revista chile mayor

14
N°71 noviembre 2011 REPORTAJE Las claves del envejecimiento activo GANAS DE VIVIR Albertina Zúñiga, maratonista VIDA SANA Los beneficios del Tai Chi Chile Mayor “Que la Teletón perdure por siempre” Mario Kreutzberger, don Francisco:

Upload: hipervinculo-20

Post on 11-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista Chile Mayor caja de compensación Los Héroes

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Chile Mayor

N°71 noviembre 2011

REPORTAJE Las claves del envejecimiento activo

GANAS DE VIVIRAlbertina Zúñiga, maratonista

VIDA SANALos beneficios del Tai Chi

ChileMayor

“Que la Teletónperdure por siempre”

Mario Kreutzberger, don Francisco:

Page 2: Revista Chile Mayor

O-Rev Chile Mayor 30 alto x 21,5 ancho.pdf 1 13-07-11 11:30

Page 3: Revista Chile Mayor

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación.

Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representannecesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF.

Dirección: Holanda 64, Providencia, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

ChileMayor

www.losheroes.clFonocliente: 600 222 99 99

www.hipervinculo.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Pilar Huilcaleo, Gisel Pérez, Cristián Escalante, Gabriela Osorio Fotografía: Marco Llanos, Pablo Carvajal, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Marcela Galdames, Venta de Publicidad: 334 8199, Email: [email protected] los derechos reservados para Hipervínculo.

Sumario

1404

20

08

1804

08

10

14

17

18

20

22

Comunidad Los Héroes Conciertos, almuerzos y viajes.

Ganas de Vivir Albertina Zúñiga, maratonista.

Entrevista Mario Kreutzberger.

Reportaje Las claves del envejecimiento activo.

Poema La campesina solitaria.

Vida Sana El Tai Chi y sus beneficios.

Cocina Temporada de ensaladas.

Juegos Crucigrama y sudoku.

Page 4: Revista Chile Mayor

omunidad Los Héroes quiere que usted lo pase bien. Por ello, este volvieron los cupones de descuento en teatro, restoranes, belleza y deporte

entre muchos otros. Con solo entrar al sitio web de Los Héroes e ingresar sus datos, usted podrá obtener su cupón. Habrá 7 cupones de descuento a la semana, así que aproveche y disfrute estos exclusivos descuentos para nuestros afiliados.

xámenes de control totalmente gratuitos son los que ofrece Comunidad Los Héroes en distintas comunas del país. Estos son: control de peso,

estatura, presión, ritmo cardiaco, índice de grasa, masa corporal y examen de glicemia. Conozca las fechas, horarios y lugares de su comuna donde nos ubicaremos, para que asista de forma totalmente gratuita, ingresando al sitio web www.losheroes.cl, o bien llamando al 600 222 9999 o en su sucursal más cercana.

Av LH adulto mayor 21,5x30.pdf 1 26-09-11 10:36

Av LH adulto mayor 21,5x30.pdf 1 26-09-11 10:36Av LH adulto mayor 21,5x30.pdf 1 26-09-11 10:36

04

Almuerzos y bingos: para entretenerse lúdicamente

Con “bailatón” se celebró el “Mes de los Más Grandes”

Concepción y Viña se alistan para conciertos gratuitos

lo largo del país se están realizando almuerzos bai-lables y bingos en los que nuestros afiliados pue-den disfrutar de un rico almuerzo, bailar al ritmo

de la mejor música o ganar entretenidos premios. Los afiliados pueden acercarse a la sucursal más cercana para consultar fechas y retirar su invitación, válida para el titular y un acompañante mayor de edad.

En la capital de la Región del Biobío, este 10 de noviembre, Álvaro Salas y Los Charros de Lumaco actuarán en el centro de eventos Sur Activo.

El 17 de noviembre, en Viña del Mar, en la ya mítica Quin-ta Vergara, Los Charros de Lumaco se repetirán el plato, precedidos por la rutina del histriónico Bombo Fica.

Todos los conciertos se realizarán a partir de las 15 horas y el ingreso a los recintos será a partir de dos horas antes. La invitación debe ser retirada en la sucursal más cer-cana, y es válida para el pensionado más un acompañante mayor de edad.

n Santiago, más de dos mil adultos mayores baila-ron frente a la Moneda para dar inicio al “Mes de los Más Grandes”, y a las múltiples actividades pre-paradas por el Semana. La “bailatón” se replicó en

diversas ciudades del país.

A

E

E

C

L

Cupones de descuento

Operativos de Salud NUEVO ENVASE

Seaflex ABUELO_LOS HEROES_(29,5x215)NOV TZ.indd 1 26-10-11 9:55

NUEVO ENVASE

Seaflex ABUELO_LOS HEROES_(29,5x215)NOV TZ.indd 1 26-10-11 9:55

Page 5: Revista Chile Mayor

0706

Camboriú Playas del Sur de Brasil Montevideo, Punta del Este, Porto Alegre y Cam-boriúViva una experiencia inolvidable en un lugar lleno de alegría, música y diversión.

US$869 por persona habitación doble o triple10 días y 9 noches / feb. 8 y 14 / aéreo

BarilocheTermas y navegación en ValdiviaVenga a vivir una gran aventura a la Patagonia, un lugar donde abundan los bosques milenarios, las aguas crista-linas y los grandes cordones montañosos. Sin duda, un destino para disfrutar con los mágicos colores del verano.

$209.000 por persona habitación doble o triple 6 noches / ene. 21, feb. 4, 11 y 18 / terrestre

Sur de ChilePuerto Varas, Puerto Montt, Petrohué, Dalcahue, Curaco de Vélez, Achao, Frutillar y Valdivia Conozca lo mejor del sur de Chile, lugar de maravillosos paisajes, tradiciones y costumbres, donde la naturaleza premia al visitante con su abundante belleza.

$219.000 por persona habitación doble o triple6 noches / ene 29, feb. 5 y 12 / terrestre

Torres del PainePuerto Natales y Punta Arenas Enamórese de Chile, conozca Torres del Paine, uno de los jardines favoritos de Dios.

$439.000 por persona habitación doble6 días y 5 noches / mar. 12 / aéreo

Consultar por programas e itinerarios. Los programas aéreos no incluyen tasas de embarque.

Cataratas de IguazúViva una experiencia inolvidable en un lugar lleno de alegría, música y diversión.

$289.000 por persona habitación doble o triple8 días y 7 noches / ene. 28 y feb. 5 y 18 / terrestre

Cusco y Machu PicchuLe invitamos a sorprenderse con una de las siete nuevas maravillas del mundo, el sitio arqueológico más impre-sionante de América del Sur. Venga a vivir una de las mayores aventuras de su vida a Perú.

US$1.399 por persona habitación doble o triple6 días y 5 noches / feb. 18 / aéreo

Maravillas de BrasilIguazú, Sao Paulo, Paraty, Angra Dos Reis, Bu-zios, Río de Janeiro, Curitiba y AsunciónConozca un lugar donde las aguas llaman a los sueños y está el mayor Cristo del mundo.

US$1.490 por persona habitación doble o triple15 días y 14 noches / feb. 1 / aéreo

Isla de PascuaMaravíllese con la belleza natural y la misteriosa cultura ancestral de esta isla.

$579.000 por persona habitación doble o triple7 días y 6 noches / feb. 20 / aéreo

Capitales del Río de la PlataMontevideo, Punta del Este, Colonia y Buenos Ai-resConozca el encanto y magia de las dos capitales del Río de la Plata.

US$699 por persona habitación doble o triple8 días y 7 noches / feb. 2 y 12 / aéreo

General Holley 2395, 2º piso, ProvidenciaTeléfonos: (2) 510 3815 - (2) 510 3816 - (2) 510 3817E-mail: [email protected]

O-Rev Chile Mayor 30 alto x 21,5 ancho.pdf 1 13-07-11 11:30

O-Rev Chile Mayor 30 alto x 21,5 ancho.pdf 1 13-07-11 11:30

Los valores, descuentos, bonificaciones, ofertas y los productos o servicios presentados en este catálogo podrían sufrir modificaciones, según las condiciones de stock y mercado. Los convenios presentados no sólo podrían ser modificados por parte de las instituciones y empresas a lo largo del año, sino que también podrían caducar o incorporar nuevos beneficios.

HOSPITAL MILITAR DEL NORTEPensionados: 80% del valor del copago en consultas de medicina general, 60% del valor del copa-go en Consulta de Especialidades (Medicina Interna y Trauma-tología). 60% del valor del copa-go en Exámenes de Laboratorio. 60% del valor del copago en Ra-diología.

Más información: (55) 464 000

TURISMO GUADALAO50% de descuento en paquete turístico a la zona Valle de Colcha-gua. Incluye: translado Santiago - Valle de Colchagua - Santiago, recepción con brindis y cocktail de la zona, paseo a caballo y coche, almuerzos típicos, bailes y juegos típicos, caminatas, alojamientos y desayuno de campo.

Más información: (09) 6569 6842

50

INSTITUTO DE LA VISION$14.000 valor consulta. Exámenes desde $3.160. Sede Providencia, Santiago.

Más información: (02) 269 0202

TELECOLLEGEPreuniversitario en vivo online junto a una metodología innova-dora y muy exigente. Matrícula gratis. 20% de descuento en el valor anual cursando lenguaje y matemáticas como mínimo. Cobertura nacional.

Más información: (72) 233 43220

IPLACEX20% de descuento sobre valor del arancel anual. Sede Punta Arenas.

Más información: (61) 614 126

20

ÓPTICAS SCHILLINGDescuentos por pago al contado, en efectivo: lentes ópticos 20%, lentes de sol 12%, lentes de con-tacto de elaboración propia 12%. Descuentos por pago cheque a 30 días: lentes ópticos 15%, lentes de sol 10%, lentes de contacto de elaboración propia 10%. Descuentos por pago con 3 cheques, tarjetas comerciales o tarjetas de crédito: lentes ópticos 10%, lentes de sol 5%, lentes de contacto de elaboración propia 5%.

Más información: (02) 510 7200

20

h

asta

GAESChequeo auditivo gratuito. 25% de descuento en la compra de audífonos, biofonos y accesorios auditivos. controles audio-pro-tésicos gratuitos. Garantía de 2 a 3 años de funcionamiento de los productos Gaes. Servicio de asis-tencia en cualquiera de los cen-tros auditivos. Cobertura nacional.

Más información: 600 600 4237

25

RED NACIONAL DE SALUD DENTALMás de 300 clínicas y cen-tros dentales a lo largo de todo Chile. Infórmate sobre la consulta más cercana a tu domicilio en Los Héroes. Cobertura nacional.

Más información: 600 222 9999 - 600 222 7777

Cobertura nacional

80

h

asta

$14.000valor consulta

Fono cliente 600 222 77 77www.losheroes.cl

OsornoOsorno

Santiago

Concepción

Chillán

Coronel

Talca

O-aviso red salud trab oct 21x27 traz.indd 1 13-10-11 12:33

Page 6: Revista Chile Mayor

empezado a los 40 años, practicando tenis. “Cuando joven no tenía mucho tiempo, había que trabajar, tenía que criar a mis hijos”, nos cuenta.

La perseverancia tuvo finalmente su recompensa. A la quinta vez que fue a Nueva York, ganó el oro. Tenía 64 años y su tiempo fue de 3 horas y 45 minutos. “Un muy buen tiempo”, recuerda.

Después de ese logro, nada más lejos de la idea de reti-rarse. Por el contrario, vinieron otras maratones en mu-chas partes del mundo y con ello, nuevas medallas de oro y plata, al punto que dice ya haber perdido la cuenta de cuántas ha ganado. Además de Nueva York, Torino (Italia), Los Ángeles, Boston y varias ciudades sudameri-canas han sido testigos de las proezas de esta mujer que se levanta a las 6 y media de la mañana para comenzar su rutina diaria y que destina un día a la semana a descansar.

Entre todas estas hazañas, sin embargo, quizás la más notable fue una carrera entre Santiago y Viña del Mar, con un recorrido de 133 kilómetros que ella culminó sin problemas dejando a varios hombres más jóvenes en el camino. “Muchos se acalambraron o se deshidrataron, y tuvieron que devolverse. Yo fui la única mujer que llegó hasta el final. Me tenían miedo, jajaja”, dice bromeando. Dice que todo lo ha logrado sola, sin apoyos de ningún tipo, ni del gobierno ni de empresas, cosa de la cual en todo caso no se lamenta; por el contrario, la alivia. “Me siento de alguna manera más libre, si gano lo disfruto y

08

Ganas de VivirCh

ileMay

orGanas de Vivir

Chile

May

or

09

Partió a los 40 años en este deporte. A los 64 ganó la maratón de Nueva York. Dice que ya perdió la cuenta de cuántas medallas ha obtenido. Hoy sigue entre-nando sin pensar en el retiro. Para ella, correr es más que una simple pasión. “Si me meto en una competencia, la termino, no soy de dejarla a mitad de camino”.

“Mientras me sienta bien, voy a seguir corriendo”

Albertina Zúñiga (78 años), maratonista:

lbertina Zúñiga (78 años) es de esas mujeres ver-daderamente excepcionales. No solo porque es capaz de hacer algo impensable para muchas per-

sonas de su edad, sino porque comenzó tarde, a los 40, y porque una buena parte de sus mayores logros los obtuvo a los 60. Una historia de vida que rompe total-mente con el sentido común, ese que al final se impone como el obstáculo que impide pensar en que es posible ponerse metas después de cumplidas las seis décadas de vida.

Ella comenzó corriendo 20 minutos a media hora en las canchas de atletismo del Estadio Italiano. Un día, un pro-fesor la observó y le comentó si le interesaba participar en una maratón en Nueva York, Estados Unidos. “No tenía idea de lo que era una maratón, pero dije ʽbueno, me ins-criboʼ. Cuando le conté a mi marido, él me preguntó ʽpero vieja ¿sabes cuántos kilómetros son?ʼ No tenía idea que eran 42”, dice riendo.

Y aunque no ganó la primera vez, sí el haber participado fue determinante. De ahí nada ni nadie la detuvo. Había

si no, no tengo la preocupación de tener que dar explica-ciones”, señala.

Sin embargo, un puntal importante fue su marido, Ma-rio Pareglio, quien no dudó en apoyarla desde el primer minuto. Él, también deportista, estuvo hasta el último minuto alentándola y si no fuera por un cáncer que ter-minó con su vida, estaría aún a su lado. “Fueron 45 años de matrimonio más dos de pololeo. Toda una vida. Cuan-do falleció, me aferré más al deporte, quizás como una manera de homenajearlo, no sé, pero aquí sigo”.

Con dos hijos y cuatro nietos, hace poco más de un mes fue distinguida por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) como “Ejemplo de Envejecimiento Activo”. Al respecto, reflexiona que no se siente un ejemplo, pero que tal vez pueda serlo, en el sentido de transmitir las ga-nas de practicar deporte o hacer cualquier actividad que mantenga a la persona en movimiento a toda edad. “Mu-chas jóvenes me piden consejos, se sacan fotos conmigo. Eso me gusta, es entretenido. Yo solo les digo que se atrevan. A los mayores, que se hagan un chequeo médico antes y empiecen por caminar aunque sea dos cuadras y después de eso vayan de a poco aumentando”. Asegura que no se ha planteado decir “llego hasta esta edad equis y de ahí pa’ la casa”. Incluso cuenta como anécdota que el actual ministro de Planificación, Joaquín Lavín, la desafió a correr juntos cuando ella cumpla 80 años. “Le voy a cobrar la palabra”, dice seriamente.

Pero Albertina, ¿cuál es el límite?¿Para las carreras, dices tú?

Para las carreras o para decir “aquí paro”...Mira, en cuanto a las carreras yo siempre he sido de llegar hasta el final. Si me meto a una competen-cia, la termino. No soy de dejarla a mitad de camino, a no ser que me ocurra una lesión, cosa que afortu-nadamente nunca he tenido. Tengo 78 y mientras me sienta bien, voy a seguir corriendo. Mi esposo me dejó la vara alta, jejeje. “Vieja, tú tienes que correr la maratón de los 90”. Así que mientras me sienta con salud, voy a estar ahí.

A

ChM

Fotos: Pablo Carvajal

Page 7: Revista Chile Mayor

Entrevista

Chile

May

or

El animador y líder de esta obra benéfica nos cuenta por qué es importante superar la meta para este año (19 mil millones de pesos), reflexiona sobre la evolución que ha tenido la Teletón a lo largo del tiempo y analiza su impacto en la sociedad chilena.

“Mi sueño es que la Teletón viva en los chilenos por siempre”

Mario Kreutzberger, don Francisco:

toda marcha se lleva a cabo la campaña Teletón 2011 (2 y 3 de diciembre), que para este año tiene la ambiciosa meta de superar las 19 mil millones de

pesos. Y es que hay razones de sobra para justificar la cifra: cada año ingresan cerca de 3 mil niños que están en promedio unos 15 años en proceso de rehabilitación, el cual no tiene ningún costo para sus familias. Además, se están construyendo nuevos centros en Valdivia, Calama y Coyhaique y hace poco se acaba de inaugurar el de Ata-cama, con lo que ya son 11 los institutos que atienden en total a más de 30 mil pacientes.

El gestor de esta obra, Mario Kreutzberger, probable-mente nunca imaginó la transformación que ha ido ex-perimentando desde 1978, cuando el objetivo era solo ayudar a reparar una añosa casona en la calle Huérfanos, en Santiago. Pero poco a poco, comenzaron a salir de sus casas miles de niños que pedían una oportunidad de salir

A

EntrevistaCh

ileMay

or

10

adelante. La Teletón les abrió las puertas y hoy los resul-tados son concretos, visibles. Sin embargo, el compromiso hay que renovarlo siempre y es ahí donde los chilenos no podemos fallar.

La meta para este año es superar los 19 mil mi-llones de pesos. Cuéntenos por qué es necesario llegar a esta cifra. Es fundamental porque hemos mantenido nuestra prome-sa con las familias chilenas de tener una atención cercana, oportuna, con alta tecnología y para todos. Cada año in-gresan 3 mil nuevos niños y están en promedio unos 15 años con nosotros. Tenemos cerca de 30 mil pacientes en atención. Acabamos de inaugurar el centro de Atacama y están en proceso Valdivia, Calama y Coyhaique...;por todo esto necesitamos superar la meta y seguir adelante.

El eslogan de este año es “Con la fuerza del corazón”. ¿Qué sentido tiene en especial este es-logan?Queremos apelar a lo mejor del chileno y su corazón com-prometido con los demás. Si hay algo que nos hace sentir orgullo es que somos campeones mundiales de la soli-daridad y eso nos hace destacar en todo el mundo. Cada vez que tenemos Teletón nos visitan autoridades de las otras 12 teletones de América y artistas de todo el mundo que quedan impresionados con lo que somos capaces de hacer todos juntos “con la fuerza del corazón”.

La Teletón partió hace más de 30 años -en 1978- y en sus inicios se pensó en hacer un solo evento para recaudar fondos para mejorar un centro de rehabilitación en la calle Huérfanos, de Santiago. ¿En qué momento, como organizadores de esta campaña, se dieron cuenta y tomaron la decisión de que la Teletón debía ser algo permanente en el tiempo, de todos los años?Sí, efectivamente nació para hacer un centro que reem-plazara el de calle Huérfanos, que contaba con muy po-cos recursos, pero también siempre pensamos en darle oportunidad a las familias de todo Chile, por lo que se proyectaron dos centros más. Uno en el norte y otro en el sur. De esta forma, la quinta Teletón de 1982 que llevaba el eslogan “El último paso: el más importante” permitía cumplir; sin embargo, nadie de nosotros, ni los profesio-nales de la salud de esa época pudimos calcular que con abrir este espacio de esperanza aparecieran miles de ni-ños discapacitados que no estaban en los registros y que permanecían literalmente encerrados en sus casas. Tam-

bién nos dimos cuenta de que los centros más que levan-tarse necesitan crecer y mantenerse y que a Chile le hacía bien esta jornada y ya no pudimos parar hasta ahora.

Usted ha liderado la Teletón desde sus inicios y hoy sigue al mando de esta cruzada. ¿Cuál es su fór-mula o secreto para haber logrado mantener tan vigente esta iniciativa hasta el día de hoy? ¿Cómo lo hace para motivar a su equipo y a todos los que participan en esta cruzada?Siempre he dicho y es muy cierto, que esta campaña no la hace un hombre ni un grupo, sino que todo un país y en la medida que la motivación de los niños hacia sus padres está, que los colegios hacen actividades, que las empresas se comprometen, que los comunicadores van haciendo suyo el mensaje… estamos por buen camino. Ese es el único secreto.

¿Ha habido años en que la campaña tuvo que en-frentar un escenario difícil? Se pensó, por ejemplo, el año pasado que el terremoto podría afectarla, lo que no ocurrió afortunadamente.Cada año es difícil porque es distinto, especial. Las sen-sibilidades del público cambian y nosotros buscamos la forma de que nos vean, que no nos olviden, que los niños discapacitados merecen una oportunidad en la vida y que los que podemos dársela tenemos un gran privilegio en eso. Siempre está el nerviosismo si lograremos la meta o no. Nunca hemos tenido la meta clara hasta las 10, 11 de la noche del sábado y aquí un mensaje fundamental: necesitamos donaciones grandes de personas y empre-

huincha malbec Chile mayor.pdf 1 24-10-11 18:52huincha malbec Chile mayor.pdf 1 24-10-11 18:52

Page 8: Revista Chile Mayor

Entrevista

12

sas, pero sin los aportes de mil pesos, 5 mil o 10 mil no lograríamos la meta. El 70% de la meta es de la gente.

En el mismo sentido de la pregunta anterior, ¿cree que la tragedia de Juan Fernández afectará a la campaña de este año, considerando que Felipe Camiroaga era un puntal de la Teletón? ¿Cómo se va a suplir su ausencia?Cuando alguien tan importante nos deja no se busca quien lo reemplace porque de alguna manera es irremplazable, lo que tenemos que hacer es multiplicar los esfuerzos to-dos los demás para llevar nuestro mensaje al público y que juntos alcancemos la meta. Cuando digo meta no me refiero solo al dinero, sino que también al espíritu, a la unidad y la fiesta de la hermandad que logramos.

Siguiendo en el mismo punto, usted recuerda siempre aquel año en que no se estaba logrando la meta y entonces llegó de sorpresa al Estadio Na-cional Daniela García, quien había sufrido un grave accidente en tren. ¿Qué enseñanza dejó en los or-ganizadores ese momento?Muchas enseñanzas, por supuesto; tantas, que trabaja-mos el año siguiente una Teletón que nos ha servido de modelo para las siguientes. Multiplicamos los esfuerzos, ese fue el año en que empezamos con los telefonistas famosos durante 27 horas, que animadores principales se fueron a recorrer Chile…, en fin. Pero para ser justos cada año revisamos, miramos, discutimos, porque sentimos que nuestra responsabilidad es mejorar siempre.

La Teletón ha sido fundamental para visibilizar el tema de la discapacidad en Chile. ¿Cree que ha cambiado realmente la manera en como los chile-nos tratamos a las personas con discapacidad? ¿Hoy los respetamos o aún nos falta avanzar en ese sentido?El cambio es evidente, se rebajaron las veredas, apare-

cieron los ascensores para discapacitados, los accesos. Los colegios abrieron sus puertas, las universidades tam-bién. Hay oportunidades de trabajo. Todo eso hemos lo-grado y de todo eso también nos falta porque aún se pue-den ver estacionamientos de personas con discapacidad usados por alguien que piensa que porque está apurado puede ocuparlo, falta mucho en el trabajo porque tene-mos jóvenes profesionales a los que les cuesta mucho más que a otros lograr un puesto. Este es un cambio cultural que empezamos y que creo sirvió para todas las discapacidades y que como todo gran cambio hay que perseverar en él.

La Teletón es también un show televisivo, una maratón de 27 horas continuas. Cuéntenos qué

características y novedades tendrán este año esas 27 horas. Estamos trabajando un equipo completo todo el año para que sea siempre un programa conectado con los intereses de la gente sin perder nuestra esencia, aquello que nos define e identifica. Tenemos nuevo director, ya que Mauri-cio Correa no pudo acompañarnos en el proceso este año, pero está Vicente Sabatini, quien con otros profesionales de la Fundación están con el desafío de hacer un pro-grama emotivo, alegre y que nos permita vivir una linda jornada el 2 y 3 de diciembre.

Además, la Teletón es parte de nuestra identidad nacional y de nuestra cultura. ¿Se imaginó que iba a llegar a tener este carácter? ¿Por qué cree que ha logrado trascender más allá de la campaña?Es difícil de explicar, pero creo que por lo menos uno de los factores es la necesidad que tenemos todos de sen-tirnos parte de una buena obra, de acercarnos y dejar de lado aunque sea por un período las diferencias y mirarnos con aquello que nos une y nos hace ser parte de este rincón del mundo.

Finalmente, ¿diría que la Teletón se quedará para siempre? ¿En algún momento va a tener que refor-mularse o adaptarse a nuevos tiempos o dar paso a otra instancia donde se canalicen las necesidades de los discapacitados? Yo espero que perdure por siempre, porque lo que nos ha regalado a los que la hemos vivido es único, es para todos lo más importante que hemos hecho y eso merece seguir. Por supuesto que la razón principal es seguir re-habilitando a los niños con discapacidad, abriendo puer-tas y luchando por un mundo más justo. En cuanto a adaptarse, evidentemente es una condición del mundo en general y de los medios en particular, porque el cam-bio es una constante y nuestro desafío es cómo nos aco-modamos sin perder nunca la esencia. Mi sueño es que la Teletón viva en los chilenos por siempre.ChM

Chile

May

or

malbec_chile mayor mj trans.pdf 1 24-10-11 18:31

malbec_chile mayor mj trans.pdf 1 24-10-11 18:31

malbec_chile mayor mj trans.pdf 1 24-10-11 18:31

Page 9: Revista Chile Mayor

uién dijo que llegar a la tercera edad significaba dejar de lado todo lo que hacíamos normalmente en nuestra vida? Hoy, no hay nada más alejado de

esa idea, porque poco a poco se está imponiendo con mayor fuerza un concepto que está cambiando radi-calmente la manera de ver y vivir la vejez.

Este concepto es el envejecimiento activo, que en térmi-nos simples significa dejar de lado el sedentarismo para aprovechar cada momento que nos ofrece la vida, ha-ciendo todas aquellas tareas que son de nuestro agrado y que hagan trabajar en forma saludable y entretenida el cuerpo y la mente, además de estimular el sano encuen-tro con los demás en actividades de cualquier naturaleza.

En palabras más académicas, el envejecimiento activo fue definido en 1999 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las perso-

nas envejecen”. Dicho concepto también fue adoptado por la segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento,

celebrada en 2002 en Madrid, España.

El término “activo” se refiere a la participación con-tinua de los adultos mayores en forma individual y

colectiva, en los aspectos sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos, y no solamente a la capacidad para estar físicamente en lo laboral o participar en la mano de obra.

Ahora bien, desde otro punto de vista, el envejecimiento activo se refiere al empoderamiento de los adultos ma-yores en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en

14 15

Reportaje Reportaje

Las claves delCultivar una vida social, practicar ejerci-cios físicos de acuerdo a lo que nuestro cuerpo nos puede dar y seguir teniendo metas son pilares que ayudan a tener una mejor calidad de vida. Aquí le brindamos algunos consejos para que pueda seguir viviendo de manera saludable y activa.

los que están inmersos, considerando cambios inherentes a la edad, riesgos ambientales y psicosociales, así como las medidas preventivas que pueden aplicar.

Traducido todo esto en palabras simples, el envejecimien-to activo significa apagar la tele, levantarse del sofá, po-nerse zapatillas y salir a caminar por el parque o la plaza (mejor aún: trotar o practicar algún ejercicio suave), o bien, inscribirse en un club de baile, ir a la feria y com-prar frutas y verduras, para luego llegar a casa y preparar algo rico con la familia, los vecinos o amigos, participar en alguna organización comunitaria, deportiva, o de ho-bbies, leer, practicar algún juego como ajedrez, jardinear, conocer su estado de salud, tener opinión sobre los temas de actualidad. En fin, son múltiples e infinitas las maneras de vivir una vejez activa.

Pero para ordenarnos un poco y saber cómo llevar a la práctica esta actitud ante la vida, aquí desmenuzamos los tres pilares fundamentales del envejecimiento activo: cul-tivar una vida social, practicar ejercicio de acuerdo a lo que nuestro cuerpo pueda dar y seguir teniendo metas. Veamos en qué consiste cada una de ellas y cómo con pequeñas acciones podemos ponerlas en práctica. Verá que el cambio es más grande de lo que imagina.

RED SOCIAL

Pasar tiempo con los amigos no solo nos permite gozar de una sensación de bienestar, sino además puede ayu-dar a prevenir la demencia en los mayores. Así al menos lo reveló un estudio efectuado en Estados Unidos, que asegura que los adultos mayores más sociables tienen un 70% menos deterioro cognitivo en comparación con otros compañeros menos sociables.

Otros estudios plantean que el aislamiento social es tan mortal como el tabaquismo –duplicando el riesgo de muerte temprana– y que aquéllos con más relaciones y de mejor calidad tienen menores índices de riesgo de varios

padecimientos, incluyendo enfermedades cardiacas y ac-cidentes cerebrovasculares.

¿Por qué la interacción con amigos y familiares es tan sa-nadora? Los investigadores señalan que nuestra respuesta al estrés está íntimamente ligada con nuestras conexiones sociales. “La falta de contacto social es estresante para todos los animales sociales, y un estrés elevado crónico aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, al-gunos tipos de cáncer, obesidad, enfermedades mentales y adicciones”, explica James Bryan, autor del estudio.

Es decir, las relaciones sociales ayudan a amortiguar los efectos negativos de algunos factores estresantes en la salud, como las enfermedades, transiciones y cambios en la vida. Las relaciones sociales también promueven los comportamientos saludables, en el sentido de que la gente puede alentar, de forma directa, los buenos hábitos de las demás personas, y de forma indirecta, promover modelos buenos, plantea una investigación de la Universi-dad de Carolina del Norte, Estados Unidos.

“Además, ser parte de una red social da a los individuos papeles significativos que elevan la estima y dan un propósito a sus vidas”, agregan los autores.

EL EJERCICIO

Una encuesta sobre calidad de vida que efectuó el Minis-terio de Salud reveló que el sedentarismo está presente en 97 de cada 100 adultos mayores. Una verdadera “epi-demia” según los especialistas, ya que quedarse sentado todo el día trae consigo perjuicios considerables en nues-tra salud. Por ejemplo, varios estudios demuestran que la inactividad física aumenta en un 30% el riesgo de morir o enfermar desde el punto de vista cardiovascular.

Por el contrario, el ejercicio muestra tener efectos en re-ducir presión arterial y el desarrollo de diabetes, en mejo-rar el perfil lipídico y en bajar el estrés oxidativo (deterioro de las células que se relaciona con enfermedades como la aterosclerosis, el mal de Parkinson, Alzheimer, entre otras).

Y por si no se convence aún, sepa usted que diversos es-tudios demuestran que las personas sedentarias pierden cerca del 10% de su capacidad física por década, versus el 1 o 3% del activo. Esto significa que los que no mueven el cuerpo tendrán dificultades para quehaceres básicos, como aseo personal, alimentarse o trasladarse. Los inac-tivos también tienen una mayor pérdida de calcio (osteo-penia), y de su tono y fuerza muscular, lo que a la larga se traduce en mayor presencia de dolores y caídas.

¿

envejecimiento activo

Q

Chile

May

or

Chile

May

or

Page 10: Revista Chile Mayor

Otra opción es seguir trabajando, ya no quizás bajo un ré-gimen de horario, sino mediante la modalidad de tiempo parcial o en forma totalmente independiente. El programa de Voluntarios Seniors del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en el que profesores de enseñanza bási-ca asisten a niños en condición vulnerable es un hermoso ejemplo de ello.

Como ve, las posibilidades de seguir llevando una vida activa son muchas. Solo es cosa de buscar e intentarlo. Verá que nunca es tarde para sembrar y ver crecer nuevos frutos en la etapa más plena de la vida.

amoralegran

estaciones

mensaje

libertad

mariposas

naturaleza

invierno

aroma

hermosa

flores

paz

capullo

amanecer

primavera

iluminadonuestros

tristeza

campo

pajaritos

perfumado

amablebellacoloresmariposas

Qué bella naturalezaque Dios nos dio.

Nuestros campos puros y hermosos, con sus cuatro estaciones. Invierno, con sus lluvias,

que alegran y refrescan la tierra. La primavera, con su aire perfumado,

y lo verde de sus cerros. El aroma de las hierbas, que fluyen en el aire. Las bellas mariposas,

con sus hermosos colores, danzan alrededor de las flores.

El campo, lindo amanecer, oír el canto de los pajaritos libresmandan sus mensajes de libertad,

para los que no están libres.En cada capullo de la flor, que abre,

matizan nuestro campo. El lirio es la flor más hermosa

de nuestra naturaleza. Hoy hay Luna.

La noche está iluminada con mi tristeza. Es como si ella me mandara, Un mensaje de paz y amor

(Hermosa Luna)

Rosa Elena Carvajal Tapia

La campesina solitaria

Poema

17

ChM

16

Reportaje

Por otra parte, la actividad física enciende funciones cere-brales como la alerta y atención. Las endorfinas liberadas en las prácticas físicas favorecen el estado de ánimo y podrían explicar por qué quienes las ejecutan necesitan menos ansiolíticos y antidepresivos.

TENER PROYECTOS

En Chile, las expectativas de vida son de 88 años para las mujeres y 83 para los hombres. Considerando esta realidad, vale la pena preguntarse ¿qué viene después de finalizada la etapa laboral? ¿Qué opciones hay? ¿Tiene sentido plantearse nuevos proyectos, siendo que pasa-mos más de 40 años preocupados por alcanzar la casa propia y darle educación a los hijos, logros que ya se han conseguido?

Los actores Nelson Villagra, Julio Jung, Jaime Vadell, Del-fina Guzmán, Gloria Münchmeyer y Héctor Noguera, pro-tagonistas de la película chilena “El Regalo”, se hicieron estas preguntas. El filme, que narra la historia de un pro-fesor universitario y viudo que, agobiado por la soledad y la jubilación, decide quitarse la vida, invita a reflexionar sobre las segundas oportunidades en la vida, no impor-tando la edad en la que se presentan.

Y es que después de los 60, volver a estudiar, por ejemplo, no parece ya una idea descabellada. Hoy son varios los establecimientos educacionales que ofrecen desde cursos prácticos de corta duración hasta grados académicos que satisfacen aquella inquietud que estuvo siempre presente y que no pudimos desarrollar. También las municipali-dades y otras organizaciones ofrecen clases, gran parte de ellas gratuitas.

CONSEJOS PARA HACER EJERCICIO FÍSICO

Aquí van algunas recomendaciones, brindadas por la Red Clínica de la Universidad de Chile:

• En primer lugar, realícese un chequeo médico pre-ventivo antes de iniciar una rutina de actividad física a la cual no se está acostumbrado. Esto reduce el riesgo de lesiones y permite al médico orientar acerca de la mejor manera de mantenerse activo.

• Dedíquele por lo menos treinta minutos diarios.

• Su intensidad debe considerar aumentos graduales.

• Hágalo con ropa cómoda.

• Realícelo en terrenos parejos (para evitar caídas) y luminosos.

• Preocúpese de hidratarse.

• Evite comenzar con ejercicios anaeróbicos (levantar pesas).

Beneficios inmediatos:

- Mejoría de parámetros metabólicos (azúcar, coles-terol, triglicéridos).

- Posibilidad de mejorar equilibrio y evitar atrofia mus-cular.

- Mantención de autonomía.

- Sensación de bienestar.

- Mejor manejo de peso corporal.

- Es un buen estímulo cardiovascular.

- Mejora el manejo del estrés.

- Fomenta las relaciones humanas.

Chile

May

or

Chile

May

or

Page 11: Revista Chile Mayor

físico con actividad mental, mantiene en buen estado la capacidad intelectual.

Recuperación del equilibrio: para los especialistas, el adulto mayor que practica regularmente Tai Chi demues-tra tener mejor estabilidad postural, lo que hace tener mayor confianza y disminuir el temor a sufrir caídas y aunque se produzcan, el riesgo de fracturas es menor.

Integración grupal: el Tai Chi también ayuda a au-mentar la sociabilidad del adulto mayor. “El trabajo gru-pal dentro y fuera del horario de clase –por ejemplo, encuentros, exhibiciones- evita el aislamiento del adulto mayor y combate los estados de depresión. La realización de masajes colectivos relaja, alivia molestias y es uno de los elementos utilizados en clase para la integración gru-pal”, concluyen.

En definitiva, la práctica constante y consciente del Tai Chi produce beneficios, tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo se produce una recuperación paulatina del equilibrio, una marcha más segura, aumento de la ca-pacidad respiratoria, una mejora en la circulación san-guínea, disminución del dolor articular, flexibilidad, di-namismo corporal e integración grupal. Y a largo plazo, aumenta la capacidad de relajación, se duerme mejor, modifica la postura corporal, disminuyen los cuadros de hipertensión, baja el riesgo de fracturas, mejora la me-moria y el adulto mayor recupera su autonomía.

Con estas contundentes razones, no hay excusa para no atreverse a practicar este arte marcial. Solo es cosa de averiguar dónde. Es más que seguro que encontrará a personas que buscan lo mismo que usted: el equilibrio entre la mente y el cuerpo, ese mismo que los chinos ya encontraron hace más de mil años.

uscar el equilibrio, la armonía y, de esta manera, lograr la plenitud del ser humano. Eso es lo que busca el Tai Chi, el milenario arte marcial chino que desde hace más de cinco décadas se ha ex-

tendido a todo el mundo.

En varios países es el deporte más popular. En plazas y parques, cientos de personas concurren cada mañana en búsqueda de esa paz interior que ayuda al cuerpo a reencontrarse con sus movimientos naturales, aquellos que la vida moderna hace que se pierdan.

Y es por lo mismo que cada vez son más los adultos mayores que lo practican. Al ser una actividad que no de-manda esfuerzo físico, es ideal para que ellos lo adopten como una más de sus actividades diarias.

Movimientos lentos, suaves y naturales. Esa es la base del Tai Chi, el arte mar-cial chino más popular del mundo y que trae increíbles beneficios para el adulto mayor.

Postura corporal: para los especialistas, durante la ejecución de los movimientos la columna vertebral se mantiene recta y la pelvis ligeramente adelantada. Este ejercicio ayuda a disminuir la frecuencia de deformacio-nes de la columna como lordosis, escoliosis o el encorva-miento característico de la edad.

Respiración: al tener la pelvis ligeramente adelantada, la posición y el tipo de movimiento que se realiza duran-te la ejercitación permiten que el adulto mayor obtenga una respiración natural y profunda durante la práctica.

Aumento de masa ósea: al ser el Tai Chi un ejercicio aeróbico de bajo impacto, es beneficioso como comple-mento para evitar la osteoporosis, ya que produce un aumento de masa ósea.

Flexibilidad: los movimientos del Tai Chi son un entre-namiento óptimo para las articulaciones, contribuyendo a conservarlas íntegras y, al mismo tiempo, ágiles y flexi-

bles, previniendo o ayudando a recu-perar su funcionalidad.

Por otra parte, el continuo movimiento circular hace que todos los múscu-los participen en el ejercicio, sin provocar fatiga, manteniéndo-los fuertes y elásticos, logrando evitar la hi-potrofia que usual-mente sobreviene con

la edad avanzada.

Caminatas más segu-ras: los especialistas enfati-

zan que el adulto mayor adquie-re, por lo general, una forma de

caminar inadecuada que puede provocarle desequilibrio y caídas. Con la práctica del Tai Chi se llega a una recuperación a corto plazo del ancho en la cami-nata, apoyo seguro del talón, movimientos coordinados de brazos y cabeza, flexión de rodillas y torsión de to-billos, obteniéndose una marcha más segura, flexible y dinámica.

Memoria: la vista, oído e imaginación durante el apren-dizaje del Tai Chi son esenciales para la práctica e in-citan al funcionamiento de la memoria. El aprendizaje de nuevas actividades motoras y el perfeccionamiento de las adquiridas, aporta notables ventajas a la hora de ejecutar movimientos complejos. Al combinar ejercicio

ChM

Vida Sana Vida Sana

1918

Tai Chi: mente y cuerpo en equilibrio

PARA SABER MÁS

Centro Ohani, Santiago: www.ohani.cl, telé-fonos 4948954, 2084148 y 2075968.

Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China, Santiago: www.medici-nachina.cl, teléfono 6997148. También tienen sedes en Viña del Mar, Rancagua y Puerto Montt.

Centro Cultural Inti Raymi, Concepción: teléfono 41-2791295.

B

Pero, ¿cuáles son los beneficios concretos para la salud de los mayores? En un congreso de geriatría y geron-tología, efectuado en Argentina hace algunos años, dos especialistas trasandinos, el Dr. Eduardo Olivieri y la pro-fesora Cecilia Terzián, expusieron un trabajo de investi-gación que ellos realizaron, en el cual descubrieron que el Tai Chi produce un gran bienestar en la salud de los mayores. Veamos:

Chile

May

or

Chile

May

or

Page 12: Revista Chile Mayor

¡Mándenos su receta!

Si usted tiene una receta original, una ma-

nera diferente de preparar un plato, algún

secreto para darle un toque especial o sim-

plemente un buen consejo que quiera com-

partir con nosotros, acérquese a cualquiera

de nuestras sucursales del país con su receta

o dato escrito dentro de un sobre, a nombre

de María de los Ángeles Vallarino. También

puede enviarla a:

[email protected]

Cocina

20

Cocina

21

Preparación:

Quítele los huesos al pollo y córtelo en pequeños trozos. Corte los tomates y los rábanos en rodajas y el pimiento en tiras finas. Junte la mayonesa y el ketchup, sal y pimienta a gusto. Deje reposar en el refrigerador aproximadamente una hora. Junte todos los ingredientes en una ensaladera menos la lechuga. Sirva sobre hojas de lechuga y adorne con huevo duro y perejil picado.

Preparación:

Mezcle la yema con el aceite, añada el jugo de limón, el ajo y sazone con pimienta. Agregue las hojas de lechuga lavadas y estiladas, los tomates, el pan frito y el huevo duro. Mezcle y espolvoree el queso rallado.

Preparación:

Lave bien la lechuga. Pele y corte la manzana y la palta en gajos. Junte todos los ingredientes en una ensaladera y aliñe a gusto con sal y jugo de limón.

Preparación:

Corte todas las verduras después de haberlas lavado muy bien; los tomates en trozos grandes; el pepino, la cebolla y el pimiento en rodajas gruesas. Ponga todo en una ensaladera y espolvoree con sal, pimienta y orégano. Añada finalmente las aceitunas negras y el queso fresco cortado en trozos grandes, luego eche aceite, orégano y vinagre a gusto.

Ensalada primavera Ensalada César

Ensalada de lechuga surtidaEnsalada a la campesina

Ingredientes: 4 personas

4 huevos1 paquetes de rábanos1 pimiento verde1 taza choclo cocidoMayonesaKetchup lechuga escarolaSal y pimientaPerejil pollo cocido2 tomates grandes

1 2/

1 2/

Ingredientes: 4 personas

1 lechuga1 huevo duro cortado en cascos1 taza de cubos de pan, fritos en mantequilla3 cucharadas de aceite1 diente de ajo picado finitoTomates pelados y cortados en cascosJugo de 1 limón taza de queso rallado

Ingredientes: 4 personas

lechuga escarola1 manzana verde taza nueces peladas y picadas paltaSal y jugo de limón a gusto

1 3/

1 2/

1 2/

1 4/

Ingredientes: 4 personas

3 tomates duros1 pepino1 cebolla pimiento verde taza aceitunas180 gramos de queso frescoAceite a gustoVinagre a gustoSal, pimienta y orégano a gusto

1 4/

1 2/

Chile

May

or

Chile

May

or

Page 13: Revista Chile Mayor

Juegos

22

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3.Sudoku

Fáci

l

Fácil

Dificil

Dificil

Soluciones

94931

8 45

9 5276 16 74

3

55 68427

71 9

2598

18362 794

4 82 7

314 6 3

8 1

3 8 7 4 15 6 2 9

9 8 5 2

6 3415 8

13

32

6

76275

9

9

2 66 4

3

58 4 27 1

2

1 67 9 4

47 1

381 59

52

358 3

6

77

9

64872

1 54

8 9426 38 31

7

54 31958

76 8

3564

26357 981

1 23 9

491 2 3

2 6

4 5 7 2 19 8 3 6

6 7 5 2

7 4561 2

87

79

1

94895

3

4 7

15 631

53 9 5

86

42

2

571 983

72

5 17

1

9 4 8

Subsidio

DESDE SANTIAGO Y REGIONESo consulte en su agencia de viajes

800 397 070

Condiciones detalladas de los programas turísticos en www.vacacionesterceraedad.cl. Operado por Viajes Iberojet Ltda.

Prefiere los servicios turísticos certificados con este sello.

LOS PROGRAMAS INCLUYENPasajes en avión o bus según destino.Alojamiento en base a habitaciones dobles en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles o cabañas según destino.Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).

City Tour.Programa de animación.Servicio de asistencia médica.Seguro de asistencia en viaje.Tasa de embarque.Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

Todos los destinos en www.vacacionesterceraedad.cl

Subsidio

DESDE SANTIAGO Y REGIONESo consulte en su agencia de viajes

800 397 070

Condiciones detalladas de los programas turísticos en www.vacacionesterceraedad.cl. Operado por Viajes Iberojet Ltda.

Prefiere los servicios turísticos certificados con este sello.

LOS PROGRAMAS INCLUYENPasajes en avión o bus según destino.Alojamiento en base a habitaciones dobles en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles o cabañas según destino.Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).

City Tour.Programa de animación.Servicio de asistencia médica.Seguro de asistencia en viaje.Tasa de embarque.Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

Todos los destinos en www.vacacionesterceraedad.cl

Subsidio

DESDE SANTIAGO Y REGIONESo consulte en su agencia de viajes

800 397 070

Condiciones detalladas de los programas turísticos en www.vacacionesterceraedad.cl. Operado por Viajes Iberojet Ltda.

Prefiere los servicios turísticos certificados con este sello.

LOS PROGRAMAS INCLUYENPasajes en avión o bus según destino.Alojamiento en base a habitaciones dobles en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles o cabañas según destino.Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).

City Tour.Programa de animación.Servicio de asistencia médica.Seguro de asistencia en viaje.Tasa de embarque.Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

Todos los destinos en www.vacacionesterceraedad.cl

Subsidio

DESDE SANTIAGO Y REGIONESo consulte en su agencia de viajes

800 397 070

Condiciones detalladas de los programas turísticos en www.vacacionesterceraedad.cl. Operado por Viajes Iberojet Ltda.

Prefiere los servicios turísticos certificados con este sello.

LOS PROGRAMAS INCLUYENPasajes en avión o bus según destino.Alojamiento en base a habitaciones dobles en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles o cabañas según destino.Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).

City Tour.Programa de animación.Servicio de asistencia médica.Seguro de asistencia en viaje.Tasa de embarque.Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

Todos los destinos en www.vacacionesterceraedad.cl

Chile

May

or

Page 14: Revista Chile Mayor

Av Rev Chilemayor 21,5x30trz.pdf 1 28-09-11 17:32Av Rev Chilemayor 21,5x30trz.pdf 1 28-09-11 17:32