revista

21
EDICIÓN - II Carrera Profesional de Administración Hotelera y Ecoturismo ECOLLAMPAYEC El Sonido Armonioso de las Olas

Upload: evrf

Post on 26-May-2015

363 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

EDICIÓN - II

Carrera Profesional de Administración Hotelera y Ecoturismo

ECOLLAMPAYECEl Sonido Armonioso de las Olas

Page 2: Revista

PRESENTACIÓNPágina 2 de 21

El propósito primario de la universidad es, pues, lograr el aprendizaje de sus alumnos y de la comunidad a la que sirve. La creatividad y el desarrollo de ésta, que algunos autores ubican dentro del ámbito de la investigación, debe ser parte del proceso de aprendizaje.La Universidad, institución formadora de recursos humanos y generadora de conocimientos, cumple con su misión realizando actividades en las áreas de investigación, docencia y servicio. El cumplimiento de su rol en la sociedad requiere el desarrollo armónico de estas áreasTurismo ecológico, una de las actividades más importantes que tiene mayor realce en nuestros días, moviendo miles de activos y generando ingresos, trabajo y oportunidades para millones de personas; esto sucede conjuntamente con el desarrollo de la actividad hotelera, solucionando gran parte del problema del desempleo en el país, e incluso, generando inversiones, bien extranjeras o nacionales. Según datos que ha aportado el Ministerio del Ambiente de Perú, el ecoturismo produce al país divisas que pueden llegarse a valorar en unos 150 millones de dólares por año, además de otros beneficios como pueden ser miles de empleos y desarrollo para terceros involucrados que se benefician de los circuitos ecoturísticos basados en la diversidad biológica y las aéreas naturales protegidas

La Universidad Privada “Juan Mejía Baca” y la Carrera Profesional de Administración Hotelera y Ecoturismo como institución de reciente creación, cumple con sus funciones básicas entre ellas la investigación. La investigación es elemento indispensable en la universidad para el cumplimiento de su objetivo primario: la enseñanza - aprendizaje de sus estudiantes, sin embargo, creemos que la investigación en la universidad no tiene razón de ser por sí misma, sino que debe conducir en la forma más eficiente,

Esta publicación responde a la realidad y asume el reto de promover, mediante una información de calidad y total fiable, el turismo ecológico en Puerto Eten, así como también asumir la tarea de sensibilizar a la población del lugar para que desarrollen una cultura de atención al turista, bajo la premisa de que este proceso de mutuo beneficio entre el turista y la población de Puerto Eten, significa para nuestro pueblo una oportunidad de trabajo y desarrollo personal.

En consecuencia, estamos respondiendo a la razón de ser de nuestra carrera profesional, desde momentos tempranos de nuestra formación, poniendo en práctica nuestros conocimientos y dándonos la oportunidad de ganar experiencia a la par de conocimientos técnico, científicos, por el bienestar de las generaciones presentes y futuras, a valorar lo que tiene ya que nadie quiere lo que no conoce.

Mg. Emma Verónica Ramos Farroñán

Docente Universidad Privada “Juan Mejía Baca”

Page 3: Revista

Página 3 de 21

El Turismo cada día se pone de moda e invita a salir a millones de personas para conocer un pedacito más de mundo. Perú, destino turístico en auge, no se esconde de las miradas curiosas de aquellos que quieren ir un poco más allá; con variados destinos internos para mostrar, somos un país con una infinita diversidad.

Lamentablemente, toda es ta diversidad se ha vuelto monótona, olvidándose de aquellos destinos que si bien, no tienen la majestuosidad de unas ruinas de MachuPicchu, la riqueza de las Tumbas Reales del Señor de Sipán o la genialidad de la Ciudadela de Chan Chan; exigen también atención a los recursos que presentan y que pueden satisfacer las necesidad del turista actual.

Frente a esto y acercándose la temporada de est ío, nuest ra publicación “ECOLLAMPAYEC”, en su segunda edición se enfoca en Puerto Eten y sus majestuosas Playas.

Como un elemento aparentemente colateral, presentamos el perfil del alumno de Administración Hotelera y Ecoturismo de nuestra Alma Mater, con la finalidad de que nuestros lectores nos ayuden a situarnos en la ruta correcta, de nuestro proceso de formación con sus comentarios y opiniones, en el sentido de poder c o m p r o b a r s i n u e s t r o p e r f i l profesional se condice con el producto que estamos ofreciendo y si éste finalmente responde a las necesidades de la demanda y de la oferta del ecoturismo.Este número presenta un completo informe sobre Puerto Eten como destino turístico, mostrando la majestuosidad y mística de estas playas, cuyas aguas nos hacen remontarnos a tiempos remotos, en los que Naylamp y su descendencia gobernaba.

Así también, nos genera conciencia de la necesidad de conservar estos atractivos tan importantes para el turismo nacional.Sin más preámbulo, presentamos, la Segunda Edición de nuestra revista: “ECOLLAMPAYEC”.

LOS AUTORES

INTRODUCCIÓN

Page 4: Revista

Página 4 de 21

Efectúa estudios de análisis y rentabilidad de la

empresa turística, fomentando el turismo

sostenible a t ravés de organizaciones

gubernamentales y privadas.

Orienta y dirige la promoción, publicidad y

sistemas de mercadeo de la oferta de servicios

turísticos y hoteleros.

Coordina y organiza actividades ecoturísticas.

considerando la relación entre los recursos

naturales, económicos y la promoción del

ecoturismo, como un factor de equilibrio para

favorecer el desarrollo sostenible de las

c o m u n i d a d e s l o c a l e s a d y a c e n t e s ,

principalmente a las áreas silvestres protegidas.

Realiza propuestas innovadoras dentro del campo

de turismo, hoteleras y ecoturísticas.

Maneja el idioma inglés con fluidez y correción,

por lo que gestiona en todo el mundo

oprtunidades de negocios del rubro, personales o

empresariales, privados o públicos.

L

EL ADMINISTRADOR HOTELERO Y ECOTURÍSTICO,

E

a Administración Hotelera y Ecoturismo, es una atractiva carrera profesional que estudia a la organización empresarial de la hotelería,

el turismo y el ecoturismo y el modo cómo se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.

Aplica procesos de dirección y conducción de todo o parte de una organización empresarial a través del aprovechamiento de los recursos humanos, financieros, físicos, ambientales y ecológicos, destinados al logro del bienestar y el confort humano.

s un profesional conocedor de los aspectosgeográficos, históricos y culturales del Perú y del mundo, de los inst rumentos de

comunicación, de relaciones humanas y de aspectos básicos y aplicados de contabilidad, administración, gerencia, mercado, turismo, ecoturismo, hotelería y gastronomía; lo que le permite generar, organizar y administrar servicios turísticos y hoteleros con niveles de excelencia y rentabilidad, con reconocimiento y gestión nacional e internacional.

Responsabilidad laboral, social y ecológica, buscando el desarrollo sostenible. Aplica eficientemente técnicas y métodos innovadores en las diferentes formas organizacionales de servicios turísticos y hoteleros.

Desarrolla con criterios eficaces y eficientes, programas y proyectos turísticos, incluyendo la gestión de centros recreacionales, vacacionales,de gastronomía y en general los que tienen relación directa con el esparcimiento, la comida y el alojamiento.

PERFIL DEL ALUMNO ADHECO

Puerto Eten

Page 5: Revista

Página 5 de 21

Eco uraecoturistas en acci on

SOMOS ECOTURA

Objetivos

GENERAL

Realizar investigaciones en el campo de la Administración Hotelera y el Ecoturismo y cooperar con la Educación Ambiental Regional a través de la promoción y difusión de las diversas actividades que se programen.

ESPECÍFICOS

o Realizar y avivar el espíritu de la investigación científica de manera adecuada con el fin de obtener conoc imien tos dent ro de las universidades locales y nacionales como apoyo al desarrollo del quehacer científico.

o Informar a la comunidad los beneficios que les puede brindar la práctica del Ecoturismo a través de distintos medios (charlas, conferencias, festivales).

o Apoyar a la conservación ambiental en la región.

o Incentivar a la juventud a participar de las actividades que realice nuestro Centro Cultural de Universitarios UMB, de promoción y difusión de la Investigación Ecoturistica a fin de incrementar el espíritu de investigación y acción Ecoturistica

Page 6: Revista

Página 6 de 21

PUERTO ETEN

El Sonido Armonioso de sus OlasHISTORIA

UBICACIÓN

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Esta ciudad balnearia fue creada durante del

gobierno de José Pardo y Barreda en

circunstancias de la actividad portuaria de

exportación y importación, estableciendo en

1867 y propiciando un desarrollo de comercio

exterior determinando la existencia de un

potencial minero en 1992, generando importantes

volúmenes de exportación

El distrito de Puerto Eten se ubica al Sur Oeste de la

provincia de Chiclayo, bañado por el Océano

Pacífico, al lado izquierdo el río Reque y rodeado

por el distrito de ciudad Eten.

Puerto Eten alcanzó notable desarrollo en la

últimas décadas del siglo XIX, hasta las 3 primeras

del siglo pasado, con el funcionamiento de los

ferrocarriles Eten, Chiclayo y sus ramales

Lambayeque, Ferreñafe y Chiclayo – Haciendas

Azucareras, así como la línea Eten Cayaltí;

ferrocarriles que no solo movilizan pasajeros sino

también la carga de exportación que lo

constituían fundamentalmente el azúcar y los

productos importados.

El muelle de Eten se terminó de construir en 1873,

tiene 803 m de largo, 9.35 m de ancho y 4.3 m de

altura sobre el nivel de marea media. La carga y

descarga se hacia por medio de grúas y

lanchones que movilizaban la carga entre el

barco anclado a unos 300 m y el muelle, este

sistema se emplea debido a la poca profundidad

de las aguas.

Olas que revientan en armonía con la Naturaleza

Page 7: Revista

Página 7 de 21

PUERTO ETEN

Actividades Actividades

Económicas

EconómicasLA PESCA

EL COMERCIO

Es una actividad artesanal practicada por

los pescadores de la zona con el uso de

pequeñas embarcaciones y caballitos de

totora, además de los clásicos anzuelos. Los

lugares de pesca son el muelle y los

alrededores del mar. Las especies que se

pescan son bonito, caballa, tollo y diversos

peces de peña.

La actividad comercial tiene diversas

expresiones, en primer lugar destaca la

venta de comidas en los restaurantes

locales; esta es una actividad que debería

promoverse con mayor prioridad; le sigue la

venta de pescado hacia los principales

centros de Chiclayo. Ahora bien, existen

algunas tiendas de venta de productos de

primera necesidad.

Page 8: Revista

Página 8 de 21

PUERTO ETEN

Atractivos y Recursos TurísticosAtractivos y Recursos TurísticosCIUDADELA CUSPINIQUE DEL

MORRO DE ETEN

CAMINO RITUAL:

BOCA DE LA MINA:

REFUGIO DEL AVE MARINA:

Esta integrada por 3 cerritos llamados Faz, Eten

y Farola cerro las campanas, llamado así por

que antaño existían dos grandes rocas

(fenolitos ) que al golpearlas con la palma de

la mano producían gran sonoridad, como si

fueran campanas. ciudadela donde excite

restos arqueológicos propios de la cultura

Cuspinique, En la cúspide del morro de Eten o

cerro las campanas a la altitud de 170 metros

sobre el nivel del mar construida a base de

piedra donde se encuentra la Necrópolis de

mas de cinco mil años de antigüedad,

conformada por

Que parte del norte de la falda del cerro al

llegar a la intersección de las colinas Faz Y

Eten, se levantaba una pared lítica de 2 metros

de altura que terminaba en el acantilado .

Orientada hacia el este, de donde se extraía el

oro.

Esta águila real (ñampal ) es una ave

migratoria que llega procedente de América

del norte, experta pescadora con gran vuelo y

visión potente.

TEMPLO :

SILLÓN DEL INCA:

ORATORIO INCA:

LA SILLA DEL INCA:

LA CABERNA:

Cuyo frontis se orienta a la salida del sol.

Labrado en piedra donde el sacerdote y su esposa contemplaba

la salida del sol y el paisaje que se podía contemplar .

Construcción de piedra tipo fortaleza al este del cerro de faz , lugar

donde se reunían los peregrinos para implorar a sus dioses en una

de sus piedras que se encuentra grabada una cruz que data del

año 1628.Se piensa que fue grabada para que las plegarias fueran

a esta que es el símbolo del cristianismo y no a los dioses incas .

Se encuentra ubicada en la parte oeste del cerro de Faz esta

construida en piedra y ofrece una impresionante vista al mar y el

sol. A la derecha de los pobladores y hacia la izquierda las aves

marinas, los lobos y las embarcaciones mochicas (caballitos de

totora )

Se encuentra en el cerro la faz a la altura de la "punta farola " y la

playa de la mesa. Tiene una profundidad de trece brazadas, con

una entrada angosta en forma circular, para después

ensancharse en su interior hasta una altura de dos metros .Está construida en roca pura, desde su interior se puede

contemplar el mar .

Page 9: Revista

Página 9 de 21

PUERTO ETEN

Atractivos

y

Recursos

Turísticos

Atractivos

y

Recursos

Turísticos

Se expidió la resolución que otorgo a JOSE A. GARCIA Y

GARCIA la concesión para construir y explotar el muelle y

ferrocarril durante 100 años. Data su construcción desde el año

de 1870 y entra en funcionamiento el 28 de marzo 1874 , siendo

el constructor el ingeniero ingles Mister Duval.

El muelle de fierro, sistema mitchell de 803 metros de largo, 9.75

metros de ancho, 4.27 metros, de altura sobre el nivel del mar

descansa sobre 459 columnas en marea media y 7.32 metros

de profundidad a media marea en su extremidad saliente.

En 1978 un fuerte maretazo sufrió la caída de 30 metros de su

estructura.

En 1980 sufrió una de las mayores roturas al dividirse en dos

partes su infraestructura. Desde esa fecha a sido sometido a

ninguna rehabilitación de envergadura, debido al que el costo

es demasiado alto .

Hoy solo los pescadores artesanales lo utilizan, constituyéndose

en una fuente de trabajo.

El muelle sigue siendo importante para los porteños, recuerdan

y lo consideran como inigualable reliquia ya que fue el único

puente comercial y cultural con el mundo, pues desde hace

muchos años ya no cumplen funciones de embarque y

desembarque. Ha sido considerado patrimonio cultural de la

nación por resolución directoral NÚMERO 803-01, del Ministerio

de Educación por el Instituto Nacional de Cultura el 08 de

febrero del 2001.

Page 10: Revista

Página 10 de 21

PUERTO ETEN

El doctor José Antonio García Y

García fue el principal promotor el que Gestionó la autorización para la construcción y

fundador del ferrocarril y muelle de Eten en 1867, se expidió la resolución suprema el 3 de julio de 1867 por la que

se autoriza la construcción del ferrocarril de puerto Eten. La empresa además del muelle contaba con una estación más de 6

hectáreas de terreno rodeada de casas para sus trabajadores y empleados totalmente equipada para sus servicios

El 30 de junio de 1986 el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Cultura emite Resolución Ministerial número 329-86-ED, declarándola monumental

histórico y ordena se le incluya al Patrimonio Monumental de la Nación .Posee una variada colección de locomotoras, vagones, talleres, bodegas coches,

vagón y autocarril. Su principal atractivo es la locomotora numero 2 llamada "Chiclayo " de la fábrica inglesa Rogers en 1870 una de las más antiguas del mundo . Toda sus riqueza ferroviaria está relacionada con la vida histórica política y económica del Perú y el mundo.

Page 11: Revista

Página 11 de 21

PUERTO ETEN

La CHIMENEA DEL MOLINO:

LA PLAZA PRINCIPAL:

Construida en el año de 1933 por un ingeniero

inglés , está ubicada a la espalda de la

capitanía del Puerto Eten al sur de la playa

principal , perteneció al Molino Pilar Arroz de

propiedad de la EX Sociedad Viuda. De

Campodónico e Hijos , en su momento histórico

, época republicana , cumplió un rol importante

dentro de la Industria y comercio del

Departamento . mide cerca de 30 metros .De

altura .Construcción de concreto armado está a

500 metros del comienzo del morro de Eten y

representa un panorama armónico a la

población en su belleza urbana .

La plaza principal, en cuyo centro se encuentra

la Pérgola que data de 1908, reconstruida a

fines de la década del 90, declarada Patrimonio

Histórica de la nación por resolución número

329-86, del 30 de junio de 1986

DECLARADOS PATRIMONIOS MONUMENTALES DE LA NACIÓN.

LOCAL CAPITANÍA:

LOCAL CLUB SOCIAL:

Calle Libertad, antes llamada calle del muelle, sus

construcciones datan del año de 1884, en este

centenario barrio están ubicadas grandes

Mansiones de los barrones del azúcar y

latifundistas del departamento, aquí también está

la casa del ilustre porteño don Juan Mejía Baca

Construcción que data de la primera década del

siglo XX, hecha de madera y de concreto armado

con amplio corredores

Construcción de cemento armado, ladrillo y

adobe data de la mitad del siglo XX, es una de las

primeras construcciones modernas de esa

época.

Page 12: Revista

Página 12 de 21

PUERTO ETEN

LOCAL DE ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS LEY

19990 :

IGLESIA MATRIZ:

CRUZ DEL TRES DE MAYO DE 2007:

A VIRGEN PURÍSIMA:

LA DOLOROSA:

Local histórico, funcionó la Federación Marítima y

terrestre del puerto, fundada en febrero del año

1926, testigo de las luchas de los obreros

Es importante por su arquitectura y por las

imágenes que conserva traídas de España en el

siglo XX y por la centenaria imagen de NUESTRA

SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO, patrona del

Distrito de Puerto Eten y una pila hecha de piedra

del cerro de las campanas en 1874 A sido

declarada Patrimonio Monumental de la nación

mediante Resolución Directoral número 803-01 por

el instituto nacional de cultura, el 8 de febrero 2001

Esta cruz sostenía en sus brazos al señor del mar

que apareció en el siglo XVIII en las playas del

puerto y que se perdió por acción del mar en el

año 1892, quedando solo la Santísima Cruz.

Esta imagen fue traída al puerto cuando este era

aún pequeña aldea de pescadores por el

pescador de apellido Tume y que a inicios de 1901

pasó a ser celebrada por la familia Ramirez Tume.

Es una imagen pequeña que se conserva en la

casa de la familia ÑIQUEN RAMIREZ

Imagen tallada en madera fácil de manipular en

los momentos de su participación en la procesión

de Semana Santa. Esta imagen se encuentra en el

templo parroquial.

Atractivos y

Recursos Turísticos

Page 13: Revista

Página 13 de 21

PUERTO ETEN

Puerto Eten“Un Milagro del Tiempo”Eten te invita a realizar diversas actividades de tours y aventura, que

pueden hacer que la estadía de sus visitantes sea agradable e inolvidable.

City Tours

Caminatas

Aviturismo

Un recorrido comenzando desde Pto. Etén,

dirigiéndose a sus atractivos y recursos turísticos

como son, la estación de ferrocarriles, casonas;

luego dirigirse hacia El Parque Principal y disfrutar

de la tranquila tarde, conocer su capilla; la iglesia

matriz.

Para los amantes de quienes disfrutan hacer

caminatas al aire libre; un recorrido por Puerto Etén

hacia el sur donde se encuentran los balnearios de

dicha zona.

Para aquello personas estudiosas y amantes de las

aves Puerto Eten les ofrece la oportunidad de

disfrutar de cerca la diversidad de especies de

aves que se reúnen e sus costas.

Puerto Eten presenta importantes formaciones de

totorales con una avifauna típica de este

ecosistema. Especies tales como flamencos,

pollas de agua, cormoranes, lechuzas, vencejos,

chorlos, pamperos, garzas, zambullidores,

gaviotas, piqueros, etc.

Es necesario destacar la importancia de conservar

este hábitat costero debido a su relevancia como

un humedal representativo del litoral peruano y

como refugio para especies de aves migratorias.

Esta actividad se está incrementando en el país y

se convierte en una fuente de ingreso para la

población local.

Turismo vivencial en Puerto Eten

Campamentos

Turismo que se desarrolla con la convivencia entre

el visitante y los pobladores quien le enseña sus

hábitos y costumbres.

El visitante puede interactuar con las familias,

compartir con ellos su cultura y costumbres que

identifican a este distrito.

En esta modalidad el turista podría conocer sobre

su principal fuente de ingreso de los pobladores

como es la pesca la utilización de redes para

dichas actividades; así como costumbres

religiosas como es la fe y devoción por el Niño del

Milagro.

Realizar campamentos en la playa es otra forma

de interactuar y compartir costumbres e ideas.

Esta forma de interactuar con lo demás es muy

interesante y divertida ya que a la luz de la luna,

alrededor del mar, de la arena y de una fogata

podemos realizar juegos, compartir historias y

anécdotas; y de hacer una noche cualquiera, una

noche especial e inolvidable.

Page 14: Revista

Página 14 de 21

PUERTO ETEN

PlayasPlayas

Playa Principal

del EnsueñoEn nuestro distrito las playas son numerosas de variados paisajes gozando de suaves pendientes, son arenosas y amplias.Frente a la población, desde el muelle hacia el norte que termina en la desembocadura del Río Reque se extiende una amplia playa que tiene más de un kilómetro de largo y 500 metros de ancho. Es muy concurrida en épocas de verano Su importancia histórica se debe a que se asentó el pueblo Chimú y posterior mente se repobló con los pescadores separados con la reducción de Eten.

Playa delMuelle

Al sur del puerto las playas son menos extensas, pero de una gran belleza, todas estas se ubican junto al acantilado del morro de Eten las que presentan espacios de arena, intercalados con coloridos peñascos de forma caprichosas con sugerentes cavernas y túneles estas playas muestran sus encantos durante las mareas bajas. Se encuentra al sur del centenario muelle. Es amplia, arenosa, pero al sur muy accidentada, tienen muchas piedras, es más concurrida por pescadores de cabal l i tos de totora y mariscadores.

Page 15: Revista

Página 15 de 21

PUERTO ETEN

PlayasPlayas

La MesaLlamada así por el gran peñón plano que se observa en horas de seca. Es arenosa pero profunda y con muchas peñas.Es concurrida por pescadores de caballitos de totora y mariscadores.

La Farolao Guanera

Es muy accidentada y se encuentra cubierta por demasiadas piedras. Se le llama así por tener dos columnas de rocas que se elevan sobre el mar. Se encuentra al norte de la punta farola y es concurrida por pescadores, en ella se encuentran peces como la chita, lisa, mero pescado de peña además se puede preciar los lobos marinos y las aves guaneras como : piquero guanay, pelicano, gaviotas, patos de mar, etc. Se llega a ella por los acantilados y se baja por una pendiente muy empinada y riesgosa, pero en ella se encuentra las mejores olas para practicar el surfing y bodysurfing. Según la leyenda según la leyenda la punta tiene la forma de moño de la diosa de la luna.

Page 16: Revista

Página 16 de 21

PUERTO ETEN

PlayasPlayas

Playa MediaLuna

Playa enclavada en los acantilados entre la punta farola por el norte y punta El zapato por el sur de unos 500 metros de largo y trescientos metros de ancho, para descender a ella hay que hacerlo bordeando el acantilado por un camino de herraduras. en la parte norte la atraviesa una pequeña quebradita. es una playa amplia y arenosa y en su orilla pedregosa. de ella se extrae piedrecillas para construir los acuarios y el cascajo para construcción de casas. Es concurrida por bañistas y pescadores y debe su nombre a su forma de media luna. Según la leyenda fue mandada a construir por el sol para su esposa la luna, sobre sus rocas podemos descansar y admirar las olas que revientan en armonía con la naturaleza.

Playa delCerro o Petro

PerúEs una playa muy hermosa que se encuentra al sur del cerro las campanas y frente a la planta de almacenamiento de Petro PerúEs conocida por las bañistas pescadores y mariscadores.

Page 17: Revista

Página 17 de 21

PUERTO ETEN

PlayasPlayas Playa de

LobosEs la paya más extensa que tiene el puerto, se ubica al sur del cerro de la campana además de ser amplia, es arenosa de pendiente suave, es visitada por bañista y todo el año por los pescadores que mantiene sus ranchos en esa zona. Debe su nombre a la gran cantidad de estos mamíferos que se encontraban en las playas y la leyenda nos dicen que allí se realizó el enfrentamiento entre el dios del mar y el dios de la lluvia quedando convertido en lobo marino, el más valiente guerrero del dios de la luna. Se encuentra aquí restos arqueológicos pre incas. Se llega a ella por la carretera que va a la estación de Petro Perú . Dentro de la playa de lobos se encuentra la quebrada de lobos, llamada playa La Bota.

Los Barrancones

Es una playa que se ubica al sur de la quebrada de lobos, es amplia y arenosa, es concurrida por pescadores de itamila y espinel, también por bañistas.

DE LAS CALLABERAS:

PALO DE LA LEGUA :

Se ubica al sur es amplia y arenosa.Es visitada por pescadores, debe su nombre a ala gran cantidad de restos humanos que se encuentran a su al rededor.

Se encuentra al sur cerca del límite con lagunas. Es visitada por pescadores.

Page 18: Revista

Página 18 de 21POR LAMBAYEQUE

Lambayeque,

almácigo

de ensueñosLambayeque, quizás soy inoportuno,

pero hay algo muy profundo que

quisiera recordarte,que nacemos y morimos con la heridaque nos causa la mentira de promesas

incumplidas.Hasta cuándo Dios va a seguir

esperando que despierteese Mochica que en ti vive dormitando;es el tiempo que abandones esa calmay que exijas hoy o nunca hacer Olmos

con el alma.Lambayeque por tu honor y por tu

orgullo,vamos todos, vamos juntos a luchar, por

lo que es tuyo.Lambayeque, tierra noble y sensitiva,que el que pasa no te olvida y te lleva

muy adentro,Lambayeque, cuna de febril ancestro

donde puso el padre nuestro un

almácigo de ensueño.

Autor: José Escajadillo Farro

Page 19: Revista

Página 19 de 21

POR LAMBAYEQUE

Puerto Eten

Page 20: Revista

Página 20 de 21POR LAMBAYEQUE

Puerto Eten

Page 21: Revista

Página 4 de 15

COLABORADORESALUMNOS III CICLO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y ECOTURISMOUNIVERSIDAD PRIVADA “JUAN MEJÍA BACA”

Ingº Carlos Alberto Valdivia Salazar

DIAGRAMACIÓNHÉCTOR QUISPE CARRILLO

ASESORAMg. Emma Verónica Ramos Farroñán

Docente Universidad Privada “Juan Mejía Baca”

Diciembre de 2010