revista b.e.i

12
BUSCA, ESCANEA, E INNOVA POR UN MUNDO MÁS ECOLÓGICO 22 DE NOBIEMBRE B.E.I U LTIMA U LTIMA INNOVACIO N INNOVACIO N BASUREROS INTELIGENTES BASUREROS INTELIGENTES DESARRROLLO DE UN GRAN PRO- YECTO ECOLÓGICO B.E.I Imagen 1 . Imagen 2. Imagen 3 Grandes posibilidades del pro- yecto, con un gran desarrollo ambiental

Upload: camila-stefany-sanabria-fajardo

Post on 21-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ES LA INVESTIGACIÓN REALIZADA PARA EL PROYECTO DE LOS BASUREROS INTELIGENTE

TRANSCRIPT

Page 1: Revista B.E.I

BUSCA, ESCANEA, E INNOVA POR UN MUNDO MÁS ECOLÓGICO 2 2 D E N O B I E M B R E

B.E.I U LTIMA U LTIMA INNOVACIO NINNOVACIO N

BASUREROS INTELIGENTESBASUREROS INTELIGENTES

DESARRROLLO DE UN GRAN PRO-

YECTO ECOLÓGICO

B . E . I

Imagen 1 .

Imagen 2.

Imagen 3

Grandes posibilidades del pro-

yecto, con un gran desarrollo

ambiental

Page 2: Revista B.E.I

Con la implementación

de contenedores que

tengan la destreza de

determinar la capaci-

dad de almacenamiento

tienen y envíen una se-

ñal cuando ya estén

llenos, al mismo tiempo

escanearan la basura y

le indicaran al usuario

en cual basura deberá

arrojarlo, de esta mane-

ra el usuario podrá reci-

clar sin necesidad de

emplear mucho tiempo

y esfuerzo en este, ade-

más para evitar confu-

siones el contenedor

adecuado se abrirá au-

tomáticamente al esca-

near la basura para sa-

ber dónde va.

El trabajo de los basure-

ros se hará con la im-

plementación de pane-

les solares que permitan

encender sus sensores,

y con el manejo adecua-

do de los contenedores

lograremos generar un

desarrollo más sosteni-

ble. Generando la mis-

ma conciencia ciudada-

na de contribuir con los

desechos de cada uno

de una manera eficaz al

mundo. Obteniendo de

esta forma una ciudad

inteligente en el campo

ambiental.

Los contenedores B.E.I

se indagan las mejores

formas de una ciudad

inteligente por medio de

tecnología que permita

la una labor eficaz y rápi-

da al usuario, en este

caso con la idea de reciclar,

logrando que esto dé una

ciudad más innovadora y re-

cursiva.

¿Cómo cuidar el medio ambiente

con el reciclaje de una forma fácil, y efi-

caz; generando una recolección correcta y

económica de la basura?

I N T R O D U C C I Ó N

G R A N P R E G U N T A

BUSCA,

ESCANEA,

E INNOVA

POR UN

MUNDO

MÁS

ECOLÓGICO

Página 1

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6

Page 3: Revista B.E.I

La idea de los contenedores inteligen-

tes surge debido a que la mayoría de

personas no saben reciclar o su inte-

rés es mínimo al tema, haciendo que

los montones de basura de una ciu-

dad sea un desperdicio y un daño am-

biental, debido a que no se separa

bien y no se busca una reutilización

de lo que botamos. Es por eso que

implementar basureros capaces de

reciclar las basuras de manera fácil y

rápida, además que las empresas

recolectoras tenga la posibilidad de

un manejo más eficiente al momento

de recolectar la basura.

Por otra parte una de las grandes pro-

blemáticas de los gobiernos es que

los recursos implantados para este

campo no son de lo más eficiente,

haciendo que el presupuesto utilizado

el proyecto sea más rentable y optimi-

zado para el gobierno.

El propósito que se busca con la in-

vestigación de la factibilidad de pro-

yecto es que con la implementación

de la misma se logre una forma más

fácil, rápida y eficiente en el recicla-

je las basuras producidas en todo el

mundo. Además esto viene con la

idea de la diminución de los gases

invernaderos, los gastos de trans-

porte de las empresas debido a que

se mantendrá monitoreado la activi-

dad del contenedor, y disminuyendo

daños en las carreteras y de la misma

formas menos olores fétidos por la

ciudad.

Por parte de los gobiernos con un ma-

nejo más monitoreado de la recolec-

ción de basuras el presupuesto inver-

tido en ello será economizado.

Con la implantación de basureros inte-

ligentes se disminuye la cantidad de

basura que produce el mundo, y de la

misma forma también da la concien-

cia del reciclaje a las futuras genera-

ciones las cuales tendrán una ciudad

más moderna.

J U S T I F I C A C I Ó N

El gran

propósito es

pensar en el

futuro y no en

hoy, con

economización

del proyecto

Página 2

IMAGEN DEL PROYECTO B.E.I

Imagen 7

Imagen 8

Imagen 2

Page 4: Revista B.E.I

La creación del proyecto B.E.I, sus-

tentado en diversos programas de

la implementación de contenedo-

res inteligentes alrededor del mun-

do.

Uno de estos proyectos es el ENO-

VO ONE el cual busca con la utiliza-

ción de sensores en los contenedo-

res de basura, el cual sean capa-

ces de informar a las empresas

recolectoras del estados de capaci-

dad de cada basurero. Además los

beneficios que ha traído para el

país son la recolección basada en

el plan inteligente de ENEVO ONE

reduce significativamente los cos-

tos de operación, las emisiones de

CO2, desgaste de los vehículos,

desgaste de las calles y horarios

de trabajo. ENEVO ONE puede lle-

gar reducir los costos hasta un

50%. (SIRESOL, 20014).

Por otro lado está la idea los basu-

reros argentinos los cuales son

llamados TACHO PIOLA, los cuales

son capaces de escanear la basura

y clasificarla de acuerdo al material del

residuo, es decir que por medio de un

brazo robótico, recicla en el contenedor

correcto. Además Buenos Aires con la

aplicación de este proyecto ha dismi-

nuido la cantidad de basura producido

diariamente. (INFOBAE, 2014).

Con la imagen que representa el pro-

yecto BIGBELLY SOLAR en cuanto a que

los sensores capaces de avisar el esta-

do del contenedor son encendidos por

medio de paneles solares y de esta for-

ma genera muchos beneficios como

que las mismas canecas reporten si ya

es hora de que sean limpiadas. La in-

formación llega a una plataforma en

poder de las autoridades, las cuales

pueden planear mucho mejor los reco-

rridos y ahorrar dinero en el proceso,

adicionando que disminuye los olores

de los residuos de la caneca, produ-

ciendo menos contaminación. Y logran-

do que las alcaldías y ayuntamientos

obtener información en tiempo real de

los procesos de recolección de resi-

duos, con lo que pueden optimizarlos y

ahorrar aún más presupuesto. Además

M A R C O T E Ó R I C O

La idea de

muchos

basureros

inteligentes que

se han creado en

el mundo

sustenta la

viabilidad de

nuestro proyecto

Página 3

Imagen 9

Imagen 10

Imagen 11

Page 5: Revista B.E.I

esto genera una conciencia en las futuras

generaciones ya que le enseña una utili-

dad de no botar la basura al suelo y si a

una caneca correctamente.

(PEÑARREDONDA, 2013).

Una de las organizaciones más importan-

tes en el mundo. La ONU, dice que “el

reciclaje no solo les reporta beneficios

ambientales a las ciudades, sino también

tiene el potencial de convertirse en “una

mina de oro literal y metafórica“, pues

puede convertirse en una industria renta-

ble y, al mismo tiempo, servir para extraer

oro de algunos desechos, especialmente

de equipos electróni-

cos.” (PEÑARREDONDA, 2013).

Otro de los proyectos planeados para

completar el contenedor más adecuado

para el reciclaje inteligente que presentan

los anteriores contenedores, es por eso

que la idea de PLANET SEED busca que

los contenedores se abran automática-

mente y de la misma forma logren una

interacción con el usuario para que de

esta forma el cliente este mas habituado

al cambio de este tema. (Miguel Chi,

2001).

Un proyecto en Finlandia se espera que

gracias a estos la ciudad de ahorre casi

13 millones de dólares por un periodo de

10 años, ya que tienen que ser vaciados

solo 5 veces a la semana, en compara-

ción con las 19 veces que debe ser vacia-

do un contenedor normal. (BIGLOO,

2013)

M A R C O T E Ó R I C O

La unión

de grandes

ideas

forman un

producto

mejorado.

Página 4

Imagen 12

Imagen 13

Imagen 14

Page 6: Revista B.E.I

O B J E T I V O S

E S P E C Í F I C O S

Página 5

GENERAL

Dar al usuario una forma fácil y útil de reciclar sin tener que preocuparse de clasificar

por el mismo la basura, generando una mayor eficacia en la recolección de los resi-

duos de los contenedores, permitiendo al usuario una mayor disponibilidad del servi-

cio, además logrando mantener un mundo ecológico, con el avance tecnológico en es-

te campo.

Escanear con facilidad los residuos per-

mitiendo al usuario que el mismo siste-

ma actúe por él, haciéndole la vida más

sencillas y que contribuya al ambiente.

Generar un mundo más ecológico por

medio de un reciclaje efectivo, en to-

dos los campos, disminuyendo la can-

tidad de basura que contamina.

Lograr que las empresas recolectoras de

basuras tenga mayor información y mane-

jo de los contenedores de los cuales le

serán útiles para un mejor servicio.

Disminuir de los costos de las em-

presas recolectoras de basuras al

momento de transporte, generando

mayor precisión en la recolección

de la misma.

Imagen 15

Page 7: Revista B.E.I

Nuestro proyecto esta

pensado para que se

lo usen todas las per-

sonas, en todos los

países del mundo, lo

que se quiere lograr

es crea conciencia a

toda la población de

la problemática que

hay hoy en día de que

no se quiere reciclar

cuando es algo que

es muy beneficioso

para todos.

Lo que se busca con

este proyecto no es

mas que creer una

sociedad consciente,

ahorradora, sosteni-

ble, todo esto para

crear un mundo lleno

de ciudades inteligen-

tes, que entre si tra-

bajen juntas para que el mundo

se vuelva un lugar donde la gente

recicle, reutilice y reduzca, todo

esto con el propósito de una ciu-

dad mejor.

C O N T E X T O

Cosas que

dificultan la

realizacio n del

proyecto Falta de ayuda del

gobierno

Falta de conciencia

de la gente frente

al reciclaje

Falta de desarrollo

tecnológico y social

en el país

Página 6

Disminuir de los costos de las em-

presas recolectoras de basuras al

momento de transporte, generando

mayor precisión en la recolección

de la misma.

Imagen 16

Imagen 17

Imagen 18

Page 8: Revista B.E.I

I N F O G R A F Í A

Página 7

Page 9: Revista B.E.I

El reciclaje es muy importante para la preservación del medio

ambiente. Cuando uno recicla se obtiene varias ventajas; con

el reciclaje se evita el desperdicio de la materia prima y recur-

sos no renovables, además se ahorra energía, se evita la con-

taminación.

C O N C L U S I O N E S

Página 8

Imagen 19

La contribución a la solución al problema de la basura de-

pende de cada persona, comenzando por no botar papeles,

ni nada en las calles. La separación de la basura en el ori-

gen, el reciclaje y la reutilización son algunas actividades

de la gestión integral de residuos sólidos en las que la ciu-

dadanía reconoce que puede involucrarse activamente pa-

ra contribuir a restar el volumen final de los residuos que

llegan al botadero. Imagen 20

El crecimiento poblacional y el desarrollo económico han obligado a aumentar la produc-

ción industrial y agrícola para satisfacer las necesidades de los habitantes de todo el

orbe. Se observa también un aumento constante de la cantidad de basura, son miles y

miles de toneladas de desechos por día que se acumulan en todas las ciudades del

mundo, creando serios problemas sanitarios y sociales. La eliminación de estos residuos

es uno de los problemas mundiales más difíciles de resolver.

Imagen 21

Page 10: Revista B.E.I

C O N C L U S I O N E S

Desarrollo

como este

busca el

mundo para

su propia

mejora

Página 9

Gracias al proyecto big belly el individuo crea una cultura personal de mejorar los malos

hábitos que poseía

Imagen 22

Por medio del proyecto tacho piola se crea una relación

más fuerte con el usuario

Imagen 23

Los costos tanto de las empresa y los

gobernantes se disminuyen haciendo

viable mismo proyecto

El 100% de los encuestados les parece viable y apoyarían

la misma idea para fomentar el desarrollo sostenible

Imagen 24

Page 11: Revista B.E.I

Página 10

REFERENCIAS

SIRESOL. (08 de AGOSTO de 20014). Obtenido de http://www.siresolcancun.com/#!RECOLECCI%C3%93N-DE-BASURA-

INTELIGENTE/c1pdr/CF4AC326-413A-4C1C-B76B-6477CE4ECBD6

BIGLOO. (2013). Recuperado el 30 de MARZO de 2015, de http://ecologiachile.bligoo.com/content/view/536227/

Basureros-Inteligentes-en-Filadelfia.html#.VTWjC9Jwved

MARISELA MUÑOZ. (18 de MAYO de 2013). Recuperado el 1 de ABRIL de 2015, de EMOL.COM: http://www.emol.com/

noticias/economia/2013/05/17/599224/bigbelly-el-basurero-inteligente-que-funciona-a-energia-solar-y-no-

emite-olores.html

INFOBAE. (MAYO de 2014). Recuperado el 24 de MAYO de 2015, de http://www.infobae.com/2014/07/10/1579756-

programadores-argentinos-crean-un-tacho-basura-inteligente-que-separa-residuos-reciclables

ARNAZ, R. (13 de SEPTIEMBRE de 2012). LA INFORMACION.COM. Recuperado el 23 de MARZO de 2015, de http://

noticias.lainformacion.com/mundo/holanda-estrena-cubos-de-basura-inteligentes-te-piden-el-dni-y-te-cobran-

segun-los-kilos-de-desperdicios-generados_5m5SCeHEs2rJrJgIByWG04/

Miguel Chi, L. I. (AGOSTO de 2001). SEED WORSHOP. Recuperado el 14 de MARZO de 2015, de http://

www.planetseed.com/uploadedfiles/voices/workshops/hdl/mexico2/static/html/289.html

PEÑARREDONDA, J. L. (14 de NOVIEMBRE de 2013). ENTER.COM. Recuperado el 15 de MARZO de 2015, de http://

www.enter.co/cultura-digital/ciudadinteligente/la-tecnologia-clave-para-que-las-ciudades-sean-sostenibles/

image3. (s.f.). google. Recuperado el 20 de abril de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=reciclaje&biw=1137&bih=554&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hds2VdDuA8PjsAW344H4Cg&ved

=0CCYQsAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=viabilidad+social&revid=948683092&imgrc=H5y8Hn6P9KsopM%253A%

3B5Vgbh1jUPRiaEM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.b

imagen. (s.f.). google. Recuperado el 20 de 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=basureros+inteligentes&imgrc=gZhRIslEADsYxM%253A%

3BvkP92qRRigtswM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.ya

imagen10. (s.f.). google. Recuperado el 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=mundo&imgrc=Ejiu_1lM1Wkx4M%253A%

3BwueZkKAzPkrEDM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.mundo-geo.es%252Fth

imagen11. (s.f.). google. Recuperado el 04 de 2015

imagen13. (2014). google. Recuperado el 2015

imagen14. (2000). google. Recuperado el 04 de 2015

imagen16. (2012). google. Recuperado el 2015

imagen17. (2003). google. Recuperado el 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=mundo&imgrc=rZVswisNT0KkGM%253A%

3BqcqKhfuB7ow3QM%3Bhttps%253A%252F%252Fshaggyb20.files.wordpr

Page 12: Revista B.E.I

REFERENCIAS

imagen18. (2006). google. Recuperado el 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=reciclaje&biw=1137&bih=554&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hds2VdDuA8PjsAW344H4Cg&ved

=0CCYQsAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=viabilidad+ambiental&revid=1471629510

imagen19. (2008). google. Recuperado el 04 de 2015

imagen2. (s.f.). google. Recuperado el 20 de 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=reciclaje&biw=1137&bih=554&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hds2VdDuA8PjsAW344H4Cg&ved

=0CCYQsAQ&dpr=0.9#imgrc=3PLBENt2HajaPM%253A%3BQ7NW2bxtSwvjDM%3Bhttp%253A%252F%

252Fstorage.competir.com%252Fpost%252Fdia-del-reciclaj

imagen20. (2000). google. Recuperado el 5 de 3 de 2015

imagen21. (2009). google. Recuperado el 3 de 3 de 2015

imagen22. (2000). google. Recuperado el 3 de 2015

imagen23. (2005). google . Recuperado el 10 de 2015

imagen24. (2004). google. Recuperado el 20 de 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=reciclaje&biw=1137&bih=554&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hds2VdDuA8PjsAW344H4Cg&ved

=0CCYQsAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=viabilidad+ambiental&revid=1471629510&imgrc=VgMbRrG7zR0w4M%

253A%3BpJLCcDOWnBbIYM%3Bhttp%253A%252F%252Fw

imagen4. (s.f.). google. Recuperado el abril de 2015, de tacho piola: https://www.google.com.co/search?

q=reciclaje&biw=1137&bih=554&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hds2VdDuA8PjsAW344H4Cg&ved

=0CCYQsAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=viabilidad+social&revid=948683092&imgrc=t_xJPYP8P-9D0M%253A%

3BZCHaZ0b2WkSj9M%3Bhttp%253A%252F%252Fm1.pa

imagen5. (s.f.). basuros. Recuperado el 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=basureros+inteligentes&imgrc=z_CGOYi7S_aLhM%253A%

3BjoreAiV49fKBAM%3Bhttp%253A%252F%252Fsantia

imagen6. (s.f.). google. Recuperado el abril de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=basureros+inteligentes&imgrc=MoPamp7Nc08EmM%253A%

3BMqVSpCrhPOt3CM%3Bhttp%253A%252F%252Fimg.em

imagen7. (s.f.). google. Recuperado el 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=basureros+inteligentes&imgrc=d8xMsw4ctiGCQM%253A%

3BvqhnZyMdAGf7tM%3Bhttp%253A%252F%252Fazotea

imagen8. (2000). google. Recuperado el 04 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=basureros+inteligentes&imgrc=W1AqtvE69S508M%253A%

3BKZ5iqnzRckxEqM%3Bhttp%253A%252F%252Fconten

imagen9. (s.f.). google. Recuperado el 03 de 2015, de https://www.google.com.co/search?

q=basureros+industriales&biw=1137&bih=554&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Cdk2VZXrJ8SSsAXX0oGYC

w&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=dinero&imgrc=D0ySrMbG9MSu4M%253A%

3B1ToiQ75EE8Fb_M%3Bhttp%253A%252F%252Fgabrielagardelin.com%2

inagen15. (2001). google. Recuperado el 1 de 04 de 2015

Página 11