revista

24

Upload: karlan22

Post on 05-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista
Page 2: Revista

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Company.

Editorial. Educación Ambiental para la Sustentabilidad

Asesor. Profr. Horacio Álvarez Soto

Responsables:

Ibarra Tornero Ángela JazmínLópez Estrada ElizabethPlascencia Moreno Karla NayelliRendón García Génesis del CarmenTejeda Crespo Dora GuadalupeTirado Reyes Alexia Abigail

2°D

Page 3: Revista

1. Introducción…

2. Planta Tratadora de aguas residuales “ElCrestón”…

3. Antecedentes …

4. Tratamiento de aguas residuales actual…

5. Tratamiento de aguas residuales afuturo…

6. Presentación de fotografías…

7. Entrevistas al personal de Jumapam…

8. Notas de periódicos…

9. Entrevistas generales…

10. Entrevista al biólogo del acuario…

11. Ideas erróneas…

12. Descubre la realidad…

13. Posibles soluciones…

14. Datos interesantes…

15. Conclusión general…

Page 4: Revista

Nosotros elegimos realizar unainvestigación de la planta tratadora de aguasresiduales “El Crestón” que se encuentraubicada a un costado de El Faro y del mar,debido a que es un tema que nos pareciómuy interesante, además que los habitantesdel Puerto y los mismos turistas visitan elFaro, en donde llegan a percibir los malosolores que sale de la Planta.

Además queremos saber que es lo quesucede con el agua que es tratada, si logranque se limpie, debido a que es arrojada almar, y creemos que dañan a las especiesmarinas.

Page 5: Revista

El tratamiento de aguas residuales consiste en unaserie de procesos físico, químico y biológicos quetienen como fin eliminar los contaminantesfísicos, químicos y biológicos presentes en elagua efluente del uso humano.

Los sistemas de tratamiento de aguas residualesson la herramienta fundamental utilizada dentrode las acciones para controlar la contaminación delagua, ya que a través de ellos se mejora la calidadde la aguas residuales proporcionado la posibilidadde su reuso y, se protege la ecología de los cuerposreceptores y la salud pública.

Actualmente JUMAPAM cuenta con 14 cárcamos de bombeo y rebombeo deaguas negras y 9 plantas tratadoras de aguas residuales distribuidos por todoel municipio. Agregando también proyectos en construcción que incluyennuevas plantas tratadoras y cárcamos de rebombeo.

Además de la aplicación de la NOM-002-SEMARNAT-1996 a la industria ycomercios de la localidad con la finalidad de lograr que los usuarios utilicenlos sistemas de pretratamiento. Todo ello con el objetivo de sanear el aguaresidual del municipio.

Page 6: Revista

La planta detratamiento de aguasresiduales,denominada “ElCrestón” inició suconstrucción en 1983,proyectada para elproceso de lodosactivados convencional ydigestión aerobia delodos, fue inauguradaincompleta en agosto de1984, quedandoúnicamente comotratamiento primarioconvencional, pero nofue sino hasta 1985cuando se concluyó laconstrucción del emisorsubmarino que tienecomo objetivo depositaren el lecho marino lasaguas residuales a unaprofundidad de 17metros. En ésta Planta sereciben alrededor del95% de las aguasresiduales que segeneran en la ciudadde Mazatlán.

En 1994, pornecesidades urgentes dedar solución al problemade saneamiento de lasaguas residuales deMazatlán, se contrataronlos estudios y proyectosejecutivos, en donde serealizaría una evaluaciónintegral del sistema desaneamiento, ésteconcluyó a finales de1996, en el que seproponía que el sistemade saneamiento sedividiera en dos grandescuencas Mazatlán I yMazatlán II, donde elagua residual quegeneraría la cuencaMazatlán I se trataría enla planta existente (ElCrestón), una vezrehabilitada y ampliadasu capacidad de 620hasta 820 lps y unanueva planta que estaríasituada al norte de laciudad (Cerritos) en laque se trataría el aguaresidual que generaría lacuenca denominadaMazatlán II, para ungasto medio de 1200 lps.

En 1995, se realizaronlos Estudios yProyectos Ejecutivospara la Rehabilitacióny Ampliación de laplanta, el cual despuésde una serie deevaluaciones técnico-económicas yfinancieras, seconcluyó que por lascondicionesgeográficas de laubicación de la plantay el aprovechamientode la infraestructuraexistente, era posibletratar hasta 820 lps degasto medio, medianteel proceso detratamiento conocidocomo PrimarioAvanzado conestabilización de lodoscon cal y desinfeccióncon cloro precedida deuna filtración.Entre los años de 1995y 2000 se ejecutaronlas obras del proyectode rehabilitación yampliación, quedandopendiente las etapas defiltración ydesinfección.

Page 7: Revista

Consiste en separar a travésde rejillas los sólidos gruesoshasta 1/2” (pulgada) de diámetrocontenidos en el agua, y doscanales desarenadores donde seaplica aire para el lavado de lasarenas, éstos desarenadores tieneel fondo en forma de tolva endonde se depositan las arenas,éstas son extraídas todos los díaspor medio de canjilones ydepositadas en el basuronmunicipal.

Las aguas residuales por la configuración topográfica que tiene la ciudad,para llegar a la Planta tratadora el “Crestón” recorren alrededor de 14kilómetros, a través una series de cárcamos de Bombeo y Rebombeo, enlos que se separan los sólidos de hasta 2” (pulgadas) que contiene el agua(envases de plástico, cartón, etc.) por medio de rejillas; el agua desde loscárcamos, es impulsada a través de equipos de bombeo para hacerla llegar ala planta (como la generación del agua es continua, no es posible detenerlaporque rebosaría el agua residual en algunos puntos de la ciudad).

Por lo que desde el año 2000 hasta la fecha las aguas residuales que setratan en dicha planta, es mediante el proceso denominado primarioAvanzado, dicho proceso se compone de las siguientes operacionesunitarias:

Se aplican en forma líquida en la etapadel pretratamiento, sulfato de aluminiocon el que el contenido de sólidos ensuspensión del agua residual formancoloides, segundos después de que estosse hallan formado, se aplica el polímerocon el que los coloides formados seaglutinan tomando el peso especificonecesario para que los sólidos seansedimentados.

Page 8: Revista

El agua con los coloidesformados, pasan a los dossedimentadores en dondedespués de un lapso de tiempopromedio de 45 minutos, el aguaclarifica, y los sólidos en forma delodos son sedimentados en elfondo para posteriormente serenviados al tanque dealmacenamiento. El aguaclarificada libre de materiaorgánica y sólidos suspendidos esdepositada al mar mediante elemisor submarino.

El emisor submarino es una tubería

de diámetro variable de 36” a 24” dediámetro con una longitud total apartir de la rompiente de 800metros en donde en su extremo final(60 metros) cuenta con 45 tubos de4” de diámetro dispuestosverticalmente para generar unadilución aceptable del agua residualtratada con el agua de mar, elextremo final del emisor se localiza auna profundidad de 17 metros.

Los lodos después de los sedimentadores son enviados por gravedad hasta eltanque de almacenamiento, mismo que sirve como regulador, ya que seextraerán lodos en forma intermitente media hora por cuatro horas desedimentación, del tanque de almacenamiento el lodo pasa mediantebombeo a los filtros prensa de banda donde se le retira un importanteporcentaje de agua, para posteriormente a través de bandas transportadorasenviarlos al proceso de estabilización, en éste se les aplica cal viva (oxido decalcio) a los lodos combinándolos para lograr una mezcla homogénea parainhibir y/o eliminar los microorganismos patógenos, cumpliendo así con lanormatividad vigente en la materia. Los lodos una vez estabilizados sondepositados en un relleno controlado.

Page 9: Revista

Puesto que el sistema de subdivisión de cuencas (Mazatlán I y Mazatlán II)que se planteo en el año 1995, por múltiples circunstancias no fue concluidoy el gasto medio de 820 lps (litros por segundo) para la planta el Crestón yase ha rebasado desde hace tiempo, en el año de 2008 se hizo un estudio dereestructuración de cuencas del sistema de alcantarillado y saneamiento dela ciudad en el que se concluye que éste, estará formado por cuatro grandescuencas cada una con su planta tratadora:

1. Planta tratadora “Cerritos” para 170 lps. Se construirá una nueva plantade 150 lps en las inmediaciones de la planta actual que posee una capacidadde 20 lps.

2. Planta tratadora “Norponiente” para 400 lps. Recientemente puesta enoperación, con un proceso de lodos activados en aeración extendida,remoción de nutrientes, filtración, desinfección con lámparas de rayosultravioleta y digestión de lodos en el reactor.

3. Planta tratadora “Crestón” para 600 lps. En proceso de construcción,pues contará con procesos unitarias de lodos activados precedida desedimentación primaria y filtros rociadores con digestión aerobia de lodosprimarios y secundarios.

4. Planta tratadora “Urias” para 330 lps. En proceso de construcción, lodosactivados aeración extendida modificada, con digestión de lodos ydesinfección con lámparas de rayos ultravioleta.

Planta Cerritos Planta Norponiente

Planta “El Crestón” Planta Urías

Page 10: Revista

Sedimentadoressecundarios

Puentes rastreadores

SedimentadoresPrimarios

Page 11: Revista

Sedimentadoressecundarios

Puentes rastreadores

SedimentadoresPrimarios

Page 12: Revista

¿Cuál es tu función en estaplanta?Mi función es llevar a cabo losanálisis microbiológicos de aguaresidual tratada, tanto como de lasplantas, aquí en jumapam demanejan alrededor de sieteplantas y pues mi función eshacerlas ejercer

¿Cuál es el objetivo de estaplanta?El objetivo de esta planta es eltratamiento de las agua residualesen una cierta zona de la cuidad ysacar el agua residual de la mejorcalidad posible

¿Dese hace cuanto tiempoesta en servicio esta planta?No tengo el dato exacto pero tienealrededor de 20 años o mas, hasufrido unas modificaciones demejora en los últimos años.

¿Podrías mencionar algunosquímicos que se utilicen parael agua?antes se utilizaban el sulfato y unpolímero para llevar a cabo unasrevisiones en el agua peroactualmente ya no se utilizanquímicos.

¿Cómo afectan los desagües dela planta tratadora en losanimales del mar?podrían afectar si el agua no saletratada, puede afectar tanto en losanimales como a la flora y a la faunadel mar.

¿Los olores crees que afectan?Si podrían afectar pero puessolamente en el olfato

¿Existen algunas medidas quese pueden utilizar paracombatir este problema? Siactualmente existen unos productosque pueden ayudar a la definiciónde olores, esos productos se tiran alagua haciendo una función quedefine los olores

Page 13: Revista

¿Cual es su función en esta área?Soy jefe de saneamiento, la jefatura desaneamiento se encarga del control decalidad de las plantas tratadoras así comomonitorea la bahía de Mazatlán y controlarlas descargas de aguas residuales y lasindustrias.

¿Esta planta desde hace cuanto tiempoaproximadamente está funcionando?Como en 1977 pero realmente no tengo lafecha exacta.

¿Cómo afecta los desagües de laplantas tratadoras en los animales delmar se llegan afectar de una manera?Eso ya va a depender del funcionamiento dela planta tratadora, si una planta tratadorano está funcionando adecuadamente puedeafectar produciendo un proceso que se llamaturificación en lo que es el cuerpo del agua yen el caso de lo que son los olores a loshumanos se formar lo que son sufuluspueden afectar a ti como persona el dolor decabeza mareos vómitos si estas expuestodemasiado tiempo pero eso es

depende de uso personal estar bastantetiempo en una tratadora, Queremosimplementar lo que es un control deolores en la mayoría de las plantas paracaptar los olores y disminuirlos este tipode riesgos que se pueden presentar.

¿Utilizan químicos?Ahorita en las plantas tratadoras en lasque cuenta jumapam son se utilizan losque son los químicos anteriormentehablando de dos o tres años la plantatratadora era de un tipo de procesoprimario basado en el cual se utilizaba loque son productos químicos reformulastey coagulantes y ahorita se cambio porproceso secundario en el cual no seutilizan químicos pero si se utilizan lo queson las bacterias .

¿Existen medidas que se puedenutilizar?En el caso si nosotros causáramos unimpacto ambiental en este caso que es labahía pues nosotros podría hacer estarverificando e ir controlando la cantidad deagua que se está descargando cuerpo deagua y estar cumpliendo con lanormatividad y estar cumpliendo con lanormativilidad que nos indica en CENEAy si con ese cargamento no llegamos acumplir afectamos el cuerpo de aguatendríamos que implementar lo que es elnivel de la planta de tratamiento quesería ya después un tratamientoterciario.

Page 14: Revista

MazatlánQue "El Crestón" no Contamina la Bahía

Mazatlán, Sinaloa.- Mientras que el constante monitoreo del Instituto deLimnología de la UNAM evidencia contaminación en la Bahía de Mazatlán, laCoordinación de Plantas Tratadoras del Municipio afirma que "El Crestón"trata al cien por ciento las aguas negras que arroja al mar.

Por un lado, sobre la Bahía se alcanza a apreciar espuma café que se extiendepor varios metros pero que -por el momento, aparentemente- no contienesustancias tóxicas que pudieran ocasionar problemas de salud en los bañistas,afirmó Limnología.

En días pasados, el Instituto informó sobre la aparición de algunas bacteriastóxicas en la Bahía, las cuales, de acuerdo al nuevo monitoreo, prácticamentedesaparecieron, pero sí es preferible que la planta tratadora de aguasresiduales se mantenga al cien por ciento para evitar contaminación.

En respuesta, el coordinador municipal de Plantas Tratadoras, LeonardoGarcía Gallardo, aseguró que "El Crestón" no está contaminando la Bahíamazatleca, porque se le están invirtiendo fuertes recursos en la reposición,adquisición y construcción de equipo.

En un recorrido efectuado por la Planta Tratadora se comprobó el avance del40 por ciento que lleva la construcción del primario avanzado, pero tambiéndel deterioro en que se recibió el equipo en enero de este año.

García Gallardo afirmó que se están haciendo todos los esfuerzos pormantener una planta tratadora en óptimas condiciones y, para ello, el AlcaldeAlejandro Higuera no escatima recursos a fin de evitar que se contamine la

Bahía.

Dicen responsables de la planta tratadora, que ésta maneja hasta el cien por ciento las aguas que se vierten al mar. Foto: El Sol de Mazatlán

Page 15: Revista

"Mis respetos para el presidente, porque siempre está al pendiente de lo quesucede en 'El Crestón', y hasta el momento lo que le he solicitado paramejorar el equipo lo proporciona sin regateos", destacó.

Actualmente, la capacidad de la planta es para tratar hasta mil 500 litros porsegundo, por lo que está casi al límite, al llegar hasta a los mil 36 litros porsegundo, como en estos momentos que el puerto está lleno de turismo.

Por eso la utilidad de la obra que se construye, dijo.

Para el tratamiento de las aguas residuales, donde se percibió lainconsciencia ciudadana en Mazatlán al arrojar toneladas de basura aldrenaje sanitario, explicó el coordinador de Plantas Tratadoras, se utilizasulfato de aluminio, polígrafo, desarenador y cal para evitar al máximo losmalos olores.

Incluso, uno de los técnicos encargados de la planta de sólidos, José MiguelOsuna, manifestó que en estos momentos "El Crestón" está trabajando al cienpor ciento para evitar la contaminación de la Bahía y siente "muy feo" cuandopúblicamente se informa que la planta tratadora está contaminando.

"Yo tengo siete años trabajando aquí y la planta, aunque con sus defectos,está trabajando bien y esa espuma café que se observa en el mar es por loscambios de clima", apuntó.

Page 16: Revista
Page 17: Revista
Page 18: Revista
Page 19: Revista

¿Con que frecuencia y desde hace cuanto tiempo se perciben los malos olores?R.- Muchas de las personas perciben los malos olores desde hace mucho tiempo, aunque la mayoría hacía referencia a que con el paso del tiempo ha disminuido el mal olor, coincidieron que era hace aproximadamente de 2 años hasta la fecha, aunque no sea del todo la diferencia es notable.

¿Considera que este problema repercute en la salud? ¿Por qué?R.- Al momento de interactuar con las personas, en esta pregunta coincidieron algunos con que si es un problema que repercute en la salud, ya que los malos olores pueden provocar ciertos mareos, mientras otras opinaban lo opuesto y hacían referencia solo al desagrado de los olores salientes de la planta tratadora de a guas residuales.

¿Cree que las personas somos los únicos afectados en este problema?R.- Tanto mujeres y hombres están de acuerdo con que las personas no son los únicos afectados, sino también los animales, ya que la mayoría coinciden en que los animales marinos son más afectado a los animales terrestres que pueden ser ajenos a este problema.

¿Cuáles son los daños que ocasiona al medio ambiente?

R.- *Contaminación de agua*Contaminación de aire*Muerte de especies marinas

Menciones algunas alternativas que podríamos utilizar para evitar o prevenir dicha situación.R.- *Más tecnología

*Sustancias naturales

ENTREVISTAS GENERALES

Page 20: Revista

¿Como afectan los desagües de la planta tratadora en losanimales del mar?El desecho que generan las plantas tratadoras puede afectar en los peces yaque el PH del agua puede convertir en ácido y eso afecta los organismos

¿Usted ha sabido de animales afectados por este problema?La verdad aquí en la región no me ha tocado ver ninguna de estassituaciones

¿Los desechos afectan solamente a los animales del mar o aalgún otro ser vivo?Pues esto puede afectar tanto a los animales del mar como a los humanosporque genera contaminación tanto para ellos como para nosotros

Qué tipo de medidas se pueden tomar para prevenir esteproblema?Tratar bien el agua, que su tratamiento sea el adecuado y tratar bien elagua

Page 21: Revista
Page 22: Revista

La mancha que se forma sobre el mar a la altura del ductode agua no son contaminante si no se que forma porque elagua de mar es mas densa.

Los ductos que dan a la playacomo lo son el que esta frente a laU de O no son desagües dedrenaje , solo son cuando seacumula agua en unadeterminada parte por ahí sale, yel mal olor se debe a que a vecesdura mucho tiempo el agua seapesta.

Lo mismo sucede en el caso delducto de los monos bichis; esepequeño charco que se forma sedebe a las mareas altas, y nologran regresar, se quedanestancadas.

Page 23: Revista

Tecnología avanzada

Sustancias para evitar el mal olor

Uso de productos mas naturales

Darle el uso adecuado a la planta tratadora de aguas residuales

Las aguas negras municipales contienensustancias emanadas de industriastransformadoras de productospesqueros, deshechos domésticos derestaurantes, etc.

El tratamiento de las aguas residualestiene como objetivo principal laalineación de agentes contaminantes

Las aguas residuales por la configuracióntopográfica que tiene la ciudad, parallegar a la Planta tratadora el “Crestón”recorren alrededor de 14 kilómetros

La Planta Tratadora de Agua residual de“Cerritos”, será la primera en distribuirsu agua a fraccionamientos nuevos quese harán en la Marina

Las máquinas de las plantas son importadas deEspaña.

Page 24: Revista

El trabajo anteriormente realizado nos habla sobre la planta tratadora de aguasnegras ‘’el crestón’’.

Como equipo nos dimos a la tarea de buscar toda la información necesaria y lasdudas que teníamos sobre dicha planta, ya que nosotros estábamos un poco dudososde cómo era y todos los procedimientos que se llevaban a cabo al momento de tratarlas aguas negras.

Pudimos percatar que la planta no solamente tira las aguas negras al mar si no queesta lleva un procedimiento, y dicho procedimiento lleva varios pasos, también nosdimos cuenta que antes se le daban pasos diferente al de hoy; anteriormente laplanta daba un tratamiento primario al que se le adicionaban químicos; actualmenteel tratamiento es secundario, es decir que pasa por reactores y filtros con dos tiposde bacterias para completar la limpieza de las aguas.

Considero que esta información nos ayudo mucho, pues solo pensábamos que lasaguas negras se iban directamente al mar contaminando demasiado al medioambiente.

En un principio, creíamos que los malos olores y el ducto por donde se tira el agua enel mar, eran nocivos para las especies, y los seres humanos, pero al estar investigandomás a fondo este problema, nos dimos cuenta que no daña como nosotros creíamos,pero los que trabajan a sus alrededores y en la misma planta deben de estarsedesparasitando cada 3 meses (no 6 como es habitual), por medidas de precaución.

Actualmente no se han presenciado daños en nuestro Puerto, debido a queconstantemente se están realizando estudios para controlar cualquier irregularidadque se llegue a suscitar, pero si en dado caso esto llegara a suceder, podría hastacerrar la planta.

Pero anteriormente, según lo que nos mostraban los periódicos la planta si nosdañaba, debido a que tenía su tope máximo, y esto provocaba que se desbordaranaguas, pero para eso ya tomaron medidas, que fueron las que les mostramosanteriormente del cambio que se generó.