revisión del proyecto "pelota vasca sostenible"

4

Click here to load reader

Upload: inaki-mozo-agirre

Post on 09-Jul-2015

142 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión del proyecto "Pelota vasca sostenible"

PROTOTIPO DEL PROYECTO

1. TÍTULO DEL PROYECTO

Pelota vasca sostenible

2. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES

Este proyecto de “Pelota vasca sostenible” se plantea para trabajarlo en la ESO,

aunque se puede adecuar para plantearlo por ejemplo en el tercer ciclo de primaria.

El proyecto se plantea en este nivel educativo de la ESO por 2 motivos en

concreto:

- Por un lado, porque la federación de pelota vasca suele proponer diferentes

proyectos para inculcar las diferentes modalidades de pelota vasca mediante

las clases de Educación Física.

- Y por otro lado, hay que tener en cuenta que en el último ciclo de primaria

han trabajado diferentes proyectos sobre la sostenibilidad y el reciclaje

dentro de Agenda 21.

En cuanto al perfil de los estudiantes, el proyecto se plantea en un colegio donde

los alumnos sienten especial interés por la cultura vasca o donde se quiere inculcar la

cultura vasca mediante la interdisciplinariedad de las asignaturas. Por eso queremos

motivar a los alumnos con actividades y contenidos atractivos y motivadores en donde

cada alumno tendrá la facilidad de trabajar mediante proyectos y cooperativamente con

sus compañeros al mismo tiempo que aprenden todos de todos.

3. PRODUCTO FINAL

En este proyecto los alumnos tendrán que preparar 2 productos finales por

grupos:

Por un lado tendremos por cada grupo un blog que lo llamaremos el

“cuaderno digital de la pelota vasca” en el cual todos los grupos publicarán

todas las tareas que irán haciendo y al mismo tiempo crearán un catálogo de

la Pelota vasca.

Por otro lado tendremos el material reutilizable, es decir, material que se ha

reciclado y que nos sirve para jugar en las diferentes modalidades de pelota

vasca. Trataremos de poner en práctica algunas de las diferentes modalidades

en clase usando en la medida de lo posible el material reciclado.

4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

En lo que respecta al currículo podemos decir lo siguiente:

Trabajar las diferentes inteligencias múltiples mediante la asignatura.

Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y

deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes,

independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

Page 2: Revisión del proyecto "Pelota vasca sostenible"

Apreciar el carácter sociocultural de las tradiciones lúdicas y físico-

deportivas de Euskal Herria, para respetar y apreciar los valores de la cultura

vasca, mediante la práctica de danzas, juegos y expresiones tradicionales y

populares.

Investigar diferentes tipos de juego y actividades deportivas, para poder

acceder de forma autónoma a un mayor abanico de posibilidades mediante la

búsqueda en diferentes fuentes de información.

Trabajar en equipo. Buscar la cooperación en las funciones atribuidas de una

labor de equipo para la consecución de objetivos comunes.

Participar de forma activa en la realización de actividades, respetando las

reglas y normas establecidas y responsabilizándose de la adecuada

utilización de los materiales.

Reducir el impacto medioambiental y concienciar el respeto por la

sostenibilidad.

Tomar de conciencia de los usos adecuados del medio urbano y natural.

Conocer y valorar los juegos deportivos tradicionales mediante la práctica de

actividades físico-deportivas propias del País Vasco para adquirir los

elementos básicos y motrices de la cultura vasca.

Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales,

colectivas y de adversario, aplicando fundamentos reglamentarios técnicos y

tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

Utilizar las diferentes medios y habilidades para trabajar el aprendizaje por

proyectos (trabajo colaborativo, relaciones interpersonales, uso de

herramientas TIC, búsqueda y manejo de fuentes de todo tipo,

presentaciones ante los compañeros...).

Usar las TIC como medio para transcribir las tareas y el producto final.

5. FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO

En lo que respecta a las estrategias de socialización rica diferenciaremos tres

situaciones diferentes: dentro del aula, hacia fuera del aula y hacia dentro del aula.

Dentro del aula

Trabajaremos las relaciones interpersonales desarrollando conductas y

actitudes pro-sociales, aprendiendo a estar juntos antes de aprender juntos.

Variaremos el numero de alumnos por grupo de trabajo: según vayamos

viendo que se trabaja de modo cooperativo y adecuadamente o teniendo en

cuenta las características de la tarea.

Cada alumno tendrá funciones o roles establecidas con claridad en cada tarea

y los iremos rotando cada cierto tiempo.

Hacia fuera del aula

El alumnado se encargará de buscar información mediante diferentes

recursos o medios y en diferentes formatos fuera del aula.

Búsquedas para llevar a cabo:

Diferentes modalidades de pelota vasca.

Instalaciones en las que se juegan o se jugaban dichas modalidades.

Modalidades parecidas en otras provincias.

Posibles materiales reciclados para la pelota vasca.

Page 3: Revisión del proyecto "Pelota vasca sostenible"

Entrevistas con gente relacionada en la pelota vasca.

Hacia dentro del aula

Los alumnos aprenderán diferentes valores mediante las experiencias de

personas relacionadas con el ámbito de la pelota vasca y la sostenibilidad.

Interaccionarán con:

Jugadores de antaño de diferentes modalidades.

Jugadores de hoy en día de diferentes modalidades.

Monitores de pelota vasca.

Artesanos de material para pelota vasca.

Encargados de proyectos de pelota vasca mediante material sostenible.

Por otro lado, haciendo referencia a los artefactos digitales y a las

herramientas, podemos observar que en las tres fases en las que se divide el proyecto

(diseño, desarrollo y difusión) usaremos diferentes herramientas para obtener diferentes

artefactos que irán directamente relacionadas con las actividades que plantearemos a los

alumnos.

1ª FASE Diseño del proyecto

Para diseñar el proyecto lo primero que debemos hacer es la recolecta de

información. Para ello utilizaremos diferentes fuentes de documentación o apuntes

que tengamos sobre la Pelota vasca y también sobre la sostenibilidad.

Una vez que hayamos recolectado el material necesario, prepararemos el

proyecto usando diferentes herramientas como: Prezi, Powtoon, PowerPoint,

Slideshare, Youtube… Estas herramientas serán las que usaremos para presentarles a

los alumnos el proyecto que vamos a trabajar y las tareas o productos que tendrían que

hacer a medida que vaya avanzando el proyecto.

2ª FASE Desarrollo del proyecto

En esta fase de desarrollo del proyecto nos coordinaremos con los alumnos

mediante el correo de Gmail y el Google Calendar. El correo de Gmail lo utilizaremos

para mediar las dudas o problemas que puedan tener a la hora de llevar a cabo las tareas

o si hubiese cualquier tipo de problema. Y usando el Google Calendar coordinaremos

las fechas para las cuales habrá que entregar las tareas propuestas y los eventos o fechas

clave en las cuales tendremos planes especiales como: la charla coloquio, posibilidad de

alguna visita o salida…

Para organizar las tareas usaremos dos herramientas que son Symbaloo y

Google Drive. La primera la usaremos como eje central para la organización del

proyecto a nivel de la clase, mientras que la segunda la usaremos para guardar todas las

tareas que lleven a cabo los alumnos y para que los alumnos trabajen de modo

colaborativo.

Y por último en esta fase tendríamos el bloque de la elaboración de tareas. Aquí

tenemos diferentes herramientas que usaremos para aplicar en las tareas: Glogster,

Audacity. Prezi, Moviemaker, PowerPoint.

Page 4: Revisión del proyecto "Pelota vasca sostenible"

- Glogster la usaremos para 2 tareas: para crear el cartel de presentación de la

charla-coloquio y para crear un panel informativo sobre las modalidades de

la pelota vasca.

- Audacity la utilizaremos para grabar ciertas partes de la charla y para realizar

diferentes entrevistas a personal relacionadas con la pelota vasca.

- PowerPoint y Prezi las utilizaremos para presentar de forma gráfica

diferentes tareas y productos finales.

- Por último, utilizaremos Moviemaker para grabar el proceso de fabricación

de nuestro material sostenible y también para grabar las presentaciones de

los productos finales.

3ª FASE Difusión del proyecto

En esta tercera fase del proyecto, la fase de la difusión, las herramientas que

usaré serán las redes sociales (Facebook y Twitter), Blogger y el espacio Procomún. El

objetivo de usar estas herramientas será la de dar a conocer en nuestro entorno y en

nuestra comunidad (Procomún, centro educativo…) el proyecto que llevaremos a cabo

con nuestros alumnos y tratar de conseguir feedback de la gente que se interese por el

proyecto.

6. TEMPORALIZACIÓN

Este proyecto lo pondremos en práctica en el tercer trimestre del curso y tendrá

una duración de 7 semanas. Durante este periodo se intercalarán las clases en el aula y

en el frontón o espacio deportivo del que podamos disponer.

7. REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

En lo que hace referencia a los requisitos materiales durante este proyecto

necesitaremos: el aula de informática con conexión a Internet, material para reciclar que

traigan los alumnos, material para poner en práctica diferentes modalidades…

En cambio, los requisitos humanos serán profesores de las asignaturas de

ciencias sociales, euskera, educación física, plástica, informática y los ponentes que

acudan a la charla coloquio.