de las partes

b) Denuncia, en el caso de que el tratado no contenga disposiciones al respecto

23 Loc. Cit.

Page 32: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

16

c) Celebración de un tratado posterior

d) Violación grave de un tratado

e) Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento

f) Cambio fundamental de circunstancias

g) Aparición de una nueva norma internacional de ius cogens.

Es conveniente determinar que no se debe confundir la terminación con la

nulidad de un tratado, ya que cuando se afecta al mismo por un vicio incurrido al

momento de la celebración, aquí se puede pedir la nulidad por lo que pierde la fuerza

jurídica que poseía; mientras que en la terminación éste se consideraba válido pero

sus efectos concluyen por un determinado hecho.

4. Recepción del derecho internacional en el derecho interno Los tratados como fuente del derecho internacional público crean obligaciones

jurídicas para todos aquellos Estados partes de dichos instrumentos, surtiendo sus

efectos en el ámbito territorial de los mismos, lo cual conlleva, luego del

procedimiento de firma interno en cada Estado, a que los tratados pasan a integrar el

ordenamiento jurídico junto con todas aquellas normas que han sido creadas por el

procedimiento constitucionalmente establecido para el efecto.

La convivencia entre el derecho interno y el derecho internacional ha

conllevado tanto en la doctrina como en la práctica una serie de problemas, derivado

de la naturaleza de sus normas, pues si bien éstas forman parte de un ordenamiento

jurídico, su interpretación así como la jerarquía de las mismas tiene marcadas

diferencias, no debiendo incurrir en el error de considerarlas iguales, principalmente

al momento de su aplicación en la resolución de controversias que se originen entre

ellas, principalmente por parte de los órganos jurisdiccionales.

Como bien lo señala De Lamadrid “Analizar las relaciones entre el derecho

internacional y el derecho interno es precisar el lugar del derecho internacional en el

Page 33: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

17

ordenamiento jurídico. Indagar si hay una posición de coordinación entre los dos

órdenes jurídicos internacional e interno; o de subordinación del derecho

internacional al interno o viceversa”24. Se aprecia que el problema fundamental en la

relación entre ambas normas radica precisamente en determinar su ubicación

jerárquica y de prevalencia, existiendo para el efecto dos corrientes doctrinarias que

se encargan de analizar dicha relación, siendo éstas el dualismo y el monismo.

Los primeros estudios doctrinarios que se encargaron de analizar la relaciones

existentes entre el derecho internacional y el derecho interno de los Estados fueron

Paul Guggenheim, quien a su vez señala la relevancia de las obras de Carl

Bergbohm y Georg Jellinek, sobre el principio de la autolimitación y sobre la voluntad

común de los Estados, no hubieran sido posibles las obras fundamentales de Triepel

y de Anzilotti.

La primera vez que se hace mención a la relación que se suscita entre el

derecho internacional y el derecho interno es con la publicación del libro de Heinrich

Triepel, en 1899, Volkerrecht und Landesrecht (derecho internacional y derecho

interno). A continuación, se procede a determinar las características de las dos

escuelas doctrinarias ya mencionadas.

4.1. Dualismo La doctrina dualista fue expuesta en Alemania por Triepel, Strupp, Heilborn;

en Italia por Anzilotti, Cavaglieri, Diena, Salvioli, etcétera. Las exposiciones más

brillantes, que han devenido clásicas, son las del alemán Heinrich Triepel y la del

italiano Dionizio Anzilotti. Esta tesis considera que “el derecho internacional y el

derecho interno son dos sistemas jurídicos iguales, independientes y separados; no

se confunden ni se mezclan jamás”25. De lo anterior se establece que en el

ordenamiento jurídico estatal subsisten los sistemas jurídicos uno conformado por el

24 De Lamadrid, Luis Malpica. Revisión del régimen constitucional de los tratados, en Derecho internacional de los Derechos Humanos. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, pág. 350. 25 Ibid, pág. 352.

Page 34: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

18

derecho interno emanado del órgano facultado para el efecto, y el otro conformado

por todos aquellos acuerdos internacionales, que si bien el Estado es parte de éstos

y se encuentra obligado a cumplirlos, dichos sistemas jurídicos no se interrelacionan.

La corriente dualista expone que la independencia y separación de ambos

sistemas jurídicos, internacional e interno, radica en ciertas diferencias existentes

entre los mismos, principalmente de índole estructural, mismas que a su vez pueden

ser confirmadas por la práctica.

4.2. El monismo Los autores objetivistas manifiestan que la fuerza obligatoria del ordenamiento

jurídico no se encuentra supeditada o establecida por la voluntad del individuo o del

Estado, sino que invocan la unidad del orden jurídico. Sin embargo, cuando se trata

de precisar el elemento objetivo, es decir lo que da la fuerza obligatoria, dichos

autores no logran un consenso y señalan varios aspectos entre ellos: la norma social,

la institución, el derecho natural, la historia, la solidaridad y la justicia, una norma

hipotética fundamental, la sociedad, atendiendo a lo que decía Cicerón ubi societas

ibi jus, donde hay sociedad hay derecho.

En torno a la postura objetivista hay variedad de tendencias; sin embargo, dos

escuelas han sido las que han tenido mayor relevancia en cuanto al análisis de la

teoría monista, siendo: 1) la escuela austriaca normativa de Hans Kelsen y 2) la

escuela francesa realista bio-sociológica de Georges Scelle, inspirada por el maestro

francés Leon Duguit.

El objetivismo necesariamente nos lleva a un monismo. El cual puede ser

representado por dos vertientes: una con primacía del derecho interno y otro con

primacía del derecho internacional. El objetivismo normativista de la escuela

austriaca fue defendido por Hans Kelsen y Alfred Verdross. Para el maestro Kelsen,

el derecho es un conjunto normativo; todo sistema normativo está determinado por

Page 35: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

19

su fuente, la cual es el único fundamento de validez. Según Kelsen esta fuente se

encuentra en una norma hipotética fundamental. El principio fundamental es el

principio de subordinación de las normas; unas normas dependen de otras, de donde

derivan y obtienen su fuerza obligatoria, estableciendo una pirámide, hasta llegar a la

norma hipotética fundamental, que en el caso del derecho internacional y su relación

con el derecho interno lo sería el pacta sunt servanda.

Tanto para Adolf Merkl como para Hans Kelsen, científicamente, los dos

monismos son aceptables para fundamentar el sistema jurídico total. Defienden la

primacía del derecho internacional no por razones científicas, sino por razones

prácticas; la primacía del derecho interno implicaría el parcelamiento del derecho

internacional.

El objetivismo realista de la escuela francesa fue postulado por el decano

León Duguit, en sus obras de 1901 y 1903, en las que combate a la doctrina alemana

del Estado y del derecho y a la concepción francesa del Estado y la teoría de los

derechos fundamentales de los Estados, defendida por el profesor Antoine Pillet,

quienes sostenían la soberanía absoluta del Estado.

La síntesis de la doctrina de León Duguit la hizo magistralmente el profesor

Louis Le Fur; reposa dice, en tres constataciones de hecho y en tres negaciones

teóricas26. Las tres constataciones de hecho son: 1) la existencia de los individuos

capaces de querer y actuar; 2) estos mismos individuos se distinguen en gobernados

y gobernantes, estos últimos revestidos de gran fuerza; 3) la unión entre los

individuos es por la solidaridad con justicia, fundamento de la norma jurídica.

Las tres negaciones teóricas, que se relacionan con los principios

considerados como fundamentos del derecho público, son: 1) la no existencia de la

soberanía del Estado; 2) la no existencia de la personalidad de los grupos, y 3) la no

existencia de todo derecho subjetivo del individuo o de las colectividades, el único

26 De Lamadrid, Luis Malpica. Opc. Cit., Pág. 355

Page 36: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

20

derecho reconocido es el derecho objetivo independiente de la voluntad de los

gobernados.

La voluntad, dice Duguit, no puede crear el efecto de derecho, sino que

solamente desencadena la aplicación del derecho objetivo a un caso particular. La

aplicación de esta doctrina al derecho de gentes se debe a sus dos grandes

discípulos: Nicolás Politis y, muy especialmente, George Scelle, quien mediante su

doctrina “biológica” explica toda la problemática ius internacional. La base del

profesor Scelle27 para desarrollar sus aplicaciones al derecho internacional público

consiste en: a) fundamentar el derecho de gentes en un principio objetivo superior a

los Estados: la solidaridad y la justicia; b) el carácter obligatorio del derecho

internacional no es para los Estados personificados, sino para los individuos, únicos

sujetos del derecho internacional, especialmente los gobernantes. La teoría de la

doble funcionalidad del profesor Scelle, explica la actuación de los gobernados y de

los gobernantes.

5. Consecuencias de la terminación de un Tratado Internacional Las principales consecuencias de la terminación de un tratado están

contempladas en la CV69 en el artículo 70, estableciendo que al terminar un

Acuerdo, éste eximirá a las partes de la obligación de seguir cumpliendo el Tratado

Internacional, así también que no afectará ningún derecho, obligación o situación

jurídica de las partes creadas por la ejecución del tratado antes de su terminación.

Lo anterior se aplica cuando las partes contratantes no convengan otra cosa o

cuando el tratado no establezca otra situación diferente.

27 Loc. Cit.

Page 37: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

21

CAPÍTULO II DERECHO COMUNITARIO

1. Definiciones La relevancia de determinar qué es el derecho comunitario deviene del

desconocimiento del mismo, al menos en Latinoamérica, de igual forma en

Guatemala, pues al hablar de éste inmediatamente se relaciona con Europa, no

obstante lo anterior, el mismo es una realidad en Centroamérica aunque no haya

alcanzado un gran auge aún, pero esto no implica su inexistencia. Por lo anterior es

imprescindible tener una idea clara y concreta del contenido material que abarca

dicho derecho, para entenderlo de una mejor forma, así como a sus elementos

integrantes.

Para el Doctor Enrique Ulate Chacón, ex-magistrado de la Corte

Centroamericana de Justicia, es: “el complejo de normas jurídicas que disciplinan las

Comunidades de Estados, y sus relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho,

creadas como organizaciones internacionales sui generis, dando origen a un Sistema

Jurídico-Institucional u ordenamiento jurídico nuevo, autónomo y especial que se

basa en las relaciones de integración regional”28

El Doctor Jorge Antonio Giammattei Avilés, ex-magistrado de la Corte

Centroamericana de Justicia, indica que es: “El derivado de los tratados de

integración que han creado instituciones, organismos comunes o comunitarios,

supranacionales, con vida propia y facultad de emitir normativa a la que tendrán que

sujetarse tanto los Estados miembros como los ciudadanos de los mismos y los

propios Órganos y Organismos; y, cuyas disposiciones deberán ser interpretadas por

autoridades judiciales y administrativas creadas para tal efecto; así como la doctrina

derivada de esta legítima interpretación de los textos”29

28 Chamorro Mora, Rafael y Carlos Francisco Molina del Pozo. “Derecho Comunitario Comparado. Unión Europea-Centroamérica”. Nicaragua, Editorial IMPRIMATUR, 2003. Pág. 61. 29 Íbid., Pág. 62

Page 38: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

22

El Doctor Orlando Guerrero Mayorga, ex-Secretario General de la Corte

Centroamericana de Justicia manifiesta: “El Derecho Comunitario es el complejo de

normas jurídicas que regulan las relaciones de las Comunidades de Estados con

otros sujetos de derecho entre los que se encuentran no sólo los Estados con otros

sujetos de derecho y las Organizaciones Internacionales sino también los Órganos,

Organismos e Instituciones Comunitarias y los particulares sean estas personas

físicas o jurídicas, públicas y privadas, capaces de ser sujetos de derechos y

obligaciones en los Estados miembros. Dichas Comunidades de Estados son

constituidas por Tratados Instituyentes de las mismas como organizaciones

internacionales de carácter supranacional – sui generis, dando origen a un Sistema

Jurídico-Institucional u ordenamiento jurídico nuevo, autónomo con primacía y

eficacia directa en el ordenamiento interno de los Estados, cuyo común denominador

se basa en las relaciones de integración regional y un sistema judicial de garantía de

su aplicación uniforme”30

Para Ernest B. Haas es: “El proceso por el cual los actores políticos en

diversos y distintos ámbitos nacionales, aceptan desviar sus lealtades, expectativas y

actividades políticas hacia un nuevo centro, cuyas instituciones poseen o demandan

jurisdicción sobre los Estados nacionales preexistentes”31

Francisco Villagrán Kramer: “Basados en la concepción teórica de los tratados

marco o tratados cuadro celebrados entre un grupo de Estados, éstos se

caracterizan tanto por los efectos normativos que producen y generan en el orden

interno porque pueden ser directamente aplicables a las personas de Derecho

Público y de Derecho Privado, y, luego para asegurar su aplicación uniforme en

todos los Estados y evitar conflictos con las Constituciones nacionales y las leyes

30 Loc. Cit. 31 Herrarte, Alberto. “El Derecho de Integración”, Guatemala, Editorial Tipografía Nacional, 1991. Pág. 82

Page 39: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

23

nacionales, estos tratados deben en principio, tener superior jerarquía que las

Constituciones”32

2. Naturaleza Jurídica

El Derecho Comunitario debido a su novedad y a su desarrollo dinámico,

principalmente en las últimas décadas del siglo pasado, aún continúa desarrollando

sus elementos, uno de éstos el referente a su naturaleza jurídica. Sobre el particular

no existe un consenso en la doctrina ni en la jurisprudencia emanada de los órganos

competentes.

La principal dificultad que se encuentra al analizar la naturaleza jurídica es que

suele confundirse con otras ramas del derecho, así muchos la consideran una rama

dependiente del derecho internacional público, otros le brindan el carácter de

autónoma, también se le vincula con ser una teoría de organización política. Es por

esto que es indispensable verificar los aspectos doctrinarios sobre este tema, a

efecto de brindar una mayor claridad. Es así como Ernest B. Haas establece que:

“las teorías de la integración han sido calificadas como pre-teorías siendo éstas: El

federalismo, funcionalismo y el neo-funcionalismo.”33

Para Orlando Guerrero Mayorga las teorías existentes para: “explicar la

naturaleza jurídica de las comunidades: a) organizaciones internacionales; b) dentro

de una figura federativa; c) dentro de un ordenamiento jurídico autónomo; y d) dentro

de un proceso gradual y progresivo de integración regional”34

Jorge Antonio Giammattei Avilés al referirse a la naturaleza jurídica indica: “las

comunidades son organizaciones internacionales de nuevo cuño (sui generis),

totalmente diferentes a las clásicas organizaciones de recooperación

32 Villagrán Kramer, Francisco. “Derecho de los Tratados”. Editorial F&G Editores, Guatemala, 2002,

Pág. 9. 33Herrarte, Alberto. Op. Cit. Pág. 81 34 Chamorro Mora, Rafael y Molina del Pozo, Carlos Francisco. Op. Cit. Pág. 70

Page 40: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

24

intergubernamental derivadas del Derecho Internacional General y Convencional.

Comunidades de derecho en tanto que ni los Estados miembros ni sus órganos y

organismos pueden sustraerse al control de la conformidad de sus actos con los

tratados que les reconocen su existencia o las crean”35

3. Principios del Derecho Comunitario

Transparencia: “Esto se traduce en programas de difusión y divulgación a todos

los niveles, con el propósito de que los pueblos de los Estados Miembros puedan

estar o estén plenamente informados de las actividades formales de las instituciones

comunitarias.”36

Su interpretación y aplicación o ejecución estén sujetos a un Tribunal

especial: “en cuanto al proceso de integración no se enajena, no se delega, no se

pierde soberanía, sino que lo que existe es un ejercicio conjunto y coincidente de la

misma por parte de los Estados que están integrándose en Comunidad, en

propósitos comunes de bien social.”37

Respeto al patrimonio o acervo comunitario: “El aequis communautaire, es el

conjunto de realizaciones comunitarias que se consideran irreversibles y que deben

ser íntegramente asumidas por un Estado que pertenece a la Comunidad, esto es,

aquello que se ha logrado, frecuentemente con esfuerzo, de consenso en su origen

en tal forma que se le reconoció sin discusión; que ya ha sido puesto en vigencia y a

lo que no se está dispuesto a renunciar”38

Libre y voluntaria manifestación del consentimiento de los Estados de ser

miembros de la comunidad y en consecuencia, de obligarse legalmente por los Tratados constitutivos y por los actos derivados de las instituciones que 35 Íbid. Pág. 72 36 Giammatei Avilés, Jorge Antonio. Conciencia Centroamericana II. Nicaragua, Editorial Corte Centroamericana de Justicia, 2000. Pág. 127 37 Íbid. Pág. 129 38 Loc. Cit.

Page 41: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

25

produce la atribución de competencias a favor de la Comunidad: “Esta atribución

en determinadas materias y su ejercicio efectivo por las instituciones comunitarias, es

el punto de partida de la existencia del ordenamiento jurídico comunitario”39

Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el Derecho Interno de cada

Estado están condicionadas por los principios de autonomía del Derecho

Comunitario, de su eficacia o aplicación directa y la primacía del Derecho

Comunitario: “El Derecho Comunitario es autónomo respecto de los derechos

internos y aunque se integra a los ordenamientos internos, no deja de ser

autónomos; no pierde su calidad, ni su primacía, ni su aplicación directa. La entrada

en vigor, la publicación y los efectos jurídicos de la norma comunitaria se rigen por

los Tratados y no por el derecho interno de los Estados miembros.”40

Los medios o recursos jurisdiccionales contra los actos de las

instituciones regionales y los Estados están previstos en los Tratados y en la normativa derivada, con carácter exclusivo: “El derecho comunitario no se somete

a los principios ni a los modos de producción normativa, ni a los efectos jurídicos

establecidos en la Constitución y restantes normas internas de los Estados

Miembros.”41

4. Características del Derecho Comunitario Estos son los elementos esenciales que permiten diferenciar el derecho

comunitario de cualquier otra rama del derecho. Para Rafael Chamorro el Derecho

Comunitario posee las siguientes características:

a) Aplicabilidad inmediata: “Las normas de derecho comunitario convierten

automáticamente en normas de derecho interno de los Estados miembros, lo que

implica: a) Que el derecho comunitario se integra plenamente en los ordenamientos

jurídicos de los Estados sin necesidad de ningún acto de recepción; b) que las

39 Íbid. Pág. 130 40 íbid. Pág. 131 41 Loc. Cit.

Page 42: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

26

normas comunitarias, aunque integradas en el derecho interno, no se confunden con

éste, sino que conservan su carácter comunitario; c) Que los jueces y tribunales

nacionales tienen que aplicar obligatoriamente el derecho comunitario.”42

Respecto a esta característica ha manifestado la Corte Centroamericana de

Justicia, en sus resoluciones, lo siguiente: “En cuanto se convierte automáticamente

en forma clara, precisa e incondicional, en normas de derecho interno de los Estados

Miembros, sin necesitar que estos realicen acto alguno para incorporar las normas

comunitarias a su derecho, sin que se confundan con este último y que las

autoridades nacionales tienen que aplicarlo obligatoriamente.”43

b) Aplicabilidad directa: El doctor Orlando Guerrero Mayorga indica respecto a esta

característica: “Las normas comunitarias pueden crear por sí mismas derechos y

obligaciones para los particulares, afectando su patrimonio jurídico. Este principio

implica que cualquier nacional de un Estado miembro tiene derecho a pedir que se le

apliquen las normas comunitarias que le afecten y la obligación de los Estados de

atenderle de conformidad con tales normas.”44

Adolfo León cita la doctrina que ha establecido la Corte Centroamericana de

Justicia de cómo debe entenderse por la referida característica: “En cuanto las

normas comunitarias pueden crear por sí mismas derechos y obligaciones para los

particulares, o imponer a los Estados miembros su concreción y desarrollo para que

sean plenamente eficaces.”45

c) Primacía: “Las normas comunitarias ocupan un lugar prioritario respecto a las

normas nacionales, el derecho comunitario es de aplicación preferente o prioritario

respecto al derecho interno de los Estados miembros. Este principio tiene razón de

ser con el fin de resolver los conflictos entre ambos ordenamientos como

42 Chamorro Mora, Rafael y Molina del Pozo, Carlos Francisco. Op. Cit. Pág. 76 43 León Gómez, Adolfo. Doctrina de la Corte Centroamericana de Justicia. Nicaragua, Editorial Corte Centroamericana de Justicia, 2002. Pág. 101 44 Chamorro Mora, Rafael y Molina del Pozo, Carlos Francisco. Op. Cit. Pág. 77 45 León Gómez, Adolfo. Op. Cit. Pág. 101

Page 43: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

27

consecuencia de la integración de las normas comunitarias en el derecho interno

pero manteniendo su condición de tales.”46

“El principio de primacía conlleva en caso de conflicto de las normas

comunitarias con las normas nacionales a la inaplicabilidad del derecho interno, lo

que tampoco impide que los Estados deban derogar tales normas internas. Esta

primacía del derecho comunitario es de carácter absoluto; por tanto, incluso respecto

a las normas constitucionales.”47

Adolfo León citó el siguiente fallo emitido por la Corte Centroamericana de

Justicia: “Ya que las normas comunitarias ocupan un lugar prioritario respecto a las

normas nacionales, dado que su aplicación es preferente respecto al derecho interno

de los Estados miembros, primacía de carácter absoluto incluso respecto de las

normas constitucionales, ya que no tendría sentido que sus efectos pudieran ser

anulados o eludidos por los Estados.”48

d) Responsabilidad del Estado: “Los Estados están obligados a reparar los daños

causados a los particulares como consecuencia de la violación de normas

comunitarias.”49

Chamorro Mora establece que la Corte Centroamericana de Justicia ha

tomando como base lo establecido por el Tribunal de Justicia de las Comunidades

Europeas: Los Estados están obligados a reparar los daños causados a los

particulares como consecuencia de la violación de las normas comunitarias. Esto

apoyado en las obligaciones de los Estados de asegurar la plena eficacia de las

normas comunitarias y de proteger los derechos que éstas le atribuyen a garantizar

el cumplimiento de sus obligaciones.

46 Chamorro Mora, Rafael y Molina del Pozo, Carlos Francisco. Op. Cit. Pág. 78 47 ÍBID. Pág. 79 48 León Gómez, Adolfo. Op. Cit. Pág. 101 49 Chamorro Mora, Rafael y Molina del Pozo, Carlos Francisco. Op. Cit. Pág. 79

Page 44: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

28

e) Seguridad jurídica: “Exige que la legislación comunitaria sea precisa y su

aplicación previsible para los justiciables y que todo acto de las Instituciones que

produzca efectos jurídicos sea claro y preciso, y sea notificado al interesado de forma

que este pueda conocer con certeza el momento a partir del cual el citado acto existe

y comienza a surtir efectos jurídicos.”50

5. Integración Económica Centroamericana

En los apartados anteriores del presente capítulo se ha descrito de forma

general qué es el derecho comunitario y cuáles son sus características principales,

así como sus principios. Ahora bien, este derecho no es propio de cada Estado ya

que se origina para una Comunidad de éstos, a efecto de brindar un marco jurídico

en el cual puedan desarrollarse las relaciones de integración de dichos Estados, por

consiguiente es menester hacer una breve relación de los aspectos más relevantes

de los procesos de integración regional, ya que estos son el objeto de regulación del

derecho comunitario y del cual se origina éste.

5.1 Integración Según David Mitrany concibe la integración como “un proceso por el cual los

actores políticos en diversos y distintos ámbitos nacionales, aceptan desviar sus

lealtades, expectativas y actividades políticas hacia un nuevo centro, cuyas

instituciones poseen o demandan jurisdicción sobre los Estados nacionales

preexistentes”51.

Es por ello que la integración se puede conceptualizar como aquel proceso

mediante el cual dos o más mercados nacionales previamente separados y de

dimensiones unitarias poco adecuadas, se unen para formar un solo mercado de una

dimensión más conveniente. Este concepto hace hincapié en el aspecto económico,

aunque esto no implica que únicamente pueda verificarse una integración de dicha

50 Loc. Cit. 51 Herrarte, Alberto; “El Derecho de Integración”, ensayo sistematizado, Guatemala, Tipografía Nacional, 1991, Pág. 82.

Page 45: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

29

naturaleza, pero en los procesos que hasta la presente fecha han venido

plasmándose en las diferentes regiones del mundo todos han surgido

primordialmente a partir del plano económico.

5.2 Tipos de Integración Existen diferentes tipos de integración entre ellos está la integración

Económica, la integración política y la integración social; las cuales dependerán de

los objetivos que persigan las partes interesadas en la realización de la integración.

a. Integración Económica. El objetivo principal de la integración económica es la búsqueda de una

economía común en la cual los países participen de la misma, como parte de un

bloque y no en su individualidad; así mismo, se puede definir como “un proceso con

medidas dirigidas a abolir la discriminación entre unidades económicas

pertenecientes a diferentes naciones.”52

Es por ello que la integración económica es un proceso mediante el cual los

países van eliminando las diferencias en materia de política industrial y de

competencia, así como los obstáculos a la libre circulación de factores, las barreras

comerciales y las alteraciones bruscas en los tipos de cambio.

Así mismo, exige un proceso de armonización, tanto en aspectos económicos

como instituciones, que pueden alcanzar diferentes niveles que van desde las

preferencias aduaneras a la integración económica plena.

El proceso de integración tiene como punto de partida la integración

económica en la que se desarrollan diversos grados; para Angie Emely son los

52 Ibid. Pág. 91

Page 46: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

30

siguientes: “la Zona de Libre Comercio, la Unión Aduanera, el Mercado Común, la

Unión Económica y Monetaria, y la Integración Total.”53

b. Integración Política

El objetivo principal que se persigue con la integración política es una

independencia política transnacional. Este tipo de integración necesita la formación

de un Estado que en adelante representará a las partes que lo integran, esto no se

refiere a fusión de Estados ya que éstos tenderían a desaparecer para formar uno

solo.

En la integración política los Estados se conservan como entidades

independientes aún cuando ceden parte de sus competencias a las instituciones que

surgen del Tratado Marco.

Para llevar a cabo este tipo de integración es necesario que exista un marco

institucional en el cual actúen los Estados mediante sus representantes, con el fin de

cumplir los objetivos y propósitos que se han propuesto con anterioridad.

En el caso de Centroamérica, el órgano encargado de impulsar la integración

política es la Reunión de Presidentes, tal como lo establece el artículo 15 del

Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados

Centroamericanos, el cual establece que le corresponde a la REUNIÓN DE

PRESIDENTES “a) Definir y dirigir la política centroamericana, estableciendo las

directrices sobre la integración de la región, así como las disposiciones necesarias

para garantizar la coordinación y armonización de las actividades de los órganos e

instituciones del área y la verificación, control y seguimiento de sus mandatos y

decisiones; b) Armonizar las políticas exteriores de sus Estados…”.

c. Integración Social

53 Alfaro, Angie Emely; Derecho Comunitario Centroamericano; El Salvador, Universidad de San Salvador. 1999, Págs. 13-77

Page 47: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

31

El objetivo de la integración social es alcanzar el bienestar de los pueblos, lo

más importante en este tipo es la persona humana como tal.

La Carta de las Naciones Unidas es muy ilustrativa al respecto, ya que en su

preámbulo reafirma la fe en los derechos fundamentales de la persona. La base

jurídica de la integración social en Centroamérica está en el Protocolo de

Tegucigalpa y en el Tratado General de Integración Social.

Por lo que, una vez definidos los tipos de integración, se puede denotar que

estos tres tipos de integración se verifican en el área Centroamericana teniendo

como marco jurídico e institucional de la integración global el Protocolo de

Tegucigalpa.

5.3. Antecedentes Históricos de la Integración Centroamericana

Lo expuesto sobre la integración regional ha sido desarrollado de una forma

general aplicable a todos aquellos procesos que se llevan a cabo o que puedan

llevarse, a efecto de entender de mejor forma en qué consisten los mismos. A

continuación se procede a realizar un estudio particular, específicamente del caso

centroamericano, no únicamente por ser el inherente a nuestro país, sino que a la

vez desde la época de la colonia, Centroamérica ha reflejado un constante anhelo

integracionista, se inició después de la época posterior a la independencia, con la

formación de la federación centroamericana hasta llegar a la actualidad del proceso

integracionista con la institucionalidad del Sistema de la Integración

Centroamericana.

El estado actual de la integración centroamericana, es producto de un proceso

histórico, plasmado en específicos eventos, representativos de la idea integracionista

de la región, que inicia en el período colonial con una estructura administrativa

Page 48: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

32

impuesta, habiendo durado ésta alrededor de tres siglos y teniendo como fin la

independencia centroamericana de 15 de septiembre de 1821.

A ello siguió la fugaz anexión a México, concluyendo con la independencia de

las entonces Provincias Centroamericanas, en 1823 y, de esta forma, se inició la

discusión sobre el tipo de gobierno considerado más conveniente, para los intereses

de los países centroamericanos.

El 22 de noviembre de 1824 fue promulgada la Constitución de la Federación

Centroamericana, en la cual se estableció un sistema en el que cada uno de los

cinco Estados miembros poseía un gobierno con los tres órganos fundamentales:

Ejecutivo, Legislativo y Judicial; asimismo, la regulación de dos poderes constituidos

en la constitución de 1824, dio paso a la existencia de un poder estatal y uno

regional, originado por la Federación; así, el gobierno federal tenía un Presidente y

cada Estado un Jefe de Estado.

En el período comprendido entre 1823 y 1840 se pudo hablar de una

federación centroamericana, pero ésta llegó a su fin por causas muy variadas como

una falta de integración a nivel regional, la desigual distribución de la población, el

localismo, los errores de la Constitución Federal, problemas de carácter ideológico

entre liberales y conservadores y la falta de una base económica sólida frustraron el

intento de lo antes llamado el Reino de Guatemala, para que se mantuviera unido

como una república federal.

A inicios del siglo XX se dieron varios intentos de integración, tal es el caso del

Pacto de Corinto de 1902, firmado por todos los países, excepto Guatemala, el cual

tenía como objetivo principal la creación de un Arbitraje obligatorio y un Tribunal

Centroamericano.

Entre los años de 1907 y 1918 se da el funcionamiento de la Corte de Justicia

Centroamericana, la cual tuvo su nacimiento en los Convenios firmados en

Page 49: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

33

Washington (Tratado de Paz y Amistad 1907), en la cual se podían resolver los

problemas por una vía pacífica, funcionó en Costa Rica y dejó de existir diez años

después de su nacimiento; esta Corte sirvió de antecedente para la actual Corte

Centroamericana de Justicia, con sede en la República de Nicaragua.

En 1921, se dio un intento de integración, la cual se llamó la República

Tripartita, que estaba integrada por Guatemala, Honduras y el Salvador.

En la década de los 50, el proceso de integración regional empieza a crear

sus bases jurídicas, pues ya no se busca la constitución de una federación de

Estados, como aconteció previamente, por el contrario se busca un nuevo modelo,

probablemente fruto de la experiencia negativa de buscar anexiones no

consensuadas. Lo anterior, permite el surgimiento de la Carta de la Organización de

Estados Centroamericanos (ODECA), la cual tenía como finalidad la unión política

entre los mismos y se configuró una situación determinante para el proceso

integracionista de la región, esto se da en una coyuntura en la cual se daba la

finalización de la Segunda Guerra Mundial. Por lo que el 14 de octubre de 1951,

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron la Carta de la

ODECA, con ésta se buscaba crear una integración regional que promoviera y

acelerara la recíproca cooperación económica, social y técnica, para lo cual también

se creó una Corte de Justicia Centroamericana y un Consejo Económico.

Un avance importante se realizó en 1960, en el cual Guatemala, El Salvador,

Honduras y Nicaragua firmaron el Tratado General de Integración Económica

Centroamericana; con ello se dio paso a la formación del Mercado Común

Centroamericano; como consecuencia de ello, se creó una zona de libre Comercio y

un arancel externo común; asimismo, se reafirmó el deseo de unificar sus economías

e impulsar de forma conjunta el desarrollo de Centroamérica, con el fin de mejorar

las condiciones de vida de sus habitantes.

Page 50: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

34

El 12 de diciembre de 1962, se crea la segunda Carta de la ODECA, la cual

deja abierta la posibilidad de la incorporación de Panamá a la organización. Esta

Carta abroga la primera, por la misma discordancia entre ambos textos, ya que

algunos de los órganos originarios de la primera Carta desaparecen (Reunión

Eventual de Ministros de otros ramos, Oficina Centroamericana, entre otros) y se

crean otros órganos novedosos como son: el Consejo Ejecutivo, el Consejo

Legislativo, la Corte Centroamericana de Justicia y el Consejo de Defensa

Centroamericana. Entre la primera carta y la segunda, puede observarse cierto

"conflicto" o incompatibilidad en sus partes dispositivas, y si se aplica el principio lex

posteriori derogat priori, se debe deducir que la intención de los Presidentes fue

sustituir la primera en forma expresa, pues se está ante un nuevo acto con el mismo

objeto, de la misma naturaleza y con un contenido distinto.

Lamentablemente, en 1969 se dio un conflicto armado entre Honduras y El

Salvador, lo cual provocó un atraso en el proceso de integración. Fue hasta en los

años ochenta cuando se buscó remediar la situación adoptando nuevas políticas

arancelarias y aduaneras; es por ello que en el período comprendido entre 1986 a

1989 se celebraron siete cumbres presidenciales, las cuales configuran una

estrategia de planificación y resolución de conflictos que se denominó Esquipulas I y

II, por el lugar en donde se llevaron a cabo tales reuniones, creando instituciones

encaminadas a fortalecer el ámbito político de la Integración, tales como la Reunión

de Presidentes y el Parlamento Centroamericano.

En 1991, se dio un paso definitivo para lograr la integración económica y

política de Centroamérica, ya que se sustituye a la ODECA por el Sistema de

Integración Centroamericana (SICA), la cual nace con el Protocolo de Tegucigalpa a

la Carta de la ODECA, en el cual se establece una estructura institucional donde se

busca desarrollar la integración en los ámbitos social, político, económico, ambiental

y cultural, además en dicha estructura se prevé la existencia de un órgano

jurisdiccional supranacional encargado de velar por el cumplimiento del derecho

comunitario, siendo éste la Corte Centroamericana de Justicia.

Page 51: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

35

Después de la creación de estos órganos de tipo supranacional, se dio un

período de estancamiento para impulsar la integración centroamericana. Fue hasta

la ratificación del Tratado de Libre Comercio celebrado entre Centroamérica,

República Dominicana y los Estados unidos de América cuando el tema de la

integración volvió a reactivarse. En la actualidad, la Unión Europea con la suscripción

del Tratado de Asociación con Centroamérica, el proceso de integracionista

centroamericano ha tomado un nuevo impulso, aunque existe un largo camino que

recorrer para que este se llegue a concretizar en todos sus ámbitos.

6. Regulación Constitucional en Guatemala sobre Tratados

Internacionales e Integración regional.

En la Constitución Política de la República de Guatemala se regula lo

referente a los tratados internacionales, específicamente los órganos encargados de

su incorporación dentro del ordenamiento jurídico, así como del procedimiento a

realizarse, esto se encuentra contenido en los artículos siguientes:

El artículo 171 establece las “Atribuciones del Congreso”, de la siguiente

forma: “Otras atribuciones del Congreso: “Corresponde al Congreso: l) aprobar, antes

de su ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional cuando:

1) Afecten a leyes vigentes para las que esta Constitución requiera la

misma mayoría de votos;

2) Afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o

política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o

transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos

creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado

para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito

centroamericano.”

Page 52: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

36

En cuanto a la transfencia de competencias, la Corte de Constitucionalidad en

la sentencia de fecha 08/07/2009 dictada dentro del expediente 1389-2009 se

pronunció en el siguiente sentido “(,,,) se determina que el Congreso de la República

tiene la facultad de aprobar tratados que establezcan la unión económica o política

de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a

organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento

comunitario. Sin embargo, esa facultad no puede interpretarse como reformadora o

derogatoria de las disposiciones constitucionales (…) el Congreso de la República

puede aprobar tratados que regulen la Comunidad Centroamericana e inclusive que

transfieran competencias a organismo, instituciones o mecanismos creados dentro

de un ordenamiento comunitario, pero deberán ser competencias o funciones

establecidas en leyes ordinarias y el Congreso no podrán transferir competencias

fundamentales del Estado, como la facultad de decretar impuestos, que nuestra

Constitución claramente establece como una competencia del Organismo

Legislativo”.54

El Artículo 149 regula: “Guatemala normará sus relaciones con otros Estados,

de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales con el propósito

de contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad, al respeto y defensa de los

derechos humanos, al fortalecimiento de los procesos democráticos e instituciones

internacionales que garanticen el beneficio mutuo y equitativo entre los Estados.”

Con base a estas disposiciones la Constitución concibe a los Tratados como el

medio eficaz para regular las relaciones entre el Estado Guatemalteco y otros

Estados; pero se dispone así mismo, que estos instrumentos no pueden contrariar lo

dispuesto en la Constitución.

En materia de integración, en el Título III, Capítulo III denominado Relaciones

Internacionales, específicamente en el Art. 150, se establece que “Guatemala, como

parte de la comunidad centroamericana, mantendrá y cultivará relaciones de

54 Gaceta No. 93. Expediente 1389-2009 de fecha 08/07/2009

Page 53: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

37

cooperación y solidaridad con los demás Estados que formaron la Federación de

Centroamérica; deberá adoptar las medidas adecuadas para llevar a la práctica, en

forma parcial o total, la unión política o económica de Centroamérica. Las

autoridades competentes están obligadas a fortalecer la integración económica

centroamericana sobre las bases de equidad.”

Este artículo promueve la Integración, obligando a las autoridades correspondientes

a fortalecerla sobre las bases de equidad y promueve la unión política o económica,

ya sea total o parcial, obligando al Estado a adoptar las medidas que se consideren

adecuadas para poder llevarla a la práctica.

Page 54: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

38

CAPÍTULO III TRATADOS COMUNITARIOS EN MATERIA ADUANERA

El proceso de Integración Económica Centroamericana a lo largo de la historia

se han suscrito varios Tratados que han sido fundamentales para el desarrollo de

Centroamericano, siendo estos el Tratado General de Integración Económica

Centroamericana que fue suscrito en Managua el 13 de Diciembre de 1960 y su

Protocolo de modificación denominado Protocolo de Guatemala del 29 de Octubre de

1993 y su enmienda.

Los Tratados que encuentran su fuente en el Tratado General en materia

aduanera, entre ellos se encuentra el Convenio sobre el Régimen Arancelario y

Aduanero Centroamericano suscrito el 14 de Diciembre de 1984, el Tratado sobre

Inversión y Comercio de Servicios entre las Republicas de Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua suscrito el 13 de Enero de 2000 y su Protocolo, el

Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica y el

Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana y el

Protocolo de Modificación al Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión

Aduanera entre los territorios de la República de El Salvador y República de

Guatemala, que junto con el Tratado General de terminan de constituir el subsistema

de integración económica.

Tal como lo afirma Ángel Ponce: “el cuerpo de derecho positivo principal, que

informan y conforman el proceso de integración económica centroamericana, siendo

por ello su marco jurídico e institucional en razón de la naturaleza de las obligaciones

básicas que contiene. En igual sentido forman parte del cuerpo normativo de este

subsistema los convenios y protocolos integracionistas que encuentran en el Tratado

General su fuente de juridicidad.”55

55 Revista del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Ponce M, “Análisis jurídico de la sistemática técnico-formal del Tratado de Managua. 1967, Pág. 164.

Page 55: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

39

1. Tratado General de Integración Económica Centroamericana

Este Tratado fue suscrito el 13 de diciembre de 1960 en la ciudad de

Managua, Nicaragua; el mismo fue incorporado al ordenamiento jurídico a través de

la aprobación del Congreso, la cual se realizó a través del Decreto 1435 de fecha 13

de abril de 1961, siendo ratificado el 20 de abril de 1971.

El instrumento objeto de análisis tiene su sustento jurídico en el Tratado

Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana y el

Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y su

Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana. Éste tenía como fin último

la unificación de las economías de los países contratantes, para lograr la integración

de aquellas. El punto de partida lo constituía el establecimiento de un mercado

común.

Uno de los aspectos más relevantes, que de hecho ha sido el generador de

los procesos de integración, lo es el económico, el cual como ya fue expuesto se va

produciendo de forma paulatina, pero progresiva, llegando a diversas etapas; con la

finalidad anterior, los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua

firmaron dicho Tratado.

El Tratado está compuesto de treinta y tres artículos los cuales tienen como

objeto primordial regular y unificar las economías de Centroamérica.

El Capítulo uno regula el Mercado común Centroamericano, específicamente

el artículo uno establece que “Los Estados contratantes acuerdan establecer entre

ellos un mercado común que deberá quedar perfeccionado en un plazo máximo de

cinco años a partir de la fecha de entrada en vigencia de este Tratado. Se

comprometen, además, a constituir una unión aduanera entre sus territorios.”

Page 56: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

40

El Artículo dos complementa el artículo uno “Para los fines del Artículo anterior

las Partes contratantes se comprometen a perfeccionar una zona centroamericana

de libre comercio en un plazo de cinco años y a adoptar un arancel centroamericano

uniforme en los términos del Convenio Centroamericano sobre Equiparación de

Gravámenes a la Importación.”

Es por ello que el trece de diciembre de mil novecientos sesenta y tres los

Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y

Costa Rica con el objeto de dar cumplimiento al compromiso que se adquirió

adoptaron el Código Aduanero Uniforme Centroamericano -CAUCA-.

Asimismo, consideran que el Mercado Común Centroamericano ha superado

la etapa de suscripción de los convenios básicos que constituirán su marco

constitucional y se hace evidente la necesidad de adoptar legislaciones

complementarias con el objeto de ir perfeccionándolo.

Se consideró conveniente la creación de condiciones adecuadas para el

establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana.

El Capítulo segundo regula el Régimen de intercambio, el artículo tres regula:

“Los estados signatarios se otorgan el libre comercio para todos los productos

originarios de sus respectivos territorios, con las únicas limitaciones comprendidas en

los regímenes especiales a que se refiere el Anexo A del presente Tratado”.

El Capítulo tres comprende los subsidios a la exportación y comercio desleal;

el artículo nueve preceptúa: “Los Gobiernos de los Estados signatarios no otorgarán

exenciones ni reducciones de derechos aduaneros a la importación procedente de

fuera de Centroamérica para artículos producidos en los Estados contratantes en

condiciones adecuadas. Cuando un Estado se considere afectado por el

otorgamiento de franquicias aduaneras a la importación o por importaciones

gubernamentales que no se destinen para uso propio del Gobierno o de sus

Page 57: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

41

instituciones, podrá someter el problema, al Consejo Ejecutivo, el cual lo estudia y

dicta resolución sobre el particular.”

En el Capítulo IV se determinó lo relativo al tránsito y transporte, el Artículo XV

dispone que: “Cada uno de los Estados contratantes mantendrán plena libertad de

tránsito a través de su territorio para las mercancías destinadas a cualquiera de los

otros Estados signatarios o procedentes de ellos, así como para los vehículos que

transporten tales mercancías. Dicho tránsito se hará sin deducciones,

discriminaciones ni restricciones cuantitativas. En caso de congestionamiento de

carga u otros de fuerza mayor, cada uno de los Estados signatarios debe atender

equitativamente la movilización de las mercancías destinadas al abastecimiento de

su propia población y de las mercancías en tránsito para los otros Estados…”

El texto de este Tratado reviste gran relevancia, por el hecho de ser el

fundamento jurídico para la integración económica, ya que en éste, como se

estableció, fueron creados ciertos órganos. En sí, la creación de los mismos, pudiera

pasar desapercibida, pues en otros tratados también se crean órganos encargados

del cumplimiento de los mismos; pero en el presente caso, los órganos relacionados

si bien tenían por objeto velar por la aplicación del instrumento internacional

relacionado, el mismo se derivó de uno de los órganos previstos en la Carta de la

ODECA, como lo era la Reunión de Presidentes, aunado a que sus funciones no se

limitaban a lo establecido en el Tratado, sino que a la vez se les comisionó para ser

los encargados del desarrollo de la integración económica.

Los aspectos antes descritos nos conducen inexorablemente a que los

órganos creados no son los propios del derecho internacional, sino por el contrario,

en éstos se evidencia los primeros entes supranacionales. Un claro ejemplo puede

observarse en el artículo XXXVIII de dicho cuerpo normativo, que determina: “Las

Partes contratantes convienen en efectuar consultas en el Consejo Ejecutivo, con

anterioridad a la suscripción entre ellas de nuevos tratados que afecten el libre

comercio. El Consejo Ejecutivo analizará el caso y determinará los efectos que

Page 58: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

42

podría tener la celebración de dichos convenios sobre el régimen de libre comercio

establecido en el presente Tratado…”. Se determina una autolimitación de los

Estados, en sujeción a lo establecido por un órgano que no es propio de los mismos

(considerados individualmente), sino que es ajeno, esto encuadra perfectamente en

lo expuesto con anterioridad, cuando se hizo referencia a la transferencia de

competencias, al verificar una limitación voluntaria a la soberanía de los propios

Estados.

Es así como al regular dicha norma comunitaria, con la creación de

determinados órganos en materia económica, que tendrán funciones y facultades

propias, éstos adquieren el carácter de Organismos creados entro de un

ordenamiento jurídico comunitario, entendiendo dicho término no como superiores

jerárquicamente, sino que éstos ya no integran parte de los órganos de un Estado en

específico, ya que adquieren una personería jurídica propia, independiente de todos

los Estados Parte que los crean. Esto puede apreciarse de igual forma, en el artículo

23 del Tratado General de Integración Económica Centroamericana que regula: “se

crea una Secretaría permanente, con carácter de persona jurídica, que lo será a la

vez del Consejo Económico Centroamericano y del Consejo Ejecutivo…”.

2. Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana

El Tratado General de Integración Económica Centroamericana fue

actualizado a través de su Protocolo (Protocolo de Guatemala), en virtud que el

ordenamiento original ya no permitía que el proceso de integración continuara

avanzando, aunado a la modificación de la reforma de la Carta de la ODECA, es

decir, con la creación del Sistema de la Integración Centroamericana, por lo que

dicho Tratado tuvo que ser objeto de adecuación a la nueva estructura

centroamericana.

Page 59: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

43

Para la adopción del Protocolo, los Gobiernos de las Repúblicas de Costa

Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, establecen que se

hace necesario para afrontar desafíos y consolidar la paz, la libertad, la democracia y

el desarrollo fundamental de la Integración Centroamericana, la readecuación por

lo que debe de orientarse al establecimiento y consolidación del Subsistema de

Integración Económica Centroamericana en el marco del Sistema de la Integración

Centroamericana, por lo que deciden suscribir el Protocolo al Tratado General de

Integración Centroamericana.

El artículo 3 establece que: “ El objetivo básico del Subsistema de Integración

Económica creado por este Instrumento complementario del Protocolo de

Tegucigalpa es alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de

los países centroamericanos, que se traduzca en el bienestar de sus pueblos y el

crecimiento de todos los países miembros, mediante un proceso que permita la

transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y

tecnológicas, eleve la competitividad y logre una reinserción eficiente y dinámica de

Centroamérica en la economía internacional.”

Los principios a los que debe de ajustarse el Subsistema de Integración

Económica son, tal como lo regula el artículo 5, “Legalidad, consenso, gradualidad,

flexibilidad, transparencia, reciprocidad, solidaridad, globalidad, simultaneidad y

complementariedad”.

Así mismo los Estados se comprometen a constituir una Unión Aduanera

entre sus territorios, con el propósito de dar libertad de tránsito a las mercancías

independientemente del origen de las mismas, previa nacionalización en alguno de

los Estados Miembros, de los productos procedentes de terceros países, tal como lo

establece el artículo 15.

Uno de los aspectos que sufrió modificación fue lo relacionado a los órganos

encargados de velar por la unión económica de la región, los cuales fueron

Page 60: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

44

sustituidos por el Subsistema de Integración Económica, el cual constituye un ente

paralelo, pero derivado, del SICA. En dicho instrumento se regula de forma más

técnica lo relacionado con el establecimiento de la zona de libre comercio y la unión

aduanera de la región, y además se constituye una estructura organizativa más

compleja, atribuyendo de mejor forma las funciones que le corresponde a cada uno

de los órganos que se crean.

El subsistema de Integración Económica Centroamericana, tal como lo

establece el artículo 37, está comprendido por los siguientes órganos e instituciones:

“a) El Consejo de Ministros de Integración Económica;

b) el Consejo Intersectorial de Ministros de Integración Económica;

c) el Consejo Sectorial de Ministros de Integración Económica; y

d) el Comité Ejecutivo de Integración Económica.

3. Son órganos técnico-administrativos:

a. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA);

b. la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SCA);

c. la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SCMCA);

d. la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

4. Son instituciones:

a) El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE);

b) el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP);

c) el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI).

5. Forma parte también del Subsistema: el Comité

Consultivo de Integración Económica (CCIE), de conformidad a lo dispuesto en el

artículo12 del Protocolo de Tegucigalpa.”

2.1. Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO)

El Artículo 38 del Convenio establece que: “1. El Consejo de Ministros de

Integración Económica estará conformado por el Ministro que en cada Estado Parte

tenga bajo su competencia los asuntos de la integración económica y tendrá a su

Page 61: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

45

cargo la coordinación, armonización, convergencia o unificación de las políticas

económicas de los países. 2. El Consejo de Ministros de Integración Económica,

constituido de conformidad con el párrafo anterior, subroga en sus funciones al

Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano y a todos los demás órganos

creados en instrumentos precedentes a este Protocolo en materia de integración

económica centroamericana.”

Es pertinente señalar, particularmente para el caso de Guatemala, que al

momento de haberse ratificado dicho Protocolo, ya se encontraba vigente lo

relacionado con el SICA, aunado a la regulación contenida en nuestra actual

Constitución, que preveía la transferencia de competencias a órganos derivados del

ordenamiento jurídico centroamericano.

Es a partir de la modificación del artículo 38 del Protocolo de Guatemala, por

Enmienda de 27 de febrero de 2002, vigente a partir del 17 de mayo de 2003, que el

Consejo de Ministros de Integración Económica -COMIECO- subroga en sus

funciones al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano.

Por lo que todas las funciones que le correspondían al Consejo Arancelario y

Aduanero Centroamericano corresponden actualmente al Consejo de Ministros de

Integración Económica.

Las resoluciones que emitirá el COMIECO se encuentran reguladas en el

Protocolo, en el Capítulo II, regula lo relativo a los actos administrativos, el artículo 55

establece que: “1. Los actos administrativos del Subsistema de Integración

Económica se expresarán en Resoluciones, Reglamentos, Acuerdos y

Recomendaciones…”

Page 62: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

46

3. Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Centroamericana

El objetivo primordial de este tratado lo era “… constituir, tan pronto como las

condiciones sean propicias, una unión aduanera entre sus territorios, acuerdan

establecer un régimen de libre intercambio, que se prometen perfeccionar en un

período de diez años…”.

Este tratado conllevó dos aspectos relevantes, en primer lugar, se estableció

una zona de libre comercio centroamericana, esto conllevó la libre circulación de

mercancías en los territorios centroamericanos, para tal efecto en el artículo I se

estableció: “… En consecuencia, los productos naturales de los países contratantes y

los artículos manufacturados en ellos, siempre que unos y otros estén incluidos en la

lista anexa, quedarán exentos del pago de derechos de importación y de exportación,

y de todos los demás impuestos, sobrecargos y contribuciones que causen la

importación y la exportación, o que se cobren en razón de ellas, ya sean nacionales,

municipales o de otro orden, cualquiera que fuera su destino…”.

El otro aspecto lo es el establecimiento de un arancel común centroamericano

frente a la importación de bienes de otros países, así en su artículo IV se contempla:

“Los Estados signatarios, convencidos de la necesidad de unificar sus tarifas

aduaneras y teniendo el firme propósito de establecer entre sus territorios una unión

aduanera, se comprometen a llevar a cabo, previo estudio y dictamen de la Comisión

Centroamericana de Comercio que más adelante se establece, la equiparación de

los derechos y otros recargos que cada uno de ellos aplique a la importación de las

mercancías que figuran en la lista anexa, o que se agreguen a ella posteriormente,

así como de sus principales materias primas y sus envases. Para los efectos a que

se refiere el inciso precedente, la Comisión deberá preparar y someter a los

gobiernos signatarios, dentro del plazo máximo de un año, el proyecto o proyectos de

acuerdos contractuales que tengan por objeto la equiparación de los gravámenes a

la importación”.

Page 63: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

47

Precisamente, con la finalidad de lograr la homologación arancelaria, así como

el libre tránsito de bienes en los países de la región, dicho tratado estableció los

procedimientos e instrumentos de unificación en la importación de bienes, fijando un

formulario aduanero para todos los países. Lo anterior quedó estipulado en el Anexo

B referente a los procedimientos aduaneros, esto conllevó la derogatoria de toda

aquella normativa interna de cada uno de los Estados partes relacionada con la

materia aduanera, siendo así una norma aplicable en todos aquellos, verificándose

en parte el proceso de integración que daba inicio.

El órgano encargado de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en este

acuerdo internacional lo era la Comisión Centroamericana de Comercio, la cual tenía

como una de sus funciones más relevantes la contenida en el artículo XIX literal c),

que indicaba: “La Comisión Centroamericana de Comercio tendrá las siguientes

funciones: (…) c) Estudiar las actividades de producción y de comercio en los

Estados signatarios y recomendar adiciones a la lista anexa, así como hacer las

gestiones conducentes a: i) la unificación de aranceles y regulaciones de aduanas; ii)

el establecimiento de un mismo régimen fiscal para artículos estancados y para

mercancías sujetas a impuestos de producción, venta y consumo…”.

4. Convenio Centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la importación

El Tratado Multilateral arriba indicado preveía el establecimiento de un plazo

dentro del cual debía desarrollarse la unión aduanera centroamericana y,

precisamente, derivado del mismo se suscribió el Convenio que ahora se analiza.

El Convenio tenía por objeto desarrollar de forma específica lo indicado en el

Tratado Multilateral, en cuanto a la materia arancelaria. Así en su artículo I

establecía: “Los Estados contratantes convienen en establecer una política

arancelaria común y resuelven construir un arancel centroamericano de importación

de acorde con las necesidades de integración y desarrollo económico de Centro

Page 64: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

48

América. Para tal fin, convienen en equiparar los gravámenes a la importación en un

plazo máximo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigencia de este

Convenio”. Para el efecto se mantuvo como base de importación la Nomenclatura

Arancelaria Uniforme Centroamericana (NAUCA).

En este Convenio de igual forma se hacía referencia a la Comisión

Centroamericana de Comercio, aunque su regulación es idéntica a la contenida en el

Tratado Multilateral.

5. Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano

El 14 de diciembre de 1984 la unión aduanera y arancelaria da un paso más

hacia lograr el objetivo de una integración en dicha materia, aunque es pertinente

resaltar que los avances que fueron obtenidos principalmente en las décadas de los

cincuenta y sesentas quedaron estancados, reactivándose hasta la suscripción del

presente Convenio; las razones para dicha parálisis se deben a la situación social y

política que afrontaba la región centroamericana en dicho momento histórico, al

existir una serie de conflictos armados internos en la mayor parte de los Estados

centroamericanos; asimismo, una serie de quebrantamientos constitucionales y el

continuo cambio de gobiernos en los Estados, todo esto propició que el proceso de

integración quedara detenido.

Con este instrumento se busca formular un ajuste al proceso de integración

económica, tratando de adaptarlo a la situación de esa época, la cual había variado

respecto a cuando se institucionalizó la misma.

Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica como parte de la integración

Centroamericana suscribieron el Convenio sobre el Régimen Arancelario y

Aduanero Centroamericano, con el objeto de impulsar el desarrollo económico y

social de los países centroamericanos y de que sus beneficios deben favorecer a

todos los sectores de la población.

Page 65: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

49

El artículo uno establece que: “ Por medio del presente Convenio los Estados

Contratantes establecen un nuevo Régimen Arancelario y Aduanero

Centroamericano, que responderá a las necesidades de la reactivación y

reestructuración del proceso de integración económica centroamericana, así como a

las de su desarrollo económico y social”.

El contenido del Régimen Arancelario y Aduanero estará constituido por:

a) El Arancel Centroamericano de importación.

b) La legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las mercancías

c) El Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento

d) Las decisiones y demás disposiciones arancelarias y aduaneras comunes que

se deriven del Convenio.

Los Órganos del Régimen son:

a) El Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano

Será el Órgano encargado de dirigir y administrar el Régimen Arancelario y

aduanero.

Se encuentra integrado por el titular del Ministerio de cada Estado bajo cuya

competencia se hallen, según el derecho interno, los asuntos de la integración

económica, o quien haga sus veces. Cuando la naturaleza de los temas a

considerar lo amerite, el Consejo se reunirá con los Ministros de Hacienda o

Finanzas, o con los Presidentes de los Bancos Centrales, o con los titulares de

otros Ministerios, o quienes hagan sus veces.

Las atribuciones del Consejo se encuentran reguladas en el artículo 7 el cual

establece que: “ Corresponde al Consejo: a) Adoptar las decisiones que requiere

el funcionamiento del Régimen; b) Resolver las divergencias que surjan entre los

Estados Contratantes con motivo de la aplicación del presente Convenio y de sus

instrumentos derivados y complementarios; c) Aprobar los derechos arancelarios

y sus modificaciones conforme a este Convenio; ch) Ejercer las demás

atribuciones contenidas en el presente Convenio.”

Page 66: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

50

El Consejo es convocado por la SIECA a iniciativa de cualquiera de sus

miembros y en consulta de otros, en cuanto a la asistencia a las reuniones éstas

son obligatorias para los Estados Contratantes.

En cuanto a la adopción de decisiones, el Consejo lo hará mediante el voto

afirmativo de los Estados Contratantes. Si no se logra la unanimidad en una

siguiente reunión, se examinará las posiciones razonadas de los países que

votaron en forma negativa, así como un dictamen técnico de la Secretaría o de

otro organismo técnico de la integración económica. Si no se logra unanimidad en

esta segunda oportunidad, el Consejo dentro de los diez días hábiles siguientes

celebrará una nueva reunión de carácter conciliatorio y si no se logra acuerdo

unánime, el Consejo podrá adoptar la decisión con el voto concurrente de por lo

menos tres Estados Contratantes, en cuyo caso sólo obligarán a los Estados que

hayan votado afirmativamente.

Cada Estado tendrá derecho a un voto, cualquiera que sea el número de

funcionarios que lo represente.

b) Los Comités.

El órgano encargado de establecer los Comités es el Consejo, creará los

necesarios para atender los diversos aspectos especializados del Régimen. Se

integrarán con representantes de alto nivel de los Estados Contratantes.

El artículo 10 establece que se deben de crear por lo menos los siguientes

comités: “a) Comité de Política Arancelaria, y b) Comité Aduanero.”

Así mismo es atribución del Consejo determinar la integración, las atribuciones y

Competencias de los Comités.

c) La Secretaría.

El artículo 11 establece que “la SIECA será la Secretaría del Consejo y de los

Comités o grupos de trabajo; velará por la correcta aplicación de este instrumento

y de las decisiones que emanen del Consejo y de dichos Comités, y tendrá

capacidad de iniciativa para proponer las medidas que sean necesarias para la

ejecución y perfeccionamiento del Régimen.”

Page 67: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

51

El Capítulo III regula lo relativo al Arancel Centroamericano de Importación, el

artículo 13 lo define de la siguiente forma: “El Arancel Centroamericano de

Importación, que figura como Anexo “A” de este Convenio, es el instrumento que

contiene la nomenclatura para la clasificación oficial de las mercancías que sean

susceptibles de ser importadas al territorio de los Estados Contratantes, así como los

derechos arancelarios a la importación y las normas que regulan la ejecución de sus

disposiciones.”

El Artículo 14 establece que “el SAC constituye la clasificación oficial de las

mercancías de importación y exportación a nivel centroamericano…”

El SAC está constituido por secciones, capítulos, subcapítulos, partidas, subpartidas

e incisos, reglas y notas legales, incluidas las reglas y notas complementarias

centroamericanas.

Las modificaciones que el Consejo de Cooperación Aduanera introduzca en

la nomenclatura del Sistema Armonizado, serán incorporadas al SAC. La SIECA

debe comunicar a cada Estado Contratante las modificaciones incorporadas y la

fecha de su vigencia.

El Capítulo IV regula lo relativo a los Derechos Arancelarios a la Importación,

toda importación de mercancías al territorio aduanero de cualquiera de los Estados

Contratantes está sujeta al pago de los derechos arancelarios establecidos en el

Arancel.

El Artículo 18 determina que: “los Estados Contratantes se comprometen a no

cobrar, con motivo de la importación o en razón de ella, derechos arancelarios

distintos a los establecidos en el Arancel Centroamericano de importación, conforme

a este Convenio.”

El artículo 20 establece que: “Para los fines de la unidad y uniformidad

arancelaria se tendrá como unidad de cuenta el “Peso Centroamericano”, con el

valor que el Consejo Monetario Centroamericano decida fijarle.

Page 68: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

52

El Capítulo V sistematiza lo concerniente a las Franquicias y exenciones de

Derechos Arancelarios, que contiene una disposición única, en la cual se establece

que los Estados Contratantes no otorgarán franquicias o exenciones de derechos

arancelarios a la importación, excepto en los casos que el artículo 21 determina.

En el Capítulo VI se encuentra regulada la modificación de los derechos

Arancelarios a la importación y aplicación de medidas complementarias. El artículo

22 determina que “el Consejo podrá acordar modificaciones de los derechos

arancelarios a la importación, dentro de los límites y de conformidad con las

condiciones y criterios que se establecen en este Capítulo, con la finalidad de

alcanzar los objetivos del Convenio y, en particular, fomentar las actividades

productivas, proteger al consumidor centroamericano y coadyuvar a la ejecución de

la política comercial externa de los Estados Contratantes.”

El Capítulo VII regula lo concerniente a las prácticas de comercio desleal,

dentro del cual el artículo 25 establece que: “Los Estados Contratantes podrán

tomar, respecto de mercancías procedentes de fuera de la región, las medidas

compensatorias que sean necesarias para contrarrestar prácticas de comercio que

causen o amenacen causar perjuicio a la producción centroamericana

especialmente cuando se trate de la importación de mercancías a un precio inferior

de su valor normal o de subsidios a la exportación.” Son las medidas compensatorias

que se pueden imponer cuando se produce el dumping o las subvenciones en el

comercio de las mercancías.

El Capítulo VIII contiene la cláusula de salvaguardia. En el Capítulo IX se

incluye lo relativo a la ratificación, depósito, vigencia y denuncia del presente Tratado

y el Capitulo X contiene las Disposiciones Transitorias.

El artículo 27 estipula la forma de ratificación, depósito, vigencia y denuncia de

dicho Convenio. En el mismo se establece que cada Estado debe ratificarlo en

atención a sus respectivas normas constitucionales o legales, siendo su duración la

Page 69: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

53

de diez años, renovándose por tácita reconducción, por períodos sucesivos del

mismo plazo. De igual forma, si un Estado contratante quisiera denunciar dicho

Convenio debe esperar diez años (tiempo de vigencia), realizar dicho acto, surtiendo

efectos dos años después de haber sido depositada la denuncia.

Es pertinente señalar que Guatemala no formuló reserva contra algún artículo

de dicho Convenio, aceptando la totalidad del mismo.

Para el caso de Guatemala, el Convenio relacionado fue ratificado el 28 de

diciembre de 1984, a través del Decreto-Ley 123-84, el cual entró en vigencia

inmediatamente, habiendo sido publicado el 3 de enero de 1985. En uno de los

Considerandos del Decreto-Ley relacionado se indicaba: “Que los Ministros

Responsables de la Integración Económica de Hacienda o Finanzas, así como los

Presidentes de los Bancos Centrales de los países centroamericanos, en su Cuarta

Reunión celebrada en la ciudad de Guatemala, los días doce y trece de octubre de

mil novecientos noventa y cuatro, emitieron la Resolución ROMRIECA/MII/PBC/IV/I-

84, por medio de la cual establecieron los principios de la nueva política arancelaria

aduanera centroamericana y adoptaron los compromisos para poner en práctica la

misma, dentro de los cuales está el de suscribir antes del treinta y uno de diciembre

de mil novecientos ochenta y cuatro un Convenio que incorpore tales acuerdos”.

De igual forma el Anexo “A” (el SAC) de dicho Convenio fue ratificado el 7 de

enero de 1986, a través del Decreto-Ley 14-86, y publicado el 11 de enero de 1986.

El siete de enero de mil novecientos noventa y tres los Gobiernos de las

Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua decidieron suscribir

otro Protocolo mediante el cual se introdujeron modificaciones al CAUCA, suscrito el

trece de diciembre de mil novecientos sesenta y tres, con el fin de armonizar y

modernizar las disposiciones de dicho instrumento legal. Asimismo, para cumplir con

el compromiso de adoptar un nuevo Código Aduanero Uniforme y su Reglamento,

adquirido con base en el artículo transitorio séptimo del Convenio sobre el Régimen

Arancelario y Aduanero Centroamericano.

Page 70: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

54

El artículo 103 del CAUCA del siete de enero de mil novecientos noventa y

tres establece que: “Para los efectos de mantener la unidad y la constante y

permanente compatibilidad del régimen se faculta al Consejo Arancelario y Aduanero

Centroamericano para que con base a las atribuciones que le confieren los artículos

6 y 7 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano

pueda aprobar y poner en vigencia las modificaciones que requiera el presente

Código”.

El CAUCA de mil novecientos noventa y tres fue incorporado al ordenamiento

jurídico guatemalteco a través del Decreto número 105-97 del Congreso de la

República; por lo cual quedó plasmado en el artículo 103 que la facultad de modificar

el mismo le corresponde al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano,

actualmente el COMIECO.

El Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano por medio de la

resolución 85-2002, con fundamento en los artículos 1, 3, 5, 6,7 y 12 del Convenio

sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano; 103 del Código

Aduanero Uniforme Centroamericano y 3 del Protocolo de Modificación al Código

Aduanero Uniforme Centroamericano del 7 de enero de 1993, decide modificar el

CAUCA.

Las facultades que poseían el Consejo Arancelario y Aduanero

Centroamericano fueron trasladadas al Consejo de Ministros de Integración

Económica, según lo regulado en el artículo 38 del Protocolo al Tratado General de

Integración Económica Centroamericana.

El veintisiete de abril de dos mil, se aprobó el Segundo Protocolo de

Modificación al CAUCA, que había sido suscrito el siete de enero de mil novecientos

noventa y tres.

Page 71: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

55

El Consejo de Ministros de Integración Económica, por medio de la resolución

223-2008, aprobó el CAUCA, el cual entró en vigencia junto con su Reglamento

(RECAUCA), a partir del 25 de agosto de 2008.

Page 72: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

56

CAPÍTULO IV Presentación, análisis y discusión de resultados

En el presente capítulo se procederá a exponer las razones jurídicas, por las

cuales, luego de establece la constitucionalidad del proceso de incorporación del

Código Aduanero Uniforme Centroamericano –CAUCA- (Resolución No. 223-2008,

Del Consejo de Ministros de Integración Económica) al ordenamiento jurídico

guatemalteco; lo cual conlleva a desestimar la postura sobre la inconstitucionalidad

de este.

Previamente a iniciar con la presentación, análisis y discusión de resultados,

es pertinente señalar el motivo por el cual se estimó que el presente estudio era

necesario, así como la problemática que de este se deriva. En la actualidad nadie

niega la existencia de una serie de normas que han sido adoptadas dentro del

proceso de integración regional, o bien, derivadas del mismo; los puntos

controvertidos han versado sobre dos aspectos fundamentales: el primero en

reconocer la cesión o transferencia de competencias a órganos regionales, así como

el alcance de esta; el otro punto controversial, lo constituye el aspecto formal de la

incorporación de la normativa comunitaria al ordenamiento jurídico interno. Ambos

puntos deben ser abordados desde una perspectiva constitucional, a efecto de

decantarse por una solución a dicha problemática.

Sobre dichos particulares, existen dos posturas opuestas e incompatibles, las

cuales no únicamente se desarrollan en el plano teórico, sino que han sido puestas

de manifiesta en el práctico, reflejo de ello son los pronunciamientos del máximo

tribunal constitucional del país sobre esta materia. Para los efectos de la presente, no

se profundizará sobre las posturas contrapuestas de la doctrina; por el contrario, el

análisis versará sobre los pronunciamientos de la Corte de Constitucionalidad, para

así establecer si aquellos puntos controversiales son constitucionales o

inconstitucionales.

Page 73: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

57

Para el efecto este capítulo se estructura de la forma siguiente: se analizarán

los criterios jurisprudenciales emitidos por la Corte de Constitucionalidad, a través de

estos se establecerá que no existe un criterio definido, con la falta de certeza y

seguridad jurídica que esto conlleva. Posteriormente se expondrán los argumentos

constitucionales, doctrinarios y legales, que sustentan y confirman la hipótesis que se

ha formulado, en torno a la constitucionalidad de la cesión o transferencia de

competencias a órganos regionales; así como lo relativo al proceso de incorporación

de la normativa comunitaria al ordenamiento jurídico, sin que sea necesario seguir el

procedimiento que regula la constitución para los tratados internacionales.

1. Corrientes jurisprudenciales sobre la incorporación de normas de Derecho Comunitario al ordenamiento jurídico interno.

Al haber analizado la regulación de las normas de derecho comunitario en

nuestro ordenamiento, es viable señalar que las mismas si encuentran un

fundamento constitucional, así como gozan de dicho reconocimiento. Esto no obsta,

a que existan aspectos que aún no han podido resolverse, y sobre los cuales exista

una opinión uniforme, uno de estos lo es el proceso de incorporación de las normas

de derecho comunitario al ordenamiento jurídico nacional.

Este punto ha sido objeto de discusión no únicamente en el plano doctrinario,

sino que a la vez también en los órganos de justicia ordinaria como constitucional, sin

que a la presente fecha se cuente con jurisprudencia uniforme por parte de aquellos.

Las posturas contradictorias que ha asumido nuestra Corte de Constitucionalidad

(serán analizadas únicamente estas, por ser el objeto de estudio de la presente

investigación) pueden agruparse en tres criterios bien definidos: a) la falta de

jurisdicción para conocer de dichos asuntos; b) la inconstitucionalidad en la cesión de

competencias, por ende, la inconstitucionalidad de las normas comunitarias; y, b) la

constitucionalidad de dicha cesión y la regulación de las mismas por normas emitidas

dentro del proceso de integración regional.

Page 74: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

58

A efecto de asumir una postura jurídica que sea acorde a nuestra constitución,

es pertinente traer a colación ambos criterios, para luego de efectuar el análisis

correspondiente, verificar que criterio jurisprudencial responde verdaderamente a la

regulación instada por el constituyente.

La Corte de Constitucionalidad como órgano encargado de la defensa del

orden constitucional (artículo 268 de la Constitución), requiere para el cumplimiento

de la función relacionada, ser el intérprete máximo del contenido de aquella, esto a

través de las diversas garantías constitucionales previstas en el apartado

correspondiente de la constitución.

Es así, como dicha Corte inició formalmente sus funciones el nueve de junio

de mil novecientos ochenta y seis, de conformidad con lo preceptuado en el Acuerdo

2-86 de la Corte de Constitucionalidad. Lo anterior implica, que previo a que entrara

a funcionar dicho ente, así como, a la vigencia de la actual constitución, Guatemala

ya era parte de un proceso de integración regional, dentro del cual emanaban

normas cuyo cumplimiento era atribuible a todos los Estados centroamericanos.

Al poco tiempo de iniciar con sus funciones, la Corte de Constitucionalidad

empezó a pronunciarse sobre lo relativo a la normativa comunitaria, a partir de este

momento se esboza el primer criterio relacionado con aquellas.

1.1. Falta de jurisdicción para pronunciarse sobre la constitucionalidad

En el expediente 338-90 de la Corte de Constitucionalidad, que corresponde a

una inconstitucionalidad de ley en caso concreto (que conoció en apelación), al

estimar que el Decreto 62-87 del Congreso de la República, contravenía

disposiciones del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero

Centroamericano.

Page 75: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

59

Sobre el particular, en la sentencia de segunda instancia se indicó: “(…) es de

estimar que si bien un Estado no puede oponer su legislación interna para incumplir

sus obligaciones internacionales válidamente contraídas, situación reconocida en el

artículo 149 de la Constitución Política, en caso de infracción a las normas

Convencionales de Derecho Internacional Público tiene sus propios mecanismos de

reparación, siendo titularidad del reclamo de los Estados partes y ante las instancias

apropiadas. En el presente caso, que se trata de una demanda de un particular, es

apreciable la falta de jurisdicción de los tribunales constitucionales para decidir

acerca de la cuestión (…)”.

Este se considera un criterio aislado, ya que con posterioridad la Corte de

Constitucionalidad no se pronuncio en dicho sentido, sino que lo hizo en otros, los

cuales se proceden a esbozar a continuación.

1.2. Constitucionalidad de cesión de competencia e incorporación al ordenamiento jurídico guatemalteco de las normas comunitarias

La Corte de Constitucionalidad ha sostenido este criterio en diversos fallos,

emitidos en diferentes periodos de dicho ente, por ende, integrado por diferentes

magistrados. Por lo que se hará relación a la época en la cual se conocieron los

casos y se resolvió en este sentido.

1.2.1. Expediente 300-94 de la Corte de Constitucionalidad

Dicho órgano conoció de la inconstitucionalidad general parcial de la frase “del

poder u Organismo Ejecutivo” del artículo 24 del Convenio sobre el Régimen

Arancelario y Aduanero Centroamericano. El argumento central de dicho

planteamiento se fundamentó en que a través de esa frase se le confería la facultad

de modificar aranceles al Ejecutivo, en detrimento de las funciones del Legislativo.

Page 76: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

60

Al respecto, en la sentencia se indicó: “Esta Corte estima que no existe

contravención (…) puesto que no atribuye a éste funciones que le competen al

Congreso en materia tributaria, ya que las decisiones las toma el Consejo

Arancelario y Aduanero Centroamericano y posteriormente el Organismo Ejecutivo

cumple con la emisión del acuerdo o decreto en el plazo señalado…”.

Del análisis efectuado por la Corte de Constitucionalidad se puede extraer el

reconocimiento de la cesión de competencias, así como de la incorporación de las

normas comunitarias al ordenamiento jurídico nacional. Al señalar en dicho fallo que

abordaba lo relativo a la materia arancelaria (impuestos), que la modificación de los

aranceles era una facultad del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, se

determina que si aquellos constituyen impuestos (por ende, rige el principio de

legalidad en materia tributaria) únicamente podrían ser establecidos por el Congreso

de la República, pero al permitirse que sea aquel Consejo el que los decrete o

modifique, se entiende que a aquel le fue conferida la facultad de legislar en materia

arancelaria.

Aunado a lo anterior, al indicar dicho órgano constitucional que el Ejecutivo

debe cumplir con la emisión de la normativa pertinente, dentro del plazo legal, que

incorpore las modificaciones arancelarias, está reconociendo el procedimiento de

incorporación de dichas normas comunitarias al ordenamiento jurídico nacional, caso

contrario, si hubiera estimado que dichas normas eran relacionadas al derecho

internacional público, específicamente a tratados, se hubiera requerido la

incorporación de la forma preceptuada en la constitución.

1.2.2. Expediente 3330-2006 de la Corte de Constitucionalidad El presente expediente se refiere a una inconstitucionalidad general total de un

Acuerdo del Ministerio de Economía, que disponía la publicación de una resolución

adoptada por el COMIECO.

Page 77: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

61

La impugnación se fundamentó en la vulneración al principio de legalidad y

sujeción de la función pública a la ley. Se razonó que dicho Acuerdo no podía ser

emitido por el Ministerio relacionado, sino que le correspondía al Presidente de la

República.

La inconstitucionalidad fue declarada sin lugar, con base en los siguientes

razonamientos: “Se estima que según las disposiciones contenidas en el artículo 24

del Convenio Sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, relativas a

la puesta en vigor y publicación de las resoluciones del Consejo Arancelario y

Aduanero Centroamericano, actual Consejo de Ministros de la Integración

Económica, en consonancia con las disposiciones contenidas en el artículo 55,

numerales 6 y 7 del Protocolo de Guatemala al Tratado de Integración Económica, le

corresponde al Ministerio de Economía, y en consecuencia a su titular como ente

rector de la política arancelaria y de integración económica del país, proceder a la

publicación de las resoluciones (…)”.

Esta sentencia se encuentra en consonancia con la previamente analizada, en

el sentido de reconocerles eficacia a las normas comunitarias, de facultar la cesión

de competencias hacia órganos regionales, así como de la incorporación de las

normas comunitarias al ordenamiento jurídico nacional. Los actuales Magistrados de

la Corte de Constitucionalidad han sustentado este criterio, como se verá en otro

apartado de este trabajo de investigación.

1.3. Inconstitucionalidad de la cesión de competencias e incorporación de las normas comunitarias al ordenamiento jurídico interno

Al verificar las sentencias dictadas podría concluirse que el criterio

jurisprudencial de la Corte de Constitucionalidad ha sido uniforme; no obstante lo

anterior, esto dista de ser cierto, ya que dicho órgano ha emitido varios fallos en un

sentido contrario. Este actuar conlleva una falta de certeza sobre la

Page 78: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

62

constitucionalidad o no de la cesión de competencias y de la incorporación de las

normas comunitarias.

1.3.1. Expediente 162-2004 de la Corte de Constitucionalidad En este expediente se presentó una inconstitucionalidad general parcial del

artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24-2004, a través del cual se pretendía autorizar

el ingreso de un contingente arancelario.

El sustento de dicha inconstitucionalidad radicaba en que únicamente el

Congreso de la República estaba facultado para decretar impuestos ordinarios y

extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, lo cual incluía los aranceles.

El análisis de la Corte de Constitucionalidad inicia con un estudio de los

aranceles, para concluir que los mismos constituyen impuestos (para el efecto se

fundamenta en doctrina que sirvió de fundamento para la resolución de otros casos).

Posteriormente indica: “De la norma transcrita [239 de la Constitución Política de la

República de Guatemala] se establece que el Presidente de la República al haber

aprobado modificaciones al tipo impositivo de los derechos arancelarios de

importación mediante el artículo 2 del acuerdo que se impugna, modificó las bases

de recaudación de un impuesto, entrando de esa forma en colisión directa con el

artículo 239 de la Constitución…”.

En otro apartado de la parte considerativa señaló: “Las consideraciones

anteriores serían suficientes para declarar la inconstitucionalidad del Acuerdo

Gubernativo impugnado, pero en el presente caso es necesario analizar si conforme

el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución (…) puede justificar la

transferencia de la competencia de decretar impuestos del Congreso de la República

al Organismo Ejecutivo (…) se argumenta que el Acuerdo Gubernativo impugnado se

dictó conforme al artículo 26 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero

Centroamericano (…) Según dicho planteamientos, el Presidente de la República

Page 79: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

63

tiene facultad de modificar aranceles, puesto que conforme los artículos 22, 23, 24,

25 y principalmente el artículo 26 (…) En principio, el Convenio confiere la facultad

de modificar derechos arancelarios de importación al Consejo Arancelario

Centroamericano (…) conforme el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución,

el Congreso de la República tiene la facultad de aprobar tratados que establezcan la

unión económica o política de Centroamérica (…) Sin embargo, esa facultad no

puede interpretarse como reformadora o derogatoria de las disposiciones

constitucionales, porque si se analiza la Constitución como un conjunto armónico es

evidente que los artículo 44, 175 y 204 de la Constitución establecen el principio de

supremacía Constitucional. Por lo tanto, resulta inadmisible e incompatible con el

carácter rígido de nuestra Constitución que por medio de la simple aprobación

de un tratado el Organismo Legislativo pueda modificar la Constitución de la

República y transferir potestades establecidas en la misma (…) El Congreso de

la República puede aprobar tratados que regulen la Comunidad Centroamericana e

inclusive que transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos

creados dentro de un ordenamiento comunitario, pero deberán ser competencias o

funciones establecidas en leyes ordinarias y el Congreso no podrá transferir

competencias fundamentales del Estado, como la facultad de decretar

impuestos, que nuestra Constitución claramente establece como una competencia

del Organismo Legislativo (…)” (énfasis añadido).

De la lectura de los extractos transcritos de la sentencia relacionada se verifica

una postura completamente diferente de las previamente expuestas, en este fallo se

aprecian ciertos aspectos que resultan conflictivos, mismos que se exponen a

continuación.

En torno a la cesión de competencia, se indica que si es viable que el Estado

pueda realizar dicha actividad, pero no en cuanto a las funciones y competencias que

establezca la constitución, sino únicamente aquellas contenidas en las leyes

ordinarias.

Page 80: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

64

Lo anterior resulta relevante, porque la mayor parte de las normas

comunitarias versan sobre aspectos económicos, ya sea de forma directa o indirecta,

bien regulen aspectos arancelarios, o bien, la regulación y estructuración del sistema

aduanero (CAUCA), entre otros. Al restringir el espectro de competencias que

pueden cederse o transferirse se estaría dejando sin efecto la mayor parte de la

normativa comunitaria, lo cual no encuentra sustento, pues de ser así, el

constituyente no hubiera plasmado dicho precepto constitucional, porque a través de

los tratados internacionales podrían haberse creado otro tipo de órganos con ciertas

funciones, para lo cual no hubiera sido necesario establecer lo relativo a dicho

extremo.

Esto conlleva otra consecuencia jurídica, como lo es, la inconstitucionalidad de

la incorporación de la normativa comunitaria al ordenamiento jurídico interno, porque

si el Estado está imposibilitado de transferir competencias establecidas por la

constitución, se entiende que si aquellas normas regulan un procedimiento para

incorporarlas, mismo que difiere del constitucionalmente previsto (relativo a los

tratados internacionales), este actuar será inconstitucional, en un aspecto formal. La

anterior conclusión, implicaría que en la actualidad toda la normativa en materia

aduanera podría ser declarada inconstitucional.

1.3.2. Expediente 1389-2009

El presente caso versa sobre una apelación de una inconstitucionalidad en

caso concreto, promovida contra el Acuerdo Gubernativo 9-2003 del Presidente de la

República, en virtud de la modificación de aranceles para la importación de

determinados productos.

Los argumentos que sustentaron dicha inconstitucionalidad, versaron sobre la

falta de facultades del Presidente de la República para emitir dicho acuerdo, pues al

referirse a aspectos impositivos, dicha materia debe ser regulada exclusivamente por

el Congreso de la República.

Page 81: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

65

En la sentencia que se analiza, la Corte de Constitucionalidad consideró: “(…)

cuando se analiza el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución antes citado,

se trata del tema sobre tratados internacionales suscritos por Guatemala, a los que

se pretende dar un efecto modificador de la Constitución Política de la República de

Guatemala (…) esa facultad no puede interpretarse como reformadora o derogatoria

de las disposiciones constitucionales (…) Por lo tanto, resulta inadmisible e

incompatible con el carácter rígido de nuestra Constitución que por medio de la

simple aprobación de un tratado, el Organismo Legislativo pueda modificar la

Constitución de la República y transferir potestades establecidas en la misma (…) el

Congreso no podrá transferir competencias fundamentales del Estado, como la

facultad de decretar impuestos, que nuestra Constitución claramente establece como

una competencia del Organismo Legislativo…”.

Esta sentencia contiene en esencia el mismo razonamiento de la sentencia

que fue analizada con anterioridad, por lo que debe estarse a los comentarios

vertidos en aquella. De igual forma, en el expediente 3845-2007 de la Corte de

Constitucionalidad se expresaron las mismas argumentaciones.

2. Ordenamiento jurídico guatemalteco

El Estado guatemalteco ha adoptado el sistema republicano, inspirado en los

modelos formulados a partir de las ideas del siglo XVI (Bodino, Hobbes, Harrington,

Locke) desarrolladas principalmente en la existencia de la soberanía (la cual

detentaba el poder político), que fueron perfeccionadas y puestas en práctica en el

siglo XVIII, formuladas ideológicamente por Rousseau, Montesquieu, Burke,

Bentham, entre otros ideólogos, éstas influyeron principalmente en la Revolución

Francesa; mientras que las ideas de James Otis, Thomas Jefferson, Alexander

Hamilton y James Madison, sirvieron de sustento para la independencia de las

colonias británicas en Norteamérica.

Page 82: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

66

La importancia de lo anterior radica en determinar algunos de los aspectos

más relevantes del sistema republicano. Es así como Madison realizó la distinción

entre un régimen democrático y uno republicano, sobre este último indicaba que “una

auténtica constitución republicana, como la que se quería introducir en América, no

debe ser tanto el de una abstracta separación de poderes, sino el de un concreto

equilibrio entre los poderes, de forma que se obtenga el resultado de conjunto del

gobierno limitado”56.

La característica allí enunciada se refiere precisamente a lo que se conoce

como separación de poderes estatales57; ésta surgió como una contraposición y un

freno a los sistemas de gobierno de la Edad Media, en los cuales el poder era

detentado de forma absoluta por el soberano, lo cual necesariamente conllevaba a

una falta de equilibrio en su ejercicio, con la consecuencia de la arbitrariedad58. Por

lo que para evitar la acumulación de poder y evitar la confrontación social, se elaboró

un nuevo sistema en el cual los diversos poderes (regulados en el texto

constitucional) pudieran servir como pesos y contrapesos, los unos de los otros59.

De la separación de poderes se estableció una división tripartita, la cual aún

sirve de base para la organización del Estado, estando conformada por los poderes:

ejecutivo, legislativo y judicial. Cada uno de aquellos con competencias y funciones

propias. Para el caso objeto de estudio, únicamente se hará énfasis en el poder

legislativo, no así en los otros dos.

56Fioravanti, Maurizio. Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Editorial Trotta, Madrid, Pág. 108. 57Es menester aclarar, que si bien la separación de poderes cobra auge en la Europa continental, el mismo hacía mucho tiempo antes regía en Inglaterra, con la denominación de checks and balances, el cual sería trasladado por los colonos hacia Estados Unidos de América. 58Es precisamente dicho poder absoluto el que conllevó a la elaboración de una serie de documentos, que posteriormente serían considerados como antecedentes del constitucionalismo moderno, por ejemplo la Carta Magna de 1215 en Inglaterra, la Bula de oro húngara de 1222, el Privilegio General aragonés de 1283, Instrument of Government de 1653, entre otros. 59Si bien este sistema fundamentado en la soberanía del pueblo se llevó a cabo casi de forma conjunta en los Estados Unidos de América (con la independencia de las colonias británicas) y en Francia, el mismo no fue desarrollado en igualdad de condiciones, pues mientras en el primero de los mencionados se logró dicha separación; en el segundo no fue así, ya que el poder legislativo fue dotado de amplios poderes, de hecho era el encargado de controlar los otros dos poderes (ejecutivo y judicial).

Page 83: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

67

El legislativo como órgano encargado de la formulación de leyes puede

considerarse como uno de los poderes con más tradición en la historia política de los

Estados. En efecto, desde la antigüedad, la facultad de emitir normas que fuesen de

observancia general para los miembros de determinada sociedad ya se encontraba

establecida para una persona, o bien para un órgano. Aunque el establecimiento de

un poder tal y como lo conocemos hoy se debe al Parlamento inglés.

Contrario a lo establecido en el siglo XVIII y parte del XIX, en Francia, el poder

legislativo no puede ser considerado como un órgano que no se encuentre

supeditado a la constitución, y por ende, a lo establecido por el constituyente, pues

pese a la relevancia de la función que desempeña, éste al igual que los otros

poderes y órganos estatales es un poder constituido, sujeto a la soberanía del pueblo

plasmada en el texto constitucional.

Luego de haber esbozado a grandes rasgos los aspectos doctrinales e

históricos del sistema republicano, de la separación de poderes y del poder

legislativo, es pertinente realizar un estudio del ordenamiento jurídico guatemalteco.

Al inicio de este capítulo se afirmó que Guatemala se fundamenta en un

sistema republicano60, en el cual el poder emana del pueblo, quien lo delega en los

poderes constitucionalmente regulados, siendo éstos los ya enunciados

previamente61. Es así como uno de ellos es el poder legislativo, el cual le

corresponde ejercitar al Congreso de la República, cuyos integrantes son electos por

el pueblo, por lo anterior aquellos son representantes o delegados de éste, lo cual de

conformidad con el principio democrático les faculta para la emisión de leyes, las

cuales atendiendo a la escuela positivista conforman el sistema jurídico, es

pertinente verificar cómo se encuentra integrado el ordenamiento jurídico

guatemalteco, partiendo del marco establecido en la constitución.

60Artículo 140 de la Constitución Política de la República de Guatemala. 61Al tenor de lo establecido en el artículo 141 de la Constitución los poderes son ejecutivo, legislativo y judicial.

Page 84: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

68

En efecto, algunas teorías -principalmente aquellas que conciben al Derecho

como una ciencia- han ideado al Derecho como un sistema normativo, el cual se

encuentra integrado por normas jurídicas -concepción positivista62-, las cuales se

encuentran jerarquizadas, pero a la vez existe una gran escuela, la iusnaturalista, en

la cual ya no únicamente se contemplan las normas como elemento primordial en la

integración del sistema, sino que a la vez concurren principios y valores, los cuales

priman sobre las normas.

Contrario a la idea de sistema jurídico, o de familia jurídica, conceptos que

suelen emplearse indistintamente, aunque su contenido sea diferente. Se verifica que

el ordenamiento jurídico es propio a un Estado y a una época determinada, por lo

que en el caso de Guatemala el estudio debe partir de la constitución, pues será en

ésta donde se encontrarán los valores, principios y normas jurídicas fundamentales

que integran nuestro ordenamiento63.

El Título IV Capítulo II de la Constitución regula todo lo relacionado con el

Congreso de la República, estableciendo como función primordial la creación de

leyes ordinarias, las cuales para su validez no únicamente requieren el cumplimiento

del aspecto formal (órgano y procedimiento para su elaboración), sino que a la vez

deben de ser acordes a los preceptos constitucionales (esto relacionado con el

aspecto material).

Si bien es cierto que el Congreso de la República representa por excelencia la

función legislativa, al ser el órgano constitucionalmente establecido para desarrollar

dicha función, también es cierto, que el texto constitucional prevé la existencia de

otras normas jurídicas, que no emanan directamente de dicho poder estatal, pero

que al estar reguladas forman parte del ordenamiento jurídico nacional.

62Para el efecto, es pertinente tener presente las obras de Hans Kelsen, de H.L.A. Hart, Ross, entre otros. 63El preámbulo de la constitución es claro al establecer que uno de los objetivos de los constituyentes fue establecer una organización jurídica, misma que no puede alcanzarse, sino con un ordenamiento jurídico.

Page 85: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

69

Derivado de lo anterior, se analizará en cuanto al plano normativo: a) la

constitución; b) leyes ordinarias; c) Tratados Internacionales; y, d) normas

comunitarias. Cada una de las normas relacionadas posee una naturaleza distinta,

siendo que las normas constitucionales son precisamente las que crean o reconocen

a las otras, únicamente se abordarán estas últimas, no así las primeras.

Por las razones expuestas deviene necesario analizar la forma de creación de

cada una de las normas jurídicas64, ya que esto permitirá establecer de una mejor

forma, la interrelación que existe entre las mismas, así como brindar las posibles

soluciones en caso de conflictos que se deriven entre ellas.

a) Leyes Ordinarias

El artículo 171 de la Constitución regula las atribuciones del Congreso, y en el

inciso a) establece que le corresponde al Congreso “Decretar, reformar y derogar las

leyes”. La anterior es una facultad potestativa que el constituyente le asignó al

Congreso de la República.

En la Sentencia de fecha 26-06-1991 dictada dentro del expediente 364-90 de

la Corte de Constitucionalidad se establece que “…Corresponde al Congreso de la

República la potestad legislativa, con la atribución de decretar, reformar y derogar las

leyes. Esa facultad legislativa se complementa con la función asignada al Presidente

de la República, Jefe del Organismo Ejecutivo, de sancionar y promulgar las leyes.

Pero esas funciones, que dan al Ejecutivo cierto control político de la función

legislativa, no pueden entorpecer al Organismo Legislativo en el ejercicio de sus

potestades, porque en tal caso se supeditaría la potestad legislativa del Congreso a

la voluntad, actividad o inactividad del Ejecutivo, lo que sería frontalmente contrario al

64Es importante señalar que dentro las características esenciales de un sistema jurídico se encuentran la, coherencia y unidad del mismo. En el presente caso se hace referencia a la primera característica, pues todo sistema jurídico se encuentra integrado por un conjunto o grupo de elementos que lo integran, en el presente caso normas jurídicas, pero éstas a su vez pueden ser de diferente naturaleza. Lo anterior permite la existencia de normas jurídicas de diversa naturaleza, sin que esto afecte al sistema, o lo debilite.

Page 86: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

70

principio de la independencia y no subordinación de poderes… Como ha asentado el

Tribunal Constitucional de España: ‘La potestad legislativa no puede permanecer

inerme ni inactiva ante la realidad social y las transformaciones que la misma

impone, so pena de consagrar la congelación del ordenamiento jurídico o la

prohibición de modificarlo’…”.

Por lo que el procedimiento para la creación de una Ley ordinaria es el

siguiente:

Existe una iniciativa de ley, la cual según el artículo 174 de la Constitución

puede ser presentada por los diputados del Congreso, el Organismo Ejecutivo, la

Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal

Supremo Electoral.

Presentado el proyecto de ley, tal como lo establece el artículo 176 de la

Constitución Política de la República “se observará el procedimiento que prescribe la

Ley Orgánica y de Régimen interior del Organismo Legislativo. Se pondrá a discusión

en tres sesiones celebradas en distintos días y no podrá votarse hasta que se tenga

por suficientemente discutido en la tercera sesión. Se exceptúan aquellos casos que

el Congreso declare de urgencia nacional con el voto de las dos terceras partes del

número total de diputados que lo integran.”

Posteriormente, “Una vez aprobado el proyecto de ley, la Junta Directiva del

Congreso de la República en un plazo no mayor de diez días, lo enviará al Ejecutivo

para su sanción promulgación y publicación.”65

Dentro de la legislación guatemalteca se contempla la figura jurídica del

veto66, el cual se encuentra regulada en el artículo 178 de la Constitución, en la que

65Artículo 177 de la Constitución Política de la República de Guatemala. 66El poder del veto, como actualmente se encuentra regulado, encuentra sus orígenes en los debates constitucionales de los Estados Unidos de América, principalmente en el Federalista, que describía y sostenía una constitución republicana, democrática, moderada y equilibrada. Sobre el poder del veto Madison exponía, en contestación a las críticas formuladas por los antifederalistas, en cuanto a la violación del principio de separación de poderes (al entrometerse el ejecutivo en funciones del

Page 87: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

71

se establece que dentro de los quince días de recibido el decreto y previo acuerdo

tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República podrá devolverlo al

Congreso con las observaciones que estime pertinente, en ejercicio de su derecho

de veto.

En cuanto a la vigencia de la ley, éstas empiezan a regir en todo el territorio

nacional ocho días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, salvo que

la propia ley amplíe o restrinja el plazo relacionado.

b) Tratados Internacionales

La Constitución a lo largo de su texto remite la regulación de algunas materias

a Tratados (independientemente de la denominación que se les confiera, pues como

ha quedado establecido ésta no influye en la naturaleza de los mismos). A efecto de

dar cumplimiento a dichas remisiones, la Constitución establece el procedimiento

para la suscripción de Tratados, así como para su incorporación al ordenamiento

jurídico interno.

Previamente a analizar lo relativo a los procedimientos relacionados, es

pertinente hacer referencia a la Convención de Viena sobre el Derecho de los

Tratados de 1969, al ser dicho instrumento el encargado de regular todos los

aspectos relacionados con los tratados celebrados entre Estados.

Guatemala ratificó la CV69 el 14 de mayo de 1997, la cual fue publicada el 23

de mayo de 1997, entrando en vigencia el 19 de agosto de 1997. Por lo que al ser

Guatemala parte de la Convención, la misma debe ser observada para la celebración

de los tratados.

legislativo), que el objetivo de una constitución republicana era no una abstracta separación de poderes, sino del concreto equilibrio entre poderes. Por el contrario en las constituciones francesas, posteriores a la Revolución, siempre se estableció la primacía del poder legislativo, no contemplándose la figura del veto.

Page 88: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

72

Es así como en la Convención relacionada, se establece la forma mediante la

cual un Estado puede obligarse a nivel internacional, con otros Estados, éstas han

sido expuestas en el capítulo correspondiente. Ahora bien, nuestra Constitución

regula la posibilidad que el Estado de Guatemala puede celebrar tratados con otras

Partes; para el efecto, el Presidente de la República debe de someter a

consideración del Congreso de la República para su aprobación, y antes de su

ratificación, los tratados y convenios de carácter internacional.

Dependiendo del tipo de tratado que se celebre, de igual forma será la

cantidad de votos necesarios para la aprobación de aquellos, es así como los

contenidos en el artículo 171 inciso l) requieren una mayoría absoluta cuando se

trate de Tratados que establezcan la unión económica o política de Centroamérica,

ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos,

instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario;

en contraposición a los contenidos en el artículo 172 constitucional que se refiere a

aprobar Tratados internacionales cuando se refiera al paso de Ejércitos extranjeros

por el territorio nacional o bien afecten o puedan afectar la seguridad del Estado o

pongan fin a un Estado de guerra, los cuales deben ser aprobados a través de

mayoría calificada, es decir, por las dos terceras partes.

Posteriormente a la aprobación de los mismos, le corresponde al Presidente

de la República su ratificación, al tenor de lo regulado en la literal k) del artículo 183

de la Constitución. Subsiguientemente, a través del conducto correspondiente, el

Ministerio de Relaciones Exteriores, debe remitir dicho instrumento para su depósito

ante el ente establecido en el mismo67.

La incorporación se plasma a través de un Decreto del Congreso de la

República, al igual que como acontece con las leyes, en el cual únicamente se indica

la aprobación del tratado al que se haga referencia, siendo ésta la forma adoptada

67Cabe resaltar que doctrinariamente se admite la existencia de tratados self-executing, es decir, autoejecutable, que no requieren el cumplimiento de dichas formalidades para empezar a surtir sus efectos jurídicos.

Page 89: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

73

por el ordenamiento jurídico guatemalteco. Lo anterior, conlleva una serie de

inconvenientes, no en su incorporación, sino en su aplicación, pues al invocarse

normas jurídicas derivadas de los tratados, la interpretación de éstas se realiza en

atención a los métodos aplicables a las normas internas, cuando aquellas se apoyan

en otros sistemas interpretativos, sobre lo cual no se repara por parte de los órganos

jurisdiccionales, pues las consideran como equivalentes a las normas emanadas del

Congreso, únicamente por haber sido aprobadas por medio de un Decreto.

Otro aspecto, que no únicamente en nuestro ordenamiento jurídico, sino

también en otros genera confusiones, es lo relativo a la preeminencia de las normas

internas y las derivadas de los tratados internacionales. Esto cobra más auge en el

caso guatemalteco, principalmente con aquellos tratados que versan sobre derechos

humanos, o bien, contienen alguna disposición que puede ser considerada como tal,

pese a que su naturaleza per se no corresponda con aquella, sino que verse sobre

otras materias.

Algunos Estados han previsto en sus textos constitucionales esta situación, en

algunos de ellos se les confiere preeminencia, incluso sobre la constitución; otros le

confieren el carácter de supralegales, es decir, superiores a la normativa interna;

otros le confieren el mismo grado que las leyes. En el caso de Guatemala, el artículo

46 le confiere preeminencia sobre el derecho interno, sobre el alcance que debe

conferírsele a dicha norma constitucional, la Corte de Constitucionalidad se ha

pronunciado en la sentencia de fecha 19 de octubre de 1990, en el sentido

siguiente:“…En primer término, el hecho de que la Constitución haya establecido esa

supremacía sobre el Derecho interno debe entenderse como su reconocimiento a la

evolución que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene que ir dando,

pero su jerarquización es la de ingresar al ordenamiento jurídico con carácter de

normas constitucionales que concuerde con su conjunto, pero nunca con potestad

reformadora y menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en

contradicción con normas de la propia Constitución, y este ingreso se daría no por

Page 90: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

74

vía de su artículo 46, sino en consonancia con el artículo 2 de la Convención -por la

del primer párrafo del 44 Constitucional…”68.

No se pretende realizar un análisis profundo para determinar la supremacía de

las normas internacionales en materia de derechos humanos, lo que sí es pertinente

presentar es una nueva idea, que no busca en el criterio jerárquico una solución,

tampoco en la forma de incorporación; por el contrario, al abordar la materia

relacionada con los derechos humanos, debe estarse presente a la interpretación

extensiva y progresiva de los mismos, por lo que existe una complementariedad

entre los preceptos constitucionales y los tratados internacionales sobre esta materia,

por lo que buscar una preeminencia entre dichas normas jurídicas pudiera resultar

contraproducente, principalmente para las personas, como detentadoras de dichos

derechos. Y siendo como ya se expuso, que la constitución tiene como uno de sus

objetivos la limitación del poder público, aunado a que los tratados que versan sobre

derechos humanos tienden a desarrollar más éstos, aparte que su emisión es

constante, por lo que no se observa la factibilidad que uno de estos tratados pudiese

restringir los derechos reconocidos por la constitución, por el contrario, en aquellos

se desarrolla de forma más extensa el contenido de los derechos humanos.

c) Normas de Derecho Comunitario Estas normas pudieron haber sido abordadas en lo relacionado a los tratados,

pero se optó por su análisis de forma individual, pues como quedó establecido en el

capítulo correspondiente, éstas tienen una naturaleza diferente de las normas

derivadas de otros tratados internacionales.

Lo anterior, no encuentra su fundamento únicamente en el plano doctrinario,

sino que también en el cuerpo constitucional se establece una diferencia respecto a

las otras normas que integran el ordenamiento jurídico guatemalteco. Uno de los

aspectos más sobresalientes de este tipo de normativa lo es, su emanación por parte

68Corte de Constitucionalidad, Guatemala, Gaceta No. 18, expediente No. 280-90, sentencia: 19 de Octubre de 1990, Pág. 99.

Page 91: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

75

de un órgano al cual se le han conferido ciertas atribuciones propias, algunas de

ellas de dictar ciertas normativas, que finalmente son aprobadas por dichos órganos,

sin que tenga participación el poder legislativo de los Estados, claro que no toda la

normativa comunitaria posee la misma naturaleza, pero esto se analizará

posteriormente.

La Constitución Política de la República de Guatemala faculta al Congreso

para la aprobación de Tratados de Derecho Comunitario, específicamente el artículo

171 establece que corresponde al Congreso, inciso l), aprobar antes de su

ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional cuando: 1)

afecten a leyes vigentes para las que esta Constitución requiera la misma mayoría de

votos; 2) afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o política

de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a

organismos, instituciones o mecanismo creados dentro de un ordenamiento jurídico

comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito

centroamericano.

c.1) Análisis histórico-constitucional de su regulación El análisis que a continuación se formula tiene por objeto establecer ciertos

principios que se han mantenido en las diversas constituciones, en cuanto al carácter

integracionista de éstas; no obstante dicho extremo, se hará énfasis en lo

relacionado con las normas de derecho comunitario, es por esto que el análisis se

efectuará desde la Constitución de 1956, por ser previa al proceso de integración

regional.

c.1.1) Constitución de 1956 En esta Constitución es posible observar normas que hacen énfasis en el

anhelo de la integración centroamericana, es así, como el artículo 4 establecía:

“Guatemala, fiel a un ferviente ideal mantiene como suprema aspiración patriótica el

restablecimiento de la Unión Centroamericana y se esforzará por lograrlo total o

parcialmente sobre bases justas y populares, que garanticen el respeto a los

Page 92: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

76

derechos fundamentales del hombre. Mientras tanto cultivará relaciones fraternales

con los otros Estados que formaron la disgregada Federación”.

En esta misma línea el artículo 7º. contemplaba: “Se consideran también

guatemaltecos naturales, a los nacionales por nacimiento de las demás Repúblicas

que constituyeron la Federación de Centroamérica, si adquieren domicilio en

Guatemala y manifiestan ante autoridad competente su deseo de ser guatemaltecos.

En este caso podrán conservar su nacionalidad de origen”.

De lo artículos transcritos se establece que las normas constitucionales,

principalmente la primera de las relacionadas, es una norma programática, es decir,

que constituye un ideal o un deseo, como parte del programa político que inspiró

dicho texto constitucional. Se verifica que la aspiración más que la creación de una

nueva integración regional, era restablecer la unión que existió en el pasado por

parte de los Estados centroamericanos.

Precisamente, por lo anterior, no era factible encontrar normativa alguna que

indicara la posibilidad de crear un ordenamiento jurídico comunitario, lo cual no es

óbice para tomar como elemento relevante el sentimiento integracionista de dicha

Constitución.

c.1.2) Constitución de 1965 La regulación constitucional del ordenamiento jurídico comunitario comienza a

cobrar auge en esta Constitución, lo anterior tiene una explicación, precisamente en

esta época el proceso de integración regional se encontraba en pleno auge, con la

entrada en vigor de la de la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos

(ODECA) de 196269. Ya que con ésta se comienza a esbozar la búsqueda de la

unificación de la legislación centroamericana, así como la integración económica70.

69La primer Carta de la Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA) fue elaborada en 1951, por lo que podría argumentarse que el tema integracionista debió quedar más explicitado en la Constitución de 1956, pero es menester aclarar que en aquella los órganos que fueron creados se

Page 93: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

77

El artículo 2º de dicha Constitución, en concordancia con la tradición

constitucional guatemalteca, hace referencia a las relaciones entre los Estados

centroamericanos, es así como regulaba: “Guatemala, como parte de la comunidad

centroamericana, mantendrá y cultivará relaciones fraternales de cooperación y

solidaridad con los demás Estados que formaron la Federación, y fiel al ideal

patriótico que la inspiró tomará todas las medidas justas y pacíficas que conduzcan a

la realización total o parcial de la unión de Centro América”.

En este artículo se pueden establecer elementos novedosos, que no se

encontraban presentes en las constituciones previas. El primer aspecto radica en

indicar que Guatemala formaba parte de la comunidad centroamericana, sobre este

particular, como fue ya referido, Guatemala ya era parte de la Carta de la ODECA de

1962, a través de la cual se pretendía la unificación de Centro América, por lo

anterior, los constituyentes no dejaron de observar dicho fenómeno, decidiendo

plasmarlo en la Constitución, lo cual le brinda un sustento constitucional a la

comunidad centroamericana.

De igual forma, en el artículo 6 constitucional, se regula lo relativo a que los

centroamericanos podrán optar a la nacionalidad guatemalteca, siendo considerados

como naturales; sobre este artículo no se ahonda, pues su redacción es muy similar

al contenido en la Constitución de 1954, y únicamente refleja la vocación

integracionista.

Ahora bien, el aspecto más novedoso de la Constitución que se analiza, lo es

el artículo 170 numeral 13, literal b), el cual preceptuaba: “Corresponde también al

Congreso: … 13. Aprobar antes de su ratificación, con el voto de las dos terceras centraban en coordinar políticas entre los Estados centroamericanos, pero no se establecían las bases para una integración regional. 70El artículo 15 literal b) de la Carta de la ODECA de 1962 establecía: “… b) Elaborar y emitir opiniones sobre proyectos de unificación de la legislación centroamericana cuando así se le solicite la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores o el Consejo Ejecutivo…”. En igual forma, el artículo 17, en su parte conducente, preceptuaba: “El Consejo Económico Centroamericano está integrado por los Ministros de Economía de cada uno de los Estados Miembros, y tendrá a su cargo la planificación, coordinación y ejecución de la integración económica centroamericana. Formarán parte de este Consejo todos los organismos de integración económica centroamericana”

Page 94: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

78

partes del total de diputados que integran el Congreso, los tratados, convenios o

cualquier arreglo internacional, cuando: … b) Afecten al dominio de la nación o

establezcan la unión parcial o total de Centroamérica…”.

Este artículo concatenado con los artículos previamente relacionados,

permiten verificar que el constituyente al momento de redactar la Constitución tomó

en consideración la vocación integracionista del país, al permitir al Congreso de la

República (en virtud del principio democrático) aprobar tratados que viabilizaran la

unión de Centro América. Resalta que se haga referencia a una unión parcial, o bien

total, pues esto conlleva a que existían ciertos aspectos que podían ser unificados en

todo el territorio centroamericano, en caso de no poderse lograr una unión total.

Aunado a lo anterior, debe entenderse la unión no como un intento por

restablecer la Federación centroamericana, como lo indicaba la Constitución previa,

sino por el contrario, buscar una nueva integración entre los Estados, por tal motivo,

el artículo 2º referido, menciona que Guatemala es parte de la comunidad

centroamericana.

c.1.3) Constitución de 1985 Nuestra actual constitución recoge muchos de los aspectos integracionistas

que ya se observaban en las anteriores, como lo relacionado a la nacionalidad, a los

títulos universitarios, así como lo referente a la comunidad centroamericana, que en

la constitución anterior se contemplaba en el artículo 2º, pero que ahora se encuentra

contenido en el artículo 150. La única novedad de dicho artículo frente a la de su

antecesor, es la obligación impuesta a las autoridades nacionales para el

fortalecimiento de la integración económica, misma que debe ser llevada a cabo

mediante el principio de equidad.

Si bien es cierto, que previamente se había regulado lo relacionado con la

unión total o parcial de Centroamérica, también lo es que ésta se encontraba

enfocada en gran parte en el plano económico, aunque esto conllevaba

Page 95: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

79

necesariamente a una regulación jurídica. En cambio, en la actualidad, derivado del

auge que cobró el proceso integracionista, mismo que no era ajeno al constituyente,

se permitió que a través del Organismo Legislativo, que el Estado pudiese ir

perfeccionando el proceso de integración, lo anterior quedó plasmado en el artículo

171 literal l) numeral 2), mismo que regula lo siguiente: “Aprobar, antes de su

ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional cuando: … 2)

Afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o política de

Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a

organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico

comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito

centroamericano”.

Es relevante cómo este artículo sufrió una transformación radical respecto a

su regulación anterior, siendo que el mismo contempla una serie de aspectos

novedosos, los cuales tanto doctrinaria como jurisprudencialmente, resultan

complejos y que requieren de una interpretación adecuada para evitar confusiones,

por tal motivo se procederá a formular un análisis específico para el mismo.

Únicamente se realiza la siguiente observación de carácter formal, en la

Constitución de 1965 se contemplaba la posibilidad que el Congreso aprobase

tratados referentes a la unión de Centroamérica, pero se requería de una mayoría

calificada, es decir, el voto de las dos terceras partes; en la actualidad, ese tipo de

tratados puede ser aprobado por mayoría absoluta. Lo anterior resulta interesante,

pues en un primer momento la aprobación de dichos tratados era más compleja, al

requerir una cantidad mayor de votos, por lo que es pertinente cuestionar los motivos

de dicha modificación. La hipótesis que se puede formular es que el constituyente, al

observar que el proceso de integración cobraba mayor fortaleza en la región, y de

hecho en otras partes del mundo (Europa), quiso facilitar el mismo al requerir una

cantidad menor de votos para la aprobación de aquellos.

Page 96: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

80

c.2) Análisis del artículo 171 literal l) numeral 2) de la Constitución Política de la República de Guatemala

El análisis se efectuará únicamente a los aspectos novedosos de dicho

artículo, los cuales a su vez conllevan las mayores complicaciones en su

interpretación, por lo que no se analizará lo relacionado con la unión económica y

política, pues dicho aspecto será evaluado con posterioridad.

c.2.1.) Atribución o transferencia de competencias El artículo relacionado es sin duda alguna la muestra más clara de la vocación

integracionista del constituyente, pues dicho fundamento constitucional buscaba la

creación de Órganos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario, lo que

constituye más que “’esa trascendental dejación de soberanía que, más allá de la

mera limitación de una soberanía plena ineludible en muchas de las manifestaciones

del derecho internacional, se iba a concretar en una auténtica distribución de

competencias entre atribuciones nacionales y supranacionales’”71.

Formulada dicha aclaración es pertinente entrar a establecer en qué consiste

la atribución o transferencia, así como el alcance de dichos conceptos. El primer

examen a realizar debe versar por determinar el significado semántico de dichos

vocablos, esto únicamente con la finalidad de brindar un acercamiento a dichos

términos, pues rara vez la interpretación de una norma constitucional puede limitarse

a dicho método interpretativo.

Así, el término atribuir equivale a asignar o investir de, y se halla igualmente

próximo de adjudicar, conceder, conferir, remitir, otorgar o encargar, habilitar,

encomendar o delegar. Ahora bien, al tenor de lo establecido en el Diccionario de la

71López Castillo, Antonio. Constitución e Integración. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1996. Pág. 67.

Page 97: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

81

Real Academia de la Lengua Española, atribuir significa: “… 2. Señalar o asignar

algo a alguien como de su competencia”.

Mientras tanto, el vocablo transferir se encuentra más ligado a la palabra

cesión, concepto éste que puede implicar la entrega, abandono, renuncia, traslado,

etc., de igual forma el Diccionario previamente relacionado, en torno a este vocablo

nos brinda la siguiente acepción: “… 4. Ceder a otra persona el derecho, dominio o

atribución que se tiene sobre algo”, mientras que el término atribución es: “Cada una

de las facultades o poderes que corresponden a cada parte de una organización

pública o privada según las normas que las ordenen”.

Es así como el término transferencia de poderes, implica una adquisición a

título derivativo, no originario, del correspondiente poder (derecho o competencia).

Estos conceptos suelen tener mayor relevancia en el plano administrativo, donde la

“transferencia (traslado o reasignación normativa) de competencias, es decir, entre

‘la operación mediante la cual una norma atribuya la titularidad y el ejercicio de una

determinada competencia a un ente (u órgano) distinto del que antes la tenía

atribuida’; una delegación que supone, en cambio, la ‘escisión de la titularidad y del

ejercicio de una competencia’ de modo que ‘la primera se mantiene en el mismo

(ente u) órgano, en tanto que su ejercicio se confiere a otro distinto’; y un mandato o

encomienda de gestión, operación en virtud de la cual, y a diferencia de lo que ocurre

con la delegación stricto sensu, el ejercicio resultante del traslado competencial

habilitante se habrá de verificar bajo responsabilidad y en nombre no propio, sino

ajeno”72.

Es así, como el empleo de los conceptos atribución-cesión se tiendan a

caracterizar con la de transferencia o delegación, ya sea entendiéndose la titularidad

y el ejercicio, o bien, únicamente el ejercicio de las facultades estatales.

72Ibíd. Pág. 73.

Page 98: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

82

De la redacción de la norma constitucional, al hacer referencia a la

transferencia de competencias pareciera favorecerse la tesis de la delegación del

ejercicio de unas competencias cuya titularidad seguiría estando cuanto el titular de

las competencias, todo órgano o entidad delegante dispone, sabido es que se

concreta en la sujeción unilateral de dicho ejercicio a directrices, reglas, plazos o

condiciones, por no hablar de hecho en la posibilidad de su revocación.

Independientemente de la forma que se le quisiera conferir a la transferencia,

que fueron indicadas previamente, ambas tienen algo en común que impide su

aceptación, esto es que toda transferencia, presupone el traslado de la titularidad de

unos derechos, poderes, atribuciones o competencias de un sujeto, ente u órgano a

otro. Y como consecuencia, se lleva a un cambio en el titular, independientemente de

lo que se transfiera o se reciba.

Al adquirir este tipo de transferencia necesariamente vendrían también todas

las limitaciones, gravámenes y cargas que tuviera la competencia al ser transferida,

sin olvidar que el poder resultante en un supuesto semejante no podría ir más allá.

Como puede apreciarse, todo esto resultaría no solo inconveniente, sino desajustado

a todo lo relacionado con la integración comunitaria.

Lo anteriormente expuesto conduce a establecer que independientemente de

la postura que se asuma, no son las idóneas para resolver el conflicto que se suscita.

En efecto, al admitir la idea de transferencia, como tal, se lesionaría el principio

lógico de la unidad del poder del Estado; e igualmente si se asume la posición

contraria, lo que se lograría sería disolver la Comunidad de Estados, o si no, al estar

el Estado obligado a desarrollar y cumplimentar las políticas y decisiones

comunitarias, ya no podrían volver a actuar sino con base a la expresa retrocesión.

De los razonamientos previos se determina que la atribución o cesión, que

pueden ser equivalentes a la delegación o transferencia, no permiten, en efecto,

establecer un criterio lo suficientemente fuerte y racional para tratar el fenómeno

Page 99: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

83

comunitario. Por ende, se debe partir del “reconocimiento de una nueva realidad

ordinamental en cuyo marco se verificará, sobre unas determinadas potestades

(facultades o competencias), un ejercicio autónomo (comunitario) de incidencia

directa e inmediata, vinculado a poderes públicos y particulares, en el (antes menos

formalmente exclusivo) ámbito de soberanía estatal. Se habla por ello de limitación

de soberanía como del correlato ineludible de la atribución-cesión. O, en otros

términos, toda atribución/cesión traerá como corolario una (in)determinada limitación

o condicionamiento de iure del ejercicio de la soberanía estatal. No se trataría pues

de la atribución/cesión de una soberanía que, pese a que así se haya podido

ocasionalmente afirmar, no deviene objeto de atribución/cesión, sino más genérica y

vagamente de la formalización de una limitación (del ejercicio) de soberanía”73.

c.2.2.) La transferencia se efectúa a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano

Es pertinente hacer alusión a qué debe entenderse por sistema jurídico y por

ordenamiento jurídico, a efecto de tener claras las diferencias existentes entre ambos

y así determinar su contenido. Se concibe el sistema jurídico como un conjunto de

normas, aunque no necesariamente todos sus componentes pueden poseer tal

carácter, de igual forma, no sólo los enunciados formulados por las autoridades

competentes lo integran, sino también las consecuencias lógicas que se derivan del

mismo74.

Un aspecto relevante lo es la temporalidad del conjunto de normas, pues si el

estudio se refiere a un determinado momento temporal, dicho sistema jurídico es

momentáneo. Es así como Rodriguez determinó que los sistemas momentáneos son

los conjuntos de normas asociados a un parámetro temporal determinado, mientras

los no momentáneos hacen referencia a la unidad que conserva su identidad frente a

los cambios (siendo éste el sistema jurídico).

73Ibíd. Pág. 86. 74Rodríguez, Jorge L. Lógica de los sistemas jurídicos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002. Pág. 117.

Page 100: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

84

Por consiguiente, cuando se habla de ordenamiento jurídico se hace

referencia al conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una

época concreta.

El ordenamiento jurídico comunitario centroamericano, como se ha hecho

referencia en apartados anteriores, fue institucionalizado y estructurado a partir de la

creación de la Organización de Estados Centroamericanos, esto a través de la Carta

respectiva, misma que fue modificada con posterioridad, siendo ésta la vigente al

momento de promulgarse la actual Constitución Política de la República de

Guatemala.

En dicha Carta, específicamente en su artículo 2 se hacía referencia a los

órganos de dicha Organización -Comunidad de Estados-, resulta relevante como

tanto el Consejo Legislativo como la Corte de Justicia Centroamericana, dentro de

sus atribuciones contemplaban la unificación de la legislación centroamericana.

Es precisamente durante este lapso de tiempo, desde la promulgación de la

reforma de la Carta de la ODECA hasta la elaboración y promulgación de nuestra

Constitución, donde el desarrollo de normativa jurídica comunitaria cobra mayor

relevancia, la cual es desarrollada por los órganos competentes dentro de dicha

organización. Esto es la base fundamental para que en el texto constitucional que se

analiza se haga referencia a la existencia de un ordenamiento jurídico comunitario,

pues éste era una realidad que no podía ser eludida por el constituyente.

El ordenamiento jurídico comunitario centroamericano queda plasmado con

mayor énfasis en el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de

Estados Centroamericanos suscrito en 1991 (Protocolo de Tegucigalpa). En dicho

instrumento el artículo 3, relacionado con los propósitos de la creación del Sistema

de la Integración Centroamericana, en su literal j) establece: “Conformar el SISTEMA

DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA sustentado en un ordenamiento

Page 101: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

85

institucional y jurídico, y fundamentado asimismo en el respeto mutuo entre los

Estados miembros”; aunado a lo anterior, el artículo 12 relacionado con los órganos

integrantes del Sistema, en lo relacionado con la Corte Centroamericana de Justicia

regula: “… que garantizará el respeto del derecho, en la interpretación y ejecución

del presente Protocolo y sus instrumentos complementarios o actos derivados del

mismo”. Estos artículos permiten de igual forma determinar la existencia de un

ordenamiento jurídico, el cual no únicamente le sirve de fundamento para el

establecimiento de la comunidad centroamericana, sino que a la vez, de éste se

desprenden normas comunitarias derivadas de las decisiones adoptadas por los

órganos que integran el referido Sistema.

3. Creación y modificación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano

En el apartado relacionado Tratados comunitarios en materia aduanera se ha

hecho referencia a los instrumentos que sustentan tanto la integración económica

como aduanera, por lo que no se ahondará en los mismos, sino que únicamente

serán mencionados de manera sucinta, a efecto de determinar procedimientos para

la creación y reforma del Código Aduanero Uniforme Centroamericano.

El Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito el 13

de diciembre de 1960, constituye el texto normativo del cual se deriva la creación del

Código Aduanero Uniforme Centroamericano de 1963, pues en su artículo XXIX

estableció: “Para los efectos de reglamentación aduanera relacionados con el libre

comercio, el tránsito de mercancías y la aplicación del Arancel Centroamericano

Uniforme a la Importación, las Partes contratantes suscribirán dentro de un plazo no

mayor de un año a partir de la entrada en vigencia del presente Tratado, protocolos

especiales mediante los cuales se adopte un Código Aduanero Uniforme

Centroamericano y los reglamentos necesarios”.

Page 102: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

86

La obligación contenida en la norma previamente citada determinó la forma y

procedimiento a través del cual se debía elaborar el CAUCA de 1963. Para dar

efectivo cumplimiento a lo acordado entre los Estados Parte, éstos debieron elaborar

un Protocolo75 (tratado internacional, que tiene por objeto modificar uno previo) a

efecto de materializar el Código, por lo que debió seguirse el procedimiento

constitucionalmente establecido76.

En el contenido del CAUCA de 1963 no se estipuló ni contempló un

procedimiento especial para su modificación o reforma, ante lo cual debía estarse a

lo contenido en los diversos tratados y convenios celebrados. En especial a lo

contenido en el Tratado General de Integración Económica Centroamericana,

debiendo para el efecto el Comité Ejecutivo elaborar el proyecto correspondiente,

mismo que sería aprobado por los Gobiernos de los Estados Parte,

correspondiéndole a cada uno seguir el procedimiento correspondiente para su

incorporación a su ordenamiento jurídico.

El Código relacionado tuvo una vigencia de más de 30 años, lapso durante el

cual no sufrió modificación alguna. Sin embargo, el 7 de enero de 1993 los Estados

miembros del SICA, decidieron modificar el CAUCA, en atención al compromiso

adquirido dentro del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero

Centroamericano, el cual en su artículo transitorio séptimo establecía: “… Antes del 1

de octubre de 1985 las Partes Contratantes deberán acordar un nuevo Código

Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento respectivo”.

Derivado de lo anterior, se procedió a suscribir el denominado Protocolo de

Modificación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano de 1993, resulta

75 Es así como el CAUCA de 1963 también es conocido como el Protocolo al Tratado de Integración Económica Centroamericana. 76 La incorporación del CAUCA de 1963 debió realizarse al tenor del procedimiento establecido en la Constitución vigente en esa época –la de 1956-, ya que en aquella no se estipulaban aspectos relacionados con la existencia de un ordenamiento jurídico comunitario, menos aún lo relacionado con la cesión o transferencia de competencias, sino que únicamente lo relacionado con los tratados internacionales, mismos que debían ser suscritos por quien estuviera facultado para el efecto, luego ser ratificado por el Congreso de la República y finalmente ser aprobado por el Presidente.

Page 103: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

87

interesante el nombre del protocolo, ya que si bien en el mismo se hace referencia a

una modificación del CAUCA, lo que en realidad se efectuó fue una derogatoria de

aquel, para la implementación de un nuevo Código, como consta en el capítulo de

posiciones transitorias, artículo 8.

Para efectos de la presente investigación, conviene resaltar un aspecto

fundamental contenido en el CAUCA de 1993, el cual contrario a su predecesor,

estableció de forma expresa la forma mediante la cual podía modificarse dicho

Código.

Es así como el artículo 103 del CAUCA de 1993 contemplaba: “Para los

efectos de mantener la unidad y la constante y permanente compatibilidad del

régimen se faculta al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano para que en

base a las atribuciones que le confieren los artículos 6 y 7 del Convenio sobre el

Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano pueda aprobar y poner en

vigencia las modificaciones que requiera el presente Código”.

De igual forma, en las Posiciones Transitorias, en el artículo 3 del CAUCA de

1993 establecía: “Para los efectos de mantener la unidad y la constante y

permanente compatibilidad del Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano,

se faculta al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano para que con base a

las facultades que le confieren los artículo 6, 7 y 24 del Convenio sobre el referido

Régimen pueda aprobar y poner en vigencia las modificaciones que requiera el

Código Aduanero Uniforme Centroamericano y la Legislación Centroamericana sobre

el Valor Aduanero de las Mercancías”.

Lo anterior implicó un avance de suma relevancia, ya que con dichos artículos

se fijaba con certeza el procedimiento a seguir, mismo que se simplificaba

notoriamente respecto al anterior, pues ya no sería necesario seguir el procedimiento

interno correspondiente a la adopción de tratados, sino que los mismos ingresarían al

ordenamiento como un texto normativo comunitario.

Page 104: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

88

Para tal efecto, es pertinente tomar en consideración que al momento de

suscribirse dicho Protocolo de Modificación al CAUCA, se encontraba vigente el

Protocolo de Tegucigalpa (que crea al SICA); de igual forma la actual Constitución

Política de la República de Guatemala, que como ya se expuso reconoce la

existencia de un ordenamiento jurídico comunitario, así como sus órganos a los

cuales es posible transferirle o cederles ciertas competencias para lograr la

integración regional, debiendo para el efecto ser aprobada dicha cesión a través del

Congreso de la República.

En observancia de lo anterior, el Congreso de la República de Guatemala

emitió el Decreto número 105-97, mediante el cual se incorporó el Protocolo de

Modificación al CAUCA a nuestro ordenamiento jurídico, cumpliendo así con lo

establecido en la Constitución. Esto conllevó la cesión de la competencia al Consejo

Arancelario y Aduanero Centroamericano -en ese entonces- para la emisión y

modificación del Código ya relacionado.

Es así como posteriormente se llevó a cabo la suscripción del Segundo

Protocolo al Código Aduanero Uniforme Centroamericano del 2000; para tal efecto, el

Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano dictó la resolución número 85-

2002 del 19 de junio de 2002, en la cual estableció lo siguiente:

“1. Que para efectos del artículo 103 del CAUCA aprobado por el Protocolo del 7 de

enero de 1993, el texto incluido en el Segundo Protocolo al Código Aduanero

Uniforme Centroamericano de 27 de abril de 2000, constituya la modificación del

Código Aduanero Uniforme Centroamericano, el cual queda en la forma que aparece

en el Anexo de la presente resolución.

2. Los países que tengan vigente el CAUCA aprobado mediante Protocolo de

Modificación del 7 de enero de 1993 y no tengan reservas al mismo, pondrán en

vigencia las modificaciones aprobadas por esta Resolución de conformidad con lo

establecido en los artículos 103 del CAUCA y 55 del Protocolo al Tratado General de

Integración Económica Centroamericana -Protocolo de Guatemala- y, los países que

Page 105: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

89

no tengan vigente el Protocolo de Modificaciones al CAUCA o tengan reservas al

mismo, seguirán el procedimiento de ratificación de conformidad con su legislación

nacional."

Ahora bien, según lo regulado en el artículo 103 del CAUCA, que se refiere a

que el COMIECO aprueba y pone en vigencia las modificaciones arancelarias, los

Estados contratantes en el momento de aprobación del CAUCA de 1993 pudieron

haber hecho reserva de dicho artículo; Guatemala no hizo reserva de este artículo

por lo cual, tal como lo establece el Consejo Arancelario y Aduanero

Centroamericano se le otorgan plenas facultades al COMIECO, esto conlleva a no

llevar a cabo el procedimiento establecido por los ordenamientos jurídicos de los

Estados Parte para la incorporación de las modificaciones que sean efectuadas al

CAUCA, ya que basta con que el COMIECO apruebe las mismas para que sean

consideradas normas de derecho comunitario, que tienen obligatorio cumplimiento en

el Estado de Guatemala, debiendo únicamente publicarse dicha resolución en el

diario oficial de cada país, a efectos de la publicidad.

4. Aprobación e incorporación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano del 2008

El 25 de abril de 2008 el COMIECO dictó la resolución número 223-2008, a

través de la cual se aprobaron modificaciones al Código Aduanero Uniforme

Centroamericano, derogando la resolución número 85-2002 del Consejo Arancelario

y Aduanero Centroamericano.

La resolución número 85-2002 constituyó una modificación al CAUCA de

1993, este aspecto deviene relevante para la comprensión del tema relacionado con

el fundamento para la aprobación e incorporación de dicho Código. Como se hizo

referencia, el CAUCA de 1993 vino a derogar el de 1963, por lo que aquel quedo

expulsado del ordenamiento jurídico comunitario, ahora bien, las modificaciones

efectuadas en el año 2002, a través de la resolución referida, únicamente constituyó

una modificación al contenido de dicho Código, pero el mismo no fue derogado, en

Page 106: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

90

su totalidad, por lo que no puede considerarse que ciertas normas contenidas en él

hayan dejado de surtir sus efectos jurídicos.

En atención a lo anterior, al emitirse la nueva modificación del CAUCA en el

2008, de forma clara en la misma se indica que se deroga (deja sin vigencia) la

resolución previa, pero como ésta únicamente modificó y no revocó el CAUCA de

1993, éste aún se encuentra vigente, al menos en determinados artículos.

Es así, como la resolución 223-2008 del COMIECO que introdujo

modificaciones al CAUCA, se fundamentó en las siguientes normas jurídicas

comunitarias, a efecto de establecer la facultad de aprobar las modificaciones

correspondientes.

En primer lugar, se fundamentó en los artículos 1 y 3 del Convenio sobre el

Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, los cuales hacen referencia al

régimen, mismo que se integra, entre otros, por el CAUCA, los cuales deben

concatenarse con el artículo 7 literal a), que faculta al Consejo Arancelario y

Aduanero Centroamericano (en la actualidad la COMIECO), para adoptar las

decisiones que requiere el funcionamiento del Régimen, luego le compete emitir la

normativa correspondiente, como lo sería el CAUCA.

Posteriormente hace referencia al artículo 3 del Protocolo de modificación del

CAUCA -de 1993-, este artículo (el cual se encuentra vigente al no haber sido

derogado) contempla la facultad que el Consejo Arancelario y Aduanero

Centroamericano (CAAC) apruebe las modificaciones al CAUCA, este artículo se

relaciona con el artículo 38 del Protocolo de Guatemala (Protocolo al Tratado

General de Integración Económica Centroamericana), que subroga todas las

facultades y funciones del CAAC al COMIECO.

Es así como los actos administrativos del Subsistema de Integración

Económica podían adoptar diversas formas, siendo éstas: resoluciones, reglamentos,

Page 107: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

91

acuerdos y recomendaciones. Para el efecto, se definió a las resoluciones como

“actos obligatorios mediante los cuales, el Consejo de Ministros de Integración

Económica adoptará decisiones referentes a asuntos internos del Subsistema, tales

como los relativos al funcionamiento de los órganos y el seguimiento de políticas

institucionales de la integración económica”.

En atención a lo anterior, el COMIECO dictó la resolución previamente

relacionada, la cual para su publicación en nuestro país requirió la emisión del

Acuerdo Ministerial Número 469-2008, el cual en su primer considerando indica: “…

las resoluciones emitidas por el Consejo de Ministros de Integración Económica

entrarán en vigor en la fecha en la cual se adopten, salvo que en las mismas se

señale otra fecha, debiendo publicarse por los Estados Parte”.

En la resolución 223-2008 (COMIECO-XLIX) en su parte resolutiva,

específicamente en el numeral 4., estableció “la presente Resolución entrará en vigor

el 25 de agosto de 2008 y será publicada por los Estados Parte”.

Por todas estas razones fue que la incorporación del CAUCA al ordenamiento

jurídico interno se realizó con la publicación de la resolución del COMIECO, a través

del Acuerdo Ministerial citado, sin que fuese necesario un procedimiento ulterior, o

bien, que se siguiera el procedimiento interno establecido en la Constitución Política

de la República de Guatemala para la aprobación de los tratados internacionales.

5. Constitucionalidad de la incorporación del CAUCA (Resolución 223-2008) al ordenamiento jurídico interno

Al inicio del presente capítulo se indicó que en el ordenamiento jurídico

guatemalteco le corresponde con exclusividad al Congreso de la República decretar

leyes ordinarias, ahora bien, en cuanto a las normas de derecho comunitario no

puede haber una confrontación unas con otras, ya que el Congreso de la República

Page 108: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

92

también está facultado para aprobar tratados internacionales que trasladen

competencias a órganos para realizar objetivos regionales.

Se debe tener presente los principios que inspiran al derecho comunitario,

entre ellos, se encuentra el principio de transparencia con el cual se pretende que los

pueblos de los Estados Miembros puedan estar plenamente informados de las

actividades de las instituciones comunitarias; otro principio fundamental es que su

interpretación y aplicación está sujeta a un Tribunal especial, tal como lo afirma

Giammatei Avilés, “en cuanto al proceso de integración no se enajena, no se delega,

no se pierde soberanía, sino que lo que existe es un ejercicio conjunto y coincidente

de la misma por parte de los Estados que están integrándose en Comunidad, en

propósitos comunes de bien social.”77

Así mismo, existe otro elemento que es uno de los más importantes en la

celebración de un tratado internacional como lo es el consentimiento de los Estados

Parte, por lo que existe libre voluntad de obligarse por medio de Tratados.

Los instrumentos de interés común de los pueblos y de los Estados miembros

de la Comunidad, no es un derecho extranjero ni siquiera un derecho exterior, es el

derecho propio de cada uno de los Estados miembros, aplicable en su territorio, lo

mismo que su derecho nacional, con la cualidad suplementaria que el derecho

comunitario posee una fuerza específica de penetración en el ordenamiento jurídico

interno de los Estados miembros.

La norma del derecho comunitario adquiere automáticamente estatuto de

derecho positivo en el ordenamiento interno de los Estados, así mismo es

susceptible de crear por ella misma derechos y obligaciones para los particulares.

En cuanto a las relaciones entre el derecho comunitario y derecho interno se

caracterizan igualmente por el hecho de que el ordenamiento jurídico comunitario y

los ordenamientos nacionales se enfrentan. Esta situación se produce siempre que

77Giammatei Avilés, Jorge Antonio. Op Cit. Pág. 129

Page 109: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

93

una disposición de derecho comunitario establece derechos y obligaciones directos

para los ciudadanos de la comunidad y su contenido podría llegar a contradecir una

norma interna, tal es el caso que se plantea en la presente investigación para

determinar si la incorporación del CAUCA del 2008 al ordenamiento jurídico interno,

de la forma establecida en las normas comunitarias es constitucional.

La Corte Centroamericana de Justicia se ha pronunciado al respecto

estableciendo que: “En el área centroamericana la vivencia de un Derecho

Comunitario está garantizada por normas propias de las Constituciones de todos sus

Estados y se vuelve imperativo ajustar todo instrumento que se suscriba entre ellos

con la finalidad de alcanzar objetivos comunes en cualquiera de sus campos,

económicos políticos y sociales de la integración”.

Para que dicho procedimiento sea inconstitucional, tendría que contraponerse

a la Constitución, ya sea en cuanto a la forma de emitirse o en cuanto a su

contenido. Debiendo realizarse un análisis confrontativo que permita efectivamente

verificar una posible contravención constitucional.

Es pertinente, previo a realizar el examen comparativo, partir de que la

interpretación constitucional debe llevarse a cabo de forma extensiva, es decir, no

procede realizar un análisis de una única norma, sino por el contrario, debe

observarse todo el texto constitucional para verificar lo que el constituyente quiso

plasmar, aunado a lo anterior, es pertinente realizar un análisis histórico de los textos

constitucionales, los cuales si bien ya no se encuentran vigentes sí permiten

establecer cómo se ha desarrollado algún precepto constitucional.

Es así como la Constitución Política de la República, específicamente en el

artículo 150 establece que: “Guatemala, como parte de la comunidad

centroamericana, mantendrá y cultivará relaciones de cooperación y solidaridad con

los demás Estados que formaron la Federación de Centroamérica; deberá adoptar

las medidas adecuadas para llevar a la práctica, en forma parcial o total, la unión

Page 110: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

94

política o económica de Centroamérica. Las autoridades competentes están

obligadas a fortalecer la integración económica centroamericana sobre bases de

equidad”.

El precepto constitucional anteriormente citado, así como algunos otros que se

encuentran regulados en la misma, verifican la existencia de una Constitución que se

caracteriza no únicamente por el resguardo de los derechos fundamentales de las

personas, sino que a la vez posee una vocación eminentemente integracionista. Una

muestra de lo anterior, se establece en la propia Constitución que regula y promueve

la integración Centroamericana, muestra de ello, es el procedimiento para

incorporación de Tratados Internacionales en materia de integración, otorgándole al

Congreso de la República la facultad de aprobar los mismos, al tenor del artículo 171

literal l) numeral 2) del Congreso de la República, el cual fue previamente analizado.

La Constitución Política de la República reconoce y acepta la existencia de

órganos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario, los cuales pueden

contar con ciertas atribuciones y competencias que se determinen, siendo el caso del

COMIECO, que actualmente es el órgano facultado, entre otras funciones, para

administrar el régimen aduanero centroamericano.

Derivado de lo anterior, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano de

2008 no debía ser incorporado a nuestro ordenamiento jurídico, a través de un

decreto del Congreso de la República, como los otros tratados internacionales,

porque aquel no reviste las características propias de esa clase de instrumentos, sino

que el mismo encuadra en ser un texto normativo comunitario, sobre el cual no existe

un procedimiento establecido en la Constitución, no pudiendo ser aplicable

análogamente lo relacionado con los demás tratados internacionales, sino que debe

estarse a lo que el propio ordenamiento jurídico comunitario -reconocido por la propia

Constitución- establezca al respecto, ya sea que se encuentre expresamente

establecido, o bien, a través de los principios que integran el mismo.

Page 111: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

95

Tal como afirma Giammatei: “Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el

Derecho Interno de cada Estado están condicionadas por los principios de autonomía

del Derecho Comunitario, de su eficacia o aplicación directa y la primacía del

Derecho Comunitario: El Derecho Comunitario es autónomo respecto de los

derechos internos y aunque se integra a los ordenamientos internos, no deja de ser

autónomo; no pierde su calidad, ni su primacía, ni su aplicación directa. La entrada

en vigor, la publicación y los efectos jurídicos de la norma comunitaria se rigen por

los Tratados y no por el derecho interno de los Estados miembros.”78

Como se hizo referencia previamente, al realizar el análisis sobre la

constitucionalidad de una norma jurídica, o bien, del cuerpo normativo en su

totalidad, el mismo puede efectuarse desde dos vertientes diferentes; el primero, en

el plano eminentemente formal, verificando aspectos procedimentales (si el órgano

que emite el cuerpo normativo estaba facultado para ello, si siguió el procedimiento

correspondiente, si fue aprobado por la cantidad de votos requerida, etc.), o bien, en

un aspecto sustancial o material, el cual tiene como objeto verificar si el contenido de

la norma jurídica es acorde o no con alguno de los preceptos constitucionales.

En el presente trabajo de tesis se procede a analizar la incorporación del

CAUCA del 2008 (resolución 223-228 del COMIECO) al ordenamiento jurídico

guatemalteco en el primer plano, es decir, en lo relacionado a su constitucionalidad

formal, no así en cuanto a su aspecto material, por lo que sobre dicho particular no

se hará mención alguna, por ser ajeno al problema de investigación.

El análisis correspondiente debe efectuarse partiendo como punto de partida

esencial de la Constitución, como norma fundamental del Estado guatemalteco, del

cual se derivan las facultades y funciones de los diversos órganos que estructuran al

Estado.

78Giammatei Avilés, Jorge Antonio. Op. Cit. Pág. 131

Page 112: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

96

Al verificar el contenido de la Constitución se establece, como ya se ha hecho

referencia, una naturaleza integracionista, es decir, uno de los fines que busca

Guatemala es lograr una integración regional con el resto de países

centroamericanos, lo cual brinda ya un punto de partida certero sobre este particular.

Si bien lo anterior constituye un elemento de suma importancia, el propio texto

de nuestra norma fundamental en su artículo 171 literal l) numeral 2) faculta

expresamente al Congreso de la República, para aprobar aquellos tratados que

atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones, etc., que hayan

sido creados dentro del ordenamiento jurídico comunitario para la realización de

objetivos regionales o comunes.

Es decir, en el plano formal para transferir competencias propias del Estado

-en el presente caso lo sería la emisión de leyes (facultad conferida el Organismo

Legislativo)- se requiere la aprobación por parte del Congreso de la República,

debiendo observarse dos aspectos esenciales; el primero hace referencia a que

dicha transferencia se efectúe a organismos creados dentro del ordenamiento

jurídico comunitario; el segundo lo sería que se busque la realización de objetivos

regionales. Si concurren dichos supuestos es constitucional la transferencia de

competencias.

El propio artículo 171 del Congreso de la República en su inciso a) establece

la facultad para dicho órgano de decretar, reformar y derogar las leyes; esto implica

que dicha competencia (atribución) se encuentra contenida en la Constitución. Por lo

anterior, al tener el carácter de competencia, la misma puede ser transferida, en el

presente caso lo que se discute es la reforma (modificación) del CAUCA efectuada

en el año 2008, el cual como se ha analizado en atención a su contenido constituye

una ley. Esto permite verificar que la competencia para emitir normas ordinarias sí

puede ser transmitida, siempre y cuando se apruebe lo anterior por parte del

Congreso.

Page 113: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

97

En cuanto al órgano al que se le transfieren las competencias, es menester

hacer relación a que el mismo fue creado efectivamente dentro del ordenamiento

jurídico comunitario. En un primer momento, dentro del Convenio sobre el Régimen

Arancelario y Aduanero Centroamericano se instituyó el Consejo Arancelario y

Aduanero Centroamericano, mismo que se integraría de conformidad con dicho

Convenio y que tenía como una de sus funciones principales la administración del

régimen al que hace referencia dicho cuerpo normativo, siendo uno de los elementos

integrantes del mismo el CAUCA y su reglamento. Con esto se determina que dicho

Consejo es un órgano creado a partir de un Convenio, que es parte integrante del

ordenamiento jurídico comunitario.

Aunado a lo anterior, al emitir el Protocolo de Modificación del CAUCA de

1993, estando vigente el artículo 3 (de las disposiciones transitorias) del mismo, al no

haber sido derogado por ningún otro cuerpo normativo, se determinó que a aquel

Consejo le correspondía la aprobación de cualquier modificación que se le efectuara

al mismo, lo cual contribuye aún más para sustentar las facultades de dicho órgano

en materia aduanera. Es preciso traer a colación que si bien en dichos instrumentos

se hace referencia al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, al tenor de

lo contemplado en el Protocolo de Guatemala, las funciones del mismo fueron

asumidas con plenitud por el Consejo de Ministros de Integración Económica -

COMIECO-.

Finalmente, el último elemento a tomar en consideración es el relativo a si

dicho cuerpo normativo (CAUCA de 2008) contiene aspectos relacionados con

objetivos regionales. En el apartado correspondiente, dentro de la presente

investigación se detalló el contenido de dicho Código, estableciéndose, entre otros

aspectos, que en su artículo 1, lo siguiente: “El presente Código Aduanero Uniforme

Centroamericano tiene por objeto establecer la legislación aduanera básica de los

Estados Parte conforme los requerimientos del Mercado Común Centroamericano y

de los instrumentos regionales de la integración, en particular con el Convenio sobre

el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano”.

Page 114: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

98

De la simple lectura del artículo relacionado se determina que el objetivo

principal de dicho Código es regular los aspectos aduaneros para todos aquellos

Estados Parte, a efecto de desarrollar de forma clara y concisa los elementos

generales contenidos en otros instrumentos comunitarios, como los que allí se

detallan. Con lo anterior se cumple el último de los requisitos formales exigidos para

realizar la transferencia de competencias, a la que se refiere nuestra Constitución.

Al haber determinado extremos, corresponde únicamente verificar que el

Congreso de la República de Guatemala haya emitido el Decreto, a través del cual

transfirió la competencia legislativa en materia aduanera al CAAC –actualmente

COMIECO-.

Se determinó que la facultad para aprobar cualquier modificación al CAUCA

se confirió en el Protocolo de Modificación del CAUCA de 1993, en su artículo 3

(disposiciones transitorias), al Consejo (CAAC), es decir, dicha norma es la que hace

efectiva la transferencia de la competencia legislativa a dicho órgano comunitario, por

ende, ésta requería ser aprobada por el Congreso de la República para poder surtir

efectos jurídicos.

Es así, como el Congreso de la República emitió el Decreto número 105-97,

mediante el cual aprobó el Protocolo relacionado, tal y como lo establece el artículo 1

de dicho Decreto, el cual fue posteriormente ratificado por el Presidente de la

República, siendo publicado el 26 de noviembre de 1997, entrando en vigencia el 4

de diciembre de 1997, por lo que es a partir de ese momento en el cual se determina

que el Estado de Guatemala transfirió la competencia de reformar el CAUCA al

CAAC, en la actualidad al COMIECO.

Y, siendo que la modificación del CAUCA del 2008 se llevó a cabo con

posterioridad a dicha transferencia de competencia, su incorporación no requería

ningún procedimiento posterior, es decir, el procedimiento requerido para la

Page 115: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

99

incorporación de los instrumentos a través de los cuales se ceden competencias,

porque éste ya había sido aprobado previamente por el órgano legislativo

correspondiente.

Podría argumentarse que dicho Protocolo se refería al Consejo Arancelario y

Aduanero Centroamericano, no así al Consejo de Ministros de Integración

Económica, pese a que la norma constitucional que viabiliza la transferencia de

competencias a órganos comunitarios es clara, en cuanto a que el instrumento que

debe aprobarse es aquel que contiene la transferencia, por lo que para evitar

cualquier otra interpretación que pudiese efectuarse, conviene señalar que el

Protocolo de Guatemala fue debidamente aprobado y ratificado por nuestro país, a

través del Decreto número 7-96 del Congreso de la República, con lo cual se cierra

igualmente la posibilidad de argumentar una posible inconstitucionalidad del mismo.

En atención a lo anterior, la forma de incorporación debe buscarse dentro del

ordenamiento jurídico comunitario, no así en el texto constitucional, por lo que es

necesario analizar lo contenido en el Protocolo al Tratado General de Integración

Económica Centroamericana, aparte de lo relacionado con la subrogación de las

funciones por parte del COMIECO respecto al CAAC, sino en cuanto a la forma de

ejecutar las resoluciones emitidas por dicho Consejo.

El artículo 55 del Protocolo de Guatemala claramente establece: “1. Los actos

administrativos del Subsistema de Integración Económica se expresarán en

Resoluciones, Reglamentos, Acuerdos y Recomendaciones. 2. Las Resoluciones

son los actos obligatorios mediante los cuales, el Consejo de Ministros de Integración

Económica adoptará decisiones referentes a asuntos internos del Subsistema, tales

como los relativos al funcionamiento de los órganos y el seguimiento de políticas

institucionales de la integración económica. 3. Los Reglamentos tendrán carácter

general, obligatoriedad en todos sus elementos y serán directamente aplicables en

todos los Estados Parte (…). 6. Las Resoluciones, Reglamentos y Acuerdos serán

depositados en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Page 116: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

100

(SG-SICA) y entrarán en vigor en la fecha en que se adopten, salvo que en los

mismos se señale otra fecha. 7. Las Resoluciones, Reglamentos y Acuerdos deberán

publicarse por los Estados Parte…”.

De la transcripción efectuada se determina de forma clara cuál es el

procedimiento para la incorporación de los actos administrativos derivados del

COMIECO. En el caso de mérito dicho órgano emitió la Resolución número 223-

2008 (Modificación al CAUCA), es decir, dicho acto administrativo es uno de los

estipulados en el inciso 1 del artículo relacionado, por lo que dicha norma es la

efectivamente aplicable. Al ser una resolución un acto obligatorio, implica que la

misma es aplicable directamente a todos los Estados Parte (principio propio del

derecho comunitario) y, siendo que el inciso 6 del mismo artículo contempla la fecha

en que entran en vigor dichas resoluciones, se establece que la Resolución

previamente relacionada en su parte resolutiva, apartado 4, indica que el mismo

entraría en vigor el 25 de agosto de 2008. Finalmente, la última etapa para su

incorporación es la publicación de la misma, en nuestro país dicha publicación se

llevó a cabo a través del Acuerdo Ministerial 469-2008 del Ministerio de Economía,

siendo publicada el 15 de mayo de 2008 -en observancia al principio de máxima

transparencia previamente indicado-, con lo cual se cumplió efectivamente con el

procedimiento legalmente establecido.

Derivado de todo lo anterior, se establece que al haberse llevado a cabo el

procedimiento constitucional para el traslado de competencia al COMIECO, para la

modificación del CAUCA y, al haberse efectuado aquella -modificación-

posteriormente a la transferencia relacionada, la misma es constitucional. Y, siendo

que la Constitución prevé la existencia de un ordenamiento jurídico comunitario,

dentro del cual se regula el procedimiento para la incorporación de las resoluciones

del COMIECO, la cual requiere únicamente su publicación, al haberse cumplido con

dicho requisito, no se logra establecer la existencia de inconstitucionalidad alguna

respecto a la puesta en vigencia del CAUCA del 2008.

Page 117: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

101

Aunado a las razones expuestas anteriormente, la hipótesis objeto de la

presente investigación queda comprobada, a través de la jurisprudencia emanada

sobre este particular por la Corte de Constitucionalidad79.

6.1. Opinión Consultiva 482-98 de la Corte de Constitucionalidad En ocasión de la suscripción del Protocolo de Modificación del Código

Aduanero Uniforme Centroamericano, el Presidente de la República de Guatemala

solicitó una Opinión Consultiva a la Corte de Constitucionalidad, en cuanto a

determinados artículos de dicho Protocolo.

Para el efecto únicamente se hará referencia a dos artículos sobre los cuales

se solicitó opinión, en cuanto a su constitucionalidad. El primero de ellos era el

contenido en el artículo 90, en el cual se establecía el Comité Arancelario, sobre el

cual la Corte de Constitucionalidad indicó: “La Corte estima que la objeción expresa

carece de sustancia por cuanto se refiere a una cuestión interna de administración

financiera perfectamente compatible con la Constitución”.

La segunda cuestión, la cual deviene más relevante, es la relativa al contenido

del artículo 103 del Protocolo relacionado, que como se hizo referencia en apartados

anteriores, facultaba al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano para

aprobar y poner en vigencia las modificaciones a los aranceles. Sobre éste se

pronunció en el sentido siguiente: “La Corte advierte que el Derecho comunitario que

se perfila a los finales del siglo XX no sólo admite sino estimula la perfección de

acuerdos internacionales que progresen de la cooperación a la integración entre las

naciones. El derecho constitucional guatemalteco contiene claras indicaciones

orientadas hacia la integración centroamericana. En primer término, en el artículo

150 se preceptúa el mandato para que el Estado adopte "las medidas adecuadas

para llevar a la práctica, en forma parcial o total, la unión política o económica de

Centroamérica". En el artículo 171, que regula atribuciones del Congreso de la

79 El artículo 268 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula: “La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional…”.

Page 118: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

102

República, en el inciso l) número 2), se establece su competencia de aprobar, antes

de su ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional cuando:

"...establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total,

o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos

creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar

objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano."

La interpretación del artículo 103 del Protocolo que se examina es que la

asignación de competencias de tipo legislativo al Consejo Arancelario y Aduanero

Centroamericano tiende a explicitar mecanismos efectivos y concretos de

integración económica, y que esto se apoya en los mandatos constitucionales

citados, lo que resulta compatible con los principios del Derecho comunitario

que la Constitución reconoce en dos campos exclusivos y excluyentes: (a) por

razón de la materia, que se refiera a la integración económica o política; y (b)

por razón política y territorial, únicamente a Centroamérica. En lo específico de

la materia aduanera y arancelaria que se examina, la futura normativa que pudiese

emitirse debe basarse en la equidad, y, aunque la norma (parte final del artículo

150 citado) no lo señale, a la estricta reciprocidad, que obviamente forma parte

del concepto general de lo equitativo” (el resaltado es propio).

Del fallo relacionado se extraen aspectos que permiten determinar la limitación

de la soberanía del Estado, frente a órganos supranacionales, pues como se indica

todo el actuar del derecho comunitario se fundamentó en mandatos constitucionales,

y siendo que la materia aduanera se deriva de la integración económica

centroamericana, como ha quedado evidenciado a través del examen histórico de

dicho proceso; aunado, a que el mismo abarca la región centroamericana, con lo cual

se cumple lo establecido en el artículo constitucional relacionado. Es menester

agregar que, de igual forma la transferencia de competencia (regulación en materia

arancelaria) se efectúa a un órgano de la integración regional, observándose así el

cumplimiento a lo dispuesto en la normativa constitucional.

Page 119: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

103

6.2. Apelación de inconstitucionalidad en caso concreto 1686-2011 de la Corte de Constitucionalidad

El incidente de inconstitucionalidad se interpuso contra el Acuerdo

Gubernativo 436-2002, publicado el 30 de septiembre de 2002 por considerar que el

mismo devenía inconstitucional al considerar que la potestad de decretar tributos le

corresponde al Congreso de la República, por lo que la modificación a al arancel no

puede contenerse en un Acuerdo Gubernativo, aunado a que si dicha modificación

se deriva de un Convenio internacional, éste debe ser ratificado por una ley emitida

por el legislativo.

El planteamiento se sustentó en las sentenciad dictadas dentro de los

expedientes 977-2001 y 1589-2002 de la Corte de Constitucionalidad, en los cuales

se indicó que el único ente competente lo era el Congreso de la República, habiendo

sido declarada en primer instancia (Cámara Civil, Corte Suprema de Justicia) con

lugar el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto.

Al ser apelado, dentro del expediente ya identificado, la Corte de

Constitucionalidad se pronunció en el siguiente sentido: “…el artículo 171, literal l)

numeral 2) de la Constitución Política de la República otorga la facultad al

Congreso de la República de aprobar tratados que ‘…establezcan la unión

económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o

transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro

de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos

regionales y comunes en el ámbito centroamericano’. Ese último artículo es del

mismo rango Constitucional que los anteriores y faculta al Congreso de la

República, en forma expresa, para aprobar tratados que transfieran

competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un

ordenamiento jurídico comunitario en el ámbito centroamericano. Es obvio que

el Consejo Arancelario Centro Americano es un organismo comunitario

centroamericano y que fue creado por un tratado. En virtud de lo anterior, la

competencia (…) del Congreso de la República de Guatemala sí es transferible,

Page 120: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

104

en este caso particular, por tratarse de un organismo comunitario

centroamericano (…)Debe hacerse notar que el tratado en que se hizo la

transferencia de atribuciones fue aprobado por un Decreto Ley. No obstante, la

validez jurídica de las normas de ese período fue reconocida por el artículo 16

de las Disposiciones Transitorias de la Constitución Política de la República de

Guatemala, por lo que se habría satisfecho de esa forma el requisito de

Aprobación del tratado mediante la aprobación de un Decreto Ley, al que la

actual Constitución le dio plena vigencia. Las anteriores consideraciones hacen

concluir a esta Institución que la inconstitucionalidad promovida deviene

improcedente y así deberá declararse.” [Sentencia de catorce de julio de dos mil

cuatro, dictada en el expediente dos mil doscientos noventa y siete – dos mil tres

(2297-2003)] (…) ‘Artículo 24. Puesta en vigor de las decisiones del Consejo.

Las decisiones que apruebe el Consejo con base en sus atribuciones, sobre las

materias a que se refieren los artículos anteriores de este Capítulo se pondrán

en vigencia, en cada Estado Contratante, en un plazo no mayor de 30 días

contado a partir de la fecha de la respectiva decisión del Consejo, sin más

trámite que la emisión de un acuerdo o decreto del Poder u Organismo

Ejecutivo.’ (…) De tal suerte, a la luz de las normas antes citadas, la emisión de

dicho acuerdo por parte del Organismo Ejecutivo tuvo como único propósito el

de concretar formal y particularmente en el contexto local una determinación

que ya había sido tomada por una instancia internacional que goza del

reconocimiento y cuenta con la participación del Estado de Guatemala. En tal

virtud, al analizar el presente planteamiento de acuerdo a los términos propuestos en

el considerando primero del fallo de mérito, se desprende que, dado que el precepto

impugnado forma parte de un acuerdo gubernativo que constituyó el último de una

secuencia de actos válidamente realizados en función de materializar en la realidad

jurídica guatemalteca un mandato proveniente del antes citado Consejo –cuya

potestad normativa en la materia es, a su vez, producto legítimo del consenso de los

países centroamericanos y de su voluntad estatal de integración económica, tal

precepto no entraña vicio alguno que imponga la estimación de la pretensión de

inconstitucionalidad incoada en el presente caso.” (El resaltado es propio)

Page 121: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

105

Esta sentencia constituye el criterio más reciente sustentado por nuestra Corte

de Constitucionalidad, pues la sentencia es de fecha 11 de enero de 2012, del cual

puede apreciarse el reconocimiento hacía los órganos creados dentro de un

ordenamiento jurídico comunitario, derivados del proceso de integración regional en

materia económica, así como de la validez del procedimiento para la incorporación

de las modificaciones a las normas arancelarias y aduaneras al ordenamiento

jurídico interno, esto a través de la emisión de normas por parte del Ejecutivo, que

tienen como única finalidad la publicación de las resoluciones emitidas por dichos

órganos.

Para poder establecer si se respondió la pregunta de investigación, objeto de

la presente investigación, se hace necesario recordarla, por razones didácticas,

siendo la siguiente: ¿Es constitucional el proceso de incorporación del CAUCA al

ordenamiento jurídico guatemalteco? Dicha pregunta se respondió durante el

transcurso de la investigación, pudiéndose determinar a través del análisis doctrinal,

legal y jurisprudencial, que el proceso de incorporación de las resoluciones que

modifican aspectos aduaneros y arancelarios no requiere de la emisión de un

Decreto por parte del Congreso de la República, ya que éste fue incorporado de

acuerdo a lo establecido en la propia Constitución.

Page 122: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

106

CONCLUSIONES

1. El Sistema de Integración Centroamericana, SICA fue creado por medio del

Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados

Centroamericanos (ODECA), el cual fue suscrito por los Estados

Centroamericanos. Está compuesto por órganos permanentes que son

distintos e independientes de los Estados miembros, como lo son la Secretaría

General y el Comité Ejecutivo, cuya finalidad es llevar a cabo la integración

regional. 2. La Constitución Política de la República de Guatemala contiene artículos que

pretenden la Integración Centroamericana, tal es el caso del Artículo 150, el

cual faculta al Estado de Guatemala para promover la integración regional,

incluso una unión política.

3. El artículo 171 literal l), numeral 2 de la Constitución Política de la República

de Guatemala, reconoce que pueden ser transferidas o atribuidas

competencias de los Organismos del Estado a instituciones de tipo

comunitario, con lo cual Guatemala puede ser miembro de un sistema

comunitario, por lo que los órganos encargados de la integración pueden tener

facultades normativas amplias dentro del campo específico de la integración.

4. El grado de integración que los Estados Parte deseen alcanzar es un factor

determinante en cuanto a decidir la estructura institucional que tendrá, así

como el grado de transferencia de competencias o supranacionalidad. En

cuanto mayor sea la etapa de integración que se pretenda, superiores

deberán ser las facultades de acción autónoma que dichos órganos tengan

respecto de los Estados.

Page 123: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

107

5. El otorgar competencias a los órganos de los sistemas de integración supone

otorgar atribuciones comunitarias sobre funciones legislativas y ejecutivas

nacionales, pero limitativas exclusivamente en las materias que han sido

incluidas dentro del programa de integración. Con ello no se intenta redistribuir

el campo de acción de cada Estado, aún cuando en ciertas materias las

decisiones sean adoptadas fuera del ámbito nacional, dentro del marco

comunitario.

6. El Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito el 13

de diciembre de 1960, constituye el origen del texto normativo del cual se

deriva la creación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano de 1963,

según se establece en el artículo XXIX de dicho Tratado.

7. El Protocolo de Modificación al CAUCA de 1993, estableció de forma expresa

la forma mediante la cual podía modificarse dicho Código, es así como el

artículo 103 contemplaba: “Para los efectos de mantener la unidad y la

constante y permanente compatibilidad del régimen se faculta al Consejo

Arancelario y Aduanero Centroamericano para que en base a las atribuciones

que le confieren los artículos 6 y 7 del Convenio sobre el Régimen Arancelario

y Aduanero Centroamericano pueda aprobar y poner en vigencia las

modificaciones que requiera el presente Código”.

8. A partir de la modificación al artículo 38 del Protocolo de Guatemala, el

Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) subroga en sus

funciones al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, por lo cual es

el ente facultado para realizar las modificaciones del CAUCA.

9. La Constitución prevé la existencia de un ordenamiento jurídico comunitario,

dentro del cual se encuentra el procedimiento de incorporación de las

resoluciones del COMIECO, que requiere únicamente de su publicación; por lo

que al cumplirse con dicho requisito, no existe inconstitucionalidad alguna en

Page 124: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

108

cuanto a la incorporación del CAUCA del 2008, al ordenamiento jurídico

guatemalteco.

Page 125: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

109

RECOMENDACIONES

• Los países centroamericanos, en virtud de la suscripción de diversos Tratados en

materia de integración y que en los mismos se contempla la creación de órganos

supranacionales, deben de adecuar su ordenamiento jurídico, haciendo uso de

los mecanismos constitucionalmente establecidos para promover una verdadera y

fructífera integración centroamericana.

• La integración centroamericana ha logrado diversos avances, entre ellos, el

perfeccionamiento de una zona de libre comercio y la creación de un arancel

externo común entre los países signatarios; por lo que es aconsejable que esta

rama del derecho sea incluida dentro de los programas de estudio de las

universidades de los países centroamericanos; debido a que la falta de

actualización acerca de la trascendencia de esta importante rama del derecho.

Page 126: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

110

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Ariño, Gaspar. “Economía y Estado”. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1993.

Basaldua, Ricardo Xavier. “Introducción al Derecho Aduanero”. Editorial Abeledo-

Perrot. Buenos Aires, 1988.

Becerra Ramírez, Manuel. “La recepción del derecho internacional en el derecho

interno”. Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional

Autónoma de México, México, 2006.

Benadava, Santiago. “Derecho Internacional Público”. Editorial Jurídica Conosur,

Chile, 1998.

Bianchi, Alberto “Control de Constitucionalidad”. Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma,

Buenos Aires, 1992.

Bobbio, Norberto. “La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento

político”. Fondo de Cultura Económica, México, 2001.

Carrillo Salcedo, Juan Antonio “Curso de Derecho Internacional Público”. Editorial

TECNOS, S.A, Madrid, 1991.

Cecchini, Paolo y García Fernández, Carlos. ¿Qué tan soberana es la soberanía?

México y la Unión Europea: un cruce de caminos cinco siglos después, en “Jurídica.

Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana”, número

33. Universidad Iberoamericana, México, 2003

Page 127: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

111

Chamorro Mora, Rafael y Carlos Francisco Molina del Pozo. “Derecho Comunitario

Comparado. Unión Europea-Centroamérica”. Editorial IMPRIMATUR, Nicaragua,

2003.

De Lamadrid, Luis Malpica. “Revisión del régimen constitucional de los tratados, en

Derecho internacional de los Derechos Humanos”. Memoria del VII Congreso

Iberoamericano de Derecho Constitucional. Editorial Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2002.

Díaz de Velasco, Manuel “Instituciones de Derecho Internacional Público”. Editorial

TECNOS, S.A., Madrid, 1994.

Dromi, Roberto. “Derecho Comunitario”. Ediciones Ciudad Argentina, Argentina,

1,996.

Dueñas Muñoz, Juan Carlos. “Soberanía y Estado constitucional: su importancia en

la integración y en el derecho comunitario”, en Anuario Latinoamericano de Derecho

Constitucional, número 20072. Editorial Konrad Adenauer, Uruguay, 2007.

Emely Alfaro, Angie. “Derecho Comunitario Centroamericano”; El Salvador,

Universidad de San Salvador. 1999.

Escriche, Joaquín. “Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, vocablo

Aduana". Librería de Garnier Hnos., París, 1904

Félix Alais, Horacio. “Los Principios del Derecho Aduanero”, Editorial Marcial Pons,

Buenos Aires, Argentina, 1999.

Fernández, Aurelio. “Teología Moral”. Ediciones Aldecoa, Burgos. 1996

Fernández Lalanne, Pedro. “Derecho Aduanero”. Ediciones Roque De Palma,

Buenos Aires, 1966.

Page 128: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

112

Fioravanti, Maurizio. Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Editorial Trotta,

Madrid, 2001.

García Vizcaino, Catalina. “Derecho Tributario”. Ediciones Depalma, Buenos Aires,

2000.

Giammatrei Avilés, Jorge Antonio. “Conciencia Centroamericana II”. Editorial Corte

Centroamericana de Justicia, Nicaragua,2000.

Giuliani Fonrouge, Carlos M. “Derecho Financiero”. Editorial Astrea, Buenos Aires,

2011.

Herrarte, Alberto. “El Derecho de Integración”.Editorial Tipografía Nacional,

Guatemala, 1991.

Kelsen, Hans. Principios de derecho internacional público. Editorial El Ateneo,

Buenos Aires, 1965

León Gómez, Adolfo. “Doctrina de la Corte Centroamericana de Justicia”. Editorial

Corte Centroamericana de Justicia, Nicaragua, 2002.

López Castillo, Antonio. Constitución e Integración. Centro de Estudios

Constitucionales, Madrid, 1996

Martínez Estay, José Ignacio. “Introducción al Derecho y a las Instituciones de la

Unión Europea”. Editorial Jurídica de Chile, Chile, 2007.

Mersan, Carlos A. “Derecho Tributario”. Talleres Gráficos de la Escuela Técnica

Salesiana, Asunción, 1969.

Page 129: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

113

Ortiz Ahlf, Loretta. “Derecho Internacional Público”. Oxford University Press México,

2004.

Ossorio, Manuel “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”. Editorial

Heliasta S.R.L., Argentina, 1978.

Pastor Ridruejo, José Antonio “Curso de Derecho Internacional Público y

Organizaciones Internacionales”. Editorial Tecnos, Madrid, 2001.

Polo Vernal, Efraín. “Tratado sobre Derecho Aduanero, Código Aduanero”. Editorial

Coparmex, México, 1978.

Ponce M. “Análisis jurídico de la sistemática técnico-formal del Tratado de Managua”.

Revista Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Guatemala, 1967.

Rodríguez, J.– Muñiz, Teubes, “El Iusnaturalismo de John Finnis”. Anuario de

Filosofía del Drecho. Madrid, 1993.

Rodríguez, Jorge L. Lógica de los sistemas jurídicos. Centro de Estudios Políticos y

Constitucionales, Madrid, 2002

Rodríguez Peña, Nora Libertad. “Los derechos arancelarios de la Unión Aduanera y

el marco Constitucional tributario nicaragüense: implicaciones jurídicas para el

Derecho Comunitario Centroamericano”. Tesis de Licenciatura de la Universidad

Centroamericana, Nicaragua, 2010.

Rosatti, Horacio D. Prórroga de jurisdicción y soberanía nacional. Revista

Latinoamericana de Derecho. Año II, número 4, julio-diciembre de 2005. Editorial

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de

México, México, 2005.

Page 130: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

114

Rousseau, Charles. “Derecho Internacional Público”. Ediciones Ariel, España, S.A.,

1966.

Sainz de Bujanda, “Teoría de la Educación Tributaria”. Facultad de Derecho de la

Universidad de Complutense, Madrid, 1967.

Santiago, A. “El concepto del bien común en el sistema Constitucional Argentino”.

Revista de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCA, Colección número 12, año

VII, Buenos Aires, 2001.

Sorensen, Max. “Manual de Derecho Internacional Público”. México, Fondo de la

Cultura Económica, 2000.

Verdross, Alfred. “ Derecho Internacional Público”. Editorial Aguilar, España 1957.

Villagrán Kramer, Francisco. “Derecho de los Tratados”. Editorial F&G Editores,

Guatemala, 2002.

Xavier, Alberto: "Tipicidad y legalidad en el Derecho Tributario". En Revista de

Derecho Financiero y de Hacienda Pública. Editorial de Derecho Financiero. Vol.

XXV-Núm. 120, Nov.-Dic., Madrid, 1975.

NORMATIVAS Código Aduanero Uniforme Centroamericano

Constitución Política de la República de Guatemala

Constitución de la República de El Salvador

Constitución Política de la República de Costa Rica

Constitución Política de Nicaragua

Constitución Política de la República de Honduras

Convenio Centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la importación

Convenio Sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano

Gacetas de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana

Page 131: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

115

Tratado General de Integración Económica Centroamericana

Tratado Multilateral de libre Comercio e Integración Centroamericana

Page 132: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

116

ANEXOS

Page 133: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

117

EXPEDIENTE No. 338-90

INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY EN CASO CONCRETO

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, ocho de enero de mil novecientos noventa y uno.

En apelación y con sus antecedentes se examina el auto del veinticinco de octubre de mil novecientos noventa, dictado por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en carácter de Tribunal Constitucional, al resolver la Acción de Inconstitucionalidad en caso concreto, planteada por "Compañía Industrial de Alimentos, Sociedad Anónima", quien fue patrocinada por el Abogado Roberto René Alonzo Castañeda.

ANTECEDENTES

I. LA INCONSTITUCIONALIDAD

A) Caso Concreto en que se Plantea: Expediente administrativo del Ministerio de Finanzas Públicas ochenta y nueve guión ciento veintiocho guión cuarenta y cuatro (89-128-44) del recurso de revocatoria interpuesto por la accionante contra la Dirección General de Aduanas.

B) Ley que se Impugna de Inconstitucional: Artículo 8 del Decreto 63-87, reformado por el artículo 47 del Decreto 95-87, ambos del Congreso de la República.

C) Hechos que Motivan la Acción: De los expuestos se resume: 1) Que al practicar la liquidación de la póliza de importación novecientos veintiocho diagonal ochenta y nueve, la Aduana Central de Guatemala, adicionalmente a la tasa ad-valorem contenida en el Arancel Centroamericano de Importación, aplicó al producto importado una sobre tasa de cuatro puntos porcentuales, con base en el artículo 8 del Decreto 63-87 del Congreso de la República y su reforma; 2) Que por estimar que se contravinieron disposiciones del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano y del precitado arancel, la formulante presentó reclamación, la que fue declarada sin lugar por la Dirección General de Aduanas; 3) Que interpuso recurso de revocatoria que, a su vez, fue declarado sin lugar por el Ministerio de Finanzas Públicas en resolución once mil novecientos treinta y siete del veinte de agosto del año próximo pasado, dictada dentro del expediente administrativo referido; 4) Que la aplicación de una sobretasa en la referida póliza de importación contradice lo establecido en el Arancel Centroamericano de Importación, razón por la cual contra la misma endereza Recurso Contencioso Administrativo; 5) Que esta disposición modifica unilateralmente un tratado internacional como lo es el Arancel Uniforme Centroamericano; que contiene "una autolimitación a la función legislativa".

D) Fundamentos Jurídicos en que se Basa la Inconstitucionalidad: De los invocados se resume: a) Que en el Convenio citado, aprobado por Decreto Ley 123-84 y

Page 134: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

118

ratificado por Acuerdo Gubernativo 771-85, se estableció que "los Estados contratantes se comprometen a no cobrar por motivo de la importación o en razón de ella, derechos arancelarios distintos a los establecidos en el Arancel Centroamericano de Importación, conforme este convenio" (artículo 18), y que es atribución del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, entre otras, "c) Aprobar los derechos arancelarios y sus modificaciones conforme este convenio" (artículo 7); "b) Que no obstante ser dicho Convenio un tratado internacional debidamente ratificado, lo que lo convierte en derecho interno, y haber transferido la competencia legislativa referente a la modificación de los derechos arancelarios al mencionado Consejo, el artículo 8 del Decreto 63-87, reformado por el artículo 47 del Decreto 95-87, ambos del Congreso de la República, modifica las tarifas arancelarias del Arancel Centroamericano de Importación, violando así los artículos 152, 154, 171 inciso a) y 1), 183 y 243 de la Constitución Política de la República; y, c) Que tratándose el presente caso de la aplicación de una ley inconstitucional en lo administrativo, en ejercicio de la facultad que le otorga el artículo 116 de la Ley Constitucional de la materia, plantea la acción de inconstitucionalidad en caso concreto del artículo 8 del Decreto 63-87 del Congreso de la República, conjuntamente con el recurso Contencioso Administrativo, a efecto de que se declare la inaplicabilidad al caso concreto referido de la norma impugnada.

E) Alegatos al evacuar la audiencia conferida a las partes:

A) El Ministerio Público, argumentó: Que la acción de inconstitucionalidad hecha valer en el presente caso, ya fue planteada ante esta Corte, quien la declaró sin lugar en el fallo del veintidós de marzo de mil novecientos ochenta y ocho; que hace suyos los argumentos tomados en consideración por esta Corte para declarar que las disposiciones legales citadas no son inconstitucionales. Solicita que, al resolver en definitiva, se declare sin lugar la acción de inconstitucionalidad promovida.

B) El Ministerio de Finanzas Públicas argumentó que: a) La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 171 literal c) establece la facultad de decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme las necesidades del Estado y determinar las bases de su recaudación, dentro de las cuales están las contenidas en el artículo 8 ya relacionado, por lo que el recurrente tendrá que demostrar la inconformidad de dicho artículo con el tratado en referencia y se tendrá que dirimir dentro de las normas de Derecho Internacional y ante las autoridades de los Estados contratantes, y no, a través de una Inconstitucionalidad; b) Que el artículo 8 del Decreto 63-87 del Congreso de la República, no viola preceptos constitucionales ni el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, por lo que considera que tal acción es notoriamente improcedente pues existe el fallo constitucional citado; solicita se declare sin lugar la acción de Inconstitucionalidad planteada.

F) Resolución de Primer Grado:

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estimó que: "...III) El Tribunal, luego del examen de rigor sobre las constancias procesales, leyes señaladas como violatorias

Page 135: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

119

a la Carta Magna y los artículos de ésta claramente señalados por el accionante como violados; arriba a la conclusión de certeza jurídica en cuanto a que la acción hecha valer deviene improsperable, por las siguientes razones:

A) El tribunal es del criterio que ningún tratado o convenio como el identificado por el presentado, es limitante de la soberanía del pueblo de Guatemala representada por el Organismo Legislativo, en cuanto a la emisión de leyes de Derecho interno, pues si bien es cierto que el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, es ley de la República por ser Guatemala signataria del mismo, no por ello deja de ser suceptible de modificación por parte del Congreso de la República, toda vez que la Constitución Política de la República le confiere entre otras atribuciones, decretar, reformar y derogar las leyes, obviamente de Derecho Interno; y si así lo hace, no violaría la Constitución Política de la República que por su jerarquía tiene supremacía frente a todo el derecho interno, incluso el cuerpo legal señalado como violatorio de la Carta Magna, con excepción de los tratados sobre derechos humanos que son jerárquicamente superiores, en ese aspecto, a la Constitución. De manera que en el presente caso, no se da la violación constitucional alegada por el accionante. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones legales que los signatarios del mencionado convenio puedan ejercer al respecto, acorde a lo normado por el Derecho Internacional Público.

IV) El accionante, al formular su petición de fondo, en su memorial introductorio de la acción bajo examen. la hizo así: "A.- De la Acción de Inconstitucionalidad: Que al dictar el auto que en Derecho corresponde se declare la inaplicabilidad al caso concreto del artículo 8 del Decreto 63-87, reformado por el artículo 47 del Decreto 95-87, ambos del Congreso de la República." Como se ve, la dicha petición es totalmente incompleta: en primer lugar porque omite pedir en forma inequívoca, la inconstitucionalidad de la ley en referencia, requisito sine qua non para la prosperabilidad de una acción como la hecha valer. Pero además de ello, no pide claramente a que caso concreto se debe hacer la declaratoria de inaplicación. Y si bien podría pensarse que presuncionalmente se debe hacer la inaplicación de la ley al caso bajo examen, no lo es menos que el tribunal solo tiene asidero para hacer uso de las presunciones al valor pruebas, pero no para corregir errores procesales en la formulación de la petición de fondo del memorial inicial de la acción promovida. Por esa razón no podría acogerse la acción planteada, sin vulnerarse el principio de congruencia, en razón de que el Tribunal carece de la potestad legal de acoger peticiones no formuladas, como sucede en el caso sub judice.

V) En consecuencia con lo precedentemente analizado, se debe resolver de conformidad a derecho, haciendo la condena al pago de las costas procesales y la multa que por imperativo legal debe imponerse." En la parte resolutiva, declaró: "I) Sin lugar la Acción de Inconstitucionalidad a un Caso Concreto, interpuestas por Fernando Esteban Calvillo Calderón;

II) Se condena al pago de las costas procesales al interponente;

III) Se impone Cien Quetzales en concepto de multa al Abogado auxiliante;

Page 136: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

120

IV) Repóngase el papel empleado al sellado de ley con inclusión de multa incurrida, dentro de tercero día de causar ejecutoria el fallo, bajo apercibimiento de imponer multa en caso de incumplimiento

Notifíquese".

II DE LA APELACION

La entidad accionante apeló el auto de mérito.

III ALEGATOS EN LA VISTA

A) La accionante alegó: a) Que al emitirse la norma tachada de inconstitucionalidad, se violaron por parte del Congreso de la República limitaciones impuestas por la Constitución Política de la República, señalando los artículos constitucionales 152 y 154, y no como lo sustenta el primer argumento de la resolución apelada de que "ningún tratado o convenio es limitante de la soberanía del pueblo de Guatemala, representado por el Organismo Legislativo en cuanto a la emisión de leyes de derecho interno". b) Que el Congreso de la República tiene facultades para reformar las leyes, puesto que así lo dispone expresamente el inciso a) del artículo 171 de la Constitución Política, sin embargo cuando este precepto se refiere a "Leyes", no puede estarse refiriendo más que a las ordinarias de derecho interno, pero no a leyes emitidas por el procedimiento de los tratados y convenciones internacionales; por lo que no puede dejar de observarse que la competencia para reformar el Arancel Centroamericano de Importación fue transferida a un organismo creado dentro de un ordenamiento jurídico comunitario en Centroamérica; c) Que no es cierto que en la petición de fondo de la acción de inconstitucionalidad en caso concreto deba pedirse la declaratoria de inconstitucionalidad de la norma atacada" puesto que no se trata de una acción general de inconstitucionalidad, sino que, lo que debe y puede pedirse, y en su caso debe declararse, es que la norma tachada de inconstitucionalidad es inaplicable al caso concreto, ya que el objeto específico que señala el artículo 116 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, es la declaratoria de inaplicabilidad. Por otra parte no se da conjuntamente con otras pretensiones, en las cuales se deba delinear el caso concreto respecto al que se pide se declare inaplicable la norma tachada de inconstitucional, puesto que ese caso concreto no puede ser otro que aquel en que se está haciendo valer la acción. Solicita que se dicte la resolución que en derecho corresponde, revocando el auto apelado y resolviendo conforme a derecho, se declare la inaplicabilidad al caso concreto del artículo 8 del Decreto 63-87 del Congreso de la República reformado por el artículo 47 del Decreto 95-87 del mismo Congreso.

B) El Ministerio de Finanzas Públicas alegó que: a) La recurrente indica que la resolución que apela es contraria a las normas de derecho que regulan el caso y contradice las constancias de autos. b) Que dicha entidad en su memorial en la parte petitoria no hace con claridad o en forma concreta la petición de inconstitucionalidad de la ley planteada; el artículo 135 del Decreto 1-86 de la Asamblea Nacional

Page 137: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

121

Constituyente, prescribe que la petición de Inconstitucionalidad se hará por escrito conteniendo en lo aplicable los requisitos exigidos en la primera solicitud conforme las leyes procesales, por lo que la resolución apelada fue dictada conforme a Derecho, y que el artículo objetado de inconstitucionalidad no viola preceptos constitucionales, por lo que tal acción es notoriamente improcedente; pide a esta Corte confirmar la resolución apelada.

C) El Ministerio Publico no presentó alegato.

CONSIDERANDO

-I-

El planteamiento de la inconstitucionalidad en caso concreto se refiere a dos aspectos: Primero, que el artículo 8 del Decreto 63-87 del Congreso de la República, reformado por el artículo 47 del Decreto 95-87 del Congreso de la República, es inconstitucional por haber sido emitido en contravención a lo dispuesto en los artículos 7, 18 y 22 del Convenio Sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano; y segundo, que de no tenerse la emisión del Decreto 63-87 del Congreso de la República como una reforma o modificación al citado Convenio, en tal caso se trataría de la creación de otro impuesto sobre el mismo hecho generador, lo que implicaría una doble tributación que también resultaría inconstitucional.

-II-

En cuanto al primer señalamiento, es de estimar que si bien un Estado no puede oponer su legislación interna para incumplir sus obligaciones internacionales válidamente contraídas, situación reconocida en el artículo 149 de la Constitución Política, el caso de infracción a las normas Convencionales de Derecho Internacional Público tiene sus propios mecanismos de reparación, siendo titularidad del reclamo de los Estados partes y ante las instancias apropiadas. En el presente caso, que se trata de una demanda de un particular, es apreciable la falta de jurisdicción de los tribunales constitucionales nacionales para decidir acerca de la cuestión. No obstante lo anterior, es del caso señalar que la interponente aduce que la disposición legal que impugna, contradice lo pactado por Guatemala en el Convenio sobre Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, por lo que tal ley pretende reformar la materia reglada por ese Convenio, de lo que se desprende que no se discute una inconstitucionalidad de fondo, sino se trata de dilucidar cual disposición es aplicable al caso concreto, si la que para el caso contiene el mencionado Convenio o las de la ley impugnada, lo que no es materia constitucional, sino debe discutirse ante los tribunales y en el proceso correspondiente, y tales tribunales determinarán si efectivamente existe la pretendida contradicción, y, en su caso, cual disposición prevalece, para aplicar una u otra.

-III-

Page 138: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

122

Respecto de la posibilidad de que se produzca una doble tributación acerca del mismo hecho generador, no hay validez en el argumento de la interponente, porque el citado artículo 8 está incrementando la cuantía del impuesto a pagar sobre la internación de mercancías, lo cual permite deducir su unidad, tanto del hecho generador como del monto del impuesto que le corresponde, con lo cual no se produce la violación que se denuncia.

-IV-

Lo considerado conduce a la confirmación de la parte resolutiva del auto apelado, modificando su punto I en el sentido de precisar que la acción que se desestima fue interpuesta por la persona que ahí se menciona en su calidad de Mandatario Especial con Representación de la entidad "Compañía Industrial de Alimentos, Sociedad Anónima"; y revocando lo que concierne a la reposición del papel sellado que en esta materia no procede.

LEYES APLICABLES:

Artículos citados y 243, 266, 268 y 272 inciso d) de la Constitución Política de la República; 1, 3, 5, 7, 57, 114, 115, 116, 118, 120, 122, 126, 127, 130, 131 , 143, 148, 149, 163 inciso d) y 186 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 141 y 143 de la Ley del Organismo Judicial (Decreto 2-89 del Congreso de la República); 24 y 27 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO:

La Corte de Constitucionalidad, con fundamento en lo considerado y leyes citadas;

I) confirma los puntos I), II) y III) de la parte resolutiva del auto venido en grado, con la modificación en el primero de precisar que la acción fue interpuesta por la persona que ahí se menciona en su calidad de Mandatario Especial con Representación de "Compañía Industrial de Alimentos, Sociedad Anónima".

II) revoca el punto IV) de la misma;

III) Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvase los antecedentes.

EDGAR ENRIQUE LARRAONDO SALGUERO, PRESIDENTE. EDMUNDO QUIÑONES SOLORZANO, MAGISTRADO. HECTOR ZACHRISSON DESCAMPS, MAGISTRADO. ADOLFO GONZALEZ RODAS, MAGISTRADO. ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE, MAGISTRADO. RODRIGO HERRERA MOYA, SECRETARIO GENERAL.

EXPEDIENTE No. 300-94

Page 139: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

123

INCONSTITUCIONALIDAD

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD INTEGRADA POR LOS MAGISTRADOS ALMA BEATRIZ QUIÑONES LÓPEZ, QUIEN LA PRESIDE, ADOLFO GONZÁLEZ RODAS, EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, MYNOR PINTO ACEVEDO, GABRIEL LARIOS OCHAITA, RODOLFO ROHRMOSER VALDEAVELLANO Y JOSÉ ANTONIO MONZÓN JUÁREZ. Guatemala, veintiocho de marzo de mil novecientos noventa y seis.

Se tiene a la vista para dictar sentencia la inconstitucionalidad de la frase que dice: "del poder u Organismo Ejecutivo" del artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, promovida por Francisco Raúl Paredes Castillo con el auxilio de los abogados Luis Alfredo Donado Figueroa, Edwin Dagoberto Gutiérrez Castillo y Gloria Leticia Pérez-Puerto.

ANTECEDENTES

I. FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA IMPUGNACIÓN

Lo expuesto por el accionante se resume: a) el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano establece: "Las decisiones que aprueba el Consejo con base en sus atribuciones, sobre las materias a que se refieren los artículos anteriores de este capítulo se pondrán en vigencia, en cada Estado contratante, en un plazo no mayor de treinta días contado a partir de la fecha de la respectiva decisión del Consejo, sin más trámite que la emisión de un acuerdo o decreto del poder u organismo ejecutivo" es inconstitucional en su última frase porque faculta al Organismo Ejecutivo a modificar aranceles, lo que constituye una transgresión del principio de legalidad que rige el sistema jurídico guatemalteco en cuanto a la determinación de las bases de recaudación fiscal, violando los artículos 171 inciso e) y 239 de la Constitución; b) después de que Guatemala se adhirió al mencionado convenio entró en vigor la actual Constitución que claramente establece que el Congreso es el único órgano facultado para emitir decretos que crean o modifican impuestos incluyendo los aranceles de importación. Solicita se declare con lugar la inconstitucionalidad.

II. TRÁMITE DE LA INCONSTITUCIONALIDAD

No se decretó la suspensión provisional. Se dio audiencia al Ministerio Público y al Presidente de la República.

RESUMEN DE LAS ALEGACIONES

A) El Presidente de la República manifestó que no hay justificación alguna ni sustentación jurídica para declarar la inconstitucionalidad solicitada. B) El Ministerio Público expuso: a) la estimación del postulante est fuera de lugar ya que en realidad la frase impugnada lo que hace es determinar el plazo en que las decisiones del

Page 140: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

124

Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, relativas a las modificaciones de los derechos arancelarios a la importación, se pondrán en vigencia en cada Estado contratante, que no puede ser mayor de treinta días y tal vigencia no requiere mayor trámite que la emisión de un acuerdo o decreto del poder u organismo ejecutivo, en consecuencia éste organismo no tiene facultad alguna derivada de esa frase para establecer por sí mismo modificación alguna a los aranceles, sino para ejecutar las decisiones del consejo referente a tales modificaciones; b) resulta evidente que dicho organismo no est invadiendo la esfera de atribuciones que corresponde al Congreso, sino que se atiende al cumplimiento de las funciones que con relación al Presidente se determinan en los incisos a) y e) del artículo 183 de la Constitución. Por no existir colisión de la frase denunciada solicita se declare sin lugar la inconstitucionalidad.

IV. ALEGATOS EL DÍA DE LA VISTA

A) El accionante solicitó se declare con lugar la inconstitucionalidad. B) El Ministerio Público pidió que se declare sin lugar.

CONSIDERANDO

-I-

Uno de los principios fundamentales y que constituye jurisprudencia de esta Corte es el de supremacía constitucional, que implica que en la cúspide del ordenamiento jurídico esta la Constitución y ésta, como ley suprema es vinculante para gobernantes y gobernados a efecto de lograr la consolidación del Estado Constitucional de Derecho. Tal Supremacía se reconoce en los artículos 44, 175 y 204 de la Constitución. Cuando los actos del poder público se realizan fuera de la competencia prevista en la Constitución o sin cumplir con los requisitos establecidos por ella es procedente poner en funcionamiento la actividad de la justicia constitucional para restablecer la supremacía constitucional a fin de asegurar el régimen de derecho.

-II-

En el presente caso, se denuncia la inconstitucionalidad del artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano en la parte que dice: "del poder u Organismo Ejecutivo", por contravenir los artículos 171 inciso c) y 239 de la Constitución. Esta Corte estima que no existe contravención a lo establecido en los artículos 171 inciso c) y 239 de la Constitución que se denuncian violados en la frase atacada de inconstitucional "del poder u Organismo Ejecutivo", puesto que no atribuye a éste funciones que le competen al Congreso en materia tributaria, ya que las decisiones las toma el Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano y posteriormente el Organismo Ejecutivo cumple con la emisión del acuerdo o decreto en el plazo señalado en el artículo 24, de tal manera que en la frase impugnada no se le otorga a éste la determinación de ninguna base de recaudación, ni la creación de impuesto alguno, por lo que no existe la contradicción denunciada, debiendo declararse sin lugar la inconstitucionalidad, condenando en costas al solicitante e

Page 141: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

125

imponiendo la multa que se señala en la parte resolutiva de este fallo a cada uno de los abogados auxiliantes.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 272 inciso a) de la Constitución; 114, 115, 133, 134 inciso d), 137, 139, 140, 142, 143, 148, 149, 163 inciso a), 185 y 186 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y 31 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad con base en lo considerado y leyes citadas, resuelve: I) Sin lugar la inconstitucionalidad. II) Condena en costas al solicitante e impone la multa de quinientos quetzales a cada uno de los abogados auxiliantes Luis Alfredo Donado Figueroa, Edwin Dagoberto Gutiérrez Castillo y Gloria Leticia Pérez-Puerto, la que deberán pagar en la Tesorería de esta Corte dentro de los cinco días siguientes en que este fallo quede firme; en caso de incumplimiento, se certificará lo conducente. III) Notifíquese.

ALMA BEATRIZ QUIÑONES LÓPEZ

PRESIDENTA

ADOLFO GONZÁLEZ RODAS

MAGISTRADO

EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ

MAGISTRADO

MYNOR PINTO ACEVEDO

MAGISTRADO

GABRIEL LARIOS OCHAITA

MAGISTRADO

RODOLFO ROHRMOSER VALDEAVELLANO

MAGISTRADO

JOSÉ ANTONIO MONZÓN JUÁREZ

Page 142: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

126

MAGISTRADO

MANUEL ARTURO GARCÍA GÓMEZ

SECRETARIO GENERAL

INCONSTITUCIONALIDAD GENERAL TOTAL EXPEDIENTE 3330-2006 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, INTEGRADA POR LOS MAGISTRADOS, MARIO PÉREZ GUERRA, QUIEN LA PRESIDE; GLADYS CHACÓN CORADO, JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ, ROBERTO MOLINA BARRETO Y ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE. Guatemala, diecisiete de abril de dos mil siete. Se tiene a la vista, para dictar sentencia, la acción de inconstitucionalidad general total del Acuerdo Ministerial cero quinientos treinta guión dos mil cuatro (0530-2004), emitido por el Ministro de Economía el cinco de noviembre de dos mil cuatro y publicado en el Diario de Centro América el ocho de noviembre de dos mil cuatro, por cuyo medio se dispone publicar la resolución número ciento veintiséis guión dos mil cuatro (126-2004) del Consejo de Ministros de Integración Económica, planteada por el abogado Eduardo René Mayora Alvarado. El postulante actuó con su propio auxilio y el de las abogadas Ana Rosa Alfaro Altuve y Ana Raquel Villeda Osorio.

ANTECEDENTES

I. FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA IMPUGNACIÓN El postulante denuncia que el Acuerdo Ministerial objetado, vulnera y restringe los

siguientes artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala: a) artículos 152 y 154: ya que el Acuerdo impugnado supone una infracción a los principios de legalidad y sujeción de la función pública a la ley. Pues, respetando dichos principios y de acuerdo a lo establecido en el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano aprobado por el Estado de Guatemala mediante el Decreto-Ley 123-84, éste debió haber sido emitido por el Presidente de la República, con el consiguiente refrendo ministerial, ya que dicho artículo establece que: “Las decisiones que apruebe el Consejo con base en sus atribuciones, sobre materias a que se refrieren los artículos anteriores de este Capítulo se pondrán en vigencia, en cada Estado Contratante, en un plazo no mayor de 30 días contado a partir de la fecha de la respectiva decisión del Consejo, sin más trámite que la emisión de un acuerdo o un decreto del Poder u Organismo Ejecutivo”; b) artículo 182: en cuanto a la integración del Organismo Ejecutivo y al órgano que constitucionalmente debe ejercer las competencias del mismo, ya que el acuerdo impugnado debió haberse emitido por el Organismo Ejecutivo; el titular de dicho Organismo, y por lo tanto, quien goza de competencia para emitirlo es el Presidente de la República, con uno o más ministros que lo refrendan, y c) artículo 194, literal c) que dispone que: “Cada ministerio estará a cargo de un ministro de Estado, quien tendrá las siguientes funciones: (...) c) Refrendar los decretos,

Page 143: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

127

acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente de la República, relacionados con su despacho para que tengan validez...” Por el Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala solamente puede actuar el Presidente de la República con sus Ministros, en Consejo o separadamente con uno o más de ellos, refrendando el acto correspondiente. Por lo que el Acuerdo Ministerial emitido viola los preceptos constitucionales citados. Solicitó se declare con lugar la inconstitucionalidad planteada.

II. TRÁMITE DE LA INCONSTITUCIONALIDAD No se decretó la suspensión provisional de la norma impugnada. Se dio

audiencia por quince días al Presidente de la República y al Ministerio Público. Oportunamente se señaló día y hora para la vista. III. RESUMEN DE LAS ALEGACIONES A) El Presidente de la República manifestó: a) en cuanto al marco jurídico e institucional de la integración económica centroamericana: a.1) que de conformidad con los artículos 150, 171, literal l) numeral 2) de la Constitución Política de la República, se desprende el reconocimiento por parte de dicha Carta Magna de la existencia de un ordenamiento jurídico comunitario centroamericano, en congruencia con lo opinado por esta Corte en la opinión consultiva emitida el 4 de noviembre de 1998 dentro del expediente número 482-98; a.2) de esa cuenta, los instrumentos jurídicos de integración centroamericana aplicables al caso concreto son: i) el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos, vigente desde el 23 de julio de 1992, que establece y consolida el Sistema de Integración Centroamericana y modifica la estructura institucional de la Integración Centroamericana, estableciendo como órganos del sistema, entre otros, al Consejo de Ministros, integrado por los Ministros del ramo de los países integrantes; ii) el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, denominado Protocolo de Guatemala, vigente desde el 16 de agosto de 1995, que establece que es órgano del subsistema de Integración Económica el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), el cual está conformado por el Ministro que en cada Estado Parte tenga bajo su competencia los asuntos de la integración económica y es el responsable de la coordinación, armonización, convergencia o unificación de las políticas económicas de los países; subroga en sus funciones al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano y a todos los demás órganos creados en instrumentos precedentes a dicho Protocolo en materia de integración económica centroamericana; iii) en su artículo 55, el Protocolo de Guatemala establece cuáles son los actos administrativos del Subsistema de Integración Económica y en el numeral 7, indica que: “7. Las Resoluciones, Reglamentos y Acuerdos deberán publicarse por los Estados Parte”. Asimismo, el artículo 62, numeral 1, preceptúa: “El presente Protocolo prevalecerá entre los Estados Parte sobre los demás instrumentos de libre comercio, suscritos bilateral o multilateralmente entre los Estados Parte, pero no afectará la vigencia de los mismos. Asimismo, prevalecerá sobre las disposiciones de cualquier otro instrumento de la integración económica regional, que se le opongan”. En consecuencia, sus disposiciones prevalecen sobre las del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, por ser éste un instrumento de la

Page 144: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

128

integración Económica Centroamericana; iv) por su parte, el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano establece que las decisiones que apruebe el Consejo Arancelario y Aduanero (Consejo de Ministros de Integración Económica -COMIECO-) se pondrán en vigencia, en cada Estado Contratante, en un plazo no mayor de 30 días contados a partir de la fecha de la respectiva decisión del Consejo, sin más trámite que la emisión de un acuerdo o decreto del Poder u Organismo Ejecutivo; sin embargo, en virtud de lo ya señalado, prevalecen sobre ésta, las disposiciones del artículo 55, numeral 7 del Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana -Protocolo de Guatemala- al tenor de lo establecido en el artículo 62 del mismo; b) en cuanto al análisis jurídico de los artículos de la Constitución Política de la República que se consideran vulnerados: b.1) el tercer párrafo del artículo 182 de la Constitución Política de la República literalmente establece que: “El Presidente de la República, juntamente con los ministros, viceministros, y demás funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo...” y complementando a este artículo, literalmente establece el artículo 5 de la Ley del Organismo Ejecutivo, en su parte conducente que: “...Integran el Organismo Ejecutivo los Ministerios...” en consecuencia, los Ministros de Estado forman parte del Organismo Ejecutivo el cual no se encuentra conformado únicamente por el Presidente de la República; y, por ende, el Ministro de Economía también integra el Organismo Ejecutivo. Por lo que es procedente señalar que en ningún apartado del texto del numeral 7 del artículo 55 del Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana se establece que deba ser el Presidente de la República quien suscriba las resoluciones, reglamentos o acuerdos que se adopten, ni tampoco que deba ser a través de un Acuerdo Gubernativo que se lleve a cabo por parte de un Estado parte la implementación y entrada en vigencia de las resoluciones, reglamentos y acuerdos que se adopten, por lo que se llega a la conclusión directa de que el Ministro de Economía en la emisión de dicho acuerdo, por lo ya argumentado y con fundamento en lo que para el efecto establece el artículo 193 de dicha Carta Magna y el artículo 27, literal m) de la Ley del Organismo Ejecutivo, no violentó de manera alguna el artículo 182 de la Constitución Política de la República de Guatemala; b.2) en relación al literal c) del artículo 194 de la Constitución Política de la República que el accionante aduce fue vulnerado, el mismo cuando establece “c) Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente de la República, relacionados con su despacho para que tengan validez;” se refiere al caso particular de que un decreto, acuerdo o reglamento sea emitido por el Presidente de la República y que el contenido del mismo se relacione con su despacho ministerial, no estableciendo en ningún momento que tenga que ser el propio Presidente de la República, el que deba emitir todos y cada uno de los Acuerdos Ministeriales, ya que de la lectura del literal f) del propio artículo 194 ya referido, cada Ministro de Estado, en este caso, el de Economía, tiene la facultad constitucional de suscribir los Acuerdos Ministeriales que el mismo emita o autorice, sin necesidad de que sea por conducto del Presidente de la República, ya que constituye únicamente un acto administrativo de autoridad relativo al ramo de su despacho. Por lo que en la emisión del Acuerdo Ministerial impugnado, el Ministro de Economía tramitó un asunto relacionado con su despacho Ministerial, sin vulnerar lo que para el efecto establece el literal c) del artículo 194 precitado; y b.3) en lo que respecta a la denuncia de violación de los artículos 152 y

Page 145: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

129

154 de la Constitución Política de la República de Guatemala y la transgresión del Principio de Legalidad y Juridicidad Administrativa, la misma también es a todas luces inexistente, puesto que con la emisión y publicación del Acuerdo Ministerial impugnado, el Ministro de Economía, en ningún momento se excedió de las limitaciones que para dicho ministerio señala la Ley Suprema, sino por el contrario, ejercitó las funciones que la propia Constitución Política le confiere en el artículo 194, literal f) referido. Solicitó que se declare sin lugar la inconstitucionalidad general total planteada. B) El Ministerio Público expresó: a) respecto a la argumentación efectuada por el accionante de que el acuerdo impugnado viola las disposiciones de los artículos 182 y 194 literal c) de la Constitución Política de la República en cuanto a que no fue emitido por el órgano titular del Organismo Ejecutivo y con arreglo a lo prescrito por dichas normas, manifiesta que la potestad reglamentaria contenida en el artículo 183 literal e) de la Carta Magna citada, no es exclusiva del Presidente de la República, pues de conformidad con los artículos 194 literal f) de la Constitución Política de la República y 27 literal m) de la Ley del Organismo Ejecutivo también los Ministros de Estado pueden promulgar reglamentos y acuerdos en determinados asuntos relativos a su competencia, tal y como se ha resuelto por la Corte de Constitucionalidad en diversos fallos por lo que el Ministro de Economía actuó de conformidad con sus atribuciones, de acuerdo a lo establecido por el artículo 194, literal f) de la Constitución Política de la República y el 27 literal m) de la Ley del Organismo Ejecutivo; y b) en relación a lo expresado por el accionante, en el sentido de que el acuerdo impugnado también es inconstitucional porque viola los artículos 152 y 154 de la Constitución Política de la República en la medida en que contraría el principio de legalidad por cuya virtud debía haberse promulgado por el Organismo Ejecutivo, precisa que la Corte de Constitucionalidad ha considerado en diversas oportunidades que: “El enunciado del principio de legalidad administrativa se resume en que toda la actividad de esa índole encomendada a las organizaciones públicas y a los funcionarios y empleados de esta categoría debe estar sometida a la ley. Es decir, tales funcionarios y empleados deben basar sus decisiones exclusivamente en la ley...” Por lo que se estimó que el acuerdo impugnado no contiene vicio de inconstitucionalidad alguno. Solicitó que se declare sin lugar la acción de inconstitucionalidad general total interpuesta. IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA A) El accionante reiteró lo expuesto en el escrito de interposición de la acción de inconstitucionalidad y de lo expuesto por el Presidente de la República y el Ministerio Público, al hacer uso de la audiencia correspondiente, expuso: a) no obstante la Constitución Política de la República haga referencia a la Integración Centroamericana y prevea la posibilidad de transferir competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario, no es posible ejercer el poder de reforma constitucional, por medio de la aprobación y ratificación de tratados u otros instrumentos de derecho comunitario centroamericano; b) en cuanto a la naturaleza y relación jerárquica entre el Protocolo de Guatemala y el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, no existe contradicción alguna entre lo establecido por una y otra norma, en vista de que el Poder u Organismo Ejecutivo de cada uno de los Estados Contratantes integra cada uno de los Estados Parte, y lógicamente se deduce que en materia arancelaria la promulgación y puesta en vigencia de las resoluciones del

Page 146: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

130

COMIECO compete y es función del Poder u Organismo Ejecutivo; c) si se aceptara que lo dispuesto por el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano se opone a lo establecido por el artículo 55, numerales 6 y 7 del Protocolo de Guatemala, el Acuerdo impugnado sería inconstitucional porque se habría emitido por un funcionario público que, de acuerdo con el artículo 252 de la Constitución Política de la República, no tiene la representación del Estado ya que ésta corresponde ejercerla al Procurador General de la Nación; d) según la interpretación del significado lógico y jurídicamente razonable de los dos primeros párrafos del artículo 182 de la Constitución Política de la República, que se considera vulnerado, el Presidente de la República es quien ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo, debiendo actuar siempre con los Ministros, en Consejo o separadamente, sin importar quiénes integren el Organismo Ejecutivo, sino quiénes pueden actuar como titulares de sus funciones y de qué manera; y e) los acuerdos ministeriales son constitucionalmente válidos, siempre que no invadan competencias de otros órganos del Estado de Guatemala, o para ejercer facultades que la Constitución Política de la República no les atribuye a los Ministros o que sólo se las atribuye, como en el presente caso, actuando conjuntamente con el Presidente de la República. Solicitó se declare con lugar la acción de inconstitucionalidad general total promovida. B) El Presidente de la República reiteró lo manifestado en la audiencia que por quince días le fue conferida y solicitó que se declare sin lugar la acción de inconstitucionalidad general total planteada. C) el Ministerio Público reiteró lo expuesto en la audiencia que por quince días le fuera conferida. Solicitó se declare sin lugar la inconstitucionalidad general total interpuesta.

CONSIDERANDO -I-

De conformidad con el artículo 272 de la Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo 163 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, es función de la Corte de Constitucionalidad “conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o disposiciones de carácter general objetadas parcial o totalmente de inconstitucionalidad”.

-II- La declaración de inconstitucionalidad de una ley sólo es viable cuando se advierta con certeza y fundamentada convicción jurídica su contradicción con las normas de suprema jerarquía que han sido expresamente invocadas por el accionante como sustento de su pretensión, señalamiento que debe ser concreto, razonable, individual respecto a cada norma cuestionada, jurídicamente motivado, de modo tal que permita al tribunal llevar a cabo, orientado por los argumentos del postulante, el estudio comparativo entre las normas ordinarias objetadas y las disposiciones fundamentales que él considera violadas, tergiversadas o restringidas.

-III- En el presente caso, Eduardo René Mayora Alvarado planteó acción de inconstitucionalidad general total del Acuerdo Ministerial cero quinientos treinta guión dos mil cuatro (0530-2004) emitido por el Ministerio de Economía el cinco de noviembre de dos mil cuatro, que ordena la publicación de la resolución número

Page 147: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

131

ciento veintiséis guión dos mil cuatro (126-2004) del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO); el que señala vulnera los artículos 152, 154, 182 y 194, literal c) de la Constitución Política de la República de Guatemala. Esta Corte considera que en el caso que se analiza, de los argumentos vertidos por el interponente de la acción y al confrontar el Acuerdo Ministerial impugnado con los artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala que se estiman vulnerados, se evidencia que no existe colisión alguna, con base en lo siguiente:

A) Se estima que según las disposiciones contenidas en el artículo 24 del Convenio Sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, relativas a la puesta en vigor y publicación de las resoluciones del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, actual Consejo de Ministros de Integración Económica, en consonancia con las disposiciones contenidas en el artículo 55, numerales 6 y 7 del Protocolo de Guatemala al Tratado de Integración Económica, le corresponde al Ministerio de Economía, y en consecuencia a su titular como ente rector de la política arancelaria y de integración económica del país, proceder a la publicación de las resoluciones, el Consejo de Ministros de Integración Económica mediante la emisión del Acuerdo Ministerial correspondiente, lo cual es congruente con las disposiciones contenidas en los artículos 182, 193 y 194 literal f) de la Constitución Política de la República, que facultan a los Ministros de Estado para dirigir, tramitar y resolver todos los negocios relacionados con el ministerio a su cargo.

B) Por lo anteriormente expuesto, se estima que el Acuerdo Ministerial impugnado no contradice ni vulnera el contenido de los artículos 152, 154, 182 y 194, literal c) de la Constitución Política de la República de Guatemala, denunciados como violados, puesto que el Ministro de Economía, al disponer la publicación de la resolución número ciento veintiséis guión dos mil cuatro (126-2004) del Consejo de Ministros de Integración Económica, a través del Acuerdo Ministerial número cero quinientos treinta guión dos mil cuatro (0530-2004) de cinco de noviembre de dos mil cuatro, lejos de actuar en contravención de lo estipulado en la Constitución Política de la República de Guatemala, y vulnerar las disposiciones relativas a la integración y actuación del Organismo Ejecutivo y los principios de legalidad, sujeción de la función pública a la ley y juridicidad de los actos de la administración pública, actuó precisamente con arreglo a lo dispuesto en los artículos 182, 193, 194 literal f) de la Constitución Política de la República, citados ut supra; asimismo actuó de acuerdo a las facultades contenidas en los artículos 27 y 32 de la Ley del Organismo Ejecutivo que establecen las atribuciones generales y las facultades específicas de los Ministros y en específico del Ministerio de Economía.

En congruencia con lo anteriormente considerado, reiterados fallos de esta Corte han concordado en sendas oportunidades sobre la validez en la emisión de Acuerdos Ministeriales sobre la base legal en que los mismos no son más que decisiones de tipo administrativo, orientadas a dirigir o resolver los negocios relacionados con los Ministerios de acuerdo a las atribuciones que a los mismos les confiere el artículo 194, literal f) de la Constitución Política de la República y la propia Ley del Organismo Ejecutivo, tal y como ocurre en el caso de mérito.

Page 148: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

132

Por lo anteriormente considerado, esta Corte concluye que la acción de inconstitucionalidad general total del Acuerdo Ministerial número cero quinientos treinta guión dos mil cuatro (0530-2004) emitido por el Ministerio de Economía el cinco de noviembre de dos mil cuatro es improcedente por lo que debe declararse sin lugar en la parte resolutiva del presente fallo, sin condenar en costas al interponente de la acción, por no existir sujeto procesal legitimado para su cobro, pero sí debiendo imponer la multa respectiva a los abogados auxiliantes.

LEYES APLICADAS Artículos citados y, 268 y 272 inciso a) de la Constitución Política de la

República; 1º, 3º, 5º, 6º, 7º, 133, 137, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 149, 163 inciso a), 183 y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, y 31 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas,

declara I) Sin lugar la acción de Inconstitucionalidad general total del Acuerdo Ministerial cero quinientos treinta guión dos mil cuatro (0530-2004) emitido el cinco de noviembre de dos mil cuatro por el Ministro de Economía, el cual fue publicado en el Diario de Centro América el ocho de noviembre de dos mil cuatro, por cuyo medio se dispone publicar la resolución número ciento veintiséis dos mil cuatro (126-2004) del Consejo de Ministros de Integración Económica. II) No se condena en costas al accionante por no existir sujeto procesal legitimado para su cobro. III) Se impone al abogado Eduardo René Mayora Alvarado y a cada una de las abogadas auxiliantes, Ana Rosa Alfaro Altuve y Ana Raquel Villeda Osorio, la multa de un mil quetzales, que deberán hacer efectiva en la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad dentro de los cinco días siguientes de quedar firme este fallo, caso contrario, su cobro se hará por la vía legal correspondiente. IV) Notifíquese.

MARIO PÉREZ GUERRA PRESIDENTE

GLADYS CHACÓN CORADO JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ

MAGISTRADA MAGISTRADO

ROBERTO MOLINA BARRETO ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE MAGISTRADO MAGISTRADO

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ

SECRETARIO GENERAL

EXPEDIENTE 162-2004 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, INTEGRADA POR LOS MAGISTRADOS CIPRIANO FRANCISCO SOTO TOBAR, QUIEN LA PRESIDE, JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ, RODOLFO ROHRMOSER VALDEAVELLANO, SAUL DIGHERO HERRERA, MARIO GUILLERMO RUIZ WONG, CARLOS ENRIQUE LUNA VILLACORTA Y MANUEL DE JESÚS FLORES HERNANDEZ: Guatemala, uno de julio de dos mil cuatro.

Page 149: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

133

Se tiene a la vista para dictar sentencia, la acción de inconstitucionalidad general parcial del artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24-2004 de doce de enero de dos mil cuatro emitido por el Presidente de la República de Guatemala, promovida por Oscar Mérida Hernández. El solicitante actuó con su propio auxilio y de los abogados Julio César Solares Castillo y Heber Dodanin Aguilera Toledo.

ANTECEDENTES

I. FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA IMPUGNACIÓN Lo expuesto por el solicitante se resume: a) el artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24-2004 de doce de enero de dos mil cuatro, al indicar: “Artículo 2. Se establece un contingente arancelario para el año dos mil cuatro, de catorce mil quince toneladas métricas (14,015 T.M.), para atender el compromiso adoptado por Guatemala, sobre la materia, en la Ronda Uruguay. El indicado contingente con sus respectivos derechos arancelarios de importación, queda distribuido entre las distintas fracciones arancelarias de la manera siguiente…”, viola los artículos 171 literal c), 175 y el primer párrafo y final del 239 de la Constitución Política de la República, ya que de conformidad con las citadas normas, corresponde con exclusividad al Congreso de la República decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, incluyendo los aranceles, razón por la cual el Presidente no se encontraba legitimado para establecer el citado contingente arancelario. Solicitó que se declare la inconstitucionalidad parcial del artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24 - 2004 relacionado.

II. TRAMITE DE LA INCONSTITUCIONALIDAD Se decretó la suspensión provisional del artículo 2 del Acuerdo Gubernativo número 24-2004 de doce de enero de dos mil cuatro del Presidente de la República de Guatemala. Se dio audiencia por quince días comunes al Presidente de la República, Congreso de la República, Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Finanzas Públicas, Asociación Guatemalteca del Arroz y al Ministerio Público. Oportunamente se señaló día y hora para la vista. III. RESUMEN DE LAS ALEGACIONES A) EL Presidente de la República manifestó que el artículo 143 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establece que la inconstitucionalidad en cualquier caso, será resuelta como punto de derecho. No obstante para su resolución se podrá invocar y consultar antecedentes, dictámenes, opiniones, elementos doctrinarios y jurisprudencia. Solicitó se proceda a resolver como punto de derecho la presente acción de inconstitucionalidad general parcial. B) El Congreso de la República alegó que la modificación del arancel para la importación de maíz amarillo para Guatemala, a través del Acuerdo Gubernativo impugnado, se hizo ajustado al Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano y a las disposiciones que le otorga la Constitución Política de la República al Organismo Ejecutivo. El Acuerdo impugnado no viola el principio de legalidad ni ninguna otra disposición constitucional. La modificación de los derechos arancelarios a la importación efectuada por su medio se enmarca dentro de los

Page 150: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

134

márgenes autorizados en el artículo 23 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. La ejecución de los tratados y convenios internacionales, así como diseñar la política arancelaria por parte del Organismo Ejecutivo a través del Ministerio de Economía requiere de la mayor flexibilidad, para la aplicación de cláusulas de salvaguardia, imposición de derechos antidumping y otras medidas que deben adoptarse en defensa de los intereses nacionales que abarca tanto el sector productivo como el consumidor. En consecuencia, el Presidente de la República actuó dentro de sus facultades regladas, todas vez que de conformidad con el artículo 183, literal o) de la Constitución Política de la República, a él le corresponde dirigir la política exterior y las relaciones internacionales. Solicitó se declare sin lugar la presente acción de inconstitucionalidad. C) El Ministerio de Economía expuso que no comparte el criterio sustentado por el accionante en virtud de que con la emisión del Acuerdo Gubernativo número 24-2004 no se violenta el principio de legalidad normado en el artículo 239 de la Carta Manga, ni ningún otro precepto constitucional, como lo afirma el postulante. El arancel de importación es una herramienta básica y fundamental para el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales de un país, y Guatemala no es la excepción. La flexibilidad en su manejo por parte del Organismo Ejecutivo a través del Ministerio de Economía conforme el artículo 32, literales c) y e) del Decreto 114-97 que contiene la Ley del Organismo Ejecutivo, es fundamental para la adopción de las cláusulas de salvaguardia, la imposición de derechos antidumping y otras medidas urgentes en defensa de los intereses nacionales que abarca tanto el sector productivo como al consumidor. Culmina expresando que el Acuerdo Gubernativo motivo de la acción de inconstitucionalidad, fue formulado en ejercicio legítimo de las funciones del Presidente y de los Ministros de Estado. Solicitó se declare sin lugar la acción de inconstitucionalidad interpuesta. D) El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Solicitó se proceda a resolver como punto de derecho la presente acción de inconstitucionalidad general parcial. E) El Ministerio de Finanzas Públicas alegó que el Acuerdo Gubernativo 24- 2004 fue emitido en observancia de la legalidad constitucional respectiva y en consonancia de la ejecución de los convenios internacionales de índole comercial, con base en lo que preceptúa el artículo 32, literal c) de la Ley del Organismo Ejecutivo y artículo 183 literal e) de la Constitución Política de la República, debido a que en ellos se prescribe que es función del Presidente de la República dictar los acuerdos para el estricto cumplimiento de las leyes, con el refrendo Ministerial respectivo, supuestos que sin lugar a duda se dan en la emisión del Acuerdo Gubernativo impugnado. Por lo que se concluye que el Acuerdo Gubernativo motivo de la presente acción de inconstitucionalidad, fue emitido en ejercicio legítimo de las funciones del Presidente y de los Ministros de Estado y no viola disposición constitucional alguna. Solicita se declare sin lugar la acción de inconstitucionalidad general parcial. F) La Asociación Guatemalteca del Arroz manifestó que es del conocimiento de la Corte de Constitucionalidad que el Arancel Centroamericano de Importación tiene su origen y forma parte del Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, establecido en el Convenio Sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, el cual en su artículo 26, faculta al Organismo Ejecutivo a tomar una medida como lo hizo en el caso que nos ocupa, haciéndolo en cumplimiento formal de una norma contenida en un Tratado vigente y

Page 151: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

135

constitucionalmente válido. El único medio que tiene a su alcance el Estado para cumplir las medidas temporales que discute el artículo 26 del Convenio es, como lo ordena el artículo 24, mediante acuerdo gubernativo; lo contrario implica violar tal tratado. Solicitó se declare sin lugar la inconstitucional general parcial promovida. G) El Ministerio Público expuso: la Corte de Constitucionalidad ha estimado en varios fallos que los aranceles se equiparan a los impuestos, por lo que su fuente de origen no debió ser el Presidente de la República con el refrendo de algunos Ministros de Estado, sino en todo caso el Congreso de la República, órgano nato del Estado con atribuciones constitucionales expresas y exclusivas para emitir impuestos. En conclusión en este caso el artículo 2 impugnado vulnera los principios constitucionales de jerarquía constitucional y de legalidad en materia tributaria consagrados en los artículos constitucionales mencionados. Solicitó se declare con lugar la Inconstitucionalidad planteada.

IV. ALEGATOS EN EL DIA DE LA VISTA A) El solicitante reiteró los conceptos vertidos en el memorial de interposición de la acción de inconstitucionalidad parcial, y además manifestó que el acuerdo que ahora impugna tiene las mismas violaciones constitucionales que el artículo 1 del Acuerdo Gubernativo número 151-2000 de trece de abril del dos mil, acordado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros. Solicitó que se declare con lugar la presente acción de inconstitucionalidad general promovida. B) El Presidente de la República, El Congreso de la República, El Ministerio de Economía, El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y El Ministerio de Finanzas Públicas, reiteraron los argumentos vertidos al evacuar la audiencia que por quince días comunes les fue conferida y solicitaron El Presidente de la República y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación que al dictar sentencia procedan a resolver como punto de derecho la acción de inconstitucionalidad parcial; y El Congreso de la República, El Ministerio de Economía y El Ministerio de Finanzas Públicas solicitaron que se declare sin lugar la inconstitucionalidad parcial solicitada. C) El Ministerio Público, a pesar de haber solicitado oportunamente que se declarara con lugar la presente acción, en la evacuación de esta audiencia varió su opinión y solicitó que se deniegue la presente inconstitucionalidad. CONSIDERANDO -I- La Corte de Constitucionalidad tiene como función esencial la defensa del orden constitucional y, congruente con ello, la de conocer en única instancia las impugnaciones hechas contra leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general objetados, total o parcialmente, de inconstitucionalidad, a fin de mantener el principio de supremacía de la Constitución que sujeta a su conformidad todo el resto de la normativa legal, siendo facultad de esta Corte declarar afectadas de nulidad aquéllas que carezcan de concordancia con la misma. -II- En el caso sub judice se impugna de inconstitucionalidad el artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24-2004 de fecha doce de enero de dos mil cuatro, dictado por el Presidente de la República, a través del cual se regula un contingente para el año

Page 152: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

136

dos mil cuatro de catorce mil quince toneladas métricas de ciertos tipos de arroz y se establecen los derechos arancelarios de importación y las partidas arancelarias respectivas. La inconstitucionalidad presentada se fundamenta en que el Acuerdo Gubernativo impugnado contiene modificaciones a los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) y que al no haber sido aprobadas dichas modificaciones por el Congreso de la República, se viola el principio de legalidad tributaria establecido en el artículo 239 de la Constitución de la República. Se señalan como violados también los artículos 171 inciso c) y 175 del mismo cuerpo legal. -III- Esta Corte estima que para emitir el pronunciamiento que en derecho corresponde, deben resolverse varias cuestiones de orden constitucional. En primer lugar debe determinarse si el artículo 2 del Acuerdo Gubernativo impugnado trata de materia tributaria y si los aranceles son verdaderos o “típicos” impuestos. En segundo lugar, si se declara que los aranceles son verdaderos impuestos, debe establecerse si el referido acuerdo infringió el principio de legalidad tributaria establecido en la Constitución Política de la República. Finalmente, si esta Corte estima que se violó el citado principio, se deberá analizar si lo establecido en el artículo 171, literal l) numeral 2 de la Constitución, referente a la facultad del Congreso de la República de aprobar tratados que establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario, puede justificar la trasferencia de la competencia de crear impuestos del Congreso de la República de Guatemala al Organismo Ejecutivo. i) En ese orden de ideas, esta Institución considera necesario reiterar el argumento expuesto en la sentencia emitida en el expediente novecientos setenta y siete – dos mil uno, en la cual estableció que “…Los aranceles son clásicos impuestos, y como tales, resulta obvio que su única fuente constituye el Organismo del Estado que conforme a la Constitución de la República es el legitimado para crear, modificar o derogar los impuestos sean estos ordinarios o extraordinarios, como se prevé en los artículos 171 inciso c) y 239…”. Asimismo, recientemente esta Corte mantuvo el mismo criterio en la sentencia emitida en el expediente un mil quinientos ochenta y nueve – dos mil dos, en la cual declaró inconstitucional el artículo 1 del Acuerdo Gubernativo 202-2001 del Vicepresidente de la República, en funciones de Presidente en la parte o sección que modificaba los derechos arancelarios a la importación. En esta última sentencia se cita también Carlos M. Giulliani Fonrouge quien refiriéndose a los aranceles expresó que los impuestos aduaneros, pertenecen al Estado con exclusión de toda otra autoridad y consisten en gravámenes a la importación o a la exportación de las mercaderías y productos, siendo los primeros impuestos típicos, que como consecuencia del principio de legalidad sólo deben ser establecidos por ley del Congreso. En virtud de lo anterior, queda claro que esta Corte ya ha resuelto la naturaleza de los aranceles al calificarlos como “típicos impuestos” o “clásicos impuestos”. La finalidad extra fiscal que puedan tener los aranceles resulta irrelevante para determinar su naturaleza jurídica, puesto que si los órganos estatales o internacionales pudieran crear tributos por el simple hecho de establecer una finalidad extra fiscal, se estarían burlando los principios establecidos en nuestra Constitución. Tampoco es correcto afirmar que los aranceles no tienen efectos

Page 153: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

137

internos, puesto que basta con revisar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado vigente a la fecha para percatarse que el sujeto activo del impuesto denominado “derechos arancelarios de importación” es el Estado de Guatemala y no un órgano comunitario centroamericano. ii) Establecida ya la naturaleza de típico impuesto de los aranceles procede a continuación determinar si el Acuerdo Gubernativo emitido por el Presidente de la República viola el principio de legalidad tributaria. Para el efecto, es necesario transcribir el artículo 239 de la Constitución Política de la República que establece el principio de legalidad, como sigue: “Artículo 239. Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes: a) el hecho generador de la relación tributaria; b) las exenciones; c) el sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria; d) la base imponible y el tipo impositivo; e) las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y f) las infracciones y sanciones tributarias. Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación”. De la norma transcrita se establece que el Presidente de la República al haber aprobado modificaciones al tipo impositivo de los derechos arancelarios de importación mediante el artículo 2 del acuerdo que se impugna, modificó las bases de recaudación de un impuesto, entrando de esa forma en colisión directa con el artículo 239 de la Constitución. El hecho que el Acuerdo Gubernativo disminuya el tipo impositivo y no lo aumente, resulta irrelevante, porque se está modificando una de las bases de recaudación del impuesto y con ello se están afectando, inconstitucionalmente, los intereses del fisco guatemalteco. Asimismo, el artículo contradice lo establecido por el artículo 171 inciso c) de la Carta Magna, que establece dentro de las atribuciones del Congreso “c) decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades del Estado y determinar las bases de su recaudación.” porque establece un nuevo tipo impositivo del impuesto. Las consideraciones anteriores serían suficientes para declarar la inconstitucionalidad del Acuerdo Gubernativo impugnado, pero en el presente caso es necesario analizar si conforme el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución, donde se otorga al Congreso de la República la facultad de aprobar tratados que “…establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano” puede justificar la trasferencia de la competencia de decretar impuestos del Congreso de la República de Guatemala al Organismo Ejecutivo. Para el efecto, se establece que dentro de los alegatos presentados en esta acción, se argumenta que el Acuerdo Gubernativo impugnado se dictó conforme al artículo 26 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, aprobado mediante Decreto Ley

Page 154: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

138

123-84 y ratificado mediante Acuerdo Gubernativo 771-85. Según dichos planteamientos, el Presidente de la República tiene facultad de modificar aranceles, puesto que conforme los artículos 22, 23, 24, 25 y principalmente el artículo 26, del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, el Organismo Ejecutivo puede modificar los aranceles dentro de los rangos permitidos, mediante Acuerdo Gubernativo. En principio, el Convenio confiere la facultad de modificar derechos arancelarios de importación al Consejo Arancelario Centroamericano, pero conforme el artículo 26 cuando un Estado parte “se viere enfrentado a graves problemas de desequilibrio de la balanza de pagos; o a deficiencias repentinas y generalizadas en el abastecimiento de materias primas y bienes básicos; o a desorganización de mercado; o a prácticas de comercio desleal; o a cualquier otra circunstancia que amenace derivar en situaciones de emergencia nacional, dicho Estado queda facultado para aplicar unilateralmente las disposiciones previstas en el Capítulo VI de este convenio, relacionadas con los derechos arancelarios a la importación…” Para resolver este punto, se considera necesario reiterar el argumento expuesto en el expediente 280-90, en el cual se estudió un caso análogo al referirse a la materia de tratados en materia de derechos humanos, en el sentido que “…la Constitución debe interpretarse como un conjunto armónico, en el sentido que cada parte debe interpretarse en forma acorde con las restantes, que ninguna disposición debe ser considerada aisladamente y que debe preferirse la conclusión que armonice y no la que coloque en pugna a las distintas cláusulas del texto. En primer término, el hecho de que la Constitución haya establecido esa supremacía sobre el derecho interno debe entenderse como su reconocimiento a la evolución que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene que ir dando, pero su jeraquización es la de ingresar al ordenamiento jurídico con carácter de norma constitucional que concuerde con su conjunto, pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos…El artículo 46 jerarquiza tales derechos humanos con rango superior a la ley ordinaria o derivada, pero no puede reconocérsele ninguna superioridad sobre la Constitución, porque si tales derechos, en el caso de serlo, guardan armonía con la misma, entonces su ingreso al sistema normativo no tienen problema, pero si entraren en contradicción con la Carta Magna su efecto sería modificador o derogatorio, lo cual provocaría conflicto con las cláusulas de la misma que garantizan su rigidez y superioridad y con la disposición que únicamente el poder constituyente o el referendo popular, según sea el caso, tienen facultad reformadora de la Constitución (artículo 44 párrafo tercero, 175 párrafo primero, 204, 277, 278, 279, 280 y 281 de la Constitución Política)…”. Se dijo que es un caso análogo por tratarse de tratados a los que se pretende dar un efecto modificador de la Constitución y por encontrarnos también con una norma constitucional que debe ser interpretada dentro del conjunto constitucional. Efectivamente, conforme el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución, el Congreso de la República tiene la facultad de aprobar tratados que establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento comunitario. Sin embargo, esa facultad no puede interpretarse como reformadora o derogatoria de las disposiciones constitucionales, porque si se analiza la Constitución como un conjunto armónico es evidente que los artículos 44, 175 y 204 de la

Page 155: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

139

Constitución establecen el principio de supremacía Constitucional. Por lo tanto, resulta inadmisible e incompatible con el carácter rígido de nuestra Constitución que por medio de la simple aprobación de un tratado el Organismo Legislativo pueda modificar la Constitución de la República y transferir potestades establecidas en la misma. Siguiendo la regla hermenéutica de interpretación constitucional establecida por esta misma Corte en relación a que se debe efectuar un análisis integral de la Constitución y no interpretar disposiciones constitucionales aisladas, si el artículo 171, literal l, número 2) es interpretado en conjunto con los artículos constitucionales anteriormente citados, el Congreso de la República puede aprobar tratados que regulen la Comunidad Centroamericana e inclusive que transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento comunitario, pero deberán ser competencias o funciones establecidas en leyes ordinarias y el Congreso no podrá transferir competencias fundamentales del Estado, como la facultad de decretar impuestos, que nuestra Constitución claramente establece como una competencia del Organismo Legislativo. Finalmente, dentro de los “considerandos” del Acuerdo Gubernativo se menciona la resolución número setenta y cuatro – dos mil uno del veintiuno de marzo de dos mil uno, publicada en el Diario de Centroamérica el tres de abril del año citado, del Consejo de Ministros de Integración Económica que autoriza a los países para modificar los aranceles de los productos arancelizados en la Organización Mundial del Comercio –OMC- que aparecen en la parte II del Arancel Centroamericano de Importación, dentro de los parámetros fijados para cada país en las listas específicas aprobadas en esa organización. Dentro de los alegatos de esta inconstitucionalidad dicha resolución se ha citado también como base para la emisión del Acuerdo Gubernativo impugnado. Esta Corte estima que se aplican a la referida resolución las mismas consideraciones antes expresadas referentes al artículo 26 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano; y por lo tanto, no puede darse a dicha resolución del Consejo de Ministros de Integración Económica una facultad reformadora de la Constitución. En virtud de las razones consideradas procedente resulta declarar con lugar la acción de inconstitucionalidad bajo estudio y emitir los demás pronunciamientos que en derecho corresponde. LEYES APLICABLES Leyes citadas y artículos 130, 131 y 272 inciso a) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1o., 3o., 114, 115, 133, 134 inciso d), 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 149, 163 inciso a), 183 y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y 31 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad. POR TANTO La Corte de Constitucionalidad, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, resuelve: I) Con lugar la inconstitucionalidad del artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24-2004 de doce de enero de dos mil cuatro emitido por el Presidente de la Republica de Guatemala. II) Queda sin vigencia la disposición mencionada en el punto anterior de la parte resolutiva de esta sentencia, la que dejará de surtir efectos desde el día de la publicación de la suspensión provisional. III) Publíquese este fallo en el Diario Oficial dentro de los tres días siguientes a la fecha en que el mismo quede firme. IV) Notifíquese.

Page 156: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

140

CIPRIANO FRANCISCO SOTO TOBAR PRESIDENTE

JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ RODOLFO ROHRMOSER

VALDEAVELLANO MAGISTRADO MAGISTRADO

SAÚL DIGHERO HERRERA MARIO GUILLERMO RUIZ

WONG MAGISTRADO MAGISTRADO

MANUEL DE JESÚS FLORES HERNÁNDEZ CARLOS ENRIQUE LUNA

VILLACORTA MAGISTRADO MAGISTRADO

OVIDIO OTTONIEL ORELLANA MARROQUÍN

SECRETARIO GENERAL

INCONSTITUCIONALIDAD EN CASO CONCRETO

EXPEDIENTE 1389-2009 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, ocho de julio de dos mil nueve. En apelación y con sus antecedentes se examina la resolución de veinte de marzo de dos mil nueve, dictada por la Sala Segunda del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en carácter de Tribunal Constitucional, en el incidente de inconstitucionalidad de ley en caso concreto del Acuerdo Gubernativo nueve – dos mil tres (9-2003) del Presidente de la República, publicado en el Diario de Centro América el diez de enero de dos mil tres, promovido por Industria Nacional Alimenticia, Sociedad Anónima, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Myriam Eugenia López Miyares, quién actúo en su propio auxilio.

ANTECEDENTES

I. LA INCONSTITUCIONALIDAD A) Caso concreto en que se plantea: expediente administrativo SAT – dos mil cinco – cero tres – cero uno – cero uno – cero cero cero seis mil seiscientos doce (SAT-2005-03-01-01-0006612) del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria. B) Ley que se impugna de inconstitucionalidad: Acuerdo Gubernativo 9-2003, emitido por el Presidente de la República de Guatemala, el quince de enero de dos mil tres, publicado en el Diario de Centro América el dieciséis de ese mismo mes y año. C) Normas constitucionales que estiman violadas: artículos 152, 154, 175, 183 y 239 de la Constitución Política de

Page 157: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

141

la República de Guatemala. D) Fundamento Jurídico que se invoca como base de la inconstitucionalidad: de lo expuesto por la solicitante y de los antecedentes se resume: d.1) Industria Nacional Alimenticia, Sociedad Anónima, el veintitrés de enero de dos mil tres presentó ante la Superintendencia de Administración Tributaria, declaración Aduanera de Importación número doscientos sesenta – tres millones ciento cincuenta y uno (260-3000151), siendo aplicado por la dicha superintendencia una tasa del cinco por ciento en concepto de derechos arancelarios para la importación de 5,650.785.000 kilogramos de trigo duro clasificado en la posición arancelaria mil uno. diez. cero cero (1001.10.00) y como consecuencia se canceló la suma de quinientos setenta y un mil doscientos cuarenta y cuatro quetzales con sesenta y cuatro centavos (Q. 571,244.64) por concepto de DAI, sin embargo la postulante considera indebido este pago porque el mismo se basó en el Acuerdo Gubernativo 9-2003; d.2) luego del pago, solicitó la devolución del mismo, lo que fue denegado en la resolución de veintinueve de noviembre de dos mil siete, número R-SAT-GRC-DRG-OTG-RE- dos mil siete – cero tres –cero uno – cero cero mil seiscientos cuarenta y dos (R-SAT-GRC-DRG-OTG-RE-2007-03-01-001642) emitida por la Gerencia Regional Central, División de Recaudación y Gestión, de la Superintendencia de Administración Tributaria; d.3) inconforme interpuso recurso de revocatoria el que fue rechazado en resolución de doce de mayo de dos mil ocho, dictada por el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria; d.4) es por ello que promovió demanda contencioso administrativa e inconstitucionalidad de ley en caso concreto, argumentando que el Acuerdo Gubernativo 9-2003 viola los artículos 152, 154, 175, 183 y 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala, pues el Presidente de la República no puede por un Acuerdo Gubernativo emitir una ley, ya que se encuentra facultado con exclusividad para emitir reglamentos o disposiciones, así como que solo puede presentar iniciativas de ley no decretarlas y el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria debió de haber actuado de conformidad con lo que indica el principio de legalidad. Solicitó se declare con lugar el presente incidente de inconstitucionalidad en caso concreto. E) Resolución de primer grado: el tribunal consideró: “El Tribunal al analizar los argumentos de las partes, debe hacer mención de que los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad de una disposición legal o reglamentaria en caso concreto, sea o no de naturaleza administrativa, tiene como último y definitivo propósito el que se declare la inaplicabilidad de la norma impugnada de inconstitucionalidad, exclusivamente en lo que respecta al caso concreto que origina perjuicio al incidentante, pero no implica que con motivo del planteamiento de una inconstitucionalidad se deba revisar para su eventual revocación, confirmación o modificación, el acto de autoridad fundado en las normas atacadas de inconstitucionalidad. En el presente caso el cuestionamiento de derecho, se refiere a establecer si el Acuerdo Gubernativo número 9-2003 del Presidente de la República, modificó el Sistema Arancelario Centroamericano –SAC- y si el mismo como fundamento de la resolución de la Administración Tributaria que dio lugar al cobro de los Derechos Arancelarios de Importación –DAI-, restringe, tergiversa o contraria los artículos 154, 175, 239 y 243 de la Constitución Política de la República. … Estando este Tribunal obligado por mandato de la propia Constitución a observar que la misma prevalece sobre cualquier ley, efectivamente sucede en este caso que el Presidente de la República al emitir el acuerdo denunciado de inconstitucionalidad,

Page 158: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

142

se aleja de las atribuciones constitucionales y legales que le corresponden, arrogándose funciones especificas inherentes a otro organismo del Estado. Lo anterior es debido a que las modificaciones arancelarias deben de cumplir los requisitos establecidos en el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. Por otra parte, para que un tributo sea constitucionalmente válido debe establecerse bajo cierto límites, como lo son la delimitación del hecho imponible, la delimitación de la base imponible y la delimitación del tipo impositivo; estos límites que la propia Constitución establece en el artículo 239, constituyen principios que limitan la estructura legislativa de los tributos. Las posiciones expuestas, en cuanto a la derogatoria del Acuerdo Gubernativo 9-2003, impugnado de inconstitucional y la propia declaratoria de inconstitucionalidad de la Corte de Constitucionalidad sobre el mismo, hacen que este Tribunal estime que la decisión de la autoridad tributaria al fundamentarse en las disposiciones del Acuerdo impugnado, dieron lugar a la aplicación de disposiciones inconstitucionales relativas al tipo impositivo, dan como resultado la procedencia de la presente acción de inconstitucionalidad. En el presente caso el Acuerdo Gubernativo número 9-2003 que establece la base imponible y el tipo impositivo son contrarios al orden constitucional, por existir una confrontación legal con los artículos 154, 175, 239 y 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala, especialmente con el párrafo final del artículo 239 de la Constitución Política de la República el cual establece que son nulos ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Por tal virtud, el presente incidente de inconstitucionalidad en caso concreto, debe declararse con lugar…”. Y resolvió: “I) Con lugar el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto del Acuerdo Gubernativo número 9-2003 del Presidente de la República que modifica el Sistema Arancelario Centroamericano –SAC- promovido por la entidad Industria Nacional Alimenticia, Sociedad Anónima, como fundamento de la resolución que se impugna; II) En consecuencia dicho Acuerdo Gubernativo es inaplicable por inconstitucional como fundamento de las resoluciones identificadas con el número ciento veintisiete – dos mil ocho (127-2008), de fecha seis de mayo de dos mil ocho, emitida por el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria y la que le sirve de antecedente, identificada con el número R-SAT-GRC-DRG-OTG-RE-dos mil siete-cero tres-cero uno- cero cero mil seiscientos cuarenta y dos (R-SAT-GRC-DRG-OTG-RE-2007-03-01-001642) emitida el veintinueve de noviembre de dos mil siete por la Superintendencia de Administración Tributaria… ”

II. APELACIÓN

La Superintendencia de Administración Tributaria y la Procuraduría General de la Nación, apelaron.

III. ALEGATOS EN EL DIA DE LA VISTA

A) Industria Nacional Alimenticia, Sociedad Anónima, incidentante ratificó todos los argumentos esgrimidos en la inconstitucionalidad planteada y manifestó: a.1) que la resolución dictada por la Sala Segunda del Tribunal de lo Contencioso

Page 159: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

143

Administrativo dentro del expediente trescientos treinta y tres – dos mil ocho (333-2008) a cargo del oficial primero, se encuentra apegada a derecho y concuerda con diversos fallos similares a los dictados por la Corte de Constitucionalidad; y a.2) el Presidente de la República, como gobernante se excedió en las facultades de las que se encuentra investido, violando lo preceptuado en la Constitución Política de la República de Guatemala, en cuánto a cumplir y hacer cumplir la Constitución (Artículo 183 literal a) y jamás superior a la Constitución y a las leyes ordinarias del país (artículo 154). Solicitó se confirme la sentencia de primer grado. B) La Superintendencia de Administración Tributaria, tercera interesada indicó: b.1) el acuerdo 9-2003 no había sido declarado inconstitucional a la fecha en que la incidentante en cumplimiento de una obligación tributaria presentó declaración aduanera de importación ante la Superintendencia de Administración Tributaria y por lo tanto en esa época el acuerdo referido, era aplicable porque tenía validez y vigencia de conformidad con lo establecido en el artículo 153 de la Constitución Política de la República; y b.2) no puede declararse la inaplicabilidad de la norma como lo pretende la incidentante, pues esta se encontraba vigente en la fecha del acaecimiento del hecho generador y en la época de la referida obligación tributaria de la entidad contribuyente, por lo que el acuerdo impugnado era aplicable al caso concreto que nos ocupa por no haber sido denunciada ni mucho menos declarada su inconstitucionalidad en esa oportunidad. Solicitó se declare con lugar el recurso de apelación interpuesto y en consecuencia se revoque el auto impugnado. C) La Procuraduría General de la Nación, tercera interesada manifestó: c.1) el hecho de que la norma (Acuerdo Gubernativo) fuera posteriormente declarada inconstitucional o derogada no da cabida a la figura de la retroactividad, pues ésta, únicamente es permitida en materia penal cuando favorezca al reo, y por ende el pago no puede encuadrarse en los conceptos que regula el artículo 62 del CAUCA de “exceso” debido a que no existe sobrante o saldo a favor; o “indebidamente cobrado” pues solamente compete al tribunal constitucional la declaratoria de inconstitucionalidad de las normas, leyes y/o reglamentos; y no es sino hasta el preciso momento de esta declaratoria que surtirán sus efectos, no antes; y c.2) no se puede concebir declarar una norma inconstitucional que no está vigente en virtud de su derogatoria expresa; no procede la devolución de una cantidad pagada en concepto de impuesto de Derechos Arancelarios de Importación bajo el argumento de que su basamento sería en un futuro suspendido provisionalmente por inconstitucional; y no se puede tachar a la Administración Tributaria de realizar los cobros de manera ilegal si estos fueron realizados en el momento de que su basamento legal se encontraba aún vigente, y por lo tanto dicho argumento no es fundamento para el contribuyente, de reclamar pagos que no sean exclusivamente bajo el concepto de exceso o cobrados indebidamente en atención a lo previamente relacionado. Solicitó se declare con lugar el recurso de apelación interpuesto y como consecuencia se revoque la sentencia de primer grado denegando el incidente promovido. D) El Ministerio Público, por medio de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal indicó: d.1) de lo expuesto por las partes se determina que siendo el Acuerdo impugnado una norma vigente y positiva en las fechas de la importación y liquidación de la declaración aduanera respectiva, la Administración Tributaria está obligada legalmente a velar por su cumplimiento y observancia de parte de los contribuyentes, por lo que el planteamiento de inconstitucionalidad de dicha ley

Page 160: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

144

según sus argumentos es inconsistente y sin fundamento; y d.2) así también la incidentante al plantear la presente inconstitucionalidad total encontrada en el Acuerdo Gubernativo 9-2003 no realiza la confrontación total del mismo con los artículos 152, 154, 175, 183 y 239 de la Constitución Política de la República, sino que sencillamente sólo los menciona en su solicitud, haciendo caso omiso a las reglas que deben tomarse en cuenta por ley, para que prospere la inconstitucionalidad pretendida. Solicitó que se declare sin lugar el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto solicitado.

CONSIDERANDO

- I -

En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley a efecto de que se declare su inconstitucionalidad en ese caso en particular.

- II -

En el caso que se analiza, la entidad Industria Nacional Alimenticia, Sociedad Anónima, ha promovido incidente de inconstitucionalidad de ley en caso concreto. Con su planteamiento, la accionante pretende que se declare la inconstitucionalidad –con efecto particular- del Acuerdo Gubernativo número 9-2003 del Presidente de la República, publicado en el Diario de Centro América el dieciséis de enero de dos mil tres, consecuentemente, su inaplicación en el caso concreto para que se efectué la devolución del monto que fue cancelado en concepto de los derechos arancelarios de importación que canceló a la Administración Tributaria. Alega que con dicho Acuerdo Gubernativo contraviene los artículos 152, 154, 175, 183 y 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

El Tribunal de primer grado al dictar el auto de veinte de marzo de dos mil nueve, decidió declarar con lugar el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto promovido, declarando inaplicable por inconstitucional el Acuerdo Gubernativo impugnado.

-III-

Esta Corte estima que para emitir el pronunciamiento que en derecho corresponde, deben resolverse varias cuestiones de orden constitucional. En primer lugar debe determinarse si el Acuerdo Gubernativo impugnado trata de materia tributaria y si los aranceles son verdaderos o “típicos” impuestos. En segundo lugar, si se declara que los aranceles son verdaderos impuestos, debe establecerse si el referido acuerdo infringió el principio de legalidad tributaria establecido en la Constitución Política de la República. Finalmente, si esta Corte estima que se violó el citado principio, se deberá analizar si el Presidente de la República tiene la facultad suficiente y puede justificar la transferencia de la competencia de crear

Page 161: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

145

impuestos que de conformidad con la Constitución Política de la República corresponde al Congreso de la República de Guatemala.

i) En ese orden de ideas, esta Institución considera necesario reiterar el argumento expuesto en la sentencia emitida en el expediente novecientos setenta y siete – dos mil uno, en la cual estableció que “…Los aranceles son clásicos impuestos, y como tales, resulta obvio que su única fuente constituye el Organismo del Estado que conforme a la Constitución de la República es el legitimado para crear, modificar o derogar los impuestos sean estos ordinarios o extraordinarios, como se prevé en los artículos 171 inciso c) y 239…”. Asimismo, recientemente esta Corte mantuvo el mismo criterio en la sentencia emitida en el expediente un mil quinientos ochenta y nueve – dos mil dos, en la cual declaró inconstitucional el artículo 1 del Acuerdo Gubernativo 202-2001 del Vicepresidente de la República, en funciones de Presidente en la parte o sección que modificaba los derechos arancelarios a la importación. En esta última sentencia, se cita también a Carlos M. Giulliani Fonrouge, quien refiriéndose a los aranceles expresó: “…que los impuestos aduaneros, pertenecen al Estado con exclusión de toda otra autoridad y consisten en gravámenes a la importación o a la exportación de las mercaderías y productos, siendo los primeros impuestos típicos, que como consecuencia del principio de legalidad sólo deben ser establecidos por ley del Congreso”. En virtud de lo anterior, queda claro que esta Corte ya ha resuelto la naturaleza de los aranceles al calificarlos como “típicos impuestos” o “clásicos impuestos”.

ii) Establecida ya la naturaleza de típico impuesto de los aranceles procede a continuación determinar si el Acuerdo Gubernativo que por este acto se impugna, emitido por el Presidente de la República viola el principio de legalidad tributaria. Para el efecto, es necesario transcribir el artículo 239 de la Constitución Política de la República que establece el principio de legalidad, como sigue: “Artículo 239. Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes: a) el hecho generador de la relación tributaria; b) las exenciones; c) el sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria; d) la base imponible y el tipo impositivo; e) las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y f) las infracciones y sanciones tributarias. Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación”. De la norma transcrita se establece que el Presidente de la República al haber aprobado modificaciones al tipo impositivo de los derechos arancelarios de importación mediante el acuerdo que se impugna, modificó las bases de recaudación de un impuesto, entrando de esa forma en colisión directa con el artículo 239 de la Constitución.

Page 162: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

146

iii) En ese orden de ideas, habiéndose determinado que existe colisión directa con el artículo 238 de la Constitución, esta Corte considera pertinente determinar si el Presidente de la República de Guatemala, se encontraba facultado para modificar dichos aranceles por medio del Acuerdo Gubernativo impugnado.

En principio, el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano aprobado mediante Decreto Ley 123-84 y ratificado mediante Acuerdo Gubernativo 771-85, confiere la facultad de modificar derechos arancelarios de importación al Consejo Arancelario Centroamericano, pero conforme el artículo 26 autoriza a un Estado parte a lo siguiente “si viere enfrentado a graves problemas de desequilibrio de la balanza de pagos; o a deficiencias repentinas y generalizadas en el abastecimiento de materias primas y bienes básicos; o a desorganización de mercado; o a prácticas de comercio desleal; o a cualquier otra circunstancia que amenace derivar en situaciones de emergencia nacional, dicho Estado queda facultado para aplicar unilateralmente las disposiciones previstas en el Capítulo VI de este convenio, relacionadas con los derechos arancelarios a la importación…”

De conformidad con el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Congreso de la República tiene la facultad de aprobar tratados que “…establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano”.

De las normas legales antes citadas podría justificarse la transferencia de la competencia de decretar impuestos del Congreso de la República de Guatemala al Organismo Ejecutivo y por lo tanto resultaría inviable la contraposición del acuerdo impugnado con los artículos 152, 154, 175 y 183 de la Carta Magna.

De las constancias procesales se establece que el Acuerdo Gubernativo impugnado se dictó conforme al artículo 26 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, antes relacionado, el cual otorga al Presidente de la República la facultad de modificar aranceles, de conformidad al artículo antes citado y los artículos 22, 23, 24, 25 de dicho Convenio.

Sin embargo, cuando se analiza el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución antes citado, se trata del tema sobre tratados internacionales sucritos por Guatemala, a los que se pretende dar un efecto modificador de la Constitución Política de la República de Guatemala, y se determina que el Congreso de la República tiene la facultad de aprobar tratados que establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento comunitario. Sin embargo, esa facultad no puede interpretarse como reformadora o derogatoria de las disposiciones constitucionales, porque al analizar la Constitución Política de la República de Guatemala, como un conjunto armónico es evidente que los artículos 44, 175 y 204 de la misma establecen el principio de

Page 163: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

147

Supremacía Constitucional. Por lo tanto, resulta inadmisible e incompatible con el carácter rígido de nuestra Constitución que por medio de la simple aprobación de un tratado, el Organismo Legislativo pueda modificar la Constitución de la República y transferir potestades establecidas en la misma. Siguiendo la regla hermenéutica de interpretación constitucional establecida por esta misma Corte en relación a que se debe efectuar un análisis integral de la Constitución y no interpretar disposiciones constitucionales aisladas, si el artículo 171, literal l, número 2) es interpretado en conjunto con los artículos constitucionales anteriormente citados, el Congreso de la República puede aprobar tratados que regulen la Comunidad Centroamericana e inclusive que transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento comunitario, pero deberán ser competencias o funciones establecidas en leyes ordinarias y el Congreso no podrá transferir competencias fundamentales del Estado, como la facultad de decretar impuestos, que nuestra Constitución claramente establece como una competencia del Organismo Legislativo.

Es necesario establecer que de conformidad con el Convenio aludido, el Consejo de Ministros de la Integración Económica (COMIECO) puede autorizar a los países miembros la modificación de los aranceles de los productos arancelizados en la Organización Mundial del Comercio –OMC- que aparecen en la parte II del Arancel Centroamericano de Importación, dentro de los parámetros fijados para cada país en las listas específicas aprobadas en esa organización cuando sea para su beneficio, pero debe de seguirse un procedimiento especifico tanto por dicho Consejo como en el país solicitante. Sin embargo, es necesario considerar que para los efectos del presente caso concreto, debe entenderse que se aplican a la referida las mismas consideraciones antes expresadas.

Además de lo antes considerado de conformidad con el principio jura novit curia, esta Corte establece que el Consejo, antes indicado, emitió resolución 66-2000 el veintiséis de septiembre de dos mil seis, por la que aprobó la consolidación de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) de los rubros armonizados para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, los cuales no podían ser modificados unilateralmente por ninguna causa, incluyéndose las causales a que se refiere el artículo 26 del Convenio ya referido, lo que se encontraba vigente en la época en que se dictó el Acuerdo Gubernativo impugnado, por lo que de no haberse resuelto como anteriormente se hizo, de igual forma el Presidente de la República de Guatemala, no tenia la facultad para realizar dicha modificación, sin autorización del Consejo y de los demás países.

En virtud de las razones consideradas procedente resulta confirmar la resolución venida en grado, pero por las razones aquí consideradas, en el sentido de declarar con lugar el presente incidente de inconstitucionalidad en caso concreto del Acuerdo Gubernativo 9-2003 del Presidente de la República de Guatemala, pues contraviene los artículos 152, 154, 175, 183 y 239 de la Constitución, por lo que es inaplicable al caso concreto.

LEYES APLICABLES

Page 164: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

148

Artículos citados y 266, 268 y 272 inciso d) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1º, 2º, 3º, 5º, 7º, 116, 120, 123, 124, 126, 127, 130, 131, 163 inciso d) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y 23, 24, 25 y 27 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO La Corte de Constitucionalidad con base en lo considerado y leyes citadas resuelve: I) Sin lugar el recurso de apelación promovido. II) Se confirma la resolución venida en grado. III) Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvanse los antecedentes.

JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ PRESIDENTE

ROBERTO MOLINA BARRETO ALEJANDRO MALDONADO

AGUIRRE MAGISTRADO MAGISTRADO

MARIO PÉREZ GUERRA GLADYS CHACÓN CORADO MAGISTRADO MAGISTRADA

AYLÍN ORDÓÑEZ REYNA SECRETARIA GENERAL

INCONSTITUCIONALIDAD GENERAL PARCIAL

EXPEDIENTE 3845-2007

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, INTEGRADA POR LOS MAGISTRADOS GLADYS CHACÓN CORADO, QUIEN LA PRESIDE; JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ, ROBERTO MOLINA BARRETO, ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE Y MARIO PÉREZ GUERRA: Guatemala, veintisiete de mayo de dos mil ocho.

Se tiene a la vista para dictar sentencia la Acción de Inconstitucionalidad General Parcial del numeral primero de la parte resolutiva de la resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica de 25 de octubre de 2007, publicada en el Diario Oficial según Acuerdo Ministerial 730-2007 del Ministerio de Economía. La accionante actuó bajo su propio auxilio y el de los abogados Indira González Castro y Aníbal González Dubón.

Page 165: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

149

ANTECEDENTES I. FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA IMPUGNACIÓN

Lo expuesto por la accionante se resume: a) conforme al artículo 239 de la Constitución Política de la República, que contiene el Principio de Legalidad en materia tributaria, corresponde únicamente al Congreso de la República con exclusividad decretar impuestos, arbitrios y contribuciones especiales, así como determinar las bases de recaudación; b) siendo los aranceles “típicos impuestos”, deben ser decretados con exclusividad por el Congreso de la República, así también las modificaciones que se hagan a sus bases impositivas, entre ellas el tipo impositivo del impuesto; c) la norma impugnada emitida por el Consejo de Ministros de Integración Económica, es violatoria al Principio de Legalidad en virtud que modifica los derechos arancelarios a la importación aplicables en Guatemala, lo que es una facultad exclusiva del Congreso de la República; d) adicionalmente en el primer considerando de la norma impugnada se hace referencia a que el Consejo de Ministros de Integración Económica tiene la facultad de modificar los derechos arancelarios a la importación contenidos en el arancel Centroamericano de importación, atribución establecida en los artículos 6 y 2 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano (aprobado mediante el decreto ley 123-84 y ratificado por el acuerdo gubernativo 771-85), sin embargo la facultad de crear impuestos -entre otros los aranceles- así como modificar sus bases impositivas corresponde con exclusividad al Congreso de la República; e) atendiendo al Principio de Supremacía Constitucional relacionado en los artículos 44, 175 y 204 de la Constitución, aquella normativa que se cree en ejercicio de la competencia transferida por el Congreso de la República conforme al artículo 171, literal I), numeral segundo constitucional, en ningún momento puede interpretarse ni aplicarse de tal forma que se la concedan efectos reformadores o derogatorios de disposiciones constitucionales; f) asimismo, en observancia al principio Pacta Sunt Servanda, para armonizar las disposiciones convencionales internacionales y la Constitución Política de la República, se debe cumplir con lo establecido en los tratados y convenios internacionales de tal forma que las modificaciones a los aranceles que resuelve el Consejo de Ministros de Integración Económica sean aprobados por el Congreso, criterio que ha sido sustentado en ocasiones anteriores por la Corte de Constitucionalidad. Solicitó se declare con lugar la inconstitucionalidad planteada. II. TRÁMITE DE LA INCONSTITUCIONALIDAD

No se decretó la suspensión provisional. Se dio audiencia por quince días al Ministerio de Economía, al Congreso de la República y al Ministerio Público. Oportunamente se señaló día y hora para la vista.

III. RESUMEN DE LAS ALEGACIONES

A) El Ministerio de Economía argumentó: a) de conformidad con el artículo 150 de la Constitución Política de la República de Guatemala, como parte de la comunidad centroamericana, debe mantener y cultivar relaciones de cooperación y solidaridad con los demás Estados que formaron la Federación de Centroamérica, así como

Page 166: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

150

adoptar las medidas adecuadas para llevar a la práctica la unión política o económica de la región; b) el artículo 171, literal l), numeral 2) constitucional, que alude a otras atribuciones del Congreso de la República, determina que también corresponde a ese organismo “Aprobar, antes de su ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional cuando: afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o política de Centroamérica o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concertado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano”; c) con la vigencia del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano el 17 de septiembre de 1985, aprobado por el Decreto-Ley de 28 de diciembre de 1984, cuya validez es reconocida por el artículo 16 de las disposiciones transitorias y finales de la Constitución Política de la República y por ende ratificado por la Asamblea Nacional Constituyente, quedó satisfecha una de las necesidades más sentidas del proceso centroamericano de integración, como lo constituye el dotar al Arancel Centroamericano de Importación de flexibilidad indispensable para su aplicación; d) antes de esa fecha, toda modificación de derechos arancelarios a la importación debía incorporarse en Protocolos al Convenio Centroamericano de Gravámenes a la Importación, cuya negociación, suscripción, aprobación legislativa, ratificación y depósito, llevaba varios años, lo que perjudicaba seriamente el desarrollo del proceso de integración económica; e) el Capítulo VI del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, desarrolla dicha flexibilidad, facultando el artículo 22 al Consejo Arancelario y Aduanero, subrogado en sus funciones por el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericano (COMIECO) para acordar modificaciones de los derechos arancelarios a la importación; f) en el presente caso, el Consejo de Ministros de Integración Económica, dictó la resolución doscientos siete guión dos mil siete con fundamento en las disposiciones del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano que lo facultan para el efecto, sin que con ello incurra en violación de las normas y disposiciones contenidas en la Constitución Política de la República. Solicitó se declare sin lugar la acción de inconstitucionalidad interpuesta. B) El Ministerio Público, alegó: a) el arancel que contiene el numeral primero de la parte resolutiva de la Resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica del veinticinco de octubre de dos mil siete, es un impuesto que debió ser emitido por el Congreso de la República y es el caso darle la razón a la accionante, declarando la inconstitucionalidad solicitada; b) la finalidad extrafiscal que puedan tener los aranceles resulta irrelevante para determinar su naturaleza jurídica, puesto que si los órganos estatales o internacionales pudieran crear tributos con el simple hecho de establecer una finalidad extrafiscal, se estarían burlando los principios contenidos en nuestra Constitución. Tampoco es correcto afirmar que los aranceles no tienen efectos internos, puesto que basta con revisar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para percatarse que, el sujeto activo del impuesto denominado “derechos arancelarios de importación, es el Estado de Guatemala y no un órgano comunitario centroamericano; c) conforme el artículo 171, literal l) numeral 2) constitucional, el Congreso de la República posee la facultad de aprobar tratados que establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento comunitario. Sin embargo, esa

Page 167: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

151

facultad no puede interpretarse como reformadora o derogatoria de las disposiciones constitucionales, porque si se analiza la Constitución como un conjunto armónico es evidente que los artículos 44, 175 y 204 constitucionales, establecen el principio de primacía constitucional. Por lo tanto, resulta inadmisible e incompatible con el carácter rígido de la Constitución Política de Guatemala, que por la simple aprobación de un tratado, el Organismo Legislativo pueda modificarla y transferir potestades fundamentales establecidas en la misma como lo es en este caso, la facultad de decretar impuestos. Solicitó declarar con lugar la acción de inconstitucionalidad interpuesta. IV. ALEGATOS EN EL DIA DE LA VISTA A) La postulante, reiteró los argumentos contenidos en su escrito inicial. B) El Ministerio de Economía, además de reiterar los argumentos expuestos en el escrito de interposición agregó que, en cuanto al Acuerdo del Ministerio de Economía 737-2007, por cuyo medio se publica la resolución 207-2007 emitida por el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericano, constituye un acto enmarcado dentro de la normativa que rige los actos de autoridad que la faculta a emitir acuerdos relativos al ramo de su despacho conforme a la literal m) del artículo 27 de la Ley del Organismo Ejecutivo, sustentada además en el artículo 194, literal f) de la Constitución Política de la República, que determina que los Ministros tienen entre sus funciones, la dirección, resolución e inspección de los negocios de sus respectivos ministerios. En conclusión, los actos asumidos por los órganos del Subsistema Económico Centroamericano, están sustentados bajo la disposición contenida en el artículo 171, literal l), numeral 2) constitucional, por lo que no puede esgrimirse que, un acto emanado del Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericano, confronta con el artículo 239 de la Constitución Política de la República, toda vez que la facultad de modificar aranceles, lo hizo por la transferencia de competencia que realizó el Congreso de la República al ratificar el Protocolo al Tratado General de Integración Centroamericana ( Protocolo de Guatemala). Solicitó se declare sin lugar la inconstitucionalidad solicitada. C) El Ministerio Público, alegó los mismos argumentos expuestos al evacuar la audiencia respectiva.

CONSIDERANDO

-I- Corresponde a la Corte de Constitucionalidad conocer y decidir, en única

instancia, de las acciones interpuestas contra leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general, objetadas total o parcialmente de inconstitucionalidad. La declaratoria, en tal sentido, resulta procedente cuando se advierte antagonismo con la Constitución Política de la República de Guatemala. El control de constitucionalidad persigue que la legislación se mantenga dentro de los límites que la propia Constitución ha fijado, excluyendo del ordenamiento jurídico las normas que no se conforman con la misma, anulándolas, con efectos erga omnes. El control de constitucionalidad no se constriñe a la ley stricto sensu, sino que abarca todo tipo de disposiciones generales con pretensión de formar parte del conjunto normativo de la nación. El artículo 239 de la Constitución consagra el principio de legalidad en materia tributaria, que garantiza que la única fuente creadora de tributos es la ley en

Page 168: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

152

sentido formal y material, estableciendo que es potestad exclusiva del Congreso de la República, decretar impuestos, arbitrios y contribuciones especiales, así como la determinación de las bases de recaudación de dichos tributos: el hecho generador de la relación tributaria, las exenciones, el sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria, la base imponible y el tipo impositivo, las deducciones, los descuentos, reducciones, recargos y las infracciones y sanciones tributarias. Si bien ello es así, por virtud del artículo 171 inciso l), literal 2), el propio Congreso puede aprobar tratados en los que se confiera a un organismo internacional, de integración centroamericana, la aludida competencia en materia arancelaria.

-II-

En el caso bajo análisis se impugna de inconstitucionalidad general parcial el numeral primero de la parte resolutiva de la resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica de veinticinco de octubre de dos mil siete, publicada en el Diario Oficial según Acuerdo Ministerial 737-2007 del Ministerio de Economía, en el primer apartado, que modifica los derechos arancelarios a la importación para las subpartidas dos mil doscientos ocho punto treinta punto noventa y dos mil doscientos ocho punto sesenta punto noventa (2208.30.92208.60.90). La inconstitucionalidad presentada se fundamenta en que la resolución impugnada contiene modificaciones a los Derechos Arancelarios de Importación que al no haber sido aprobados por el Congreso de la República violan el principio de Legalidad Tributaria.

-III-

Esta Corte estima que para resolver la inconstitucionalidad que se analiza, deben resolverse, prioritariamente, dos cuestiones de orden constitucional. En primer lugar, debe determinarse si la resolución 207-2007 emitida por el Consejo de Ministros de Integración Económica –COMIECO- trata de materia tributaria y si específicamente los aranceles son verdaderos o “típicos” impuestos. En segundo lugar, si se declara que los aranceles son verdaderos impuestos, debe establecerse si la resolución indicada emitida por el citado Consejo infringió el principio de legalidad tributaria establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, o bien si dicha norma no viola dicho principio, tomando en cuenta lo establecido en el artículo 171, literal l) numeral 2 constitucional referente a la facultad del Congreso de la República de aprobar tratados que establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario puede justificar la transferencia de la competencia de crear impuestos del Congreso de la República de Guatemala a un organismo Centroamericano.

Al respecto, se establece que esta Corte ha sostenido, en cuanto a los aranceles, que “…son clásicos impuestos…” (sentencia del expediente novecientos setenta y siete – dos mil uno). Asimismo, esta institución mantuvo el mismo criterio en la sentencia del expediente mil quinientos ochenta y nueve – dos mil dos,

Page 169: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

153

publicada en el Diario Oficial el diez de diciembre de dos mil tres. En esta última sentencia se cita también a Carlos M. Giulliani Fonrouge quien refiriéndose a los aranceles expresó que los impuestos aduaneros, pertenecen al Estado con exclusión de toda otra autoridad y consisten en gravámenes a la importación o a la exportación de las mercaderías y productos, siendo los primeros impuestos típicos… En virtud de lo anterior, queda claro que esta Corte ya ha resuelto la naturaleza de los aranceles, al calificarlos como “típicos impuestos” o “clásicos impuestos”.

Establecida ya la naturaleza de “típico impuesto” de los Aranceles, procede a continuación determinarse si la resolución 207-2007 emitida por el Consejo de Ministros de Integración Económica, de veinticinco de octubre de dos mil siete, viola el principio de legalidad tributaria. Para el efecto, se establece que el artículo 239 del la Constitución de la República de Guatemala indica lo siguiente: “principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos Ordinarios y Extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales…así como determinar las bases de recaudación…” La Resolución 207-2007, emitida por el el Consejo de Ministros de Integración Económica aprueba modificaciones a los Derechos Arancelarios de Importación, es decir, que modifica impuestos, por lo que en un análisis superficial podría considerarse que entra en colisión con los artículos 239 y 171 inciso c) de la Carta Magna. Sin embargo, el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución Política de la República de Guatemala otorga la facultad al Congreso de la República de aprobar tratados que “…establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano”. Ese último artículo es del mismo rango Constitucional que los anteriores y faculta al Congreso de la República, en forma expresa, para aprobar tratados que transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario en el ámbito centroamericano. Es obvio que el Consejo de Ministros de Integración Económica es un organismo comunitario centroamericano y que fue creado por un tratado. En virtud de lo anterior, la competencia de decretar impuestos del Congreso de la República de Guatemala sí es transferible, en este caso particular, por tratarse de un organismo comunitario centroamericano. Por tanto, esta Corte concluye que la Resolución 207-2007 emitida por el Consejo de Ministros de Integración Económica no entra en conflicto con el principio de legalidad tributaria, al haber sido aprobada por un órgano Comunitario Centroamericano que fue creado dentro del marco de un tratado, el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. El referido tratado fue aprobado en Guatemala mediante Decreto Ley 123-84 y ratificado mediante Acuerdo Gubernativo 771-85. Debe hacerse notar que el tratado en que se hizo la transferencia de atribuciones fue aprobado por un Decreto Ley. No obstante, la validez jurídica de las normas de ese período fue reconocida por el artículo 16 de las Disposiciones Transitorias de la Constitución Política de la República de Guatemala, por lo que se habría satisfecho de esa forma el requisito de Aprobación del tratado mediante la aprobación de un Decreto Ley, al que la actual Constitución le dio plena vigencia. Debe agregarse además, que en el Capitulo VI del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, “Modificación

Page 170: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

154

de los Derechos Arancelarios a la Importación y Medidas Complementarias”, específicamente en su artículo 22, faculta al Consejo Arancelario y Aduanero, quien subroga funciones en el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericano, de conformidad con lo dispuesto en el artículo primero de la enmienda al artículo 38 del Protocolo de Guatemala, al Tratado General de Integración Centroamericana acordada por los Presidentes de Centroamérica, aprobada por el Decreto 1-2003 del Congreso de la República de Guatemala, ratificado por el Organismo Ejecutivo a través de Acuerdo de Ratificación de 28 de febrero de 2003, publicado en el Diario Oficial el 11 de junio del mismo año, lo que contiene el acuerdo para acordar modificaciones de los derechos arancelarios a la importación.

Las anteriores consideraciones hacen concluir a esta Institución que la inconstitucionalidad promovida deviene improcedente y así deberá declararse.

-IV -

Conforme el artículo 148 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, cuando la inconstitucionalidad se declare sin lugar, se impondrá a cada uno de los abogados patrocinantes una multa, sin perjuicio de la condena en costas al interponente. En el presente caso, no se hace condena en costas por no existir sujeto legitimado para su cobro, pero sí se impone multa a los abogados auxiliantes del planteamiento de inconstitucionalidad por ser de rigor legal.

LEYES APLICABLES Artículos citados y 268 y 272 inciso a) de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 114, 133, 137, 149, 150, 163 inciso a), 183, 185 y 186 de la

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; y 31 del Acuerdo 4-89

de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO:

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas, declara: I) Sin lugar la inconstitucionalidad de la resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica de veinticinco de octubre de dos mil siete, publicada en el Diario Oficial según Acuerdo Ministerial 737-2007 del Ministerio de Economía, en el primer apartado, que modifica los derechos arancelarios a la importación para las subpartidas dos mil doscientos ocho punto treinta punto noventa y dos mil doscientos ocho punto sesenta punto noventa (2208.30.92208.60.90), promovida por la abogada Mariana Contreras Gamboa. II) No se condena en costas a la accionante. III) Se impone a cada uno de los abogados auxiliantes, Mariana Contreras Gamboa, Indira González Castro y Aníbal González

Page 171: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

155

Dubón, la multa de un mil quetzales, la cual deben pagar en la Tesorería de esta Corte, en el plazo de cinco días contados a partir de la fecha en que quede firme este fallo y en caso de incumplimiento, su cobro se hará en la vía legal correspondiente. IV) Notifíquese.

GLADYS CHACÓN CORADO

PRESIDENTA

JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ ROBERTO MOLINA BARRETO

MAGISTRADO MAGISTRADO

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE MARIO PÉREZ GUERRA

MAGISTRADO MAGISTRADO

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ

SECRETARIO GENERAL

Page 172: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

156

ACLARACIÓN

EXPEDIENTE 3845-2007

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, cuatro de junio de dos mil ocho.

De oficio se tiene a la vista, la resolución emitida por esta Corte el veintisiete de mayo de dos mil ocho, en el expediente formado por Acción de Inconstitucionalidad General Parcial de la resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica de veinticinco (25) de octubre de dos mil siete (2007), publicada en el Diario Oficial según Acuerdo Ministerial, 737-2007 del Ministerio de Economía.

CONSIDERANDO

El artículo 21 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y del Constitucionalidad establece que "La Corte de Constitucionalidad y los tribunales de Amparo podrán aclarar de oficio sus resoluciones, en tanto conserven jurisdicción y por las causas previstas vistas en la ley".

Esta Corte al examinar la resolución ut supra identificada; advierte que en la misma se consignó involuntariamente el número de Acuerdo del Ministerio de Economía y en el que se contiene la resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica de veinticinco (25) de octubre de dos mil siete (2007) cuando lo correcto era el 730-2007, por lo que procede aclarar en ese sentido.

LEYES APLICABLES

Artículo citado y 1°., 8°. y 71, de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad con base en lo considerado y leyes citadas resuelve: I) Aclara de oficio la sentencia de veintisiete de mayo del dos mil ocho, dictada en el expediente arriba identificado en el sentido de que el número de Acuerdo del Ministerio de Economía y en el que se contiene la resolución 207-2007 (COMIECO-EX) del Consejo de Ministros de Integración Económica de veinticinco

Page 173: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

157

(25) de octubre de dos mil siete (2007), es el 737-2007, por lo que procede aclarar en ese sentido. II) Notifíquese.

GLADYS CHACON CORADO

PRESIDENTA

JUAN FRANCISCO FLORES JUAREZ ROBERTO MOLINA BARRETO

MAGISTRADO MAGISTRADO

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE MARIO PEREZ GUERRA

MAGISTRADO MAGISTRADO

MARTIN RAMON GUZMAN HERNANDEZ

SECRETARIO GENERAL

OPINION CONSULTIVA Expediente No. 482-98 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, cuatro de noviembre de mil novecientos noventa y ocho. Consulta.

El Presidente de la República ha dirigido a esta Corte solicitud para que emita Opinión Consultiva acerca de la siguiente pregunta concreta: "Si el contenido de los artículos 12, 15, 64, 75, 90, 86, 87, 93, y 103 del Protocolo de Modificación al

Page 174: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

158

Código Aduanero Uniforme Centroamericano, contravienen principios constitucionales, especialmente los contenidos en los artículos 4, 9, 12, 108, 157 y 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala, con el objeto de determinar la conducta que deberá adoptar el Organismo Ejecutivo en cuanto a la ratificación y/o reserva del instrumento legal multilateral antes citado". Competencia.

Conforme artículo 272 inciso e) de la Constitución Política de la República, es función de la Corte de Constitucionalidad emitir Opiniones Consultivas sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos de ley, a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado. La pregunta transcripta en el apartado anterior se considera enmarcada dentro del ámbito de competencia del Tribunal. Legitimación.

El Presidente de la República, como Jefe del Organismo Ejecutivo, tiene legitimación para solicitar que esta Corte emita la opinión indicada, conforme la norma precitada.

La Corte de Constitucionalidad, según lo previsto en el artículo 184 de su ley reguladora, es juez de su propia competencia, por lo que, estimando que la materia objeto de la consulta corresponde a la esfera de sus atribuciones, procederá a examinarla y hacer la declaración correspondiente. Cuestiones de orden general

La República de Guatemala, organizada como Estado democrático, pertenece a la comunidad de países que se rigen por los valores, principios y normas del Derecho Internacional (convencional y consuetudinario). Ha plasmado su adhesión a este sistema suscribiendo -como parte fundacional- la Carta de las Naciones Unidas y varios instrumentos de organizaciones internacionales regionales. Asimismo ha celebrado tratados, acuerdos, o convenciones multilaterales y bilaterales con otros Estados. Al interior, reconoce, por mandato del artículo 149 de la Constitución, su deber de normar sus relaciones con otros Estados de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales. Reconoce explícitamente la validez del Derecho internacional convencional en los preceptos contenidos en los artículos 46 y 204 del máximo código jurídico del país. Guatemala constituye parte vinculada a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de veintitrés de mayo de mil novecientos sesenta y nueve, por lo que, de conformidad con las reglas que regulan el perfeccionamiento de los tratados y la posibilidad de formularles reservas que contiene, procede examinar el Protocolo de Modificación al Código Aduanero Uniforme Centroamericano, acerca del cual se formula la solicitud de Opinión Consultiva.

El artículo 19 de la indicada Convención de Viena reconoce el derecho de los Estados para formular reservas en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, a menos: a) que la reserva esté prohibida por el tratado; b) que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la reserva de que se trate; o c) que, en casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible con el objeto y fin del tratado. Análisis particular de los artículos objeto de la consulta.

Artículo 12.- En cumplimiento de sus facultades, la autoridad aduanera podrá citar e interrogar personas, recibir y certificar declaraciones, requerir la

Page 175: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

159

exhibición de libros, registros u otros documentos, levantar actas; realizar investigaciones y practicar reconocimientos en cualquier local, edificio o establecimiento de las personas naturales o jurídicas; para comprobar el cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras y demás relativas al comercio exterior.

El Dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República (que en esta Opinión Consultiva podrá ser designada como "la Comisión del Congreso" o "la Comisión") estima que este artículo podría estar contraviniendo las normas contenidas en los artículos 9º. Y 12 de la Constitución y 708 del Código Procesal Penal. La Dirección de Asuntos Jurídicos y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores (que en esta Opinión Consultiva podrá ser designada como "la Cancillería" o "el Ministerio") disiente de esa apreciación, estimando, por su parte, que el vocablo "interrogar" debe entenderse como sinónimo de inquirir, preguntar, averiguar, y que lo preceptuado en el artículo que se comenta es de carácter general, por lo que al ser desarrollado reglamentariamente deberá ser compatible con las disposiciones constitucionales de cada Estado.

Esta Corte estima que las disposiciones convencionales de Derecho Internacional deben interpretarse conforme los principios pacta sunt servanda y de buena fe, por lo que, salvo una confrontación abierta con el texto constitucional interno, su intelección deberá hacerse del modo que más armonice con la finalidad del instrumento que las contiene. De esta manera, si bien el artículo 9º. constitucional dispone que las autoridades judiciales son las únicas competentes para interrogar, la norma se refiere claramente a la materia procesal penal. De suerte que en lo atinente a cuestiones administrativas aduaneras no puede haber inconstitucionalidad en la facultad que se le reconoce a la autoridad competente para interrogar a personas naturales o jurídicas, siempre que se enmarque estrictamente en el ámbito de su competencia y el contenido de las preguntas tenga relevancia exclusiva a su materia. Esta facultad es semejante a la que pueda contenerse en otras cuestiones en las que la Administración requiera información pertinente que el administrado esté en capacidad y condiciones de proporcionar, puesto que es lógico que la relación dinámica de la función pública y de la gestión particular requiere la colaboración mutua de la autoridad con el usuario del sistema.

El artículo 12 de la Constitución contiene un derecho que es a la vez garantía de otros derechos, no encontrándose que el artículo 12 de Protocolo analizado lo contravenga, por cuanto las diligencias que faculta realizar a la autoridad aduanera solamente cabe hacerlas con las garantías del debido proceso: como mínimo, citación o audiencia, oportunidad de probar y alegar, e impugnar.

Probablemente podría hallarse alguna dificultad al tratar de hacer compatibles las facultades señaladas con el principio de inviolabilidad de correspondencia, libros y documentos de las personas. Sin embargo, tratándose de una regulación convencional con fuerza de ley, que se refiere a materia aduanera vinculada al pago de impuestos y contribuciones, su constitucionalidad queda cubierta por lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 24 de la Constitución.

También podría suponerse alguna contravención al principio de inviolabilidad de la vivienda que proclama el artículo 23 constitucional. Al respecto, esta Corte estima que aunque esta norma se circunscribe a la "vivienda" la previsión debe extenderse a la esfera privada de acción de las personas, tales como el de sus

Page 176: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

160

actividades profesionales, negocios o empresas. La protección constitucional del domicilio de las personas implica claramente que el ingreso por parte de la autoridad no puede hacerse sino con autorización del dueño, y, a falta de dicha licencia, por orden de juez competente que especificará el motivo de la diligencia, que nunca podrá practicarse antes de las seis ni después de las dieciocho horas. De manera que la facultad concedida para "realizar investigaciones y practicar reconocimientos en cualquier local, edificio o establecimiento" debe entenderse limitada a cumplirlas como la Constitución dispone. Debe, entonces, tenerse presente que para ingresar a la vivienda ajena, salvo orden judicial correctamente emitida, será siempre necesaria la autorización del morador, y que no es indispensable que la oposición se manifieste de manera expresa, sino basta que conste o se revele de algún modo. Al respecto, en lo aplicable, téngase presente la doctrina contenida en la Sentencia de esta Corte de veintiséis de mayo de mil novecientos ochenta y ocho en cuanto al análisis del artículo 16 del Acuerdo Gubernativo de veintiséis de junio de mil novecientos treinta (expediente 25-88).

En relación a la acusada contravención al artículo 708 del Código Procesal Penal no hay caso de análisis, en tanto que esta ley, aparte de su naturaleza ordinaria, tiene jerarquía inferior al Tratado o Convenio Internacional y, por tanto, no es parámetro de constitucionalidad.

Artículo 15.- Los servicios Aduaneros Nacionales establecerán su propio estatuto de carrera administrativa, tendiente a garantizar la estabilidad laboral así como el sistema de reclutamiento, promociones y demás garantías que aseguren un eficaz desarrollo de la organización aduanera.

El Dictamen de la Comisión estima que este artículo se opone al 108 de la Constitución en virtud de que el servicio aduanero está sujeto a la Ley de Servicio Civil. El Memorándum de la Cancillería no comparte este criterio y alude a que otros regímenes están sujetos a su propia legislación (por caso, el magisterial, el judicial, el congresil) y no puede considerarse que se haya quebrantado el artículo constitucional citado.

La Corte aprecia que la completa lectura del artículo 108 del caso demuestra la constitucionalidad del artículo comentado, puesto que en aquél se prevé la posibilidad de que se establezcan excepciones por medio de leyes o disposiciones propias de entidades descentralizadas, condición que puede tener el régimen aduanero de un país, bien sea por regulación interna o por acuerdo internacional, según convenga a la finalidad del servicio. Artículo 64.- La importación y exportación que se efectúe por los pobladores de las zonas limítrofes entre países; se podrá eximir total o parcialmente de los tributos que gravaren la importación o exportación para consumo, conforme Acuerdos o Negociaciones Bi o Multilaterales. Esta modalidad excluye su uso con fines comerciales o industriales.

La Comisión estima que, por otorgar beneficios para ciertos sectores de la población guatemalteca, se viola el artículo 4º. De la Constitución. El Dictamen del Ministerio opina que esta preocupación es infundada pues es similar a la situación migratoria de que gozan esas personas, reguladas en la Ley de Migración.

La cláusula precitada reconoce la igualdad humana como principio fundamental, que ha sido estimado en varias resoluciones de esta Corte. Al respecto debe tenerse en cuenta que la igualdad no puede fundarse en hechos empíricos,

Page 177: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

161

sino se explica en el plano de la ética, porque el ser humano no posee igualdad por condiciones físicas, ya que de hecho son evidentes sus desigualdades materiales, sino que su paridad deriva de la estimación jurídica. Desde esta perspectiva, la igualdad se expresa por dos aspectos: Uno, porque tiene expresión constitucional; y otro, porque es un principio general del Derecho. Frecuentemente ha expresado esta Corte que el reconocimiento de condiciones diferentes a situaciones también diferentes no puede implicar vulneración del principio de igualdad, siempre que tales diferencias tengan una base de razonabilidad. En el caso analizado tal diferenciación es explicable, tanto por la situación geográfica en la que se encuentran situadas las personas ("pobladores de las zonas limítrofes") como por la costumbre establecida en sus relaciones particulares, que es generalmente aceptable en el Derecho Internacional y que tiene adecuada fundamentación sociológica. Arjona Colomo, se refiere a esta particularidad, diciendo: "una separación demasiado rigurosa sería extraordinariamente molesta para los individuos que viven próximos a la frontera o límite jurisdiccional, y, al mismo tiempo, se originarían dificultades a los servicios públicos, que justamente en esta zona es donde deben alcanzar mayor grado de eficacia. Se trata, pues, de impedir que surjan tales dificultades, lográndose por medio de convenios bilaterales una regulación estricta de los límites territoriales y una serie de prerrogativas a los individuos que habitan estas zonas, estableciéndose así una colaboración mas estrecha entre los servicios públicos." (Nueva Enciclopedia Jurídica, Editorial Seix, tomo X, 1985, página 178)

Artículo 75.- El Aforo de las mercancías podrá efectuarse por los Agentes de Aduanas bajo la modalidad de la autodeterminación y liquidación de los tributos aduaneros y otros cargos fiscales, pagándose la cantidad autoliquidada en las Instituciones autorizadas y cumpliendo con las demás formalidades que para este efecto señale la legislación nacional.

El Dictamen de la Comisión hace reparo en la posible discrepancia del sistema "con reglamentos internos". El Memorándum de Cancillería no lo comparte indicando: "que el aforo de las mercaderías se hace en relación con su calidad y origen preestablecido (...) no crea disparidad con reglamentos internos."

La Corte estima que, sustancialmente, no hay posibilidad alguna de colisión constitucional en el artículo comentado, porque la jerarquía del convenio internacional está por encima de la reglamentación interna, por lo que, en caso de encontrarse discrepancias (que tampoco se advierten), no hay parámetro para determinar el conflicto acusado.

Artículo 86.- Con las mercancías se responderá directa y preferentemente al Fisco, con privilegio de prenda aduanera a favor de éste por los tributos, multas y demás cargos que causen y que no hayan sido cubiertos total o parcialmente debiendo la Aduana retener la mercancía. Si ya hubieren sido despachadas podrá perseguirlas y aprehenderlas a efectos de reintegrarlas a la custodia aduanera, sin perjuicio de la ejecución que por vía de apremio puede recaer sobre el patrimonio de los sujetos pasivos y de los terceros responsables del pago de las obligaciones tributarias aduaneras.

La certificación del adeudo extendida por la Dirección General de Aduanas, constituirá título ejecutivo para ejercitar las acciones y procedimientos correspondientes.

La Comisión del Congreso señala: "El hecho de la constitución de prenda

Page 178: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

162

aduanera sobre las mercancías requiere de un estudio más profundo, por lo que se sugiere emitir reserva a este artículo." La Cancillería no halla justificado el argumento y asegura que se trata de una disposición que se ha aplicado sin ninguna dificultad desde 1995, pues con la constitución de la prenda a que se refiere el artículo se garantiza al fisco el pago de los impuestos aduaneros.

La duda de constitucionalidad planteada por la Comisión del Congreso no se apoya en algún precepto concreto, y esta Corte, facultada para suplir esa omisión, no encuentra que el artículo comentado contenga contravención alguna, en tanto que el sujeto obligado a la prestación tributaria quedaría vinculado a la garantía que implica la ley de manera voluntaria y anticipada, porque al decidirse a internar mercancías al país estaría sabido de la forma como legalmente se le exigiría garantizar las cargas correspondientes.

Artículo 87.- Las mercancías abandonadas o decomisadas podrán ser vendidas en pública subasta por la aduana o sometidas a alguna forma de disposición legalmente autorizada.

Mientras no se haya verificado el remate, el consignatorio o el que comprobare derecho de ella, podrá recuperar las mercancías caídas en abandono cancelando previamente las cantidades que se adeuden por concepto de derechos e impuestos, servicio y otros.

La legislación nacional establecerá los casos de abandono, de disposición así como el procedimiento de remate y adjudicación.

El producto de la subasta, hechas las deducciones correspondientes, se otorgará a la aduana para constituir un fondo especial, con fines de mejoramiento administrativo de la misma.

La objeción formulada por la Comisión consiste en que el destino que podría darse a los artículos subastados podría darse a los artículos subastados podrían estar en contraposición con el sistema aduanal interno. El Ministerio disiente de este criterio y cita, como apoyo, los artículos del 108 al 120 del Código de Aduanas.

Esta Corte estima que tanto la objeción como la defensa relacionadas no son pertinentes por cuanto la confrontación que deba hacerse es con normas constitucionales y no con preceptos de jerarquía inferior que no constituyen, por sí, parámetros de constitucionalidad.

Artículo 90.- Se crean a nivel nacional un comité Arancelario y un Comité de Valoración dependientes del Poder u Organismo Ejecutivo, en el Ramo de Hacienda o Finanzas.

La legislación nacional establecerá la forma de organización y funcionamiento del Comité Arancelario.

En cuanto al Comité de Valor Aduanero, se estará a lo dispuesto en la Legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías.

La Comisión estima que debe hacerse reserva porque la creación del citado comité implicaría ampliación presupuestal. La Cancillería es opuesta a esa opinión, estimando que las ampliaciones presupuestarias no son inconstitucionales.

La Corte estima que la objeción expresada carece de sustancia por cuando se refiere a una cuestión interna de administración financiera perfectamente compatible con la Constitución.

Artículo 93.- De las decisiones del Director General de Aduanas, se podrá reclamar conforme a los recursos ordinarios y extraordinarios que establezca la

Page 179: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

163

legislación nacional, excepto en materia de clasificación y valoración que serán conocidos por los órganos técnicos correspondientes con la facultad de conocer en última instancia administrativa. La Comisión del Congreso expresa que debería formularse reserva por la división del conocimiento en caso de reclamo que contiene la disposición arriba transcrita. El Memorándum de Cancillería comenta que el conocimiento por los órganos técnicos correspondientes de los asuntos de clasificación y valoración aduaneras se encuentra en consonancia con los artículos 150 y 171 literal l) de la Constitución.

Esta Corte determina que, aunque la redacción del artículo 93 citado no es la más adecuada para su inmediata intelección, no puede deducirse que el atribuir como última instancia administrativa el conocimiento de determinados asuntos (por cierto de carácter especial) a una comisión técnica no contraviene la Constitución, en tanto que las resoluciones de tal comisión puedan quedar sujetas a control de legalidad por los órganos jurisdiccionales correspondientes, en nuestro caso, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, posibilidad que la norma no excluye y, por consiguiente, se entiende que el derecho de las personas a la tutela judicial efectiva no se encuentra vulnerado.

Artículo 103.- Para los efectos de mantener la unidad y la constante y permanente compatibilidad del régimen, se faculta al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano para que en base a las atribuciones que le confieren los artículos 6 y 7 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, pueda aprobar y poner en vigencia las modificaciones que requiera el presente Código.

La Comisión del Congreso señaló que por este artículo se "delega de cierta manera" funciones legislativas al Consejo mencionado, contraviniendo el artículo 171 inciso l) número 2) de la Constitución. La Cancillería no sustenta dicho criterio porque, según argumenta, de conformidad con los artículos 6 y 7 del Convenio se le transfirió y atribuyó competencia al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano para que sea el órgano encargado de dirigir y administrar el mencionado régimen.

La Corte advierte que el Derecho comunitario que se perfila a los finales del siglo XX no sólo admite sino estimula la perfección de acuerdos internacionales que progresen de la cooperación a la integración entre las naciones. El derecho constitucional guatemalteco contiene claras indicaciones orientadas hacia la integración centroamericana. En primer término, en el artículo 150 se preceptúa el mandato para que el Estado adopte "las medidas adecuadas para llevar a la práctica, en forma parcial o total, la unión política o económica de Centroamérica". En el artículo 171, que regula atribuciones del Congreso de la República, en el inciso l) número 2), se establece su competencia de aprobar, antes de su ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional cuando: "...establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano."

La interpretación del artículo 103 del Protocolo que se examina es que la asignación de competencias de tipo legislativo al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano tiende a explicitar mecanismos efectivos y concretos de integración

Page 180: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

164

económica, y que esto se apoya en los mandatos constitucionales citados, lo que resulta compatible con los principios del Derecho comunitario que la Constitución reconoce en dos campos exclusivos y excluyentes: (a) por razón de la materia, que se refiera a la integración económica o política; y (b) por razón política y territorial, únicamente a Centroamérica. En lo específico de la materia aduanera y arancelaria que se examina, la futura normativa que pudiese emitirse debe basarse en la equidad, y, aunque la norma (parte final del artículo 150 citado) no lo señale, a la estricta reciprocidad, que obviamente forma parte del concepto general de lo equitativo. OPINION DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

La Corte de Constitucionalidad, con base en el estudio anterior, leyes citadas y en lo establecido en los artículos 268 y 272 incisos e) e i) de la Constitución Política de la República, se pronuncia en los términos expuestos y Opina:

a) que los artículos 12, 15, 64, 75, 86, 87, 90, 93 y 103 del Protocolo de Modificación al Código Aduanero Uniforme Centroamericano de 7 de enero de 1993, aprobado por el Congreso de la República por Decreto 105-97 de veintiocho de octubre de mil novecientos noventa y siete, no contravienen la Constitución Política de la República;

b) que no hay fundamento constitucional para formular reservas a los artículos citados en el apartado anterior.

POR LO TANTO A) Hágase el pronunciamiento en audiencia pública solemne con citación

del Presidente de la República o, en su defecto, los altos funcionarios, representantes suyos, que se sirva designar; B) Para el efecto anterior, se señala la audiencia del doce del mes en curso a las doce horas en la Sala de Vistas Públicas de esta Corte; C) Publíquese en el Diario Oficial dentro de tercero día de haber sido hecho el pronunciamiento en audiencia pública solemne.

JOSE ARTURO SIERRA GONZALEZ PRESIDENTE

CONCHITA MAZARIEGOS TOBIAS

MAGISTRADA

LUIS FELIPE SAENZ JUAREZ MAGISTRADO

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE

MAGISTRADO

AMADO GONZALEZ BENITEZ MAGISTRADO

MANUEL ARTURO GARCIA GOMEZ

SECRETARIO

Page 181: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

165

INCONSTITUCIONALIDAD EN CASO CONCRETO EXPEDIENTE 1686-2011 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, once de enero de dos mil doce.

En apelación y con sus antecedentes, se examina el auto veintiuno de octubre de dos mil diez, dictado por la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, en

Page 182: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

166

carácter de Tribunal Constitucional, en el incidente de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Frigoríficos de Guatemala, Sociedad Anónima, por medio de su Representante Legal, Gustavo Adolfo Monterroso Aguilar, contra el Acuerdo número 436-2002, y los artículos 141 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, 88 y 89 del Código Tributario. La entidad incidentante actuó con el patrocinio del mencionado representante. Es ponente en este caso el Magistrado, Vocal I, Mauro Roderico Chacón Corado, quien expresa el parecer del Tribunal.

ANTECEDENTES I. LA INCONSTITUCIONALIDAD A) Caso concreto en que se plantea: recurso de casación que la incidentante promovió contra la sentencia dictada por la Sala Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo por medio de la cual declaró sin lugar el proceso de esa naturaleza que instó contra la decisión del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria de confirmar los ajustes que le efectuó. B) Leyes que se impugnan de inconstitucionales: Acuerdo número 436-2002, y artículos 141 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, 88 y 89 del Código Tributario. C) Normas constitucionales que estima violadas: citó los artículos 15, 41 y 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala. D) Fundamento jurídico que se invoca como base de la inconstitucionalidad: lo expuesto por el solicitante se resume: a) el Acuerdo número 436-2002 es inconstitucional pues contraviene el artículo 239 de la Constitución Política de la República dado que, de conformidad con dicho artículo constitucional, corresponde con exclusividad al Congreso de la República la potestad de decretar tributos, de ahí que la base legal del arancel no puede estar contenida en un Acuerdo Gubernativo, sino que debe ser establecida por una ley emanada del Congreso de la República o si se trata de un Convenio Internacional, éste debe ser ratificado por una ley emitida por dicho Organismo. Para que la determinación de la base imponible y del tipo impositivo aplicable a la importación de mercancías sean constitucionales se requiere de la emisión de una ley, de lo contrario se vulnera la garantía de reserva de ley para decretar tributos; b) el artículo 141 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad se denuncia contrario al artículo 15 de la Constitución Política de la República pues determina que cuando se hubiere acordado la suspensión provisional conforme al artículo 138 de la norma cuya inconstitucionalidad general se denuncia, los efectos del fallo se retrotraerán a la fecha en que se publicó la suspensión. Señala que los efectos del fallo no pueden retrotraerse a la fecha en que se publicó la suspensión provisional sino que sus efectos deben ser inmediatos y regir hacia el futuro, a partir de la fecha de publicación del fallo definitivo; c) los artículos 88 y 89 del Código Tributario son contrarios al artículo 41 de la Constitución Política de la República que prohíbe las multas confiscatorias. Una multa es confiscatoria no solamente por su cuantía excesiva con relación a la infracción cometida, sino también cuando la infracción, cuya comisión da lugar a la imposición de la multa, ha sido tipificada mediante la inclusión de un elemento cuya ilicitud es cuestionable. La determinación incorrecta de la obligación tributaria no constituye un acto ilícito pues carece del elemento de culpabilidad propio de todo acto ilícito. El contribuyente puede cometer un error en la apreciación de lo establecido por la ley respectiva y, sin dolo o mala fe, determinar incorrectamente su obligación tributaria.

Page 183: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

167

Las constantes modificaciones de la legislación tributaria, tanto en materia sustantiva como adjetiva, han dotado a las leyes de una complicación que no es común en otras áreas del derecho. Solicitó que se declaren inaplicables al caso concreto las normas impugnadas. E) Resolución de primer grado: la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, en carácter de Tribunal Constitucional, consideró: “…el Tribunal debe hacer mención de que los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad de una disposición legal o reglamentaria en caso concreto, sea o no de naturaleza administrativa, tiene como último y definitivo propósito el que se declare la inaplicabilidad de la norma impugnada de inconstitucionalidad exclusivamente en lo que respecta al caso concreto que origina perjuicio al accionante, pero no implica que con motivo del planteamiento de una inconstitucionalidad se deba revisar para su eventual revocación, modificación, anulación o confirmación el acto de autoridad fundado en las normas atacadas de inconstitucionalidad. Este Tribunal considera oportuno afirmar en primer término que en observancia de la naturaleza de los aranceles, éstos efectivamente son verdaderos impuestos, así se ha pronunciado la honorable Corte de Constitucionalidad, en sentencia de fecha trece de agosto de dos mil dos, dentro del expediente número novecientos setenta y siete – dos mil uno (977-2001), al considerar que: ‘resulta claro que los aranceles, son típicos impuestos, y como tales, resulta obvio que su única fuente constituye el Organismo del Estado que conforme la Constitución de la República es el legitimado para crear, modificar o derogar los impuestos sean estos ordinarios o extraordinarios, como se prevé en los artículo 171, inciso c), y 239 de la misma…’. En el mismo sentido resolvió la Corte de Constitucionalidad en sentencia de fecha veintitrés de octubre de dos mil tres, en el expediente número mil quinientos ochenta y nueve guión dos mil dos (1589-2002), en la cual dejó claro que los aranceles por su naturaleza son clásicos impuestos. En ese orden de ideas al aseverar que los aranceles son impuestos, habría que establecer qué órgano de Estado es el encargado de imponerlos al contribuyente y a través de que medio deben establecerse, y así no se infrinja el principio de legalidad tributaria establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala. En el presente caso uno de los cuestionamientos se refiere a establecer si el Acuerdo Gubernativo número 436-2002 del Presidente de la República, que modificó el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) el cual sirvió de base legal para emitir la resolución de la Administración Tributaria para requerir el pago de los derechos arancelarios de importación (DAI), restringe, tergiversa o contraría el artículo 239 de la Constitución Política de la República, que establece el principio de legalidad […]. De la norma anteriormente transcrita se aprecia que el órgano de Estado que tiene la facultad de decretar impuestos no importa su naturaleza es con exclusividad el Congreso de la Republica de Guatemala; en igual sentido, es este mismo órgano de Estado el único que por disposición constitucional puede modificar la base imponible y el tipo impositivo. En este concepto el Tribunal, estando obligado por mandato de la propia Constitución a observar que la misma prevalezca sobre las leyes ordinarias, constitucionales, reglamento y disposiciones generales, establece que en el presente caso el Presidente de la República al emitir el acuerdo gubernativo anteriormente identificado modificó el tipo impositivo del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), alterando con ello las bases de recaudación de un impuesto cuando, de conformidad con el principio de legalidad regulado en el artículo 239 ya citado, dicha facultad es otorgada con exclusividad al Congreso de la República de Guatemala.

Page 184: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

168

Por otra parte, para que un impuesto sea constitucionalmente válido debe establecerse bajo ciertos límites, como lo son la delimitación del hecho imponible, base imponible y tipo impositivo; límites que la propia Constitución establece en el artículo 239, y que constituyen principio que limita la estructura legislativa de los tributos. Las posiciones expuestas hacen que este Tribunal estime que la decisión de la autoridad tributaria, al fundamentarse en las disposiciones del acuerdo impugnado, dio lugar a la aplicación de normas inconstitucionales relativas a la base imponible que se debe aplicar al maíz amarillo y el tipo impositivo que se debe aplicar sobre la base imponible, que dan como resultado la procedencia del presente incidente de inconstitucionalidad. En el presente caso, el Acuerdo Gubernativo número 436-2002, publicado en el Diario de Centro América el treinta de septiembre de dos mil dos, al pretender regular la base imponible y el tipo impositivo es contrario al orden constitucional, por existir una colisión directa entre éste y el artículo 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala, especialmente en el inciso d) y párrafo final del mismo cuerpo normativo, el cual establece que son nulas ipso jure las disposiciones jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Por lo anterior se determina que existe colisión directa del acuerdo anteriormente identificado con la norma constitucional citada. Por lo tanto, en el presente caso resulta inadmisible e incompatible en atención al carácter rígido de la Constitución Política de la República, que a través de la simple aprobación de un acuerdo gubernativo aún cuando el Organismo Legislativo lo hubiere aprobado se pueda contradecir la Constitución Política de la República y transferir potestades establecidas en la misma. En observancia de la regla de interpretación constitucional establecida por la Corte de Constitucionalidad se debe efectuar un análisis integral del ordenamiento jurídico constitucional y sus normas no deben interpretarse en forma aislada. Ahora bien, si el artículo 171, literal l), número 2) es interpretado en conjunto con los artículos constitucionales anteriormente citados, el Congreso de la República puede aprobar tratados que regulen la unión centroamericana e inclusive que transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento comunitario, pero deberán ser competencias o funciones establecidas en leyes ordinarias y el Congreso no podrá transferir facultades fundamentales del Estado, como la de decretar impuestos, la base imponible y el tipo impositivo, que la Constitución claramente establece como competencia exclusiva del Organismo Legislativo. De lo expuesto anteriormente necesario resulta establecer que el Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, puede autorizar a los países miembros la modificación de los aranceles de los productos que forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que aparecen en la parte II del Arancel Centroamericano de Importación, dentro de los parámetros fijados para cada país en las listas específicas aprobadas en esa organización cuando sea para su beneficio, pero debe seguirse un procedimiento específico tanto por dicho Consejo como en el país solicitante. En virtud de las razones consideradas, es procedente declarar con lugar el presente incidente de inconstitucionalidad en caso concreto del Acuerdo Gubernativo número 436-2002, del Presidente de la República de Guatemala, publicado en el Diario de Centro América el treinta de septiembre de dos mil dos, por colisionar directamente con el artículo 239 de la Constitución, por lo que dicho Acuerdo Gubernativo es inaplicable al caso concreto. En lo relativo a la

Page 185: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

169

vulneración que se estima cometida contra los artículos pertenecientes a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y del Código Tributario, no se efectúa análisis alguno por la forma en que se resuelve el presente incidente de inconstitucionalidad…”. Y resolvió: “I). CON LUGAR EL INCIDENTE DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CASO CONCRETO del Acuerdo Gubernativo número cuatrocientos treinta y seis guión dos mil dos (436-2002), publicado en el Diario de Centro América el treinta de septiembre de dos mil dos, promovido por la entidad FRIGORÍFICOS DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, y por consiguiente, el arancel del quince por ciento (15%) para el maíz amarillo, regulado en el acuerdo referido, es INAPLICABLE AL CASO CONCRETO; II) No hay condena en costas…”. II. APELACIÓN El Estado de Guatemala, por medio de la Procuraduría General de la Nación, y la Superintendencia de Administración Tributaria apelaron. El Estado de Guatemala señaló que la resolución dictada por el Tribunal Constitucional de primer grado no se encuentra apegada a las constancias procesales. La Superintendencia de Administración Tributaria argumentó que el Acuerdo impugnado fue emitido de conformidad con el artículo 183, inciso e), de la Constitución Política de la República de Guatemala. Señaló que Guatemala forma parte del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano y que dicho Convenio crea un Consejo encargado de dirigir y administrar su régimen y en el artículo 7, inciso c), se establece, entre otras de sus atribuciones, aprobar los derechos arancelarios y sus modificaciones conforme a dicho Convenio y que el artículo 2° del Código Tributario determina que son fuentes del ordenamiento jurídico las disposiciones constitucionales, las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley y los reglamentos que por Acuerdo Gubernativo dicte el Organismo Ejecutivo. El Consejo Arancelario Centro Americano es un organismo comunitario regional al que fue trasladada la competencia para decretar impuestos del Congreso de la República de conformidad con lo que establece el artículo 171, literal l), de la Constitución Política de la República; por lo cual el precepto impugnado no entraña vicio que imponga la estimación del incidente de inconstitucionalidad promovido. III. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA A) El postulante señaló que: i) el Estado de Guatemala, por medio de la Procuraduría General de la Nación, en la apelación que presentó hace referencia a un proceso distinto al presente incidente de inconstitucionalidad pues su representante dice ser de las calidades reconocidas en el proceso de amparo; ii) contrario a lo sostenido por el Estado de Guatemala, la resolución dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio, no es una sentencia sino un auto; iii) el Estado de Guatemala incumplió con presentar la apelación de forma razonada; iv) cumplió con confrontar las normas impugnadas con los artículos constitucionales que se estiman violentados; v) el artículo 183, inciso e), de la Constitución Política de la República no es fundamento suficiente para permitir la vulneración del principio de legalidad tributaria; vi) el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano es una ley ordinaria y como tal es jerárquicamente inferior a la Constitución Política de la República; vii) el Convenio referido fue aprobado mediante Decreto Ley 123-84 y ratificado mediante Acuerdo

Page 186: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

170

Gubernativo 771-85 mientras que el artículo 171, literal l), numeral 2, de la Constitución Política de la República entró en vigencia el catorce de enero de mil novecientos ochenta y seis, es decir con posterioridad a los años mil novecientos ochenta y cuatro y mil novecientos ochenta y cinco, por lo que es inexplicable que se hayan podido transferir las competencias a que alude el precepto constitucional citado. Solicitó que se declare sin lugar la apelación. B) La Superintendencia de Administración Tributaria reiteró lo alegado al interponer el recurso de apelación. Solicitó que se declare con lugar la apelación y, en consecuencia, se revoque el auto apelado. C) El Estado de Guatemala, por medio de la Procuraduría General de la Nación, reiteró lo alegado al interponer el recurso de apelación y agregó que hay motivos suficientes que demuestran la inexistencia de la inconstitucionalidad declarada. Solicitó que se revoque la decisión apelada. D) El Ministerio Público manifestó no compartir el criterio sustentado por la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, en carácter de Tribunal Constitucional. Señaló que la incidentante no realizó confrontación entre las normas impugnadas y preceptos constitucionales por lo cual el planteamiento debe ser desestimado; y que de la simple lectura e interpretación de los artículos impugnados no se evidencia contravención al texto constitucional. Solicitó que se declare con lugar la apelación y, en consecuencia, se revoque el auto impugnado.

CONSIDERANDO - I -

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad autoriza, dentro del trámite de procesos, el planteamiento de la acción, excepción o incidente de inconstitucionalidad total o parcial de una ley, para el solo efecto de que, previo a la resolución del caso, se pueda declarar su inaplicabilidad, siempre que la tesis propuesta lo conduzca a advertir que, de aplicarse, resultaría contrariada la norma constitucional invocada.

- II - En el presente caso, Frigoríficos de Guatemala, Sociedad Anónima,

promovió incidente de inconstitucionalidad de ley en caso concreto, impugnando el Acuerdo número 436-2002, y los artículos 141 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, 88 y 89 del Código Tributario en el recurso de casación que la incidentante promovió contra la sentencia dictada por la Sala Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo por medio de la cual declaró sin lugar el proceso de esa naturaleza que instó contra la decisión del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria de confirmar los ajustes que le efectuó.

Acerca de la primera de las normas impugnadas, el Acuerdo Número 436-2002 debe decirse lo siguiente: por medio de la norma impugnada el Viceministro de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, encargado del despacho, publicar la Resolución 89-2002 del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, y sus Anexos. De conformidad con el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, corresponde al Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano adoptar las decisiones que requiere el funcionamiento de dicho régimen.

Para declarar con lugar el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto promovido, la Corte Suprema de Justicia hizo referencia a las sentencias de

Page 187: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

171

trece de agosto de dos mil dos y veintitrés de octubre de dos mil tres, dictadas por la Corte de Constitucionalidad en los expedientes novecientos setenta y siete – dos mil uno (977-2001) y mil quinientos ochenta y nueve – dos mil dos (1589-2002). En el primero de los fallos relacionados, la Corte de Constitucionalidad estimó que: “…los aranceles, son típicos impuestos, y como tales, resulta obvio que su única fuente constituye el Organismo del Estado que conforme la Constitución de la República es el legitimado para crear, modificar o derogar los impuestos sean éstos ordinarios o extraordinarios, como se prevé en los artículos 171 inciso c) y 239 de la misma. En esos términos el arancel que contiene el Acuerdo Gubernativo que se impugna, resulta siendo un impuesto que debió ser emitido por el Congreso de la República; con esa base, es del caso darle la razón al accionante y declarar inconstitucional la norma impugnada…”. En el segundo de los fallos referidos se hizo referencia a la consideración ya citada.

Sin embargo, el criterio anterior ha sido superado por esta Corte. Es el caso de los fallos de catorce de julio de dos mil cuatro y catorce de junio de dos mil siete dictados en los expedientes dos mil doscientos noventa y siete – dos mil tres (2297-2003) y doscientos cuarenta y nueve – dos mil cuatro (249-2004) en los que este Tribunal consideró: “…esta Corte ha sostenido, en cuanto a los aranceles, que ‘…son clásicos impuestos…’ (sentencia del expediente novecientos setenta y siete – dos mil uno). Asimismo, recientemente esta institución mantuvo el mismo criterio en la sentencia del expediente mil quinientos ochenta y nueve – dos mil dos, publicada en el Diario Oficial el diez de diciembre de dos mil tres. En esta última sentencia se cita también a Carlos M. Giulliani Fonrouge quien refiriéndose a los aranceles expresó que los impuestos aduaneros, pertenecen al Estado con exclusión de toda otra autoridad y consisten en gravámenes a la importación o a la exportación de las mercaderías y productos, siendo los primeros impuestos típicos… En virtud de lo anterior, queda claro que esta Corte ya ha resuelto la naturaleza de los aranceles, al calificarlos como “típicos impuestos” o “clásicos impuestos”. Establecida ya la naturaleza de ‘típico impuesto’ de los Aranceles, procede a continuación determinarse si la resolución 89-2002 emitida por el Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, de fecha veintitrés de agosto de dos mil dos, viola el principio de legalidad tributaria. Para el efecto, se establece que el artículo 239 del la Constitución de la República de Guatemala indica lo siguiente: […]. La Resolución 89-2002, emitida por el Consejo Arancelario Centro Americano aprueba modificaciones a los Derechos Arancelarios de Importación (DAI), es decir, que modifica impuestos, por lo que en un análisis superficial podría considerarse que entra en colisión con los artículos 239 y 171 inciso c) de la Carta Magna. Sin embargo, el artículo 171, literal l) numeral 2) de la Constitución Política de la República otorga la facultad al Congreso de la República de aprobar tratados que ‘…establezcan la unión económica o política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito centroamericano’. Ese último artículo es del mismo rango Constitucional que los anteriores y faculta al Congreso de la República, en forma expresa, para aprobar tratados que transfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico comunitario en el ámbito centroamericano. Es obvio que el Consejo Arancelario

Page 188: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

172

Centro Americano es un organismo comunitario centroamericano y que fue creado por un tratado. En virtud de lo anterior, la competencia de decretar impuestos del Congreso de la República de Guatemala sí es transferible, en este caso particular, por tratarse de un organismo comunitario centroamericano. Por tanto, esta Corte concluye que la Resolución 89-2002 emitida por el Consejo Arancelario Centro Americano no entra en conflicto con el principio de legalidad tributaria, al haber sido aprobada por un órgano Comunitario Centroamericano que fue creado dentro del marco de un tratado, el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. El referido tratado fue aprobado en Guatemala mediante Decreto Ley 123-84 y ratificado mediante Acuerdo Gubernativo 771-85. Debe hacerse notar que el tratado en que se hizo la transferencia de atribuciones fue aprobado por un Decreto Ley. No obstante, la validez jurídica de las normas de ese período fue reconocida por el artículo 16 de las Disposiciones Transitorias de la Constitución Política de la República de Guatemala, por lo que se habría satisfecho de esa forma el requisito de Aprobación del tratado mediante la aprobación de un Decreto Ley, al que la actual Constitución le dio plena vigencia. Las anteriores consideraciones hacen concluir a esta Institución que la inconstitucionalidad promovida deviene improcedente y así deberá declararse.” [Sentencia de catorce de julio de dos mil cuatro, dictada en el expediente dos mil doscientos noventa y siete – dos mil tres (2297-2003)].

En similar sentido se pronunció la Corte de Constitucionalidad en sentencia de catorce de junio de dos mil siete, dictada en el expediente doscientos cuarenta y nueve – dos mil cuatro (249-2004) en la que sostuvo que: “Dentro de ese marco jurídico – político surge la celebración del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano –aprobado por el Congreso de la República el veintiocho de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro–, régimen que, según lo dispuesto en el artículo 3 de dicho instrumento, está compuesto por el Arancel Centroamericano de Importación, la Legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento y, además, por todas aquellas decisiones y demás disposiciones arancelarias y aduaneras comunes derivadas del Convenio. Como parte de la regulación atinente al primero de los componentes citados -Arancel Centroamericano de Importación-, en el Capítulo IV, dedicado al tema de la Modificación de los derechos arancelarios a la importación y aplicación de medidas complementarias, se dispuso en los artículos 22 y 24: ‘Artículo 22. Atribución y condiciones para modificar. El Consejo (denominación abreviada de Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, integrado, de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 6 del mismo convenio con el titular del Ministerio de cada Estado bajo cuya competencia se hallen, según el derecho interno, o quien haga sus veces) podrá acordar modificaciones de los derechos arancelarios a la importación, dentro de los límites y de conformidad con las condiciones y criterios que se establecen en este Capítulo, con la finalidad de: alcanzar los objetivos del Convenio y, en particular, fomentar las actividades productivas, proteger al consumidor centroamericano y coadyuvar a la ejecución de la política comercial externa de los Estados Contratantes.’ (el resaltado no figura en el texto original); ‘Artículo 24. Puesta en vigor de las decisiones del Consejo. Las decisiones que apruebe el Consejo con base en sus atribuciones, sobre las materias a que se refieren los artículos anteriores de este Capítulo se

Page 189: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

173

pondrán en vigencia, en cada Estado Contratante, en un plazo no mayor de 30 días contado a partir de la fecha de la respectiva decisión del Consejo, sin más trámite que la emisión de un acuerdo o decreto del Poder u Organismo Ejecutivo.’ (el resaltado no figura en el texto original). En el ejercicio de tales facultades el referido Consejo emitió la resolución número setenta y cuatro - dos mil uno, en cuyo numeral primero dispuso aprobar las modificaciones al Arancel Centroamericano de Importación en la forma que aparece en el Anexo a la presente resolución; en dicho Anexo, entre otras, figura la descripción de Carne y despojos comestibles de aves frescos y refrigerados, que es precisamente el objeto del acuerdo gubernativo impugnado. De tal suerte, a la luz de las normas antes citadas, la emisión de dicho acuerdo por parte del Organismo Ejecutivo tuvo como único propósito el de concretar formal y particularmente en el contexto local una determinación que ya había sido tomada por una instancia internacional que goza del reconocimiento y cuenta con la participación del Estado de Guatemala. En tal virtud, al analizar el presente planteamiento de acuerdo a los términos propuestos en el considerando primero del fallo de mérito, se desprende que, dado que el precepto impugnado forma parte de un acuerdo gubernativo que constituyó el último de una secuencia de actos válidamente realizados en función de materializar en la realidad jurídica guatemalteca un mandato proveniente del antes citado Consejo –cuya potestad normativa en la materia es, a su vez, producto legítimo del consenso de los países centroamericanos y de su voluntad estatal de integración económica–, tal precepto no entraña vicio alguno que imponga la estimación de la pretensión de inconstitucionalidad incoada en el presente caso.”

Por las razones expuestas en los fallos anteriormente relacionados, el Acuerdo 436-2002 del Viceministro de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, encargado del despacho, que publica la Resolución Número 89-2002 del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, y sus Anexos no contraviene el artículo 239 de la Constitución Política de la República.

-III- La incidentante también denuncia que el artículo 141 de la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad en inconstitucional. Con relación a ello, esta Corte estima pertinente traer a colación lo plasmado en la sentencia de veintisiete de enero de dos mil cinco (dictada en el expediente 2382-2004): “Esta Corte, como supremo intérprete de la Carta Magna considera que las leyes constitucionales son revestidas de tal carácter por mandato expreso de la Ley Suprema y emitidas por órganos que ostentan el poder constituyente, y su procedimiento de reforma es más rígido que el previsto para reformar leyes ordinarias. La Constitución en los artículos 35, 139, 223 y 276 dispone que la materia ahí contenida deberá regularse en leyes constitucionales. El artículo 175 constitucional prevé un mecanismo rígido para la reforma de leyes constitucionales que para llevarse a cabo deberá aprobarse con el voto de las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad, por lo que no pueden ser expulsadas del ordenamiento jurídico sino únicamente por medio de la reforma de la ley y de acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución, no siendo procedente su exclusión del sistema normativo a través de una inconstitucionalidad general o inaplicadas mediante su planteamiento en caso concreto, ya que de lo contrario, esta Corte se convertiría en

Page 190: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

174

un legislador constitucional negativo, lo cual no está dentro de sus funciones. (En igual sentido se resolvió en las sentencias de fecha doce y veinte ambas de marzo de mil novecientos noventa y seis, dictadas dentro de los expedientes 300-95 y 453-95, respectivamente)…”.

De esa cuenta, la Corte de Constitucionalidad no puede analizar la constitucionalidad de una norma que derive del poder constituyente originario contenida en una ley de rango constitucional; no obstante, este Tribunal ha conocido planteamientos de inconstitucionalidad promovidos contra las normas de leyes constitucionales cuando han sido objeto de reforma por parte del Congreso de la República, en observancia de lo establecido en el artículo 175 constitucional, pues dentro de las funciones de esta Corte se encuentra la de ejercer el control de constitucionalidad sobre la actividad del legislador ordinario, lo cual se realiza cuando se enjuician las modificaciones que el Congreso de la República promulgare (como poder constituido facultado para ello) de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, la Ley de Orden Público o la Ley de Libre Emisión del Pensamiento.

-IV- Por último, la incidentante denuncia que los artículos 88 y 89 son contrarios

al artículo 41 de la Constitución que prohíbe las multas confiscatorias. Para el efecto argumenta que el artículo 88 incluye dentro de la tipificación de la infracción el error humano, el cual no constituye elemento doloso, culposo o de mala fe que pueda darle características de ilicitud al actuar del contribuyente. Señala que las equivocaciones deben ser toleradas por el Estado ante la dificultad que supone interpretar y aplicar la legislación tributaria, y debe tomarse en cuenta que el error puede no ser fruto de una acción u omisión ilícita. Es confiscatorio castigar el error en que el contribuyente puede haber incurrido en el procedimiento de determinación con una multa del cien por ciento del impuesto omitido por error. Señala que una multa es confiscatoria cuando existe desproporción entre el hecho que constituye la infracción y la multa que se impone. En el caso concreto alega que no hubo error en el procedimiento de determinación sino un cambio de criterio por parte de la Administración Tributaria luego de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera el artículo que permitía la importación de maíz amarillo con un arancel del cinco por ciento. Sin embargo, el monto máximo de la multa no puede generalizarse y debe aplicarse únicamente a las infracciones tributarias gravísimas.

Respecto de la denuncia de inconstitucionalidad formulada por la incidentante, esta Corte estima que debe traerse a colación lo ya sostenido por ella en sentencia de tres de julio de dos mil nueve, dictada en el expediente tres mil novecientos ochenta y tres – dos mil ocho (3983-2008) en la que estimó: “…se debe tener claro que una multa es confiscatoria cuando se da la pérdida de bienes por cualquier motivo a favor del Estado…”. Acerca del derecho de propiedad y prohibición a la imposición de multas confiscatorias, el artículo 41 constitucional prescribe: “…Se prohíbe la confiscación de bienes y la imposición de multas confiscatorias. Las multas en ningún caso podrán exceder del valor del impuesto omitido.” La norma constitucional citada determina la prohibición de imponer multas que excedan el valor del impuesto omitido. En ese sentido, el artículo 89 del Código Tributario no es contrario al mandato constitucional pues determina que “La omisión de pago de tributos será sancionada con una multa equivalente al cien por ciento

Page 191: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

175

(100%) del importe del tributo omitido…”, con lo cual la sanción impuesta por la omisión de pago de tributos no excede el valor del impuesto omitido, por lo que la norma referida se encuentra conforme con el texto constitucional. La confiscatoriedad o no de una multa impuesta no puede ser evaluada por medio del análisis de constitucionalidad, pues para determinar si en un caso determinado una multa es confiscatoria deben evaluarse los medios de prueba aportados que permitan determinar la afectación real al patrimonio del contribuyente, análisis que no puede realizarse en el examen abstracto sobre la constitucionalidad de una norma que se hace en un incidente de esta naturaleza.

Respecto de la inconstitucionalidad del artículo 88 del Código Tributario no se hace análisis alguno, pues la incidentante omitió confrontar dicha disposición con algún precepto constitucional.

-V- Lo anteriormente expuesto lleva a concluir que el planteamiento bajo

examen deviene improcedente, motivo por el cual debe revocarse el auto apelado, imponiendo la sanción al abogado patrocinante de conformidad con lo dispuesto en el artículo 148 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, sin condenar en costas a la interponente, por no haber sujeto legitimado para su cobro.

LEYES APLICABLES Artículos citados y 268 y 272, inciso d), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 43, 116, 120, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 148, 149, 163, inciso d), 185 y 186 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; y 27 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas,

resuelve: I) Revoca el auto venido en grado y, en consecuencia, declara: a) Sin lugar el incidente de inconstitucionalidad en caso concreto promovido por Frigoríficos de Guatemala, Sociedad Anónima, contra el Acuerdo número 436-2002, y los artículos 141 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, 88 y 89 del Código Tributario; b) No se hace condena en costas a la entidad accionante por no haber sujeto legitimado para su cobro; c) Impone multa de mil quetzales (Q.1,000.00) al abogado Gustavo Adolfo Monterroso Aguilar, la que deberá pagar en la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que este fallo quede firme, debiéndose cobrar, en caso de incumplimiento, por la vía legal correspondiente. II) Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvanse los antecedentes.

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE

PRESIDENTE MAURO RODERICO CHACÓN CORADO HÉCTOR HUGO PÉREZ AGUILERA MAGISTRADO MAGISTRADO ROBERTO MOLINA BARRETO GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR MAGISTRADO MAGISTRADA

Page 192: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

176

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ

SECRETARIO GENERAL

DECRETO NUMERO 105-97

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

Page 193: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

177

CONSIDERANDO:

Que se ha dado seguimiento a los mandatos de la Reunión de Presidentes Centroamericanos, el Foro Técnico de Directores Generales de Aduanas y el Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano los cuales aprobaron el proyecto del Código Aduanero Uniforme Centroamericano y recomendaron su adopción por los Gobiernos.

CONSIDERANDO:

Que los propósitos de integración centroamericana establecidos en el Protocolo de Tegucigalpa, se encuentra la obtención del desarrollo sostenible de Centroamérica, que presupone una unión más completa en el sentido económico, político, cultural, entre otros.

CONSIDERANDO:

Que el proceso de actualización legislativa de la integración centroamericana, exige la modificación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano, con el fin de amortizar con los otros instrumentos que regulan de alguna manera el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano.

CONSIDERANDO:

Que no obstante estimar conveniente el contenido del Protocolo al Código Aduanero Uniforme Centroamericano suscrito, el Organismo Ejecutivo al momento de depositar el instrumento de ratificación respectivo, debe formular la reserva del Estado de Guatemala, sobre el contenido del citado Protocolo de reforma, que contraviene principios constitucionales.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literales a) y l) de la Constitución Política de la República de Guatemala.

DECRETA:

ARTICULO 1.

Se aprueba el Protocolo de Modificación al Código Aduanero Uniforme Centroamericano, suscrito en la ciudad de Guatemala, el 7 de enero de 1993.

Page 194: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

178

ARTICULO 2.

Las reservas deberán hacerse por el Organismo Ejecutivo al momento de depositar el instrumento de ratificación del Protocolo.

ARTICULO 3.

Noventa días después de haberse publicado el presente decreto quedará derogado el Decreto Legislativo Número 2064 de la Asamblea Legislativa, y sus reformas.

ARTICULO 4.

El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el diario oficial.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCION, PROMULGACION Y PUBLICACION,

DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS VEINTIOCHO DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE.

ARABELLA CASTRO QUIÑONES PRESIDENTA

ANGEL MARIO SALAZAR MIRON SECRETARIO

MAURICIO LEON CORADO SECRETARIO

PALACION NACIONAL: Guatemala, veinte de noviembre de mil novecientos noventa y siete.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Page 195: “Revisión de la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad del Proceso de ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/04/Sagastume-Flor.pdf · 2013-03-17 · Sistema de la Integración

179

ARZU IRIGOYEN

PAUL A. WEVER Q. VICEMINISTRO DE ECONOMIA ENCARGADO DEL DESPACHO