revista contabilidad

28
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación. Instituto Diocesano Barquisimeto. Edo-Lara. Integrantes: Jeymi Araques: #2 Yecsemar Camacho #4 Yonnais Campos: #5 Melany Mencias: #24 Hectalys Montiel: #23 Genesis Lares: #17

Upload: genesis-larez

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista de contabilidad, ultima evaluacion 3 ero C

TRANSCRIPT

Page 1: revista contabilidad

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio

Del Poder Popular para la Educación.

Instituto Diocesano Barquisimeto.

Edo-Lara.

Integrantes:

Jeymi Araques: #2

Yecsemar Camacho #4

Yonnais Campos: #5

Melany Mencias: #24

Hectalys Montiel: #23

Genesis Lares: #17

Page 2: revista contabilidad

A

1ACTIVO: Representa los bienes y derechos de la empresa. Dentro del concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los activos

fijos, etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papel del mercado, las

valorizaciones, etc.

2 activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se

consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el

ejercicio.

3 activo circulante disponible: es el Activo que dispone la Empresa para ser utilizados inmediatamente para hacer frente a sus

obligaciones de pago.

4 activo circulante exigible: Todo activo circulante es exigible

5 Activos Circulantes Propagados: son erogaciones liquidadas anticipadamente, tales como arrendamiento y seguros.

6Activos Circulantes l REALIZABLE: l os valores que se transformarán en Dinero en corto Plazo y créditos que no generan directamente

rendimientos

7 Activo fijo: las propiedades, Bienes materiales o derechos que en el de los negocios no están destinados a la Venta, sino que son

la Inversión de Capital o Patrimonio de una Empresa y que son utilizadas, en forma periódica, en la elaboración o en la manufactura de

artículos para Venta o la prestación de servicios a la propia Empresa, o a sus clientes.

8 ACTIVO fijo INTANGIBLE

Bienes Económicos inmateriales de Propiedad de una persona, Empresa u organización,

9 activo fijo tangible: Aquel Bien o servicio comprado y/o vendido entre residentes y no residentes de un país cuya retribución es anotada

en la Balanza Comercial.

10 agotamiento acumulado: acumulo del Desgaste o Consumo de los Recursos Naturales, tales como las minas o los bosques, que

representa una disminución de Valor.

11 alquileres cobrado por anticipado: cobro anticipado del activo alquiler

12alquileres ganados: ingreso que reciben los dueños de propiedades por concepto de arrendamiento.

13 alquileres pagado por anticipado: Cuenta real de activo circulante. Corresponde al monto adquirido por concepto de alquiler el cual

debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato, por inicio de alquiler donde por lo general se cobran meses del

mismo por anticipado.

14 amortización amulada: Total de la amortización llevada a cabo por una empresa sobre un bien o activo hasta un determinado

momento.

15 anticipo dado por los clientes: Es una cuenta de pasivo que se utiliza cuando los clientes para asegurar futuros envíos de mercaderías

entregan un adelanto de dinero (seña) a cuenta de futuras compras. Se acredita cuando la empresa recibe el anticipo y se debita cuando

se entrega el bien.

17 apartado para Prestaciones sociales

Dinero destinado para cancelación de prestaciones sociales

Page 3: revista contabilidad

B

18 Bancos

Son instituciones financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria, así como también la

captación de otros depósitos a la vista o a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.

19 Los bonos por pagar: representan pagarés a largo Plazo que pueden estar garantizados o no. Si los bonos carecen de garantía, se

conocen con el nombre de bonos sin garantía, y dependen, en cuanto a su Valor, del Crédito general de la compartía emisora.

C

20 Caja: Fondos en dinero, cheques y comprobantes de pago con tarjeta de crédito, en moneda nacional o extranjera, de disponibilidad

inmediata.

21Caja menor: Fondo fijo establecido en efectivo a cargo de un empleado con el fin de realizar pagos de menor cuantía.

22

23Capital materia prima monetaria de la empresa

24 capital inicial: es aquella capital que se aporta para la creación de la empresa

25Cargos Diferidos

Un gasto esperado para producir beneficios en varios períodos contables y por tanto capitalizado y cancelado durante los períodos

beneficiados.

26. Cartera de valores: comprende todos los títulos mobiliarios propiedad de las entidades, recogiendo todas las participaciones de estas en

el capital de otras empresas, sea cual sea la naturaleza jurídica de tales participaciones.

28. comisiones de vendedores: el pago de comisiones a vendedores va a depender exclusivamente del acuerdo que tengan empleador y

trabajador, es decir en cuanto a las condiciones y porcentaje sobre las ventas que realice.

29. comisiones ganados: remuneración relacionada con servicios prestados en conexión con las ventas, compras cobranzas u otro tipo de

transacciones mercantiles. Su saldo es acreedor, aumenta por el haber.

30. compras: Es el sector encargado de negociar con los proveedores con el objetivo de conseguir los recursos necesarios.

También es una cuenta de movimiento utilizada por la contabilidad cuando la empresa utiliza el método global de contabilización en las

compras de mercaderías

31. créditos diferidos: Los créditos diferidos representan conceptos de naturaleza acreedora que van a transferirse a resultados cuando se

devenguen por efecto del transcurso del tiempo, por la prestación del servicio por la recepción del cobro de la venta en abonos. Tienen una

característica importante: pueden convertirse en pasivo si no se devengan.

32. cuenta personal : refleja la suma total de los retiros de dinero realizados por el propietario o socios de la empresa, cuyo es uso

particular. Estos retiros se realizan en forma de adelantos de las utilidades que obtendrá la empresa.

33. cuentas por cobrar: registra los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación

de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa y para

esto existe programas para llevar a cabo las operaciones.

34. cuentas por pagar: son generalmente facturas de los proveedores de mercancías, equipos o de servivios recibidos. Esta constituida por

la deuda que tiene la empresa por sus obligaciones.

35. depósitos recibidos en garantías: esta cuenta esta constituida por los contratos que la empresa suscribe para disfrutar algún servicio,

por los cuales deberá entregar en calidad de deposito cierta cantidad de dinero

Page 4: revista contabilidad

D

36. depresión del activo fijo: La depreciación del Activo fijo puede ser definida como el menor valor que experimenta un bien a través de su

vida útil. Los bienes no depreciables también pueden sufrir reducciones de valor en aquellos casos que constituyen terrenos con ciertas

características, especialmente las canteras que pueden ser explotadas, terrenos que contienen minerales, por agotamiento del mismo, etc.

En estos casos, la explotación anual constituye el valor de reducción del activo correspondiente.

37. depreciación acumulada: representa el valor del uso, disgaste, consumo, y antigüedad de los activos fijos. Por ser una cuenta de

evaluación de activos su saldo es acreedor.

38. derecho de autor: representa el derecho exclusivo que otoga las leyes a los autores para la reproducción de ventas de un invento

(objetos o equipos), materiales escritos (libros, folletos, etc.), diseños, formulas, composiciones musicales, etc. Aumenta poir el debe y

disminuye por el haber. Su saldo es deudor.

39: descuento en compras: representa una disminución del monto a pagar por la compra de mercancía debido a la prontitud en el pago. Su

saldo es acreedor. Aumenta por el haber.

40. descuento en ventas: representa una disminución del monto a cobrar a los clientes, debido al pronto pago de la mercancía adquirida por

ellos. Su saldo es deudor. Aumenta por el debe.

41. devolución de compras: es el importe de las mercancías devueltas a los proveedores debido al mal estado de estas, o por no ser igual a

las mercancías pedidas. Al finalizar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar de valor de las compras totales para determinar las

compras netas. Aumenta por el haber, su saldo es acreedor.

42. devolución en ventas: representa el valos de las mercancías devueltas por los clientes. Al finalizar el ejercicio el saldo de esta cuenta se

debe restar del valor de las ventas tonales para determinar las ventas netas. Su saldo es deudor. Aumenta por el debe.

43. dinero en tránsito: Los proveedores de servicios de dinero en tránsito a menudo se encargan de toda la circulación del efectivo en la

sociedad, incluyendo la recogida del efectivo, el recuento, el control de autenticidad, la clasificación, el empaquetado, la conservación de las

reservas y la redistribución.

E

44. Edificio: es el valor de construcción de la edificación, plantas cormerciales o industriales, como también las edificaciones para futuras

expansiones que sean usadas por la empresa aumenta por el debe y disminuye por el haber. Su saldo es deudor

45. edificios no usados por la empresa: se refiere al valor de los edificios adquiridos para futuras expansiones, para retarlos o bien con fines

de especulación a corto o largo plazo. Su saldo es deudor

46. efectos descontados: Documento de crédito comercial cuyo valor ha sido abonado por una entidad financiera antes de la fecha de su

vencimiento, previo pago de un interés. En caso de impago, la entidad tiene derecho a cobrarse la cantidad establecida del librado.

Page 5: revista contabilidad

47. efectos por cobrar: se origina por ventas a crédito y están representados por las letras de cambio y pagares. Aumenta por el

debe cuando se reciben letras de cambio o pagares a favor de la empresa y disminuye por el haber cada vez que se cobran

estos documentos. Su saldo es de tipo deudor.

48. efectos por pagar: se origina cuando la empresa acepta documentos de crédito a sus proveedores. Aumenta por el haber

cuando la empresa acepta letras de cambio o pagares y disminuye por el debe cada vez que se paguen o se cancelen estos

documentos, su saldo es acreedor.

49 EGRESOS Erogación o salida de Recursos Financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún Bien o servicio

recibido o por algún otro concepto. 51 Equipo de comunicación y computación.

Valor de los instrumentos, aparatos y maquinaria, de propiedad del ente público, adquiridos a cualquier título, y para el

desarrollo de su función administrativa o cometido estatal.

F

52 Flete.

Precio que se paga por el alquiler de una nave para el transporte de mercancías.

53 Franquicia.

Venta que hace un productor original, de un formato o negocio; concepto que incluye derechos, estrategias de servicio e

incluso el "good - will" 2. Daño o parte de un daño que debe cobrarse por acuerdo al asegurado.

G

62 Gastos de operación.

Cuentas representativas de los valores que se causen o paguen como resultado del desarrollo directo de la operación básica o

cometido estatal del ente público en su actividad de servicio a la comunidad

63Gastos Diferidos a Largo Plazo (Gastos de Organización).

Son los gastos no identificables con un activo fijo en particular que se incurren en la etapa de organización inicial y puesta en

marcha de equipamiento. En la apertura de agencias o sucursales, gastos que por su magnitud no es adecuado que sean

asimilados en solo ejercicio económico, son ejemplos de este tipo de gastos, los honorarios a abogado, certificaciones e

inscripciones en registros, promociones publicitarias iniciales.

67 Gastos generales.

Cuenta que representa el valor de los gastos no originados en la prestación de servicios personales, que son necesarios para

apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores administrativas del ente público.

68Gastos por pagar: Se incluye en esta cuenta el importe estimado de aquellos gastos que pertenecen al período corriente,

cuando al cierre del ejercicio contable no se han recibido las facturas o documentos justificativos. Ej. Gastos de electricidad,

teléfono, almacenaje, fletes y otros que por sus características son necesarios estimarlos para lograr el registro oportuno. Su

saldo se cancelará contra Cuentas por Pagar cuando se reciban las facturas, registrando la diferencia resultante de la

estimación contra cuentas de cancelación de cuentas por pagar o gastos de períodos anteriores, según corresponda.

H

69 Honorarios

Consiste en la retribución equitativa por la prestación de un servicio en ejercicio de las funciones propias o de los auxiliares de

la Administración Tributaria y/o de Justicia.

Page 6: revista contabilidad

I

71Ingreso

Aumento en el capital contable del propietario que se gana al entregarles bienes o servicios a los clientes

74 Ingreso nominal.

Tasa que debe ser pagada o recibida en un período determinado, acordada entre dos personas.

75 Ingresos cobrados por anticipado.

Valor del flujo de recursos percibidos anticipadamente por el ente público, en desarrollo de su función administrativa o cometido

estatal, por diferentes conceptos, que afectan económicamente varios períodos contables.

78intereses pagados por anticipado Los intereses que se deducen por adelantado cuando se recibe un préstamo, constituyen un

gasto pagado por adelantado. La información respecto a intereses pagados por adelantado normalmente se incluyen dentro de las

células de auditoría referentes a documentos por cobrar que se hayan descontado. En cualquier caso será necesario que se calculen

los intereses pagados por adelantado; el auditor, asimismo deberá comprobar que se haya efectuado una correcta afectación de las

cuentas en los registros contables. Cuando se confirmen los préstamos bancarios, se podrá solicitar también que se confirme el plazo

para el cual ya fueron cubiertos los intereses.

80Inventarios

Los inventarios son bienes constituidos por adquisición, en proceso de elaboración o terminados, bien sean para consumo o para su

comercialización.

82 Inversiones Temporales

Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bono tesorería y

documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables

de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas

inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las

necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.

M

83 Máquinas utilizadas en el proceso de producción, elaboración o construcción

84 marca de fábrica es un concepto algo nebuloso porque puede ser ampliada para cubrir mucho absolutamente intangible y duro

determinar ventajas, de que es no obstante genuina.

86 Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y

otro tipo de locales.

O 88otros egresos: Esta ventana se relaciona directamente con las referencias comerciales y las caractersticas de los egresos o gastos,

correspondientes a estas referencias.

Se puede llamar la lista de consulta (botn examinar (consultar)), para agilizar los procesos de cargue de datos, el usuario por medio

del hipervnculo de cdigo, de la lista de consulta, podr subir los datos a la ventana, si estos se quieren eliminar o actualizar. Si se

quiere incluir un nuevo registro en la lista de consulta, se deben llenar los datos solicitados e insertar (grabar) la informacin, para que

esta quede registrada en el sistema.

Page 7: revista contabilidad

P

89 El pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año, o al ciclo

normal de las operaciones si éste es mayor. La parte del pasivo a largo plazo que por el transcurso del tiempo llega

a ser pagadero dentro de los próximos doce meses o dentro del ciclo normal de las operaciones si éste último es

mayor, se convierte en pasivo a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal.

Page 8: revista contabilidad

Un día iba la señora contabilidad

llevaba un cuarto de leche, al cruzar la

esquina se encontró con teneduría de

libros, su mejor amiga, estas se

pusieron a conversar de sus trabajos.

Al terminar estas su charla se

encontraron con economía, estadística

y derecho las cuales se sintieron muy

alegres ya que tenían mucho tiempo sin

ver a contabilidad. Al pasar un tiempo

juntas al final se despidieron pero no

sin antes decirle a contabilidad y a

todas “sin ustedes no hay nada…

*FIN*

Page 9: revista contabilidad

E C O N O M I C O

O

N

T R A N S A C C I O N E S

E M P R E S A

B

I

L

I

D E R E C H O

A

D •Es aquella que se encarga de todo lo financiero. •Es aquella que posee una persona. •son aquellas operaciones que hace una empresa

•Es el que todo el mundo tiene.

Page 10: revista contabilidad

C U E N T A S M T

O C I E N C I O E

N U M E R I C A N

T A X W N N O N E

A Y R E B C P Q D

D Z L T V E K S U

U C N O E T T U R

R G E R E N T E I

O B J E T I U O A

. *técnica. *teneduría. *numérica. *objetivo. *gerente. *arte. *cuentas.

Page 11: revista contabilidad

Los que cuentan cuentas cuentan

cuentos y si cuentan cuentas dime

cuantos cuentos cuentan.

Page 12: revista contabilidad

•¿Cuántos contadores se necesitan para

cambiar un bombillo?

Dos. Uno para cambiarlo y otro para revisar si

está dentro del presupuesto.

•¿Por qué un Contador no puede contar

ovejas para dormir?

Porque la última vez perdió a dos y se demoró

tres horas en poder justificarlo en las

conciliaciones.

•¿Cuando alguien decide convertirse en un

Contador?

En el momento en que se da cuenta que no

cuenta con el carisma para ser gerente de un

servicio funerario.

Page 13: revista contabilidad

Conjunto de conocimiento cuyo

Objetivo es el estudio de los fe-

Nómenos patrimoniales. También

se dice que es la

Técnica de llevar los registros

Adecuados de los hechos

económicos. La conta-

Bilidad es la disc-

Iplina de registrar y c-

Lasificar los impactos monetar-

Ios sobre una empresa

De las transacciones, con el

propósito de inform-

Ar e interpretar tales resulta-

Dos.

Page 14: revista contabilidad

La contabilidad es el conjunto de conocimiento cuyo objetivo es llevar el

arte con

dis

tinta

s té

cn

ica

s, re

gis

tros b

asa

do

s e

n la

s le

ve

s

fina

n

ciera y las organizaciones monetarios también definida como la ciencia

que porta e

va

lua

r la

s tra

nsa

ccio

ne

s e

in

form

aro

s l

resu

lta

do

s

Para los negocios de una

empresa.

Page 15: revista contabilidad

Aries= no te desesperes si no te pagan

un dinero de tu empresa, si te lo van a

pagar ten calma.

Tauro= hoy te sonríe la vida. Tendrás un

gran cliente el cual financiará todo lo

que te haga falta en tus negocios.

Géminis= deseos de estabilidad hoy te

llegará una propuesta para trabajar en

una gran empresa.

Cáncer= para ti una gran propuesta te

llega con respecto al trabajo que tanto

querías.

Leo= vamos despierta. Tu gran empresa

te espera para que la hagas funcionar.

Virgo= no tengas miedo todo saldrá

bien en tu primer día de trabajo.

Sagitario= ten calma lo que estabas

esperando llegará el capital de tu

empresa y nuevos accionistas se

unirán. Prosperidad para todos tus

negocios.

Page 16: revista contabilidad

Capricornio= pendiente de reiniciar un

proyecto que te ha costado mucho

hacer para tu empresa.

Libra= reunión con tres personas para

hablar de un negocio exitoso el cual te

ayudará mucho en todo lo financiero.

Escorpio= se confirma un asunto

pendiente que tiene que ver con tu

empresa.

Acuario= recibes buenos negocios de

un gran viaje de negocios el cual va a

ser de mucha ayuda para el negocio al

que perteneces.

Piscis= vuelve la estabilidad a tu

empresa recuerda que no hay mal que

por bien no venga.

Page 17: revista contabilidad

La contabilidad linda y hermosa

Con teneduría de libros es

Ya que juntas tiene mucho poder

Y poder no es poder si no existe el saber

Ella se encarga de todo lo financiero

Y l final día hacen juntas las cuentas con esmero

Page 18: revista contabilidad

Llevo dinero y no soy banquero,

papel o metal, lo que sea me da igual.

La solución es: La cartera

Aunque no es ni vocal ni consonante,

si que es una letra, No le des mas

vueltas ni te pongas hilarante ya que

esta letra que no es vocal tarde o

temprano me la tendrás que pagar

La solución es: Letra de cambio

Page 19: revista contabilidad
Page 20: revista contabilidad

la contabilidad

La

administración

de Empresas

El derecho es el

que se encarga

del manejo legal

Las leyes

repercutan

en la

contabilidad

Teoría de

Información

Page 21: revista contabilidad

Importancia de

la contabilidad

va más allá del

registro y

representación,

controla el

rendimiento de la

empresa

Page 22: revista contabilidad

Ciencias que

apoyan a la

contabilidad

Derecho: para conocer el

marco legal

Matemáticas: para la

realización de las

operaciones básicas

Finanzas: para determinar la

maximización de los

recursos financieros

Estadística: para comparar

los resultados financieros

Administración: para

optimizar el

funcionamiento

Informática: para diseñar e

implementar sistemas de

información contable

Page 23: revista contabilidad

Los principios de la contabilidad generalmente aceptados.

Principios Básicos

Fundamentos para la

formación de los

principios generales

Pertinencia

Principios

Generales

Ser útil para la toma de

decisiones económicas

Supuestos

derivados del

ámbito

económico

-Entidad.

-Énfasis en el

aspecto

económico.

-Cualificación

-Unidad de

medida

Principios para

cualificar las

operaciones

-Valor

histórico.

-cualidad

económica

-Negocio en

marcha

-Realización

contable

-Periodo

contable

Principios

aplicables a

los estados

financiero

Objetividad.

Importancia

relativa.

Compatibilid

ad.

Revelación

suficiente.

Prudencia

Principios

aplicables de los

estudios

Especificación

individual y concreta

de los estados

financieros

Conjunto de reglas y

normas

Que sirven de guía

contable

Para formular criterios

Referidos a la

medición del

Patrimonio

Equidad

Page 24: revista contabilidad

la contabilidad

es la ciencia social

que se encarga de

estudiar, medir y

analizar el

patrimonio de las

organizaciones,

empresas e

individuos

con el fin de servir en

la toma de decisiones

y control, presentando

la información,

previamente

registrada, de manera

sistemática y útil para

las distintas partes

interesadas

Page 25: revista contabilidad

Importancia de la contabilidad

La importancia de la

contabilidad va más allá del

simple registro y posterior

representación de datos, sino

que es una herramienta clave

para la operación financiera

sana de una empresa, y es

una herramienta clave en la

gestión y toma de decisiones

en las organizaciones

actuales.

Page 26: revista contabilidad

Técnica de la contabilidad

Posee una técnica que produce

sistemáticamente y estructuradamente

información cuantitativa (realización) y

cualitativa (revelación) valiosa, expresada en

unidades monetarias acerca de las

transacciones que efectúan las entidades

económicas y de ciertos eventos económicos

identificables y cuantificables que la afectan,

con la finalidad de facilitarla a los diversos

públicos interesados. La finalidad de la

contabilidad es suministrar información en un

momento dado y de los resultados obtenidos

durante un período de tiempo, que resulta de

utilidad a los usuarios en la toma de sus

decisiones, tanto para el control de la gestión

pasada, como para las estimaciones de los

resultados futuros, dotando tales decisiones

de racionalidad y eficiencia

Page 27: revista contabilidad

Ciencias auxiliares de la contabilidad

Estas son:

Derecho: para conocer el marco legal, en el

que debe funcionar la empresa.

Administración: para optimizar el funcionamiento de

los recursos que concurren en la empresa.

Estadística: para comparar los resultados financieros de

la empresa en los ejercicios que componen su vida

activa, con la finalidad de tomar decisiones oportunas

Finanzas: para determinar la maximización de los

recursos financieros e inversiones favorables para la

empresa.

Informática: para diseñar e implementar

sistemas de información contable que faciliten la

actividad financiera.

Matemáticas: para la realización de las operaciones

básicas en el ejercicio de la actividad contable como

sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, obtención

del tanto por ciento etc.

Page 28: revista contabilidad