*revista basurto 47-irma - osakidetza...acelerador lineal y el tac planificador del hospital, en los...

16
BASURTU BASURTU Revista de información trimestral del Hospital de Basurto Julio 2007ko Uztaila Nº 47zk www.basurtukoospitalea.org • www.hospitalbasurto.org Tecnología Nuevos equipos en Oncología Gaixoak Hitzorduak gogoratuko zaizkie SMS bitartez Seguridad Comisión de Seguridad del Medicamento BASURTU Revista de información trimestral del Hospital de Basurto Julio 2007ko Uztaila Nº 47zk www.basurtukoospitalea.org • www.hospitalbasurto.org Un hospital accesible

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTUBASURTURevista de información trimestral del Hospital de Basurto

Julio 2007ko Uztaila Nº 47zk www.basurtukoospitalea.org • www.hospitalbasurto.org

Tecnología

Nuevos equiposen Oncología

Gaixoak

Hitzorduakgogoratuko zaizkieSMS bitartez

Seguridad

Comisiónde Seguridaddel Medicamento

BASURTURevista de información trimestral del Hospital de Basurto

Julio 2007ko Uztaila Nº 47zk www.basurtukoospitalea.org • www.hospitalbasurto.org

UUnn hhoossppiittaallaacccceessiibbllee

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 17

Page 2: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

■ En los últimos meses se han producido algunos cambios enel Hospital. Nuestro compañero y hasta fechas recientesDirector de Recursos Humanos Javier Arizabaleta hadejado el Hospital de Basurto para incorporarse comoresponsable de Recursos Humanos del Ayuntamiento deBilbao. Desde estas páginas queremos agradecerle la laborrealizada y desearle lo mejor en esta nueva etapaprofesional que acaba de comenzar.

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org2

Iñigo Araluce, ORLIñigo Araluce, ORL 3

Zitak gogoraraztekoSMSaren bidezko zerbitzuaServicio recordatorio decitas por SMS 4

Ekipamendu berriakOnkologia ErradioterapikoanNuevos equiposen OncologíaRadioterápica 5

Barneko eta kanpokokomunikazio kanpainaCampaña de comunicaciónInterna / Externa 6

Erizaintzak ZaineriPrograma txertatzen duEnfermería incorporael Programa Zaineri 8-9

Sendagaiaren SegurtasunBatzordeaComisión de Seguridaddel Medicamento 10

OspitaleaeskuraerrazagoaUn Hospitalmás accesible 12

BAMEen agurraDespedida de los MIR 16

IdazkariaSecretaría de redacción

Carmen Serrano

KolaboratzaileakColaboradores

Yolanda González, Jesús TomásGonzález, ARTEZ, Rafa Herrero,

Benjamín Juez, Marina Onandia, JonDarpón, Javier Sarriugarte, Natxo Ruiz

Komunikazioa, diseinua eta errealizazioaComunicación, diseño y realización

MBN Comunicación

ArgitaratzaileaEdita

Basurtuko OspitaleaHospital de Basurto

Tfno. 94 400 60 00 (ext. 6252)Fax: 94 400 61 80

e-mail: [email protected]

www.basurtukoospitalea.org

Lege-gordailuDepósito legal

BI-1469-95

Aurkibidea Sumario

Taldea Equipo

Presio bidezko ultzerak batzordea ekainaren 1ean bildu zen lehenengo aldiz. Hainbatzerbitzutako erizainek osatzen dute: Barne medikuntzakoa, zainketa berezietakoa, trau-matologiakoa, kardiologiakoa, neurologiakoa; gehi Kalitate unitateko erizainak eta erizain-tzako adjuntu batek. Batzorde honek , presio bidezko ultzera daukaten edo izateko arris-kuan dauden gaixoen zainketak antolatu, koordinatu eta bultzatu nahi ditu.

Presio bidezko ultzerak batzordea

Despedida

Como siempre, le deseamos suerte en esta nueva etapa profesional.

■ Karmele Ibarra Hernández ejercerá a partir de ahora su laborcomo nueva supervisora de la Unidad de Calidad del Hospital.

Izendapenak Nombramientos

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 2

Page 3: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.hospitalbasurto.org 3

Iñigo Araluce Iturbe es, junto conJosé Antonio Anta, responsablede ORL Infantil del Hospital deBasurto. Durante 2006atendieron 922 consultas entreprimeras y sucesivas. Aspiran aque la suya sea una sección dereferencia.

¿Desde cuando funciona la sección?El actual Gerente tenía mucho interés

en que esta sección fuera una realidad.Siempre se han atendido niños, pero launidad como tal funciona desde hace dosaños. Atendemos pacientes de hasta 14años, fundamentalmente con problemasotológicos y problemas obstructivos de ví-as respiratorias altas (vegetaciones yamígdalas). Del tipo de problemas obs-tructivos se operan un 50%, a los demásse les hacen controles. Era una secciónnecesaria porque adultos y niños son di-ferentes, cada uno tiene su peculiaridad,

y trabajar con niños requiere una sensibi-lidad distinta.

¿Se opera más o menos que antes a unniño con patologías ORL?

Las indicaciones de operar ahora es-tán más estudiadas, hay más carga asis-tencial, pero operar, tal vez menos queantes. El seguimiento de los niños opera-dos lo hacemos los MIR, el Dr. Anta y yo.Las hospitalizaciones son en general cor-tas, las vegetaciones y drenajes son ciru-gía ambulatoria, las amígdalas están unashoras más por el peligro de sangrado. Porsupuesto, siempre operamos con aneste-sia general para el bienestar del niño.

¿Por qué vías les llegan los pacientes?Dos vías: otorrino de ambulatorio y

Pediatría del Hospital.

“El verano es una época propicia para mejorarel tipo de patologías que tratamos”

El doctor Javier Aristegui, Jefe de Sección de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital ha edi-tado la “Guía de Terapéutica Antimicrobiana en Pediatría 2007-2008”. Se trata de un libro de bolsillo querecoge las indicaciones de antibioterapia en patología infecciosa infantil. La publicación está estructuradaen ocho capítulos que tratan desde los síndromes infecciosos hasta consejos sobre la inmunoprofilaxis ac-tiva y pasiva, medidas de aislamiento o vacunaciones, entre otros temas.

Se trata fundamentalmente de un instrumento de utilidad práctica para la consulta rápida de los pedia-tras que realizan labores asistenciales. Para la realización de esta guía el Dr. Aristegui ha contado con la co-laboración de otros médicos infectólogos del resto del Estado.

Guía terapéutica antimicrobiana

Iñigo Araluce Iturbe. Médico Otorrino responsable de ORL Infantil

“Queremos potenciar la realización deinvestigaciones específicas para niños”

El Dr. Iñigo Araluce junto a su compañero de Sección, el Dr. José Antonio Anta.

RESUMEN DE LA ACTIVIDADPEDIÁTRICA ORL (2006)

Procedimientos Número

Adenoidectomías 106Amigdalectomías 16Adenoamigdalectomías 79drenajes transtimpánicos 30Timpanoplastis 6Otros 23TOTAL 260

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRE-COZ DE LA HIPOACUSIA (2006)

Otoemisiones 2.904

¿Qué ideas tiene para mejorar la sección?Primero, potenciar estudios específi-

cos para niños: audiología infantil, cirugíaespecífica de zonas, como por ejemplo lacirugía cervical, entre otras cosas. Las lis-tas de espera no son muy largas pero porsupuesto acortarlas tanto para primerasconsultas como para procedimientos qui-rúrgicos. Sobre todo, me interesa que cu-bramos campos específicos de la patolo-gía infantil y en última instancia llegar aser un referente.

¿Hay más problema ORL en verano?No. El verano es una época propicia

para la mejora de la patología, aunquehay algunos que tienen que tomar espe-ciales precauciones, como los niños condrenaje transtimpánico que deben evitarla entrada de agua en los oídos.

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 3

Page 4: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org4

El mensaje, que se recibe en elmóvil con una semana deantelación, recuerda al pacientela fecha y hora de su próximacita, con el fin de reducir la tasade inasistencias en consultas quealcanza picos del 15%

Es muy habitual, sobre todo en lasconsultas sucesivas, que debido a los dí-as que transcurren entre el día que se so-licita la cita y la fecha de la misma, ésta seolvide por parte del paciente o sus fami-liares. El Hospital de Basurto atiende unamedia de 600.000 consultas anuales, deellas, 200.000 son primeras consultas. Lainasistencia varía según la época del añosiendo la media de un 10% y alcanzandopicos del 15%.

El nuevo sistema de comunicacióncon el paciente se alimentará con los da-tos de citas de los Sistemas de Informa-ción del Hospital, con el objetivo de recor-dar de manera automática las citas con elespecialista. El paciente o un familiar reci-birá un mensaje en el que se le recuerdela fecha y la hora de su próxima consulta,además de la especialidad a la que esta-ba citado el paciente. En ese mismo men-saje, se enviará un número de teléfono alque deberá llamar en caso de no poderasistir por el motivo que fuere. Las citas serecordarán con una antelación de una se-mana, tiempo suficiente para que el hos-pital pueda reutilizar para otros pacienteslos huecos dejados por aquellos que anu-len sus citas.

SMS tipo

Como ejemplo ilustrativo, suponga-mos que un paciente tiene una cita parael 2 de agosto de 2007 a las 10:00 horaspara la especialidad de Pediatría. El siste-ma le enviaría un mensaje con el siguien-te texto: “Recuerde consulta Pediatria enHospital Basurto. dia 02/08/07-10:00. Sino puede acudir llámenos 944006079.gogoratu basurtuko ospitalean kontsulta”.

Con objeto de preservar la confiden-cialidad de los datos de los pacientes seha evitado de forma intencionada el in-cluir cualquier tipo de dato como nom-

bres o apellidos, ya que cualquier error,como el registro equivocado del númerodel móvil, puede provocar que la informa-ción llegue a quien no corresponde.

Este tipo de tecnología, lo mismo queel envío de e-mail hará que el Hospitalpueda disponer de nuevos canales de co-municación externa con sus pacientesque permitirá en el futuro el envío de otrotipo de información. En definitiva, esteprocedimiento permitirá mejorar el servi-cio prestado al paciente.

Basurto implanta un sistemarecordatorio de citas deconsulta por SMS al móvil

El paciente recibe un mensaje en su móvilcon el día, hora y especialidad de la cita

El Servicio de Urología del Hospital deBasurto va a colaborar, junto con loshospitales Morales Meseguer de Mur-cia, el Hospital Xeral de Vigo, el centroVirgen de la Salud de Toledo y el Car-los Haya de Málaga, en el I Curso deFormación Continuada que se va a ce-lebrar en Madrid del 8 al 11 de octu-bre de 2007. La aportación del Hospi-tal de Basurto va a consistir en latransmisión vía satélite de dos opera-ciones quirúrgicas (Uretroplastia: S.Schlossberg USA y Cistectomía Radi-cal Abierta + Derivación UrinariaU.Studer CH).

Por otro lado el doctor Miguel Unda,Jefe del Servicio de Urología del Hos-pital de Basurto, en colaboración conpersonal de otros centros hospitalarios,recibió el premio a la mejor comunica-ción por “Inmunoterapia intravesicalde mantenimiento con B.C.G en tumo-res vesicalessuperf ic ialesde alto riesgo”,en el 72º Con-greso Nacionalde Urología,celebrado enLa Coruña en-tre los días 9 y12 de junio.

Udako Euskal Unibertsitateak Burux-kak liburutegi digitala aurkeztu du era-biltzaileek ikertu, ikasi eta kontsultatze-ko unibertsitateko materiala euskarazeskuragarri izan dezaten.

Doako kontsulta zerbitzua da, 200 do-kumentu ingurukoa, tartean UEUk ar-gitaratutako liburuak, akademi aldizka-riak eta doktore tesiak daude.Zerbitzua www.buruxkak.org helbide-an dago eta Xabier Isasi UEUko argital-pen zerbitzuaren arduradunaren hitze-tan, orrialdearen erabilera “oso errazada, intuizio jarraitzea baino ez dago”.Horrela, webgunean bilaketa sinpleakzein aurreratuak egin daitezke, baigaien arabera eta bai gako-hitzen bi-tartez.

Momentuz, liburutegiak 69 liburudauzka deskatalogatuta, katalogoko 55liburu, hauetan aurkibidea eta kapitulubat soilik dago eskuragarri, Uztaro al-dizkariaren 60 zenbaki, Kondaira.comaldizkari digitalaren 20 zenbaki eta be-deratzi doktore tesi.

Beneficios del sistemarecordatorio de citas

■ Reducción de las listas de espera:nos aseguramos que un pacienteno se olvida de su cita.

■ Ahorro de tiempo para los profe-sionales sanitarios: siempre es avi-sado de la anulación de una cita.

■ Ahorro de tiempo para el personaladministrativo: el recordatorio sehace de manera automática sinintervención humana.

■ Se transmite una sensación demodernidad y eficacia hacia lospacientes.

Servicio de Urología

Udako EuskalUnibertsitatearenliburutegi digitala

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 4

Page 5: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

www.hospitalbasurto.org 5

El consejero de Sanidad, D.Gabriel María Inclán Iribar y laDirectora General de Osakidetza,Dña. Gloria Quesada Menéndezpresidieron el 25 de abril lainauguración del segundoacelerador lineal y el TACplanificador del Hospital, en losque se ha realizado una inversiónde 2,25 millones y 600.000euros, respectivamente.

En Bizkaia se diagnosticarán este añodel orden de 5.500 nuevos cánceres, delos que 3.300 precisarán tratamiento pormedio de radiaciones. El Servicio de On-cología Radioterápica del Hospital de Ba-surto tratará entre 1.200 a 1.300 de estospacientes. Para poder realizar estos trata-mientos y poder responder a la crecientedemanda de calidad y contribuir a la me-jora de las tasas de supervivencia, el Ser-vicio de Oncología va a poner en marchapróximamente una serie de nuevos equi-pos, que le permitan realizar de maneramás eficaz su función.

La entrada en funcionamiento de unTAC-Simulador, equipo diseñado específi-camente para preparar los tratamientosradioterápicos, nos permitirá realizar demanera rutinaria, rápida y eficaz la simu-lación virtual en tres dimensiones, lo queasegura una mejora sustancial en la pro-gramación de la dosis de radiación usada.

El nuevo acelerador lineal, que susti-tuye al primer acelerador bienergético ins-talado en el Sistema Vasco de Salud hace13 años, está dotado de sistema multilá-minas, imagen portal de alta calidad pormedio de panel plano de matriz de silicioamorfo, mesa de tratamiento monitoriza-da y de fibra de carbono, va a permitiruna mejora importante en la precisión te-rapéutica.

500 pacientes al año

El nuevo acelerador, cuando esté apleno rendimiento, tratará 450-500 pa-cientes al año. Además permitirá realizartratamiento por modulación de intensidad(IMRT), que supone una mejora sustan-cial, pues posibilita, en determinados ca-sos de cáncer, entregar una dosis más al-ta al tumor con una disminución de ladosis que reciben los tejidos sanos, ellopuede suponer una mejora de la ratio decuración, con menores complicacionesy/o secuelas sobre los tejidos sanos.

La existencia de una red informáticade alta capacidad permitirá que la comu-nicación, tanto de datos como de imáge-nes, entre los diferentes equipos de simu-lación (TAC – Simulador) y planificación, ylos equipos de tratamiento se haga entiempo real, con control digitalizada de laimagen, permitiendo su almacenamientoen un archivo digital de alta capacidad.Los controles de la calidad de tratamien-to, autorización del mismo, etc. se realiza-rán de forma telemática a través de dife-rentes terminales, lo que contribuirá amejorar la seguridad y rapidez de todo elsistema.

Equipo de braquiterapia

Por otro lado se ha puesto en marchaun nuevo equipo de braquiterapia de altatasa de dosis, que sustituye al anterior queha funcionado durante 13 años, y que per-mitirá por una parte seguir realizando losmismos tratamientos que hasta ahora, pe-ro al mismo tiempo posibilita la realizaciónde otros nuevos, fundamentalmente en elcarcinoma de próstata, como complemen-to al tratamiento del acelerador.

Si tenemos en cuenta que durante losúltimos años, el cáncer de próstata se ha

colocado en el tercer lugar como causa demuerte en hombres por detrás de los tu-mores de pulmón y de los colorrectales, yque si bien es una neoplasia rara en hom-bres menores de 50 años, a partir de esaedad la incidencia aumenta más rápida-mente que en cualquier otro cáncer, eldiagnóstico y tratamiento de esta patolo-gía es cada vez más importante. Ademásdebemos abordarla con intención de con-servación de la función, por lo que la bra-quiterapia puede aportar una mejora sus-tancial.

Dos son las formas de braquiterapiaque dispondremos en este Servicio: unaes la braquiterapia con semillas perma-nentes de 125 Yodo, especialmente indi-cada en los tumores de próstata de buenpronóstico. Está técnica ya se realiza, ha-biéndose ya la curva de aprendizaje y esun tratamiento rutinario con 2 pacientespor semana. La otra es la braquiterapiacon alto débito de dosis, indicada en lostumores de pronóstico intermedio, comocomplemento al tratamiento con acelera-dor. Para realizar ambas técnicas se dis-pone de un radioquirófano dotado deequipo de ultrasonidos endorrectal y sis-tema de planificación y cálculo de la dosisen tiempo real.

El Hospital refuerza con un nuevo aceleradorel Servicio de Oncología Radioterápica

Gabriel Inclán en un momento de la inauguración de los nuevos equipos para el Servicio de On-cología Radioterápica del Hospital, el pasado 25 de abril.

El nuevo acelerador lineal permitirá tratar a450-500 pacientes al año

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 5

Page 6: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org6

Tras el análisis de los resultados de lasencuestas realizadas a los pacientes in-gresados en el hospital, el Consejo de Di-rección decidió realizar algunas accionestendentes a la mejora del clima hospitala-rio: estas acciones se han dirigido concre-tamente a la reducción del ruido en lasplantas y salas de espera y a intentar re-ducir de alguna forma algunos de los pro-blemas que se suscitan en la relación en-tre paciente/familiar y los trabajadores delhospital. Por todo ello, durante el mes dejunio se ha realizado la campaña “Ponteen mi lugar, gracias por tu silencio, gra-cias por tu respeto”.

Los objetivos son, en primer lugar,conseguir que la asistencia sanitaria sepreste en un clima hospitalario favorablehaciendo hincapié en dos aspectos fun-damentalmente: reducir los ruidos y fo-mentar el respeto a los profesionales sani-tarios; en segundo lugar, involucrarpositivamente tanto a pacientes y familia-res como a los profesionales sanitarios, yen general, a todos los agentes implicadosen la consecución de dichos objetivos y,en tercer y último lugar, crear en la socie-dad un clima de opinión favorable a lamejora de tales condiciones.

Los carteles de la campaña incluyendistintas imágenes y mensajes. Son mo-nolingües alternando euskera y castellanoy están situados en lugares comunes co-mo centros de control, pasillos, salas devisita, salas de espera, etc.

También se han colocado carteles en elsuelo. Por ser un medio poco habitual, se

Campaña de comunicaciónpara la mejoradel clima hospitalario

trata de una ubicación eficaz especialmen-te en este tipo de entornos donde se pro-ducen tiempos largos de espera y dondemuchas miradas de los visitantes se dirigenal suelo, bien por respeto a la convivencia obien por la posible dureza de las situacio-nes vividas. Su código de diseño es diferen-te a los carteles porque tiene que ser unmensaje más sencillo y rápido de lectura.

Convivencia hospitalaria

El mensaje de la campaña busca ape-lar al sentido común de una forma racio-nal a la vez que emocionaly siempre desde una acti-tud positiva, de maneraque tanto pacientes comopersonal sanitario se im-pliquen y sean conscien-tes de los códigos que de-ben regular la convivenciadentro del Hospital: silen-cio y respeto.

A nivel gráfico la cam-paña está resuelta de for-ma testimonial, esto es,un protagonista que se di-rige a un público receptor.

Rafa Herrero

Subdirector de Organización,Sistemas e Información

La reducción de ruidos y la apuesta por el respeto a los profesionalessanitarios son los ejes de la campaña de comunicación llevada a cabodurante el mes de junio. El objetivo no es otro que contribuir a la mejoradel clima del Hospital.

Dolores del Valle, maestra del aula hospitalaria delpabellón de Pediatría del Hospital de Basurto, se jubiladespués de 19 años con nosotros. Echaremos de menossus siempre originales y positivas ideas que hancontribuido a hacer más llevadera la hospitalización a losniños y niñas y más agradable el trabajo de suscompañeras. Le deseamos lo mejor.

Aula de Pediatría

Precisamente, para potenciar el efecto deese mensaje hemos querido introducir es-te personaje de una manera anónima, amodo de silueta. Con ello estamos consi-guiendo, por un lado, dar notoriedad a laimagen gráfica y, por otro, el hecho deque los personajes protagonistas sean“anónimos” hace que el abanico de seg-mentos de edades posibles quede másabierto. En el caso del mensaje de respe-to este recurso nos permite además queno se identifique con ningún profesionalsanitario concreto para evitar suspicaciasa nivel interno.

Carteles y pegatinasrecuerdan a trabajadoresy pacientes que silencioy respeto son las claves

para una buenaconvivencia.

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 6

Page 7: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.hospitalbasurto.org 7

En el año 2000 la Subdirección de In-formática y Sistemas de información deOsakidetza inició un proyecto denomina-do eOsabide cuyo objetivo era establecerla Historia Clínica Electrónica Única deOsakidetza. Adicionalmente, se aprove-chó para llevar a cabo un salto tecnológi-co que asegurara por un lado, la evolu-ción de los sistemas a medio plazo y porotro, que el usuario dispusiera de un “en-torno windows” más amigable que laspantallas verdes del AS400 y/o Mapper.

Tras unos cuantos años de desarrolloy maduración del software, el Hospital deBasurto decidió en el segundo semestredel 2006 implantar eOsabide. Esta deci-sión se tomó pensando también en la ne-cesidad de establecer una estrategia quepermitiera hacer desaparecer el sistemaMapper y converger con los sistemas deinformación del resto de la red de Osaki-detza.

Analizadas las diferentes capacidadesdel Sistema de Información desarrollado ylas necesidades del Hospital de Basurto,se ha optado por una implantación modu-lar por áreas de negocio (Pacientes, Ad-misión, Citas, Bloque Quirúrgico, Hospitalde Dia, Archivo, Facturación, Farma-cia…). El hecho de no poder implantar to-do el software necesario para la desapari-ción del sistema Mapper de una sola vez

hace que todavía sea más complejo cadaarranque de cada área de negocio, ya quetoda la información que se mecanice en elnuevo sistema debe llegar al sistemaMapper, garantizando así que todos losprocesos de negocio que todavía están al-bergados en él funcionen correctamente.Esto es, es como ir apagando trozos delMapper e ir encendiéndolos en eOsabide.

Fases

Teniendo en cuenta todas estas premi-sas, se establecieron dos grandes fases acubrir durante este año. La primera: Pa-cientes y Admisión (Urgencias, Generales yHospital a Domicilio), y la Fase II: GSA(Gestión de Actividad = cita), y en la medi-da que sea posible Bloque Quirúrgico y/oHospital de Día y/o Hospital a Domicilio.

La Fase I se culminó con éxito el pa-sado 2 de junio, tras haber arrancado lagestión de pacientes el 25 de mayo. Eltrabajo realizado ha consistido en migrar(poner en eOsabide) todos los pacientes

existentes en Mapper. A raíz de ese mo-mento, cualquier alta y/o modificación depaciente que se ejecuta en eOsabide tie-ne su reflejo en Mapper vía unos procedi-mientos de integración de sistemas. Porotro lado se ha procedido a migrar el má-ximo posible de información de episodiosdel Mapper, tanto de Urgencias como deHospitalización y de Hospitalización a Do-micilio. Igualmente, una vez realizada lamigración ha sido necesario diseñar otrosprocedimientos de integración que asegu-ren que la actividad registrada en eOsabi-de (ingresos, traslados, altas, petición deambulancias,…) se replique en Mapper.

Para asegurar el éxito de esta primeraparte ha sido necesario el esfuerzo de grancantidad de profesionales del propio Hos-pital y externos. El proceso ha contado conel apoyo de la Dirección del Hospital, laSubdirección de Informática, UGS, Direc-ción de Enfermería, Supervisión de Guar-dia y los propios usuarios finales.

Las horas internas invertidas se handedicado a formación para 800 usuariosaproximadamente, además se han hechoreuniones de control y seguimiento y tra-bajos de desarrollo, integración, pruebasy puesta a punto de los sistemas. El tra-bajo ha permitido procesar diariamente2.000 mensajes en Mapper de maneraautomática mediante los mecanismos deintegración implementados.

Aunque este primer paso ha sido unpaso de gigante en el camino dibujadohacia la convergencia con los Sistemas deInformación de Osakidetza, os animo a to-dos aquellos profesionales que os vayáisviendo afectados por la evolución del pro-yecto a encararlo con ilusión, pues desdeeste Servicio estamos convencidos que acorto plazo será lo que nos garantice elpoder evolucionar en las necesidades quevayan apareciendo.

Del Mapper a eOsabide

El trabajo constituye sólo el primer pasohacia la convergencia total con los Sistemasde Información de Osakidetza

INFORMACIÓN MIGRADA

Benjamín Juez

Jefe del Servicio de Informática

Pacientes. 792.804 (de los cuales208.926 se han dado de alta eneOsabide)Hospitalización. 603.107Urgencias. 1.919.438Subepisodios. 31.926Traslados. 35.095

2000. urtean Osakidetzako Informatikako eta informazio-sistemetakozuzendariordetzak eOsabide proiektua martxan jarri zuen Osakidetzakohistoria kliniko elektroniko bakarra ezartzeko.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 7

Page 8: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org8

La Enfermería cuenta con una nueva herramienta informática. Laimplantación del programa contribuirá a una mejora general de laactividad del personal y de la atención al paciente.

Maite, Kati y Garrastatxu,componentes del grupo docenteencargado de enseñar lasaplicaciones del programaZaineri, nos responden a algunaspreguntas sobre su experiencia enesa labor.

La implantación del programaZaineri ha provocado cambios enel día a día del personal deenfermería. Tres enfermeras queutilizan la aplicaciónhabitualmente nos explican cómohan vivido este proceso decambio y adaptación a la nueva

El desarrollo del programa informáticoZaineri responde a la consecución del ob-jetivo número cuatro del Plan Estratégicode Osakidetza / Servicio Vasco de Salud,que en su plan de actuación contempla elimpulso del desarrollo de nuevas aplica-ciones informáticas, que tengan por obje-to facilitar la gestión de los procesos asis-tenciales centrados en el cliente.

Zaineri es un sistema de gestión decuidados de enfermería. Se trata de unaherramienta de trabajo que implica unmarco conceptual, una metodología y unlenguaje común que recoge todos los cui-dados y actividades que la enfermera/orealiza en la práctica diaria.

Previo a su implantación en el Hospi-tal de Basurto, se creó un grupo de traba-jo en el verano de 2006 formado por lasupervisora Maite Valtierra y las enferme-ras Katia Florido y Garrastatxu Landaluce,que con la asesoría de la supervisora deDocencia, Teresa Garay, responsable delZaineri en el Hospital y la ayuda de unarepresentación del “Grupo de Mejora Zai-neri de la Organización Central”, adapta-ron la última versión del programa infor-mático a nuestro Hospital.

Posteriormente, se elaboró un plan detrabajo para la puesta en marcha, basadofundamentalmente en un proceso forma-tivo a cargo de la supervisora y enferme-ras antes citadas y el seguimiento diariodurante su implantación. En el mes deseptiembre de 2006 se implementa en lahospitalización de Jado III como pruebapiloto, haciéndolo extensivo con posterio-ridad a otras Unidades. En la actualidad elZaineri se ha implantado en casi el 60%de las Unidades de Hospitalización (10

¿Cuál ha sido el proceso de formaciónllevado a cabo?

Se distribuyeron grupos de nueve en-fermeras en el aula de Informática con unordenador para cada una y se realizarondos sesiones de 6 horas cada día con unaprimera parte teórica y otra práctica. En laparte teórica, se repasaba el modelo decuidados de Virginia Henderson y el ma-nejo de la aplicación informática, y en laparte práctica se les daban varios casospara que practicasen sobre lo explicado ytuvieran ocasión de preguntar las dudasque les iban surgiendo.

unides), siendo nuestro objetivo finalizarsu implantación al 100% para el primercuatrimestre de 2008.

A medida que el Zaineri se iba im-plantando, era requisito imprescindiblela formación, tanto desde el punto de vis-ta metodológico de cuidados, como delmanejo de la propia herramienta infor-mática de las enfermeras/os de las res-pectivas Unidades de Hospitalización.En total han recibido formación 235 en-fermeras/os.

Éxito del proceso

La implantación del Zaineri en Basur-to ha sido un gran reto que ha contadocon una buena acogida por parte del per-sonal de Enfermería. Gracias a su colabo-ración, la valoración global de este proce-so ha sido sin duda muy satisfactoria yprueba de ello es la Evaluación Externarealizada en el mes de mayo en la que elgrupo evaluador nos transmitió una bue-na impresión de la implantación del Zai-

neri en el Hospital, estando a la espera derecibir los resultados.

Quiero agradecer a Teresa Garay y algrupo docente la ilusión y el esfuerzo quehan puesto en todas y cada una de lasetapas de este proceso.

Enfermería implanta elprograma informático Zaineri

“La acogida del Zaineri por parte de las enfermeras ha sidMaite Valtierra, Kati Florido y Garrastatxu Landaluce. Enfermeras

Marina Onandia

Directora de Enfermería

El programa recogelos cuidados yactividades que elpersonal realizaen la práctica diaria

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 8

Page 9: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.hospitalbasurto.org 9

La implantación del programaZaineri ha provocado cambios enel día a día del personal deenfermería. Tres enfermeras queutilizan la aplicaciónhabitualmente nos explican cómohan vivido este proceso decambio y adaptación a la nueva

e las enfermeras ha sido muy buena”

¿Cómo viviste laimplantación delPrograma Zaineri?

as

¿Cómo se realizó la implantación?Para afianzar a las enfermeras en el

manejo de la aplicación informática seinstaló el Zaineri de formación en las Uni-dades, a fin de que practicaran duranteun tiempo previo a la implantación. El pro-grama se puso en marcha progresiva-mente a medida que se producían los in-gresos y nosotras estuvimos en lasunidades resolviendo las dudas y proble-mas propios de la aplicación en pacientesreales.

¿Cuál fue la respuesta de la enfermeríaen este proyecto?

La acogida del Zaineri por parte delpersonal de Enfermería ha sido muy bue-na. Acudían a la formación con una bue-na predisposición si bien trasmitían ciertotemor a la aplicación informática. El pro-grama requiere más tiempo que el forma-to papel pero la realidad es que teníanmenos confianza en ellas mismas de loque realmente demostraron.

Asimismo, no quisiera acabar sin ha-cer una especial mención de las supervi-soras y enfermeras/os de las Unidades deHospitalización, verdaderas protagonistasdel éxito en la implantación, porque entretodos han conseguido hacer de una em-

presa difícil, algo asumible por nuestra or-ganización. Os animo a seguir trabajandoen esta línea porque de vosotras/os de-pende el que la herramienta Zaineri con-tribuya a la mejora de los cuidados de en-fermería de los pacientes.

María Jesús Mendoza,Revilla I

“Mal, con muchos nervios, elordenador no se me da muybien y pensaba que no lo ibaa controlar nunca. Ahorabien, más tranquila, se lo quétengo que hacer; creo quelleva más tiempo que el papelpero los tiempos mandan y lainformática convive connosotros”.

Virginia Deba, Jado III

“Al principio, como todo lonuevo, con incertidumbre, meparecía que iba a ser máslioso pero una vez puesto yfuncionando nos arreglamosbien. Escribir tanto en elordenador y su manejo eranuevo para nosotras, ahora yacon el tiempo nos estamosacostumbrando y lo voyaceptando; además tiene laventaja de la legibilidad frentea los documentos hechos amano”.

Elisa Paz, Gandarías I

“Los primeros días conagobio. El primer día no meenteré de nada pero alpracticar se mejora en todo ylo importante es coger elhábito. A mí el ordenador nome da miedo y los procesosen los que más trabajamosestán protocolizados con loque es más fácil. Todavía espronto para valorarlo pero sise hace el trabajo bien elsoporte no tiene importancia,es igual sobre el papel que enel ordenador”.

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:01 Página 9

Page 10: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org10

La seguridad del paciente es una delas dimensiones de calidad inherentes atoda actividad asistencial, y la seguridaddel medicamento, junto a la reducción dela Infección Nosocomial, las UPP, los ac-cidentes y caídas de paciente, etc. cobrauna dimensión estratégica, no sólo para elHospital, sino que así está contempladoen toda la red de Osakidetza.

Es por ello que se están acometiendodistintas iniciativas en el Hospital; unas dela mano de Osakidetza y otras en el mar-co de otras instituciones, pero todas coin-ciden en el objetivo raíz: asegurar al pa-ciente un tratamiento efectivo, adecuadoy seguro, analizando y mejorando el pro-ceso de la gestión farmacoterapéutica(desde la prescripción hasta la adminis-tración del fármaco).

Son proyectos de gran alcance, pues-to que el proceso ya de por sí es comple-jo: son muchos los servicios implicados(Hospitalización, Consultas, Urgencias,Farmacia, Laboratorio….). Es un procesomultidisciplinar en el que los actores sonmuchos y variados: personal médico, deenfermería, farmacéuticos, auxiliares deenfermería, técnicos de Laboratorio, cela-dores… Además, son muchas las patolo-gías que requieren de la administraciónde medicamentos, cada vez hay disponi-ble un mayor número de medicamentos aprescribir y hay que tomar muchas deci-siones clínicas y rápidas a lo largo de todoeste complejo proceso.

Para dar respuesta a los proyectos encurso y las iniciativas futuras, el 14 de ju-

Sendagaiaren Segurtasun Batzordea ekainean jarri zen martxan pazientea farmakologiarekin erlazionatutadagoen guztiaz babesteko. Akats jakinarazte prozesuaren jarraipena egingo du eta onartutako segurtasun-gomendioak ezartzeko ahaleginak egingo ditu.

nio se constituyó y comenzó a funcionaroperativamente la Comisión de Seguridaddel Medicamento. Está formada por 12profesionales de distintas categorías y ser-vicios y cuenta con la participación directade la Dirección Médica y de Enfermería.

Su primer “cometido” ha sido realizarla Autoevaluación de la Seguridad de Fár-macos, si bien se ha constituido como unórgano asesor, de análisis y de liderazgopara cuantas iniciativas en el marco de laseguridad del medicamento se acometany/o se valore implantar en el Hospital.

Funciones de la Comisión

La Comisión de Seguridad del Medi-camento nace para cumplir una serie defunciones. La primera de ellas es diseñar,desplegar y realizar un seguimiento perió-dico del circuito de Notificación de Erro-res en el medicamento, valorando la ido-neidad del sistema de notificaciónvigente; realizando análisis de las notifica-ciones recibidas y aportando respuesta orecomendaciones a las mismas. El se-gundo cometido consiste en recopilar demanera proactiva, difundir y analizar lasposibles iniciativas, proyectos y/ o estu-dios de investigación en materia de Segu-

ridad del medicamento sujetos a ayudas osubvenciones externas (CAV, nacional ointernacional), comunicando a la Direc-ción del HB aquellas iniciativas que, a cri-terio del comité, pudieren ser factibles deacometerse en la organización.

En tercer lugar, la Comisión participa-rá en las iniciativas, eventos, congresos yreuniones que en materia de Seguridaddel medicamento se promuevan a nivelnacional o de la CAV ( y/o desde la Subdi-rección de Calidad de Osakidetza) con elcompromiso de analizar sus conclusionesy recomendaciones, y difundirlas a nivelinterno del Hospital de Basurto. Por últi-mo, liderará la implantación de las reco-mendaciones para la seguridad aproba-das, analizará el alcance de suimplantación y medirá la efectividad delas mismas. Además se encargará de ela-borar propuestas de formación a la Comi-sión de Formación y Comisión de Docen-cia (Médica + Enfermería) a objeto demejorar las competencias de todo el per-sonal, en materia de seguridad del pa-ciente. De los proyectos e iniciativas queya se están aplicando en el Hospital y delos que se pondrán en marcha en el futu-ro os daremos cumplida cuenta en próxi-mos números.

La Comisión está formadapor 12 profesionales pertenecientesa diferentes categorías y servicios

CCoonnssttiittuuiiddaa llaa CCoommiissiióónn ddee SSeegguurriiddaaddddeell MMeeddiiccaammeennttoo

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 10

Page 11: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.hospitalbasurto.org 11

Aurten, garrantzi handia eman zaioBasurtuko Ospitalean Euskara Planarenberri ondo zabaltzeari. Horretarako, Ospi-taleak dituen 60 unitateak apirila etamaiatza bitartean bisitatu dira planarennondik norakoen berri emateko. Unitatehauek Ospitalean bertan daude eta bestebatzuk kanpoan, anbulatorioak esaterako.

Bisita horietan, Natxo Ruiz EuskaraTeknikariak unitate bakoitzari zein helbu-ru dagozkion azaldu du plana garatu ahalizateko eta, horretaz gain, ospitalean dau-den baliabideen gaineko informazioa erehelarazi die.

Plana ospitale osora zabaltzeko as-moz, lau izan dira aurten jarritako helburunagusiak:

Lehenengoa, ospitalean zehar daudenaldi baterako errotulazio guztiak euskarazjartzea izango da. Horretarako erdara hu-tsean dauden errotuluak identifikatu be-harko dira lehenengo, eta elebidun dau-denengatik ordezkatu, gero. Eginbeharhorren ardura gainbegiraleek hartu behar-ko dute.

Bigarren helburua bezeroei eskain-tzen zaien zerbitzua hobetzea da. Horrenharira, pazienteentzako idazki guztiak bihizkuntzetan egotea ahaleginduko gara.Orain arte aztertutakoaren arabera, idaz-kien erdia baino gehiago bi hizkuntzetandaude baina oraindik asko dira erdarahutsez banatzen direnak.

Euskara Plana ospitalean zehar zabalduz doa eta horretarako hainbatpauso ematen ari dira: errotulazioa eta idazkiak elebidun jarri eta euskaraikastaroak idartzea ezinbestekoa da plana aurrera ateratzeko orduan.

Hirugarren helburua Euskara Plana-ren zabalpena bermatzea izango da. Bidehorretan, langile guztiek planaren berriizan beharko dute prestatu den orri infor-matibo baten bidez.

Aurten jarritako azkeneko helburuaikastaroak indartzea izango da. Mediku,erizain, erizain laguntzaile eta harrerako-entzat ikastaroen informazioa zabaldu be-harko da. Horretarako, unitate guztietanhonen berri zabaltzeko konpromisoa har-tu dute.

Uda ostean, lehentasuna duten unita-teetan lan sakonagoa egingo da, Osaki-detzak ezarritako helburuak betetzekohelburuarekin.

Euskara unitateetara heldu da

Topagunea Euskara Elkarteen Federazioa duela hamar urte sortu zen, eta 90 euskara elkartekosatzen dute. Helburua euskararen erabilera sustatzea da, hainbat esparru landuz: haur eta gazteenaisialdia, kulturgintza, mintza praktika, entitateak euskalduntzea, sentiberatzea… Guztira 40 aldizkariinguru, 3 telebista eta zenbait irrati kudeatu edo sortzen lagundu dute Topaguneko partaideek.

Udara begira, Irakurri, Gozatu eta Oparitu egitasmoa aurkeztu du Topaguneak. Funtzionamen-dua sinplea da: parte hartzen duten herrietako liburutegietan euskarazko 100 liburu egongo dira au-keran, kanpainarako beren-beregi jarritako apalategi batean. Ondoan, ordenagailu batek aukeraemango du egitasmoaren webgunean sartu eta liburu guztien inguruko informazioa jasotzeko

Egitasmoan parte hartu nahi dutenek, liburu bat aukeratu, maileguan hartu eta irakurtzeko auke-ra izango dute. Liburua itzulitakoan, liburuaren inguruko iritzia jasotzeko fitxa sinple bat bete eta, ira-kurleak deskontu txartela jasoko du liburua besteren bati oparitzeko. Egitasmoaren helburu nagusiairakurzaletasuna bultzatzea da, euskaraz irakurtzearen alde atsegina azpimarratuz. Eta irakurtzeazgain, oparitzeak (zein opariak jasotzeak) dakarten gozamena nabarmenduz.

Bizkaian honako herrietan egingo da: Bai Esan (Santurtzi), Berbots (Erandio), Asapala (Mahatse-rria), Ganoraz (Igorre), Berbaro (Durango) eta Euskal Birusa (Ermua).

Informazio hori guztia honako helbide honetan dago eskuragarri: www.topagunea.org/irakurri

Topaguneak “Irakurri, Gozatu eta Oparitu” egitasmoa aurkeztu du

Natxo Ruiz

Euskara Teknikaria

Udan Pastoralak ikusteko garaiada. Pastorala Zuberoan mantenduden dantza eta kantu erritual bat da,mitologian eta tradiziorik zaharrene-tan errotuta, beste bide bat literaturazabaltzeko. Lehen komentatu bezala,uda aldean egiten dira beti. Onen etagaiztoen arteko borrokak antzeztendira eta, jakina, beti lehenengoek ira-bazten dute.

Hasiera baten, elizetan egiten zi-ren baina gero kanpora atera ziren.Pastoralak zubereraz egiten dira etanormalean anonimoak izaten dira.Obraren ardatz nagusia dantza da etamusika dute ezin bananduzko lagun.Pastorala hiru zatitan dago banatuta:lehenengoan jendeari agurra ematenzaio eta pastoralaren mezua ezagutze-ra eman ere; bigarrenean (zatirik luze-ena) obrako eszenak antzezten dira;eta hirugarrenean, pastoralaren labur-penaren ostean, agurra ematen da.

Lehenengo pastoraletan gizonez-koek soilik hartzen zuten parte, baitaemakume baten papera antzeztekoorduan ere. Gaur eguneko gaiak eus-kaldunak dira gehien bat, hasierako-ak, berriz, erlijio ingurukoak izaten zi-ren. Pastoral egunean, goizean,partaideak herrietatik pasatzen dirabertako biztanleak arratsaldeko an-tzerkira deituz.

Pastoralak Zuberoako ohitureneta tradizioen zatigarrantzitsua dira. Urtero-urtero ehundaka bisitarierakartzen dituzte uda garaian.

ZuberoakoPastoralak,udako ikuskizuna

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 11

Page 12: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

12

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org

Rafa Herrero

Subdirector de Organización,Sistemas e Información

El Hospital mejora la accesibilidad parapersonas con discapacidad auditiva

fonos con posición “T”, pue-dan oír mejor los mensajesque se emiten a través demegafonía. La segunda fase,(Urgencias) se realizarácuando concluya la obra deadaptación del nuevo localhabilitado para la sala de es-pera y cafetería.

Sonido por inducción magnética

La inducción magnética es un sistemade transmisión de sonido mediante la ge-neración de un campo magnético, en lugarde las ondas sonoras que todos percibi-mos.Este campo magnético es generadopor un amplificador especial conectado aun micrófono, y se transmite con una ante-na (un bucle magnético), que rodea a laspersonas con audífonos con posición “T”.

Los audífonos de las personas sordastienen un conmutador con varias posicio-nes de uso. La posición de uso normal esla llamada “M”. En esa opción oyen todoslos sonidos que les rodean y que las per-sonas sin problemas de audición tambiénpueden oír.

El Plan Estratégico de Osakidetza2003-2007 marca como objetivo corpora-tivo la mejora del servicio al cliente/pa-ciente, persiguiendo “la búsqueda perma-nente de la satisfacción de lasnecesidades y demandas de nuestrosgrupos de interés”, y destaca el crecienteenvejecimiento de nuestra población co-mo factor determinante de los servicios defuturo.

El Plan de Calidad, en su estrategia demejora de la Información, plantea ade-cuar las instalaciones para garantizar elsuministro de información al paciente ysus familiares desde el momento de suacogida en el centro o servicio sanitario.

Como fruto del cumplimiento de losobjetivos mencionados, la Dirección delHospital mantuvo una serie de reunionescon las asociaciones de pacientes, una deellas, la Asociación de Personas Sordasde Bilbao y Bizkaia. Representantes dedicha asociación manifestaron su preocu-pación e interés en realizar cambios enlos locales que llevasen a la mejora en lacomunicación con las personas con dis-capacidad auditiva.

Estas mejoras se realizarán en las sa-las de espera de ORL y de Urgencias. Así,durante el mes de mayo se ha realizado lainstalación en la sala de espera de Con-sultas Externas de un sistema de sonidopor inducción magnética. Estos equipospermitirán que las personas sordas o conproblemas de audición que utilizan audí-

El Hospital de Basurto lleva añosapostando por mejorar laaccesibilidad de las personas condiscapacidad. La instalación deun sistema de sonido porinducción magnética en la salade espera de Consultas Externases el primer paso para garantizarel acceso directo a la informaciónde los pacientes con problemasde audición.

El nuevo sistema genera un campo magnético que, combinado con eluso del audífono, permite a las personas sordas recibir sonidos

Otra posición es la llamada “T”. Colo-cando el audífono en esta modalidad, lapersona sorda recibirá sólo el sonido delcampo magnético del sistema de induc-ción. Este sonido le llegará aislado de losruidos ambientes y de conversaciones dela gente que le rodee, garantizando la per-fecta inteligibilidad de los mensajes.

Según los datos de la encuesta sobrediscapacidades, deficiencias y estado dela salud de 1999, el 10,34 % de las per-sonas mayores de 65 años sufre proble-mas de pérdida de audición que les impi-den o dificultan la comunicación, larelación con otras personas, el aprendiza-je y el desarrollo de tareas. La Direccióndel Hospital confía en que la introducciónde este tipo de sistemas pueda mejorar laaccesibilidad de este grupo de ciudada-nos a nuestro centro.

A la derecha tecnologíainstalada en ConsultasExternas y que se ampliará aUrgencias.

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 12

Page 13: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

13

BASURTU

www.hospitalbasurto.org

El Hospital está adecuando sus consul-tas a los pacientes sordos ¿les parece su-ficiente?

Desde hace varios años estamos in-tentando que los Hospitales sean algomás accesibles a nuestro colectivo, a tra-vés de diferentes adaptaciones. Hemosconseguido que en la sala de espera delárea de otorrinos instalen un bucle mag-nético. Este dispositivo sirve a las perso-nas que llevamos audífonos a recibir me-jor y más directamente la señal demegafonía. En todo caso, la adaptaciónde la sala de espera hay que mejorarla, enespecial para las personas sordas profun-das usuarias de la lengua de signos queno llevan audífonos. Además se deberíade adaptar en general todo el Hospital. Seha dado un pequeño gran paso para con-seguir la accesibilidad y la igualdad denuestro colectivo, pero todavía queda mu-cho camino por recorrer.

¿Qué labor realiza la Asociación de sor-dos de Bilbao y Bizkaia?

La Asociación de Personas Sordas deBilbao y Bizkaia es una asociación sin áni-mo de lucro y declarada de utilidad públi-ca en 1989. Su función principal es mejo-rar la calidad de vida de las personassordas. En cuanto a mi labor, trabajo en elÁrea de Servicios Sociales como respon-sable de atención y orientación, accesibi-lidad y ayudas técnicas e intervención so-cio-cultural.

¿Cuándo y por qué surge la Asociación?La asociación se fundó en 1949 con

el fin de servir de vehículo para la cohe-sión de las personas sordas que residenen Bilbao y Bizkaia, y también como cen-tro principal de comunicación y de inter-cambio de información y experiencias.

¿Cuál es el número de socios y cómo semantiene la asociación?

Actualmente contamos con un totalde 352 socios, de los cuales 9 son oyen-tes. Funcionamos a través de subvencio-nes, esto es, recibimos ayudas del Ayun-tamiento de Bilbao, la Diputación Foral deBizkaia, el Gobierno Vasco, el Instituto

Nacional de Empleo, el Fondo Social Eu-ropeo y la BBK.

¿Que actividades llevan a cabo?Nuestras actividades van desde la

atención y orientación en todo lo relacio-nado con la sordera, hasta cursos paraaprender la lengua de los signos, serviciosde intérpretes y la organización de diver-sas actividades lúdicas y culturales.

¿Qué opinión les merece la recienteaprobación de la oficialidad de la lenguade signos?

Estamos ante un logro histórico, im-portantísimo y que cambiará, para siem-pre y para bien, la vida de todas las per-sonas sordas. Las barreras que nos hanimpedido el acceso a la educación, la cul-tura, a todos los bienes y servicios de lasociedad, empiezan a ser derribadas.

Además la ley contempla el acceso de laspersonas sordas a los medios técnicosque facilitan la comunicación. Es el pri-mer paso hacia el definitivo reconoci-miento de nuestra lengua y de nuestra re-alidad bilingüe y bicultural.

¿Queda todavía mucho camino por an-dar?

La aprobación de esta ley, el recono-cimiento de la lengua de signos, no es elpunto y final a todos los problemas. Esuna plataforma desde la que lograrnuestra participación plena en la vidasocial de nuestro país. Pienso que a par-tir de ahora se pedirá que se cumpla laLey de Promoción de la Accesibilidadjunto con esta nueva Ley y de este mo-do avanzaremos en este proceso paraque seamos ciudadanos de primera co-mo el resto.

“Llevamos mucho tiempo intentando quelos Hospitales sean más accesibles a laspersonas con problemas de audición” La integración y mejora de la calidad de vida de las personas con deficiencias auditivas es uno de los grandesretos de nuestra sociedad y en la Asociación de Personas Sordas de Bilbao y Bizkaia llevan casi 60 añostrabajando para ello. Estibaliz Ramos es una de sus responsables.

“Con la oficialidad de la lengua de signos seha dado un pequeño gran paso para lograr laigualdad de nuestro colectivo”

Estibaliz Ramos González. Asociación de Personas Sordas de Bilbao y Bizkaia.

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 13

Page 14: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.basurtukoospitalea.org14

“Euskara maitatu behar da,ez obligazio modura ulertu”Txema Torres, zelari gisa dabil Basurtuko Ospitalean. Orain bost urte hasizen, bere kabuz, euskara ikasten, eta euskara ondo menperatzen duelanabaritu zaio. Datorren abuztuan Zornotzako barnetegira joango damintzamena landu eta erraztasuna hartzeko asmoz.

Zer nolako laguntza eskaintzen du Ba-surtuko Ospitaleak euskara ikasteko?Ez dago laguntza handirik. Osakidetzaklangile gutxi liberatzen ditu eta nire ustez,perfila atera arte liberatuta egon beharkolirateke. Oso zaila da txandaka lan egindaeuskara ikastea, denbora asko behar du-zulako.

Lanean zaudenean euskara erabiltzen alduzu? Norekin?

Gero eta gehiago. Batez ere azken biurteotan langile gazteak etorri dira eta ho-riek euskaldunak izan ohi dira.

Zergatik hasi zinen euskara ikasten?Gustuko nuelako. Asko kostatu zitzai-

dan lehen pausu hori ematea, baina au-rreneko urtea pozik amaitu eta jarraituegin nuen. Berehala ohartu nintzen ez ze-la batere erraza izango.

Zer izan da gauzarik zailena?Zalantzarik gabe, nire ingurua erdal-

duna izatea: senideak, lagunak, lanekogiroa...

Eta motibatu egin zaituena?Euskaltegiko giroak! Oso gogorra egin-

go zitzaidala uste nuen. Baina urteak joanahala, helburuak lortzen joaten nintzelaikusten nuen eta buru-belarri ibili naizeuskara ikasten. Hizkuntza Eskolako 5.maila gainditu eta EGA titulua ere lortudut. Oso pozik nago orain arte lortutakoa-rekin.

Zure inguruan hizkuntz harremanak al-datu egin dira?

Euskara ikasten hasi nintzen garaianeuskaldun gutxi zegoen lanean. Bainaoposaketak direla eta, gero eta gehiago di-ra euskara ikasten dabiltzanak. Langilebatzuekin euskara erabiltzeko aukeradaukat orain eta horrek asko laguntzen ditpraktikatzeko orduan.

Zer da zure ustez garrantzitsuena euska-ra bultzatzeko?

Langileon kasuan liberazioak ematea,horrela buru-belarri ibil gaitezke euskaraikasten. Txandaka lan egiten dugu eta ho-ri oztopo handia da .

Zure ustez, Basurtuko Ospitalean ga-rrantzia ematen al zaio euskarari?

Nire ustez ez. Euskarari denon arteaneman behar diogu bultzadatxoa, eta langi-leok ere zer esan handia daukagu hemen.Iruditzen zait langileak titulua lortzeko bai-no ez dutela euskara ikasten, eta geroahaztu egiten dutela.

Zelan ikusten duzu euskararen egoeraoro har?

Gero eta gehiago hitz egiten da euska-ra, eta horrela jarraituz gero, denborare-kin, jende gehiagok egingo du. Batez ere,gazte belaunaldian ikusten dut euskara-ren etorkizuna.

Zer esango zenieke euskaraz ez dakitenei?Euskara maitatu egin behar da, ez du-

gu obligazio modura ulertu behar. Euska-ra ikastea posiblea da, eta horretarakoikastaro trinkoak gomendatuko nituzke.Oporretan egin behar izaten dira ikastaro-ak eta hori gogorra izan ohi da langilea-rentzat, baina merezi du, bertan asko au-rreratzen baita.

Txema Torres. Basurtuko Ospitaleko zelaria.

Pin bat Ospitalean euskararen aldeAurten lau urte bete dira Osakidetzak hizkuntza eskakizunak

eta derrigortasun datak arautzeko 67/2003 dekretua martxan ja-rri zuenetik. Xede nagusia paziente eta erabiltzaileek osasun-gintzarekiko dituzten harremanak euskaraz egin ahal izatea ber-matzea izan zen. Plan honen bitartez neurri batzuk ezarri zirenerabilera sustatzeko eta erabileraren aldeko jarrerak eragiteko.

Basurtuko Ospitalean urte batzuk daramatzagu euskararenerabilera indartzen 2003. urtean Osakidetzan euskararen erabi-lerarako lehendabiziko pausuak ezarri zirenetik. Lehentasunez-ko unitateak finkatu ziren, hain zuzen ere, Kanpo-kontsultak, La-rrialdiak; hau da, paziente eta erabiltzaileekin harreman zuzenadituztenak, gehi pediatria.

Langileei begira, dakizuenez, Osakidetzak euskara ikastekokurtsoak antolatzen ditu lanordu barruan, lanorduz kanpo etaautoikaskuntza. Bestalde, urte honetan Euskara Zerbitzuak tre-bakuntza ikastaroak antolatuko ditu. Ikastaro hauek euskara tek-nikoa lantzeko egiten dira. Aurten mediku, egoiliar, erizain, eri-zain laguntzaile eta, iaz egin bezala, administrazioko langileeizuzenduta daude. Ikastaro hauetara etortzeko, euskaldunaizan, Habeko 9. maila euki edo euskaldun zaharra izatea eskatzen da. Datorren urtean beste kolektibo batzuei eskainiko zaiz-kie trebakuntza ikastaro hauek.

Ezagutza maila ospitaleangehituz doa, datozen langile be-rriak euskaldunak direlako edo he-men gaudenok ikasten ari garelako.Ondorioz, Ospitaleko ehunka la-gunek daukate ezaguera maila-ren bat.

Hala ere, euskal hiztunok ezdugu elkar ezagutzen. Hau kon-pontzeko Euskara Zerbitzuak Pin batsortu du gure artean euskaldunok nortzuk garen jakiteko. Pinaeramanez, gure ingurukoek, bai lankideek bai erabiltzaileek,euskal hiztunak garela jakingo dute. Pina eramatea guztiz bo-rondatezko gauza da. Uda pasa eta gero kanpaina bat egingo daPina pazienteei eta erabiltzaileei ezagutzera emateko, horretara-ko Ospitaleko Pabiloietako sarreretan kartelak ipiniko ditugu.

Azkenik, gomendio bat: ikasten ari bazara eta mintzatzekoerraztasunik ez baduzu, ez arduratu, orain aukera paregabeadaukazu dakizuna praktikan jartzeko, beldur barik. Denon lanada euskara aurrera ateratzea. Badakizu Artzek esandakoa: “Hiz-kuntza bat ez da galtzen ez dakitenek ikasten ez dutelako, daki-tenek hitz egiten ez dutelako baizik ”.

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 14

Page 15: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

BASURTU

www.hospitalbasurto.org 15

Iragan maiatzean emaginen azken promozioaren agur ekitaldia egin zen Ospitalean.Zehazki, hilaren 28an egin zen, astelehena, eta bertan hamabigarren promozioko kideguztiak bildu ziren. Irudian ekitaldian bildu ziren emaginak agertzen dira.

“El trabajo en equipo esclave en nuestro quehacer”

¿Cuándo llegó al Hospital de Basurto?El inicio de mi colaboración con el

Hospital de Basurto se remonta a sep-tiembre de 2003. En esas fechas, la ante-rior Gerencia del Hospital, me encargó or-ganizar el traslado de los antiguoslaboratorios a su ubicación actual. Enenero de 2004, y en dependencia directade la Dirección Económica y Financiera,pasé a llevar la Coordinación de los Servi-cios Generales.

¿En qué consiste la labor Coordinador deServicios Generales?

Me ocupo principalmente de la ges-tión de las áreas no asistenciales como-mantenimiento, limpieza, cocina, roperoo vigilancia. Para ello trabajo codo concodo con los responsables de cada unade esas áreas. Además también llevo,junto con mi equipo de trabajo, la direc-ción y/o supervisión de las obras y refor-mas que se realizan en el centro.

¿Cuáles han sido los proyectos más im-portantes en los que ha colaborado?

Ha habido varios, pero por destacar al-gunos podría citar la implantación del sis-tema de gestión de servicio de manteni-miento bajo la norma ISO 9001:2000, eldesarrollo de la gestión del mantenimientodel hospital a través de SAP, la implanta-ción del sistema de gestión del servicio delimpieza bajo la norma ISO 9001:2000, o

En mayo fallecía Natalia Ruiz Lópezde Castro, compañera del Servicio deObstetricia y Ginecología. Una compa-ñera le dedican estas líneas en nombrede quienes la conocieron y apreciaron.

El cielo lloraba mares por ti…

El día 20 de mayo, amaneció grisen Bilbao. Llovía. Llovía a mares.Mares de lágrimas; el cielo nopodía con tanta pena y lloraba...lloraba por la pérdida de Natalia.

Natalia Ruiz López De Castro nosha dejado. Todos sus compañerosdel servicio de Obstetricia yGinecología del Hospital deBasurto la echamos de menos.Añoramos su buen hacer en eltrabajo, su talante conciliador, sucapacidad para divertirse y suanimada conversación. Pero lo quemás echamos en falta es sucalidad humana como persona,compañera y como amiga.

Su marcha ha sido una terriblepérdida para todos. Pero no laolvidaremos. Es imposible olvidarsu eterna sonrisa y su dulcemirada del color del mar, quetantas veces compartimos. Será nuestro homenaje, recordarlaalegre, siempre con unamaravillosa sonrisa, incluso en losmomentos más difíciles.

Hasta siempre, Natalia. Entrasteen nuestros corazones y no te irásjamás.

Merche Fraca

la implantación la gestión medioambientalbajo la norma EKOSCAN.

A la hora de coordinar a tanta gente y degestionar el funcionamiento de diferen-tes servicios el trabajo en equipo seráparte fundamental...

Lo es, sin duda alguna. El trabajo enequipo es una de las claves de nuestroquehacer, lo que tiene dificultades, paraencontrar la manera de satisfacer, o almenos intentarlo, las diferentes expectati-vas de los que realizamos nuestra tareaconjuntamente. Pero por otro lado es laúnica manera, a nuestro entender, de ha-cer una gestión de mayor calidad y quetenga en cuenta a los diferentes implica-dos.

¿Cuál es la parte más gratificante de sutrabajo?

Destacaría como un aspecto muy gra-tificante, como en otros casos en el hospi-tal lo que supone decir adiós al paciente,o lo que seria lo mismo, el poder despe-dirse de una reforma o mejora viendo quenuestro trabajo ha hecho que Basurto es-té más “sano”, sea más moderno, funcio-nal y agradable para quienes desarrolla-mos nuestro trabajo aquí y para laspersonas a las que atendemos.

Carta homenaje aNatalia Ruiz

José Félix Hidalgo. Coordinador de Servicios Generales.

José Félix Hidalgo tiene 40 años y es el Coordinador de los ServiciosGenerales del Hospital. Ingeniero Técnico Industrial de formación, hapasado por diferentes etapas en su vida profesional hasta llegar a suactual puesto.

Emaginei agur ekitaldia

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 15

Page 16: *Revista BASURTO 47-Irma - Osakidetza...acelerador lineal y el TAC planificador del Hospital, en los que se ha realizado una inversión de 2,25 millones y 600.000 euros, respectivamente

OSASUN SAILA

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

BASURTUKO OSPITALEAHOSPITAL DE BASURTO

Iragan ekainaren 21ean Barruko Mediku Egoiliarrei agur ekitaldiaegin zitzaien. Bertan, mediku egoiliarrez gain Nicolás Guerra

zuzendari medikoa eta Ospitaleko beste hainbat arduradun etalangile bildu ziren. Orain arte gure artean egondako barruko

Mediku Egoiliarrei lankide guztiok zorterik onena opa nahi diegu.

BBAARRRRUUKKOO MMEEDDIIKKUUEEGGOOIILLIIAARRRREEII AAGGUURRRRAA

*Revista BASURTO 47-Irma 27/7/07 11:02 Página 16