revista avances

12
Número 1 Año 1, diciembre 2012 HISTORIA DE LA NAVIDAD Fe, costumbres y tradiciones que marcan esta época como la más hermosa del año. (págs. 6 y 7) Este año 2012 nos deja el histórico acontecimiento de las Primeras Mini Olimpia- das Escolares. (pág. 3) 350 mujeres capacitadas y listas para convertirse en fuertes promotoras de la eco- nomía del municipio. (pág. 8) La Municipalidad de Frai- janes finaliza el año 2012 con casi 300 obras entrega- das. (pág. 10 - 11)

Upload: municipalidad-fraijanes

Post on 20-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Avances de Proyectos y Actividades de Fraijanes, Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Avances

Número 1 Año 1, diciembre 2012

HISTORIA DE LA NAVIDAD

Fe, costumbres y tradiciones que marcan

esta época como la más hermosa del año.

(págs. 6 y 7)

Este año 2012 nos deja el histórico acontecimiento de las Primeras Mini Olimpia-das Escolares.

(pág. 3)

350 mujeres capacitadas y listas para convertirse en fuertes promotoras de la eco-nomía del municipio.

(pág. 8)

La Municipalidad de Frai-janes finaliza el año 2012 con casi 300 obras entrega-das.

(pág. 10 - 11)

Page 2: Revista Avances

EN PORTADA

Hermosa representación del Naci-

miento del Niño Jesús, en casa

de Mario Díaz, zona 1 de la ciu-

dad. Fotografía de arlequin-klaus.

6—7

Navidad, más que una fecha de

fiestas y cohetillos, es una so-

lemne celebración cristiana que

nos invita a la reflexión.

4

El Desfile Navideño, es una tra-

dición fraijaneca esperada por

todas las familias.

5

Ya se está planificando la remo-

delación del Hospitalito, una

obra con un gran valor para to-

do el municipio.

9

La Corona de Adviento, origen y

significado de ésta costumbre

católica que marca el inicio de la

época navideña.

3

Las Primeras Mini Olimpiadas

Escolares fueron un éxito.

Consiguiendo la participación de

más de 2,000 niños y jóvenes.

10—11

La Municipalidad de Fraijanes,

ha tenido un año cargado de

proyectos que benefician a miles

de familias.

8

La participación de la mujer en

los ámbitos socio-económicos y

culturales del municipio, está de

manifiesto.

CONTRAPORTADA

Mensaje navideño del alcalde

de Fraijanes, Marco Tulio Meda

Mendoza y su distinguida espo-

sa , Mariíta Álvarez de Meda.

CONTACTO REVISTA AVANCE

PBX 66443750 [email protected] www.munifraijanes.com

2

EDITORIAL

La revista AVANCE es una marca registrada, sin valor comercial, impresa y certificada por Corpora-ción Litográfica.

Revista Avance te desea

FELIZ NAVIDAD

Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2013…!

Page 3: Revista Avances

3

El deporte es fundamental para el completo desarrollo de una persona, principalmente en la etapa de la niñez, por esa razón se creó el programa, CAMINAN-DO CON LOS NIÑOS POR UN FRAIJANES MEJOR, y el impac-to de este proyecto se vio refle-jado en las primeras Mini Olim-piadas Escolares Fraijanes 2012, donde más de dos mil ni-ños deportistas de centros edu-cativos públicos y privados, par-ticiparon con entusiasmo y espí-ritu de hermandad.

Una semana de encuentros de-portivos de futbol 5, futbol 11, basquetbol y atletismo, en las categorías de párvulos, primaria, básicos y diversificado, en com-petencias de hombres y de mu-jeres, se vivió entre aplausos, porras y festejos.

La premiación y clausura se lle-vó a cabo en el Complejo Edu-cativo el Tempisque, tanto los campeones de cada categoría y disciplina, así como los deportis-tas que tuvieron una destacada participación, recibieron su re-conocimiento.

Era impresionante ver en los rostros de los niños y jóvenes campeones, una emoción que habla por sí sola del sentimiento profundo al ser reconocido su esfuerzo con las medallas que les fueron impuestas.

Este próximo año se estarán lle-vando a cabo las II MINI OLIM-PIADAS ESCOLARES, FRAIJA-NES 2013, y se espera más par-ticipación.

ATLETISMO FU

TB

OL

BASQUETBOL

PRIMERAS MINI OLIMPIADAS ESCOLARES, FRAIJANES 2012

Page 4: Revista Avances

4

Un día lleno de alegría y sana convivencia familiar, se vivió el domingo 9 de diciembre, cuando el DESFILE NAVIDEÑO llenó las calles de Fraijanes de emoción y sonrisas con su colorido paso. Decenas de familias participa- ron, mostrando su creatividad, con automó- viles, motos y bicicletas que lucían hermosas decoraciones alusivas a estas fechas.

Bandas, Cheerleaders, show hípico, payasos y Santa Claus, formaron parte del desfile que era recibido a su paso con aplausos y cohetes.

Al finalizar el desfile, ya entrada la noche, se llevo a cabo la premiación de los 3 primeros lugares de cada categoría, que fueron elegidos por un jurado calificador integrado por distinguidos vecinos del municipio.

Luego, para finalizar la cele- bración, el señor alcalde Marco Tulio Meda Mendoza, junto a su distinguida esposa doña Mariíta Álvarez de Meda, dieron paso a encender el Árbol Navideño y el cielo se ilumino con el show de fuegos pirotécnicos que dejaban ver los rostros felices de las miles de personas que se dieron cita en el parque central Fray Juanes, para com- partir en unión fra- ternal, la esperada celebración y el tradicional ponche navideño.

Page 5: Revista Avances

5

Esta nueva obra traerá bene-ficios invaluables en el área de la salud, ya que se podrán atender a más pacientes y brindar más servicios, garan-tizando de esta manera una mayor cobertura para toda la población.

Después de varios meses de estudio para la realización de esta nueva obra, se contempla que para el próximo año se dará inicio a la remodelación del centro de salud más grande de Fraijanes conocido como EL HOSPITALI-TO, ubicado en la cabecera municipal, dentro del com-plejo de obras “El Ensueño”.

Actualmente el Hospitalito atiende a más de 6,000 pa-cientes cada mes, cuenta con clínicas de diferentes es-pecialidades, salas de encamamiento para hombres y para mujeres, sala de partos, sala de colposcopía, ul-trasonido y auditórium para capacitaciones del perso-nal.

La municipalidad de Fraijanes, apo-

ya económicamente y de forma men-

sual, con los pagos de una parte del

personal, combustible, transportes,

medicina, insumos médicos y de lim-

pieza, para poder atender a todos los

pacientes que visitan El Hospitalito.

Page 6: Revista Avances

6

Navidad es una palabra que proviene del latín: NATIVITAS, que significa «nacimiento».

Para el pueblo cristiano, esta es una de las festividades más importantes, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

En la Iglesia católica, la Iglesia angli-cana, la Iglesia ortodoxa rumana y en algunas comunidades protestantes, se celebra esta solemnidad, que con-memora el nacimiento de Jesucristo en Belén, el 25 de diciembre.

Sin embargo, en otras iglesias orto-doxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pa-sar al calendario conocido co-mo gregoriano se festeja el 7 de enero.

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos da-tos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.

Algunos expertos han intentado cal-cular la fecha del nacimiento de Je-sús tomando la Biblia como fuente, pues en Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el Bautista, Zacarías su pa-dre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén y, según Lucas 1:24-36 Jesús nació aproximadamente seis meses des-pués de Juan.

1 Crónicas 24:7-19, indica que había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le correspondía el octavo turno.

Contando los turnos desde el comien-zo del año, al grupo de Abdías le co-rrespondió servir a comienzos de ju-nio (del 8 al 14 del tercer mes del ca-lendario lunar hebreo). Siguiendo es-ta hipótesis, si los embarazos de Isa-bel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiem-bre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia (Lucas 2:8), según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícil-mente podría haber ocurrido en di-ciembre.

Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de Otoño. Ade-más, debe tomarse en cuenta el cen-so ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios, lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y no hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año. Pero como los turnos eran semana-les, tal y como lo confirman los manuscritos del Mar Muerto, des-cubiertos en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamen-te le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de septiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío). Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a fina-les de junio y Jesús a finales de di-ciembre. En un tratado anónimo so-bre solsticios y equinoccios se afirmo que "Nuestro Señor Jesucristo fue concebido el 8 de las calendas de abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la Pasión del Señor y de su Concepción, pues fue concebido el mismo día en que murió". Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría 9 meses después, es decir, el 25 de diciembre.

Page 7: Revista Avances

7

TRADICIONES NAVIDEÑAS

La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones, estas son algunas:

La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al ban-quete judío del Pésaj.

Los Pesebres o Nacimientos, que consisten en la representación del na-cimiento de Jesús, mediante una ma-queta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sa-

grada Familia, los animales, los pasto-res, los 3 Reyes Magos, el Ángel Guar-dián del Niño Jesús y una estrella con una estela que también suele colocar-se en lo alto del árbol de Navidad. En Argentina, Colombia, México, Gua-temala, Nicaragua, Costa Rica, Para-guay, Venezuela, Perú y Chile, la figu-ra del Niño no se coloca hasta la lle-gada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.

Las Posadas, que son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San José y la Santísi-ma Virgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre.

La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo fue en la Nochebue-na de 1223, realizado por San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la Ermita de Greccio, Italia.

CELEBRACIÓN LITÚRGICA EN LA IGLESIA CATÓLICA

Para el catolicismo la Navidad no solo es un día de fiesta, sino una tem-porada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiem-po de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre.

Es costumbre que se celebren varias misas en Navidad, con distinto con-tenido según su horario. Así, la noche anterior (Nochebuena) aunque sea domingo, se oficia la famosa Misa de Gallo o Misa de Medianoche; en algunos lugares hay incluso una Misa de la Aurora que se celebra precisamente al amanecer del 25 de diciembre.

Y la Misa de Mediodía, en la que es costumbre que antes o después de ella, el Papa dé un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo, este mensaje es conocido como Urbi et Orbi (en latín: a la Ciudad de Roma y al Mundo).

Posterior a la celebración del 25 de diciembre de Navidad, tienen lugar las fiestas de San Esteban, protomártir (26 de dic.), San Juan Evangelista (27 de dic.), los Santos Inocentes (28 de dic.), La Sagrada Familia (domingo siguiente a la Navidad o 29 de dic. si Navidad cae en domingo), María Madre de Dios (1 de enero), la Epifanía que se celebra el 6 de enero aunque en algunas diócesis se traslade al Segundo Domingo después de Navidad, y el Bautismo de Nuestro Señor (Domingo siguiente a Epifanía), con el que termina el tiempo litúrgico de la Navidad.

Page 8: Revista Avances

8

Invertir en las mujeres no significa únicamente hacer lo correcto, sino también lo más sensato, porque las mujeres son el sostén económico que ayuda a la familia, a la comunidad y al país, para salir de la pobreza. Es por esta razón, que fue fundada la Escuela de Capacitación María Antonia Álvarez de Meda, que en este año entrega para el municipio y el país, 350 mujeres formadas profesionalmente en diferentes áreas.

“En la Oficina Municipal de la Mujer, creemos firmemente en un futuro, donde las mujeres sean libres para dirigir y contribuir con la sociedad y donde las niñas puedan crecer segu-ras, saludables, fuertes y con educación.”

- Mariíta Álvarez de Meda, directora de la O.M.M.

Parte de los beneficios que han podido otorgarse a las mujeres fraijanecas durante estos 20 años, son:

1. Generación de más oportunidades para las mujeres, a través de las capacitaciones y acceso al estudio, pri-mario, secundario y diversificado.

2. Aumento de liderazgo, participación y fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres, a

través de las charlas y con- ferencias impartidas para rescatar la identidad, auto- estima y valores.

3. Involucrar a las mujeres en las respuestas de paz, me dio ambiente y seguridad, a través de la acción por medio de grupos que se capacitan y preparan.

“Cuando empoderamos a las mujeres, estamos em-poderando a las comuni-dades, las naciones y a la humanidad en su conjun-to.”

- Ban Ki-Moon, Secretario General

de la ONU

Alcanzar la igualdad de género y los derechos de las mujeres es una prioridad mundial que plan-tea desafíos para todos los países.

Aquí en Fraijanes, en el año 1993, doña Mariíta Álvarez de Meda, adopta la decisión histórica de otorgarle a las mujeres, oportunidades de igual-dad para estudiar y superarse de forma personal y profesional a través de las primeras capacita-ciones impartidas en el municipio y por medio del IGER, también otorga la oportunidad de crear en cada mujer fraijaneca una identidad de dignidad, respeto y valores con la fundación de la Asociación Cristiana Femenina.

Page 9: Revista Avances

9

ESCUELA DE CAPACITACIÓNESCUELA DE CAPACITACIÓNESCUELA DE CAPACITACIÓN

MARÍA ANTONIA ÁLVAREZ DE MEDAMARÍA ANTONIA ÁLVAREZ DE MEDAMARÍA ANTONIA ÁLVAREZ DE MEDA

Te invitamos a inscribirte en los cursos que están preparados para el ciclo 2013, no dejes pasar la oportunidad de estudiar y prepararte para salir adelante. Las Inscripciones se estarán llevando a cabo a partir del 10 de enero en la Ofi-cina Municipal de la Mujer.

APROVECHA TU TIEMPO LIBREAPROVECHA TU TIEMPO LIBREAPROVECHA TU TIEMPO LIBRE

Y PREPÁRATE PARA ALCANZAR EL ÉXITO…Y PREPÁRATE PARA ALCANZAR EL ÉXITO…Y PREPÁRATE PARA ALCANZAR EL ÉXITO…

Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein

El adviento, del latín, ADVENTUS REDEMPTORIS, 'venida del Redentor', es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador.

Durante el adviento, se prepara en cada hogar, así como en la Iglesia, una corona de guirnalda, llamada CORONA DE

ADVIENTO, con cuatro velas, una por cada domingo de adviento, aunque algunas familias acostumbran a utilizar una quinta candela que es encendida el día 25 de diciembre.

Se acostumbra ponerla en el comedor, sala o en un lugar donde la familia se sienta cómoda para realizar las oraciones, lecturas, meditaciones y canticos.

La forma circular de la co-rona: El círculo representa al mismo Dios y su amor por nosotros, que es eterno, sin principio ni fin.

Las cuatro velas: Los co-lores de las velas varían se-gún las costumbres, algu-nos utilizan una vela rosada y tres moradas, otros una vela blanca y tres moradas y hay quienes utilizan una verde, una morada, una ro-sada y una roja. Tradicio-nalmente son cuatro velas pero hay quienes encienden una quinta vela.

Vela Verde: Señal de espe-ranza y vida.

Vela Morada: Señal de pe-nitencia y conversión.

Vela Rosada: Señal de la alegría por la venida de Cristo, para lo cual es nece-sario tener un corazón dis-puesto a recibirlo.

Vela Roja: Señal del amor de Dios para con nosotros y el amor que nosotros debe-mos manifestar hacia nues-tros semejantes.

Vela Blanca: Esta es la vela que muchos acostumbran encender el Día de la Nativi-dad de Cristo, en señal de su inmensa pureza desde la concepción.

Oración de Adviento para Bendecir la Corona de Adviento

Señor Dios bendice con tu poder, nuestra Corona de Adviento, para que, al en-cenderla, despierte en no-sotros el deseo de esperar la venida de Cristo, practicando las buenas obras, para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los cielos. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.

Amén.

Page 10: Revista Avances

Este año le Este año le Este año le dejó a todos dejó a todos dejó a todos los vecinos fraijanecos una serie los vecinos fraijanecos una serie los vecinos fraijanecos una serie de obras que redundan en beneficios para todos, banqueti-de obras que redundan en beneficios para todos, banqueti-de obras que redundan en beneficios para todos, banqueti-zación, ampliación de carreteras, mejoras de caminos veci-zación, ampliación de carreteras, mejoras de caminos veci-zación, ampliación de carreteras, mejoras de caminos veci-nales, agua de alta calidad para el consumo y energía eléc-nales, agua de alta calidad para el consumo y energía eléc-nales, agua de alta calidad para el consumo y energía eléc-trica en cada hogar, drenajes, áreas deportivas, centros trica en cada hogar, drenajes, áreas deportivas, centros trica en cada hogar, drenajes, áreas deportivas, centros educativos y muchas obras más, que enumerarlas una a una educativos y muchas obras más, que enumerarlas una a una educativos y muchas obras más, que enumerarlas una a una tomaría gran parte de la lectura.tomaría gran parte de la lectura.tomaría gran parte de la lectura.

De las Obras que más destacan en este primer año de De las Obras que más destacan en este primer año de De las Obras que más destacan en este primer año de administración 2012 administración 2012 administración 2012 ––– 2016, de la Corporación Marco 2016, de la Corporación Marco 2016, de la Corporación Marco Tulio Meda Mendoza podemos mencionar:Tulio Meda Mendoza podemos mencionar:Tulio Meda Mendoza podemos mencionar:

COMPLEJO POLIDEPORTIVO EL TEMPISQUE

Una imponente obra que cuenta con 2 canchas polideportivas, acon-dicionadas para la práctica de fútbol, básquetbol y vóleibol, 1 cancha de gramilla sintética especial para la práctica de futsal, área para recreación

infantil, área de tienda, servicios sanitarios, bodega, guardianía, jardinización, iluminación en todas la áreas, 4 kioscos acondicionados con churrasqueras, lavaplatos, bancas y basu-reros, cuenta también con más de 1,000 m² de

pavimentación y hermosos murales que dan vida y color a este impresio-nante complejo.

INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN CALLES PRINCIPALES

La seguridad de todos los habitantes del municipio es una de las prioridades de la Corporación Munici-pal, por esa razón, se ha venido reforzando el plan de seguridad desde hace varios meses con charlas,

capacitaciones e inversión con la compra de vehícu-los, contratación de más personal y recientemente, con la compra de cámaras de seguridad. 15 cá-maras tipo domo que serán colocadas en las ca-lles que requieren más atención, para poder brin-dar respuesta inmediata y más tranquilidad a to-dos los vecinos.

10

MICROFRESADO EN CARRETERA HACIA EL SAUSALITO Una obra de gran valor, tanto por la inversión co-mo por el beneficio que actualmente otorga a to-dos los automovilistas que transitan en ese sec-tor. El trabajo se realizo con una potente maquina diseñada para quitar lo liso del concreto, permi-tiendo a los neumáticos tener un contacto adecua-do para la adherencia y fricción con el pavimento,

posibilitando el arranque y el frenado de los vehículos.

Page 11: Revista Avances

11

LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO PARA LA MUNICIPALIDAD

La nueva infraestructura permitirá mejorar las condiciones de aten-ción al público en todas las áreas, ya que el espacio y la capacidad del antiguo edificio, se quedó limi-tado ante la demanda creciente de servicios de un municipio que

en la actualidad registra un censo de 40,000 habitantes.

Todos estos proyectos se dan gracias al buen manejo de los impuestos y gestiones ante el gobierno central y entidades privadas que brindan aportes para el desarrollo del municipio.

“Mi mayor anhelo es dejar un legado de obras que beneficien a todos, tratando de no descuidar las prioridades de mi pueblo. Las necesida-des son muchas, y ante eso, el tiempo y los recursos se hacen cortos, pero no pierdo la fe y sigo adelante con el optimismo de poder satisfacer los anhelos de cada habitante.”

- Marco Tulio Meda Mendoza, alcalde de Fraijanes

Page 12: Revista Avances

SIEMPRE HAY TIEMPO PARA TODO... Podemos hacer un espacio para meditar y reflexionar del gran valor que implica que Dios, nuestro creador, halla entregado el invaluable regalo del perdón, para nosotros los pecadores, a través del nacimiento de su único hijo, Jesús.

Jesús, fue concebido sin pecado, y vino a este mundo con un único propósito, convertirnos en la fe y entregar su vida a cambio del perdón de nuestros pecados. Su nacimiento es el inicio de la más grande manifestación de amor hacia todos nosotros.

Dale a esta Celebración, el valor que se merece...

Es nuestro más sincero deseo, que en cada co-razón, se encienda la llama de la fe, el amor y la esperanza, y permanezca viva para siempre.

Que su hogar sea bendecido con Paz y Pros-peridad, y que el Niño Jesús, lo ilumine con su infinito amor y su bondad.

Marco Tulio Meda Mendoza y Mariíta Álvarez de Meda