revista 01

14
HUMOR EL PROBLEMA ES EL EMPAQUE LA MAGIA DE LA PERCEPCION HUMOR EL PROBLEMA ES EL EMPAQUE LA MAGIA DE LA PERCEPCION

Upload: jonathan-luzardo

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista de diseño

TRANSCRIPT

Page 1: revista 01

HUMOR

EL PROBLEMAES EL EMPAQUE

LA MAGIA DE LAPERCEPCION

HUMOR

EL PROBLEMAES EL EMPAQUE

LA MAGIA DE LAPERCEPCION

Page 2: revista 01

Esto es para

TODOS!...

Page 3: revista 01

Publica con

NOSOTROS

Page 4: revista 01

NNNNNos salimos del cuadro y creamos una nueva revista, llena de innovación y creatividad

buscando enlazar a la comunidad de diseñadores de Maracaibo en un espacio alternativo impreso.

En esta etapa de inicio queremos mostrarte cómo el diseño es parte de la cultura y de una cultura

visual.

01 es una nueva propuesta de revista destinada a hablar de diseño en todas sus áreas,

queremos llegar a los jóvenes diseñadores con ideas frescas e innovadoras sobre el quehacer

creativo de nuestra profesión.

Amigos lectores, esperamos que esta nueva propuesta sea de su agrado y nos acompañen

desde ahora en este camino de nacimiento y crecimiento de nuestra revista y que poco a poco

forme parte permanente de sus colecciones.

Mayo 2011

CreditosCreditosCreditosCreditosCreditos

EditorEditorEditorEditorEditorJessica Tsoi

Consejo Editorial

Alfonso Alarcón Saldívar

Salvador García Pérez

Alfredo Hernández

Preciado

Antonio López Mijares

DiseñoDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoMaria Fernanda

Olivaes Silva

RedacciónRedacciónRedacciónRedacciónRedacción

Raúl Arredondo

Alegret

Ignacio Barragán

Silva

Carolina Ríos

Mancilla

ImágenesImágenesImágenesImágenesImágenesMaria Fernanda Olivaes

Silva

El contenido de los artículos es

responsabilidad de los autores.

Se permite la reproducción citando la fuente.

Todos los artículos publicados son sometidos

a arbitraje.

Se aceptan colaboraciones de acuerdo con

las política•s de la revista.

Copyright © F5 -Copyright © F5 -Copyright © F5 -Copyright © F5 -Copyright © F5 -DerDerDerDerDerececececechos Rhos Rhos Rhos Rhos Reseresereseresereservvvvvadosadosadosadosados

ED

ITO

RIA

L

Page 5: revista 01

Indice

Humor

Palabras textuales ...........6,7

Reflexición

EL PROBLEMA ES ELEMPAQUE........8,9,10

Destacados ..... 11,14

LA MAGIA DE LAPERCEPCIÓN

Page 6: revista 01

En el campo laboral hay mucha gente queno tiene la más mínima idea de lo que estáhaciendo y por ende tampoco manejan un lenguajetécnico adecuado, lo cual les lleva a decir unasmetidas de pata como para morir de la risa.

Recuerdo un cliente que solía decirme: ¿Teparece que esa imagen va a quedar muy“pincelada”?

Pues bien, Palabras Textuales es un blogque sólo se dedica a recopilar esas metidas depata de gente que se dedica a la Comunicación,el Marketing y la Publicidad. Probablementemuchos nunca sepan que están metiendo la pata.

Aquí les dejo una muestra de lo queencontraran:

* “Mandame el JPG en RGB, así veo losPantones”

HUMORHUMORHUMORHUMORHUMOR

PPPPPALABRASALABRASALABRASALABRASALABRAS

TEXTUTEXTUTEXTUTEXTUTEXTUALESALESALESALESALES

Page 7: revista 01

* “Por favor, ¿me cotizas la cuña de radio enpolicromía también?”

* “¿Qué pasa que no vemos el comercial?” -Estamos esperando el render - Bueno, pero llamen aRender y díganle que se apure porque no tengo todo eldía”

* “Nooo... no me refería a ese amarillo... me refiero alamarillo que tiene el sol a las 10 de la mañana!”

* “Un formato de 40 x 40, ¿es vertical uhorizontal?”

* “Martha, ¿en qué formato enviamos el archivo alcliente, en JPG o TIF?” - “No, mejor en Diskette paraque lo pueda abrir”

* “Necesito un ́ guepajey´... Si, sí... un ́ guepajey´!¿Tú, todo un diseñador y no sabes que es un ´guepajey´?

* “Ponme la letra en negrita por favor” - “Pero ya estáen negrita” - “PUes yo la veo verde”

* “-¿Por qué no lo cambias por un color vino?”-”¿Colorvino?”-”Sí, color vino”-” ¿Cuál? ¿Blanco o tinto?”

Si desean seguir pasando un buen rato, o colaborarcon alguna vivencia visiten www.palabrastextuales.com

Pu

bP

ub

Pu

bP

ub

Pu

bli

cid

ad

lic

ida

dli

cid

ad

lic

ida

dli

cid

ad

Page 8: revista 01

Bolsitas, bolsotas, morrales,contenedores de todo tipo sonlos que estan arruinando al

planeta.

ELPROBLEMA ES EL EMPAQUEPor: Esteban Garcia

Definitivamente el problema es el empaque. Los basurerosestán llenos de empaques inutilizados, desahuciados,desechados. Algunos duraron 5 minutos, otros 5 días, otros 5meses, otros 5 años; en fin... dependiendo del producto es eltiempo que los empaques lo contienen hasta que llegan a nuestrasmanos, bocas, cuerpo, etc, se comen, se ponen, se cuelgan, y al

final se desechan.

Un regalito del catorce de febrero puede ser una vil flor peroempacada de una forma soberbia que impacta a la parejadeseada, el resultado no puede ser más que halagador, pero lapobre cajita termina arrumbada en un cajón. Ahí esta el caso delos perfumes, caros, de marca, el 15% del costo del perfumetiene que pertenecer al diseño, concepto e impresión del empaqueque lo contiene: bolsa tras bolsa, caja tras caja, listón tras listón yal final, se deshace del empaque para sostener en las manosotro empaque de vidrio que contiene finalmente la esenciadeseada. Un mes o dos después es desechado, algunos loscoleccionan hasta que viene alguien y tira toda la colección decostosos empaques a la basura.Bolsitas, bolsotas, morrales, contenedores de todo tipo son losque están arruinando este planeta. ¡Hasta cuando nos morimos

REFLEXIONREFLEXIONREFLEXIONREFLEXIONREFLEXION

Page 9: revista 01

nos tienen que meter en un estuche!, cuando la naturaleza sabianos recicla por sí sola convirtiéndonos en abono para la tierra.Todos los días, millones de toneladas de basura sonaportadas por empaques. El empaque causa ilusiónde la adquisición, causa impacto psicológico, losdiseñadores competimos por el mejor diseño deempaque, hay toda una industria, hay toda unaeconomía que se mueve detrás del empaque,hay plantas industriales gigantescas que vivensolo de imprimir la etiqueta o camisa que vapegada al empaque final.Es innegable: los necesitamos. Pero lapregunta que me estoy haciendo desdehace unos días es ¿cómo rayos le haremospara dejar de consumir empaques? ¿Difícilno?, porque el empaque da status, jamásserá igual una bolsa de Milano que deLiverpool, aunque sean del mismo polímeroy contengan las mismas características deimpresión. Así que la culpa la tenemosnosotros y así mismo nos hacemos la maldad,porque todos los empaques de la naturaleza sonreciclables por ella misma, nosotros no hemospodido evolucionar hasta esa etapa, y eso nos estáliteralmente matando.Conciencia, quizá, comenzar por ahí. Piensa antes de pedirenvoltura para regalo, antes de usar una bolsa más del súper.Hay personas a las que les importan los animales y dicen quehay algunos terrestres y marinos que se asfixian con bolsas depolietileno, pero la verdad de la verdad es que a pocos les importa,lo vemos como de ciencia ficción, hasta el día que se nos tapa eldrenaje, ¿no?Conciencia. Ojalá pronto entremos en una dinámica donde losgrandes desarrolladores de marcas comiencen a pensar en cómocrear empaques universales, bolsas para distintos fines, cajaspara distintos fines, reutilizables, reciclables verdaderamente.¡Creatividad! Ahí deberíamos comenzar a ser creativos. No sugerirtantos empaques, o sugerirlos de forma inteligente.Nos va a ir muy mal si seguimos desperdiciando empaques.

Page 10: revista 01

MAMAMAMAMAGIA DE LAGIA DE LAGIA DE LAGIA DE LAGIA DE LA PER PER PER PER PERCEPCIONCEPCIONCEPCIONCEPCIONCEPCION

Domingo. Siete de la tarde. Entro al supermercado para

realizar las compras habituales de cada fin de semana.

El recorrido me lo sé hasta con una venda en los ojos. Nollevo lista, no es necesaria; tampoco es que presuma de unagran memoria, pero después de hacer lo mismo durantetantos años, los artículos que debo comprar los tengo biengrabados. Es quincena y el lugar se encuentra atiborrado degente; es un caos, pero lo disfruto; no me pregunten por qué,ni yo lo entiendo, siempre ha sido así; supongo que tal vez medesconecta de mi ajetreada vida y me permite comportarmecomo lo que en realidad soy: un simple mortal haciendo elsúper.Me dirijo al área de frutas y verduras y escojo las que, a mijuicio, son las más frescas. Después, paso por la leche, lamantequilla, los cereales, el pan de caja, la mermelada, lasgalletas... ¡las galletas! Esta sección me encanta. Medetengo. Miro con detenimiento a lo largo y ancho del pasilloy voy decidido a tomar mi paquete favorito. Justo a mi ladouna joven pareja discute. Él: «mi amor, estas son las galletasque siempre llevamos, las que le encantan a Pablito». (Pienso,«estoy de acuerdo, esas galletas son insuperables»). Ella,insistente: «sí, Pablo, pero éstas hasta se antojan y lastuyas... Ay, no. Míralas bien». No puedo evitar detenerme aescuchar con disimulo tan singular discusión. Así que actúocomo si buscara algún producto mientras aguzo el oído. Él: «aver, enséñame la caja». Ella le pasa el empaque y de reojoveo la cara principal. ¡Guau! ¡Qué galletas! Perdón, quisedecir, ¡qué empaque! La caja es negra, sofisticada; muygourmet. Unas letras elegantes con filos en dorado describenel producto. Al centro se aprecia una fotografía bientrabajada (photoshopeada) de dos galletas, una de ellaspartida por la mitad, mostrando el cremoso relleno queprácticamente se derrite en mi boca. Mmm... (imagino) de-li-cio-so. Estoy salibando. Son idénticas a las galletas quesiempre compro, pero éstas tienen un no sé qué que qué séyo. Todavía no las pruebo y ya las quiero. Él revisa condetenemiento la caja, la mira a ella, vuelve a ver la caja,

Page 11: revista 01

piensa y dice, «tienes razón, se ven muyricas, se nota que son mejores. ¡Ah, jijo!(abre los ojos de forma desmesurada) ¿Yaviste cuánto valen?». Ella, con actitud seria,levanta una ceja. Él: «está bien, está bien,tú ganas». Ella, triunfante, responde: «veráscómo tengo razón, las mujeres siempretenemos la razón». Sonríe divertida y leguiña un ojo. En cuanto se retiran me parofrente a la fila de empaques y tomo lasmismas galletas. La caja, y sus argumentos,los de la pareja, me convencieron. No hayduda, me estoy llevando las más sabrosasde la tienda.Todo lo anterior no tendría nada departicular a excepción de un detalle: soydiseñador gráfico y con frecuencia doycharlas acerca de la percepción, la intuicióny la persuasión, pero desde la óptica deldiseño y la mercadotecnia. La escena queacabo de presenciar es una evidentemuestra de lo que se denomina «calidadpercibida». Dicho en otras palabras, nocompramos el mejor producto sino el queparece serlo.La percepción es, según el diccionario de laReal Academia de la Lengua Española, «lasensación interior que resulta de unaimpresión material hecha en nuestrossentidos»; en este caso, el de la vista. Todo,absolutamente todo lo que compramos ennuestro mundo consumista lo hacemos porpercepción. Las galletas, las del ejemplo,cumplen dos satisfactores: uno físico y otroemocional. El físico es calmar nuestroapetito; el emocional, disfrutar un saborúnico y complacer nuestro capricho;incluso, nuestro ego.La intuición es un cúmulo de experienciasque hemos guardado a lo largo de nuestra

Page 12: revista 01

vida y que nos permite tomar una decisión norazonada. La percepción y la intuición van dela mano en este caso. Mediante la vistaaprecio un producto con taste appeal(apetitoso), a la vez que mi subconscientepasadas; es algo así como una voz interiorque me dice: «llévalo, luce confiable y,además, ¡sabroso!».La persuasión es una serie de argumentosvisuales (y tal vez literarios) que el empaquede las galletas me envió para que yo medecidiera a escoger ese producto, en vez deotro u otros que estaban en ese momentoexhibidos, compitiendo, tratando de destacar.Las grandes marcas analizan muy bien a sumercado antes de lanzar un producto, y paraello se llevan a cabo complejos estudios detipo sensorial, al igual que cualitativos ycuantitativos. No es fortuito que ciertosempaques o diseños nos enamoren a primeravista; detrás de ellos hay toda una estrategia.Los productos, si no se trata de commodities(bienes que tienen demanda en el mercadopero que no presentan una diferenciación detipo cualitativo), deben expresar valor, valoragregado; de lo contrario, será difícil quesobrevivan. Y ahí es donde entra la granmayoría: ropa, automóviles, abarrotes,enseres domésticos, perfumes, cosméticos, yla lista se vuelve interminable. Esto tambiénaplica para los intangibles, como los servicios.Dicho valor, cuando no puede demostrarse demanera evidente, como en el caso de losmetales y piedras preciosas, tiene que

Page 13: revista 01

hacerse obvio por otros medios; unode ellos, y quizá el más importante,es la percepción. El producto/servicio debe hablar por sí mismo,sin más ayuda que la imagen quelogra imprimir en el receptor(consumidor).Resulta que cuando llegué a casaentré a la alacena y me di a la tareade acomodar lo que habíacomprado. Curiosamente meencontré con una bolsa vacía de lasque habían sido, hasta ese día, misgalletas favoritas. Por alguna razóncomencé a leer la información legal(ingredientes, cuadro nutrimental,dirección y nombre del fabricante).Para mi sorpresa, era la misma de lacaja de las nuevas galletas que mehabían seducido y por las que,aparte, había pagado más. Fueentonces que descubrí que, en unapequeña etiqueta que había sidocolocada en el extremo superiorizquierdo, aparecía la siguienteleyenda: nueva imagen.

San Andrés Cholula | ElSan Andrés Cholula | ElSan Andrés Cholula | ElSan Andrés Cholula | ElSan Andrés Cholula | Eldeterminante poder deldeterminante poder deldeterminante poder deldeterminante poder deldeterminante poder deldiseñodiseñodiseñodiseñodiseño, en tanto v, en tanto v, en tanto v, en tanto v, en tanto vehículo deehículo deehículo deehículo deehículo deestímestímestímestímestímulos y perulos y perulos y perulos y perulos y persuasión, parsuasión, parsuasión, parsuasión, parsuasión, paraaaaamodifmodifmodifmodifmodificar nicar nicar nicar nicar nuestruestruestruestruestras actitudesas actitudesas actitudesas actitudesas actitudes

de comprde comprde comprde comprde compraaaaa

Page 14: revista 01

El BUENDISEÑO es UTIL

27 DE ABRIL DIA MUNDIALDEL DISEÑO GRAFICO

Diets Rams