revista 10 rotary club de parque chacabuco

32

Upload: rotary-club-parque-chacabuco

Post on 26-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación trimestral gratuita dedicada a divulgar el ideal de servicio. Símbolos y nombres son propiedad de Rotary International y se utilizan aquí de acuerdo al Manual de Procedimiento

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco
Page 2: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco
Page 3: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

ROTARY CLUB de PARQUE CHACABUCO

Distrito 4890 - Buenos Aires, Argentina

STAFF REVISTA

Revista: Nº 10 - Año 2012

Coordinador GeneralAdrian García

Colaboradores adjuntos Antonio MárquezRubén RosasFidel ForcinitiMónica VentrigliaNidia Márquez

Diseño GráficoDG Gabriela CaracocheDG Fidel L. ForcinitiJUMP ComunicaciónVisual

Para mayor información o publicidad comunicarse al : Tel. 4923-4910 de lunes a viernes de 10 a 16 hs.

Publicación trimestral gratuita dedicada a divulgar el ideal de servicio. Símbolos y nombres son propiedad de Rotary International, y se utilizan aquí de acuerdo al Manual de Procedimiento.

EditorialEstimados amigos Rotarios y no rotarios (aún)

Tengo la hermosa responsabilidad de asumir la presidencia del Rotary Club Parque Chacabuco, para la cual me han honrado todos sus miembros, en un momento de fiesta. ¿Por qué Fiesta? Porque el club esta en esplendor. El compañerismo, base de toda actividad rotaria, se manifiesta en cada una de las actitudes de quienes cada miércoles nos reunimos a compartir la vida. No todos somos amigos, en el sentido más profundo de la palabra, pero el respeto, el afecto, el cariño y la con-sideración que cada uno se dispensa, aún ante opiniones diferentes, no me hace, sino ilusionar, en que es siempre posible el debate rico y fructífero.

A esa condición básica del compañerismo, el club le agrega el trabajo en equipo que ha hecho multiplicar sus socios y con ellos el esfuerzo para llegar cada vez a más, a quienes lo necesitan. El ideal de servicio se manifiesta, con la fuerza que cada uno dispone, para alcanzar los objetivos propuestos.Desde hace años, así viene trabajando el club. No podría yo, tener temores, pues no es ésta, una organización dependiente del arbitrio de un solo ser, sino un conjunto mancomunado y sistemático de Rotarios, Rueda de cónyuges, y Rotaractianos en pos de ir cumpliendo cada día el objetivo de Rotary.

Es nuestro compromiso para este año, simplemente seguir construyendo caminos, con la filosofía rotaria, basada en el Servicio, el compañerismo, la diversidad, la integridad y el liderazgo para profundizar los lazos con la comunidad más cercana, es decir con el barrio del cual formamos parte, disfrutando sus bondades y sufrien-do sus carencias. Pondremos el esfuerzo a nuestro alcance, para minimizar estas últimas.

Haremos saber a toda la comunidad que en Rotary somos un grupo de personas dispuestas a dar servicio; un grupo abierto para recibir a quienes sientan que com-parten esa filosofía de vida. No podremos cambiar al mundo, pero seguro podremos iniciar cada día el camino para hacerlo.

Gracias a Enrique Rivera por acercarme a Rotary, a mi familia por el apoyo y com-prensión, y al club por la designación de tan importante distinción.Ha llegado el momento de arremangarse y poner manos a la obra…..

3

El aporte del bono contribución permite que los vecinos conozcan su activi-dad y ayudan a Rotary a brindar más servicios. Agradecemos su permanencia. Para mayor información comuníquese al teléfono: 4923-4910 ó a la dirección: [email protected]

smartphone

En Internet visite y descarge la revista online en:http://issuu.com/rotarypc/docs/rotaryrevista10

A Nuestros Adherentes y Anunciantes

Gabriel Alberto Paz Rotary Parque ChacabucoPresidente 2012-2013

Page 4: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Sumario

Sumario

- Nuevos Socios. página 6- Cambio de Autoridades 2012-2013. página 7- Educación Vial. página 8- Tarjeta Mayor. página 9- Rueda Femenina Parque Chacabuco. página 11- Premio Trébol de Plata. página 12- Visita a escuelas rurales - Rotaract. página 13- Cataras de Iguazú Una Maravilla Argentina. página 14- ¿Cómo Contaminan las Pilas? página 14- La sonrisa de un niño, es un futuro mejor. página 18- Entrevista TITI FERNANDEZ. página 20- SATO - Servicio a través de la Ocupación. página 24- Juguetes Entregados. página 25- Programa de Becas de Estudio de Nivel Medio. página 28- 85°Conferencia Distrito 4890. página 28- 900 dosis fármaco tamoxifeno. página 29

Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan la opinión de la revista ni de sus directores. La revista se reserva el derecho de publicación de las colaboraciones recibidas, de acuerdo con sus criterios editoriales.

4

Page 5: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Abogacía – Derecho ComercialComercio Lencería – Venta MinoristaEmpresario - Industria BotoneraAgronomía - Ing. Agrónomo - EconomíaIndustrial - Fca.Envases Plásticos - Prod. MedicinalesMedicina- Médico Anestesiólogo y AlgólogoEmpresario - Fabrica de ropaAbogacía - Derecho TributarioIngenieria - Const.civiles- Prop.H.- Fcas.Ingenieria – Ing. Seguridad IndustrialAbogacía - Civil - Económico - LitigiosPublicidad - Diseño GráficoSelladores - Distribución- Gte. ComercialMartillero Público - Subastas JudicialesMedicina – Médica EstéticaSeguridad - FederalElectrónica - Venta MayoristaSeguros Generales - ProductorEmpresario - GastronomíaCs. Es. - Cdor.Público- Est. Contable e ImpositivoEmpresario - Tintorería IndustrialBanca Privada - Gerencia ComercialCorredor Inmobiliario - Vta. y Adm. de PropiedadesAbogacía – Derecho PenalOdontología – Cirugía y OrtodonciaCs. Es. - Cdor.Público- Est.Contable Atención PymesEmpresaria- BioingenieríaIndustrial - Industria Plástica- Envases p/CosméticosBienes RaícesOdontología – Cirugía e ImplantesMedicina – Médica OncólogaEmpresario Maderero

Clasificación

Julián E. AnastasioCarlos AvedisianEdgardo BarberisAlberto ChuecoAlejandro CiaschiniMiguel A. Cilurzo Fabián DeleonMariano DíazCarlos G. DieguezFrancisco di NápoliCarlos María FariñaFidel ForcinitiSebastián FulgueiraJorge W. GalermesLiliana GallopinMiguel V. GarayOrlando GarbínAdrián GarcíaMario GlikmanEsteban HernándezEduardo J. IgnotoAntonio P. MárquezClaudio Marcelo MartínGuido C. MosqueiraJose Luis Lee Gabriel PazDora A. PereiraAraceli PiñeroEnrique RiveraRubén RosasMónica VentrigliaJosé D. Vilches

Socios Honorarios:Keikichi UtsumiMiguel A. Martínez PereyraCarlos D´AmicoDaniel LefferEliseo Vilaplana Día y hora de reunión: Miércoles, 21 horasLugar: Restaurante Maizales en Av. José María Moreno 333/335 1er. Piso Salón Labrador.

Agronomía - Ing.Agrónomo - Semillas y FertilizantesCs.Es. - Cdor.Público - ConsultoriaCs.Es. - Cdor.Público- Estudio ContableAbogacíaIndustrial - Confituras

Apellido y Nombre

ROTARY CLUB de PARQUE CHACABUCODistrito 4890 - Ciudad Aut. de Bs.As. Argentina 5

Soci

os A

ctiv

os 2

012

Page 6: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

6

Rotary Club de Parque Chacabuco

Nuevos SociosEn el transcurso de las reuniones rotarias, nuestra Presidente, Mónica Ventriglia dió una cordial bienvenida a nuevos amigos que se incorporan como socios: Miguel Angel Cilurzo, Médico Anestesiólogo y Algólogo, José Luis Lee, Odontología – Cirugía y Ortodoncia.

Miguel Angel Cilurzo José Luis Lee

Page 7: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Rotary Club de Parque Chacabuco / 2012-2013

Cambio de Autoridades

En el marco de una cálida velada Rotary Club Parque Chacabuco realizó el cambio anual de autoridades que dirigirá la institución durante el periodo 2012-2013. El pasado miércoles 20 de junio, la Past Presidente Mónica Ventriglia realizó un resumen de los logros del período, entregó reconocimientos a quienes colaboraron durante su gestión y posteriormente cedió los mandos al nuevo presidente Gabriel Paz. Luego del protocolo se realizó un show artístico a cargo de Esteban Morgado y Enzo Pinto quienes matizaron con la interpretación de varios temas musi-cales así como nuestro amigo Miguel Garay nos deleitan con su baile en los ritmos melódicos del tango. Compartieron la amena velada, representantes de los clubes rotarios y las nuevas autoridades de nuestro Distrito 4890.

Gabriel Paz y Mónica Ventriglia

77

Junta Directiva 2011-2012

Presidente: Mónica VentrigliaVicepresidente Primero: Rubén Eduardo RosasVicepresidente Segundo: Orlando Oscar Garbín Past-Presidente: Jorge Walter GalermesSecretario: Antonio MarquezTesorero: Esteban HernandezMacero: Orlando Oscar GarbínComité Administración del Club: Adrian GarcíaComité Desarrollo Cuadro Social: José Luis Chong Bin LeeComité Programas de Rotary: Gabriel Alberto PazComité de Relaciones Públicas: Francisco di NápoliComité de la Fundación Rotaria: Guido César Mosqueira

Junta Directiva 2012-2013

Presidente: Gabriel Alberto PazVicepresidente Primero: Orlando Oscar GarbinVicepresidente segundo: Mario GlikmanPast-Presidente: Monica VentrigliaSecretario: Claudio MartinTesorero: Daniel VilchesMacero: Ruben Eduardo RosasComité Administración del Club: Francisco Di NápoliComité Desarrollo Cuadro Social: Sebastián FulgueiraComité Programas de Rotary: Carlos María FariñaComite de Relaciones Públicas: Jorge GalermesComité de la Fundación Roraria: Guido César MosqueiraComité de las Nuevas Generaciones: Fidel Forciniti

Page 8: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Frecuentemente escuchamos decir: “Las multas que se aplican a los conductores que incurren en infracciones de tránsito, son eminentemente recaudatorias”. Esta afirmación es falsa y provie-ne del enojo que provoca ser sujeto del rigor de la ley. Debemos dejar de lado la soberbia y reflexio-nar sobre la importancia que tiene, en la ardua tarea de salvar vidas, la imposición de sanciones a quienes atenten contra las normas fijadas.

Por qué los conductores de vehículos limitaron el consumo de alcohol a los parámetros esta-blecidos? ¿Porque son respetuosos de las normas y entendieron que bebiendo antes de conducir podrían causar un daño? O porque la sanción que contiene la norma para aplicar a quienes la infrin-gen no sólo es dura :Multa y secuestro del rodado, sino porque además los controles son efectivos y reiterados?. Cuando se advierte la presencia de radares se disminuye la velocidad porque de lo contrario habrá que pagar una multa. Ello corrobora la afirmación de que la norma se cumple si contiene una sanción. No se ven vehículos estacionados en los lugares en los cuales es frecuente el accionar de la grúa, porque el infractor sabe que si viola la prohibición debe pagar indefectiblemente la multa, más el cargo por los gastos de traslado para recuperar su rodado.

La ley que se limita a describir el hecho dañoso y omite aplicar una sanción acorde con la acción, cae como ley y se convierte en una simple mani-festación de deseos sobre la forma en que los ciu-dadanos tendrían que comportarse para alcanzar el bien común. Deja de ser ley con fuerza de tal para reducirse a una norma moral.

En la sociedad convulsionada dentro de la que nos toca vivir, sólo una pequeña minoría respeta las normas de tránsito con el convencimiento de que fueron establecidas para evitar muertes, daños y pérdidas de tiempo; el resto procura zafar de las sanciones previstas con mil artilugios y cuando al fin es sancionado se defiende diciendo que las multas son recaudatorias; que no se puede circu-lar despacio con los autos potentes que tenemos: que unas copas de alcohol no hacen mal a nadie. En resumen, para evitar los desastres que se producen en forma reiterada por falta de educa-ción vial, es necesario:

1.-Conocer las normas y respetarlas;2.-Cumplir la sanción cuando se infringe la norma; reconociendo el error para no volver a cometerlo.3-Aceptar los controles con el convencimiento que van encaminados a salvar nuestras vidas y a dotar de fluidez un tránsito cada día más anárquico.-

Elba M.Hernando de MosqueiraEx-Jueza de Faltas

Interés General

Educación Vial

8

Educación VialLa ley sin sancion deja de ser ley. ¿Las multas por infracciones de transito tienen un fin educativo o recaudatorio?

Page 9: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

9

Una tarjeta de beneficios que podrán solici-tarla todos los adultos mayores (60 años de edad en adelante) que residan en la Ciudad de Buenos Aires. Esta tarjeta es totalmente gratuita; no es una tarjeta de crédito ni de compra y no se encuentra asociada a ningún Banco, ni entidad financiera ni requiere tener ningún tipo de cuenta bancaria o acceso a crédito.

Fácil de obtener. Fácil de utilizar.• En persona, dirigiéndose a cualquier sede de CGPC (Centro de Gestión y Participación Comunal)

Un programa de la Subsecretaría de Tercera Edad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, pensado para que nuestros mayores -de una forma rápida y transparente- puedan acceder a diversos beneficios y descuentos, con el único fin de garantizarles el acceso a distintos productos y actividades y mejorar su calidad de vida.

Para mayor información:[email protected]

Interés General

Fuente: www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/ter_edad

Tarjeta Mayor

La tarjeta de beneficios de la Ciudad para adultos mayores de 60 años.

Page 10: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

10

Page 11: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Rueda FemeninaParque ChacabucoAtravesando un nuevo año rotario; las señoras integran-tes de la Rueda Femenina de Parque Chacabuco conti-nuamos con nuestro deseo de servicio, entusiasmo, com-pañerismo, integridad y diversidad en las actividades; hemos continuado a las tareas hasta ahora desarrolladas en el “Hospital Santa Lucía” llevando aproximadamente 7 Kg de llaves, anteojos e importante volumen de papel. Recibidas con alegría y amabilidad por la presidenta y demás miembros de la cooperadora del Hospital hicimos dos entregas. Quiero agradecer la especial colaboración de nuestro socio rotario Adrián García para la entrega de papel; Rotarat, de las integrantes de nuestra rueda femenina y de todos los vecinos, encargados de edificios, que gracias a su aporte en llaves especialmente, hicieron posible cumplir el objetivo. Nuestra meta es, seguir trabajando para lograr una rueda femenina eficiente, eficaz y fortalecida; que cada año con nuestro tiempo y gracias a la buena administración de los fondos poda-mos hacer el bien en nuestra comunidad, colaborando a lograr la paz a través del servicio. Con afecto

María Luján Michellis

Donaciones

11

Page 12: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

-Izq. a Der.- María Luján Michellis (Presidente Rueda

Femenina Parque Chacabuco), Lic. Graciela Caprio

(premiada con Mencion Especial en Ciencia) y la actriz

Claudia Lapacó (premiada con Trébol de Plata).

Premio Trébol de PlataRueda Femenina Parque Chacabuco

Reconocimiento a las personalidades femeninas destacadas en el ser-vicio a la comunidad y su ámbito profesional. El acto se realizó el 4 de julio en el museo Roca, Vicente López 2220 a las 15:30 hrs. El programa incluyó las palabras de la presidenta del comité de Ruedas Femeninas Blanca García Larumbe, la lectura del veredicto del jura-do y la presentación de la galardonadas con su entrega de distinciones. Fueron premiadas con el Trébol de Plata: por su Compromiso Social y acción fren-te al SIDA, Patricia Pérez. En categoría de Medicina y Servicio a la Comunidad, Dra. Estela Morando del SAME. Por Arte y Cultura, la actriz Claudia Lapacó. Y por Compromiso Social, Teresa Silvia Hospital. También se hicieron mencio-nes especiales, por Educación a Florencia Grosso de Andersen y por Ciencia a la Lic. Graciela Elena Caprio (postulada por la Rueda Femenina de Pque. Chacabuco). El evento organizado por el comité de Ruedas femeninas del período 2011-2012, cerró y las palabras de la Gobernadora de Distrito, Miriam Garrido de Casaglia.

12

Page 13: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Visita a escuelas rurales 13

Programa Jóvenes / Rotaract Club Parque Chacabuco

Todo comenzó a las 21:00 hs de día viernes 18 de mayo. Con gran ansiedad y expectativa, los socios de Rotaract Club Parque Chacabuco comenzamos a cargar la camioneta con las cajas de donativos que se dirigirían hacia Concondia, Entre Rios. Fue así como, seis horas después, llegamos a destino. Un enorme cartel celeste con la palabra “BIENVENIDOS” nos esperaba en la puerta de la escuela. La directora, las maestras, los papás y los chicos se acercaron a la puerta a recibirnos con una gran sonrisa y los brazos bien abiertos. Nos encontramos con muchas caritas curiosas que se acercaban a la camioneta, muy contentos por vernos. Pasamos una tarde de juegos y charlas que nunca vamos a olvidar y de seguro vamos a repetir. Horas después de tomar la leche y de comer unas riquísimas facturas, nos despedimos de la escuela con el corazón rebalsado de amor y emoción y con las manos llenas de regalos de los chicos y de las maestras. “Cómo surge el proyecto: Esta idea surgió a raíz de la visita de la Sra. Mirta Caruana (Rotary Club Los Andes Paternal), en el marco de un espacio de charlas de fomento profesional que llevamos adelante, quien contó su noble tarea de visitar escuelitas rurales muy humildes y llevarles todo lo que pudiesen necesitar. Inspirados por el trabajo de Mirta, el club decidió emprender un viaje hacia una escuela rural en Concondia para ayudarles a crear un espacio que permita el acercamiento de los niños con las ciencias básicas. La concreción del mismo, per-mitiría brindar un desarrollo mucho más integral de las clases de Ciencias Naturales por parte de los docentes, y un mayor aprovechamiento por parte de los alumnos. Concretamente, consistía en la compra del equipamiento de dos salones de Laboratorio con sus elementos básicos, para cada una de las escuelas, como así también de otros elementos didácticos que enriquecerán dichos espacios.

Rotaract Club Parque Chacabuco agradece a: - Rotaract Club de Concordia por recibirlos y abrirles las puertas de su tan hermoso hogar. - Sra. Mirta Caruana – Rotary Club Los Andes Paternal, por su con-tínuó acompañamiento, su energía, su motivación, su orientación y su absoluto compromiso con la causa. - Federico, por prestar su camioneta y su total voluntad y apoyo para llevarnos y compartir estar grata experiencia con nosotros.- Rotary Club Parque Chacabuco; por su constante apoyo a todos nuestros proyectos – no podríamos lograrlo sin su ayuda – gracias por creer en nosotros. - Becarios Pro-paz: gracias por pensar en nosotros. Su aporte hizo posible que podamos abastecer a esta escuela de los laboratorios de ciencias que tanto servirán para formar a los chicos y despertar en ellos la inquietud por el saber.- DANONE – por donarnos la leche para compartir con los chicos.

BECARIOS PRO-PAZ

“Poniendo en prác-tica el valor de ayu-dar a alguien sin esperar nada a cambio nos engrandece como persona” agradecemos vuestro gesto con una gran sonrisa y un merecido MUCHAS GRACIAS!

Nueva comisión directiva para el Rotaract Club Parque ChacabucoSe realizó la votación de la comisión directiva del Rotaract Club Parque Chacabuco para el período 2012-2013. La elección tuvo como candidatas solamente a mujeres, María Emilia Usatorre, Anabel Castillo y Luisina Fucci. Las tres se desempeñan hasta el momento en tres comités diferentes dentro del club. María Emilia es co-directora del Comité de Servicios a la Comunidad, comité dirigido por Sergio Romero, Anabel es directora del Comité de Comunicación del Club y Luisina es la actual vice-presidenta. En la noche del miércoles 28 de Marzo se llevó a cabo la votación, en su lugar de reunión habitual, restaurant “Maizales”. Luego de colocar uno a uno los votos en una urna, dos de los miem-bros del club fueron leyendo los nombres en cada papel. El resultado fue contundente: María Emilia Usatorre sería la próxima presidenta del club, y Anabel Castillo vicepresidenta. María Emilia agradeció a todos y expresó emocionada su expectativas para el futuro. Todos los miembros se encuentran muy contentos por la nueva comisión directiva y mostraron su gran apoyo a las chicas. El próximo período para el Rotaract Club Parque Chacabuco aguarda ser tan fructífero y lleno de proyectos como el anterior. Maria Emilia (der.) y Anabel (izq)

Page 14: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

14

Las pilas están compuestas por materiales como cadmio, niquel, litio, mercurio casi ya no se usa , salvo las muy baratas que se traen de china, y otros.

Cuando se acaba su energía mucha gente las tira a la basura por falta de una cultura ecológica, no midiendo las consecuencias.La lluvia lava los restos de las pilas y arrastra a sus componentes a través de la tierra hasta que encuentra una napa subterránea de agua y la contamina.

Como el agua de la napa está siempre en movimiento, termina volcándose en los ríos y de esta forma llega al mar.

Las cataratas del Iguazú se localizan en la Provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina, y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Cerca de ellas se encuentra la frontera entre Paraguay y Argentina, a sólo 13,8 km en línea recta. Estas cataratas están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura de los cuales el 80% están del lado argentino, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por sen-deros apreciando algunos animales de la selva semitropical. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.

Interés General

Nota de Tapa

¿Cómo Contaminan las Pilas?

Cataras de IguazúUna Maravilla Argentina

Actualmente, buena parte de los mares del planeta están contaminados. A la vez el agua contaminada se fija en la carne de los peces

Y enferma al hombre cuando la consume, pero curiosamente el mercurio no afecta a los peces.Como vemos hasta aquí, esto nos involucra a todos, por ello debemos tener en cuenta en qué condiciones dejaremos el planeta a nuestros hijos.

Para más detalles una pila común contamina 3.000 litros de agua, una pila alcalina 175.000 litros y una de las llamadas botón 600.000 litros.

Ricardo García

Siete maravillas naturales del mundo

El 11 de noviembre de 2011, las cataratas del Iguazú fueron elegidas provisionalmente como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». El 22 de febrero de 2011 la fundación New7Wonder finalmente confirmó que estas cataratas son oficialmente una de las «Siete maravillas naturales del mundo».Más de mil millones de personas en todo el mundo votaron para elegir a las Siete Maravillas. Lo hicieron por Internet por mensaje de texto. “Estas maravillas sobreviven a todas maravillas que existen y podrán existir porque son mara-villas de la naturaleza”, sostuvo el embajador brasileño Enio Cordeiro.Para llegar a estar entre las siete maravillas, las Cataratas tuvieron que dejar atrás a 440 atrac-tivos de 220 países.

Page 15: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

15

Page 16: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

16

Page 17: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

17

Page 18: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

18

Por segundo año consecutivo se llevo a cabo la Jornada Recreativa Deportiva, que en el Club Leones de Villa Luro organizaron los Rotary Cub de Villa Luro- Montecastro y Parque Chacabuco.El tibio sol de noviembre, más el celeste bri-llante de un cielo límpido fueron el marco imponente para una nueva fiesta de juegos, magia, color y alegrías.

Más de 250 niñas y niños pudieron disfrutar de los juegos recreativos coordinados por un equipo de jóvenes de Rotaract dirigidos por el Prof. Fernando Raposo. También se disputaron dos torneos de fútbol para dife-rentes edades, con equipos representativos de las escuelas de fútbol “Toque y Toque” y “Medio Campo” que llegaron desde Almagro

Jornada Recreativa ENRIQUE RIVERA

La sonrisa de un niño, es un futuro mejor.

Page 19: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

19

acompañados por sus padres, familiares y los jóvenes profesores Ezequiel Mangieri y Nehuen Paz.Quien ganó? Simplemente Ganaron todos... ganamos todos. A partir de esta edición la jornada lleva el nombre de Enrique Rivera, otro joven deportista que a los ochenta y tantos años nos sigue encantando con sus legendarias historias futboleras en Miramar, Dolores y en el país todo; y también de su paso por el boxeo amateur.

La empresa INTEK , como siempre, nos pro-veyó gratuita y desinteresadamente de una importante cantidad de juguetes que fueron distribuidos ordenadamente, para que todos los niños y niñas participantes se despidan con la alegría de un juego en sus manos.Fabián Deleón, aún convaleciente de una grave lesión en su talón, no podía estar ausente en su carácter de Presidente del club deportivo anfitrión.

Y no fueron pocos los grandulones que jugaron como chicos, en una jornada plena de amor y solidaridad donde los dos clubes rotarios pusieron de manifiesto su inmensa vocación de hacer realidad los sueños y fomentar el ideal de servicio.

El compañerismo y la hermandad de R.C. Villa Luro-Montecastro y R.C. Parque Chacabuco se exteriorizó a cada momen-to, tanto en la organización previa, en el desarrollo de la Jornada y en la culminación de un almuerzo compartido, pero funda-mentalmente en la puesta en marcha de la próxima Jornada Recreativa Deportiva Enrique Rivera del año 2012, para el cual ya hemos comenzado a trabajar y esperamos compartir contigo....

Page 20: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

20

El hombre respira barrio, tanto al tararear un tango como al entonar, cálida y sorprendentemente una melodía clásica y romántica. También al caminar baldosas como al hundir sus zapatos en el borde de una cancha de fútbol. El hizo que, en su voz una aseveración se transforme en pregunta. El hombre destila bonhomía, sabe de eso de ser porteño hasta el tuétano. Se llama Miguel pero el mundo lo conoce como Titi Fernández. Basto un simple llamado tele-fónico de Mario Glikman para reunimos en Maizales y Tití no se hizo rogar, eso si con un riquísimo pechi-to de cerdo de por medio, comenzamos un repor-taje que termino siendo una charla entre amigos.

¿Tití, no sabíamos que jugaste al fútbol, contanos un poco de eso?Teníamos un equipo muy bueno en el barrio de San Telmo, y el papá de Roberto Leto, hoy perio-dista tenía una rotisería y algunos amigos dirigentes, un día nos dice que había una prueba de 3º y 4º división, yo tenía edad de 8º en ese momento, justo el día de la prueba a uno de los equipos le faltaba un win izquierdo y yo jugaba en ese puesto, lo encaro al técnico y le digo…”Nino” yo tengo que venir la semana que viene que prueba la 8º pero si querés entro ahora para rellenar el lugar que te falta, bueno dale me contesta. A los 15 minutos me grita: “Hey vos salí”, le respondí: “¿qué pasa tan mal jugué?”, “no, andá a fichar” me dijo y a partir de ese momento jugué en 5º, 4º y 3º división.¿Cómo comenzaste con el periodismo?Tenía un grupo de amigos que estudiaba periodismo en el barrio del abasto, Corrientes y Anchorena y algunas veces fui como oyente hasta que empeza-ron a hacer trabajos prácticos para periodistas de ascenso, ahí los empecé a acompañar (No sabes a las canchas que íbamos mamita metían miedo). Un día estando en la redacción faltaba uno para cubrir un partido y el jefe me dice…“¿Te animas?” y como no me voy a animar y ahí arranque, el partido era JJ Urquiza vs. Liniers año 75.¿Cómo ves el fútbol de inferiores?A ver…Yo veo que hay un gran semillero, pero hay una necesidad muy grande en recaudar plata, entonces los pibes que suben a primera división y hacen dos goles los venden, entonces no se llega a disfrutar a los grandes jugadores y no hablo sola-mente de los dirigentes sino también de los vivos que viven del fútbol, que nunca pisaron una cancha

pero encontraron una veta importante represen-tando jugadores, que tienen unos pesos y en vez de invertirlos en un “Restaurant” lo invierten en los pibes.Y los clubes, cómo ves el trabajo de inferiores?Boca en un momento hizo un trabajo excelente, River también, te puedo nombrar algunos de los grandes jugadores que salieron de la cantera (infe-riores): Teves, Banegas, Gago por el lado de Boca. Crespo, Saviola, Aimar por nombrarte algunos de River. Hay clubes como Newell´s, Central, Velez, Lanús que trabajan muy bien, pero repito con la aparición de los representantes y la necesidad de sacar rédito se achicaron mucho los tiempos de trabajo.

¿Cómo ves a la selección?Me parece que Sabella es un tipo serio, que trabaja con sus compañeros de toda la vida, que se conocen de memo-ria. Yo creo que la selección tuvo un genio que se llama Marcelo Bielsa, por conocimientos técnicos está reconoci-do mundialmente. Que está pirucho, está pirucho pero es uno de esos genios locos, después vino Pekerman con su estilo y luego el Coco que aparte de DT es un motivador, luego le dan la dirección técnica a Maradona, yo creo que fue más un premio por lo que fue

como jugador, Diego fue un fenómeno como jugador pero no es un buen técnico. Por último Batista que no estuvo a la altura de la selección. Yo creo que tenemos una camada impresionante de jugadores, sería buenísimo que Sabella pueda acoplarlos.¿Es hora de que haya cambios en AFA?Yo no soy amigo de Grondona, si lo conozco hace treinta y pico de años, hubo cosas buenas y malas y no estaría mal que haya cambios siempre y cuando vos me digas para cambiar traemos a este, ahora cuando vos me preguntas quien es este te digo no se, Vila? Vila es el cambio. No, Vila que se dedique a lo que se dedica él, Grondona está vinculado al fútbol, fue fundador de clubes, trabajó en Independiente, Vila es un empresario, trabaja en los medios de comunicación, empresas, bancos. Maneja un equipo que va último en el nacional “B”, tiene problemas para administrarlo, entonces ¿cual es el cambio? Si hay un cambio tiene que ser para mejor, como en el gobierno, es muy similar a lo que pasa en el país.¿Qué opinas sobre “fútbol para todos”?Fútbol para todos le dio al fútbol mucho más plata que TyC (empresa para la cual yo sigo trabajando).

EntrevistaTITI FERNANDEZ

Bueno Tití hagamos un ping pong:¿Comidas

preferidas?“...Todas!...”

Page 21: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

21

Cuando Apo se hace cargo de fútbol para todos me llama y me dice si quería trabajar con Marcelo Araujo, yo trabajé catorce años con él, entonces le pregunte como iba a hacer, como íbamos a tra-bajar, cuanto iba a ganar y salíamos al aire el sábado. O sea era todo a la ligera. Fútbol para todos fue darle la posibilidad a la gente que no tenía plata para pagar un abono, de ser un Boca River por ej. A la vez es un gran negocio que fue inventado por este gobierno junto a Grondona, pero que van a usar todos los gobiernos. ¿Sabes por qué? Porque al canal estatal le da más de veinte puntos de rating, eso quiere decir que la mejor publicidad que tiene un partido político para promocionar las cosas que hacen es un partido de fútbol. O sea le pagan a la AFA y le sale mas barato que pagarle a los medios para publicidades. Hoy hacen un camino, un hospital, una escuela, esas obras salen en un entretiempo de un Boca Racing y lo miran treinta puntos de rating. A pesar de las ideas encontradas que tengo para mi fútbol para todos termina siendo positivo. Pienso en la gente que no tiene ciento cincuenta mangos para pagar un abono y sin dudas es positivo.

Bueno Tití hagamos un ping pong:

¿Comidas preferidas?Todas...! (Risas)

¿En qué lugar?En “Maizales” papá, buena gente, llegas y comes sin esperar y muy buena comida.

¿Un perfume?Ángel, Musk de Cartier e Ives Sant Laurent.

¿Un libro?Secretos compartidos.

Vacaciones?Miami.

¿Película?No una en particular, hace poco vi una de un perrito japonés y como soy muy perrero me gustó. Toda la saga del Padrino y La última nieve de primavera.

¿Música?Los Beatles y ahora de viejo Ricardo Montaner.

Si cantas un tema, ¿cuál sería?New York de Frank Sinatra.

Por último y si se puede, ¿hincha de...?De Telmo!!!! Aguante El Candombero PAPÁ!!!!!!!!!

Cuando las horas habían transcurrido, y el almuer-zo empezaba a ser un recuerdo, Titi pidió, como siempre, al final, su copa de buen vino tinto, que degustó con placer mientras gastaba las últimas anécdotas.

Sabíamos que era del barrio, ahora sabemos que tiene todo el barrio en la piel.

Gracias Titi…..

Por último y si se puede,

¿hincha de...?“...De Telmo!,

Aguante El Candombero

PAPÁ...!”

Page 22: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

22

Page 23: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

23

Page 24: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

24

Cuando ingresé a nuestro Club Parque Chacabuco hace algunos meses me sentía muy desorientado, por mucho que yo me esforzaba disimular se notaba que debía aprender muchas cosas propias de RI y familiarizarme con términos nuevos entre tantos como SATO. Cuando escuché por primera vez esta palabra, me pegunté qué tiene que ver Rotary International con un señor japonés. De a poco fui prestando más atención en las charlas que proporcionaba el club y me fui dando cuenta que lejos de un señor japonés se trataba de un concepto vertebral de Rotary, que es Servicio a través del Trabajo Ocupacional. Sin entrar demasiado a fondo del tema me voy a detener a reflexionar y conceptualizar sobre la importancia de la noción del trabajo ocupacional o profesio-nal. Entendiendo que el trabajo ya sea intelectual o manual como algo esencial y sustancial en su origen: El hombre nace para trabajar como el ave para volar. ( Job.V,7) es un bien del hombre, porque mediante el trabajo no solo transforma la naturaleza, sino que se realiza a sí mismo como hombre, en cierto modo se hace más hombre, podemos decir que el hombre deja de ser hombre cuando abandona el trabajo. Tiene sentido de totalidad porque abarca todo lo que somos. Desde esta visión del hombre a mi opinión Rotary ha entendido desde su origen el valor trascendental del trabajo del hombre, ubicando en el centro de la Institución esta noción del servicio a través del trabajo ocupacional y es allí donde nosotros rotarios contribuimos en colaborar por la paz en el mundo. Pero he aquí la cuestión, no se trata de cualquier ocupación, sino debe ser honesta y hon-rada. No basta con que parezca un buen trabajo a los ojos de los demás, tiene que ser realmente, hecho con conciencia y con ciencia valga el juego

Servicio a través de la OcupaciónSATO

de palabras, evitando las chapuzas. Obviamente esto quiere decir que algunas veces puede salir mal un trabajo o no tan bien como quisiéramos que fuera porque no somos seres angelicales sino de carne y hueso lleno de defectos, pero lo que no puede dudarse es de nuestra rectitud en la intención de querer hacer bien el trabajo. Otro aspecto del trabajo es que no termina con hacerlo bien. Debe elevarnos a ser hombre digno, noble y honrado. El trabajo ocupacional supone un cons-tante ejercicio de virtudes humanas. La justicia, contribuimos a la solución de los problemas de la sociedad. La paciencia, la prudencia, la caridad que hay que ejercer con el compañero de trabajo que te cae mal o te maltrata, la fortaleza para terminar el trabajo que comenzaste, la fe en el trabajo, la esperanza, el orden. Por último, pongo a consideración que si trabajamos bien honrada-mente como queremos, vamos a influenciar a los demás y contagiaremos lo bueno de nosotros, porque la sociedad es como un órgano vital ,se ali-menta uno del otro y viceversa cuando actuamos mal. Es una comunión de personas que contribuye al bien común de la sociedad. Todo el mundo valo-ra el trabajo bien hecho y al trabajador honrado. El trabajo ocupacional también es ocasión de entrega a los demás hombres, entablar relaciones humanas afines y compartir momentos de alegría, cansancio y dificultades, abrir nuestros corazones y confiar las intimidades personales, etc. En el trabajo, el ámbito propicio y natural donde nos movemos y nos sentimos libres, contamos de nuestros quehaceres de Rotary y transmitirnos el entusiasmo de compartir el ideal rotario.Creo fehacientemente que, si ponemos un granito de arena a todos estos aspectos que engloban las enseñanzas de SATO y luchamos contra nuestro enemigo, el ego, lograremos entre todos un rotary club parque Chacabuco modelo de club que a través del cual podremos aportar positivamente a todos los demás.

José Luis Lee

Page 25: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Juguetes EntregadosLos siguientes han participado en la distribución de donación de juguetes en todo el país, para los niños de familias de bajos ingresos:

- Rotary Club Villa Lanus - Prov. Misiones- Rotary Club Monte Carlo - Prov. Misiones- Rotary Club Aristobulo del Valle - Prov. Misiones- Rotary Club Puerto Iguazú - Prov. Misiones- Rotary Club Caballito - C.A.B.A.- Rotary Club Villa Crespo - C.A.B.A.- Rotary Club Los Andes-Paternal - C.A.B.A.- Rotary Club Puerto Madero - C.A.B.A.- Rotary Club Once villa soldati- Rotary Club Once - C.A.B.A.- Rotaract de pque Chacabuco- Asociación de profesionales y Universitarios Rusos- Movimiento Juvenil “Slavianka”

En algunas de las siguientes entidades/localidades:

- Escuela en Desamparado - Prov. de San Juan- Servicio Asistencial Cristiano para el detenido y enfermo mental

- Hospital Ramos Mejia - C.A.B.A.- Asociaciones de Ayuda y Fomento a la Niñez - Hogar “sueños de Amor”, Claypole - Prov. de Bs As- Comedor de la Congregación Hijas de la Inmaculada Concepción, Monte Grande - Prov. de Bs. As.- Movimiento Juvenil “Slavjanka” - C.A.B.A.- Hospitales Gutierrez - C.A.B.A.- Casa Cuna - C.A.B.A.- Posada - C.A.B.A.- Garrahan - C.A.B.A.- Instituto del Quemado - C.A.B.A.- Chos Malal - Prov. Neuquén- Barrio Las Flores - Prov. Neuquén- Escuela Primaria N°15 - Prov. Neuquén- Escuela Primaria N°25 - Prov. Neuquén- Junin - Prov. de Bs As- Punta Ifran - Prov. Corrientes- Goya - Prov. Corrientes- Escuela N°240 “Pedro Arata”- Prov. Chaco- Roque Saenz Peña - Prov. Chaco

25

Donaciones

Page 26: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

26

Page 27: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

27

Page 28: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

Programa de Becas de Estudio de Nivel Medio, Rotary Club Parque Chacabuco

85°Conferencia Distrito 4890

Ud. puede colaborar y ser un Sostenedor de Becas de Estudio, con el Programa de Becas de Estudio de Nivel Medio que otorga el Rotary Club Parque Chacabuco. El propósito de este programa es fomentar la estabili-dad y la clausura de los estudios secundarios de alumnos de bajos recursos, cuya situación socio-económica sea Insuficiente para ese fin. Rotary Club Parque Chacabuco desea acercar este ideal de estudios a toda la comunidad de Parque Chacabuco, para favorecer la permanencia y graduación de los alumnos en el sistema académico en el Nivel Medio.

En los días 19 y 20 de Abril se llevó a cabo la 85° Conferencia Distrital, siendo designado el RC de Parque Chacabuco como “club anfitrión” y por ende el organiza-dor y responsable de dicha Conferencia.

Celebramos esta Conferencia en el marco que nos brindó la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Universidad del Salvador el día 19 y en la sede del Círculo de la Fuerza Aérea el día sábado 20. Esta Conferencia Distrital fue uno de los acontecimientos más importantes del accionar rotario anual, fue la oportunidad de pasar revista

a lo hecho, destacar y analizar el cumplimiento con lo deseado o pactado y tomar energía adicional para concluir de manera eficiente el período rotario.Asistieron más de 400 personas, entre rotarios del Distrito 4890, Ruedas Femeninas, Áreas de Juventud, Becarios, participantes de La Fundación Rotaria; como así también figu-ras destacadas del ámbito social, como por ejemplo la titular del Comedor Los Piletones, la Sra. Margarita Barrientos.Todos, los rotarios e invitados, gozaron de

la celebración de nuestra Conferencia Distrital, mientras seguimos sembrando las semillas del amor, quizás nunca tan necesario y tan esquivo en estos momentos.

Quiero destacar la participación de todos los socios de nuestro Club en la organización de la misma, a la Rueda Femenina, a Rotaract y muy especialmente a quienes son merecedores del éxito de este evento, los socios Francisco di Napoli, Fidel Forciniti y Mónica Ventriglia.-

Un abrazo rotario.

Jorge GalermesPresidente 85°Conferencia DistritalDistrito 4890

Ud. puede ser un colaborador de una de estas Becas de estudio.Comuniqúese con Nosotros: Rotary Club Pque Chacabuco, contacto: Claudio Martín tel155855-9038 [email protected]

Afitrión Rotary Parque Chacabuco

28

Page 29: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

29

El Rotary Club de Parque Chacabuco ha realizado una acción de servicio relacionada con la salud. Nuestra Presidente la Dra. Mónica Ventriglia, médica oncóloga, presentó un proyecto para proporcionar vacunas aplicables a la prevención del cáncer de mama. Para concretarlo se gestio-nó una subvención ante la Fundación de Rotary y se incrementó con los aportes del Club, y de ese modo llegar a adquirir las vacunas para tra-tar a un centenar de pacientes durante un año. Realizados todos los trámites, se adquirieron 900 dosis de TAMOXIFENO que fueron donados a la Fundación Encuentro quien las aplica en forma gratuita. Aquí presentamos los datos estadísticos por los cuales se generó el proyecto: En Argentina se producen 18.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año y mueren unas 5.200 mujeres a causa de esta enfermedad. La primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país es por tumores de mama. Argentina, luego de Uruguay, es la nación de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama (con aproximadamente 22 muertes por cada 100.000 mujeres). El tamoxifeno es un fármaco antiestrogénico no esteroideo, que se administra por vía oral y que actúa interfiriendo con la actividad de la hormona femenina llamada estrógeno, que puede estimular la formación de cáncer de mama. El tamoxifeno ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y por la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) para la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Se administra para tratar a pacientes con cáncer de mama en estadio inicial como tratamiento adyuvante, es decir luego del tratamiento inicial ya sea quirúrgi-co, radiante o quimioterápico, ayudando reducir el

riesgo de recurrencia del tumor localmente y a distancia. Se admi-nistra también para tratar a pacientes con cáncer de mama avanzado, haciendo más lento o detenien-do el crecimiento de las células cancero-sas presentes en el

Donación de Rotary Parque Chacabuco

900 dosis fármaco tamoxifeno

cuerpo. Un estudio realizado por el Breast Cáncer Prevention Trial (BCPT) conducido por el National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP) y patrocinado por el Donación de Rotary Parque Chacabuco900 dosis fármaco tamoxifeno National Cáncer Institute (NCI), concluyó que el tamoxifeno reduce la incidencia de cáncer de mama invasivo en un 44% (mujeres de 35-49 años), en un 51% (mujeres de 50-59 años) y en un 55% (mujeres mayores de 60 años). Se administra asimismo como tratamiento preventivo en mujeres con un riesgo elevado de presentar cáncer de mama. La dosis diaria es de 1 comprimido de 20 mg. Cuando se indica como tratamiento adyuvante generalmente se receta por cinco años, y cuando se indica como tratamiento del cáncer de mama avanzado se puede recetar por distintos períodos de tiempo que dependerán de la respuesta y la toxicidad al mismo. El Plan Médico Obligatorio (PMO) establece una cobertura del 100% aplicada a medicamentos oncológicos según pro-tocolos nacionales aprobados por la autoridad de aplicación para afiliados a obras sociales y prepagos. Aquellas personas que no cuentan con cobertura social pueden acceder a drogas oncológicas a través del Banco de Drogas que depende del Ministerio de Salud. El horario de atención del Banco de Drogas para retirar números es de 8,00 hrs. a 12 hrs. Los pacientes deben cumplir con los siguientes requisi-tos: • Ser atendidos en un Hospital Público por un especialista en oncología• No poseer cobertura social. • No contar con recursos económicos para solventar el tratamiento. • Presentar la receta de las drogas firmada por el médico que lo atiende y por el jefe del servicio de oncología.• Presentar la encuesta social del Hospital Público donde se asiste. • Presentar la constancia de no cobertura otorgada por el ANSES. La Fundación Oncológica Encuentro (FOE) es una Organización no Gubernamental, sin fines de lucro, con Personería Jurídica N°:1063 Está constituida por profesionales y no profesionales y su acción concreta es contri-buir a la prevención, asistencia, investigación y docencia en oncología. Figura en los sitios de interés del Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud. Desde el año 1995 provee gratuitamente tamoxifeno a enfermas porta-doras de cáncer de mama carenciadas.

Page 30: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco

30

Page 31: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco
Page 32: REVISTA 10 Rotary Club de Parque Chacabuco