revista

Upload: adriana-jaramillo

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista

TRANSCRIPT

La Gravedad. Fisica Cuantica.

Avances Cientificos y La adaptacion de organismos.Tecnologicos del siglo XX.

Radiactividad natural. Estructura atomica.

Muy interesante! La adaptacin de los organismos vivos. Los seres vivos seadaptanal sitio en el que viven. Esto quiere decir que las partes que forman su cuerpo, las funciones que stas realizan, as como su comportamiento o forma de actuar, les dan mayores posibilidades de sobrevivir y de reproducirse, para dejar descendientes capaces de continuar viviendo, realizando sus funciones vitales, en un lugar determinado.Esas caractersticas son controladas y transmitidas de padres a hijos por los genes. Los genes son fragmentos de una molcula llamada ADN, cido desoxirribonucleico, que est en el ncleo de las clulas. El ADN de cada organismo vivo tiene las instrucciones precisas para que el organismo construya protenas, estas ltimas determinan sus caractersticas.A travs de millones de aos, los organismos vivos han interactuado con su ambiente, las variaciones que han ocurrido en l han causado cambios en los mensajes genticos que les han permitido adaptarse a las nuevas condiciones del medio y en consecuencia, ellos y sus descendientes son capaces de sobrevivir.

Sin embargo, existen diversos organismos que permanecen casi sin cambio. Por ejemplo, la tortuga y el tiburn conservan las mismas caractersticas corporales, funciones y formas de comportamiento que tenan hace millones de aos.

Las plantas se adaptan de distintas formas.Algunas plantas que viven en las zonas tropicales, por ejemplo las orqudeas, crecen sobre las ramas altas de los rboles o arbustos, sus races son areas y les sirven para absorber la mayor cantidad de humedad que sea posible. Vivir en la parte superior tambin les permite tener mayores posibilidades para recibir la luz del Sol.Otras plantas producen sustancias qumicas que irritan, son txicas e incluso llegan a matar insectos.Ante las defensas que tienen las plantas, los animales que las comen desarrollan capacidades para poder sobrevivir, se vuelven muy selectivos, escogen las partes de la planta que no contienen sustancias venenosas, almacenan la sustancia en un lugar de su cuerpo, o bien comen nicamente aquellas plantas que tienen sustancias que no les causan dao. Por est razn, los animales herbvoros que comen hierbas se alimentan de pocos tipos de plantas.

Los animales tambin tienen caractersticas que les permiten sobrevivir, por ejemplo, el guila tiene muy desarrollado el sentido de la vista, sus garras y pico estn adaptados para capturar a su presa y desgarrarla. El jabal y el puerco espn se protegen de sus enemigos con pas que tiene su cuerpo. El zorrillo expulsa sustancias txicas con las que ahuyentan a sus enemigos.La adaptacin de los seres humanos se diferencia notablemente de las que tienen otros seres vivientes. Esto se debe principalmente a los vertiginosos cambios resultados de la produccin cultural. La creatividad humana produce inventos que modifican continuamente la forma de vida, stos son utilizados rpidamente por grupos de distintas partes de la Tierra.

Las caractersticas biolgicas de los humanos han cambiado poco de las que tenan los hombres primitivos que se dedicaban a la caza y a la pesca. En esa poca, la mayor parte del esfuerzo se concentraba en adquirir alimentos y buscar refugio para evitar el ataque de animales o ser daados por fenmenos de la naturaleza.En nuestros das, los inventos nos protegen de ciertas condiciones o caractersticas del ambiente que podran daarnos. Nos protegemos del fro con ropa, construcciones y aparatos elctricos; de microbios patgenos, por medio de medicamentos. Ms an, se han creado mquinas para vivir fuera de Tierra. No obstante, siguen existiendo ciertas condiciones ambientales que nos hacen sentir la necesidad de buscar nuevas y mejores formas de adaptacin.

Ay caray!La radiactividad natural.El fenmeno de la radiactividad fue descubierto casualmente porHenri Becquerelen 1896. Estudiaba los fenmenos de fluorescencia y fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que contiene uranio, encima de una placa fotogrfica envuelta en papel negro y las expona al sol. Cuando desenvolva la placa la encontraba velada, hecho que atribua a la fosforecencia del cristal. Los das siguientes no hubo sol y dej en un cajn la placa envuelta con papel negro y con la sal de Uranio encima. Cuando sac la placa fotogrfica estaba velada, y no poda deberse a la fosforescencia ya que no haba sido expuesta al sol. La nica explicacin era que la sal de uranio emita una radiacin muy penetrante. Sin saberloBecquerelhaba descubierto lo queMarie Curiellamara ms tarde radiactividad. LA RADIACIN NATURALLas principales fuentes de emisin de radiacin son las pruebas y las centrales nucleares, y en menor medida, las pruebas mdicas. Sin embargo, stas no son las nicas fuentes de emisin de radiaciones que podemos encontrarnos, tambin existe la llamadaRADIACIN NATURAL.Gran cantidad de elementos de la naturaleza y de productos que utilizamos cotidianamente emiten radiactividad.RAYOS CSMICOS.- Podemos hablar de una radiacin que nos llega del espacio en forma de Rayos Csmicos. Se puede hacer bien poco para evitarlos, ya que atraviesan casi todos los materiales (incluso entran en nuestras casas). La dosis media que una persona recibe al ao por esta radiacin es de 0,25 miliSievert (mSv) -sepa qu es un Sievert-, aunque puede oscilar entre 0,2 y 0,3 mSv. Una persona puede recibir 100.000 rayos de neutrones y 400.000 rayos secundarios a la hora. Por su parte, una persona que viaje habitualmente en avin realizando vuelos transocenicos estar ms expuesta a estos rayos, ya que su poder aumenta con la altura (10 mSv. a 15 Km. de altitud).RADN.- EL gas radn procede del uranio que se encuentra en la tierra de forma natural. La dosis media que en Espaa se recibe por este gas se encuentra en 1,2 mSv., pudindose alcanzar hasta 40 mSv. en alguna zonas de la Pennsula Ibrica.Esta dosis se recibe principalmente en el interior de los edificios, ya que se concentra ms que en el exterior, donde se dispersa con mayor facilidad. RAYOS GAMMA.- La tierra y los edificios emiten esta radiacin, la ms daina. Todos recibimos continuamente estas ondas electromagnticas de alto poder. La tierra tiene radiactividad natural, y puesto que gran cantidad de los productos y materiales que utilizamos en nuestra vida cotidiana procede de ella, tambin aquellos emiten rayos gamma, en el exterior y en el interior de los edificios.La dosis media por ao que una persona recibe en Espaa por estos rayos es de 0,45 mSv., pudiendo llegar a 1 mSv. en ciertas zonas. La zona occidental de la Pennsula est ms expuesta, al igual que al radn; la parte de Galicia en especial.Alrededor de 30.000 tomos emisores de rayos alfa, beta y algunos gamma se desintegran cada hora en nuestros pulmones, procedentes del aire que respiramos. Por su parte, somos atravesados por ms de 200 millones de rayos gamma a la hora procedentes del suelo y de los edificios.

Si alguien no queda confundido por la fisica cuanticaa, es que no le entendio bien. Niels Bohr Sabas que?

LaFsica Cunticaes la ciencia que estudia los fenmenos desde el punto de vista dela totalidad de las posibilidades.Contempla aquello que no se ve y explica los fenmenos desde lo no visible. Contempla lo no medible, las tendencias, como por ejemplo la no localidad y el indeterminismo de las partculas.En ese campo de lo no medible estamos nosotros los seres humanos. El tomo es una realidad cientfica, que dio paso a la Teora de la Relatividad y luego sta, a la Fsica cuantica.

Los espacios entre las partculas de los tomos se los considera "vaco". Es decir, la materia de la que se componen los tomos es casi inexistente. Dentro de los tomos y las molculas las partculas que lo componen ocupan un lugar insignificante. El resto es vaco, "el valioso vaco del tomo".Entonces si la materia est formada por tomos y en stos la porcin particular es menor que la porcin de vaco... por que no atravesamos la materia?El vaco es un concepto, una idea. El vaco en s no existe. La materia no es esttica, tampoco es predecible. El tomo no es una realidad terminada y permanente; es mucho ms maleable de lo que el ser humano cree. El tomo no es una cosa. Son tendencias. En lugar de pensar en los tomos como cosas lo tenemos que pensar como posibilidades. "El vaco" es meramente conceptual y representa todas las posibilidades.Los seres humanos somos parte de esa cuntica. Pertenecemos al universo. Estamos hechos de polvo de estrellas. De esos mismos tomos con sus posibilidades.El pensamiento que nosotros emitimos vuela como molculas que van al aire. Una de ellas se hace realidad creada por nosotros mismos.La materia no es esttica. Es predecible. Dentro de los tomos y las molculas la materia ocupa un lugar insignificante. Hay que pensar en el tomo no como una realidad determinada sino como una tendencia.La conciencia est envuelta, el observador no puede ser ignorado. La realidad es un nmero"n"de ondas. El Universo esta todo ocupado por millones de energas. La Energa es una vibracin que se sucede en el espacio y en el tiempo. Todos somos energa y estamos conectados. Cada uno somos parte del otro. La energa es movimiento. Puede estancarse pero nunca saturarse. La vida es un continuo reciclar de la materia y la energa.

Debido a la gravedad, si sueltas algo, caer hacia abajo, en lugar de caer hacia arriba. Pero eso lo sabe todo el mundo! Qu significa realmente? Qu es la gravedad?

La gravedad ha tenido un papel importante en convertir al Universo en lo que es. La gravedad es lo que hace que se unan entre s trozos de materia, para formar planetas, lunas y estrellas. La gravedad es lo que hace que los planetas entren en rbita alrededor de las estrellas--como la Tierra que est en rbita alrededor de nuestra estrella, el Sol. La gravedad es lo que hace que las estrellas se junten entre s para formar enormes galaxias giratorias. Otro gran cientfico, Albert Einstein, que vivi en el siglo 20, tuvo una nueva idea con respecto a la gravedad. Pens que la gravedad es lo que sucede cuando el espacio en s se curva o alabea alrededor de una masa, tal como una estrella o un planeta. Por lo tanto, una estrella o un planeta causaran una especie de hueco en el espacio de modo que cualquier objeto que se acercara demasiado tendera a caerse dentro del hueco.Esta animacin bidimensional da una idea de cmo funciona la gravedad a nivel tridimensional.

Varios experimentos indican que Einstein tena razn con esta idea y con muchas otras. Pero hay algunas preguntas para las que incluso Einstein no tena respuestas.Por ejemplo, si la gravedad es una fuerza que causa que toda la materia se sienta atrada por toda la dems materia, por qu los tomos constan principalmente de espacio vaco en su interior? (En realidad, casi no hay materia en el interior de un tomo!) Cmo difieren las fuerzas que mantienen unidos a los tomos de la fuerza de la gravedad? Es posible que todas las fuerzas que vemos en funcionamiento en la naturaleza realmente sean diferentes caras de una misma fuerza o estructura bsica?

Podran estar en juego algunas de las mismas leyes de la naturaleza en los diseos de todas las cosas que aparecen ilustradas ms arriba?Estas son preguntas importantes que los cientficos y las personas comunes como nosotros se han preguntado por mucho tiempo. Hasta ahora, no hemos sabido cmo hacer para encontrar las respuestas, salvo intentar calcularlas tericamente.Pero ahora la NASA tiene un programa especial, llamado

. . . para buscar respuestas a estos y otros misterios del Universo. Fsica Fundamental tiene dos propsitos bsicos: