revista 5 def - servicio regional de investigación y ... · unai ortega lasuen andrea hevia cabal...

84

Upload: buicong

Post on 18-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro
Page 2: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro
Page 3: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Tecnología Agroalimentaria es el boletín informativo del Servicio Regionalde Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), organismo públi-co de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principadode Asturias que depende de la Dirección Regional de Agroalimentación.Este boletín de caracter divulgativo, no venal, pretende impulsar, a travésde los distintos artículos que lo integran, la aplicación de recomendacio-nes prácticas concretas, emanadas de los resultados de los proyectos deinvestigación y desarrollo en curso de los distintos campos de la produc-ción vegetal, animal, alimentaria y forestal.

Consejo de redacción: Pedro Castro, Juan José Mangas y Alberto BarandaCoordinación editorial: Alberto BarandaEdita: Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario

(SERIDA)Sede central: Apdo. 13. 33300 Villaviciosa. Asturias - EspañaTelf.: (+34) 985 890 066. Fax: (+34) 985 891 854.E-mail: [email protected]

Imprime: Asturgraf, S.L.D.L.: As.-2.617/1995ISSN: 1135-6030

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA)no se responsabiliza del contenido de las colaboraciones externas, nitampoco, necesariamente, comparte los criterios y opiniones de losautores ajenos a la entidad.

59

Jornadas transferencia

73 VIII Jornadas sobre Calidad y Seguridadde los Alimentos.Alimentos funcionales y saludJuan Carlos Bada GancedoMaría Carmen Oliván García

69 Mejora de la calidad de henos y ensiladosde hierba en zonas de montañaJosé Antonio García PalomaAdela Martínez FernándezAntonio Martínez Martínez

Resultados de I+D+i

59 Resultados aplicables de algunos delos Proyectos de Investigacióndesarrollados en el Área deSistemas de Producción AnimalKoldo Osoro Otaduy

Cartera de proyectos

76 Nuevos proyectos de I+D+i

Catálogo de convenios

79 Nuevos convenios, contratos y acuerdos

81 Publicaciones

Colaboraciones

50 Las nuevas tendencias de calidad en laproducción de patataMiguel Ángel Fueyo Olmo

55 Nuevas alternativas en el tratamientode las mamitis en el ganado vacunoPilar García SuárezBeatriz Martínez FernándezAna Rodríguez González

69

43 Gestión del cultivo de planta forestal encontenedor con PLANTECPaula Vallejo GarcíaUnai Ortega LasuenAndrea Hevia CabalEloy Álvarez RonMiren K. Duñabeitia AurrekoetxeaElias Afif KhouriJuan Pedro Majada Guijo

Page 4: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

El Área de Sistemas de ProducciónAnimal centra su actividad investigadoray de desarrollo y transferencia de tecno-logía en las líneas siguientes:

• Gestión del Territorio, ProducciónAnimal y Dinámica Vegetal.

• Manejo y Sanidad Animal (nemato-dos gastrointestinales y Neospora).

• Genotipo: producción y calidad dela carne de las razas asturianas devacuno.

• Diversificación de la producción agro-ganadera.

Para la ejecución de las actividades deI+D y Transferencia tecnológica, cuentacon la infraestructura y equipamientoscientíficos que a continuación se descri-ben:

¿QUIÉNES SOMOS?

2 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Área de Sistemas deProducción AnimalKOLDO OSORO OTADUY. Responsable del Área de Sistemas de Producción Animal. [email protected]

Koldo Osoro Otaduy es Doctor Veterinario especialista en Producción Animal. Ocupóel puesto de veterinario titular, periodo 1978-83, en la comarca sanitaria del Goiherri alto(concejos del queso de Idiazabal). En el periodo 1983-87 realiza su tesis doctoral en elCentro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (La Coruña) sobre “la interacción dela vegetación disponible y la estrategia de manejo, y la respuesta en la producciónanimal y la dinámica vegetal”. Posteriormente, lleva a cabo una estancia posdoctoral deun año en el Hill Farming Research Organization (Escocia), desarrollando su actividadinvestigadora en la citada área de conocimiento. En 1988 se incorpora al Centro deExperimentación Agraria del Principado de Asturias (actual SERIDA) y se responsabilizadel Programa de Investigación en Producción de Carne (actual Área de Sistemas deProducción Animal).

Ha firmado 77 artículos de carácter científico-técnico (45 en revistas SCI), colaboradoen 191 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales y participado en 33ponencias internacionales y nacionales. También, hay que destacar su labor como coor-dinador en cuatro proyectos del Programa Marco de la Unión Europea, 19 proyectos delPlan Nacional de I+D+i y diferentes proyectos del Plan Regional de I+D+i, de DesarrolloTecnológico, Acciones Integradas, Acciones bilaterales y proyectos de desarrollo en laCordillera Andina (Puno; Perú) y en la Meseta Tibetana (Provincia de Qinghai; China).

Es miembro de la Agencia Nacional de Evaluación de Proyectos (ANEP-MEC) y de lasComisiones de Seguimiento y Valoración de los proyectos del Plan Nacional de I+D+i.También, hay que destacar su labor como redactor asociado de la revista “Spanish Journalof Agricultural Research”.

Koldo Osoro Otaduydurante una conferenciasobre sistemas deproducción animal.

Page 5: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

En el intervalo 1988-91, el Programade Investigación en Producción de Carnepone en marcha cuatro fincas experimen-tales:

a) En el Centro de investigación ubi-cado en Villaviciosa (finca deVillanueva, 28 ha) con 28 vacas.

b) En la Estación Experimental de laMata (Grado, 14 ha) con 10 añojoscasinos.

c) En los Puertos de Agüeria-Macizode las Ubiñas (Quirós, 65 ha), a1.600-1.800 m de altitud, estructu-rada en una zona (Este) dominadapor vegetación herbácea (Agrostis-Festuca-Nardus) con manchas debrezal (Calluna vulgaris) y otra zona(Oeste) dominada por matorral debrezo.

d) En el occidente de Asturias (Sierrade San Isidro-Illano, 200 ha), a 800-1.000 m de altitud, en la que seestablecieron las unidades experi-mentales necesarias, con una rela-ción pasto sembrado/brezal-tojalvariable (0-100%), para el desarro-llo de los proyectos de inves-tigación nacionales y europeos.

Con esta situación, y dentro de las lí-neas de trabajo “Gestión del territorio,producción animal y dinámica vegetal” y“Genotipo: producción y calidad de la car-ne de las razas asturianas de vacuno”, seasumen las dos actuaciones siguientes:

1.-La mejora de la eficiencia producti-va de los sistemas de producción decarne en zonas bajas. Y el estudio de lacalidad de la carne en función de la estra-tegia de manejo y los genotipos.

2.-El desarrollo de sistemas sosteni-bles de producción animal en zonas demontaña.

a) Para la zona central y oriental dela Cordillera, con sistemas Valle-Puerto-Valle.

b) Para la zona occidental con gran-des extensiones de brezal-tojaltotalmente infrautilizadas.

Con la puesta en marcha de nuevosproyectos de investigación financiados

desde el Plan Sectorial INIA, el PlanNacional y la Unión Europea, se empie-zan a manejar, además del vacuno, elovino y el caprino, lo que incrementarápidamente el número de animalesexperimentales a: 120 vacas reproducto-ras, 100-120 terneros añojos, destinadosa los estudios de cebo intensivo y exten-sivo, 30-40 novillas para la recría, 500-600 reproductoras de ovino y el caprinoautóctono, debiendo añadir, en 1993,150 cabras de cachemir que son las pri-meras que se introducen en España. Y seconsolidan los equipamientos de labora-torio para la evaluación sensorial y el con-trol de calidad de la carne por métodosinstrumentales como el infrarrojo cercanoy para la estimación de la ingestión y delos componentes de la dieta selecciona-da, mediante la técnica de los n-alcanos,siendo pioneros en España.

Todo este progreso, en cuanto a ladotación de recursos de I+D y al des-arrollo de un buen número de proyectosde investigación, es truncado por elGobierno del Partido Popular presididopor D. Sergio Marqués. El caprino decachemir, que había alcanzado un núme-ro superior a las 700 cabezas, es deste-rrado, las ovejas enajenadas, la fincaexperimental de San Isidro-Illano subasta-da y los proyectos de investigación que-dan sin finalizar. En el periodo 1995-99no se autoriza la presentación de proyec-

¿QUIÉNES SOMOS?

3Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Vista de la Fincaexperimental situada enlos Puertos de Agüeria,Cueva Palacios (Quirós).

Page 6: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

tos de investigación al Programa deInvestigación en Producción de Carne.Ello supuso un serio revés en el progresode la investigación para la diversificaciónde la producción agraria, perdiendo ungran potencial genético, en el caso de lascabras de cachemir, y dando al traste conel entusiasmo y buen hacer de un grupointerdisciplinar constituido por investiga-dores de distintos centros y universida-des españoles y europeos.

En 1999, el nuevo gobierno plantearetomar la actividad en la finca experimen-tal de San Isidro-Monte Carbayal, incorpo-rando el caprino, incluido el cachemir, ytambién el ovino. En este sentido, hay queseñalar la existencia de una gran deman-da por las cabras de cachemir; los estu-dios han demostrado su buena adaptaciónal medio y sus mejores producciones conrelación al caprino autóctono.

Por otra parte, conviene resaltar quela consolidación de la actividad con losCentros de investigación nacionales yeuropeos con los que se había venidotrabajando en la década de los noventaes una tarea difícil, pero retomada.

En el año 2003 se inicia el desarrollode una experiencia piloto en la Sierra dePurón-San Roque y Andrín, sobre un totalde 150 ha, con la participación de unaasociación de 10 ganaderos. Esta actua-

ción tiene por objeto transferir los cono-cimientos derivados del desarrollo de losproyectos de investigación para la correc-ta gestión de sierras costeras con unagran proporción de matorral, facilitando,con ello, la diversificación de la produc-ción agraria, la mejora de la renta, elincremento de la biodiversidad y lareducción del riesgo de incendios y deldeterioro medioambiental.

Actualmente, se desarrollan, además,actuaciones enmarcadas en el área deconocimiento de la sanidad animal, en lasque se estudia la vía de transmisión delprotozoo Neospora caninum y la utiliza-ción del brezo para controlar las parasito-sis, en concreto, las nematodosis gas-trointestinales de los rumiantes en pasto-reo. Se consolida el estudio de los siste-mas agro–silvo-pastorales como unaopción más de sostenibilidad y diversifi-cación productiva para aquellos territo-rios donde se está dando el abandono dela producción láctea; en concreto, se estátrabajando en la optimización de sistemasagroganaderos en los que se combina laproducción de ovino con la de manzanade sidra. Y, finalmente, en lo referente alos estudios sobre la calidad de la carne,conviene resaltar que se están desarro-llando iniciativas innovadoras conducen-tes a la identificación de marcadores pro-teómicos para optimizar el manejo y latrazabilidad de la carne de vacuno. ■

¿QUIÉNES SOMOS?

4 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Vista de la Fincaexperimental situada enla Sierra de San Isidro,Monte Carbayal (Illano).

Page 7: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

En Asturias han coexistido, durantemás tiempo que en otras regiones deEuropa Occidental, campesinos con agri-cultores. De hecho todavía coexistenhasta cierto punto y en determinadaszonas, aunque sólo sea porque muchosde los agricultores de ahora provienenmás o menos directamente de los campe-sinos de antes. Pero el “campesinado”asturiano actual es básicamente un últimovestigio o incluso un recuerdo del pasado,cuyo declive se aceleró a partir del s. XIXcon la industrialización y urbanización dela sociedad asturiana, y se confirmó defi-nitivamente en los años ochenta del pasa-do siglo XX, coincidiendo con la entradade España en la Unión Europea.

Pero, antes de nada, ¿qué diferencia alcampesino del agricultor? y, una vez acla-rado esto, ¿cómo se refleja en la evolu-ción de la agricultura y de la sociedad deAsturias el fenómeno del declive del cam-pesinado?

Definición de la agricultura y delas sociedades campesinas

Para responder a la primera pregunta,nos referiremos a la introducción del yaclásico libro de Henri Mendras, “Las So-

ciedades Campesinas” (Mendras, 1995).Según él, el campesinado de EuropaOccidental habría estado históricamentevinculado con una “sociedad circun-dante” formada a partir del s. XI por lafeudalidad y sus señoríos, y posterior-mente por la burguesía y sus villas. Se tra-taba en ambos casos de sistemas super-puestos sobre la sociedad preexistente,que era enteramente agraria. Para elcampesino, la tierra es a menudo unrecurso raro o muy raro y el territorio cul-tivado tiene límites precisos, lo que nosucedía en las sociedades agrarias pre-campesinas.

Dicho campesinado habría iniciado sudecadencia con el auge de una sociedadindustrial y urbanizada, que ya no permiteque la población agraria conserve su pro-pia lógica de producción y de vida, ni suautarquía económica, demográfica, socialy cultural. Entonces, el campesino setransforma en agricultor, productor agríco-la, que es a la vez empresario y trabajador,mayormente propietario de sus mediosde producción, aunque no emplee apenasmano de obra asalariada. El campesino sevuelve también consumidor, ya que en sucontexto doméstico el autoconsumo sehace marginal respecto a la producción

ACTUALIDAD

5Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

La evolución de la agriculturay de la sociedad campesinasen AsturiasJOSÉ CARLOS BARRIO DE PEDRO. Área de Experimentación y Demostración Ganadera. [email protected]

El campesinado asturiano está inmerso en un prolongado proceso de mutación.Entender lo que significó en su momento y cuál ha sido el proceso que haconducido a su transformación, puede ayudarnos a comprender la evolucióncontemporánea del campo y de la sociedad de Asturias y, por ende, proporcio-narnos algunas de las claves de la situación actual del medio rural y de susperspectivas de futuro.

El análisis deldeclive ymutación delcampesinadoasturiano puedeayudarnos acomprendermejor lasituación actualdel medio rural y sus perspectivasde futuro.

Page 8: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

comercializada y, en consecuencia, parti-cipa cada vez más de la economía demercado y de la cultura “de masas”.

El modelo general se recoge en latabla 1.

En dicho modelo, lo campesino tienelas siguientes características:

1. La autonomía de la colectividadlocal campesina con respecto a lasociedad circundante es relativa, yaque ésta última la domina aunquetolera sus originalidades. La autar-quía fundamentada en un régimende auto-subsistencia es tambiénrelativa, ya que aunque por un ladono hay básicamente distinción entreproducción y consumo, por otroexisten cargas contributivas en tér-minos de mano de obra, de pro-ducciones y/o de renta.

2. El grupo doméstico es la estructurabásica de la organización socioeco-nómica de la colectividad localcampesina, así como de la atribu-ción de las tareas, cuya especializa-ción es débil.

3. La colectividad local campesinamantiene relaciones fuertes deconocimiento mutuo interno asícomo relaciones débiles con lascolectividades del entorno, ejer-ciéndose la mediación a través delos notables de la colectividad.

Las sociedades campesinas se edifi-caron sobre una forma u otra de agricul-tura y el hecho de pertenecer a unasociedad campesina es lo que identificaal campesino, nada más. Así pues, ladesaparición paulatina de estas socieda-des fue significando, poco a poco, la delcampesinado.

ACTUALIDAD

6 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

FACTORES PRECAMPESINO CAMPESINO AGRICULTOR

• Autonomía de la colectividad local Completa Relativa Nula

• Auto-subsistencia Completa Doblada de cargas contributivas Nula

• Especialización de tareas Nula Débil Fuerte

• Atribución de tareas Parentesco, edad y sexo Grupo doméstico y colectividad local Tecnología y mercado

• Conocimiento mutuo interno Sí Sí No

• Rechazo de lo externo Sí Ambivalente No

• Mediación con el exterior No Sí No

Tabla 1.-Factoresdiferenciadores delprecampesino, campesinoy agricultor.(Fuente: Modificado deMendras, 1995).

La autarquía campesinapuede ilustrase enAsturias a través de lacasería tradicionalasturiana (derecha), y de la explotación de recursos complementariosmediante la trashumancia (izquierda).

Page 9: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Según Mendras, el campesinado hadesaparecido en las sociedades occiden-tales, pero sigue estando presente en elacervo colectivo, lo que contribuye aexplicar el peso relativo de la agriculturaen nuestros países, mayor que el que sededuciría de su contribución al empleo oal Producto Interior Bruto. Sin embargo,no hay que ser demasiado radical en ladefinición ni en la interpretación relativa ala evolución de lo campesino, ya que laobservación sobre el terreno de lascolectividades locales reales, raramenteproduce una imagen depurada de uno uotro de los modelos propuestos (precam-pesino, campesino y agricultor), por locual cabe señalar situaciones y elemen-tos intermedios entre ellos.

Transformaciones pasadas ypresentes del campo asturiano

En lo referente a Asturias, los diferen-tes elementos definitorios del modelocampesino coexisten todavía, aunquesean marginales, con los sistemas de pro-ducción agropecuaria1 de su medio rural,del mismo modo que prevalecen endeterminadas referencias de las que sealimenta su sociedad circundante urbana,compuesta mayoritariamente por emi-grantes rurales o descendientes de éstos.Dicha coexistencia se produce finalmen-te, si no en la realidad global y cotidianaactual, por lo menos en la memoria y en

la imagen cultural colectivas y, en defini-tiva, en el folclore. De ahí el interés de,por lo menos, considerar estos aspectosa la hora de analizar y de comprender ladiversidad y evolución actuales de laagricultura regional, cuyas raíces no tanlejanas están en la agricultura campesi-na.

Sin embargo, no encontramos dificul-tad en observar los cambios radicalesdefinidos por Mendras, que otros autorescomo Lorenzi (2004), exponen tambiénmuy claramente para el caso asturiano.Dos de esos cambios son el descensodel autoconsumo2 y del autoaprovisiona-miento, con la consiguiente dependenciaexterna en productos y servicios de con-sumo, así como en derivados del petró-leo, máquinas, abonos, alimentos para elganado, etc. En las caserías de autocon-sumo familiar se practicaba a menudo unsistema de policultivo y poliganadería3 ylos ingresos se complementaban con jor-nales procedentes del exterior de algúnmiembro de la familia. Parte de las pro-ducciones o de los ingresos se destina-ban a pagar la renta de tierras, a la eco-nomía doméstica básica, al ahorro y, enúltimo término, a la inversión o a la provi-sión de la suma de compensación paralos hijos que no heredasen de la propie-dad. Actualmente, se tiende a la especia-lización del sistema de producción y,consiguientemente, de sus tareas asocia-das. Dichas tareas ya no se asignan tanto

ACTUALIDAD

7Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

El campesinadohabría iniciadosu decadenciacon el auge deuna sociedadindustrial yurbanizada queno permite quela población agraria conservesu propia lógicade produccióny de vida, ni su autarquíaeconómica,demográfica,social y cultural.En este procesoevolutivo esposible identificar situacionesintermedias.

Los cambios estructuraleshan permitido laespecialización y laintensificación de laproducción de leche: accesos, agua,electricidad, máquina deordeño y tanque derefrigeración (porcontraste con un establotradicional sin reformar.

Page 10: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

siguiendo un régimen de autarquía y deautoconsumo, como en función de facto-res tecnológicos y de mercado.

Por otra parte, eran de central impor-tancia las relaciones de reciprocidadentre vecinos para la realización de fae-nas estacionales (como la siembra o lacosecha), relaciones que ahora, o bienson bastante excepcionales y básicamen-te profesionales (por ejemplo para com-partir maquinaria o para ensilar la hierba),o bien se suplen con intercesión de lascooperativas. En consecuencia, se haproducido una separación entre el ámbi-to de la producción económica y lasmanifestaciones culturales (festivas, lúdi-cas y de socialización) que ésta produc-ción traía aparejadas, y que ahora se vencomo animación o folclore.

Dichas transformaciones y otras queseguían un mismo sentido de evoluciónmercantilista, como el incremento de latierra y del capital propios de las explota-ciones4, se han correspondido histórica-mente con el desarrollo de la sociedadindustrial impulsado en el centro deAsturias a partir de mediados del s. XIX,con el desarrollo de la sociedad terciaria“de consumo” y, correlativamente, con elespectacular crecimiento urbano de losaños 1960 en adelante. Este último, almismo tiempo que aceleró la despobla-ción del campo y la disminución delnúmero de unidades de producción agrí-

cola5, impulsó un incremento de la espe-cialización y de la intensificación produc-tiva (ganadería de leche centrada en lavaca frisona6), transformadora y comer-cializadora (industria e intermediarios decomercialización).

Posibilidades de mantenimientode algunos elementos delpasado

Como contraejemplo de este procesode profesionalización de la agricultura,podemos citar determinados sistemaspluriactivos contemporáneos, en los quelas tendencias de autoconsumo y deautoaprovisionamiento son mayores queen los sistemas profesionales, aunqueraramente supongan un elevado porcen-taje de la renta familiar total7. Dichos sis-temas derivaron en parte, en la zona cen-tral de Asturias, del modelo de desarrolloy de concentración industrial, que permi-tió en la segunda mitad del s. XX la super-vivencia, e incluso la consolidación, desistemas de producción familiares esca-samente modernizados, complementa-rios del trabajo industrial o minero a jor-nada completa.

En la actualidad, los sistemas de pro-ducción que podemos observar (Barrio,2007) son herederos de esas variadassituaciones que, planteadas en términoshistóricos, coexisten ahora en los diver-

ACTUALIDAD

8 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Los actualessistemas deproducciónpueden serrestos delpasado o,al contrario,sistemas más o menosemergentes, ysituarse en una posición decontinuidad o bien de ruptura con respecto amodelosprevios.Identificarlas diversas situaciones puede ayudara entendersus perspectivasde evolución.

Dos imágenesrepresentativas de ladiversidad actual: la hortofruticulturatradicional y la horticultura intensiva en invernadero.

Page 11: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

sos territorios y se relacionan con las dife-rentes generaciones de edades de lostitulares y/o jefes de las explotacionesfamiliares. El observador puede intentarinterpretar, entre los diferentes sistemasde producción identificables, cuáles entrelos sistemas de especialización o dediversificación, en regresión o más rara-mente en crecimiento, son restos delcampesinado o del agricultor del pasado,modelos actuales o incluso emergentes, ytambién modelos de ruptura o al contra-rio de reconsideración de las enseñanzasdel pasado.

Porque, si bien el campesinado ha ve-nido desapareciendo y sólo nos quedandeterminados elementos marginales, lamemoria o el folklore, los agricultores delfuturo pueden considerar muchas de susenseñanzas para desarrollar y poner enpráctica sus propios sistemas de produc-ción de manera que éstos permanezcanvinculados con el territorio y sean social,económica y ambientalmente sostenibles.

Notas1 El sistema de producción viene caracterizado,

dentro de una explotación agrícola, por el perfilde las producciones, los factores y medios deproducción, las cargas y la mano de obra queintervienen en el proceso de producción.

2 Por poner un ejemplo, si bien en 1970 el consu-mo directo de leche de vacuno era todavía supe-rior al 50 % y se destinaba a industria un 29 %de la producción, en el año 2000 con un 50 %más de producción regional, dichos porcentajeseran respectivamente del 0,4 y del 94 %.

3 En la cuadra podía haber una o dos vacas autóc-tonas, que se utilizaban para trabajar, dar ternerosy, en menor medida, producir leche.

4 A partir de los años veinte del pasado siglo, unaserie de disposiciones legales como la congela-ción de los arrendamientos rústicos, entre otras,hizo poco rentable la tierra para los pocos (entérminos relativos) propietarios absentistas yabrió la posibilidad de compra para los campesi-nos. Dicho proceso de capitalización e inversiónfue iniciado con capitales procedentes de la emi-gración, interrumpido por la guerra civil y reto-mado en los años 1960 con recursos proceden-tes de ingresos no agrarios, como los de la mine-ría.

5 La creación de un sistema público de pensionesy de seguro de vejez para el sector agrario influ-yó decisivamente en la transformación del siste-ma de sucesión; ya que a partir de entonces, elcabeza de familia no necesitaba asegurar la con-

tinuidad de la explotación para cubrir su vejez. Apartir de 1985, este proceso se estimuló con laimposición de las cuotas lácteas y, desde 1990,con el acceso de los mayores al abandono o jubi-lación anticipada.

6 En el caso de la ganadería de leche, las caseríasasturianas asumieron el modo de producciónmercantilista con una extraordinaria rapidez apartir de los años sesenta, bajo el impulso estra-tégico de: 1) las industrias lácteas que guardabanel control sobre los precios (el cual pasó, a partirde los años noventa, a las grandes superficies) sinasumir los riesgos cotidianos ni los aspectossociales de la producción familiar, y 2) las políti-cas estatales y europeas de desarrollo (cuotaslácteas, políticas de modernización, de sanea-miento y de abandono, etc.).

7 Las explotaciones agrícolas familiares pueden sermuy pluriactivas. En los Censos y Encuestascomunitarios, una explotación agrícola viene defi-nida como una unidad técnico-económica decarácter agrícola (conjunto de tierras y/o ganado)bajo una gestión única (responsabilidad de untitular, o de varios por razones fiscales o de otrotipo), que utiliza la misma mano de obra y mediosde producción, y que está situada en un empla-zamiento geográfico determinado. Sus activida-des pueden ser la producción agrícola (vegetal oanimal) destinada a la venta, así como el tránsito,la transferencia, la identificación, el embalaje, elalmacenamiento para venta al por mayor, asícomo la primera transformación de dicha produc-ción exclusivamente realizada en la explotación.Además, cabe citar otros elementos de pluriacti-vidad internos a la explotación como son: las acti-vidades agro-turísticas, agro-artesanales, foresta-les y medioambientales (en general subvenciona-das). Finalmente, tanto el jefe de explotacióncomo su cónyuge o los demás miembros de lafamilia o más generalmente de la explotación,son susceptibles de contribuir a la misma median-te el ejercicio de una pluriactividad externa a laexplotación; es decir, de una actividad o empleoque se realiza en cualquiera de los sectores de laeconomía y que de una manera u otra redundaen la economía familiar y/o en la economía de laexplotación.

Bibliografía citada

BARRIO J, 2007. Diversidad y evolución recien-te de la agricultura asturiana: tipos de ex-plotaciones y dimensión económica.Tecnología Agroalimentaria, bol. inf. delSERIDA, 2ª Época, 4. 5-15.

LORENZI S E, 2004. La producción láctea y latransformación del campo asturiano. En: J.Rodríguez Muñoz (Ed.): Los asturianos, raí-ces culturales y sociales de una identidad.Ed. La Nueva España, Prensa Asturiana.215-232.

MENDRAS H., 1995. Les sociétés paysannes.Ed. Gallimard, coll. Folio/Histoire. 368 p. ■

ACTUALIDAD

9Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Las raíces (notan lejanas) dela agricultura ydel modeloculturalregionales estánen su agricultura y su sociedadcampesinas.Algunos de loscambios observables enla evolución decampesino aagricultor son eldescenso delautoconsumo y del autoapro-visionamiento,el incrementode la tierra y delcapital propios,el auge del profesionalismo, el aumento de la especialización e intensificaciónproductiva,transformadora ycomercializadora.

Page 12: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La lechuga es el principal cultivo hortí-cola de Asturias con 6.060 t producidasen 2001 (www.sadei.es). En 2002 sedetectó en una explotación del concejode Villaviciosa, tanto al aire libre como eninvernadero, una enfermedad que produ-jo pérdidas estimadas en un 20% de laproducción en el cultivo al aire libre enverano.

Mediante técnicas de aislamiento eidentificación microbiana, se determinóque el agente causal de esta enfermedadera el hongo Pythium tracheiphilum queproduce la enfermedad conocida comotraqueopitiosis, y se reprodujeron los da-ños observados en campo mediante la ino-culación del hongo en lechuga (Gonzálezet al., 2004).

Los síntomas se pueden observar enla fotografía 1 y consisten en necrosis en

la zona del cuello y del tallo que seextiende a las hojas interiores. En estamisma fotografía, a la derecha, podemosobservar el oscurecimiento de los vasosen la zona del cuello.

Puesto que los tratamientos fitosanita-rios realizados durante el cultivo (propa-mocarb al 0,1% mediante la inmersión dela base del taco con la plántula antes deltransplante y; posteriormente, siguiendoel mismo método, fosetil-Al al 0,3%) nofueron eficaces en el control de la enfer-medad, se realizó un ensayo in vitro condiferentes materias activas recomenda-das para su uso frente a Pythium u otroshongos oomicetos, con vistas a estable-cer la pauta terapéutica apropiada. Losproductos fitosanitarios comercialesensayados fueron: himexazol (36%), fose-til-Al (80%), propamocarb (72,2%) y lasmezclas de metalaxil (8%) + mancozeb

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

10 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

La Traqueopitiosis de lalechuga. Síntomas y controlANA J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. Responsable del Laboratorio de Fitopatología. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. SERIDA. [email protected]

FERMÍN MENÉNDEZ. Sección de Sanidad Vegetal. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. [email protected]

La traqueopitiosis es una enfermedad vascular de la lechuga (Lactuca sativa L.)causada por el hongo Pythium tracheiphilum. Ha sido diagnosticada en Asturias,aunque no es frecuente. El tratamiento químico con la mezcla de metalaxil ymancozeb es eficaz para su control.

Fotografía 1.-Lechugacon síntomas

de traqueopitiosis.

Page 13: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

(64%) y dimetomorf (7,5%) + mancozeb(66,7%). La metodología empleada fue ladescrita por González y Fueyo (1993) yGonzález (2000).

Como resultado de este trabajo, pode-mos decir que, en este estudio, el pro-ducto más eficaz in vitro para el controlde Pythium tracheiphilum fue la mezclade metalaxil y mancozeb y, por tanto, lorecomendamos como opción terapéuticaa utilizar en campo. Un producto no reco-mendado específicamente para el trata-miento de Pythium, como es la mezcla dedimetomorf y mancozeb, también semostró eficaz frente a este hongo.

Los resultados obtenidos con todoslos productos ensayados se muestran enel Gráfico 1.

El himexazol mostró actividad frente aPythium tracheiphilum, pero sólo evitótotalmente el crecimiento a las concen-traciones más elevadas ensayadas (másde 512 µg/ml). Esto es un inconvenienteimportante a la hora de plantear su uso,ya que la reducción de crecimiento delhongo sólo supone un retraso en el des-arrollo de la enfermedad, pues los micro-organismos tienen un tiempo de genera-ción corto.

El propamocarb y el fosetil-Al fueronineficaces en nuestro estudio y aunquedebido a la forma de actuación del fose-

til-Al –se dice que mejora “las defensas”de la planta–, el ensayo in vitro puedeque no sea el método más adecuadopara evaluar su eficacia; sin embargo, seincluyó en el estudio porque fue uno delos productos utilizados en campo.Curiosamente, los productos empleadosen la explotación que no se mostraroneficaces en el control de la enfermedadfueron también los que peor resultadodieron in vitro.

Por tanto, la metodología empleada semostró útil para seleccionar una opciónterapéutica química en casos en los quela pauta habitual no se muestra eficaz,ayudando a utilizar de una forma másracional los productos fitosanitarios,cuestión ésta de suma importancia si elobjetivo es realizar un cultivo “sostenible”.

Referencias bibliográficas

GONZÁLEZ A. J., FUEYO M.A. (1993). Ensayo invitro del permanganato potásico frente ahongos patógenos aislados de judía gran-ja asturiana (Phaseolus vulgaris L.). Bol.San. Veg. Plagas. 19: 681-686.

GONZÁLEZ A. J. (2000). Ensayo in vitro de la efi-cacia de productos fitosanitarios frente aRhizoctonia solani. Actas de Horticultura.28: 129-133.

GONZÁLEZ A.J., TELLO J.C., HERRERO M.L. (2004).First report of Pythium tracheiphilum cau-sing wilt and leaf blight on lettuce (Lactucasativa) in Spain. Plant Dis. 88 (12): 1382. ■

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

11Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

1 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024

8

7

6

5

4

3

2

1

0µg/ml

cm

CR

ECIM

IEN

TO

Propamocarb

Fosetil-Al

Himexazol

Metalaxil + mancozeb

Dimetomorf + mancozeb

CONCENTRACIONES ENSAYADAS

La mezcla de metalaxil y mancozeb esel tratamientorecomendadopara el controlterapéutico dePythiumtracheiphilum de la lechugaen campo.

Gráfico 1.-Representación gráficadel crecimiento (en cm.)de Pythium tracheiphilumen el ensayo in vitrode cinco productosfitosanitarios.

Page 14: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

¿Qué es el Control Biológico?

El empleo de enemigos naturales paracombatir las plagas se denomina ControlBiológico; también llamado lucha biológi-ca o biocontrol. Habitualmente, se distin-guen tres tipos de control biológico: el clá-sico, el aumentativo (que puede ser inun-dativo o inoculativo) y el de conservación.

El control biológico clásico consisteen la importación de enemigos naturalesexóticos desde el sitio de origen de laplaga. Un ejemplo claro es el del pulgónlanígero y el parasitoide Aphelinus mali,que se verá más adelante.

El control biológico aumentativo con-siste en la liberación del enemigo benefi-cioso en cantidades elevadas (inundati-vo) o en cantidades bajas esperando quese multiplique en el cultivo (inoculativo).Al contrario que en el control biológicoclásico, los enemigos no se establecen enel cultivo de forma permanente.

Por último, en el control biológicopor conservación se evita o disminuyeel uso de pesticidas, se favorece la exis-tencia de refugios y zonas de cría y ali-mentación, etc., para conservar los ene-migos naturales al hacer el ambientemás favorable. El establecimiento desetos (sebes) alrededor de la plantaciónes una forma de promover este controlbiológico por conservación.

Consecuencias del empleo incorrecto de los insecticidas

Aunque el manzano sufre el ataque dediferentes especies animales, son pocaslas que en Asturias constituyen un verda-dero problema. El pulgón ceniciento pro-duce un enrollamiento característico debrotes y hojas y deforma e impide el des-arrollo normal de los frutos atacados. Susdaños son especialmente importantes losprimeros años del cultivo salvo que seempleen variedades resistentes o se con-trole el pulgón mediante insecticidas. Lacarpocapsa, que agusana al fruto, oca-siona todos los años notables pérdidasen la cosecha de manzana. El resto deespecies perjudiciales no producen undaño económico importante porque suspoblaciones son controladas por los ene-migos naturales; se dice que existe unequilibrio entre unos y otros. Los proble-mas surgen cuando se elimina esa faunaauxiliar y, se rompe ese equilibrio, lo que

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

12 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

No todos los artrópodos de las pomaradas son dañinos para el cultivo. Muchosde ellos son beneficiosos y ayudan a controlar las plagas: es lo que se conocecomo control biológico. Asegurar ese control biológico depende en gran medidade un buen manejo de la pomarada.

Control biológico en elcultivo del manzanoMARCOS MIÑARRO PRADO. Programa de Investigación en Fruticultura. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. [email protected]

ENRIQUE DAPENA DE LA FUENTE. Responsable del Programa de Investigación Frutícola. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. [email protected]

La carpocapsapuede agusanar la mitad

de la cosecha.

Page 15: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

casi siempre ocurre por un uso inapro-piado de insecticidas. Los insecticidas deamplio espectro (lo mismo matan un pul-gón, que una mariquita, que al escaraba-jo de la patata) af ectan tanto a las plagascontra las que van dirigidos, como a losenemigos naturales de esas u otras pla-gas potenciales. Para conservar los ene-migos naturales y evitar la aparición deproblemas realmente difíciles de erradi-car como el pulgón lanígero o la arañaroja, se deben emplear insecticidas espe-cíficos; es decir, insecticidas que sóloafecten a la plaga contra la que van diri-gidos.

Algunos ejemplos de faunaauxiliar y control biológico enmanzano

Enemigos naturales del pulgón ceni-ciento

El gremio de enemigos naturales delpulgón ceniciento está constituido pordepredadores especialistas como: mari-

quitas, sírfidos y cecidómidos; y pordepredadores generalistas como: arañas,tijeretas o varios tipos de chinches. Enalgunos casos, los depredadores son laslarvas (por ejemplo sírfidos o cecidómi-dos) y en otros, tanto los adultos, comolos estados inmaduros se alimentan depulgones (como mariquitas, arañas ochinches). Sin embargo, en muchoscasos los depredadores son incapacesde controlar de un modo efectivo laspoblaciones del pulgón ceniciento. Porun lado, este pulgón aparece muy tem-prano en primavera, cuando la mayoríade sus enemigos aún no están activos, oal menos no en número suficiente. Porotro lado, los depredadores especialistasevitan poner huevos en las colonias depulgón que ya tienen otros depredado-res, y cuando lo hacen, ponen pocoshuevos para que no se agoten los pulgo-nes y sus crías puedan completar su des-arrollo. Por todo ello, el pulgón cenicien-to supone un problema para los manza-nos jóvenes que la mayoría de los añosrequieren el empleo de insecticidasespecíficos.

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

13Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

DOS TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES

Hay dos tipos básicos de enemigos naturales: los depredadores y los parasitoides. Losdepredadores matan y comen la presa o una parte de ella. Los parasitoides ponen uno omás huevos sobre o dentro de otro insecto (llamado hospedador), huevos que dan lugar alarvas que se desarrollan mientras se alimentan del hospedador y causan su muerte. Porúltimo, de esas larvas surgen nuevos parasitoides.

La carpocapsaes seguramentela plaga quemás dañoscausa al cultivodel manzano,pues llegaa agusanarhasta la mitadde la cosecha.

Los pulgones (ovejas)ofrecen a lashormigas (pastores)un líquido azucaradollamado melaza (leche).A cambio, las hormigasles protegen de susenemigos (lobo).

Las mariquitas sonvoraces depredadoras

de pulgones.

Page 16: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Enemigos naturales de la carpocapsa

La carpocapsa es atacada por nume-rosos organismos, entre los que se inclu-yen pájaros e insectos. Pájaros insectívo-ros como herrerillos y carboneros, losveraninos, son grandes depredadores delarvas de carpocapsa cuando estos gusa-nos abandonan la manzana y se refugianen las grietas de la corteza de los árbolespara pasar el invierno. Como estos pája-ros crían en agujeros, la colocación decajas nido en la pomarada es una formade promover el control biológico por con-servación. Entre los insectos, las tijeretasy algunos chinches eliminan los huevos ylas larvas jóvenes. Además, un grupo deparasitoides que ataca los huevos y laslarvas de carpocapsa puede matar hastael 30% de la población. El problema esque gran parte de la mortalidad se pro-duce después de que el gusano hayaabandonado el fruto; es decir, cuando lamanzana ya está agusanada. Por ello,también es necesario tomar medidascontra la carpocapsa para reducir el agu-sanado, mediante el empleo de insectici-das, granulovirus y/o confusión sexual.

El control biológico de la araña roja

En el cultivo de manzano, la araña rojaes una plaga ocasionada por un uso inco-rrecto de pesticidas que elimina losdepredadores que la controlan: los áca-ros fitoseidos. En zonas productoras demanzana de mesa como Cataluña, laaraña roja comenzó a ser un gran proble-ma a partir de los años 70. Tras numero-sos estudios se acordó que la soluciónpasaba por reducir la cantidad y el espec-tro de los pesticidas para facilitar el con-trol biológico por fitoseidos. En Asturias,donde el empleo de plaguicidas es muyinferior al de Cataluña, raramente seobservan ataques serios de araña roja;los ácaros fitoseidos, presentes de formanatural en las plantaciones asturianas, sealimentan de la araña roja y evitan queésta se convierta en un problema para elcultivo.

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

14 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Los carboneros soneficientes depredadoresde carpocapsa.

Araña roja.

La colocación decajas-nido en laspomaradas contribuyeal control biológicode la carpocapsa y otroslepidópteros.

La araña roja y elpulgón lanígerono constituyen unproblema habitualpara el cultivo delmanzano mientrasse realicenbuenas prácticasde manejo.

La araña roja se vecomo un punto

en el envés de la hoja.

Page 17: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La fauna auxiliar del pulgón lanígero

El pulgón lanígero es originario deNorteamérica, aunque en la actualidadestá presente en prácticamente todas laszonas de cultivo del manzano. Este pul-gón no supone ningún problema porquees controlado por su principal antagonis-ta: el parasitoide Aphelinus mali. Esteparasitoide, también de origen norteame-ricano, ha sido introducido y se ha insta-lado en las regiones que fueron coloniza-das por el pulgón lanígero. En Asturiasfue distribuido por la Estación Pomoló-gica (ahora SERIDA) y actualmente seencuentra establecido en las pomaradas.Sin embargo, cuando se aplican insectici-das inadecuados contra la carpocapsa oel pulgón ceniciento, se eliminan laspoblaciones de Aphelinus mali y el pul-gón lanígero se convierte en un serio pro-blema muy difícil de erradicar.

Aphelinus mali es un pequeño insectodifícil de ver y reconocer. Sin embargo, sepuede detectar su presencia porque lospulgones atacados pierden su lana y sevuelven de color negro. En ocasiones,estos pulgones presentan un agujero quecorresponde al orificio de salida del para-sitoide que se ha criado dentro del pul-gón. Otros auxiliares que atacan al pulgónlanígero son las tijeretas y depredadorescomo sírfidos o mariquitas.

Conclusiones

En las plantaciones de manzano seencuentra una gran cantidad y variedadde enemigos naturales que reducen ocontrolan las poblaciones de los artrópo-dos perjudiciales e impiden que éstos seconviertan en verdaderas plagas quepongan en peligro la producción de man-zana. Evitar esta situación depende engran medida de un empleo adecuado delos insecticidas, para conservar y respetarla fauna auxiliar y el control biológico queésta ejerce.

Bibliografía consultada

JACAS, J., CABALLERO, P., AVILLA, J. (EDS). 2005. Elcontrol biológico de plagas y enfermeda-des. Universitat Jaime I-Universidad públi-ca de Navarra. 223 pp.

MIÑARRO, M., DAPENA, E. 2004. Parasitoides decarpocapsa Cydia pomonella (L.) (Lepi-doptera: Tortricidae) en plantaciones demanzano de Asturias. Bol. San. Veg. Plagas30: 507-517.

MIÑARRO, M., DAPENA, E., FERRAGUT, F. 2002.Ácaros fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) enplantaciones de manzano de Asturias. Bol.San. Veg. Plagas 28: 289-299.

MIÑARRO, M., HEMPTINNE, J-L., DAPENA, E. 2005.Colonization of apple orchards by preda-tors of Dysaphis plantaginea: sequentialarrival, response to prey abundance andconsequences for biological control.BioControl 50 (3): 403-414.

Mols, C.M.M., Visser, M.E. 2002. Great tits canreduce caterpillar damage in appleorchards. J. Appl. Ecol. 39: 888-889. ■

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

15Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Pulgón lanígero sobrerama de manzano.

Restos de pulgónlanígero tras la salidadel parasitoide.

Page 18: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

El problema: virus del mosaicocomún y necrótico de la judía

El virus del mosaico común (BCMV) yel virus necrótico del mosaico común(BCMNV), son los potyvirus más extendi-dos y destructivos para el cultivo de judíaen todo el mundo. El tipo Faba GranjaAsturiana resulta susceptible a estos virusy los síntomas de la enfermedad seencuentran en la mayoría de los cultivosasturianos. Además, al ser la semilla laprincipal vía de transmisión, los síntomasson visibles desde los primeros estadiosdel cultivo, prácticamente desde la pri-mera hoja trifoliada.

Los síntomas del BCMV y BCMNV(Fotografía 1), se manifiestan sobre lashojas como manchas en mosaico verdeclaro/verde oscuro o en bandas periner-viales de color verde oscuro, decolora-ciones, arrugamientos del limbo foliar oenrollamiento de las hojas hacia abajo ydeformaciones. Las plantas sensibles sedebilitan, producen poca flor y la cosechase reduce, disminuyendo el rendimientodel cultivo. Se han descrito algunas estra-tegias preventivas para controlar estaenfermedad, como son la utilización desemilla no infectada o el aislamiento delos cultivos. Sin embargo, la facilidad conque se transmite (insectos como los pul-

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

16 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Sinara: una nueva variedadde Faba resistente a virosisELENA PÉREZ VEGA. Área Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. [email protected]

JUAN JOSÉ FERREIRA FERNÁNDEZ. Área Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. Programa de Genética Vegetal. [email protected]

En la última década, el SERIDA ha desarrollado programas de mejora genéticapara incorporar caracteres que mejoren la rentabilidad del cultivo de FabaGranja en Asturias. En este artículo se describen el origen y las característicasmorfológicas, agronómicas y de calidad de una nueva variedad, esencialmentederivada de la variedad comercial ‘Andecha’ que es portadora de resistenciagenética a virosis y que ha sido denominada con el nombre comercial de ‘Sinara’.

Semillas de ‘Sinara’.

Page 19: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

gones, actúan de vectores transmitiendola enfermedad desde las plantas enfer-mas a las sanas) dificulta su control. Espor ello, que el método más efectivo yduradero para el control de estos potyvi-rus es la utilización de variedades resis-tentes, esto es, variedades donde laenfermedad no se desarrolle.

Se han descrito diferentes genes deresistencia que protegen frente a estaenfermedad. La combinación de genes,gen dominante I más el gen recesivo bc-3,es la más utilizada y efectiva. Hasta don-de se conoce, no existen cepas de estospotyvirus capaces de vencer la resisten-cia proporcionada por ambos genes.

Obtención de la variedad ‘Sinara’

La variedad ‘Sinara’ (o línea A2418)deriva de un programa de genética clási-ca por retrocruzamientos iniciado en1997, en el que se utilizó la línea BRB130como donante de la resistencia (portado-ra de los genes I + bc-3) y la variedad‘Andecha’ como parental recurrente.

Un programa de retrocruzamientosconsiste en cruzar durante varias genera-ciones los descendientes de los cruza-mientos con uno de los padres (parentalrecurrente). De este modo, se persigueobtener un material con las característi-cas del parental recurrente (en este caso‘Andecha’) e introducir genes del parentaldonante (en este caso BRB130, portadorde los genes I + bc-3).

Para obtener la variedad ‘Sinara’ serealizaron cinco retrocruzamientos, tresgeneraciones de autofecundación/selec-ción intermedias, más cinco generacionesde autofecundación y selección a partirdel último retrocruzamiento. Como méto-do de selección de las plantas portadorasde la resistencia, se aplicó tanto la selec-ción asistida por marcadores moleculares(SCARs SW13690 y ROC-11420, ligadosen acoplamiento a los genes I y bc-3)como la evaluación de la resistencia me-diante inoculaciones con cepas del virus.

La variedad se inscribió en el Registrode Variedades Comerciales y ProtegidasEspañolas (B.O.E. 113 de 11/05/07).

Características de la variedad‘Sinara’

Durante los ciclos de cultivo de 2004,2005 y 2006 se realizaron ensayos decampo en las parcelas del SERIDA enVillaviciosa con el objeto de disponer deuna amplia información acerca del com-portamiento de la variedad. Para ello, sellevaron a cabo caracterizaciones basadasen descriptores fenológicos (la fenologíaestudia la relación entre los factores climá-ticos y los ciclos de los seres vivos), mor-fológicos y agronómicos y se evaluaronaspectos relacionados con la calidad. Estainformación se puede ampliar consultandoel Informe Técnico: “Nuevas variedades dejudía tipo Faba Granja desarrolladas en elSERIDA: resultados de las evaluacionesmorfológicas, agronómicas y de calidad”.

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

17Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

ba

Fotografía 1.-Sintomatología debidaa la resistencia osensibilidad al BCMV o BCMNV.a) Hoja trifoliada sinsíntomas o resistente.b) Hoja trifoliada conarrugamientos.

Page 20: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La variedad ‘Sinara’ se caracterizamorfológicamente por presentar unaarquitectura de planta indeterminada tre-padora; es decir, el tallo no termina eninflorescencia y tiene aptitud para trepar(sobrepasa los dos metros de altura). Lasflores son blancas y sus vainas son alar-gadas, rectas, lisas y con un númeromedio de semillas que oscila entre tres ycuatro semillas por vaina. La semillamuestra las características típicas del tipoFaba Granja Asturiana; es decir: colorblanco, brillo medio y forma oblongasemillena, los bordes son redondeados ysu tamaño es muy grande.

En los diferentes ensayos de campoen que fue incluida la variedad ‘Sinara’ nose identificaron síntomas de virosis, apesar de que las variedades testigo como‘Andecha’, incluidas en las mismas parce-las, mostraban los síntomas característi-cos de esta enfermedad. Tampoco seapreciaron síntomas en las inoculacionesartificiales realizadas con estos potyvi-rus. En cambio, ‘Sinara’, como ‘Andecha‘,resulta susceptible a las razas locales deantracnosis (enfermedad fúngica princi-pal responsable del manchado de lassemillas).

En la Tabla 1 se indican los resultadosobtenidos en los ensayos de las varieda-des ‘Andecha’ y ‘Sinara’ desarrollados enel SERIDA de Villaviciosa para algunos

caracteres de interés. Los datos reunidosrevelaron diferencias significativas frentea la variedad ‘Andecha’ en caracterescomo:

–Duración del ciclo vegetativo. ‘Sinara’es significativamente más precoz que‘Andecha’, se recolecta unos 10 díasantes (Fotografía 2). Un adelanto en lacosecha es un carácter interesantedado que el cultivo queda menosexpuesto a factores de estrés biótico(relativos a los seres vivos) y abiótico(relativos a los componentes físico quí-micos del medio).

–Peso de 100 semillas. ‘Sinara’ presentavalores inferiores a los de ‘Andeha’. Engeneral, su tamaño es ligeramentemenor que el de ‘Andecha’ aunque elaspecto de las semillas es tipo FabaGranja Asturiana como se muestra en laFotografía 3.

–Proporción de calibre extra. Aunque elporcentaje de semillas con calibre extra(semillas de longitud mayor de 22 mm)es menor que el de ‘Andecha’, llega asuponer aproximadamente un 50% dela producción total. Esto resulta cohe-rente con los valores obtenidos para elpeso de la semilla y con el hecho deque la región donde se localiza el genbc-3 también participa en el controlgenético de las dimensiones de la semi-lla.

INFORMACIÓN AGRÍCOLA

18 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Tabla 1.-Valores medios(M), error asociadoa la media (E), número demedidas (N) ycomparación de mediasmediante la prueba (T) deStudent de los caracteresfenológicos, agronómicosy de calidad obtenidos enlos ensayos llevadosa cabo en lasinstalaciones del SERIDA de Villaviciosa en lascampañas 2004, 2005 y2006.

Sinara AndechaCarácter

N M E M E

Ciclo vegetativo (días a la recolección) 8 121,91 ± 0,84 131,00 ± 2,85 *Peso 100 semillas (g) 16 98,80 ± 0,73 106,86 ± 0,74 *Número semillas / vaina 200 4,33 ± 0,10 3,87 ± 0,14 nsNúmero vainas / m2 8 90,26 ± 6,39 84,90 ± 5,76 nsProducción neta de semilla (g/m2) 8 222,14 ± 30,61 185,87 ± 23,55 nsProducción de destrio (g/m2) 8 48,34 ± 5,20 32,87 ± 3,28 *Calibre extra (% semillas con longitud > 22 mm) 16 50,86 ± 2,48 70,96 ± 1,94 *Calibre primera (% semillas con longitud entre 20 y 22 mm) 16 41,00 ± 1,44 25,04 ± 1,58 *Calibre pequeño (% semillas con longitud < 20 mm) 16 8,14 ± 1,52 4,00 ± 0,68 *Capacidad absorción agua 16 horas (%) 24 90,35 ± 1,31 96,01 ± 1,35 nsCapacidad absorción agua 4 horas (%) 24 106,01 ± 1,00 109,80 ± 1,14 nsPropoción piel (%) 32 6,11 ± 0,06 6,68 ± 0,08 *Integridad (% de semillas enteras tras cocción) 16 80,31 ± 2,29 72,33 ± 1,81 *Tiempo de cocción Mattson (s) 24 1109,67 ± 40,58 972,40 ± 17,98 *

* = Valores que presentan diferencias significativas. ns = Valores que no presentan diferencias significativas (p > 0,05).

Page 21: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Sin embargo, es importante resaltarque no se encontraron diferencias signifi-cativas en caracteres relacionados con laproducción: nº vainas/m2 o producciónneta de semilla (gramos/m2), aunque enambos casos ‘Sinara’ siempre presentóvalores medios superiores a ‘Andecha’(ver Tabla 1). Estos resultados, deberíande confirmarse en parcelas de dimensio-nes mayores a las utilizadas en los ensa-yos llevados a cabo en el SERIDA.

En lo que se refiere a algunos pará-metros relacionados con la calidad,ambas variedades presentan relativamen-te pocas diferencias:

Capacidad de absorción de agua,parámetro íntimamente relacionado conel comportamiento en las cocción, fuesimilar en ambas variedades;

Proporción de piel, ‘Sinara’ mostróunos valores significativamente inferioresa los del testigo ‘Andecha’;

Integridad tras la cocción, es decir, laproporción de semillas enteras tras lacocción, ‘Sinara’ presentó unos valoresmayores que ‘Andecha’;

Tiempo de cocción, estimado con elcocedor Mattson, ‘Sinara’ mostró valoresmayores que ‘Andecha’.

Por otro lado, en las valoraciones rea-lizadas en los paneles de cata, no se hanapreciado diferencias significativas frentea ‘Andecha’, hasta el momento.

Por último, la variedad ‘Sinara’ ha sidoliberada y cedida a empresas multiplica-

doras autorizadas por lo que próxima-mente estará a disposición de los agricul-tores para su valoración y/o utilización.

Más información

JUAN JOSÉ FERREIRA, ELENA PÉREZ VEGA Y ANA

CAMPA NEGRILLO. Nuevas variedades de faba(Phaseolus vulgaris L.) desarrolladas en elSERIDA: Resultados de la evaluación morfoló-gica, agronómica y de calidad. InformesTécnicos. SERIDA - KRK Ediciones. Oviedo.2007. 59 págs. D.L. AS-3498-07. ISBN: 978-84-8367-047-7. ■

IINFORMACIÓN AGRÍCOLA

19Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

a b

Fotografía 2.-Parcela enla que se aprecia la precocidad de lavariedad ‘Sinara’(que empieza a secarse)frente al resto de laslíneas.

Fotografía 3-a) Fenotipo de semillade ‘Sinara’.b) Fenotipo de semillade ‘Andecha’.

Page 22: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Situación regional de laganadería de leche

La ganadería bovina especializada enla producción de leche en Asturias repre-sentaba en 2003 (SADEI, 2006)1 un18,2% de las explotaciones, un 21,3% dela Superficie Agrícola Utilizada (SAU), un28,3% del trabajo medido en Unidadesde Trabajo Agrícola (UTA) y un 51,7% delMargen Bruto. A estos porcentajes cabríaañadir los relativos a ganaderos de lechede ciertas explotaciones mixtas2.

La tendencia de la producción de le-che (Figura 1a y 1b) revela un aumentoespectacular de la producción media porexplotación, una enorme reducción delnúmero de titulares de cuota láctea y unareducción más moderada del número devacas ordeñadas. Dado que la produc-

ción total se mantiene en torno a los 650millones de litros, lo que estamos obser-vando es una intensificación considera-ble, por lo que cada vaca produce másleche y, sobre todo, se observan másvacas de leche por titular. En resumidascuentas, tenemos cada vez menos explo-taciones pequeñas (Figura 1c), y las res-tantes3 recurren cada vez más al uso dealimentación externa (más alimentoscomprados por vaca e incluso por litro deleche) y dependen cada vez menos desus propias superficies (más UGM/Ha.)que explotan más indirectamente (menosdías de pasto/UGM). Además, como con-secuencia de todo este proceso, la gana-dería de leche pierde diversidad, lo quese traduce en la desaparición de explota-ciones mixtas (Figura 1d) y en la mayorespecialización en términos de sistemade producción, de las restantes.

INFORMACIÓN GANADERA

20 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Situación de la ganaderíade leche y viabilidadde su producción ecológicaen AsturiasJOSÉ CARLOS BARRIO DE PEDRO. Área de Experimentación y Demostración Ganadera. [email protected]

La economía agrícola y rural de Asturias está constituida por una diversidad deproducciones, transformaciones y servicios, entre los cuales los derivados de laganadería bovina ocupan un lugar preponderante. En particular, la ganaderíabovina de leche sigue teniendo el mayor peso regional en términos de rentaagraria o de valor añadido bruto para la industria agroalimentaria. Sin embar-go, dicha ganadería y su proceso de evolución están en crisis, por lo que tienemucho sentido explorar la viabilidad de sistemas de producción alternativos alconvencional, como es la producción ecológica.

Page 23: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

En términos relativos, la intensificaciónsupone un aumento considerable de loscostes variables por alimentación (con-centrados y forrajes) y por suministros yservicios veterinarios (Barrio, 2006 y2007; Figura 2). También conlleva, al cre-cer el tamaño de las explotaciones y susinversiones en capital y en trabajo, unaumento de las amortizaciones y de loscostes de oportunidad del capital propioy del trabajo familiar. Dichos costes pesandirectamente sobre el margen bruto de las

producciones y, en consecuencia, sobre elmargen neto y el beneficio de las explota-ciones intensivas.

Por otra parte, el incremento del capi-tal en las explotaciones hace que unasucesión fuera del contexto familiar seamás delicada, lo que aumenta el riesgode ruptura de la actividad por falta detransmisión. Podemos añadir que elimpacto socioeconómico regional de ladesaparición de una gran explotación

INFORMACIÓN GANADERA

21Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Figura 1.- Evolución de laganadería de leche enAsturias.Datos de SADEI, MAPA yde las Encuestas deEstructura 1997 y 2003.

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

800

750

700

650

600

550

500

150

125

100

75

50

25

0

25

20

15

10

5

0

25

20

15

10

5

0

Producción total(millones de l)

Nª titulares yl/titular (millares)

Nª titulares y litros/vaca (millares)Vacas ordeñadas (decenas de millar) Vacas/titular

Producción total

Litros / titular

Titulares de cuota láctea

Titulares de cuota láctea Vacas de leche/titular

Vacas ordeñadas

Litros/vaca

1b.–Aumento de tamaño e intensificación1a.–Producción y titulares de cuota

AÑO AÑO

Nº explotaciones Nº explotaciones

1d.–Nº explotaciones por tipo de OTE3 y año1c.–OTE2 n.º 41. Bovinos de leche

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

411

412

42

1

42

2

43

1

43

2

44

1

44

2

44

3

44

4

711

712

72

1

72

2

72

3

811

812

813

814

82

1

82

2

82

3

0 a <2 2 a <4 4 a <6 6 a <8 8 a <12 12 a <16 16 a <40 40 a <100 ≥ 100

1997 2003

UDE OTE

1997 2003

1 UDE = 1.200 € de margen bruto

La OTE2 (Orientación Técnico-Económica “de nivel 2”) nº 41 repre-senta las explotaciones bovinas especializadas en leche, y es la suma delas OTE3 nº 411 y 412. El resto de explotaciones bovinas de leche sonmixtas y están constituidas por las OTE3 nº 431, 711 y 812.

Las OTE3 de bovinos de leche se distribuyen entre los sis-temas de herbívoros (OTE nº 4), de ganadería mixta (OTE nº 7) yde cultivos con ganadería (OTE nº 8):

411.- Bovinos Leche: lecheros.412.- Bovinos Leche: lecheros y cría de ganado lechero.431.- Bovinos Mixtos: leche y cría de ganado de carne.711.- Ganadería mixta con predominio herbívoros lecheros.812.- Herbívoros lecheros con agricultura general.

Page 24: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

intensiva es mayor y menos reversibleque el de una pequeña explotaciónextensiva. Por todo ello, el proceso deintensificación puede significar unamayor fragilidad del sistema agroganade-ro en su conjunto.

Viabilidad de la producciónecológica

En este contexto, la producción ecoló-gica supone una vía de apoyo a las cuali-dades de explotaciones relativamenteextensivas, que apuestan por un marcode calidad agroalimentaria, de protecciónambiental y de integración territorial(Barrio, 2005; Barrio y Miyares, 2006).Dichas explotaciones obtienen un sobre-precio por parte del mercado y, por con-siguiente, de la industria, así como deter-minadas ayudas agroambientales especí-ficas.

Sin embargo, el acceso a la produc-ción ecológica requiere un proceso de

conversión (Anexo 1) que se ve limitadopor sus condicionantes (extensión territo-rial suficiente y suficientemente concen-trada, rebaño e infraestructuras adapta-dos), así como por las posibilidades decomercialización con un sobreprecioadecuado.

El primer aspecto pueden cubrirlomás fácilmente las explotaciones que nohayan apostado excesivamente por laintensificación. Esto es porque en estasexplotaciones se requiere menos inver-sión en animales y en tierras; tierras porotro lado no disponibles en muchaszonas. Además, las explotaciones másintensivas requerirían una fuerte transfor-mación del proyecto familiar, una reorga-nización del funcionamiento y del trabajo,una reconversión de capitales y un even-tual decrecimiento4.

Respecto al segundo aspecto, lasposibilidades de la producción ecológicadependen de modo determinante de laimpulsión de las industrias lácteas. Dichas

INFORMACIÓN GANADERA

Figura 2.-Ejemplos decostes relativos de cuatrosistemas de producción:ecológico, extensivo,semiextensivo e intensivo.(Explotaciones-tipo de 100 UGM, valores mediosde un estudio de casos).

Paradójicamente,el procesogeneralizado de intensificación puede ocasionar,o indicar, una mayor fragilidaddel sistema agroganadero regional de lecheen su conjunto.

La explotación extensivano está en absoluto reñidacon una gestión rentabledel proceso productivo.

Costes variables pagados netos (€ ) Costes totales netos (€ )

Co

ste

s (m

illar

es

de

€)

150

100

50

0

250

200

150

100

50

0

ECO EXT SEMI INTECO EXT SEMI INT

Costes variablespagados netos (€ )

Coste enconcentrados (€ )

Costes fijos pagados netos (€ )

Amortizaciones y costesde oportunidad

Coste en suministrosy servicios vet. (€ )

Coste enforrajes (€ )

Otros costesvariables pagadosnetos (€ )

Co

ste

s (m

illar

es

de

€)

Page 25: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

industrias son el núcleo de la actividadagroalimentaria asturiana5 y poseen unasólida posición en el mercado nacional,por lo cual estarían bien situadas paraapoyar los procesos de innovación. Siconsideramos que la Cornisa Cantábricaposee naturalmente un gran potencial deproducción en ecológico y que la evolu-ción de los mercados (primeramente enel Norte de Europa) tiende hacia la soste-nibilidad y la calidad de la producción yde los productos, deducimos que laspotencialidades de la producción ecoló-gica son de interés en Asturias6.

Actualmente, en Asturias existen sieteexplotaciones en producción ecológicay dos en conversión. La multinacionalfrancesa Lactalis (Vilalba, Lugo) recogepor sí sola la mayor parte de la produc-ción ecológica española y asturiana.Habiendo comenzado en 2002, su pro-ducción total alcanzó en 2006 los 5Mlitros/año. Lactalis estima un sobrecos-te del 20% para el ganadero y paga un30% más que el precio convencional, loque supuso en 2006 unos 0,9 € (15ptas.) más por litro de leche (la mitaddurante los dos años de la fase de con-versión). Dicho sobreprecio se aminoraalgo en función de la distancia a la que serecoja la leche.

Existen otros factores de éxito para elpresente (en las explotaciones) y el futuro(colectivo) de la producción ecológica(Barrio, 2005), pero son secundarios res-pecto a los derivados de la viabilidad dela conversión y de las posibilidades decomercialización. Entre ellos podemoscitar los siguientes en lo que concierne alas explotaciones: integración en el pro-yecto global del ganadero (estrategia ynivel de compromiso), mantenimiento delsistema de producción extensivo (territo-

rio y rebaño), valorización del sistemaforrajero (parcelas e instalaciones, traba-jo, sanidad, etc.), mejora de ingresos porproducción de leche y de terneros (mer-cado, ayudas) y control de costes (culti-vos para el ganado, piensos ecológicos,mano de obra, gestión sanitaria del reba-ño, gestión agroambiental de la explota-ción).

Y en lo relativo al futuro colectivo de laproducción ecológica, los principales fac-tores de éxito son: diferenciarse así comopromover la demanda y controlar la ofer-ta (obtener mejores precios y beneficios),instaurar estrategias diferenciadas dereducción de costes (recursos forrajerospropios, subcontratación de servicios,mejora de prácticas, reconocimientosocial de costes de oportunidad ambien-tal) y disponer de una red especializadade consejo técnico.

Tendencias y necesidades deInvestigación y Desarrollo (I+D)

Las tendencias y necesidades de I+D(Barrio, 2006 y 2007; Barrio y Miyares,2006; Pérez Méndez, 2007) pasan por lacomparación de resultados técnico-eco-nómicos y agroambientales entre explo-taciones ecológicas y convencionales,por la elaboración y validación de unmodelo de conversión que permita pre-decir si una explotación puede ser o nouna buena candidata a la conversión ypor el análisis de la viabilidad industrial ycomercial de la producción ecológicadestinado a precisar el interés para laindustria regional de apostar por dichaproducción. El Cuadro 1 presenta algu-nos resultados de un proyecto de investi-gación terminado en 2007, relativos aestos aspectos.

INFORMACIÓN GANADERA

El proceso deconversión a laproducciónecológicadepende, sobretodo, de lascaracterísticasterritoriales yproductivas de laexplotación y delas posibilidadesdecomercialización.

La producción ecológicaprecisa una buenavalorización del sistemaforrajero.

Page 26: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Las dos primeras necesidades citadasrequieren un referencial de sistemas deproducción y niveles de intensificación, elcual sólo podrá estructurarse correcta-mente mediante un modelo de tipologíaque permita la clasificación adecuada delas explotaciones (Barrio, 2006).

Desde aquí, abogamos por la nece-sidad de estructurar una base regionalde datos sobre el conjunto de las explo-taciones de bovino de leche, que per-mita un seguimiento espacial y temporalsuficiente, así como el análisis previsio-nal necesario para acompañar su evolu-ción.

Bibliografía citada

BARRIO, 2005. Tendencias y alternativas de laproducción de leche en Asturias. Tecno-logía Agroalimentaria, Boletín Informativodel SERIDA, 2ª Época, 1. 12-17.

BARRIO, 2006. Resultados productivos y eco-nómicos de distintos prototipos de gana-derías de leche asturianas (2004). Tec-nología Agroalimentaria, Boletín Infor-mativo del SERIDA, 2ª Época, 2. 30-35.

Barrio y Miyares, 2006. Seguimiento técnico-económico de ocho ganaderías de lecheasturianas en 2004. Tecnología Agroali-mentaria, Boletín Informativo del SERIDA,2ª Época, 2. 72-78.

Barrio, 2007. Seguimiento técnico-económicode ganaderías de leche: síntesis de resul-tados 2005 y análisis de los niveles deintensificación. Tecnología Agroalimen-taria, Boletín Informativo del SERIDA, 2ªÉpoca, 4. 38-42.

PÉREZ MÉNDEZ, 2007. Análisis económico de laproducción de leche ecológica en lasganaderías y en la industria. Informe finalde Proyecto de Investigación Concertadadel Plan de Ciencia, Tecnología e Innova-ción de Asturias. 19 pp.

SADEI, 2006. Encuesta sobre la Estructura delas explotaciones agrícolas 2003, resulta-dos en Asturias. Sectores económicos.102 pp.

INFORMACIÓN GANADERA

24 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Cuadro 1: Algunos resultados de un reciente proyecto de investigación: “Análisiseconómico de la producción de leche ecológica en las ganaderías y en la industria”.

Un proyecto de investigación encabezado por la Universidad de Oviedo (PérezMéndez, 2007) propone algunos resultados relativos a las posibilidades de la producciónecológica:

• Sobre una muestra de 218 ganaderías, se observó que un 20% tenían una alta ido-neidad estructural y funcional para la conversión al sistema ecológico. Pero tan sóloun 8% de los productores alcanzaba una predisposición adecuada, lo cual puedeexplicarse por varias razones: resistencia al cambio, pesimismo relativo a las posibi-lidades de evolución del sector, falta de información, etc.

• La comparación de costes y resultados de explotaciones ecológicas y convenciona-les similares, mostró la importancia del diferencial de ingresos de las primeras en laconsecución de mayores márgenes y niveles de renta. Dichos mayores ingresos sedeben a los mejores precios de venta de la leche y de los terneros, así como a lasayudas agroambientales.

• Por otra parte, las explotaciones ecológicas tienen mayores costes fijos medios quelas convencionales extensivas (costes, por litro de leche, de la mano de obra asala-riada y del alquiler de tierras) y éstas, a su vez, que las convencionales intensivas.Dichos costes medios tienden a aumentar además en las explotaciones más peque-ñas, como es más frecuentemente el caso de las extensivas y ecológicas. Por ello, lapreservación del diferencial de ingresos es un requisito muy importante para man-tener la viabilidad de la producción ecológica: lucha contra la saturación del merca-do, ayudas agroambientales.

• El análisis de ingresos y costes diferenciales de la producción industrial de lechemuestra que la producción ecológica, en una planta de procesamiento existente,puede tener un beneficio diferencial positivo respecto a la convencional, a condiciónde fijar un volumen mínimo de producción que permita la cobertura de ciertos cos-tes específicos a la captación de ganaderos y al envasado.

Page 27: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Notas1 Datos de la Encuesta de Estructura, referidos a la

población de explotaciones considerada en laencuesta y a la Orientación Técnico Económica(OTE) nº 41, bovinos de leche.

2 OTEs nº 431 (bovinos mixtos: leche con cría ycarne), 711 (ganadería mixta con orientación her-bívoros lecheros) y 812 (bovinos lecheros congrandes cultivos).

3 Que están también más concentradas geográfi-camente hacia el oeste de la región, de donde sederiva un proceso de especialización local, conlos consiguientes desequilibrios territoriales yambientales que esto conlleva (construcción delpaisaje, gestión de los purines…).

4 Muchas veces complicado cuando atañe a edifi-cios e instalaciones fijas.

5 En 2004: 7% de los establecimientos (103empresas), 25% del empleo y 45% del ValorAñadido Bruto (VAB) sectoriales.

6 Aparte de lo rentable que sea, la producción eco-lógica puede mejorar la imagen de marca indus-trial, por incrementar la viabilidad de explo-taciones extensivas de media dimensión, y pro-mover los valores del desarrollo sostenible (inte-gración ambiental y territorial, aumento del bienes-tar animal, etc.).

INFORMACIÓN GANADERA

25Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Anexo 1:

Un modelo para el análisis de la viabilidad económica de la conversiónde explotaciones convencionales al sistema ecológico

La Universidad de Oviedo y el SERIDA elaboraron un modelo de conversión a la ganadería ecológica con la fina-lidad de facilitar, al nivel de explotación, una previsión del proceso y una predicción de su viabilidad técnica y eco-nómica (Pérez Méndez, 2007). Dejamos aquí constancia de su existencia y mostramos sucintamente su funciona-miento.

La simulación se basa en una serie de supuestos compatibles con la normativa de la producción ecológica, y quecontemplan tanto variaciones de ratios, de ingresos y de costes, como necesidades específicas de inversión o des-capitalización. Por ejemplo:

• Mantenimiento de la producción: en ecológico se produciría el mismo número de litros que en convencional.

• Un precio de venta que incorpora una prima del 15% para los dos años de conversión y del 30% para los añossiguientes.

• Producción de leche: 5.000 litros por vaca y año.

• Reposición anual: 20%.

• Fertilidad: 90%.

• Unidades de Ganado Mayor (UGM) por hectárea: 1,6.

• Concentrado ecológico: 1.750 kilogramos por vaca y año.

• Coste del kilogramo de concentrado ecológico: 0,32 €/kilogramo.

• Coste producción de forrajes: 250 € por hectárea y año.

• Coste sanitario y medicamentos: 65 € por vaca y año.

• Necesidades evaluadas de nuevo ganado o de equipamiento de las tierras (accesos, cierres, abrevaderos,riego).

• Necesidades de ampliación del establo, del patio o de la fosa de purines.

Page 28: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

INFORMACIÓN GANADERA

26 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

ESTIMACIÓN ECONÓMICA PARA LA CONVERSIÓN DE CONVENCIONAL A ECOLÓGICO, EN GANADERÍA DE LECHEINTRODUCCIÓN DE LOS VALORES DE LA EXPLOTACIÓN ANALIZADA

ATENCIÓN: Esta hoja “ENTRADAS” es la única habilitada para introducirlos datos necesarios para el análisis efectuado en las hojas siguientes. Enesta hoja se introducen los datos reales de la explotación convencional(último año cerrado: 2004) y los valores que a juicio del técnico podríaalcanzar la explotación en producción ecológica (objetivo).

LEYENDAIngresosAhorroIngresos o CostesInversiones inicialesCostesRatios de intensificación

2.-OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN Y TRABAJOPorcentaje arrendado nuevas tierras (0 a 100)Objetivo de producción (respecto a l conv.)

Objetivo de trabajo (respecto a UTA conv.)

3.-COSTES, INGRESOS Y RATIOS 4.-COSTES ESTANDAR

5.-AÑO PARA EVALUAR (de 1 a 10)

Cuota (Producción) (I)Precio leche (€/l)Precio leche en conversión (€/l)UTA (1 UTA = 240 días / año)Vacas reproductoras (nº)Reposición anual (%)Fertilidad efectiva (%)SAU propia (ha)SAU arrendada (ha)Nuevos accesos a las fincas (m)Nuevos cierres de finca (m)Nuevos abrevaderos (unidades)Nueva superficie regada (ha)Litros por vaca reproductoraUGM vacas y novillas por hectáreaKg forraje comprado por vacaKg concentrado comprado por vacaCoste variable producción cultivos (€/ha)Precio forraje (€/kg)Precio concentrado (€/kg)Alimentación comprada por novilla (€/novilla)Coste en medics. y serv. sanit. (€/vaca)Ampliación cuadra (m2)Ampliación patio (m2)Ampliación fosa de purines (m3)Importe desinversiones iniciales (€ )Coste certificación primer año (€/año)Coste certificación otros años (€/año)Importe subvenciones a las inversiones iniciales (€)Subvención ecológica (€/ha)

Salario mínimo neto (diario)Salario mínimo neto (mensual)Seguridad social (mensual)Coste vaca productora compra (600 kg)Coste novilla reposición > 1 año (450 kg)Coste novilla reposición < 1 año (250 kg)Coste ternera reposición < 4 meses (100 kg)Precio vaca desecho venta (600 kg)Precio ternero o ternera venta (100 kg)Alquiler hectáreaCompra hectáreaMetro accesosMetro cierre fincaUnidad de abrevaderoHa riegoMetro cuadrado cuadraMetro cuadrado patioMetro cúbico almacén purín

1.-IDENTIFICACIÓNNOMBRE EXPLOTACIÓNMUNICIPIOPROVINCIATÉCNICO

ImaginariaValdésAsturiasJ.A.

11

CÓDIGO EXPLOTACIÓN EN AGELTELÉFONO GANADEROTELÉFONO TÉCNICO

33AAA985******985******

100%

15,35460,50132,00

1.500,001.000,00600,00300,00900,00180,00180,00

12.000,00

5,00

200,00100,0080,00

1

COSTES (€ )100.000,00

0,31

1,5016,0025%90%4,003,00

0,420,361,50

20%90%

60,001.106,00

2,000,00

5.000,001,600,00

1.750,00250,00

0,200,30

50,0065,0030,0060,0010,000,00

151,28110,850,00

180,30

CONVENCIONAL OBJETIVO100.000,00

300,003.000,00375,00

0,170,25

100,00130,00

Permite calcular unos incrementos de ingresos y costes derivados de la conversión, como:

• Variación en los ingresos por leche, por terneros, por desecho o por subvenciones.

• Ingresos por descapitalización.

• Variación en la producción de cultivos forrajeros y praderas.

• Variación en el consumo y en el coste de concentrados y de forrajes comprados.

• Variación en costes sanitarios.

• Variación en costes de arrendamiento de la tierra.

• Variación en el coste de mano de obra.

• Costes de certificación ecológica.

• Inversión en vacas u otras inversiones (equipamiento de fincas, establo, fosa, etc.).

Page 29: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

INFORMACIÓN GANADERA

27Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Se proponen cuatro tipos de resultados para someterlos a interpretación: estándares de precios y costes,diferencias de indicadores entre los sistemas de producción convencional y ecológico, evaluación anual liga-da a conversión y dependiente del año, y finalmente análisis del Valor Actual Neto a lo largo del periodo estu-diado.

Análisis 1.-Estándares. Presenta la lista de precios y costes estándar que interviene en las fórmulas de cál-culos. Las variaciones regionales o locales pueden explicar diferencias de resultados entre ganaderos indivi-duales, por lo cual conviene destacarlas cuando sean importantes.

Análisis 2.-Variación de indicadores entre sistemas de producción. Indicadores clasificados por coloressegún su naturaleza de ingresos o costes (ingresos, ahorro, ingresos o costes, inversiones iniciales, costes), yordenados por temas (producción y precios, trabajo, rebaño, tierras, indicadores de intensificación, sistema dealimentación, sanidad, inversiones y desinversiones de infrastructura, certificación, subvenciones).

Análisis 3.-Evaluación anual. Dicha evaluación se refiere a aspectos de costes por inversión u otros, deahorro y de ingresos adicionales. Se presentan los totales así como los totales por litro.

Análisis 4.-Valor Actual Neto (VAN). Se calcula a partir de la lista de flujos netos anuales para el periodoestudiado, que es de diez años. Se considera una tasa anual de descuento del 4 %.

Cuadro 5.-El técnico dispone de un cuadro de comentarios donde debe introducir una interpretaciónde los resultados de cada uno de los cuatro análisis efectuados, así como a una interpretación de con-junto sobre la viabilidad de la conversión.

Al final, se obtiene el Valor Actual Neto (VAN) de los ingresos y costes diferenciales de la conversión estimadosa lo largo de, por ejemplo, 10 años (2 de conversión y 8 de producción certificada). Se considera una tasa de des-cuento anual (por ejemplo el 4%) para tener en cuenta el efecto de la inflación:

4.-ANÁLISIS VAN

Años InversiónAhorro ydesinv.

V. Ventade leche

V. VentaTermeros

V. Sub-venciones

V. CosteTrabajo

V. DesechoVacas

V. C.V. Prod.Forrajes

V. ForrajesV. Concen-

tradosV. Alim.Novillas

V. Medics.y S.S.

CosteCertif.

FlujosNetos

VANAcumulado

123456789

10

-24.330 000000000

5.0005.00011.00011.00011.00011.00011.00011.0011.00

648648648648648648648648648

0

2.7812.7812.7812.7812.7812.7812.781

000000000

000000000

V. Arren-damientos

-1.517-1.517-1.517-1.517-1.517-1.517-1.517-1.517-1.517

-1.231-1.231-1.231-1.231-1.231-1.231-1.231-1.231-1.231

816816816816816816816816816

1.5001.5001.5001.5001.5001.5001.5001.5001.500

400400400400400400400400400

780780780780780780780780780

-151-111-111-111-111-111-111-111-111

-18.0856.28515.06715.06715.06715.06715.06715.06715.067 82.207,90

Para ello, se consideran unos estándares de costes, donde se contemplan los costes salariales, los costes y pre-cios del ganado, los costes del terreno y de sus equipamientos, y los costes de la ampliación de las instalaciones.

Y se proponen, finalmente, varios tipos de resultados:

Page 30: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La producción de leche requiere quela vaca experimente cada año un ciclo degestación, parto y lactación y, su éxito,está determinado por la recuperaciónreproductiva tras el parto y por la ausen-cia de alteraciones patológicas. La mayorparte de los problemas metabólicos ocu-rren en los dos primeros meses de lacta-ción, coincidiendo con el período demáxima producción láctea, cuando el ani-mal no ha alcanzado todavía su máximacapacidad de ingestión de materia seca.Este hecho causa en la vaca un balancenegativo de energía que compensa movi-lizando sus reservas de grasa corporal. Lamovilización de grasa ocasiona unaentrada de triglicéridos en el torrentesanguíneo que son utilizados por el híga-do como fuente de energía. Sin embargo,un exceso de estos ácidos grasos condu-ce a problemas patológicos y reproducti-vos al saturar las vías metabólicas gene-rando cuerpos cetónicos en el hígado.

¿Qué es la cetosis subclínica?

La cetosis subclínica es una enferme-dad metabólica, que no presenta signosaparentes, ocasionada por la presenciade elevados niveles de cuerpos cetóni-cos circulantes, como resultado de lamovilización y degradación de las grasasdel animal.

¿Cómo se produce?

La cetosis en vacuno lechero se pro-duce como consecuencia de un excesode cuerpos cetónicos en sangre (acetona,ácido acetoacético y ácido ß-hidroxibutíri-co). Su aparición está ligada, fundamental-mente, a una deficiente nutrición energé-tica al inicio de la lactación, aunque pue-den intervenir factores genéticos, ambien-tales o estar asociada a diferentes patolo-gías. Una causa directa de aparición de la

INFORMACIÓN GANADERA

28 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Cetosis subclínica.Incidencia en explotacioneslecheras de AsturiasFERNANDO VICENTE MAINAR. Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. SERIDA. [email protected]

BEGOÑA DE LA ROZA DELGADO. Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. SERIDA. [email protected]

ALEJANDRO ARGAMENTERÍA GUTIÉRREZ. Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. SERIDA. [email protected]

MARÍA LUISA RODRÍGUEZ. Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA).

MARIO PELÁEZ. Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA).

Page 31: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

cetosis es el empleo en la alimentación delos animales de forrajes ensilados con unaalta concentración de ácido butírico. Elbutirato es metabolizado a ácido acetoa-cético y ß-hidroxibutirato, elevando elnivel de cuerpos cetónicos en sangre.

¿Qué consecuencias tiene?

–Disminuye la producción lechera entre2 y 4 L/día.

–Retrasa la concepción, en dos semanas,por alteración del ciclo ovárico, aumen-tando el período entre celos y pudiendoaparecer involución uterina.

–Incrementa la incidencia de desplaza-mientos de abomaso y cetosis clínica.

–Aumenta la incidencia de mamitis.

¿Cómo se detecta?

Al ser una patología asintomática nose aprecian signos clínicos que permitanuna fácil detección del problema. Elmétodo más sencillo para detectarla es apartir del análisis directo de la orinamediante un test semi-cuantitativo. Estaspruebas consisten en tiras que cambiande color al contacto con la orina, estandola intensidad del color en relación con laconcentración de cuerpos cetónicos enla misma.

dos primeros meses, coincidiendo con lamayor movilización de reservas de lavaca al tener unas necesidades energéti-cas más elevadas en este período. A par-tir de los dos meses tras el parto, el ries-go de cetosis subclínica disminuye deforma significativa, desapareciendo prác-ticamente a los cuatro meses del parto.

En el gráfico 1 se muestra la probabi-lidad de cursar cetosis subclínica duranteel periparto de vacas lecheras.

La escasa probabilidad de apariciónde cetosis antes del parto no evita que sedeban tomar medidas para combatirla. Enla Tabla 1 se resumen las actuaciones allevar a cabo para la profilaxis de la ceto-sis subclínica a través de la dieta y preve-nir de este modo su aparición posterior.

Un punto importante, como se lee enel cuadro anterior, es evitar el aporte enla ración de alimentos cetogénicos. Unafuente muy importante de los mismosestá constituida por el uso de ensiladoscon una mala calidad fermentativa queimplica una elevada concentración deácido butírico en el ensilado, hecho queincrementa la probabilidad de que apa-rezcan casos de cetosis subclínica en losrebaños.

INFORMACIÓN GANADERA

29Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Riesgo relativo de cetosissubclínica

La cetosis subclínica se puede presen-tar a partir del parto, especialmente en los

Valores de cetosissegún la concentración

de cuerpos cetónicos en orina

Concentración decuerpos cetónicos

Valor en orina (mg/mL)

Normal Menor de 5

Leve Entre 5 y 50

Grave Entre 50 y 150

Cetosis clínica Mayor de 150

Gráfico 1.-Riesgo relativode cetosis subclínica enexplotaciones lecherasasturianas en función delas semanas transcurridastras el parto.

Distribución de racióncompleta mezclada(unifeed) con ensilado dehierba.

% vacas concetosis subclínica

Semana post-parto-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00

Page 32: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

En el gráfico 2 se relaciona la concen-tración de ácido butírico en la dieta conlos niveles establecidos de excreción decuerpos cetónicos en la orina. Como sepuede apreciar, cuanto mayor es la canti-dad de ácido butírico ingerida, mayor esla excreción de cuerpos cetónicos a tra-vés de la orina. Tanto los animales consíntomas clínicos de cetosis o en su nivelsubclínico más elevado consumieron die-tas con el doble de concentración deácido butírico que los animales que nopresentaron esta patología. En el nivelmás leve de cetosis subclínica, los anima-les consumían dietas con 10 g más de

ácido butírico por kg de materia seca quelos animales que no presentaban estapatología.

Cuando se relacionó la patología conla concentración energética de la ración,se vió que, aunque el contenido en ener-gía de la dieta sea bajo, no hay una rela-ción directa con la excreción de cuerposcetónicos por orina. Por lo que se consi-dera que tiene una mayor importancia elconsumo de alimentos cetogénicos queel nivel energético de la ración para eldesarrollo de la cetosis subclínica.

Convenio SERIDA y ASA

El SERIDA, mantiene en vigor desdeel año 2003 un convenio de colabora-ción con la Sociedad Asturiana deServicios Agropecuarios, S.L. (ASA), gra-cias al cual se realizó un seguimientodurante 12 meses a 20 explotacioneslecheras asturianas asociadas a ASA,durante el año 2004, distribuidas a lolargo de la geografía asturiana. La distri-bución geográfica de las explotacionesestudiadas por concejos se presenta enla figura 1.

INFORMACIÓN GANADERA

30 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Tabla 1.-Medidas deprofilaxis para prevenirla aparición de cetosis

subclínica.

Gráfico 2.-Contenido enácido butírico por kg demateria seca de la raciónsegún el nivel deexcreción urinaria decuerpos cetónicosen mg/dL.

Pre-parto Post-parto

Evitar el engrasamiento excesivo de laNo cambiar la dieta tras el parto paraevitar pérdidas de apetito y alteraciones

vacaen la flora ruminal

Aportar en la segunda mitad de la Controlar el consumo de concentradosgestación alimentos de baja de modo que se consuman en la cantidaddigestibilidad para favorecer la adecuada distribuidos a lo largo de todofermentación ruminal el día

A partir del pico de la lactaciónEvitar la lipogénesis en el período de reemplazar de modo progresivo lossecado azúcares digestibles por otros cereales

de menor costo

Comenzar un mes antes del parto conuna suplementación de concentrados Vigilar el aporte de minerales para estimular el apetito

Favorecer la fermentación propiónica en el rumen mediante la suplementacióncon concentrados que contengan

Los animales deben realizar ejercicio

elevados aporte de alimentos físico

cetogénicos

<5 mg/dL

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00

5-50 mg/dL 50-150 mg/dL >150 mg/dL

30,67

34,65

24,30

15,86

g Á. butírico/kg MS

Page 33: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

En el estudio se tomaron 2.857 mues-tras de orina en 1.112 vacas que seencontraban entre los 30 días previos alparto y los 100 posteriores, a las que seanalizó el nivel de cuerpos cetónicos enorina mediante análisis semi-cuantitativo.

La proporción de animales estudiadosdurante el periparto que no excretaronniveles detectables de cuerpos cetónicos,y por lo tanto no presentaban esta patolo-gía, alcanzó el 80%. El 11% de los anima-les presentaron excreciones de cuerposcetónicos compatibles con la cetosis sub-clínica, mientras que un 5% presentaronun nivel más elevado. El 4% tenía unosniveles clínicos de excreción de cuerposcetónicos. El gráfico 3 muestra estos re-sultados.

Conclusiones

La aparición de casos positivos decetosis subclínica es mayor cuando losanimales consumen dietas elaboradascon ensilados que presentan signos deuna fermentación deficiente y, por tanto,con alto contenido en ácido butírico. Unabaja concentración de energía de laración (<10,5 MJ EM/kg MS) no implicauna mayor probabilidad en la incidenciade cetosis.

La administración de precursores glu-coneogénicos (azúcares de muy altadigestibilidad) durante el postparto puedeser efectiva para prevenir la cetosis sub-clínica, pero no resuelve las deficienciasexistentes en la alimentación del ganadocuando se usan ensilados de baja calidadfermentativa.

Bibliografía

VICENTE, F.; DE LA ROZA DELGADO, B.; RODRÍGUEZ,M. L.; ARGAMENTERÍA, A. (2005). Efecto de laconservación del forraje sobre el nivel deexcreción de cuerpos cetónicos por orina.XI Jornadas sobre Producción Animal.AIDA. ITEA Vol. extra 26: 659-661.

VICENTE, F.; DE LA ROZA DELGADO, B.; ARGAMEN-TERÍA, A.; RODRÍGUEZ, M. L.; PELÁEZ, M.(2005). Feeding with badly preserved sila-ges and occurrence of subclinical ketosisin dairy cows. En: Silage production andutilisation. Wageningen Academic Pu-blishers (Holanda).

Agradecimientos

La obtención de estos resultados fue posi-ble gracias al Convenio de colaboración entrela Sociedad Asturiana de Servicios Agrope-cuarios, S.L. (ASA) y el Servicio Regional deInvestigación y Desarrollo Agroalimentario(SERIDA) del Principado de Asturias. La finan-ciación corrió a cargo del Programa Nacionalde Recursos y Tecnologías Agro-alimentarias através de los proyectos FIT-060000-2003-170y FIT-060000-2004-1.

Los autores agradecen la colaboracióndesinteresada de las ganaderías participantesen el estudio. ■

INFORMACIÓN GANADERA

31Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00<5 mg/dL 5-50 mg/dL 50-150 mg/dL >150 mg/dL

79,94

5,14

%

11,18 3,74

GTFT

ET

DT

AT BTCTHTCUIT

EUDUAUBU

JT

FU

GUHU IU

JU

Figura 1.-Localizacióngeográfica de lasganaderías controladas.

Gráfico 3.-Proporcionesde casos de cetosissubclínica en función dela concentración decuerpos cetónicos enorina (mg/dL).

Page 34: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La elaboración del aguardiente desidra es una práctica muy arraigada enAsturias que se realiza generalmente deforma artesana por los propios producto-res de sidra natural. En el proceso de ela-

boración del aguardiente, la destilaciónes una de las etapas decisivas que mar-carán su calidad final.

El objetivo de la destilación es la sepa-ración del alcohol y los compuestos aro-máticos presentes en la sidra medianteun aporte controlado de calor, tratandoen la medida de lo posible de favorecer lapresencia de unos compuestos y eliminarotros. En este proceso, además de jugarun papel muy importante las diferenciasen los puntos de ebullición y las distintassolubilidades en agua y alcohol etílico,también lo será la elección del sistemaempleado para llevarlo a cabo, así comoel modo de operar.

Características generales de losalambiques

El cobre es el material más eficaz parala construcción de alambiques, ya que esmaleable, resiste la corrosión del fuego yde los ácidos de la sidra, y es muy buenconductor térmico, lo que facilita la trans-misión de calor tanto por calentamientoen la caldera, como en la refrigeración enel serpentín. Algunas partes como llaves,válvulas o el tanque del condensadorpueden ser fabricadas en acero inoxida-ble por razones técnicas. Por otra parte,el hecho de estar construido en cobretambién favorece algunas reaccionesdurante el proceso de destilación comoson la precipitación de sales cúpricas y lacatálisis de reacciones de esterificación,deshidratación y oxidación, entre otras, loque puede contribuir a mejorar el aromadel aguardiente.

INFORMACIÓN ALIMENTARIA

32 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Elaboración artesana deaguardiente de sidra.I. Sistemas de destilaciónROBERTO RODRÍGUEZ MADRERA. Área de Tecnología de los Alimentos

Page 35: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Teniendo en cuenta que en una pro-ducción artesana la cantidad de sidra adestilar no es muy elevada, los alambi-ques que se emplean rara vez superanlos 300 litros de capacidad. Además, lacapacidad del alambique puede jugar unpapel importante, ya que si bien un alam-bique demasiado pequeño puede no serviable desde el punto de vista productivo,una capacidad excesiva daría lugar aperiodos de destilación muy largos, conformación de compuestos que provocarí-an defectos en el aguardiente.

Tipos de alambiques

Teniendo en cuenta lo comentadoanteriormente, en este artículo no se haráreferencia a los sistemas de destilaciónindustriales empleados en la destilaciónde grandes volúmenes ni a los considera-dos como experimentales, sino a los tiposde alambiques más comúnmente emple-ados en la elaboración de aguardientesde sidra artesanales; éstos se puedendividir en alquitaras, alambiques del tipocharentés y columnas de rectificación.

Alquitara

La alquitara es el sistema de destila-ción más sencillo y antiguo (Figura 1).Consta de una caldera en la parte inferior,en la que se introduce la sidra, y unacabeza en forma de pera en la parte supe-

rior, donde está la salida para el destilado.El extremo superior de la cabeza está a suvez dentro de otro recipiente, el conden-sador, el cuál se encuentra lleno de aguafría para facilitar la condensación de losvapores alcohólicos. Al tener lugar la con-densación inmediatamente después de laevaporación, se impide que exista unreflujo adecuado, con lo que el sistematiene poca capacidad de rectificación yhace necesario que la destilación tengaque ser mucho más lenta para lograraguardientes con grado alcohólico similaral que se puede obtener con otros siste-mas, lo que conlleva un mayor gasto ener-gético. Por otra parte, la dificultad deseparar impurezas por la falta de rectifica-ción obliga a destilar sidras en perfectoestado desde el punto de vista aromático.

Alambique charentés

Este sistema constituye una mejora dela alquitara desde el punto de vista delrendimiento energético así como por sucapacidad de rectificación (Figura 2). Aligual que la alquitara, consta de una cal-dera y una cabeza en la parte superior,pero a diferencia de aquella, la salida delalambique se prolonga a través de untubo llamado cuello de cisne hasta unserpentín sumergido en agua fría dentrodel condensador. Esto permite la apari-ción en la cabeza del alambique de fenó-menos de reflujo mediante los cuales secondensan los vapores menos volátiles,que retornan a la caldera, y los más volá-

INFORMACIÓN ALIMENTARIA

33Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Figura 1.-Esquema deuna alquitara.

Alquitara.Fotografía cortesía de:Jesús Fernández Rodríguez.

AGUA

SIDRA

CALOR

Refrigerante

Caldera

Cabeza

Destilado

Page 36: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

tiles pasan a través del cuello de cisnepara condensar en el serpentín. De estamanera se consigue una mejor separa-ción de los compuestos en función desus puntos de ebullición y un destiladocon un mayor contenido en etanol, lo quepermite un mayor control sobre el proce-so de destilación y un menor coste delmismo.

Columna de rectificación

Las columnas de rectificación sonunos dispositivos cilíndricos formadospor un número variable de platos (Figura3). El vapor de sidra procedente de la cal-dera entra en la caldera y experimentaprogresivas etapas de evaporación-con-densación en cada uno de los platos, conlo que se consigue un enriquecimientogradual de la fase vapor en compuestosmás volátiles, que posteriormente con-densarán en el serpentín para dar elaguardiente final. La columna de platosse encuentra incluida dentro de otro cilin-dro lleno de agua, de tal manera que alpoder controlar la temperatura se puedeintervenir sobre el proceso de rectifica-ción. Por esta razón, a diferencia de lossistemas anteriores, la columna permiteobtener el aguardiente en una únicaetapa. Frente a los otros equipos, ofreceun aguardiente más neutro y alcohólico,aunque no por ello carente de los mati-ces propios de un buen destilado desidra. Por otra parte, el hecho de obtenerun aguardiente, en torno al 65% (v/v), enuna sola destilación disminuye notable-mente el gasto energético del proceso.

Si bien todos los equipos descritosanteriormente son, en sí mismos, siste-mas de destilación completos, en algunoscasos se emplean las llamadas lentes olentejas de rectificación, colocadas sobrela cabeza o capitel de los alambique cha-rentés con el fin de aumentar la capaci-dad de rectificación del equipo. Al igualque en el caso de la columna de rectifi-cación, el control del agua de refrigera-ción permite variar la capacidad de recti-ficación, mejorando el rendimiento delequipo. Aunque este dispositivo aumentala capacidad de concentración del siste-ma, en ocasiones se cree, erróneamente,que su empleo favorece la concentraciónde metanol (un conocido tóxico) en lascabezas de la destilación. Sin embargo,los estudios realizados en el SERIDAsobre la presencia de este compuesto enaguardientes de sidra han puesto demanifiesto dos hechos importantes. Porun lado, y en lo que respecta a los siste-mas descritos anteriormente, el metanoles un compuesto que está presente a lolargo de todo el proceso de destilación,siendo incluso más abundante en las últi-mas fracciones o colas de la destilación,independientemente del sistema de des-tilación empleado. Por otra parte, el estu-dio analítico de aguardientes de sidranatural llevado a cabo durante los últimosaños, incluyendo destilados elaboradosen distintos alambiques, ha permitidoestablecer una concentración media demetanol en torno a 85 gramos de meta-nol por hectolitro de alcohol puro, lo quepuede considerarse como un valor bajo,ya que supone 1/11 del valor máximo

INFORMACIÓN ALIMENTARIA

34 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Condensador

Cuello de cisne

Salidade aguacaliente

Serpentín

Entradade agua

fría

DESTILADO

Caldera

CALOR

SIDRA

Cabeza

Vapores procedentesde la caldera

Al serpentín

Sustancias másvolátiles

Sustancias menosvolátiles

Chimenea

Campana

Plato

Figura 2.-Esquema deuna alambique tipo

charentés.

Figura 3.-Esquema deuna columna de platos.

Alambique charentés.Fotografía cortesía de:Juan Carlos García Rubio.

Page 37: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

permitido por la Unión Europea en losaguardientes de sidra comerciales, conun valor mínimo de 8 gramos de metanolpor hectolitro de alcohol puro y un valormáximo de 223 gramos de metanol porhectolitro de alcohol puro.

Métodos de calentamiento

Para la destilación de pequeñas canti-dades sidra, por razones económicas yde accesibilidad, lo más frecuente es elempleo de una fuente de calor directasobre la caldera. Para ello, un quemadorde gas o una resistencia eléctrica son losmás adecuados, ya que permiten un con-trol instantáneo del aporte de calor, endetrimento de otras alternativas como elcarbón o la leña, con un menor rendi-miento energético.

Frente a la calefacción por fuegodirecto existe la opción del arrastre devapor. Para ello es necesario disponer deuna caldera en la que se genera vapor deagua a presión que se introduce en la cal-dera de destilación mediante una tubería.El principal inconveniente de esta opciónes la necesidad de un mayor espacio y unmayor coste de inversión, al ser necesa-rias unas instalaciones fijas.

La elección de uno u otro medio decalentamiento puede ser importantedesde el punto de vista de la calidad deldestilado obtenido, ya que se consideraque los aguardientes obtenidos mediantearrastre de vapor presentan menor cuer-po que los de calefacción directa.

Condensación

Al inicio de la destilación, el conden-sador debe estar lleno de agua paragarantizar la condensación de las prime-ras fracciones de destilado.

Una vez que se obtienen las primerasgotas de destilado la temperatura tendráque permanecer próxima a los 15ºC paragarantizar la condensación de los aro-mas, siendo necesario un aporte conti-nuo de agua.

Para disponer de una temperatura lomás homogénea posible dentro del con-densador, la entrada de agua fría debeestar en la parte inferior y la salida deagua caliente en la parte superior (verFigura 2), y en ningún caso han de salirvapores por el serpentín, lo que indicaríauna mala condensación y una pérdida dealcohol.

Estudio comparativo de lossistemas de destilación

En el SERIDA, se han desarrollado enlos últimos años distintos proyectos deinvestigación con el objetivo de tener unmejor conocimiento de los diferentesprocesos involucrados en la elaboracióndel aguardiente de sidra. Una parteimportante de los mismos la constituyenlos distintos sistemas de destilación, decuyo estudio cabría destacar algunoshechos.

La determinación analítica y sensorialde los aguardientes elaborados a partirde la misma sidra y calentamiento porvapor de agua, uno elaborado con colum-na de rectificación de 16 platos y otro enalambique charentés mostró importantesdiferencias en la concentración demuchos aromas, entre las que cabe des-tacar las siguientes:

1. La doble destilación del sistemacharentés favorece la formación deacetato de etilo y una mayor pre-sencia de este aroma en los aguar-dientes, lo cual podría ser un incon-veniente si la sidra que se destilapresenta un desequilibrio en estecompuesto.

2. Los alcoholes superiores, compues-tos típicos de los centros o corazo-nes (etapa media de la destilación),fueron similares en ambos tipos dedestilados.

3. Por otro lado, se ha detectado quelos mayores tiempos de destilaciónen alambiques charentés podríanser los responsables de una mayorconcentración de acetaldehído enlos aguardientes obtenidos en estosequipos. La causa parece ser la for-

INFORMACIÓN ALIMENTARIA

35Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 38: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

mación de acetaldehído por oxida-ción del etanol que está catalizadapor el cobre del alambique en estecaso. Aunque en las experienciasrealizadas la cantidad formada nofue relevante desde el punto devista sensorial por tratarse de unasidra con bajo contenido en estealdehído. Sin embargo, hay queseñalar que un exceso de acetalde-hído puede dar origen a la apariciónde aromas punzantes en el destila-do, si se emplean sidras con un altocontenido de este compuesto, co-mo es frecuente en aquellas sidrasconservadas con anhídro sulfuroso.

Los resultados descritos anteriormen-te se han observado nuevamente en unestudio comparativo entre la destilaciónen alquitara de 300 litros (48 horas dedestilación) y alambique charentés de 10litros (tres horas de destilación); en estecaso, partiendo de una sidra con un bajocontenido en acetaldehído, el aguardien-te destilado en alquitara presentó un con-tenido de acetaldehído 15 veces mayorque el obtenido con el mini-alambiquecharentés. Igualmente, se verificó que losmayores periodos de destilación favore-cen la reacción de esterificación entre elácido acético y el etanol para dar acetatode etilo, mientras que el contenido dealcoholes superiores fue similar enambos casos (Tabla 1).

Mantenimiento

La resistencia del cobre a la corrosiónes excelente, ya que a temperaturaambiente se encuentra cubierto por una

capa de oxido o hidróxido de cobre(según las condiciones ambientales). Estacapa protege la superficie ante la corro-sión. Además, desde el punto de vistaelectroquímico, el cobre es un metalnoble, con un potencial estándar justopor detrás de los metales preciosos. Sinembargo, a pesar de estas buenas cuali-dades, la presencia de partículas sólidasen la base de la caldera y la aparición demicroorganismos en el condensador,pueden dar lugar a la corrosión de estaszonas. Por ello, si el alambique se utilizacon frecuencia, se recomienda destilaragua al cabo de unas cuantas destilacio-nes. Si, por el contrario, se va a posponersu uso, entonces el lavado deberá sermás exhaustivo, evitando el empleo desustancias abrasivas en su limpieza; ade-más, se vaciará el condensador para evi-tar la proliferación de microorganismos.En este sentido, es recomendable pres-cindir de la lejía, ya que en determinadascircunstancias los restos de cloro puedeniniciar la corrosión del cobre. Asimismo,antes de comenzar a destilar en un alam-bique nuevo, es recomendable destilaragua, tanto para eliminar pequeñas partí-culas de cobre que hayan quedado trassu fabricación como para detectar posi-bles fugas debidas a malas soldaduras oremaches.

Agradecimientos

Información generada por los proyectosRTA04-073, financiado por el INIA, y PA-ALI91-04, financiado por el Plan Regional deI+D+i del Principado de Asturias y la colabo-ración del llagar “Casería San Juan delObispo” Siero (Asturias). http://www.caseriasanjuandelobispo.com ■

INFORMACIÓN ALIMENTARIA

36 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Alquitara* Mini-Charentes* Sidra**

Acetaldehído total*** 30 2 <1

Acetato de etilo 72 36 37

Metanol 92 98 57

2-Butanol 5 5 2

1-Propanol 57 65 29

Isobutanol 33 36 21

Alcohol alílico 10 11 6

1-Butanol 12 13 5

Alcoholes amílicos 285 302 139

Tabla 1.-Volátilesmayoritarios en sidra ysus correspondientesdestilados.

* En mg/100mL Alcohol puro.

** En mg/L.

*** Expresado como (acetaldehído+ 0,3729 x acetal).

Page 39: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

El castaño (Castanea sativa, Mill) esuna frondosa muy apreciada por suimportancia paisajística y socio-económi-ca. En el Principado de Asturias hay59.822 ha de castaño de las que se obtu-vo, en el año 2000, una producción demadera de 79.150 m3, que representó untotal de 4.481,1 miles de euros (SADEI,2008). Esta especie ve mermada sus pro-ducciones de madera o fruto tanto porplagas como por enfermedades.

Plagas

En general, cuando una especie ani-mal produce daños económicos al hom-bre, ya sea en sus cultivos, propiedades,etc, se denomina plaga. Las plagas queafectan al castaño, en su mayoría, soninsectos que afectan al follaje, a la made-ra, y a los frutos, y su incidencia puedeser mayor o menor en función de la cli-matología y condiciones de la zona.

A continuación se describen breve-mente las que se han considerado másimportantes en el Principado de Asturias:

Pammene fasciana

Este lepidóptero se conoce como eltortrícido precoz de la castaña. En estadoadulto puede llegar a alcanzar los 17 mmde envergadura, presenta una coloraciónviva con fondo gris-plomizo y una carac-terística mancha de color marfil (Fotogra-fía 1a). Las larvas tienen un tamaño queoscila entre 1,5-13 mm según van desa-

rrollando los diferentes estadios larva-rios; son de color blanquecino y van evo-lucionando a rosado al final de su des-arrollo, presentan una cabeza marrónpálido y son características las verrugasmarrones en cada uno de los anillos y elpeine anal (Fotografía 1b).

Las hembras de esta especie realizanla puesta en las hojas próximas a los fru-tos; al eclosionar los huevos salen las lar-vas, que se van alimentando de las hojashasta que llegan a los frutos jóvenes queson su verdadera fuente de alimento. Suactividad queda reflejada en los excre-mentos que arrojan al exterior a través delorificio de penetración. Los erizos afecta-dos caen al suelo y el daño puede quedarenmascarado con la caída fisiológica delárbol. La crisálida no cae al suelo y formalos capullos en las ramas y el tronco.

INFORMACIÓN FORESTAL

37Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 1a.-Adulto dePammene fasciana.

Photo©Ian Kimber.(http://ukmoths.org.uk).

Fotografía 1b.-Larva dePammene fasciana.

Photo©Ben Smart.(http://ukmoths.org)

Plagas y enfermedades delcastañoGERMÁN GONZÁLEZ VARELA. Laboratorio de Fitopatología. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. [email protected]

ANA J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. Laboratorio de Fitopatología. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. [email protected]

El castaño puede verse seriamente afectado por diferentes plagas y enferme-dades que disminuyen sus producciones de madera o fruto.

1a

1b

Page 40: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Cydia splendana

Es otro lepidóptero tortrícido que enestado adulto puede llegar a alcanzar unaenvergadura de 22 mm; la coloración dela forma típica es gris ceniza o gris marrónen las alas anteriores (Fotografía 2a).

Presenta cinco estadios larvarios y eltamaño de las larvas va desde los 1,5 mmen los primeros a los 15 mm en los últi-mos; tienen una coloración blanco cre-mosa y la cabeza de color marrón amari-llento (Fotografía 2b).

Las hembras de esta especie tambiénrealizan las puestas en las hojas pero, adiferencia de la especie anterior, al eclo-sionar los huevos las larvas no se alimen-tan de ellas y pasan a atacar directamen-te al fruto. Al no expulsar los excremen-tos al exterior la castaña está aparente-mente sana, hasta que en otoño, la orugapractica un orificio para salir a formar lacrisálida en el suelo. Esta especie puedellegar a producir daños importantes enlos frutos ya maduros.

Cydia fagiglandana

Es otro lepidóptero tortrícido quepuede llegar a alcanzar en su estadoadulto una envergadura de 19 mm; lacoloración de estos individuos es pardorojiza o anaranjada y las alas anteriores se

asemejan a una espina de pescado (Foto-grafía 3). Las larvas de esta especie sonde color rosado vivo y tienen la cabezamarrón pálido. Las hembras realizan lapuesta en las bases de los erizos o en elenvés de las hojas y una vez eclosiona-dos los huevos, las larvas penetran en losfrutos y van formando galerías en su inte-rior. Al igual que las anteriores realiza sucrisálida en el suelo.

Balaninus elephas

Es un curculiónido conocido comogorgojo de las castañas. Los adultos pue-den llegar a alcanzar los 10 mm deenvergadura sin contar su característicorostro y presentan una coloración grisamarillenta y el mencionado pico o rostro(Fotografía 4a).

Las larvas son de color blanco, ápodas,de aspecto carnoso y con una característi-ca forma de “C” (Fotografía 4b). Evolucio-nan en cuatro estadios larvarios y el tama-ño oscila entre 7 y 12 mm. Las puestas sonintroducidas por la hembra en el propiofruto y generalmente la hembra hace unasola puesta por fruto, aunque varias hem-bras pueden hacerla en un mismo fruto.Pasan el invierno en el suelo y pupan alaño siguiente. Si se produce el ataque deesta especie junto con C. splendana laspérdidas en la producción de fruto puedenser importantes.

INFORMACIÓN FORESTAL

38 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 2a.-Adulto deCydia splendana.

Photo©Ian Kimber.(http://ukmoths.org.uk)

Fotografía 2b.-Larva de Cydia splendana.

Photo©Marcos Miñarro.

Fotografía 3.-Adulto de Cydia fagiglandana.

Photo©Charles Fletcher.(http: //ukmoths.org.uk).

Fotografía 4a.-Adulto deBalaninus elephas.

Photo©Claude Galand.(http://www.entomart.be).

Fotografía 4b.-Larva deBalaninus elephas.

Photo©Marcos Miñarro.

Page 41: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Zeuzera pyrina

Este lepidóptero de la familia cossidaepuede llegar a alcanzar los 70 mm deenvergadura en estado adulto, presentauna coloración blanco plateada con man-chas negras y azul metálico sobre las alas(Fotografía 5). Las larvas son de un coloramarillento, con puntos negros en susanillos y con la cabeza también de colornegro; pueden llegar a alcanzar los 60mm de longitud en su último estadio.Cabe destacar que los mayores dañosque produce este cósido son mecánicosy se presentan, principalmente, en vive-ros, donde afectan gravemente a plantasjóvenes que tengan alrededor de 1 cmde diámetro. En árboles de 8 a 10 añosde edad pueden provocar la rotura deramas al quedar debilitadas por las gale-rías que realizan las larvas en ellas.

Lymantria dispar

Este lepidóptero también se conocecomo lagarta peluda. Las hembras deesta especie presentan un cuerpo pilosode gran envergadura que puede llegar alos 65 mm, con una coloración blanca ymanchas en zig-zag. El macho adulto pre-senta un aspecto diferente, de menortamaño que la hembra (40 mm de enver-gadura), coloración amarillo marrón ytambién con manchas negras en zig-zag(Fotografía 6a).

Las larvas presentan un color domi-nante negro en las primeras fases de des-arrollo, que pasa a gris amarillento en losrestantes; su longitud se sitúa entre 3-70mm, según el estadio en que se encuen-tran y se caracterizan por la presencia delargos pelos, motivo por el cual reciben elnombre vulgar (Fotografía 6b). Otra ca-racterística de esta especie son las pues-

tas de las hembras en forma de plasto-nes. Es una plaga polífaga que puedecausar daños a la mayor parte de losárboles y arbustos forestales y frutales. Sise producen ataques intensos, los mon-tes quedan completamente defoliados.

Sobre el control de las plagas cita-das, se puede decir que:

–No hay tratamientos químicos autoriza-dos en España para su uso como insec-ticidas en castaño, aunque hay materiasactivas que pueden dar buenos resulta-dos y que están siendo utilizadas enotros países.

–Además, en masas de castaño de apro-vechamiento forestal y de difícil accesi-bilidad, típicas del territorio asturiano,sería muy complicado realizar trata-mientos químicos.

–En el caso de las orugas de fruto, sepueden utilizar feromonas para seguir elvuelo de los adultos y actuar en elmomento adecuado.

–En el caso de los barrenadores sepuede actuar, igual que antes, en lospicos de vuelo o sobre las galerías, demanera manual.

–Estas sustancias también se pueden uti-lizar en el sistema de lucha conocidocomo método de confusión sexual.

–Para las plagas que forman la crisálidaen el suelo, se reduciría el número deindividuos de las próximas generacio-nes retirando los frutos afectados y tam-bién usando redes de una luz muy finaque evitasen la llegada de la oruga alsuelo.

Enfermedades

Entendemos por enfermedad, el pro-ceso causado por un microorganismo,que se desarrolla en el tiempo, produ-ciendo síntomas y daños que perjudicanlos intereses del hombre. Los agentescausales de las enfermedades pertene-cen a varios grupos de organismos distin-tos siendo los más importantes: hongos,bacterias y virus. Las enfermedades que

INFORMACIÓN FORESTAL

39Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 5.-Adulto deZeuzera pyrina.

Photo©Paul Harris.(http://ukmoths.org.uk).

Fotografía 6a.-Macho adulto de Lymantria dispar.

Photo©Ian Kimber.(http://ukmoths.org.uk).

Fotografía 6b.-Larva de Lymantria dispar.

Photo©David Green.(http://ukmoths.org.uk).

Page 42: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

más frecuentemente afectan al castañoson producidas por hongos y puedenafectar a las hojas, a la madera y a la raíz.

Micosphaerella maculiformis

Este hongo ascomiceto tiene comohuéspedes a las frondosas en general yespecialmente al roble y el castaño. Eneste último es el responsable de la enfer-medad conocida como antracnosis delcastaño.

Los síntomas de la enfermedad sonmanchas parduzcas que principalmenteaparecen en las hojas (Fotografía 7), ymás raramente puede afectar a los pecio-los, los pedúnculos y a los erizos. Suelenser daños de escasa importancia, aunquesi se dan las condiciones climáticas favo-rables para el desarrollo del hongo pue-den llegar a producir defoliaciones pre-maturas. En la bibliografía hay algunostratamientos químicos que se pueden uti-lizar para luchar contra la enfermedad,aunque la retirada y quema del follajesuelen ser suficientes para reducir la can-tidad de inóculo y mantenerla controlada.

forma puntual. Los síntomas más caracte-rísticos son: marchitamiento y amarilleodel follaje de las ramas afectadas seguidodel secado de las mismas (Fotografía 8a),hinchamiento y formación de grietas lon-gitudinales en la corteza que adquieretonalidades rojizo-anaranjadas (Fotografía8b), proliferación de brotes epicórnicospor debajo del chancro (Fotografía 8c) yla presencia del micelio del hongo deba-jo de la corteza (Fotografía 8d).

INFORMACIÓN FORESTAL

40 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Cryphonectria parasitica

Es el causante de la enfermedadconocida como chancro del castaño, fuedescrita por primera vez en España en ladécada de los 40. En la actualidad es laenfermedad más devastadora que afectaa los castañares del Principado deAsturias, y está muy extendida en losconcejos de la zona centro-oriental. En lazona occidental, aunque se ha encontra-do chancro, no es tan frecuente dentrode las masas boscosas y en algunos con-cejos no se ha detectado o aparece de

8b

8a

Por otro lado, al aislar el hongo dealgunos chancros en los que la enferme-dad parecía estar remitiendo, se encon-traron cepas afectadas por un virus queles confería unas características especia-les entre las que destacaba su atenuadavirulencia; a estas cepas se las denominóhipovirulentas (cepas hv).

Fotografía 8a.-Imagende un castaño con ramas

secas típicas de unataque de Cryphonectria

parasitica.

Fotografía 7.-Detalle delas manchas producidaspor Micosphaerellamaculiformis.

Fotografía 8b.-Cortezade un castaño afectado

por Cryphonectriaparasitica, en el que se

observan las coloracionesy grietas típicas.

Page 43: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Para intentar controlar esta enferme-dad el método más extendido es el usode estas cepas hv, con el fin de propagarel virus entre la población del hongo queesté afectando a los castaños de unazona concreta.

Para la propagación de este virusentre unas cepas y otras es necesarioque estas pertenezcan al mismo grupode compatibilidad vegetativa (GCV), porlo tanto, cuanto menor número de GCVhaya en una zona mayor probabilidadhabrá de transmisión del virus. En estesentido, desde el Laboratorio de Fito-patología del Servicio Regional de Inves-tigación y Desarrollo Agroalimentario(SERIDA), se está realizando un muestreopor todo el Principado de Asturias paraconocer la variabilidad del hongo y loca-lizar cepas hv que puedan ser suscepti-bles de usarse para el control biológicode la enfermedad.

Otro método de control en el que tam-bién se está trabajando es la lucha quími-ca y, actualmente, se está realizando unensayo, sobre planta de castaño en mace-ta y bajo cubierta, con una serie de pro-ductos fitosanitarios que han mostradouna excelente eficacia contra el hongo invitro. Puesto que el hongo necesita la pre-sencia de heridas en la corteza para ini-ciar el ataque, las medidas culturales que

ayudan a reducir la cantidad de inóculo y,por consiguiente, la propagación de laenfermedad son: evitar hacer heridas alos árboles (si estas se producen favore-cer su cicatrización) y retirar y quemarposteriormente el material infectado.

Phytophthora cinnamomi

Este hongo causa la enfermedadconocida como tinta del castaño, que esla enfermedad radicular más importanteque afecta a esta frondosa. Los síntomasde la enfermedad son: pudrición del sis-tema radicular, amarilleo de las hojas,secado de la punta de las ramas y abortode los frutos (Fotografías 9a y 9b). Ade-

INFORMACIÓN FORESTAL

41Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

9a

8d8c�

Fotografía 8c.-Proliferaciónde brotes epicórnicos pordebajo del chancro.

Fotografía 8d.-Detalle delcrecimiento del micelio

de Cryphonectriaparasitica por debajo

de la corteza.

Fotografía 9a.-Imagen deun castaño condefoliación causada porla muerte de las raícesatacadas porPhytophthora cinnamomi.

Photo©Carlos Colinas.(http://labpatfor.udl.es/colinas.html)

Page 44: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

más, las raíces aparecen ennegrecidas sise elimina su corteza.

En la bibliografía consultada se reco-gen una serie de materias activas quepueden usarse para el control de la enfer-medad y también se propone el uso devariedades de castaño resistentes.

Armillaria mellea

Este hongo basidiomiceto puede cau-sar pudriciones radiculares en diferentesespecies de leñosas.

Los síntomas de la enfermedad son:decaimiento, pérdida de vigor y clorosisgeneralizada del árbol, caída prematurade hojas, podredumbre húmeda del siste-ma radicular, placas de micelio del hongonacaradas y presencia de los carpóforos(setas) en el otoño en la base del troncoo en los tocones muertos (Fotografías10a y 10b).

En la bibliografía consultada se propo-ne algún producto con cierto efecto pre-ventivo sobre la enfermedad.

AgradecimientosA la Caja Rural de Asturias, que está finan-

ciando el estudio del chancro del castaño enAsturias. Al Instituto Nacional de Investigacióny Tecnología Agraria y Agroalimentaria por lafinanciación de una beca predoctoral y atodos los autores que nos cedieron fotografíaspara este artículo.

BibliografíaÁLVAREZ P. et al. Manual de selvicultura del

Castaño en Galicia. http://www. agrobyte.com/agrobyte/publicaciones/castano/indice.html (consulta 4 de junio de 2007).

COBOS, P. 1989. Fitopatología del Castaño(Castanea sativa Miller). Bol. San. Veg.Fuera de Serie, 16: 129 Págs.

GONZÁLEZ-VARELA, G. Y GONZÁLEZ, A. J. 2007. Invitro sensitivity of Cryphonectria parasiticato six agrochemicals. Australasian PlantDisease Notes, Nº 2: 109-110.

GONZÁLEZ-VARELA, G. Y GONZÁLEZ, A. J 2006. Elchancro del castaño en Asturias. Tecno-logía Agroalimentaria. Boletín Informativodel SERIDA. Nº 3: 45-47.

MANSILLA, P.; PÉREZ, R. Y PINTOS, C. Plagas yenfermedades que dañan al castaño.Fruticultura profesional. Nº 107: 43-52. ■

INFORMACIÓN FORESTAL

42 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 9b.-Troncocon necrosis.

Photo©Carlos Colinas.(http://labpatfor.udl.es/colinas.htm)

Foto 10a.-Fructificaciónde Armillaria mellea en labase de un árbol atacado.

Photo©Carlos Colinas. (http://labpatfor.udl.es/colinas.html).

Foto 10b.-Detalle de losesporocarpos deArmillaria mellea.

Photo©Carlos Colinas.(http://labpatfor.udl.es/colinas.html).

10b

9b

10a

Page 45: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Introducción

La fertilización es, junto con el manejode riego, una de las variables culturalescon mayor influencia en la calidad de laplanta forestal producida en contenedor,especialmente si el proceso de produc-ción se realiza en régimen intensivo y encortos intervalos de tiempo.

La fertilización puede acelerar o retra-sar el crecimiento de la planta, tanto desu parte aérea como radical; puede alte-rar la composición nutritiva de los tejidos,con efectos sobre el nivel de reservas, lacapacidad de arraigo, la resistencia aestrés hídrico o la resistencia al frío y aenfermedades una vez que la planta hayasido introducida en campo. En definitivala fertilización interviene en todos los atri-butos de calidad que tradicionalmente seconsideran en la caracterización de laplanta forestal (Oliet, 1997).

Cuando se confecciona un calendariode fertilización, lo que se pretende essatisfacer las necesidades del cultivo conel fin de optimizar su producción. Deentre todos los sistemas disponibles parala aplicación de nutrientes, la fertilizaciónlíquida es uno de los más apropiadospara la producción de planta en contene-dor, pudiendo optar por diversas tecnolo-gías como la aspersión, goteros autocom-pensantes, etc. Entre los sistemas de apli-

cación de fertilizantes líquidos cabe des-tacar: la fertilización constante y la fertili-zación exponencial. Si la aplicación de lasolución se realiza de forma lineal a lolargo del ciclo de cultivo se denominafertilización constante, mientras que sicomienza con una tasa de fertilizaciónreducida, que incrementa progresiva-mente conforme las plantas van crecien-do y aumenta la demanda de nutrientes,nos hallamos ante la denominada fertili-zación exponencial.

La fertilización exponencial es unapráctica de reciente aplicación a nivelmundial en los viveros forestales. Su pau-latina introducción, principalmente enpaíses con una gran cultura forestal, hasupuesto una mejora importante en elcontrol de calidad del proceso de pro-ducción de plantas forestales. Este siste-ma se caracteriza principalmente porqueinduce unas condiciones nutritivas cons-tantes y continuas en las plantas que faci-litan la estabilidad relativa de las concen-traciones internas de los nutrientesdurante todo el crecimiento (Timmer etal., 1991). Además, autores como Timmeret al., (1991) observaron que los bene-ficios de la fertilización exponencialaumentan al empeorar la calidad dellugar de plantación.

En el gráfico 1 se presenta el modelode relación existente entre el crecimiento

INFORMACIÓN FORESTAL

43Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Gestión del cultivo de plantaforestal en contenedor conPLANTEC1

PAULA VALLEJO GARCÍA. Área de Producción Vegetal. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. [email protected]

UNAI ORTEGA LASUEN. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco/EHU. [email protected]

ANDREA HEVIA CABAL. Becaria FPU. Ministerio de Educación y Ciencia. Universidad de Santiago de Compostela y SERIDA. [email protected]

ELOY ÁLVAREZ RON. Sociedad de Servicios del Principado de Asturias. (SERPA). [email protected] K. DUÑABEITIA AURREKOETXEA. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco/

EHU. [email protected]

ELIAS AFIF KHOURI. Ingeniería Agroforestal. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. [email protected]

JUAN PEDRO MAJADA GUIJO. Programa de Investigación Forestal. Área Cultivos Hortofrutícolas y Forestales. SERIDA. [email protected]

Page 46: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

y la concentración de nutrientes. Sepuede observar, por ejemplo, cómo elmáximo crecimiento se puede alcanzarcon distintas concentraciones de nutrien-tes, aunque se deben mantener ciertosniveles durante las últimas fases del culti-vo para facilitar la acumulación de reser-vas por parte de la planta antes de suplantación en el monte. A partir de estosintervalos de nutrientes denominadosóptimos, se seguirán incrementando lasconcentraciones internas de nutrientes sincambiar la biomasa total, lo que se tradu-ce en un consumo de lujo en la planta.

El gráfico 2 muestra un ejemplo teóri-co comparativo de la utilización durante12 semanas de fertilización convencionalcontinua (1,3 mg por aplicación) frente afertilización exponencial. La fertilizaciónexponencial del ejemplo se aplica me-diante la formulación de Timmer (1991):

En el ejemplo, la tasa de aplicación esdel 3% para la curva amarilla y del 9% parala morada, esto quiere decir que en cadaaplicación aumentaba en un 3% ó 9% ladosis de fertilizante respecto a la anterior.

La aplicación informática:PLANTEC

Como vimos anteriormente, un pro-grama de fertilización para un viveroforestal que produce en contenedordeberá diseñarse para mantener concen-traciones específicas de los diferentesmicronutrientes minerales en el medio decrecimiento, manteniéndolos en balance,y también deberá ser diseñado para per-mitir los necesarios cambios nutricionalesdurante el ciclo de cultivo.

PLANTEC es una aplicación informáti-ca desarrollada por el gobierno cana-diense para gestionar la fertilización deplantas producidas tanto en contenedorcomo a raíz desnuda. Permite al viveristafertilizar la planta forestal en función desus requerimientos minerales (N, P y K).Esta aplicación se viene utilizando desde1992 por investigadores de la Direcciónde Investigación Forestal Canadiense(DRF) y en los viveros forestales guberna-mentales de Canadá (Ministère desResources Naturelles). Actualmente, enCanadá, con este sistema de gestión seproducen más de 250 millones de árbo-les al año. Posteriormente, se ha ido intro-duciendo en diversos países que mantie-nen acuerdos de colaboración con elgobierno de Canadá como por ejemploChina y Francia. El SERIDA estableció enel año 2003 un acuerdo con el gobiernocanadiense para utilizar el programa enEspaña. Previamente, fue necesario adap-tar los modelos de producción a las lati-tudes en las que se encuentran situadosnuestros viveros.

INFORMACIÓN FORESTAL

44 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Gráfico 1.-Relacióncrecimiento-concentraciónen tejidos vegetales.(Fuente: Landis, 1990a).

Gráfico 2.-Aplicación deNitrógeno (N) confertilización exponencial yconvencional.

N aplicado(mg/planta)

Semana

0 5 10 15

70

60

50

40

30

20

10

0

Fertilización exponencial

Convencional

N3

N9

NT = NS (ert-1)

Donde,

NT = nitrógeno acumulado en las doce aplica-ciones

Ns = nitrógeno antes de empezar a fertilizarr = la tasa de aplicaciónt = número de aplicaciones.

A

A = Punto crítico

Incremento de la concentración del nutriente en el tejido

Incr

emen

to e

n el

cre

cim

ient

o

Intervalo de deficienciaIntervaloóptimo

Consumo enexceso

IntervalotóxicoSíntomas

visibles

Necesidad

oculta

Page 47: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Los objetivos del trabajo consistieronen, por una parte, implementar la aplica-ción informática PLANTEC en el viveroforestal de La Mata, de modo que permi-tiera registrar las prácticas culturales yvariables de seguimiento de los lotes cul-tivados, así como optimizar la gestiónnutricional de los cultivos. Por otra, validarlos modelos de producción desarrolladosexperimentalmente en 2004 y 2005 confertilización exponencial para Pinus pinas-ter y Pseudotsuga menziesii, evaluando laproducción en vivero de estas especiescon la aplicación informática PLANTEC.

Para lograr estos objetivos, se siguie-ron varias fases:

Fase 1. Construcción de los modelosde producción

Como fase previa es necesario intro-ducir los modelos de producción ajusta-

dos a las condiciones climatológicas delvivero forestal de La Mata (Fotografía 1). Ala hora de realizar lotes industriales deproducción supervisados con la ayuda dePLANTEC, se utilizaron modelos previa-mente construidos a escala experimentalpara las especies Pinus Pinaster Aiton yPseudotsuga menziesii Mirb. Franco. Losmodelos de partida fueron obtenidos en2005 mediante la aplicación de diferentesdosis de nitrógeno, tal y como se muestraen el gráfico 3. Como modelos a aplicarde forma industrial y gestionados conPLANTEC seleccionamos el F3 para cons-truir los modelos de la campaña de pro-ducción de verano de 2006. Como mues-tran las gráficas, las dosis de aplicación denitrógeno son mayores para el modelo F1,un poco menores para el modelo F2 y lasdosis más bajas para el modelo F3.

Una vez definidos los modelos de pro-ducción para cada especie, la persona

INFORMACIÓN FORESTAL

45Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 1.-Área desombreo del viveroforestal de “La Mata”(Grado, Asturias), conproducción de P. pinaster.

Gráfico 3.-Modelos debiomasa construidos anivel experimental en2005 para diferentesdosis de aplicación deNitrógeno (N) F1, F2 y F3.

F1

Biomasa total(mg)

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

00 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Días cultivo

F3

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Días cultivo

Biomasa total(mg)

Biomasa total(mg)

F2

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

00 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Días cultivo

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Page 48: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

que gestione el vivero puede determinarla evolución del crecimiento de cada loteen producción, evaluar sus requerimien-tos minerales semanales en N, P y K, yredefinir dinámicamente los calendariosde fertilización para cada lote de plantas.PLANTEC presenta utilidades como laselección de fertilizantes con distintas for-mulaciones para cada aplicación. Una vezrealizada esta tarea el programa facilitalos cálculos para preparar la solución fer-tilizante, en función de las dosis calcula-das, del área a abonar y del sistema deaspersores a utilizar.

Todos los tratamientos realizadossobre el cultivo pueden ser registrados yguardados en la memoria del programa.Asimismo, este permite revisar los calen-darios de fertilización en función de lasmediciones periódicas realizadas sobre elcrecimiento del cultivo y sobre la concen-tración nutricional en los tejidos vegeta-les, y en los sustratos. Al finalizar el perio-do de producción provee un estado nutri-cional para cada lote que ha sido monito-rizado.

La figura 1 muestra la pantalla princi-pal del programa que se divide en trespartes: la configuración del vivero, lacampaña de producción y seguimiento, ylas utilidades del sistema.

Este programa permite recoger todaslas variables culturales de cada campañade producción, proporcionando un regis-tro tanto de los tratamientos culturalesaplicados como de las variables ambien-tales durante el cultivo.

Una vez establecidos los valores quequeremos que presente la planta al finalde la campaña de producción (altura,diámetro, biomasa aérea y radical, fechade siembra, fecha fin de campaña), aso-ciamos el lote con su estándar de pro-ducción (los valores medios obtenidosdurante los seguimientos que caracteri-zan a cada lote de planta). Estos están-dares sirven como base para la cons-trucción de los calendarios de fertiliza-ción.

Por último, el programa calcula elcalendario e indica la recomendación defertilización para cada fecha, tanto cuali-tativa (en función de las formulacioneselegidas) como cuantitativa (requeri-mientos y dosis). Todo proceso de fabri-cación industrial necesita del control desus objetivos de producción, así comoidentificar y resolver posibles problemasde capacidad en las distintas etapas delproceso. La producción de materialesforestales de reproducción no deja deser un proceso industrial, con el agra-vante de que trabajamos con materialbiológico susceptible de modificar sucomportamiento ante cambios en elambiente. Sin embargo, si deseamosintroducir elementos de control indus-trial de procesos, debemos realizar unseguimiento de la producción e introdu-cir elementos de mejora mediante laobtención de información sobre la pro-ducción en todos y cada uno de loslotes. El empleo de PLANTEC ha supues-to el primer paso en la implantación deeste tipo de estrategias de producciónen España, gracias a la cual podremosidentificar rápidamente problemas decapacidad y controlar la producción deforma eficaz mediante la evaluación con-tinua de los estándares de calidad pre-vistos para cada una de las fases del pro-ceso.

Fase 2. Control de producción anivel industrial mediante la aplicaciónPLANTEC

Los modelos se utilizaron en la aplica-ción informática PLANTEC versión 1.30(Gouvernement du Québec, 2001), conel objetivo de obtener calendarios de fer-tilización que se aplicaron en la campañade producción de 2006-2007.

INFORMACIÓN FORESTAL

46 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Figura 1.-Pantallaprincipal de la aplicacióninformática PLANTEC.

Page 49: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Para realizar el ensayo se selecciona-ron en un lote industrial tres bloques ale-atorios (réplicas) por cada especie, repre-sentados cada uno de ellos por una mesade cultivo con 1160 plantas. En cada blo-que se recogieron aleatoriamente diezplantas por cada muestreo.

La producción de planta se realizó enel vivero forestal de “La Mata” delServicio de Montes, y en los invernaderosde investigación del SERIDA en Grado.Para realizar el ensayo se utilizó el enva-se multialveolar CETAP 40 Pinextra. Seempleó una mezcla al 80% de turbarubia, tipo “VP B0W” (VAPOPEAT, modeloB0W), comercializada por la firma Kekkilä(origen Finlandia), y 20% de vermiculitade granulometría tres. Como materialvegetal se emplearon semillas de Pinuspinaster Aiton VF02, de Mimizan (Fran-cia), cosecha 2002; y de Pseudotsugamenziesii (Mirb.) Franco 422-15, deWashington, cosecha 1997/1998. Du-rante siete meses, con una periodicidadquincenal, se extrajeron aleatoriamentediez plantas de cada uno de los tres blo-ques correspondientes a cada especie.En cada muestreo se analizaron lossiguientes parámetros: Altura, Diámetro,Biomasa parte aérea (PsA) y raíz (PsR),Biomasa total (PsT), Nutrientes en planta(los contenidos en macronutrientes ymicronutrientes se determinaron conjun-tamente sobre un las diez plantas decada réplica, tanto con la parte aéreacomo con la radical) e Índice de calidadde Dickson. Este índice combina paráme-tros morfológicos de longitud y peso(Thompson, 1985):

decir, inyectando una solución de fertili-zante líquido en el sistema de riego paratodas las plantas que conformaban el lotede cada especie. La aplicación se realizóde acuerdo con los modelos de produc-ción, en distintas fechas y con diferentesfertilizantes en función de las fases deproducción de planta en vivero (fase deestablecimiento, fase de rápido creci-miento y fase de endurecimiento).

Resultados

El seguimiento de la producción indus-trial en las dos especies seleccionadaspermitió evaluar la bondad de los modelosconstruidos a nivel experimental, en tantoen cuanto se pueden comparar los valoresesperados “objetivo” respecto a los valoresobservados en dichos seguimientos. Losmodelos obtenidos a nivel experimentaldurante 2004 y 2005, permitieron estimaral final del período de cultivo unos valoresde 9,4 cm y 815 mg para altura y biomasa,respectivamente en P. menziesii, y de 8,9cm y 1297 mg para P. pinaster. Los valoresobservados de los modelos construidosen la campaña 2006-2007 fueron de 11,3cm y 681 mg para altura y biomasa, res-pectivamente en P. menziesii y de 12,4 cmy 1326 mg para P. pinaster. Por ello, losvalores reflejaron un desfase tanto en altu-ra como en biomasa de aproximadamenteun 15% en P. menziesii; mientras que en P.pinaster el desfase es de un 28% para laaltura y un 2% para la biomasa total.

A modo de ejemplo, se presentan algu-nos resultados obtenidos en los segui-mientos de producción de ambas espe-cies. Así, los datos para la biomasa reflejanque P. pinaster y P. menziesii son especiesque presentan un comportamiento dife-rente (Gráfico 4). Al final del seguimientolos valores de biomasa (aérea, radical ytotal) fueron superiores para P. pinaster,incluso hasta un cincuenta por cientomayor para la biomasa aérea.

El control de los niveles de N permitemanipular el crecimiento de las plantas,por lo que los niveles recomendados defertilización con N pueden variar conside-rablemente en función de la época desembrado, la latitud del vivero y los esta-dios de crecimiento (Ortega, 2006). Por

INFORMACIÓN FORESTAL

47Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Los tratamientos de fertilización fue-ron aplicados mediante fertirrigación; es

Donde,

QI = índice de calidad de Dickson;Long = altura de la planta en viveroDiam = diámetro del cuello de la raíz.Todos los pesos (Aéreo, Radical y Total) sonobtenidos previo secado en estufa.

QI = Peso total (gr)

Peso Aéreo (gr)

Peso Raíz (gr)

Long (cm)

Diam (cm)+

Page 50: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

lo tanto, el control de dichos nivelesconstituirá una herramienta de gestión degran importancia para la producción deplanta forestal en contenedor. El gráfico 5representa el contenido en nitrógeno res-pecto a los días de cultivo para las dosespecies objeto de estudio.

La concentración de N está correla-cionada positivamente con el crecimientode la planta. Por lo tanto, una mayor efi-ciencia en el uso del nitrógeno contribui-ría a un aumento en la producción de bio-masa. Tal es el caso de P. pinaster quemuestra mayores valores de concentra-ción de este macronutriente así como debiomasa al final del periodo de segui-

INFORMACIÓN FORESTAL

48 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Biomasa total(mg)

1.200

1.000

800

600

400

200

00 50 100 150 250 300200

Días de cultivo

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

0 50 100 200150

Días de cultivo

P. menziesii P. pinasterBiomasa total

(mg)

Gráfico 4.-Evolución debiomasa total deP. menziesii y P. pinasterdurante el período deseguimiento.

Gráfico 5.-Contenidos deNitrógeno (N) deP. menziesii y P. pinaster durante el período de seguimiento.

P. menziesiiN (mg/planta)

7

6

5

4

3

2

1

0

0 50 100 150 250200

Días de cultivo

P. pinaster12

10

8

6

4

2

0

N (mg/planta)

0 50 100 150 200

Días de cultivo

miento respecto a P. menziesii. Se puedeobservar una mayor eficiencia en la utili-zación de los nutrientes para P. pinasterque para P. menziesii. Esto puede deber-se a que el aprovechamiento de losnutrientes y la acumulación de estos seamayor en P. pinaster que en P. menziesii.Durante la fase inicial P. menziesii crecelentamente, presenta un bajo consumode nitrógeno, ya que generalmente utilizamenos del 20% de nitrógeno aplicado.De cualquier forma, los niveles óptimosde cada nutriente requeridos por las dife-rentes especies forestales producidas encontenedor necesitarán ajustarse paracada especie y condición de cultivo(Villar, 2003).

Page 51: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La relación de las concentracionesobtenidas al final del seguimiento fue de2,6-3-4,5 para nitrógeno, fósforo y pota-sio, respectivamente en el caso de P.menziesii y de 2,5-3,3-4,2 para P. pinas-ter. Se puede constatar una tendenciapositiva entre el aporte de N, P y K y elincremento de la concentración y conte-nido total de estos elementos en P.menziesii. Para P. pinaster la relaciónmás clara se dio entre el aporte deestos macronutrientes y las concentra-ciones, no así para el contenido de losmismos. Resultados similares fueronobtenidos por Domínguez et al (2000),empleando P. pinea, al mostrar una rela-ción de N y P directa entre el aumentode la dosis de los mismos y el incre-mento de la concentración y del conte-nido, mientras que en el caso del Kdicho incremento sólo fue significativopara la concentración de este elementoen la parte aérea.

Los niveles de nutrientes de las plan-tas producidas en contenedor tienen unagran influencia en el crecimiento produci-do tras la plantación para muchas espe-cies forestales. Las plantas que recibenuna fertilización elevada y, por tanto, quepresentan una concentración o un conte-nido de nutrientes minerales elevado enlos tejidos suelen sobrevivir y crecer másdespués de la plantación que las pocofertilizadas y con un estado nutricionalpobre. En P. menziesii se ha observadoque los brinzales con mayor concentra-ción de N foliar presentan una menormortandad. En sentido contrario concen-traciones muy elevadas de N en los teji-dos pueden mermar el desarrollo encampo, probablemente por toxicidad y enalgunas especies por un inadecuadoendurecimiento frente las heladas (Villar,2003).

A partir de los resultados obtenidos sehan desarrollado calendarios de fertiliza-ción validados para su empleo a escalaindustrial en las dos especies selecciona-das como modelo y que se emplearán enpróximas campañas de producción.Dentro de esta línea de trabajo seguire-mos definiendo modelos de producciónpara otras especies como el abedul, elcastaño, el pino radiata, etc.

Referencias bibliográficas

DOMÍNGUEZ LERENA, S.; CARRASCO, I.; HERRERO, N.;OCAÑA, L.; NICOLÁS, J. L. Y PEÑUELAS, J. L.2000. Las características de los contenedo-res influyen en la supervivencia y crecimien-to en campo de las plantas de Pinus pineaen campo. 1er Simposio de pino piñonero(Pinus pinea) Valladolid, pp. 203-209.

OLIET, J. A. 1997. Fertilización: Aspectos teóri-cos. Curso de producción de planta fores-tal en contenedor. Colegio I.T.F. Madrid, 13-17 Octubre. 1997.

ORTEGA, U. 2006. Efecto de la gestión en vive-ro sobre las repoblaciones de Pinus radia-ta D. Don. Tesis Doctoral. Universidad delPaís Vasco.159 p.

THOMPSON, B. E. 1985. Seedling morphologicalevaluation. What you can tell by looking.Duryea, M.L. (ed.), Evaluating seedling qua-lity: principles, procedures, and predictiveabilities of major tests. Oregon StateUniversity, Corvallis. pp. 59-71.

TIMMER, V. R.; AMSTRONG, G. Y MILLER, B. D.1991. Steady-state nutrient preconditio-ning and early outplanting performance ofcontainerized black spruce seedlings. CanJ. For. Res., 21: 585-594.

TIMMER, V. R. 1991. Interpretation of seedlinganalysis and visual symptons. En: MineralNutition of Conifer seedlings. CRC Press.

VILLAR-SALVADOR, P. 2003. Importancia de lacalidad de planta en los proyectos de reve-getación. En: Rey-Benayas, J.M.; EspigaresPinilla, T. y Nicolau Ibarra, J.M. (ed.).Restauración de Ecosistemas Mediterrá-neos. Universidad de Alcalá / AsociaciónEspañola de Ecología Terrestre.

Nota1 Este trabajo resume los resultados del proyecto

de fin de Carrera de Paula Vallejo (IngenieríaTécnica en Explotaciones Forestales) y formanparte de los objetivos desarrollados dentro delproyecto europeo INTERREG DEFOR (SO2.1.3.F64, Demostración Forestal), cuyos objetivos sontransferir a distintos agentes de la cadena devalor monte-industria resultados de investigacióna través de experiencias piloto demostrativas.Dicho proyecto se estructura básicamente entorno a tres áreas de conocimiento: el manejo demateriales forestales, el control de calidad duran-te el proceso de producción de planta forestal envivero y la optimización de sistemas de explota-ción en media montaña. A lo largo del desarrollodel proyecto los participantes pondrán en marchalos ensayos demostrativos en cada una de lasáreas de conocimiento anteriormente citadas yrealizarán jornadas de puertas abiertas a todoslos socios de proyecto y a las empresas del sec-tor de cada región europea. ■

INFORMACIÓN FORESTAL

49Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 52: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

El cultivo de patata en Asturias hapasado por diferentes etapas: haciamediados del siglo XX constituía unaorientación productiva importante, espe-cialmente en la zona del occidente astu-riano. Por diversas circunstancias, deíndole económica y fitosanitaria, la super-ficie de patata cultivada disminuyó drásti-camente, en beneficio de otros cultivosforrajeros destinados a la alimentacióndel ganado vacuno lechero. Actualmente,debido en buena parte a las condicionesfavorables de clima y suelo que ofreceAsturias para la producción de patata, seestá recuperando su cultivo, especial-mente, en áreas tradicionales y con apti-tudes idóneas para producir patata desti-nada a mercados de calidad, con posibili-dades de marcar diferencias en los atri-butos sensoriales y culinarios valoradospor la hostelería y, en definitiva, por lospropios consumidores.

Calidad comercial y culinaria

Hasta hace unos años el término cali-dad no era un concepto considerado enla producción de patata, pues el objetivodel agricultor sólo se centraba en conse-guir los mayores rendimientos posibles,mientras que el consumidor prácticamen-te se limitaba a adquirir el producto queencontraba en el mercado.

El desarrollo de industrias de produc-tos elaborados de patata obligó a consi-derar aspectos relacionados con la facili-dad de pelado y con la calidad. Por otraparte, la demanda de patata en el merca-do para usos gastronómicos “de diseño”también valora ciertas aptitudes quedeterminan su calidad culinaria. Por ello,actualmente existe una estrecha cone-xión entre el productor, que debe cono-cer las características de la variedad y latecnología de cultivo más adecuada paraconseguir sus mejores atributos, y elcomercializador, que tiene que asegurar-se de que el producto que va a ofertarresponde satisfactoriamente a las exigen-cias del mercado o de la industria.

Características de los tubérculos

Los tubérculos pueden tener formaoval alargada, redonda o esférica y redon-da oval. (Fotografía 1).

El color de la piel, debido al tipo depigmentos presentes en las células delperidermo, puede variar del color blancoal rojo violeta, incluso hay variedadesbicolores. En general, salvo en los casosde ciertas variedades locales, la mayor

COLABORACIONES

50 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Las nuevas tendenciasde calidad en la producciónde patataMIGUEL ÁNGEL FUEYO OLMO. [email protected]

Fotografía 1.-Tubérculosde calibre 28-35 mmpregerminados y listospara la plantación.

Page 53: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

parte de las variedades destinadas almercado se agrupan en tubérculos depiel blanca, amarilla y roja.

En cuanto al color de la materia interna(tejido medular y parénquima vascular dereserva), genéricamente conocida con eltérmino de “carne,” se suelen agrupar endos bloques: de carne blanca y amarilla.En cada caso, se puede acompañar conun segundo término referido a la tonali-dad (cremoso, claro u oscuro). Figura 1.

Otras características externas conside-radas son: la textura de la piel (lisa o rugo-sa), la forma de las yemas y el tipo deyemas u ojos (superficiales, semihundidoso hundidos). El peso específico y el conte-nido en azúcares reductores tambiéninfluyen en la calidad culinaria, ya quedeterminan el color y el sabor del produc-to elaborado (fritura, hervido, asado, etc.).

En definitiva, el tipo de aprovecha-miento de los tubérculos determina lascaracterísticas que conviene tener encuenta en el momento de elegir unadeterminada variedad. Además, la tecno-logía de cultivo, el origen y el almacena-miento junto con la conservación sonaspectos decisivos que definen la calidadculinaria y sensorial de la patata.

Variedades

El número de variedades disponiblesen el mercado es bastante abundante.Para realizar una evaluación adecuada, elproductor deberá valorar fundamental-mente las condiciones en las que va arealizar el cultivo y el destino de la cose-cha. En determinadas zonas de produc-ción también se mantienen variedadestradicionales cuya demanda de consumo-en los mercados locales resulta de inte-rés a la hora de tomar la decisión.

Clasificación de las variedades se-gún el tipo de consumo

Las características exigidas por el tipode consumo al que vayan destinados lostubérculos cosechados, exigen conside-rar otros criterios de evaluación de la cali-dad de las variedades (Fotografía 2). Se-

gún el mercado y la especialización culi-naria las variedades más utilizadas sepueden clasificar de la forma siguiente:

Variedades para la comercializaciónde patata de calidad lavada. El mercadode patata lavada es una modalidad queestá acaparando el interés de los consu-midores. En el incremento de su deman-da, además de la calidad del propio pro-ducto, resulta muy atractivo el envasado yel etiquetado que aporta datos comple-mentarios sobre el uso culinario reco-mendado y, en algunos casos, las orien-taciones sobre su cocinado.

Las normas de calidad de la patatapara fresco lavada y envasada exigen una

COLABORACIONES

51Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 2.-Campo deensayo para evaluar elcomportamiento devariedades de patata enlas instalaciones delSERIDA (Villaviciosa).

Figura 1.-Identificación delas partes de un tubérculode patata cortadolongitudinalmente decorona a ombligo.

Tejido medular

Corona

Zonaapical

Corteza

Peridermo

Parénquima vascular de reserva Prominencia del ojo o yema

Ombligo

Anillovascular

Page 54: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

serie de parámetros referidos a la forma,color y alteraciones de la piel y de lacarne, así como a otras características deforma, tamaño y uniformidad. Entre lasvariedades que responden satisfactoria-mente a estas exigencias de calidad des-tacan las siguientes: Ágata, Casanova,Jaerla (Fotografía 3), Stemter, Cunera,Monalisa, Romano, Carrera, Harmony,Afrodita, Caésar (Fotografía 4) y Agria.

Patatas para hervido. Se incluyen eneste grupo aquellas variedades que res-pondan a los siguientes criterios: desinte-gración nula o ligera, consistencia firme obastante firme, no harinosa o ligeramenteharinosa, de estructura fina o bastantefina, color blanco, amarillo o tonalidadesintermedias, sabor neutro o ligeramentepronunciado y sin oscurecer o ligerooscurecimiento. En dicho grupo se inclu-yen las variedades: Ágata, Amorosa,Almera, Carlita, Carrera, Gorbea, Jaerla,Liseta Monalisa, Red Pontiac, Romano,Harmony, Salud, Sinora, Soleia, Afrodita,Argos, Arnova, Cunera, Fábula, y Xantia.

Patatas para ensalada. Las caracterís-ticas exigidas en este caso son las mis-mas que para la modalidad de hervido, aexcepción del color de la carne cuya eva-luación debe de responder al criterio delcolor de la carne blanco, aceptando des-viaciones hacia el blanco grisáceo e inclu-so al blanco amarillento o amarillo pálido,pero se excluyen las variedades concarne de color amarillo. En este grupo sepueden incluir las variedades: Harmony(color blanco o blanco grisáceo), Sinora(amarillo pálido), Gorbea (blanco grisá-ceo) y Carlita (blanco amarillento).

Patatas para frito. La carne de coloramarillo con un peso específico alto(mayor de 1.080 kg/m3) y bajo contenidoen azúcares reductores (0-0,25% gluco-sa + fructosa) para que el producto trans-formado tenga un color dorado uniformee intenso y un sabor agradable.

Los tubérculos destinados a este tipode mercado pueden proceder de cultivostempranos o de producciones tardías,para transformar, respectivamente, a con-tinuación de la recolección o tras unperiodo de almacenamiento más o menoslargo con temperaturas controladas.

Entre las variedades interesantes paraeste tipo de aprovechamiento se puedencitar: Agria, Artis, Báltica, Caésar, Diana,Felsine, Romano, Sinora, Salud, Tessi,Tristán y Zorba, en producción tempranay Agria, Artis, Markies, Sempra, Fontane yTristán, en producción tardía y con buencomportamiento en almacenamiento yaque mantienen su calidad de frito, siem-pre y cuando las condiciones de conser-vación sean las adecuadas. Las varieda-des Remarka, Innovador, Ketrel, Daisy,Mayka y Courage tienen buena calidadpara frito pero pierden calidad con elalmacenamiento.

Patatas para la industria del conge-lado. Las variedades deseadas dentro deesta modalidad tienen que producirtubérculos que no se desintegren des-pués del escaldado previo a la comercia-lización, ni una vez cocinados. Además,tienen que presentar carne con consis-tencia firme, no harinosa, de color blancoy sabor neutro o ligeramente pronuncia-do, con un contenido en materia secainferior al 20%, resistente al pardeado oazulado durante la cocción y peso espe-cífico bajo (inferior a 1.080).

En este grupo se pueden incluir lasvariedades: Frisia, Draga, Gorbea, Roma-no, Argos, Arnova, Harmony, Salud, RedPontiac y Nadine.

Patatas para asar o al horno (Bakers).Se trata de una modalidad gastronómicaemergente como complemento o guarni-ción de carnes y pescados. Los tubércu-los requeridos para esta especialidad sonlos de forma alargada, piel fina y sindefectos, con ojos superficiales y calibresgrandes-medianos (80-65 mm).

En cuanto a características organolép-ticas se prefieren las variedades de carnede color amarillo, con un peso específicoalto (mayor de 1.080 kg/m3) y bajo con-tenido (0-0,25%) en azúcares reductores(glucosa + fructosa) para que despuésdel asado la carne de los tubérculos pre-sente un aspecto dorado uniforme eintenso, con un sabor agradable.

En este grupo se pueden incluir lasvariedades Marfona, Spunta, Ágata yMonalisa.

COLABORACIONES

52 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 3.-VariedadJaerla.

Fotografía 4.-VariedadCaesar.

Page 55: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Patatas con valor culinario emergen-te. Se pueden incluir dentro de este apar-tado a las patatas con bajo contenido enhidratos de carbono (ligeras) y las de car-ne coloreada con tonalidades que puedenvariar del color rojo claro al morado fuer-te o azulado (patatas negras o azules).

En el grupo de patatas light se puedecitar a la variedad Vivaldi y las variedadesRed Thumb, Huckleberry, Blue Congo ytrae Blue, entre las que producen tubér-culos con carne de coloreada.

Clasificación de variedades segúnsu ciclo

El ciclo es el número de días que tardala variedad en alcanzar el estado idóneode recolección, contados desde la fechade plantación. Según este criterio lasvariedades pueden ser:

Precoces. Su ciclo es inferior a 90días. En este grupo se pueden incluir a lasvariedades: Jaerla, Ostara, Duquesa,Ática y Palogán, entre las de carne amari-lla y Royal Kidney, Olinda y Romano,entre las de carne blanca.

Semitempranas. Con ciclo entre 90 y120 días. Se pueden incluir en este grupoa las variedades: Agria, Ayala, Cosmos,Clauster, Rex, Afrodita, Arnova, Báltica,Sinora, Fábula, Xantia, Cantate, Carlita,Divina, Baronesa, Marka, Zarina, Inca, Lili,Maranca, Mathilda y Spunta, entre las decarne amarilla; Red Pontiac, Stemster,Arran Banner, Kennebec, Bartina, Bimon-da, Mundial, Obelix, Cantate, Carlita, Ma-ranca, Escora, Liseta y Nerea entre las decarne de color blanco y Monalisa, concarne de color blanco amarillento.

Semitardías. Tienen un ciclo de 120 a150 días. Pertenecen a este grupo lasvariedades: Desirée (Fotografía 5), Clau-dia, Heida y Gineke, de carne amarilla yTuria, Majestic, Gelda, Marfona y Olaya decarne blanca.

Tardías. Con ciclo superior a los 150días. En este grupo están las variedades:Álava, Alfa, Goya, Sergen, Fontane, Ketrel,Victoria y Baraka, de carne amarilla y Kon-dor, Victor, Turia y Up-to-date, de carneblanca.

Influencia del almacenamientoy conservación sobre la calidad

Los tubérculos mantienen su actividadfisiológica durante el almacenamiento. Me-diante el proceso de respiración, absor-ben el oxígeno disponible en el almacén,se degradan los glúcidos que se transfor-man en anhídrido carbónico (formaciónde CO2 en el montón y en el almacén) yagua (tubérculos y suelo humedecidos),con desprendimiento de calor (calenta-miento del montón).

Los tubérculos recolectados anticipa-damente o almacenados en malas condi-ciones (con heridas o cortes sin cicatrizar)tienen una actividad respiratoria muyintensa durante los primeros días dealmacenamiento. La temperatura es unfactor determinante en la intensidad de laactividad respiratoria, de tal manera quees mínima en torno a temperaturas de 4-8ºC y aumenta significativamente porencima de los 15ºC. En la fotografía 6 y en

COLABORACIONES

53Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 5.-Parcelaexperimental para evaluarla influencia de la densidad (variedadDesirée) en elrendimiento y en lacalidad de la patata(SERIDA-Villaviciosa).

Fotografía 6.-Cámara deconservación conestanterías y ventiladoresde apoyo en el techo.

Page 56: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

la figura 2 se presentan, respectivamente,una instalación industrial para la conser-vación de la patata en condiciones con-troladas y un esquema para el almacena-miento de patatas a baja escala.

En el caso de que el oxígeno disponi-ble sea insuficiente se produce un enne-grecimiento interno del tubérculo. Porello, durante esta primera fase de conser-vación resulta decisivo mantener un nivelrespiratorio del tubérculo bajo, pormedios de refrigeración o enfriamientocon ventilación que aseguren temperatu-ras adecuadas, tanto en la fase inicial,como posteriormente, durante el periodode conservación.

Las pérdidas cuantitativas derivadas delos procesos fisiológicos descritos puedenalcanzar porcentajes del 3% durante el pri-mer mes y llegar hasta el 18% para un pe-riodo de seis meses de almacenamiento.

Desde el punto de vista cualitativo,durante la conservación también sepuede reducir ostensiblemente la calidaddel tubérculo. Independientemente de lasconsideraciones realizadas sobre el dañocausado sobre los tubérculos bajo condi-ciones deficientes de ventilación, el des-censo de temperatura favorece el incre-mento del contenido de los azúcaresreductores (glucosa + fructosa) de lostubérculos. Con temperaturas de conser-vación inferiores a 5-6ºC la transforma-ción de azúcares solubles (sacarosa yglucosa + fructosa) puede alcanzar nive-les que condicionan la calidad de la pata-ta en cuanto a dos parámetros sensoria-

les fundamentales, como son el sabor(más dulces) y el color (más oscuras des-pués de fritas).

Por lo que respecta a la temperaturade conservación de los tubérculos, losrangos recomendados, según el destinoo aprovechamiento que vayan a tener alfinal del periodo de almacenamiento, sonlos siguientes:

➣ 6-7ºC para uso doméstico.➣ 7-8ºC para congelado prefrito.➣ 9-10ºC para tostada.

Bajo estas condiciones de tempera-tura y con una humedad relativa del95-98% se puede prolongar la vida útildel tubérculo durante un periodo de 8-10meses. En cuanto al establecimiento delrango deseado de temperaturas de con-servación hay que tener en cuenta que elpaso de la fase de secado y cicatrización,en la que se mantuvieron temperaturas de12-15ºC, a la de mantenimiento el descen-so de la temperatura tiene que ser lento yprogresivo, con ritmos de 0,5 a 1ºC pordía. Dentro de este intervalo se recomien-da aplicar el ritmo mínimo cuando laspatatas vayan a destinarse parafritura ycuando el periodo de almacenamientovaya a ser inferior a cuatro meses.

Más información

Miguel Ángel Fueyo Olmo. El cultivo de lapatata. Producción convencional, integrada yecológica. 2007. Ediciones MADU S.A. 320págs. ISBN 978-84-959998-93-4. ■

COLABORACIONES

54 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Figura 2.-Esquema tipopara almacenamiento de

patata a baja escala enfosa, silo o bodega.

Tobera entradaaire exterior

Cajones, jaulas, sacos, etc.ALZADO

Chimeneas de evacuaciónPERFIL

Page 57: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La mamitis

La mamitis es la enfermedad máscomún del ganado vacuno y la másimportante bajo un punto de vista econó-mico. Según la epidemiología de los pató-genos que la inducen, la mamitis puedeclasificarse en dos tipos: mamitis conta-giosa y mamitis ambiental. Las bacteriasresponsables de la mamitis contagiosaincluyen estreptococos (Streptococcusagalactiae, Streptococcus dysgalactiae),estafilococos coagulasa positivos (Sta-phylococcus aureus), estafilococos coa-gulasa negativos (Staphylococcus epider-midis) y Corynebacterium bovis. La mami-tis contagiosa se transmite de vaca avaca durante el proceso de ordeño, sien-do el reservorio del patógeno los cuarte-rones infectados. Por el contrario, elreservorio de los patógenos responsa-bles de la mamitis ambiental es el entor-no de la vaca lechera. Los cuarteronesno infectados se pueden exponer alpatógeno causal en cualquier momentodurante la vida de la vaca, incluyendo elordeño, entre ordeños y durante el perío-do seco. Los patógenos responsables deeste tipo de mamitis son bacterias Gram-negativas (Escherichia coli, Klebsiella sp.,Serratia sp. y Proteus sp.), estreptococos(Streptococcus uberis y Str. dysgalactiae)y enterococos ambientales (Enterococcus

faecalis). La mamitis ambiental se asociasobre todo a la mamitis clínica más que ala infección subclínica. Arcanobacteriumpyogenes junto con Str. dysgalactiae sonlos responsables de la mamitis del veranoque afecta seriamente al ganado vacunode montaña en el Principado de Asturias(García-Paloma et al., 2005).

La mamitis clínica (Fotografía 1) se ponede manifiesto por la producción de lecheanormal (escamas, coágulos o secrecio-nes acuosas) y es también habitual que elcuarterón infectado muestre síntomas clí-nicos como hinchazón, calor y dolor a lapalpación. En los casos de mamitis clínicaaguda, estos síntomas se pueden combi-nar con otros que afectan al estado gene-ral de la vaca como hipertermia, anorexia,etc. Los exámenes epidemiológicos hanidentificado S. aureus, Str. uberis y E. coli,

COLABORACIONES

55Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Nuevas alternativas en eltratamiento de las mamitisen el ganado vacunoPILAR GARCÍA SUÁREZ. Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). [email protected]

BEATRIZ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ. Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). [email protected]

ANA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). [email protected]

La utilización de bacteriófagos, virus específicos de bacterias, podría ser lasolución frente a las bacterias causantes de mamitis multirresistentes a losantibióticos.

Fotografía 1.-Vista parcialde una vaca con trescuarterones perdidos pormamitis de verano.

Fotografía: J. A. García Paloma.

Page 58: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

como los patógenos más frecuentes cau-sales de la mamitis clínica.

La mamitis subclínica no plantea unaamenaza urgente ni para la vida de lavaca ni para la producción de leche. Laprincipal evidencia de esta patología esun aumento de las células somáticas(SCC) que se traduce en pérdidas econó-micas para el ganadero, dado que esteparámetro se utiliza como un factor clavepara evaluar la calidad de la leche. Losmicroorganismos responsables de lainfección subclínica, generalmente Str.agalactiae y otros estreptococos, sonfácilmente controlados con antibióticos.

Cabe destacar, por otro lado, que lamamitis causada por S. aureus es difícilde tratar pues da lugar con frecuencia aabscesos profundamente arraigados po-co sensibles al tratamiento con antibióti-cos. Esto es debido a que el patógenopuede sobrevivir en el interior de las célu-las de la glándula mamaria donde la con-centración del antibiótico es más bajaque en el ambiente extracelular. Asímismo, S. aureus es con frecuencia resis-tente a muchos antimicrobianos (particu-larmente β-lactámicos) y además liberatoxinas que deterioran las defensas natu-rales de la ubre. Por lo tanto, las tasas decuración en la mamitis causada por S.aureus son muy bajas y las recaídas ocu-rren con frecuencia cuando los trata-

mientos se aplican durante el periodo delactación.

El negativo impacto económico queorigina la mamitis en el ganado vacunoha estimulado el desarrollo de variasestrategias terapéuticas con el objeto decontrolar tanto la infección en sí, comosus secuelas. Entre ellas, cabe destacar lautilización de antibióticos, antiinflamato-rios, vitaminas, vacunas, citoquinas eincluso homeopatía. También se ha ensa-yado la eficacia de las distintas rutas deadministración como la aplicación sisté-mica, intramamaria o la aplicación local alpezón (Gruet et al., 2001).

La tendencia actual en el control de lamamitis está enfocada más en la preven-ción que en la terapia. Las infeccionesdurante el período seco pueden prevenir-se con la aplicación intramamaria de anti-bióticos así como con otras técnicascomo el sellado del pezón. Otra manerade prevenir la infección intramamaria essumergir o rociar el pezón después delordeño con una mezcla antiséptica. Eshabitual que el antiséptico se asocie a unagente que forma una película que per-mite aislar físicamente el pezón delambiente. La utilización de antisépticoses más recomendable que la utilizaciónde antibióticos, ya que existe una presióna nivel internacional contra la terapia anti-biótica dado que la utilización masiva deantibióticos en animales supone un indu-dable riesgo de aumentar la frecuenciade aparición de bacterias resistentes y sutransmisión a los seres humanos.

Agentes antimicrobianosnaturales: los bacteriófagos

Los bacteriófagos o fagos son virusque infectan exclusivamente a bacterias y,por tanto, son totalmente innocuos paralos organismos superiores. Para propagar-se necesitan infectar a una bacteria hués-ped en cuyo interior los fagos se replican.Finalmente, para liberarse al exterior, pro-ducen enzimas que provocan la lisis o rup-tura de la bacteria. Estas nuevas partículasfágicas están listas para comenzar unnuevo ciclo e infectar a una nueva bacte-ria. Un diagrama esquemático del ciclo devida de un fago se presenta en la figura 1.

COLABORACIONES

56 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Figura 1.-Ciclo de vida deun bacteriófago cuandoinfecta una bacteria.1) Un bacteriófago seencuentra con unabacteria sensible.2) El bacteriófago se unea la superficie de labacteria.3) El bacteriófagointroduce su material genético en el interior de la bacteria sensible.4) El material genético se replica en el interior de la bacteria generándose multitud de copias.5) Se sintetizan envueltas proteicas en el interior de las cuales se introduce el material genético delbacteriófago para formarpartículas fágicasmaduras.6) Los nuevosbacteriófagos destruyenla envuelta de la bacteriay se liberan al exterior celular para comenzar denuevo el ciclo.

6 Liberación

1 Bacteria

Bacteriófago

4 Replicación

5 Ensamblaje

2 Adsorción

3 Inyecciónmaterialgenético

Page 59: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Desde este punto de vista, los bacteriófa-gos pueden considerarse agentes antimi-crobianos ya que la lisis que provocanocasiona irremediablemente la muertede la bacteria. Al igual que las bacterias,los fagos se encuentran de manera natu-ral en el ambiente (agua, suelo, etc.).

La terapia fágica, es decir, el uso debacteriófagos para combatir infecciones,se ha aplicado satisfactoriamente comoalternativa a los antibióticos en nume-rosos países de la antigua Unión Sovié-tica. En sus centros de investigación sesiguen produciendo en la actualidad pre-paraciones fágicas para el tratamiento dediversas enfermedades (más informaciónhttp://www.eliava-ibmv.caucasus.net/history.htm).

Ante la aparición de multitud de cepasbacterianas multirresistentes y la escasezde nuevos antibióticos, la terapia fágicaresurge como una alternativa viable al tra-tamiento con antibióticos. En la actuali-dad, se están ampliando sus campos deaplicación y se han obtenido muy buenosresultados en el control de infecciones enpeces, pollos, cerdos, terneros y corde-ros. Además, los fagos pueden ser utiliza-dos también en la profilaxis de estasenfermedades.

Una de las ventajas que tienen los fa-gos frente a los antibióticos es su extraor-dinaria especificidad. Únicamente van aeliminar los patógenos frente a los que sehan aislado, dejando intacta el resto de lamicrobiota o flora microbiana del animal.El mantenimiento de esta microbiota esmuy importante pues disminuye el riesgode infecciones producidas por microorga-nismos oportunistas. Otra de las ventajases el hecho de que los fagos se repliquenen presencia de la bacteria patógena, porlo que cualquier incremento en los nivelesdel patógeno supondría la replicacióninmediata del fago y, consecuentemente,la inhibición de la proliferación de la bac-teria patógena.

Bacteriófagos específicosfrente a S. aureus

En un proyecto de investigación finan-ciado por el Plan Regional de Investiga-

ción de Asturias y cofinanciado por laCaja Rural de Asturias, hemos comenza-do un estudio en colaboración con elSERIDA para el desarrollo de nuevos anti-microbianos para el tratamiento de lamamitis en el ganado vacuno. El objetivodel trabajo es obtener bacteriófagosespecíficos, capaces de infectar patóge-nos que con mayor frecuencia ocasionanmamitis en vacas, en concreto S. aureus.Estos bacteriófagos podrían utilizarsecomo terapia frente a la infección y tam-bién como medida profiláctica. En la tera-pia fágica, los bacteriófagos se aplicaránpor vía tópica o por vía intramamaria. Enel caso de la profilaxis, la mezcla de bac-teriófagos podrá ser utilizada en el lavadode la ubre, o incluso ser pulverizada en elestablo y en las camas de los animalespara eliminar la bacteria patógena delambiente.

Inicialmente, el Laboratorio Interpro-fesional Lechero de Asturias (LILA) aisló14 cepas de S. aureus causantes de ma-mitis en vacas (Fotografía 2). Las cepas seobtuvieron a partir de muestras de lecheque procedían de animales con síntomasde la enfermedad.

Estas cepas de S. aureus se utilizaronen ensayos de enriquecimiento para laobtención de bacteriófagos específicos apartir de 75 muestras de leche y queso. Seseleccionaron un total de ocho bacteriófa-gos diferentes en función de su rango dehuésped (Tabla 1). Algunos de estos bac-teriófagos son capaces de infectar la prác-tica totalidad de las cepas ensayadas y, porello, son los más interesantes ya que,potencialmente, eliminarán las cepas deS. aureus causantes de mamitis que con

COLABORACIONES

57Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Fotografía 2.-Colonias deS. aureus creciendo enuna placa de medio decultivo.

Page 60: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

más frecuencia se aíslan en el Principadode Asturias. En concreto, los fagos ΦH5 yΦA72, cuya imagen al microscopio elec-trónico se presenta en la fotografía 3, soncapaces de infectar en conjunto a todaslas cepas de S. aureus ensayadas.

La eficacia antimicrobiana de losfagos ΦH5 y ΦA72 fue comprobada enleche contaminada con S. aureus a laque se añadió una mezcla de ambosfagos. Como se muestra en el gráfico 1,en ausencia de fagos, la bacteria patóge-na se multiplicó en la leche alcanzandomás de 108 células/ml tras ocho horasde incubación. Sin embargo, en presen-cia de los fagos ΦH5 y ΦA72, el patóge-no desaparece tras dos horas de incuba-ción.

Perspectivas

En la actualidad, disponemos de bacte-riófagos específicos y activos frente a S.aureus, principal agente causal de la mami-tis clínica en el Principado de Astu-rias, que han sido aislados del ambientelácteo.

En ensayos in vitro hemos puesto demanifiesto la eficacia de los bacteriófagosΦH5 y ΦA72 como antimicrobianos. Seránecesario ahora llevar a cabo ensayos invivo que confirmen su potencial aplica-ción en sanidad animal. En la misma línea,hemos comenzado con el aislamiento defagos activos frente a A. pyogenes, cau-sante de la mamitis de verano, cuya efi-cacia será evaluada inicialmente en ellaboratorio. Para ello, disponemos decepas de este patógeno obtenidas dentrodel proyecto dirigido por el Dr. GarcíaPaloma.

Bibliografía

GARCÍA-PALOMA, J. A. SUÁREZ DE LA FUENTE, J.,NIETO, F., LOMBARDÍA, V., SUÁREZ, F. MARTÍNEZ,M. 2005. La mamitis de verano, una enfer-medad que reduce de forma permanentela capacidad maternal y el valor comercialde las vacas de cría. Tecnología Agroa-limentaria 2ª época. 2: 36-38.

GRUET P., P. MAINCENT, X. BERTHELOT AND V.KALTSATOS. 2001. Bovine mamitis and intra-mammary drug delivery: review and pers-pectives. Adv. Drug Del. Reviews. 50:245-259.

Más información

Instituto de Productos Lácteos de Asturias.http: //www.ipla.csic.es ■

COLABORACIONES

58 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Nº de muestras1Rango de huésped

Bacteriófago Fuente(n=75)

Nº de cepassensibles (n=22)

Φ C1 Queso Cabrales 3 2Φ P1 Queso Peñamellera 1 1Φ L7 Leche 1 6Φ L13 Leche 1 6Φ A8 Leche 2 4Φ H5 Leche 26 8Φ G7 Leche 20 3Φ A72 Leche 21 14

1 Número de muestras en las que se aisló el bacteriófago.

Fotografía 3.-Imagen almicroscopio electrónico

de los bacteriófagosΦH5 y ΦA72.

Gráfico 1.-Evolución en elnúmero de bacterias

viables de S. aureus en presencia (■ ) y en

ausencia (■ ) de los fagos ΦH5 y ΦA72.

Tabla 1.-Bacteriófagosespecíficos frente aS. aureus aislados deproductos lácteos.

ΦH5 ΦA72

Log ufc/ml

Tiempo (h)

10

8

6

4

2

00 2 4 6 8

Page 61: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

I. Gestión del Territorio, ProducciónAnimal y Dinámica Vegetal

K. Osoro; B. M. Jáuregui; U. García; R.Celaya

Durante estos últimos años se ha estu-diado el potencial de producción ganade-ra de los brezales-tojales para las diferen-tes especies de herbívoros, fundamental-mente del ovino y del caprino, comparan-do razas (cachemir y bermeya) en el casode la especie caprina, así como el impac-to del manejo ganadero sobre la dinámi-ca del brezal-tojal natural o tras la quema.También, se ha tratado de validar la técni-ca de los n-alcanos como metodologíapara estimar la composición de la dietade los herbívoros domésticos. Todosestos aspectos han sido abordados endos proyectos de investigación, unofinanciado por la Unión Europea QLK5-CT-2001-30130 “Integrating foragingattributes of domestic livestock breedsinto sustainable systems for grasslandbiodiversity and wider countryside bene-fits” y otro financiado por el Plan NacionalCICYT-AGL-2003-05342 “Estudio de

estrategias de manejo en pastoreo delbrezal-tojal para el desarrollo de sistemassostenibles de producción animal e incre-mentar la biodiversidad”.

En el brezal-tojal quemado se observaque tras la quema hay un predominio casitotal de tojo (Ulex galli) asentado sobresuelos muy pobres, muy ácidos y pocoprofundos, con escasa presencia y pro-ducción de las especies herbáceas, fun-damentalmente Pseudarrhenatherum lon-gifolium y Agrostis curtisi, de muy bajopotencial de producción y valor nutritivo.

La evolución de dicha cobertura vege-tal a lo largo de los años difiere significa-tivamente entre las parcelas aprovecha-das por caprino y las manejadas conovino. En éstas se produce una acumula-ción progresiva de biomasa, fundamen-talmente de tojo, mientras que en lasaprovechadas por caprino la acumula-ción es significativamente menor, tenien-do un considerable porcentaje de vege-tación herbácea aunque, como hemosmencionado, de muy escaso valor nutriti-vo (ver Memoria Doctoral de Berta

RESULTADOS DE I+D+i

59Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

A continuación presentamos algunos de los resultados obtenidos en proyectosrelacionados con la gestión territorial, el manejo y la sanidad animal y el estudiode los genotipos; dejamos para otra ocasión los resultados de las otras líneas.

Resultados aplicables dealgunos de los Proyectos deInvestigación desarrolladosen el Área de Sistemas deProducción AnimalKOLDO OSORO OTADUY. Área de Sistemas de Producción Animal. [email protected]

Page 62: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Martínez Jáuregui y Jáuregui et al.,2007a).

Estas diferencias en la dinámica vege-tal, resultantes de las diferentes apeten-cias y conductas de pastoreo del ovino ydel caprino, son de un valor esencial parael desarrollo de planes de gestión gana-dera o silvopastorales de zonas desfavo-recidas ocupadas por el brezal-tojal, queen muchas ocasiones son pasto de losincendios.

En los brezales-tojales no quemados,con notable presencia de Erica arbórea yErica australis, se ha observado un com-portamiento más ramoneador de la cabraautóctona frente a la cabra cachemir, loque reduce rápidamente la biomasa verdede las matas de Erica arbórea y Erica aus-tralis, mientras que las cabras de cache-mir, de menor alzada y tamaño que lasautóctonas, ingieren mayor porcentaje debrezos de porte medio (Erica umbelata,Erica cinerea y Calluna vulgaris) y vegeta-ción herbácea. No obstante, la cargarepercute sobre la dinámica vegetal; dehecho, las cabras de cachemir, manejadasde mayo a octubre, con una carga de 6-7reproductoras sin cría por hectárea, ape-nas modificaron la biomasa y la coberturavegetal (Ver Memoria SERIDA 2005).

Por lo que se refiere a la biodiversidadanimal, los saltamontes, considerados

como buenos indicadores de ésta, incre-mentaron su presencia en aquellas condi-ciones en las que más se modificó lacobertura y se redujo la biomasa(Jáuregui et al., 2007b). Sin embargo, lasmariposas, consideradas también buenasindicadoras de biodiversidad, parecentener la mayor presencia en las parcelasen las que menos se modifica la cubierta,donde se mantiene una buena propor-ción de E. australis y E. arbórea. No obs-tante, debido a la mayor movilidad de lasmariposas, no resulta fácil determinar surelación con las condiciones vegetales dela parcela. Si bien los resultados hastaahora presentados son de gran interéssocial, debido a la repercusión medioam-biental y económica para el medio rural,la producción primaria es la que sirve dereferencia a los ganaderos para valorar elinterés económico de dichos sistemas enestos medios tan desfavorables.

Producción Animal

En las condiciones estudiadas enestos territorios desfavorables, las varia-ciones de peso de los pequeños rumian-tes, para la estación de mayo-octubre,resultan negativas, con una carga de 10reproductoras sin cría por hectárea, aun-que de mayo a julio suelen ser positivas,tanto para las ovejas como para lascabras. La evolución puede diferir en fun-ción de los componentes de la cubierta

RESULTADOS DE I+D+i

60 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Diferencias en lavegetación del brezal-tojal

en función del manejo por ovino o caprino en

pastoreo continuo osecuencial.

Page 63: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

vegetal, que también depende, en buenaparte, de la riqueza del suelo.

Las cabras de cachemir, independien-temente de la carga, alta (14 cabras/ha) obaja (7 cabras/ha), fueron capaces demantener su peso y condición en el con-junto de las cuatro estaciones de pasto-reo (mayo-octubre) de 2002 a 2005,aunque en la segunda mitad (agosto-octubre) perdieran peso (Osoro et al.,2007a). Sin embargo, en las cabrasautóctonas las pérdidas de peso fueronincrementándose del primer año al últimoa diferencia de las cabras cachemir. Estainteracción tamaño x vegetación disponi-ble resulta significativa, lo que responde alas diferencias en la conducta de pasto-reo y a los requerimientos nutritivos abso-lutos derivados del tamaño del animal. Enlos brezales-tojales quemados, diferen-ciados en su dinámica vegetal como con-secuencia del manejo de ovino o caprino,se han observado dinámicas diferentesen las variaciones de peso de las ovejas ylas cabras conforme la cobertura vegetalvaría como resultado de la conducta depastoreo. No obstante, en cualquiera delas circunstancias de vegetación resultan-te, las variaciones de peso no son favora-bles más que en los dos primeros mesesde pastoreo, mientras puedan aprove-char el nuevo rebrote de tojo o el pastode escasa calidad nutritiva que crece enestas condiciones de suelo.

Se podría plantear la siembra ensuperficie de semilla de especies herbá-ceas acumulada en los heniles con ligerafertilización fosfórica y encalado, tras laquema o una vez reducida la biomasa dematorral mediante pastoreo intenso perocorto. Ello contribuiría al incremento de labiodiversidad y a la mejor respuesta pro-ductiva de los animales, pudiendo prolon-gar el periodo de pastoreo de estascubiertas vegetales marginales y crearcortafuegos naturales.

Como resultado de los estudios pre-vios, se plantea la necesidad de estable-cer zonas con pasto mejorado, mediantefertilización y siembra de especies demayor potencial de crecimiento y calidadnutritiva, para tratar de lograr la sostenibi-lidad de los sistemas de producción ani-mal.

Desarrollo de sistemas sosteniblesde producción animal en el brezal-tojal

En una parcela de brezal-tojal de 22ha de superficie se mejoraron 5 hamediante roturación, fertilización y siem-bra de raigrás y trébol. En esta parcela sehan manejado en pastoreo mixto, ovino,caprino, vacuno y caballar. Estas condi-ciones se producen en grandes extensio-nes de superficie, especialmente en eloccidente de Asturias, donde se podríanponer en práctica estas opciones de

RESULTADOS DE I+D+i

61Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Rebaño multiespecíficoaprovechando unbrezal-tojal con zonasmejoradas de pasto deraigrás y trébol.

Page 64: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

aprovechamiento del territorio, dimensio-nadas a las condiciones del medio.

Se ha observado que el ganado ovinoes la especie más productiva en kg.carne/hectárea, seguida del vacuno y delcaballar y la menos el caprino (Osoro etal., 2005a,b). No obstante, es precisoaclarar algunos aspectos que puedeninfluir sobre las decisiones del tipo derebaño y manejo. El ganado vacuno y elcaballar presentan gran competencia porla vegetación herbácea, dedicando elcaballar mayor tiempo al pastoreo e ingi-riendo una cantidad de pasto muy supe-rior a la del vacuno. La competencia tam-bién se establece con el ovino, ya que lasovejas dedican una buena parte de sutiempo de pastoreo a la zona con pastomejorado. Por lo tanto, el grado de com-plementariedad entre estas especies esmuy limitado cuando son manejadas enpastoreo mixto, la práctica habitual, adiferencia del caprino que dedica más dela mitad del tiempo de pastoreo a la zonade vegetación natural o matorral. El gradode complementariedad entre especies esun aspecto esencial, porque de éstedepende la eficiencia de utilización de losrecursos vegetales y la productividad delsistema.

El siguiente paso consiste en estudiarlas respuestas al manejo de rebañosmonoespecíficos de ovino o vacuno, o enpastoreo mixto con caprino, con el obje-to de valorar los efectos sobre la dinámi-ca vegetal de estos brezales-tojales par-cialmente mejorados, en función del tipode rebaño que los aprovecha. En la fotose pueden observar claramente las dife-rencias generadas por el tipo de rebañoen la zona no mejorada, ocupada porvegetación natural. Así, la cantidad defitomasa acumulada en el periodo 2002-2006 en la zona no mejorada de las par-celas pastadas por vacuno en pastoreomonoespecífico fue de más de 30 TnMS/ha (parcela de la derecha), mientrasque en pastoreo mixto con caprino, dichaacumulación se redujo a 20 Tn MS/ha. Enel caso del ovino la presencia del caprinotuvo mucho menor efecto en la reduc-ción de la fitomasa, sólo de 2 Tn MS/ha.No obstante, las acumulaciones eran encualquier caso claramente inferiores a lascasi 40Tn Ms/ha a que se llegaba enausencia de pastoreo.

La evolución de la altura media deltojo fue también significativamente dife-rente entre las parcelas en función deltipo de rebaño, así en las parcelas devacuno alcanzó una altura media de casi25 cm, después de 4 años de pastoreo,mientras que en las de ovino-caprino fuela mitad. La proporción de herbáceas enla biomasa se incrementó considerable-mente con la presencia del caprino enel rebaño, siendo los porcentajes máselevados en las parcelas de ovino ycaprino.

Estos resultados corroboran y comple-mentan los obtenidos en el periodo1993-1996, manejando rebaños deovino o caprino en pastoreo monoespe-cífico o mixto (Ver Memoria SERIDA1996). De esta información, nuevamente,se desprende que los rebaños mixtos depequeños rumiantes son los más indica-dos, tanto desde el punto de vista delmanejo sostenible de la vegetación y subiodiversidad como desde la producciónprimaria, si bien en momentos de máximadisponibilidad vegetal, como en primave-ra, los rendimientos de vacuno puedenresultar interesantes.

RESULTADOS DE I+D+i

62 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Parcelas de brezal-tojalcon un 33% de superficiede pasto sembrado,aprovechadas porrebaños monoespecíficosde ovino o vacuno opastoreo mixto concaprino.

Page 65: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Por otra parte, es preciso considerar elperiodo de falta de alimento para el man-tenimiento de los animales en cada espe-cie; dicho periodo, en las condicionesmarginales de montaña, es considerable-mente más largo para el vacuno que paralos pequeños rumiantes, aspecto que vaa incidir en los costes de alimentación,siendo más largo para aquellas especiesque demandan mayor cantidad de ali-mento. Se ha observado que el ovino escapaz de mantener su peso y condición alo largo de todo el año, el caprino engeneral también, aunque puede sufriralgún periodo de balance negativo en elotoño.

Por último, sería conveniente conside-rar el precio de mercado de las diferentesproducciones, siendo el orden de mayora menor: el caprino, el ovino, el vacuno yel caballar; si se le asigna una base de100 para el caprino, obtenemos 60 parael ovino, 50/60 para el vacuno y 25/30para el caballar. Por lo tanto, en las con-diciones de la Cordillera Cantábrica exis-ten diferencias significativas que puedenafectar de forma considerable al resulta-do económico final del tipo de rebañomanejado.

No obstante, es preciso considerar lagran limitación que tiene el desarrollo delos sistemas de producción con peque-ños rumiantes por la protección de losdepredadores, como los lobos y zorros,fundamentalmente. Estos últimos atacanen la primera fase de vida de la cría, porlo que la paridera en condiciones deextensivo supone un verdadero riesgo debajas y debe ser controlada.

II. Manejo y Sanidad animal

K. Osoro; U, García; A. Martínez; I.Ferre; L. M. Ortega

Durante los años 80 y 90 se realizarontransformaciones de montes ocupadospor matorral a pastos productivos domi-nados por raigrás y trébol. En estas actua-ciones, por lo general, se procedió a cer-car la superficie mejorada dejando elresto fuera. Los resultados, en lo referen-te a la conducta de pastoreo y produc-ción animal, apuntan a que el ovino y en

especial el caprino, pastan las zonas devegetación natural a pesar de disponerde pasto mejorado (Celaya et al. 2007).La mayor diversidad de la oferta les per-mite seleccionar, en función de sus nece-sidades de fibra y minerales, compuestossecundarios, además de energía y proteí-na. Nuestros trabajos más recientes(Osoro et al., 2007b, c) apuntan clara-mente en el sentido de que la disponibili-dad de brezo reduce considerablementelas cargas parasitarias de las cabras, si secompara con los casos con los que noexiste dicha disponibilidad. Por otra parte,el contenido moderado en taninos delbrezo parece favorecer la eficiencia deutilización de la proteína ingerida, lo querepercute positivamente en las variacio-nes de peso de los animales. No obstan-te, éste es un aspecto en el que se estáprofundizando y por lo tanto lo tratare-mos en una próxima ocasión.

Puesta en práctica de los conoci-mientos

Existen grandes extensiones de bre-zal-tojal, en especial en el suroccidentede Asturias, donde se podrían desarrollariniciativas de aprovechamiento y gestiónsilvopastoral de superficies que actual-mente no suponen más que un problemao riesgo medioambiental dada la frecuen-cia de incendios en estas áreas. Una ges-tión adecuada podría generar considera-bles beneficios directos en los habitantesde estos territorios marginales, derivadosde la mejora de la producción primaria yun beneficio ambiental y social difícilmen-te calculable, dadas las repercusionespositivas en múltiples direcciones.

III. Producción y calidad de lacarne de las razas asturianas devacuno según genotipo

III. A. La grasa de la carne: perspec-tiva general

N. Aldai; K. Osoro

Desde la década de los 90 y hasta lafecha, la Política Agraria Comunitaria(PAC) ha llevado a cabo diversas refor-mas. Algunas de ellas han afectado direc-tamente a los sistemas de producción,

RESULTADOS DE I+D+i

63Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 66: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

tanto de vacuno de leche como de carne.Posiblemente, la eliminación de ciertasayudas al cebo de terneros dará lugar acambios importantes en los sistemas deproducción del vacuno de carne de laUnión Europea.

Por otra parte, el consumidor es cadavez más consciente de la importancia dela calidad y seguridad alimentaria, comoconsecuencia de las recientes crisis ali-mentarias y más concretamente las rela-cionadas con la carne de vacuno, comopor ejemplo la encefalopatía espongifor-me bovina (bovine spongiform encepha-lophaty, BSE) o la fiebre aftosa (foot andmouth disease, FMD). Actualmente, no sedemanda únicamente una garantía decalidad nutritiva, higiénica y/o sanitaria,sino también la certificación de origen yel modelo de producción seguido (bien-estar animal, prácticas veterinariasempleadas, etc.). Esta demanda, porparte de un consumidor más sensibiliza-do, junto con la implantación de una polí-tica de calidad, han dado lugar a diversasMarcas de Calidad (basadas en la normaEuropea ISO 45.000), IGP (IndicaciónGeográfica Protegida) y DOP (Denomi-nación de Origen Protegida) (BoletínOficial de la Comunidad Europea 2081/92). La mayoría de la marcas de calidadde carne de vacuno engloban razas nati-vas o locales adaptadas al aprovecha-miento de los recursos naturales de lazona. No obstante, después del destete,los terneros destinados a la producciónde carne pueden recibir una alimentacióncon pienso concentrado a libre disposi-ción.

Una vez sacrificado el animal, la clasi-ficación de las canales se lleva a cabo deacuerdo con la Escala Comunitaria para laClasificación de Canales Bovinos Pesados(Boletín Oficial de la Comunidad Europea,1981a,b, 1991a,b), que está basada en laconformación y nivel de engrasamiento.Normalmente, suele ser una evaluacióncomercial la que determina el valor eco-nómico de la carne de vacuno. Existendiferencias importantes entre las distintasrazas, genotipos y sus cruces en lascaracterísticas de la canal (i.e. conforma-ción) y su composición (i.e. músculo,grasa, hueso) lo cual puede dar lugar adiferentes percepciones sensoriales.

Además, muchas veces, el precio de lacarne en el mercado (estrechamenterelacionado con la conformación de lacanal) no suele estar positivamente rela-cionado con la calidad sensorial de ésta(Osoro et al., 2003).

En el Área de Sistemas de ProducciónAnimal, se han llevado a cabo diversosestudios sobre la composición químicade la carne, su calidad sensorial y los sis-temas de producción. Así, por ejemplo,los trabajos se han dirigido a compararaquellas propiedades beneficiosas deunos productos frente a otros, que pue-den jugar un papel fundamental en lasalud humana. En este sentido, está reco-nocido que la dieta y los hábitos alimen-tarios influyen significativamente sobre lasalud, siendo la grasa uno de los compo-nentes más polémicos del alimento. Tantoen la carne como en los productos cárni-cos, se han destinado importantes recur-sos económicos a los estudios sobre lacantidad y la calidad de la grasa (princi-palmente composición de ácidos grasos),especialmente de aquellos ácidos grasosbeneficiosos, como los poliinsaturadosde tipo omega-3 o los ácidos linoleicosconjugados, más comúnmente conocidoscomo CLAs (conjugated linoleic acids).

No obstante, el estudio detallado delos sistemas de producción de carne devacuno y su relación con la calidad de lacarne supone un gran desafío por la com-plejidad de la metodología analítica y ladificultad de controlar adecuadamentelos distintos factores relacionados con laproducción animal. Por una parte, encuanto a la metodología analítica para ladeterminación de los ácidos grasos en lacarne, conviene señalar que no existe unúnico método que permita el análisis con-junto de todos los ácidos grasos (mayori-tarios y minoritarios). Y, por otra parte, encuanto a la producción, son diversos losfactores y parámetros que afectan tanto ala cantidad como a la composición de lagrasa. Por un lado, hay que destacar elfactor biológico o animal (raza y/o genoti-po, sexo, etc.) y por otro, los factores rela-cionados con el manejo. Éstos, se puedesubdividir, a su vez, en factores relaciona-dos con el sistema de producción (pro-ducto), como la alimentación, edad y/opeso vivo al sacrificio, castración, etc., y

RESULTADOS DE I+D+i

64 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 67: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

en aquéllos vinculados al manejo de lacarne (procesos), como la temperatura, eltiempo de maduración, el envasado, elcocinado, el almacenado, etc.

La raza (y/o el genotipo) es uno de losfactores biológicos determinantes de lacantidad y calidad (composición) de lagrasa del animal. En Asturias coexistendos razas de carne, por un lado, la“Asturiana de la Montaña” (AM), caracteri-zada por su formato pequeño-medio ybien adaptada a las zonas de montañamás desfavorecidas y, por otro, la“Asturiana de los Valles” (AV), bien adap-tada a la producción extensiva y caracte-rizada por la presencia del gen causantede la hipertrofia muscular (muscularhypertrophy, mh) (Grobet et al., 1997).Dentro de la raza AV podemos encontrardistintos genotipos según la presencia delgen de la hipertrofia muscular: animaleshomocigotos culones (AV mh/mh), ani-males heterocigotos (AV mh/+) y anima-les homocigotos normales (AV +/+). Estasdos razas y los tres genotipos se puedenagrupar en cuatro tipos biológicos (AVmh/mh, AV mh/+, AV +/+ y AM), quejunto con sus cruces, forman parte de laIndicación Geográfica protegida “TerneraAsturiana”.

Las características productivas y demanejo de los distintos genotipos de laraza AV, dependiendo de la presencia oausencia del gen mh, son objeto de inten-sos debates entre los productores de lossistemas intensivo y extensivo y también

entre los investigadores. Años atrás, en1995, antes de que se identificara el gencausante de la hipertrofia muscular, sellevó a cabo una revisión sobre el efectode los distintos fenotipos de vacuno en larespuesta productiva (fisiología, repro-ducción, crecimiento y manejo, caracte-rísticas de la canal, calidad de la carne)(Arthur, 1995). En los últimos años, sehan publicado diversos trabajos de inves-tigación donde se han estudiado lascaracterísticas de la canal y las de lacarne en animales culones de la raza AV(Oliván et al., 2004) y de la raza AzulBelga (Uytterhaegen et al., 1994; Fiemset al., 1998). Sin embargo, se descono-cen muchas características de los anima-les homocigotos normales (AV +/+) por lagran dificultad de disponer de un númerosuficiente de animales, ya que, actual-mente los genotipos AV mh/mh y AVmh/+ son los mejor valorados, a nivel dela conformación de la canal, por parte delos productores y fundamentalmente porlos carniceros. No obstante, hoy en día,debido a la posibilidad de genotipar losanimales, es posible llevar a cabo unainvestigación más rigurosa, en la que sepuede comparar no sólo fenotipos sinotambién genotipos.

III. B. Perfil de ácidos grasos

N. Aldai; A. Martínez; K. Osoro

Durante estos últimos años se ha estu-diado el potencial genético de crecimien-to y la eficiencia de transformación del ali-

RESULTADOS DE I+D+i

65Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Cebo de terneros enpastoreo mixto concaprino en zonas bajas yfavorables.

Page 68: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

mento en carne, los cuales condicionanla rentabilidad del proceso productivo enterneros de cebo intensivo postdestetecon concentrado a libre disposición. Ade-más de parámetros de producción ani-mal, se han estudiado las característicasde la canal y la calidad de la carne pro-cedente de dichos animales, donde se haprofundizado en la calidad de la grasa(perfil de ácidos grasos) tanto de la carnecomo de los distintos depósitos adipososde interés (intermuscular y subcutáneo).Todos estos aspectos han sido abordadosen dos proyectos de investigación, unofinanciado por el Plan Sectorial INIASC00-014 “Comportamiento productivode las razas autóctonas asturianas devacuno de carne en función de la presen-cia del gen de la hipertrofia muscular” yotro financiado por el Plan RegionalPC04-43 “Desarrollo de tecnologíasagroalimentarias para la producción ycontrol de calidad de la ternera asturianacategoría ternera (IGP) y la gestión soste-nible de los recursos naturales vegetalesy animales”.

Se han estudiado ambas razas devacuno de carne, la Asturiana de laMontaña (AM) y la Asturiana de los Valles(AV). Como era de esperar los crecimien-tos postdestete de los terneros de razaAM son (1,12 kg/día) significativamenteinferiores a los de la raza AV (1,41kg/día). Dentro de la raza AV, los homoci-gotos culones son los que mayores creci-mientos obtienen (1,45 kg/día) aunqueno significativamente diferentes de loshomocigotos normales (1,39 kg/día). Alconsiderar los crecimientos en cuanto aproducción de carne, en lugar de pesovivo, las diferencias se acentúan entre elgenotipo culón (0,91 kg/día) y el normal(0,79 kg/día) debido al mayor rendimien-to canal (62,7%) de los culones frente alos normales (56,5%). Por otra parte, elrendimiento canal de los AV normales essuperior al de los terneros AM (54,8%).Los rendimientos están muy positivamen-te correlacionados con la conformaciónde la canal y el precio de comercializa-ción. Sin embargo, el nivel de engrasa-miento está muy negativamente correla-cionado con el nivel de crecimiento y laconformación, y es el nivel de engrasa-miento lo que le confiere la jugosidad y el

sabor a la carne. En este punto, el consu-midor debe inclinarse por una carne másgrasa, con más sabor y jugosidad o poruna carne nutritivamente más saludablepor su bajo contenido en grasa y mayorproporción de ácidos grasos poliinsatura-dos (beneficiosos para la salud humana)frente a saturados.

Para determinar el perfil de ácidosgrasos de los distintos tejidos adiposos seha llevado a cabo la validación de la téc-nica de extracción – derivatización y laidentificación de los ácidos grasos porcromatografía de gases (Aldai et al.,2005, 2006a). Se ha visto que el nivel deengrasamiento influye directamente en lacomposición de los ácidos grasos de losdistintos tejidos adiposos, siendo la grasade la carne o la intramuscular la másafectada. En general, hemos observadoun menor porcentaje de ácidos grasossaturados y monoinsaturados y un mayorporcentaje de los ácidos grasos poliinsa-turados e insaturados en los animalesmás magros, donde juega un papelimportante el gen de la hipertrofia mus-cular (AV mh/mh). Por el contrario, seobserva un efecto opuesto en animalescon un mayor nivel de engrasamiento,como puede ser la raza AM. El mayorcontenido de grasa intramuscular de laraza AM (2,4%) frente a genotipos másmagros como el homocigoto culón de laraza AV (0,8%) se ve reflejado en unamayor deposición en cantidades absolu-tas (mg/100g de carne cruda) de ácidosgrasos saturados y monoinsaturados,mientras que la cantidad de ácidos gra-sos poliinsaturados se mantiene más omenos constante de unas carnes a otras.No obstante, se ha observado que lacarne procedente de razas más grasaspresenta un mayor contenido (mg/100gcarne cruda) en ácidos grasos linoleicosconjugados (CLA, isómero mayoritariocis9,trans11-18:2), con efectos beneficio-sos sobre la salud humana, aunque tam-bién presentan un mayor contenido enácidos grasos de tipo trans (el trans10-18:1 es el isómero mayoritario), proba-blemente por ser animales alimentadoscon pienso concentrado, lo que tieneefectos negativos sobre la salud humana(Ver Memoria Doctoral de Noelia Aldai yAldai et al., 2006b, 2007a).

RESULTADOS DE I+D+i

66 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 69: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

En el análisis de otros tejidos adipo-sos, como la grasa intermuscular y lasubcutánea, se ha visto que su perfil deácidos grasos totales es bastante similar(alto contenido en ácidos grasos satura-dos, monoinsaturados, ramificados, transy CLA) pero que difiere del de la grasaintramuscular. En general, podríamosdecir que la grasa intermuscular es lamás saturada, la subcutánea la másmonoinsaturada y la intramuscular la máspoliinsaturada. El efecto del genotipo fuemás visible en los tejidos intramuscular ysubcutáneo, mientras que el intermuscu-lar fue el más homogéneo en cuanto a sucomposición de ácidos grasos totales(Aldai et al., 2007b). El conocimiento dela calidad de la grasa de los tejidos adi-posos que se pueden separar de la carne(particularmente el subcutáneo), es degran interés por su posible aplicación enla industria alimentaria.

Aparte del efecto del genotipo, la ali-mentación del animal es otro de los fac-tores importantes a estudiar. Se sabe quela alimentación basada en los recursospastables (hierba) conlleva una menoracumulación de grasas y una composi-ción en ácidos grasos más saludable.Esto se debe a un menor engrasamientode las canales y a una composición enácidos grasos del pasto totalmente dife-rente al pienso concentrado. Éste es unaspecto en el que se está profundizandoy por lo tanto lo trataremos en una próxi-ma ocasión.

Puesta en práctica de los conoci-mientos

Para el desarrollo de una explotaciónde carne, a la hora de decidirse por unaraza, genotipo y modelo de producción,habrá que tener en cuenta los recursosdisponibles, tanto alimenticios comohumanos, y el tipo de carne que se quie-re producir teniendo en cuenta las prefe-rencias del consumidor.

Asturias, con sus dos razas bien dife-renciadas, sus cruces y los tres genotiposdentro de la raza AV tiene condicionespara disponer de una gama amplia deproductos, variable en sus característicasfísico-químicas y también sensoriales yque puedan satisfacer los gustos y ape-

tencias de diferentes segmentos de lasociedad. Se trata de trabajar bien con laparticipación constructiva e interprofesio-nal de todos los agentes implicados en elresultado final del proceso, rentabilidad yvaloración y apreciación del productocárnico.

Bibliografía

ALDAI N., MURRAY B. E., NÁJERA A. I., TROY D. J.,OSORO K. (2005). Review: Derivatization offatty acids and its application for conjuga-ted linoleic acid studies in ruminant meatlipids. Journal of the Science of Food andAgriculture 85: 1073-1083.

ALDAI N. (2006). Beef fatty acid profile depen-ding on breed and muscular hypertrophygene. Tesis Doctoral Europea. Universidaddel País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsita-tea, SERIDA.

ALDAI N., OSORO K., BARRON L. J. R., NÁJERA A. I.(2006a). Gas-liquid chromatographicmethod for analysing complex mixtures offatty acids including conjugated linoleicacids (cis9trans11 and trans10cis12 iso-mers) and long-chain (n-3 or n-6) polyun-saturated fatty acids. Application to theintramuscular fat of beef meat. Journal ofChromatography A 1110: 133-139.

ALDAI N., MURRAY B. E., OLIVÁN M., MARTÍNEZ A.,TROY D. J., OSORO K., NÁJERA A. I. (2006b).The influence of breed and mh-genotypeon carcass conformation, meat physico-chemical characteristics, and the fatty acidprofile of muscle from yearling bulls. MeatScience 72: 486-495.

ALDAI N., NÁJERA A. I., MARTÍNEZ A., CELAYA R.,OSORO K. (2007a). Correlation between car-cass conformation and fat cover degree,and muscle fatty acid profile of yearlingbulls depending on breed and mh-genoty-pe. Livestock Science 107: 199-212.

ALDAI N., NÁJERA A. I., DUGAN M. E. R., CELAYA R.,OSORO K. (2007b). Characterisation ofintramuscular, intermuscular and subcuta-neous adipose tissues in yearling bulls ofdifferent genetic groups. Meat Science 76:682-691.

ARTHUR P. F. (1995). Double muscling in cattle:a review. Australian Journal of AgriculturalResearch 46: 1493-1515.

CELAYA R., OLIVÁN M., FERREIRA L. M. M.,MARTÍNEZ A., GARCÍA U. OSORO K. (2007).Comparison of grazing behaviour, dietaryoverlap and performance in non-lactatingdomestic ruminants grazing on marginalheathlands areas. Livestock Science 106:271-281. 2007. doi:10.1016/j.livsci.2006.08.013.

RESULTADOS DE I+D+i

67Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 70: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Commission Regulation (EEC) Nº 2237/91 of26 July 1991 amending Regulation (EEC)Nº 2930/81 adopting additional provisionsfor the application of the Community scalefor the classification of carcasses of adultbovine animals (Official Journal L204,27/07/1991, p. 0011).

Commission Regulation (EEC) Nº 2930/81 of12 October 1981 adopting additional pro-visions for the application of theCommunity scale for the classification ofcarcasses of adult bovine animals (OfficialJournal L293, 13/10/1981, p.6).

Council Regulation (EEC) Nº 1026/91 of 22April 1991 amending Regulation (EEC) Nº1208/81 determining the Communityscale for the classification of carcasses ofadult bovine (Official Journal L106,26/04/1991, p. 0002).

Council Regulation (EEC) Nº 1208/81 of 28April 1981 determining the Communityscale for the classification of carcasses ofadult bovine animals (Official Journal L123,07/05/1981, p. 3).

Council Regulation (EEC) Nº 2081/92 of 14July 1992 on the protector of geographi-cal indications and designations of originfor agricultural products and foodstuffs(Oficial Journal L208, 24/07/1992, p.0001).

Fiems L.O., De Campaneere S., Bogaerts D.F.,Cottyn B.G., Boucqué, ChV. (1998). Theinfluence of dietary energy and proteinlevels on performance, carcass and meatquality of Belgian White-blue double-mus-cled finishing bulls. Animal Science 66:319-327.

GROBET L., MARTIN L. J. R., PONCELET D., PIROTTIN

D., BROUWERS B., RIQUET J., SHOEBERLEIN S.,DUNNER F., MÉNISSIER F., MASSABANDA J.,FRIES R., HANSET R., GEORGES M. (1997). Adeletion in the bovine myostatin gene cau-ses the double-muscled phenotype in cat-tle. Nature Genetics 17: 71-74.

JAÚREGUI B. M. (2007). Pastoreo de brezales-tojales por pequeños rumiantes: efectosde la quema, especie animal, raza y cargasobre la fauna y flora. Tesis Doctoral.Universidad de Oviedo, SERIDA.

JÁUREGUI B. M., CELAYA R., GARCÍA U., OSORO K.(2007a). Vegetation dynamics in burntheath-gorse shrublands under differentgrazing management with sheep andgoats. Agroforestry Systems 70:103-111.doi:10.1007/s10457-007-9045-x.

JÁUREGUI B. M., ROSA-GARCÍA R., CELAYA R.,GARCÍA U., WALLISDEVRIES M. F., OSORO K.,CELAYA R. (2007b). Effects of stocking den-sity and breeed of goats on vegetation andgrasshoper occurrence in heathlands.Agriculture, Ecosystems and Enviroment (inpress).

OLIVÁN M., MARTÍNEZ A., OSORO K., SAÑUDO C.,PANEA B., OLLETA J. L., CAMPO M. M., OLIVER

M. A., SERRA X., GIL M., PIEDRAFITA J. (2004).Effect of muscular hypertrophy on physico-chemical, biochemical and texture traits ofmeat from yearling bulls. Meat Science 68:567-575.

OSORO K., MARTÍNEZ A, CASTRO P. (2003).Desarrollo de Sistemas Eficientes deProducción de Carne de Calidad en ZonasBajas. KRK Ediciones (SERIDA), Oviedo.

OSORO K., MARTÍNEZ A., OLIVÁN M., GARCÍA U.,CELAYA, R. (2005a). Manejo de los herbívo-ros domésticos para la biodiversificación yel desarrollo sostenible. Produccionesagroganaderas: Gestión eficiente y conser-vación del medio natural. XLV Reunióncientífica de la Sociedad Española para elEstudio de los Pastos. Koldo Osoro Otadui,Alejandro Argamentería Gutiérrez, AitorLarraceleta González (Editores), Vol 1, pp.45-71, Gijón, Asturias (España).

OSORO K., GARCÍA U., JÁUREGUI B. M., FERREIRA L.M. M., OLIVÁN M., CELAYA, R. (2005b).Conducta de pastoreo y variaciones depeso de los herbívoros domésticos en unbrezal-tojal parcialmente mejorado. XLVReunión Científica de la SociedadEspañola para el Estudio de los Pastos.Koldo Osoro Otadui, Alejandro Argamen-tería Gutiérrez, Aitor Larraceleta González(Editores), Vol. 1, pp. 253-260, Gijón,Asturias (España).

OSORO K., GARCÍA U., JÁUREGUI B. M., FERREIRA L.M. M., ROOK A.J., CELAYA R. (2007a). Dietselection and live-weight changes of twobreeds of two breeds of goats grazing onheathlands. Animal 1: 449-457. doi: 10.1017/S1751731107683797.

OSORO K., BENITO-PEÑA A., FRUTOS P., GARCÍA U.,ORTEGA-MORA L. M., CELAYA R., FERRE I.(2007B). The effect of heather supplemen-tation on gastrointestinal nematode infec-tions and performance in Cashmere andlocal Celtiberic goats on pasture. SmallRuminant Research 67:184-191. doi:10.1016/j.smallrumres.2005.09.032.

OSORO K., MATEOS-SANZ A., FRUTOS P., GARCÍA U.,ORTEGA-MORA L. M., FERREIRA L. M. M.,CELAYA R., FERRE I. (2007c). Anthelminticand nutritional effects of heather supple-mentation on Cashmere goats grazingperennial ryegrass-white clover pastures.Journal of Animal Science 85: 861-870.doi:10.2527/jas.2006-388.

UYTTERHAEGEN L., CLAEYS E., DEMEYER D., LIPPENS

M., FIEMS L. O., BOUCQUÉ C. C., VAN DE

VOORDE G., BASTIAENS A. (1994). Effects ofdouble-muscling on carcass quality, beeftenderness and myofibrillar protein degra-dation in Belgian Blue White bulls. MeatScience 38: 255-267. ■

RESULTADOS DE I+D+i

68 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Page 71: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

El 21 de junio de 2007 se celebró enCangas del Narcea la Jornada “Mejora dela calidad de henos y ensilados de hierbaen zonas de montaña”, organizada por elServicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario (SERIDA) y laAsociación Española de Criadores deGanado Vacuno Selecto de la RazaAsturiana de los Valles (ASEAVA). El obje-to de la Jornada fue exponer a técnicos yganaderos la problemática detectada enzonas de montaña sobre la baja calidadde los henos y ensilados de hierba pro-ducidos y abrir un debate sobre losaspectos a tener en cuenta para revertir

tal situación. Los datos de referenciacorresponden a un proyecto concertadode investigación entre ASEAVA y el SERI-DA realizado en 18 ganaderías de losconcejos de Cangas del Narcea yBelmonte de Miranda durante el período2005-2006. La Jornada, con una concu-rrencia de 50 personas, se programó conuna primera parte de exposición teórico-practica y acabó con la visita a una explo-tación donde se originó un interesantedebate al pie de las parcelas que seencontraban listas para la siega. Losaspectos más relevantes de la Jornada seexponen a continuación.

JORNADAS TRANSFERENCIA

69Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Mejora de la calidad dehenos y ensilados de hierbaen zonas de montañaJOSÉ ANTONIO GARCÍA PALOMA. Área de Genética y Reproducción Animal. [email protected]

ADELA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ. Área de Nutrición Pastos y Forrajes. [email protected]

ANTONIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Área de Coordinación Estación Experimental de Grado. [email protected]

Page 72: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

La conservación de hierba comoheno o ensilado, estrategia para redu-cir los costes de alimentación en explo-taciones de vacuno de carne

La producción de heno y ensilado dehierba en las zonas de montaña deAsturias se destina a la alimentación devacas de producción de carne durante elperíodo de estabulación invernal. Laduración de este período varía con la alti-tud y con el año, pudiendo oscilar entretres y cinco meses. Según nuestros datosde gestión, del total de gastos variablesde estas explotaciones, donde tambiénse incluyen los gastos sanitarios, el 53%corresponde a los alimentos compradosy el 25% a los alimentos producidos(semillas, abonos, combustible). Por tanto,podemos deducir que la mejora en la

rentabilidad de estas explotaciones pasa,entre otras cosas, por la reducción delgasto en los alimentos comprados y poruna mejora en la calidad y cantidad delos alimentos producidos.

¿En qué medida es mejorable elvalor nutritivo de los henos y ensiladosde hierba que se elaboran en zonas demontaña?

Teniendo en cuenta el destino deestos forrajes, consideramos que unbuen heno o ensilado sería aquél queconsumido a voluntad, pudiera satisfacerlas necesidades de una vaca Asturiana delos Valles que amamante a su ternero. Portanto, el valor nutritivo de referencia paraevaluar estos forrajes debería estar entorno a una energía de 9,5 MJ (megaju-lios) por kg de MS (materia seca) y unporcentaje de PB (proteína bruta) del12%. La calidad de los henos y ensiladosde hierba analizados se muestra en elGráfico 1, donde se puede apreciar quesólo unos pocos ensilados fueron bienvalorados y que los henos presentaronmuy baja calidad. A partir de esta conclu-sión, se pasó a debatir sobre las posiblescausas que pueden originar esta bajacalidad y sobre los aspectos a tener encuenta para mejorarla.

La primera cuestión ¿son correctaslas pautas de abonado que se aplicanen estas zonas de montaña para unaproducción eficiente de hierba?

Tras una breve exposición por partede algunos participantes sobre las pautasque aplican para abonar sus tierras, sepudo llegar a la conclusión de que no sondel todo correctas. Las fincas no se abo-nan sistemáticamente y cuando se hace,los abonos se aportan de forma arbitrariaal desconocerse las carencias mineralesa corregir. Lo más habitual es aplicar elestiércol en las parcelas mecanizables, unabono complejo una sola vez al año acomienzos de la primavera y, en ocasio-nes, una enmienda cálcica a las parcelascon una supuesta deficiencia. En elGráfico 2, se presentan las UnidadesFertilizantes (UF) por hectárea necesariaspara equilibrar las deficiencias en fósforoy en potasio de cada una de las 87 par-celas que fueron analizadas. Se explicó

JORNADAS TRANSFERENCIA

70 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Gráfico 1.-Valor nutritivode henos (�) y ensiladosde hierba (�) de zonasde montaña. Los que se encuentran dentrode la elipse se considerande buena calidad.

Los asistentes escuchanatentamente lasrecomendaciones de lostécnicos del SERIDA.

10,5

10

9,5

9

8,5

8

7,5

76 8 10 12 14 16 18

MJ/Kg MS

% PB

Page 73: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

que el concepto de UF se refiere a loskilos de mineral que se aporta por hectá-rea (fósforo, potasio, nitrógeno), no a loskilos de abono. Si se quisiera aplicar 60UF de fósforo, se requerirían 400 kg deun abono con el 15% de fósforo, comoocurre con el complejo 8-15-15. Volvien-do al Gráfico 2, se pudo comprobar que el33% de las fincas tuvieron una composi-ción equilibrada y, por tanto, no precisaronabonado. En el resto, las necesidades fue-ron muy variables, incluso para una mismazona geográfica. Respecto a la necesidadde aportar carbonato cálcico para subir laacidez o pH de las tierras, solamente fuenecesario hacerlo en el 24% de los casosy en cantidades que oscilaron entre los500 y 4.500 kg/ha. A modo de ejemplo,en el Gráfico 2 se aprecia lo que ocurriríasi a cada una de las 87 parcelas aplicáse-mos 400 kg/ha de un complejo 8-15-15(aporte de 32-60-60 UF/ha de nitrógeno,fósforo y potasio). Muy pocas parcelascorrigen sus deficiencias con esta opcióny se pone de manifiesto que la utilizaciónarbitraria de abonos complejos, sin elconocimiento de las deficiencias a corre-gir de los suelos, es una práctica que debeser descartada. Se insistió en que el tipode abono, simple o complejo, y las canti-dades que se deben aportar en las parce-las, tienen que venir siempre avaladas porel análisis previo de sus tierras.

Por otro lado, se comentó que el abo-nado debe aplicarse en la época adecua-da para favorecer lo más posible el creci-miento de la hierba y, a modo de reco-mendaciones, se expusieron las siguien-tes: en otoño, aportar el carbonato cálci-co y un mes antes del inicio del pastoreode primavera, el abonado de fondo (fós-foro y potasio). Con el fin de aumentar ladisponibilidad de hierba y a la vez ade-lantar el primer pastoreo de primavera,conviene aportar junto con el abonadode fondo, 50 UF/ha de nitrógeno. En lasparcelas destinadas a la elaboración deheno o ensilado, donde pretendemosaumentar la cantidad de hierba produci-da, se debería aplicar 70 UF/ha de nitró-geno al finalizar su pastoreo de primave-ra. Se concluyó, que el abonado de lasfincas mecanizables es una práctica quedebe hacerse todos los años, pero siem-pre partiendo del conocimiento previo desus carencias.

Una vez que se tienen las fincasconvenientemente abonadas ¿la pra-dera cuenta con la composición botáni-ca adecuada que asegure una buenacalidad y cantidad de hierba para pas-toreo y siega?

Este fue uno de los aspectos que tam-bién despertaron interés. Las considera-ciones más relevantes se exponen a con-tinuación. Cuando las praderas naturaleso sembradas se degradan con malas hier-bas, con especies poco productivas o decalidad deficiente, hay que plantearse surenovación. Una pradera sembrada y bienmanejada puede mantenerse productivamás de cinco años, por lo que la inversiónserá siempre rentable. Las labores desiembra deben hacerse a principios delotoño y con el menor laboreo posible.Dos pases de rotovator, la siembra y unpase de rulo compactador, puede sersuficiente en la mayor parte de los casos.

En cuanto a las especies a sembrar enparcelas que se van a destinar a pastoreoy a obtención de ensilado, se recomendóel siguiente aporte por hectárea: raigrásinglés 30 kg, raigrás híbrido 15 kg y trébolblanco 3 kg. Por otro lado, se elegiránvariedades tardías en espigado para elraigrás inglés e intermedias para el híbri-do con el fin de que la calidad de la hier-ba se reduzca lo menos posible, si lafecha prevista de corte tuviera que demo-rarse por razones climáticas.

JORNADAS TRANSFERENCIA

71Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Gráfico 2.-Relación entrelas necesidades de UF de fósforo (�) y potasio (�)en 85 parcelas de zonasmontaña y el aportede UF de 400 kg de uncomplejo 8-15-15 ( ).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88

UF/ha

Somiedo Cangas del NarceaBelmonte de Miranda

150

130

110

90

70

50

30

10

-10

Page 74: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Un buen manejo de la pradera reciénsembrada tendría en cuenta un primerpastoreo en ausencia de encharcamiento,con la hierba a poca altura (12 cm) y unaporte posterior de 50 UF/ha de nitróge-no. Después, y como norma general, sedebe tener presente que cuantos más cor-tes se den al raigrás (a diente o siega) sinhaber alcanzado el espigado, más capaci-dad tendrá de rebrote, lo que proporcio-nará a la pradera una mayor densidad.

Nos encontramos con la pradera apunto de la siega ¿qué factores van ainfluir en la calidad del heno y del ensi-lado?

Finalmente, en la Jornada se debatiósobre los criterios para definir el momen-to óptimo para la siega de la hierba ysobre la influencia del tiempo de oreo yde la fermentación sobre la calidad dehenos y ensilados. Se exponen a conti-nuación los aspectos teórico-prácticosmás relevantes que surgieron. El estadode desarrollo del raigrás es quien nos danormalmente la pauta para decidir elmomento de la siega. El raigrás, cuandose encuentra en estado vegetativo, esdecir, cuando está compuesto por hojasverdes en ausencia de la espiga, mantie-ne un alto valor nutritivo pero con pocaproducción de materia seca por hectárea.A partir del momento en que se visualizala espiga (inicio del estado reproductivo),se produce una disminución progresivade su calidad, pero a su vez, también unaumento progresivo de la producción demateria seca por hectárea. Teniendo encuenta lo anterior, la elección delmomento óptimo de la siega dependeráde la calidad y de la cantidad de heno o

ensilado que se desee obtener. Concre-tamente, si lo que nos interesa es conse-guir un ensilado con 9,5 MJ/kg MS y 12%PB, el momento de la siega debería coin-cidir con la aparición de la espiga y el ini-cio de la floración del raigrás.

Tras la siega de la hierba siempre sevan a producir pérdidas de valor nutritivopor procesos de oxidación, las cuales vana aumentar con el tiempo de oreo. Losprocesos de oxidación se frenan cuandola hierba alcanza el 85% de materia seca(heno), o cuando se procede a la elabo-ración de las rotopacas por propiciarseun ambiente carente de oxígeno. Si tene-mos en cuenta que, en el caso de lasrotopacas, los procesos de fermentacióny estabilización de la hierba se van a pro-ducir con normalidad a partir del 30% demateria seca, las ventajas del ensiladoson claras respecto del heno. Conside-rando que para elaborar rotopacas essuficiente un oreo de la hierba de 12 a 24horas, lo que supone una menor inciden-cia de condiciones climáticas adversas,es fácil entender porqué se obtiene mejorcalidad en los ensilados respecto de loshenos de hierba. En el caso del heno, ose siega la hierba demasiado madurapara acortar el tiempo de oreo, o si sesiega en el momento óptimo de calidad,se corre el riesgo de perderla ante condi-ciones climáticas no favorables.

La Jornada finalizó poniendo de relieveotros aspectos de importancia para laobtención de rotopacas de hierba conbuena calidad. Se insistió en que los pro-cesos de fermentación precisan unambiente carente de oxígeno, circunstan-cia que se favorece por un buen prensadode la hierba, la utilización en el momentodel encintado de un plástico de calidad ycon al menos tres capas superpuestas. Elproceso de fermentación que dura unasseis semanas, marca la fecha a partir de lacual el ensilado se estabiliza y por tanto laposibilidad de iniciar su consumo. No obs-tante, aunque el ensilado haya alcanzadosu estabilización, su contacto con el oxí-geno por la rotura del plástico o por la per-manencia de una rotopaca abierta para suconsumo por varios días, van a originarnuevos procesos fermentativos que enfunción de su duración, pueden deteriorarseriamente su calidad. ■

JORNADAS TRANSFERENCIA

72 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Ganadero consultandosobre el manejo de henosy ensilados en zonas demontaña.

Page 75: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

Durante los días 8 y 9 de noviembre,el Edificio Histórico de la Universidad deOviedo acogió las VIII Jornadas sobreCalidad y Seguridad de los Alimentos,organizadas por el Instituto de ProductosLácteos de Asturias del Consejo Superiorde Investigaciones Científicas (IPLA-CSIC), el Servicio Regional de Investi-gación y Desarrollo Agroalimentario delPrincipado de Asturias (SERIDA) y laAsociación para el Desarrollo del SectorAgroalimentario Asturiano (ADESAS),junto con el Colegio Oficial de Químicosde Asturias y León. Las jornadas fueroncofinanciadas por el Plan de Ciencia,

Tecnología e Innovación del Principadode Asturias (PCTI 2006-2009).

Las VIII Jornadas fueron presentadaspor el Vicerrector de Investigación de laUniversidad de Oviedo, por el Vicepre-sidente del CSIC y por el Director Generalde Ganadería y Agroalimentación delPrincipado de Asturias.

Dichas Jornadas, son de carácter bia-nual y están orientadas a la divulgaciónde aspectos muy novedosos relaciona-dos con la calidad y seguridad de los ali-mentos. En esta octava edición, dieron

JORNADAS TRANSFERENCIA

73Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Apertura de las VIIIJornadas. De izquierda aderecha:Enrique Rodríguez Nuño,Director General deGanadería yAgroalimentación delPrincipado de Asturias;Pedro Sánchez Lazo,Vicerrector deInvestigación de laUniversidad de Oviedo yJosé Manuel Fernándezde Labastida,Vicepresidente del CSIC.

VIII Jornadas sobreCalidad y Seguridad de losAlimentos.Alimentos funcionales ysaludJUAN CARLOS BADA GANCEDO. Director del Instituto de Productos Lácteos de Asturias. CSIC. [email protected]

MARÍA CARMEN OLIVÁN GARCÍA. Área de Sistemas de Producción Animal. SERIDA. [email protected]

Page 76: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

especial relevancia a la relación existenteentre los alimentos funcionales y la salud.Para ello, se contó con la participacióndel afamado cocinero Marcos Morán, delRestaurante Casa Gerardo, que sorpren-dió con las últimas novedades para com-binar texturas y sabores, con técnicasespecialmente diseñadas para manteneren el menú una composición nutritivabeneficiosa para la salud.

Posteriormente, el Dr. Francis Fernán-dez Vega, del Servicio de Nefrología de laUnidad de Hipertensión del HospitalUniversitario Central de Asturias (HUCA)y miembro de las Academias Española yAsturiana de Gastronomía, presentó unainteresante ponencia sobre los factoresde riesgo cardiovascular y el papel de losalimentos y la forma de vida como facto-res preventivos contra gran número deenfermedades. Acto seguido, el investiga-dor Juan Carlos Arboleya Payo del AZTI-TECNALIA (Centro Tecnológico expertoen Investigación Marina y Alimentaria)presentó una ponencia basada en el apro-vechamiento de subproductos alimenta-rios con especial aplicación a alimentospotencialmente funcionales y a ingredien-tes para alimentos de “nueva cocina”.

Por la tarde, la investigadora del SERI-DA, Dra. Anna Picinelli Lobo, habló de laevaluación de la calidad sensorial de lasidra y expuso un amplio trabajo llevadoa cabo por su grupo de investigaciónpara la catalogación de la calidad senso-

rial de las sidras asturianas. A continua-ción, la Dra. María Dolores RaigónJiménez, Catedrática de la Universidadde Valencia, mostró los resultados másrecientes de proyectos de investigaciónorientados al estudio de la calidad nutri-cional de alimentos provenientes de laproducción ecológica frente a la conven-cional.

En la mañana del segundo día, el Dr.Juan Miguel Rodríguez Gómez, profesortitular del Departamento de Nutrición yBromatología de la Universidad Complu-tense de Madrid, presentó los resultadosobtenidos a lo largo de más de una déca-da de estudio dedicada a la aplicación deprobióticos aislados de la leche humana ymostró el enorme impacto que su trabajoconsiguió y las expectativas que generapor su novedad y trascendencia.

La jornada finalizó con una mesaredonda orientada al tema “AlimentosFuncionales. Dieta y Salud. Marketing?”en la que participaron Dr. Miguel Guei-monde Fernández, del IPLA-CSIC; D.Pablo García Fernández, de la Unión deConsumidores de Asturias; la Dra. MaríaDolores Raigón Jiménez, de la Univer-sidad de Valencia; el Dr. Juan MiguelRodríguez Gómez y el Dr. Juan CarlosBada Gancedo, del IPLA-CSIC en la quehubo una intensa y fructífera discusiónsobre diferentes puntos de vista que laactual sociedad tiene sobre: la alimenta-ción, la influencia de los hábitos sociales,

JORNADAS TRANSFERENCIA

74 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Mesa Redonda. Deizquierda a derecha:D. Juan Carlos Bada

Gancedo, Director delIPLA-CSIC,

Dª. Mª Dolores RaigónJiménez de la

Universidad de Valencia;D. Juan Miguel RodríguezGómez, de la UniversidadComplutense de Madrid;

D. Pablo GarcíaFernández, de la Unión

de Consumidores deAsturias y D. Miguel

Gueimonde Fernández,del IPLA-CSIC.

Page 77: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

la publicidad, el proceso de elaboración yde control de la calidad de los alimentosdisponibles en el mercado, etcétera.

Finalmente, se clausuraron estas VIIIJornadas con una exposición sobre elPlan de Ciencia, Tecnología e Innovacióndel Principado de Asturias y las expecta-tivas futuras sobre la Ciencia en Asturiasa cargo del Viceconsejero de Ciencia yTecnología del Principado de Asturias, D.Herminio Sastre Andrés.

JORNADAS TRANSFERENCIA

75Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Más información

ADESAS. Asociación para el Desarrollo del Sector Agroalimentario AsturianoInstituto de Productos Lácteos de Asturias: http://www.ipla.csic.esConsejo Superior de Investigaciones Científicas: http://www.csic.esAZTI-Tecnalia: http://www.azti.esPlan de Ciencia Tecnología e Innovación de Asturias: http://www.ficyt.es/pcti/index.aspHospital Universitario Central de Asturias: http://www.hca.esColegio Oficial de Químicos de Asturias y León: http://www.alquimicos.comUnión de Consumidores de Asturias: http://www.uceasturias.com

Clausura de lasJornadas. De Izquierda aderecha: D. Juan JoséMangas Alonso, Jefe delDepartamento deInvestigación del SERIDA,D. Herminio SastreAndrés, Viceconsejero deCiencia y Tecnología yD. Javier Santos Navia,Vicedecano del ColegioOficial de Químicos deAsturias y de León yPresidente de laAsociación de Químicosdel Principado deAsturias.

ADESAS. Asociación para el Desarrollo del SectorAgroalimentario Asturiano

ADESAS, Asociación para el Desarrollo del Sector Agroalimen-tario Asturiano, es una asociación sin ánimo de lucro formadapor investigadores adscritos al Servicio Regional de Investiga-ción y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) y al Instituto deProductos Lácteos de Asturias (IPLA), centros que pertenecenal Principado de Asturias y al Consejo Superior de Investigacio-nes Científicas (CSIC), respectivamente.

Los miembros de ADESAS son expertos en el campo de la tecnología de los alimentos yson especialistas en derivados lácteos, productos cárnicos, manzana y sus derivadosindustriales.

El objetivo fundacional de ADESAS es transferir y divulgar los conocimientos sobre la tec-nología de los alimentos, desde los procesos tecnológicos hasta las propiedades senso-riales y nutritivas de los alimentos y su implicación en la salud, al sector agroalimentariodel Principado de Asturias, con el fin de que los profesionales de la industria agroalimen-taria dispongan de los últimos conocimientos y acontecimientos en el campo de la tec-nología de los alimentos.

Esta actividad de transferencia y divulgación se realiza a través de Jornadas, en ocasio-nes enmarcadas en la Semana de la Ciencia. Estas actividades se complementan con laedición de los correspondientes libros de Jornadas en los que se recogen las conferen-cias y los comentarios expuestos por los participantes en las diferentes mesas redondas.

Contacto:

Juan Carlos BadaInstituto de Productos Lácteos de AsturiasCarretera de Infiesto s/n. 33300 VillaviciosaPrincipado de Asturias. EspañaTeléfono: 985 892 131E-mail: administració[email protected]

Juan José MangasServicio Regional de Investigación yDesarrollo AgroalimentarioLes Baragañes. s/n. 33300. VillaviciosaPrincipado de Asturias. España.Teléfono: 985 890 066E-mail: [email protected]

Page 78: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

76 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Sistemas de Producción Animal

Identificación temprana de marcadoresproteómicos para optimizar el manejo y latrazabilidad de la carne de vacuno

Entidad financiadora: INIA.Referencia: RTA07-00087-C02-01Investigadora Principal: Dra. Mª CarmenOliván GarcíaCantidad concedida: 85.773,81 €Duración: 2007-2010Colaboración: Universidad de OviedoJustificación y descripción: El objetivo glo-bal del proyecto es estudiar los cambios quese producen a nivel tisular y celular tras lamuerte del animal como resultado de la acti-vidad de sistemas enzimáticos proteolíticos,algunos de los cuales están implicados enprocesos de muerte celular programada(apoptosis y/o autofagia). También se estu-diará el potencial de la tecnología infrarrojapara la predicción de la calidad final del pro-ducto así como para la trazabilidad de lacarne de las razas bovinas autóctonas astu-rianas. En concreto, se estudiará, tanto en lasfases tempranas del oreo como de la madu-ración post-mortem, la actividad de sistemasenzimáticos indicadores, directos e indirec-tos, de procesos de muerte celular progra-mada, identificando los cambios en el perfilproteico en diversas fracciones celulares deltejido muscular relacionadas con distintosestados del proceso de tenderización delmúsculo. Así mismo, se persigue relacionarlos parámetros enzimáticos y proteómicos yla evolución de la calidad instrumental yorganoléptica de la carne durante la madura-ción, con el fin de comprobar su potencialcomo marcadores de calidad. Se aplicará laespectroscopia en el infrarrojo cercano(NIRs) en tiempos tempranos post-mortempara establecer las ecuaciones de calibra-ción que permitan realizar una prediccióncuantitativa de dichos marcadores enzimáti-cos y proteómicos. También se analizará elpotencial de éstos y de la metodología NIRspara la trazabilidad de la carne para obtenermodelos de clasificación y autenticación deacuerdo con la categoría genética de lacanal.

Efecto antihelmíntico y nutricional delbrezo en el ganado caprino bajo diferentesestrategias de manejo

Entidad financiadora: INIAReferencia: INIA RTA07-00098-C03-01Investigador Principal: Dr. Koldo Osoro OtaduiCantidad concedida: 105.781,20 €Colaboración: Facultad de Veterinaria de laUniversidad Complutense de Madrid y laEstación Agrícola Experimental de León (CSIC)Duración: 2007-2010Justificación y descripción: Los brezales-tojales ocupan grandes extensiones en lasregiones húmedas-templadas con suelos áci-dos, especialmente en el noroeste de laPenínsula Ibérica. Se caracterizan por la pocapalatabilidad y calidad nutritiva de sus com-ponentes vegetales para los herbívoros y por

la presencia de compuestos secundarios(principalmente taninos), por lo que de nomanejarse adecuadamente se producengrandes acumulaciones de biomasa combus-tible, que generan importantes problemaseconómicos, ambientales y sociales. Por ello,es de enorme interés el desarrollo de siste-mas sostenibles en estos brezales-tojales,tanto desde su perspectiva productiva y sani-taria como medioambiental. La aparición decepas de helmintos, especialmente nemato-dos gastrointestinales resistentes a los anti-helmínticos en uso, así como la crecientepreocupación de los consumidores por losresiduos farmacológicos en los alimentos deorigen animal, apoyan la necesidad de inves-tigar nuevos métodos de control de las para-sitosis que sean menos contaminantes, sobretodo las nematodosis gastrointestinales delos rumiantes en pastoreo. Ante la posibilidadde que determinados compuestos secunda-rios de las plantas (fundamentalmente tani-nos) tuvieran propiedades antihelmínticas, secomenzó a trabajar en una línea que reunie-ra los dos aspectos anteriores; es decir, lanecesidad de un manejo adecuado de lasextensas zonas de brezal-tojal del noroestede la península y la necesidad, también, debuscar alternativas sostenibles al uso abusivode medicamentos veterinarios. En los siste-mas en pastoreo, en especial los de monta-ña, la disponibilidad de vegetación palatabley nutritiva se reduce de forma significativasegún avanza la estación de pastoreo y seincrementan las cargas parasitarias de losanimales. Objetivos:1- Estudiar el efecto de la suplementacióncon brezo sobre las cargas parasitarias decabras en lactación y de sus cabritos y susrepercusiones en la fermentación ruminal yproducción animal. 2- Analizar el efecto de la presencia de otrosherbívoros en la carga parasitaria del ganadocaprino en parcelas parcialmente mejoradascon diferente disponibilidad de brezo-tojo. 3- Estudiar el efecto de la suplementacióncon brezo sobre la infección y desarrollo denematodos gastrointestinales y la utilizacióndigestiva en cabras.

Nutrición, Pastos y Forrajes

Automatización del control de calidad enfabricación de mezclas y piensos en la coo-perativa COVAP mediante tecnología NIRS

Entidad financiadora: Sociedad CooperativaAndaluza Ganadera del valle de los Pedro-ches (COVAP)Investigadora Principal: Dra. Begoña de laRoza DelgadoCantidad concedida: 116.000 €Duración: 2007-2009Justificación y descripción: Se pretendedefinir los parámetros analíticos a controlaren productos destinados a la alimentaciónanimal en cumplimiento de las normas delSistema de Gestión de la Calidad basada enla norma ISO 9001:2000 y de la marca de

garantía “CESFAC ALIMENTACIÓN ANIMALCERTIFICADA; estableciendo los estándaresde calidad que permitan la aceptación orechazo de cada producto. Así mismo, seevaluarán y ampliarán las calibraciones NIRSexistentes actualmente en uso “en laborato-rio” (“at-line”) en COVAP, y se desarrollaránnuevas ecuaciones de calibración para lacuantificación de ingredientes y mezclas y lavaloración de parámetros nutritivos directos yde los productos elaborados a través de larespuesta animal. También, se trabajará en eldesarrollo y validación de ecuaciones paraobtener datos de digestibilidad de determi-nados productos fibrosos y de mezclas par-tiendo, en una primera fase, de las ecuacio-nes de calibración NIRS obtenidas en elSERIDA. Finalmente, el SERIDA asesorarátécnicamente para acreditar el laboratorio deCOVAP según la Norma 17025.

Estrategias para la reducción del impactode la presencia de micotoxinas en la ali-mentación de ganado vacuno de leche

Entidad financiadora: Os Irmandiños-CDTI(contrato de investigación)Investigadora Principal: Dra. Begoña de laRoza DelgadoCantidad concedida: 49.000 €Duración: 2007-2008Justificación y descripción: El proyecto per-sigue desarrollar y validar modelos quimio-métricos cualitativos y cuantitativos, utilizan-do la tecnología NIRS, para la predicción “at-line” de toxinas fúngicas en materias primasy raciones completas (unifeed), como estra-tegia para la detección de riesgos alimenta-rios por infecciones de carácter fúngico.También, se pretende desarrollar y validarmodelos quimiométricos, utilizando la tecno-logía NIRS, para la cuantificación del valornutritivo en alimentos para vacuno lechero.

Estrategias de manejo de alimentaciónpara el enriquecimiento natural de ácidolinoleico conjugado (CLA) en la grasa de laleche de vaca

Entidad financiadora: INIAReferencia: RTA07-00058-C02-01Investigador Principal: Dr. Fernando VicenteMainarCantidad concedida: 175.441,62 €Colaboración: Universidad de ZaragozaDuración: 2007-2010Justificación y descripción: Se pretendedeterminar la influencia que tiene el manejodel pastoreo en combinación con racionescompletas mezcladas o unifeed, complemen-tarias a la hierba de pradera, sobre el conte-nido en CLA (ácido linoleico conjugado) de laleche de vacuno. Se pretende estudiar lainfluencia del tiempo destinado a la ingestiónde hierba verde, complementaria a unaración completa mezclada parcial, sobre laproducción de leche y su calidad físico-quí-mica, particularizando en su perfil de ácidosgrasos. También, se evaluará la influencia deltipo de ensilado base de la ración, del estado

Nuevos proyectos de I+D+i

Page 79: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

77Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

de madurez de la hierba consumida y segúnsea el pastoreo, diurno o nocturno. Por otrolado, se determinará la evolución a lo largode lactación del nivel de CLA en leche, asícomo de la ingestión total de materia seca yprincipios nutritivos de la ración completamezclada y de la hierba verde en función delas horas diarias de libre acceso a cada unode los alimentos y del tipo y estado de madu-rez de la hierba. Se caracterizarán los cam-bios en la población microbiana del rumenasociados con una mayor respuesta en elcontenido de CLA de la leche, identificandolos microorganismos responsables como pri-mera etapa para ejercer su control.Finalmente, se definirán las condiciones defermentación ruminal, el nivel de suplemen-tación y la ración complementaria al pastomás favorable para la generación de los isó-meros de CLA y trans-vacénico de mayorinfluencia en la calidad de la grasa de laleche.

Genética y Reproducción Animal

Caracterización morfológica y genética dedos subpoblaciones geográficas de cabraBermeya de Asturias

Entidad financiadora: INIAReferencia: RZ07-00002-00-00Investigador Principal: Dr. Luís José RoyoMartín Cantidad concedida: 42.339,24 €Duración: 2007-2009Justificación y descripción: La cabraBermeya fue la raza caprina de mayor impor-tancia numérica dentro del territorio del Prin-cipado de Asturias durante todo el siglo XX.Actualmente, está dividida en dos subpobla-ciones geográficas. Éstas se encuentran engrave peligro de extinción debido, por unlado, a la situación de aislamiento reproducti-vo y, por otro, a la introgresión de razas forá-neas. Por esta razón el proyecto incluye elanálisis de dos razas alóctonas como refe-rencia, la cabra del Guadarrama, de tipoPirenaico, y la cabra Saanen. Se propone lacaracterización de las subpoblaciones decabra Bermeya, tanto desde el punto de vistamorfológico como de la diversidad genética.El proyecto se complementa con la demos-tración de la viabilidad de las tecnologíaspropuestas en la conservación de la cabraBermeya e incluye la creación y manteni-miento de un banco de sangre y ADN para laraza.

Valoración no invasiva de la viabilidad deovocitos de especies domésticas pormicroscopia de luz polarizada

Entidad financiadora: INIAReferencia: RZ07-00013-00-00Investigador Principal: Dr. José NéstorCaamaño GualdoniCantidad concedida: 38.460,94 €Duración: 2007-2009Justificación y descripción: La mayor partede los métodos de evaluación del huso meió-tico en ovocitos depende de la fijación ycoloración de los microtúbulos, principal-mente por inmunofluorescencia, lo cualimposibilita el uso del ovocito en fertilización

in vitro, inyección intracitoplasmática deespermatozoides (ICSI), criopreservación ytransplante nuclear. Asimismo, la tinción conbisbenzimida permite observar la disposiciónde los cromosomas, pero exige someter alovocito a una fuente de luz ultravioleta (UV),potencialmente genotóxica. La microscopiade luz polarizada ofrece una alternativa noinvasiva para la evaluación del huso meiótico,la cual no habría de ser en principio deleté-rea para aquellos ovocitos sometidos mástarde a fertilización in vitro y otras tecnologí-as. Esta técnica permite determinar el estadode maduración y predecir la calidad y viabili-dad de los ovocitos.Objetivo general: evaluar la técnica demicroscopia de luz polarizada como herra-mienta en la selección de ovocitos que seránutilizados en técnicas de reproducción asisti-da destinados a la conservación de especiesdomésticas (Asturiana de la Montaña, ovejaXalda, cabra Bermeya y cerdo Asturcelta).

Cultivos Hortofrutícolas y Forestales

Desarrollo forestal: La investigación al ser-vicio del desarrollo sostenible y la compe-titividad del sector forestal del Sudoesteeuropeo.

Entidad Financiadora: Union Europea.FEDER. INTERREG III BReferencia: DEFOR. SO2/1.3/F64Investigador Principal: Dr. Juan PedroMajada GuijoDuración: 2007-2009Justificación y descripción: El sector forestaldel sur-oeste europeo se caracteriza por pre-sentar fuertes contrastes regionales que sepueden resumir del modo siguiente: unazona atlántica con un fuerte potencial de pro-ducción primaria, otra zona montañosa congrandes dificultades de accesibilidad y unazona mediterránea con una fuerte demandade madera. Por otra parte, todas las combi-naciones son posibles para establecer lasherramientas necesarias de transformación ymovilización de recursos, ya que, se constataque las pequeñas y medianas empresas deproducción y transformación de madera vandesapareciendo del medio rural, lo que supo-ne un problema para la gestión del medio yel sostenimiento de la población rural.Objetivos: Se pretende aportar los conoci-mientos necesarios, en términos de innova-ción, con el fin de que los actores principalesde estas actividades tengan la capacidad dereaccionar. Así, se persigue potenciar la mul-tiplicación de material de reforestación decalidad contrastada en el noroeste de lapenínsula Ibérica, no solamente en términosproductivos sino de calidad de la madera,desarrollar una gestión silvícola eficiente enel levante sobre materiales de alto valor aña-dido y finalmente poner en marcha las accio-nes necesarias para explotar los recursosforestales en zonas difíciles de montaña deAquitania.

EUCANET: Eucalyptus genomics researchnetwork for improved wood properties andadaptation to drought

Entidad financiadora: INIA

Referencia: GEN2006-27791-C2-2-E/VEGInvestigador Principal: Dr. Juan PedroMajada Guijo Cantidad concedida: 65.000 €Duración: 2007-2010Justificación y descripción: El objetivo prin-cipal de este proyecto es fortalecer la com-petitividad del sector forestal y la industriade la madera a través de la mejora y soste-nibilidad de las plantaciones de eucalipto.Para ello, se aplicarán las herramientas tec-nológicas de genómica funcional, analizan-do la variabilidad existente en los genotiposde eucalipto para, de este modo, proveer alos investigadores-mejoradores de genescandidato que sean útiles como marcado-res para la selección en el proceso de me-jora de la especie. Este proceso preten-de obtener individuos más productivos demadera de calidad y que sean resistentesal estrés abiótico, por ejemplo, a la sequía.El conocimiento de las relaciones existen-tes entre los genes estructurales y regula-dores de caracteres de interés y éstos,contribuirá a conocer los eventos molecu-lares que están ligados a los caracteres deinterés tecnológico y productivo; con ello,se persigue detectar regiones cuantitati-vas de ADN (QTLs) a través de la relaciónque se pueda establecer entre los marcado-res moleculares y los fenotipos detectadosen campo.

Heterogeneidad ambiental y adaptabilidaden respuesta a la sequía en coleccionesclonales de Pinus pinaster

Entidad financiadora: INIAReferencia: RTA2007-00084-00-00Investigador Principal: Dr. Juan PedroMajada GuijoCantidad concedida: 129.700 €Duración: 2007-2010Justificación y descripción: Se han venidorealizando distintos trabajos con Pinus pi-naster relacionados con la genética, genó-mica, proteómica, fisiología, propagación,ecología, reforestación, selvicultura y gestión,así como sobre la caracterización de suspoblaciones. Sin embargo, la falta de mate-riales estructurados en una población basede mejora y/o materiales que cubran la diver-sidad genética poblacional en esta especiecomprometen seriamente el progreso na-cional de algunas actividades de I+D+i enel sector forestal y la participación en pro-yectos internacionales, muy especialmenteen actuaciones ligadas a la genética, eco-fisiología, genómica y proteómica y las vin-culadas al establecimiento de programas deconservación y mejora genética en estaespecie. La disponibilidad de coleccionesclonales de P. pinaster es una herramientabásica para abordar distintas actividades re-lacionadas con la mejora genética de laespecie a largo plazo (al disponer de genoti-pos bien evaluadas sujetos a cruzamientosposteriores), y con la conservación y uso sos-tenible de los recursos genéticos forestales,utilizando la información sobre la adaptabili-dad de la especies y su situación frente alcambio global y los efectos de la fragmenta-ción, etc.

Page 80: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

78 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Multiplicación y caracterización de colec-ciones activas de judías nacionales para laracionalización de la conservación y su uti-lización. Actualización de la colecciónnuclear de judías del Centro de RecursosFilogenéticos

Entidad financiadora: INIAReferencia: RF07-00014-C04-01Investigador Principal: Dr. Juan JoséFerreira FernándezCantidad concedida: 31.080 €Duración: 2007-2009Justificación y descripción: La judía común,Phaseolus vulgaris L, es la leguminosa quepresenta mayor número de accesiones den-tro de la red nacional de recursos fitogenéti-cos; 2.818 entradas según el inventarionacional (www.crf.inia.es). En España existenvarios bancos de germoplasma que dispo-nen de colecciones de semillas de esta espe-cie. La conservación y utilización de losrecursos fitogenéticos de esta especie pre-senta algunos problemas: las coleccionesestán constituidas por numerosas entradas,(lo que implica gran dificultad en su gestión),probable presencia de entradas repetidasdentro de las colecciones, dificultad de mul-tiplicación del material y falta de disponibili-dad de una nueva colección nuclear. El obje-tivo de este proyecto es contribuir a la con-servación y utilización de la diversidad gené-tica de la judía común reunida en la red decolecciones de semilla españolas.

Control de la erosión genética del bancode semillas del Centro de Recursos Fitoge-néticos: condiciones sanitarias de lascolecciones

Entidad financiadora: INIAReferencia: RF07-00016-C04-03Investigadora Principal: Dra. Mª de los ReyesBlanco Prieto (Universidad de Almería).Colaboradora del SERIDA: Dra. Ana JesúsGonzález FernándezCantidad concedida: 24.114 €Duración: 2007-2009Justificación y descripción: La erosión gené-tica dentro de un banco de semillas puededeberse a causas muy variadas (FAO 1997).Los factores causantes de erosión genéticapueden agruparse en dos categorías: aque-llos que afectan a la longevidad de las semi-llas durante el almacenamiento y los corres-pondientes a la regeneración. En el primergrupo, aparte de los factores genéticos, esta-rían las condiciones ambientales de conser-vación y la calidad del material original. En elsegundo se incluirían, el control periódico dela viabilidad y la falta de regeneración o pér-dida de variabilidad durante la misma. La colección base del CRF comprende29.290 muestras y mantiene la mayor colec-ción activa nacional, con 19.994 entradas,fundamentalmente de cereales y legumino-sas. En el banco de semillas del CRF-INIA, elproceso de conservación ha sido organizadosiguiendo las normas recomendadas porFAO/IPGRI. El protocolo de conservaciónestablecido ha mostrado un buen funciona-miento a nivel general, sin embargo, siguesiendo importante el control de la erosióngenética de las colecciones.Objetivos: Los objetivos concretos de este

proyecto están relacionados con los factorescausantes de erosión genética, incidiendo enparticular en aquellos aspectos en los que seconsidera posible actuar para reducir la ero-sión genética actual o futura del banco degermoplasma del CRF. –Objetivos 1 y 2:Factores ambientales de la conservación.–Objetivo 3: Control de viabilidad. –Objetivo4: Calidad del material. –Objetivo 5: Rege-neración de muestras. El SERIDA participa eneste proyecto realizando los controles bacte-riológicos de muestras de semilla de judía,en los que nuestra entidad tiene una ampliaexperiencia, tanto en el proceso de análisisde lotes de semilla de judía como en la iden-tificación de bacterias fitopatógenas.

Análisis genético de resistencia a enferme-dades, caracteres morfo-agronómicos yde calidad de semilla en judía común (Pha-seolus vulgaris L)

Entidad financiadora: INIAReferencia: AGL07-66563-C02-02Investigador Principal: Dr. Juan José FerreiraFernándezCantidad concedida: 70.000 €Duración: 2007-2010Justificación y descripción: Se pretendeavanzar en el conocimiento del control gené-tico de la resistencia frente a enfermedades ycaracteres morfológicos y de calidad de lajudía común (Phaseolus vulgaris L.) para dis-poner de las herramientas necesarias para elcorrecto desarrollo de los programas demejora genética de esta especie.Objetivos:1- Identificar los loci de resistencia a antrac-nosis presentes en la variedad diferencialAB136 mediante una disección genética asis-tida por marcadores moleculares.2- Analizar la variación en la interacciónhuésped-patógeno en el caso de moho blan-co (enfermedad causada por el hongoSclerotinia sclerotium) mediante la evalua-ción de la respuesta de las entradas incluidasen la colección nuclear de judías del CRF-INIA y en el stock genético del SERIDA.3- Profundizar en el conocimiento de laherencia de la resistencia frente a Pythiumspp (agente que causa problemas en el sis-tema radicular que es responsable de marrasen la nascencia).4- Saturar con marcadores moleculares elmapa genético iniciado en la población delíneas recombinantes derivadas del cruza-miento Xana x Cornell.5- Mapear los caracteres cuantitativos vincu-lados a parámetros de calidad en la pobla-ción de líneas recombinantes derivadas delcruzamiento Xana x Cornell.

Mejora de los sistemas de cultivo paralograr una producción sostenible de man-zana de calidad

Entidad financiadora: Plan Regional I+D+i –concertado con empresa (Caja Rural de Gijón).Referencia: PC-07-023Investigador Principal: Dr. Enrique Dapenade la Fuente.Cantidad concedida: 104.095,89 €Duración prevista: 2007-2009Justificación y descripción del proyecto: Lainfluencia de la interacción suelo-árbol se

refleja en muchos de los aspectos del cultivodel manzano, como el tipo de variedad, por-tainjertos, suelo, fertilización y/o estrategiade control de arvenses. Todos ellos resultanfundamentales para lograr un óptimo rendi-miento productivo, sostenible y que permitaobtener productos de calidad y seguros.Además, dicha interacción es compleja y conefecto acumulativo que tarda en manifestar-se. El conocimiento de esta interacción per-mitirá proponer diferentes alternativas demanejo en función de las condiciones edafo-topoclimáticas de los terrenos y las necesi-dades e intereses del productor de manzana.Por otro lado, el ataque de roedores a losmanzanos es un problema grave que hay queresolver, y se puede abordar desde el cono-cimiento de las interacciones suelo/árbol/micro-mamíferos. Otro aspecto importanteque es necesario continuar investigando esla reducción de la alternancia, lo que permi-te alcanzar una producción más regular demanzana de mayor calidad. Así, en este pro-yecto se pretende analizar la interacciónsuelo-árbol en función del tipo de portainjer-tos/variedad y de la estrategia de fertilizacióny manejo del suelo, determinando los marcosde plantación más adecuados y las repercu-siones de los sistemas de producción y elhábitat en la dinámica poblacional y losdaños causados por los topillos (RodentiaMuridae Arvicolinae) en manzano, proponien-do métodos de reducción de daños y, final-mente, establecer itinerarios técnicos quepermitan regular la fructificación y aseguraruna producción de calidad.

Tecnología de Alimentos

Alternativas al envejecimiento de aguar-dientes de sidra: evaluación de su calidad

Entidad financiadora: INIAReferencia: RTA07-00077-00-00Investigador Principal: Dr. Roberto Rodrí-guez MadreraCantidad concedida: 79.047,60 €Duración: 2007-2010Justificación y descripción: La elaboraciónde aguardiente de sidra es una vía de diversi-ficación de los derivados de manzana conbuenas posibilidades de comercialización anivel nacional e internacional. Este trabajocontinuará los estudios iniciados sobre elenvejecimiento de aguardientes de sidra enmadera de roble, aplicando una técnica nove-dosa: la microoxigenación. Con esta tecnolo-gía se persigue sustituir el aporte de oxígenoa través de las duelas de la barrica, procesoque se lleva a cabo en el envejecimiento clá-sico, por aportes controlados de oxígeno. Estaoperación de oxidación se llevará a cabo endepósitos inertes para controlar los procesosde oxidación y las interacciones químicasentre componentes del aguardiente, obviandolos procesos de degradación que acontecenen el envejecimiento clásico a través de la eta-nolisis de la madera. Además, dada la impor-tancia que tiene la madera empleada sobre elenvejecimiento de los destilados, tanto desdeun punto de vista de la calidad sensorial de lasholandas como desde la vertiente económica,se realizará un estudio preliminar sobre la apti-tud enológica de especies arbóreas autócto-nas de Asturias distintas del roble. ■

Page 81: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

79Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Convenios

Convenio de colaboración entre el Minis-terio de Agricultura, Pesca y Alimentación,la Universidad de Zaragoza, el InstitutoTecnológico Agrario de Castilla-León y elServicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario del Principadode Asturias, para establecer las bases paraun plan de vigilancia epidemiológica enacuicultura continental y adecuación delsector ante la nueva situación emanada dela nueva normativa comunitaria

Entidad financiadora: MAPAInvestigador Principal: Doña Isabel MárquezLlano-PonteCantidad concedida: 12.000 €

Duración: 2008-2009

Justificación y descripción del proyecto. Sepretende conocer la situación real del sectorde la acuicultura continental en España,con el fin de elaborar un mapa de todaslas piscifactorías de aguas continentales,categorizando los niveles de riesgo sanita-rio por zonas o regiones productivas. Sediseñará y elaborará una plataforma virtualde la acuicultura continental, que tendrá unlink desde la página Web de la Red de AlertaSanitaria Veterinaria, en donde se podráacceder a la información relativa a la sani-dad de los peces manejados en explota-ciones acuícolas continentales. Parale-lamente, se analizará el riesgo de las princi-pales enfermedades de la acuicultura conti-nental, evaluando aquél derivado de los con-dicionantes medio ambientales y de las pro-pias explotaciones. Se elaborarán propues-tas para el diseño de Programas Sanitariospara declarar compartimentos “libres” dedeterminada enfermedad y un plan de con-tingencia para enfermedades de la acuicultu-ra continental, incluyendo las enfermedadesemergentes adaptadas a las particularidadesde la producción acuícola española.Finalmente, se formularán protocolos para larecogida de muestras en caso de presenta-ción de episodios de mortalidades de origendesconocido en el medio natural y aquellosrelacionados con la presencia de enferme-dades emergentes.

Adenda modificadora al convenio entre elPrincipado de Asturias y el Ayuntamientode Gijón para el traslado de las instalacio-nes del SERIDA en Somió a una nueva ubi-cación

Objeto: modificar la cláusula primera delConvenio suscrito entre el Principado de

Asturias, a través de la Consejería de MedioRural y Pesca y el Ayuntamiento de Gijón,para el traslado de las instalaciones del SERI-DA en Somió a una nueva ubicación, defecha dos de noviembre de 2002, que quedaredactada como sigue: “El Ayuntamiento secompromete a ejecutar la totalidad de lasobras de construcción de las nuevas instala-ciones necesarias para el desarrollo de lasactividades de selección y reproducción,genética y reproducción e investigación ensanidad animal que se realizan actualmenteen la finca “Monte Alegre” y en el Laboratoriode Sanidad Animal de Jove”.

Aprobación: Reunión de Consejo deGobierno de 1 de marzo de 2007.Firma: 30 de marzo de 2007.

Convenio de cooperación educativa entreel Servicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario del Principadode Asturias (SERIDA) y la UniversidadNacional de Educación a Distancia (UNED)para el desarrollo de la asignatura “prácti-cum”

Objeto: Establecer un programa de Coo-peración Educativa a través del cual los estu-diantes de la UNED, matriculados en la asig-natura troncal de su Plan de Estudios deno-minada “Practicum”, puedan complementarla formación teórica con la práctica querequiere el desarrollo de actividades profe-sionales.

Aprobación: Reunión de Consejo de Gobier-no de 14 de marzo de 2007.Firma: 19 de marzo de 2007Vigencia: Anual, prorrogable tácitamentesalvo denuncia.

Protocolo de formalización de la acciónespecífica “Evaluación de las poblacionesbase de mejora genética de alta intensidadde Pinus pinaster y Pinus sylvestris” alamparo del Convenio Marco suscrito entreel Principado de Asturias y la Universidadde Oviedo.

Objeto: Regular la colaboración entre laUniversidad de Oviedo, a través de su De-partamento de Biología de Organismos ySistemas y el SERIDA, sobre “Evaluación delas poblaciones base de mejora genética dealta intensidad de Pinus pinaster y Pinussylvestris”.

Aprobación: Reunión de Consejo deGobierno de 25 de abril de 2007.Firma: 30 de abril de 2007. Vigencia: 3 años desde el día siguiente de laformalización de la Acción Específica.

Convenio Específico para la formación depersonal investigador entre la Fundaciónpara el Fomento en Asturias de laInvestigación Científica Aplicada y elServicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario

Objeto: Regular la colaboración entre elSERIDA y la FICYT para desarrollar una becade especialización en materia de pastos yforrajes.

Aprobación: Reunión del Consejo deGobierno de 24 de mayo de 2007.Firma: 29 de mayo de 2007.Vigencia: Desde día siguiente de su firma yhasta el 31 de diciembre de 2008.

Modelo mediante tecnología NIRS paraverificar en tiempo real la correcta homo-geneidad y estabilidad de los contenidosen vitaminas de los correctores vitamínico-minerales producidos

Entidad financiadora: Correctores GallegosSL (contrato de investigación)Investigador Principal: Dra. Begoña de laRoza DelgadoCantidad concedida: 22.500 €

Duración: 2008-2009

Justificación y descripción del proyecto. Latecnología NIRS consiste esencialmente enla emisión de un haz de luz sobre una mues-tra, la cual en función de su composición ynaturaleza de los enlaces de sus moléculas,fundamentalmente del tipo -CH, -NH, -OH y–CO, interaccionará con ellos y absorberáuna determinada cantidad de energía encada una de las longitudes de onda. La can-tidad de energía absorbida a diferentes longi-tudes de onda origina un patrón ondulanteconocido como espectro, que es la huellaespectral inequívoca de la muestra. Estosespectros pueden ser empleados para análi-sis cualitativo y cuantitativo. La mayor partede las aplicaciones clásicas NIRS en la indus-tria agroalimentaria hacen referencia a la pre-dicción de constituyentes mayoritarios como,humedad, proteína, grasa, fibra, etc. La fabri-cación de correctores vitamínicos para ali-mentación animal supone la combinación deun alto número de ingredientes tanto denaturaleza orgánica (vitaminas, enzimas, áci-dos orgánicos, etc.) como inorgánica (macro-minerales y oligoelementos). La homogenei-dad de las muestras consistentes en mezclasde distintos productos, con muy distintasdensidades y granulometrías y pequeñasdosis de inclusión, es un parámetro crítico enla producción de correctores, siendo unademanda de las empresas agroalimentarias.

Nuevos convenios, contratosy acuerdos

Page 82: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro

80 Tecnología Agroalimentaria - n.º 5

Con este contrato se pretende instaurar en elsistema de calidad una lectura por muestracon un rango de aceptación que permitirádeterminar el grado de homogeneidad y seestudiarán diferentes alternativas para opti-mizar la homogeneidad utilizando como refe-rencia correctores de las vitaminas A y E.

Convenio de colaboración entre el Prin-cipado de Asturias, a través del SERIDA, yla Asociación de Criadores de GochuAsturcelta (ACGA) para el desarrollo de unprograma de recuperación, conservación yfomento de la raza autóctona asturianaGochu Asturcelta

Objeto: Ampliar del convenio de colabora-ción entre el SERIDA y la Asociación deCriadores de Gochu Asturcelta (ACGA) parael desarrollo de un programa de recupera-ción, conservación y fomento de la razaautóctona asturiana Gochu Asturcelta, paralo que se destina un subvención de 7.000euros.

Aprobación: Reunión de Consejo de Gobier-no de 5 de septiembre de 2007.

Acción Específica “Determinación demodelos de biomasa en especies foresta-les cultivadas del Principado de Asturias” alamparo del Convenio Marco suscrito entreel Principado de Asturias y la Universidadde Oviedo

Objeto: Regular la colaboración entre laUniversidad de Oviedo a través del Depar-tamento de Biología de Organismos y Siste-mas y el SERIDA, para que la Universidaddesarrolle modelos de biomasa para masasjóvenes y maduras de varias especies culti-vadas en Asturias: Pinus pinaster, Pinus radia-ta y Eucalyptus sp.

Aprobación: Reunión de Consejo de Gobier-no de 5 de septiembre de 2007.Firma: 12 de septiembre de 2007.Vigencia: hasta 31 de diciembre de 2007.

Convenio marco de cooperación en inves-tigación, desarrollo, innovación, transfe-rencia de tecnología y formación entre laUniversidad Autónoma del Estado deMéxico y el Servicio Regional de Investi-gación y Desarrollo Agroalimentario.

Objeto: Establecer cauces de colaboración ycooperación que favorezcan y agilicen lasacciones y actividades que las institucionesfirmantes puedan llevar a cabo en el futuromediante la formalización de los siguientesInstrumentos: Acciones Específicas, Acuer-dos o Contratos de Investigación y DesarrolloTecnológico y para asuntos relacionados conla investigación, desarrollo, innovación ytransferencia de tecnología, así como en acti-vidades formativas tanto del personal beca-do, tecnólogo e investigador del SERIDA,como del profesorado y alumnado de laUniversidad Autónoma del Estado deMéxico.

Aprobación: Reunión de Consejo de Go-bierno de 4 de diciembre de 2007.Vigencia: Indefinida.

Convenio de colaboración entre elPrincipado de Asturias y el ServicioRegional de Investigación y DesarrolloAgroalimentario para la realización deinvestigaciones Forestales

Objeto: Promover investigaciones para laconservación y mejora de los recursos gené-ticos forestales, la producción de plantaforestal de calidad y la puesta en marcha deun programa de gestión silvícola. El progra-ma forestal del SERIDA realizará los siguien-tes trabajos de I+D:

–Adquisición de las mejores técnicas disponi-bles (herramientas, maquinaria y elementosde seguridad específicos de poda para espe-cies forestales, sistemas de gestión forestal ysimuladores de proyección de crecimiento)para llevar a cabo una eficiente gestión delmonte.

–Diseño de una red de parcelas permanen-tes que permita modelizar en Asturias elefecto de la gestión en la rentabilidad detodas las especies a considerar.

–Diseño y aplicación de un programa deextensión forestal que incluya la elabora-ción y difusión de fichas y vídeos sobre elmanejo silvícola: operaciones, efectossobre la productividad, calidad de la made-ra, etcétera.

–Conservación y uso de recursos forestalesde Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus syl-vestris. Desarrollo de procedimientos deproducción mediante métodos biotecnoló-gicos de material clonal y amplificación deprogenies como herramienta en programasde mejora genética forestal.

–Control de calidad de material forestal dereproducción destinado a reforestación deterrenos erosionados y marginales (sis-temas de cultivo, programas de fertiliza-ción, endurecimiento, gestión fitosanitaria,sistemas de producción integrada, etcé-tera).

–Conservación y mejora de Castanea sp.Ensayo de familias y clones híbridos para laproducción de madera.

Financia: Viceconsejería de Medio RuralImporte: 350.000 eurosAprobación: Reunión de Consejo de Go-bierno de fecha 4 de diciembre de 2007.

Contratos

Plan supra autonómico para la mejora de laacuicultura continental

Entidad financiadora: Asociación de defen-sa sanitaria de trucha de Galicia (ATRUGAL)Investigador Principal: Doña Isabel MárquezLlano-PonteCantidad concedida: 94.640 €

Duración: 2008-2009

Justificación y descripción del proyecto. Elproyecto consta de cinco líneas de actua-ción. Por un lado, se trata de conocer la situa-ción sanitaria de la acuicultura continental ylas poblaciones ícticas salvajes, estudiando laprevalencia de las infecciones producidaspor los patógenos Gram (+). También, se opti-mizará la antibioterapia y se llevará a cabo unestudio de la tecnología de la recirculaciónaplicada a la experimentación y empresas depiscicultura y se desarrollará una unidad demejora integral de la acuicultura continental.

Contrato de investigación entre el SERIDAy la empresa Os Irmandiños, SCL.

Objeto: Realizar modelos quimiométricos yvalidarlos, por parte del SERIDA, para prede-cir at line las toxinas fúngicas en materias pri-mas y raciones completas mediante tecnolo-gía NIRS sobre submuestras proporcionadaspor la empresa Os Irmandiños, SCL dentro delproyecto “Estrategias para la reducción delimpacto de la presencia de micotoxinas en laalimentación de ganado vacuno de leche.”

Firma: 8 de febrero de 2007.Vigencia: Desde su firma hasta 31 dediciembre de 2008.

Contrato de investigación entre el SERIDAy la empresa Sociedad Cooperativa An-daluza Ganadera del valle de los Pedro-ches (COVAP)

Objeto: Regular la colaboración de las dosentidades en el proyecto “Automatización delcontrol de calidad en fabricación de mezclasy piensos en la COVAP mediante tecnologíaNIRS” del cual es promotora dicha coopera-tiva.

Firma: 7 de marzo de 2007Vigencia: 36 meses.

Contrato de investigación entre el SERIDAy DELAGRO Sociedad Cooperativa

Objeto: Realizar una investigación sobreEvaluación agronómica de variedades demaíz forrajero.

Firma: 15 de mayo de 2007.Vigencia: Hasta 31 de diciembre de 2007.

Acuerdos

Acuerdo específico con Caja Rural de Gijóny CADAE para el desarrollo del proyecto deinvestigación concertada, PC-07-023, en elmarco del Plan de Ciencia, Tecnología eInnovación (PCTI)

Objeto: Regular la colaboración entre CajaRural de Gijón, CADAE y el SERIDA para eldesarrollo de los objetivos propuestos en elproyecto PC-07-023 “Mejora de los sistemasde cultivo para lograr una producción soste-nible de manzana de calidad”

Firma: 31 de octubre de 2007.Vigencia: Hasta 31 diciembre de 2009. ■

Page 83: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro
Page 84: Revista 5 def - Servicio Regional de Investigación y ... · Unai Ortega Lasuen Andrea Hevia Cabal Eloy Álvarez Ron Miren K. Duñabeitia Aurrekoetxea Elias Afif Khouri Juan Pedro