revisión de libros de historia primer a cuarto grado

6
Escuela Normal Miguel F. Martínez Tania Abigail Balderas Gutiérrez N.L. 4 Lilly Marlene Cantu Guevara N.L. 7 Patricia Leonor González Padilla N.L. 16 Zenaida Ruby González Ruiz N.L. 17 Joan Alexis Rodriguez Villarreal N.L. 29 Linda Lizeth Treviño Vazquez N.L. 33 12 de febrero de 2013 Revisión de libros de historia Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado

Upload: paty-gzz

Post on 09-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión de libros de historia primer a cuarto grado

Escuela Normal Miguel F. Martínez

Tania Abigail Balderas Gutiérrez N.L. 4Lilly Marlene Cantu Guevara N.L. 7Patricia Leonor González Padilla N.L. 16Zenaida Ruby González Ruiz N.L. 17Joan Alexis Rodriguez Villarreal N.L. 29Linda Lizeth Treviño Vazquez N.L. 33 12 de febrero de 2013

Revisión de libros de historiaPrimer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado

1.- T

emas

que

aba

rcan

en

cada

gr

ado

( 1° a

4°)

El libro de 1er grado, no comprende el estudio de la historia propiamente, ya que en si el libro Exploración de la naturaleza 1 es un conjunto de materias, y en varios temas se maneja lo que es la historia.

El libro de 2er grado, no comprende el estudio de la historia propiamente, ya que en si el libro Exploración de la naturaleza y la sociedad es un conjunto de materias, y en varios temas se maneja lo que es la historia.

El libro de 3er grado, aborda los temas relacionados con el estado de Nuevo León: desde su geografía y los comienzos de la entidad, hasta llegar a principios del siglo XXI.

El libro de 4er grado, aborda losTemas para comprender el período yTemas para reflexionar como son:Desde la ubicación espacial y temporal del poblamiento de América, las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica el encuentro de Europa y América hasta el camino de la independencia

Page 2: Revisión de libros de historia primer a cuarto grado

2.- B

loqu

es q

ue s

e m

anej

anSe divide en 5 bloques:Bloque I: Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria.Bloque II: Soy parte de la naturaleza.Bloque III: Mi historia personal y familiar.Bloque IV: Las actividades del lugar donde vivo.Bloque V: El cuidado del lugar donde vivo.

Se divide en 5 bloques:Bloque I: Mi vida diariaBloque II: Exploremos la naturalezaBloque III: Mi comunidadBloque IV: Los trabajos y servicios de mi comunidad.Bloque V: Juntos mejoramos nuestra vida.

Se divide en 5 bloques:Bloque I: Mi entidad y sus cambios.Bloque II: Los primeros habitantes de mi entidad.Bloque III: El Virreinato y la Independencia en mi entidad.Bloque IV: Mi entidad de 1821 a 1920Bloque V: Mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI.

Se divide en 5 bloques:Bloque I.- Del poblamiento de América a los inicios de la agriculturaBloque 2.- MesoaméricaBloque 3.- El encuentro de América y Europa.Bloque 4.- La formación de una nueva sociedad: el virreinato de Nueva España.Bloque 5.- El camino a la independencia.

Page 3: Revisión de libros de historia primer a cuarto grado

3.- A

part

ados

que

tien

e el

libr

o de

text

o-Materiales: contiene que es lo que se puede llegar a usar para cada actividad-Pregunta detonadora: El recuadro no dice que sea una pregunta detonadora, sin embargo lo es, prácticamente la pregunta que viene de inicio a cada tema es rectora.-Notas: Es un recuadro que aparece usualmente a la esquina inferior derecha del libro, en ella vienen comentarios sobre el tema.Recuerda que: Datos importantes de la lectura que pueden serle útiles a los alumnos, por lo mismo están resaltados.-Consulta en: Recomendaciones de lugares de consulta para el alumno, así podrá aprender más del tema si así lo desea-Un dato interesante: Básicamente es un dato curioso respecto al tema, esto hace que el interés del alumno despierte.

-Materiales: lo que se necesita para realizar el trabajo al final del bloque.-Baúl: Información que ayudará a complementar la respuesta a la pregunta inicial y a entender el tema del bloque.-A jugar: Actividades en grupo en las que se utilizará los conocimientos de manera divertida.-Línea de tiempo: Fecha conmemorativa del calendario.-Recuerda que: Recomendaciones que ayudan a cuidar la salud.-Consulta en : Fuentes donde podrán encontrar más información sobre cada tema.-Preguntón: Juego en el que utilizarán los conocimientos que han adquirido en el bloque. –Un dato interesante: Información relacionada con el tema que se esta trabajando.-Sección recortable: Cuando encuentren un icono de tijeras, se utilizará el material recortable ubicado en las ultimas pags del libro.

-Identifico: para leer y mirar con detenimiento imágenes en el libro y sacar conclusiones o responder preguntas.-Consulto: para ampliar la información en otras fuentes, como diccionarios, libros, páginas de internet y entrevistas.-Comprendo: actividades para que el alumno ejercite los conocimientos adquiridos.-Juego y aprendo: incluye la realización de juegos o manualidades.-Para observadores: actividades para interpretar imágenes de contenido histórico.-Qué, cuándo y dónde: para localizar los acontecimientos en líneas de tiempo.

-Panorama del período: breve introducción sobre los temas que estudiarán en cada bloque-Temas para comprender el período: analizarán los acontecimientos y procesos históricos de cada bloque-Temas para reflexionar: aluden a la vida cotidiana, la salud y la sociedad, la tecnología y los valores de cada época-Lo que conozco: aparece a cada inicio del bloque como repaso de los conocimientos previos-¿Cuándo y dónde te pasó?: propone localizar los acontecimientos estudiados en líneas de tiempo y mapas-Comprendo y aplico: actividades para ejercitar los conocimientos de cada bloque-Para detectives: conjunta pistas y actividades que permitan trabajar los temas para reflexionar-Para observadores: interpretación de imágenes con contenido histórico-Autoevaluación: reflexión sobre lo aprendido y lo que falta por lograr-Integro lo aprendido y evaluación: ejercicios en cada bloque donde se resume e integra lo aprendido

Page 4: Revisión de libros de historia primer a cuarto grado

4.- E

valu

ació

n ¿s

e co

nsid

era?

Si, se considera dentro del libro la autoevaluación.

Si, se considera dentro del libro la autoevaluación

Si, 3 tipos; autoevaluación, coevaluación y evaluación.

Si, Al término de cada bloque el libro presenta una autoevaluación de lo aprendido

5.- T

ipo

de e

valu

ació

n qu

e pr

opon

e

Al final de cada bloque se ubica una autoevaluación, en la que el alumno evalúa si ha adquirido los aprendizajes o no

Al final de cada bloque viene la sección “Preguntón” como el apartado de autoevaluación, donde el alumno evalúa si ha adquirido losaprendizajes.

Al final de cada bloque se ubica una autoevaluación, en la que el alumno evalúa si ha adquirido los aprendizajes o no; una coevaluación, en la cualse pide trabajarla con un compañero y una evaluación, en dónde los niños responden una serie de preguntas para verificar si han adquiridos los conocimientos.

Al final de cada bloque el libro presenta una autoevaluación de lo aprendidose pide trabajarla con un compañero y una evaluación, en dónde los niños responden una serie de preguntas para verificar si han adquiridos los conocimientos.

Page 5: Revisión de libros de historia primer a cuarto grado

6.- M

anej

a us

o de

mat

eria

les

didá

ctico

s?

¿Cuá

les?

El maestro puede manejar distintos materiales, tales como tabloides con imágenes, laminas, materiales concretos moldeables, etc.

El maestro puede manejar distintos materiales, tales como tabloides con imágenes, laminas, materiales concretos moldeables, e incluso el material recortable que viene en el libro.

El maestro puede utilizar diversos recursos, tales como videos, películas, mapas, maquetas, incluso fotografías reales para que sea más fácil para el alumno identificar

El maestro puede utilizar diversos recursos, tales como videos, películas, mapas, maquetas, incluso fotografías Bibliografía de los temasLinks de consulta en línea

7.-

IMÁG

ENES

pr

opós

ito

Las imágenes del libro resultan bastante atractivas, y están acordes con lo que se habla en los temas, mostrando de manera explícita de lo que se está hablando, así el alumno puede guiarse más fácilmente en las lecturas.

Las imágenes del libro son llamativas para el alumno, y estas tienen relación a los temas que se muestran en el libro.

Muestran las características económicas y sociales del estado de Nuevo León.El alumno aprende a reconocer paisajes y valorar el patrimonio natural y cultural de nuestro estado.

En su mayoría son imágenes de fotografías, mapas, dibujos hechos a mano.Propósito: al inicio de cada bloque aparecen en la contraportada los propósitos establecidos.