revista centroaméricana

11

Upload: elizabeth-chavarria

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta revista te ayuda para saber más de centroamérica

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Centroaméricana
Page 2: Revista Centroaméricana

Datos Interesantes sobre volcanes El fuego que arroja el volcán consiste en roca en estado de semifusión que

emerge de las profundidades de la Tierra.

Durante una erupción volcánica, la lava fundida libera nubes de vapor, dióxido de carbono, hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre. Si en la nube se acumula mucho polvo, como por ejemplo dióxido de silicona y hierro, a menudo se pueden observar relámpagos.

El polvo liberado en la atmósfera por una gran erupción volcánica dispersa la luz del sol. A menudo, se pueden contemplar ocasos extraordinariamente cromáticos en los que el cielo crepuscular adquiere ricas tonalidades de rojo y anaranjado.

Mauna Loa, en la isla de Hawai, es uno de los volcanes activos más grandes del mundo. Desde la base en el fondo oceánico se eleva a más de 4.000 m sobre el nivel del mar. Así pues, su altura total es superior a la del monte Everest.

Page 3: Revista Centroaméricana

Volcán de Ipala Volcán Santa Ana ( El Salvador

Volcán Viejo (Nicaragua)

Page 4: Revista Centroaméricana

Datos Interesantes sobre lagos ¿Sabías que en San José (Lago Petén Itzá),

el agua es no solo cristalina, las playas blancas sino que además, el agua es templada? De hecho hay partes donde puedes sentir corrientes templadas y otras corrientestibias.

Page 5: Revista Centroaméricana

Lago de Izabal Lago Ilopango (El Salvador)

Lago de Yojoa (Honduras)

Page 6: Revista Centroaméricana

Datos Interesantes sobre montañas Se encuentras sobre el litoral pacifico y presenta las

máximas alturas que culminan en el monte MC Kinley. Forma parte del cinturón del pacifico, con volcanes en actividad y un alto índice de sismisidad.

Los vientos permanentes del oeste descargan su humedad generando precipitaciones en la costa de Alaska, Canadá y noroeste de EE.UU., estos vientos son los que permiten el desarrollo de bosques de sequoias, cedros y abetos, constituyendo una riqueza forestal importante, es poseedor de una gran cantidad de parques y reservas naturales.

Sobre la costa de Alaska y Canadá, existen fiordos, que facilitan la pesca y la navegación. En esto influye la corriente cálida de kuro shivo que suaviza las temperaturas y evita la formación de hielos.

Page 7: Revista Centroaméricana

Montes Mayas

Page 8: Revista Centroaméricana

Sabias que...

¿Sabías que en la Laguna Lachuá hay tanta paz que los peces no conocen agresión humana de ninguna forma?. Puedes nadar y los peces permanecerán cerca, y si te quedas inmóvil, se acercarán más e intentarán averiguar si tus lunares, pecas y pelo son comestibles dando pequeños mordiscos de curiosidad.

¿Sabías que Mixco Viejo es un sitio arqueológico maya precioso a tan solo 35 minutos de la Ciudad Capital? ¿y sabías que por su ubicación puedes avistar numerosas aves coloridas? (Mixco Viejo es excelente para Birdwatching)

¿Sabías que a pesar del frío, la temperatura del Lago de Atitlán puede permanecer templada durante el amanecer? Y la verdad no sabemos por qué...

¿Sabías que en San José (Lago Petén Itzá), el agua es no solo cristalina, las playas blancas sino que además, el agua es templada? De hecho hay partes donde puedes sentir corrientes templadas y otras corrientes tibias.

Page 9: Revista Centroaméricana

Que hay de curioso en Guatemala? En la actualidad Guatemala es un país muy atractivo para el turismo, y se sigue invirtiendo en

él, para que pueda mejorar cada vez más.

1. Tenemos la mayor variedad de coníferas maderables y éstas son originarias de Guatemala.

2. Es el 2do país más eficiente para producir caña de azúcar y el 5to exportador más grande del mundo.

3. Antigua Guatemala fue catalogada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1979.

4. Guatemala es el país exportador #1 del mundo de arveja china a Estados Unidos

5. Aunque no son nativos de la región, Esquipulas posee bosques hermosos de liquidámbar y nacimientos de agua, otro atractivo de este lugar son los encantables conciertos Guatemala de aves que se dan todas las mañanas y tardes.

6. En Ceibal hay ceibas tan grandes que su tronco alcanza 3 metros y medio de ancho. Esto es como 11 personas en fila.

Puedes encontrar nacimientos de agua cerca de la Ciudad de Guatemala, en Palencia.

Aunque no son nativos de la región, Esquipulas posee bosques hermosos de liquidámbar y nacimientos de agua.

Page 10: Revista Centroaméricana

vulcanología

La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. Un vulcanólogo es un estudioso de este campo. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el Dios romano del fuego.

Los vulcanólogos visitan frecuentemente los volcanes, en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como la tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de realizar dichas predicciones, pero prever las erupciones volcánicas, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.

Page 11: Revista Centroaméricana

Formación de los volcanes Como la mayoría de los fenómenos que ocurren en el interior de

la tierra, los movimientos y la dinámica del magma se conocen muy poco. De cualquier forma, es conocido que a una erupción le puede seguir el movimiento de magma hacia la capa sólida (la corteza de la tierra) bajo un volcán y creando una cámara magmática. Finalmente, el magma del depósito es expulsado hacia arriba y acaba fluyendo sobre la superficie de la tierra en forma de lava, o bien el magma expulsado puede calentar el agua de los alrededores, transformando el agua en vapor, lo que aumentaría considerablemente la presión. En consecuencia, pueden producirse erupciones explosivas. Estas erupciones explosivas pueden expulsar gran cantidad de restos volcánicos, como ceniza volcánica (también llamada tephra) o bombas volcánicas, las cuales pueden llegar a ser lo suficientemente grandes como para matar a personas y animales. Las erupciones pueden oscilar entre efusivas y extremadamente explosivas.