revista ch´ivit empresarial mayo 2016

32
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS AÑO: 2 NO.4 Hermosos lugares de Hermosos lugares de Chiapas, México Chiapas, México M A Y O Truco para ser joven por varios años MI FAMILIA DEJÓ DE COMER AZÚCAR POR UN AÑO Y ESTO FUE LO QUE PASÓ…

Upload: chivit-empresarial

Post on 09-Feb-2017

37 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS AÑO: 2 NO.4 Hermosos lugares deHermosos lugares deChiapas, MéxicoChiapas, México

MAYO

Truco para ser jovenpor varios años

MI FAMILIA DEJÓ DECOMER AZÚCAR POR

UN AÑO Y ESTO FUE LOQUE PASÓ…

KIWI

Estos son los dos nutrientes principalesdel kiwi. En el caso de la vitamina C,cuenta con 98 mg por cada 100 gra-mos, teniendo más que las naranjas ylos limones (casi el doble). Sólo es su-perado este valor por las guayabas ylas grosellas. Una pieza de kiwi nosaporta más del 80% del requerimientodiario de vitamina C.

Se aconseja consumirlo por la mañanaen del desayuno. Entre las propiedadesde esta vitamina podemos encontrar:refuerza el sistema inmunitario, rebajala hipertensión, evita el cáncer y lasalergias y resfriados.Se aconseja en laspersonas fumadoras o que bebenmucho alcohol, los que padecen diabe-tes o alergias, las mujeres embaraza-das, los ancianos, los que sufrieronfracturas de huesos o rotura de liga-mentos, las mujeres en la menopausia,los que tienen problemas en la vistacomo cataratas y los que tienen enfer-medades inmo deficientes como elSIDA o el herpes.

3 CHIAPAS

8 DOCUMENTAL

16 SALUD

20 EVENTO

22 CONVOCATORIA

25 CULTURA

26 CINE

28 JUEGOS

DIRECTORIO

Se trata de una fruta pequeña, co-nocida por su color marrón comocon pelos en el exterior y un verdebrillante en su interior. Es origina-ria de un valle en China y luego fuellevada a Nueva Zelanda, donde seproduce en cantidad elevada en laactualidad..

Se la denominó “kiwi” debido a suparecido con el pájaro homónimo,muy popular en Oceanía. Es unafruta más que deliciosa, cuyosabor, indican los que saben, esuna perfecta combinación entre elplátano, la fresa y la piña.

DirectorJessica Cañizares

Fornaguera

Editor EditorialYesenia Leshower

Diesser

Diseño Grafico:jazze

Fotografía:Arthuro Mendez Eral

Redacción:Wili Kenia Monzon

Distribución:Micaela Mauri Zumble

Reporteros:Pedro Martinez Zarate

Isabel Bachmann Eisenhauer

Computación Zafiro:Lic. Rafael Anduzar Garcia

Naturaleza Viva:Ing. Francisco Gutierrez Luna

Redes Sociales:Facebook: Chivit Empresarial

Twitter:@chivitempresari

www.chivit-empresarial.com.mx

Ch´ivit Empresarial, no se hace responsable delos artículos y anuncios publicados, ya que sonresponsabilidad de sus respectivos autores yno representa nuestro punto de vista. Las imá-genes son de carácter ilustrativo.

Hermosos lugaresHermosos lugaresde Chiapas, Méxicode Chiapas, México

Uno de los lugares más hermo-sos de México, sin duda es el es-tado de Chiapas, ubicado alsureste de México; tiene una ex-tensión territorial de 74 mil 415metros cuadrados, lo que repre-senta el 3.8 por ciento de la su-perficie del país.

San Cristóbal de las Casas. Ubi-cado a 85 kilómetros de TuxtlaGutiérrez, la capital del estado,esta ciudad de clima templado yhúmedo, es uno de los lugaresmás bellos de México en cuantoa diseño urbano se refiere.Den-tro de su arquitectura destaca laCatedral o el Templo de SantoDomingo, los cuales fueron res-taurados utilizando una combina-ción de abundantes detalles deestilo barroco y elementos arqui-tectónicos locales.

Al caminar por las calles adoqui-nadas de San Cristóbal, se pue-den apreciar las casas contejados a dos aguas y balcones de hierro forjado.

El zócalo, el cual lleva el nombrede Plaza 31 de Marzo, cuentacon un quiosco al centro, que ensus esquinas tiene inscripcionesenmarcadas en las que se pue-den leer las efemérides de la ciu-dad. Ademas, en los alrededoresde San Cristóbal de las Casas,se encuentra San Juan Cha-mula, que alberga uno de loscarnavales más coloridos y cele-brados en el estado.

Palenque. Del mundo maya,ésta es una de las ciudades másnotables, se encuentra al no-reste del estado de Chiapas, enuna zona de selva tropical alta,donde abundan cascadas y ríos.

El Palacio y el Templo de las ins-cripciones, son edificios que des-tacan por pertenecer al períodoclásico, es decir del 400 a 700 d.C. Los hallazgos realizados enPalenque confirman que losmayas tenían una compleja or-ganización social y religiosa,además de conocimientos arqui-tectónicos, astronómicos y mate-máticos.Los jeroglíficos dePalenque hablan de la historiamilitar de la ciudad, de las haza-ñas de sus gobernantes, del ca-lendario y sus rituales, aportando

información invaluable sobre lacultura maya.

Cascadas de Agua Azul. A 64 ki-lómetros de la ciudad de Palen-que, ubicado en el municipio deTumbalá, esta área que los tzel-tales conocen como Montañasde Agua, es donde se abre pasoel pequeño río Agua Azul, ver-tiente del río Tujilá y que a su vezdesemboca en el río Usuma-cinta. Ademas, El intenso colorque distingue a estas aguas, sedebe a que la roca calcárea pordonde pasan, está compuestade varios tipos de sedimentos,pero principalmente de carbonode calcio e hidróxido de magne-sio, ambos de color blanco obeige. Al penetrar la luz en elagua, ésta filtra todos los coloresmenos el azul, que llega al fondoy se refleja de nuevo a la super-ficie, generando el intenso colorazul turquesa.La Venta. Pertenece a la reservadel Ocote y se encuentra a 45minutos del norte de Tuxtla. Estecañón también es conocidocomo "El Sagrado", debido a quese han encontrado en las pare-

des vestigios de antiguas civiliza-ciones. Tiene una longitud apro-ximada de 80 kilómetros, pordonde corre el río del mismonombre, uno de los principalesafluentes del Grijalva. La Ventatiene una profundidad de aproxi-madamente 400 metros, dondese encuentra algunas cuevasque tuvieron uso funerario entrelos antiguos habitantes de la re-gión. Tambien, uno de los másimportantes hallazgos arqueoló-gicos de los últimos años enChiapas es precisamente el delTapesco del Diablo, una de esascuevas inexploradas durante si-glos que guardaba valiosos tes-timonios ahora preservados enel Museo Regional de Chiapasde Tuxtla Gutiérrez. Los mesesideales para visitarlo son de Fe-brero a Marzo.

Lagunas de Montebello. Nom-brado parque nacional en 1959,está ubicado en los municipiosde Trinitaria y La Independencia;consta de 6 mil 22 hectáreas debosque mesófilo de montaña,pino y encino.El 18% de esta su-perficie lo ocupan lagos y lagu-nas, de las que se hancontabilizado cerca de 68 entotal, cuyos colores van del colorturquesa al negro. A causa de laslluvias, la disolución de calizasha permitido que estas lagunastengan características especia-

les como son su forma, tamañoy profundidad, por ejemplo LaLaguna Encantada, Esmeralda,Tinta, Ensueño, Perol y La Ca-ñada entre otras. En este lugarpuede también visitar las caver-

nas del Puente de Dios cuyoarco mide 40 metros de altura;en sus límites se localiza la zonaarqueológica maya de Chinkulti.

Toniná. Esta zona arqueológicamaya se encuentra a sólo 10 ki-lómetros de la ciudad de Oco-singo. Su apogeo data de finalesdel siglo VI y principios del X d.C., lo que significa que hacia elaño 900 se convirtió en la acró-polis de mayores dimensionesdel México neolítico.

De las siete plataformas queconstituyen la gran pirámide, so-bresalen la tercera en la que seencuentra el Palacio del Infra-mundo; la cuarta en el que sehalla el Palacio de las Grecas yla Guerra; la sexta en la que seubica el mural de los cuatrosoles, que es una especie de có-dice hecho en estuco que repre-senta el mito de las cuatro erascosmogónicas; y por último laséptima, sobre la que se levan-tan los templos de los prisione-ros y el del Espejo Humeante.

Puerto Arista. Si lo que se buscaes disfrutar un poco del mar, estedestino en la costa chiapanecaes el más indicado. Se encuentraa 21 kilómetros de Tonalá yofrece largas y arenosas playasbañadas por un fuerte oleaje yfilas de cocoteros y palapasideales para el descanso. Losservicios turísticos son sencillosy existen varios lugares dondese puede disfrutar de la comidatípica con productos del mar.

La Selva Lacandona. Localizadaen el extremo sureste de la Re-publica Mexicana, deleita aquien la visite con sus formas ymodos, únicos en el mundo. suterritorio comprende aproxima-damente 1.8 millones de hectá-reas, localizado en su mayoríaen las Montañas del Oriente deChiapas.El origen del nombre"Lacandona" surge de una co-munidad indígena desciendente

de los mayas que vivía en la ori-lla del lago Miramar y que teníanun centro ceremonial en una islallamada Lacan-Tun (piedragrande o peñón); los españolesllamaron a estos indígenas "losde Lacantún", denominación quefue derivando a lacandón y final-mente lacandones.

la Selva Lacandona es una delas regiones de mayor biodiver-sidad en el trópico húmedo deAmérica, lo cual se debe a variosfactores, como son su ubicacióngeográfica, su altitud, la tempo-rada de lluvias que dura de mayoa noviembre y su clima cálido-húmedo. Los caudalosos y ma-ravillosos ríos como el Jataté,Perlas, Lacantún y Lacanjá,entre otros, vierten sus aguas alrío Usumacinta, convirtiéndoseasí en una de las cuencas hidro-gráficas más importantes deCentroamérica.

Cañón del Sumidero. Este esotro de los lugares de Chiapasque no se pueden dejar de visitaral viajar al estado. Conocido ena nivel mundial por su inigualablebelleza y su incalculable riquezaen biodiversidad tanto en faunacomo en flora, sin dejar de ladosus impresionante formacionesrocosas, fue escenario de la ba-talla entre españoles y chiapane-cos, donde se dio origen a laleyenda que cuenta que los indí-genas prefirieron lanzarse a lasprofundidades del cañón antesde ser sojuzgados por los inva-sores.Tambien, es posible apre-ciar los estratos sedimentariosque constituyen sus paredes, lascuevas y las cascadas que hanmarcado su forma pétrea deri-vada de la disolución de las cali-zas. La mayoría de las cascadasson temporales; entre ellas sedestaca la conocida como "Árbolde Navidad".

Hay versiones diferentes acercade las dimensiones del cañón.En el caso de su longitud, varíande 13 a 22 km, en función de loque se tome como punto inicial yfinal. Lo mismo ocurre con su an-chura, que va de los 200m alnivel del agua a los 2 km en laparte más alta.

Zinacantán. Ubica al pueblo tsot-sil a 10 kilómetros de San Cris-tóbal de las Casas, en el cualyace la comunidad de Naven-chau en el fondo de un valle ro-deado de un relieve típicamentecalcáreo. Sus casas, huertas einvernaderos, comparten el es-cenario con un llano colmado porlas lluvias durante buena partedel año.

En Zinacantán los espacios sa-grados están marcados por loscerros que rodean el pequeñovalle y el conjunto formado por laiglesia de San Lorenzo, de ori-gen colonial pero remodelada aprincipios de siglo según el gustodel neoclásico sancristobalence,y las capillas de Esquipulas ySan Sebastián.

Sin duda una de las principalescaracterísticas de Zinacantán, esel despliegue de su producciónartesanal con gran colorido y suproducción florícola que salpicael valle de invernaderos. Las flo-res son parte importante no sólode la economía zinacanteca,sino también de sus rituales.Es todo por el momento, masadelante veremos otras maravi-llas de otros lugares.

Truco para ser joven por varios años

Katy Salinas probó su primeracrema antiarrugas a los 11 años,lleva dos décadas sin salir decasa para evitar el contacto di-recto con el sol y la contamina-ción. No tiene vida social aexcepción de la chica que va alimpiar a su casa y un viejoamigo que le visita alguna vez ydecidió no quedarse embara-zada para no ver su cuerpo de-formado. Por suerte no es real,es una mujer inventada

De hecho iniicia con estas pal-bras: "Hola, soy Katy Salinas,tengo 65 años pero no aparentomas de 25 gracias a mis cuida-dos diarios con los que he con-seguido permanecer joven ybella".

Katy Salinas es un personaje fic-ticio que representa la obsesiónpor la belleza llevada al ex-tremo.Fue creado hace cuatroaños por la artista madrileña Yo-landa Domínguez para denun-

En otra de sus intervencioneshizo que una actriz vestida deLouis Vuitton pidiera para unChanel en la puerta de la tiendade la misma marca. Otra vez se-pultó a varias blogueras bajo es-combros en la Gran Vía deMadrid para lanzar un llama-miento a la producción y el con-sumo responsables y en suúltima acción colectiva, quizá lessuene, ha movilizado a mujeresde toda España para que acu-dan a los Registros de la Propie-dad a solicitar la propiedad de sucuerpo como rechazo al Antepro-yecto de la Ley del Aborto.

Pues bien, hace cuatro años Yo-landa Domínguez creó, en otrade sus performances, a la blo-guera Katy Salinas, una mujer di-vorciada y sin vida social quededica toda su existencia a cui-darse y consigue llegar a la vejezcon una apariencia joven si-guiendo al pie de la letra todoslos consejos para mujeres queaparecen en las revistas, enforos de belleza, blogs, páginasde Internet, e incluso teniendo encuenta las manías de las famo-sas. En una palabra, todos esosmensajes a los que estamos ex-puestos para mantener una de-terminada apariencia y quegeneran graves trastornos psico-lógicos a muchas chicas. Proba-blemente, si alguien siguieratodos estos consejos en elmundo real se perdería la vida odejaría de disfrutar de las cosasmaravillosas que nos aporta.Pero no Katy Salinas, un ser quevive sólo con un objetivo: serbella y mantenerse joven a cual-quier precio, incluso "olvidándo-

ciarel excesivo culto a la bellezaal que está sometida esta socie-dad y, sobre todo, la mujer. Do-mínguez es conocida pordesarrollar proyectos sobretemas sociales relacionados conel género y el consumo. Haceunos años llenó las calles de Ma-drid con carteles en los que unamujer se ofrecía a hacer todo loque se espera de la esposa tra-dicional a cambio de un estatuseconómico.

"La intención fue crear un perso-naje/caricatura contemporánea,un ser que provoca una mezclaentre rechazo, miedo y lástima".Los lectores del blog tenían laocasión de comentar, animar oayudar a Katy, gritarle a travésde todos sus consejos que sa-liera, viviera, disfrutara, amara,sonriera, lo importante de la vida.El personaje estaba creado apropósito para generar dudas ypropiciar el debate. Katy Salinashablaba de sí misma en variasentradas en su blog, escritas amodo de diario. Algunos inclusose creyeron todo el montaje, yomisma, y efectivamente estamujer inventada y sus vivenciaslevantaron pasiones e iras. Asíse construyó la obra.

Pero veamos más sobre KatySalinas, porque es posible queno haya mujeres muy distintas aella. De hecho tiene sus diezm a n d a m i e n t o s :1. Las mujeres somos flores.2. Hay que sufrir para poderlucir.3. No sonreír ni gesticular.4. Dormir boca arriba para evi-tar el efecto de la gravedad.5. No ducharse nunca con aguacaliente: solo fría.6. Roer, no comer.7. No sentarte si lo puedeshacer de pie.8. Cuando una amiga te diceque estás demasiado delgadano es sincera: es envidia.9. No estar con gente mayor.10. Tener siempre un espejocerca.

Su vida está llena de grandesemociones, como esta pequeñaanécdota que ella misma se en-carga de relatar: "Esta mañanaal levantarme,como siempre he

nasio en casa ("así no tengo quesalir") y hace tres horas de ejer-cicio todas las mañanas y doshoras cada tarde. En cuanto a sudieta, no toma nada de grasa nilácteos, ayuna una vez a la se-mana y nunca toma hidratosdespués de las cuatro de latarde, ni fruta por la noche. Tomapastillas de vitamina E, lecitina yfibra, y merienda frutos azules ymiel orgánica. Y aduce que su"mejor receta" es su propia orina."Aunque suene un poquito desa-gradable, es un método naturalque se conoce ya hace muchosaños, se llama orinoterapia.Todos los días me tomo un vasocon la primera orina de la ma-ñana y también me la aplico conalgodón en la cara. Los resulta-dos son maravillosos, no he te-nido síntomas de menopausia nihe estado enferma, mi piel estámas limpia, las uñas y el pelo mecrecen rápido, rejuvenece y de-vuelve la elasticidad a la piel".

También bebe "de 4 a 6 litros deagua al día" y toma infusiones deté verde y hojas secas de abedulcon un poco de bicarbonato parala celulitis.

ido a la cocina para tomar mivaso de orina (lo explicaremosmás tarde), ¡y la chica habíadejado dos onzas de chocolateencima de la mesa! Me dieronganas de morir, como ha podidohacerme esto... Me he puesto allorar de la rabia, impotencia ydesesperación. ¿Cómo ha po-dido? Sé que me tiene envidia yha querido hacerme esto parahacerme sufrir. He tenido quetomar unas pastillas para losnervios y ahora mis ojos estánhinchados y mi cara, no se loperdonaré jamás. El demoniose esconde donde menos lo es-peréis. Por supuesto, la he des-pedido".

Cada día se somete a unos cui-dados básicos, con los que haconseguido "alargar mi vida demanera natural". No está afavor de la cirugía, "pero sí decualquier aparato que ayude amantenerse joven". Katy Sali-nas explica que tiene "todo tipode máquinas". Una plataformavibratoria, una cámara hiperbá-rica para dormir, aparatos demasaje y de impulsos eléctri-cos. Además, dispone de gim-

LSe aplico cremas de cafeína,hojas de loto y algas y se lava elcuerpo con agua mineral. Por lanoche, "cuando más hay que es-merarse en la belleza", se aplicaserum de colágeno en la cara ytres cremas diferentes para ojos,cara y cuello. Duerme siemprecon una coleta bien tirante paratensar la piel y que no se des-cuelgue. Para las manos y lospies se unto con un ungüento ca-sero de manteca de cerdo yaceite de oliva y se pongo guan-tes y calcetines

Para el cuerpo se pone vendasfrías en las piernas y tripa y sedespierta dos veces en lanoche a cambiarlas. Unaalarma le avisa de que ha pa-sado el tiempo por si se quedadormida. Y aparte de estos 'bá-sicos', Katy Salinas recomiendaa toda mujer dedicar un día a lasemana por entero "a tu be-lleza, sin pensar en otra cosa nihacer ninguna otra tarea". Estoúltimo no está tan mal.

Esta es la historia de Katy Sali-nas, un "living" realizado porYo-landa Domínguez mediante elblog de un personaje

ficticio que representa la obse-sión por la belleza llevada al ex-tremo. Ha sido la participaciónde los lectores la que ha apor-tado distintas posturas frente aesta cuestión, generando unmensaje positivo común: una es-pecie de "Oda a la vida".

Asi que viva sin preocupacionesy disfrute de lo que tiene.

MI FAMILIA DEJÓ DE COMER AZÚCAR PORUN AÑO Y ESTO FUE LO QUE PASÓ…

Sabemos que el azúcar es unode los grandes males de la ac-tualidad, pues es difícil escaparde su consumo y además, en ex-ceso puede hacer mucho daño.Por eso, Eve Schaub decidióembarcarse junto a su familia enla saludable y difícil aventura depasar un año sin comer azúcarpara evaluar las consecuenciassobre su organismo.

Eva Schaub es una estadouni-dense que decidió con su familiano comer azúcar durante un año. Parece un reto imposible porquecasi en todo lo que comemoshay azúcar: pan, refrescos,jugos, yogurt, etc. etc.

— Un día que me sentía terrible,me preguntaba qué sucedía, uncansancio inexplicable. Busquéen internet y todos acusaban alazúcar — Señala Eva Schaub ensu libro.

Eve, su esposo y sus dos hijasde 6 y 11 años decidieron dejarde consumir azúcar y cualquieralimento que lo contenga por unaño. Incluso, en su dieta se ex-cluirían alimentos con miel, siro-pes u otros endulzantesnaturales, así como también,todo tipo de alimentos con azú-cares alcoholes.

Cuando comenzó toda estaaventura que parece muy salu-dable para la familia, lo primeroque pudieron concluir es que re-sulta muy difícil erradicar los azú-cares de la dieta, pues hasta elalimento menos esperado llevaazúcares añadidos. Por ejemplo,desde las galletas y alimentospara bebés hasta los caldos, en-saladas, fiambres y salchichascontienen hidratos simples.

Sin embargo, poco a poco el pa-ladar se fue adaptando y vol-viendo más sensible a lossabores, mientras que uno de losprincipales cambios que reco-noce Eve tras eliminar el azúcaren la dieta es su mayor nivel deenergía, pues ya no se sentíatan cansada como antes, sino in-creíblemente más fuerte y vital.

Así continuó la aventura hastaque en la celebración del cum-pleaños de su esposo, tras con-sumir una pequeña porción depastel, experimentó una malasensación durante la cual su co-razón se aceleró y comenzó alatir más rápido, su cabeza co-menzó a doler y sus dientes tam-bién experimentaron un dolorcomo nunca antes le había suce-dido.

Además, su paladar sensible nopudo terminar la porción de pas-tel, y ni siquiera experimento pla-cer tras su ingesta, sino todo locontrario.

Por su parte, sus hijas tuvieronmenos inasistencias por enfer-medad en la escuela y todosellos se sienten mejor, mássanos y con más energía a dia-rio.

Desde ahí, la saludable y difícilaventura de eliminar el azúcar desu dieta por año culminó, peronunca volvieron a comer comoantes. Ahora usan mucho menosazúcar para endulzar, no consu-men a diario alimentos que con-tengan hidratos simples yreservan los dulces para ocasio-nes especiales.

Lo cierto es que, como explicabael informe Planeta Azúcar, elabo-rado por la ONG VSF Justicia Ali-mentaria Global, el 75% delazúcar que consumimos está in-visibilizado en los alimentos pro-cesados. Para adaptarse al retoSchaub tuvo que hacerse unaexperta en etiquetados, perotambién en cocina: “Empecé ahacer mi propia mayonesa por-que en nuestro supermercado nohabía ninguna que no tuvieraazúcar. Tuve que buscar portodas partes para encontrar unbacón que no tuviera azúcar. Lomismo ocurre con la salsa de to-mate, puedes encontrar alguna[sin azúcares añadidos] pero tie-nes que buscar mucho. Ahoracompro mayonesa y bacón, perosigo sin comprar pan. Horneo mipropio pan tanto como puedo” Ahora que nuestro año sin azú-

car ha terminado, nos permiti-mos alguna indulgencia, pero laforma en que comemos es muydiferente”, asegura Schaub.“Apreciamos el azúcar en canti-dades muchísimo más peque-ñas, la evitamos en las comidasdiarias y sólo tomamos postre enocasiones verdaderamente es-paciales”. ¿La recompensa?Sentirse más sano y más fuerte.

Tras la experiencia, Eva reco-mienda a todo el mundo llevar acabo esta práctica. “La gente notiene que ser tan estricta comonosotros, pero les recomiendoque empiecen por ser más cons-cientes del azúcar que consu-men, para que tomen suspropias decisiones”, sentencia.

Ahora sabemos que es lo quenos causa daño y como pode-mos evitarlo, qeurrido lect@r ensus manos esta mejorar su vida.