revista creo 2012

45

Upload: familia-gcrb

Post on 06-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Editorial de Dirección.

María Alejandra Moreno Jaramillo 8c

El club de informática tiene una revista en

ella expondremos los diferentes proyectos

que hay en el mismo club.

Algunos de estos proyectos son:

Páginas web, animadores, estructuras

arquitectónicas, fotografía, Corel Office,

software libre, etc.

Gracias a míster Fabián Lis hemos podido

aprender cosas nuevas no solo en clase sino

en el club. Algunas de las cosas que he

aprendido de él es como hacer una revista y

hoy en día crear mi equipo de trabajo,

importante el trabajo de Juna Diego

Rodríguez hoy en día mi editor y subdirector

incondicional quien ha ayudado a saber

ejercer mi liderazgo para hacer la revista cada

vez más completa y seguir aprendiendo, pues

este trabajo reitero no es nada fácil, pero me

mantiene motivada y siempre alerta a los

sucesos del GCRB y sus proyectos.

Les doy la bienvenida a todos

nuestros lectores.

Con el tiempo que llevo siendo la directora de la revista, me he sentido muy bien y muy motivada ya que he podido tener varias experiencias, y he podido aprender cosas avanzadas. Ha sido importante reforzar mi labor como líder de un proyecto tan importante de comunicaciones como la revista Creo, también el proyecto de convertirla en una página web y adicional a todo compartir con mis compañeros un proyecto soñado como una empresa. ¿Por qué el grupo de apoyo para hacer la revista se convierte en una empresa? Se convirtió en una gran responsabilidad ya que nuestro trabajo depende de la presentación de la revista ante un público, convertirla en un producto institucional y complementar mi norte y mi futuro en lo que me gusta. Me fascina mucho poder ser la directora de la revista ya que en todos los subgrupos puedo colaborar, como por ejemplo puedo ayudar, en la parte de diseño, en la parte de redacción, en la parte de la portada y en otras cosas. Para poder desempeñar este trabajo hay que ser constante, responsable y creativo, para poder tener unas grandes ideas y compartirlas con los estudiantes, docentes y directivos del Gimnasio Campestre Reino Británico. Esta tarea de hacer la revista no la hago yo sola, tengo el apoyo del profesor Fabián Lis, de los integrantes del grupo de redacción, de los integrantes de diseño (portada y diagramación interna) y de los del grupo de fotografía.

Edición No 2

El Proyecto Revista Escolar Creo, es también virtual permitiendo que a través de un programa se puedan pasar las hojas con el mouse, también cada persona puede tener el periódico virtual en una memoria USB o en un CD, esta revista va a tener el mismo contenido que tiene la revista impresa, pero esto nos sirve para minimizar los gastos de papel y tinta. Tendremos la versión virtual y estamos en el proceso de convertirla en página web.

Productor ejecutivo

Fundador de la revista

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

3

LA FOTOGRAFÍA CREO

Tal y como dice Ansel Adams tú no tomas una fotografía, la haces, y para poder desarrollar una buena

fotografía se necesita de paciencia y creatividad.

Equipo Creo.

Revista estudiantil GCRB. Proyecto Fabian Lis

Directora

Fotógrafa

Redacción

Webmaster Fotógrafa y escritora

Fotógrafa y escritora

Subdirector y editor

La fotografía ha sido una de las mejores elecciones que he tomado en mi vida, el modo en el cual una persona se puede expresar por medio de ellas es maravilloso y muy amplio porque pones el mundo en tu lente con una perspectiva única.

Hasta este año soy parte de este maravilloso grupo de la Revista Creo, y debo decir que llegar hasta este punto no ha sido nada fácil, como todo en la vida, para poder conseguir algo hay que trabajar arduamente, para cada proyecto. El profesor es exigente y motivador y mis compañeras son muy profesionales a la hora de trabajar y ponerse en orden para dejar en alto la revista, eso me encanta. En cada entrega hay que tener un factor muy importante, la creatividad, a parte de muchos otros que también son fundamentales, pero lo principal es ese talento que se tiene para convertir “una pluma, en una gota de rocío”, mis aspiraciones son grandes, espero algún día poder desenvolverme por el lado artístico.

Esa sería mi descripción acerca de mi personalidad,

solamente me hace falta un pequeño detalle mi

nombre es:

Julieth Stephanía Rivera Velasco se escribe con

pluma, pero se dice con el corazón.

Aviso Destacado

Nuestra estudiante Manuela Cuervo de undécimo B dejo muy en alto la bandera del GCRB ocupando el primer lugar entre su grupo de estudiantes en el Icfes. Muchas felicitaciones por engrandecer el nombre del colegio con su actuar y demostrar en el día a día que ser responsable, consciente con el estudio y desarrollar funciones de liderazgo traen consigo muy buenos resultados.

Mi papel en la

Soy alumna del curso noveno A haciendo cosas creativas y esforzándome por hacer siempre lo mejor. Estas fotografías las tomé como parte de mi trabajo en tecnología y quise darles un toque personal jugando con el significado de ellas.También aporta lo que hemos trabajado en el área de artística donde el trabajo creativo es fundamental y nos permite relajarnos de los temas complejos de otras materias, pero igualmente interesantes.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO

en la fotografía Creo

Soy alumna del curso noveno A y me gusta destacarme haciendo cosas creativas y esforzándome por hacer

mejor. Estas fotografías las tomé como parte de mi trabajo en tecnología y quise darles un toque personal jugando con el significado de ellas. También aporta lo que hemos trabajado en el área de artística donde el trabajo creativo es fundamental y nos

ite relajarnos de los temas complejos de otras pero igualmente interesantes.

Espero que pueda gustarles mi trabajo que aporto a la revista Creo para dejar testimonio de que estuve aquí y de antemano invitar a todos a darnos un ratico para la creatividad que siempre nos dará momentos agradables , interesantes y que dejan ver cada talento que todos tenemos. María Paula Pedraza. Curso Noveno A

La fotografía puede ser un simple papel, sin significado, con varias imágenes pero sin sentido. Para mí es muy importante transmitir , fabricar las imágenes , crear con ellas un concepto donde participan las formas, el color, los elementos más sencillos e incluso yo misma haciendo de la imagen un sentimiento y una voz que pueden interpretarse de la manera que más convenga o más le tra

REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

5

reo

Espero que pueda gustarles mi trabajo que aporto a la revista Creo para dejar testimonio de que estuve aquí y de antemano invitar a todos a darnos un ratico para soñar y desfogar la creatividad que siempre nos dará momentos agradables , interesantes y que dejan ver cada talento que todos tenemos.

María Paula Pedraza. Curso Noveno A

puede ser un simple papel, con varias imágenes pero

Para mí es muy importante transmitir , fabricar las imágenes , crear con ellas un concepto donde participan las formas, el color, los elementos más sencillos e

isma haciendo de la imagen un sentimiento y una voz que pueden interpretarse de la manera que más convenga o más le transmita a los demás.

Mandarín GCRB En su segundo año el mandarín continúa sus avances y es importante reconocer su paso

por el GCRB, charlamos con Suoru Zhang sobre ella sobre lo académico y un poco de

todo.

¿Hasta el momento qué es lo mejor que te ha sucedido en el colegio?

1. Mis estudiantes y como aprenden día a día sobre la asignatura.

2. Las personas las cuales me ayudan en ejercer mejor mi profesión todo el tiempo.

3. El ambiente y la estructura en la que se desarrolla el trabajo en la institución.

¿Qué te parecen los libros “Chinese Paradise”? Este libro es útil para los niños menores, ya que contiene varias ilustraciones y ejercicios que activan la creatividad del estudiante, de grado sexto en adelante, ya podemos pensar en el uso de los libros un poco más teóricos y menos prácticos. Esto es debido a que hay algunos ejercicios que son muy fáciles.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

7

¿Dónde naciste? Nací en Inner Mongolia, China. Mi ciudad está ubicada al norte de China, su clima es variable, ya que en Inner Mongolia contamos con las cuatro estaciones en el año. Está rodeado parcialmente por montañas y por un paisaje exótico e interesante. ¿Cuáles son las cosas que más extrañas de tu país? En primer lugar está mi familia, en segundo lugar está la universidad y obviamente mis amigos. ¿Para ti, que es lo mejor de Colombia?

1. Para mí, las personas de Colombia son las más simpáticas del mundo, al mismo tiempo son muy relajadas, felices y colaboradoras.

2. El clima de Colombia es templado en su mayoría, lo cual hace que su estadía sea agradable.

¿En qué lugares de Colombia has estado, y cuál es tu favorito? He tenido la oportunidad de visitar lugares como: Melgar, San Andrés, Amazonas, Monserrate, el centro de Bogotá y museos, entre diferentes parques, pero sin duda, mi lugar favorito es San Andrés. Por su clima y lindas playas. Entrevista: Juan Diego Rodríguez a 8c

Elecciones GCRB En el colegio es importante el manejo y el conocimiento de la democracia, entendida

como un proceso de expresión de la decisión de la comunidad educativa, para nombrar

sus representantes y lograr así espacios de participación.

Nuestros candidatos se enfrentaron a sus respectivas campañas viviendo de lleno un proceso electoral transparente. Todo el trabajo implicó la construcción de partidos políticos y planes de trabajo que dieron como ganador a la estudiante Camila Trujillo del grado Undécimo b. Felicitaciones a todos los que participaron en este proceso y al área de Sociales e informática que trabajo en la papelería y diseño.

Todo el proceso integra la labor de enseñanza, la participación de grandes y chicos y el

entendimiento del manual de convivencia, además de cifrar los pasos para el ejercicio de los

derechos y los deberes de los estudiantes y de los docentes. Este ejercicio se trabajó como parte

de la gestión convivencial del GCRB.

Fotografías: Angélica Guarnizo 9a

Olimpiadas GCRB 2012

Desde mi punto de vista las olimpiadas fueron un evento muy bonito que generó mucha

expectativa, cada curso tenía su propio país, en el caso de mi curso éramos Austria y aunque

mucha gente no sepa acerca de cada país, era el momento de que parte de su simbología, fuera

reconocida. Todo en el marco de los deportes como en los juegos olímpicos.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

9

Fue algo divertido, una experiencia diferente que en los años anteriores no se había presentado

de una manera tan honorifica. Para el profesor de Educación Física, Mr. Alejandro, fue un proceso

largo poder organizar a cada grupo y hacer que absolutamente todos cantaran el himno nacional y

el himno del deporte, que desfilarán con orgullo en perfecto orden y es un gran logro hacer que

toda la comunidad participara. A varios estudiantes les gustó mucho la idea de portar una

camiseta de un país extranjero al cual representaría en el GCRB, eso crea sentido de grupo y

pertenencia por competir, pero definitivamente al país que más aplaudieron por su entrada fue a

Colombia, nuestra tierra querida

Todos estaban deslumbrados con la entrada de las delegaciones, pero lo que más impacto y gusto

al público fue que los representantes de Colombia eran los de la primera sección, fue muy tierno

verlos a todos ellos, representando a su país, con la carita pintada con la bandera de Colombia y

en sus pequeñas manos una banderita que representaba el amor patrio.

Indudablemente el papel del docente Alejandro Linares fue fundamental para el desarrollo del

evento, con esfuerzo y dedicación fue liderando cada uno de los pasos y se vieron reflejados en los

resultados sumados a una gran asistencia y un evento impecable.

Artículo de María Alejandra Moreno Jaramillo

Día de la Familia Como segundo plato del día, pero no menos importante se celebró el día de la familia, nutrido de

presentaciones espectaculares de todos los cursos montadas por el docente Luis Sarmiento,

presentaciones del coro del docente René Álvarez y la genialidad de la banda GCRB dirigida por el

talentoso maestro Alexander Pinilla, un trabajo realmente importante que hay que resaltar en

nuestra revista.

Se destacaron estudiantes con un alto nivel de vocación musical y destreza en el manejo de los

diferentes instrumentos.

Las participaciones musicales del GCRB han evolucionado notablemente luego de participar en

varios eventos y no solo eso sino destacarse como en ocasiones pasadas con la sinfónica juvenil de

Colombia.

Este tipo de ocasiones le dan altura al evento cultural y familiar que toda la comunidad GCRB

disfrutó con gran agrado.

Los profesores tuvieron una participación muy importante, no sólo en la logística, sino también en

los bailes que adornaron el evento con una dosis de alegría, calidad y plasticidad.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

11

Las presentaciones de los profesores y del grupo de Undécimo estuvieron espectaculares, siendo muy

aplaudidas y dando cierre de honor al evento que brilló por la calidad de sus representantes

artísticos, estudiantes y profesores.

Cada ensayo, cada tiempo sacado con cariño y amor por lo que se quiere hacer dió sus frutos al

presenciar un baile impecable. Los profesores cerraron el evento como punto sorpresa, pero cada

grado presentó un baile típico relacionado con el país que le correspondió según las olimpiadas

GCRBL

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

13

Bailes nativos y bailes extranjeros dieron una muestra cultural de carácter mundial al mejor estilo

del GCRB. Esperamos que este material haya sido de su agrado y que quede el recuerdo este gran

evento que nos trajo alegría y gran recordación en este año 2012.

Articulo de: Laura Ojeda curso 7d. Fotografía Fabián Lis

Publi Creo 2012

Es importante que los estudiantes manejen este tipo de proyectos como una empresa donde cada

uno pueda explotar su capacidad empresarial fruto de la intención escolar de educar a nuestros

estudiantes en el conocimiento del mundo a partir de la empresa.

Este año hemos organizado Agencias de publicidad en grados decimos y undécimo y algunos

trabajos de diseño en octavos y novenos, esperando tener en ellos no solo una participación activa

en cada una de sus funciones de cargo, sino que además se pongan en zona de intención

profesional y vean al mundo desde otra óptica.

Les enseñaremos algunos trabajos de publicidad realizados por los estudiantes.

Foto: Alisson Acosta 8b

Agencia Innovo curso 10ª

Sergio perez 11b Luisa Buenahora 10b

Logos áreas GCRB

Diseños: Alisson Acosta 8b

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

15

Retrato de estudiantes Creo ÁNGELA MARÍA POLANÍA CASAS, ANGÉLICA GUARNIZO Y JUAN DIEGO RODRÍGUEZ

La oportunidad de ser fotógrafa, ha sido algo nuevo y he estado muy expectante a lo que me llene y a lo que me pueda dar más para aprender. Es un tema en el que se aprecia no simplemente lo más hermoso o lo más sencillo y puro, también se encuentra en ella muchas maneras de decirlo todo con tan solo una imagen, ya que en algunos casos la fotografía resalta tonos importantes de la naturaleza, de las personas, de un evento o de un objeto. Es genial sentirse agradable con su propio trabajo, sentirse orgulloso de lo que hago. Me gusta ser fotógrafa y no solo eso sino también la escritura de artículos y componentes de la revista ¨Creo¨ del Gimnasio Campestre Reino Británico. Tenemos diversos compromisos no solo con las fotos sino también con los artículos y nuestros lectores, hay que ver que la foto y el titulo del artículo llamen la atención, que demuestren algo curioso.

Durante este corto tiempo he tenido la oportunidad de expresar mi creatividad y mis ideas mediante la fotografía, también he tenido la oportunidad de escribir algunos artículos para ustedes. Creo que las fotografías son un recuerdo duradero, también como dije anteriormente es creatividad, amor a lo que se va a fotografiar. Una fotografía transmite un mensaje donde se ve enfocada la belleza y calidad de la imagen. Saliéndome un poco del tema tengo otros intereses enfocados hacia la química, el diseño, las ciencias sociales y naturales. Me gusta crear e innovar y si se me presenta la oportunidad, en unos cuantos años tendré una empresa donde podré aplicar todas las experiencias vividas en el GCRB dependiendo del oficio en que me vaya a desempeñar. Realmente no es fácil hacer parte de la revista, pues siempre hay ese temor de no tomar bien una fotografía o en el mayor de los casos no escribir buenos artículos.

Muchos piensan que el trabajo solo recae en el director y se equivocan. Que tenga más responsabilidad no se significa que el trabajo de los demás no importe en mi puesto, como nuevo en el colegio y como encargado de la parte de redacción me he dado cuenta de que el tiempo corre tras nosotros en la revista nos toca volar en la creación de ella así que el trabajo se acumula o no llega a tiempo por mil y un razones, pero sin embargo a todos nos toca cumplir nuestra tarea, como si fuera una empresa y por eso mismo le dedicamos tiempo con mucho cariño. Eso fue la parte que me llamo la atención que todos nos tomamos en serio la revista, pero mi parte favorita definitivamente es escribir, Me encanta que me corrijan y abrir mi mente para todo lo que me ofrece el colegio, lo que es algo fantástico, porque me permite mirar el estudio como lo que debe ser, algo totalmente formativo y motivante.

Lo que me animo a hacer parte de la revista ¨Creo 2012¨, fue ver los diferentes y excelentes trabajos de María Alejandra Moreno Jaramillo, básicamente ella me animó, me mostró los excelentes trabajos que se hicieron los cuales me llamaron mucho la atención, además hacer parte de algo tan importante para el colegio me hace sentir con mayor compromiso hacia la institución. Bueno básicamente me gusta tomar todo tipo de fotografías, me gusta lo extraño, lo nuevo y lo abstracto, me gusta mostrar el paisaje y no solo ver un punto de vista sino ver varios a la vez mostrando significados diferentes, me gusta tomar fotos únicas y reveladoras. Para finalizar, solo me falta agradecer a mis compañeros de la revista, quienes me han apoyado a resaltar mis trabajos en las diferentes temáticas, al profesor Fabián Lis quien se ha tomado la tarea de enseñarnos las bases para que la revista sea llamativa y buena. No me siento estudiante, me siento profesional y útil en lo que hago. Esperemos que todo en adelante sea cada vez más llamativo. Ángela Polanía 9A

También, es complicada la idea de tener que tomar una foto, pues la gente es algo tímida, es común escuchar a mi no me tomen fotos, que se corran cuando se les enfoca o cambien la cara o la actitud. En ocasiones ubicarse bien es difícil y la gente no comprende y te hacen correr y eso me afana un poco.

Hablándoles un poco acerca de mi equipo de trabajo quiero comentarles que son unas personas muy agradables, tolerantes, respetuosas y muy dedicadas. María Alejandra Moreno Jaramillo nos da brindado ánimo y ayuda; Siempre está pendiente de cada movimiento que se hace en la revista además de ser una muy buena fotógrafa. Tomar fotos no es cualquier tarea, hay que tener creatividad e imaginación, pienso que tener una buena cámara es fundamental, más sin embargo, eso no quiere decir que no se puedan tomar buenas fotos con cámaras no profesionales Por último quiero agradecer a mis compañeros que estuvieron muy pendientes de la construcción de esta revista para que sea de su agrado. También agradezco a Míster Fabián lis por todas las orientaciones otorgadas. Angélica Guarnizo Buitrago 9A

Mucha gente siempre pregunta “¿Qué trabajo es el más difícil de la revista creo?” La respuesta a la pregunta es tan fácil que pienso que esta parte de mi artículo sobra. No existe ningún trabajo fácil en la revista ni tampoco está el más difícil cada uno de los elementos es completo y tiene su grado de dificultad y por lo tanto cada una es igual de importante así que felicitaciones a los integrantes de la revista creo. Como editor mi principal trabajo es recolectar y organizar artículos, además de escoger sus fotos correspondientes. También me toca estar pendiente de las partes que falten y correcciones que todos los días se dan, para eso me acompaña María Alejandra Moreno con ella organizamos quién hace qué, y por supuesto míster Fabián está apoyándonos todo el tiempo. Eso es básicamente como trabajamos en la revista creo Juan Diego Rodríguez Parra 8c

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

17

Hablando con el rector

Indudablemente el GCRB se destaca por sus cambios y por el cumplimiento de los resultados

ofrecidos. También crece y con ello las responsabilidades, también las instalaciones, proyectos

que nos cuenta el Sr Rector Pedro Luis Espinosa en nuestra entrevista.

¿Cómo surgió la idea de integrar personal extranjero al GCRB? El colegio en su proceso de búsqueda de internacionalización y de desarrollo del bilingüismo creyó conveniente hacer gestiones para contactar extranjeros nativos que vinieran a compartir no solamente su lengua a través de espacios, de clubes de conversación en clases, en donde se puedan desarrollar mejor las habilidades comunicativas de los estudiantes, porque es entendible que en la medida en la que nosotros podamos crear un ambiente más favorable, se logrará una verdadera inmersión donde nuestros estudiantes se vean incitados, motivados y obligados a hablar y mejorar el inglés.

Todo lo anterior, repercutirá en avances en su desarrollo del conocimiento de esta lengua. Nos interesa que ellos vengan y compartan las costumbres, la historia, datos de artistas, de sitios turísticos, la geografía y diferentes características del país de origen, todo esto con miras a desarrollar en los estudiantes multiculturalidad y desarrollar pensamiento global.

Que aprendan a entender las problemáticas, las

maneras de ser y de pensar de los habitantes de

diferentes regiones porque queremos

claramente preparar a los estudiantes del GCRB

para que sean verdaderos ciudadanos del

mundo.

¿Ha cumplido con las expectativas del proyecto? A fe por lo que nos dicen los estudiantes y maestros creo que sí, es un primer intento que está siendo evaluado y ya oportunidad de preguntarle a los estudiantes qué tanto realmente están aprendiendo y a los mismos docentes que les ha parecido este contacto con los nativos y una vez tengamos una mejor evaluación, pues podremos dar una reflexión contundente, sin primera vista creemos que los resultados son muy buenos.

Adicional a ello lo que quiere el colegio es fortalecer con estos visitantes extranjeros y con la consecución de los docentes nativos para ingles en alguna muy buena proporción, que los estudiantes sean capaces de presentar exitosamente pruebas internacionales ante el consejo británico o ante la universidad de Cambridge. Una vez ya consigan el certificado internacional de categoría B1 o B2, puedan a aprender otras lenguas, inicialmente digamos en el año 2014 que los estudiantes de grados déundécimo pudieran tener la alternativa de profundizar el inglés o aprender más adelante quisiéramos cuando ya estuviera sólido el proyecto de una cuarta lengua entonces incluiríamos una quinta lengua que sería el francés. Entrevista: María Alejandra Moreno 8c

umplido con las expectativas del

A fe por lo que nos dicen los estudiantes y maestros creo que sí, es un primer intento que está siendo evaluado y ya habrá la

reguntarle a los estudiantes tanto realmente están aprendiendo y a

los mismos docentes que les ha parecido este contacto con los nativos y una vez tengamos

pues podremos dar una reflexión contundente, sin embargo a primera vista creemos que los resultados son

¿Se siente conforme con los logros que ha alcanzado hasta el momento El colegio en este año está cumpliendo 9 años y creemos que hemos tenido un desarrollo acelerado, no solamente en el número de estudiantes sino en el crecimiento del proyecto educativo institucional, hemos de recordar que nuestro proyecto educativo institucional es “Formamos mentalidad empresarial con sensibilidad social y poder transformador”

¿Cuáles son las expectativas para el siguiente año? El próximo año esperamos contar con un nuevo edificio lo cual nos va a permitir reorganizar un poco las secciones que hasta el momento tenemos, la idea es poder tener en la primera sección solamente preescolar, sección los grados primero a tercero, en la tercera sección los grados cuarto a séptimo y en la cuarta sección que sería la nueva tendríamos los grados de octavo a undécimo.

Adicional a ello lo que quiere el colegio es visitantes extranjeros y

con la consecución de los docentes nativos para ingles en alguna muy buena proporción, que los estudiantes sean capaces de presentar exitosamente pruebas internacionales ante el consejo británico o ante la universidad de

na vez ya consigan el certificado internacional de categoría B1 o B2, puedan a aprender otras lenguas, inicialmente digamos en el año 2014 que los estudiantes de grados décimo y undécimo pudieran tener la alternativa de

el inglés o aprender portugués y isiéramos cuando ya estuviera

lido el proyecto de una cuarta lengua entonces incluiríamos una quinta lengua que

Entrevista: María Alejandra Moreno 8c

Se siente conforme con los logros que ha alcanzado hasta el momento por el GCRB?

El colegio en este año está cumpliendo 9 años y hemos tenido un desarrollo

lamente en el número de estudiantes sino en el crecimiento del proyecto educativo institucional, hemos de recordar que nuestro proyecto educativo institucional es “Formamos mentalidad empresarial con sensibilidad social y poder transformador”.

son las expectativas para el siguiente

El próximo año esperamos contar con un nuevo edificio lo cual nos va a permitir reorganizar un poco las secciones que hasta el momento tenemos, la idea es poder tener en la primera sección solamente preescolar, en la segunda sección los grados primero a tercero, en la tercera sección los grados cuarto a séptimo y en la cuarta sección que sería la nueva tendríamos los grados de octavo a undécimo.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

19

Explíquenos la integración del nuevo idioma portugués al colegio. El mundo actual con un concepto global hace que las personas deban desarrollar altas competencias para integrarse a diferentes ambientes y esa mentalidad no solamente debe dominar un único idioma extranjero, mayoritariamente el inglés, sino que deben aprender lenguas de naciones que están teniendo un alto desarrollo y que se están convirtiendo en unas verdaderas potencias, ese es el caso de China, por ello es que estamos enseñando el mandarín y es el caso de la potencia emergente de Brasil que nos queda muy cerca aquí en Suramérica que hablan portugués.

¿Cómo serán las salidas pedagógicas del año 2013? Pues estamos buscando nuevos sitios y propuestas para armar un programa activo, que sea variado, que crezcan los conocimientos de los estudiantes y que tengan lugares no tan lejanos con alta seguridad a fin de que podamos seguir en esta senda de conformar un paquete de salidas pedagógicas muy interesante.

Reconocimiento al Sr Rector

En la noche del 29-VIII hubo una cena de gala del CONSEJO IBEROAMERICANO dentro del marco de la XII CUMBRE IBEROAMERICANA "LÍDERES DEL MILENIO UNIDOS PARA UNA EDUCACIÓN CON AMOR Y VALORES", desarrollada en San Juan (Puerto Rico) del 28 al 30 de agosto/12. Nuestro Rector recibió en nombre del GIMNASIO CAMPESTRE REINO BRITÁNICO las siguientes condecoraciones: TROFEO "XII PREMIO IBEROAMERICANO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2012", TÍTULO HONORÍFICO DOCTOR HONORIS CAUSA "SUMMA CUM LAUDE" (instituido para exaltar la acción meritoria de personas,

instituciones y empresas que se hayan destacado en sus respectivas especialidades y países, impulsando el desarrollo educativo de sus organizaciones y de sus naciones), TÍTULO HONORÍFICO DE MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

Perfiles

Este año por primera vez hemos tenido la visita de siete personas de diferentes partes de Europa,

incluyendo Inglaterra, Suiza, Italia entre otros. Fue un periodo de tiempo en el que tuvimos

experiencias asombrosas, el poder intercambiar culturas es fascinante para muchos, el tener esta

oportunidad en el GCRB es algo que no se ve todos los días, y no ansiamos para que llegue el

siguiente año, el siguiente grupo de personas, para tener muchas más experiencias de esta

increíble oportunidad.

Compartir actividades con Khia Mackenzie, Pierre Cattin, Laura Rossetti , Florian Grossmann,

Marketa Popkova, Misha Fred Bender, Magdalena Weyher, ha sido una actividad que ninguno de

nosotros olvidará, lastimosamente el tiempo que estos personajes tuvieron como estadía en

Colombia pasó prácticamente volando, tanto así que algunos de ellos aplazaron su viaje un par de

semanas más para estar más tiempo con nosotros y en Colombia. Esperamos que hayan recibido

la mejor imagen de nosotros, cambiando los estereotipos que algunos tenían presentes.

Name Khia Scarlett Mackenzie Faulkner Nationality Great Britain, England Profession Business and Management Student

About me

Currently, I am a student at Reading University (which is very close to London) studying

Business and Management. I am 19 years old and this is my first experience travelling outside of

Europe. So far I have had an amazing time. After living in Bogota for 5 weeks it is clear to me that

Colombian people are very friendly and I think that Colombia is a beautiful country that everyone

should visit. My time at the school has been filled with fun and I have been very impressed with how

welcoming all the staff and students have been.

I really like the song and dance of Colombia and I enjoy trying things I wouldn’t normally do in the UK

such as climbing mountains (Monserrate) and abseiling down waterfalls. I play the cello and I love to

experience different cultures. The food I love the most is Arequipe!

After already extending my flight by 2 weeks I can happily say that I could stay in Bogota for a long

time.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

21

Nombre Khia Scarlett Mackenzie Faulkner Nacionalidad Gran Bretaña, Inglaterra Profesión Estudiante de Administración y Negocios

Acerca de mí En la actualidad, soy estudiante de la Universidad de Reading (que está muy cerca de Londres) Tengo 19 años y esta es mi primera experiencia de viaje fuera de Europa. Hasta ahora he tenido un tiempo increíble. Después de vivir en Bogotá durante 5 semanas, es claro para mí, que los colombianos son muy amables y creo que Colombia es un país hermoso que todo el mundo debería visitar. Mi tiempo en el colegio ha estado lleno de diversión y he estado muy impresionada por la manera en que todo el personal y los estudiantes me han dado la bienvenida. Me gusta mucho la música y la danza de Colombia y me gusta probar cosas que normalmente no haría en el Reino Unido, como escalar montañas (Monserrate) y hacer rappel en las cascadas. Toco el violoncelo y me encanta conocer diferentes culturas. La comida que más me gusta es el Arequipe! Después de extender mi vuelo a 2 semanas más, con mucho gusto puedo decir que me puedo quedar más tiempo.

Intercursos GCRB

Me parece que los Intercursos son una buena actividad tanto física como didáctica para que los estudiantes se motiven, para practicar cosas nuevas o deportes de sus intereses y competir, conocer nuevas personas y aprender más sobre el deporte.

Es importante también porque se puede apoyar esas grandes habilidades que tienen los

estudiantes. Me parece bueno que a la hora de hacer Intercolegiados, que no sean siempre los

mismos deportes que siempre se practican, es bueno poner: ping pong, tenis, ultimate, juegos

complementarios y entre otros, ya que esto motiva mucho más a los estudiantes a disfrutar lo que

les gusta.

Los equipos estuvieron muy animados y las camisetas les dieron un toque particular a cada curso.

Esto fue clave para el trabajo de los respectivos campeonatos. La emoción se vió en cada partido y

se creó bastante pertenencia a la hora de defender los colores de los respectivos grupos.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

23

Todas estas actividades son importantes porque relajan y divierten. Los equipos compiten y si

pierden no lo toman a mal sino que le sacan el lado positivo y si ganan hacen una gran fiesta, un

gran motivo para continuar con sus gustos por el deporte y el fortalecimiento de la amistad.

Esperamos que disfruten algunas de las fotografías de las competencias y de los equipos

Al final el campeonato intercursos nos entregó muchas finales bañadas de un gran compañerismo

en diferentes deportes. Todos son unos ganadores felicitaciones.

Fotomontajes Una alternativa creativa que han utilizado los estudiantes de bachillerato es el uso del

fotomontaje digital, técnica con la que muchos profesionales trabajan en medios

audiovisuales y que se utiliza para hacer una publicidad o un diseño o también para hacer algo

de humor y determinar en un poco el desahogue del estrés, veamos algunos ejemplos que en

la Revista Creo patrocinamos como buenos trabajos.

Carolina Solaque 11b

Soy Carolina Solaque y me inclino por el arte

grafico piensos estudiar fotografía en argentina y

por eso me motivó hacer este trabajo.

Bryan Caviedes 7c

Me gusta mucho la fotografía digital y desde el

año pasado me he especializado en esto que

voy a exponer en el día de la tecnología.

Manuela Cuervo 11b.

Siempre quiero estar satisfecha de un buen trabajo y este fotomontaje me pareció genial.

Jinneth Dallos 8a. Estoy siempre participando de

todas a las actividades de tecnología pues me gusta lo novedoso, por eso hice este trabajo fotográfico como si hubiera estado en ese lugar y esa tienda.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

25

Jugando al retoque digital

Trabajo de Daniela Amado 11ª

Adivine quién es?

Para entretenerse

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

27

Maloka la aventura

del conocimiento En esta salida pedagógica pudimos notar que fue más organizada que las anteriores, ya que cada grupo tenía un guía que permitía el orden y las actividades de su grupo.

Los beneficios de esta salida fueron que, aprendimos más sobre la tecnología y sus evoluciones a nivel mundial, también mejoramos nuestros conocimientos en las áreas de biología, física y química porque con varios proyectos que hay en Maloka pudimos evidenciar experimentos que hemos visto en clase como por ejemplo, vimos la electricidad y fue evidenciada por medio de una máquina que transmitía electrones y alguna persona subía a tocar la máquina y mientras el estudiante estaba tocando la maquina se le levantaba el cabello, y por medio de este experimento habían muchos más temas.

Esto fue en el área de física. En el área de biología también hubo varios experimentos, funciones o actividades uno de ellos fue el tema del cerebro, pudimos ver sus características y apariencia, con esto pudimos nutrir nuestro conocimiento. También se hicieron ejercicios de percepción visual según la curvatura de los espejos muy divertidos. En el área de química pudimos ver un proyecto que nos mostraba la evolución y cambios del petróleo desde la era de los dinosaurios, cambios físicos y químicos, que dan cambio a las características del combustible. Cada proyecto, actividad, tema, giraba en torno a la tecnología porque nos muestra la evolución tecnológica y científica que habrá en un futuro y que ya se evidencia en algunos artefactos del presente.

Todos nosotros permanecemos la mayoría del tiempo encerrados en un aula de clase, así que porque no aprovechar esta maravillosa oportunidad. Aquel día Maloka nos ofreció undidáctico, donde observamos, aprendimos y nos divertimos. Los estudiantes del GCRB afirman que les gustaría seguir conociendo lugares, en los cuales podamos aprender algo nuevo de una forma didáctica y diferente, pero a la vez que podamos intnuestros compañeros. Algo que también nos gusto mucho a todos fue que interactuamos con la tecnología y pudimos aprender nuevas cosas para tener en cuenta en nuestro futuro tecnológico. La mayoría también nos sentimos muy cómodos y muy bien atendidos por los guías, nos explicaron de forma precisa y coherente todo.

Por Julieth Rivera, Angélica Guarnizo 9ªAlejandra Moreno.

Todos nosotros permanecemos la mayoría del tiempo encerrados en un aula de clase, así que porque no aprovechar esta maravillosa oportunidad. Aquel día Maloka nos ofreció un aprendizaje didáctico, donde observamos, aprendimos y nos

Los estudiantes del GCRB afirman que les gustaría seguir conociendo lugares, en los cuales podamos aprender algo nuevo de una forma didáctica y diferente, pero a la vez que podamos interactuar con nuestros compañeros. Algo que también nos gusto mucho a todos fue que interactuamos con la tecnología y pudimos aprender nuevas cosas para tener en cuenta en nuestro futuro tecnológico. La mayoría también nos sentimos muy cómodos y muy

endidos por los guías, nos explicaron de forma

Angélica Guarnizo 9ª y María

Parque Jericó

El pasado lunes 1 de octubre se realizó

un poco antes de la Vega, donde

septiembre, pero fue corrida para el principio de octubre, donde se realizaron actividades en

las que cada actividad tenía su reflexión, compartiendo así mo

con otros cursos, realizando caminatas y juegos a lo largo del día.

Cada reflexión que nos dejaba cada juego era

de gran ayuda para caer en cuenta en que

estábamos mal, acompañado de los guías los

cuales nos ponía metas para

en grupo o individual y lo divertido era superar

cada obstáculo de manera divertida y

responsable.

Artículo: Angela Polanía 9b

Entrevista

Conozcamos un poco mas de este gran profesor un Edu físico con mucho

vigor, capacidad para transmitir cosas positivas y sobretodo caracterizado por su gran

entusiasmo y por darse a los demás con un indudable afecto que lo hace sin duda una gran

persona.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO

Parque Jericó

do lunes 1 de octubre se realizó la salida pedagógica al parque Jericó

un poco antes de la Vega, donde se realizo la convivencia propuesta para el fin Del mes de

septiembre, pero fue corrida para el principio de octubre, donde se realizaron actividades en

las que cada actividad tenía su reflexión, compartiendo así momentos de alegría y diversión

con otros cursos, realizando caminatas y juegos a lo largo del día.

Cada reflexión que nos dejaba cada juego era

de gran ayuda para caer en cuenta en que

estábamos mal, acompañado de los guías los

cuales nos ponía metas para alcanzar, ya sea

en grupo o individual y lo divertido era superar

cada obstáculo de manera divertida y

Entrevista a Mr AlejandroConozcamos un poco mas de este gran profesor un Edu físico con mucho talento, animo ,

vigor, capacidad para transmitir cosas positivas y sobretodo caracterizado por su gran

entusiasmo y por darse a los demás con un indudable afecto que lo hace sin duda una gran

REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

29

Jericó, cual se ubicaba

se realizo la convivencia propuesta para el fin Del mes de

septiembre, pero fue corrida para el principio de octubre, donde se realizaron actividades en

mentos de alegría y diversión

a Mr Alejandro talento, animo ,

vigor, capacidad para transmitir cosas positivas y sobretodo caracterizado por su gran

entusiasmo y por darse a los demás con un indudable afecto que lo hace sin duda una gran

¿Dónde estudio su carrera?

Estudie en la universidad Cundinamarca en el año 2000 y en el 2005 me gradué. En el Santo tomas hice mi especialización en administración deportiva lo cual es importante para mi carrera y lo cual también me apasiona ¿Cuál es su deporte favorito? Tenis y futbol natación ya que son los que mejor performance le dan al cuerpo y son los que mejor me desenvuelvo

¿Qué es lo que más le gusta de enseñar educación física? Cuando uno hace lo que le gusta y tras del hecho hay algo a favor se convierte en complemento ideal además la enseñanza de la educación física es algo muy bonito ya que se puede ayudar a los jóvenes a tener una formación ideal.

¿Puede decir que este es el momento más feliz de su vida al nivel profesional? Cuando fui el coordinador de los juegos nacionales en el 2004 de eventos espaciales entre ella la inauguración en el cual se fue felicitado la organización por el gobernador de Cundinamarca y el alcalde del municipio. Porque fue reconocido el esfuerzo el trabajo de 6 meses y unos de un año. Y pude conocer al alcalde y pude tener sus felicitaciones ¿Cómo se sintió en este momento?

Feliz ya que fue en el lanzamiento del mundial en McDonald’s en el cual se iban a escoger las personas que estarían en el mundial de sur África, Fui inventado por el por el director de deportes de CM&

Estuve 5 años en esta escuela. La cual fue una experiencia inolvidable, por que se aprende a valorar lo que se tiene ya que orienté y apoyé además de ser un guía en su trabajo. Mi papel en esta escuela fue ser su Instructor de acondicionamiento físico

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

31

Los recuerdos

La foto se tomo en mi academia de futbol semiprofesional, en ese momento estaba en el nivel C y la clasificación es A, B, C en este nivel dure más o menos un año, en ese año viaje por toda Colombia al finalizar tenía que tomar una decisión si me quedaba o me iba, por diferentes razones me tuve que ir.

Esta foto la tomé en la Copa Davis Colombia vs estados unidos se jugó en la plaza de toros de santa María por primera vez en la historia. En este partido gano estados unidos pero igual fue emocionante verlo

¿Durante el tiempo que lleva en el colegio que es lo que más destaca como proyecto educativo? La mejor faceta no se puede describir ya que todos han tenido parte importancia gracias a la calidad de la educación de la institución se han logrado cosas importante como resaltar el deporte y lo que se significa el mismo y reforzando el orden y la disciplina que se necesita.

Articulo de: Juan diego Rodríguez Parra

Valor artístico Carolina Solaque Ingenio y Creatividad

Por: Fabián Lis

El talento artístico siempre será deslumbrante, provoca en los sentidos el gusto por observar lo bello, lo

exótico, lo humano, lo natural, lo colorido o lo tenue, todo traspasado a una obra que con especial

dedicación un artista logra de si mismo transmitir a los demás.

En el Gcrb Carolina Solaque del grado 11b nos presenta su obra exponiendo lo que con motivación ha

construido a lo largo de su paso por el GCRB. Carolina ya se gradúa este año, pero ha permanecido ya varios

con nosotros nos deja este legado para otras generaciones de artistas que como ella se destacan en el arte,

en el diseño grafico y en la fotografía.

Veamos algunas de sus obras:

Es importante rescatar el estilo, la dedicación y sobre todo los detalles que hacen de su trabajo

algo muy relevante y con una perspectiva profesional muy interesante ya que Carolina quiere

iniciar estudios en fotografía y diseño en Argentina, le auguramos desde ya mucho éxito y

reconocimiento.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

33

Los estados emocionales son claves en su obra y el acentuado tema de cada una de las obras que expresan sus propios sentimientos.

Gracias a Carolina por compartir algunas de sus obras con nosotros en esta edición de la revista Creo 2012. Como estudiante de undécimo A ya su futuro estará cifrado en otros lugares. Esperamos gozosos por noticias de sus logros profesionales y reiteramos nuestro afecto y estimación por los aportes que se dieron a la clase de tecnología e informática y el manejo de cada plataforma.

Feria de tecnología

Proyectos de Primaria

Tecnología de baja y alta donde los estudiantes presentaron cada uno de sus proyectos basados en

los contenidos de aula presentados por el profesor Elkín Gonzales

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

35

Proyectos de Bachillerato Web 2.0

Siempre el área de tecnología se ha interesado por innovar. En la pasada feria 2011 de Cundinamarca participamos con varios colegios de la región destacándonos por la versatilidad de nuestros proyectos, la pertinencia de los mismos, sobre todo por el impulso e interés que generan en el aula. De lo anterior sacamos un aprendizaje y fue ver las aplicaciones que otras instituciones dan un tema fundamental llamado web 2.0.

Siempre se destaca el pensum del colegio, la versatilidad del docente, el fomento de la investigación, pero en realidad lo que en este momento nos interesó fue la de involucrar al estudiante como transmisor de una TIC (tecnología información y comunicación). Donde el docente es el mismo, donde se obliga a ej5raren el internet y ver más allá de lo que ofrece una red social, un correo electrónico y algunas páginas web de juegos.

Es así como desarrollamos un proyecto con más de 53 programas de todo tipo. Software para construir fuentes de letras aplicables a cualquier ordenador, editores de pistas musicales, creadores de partituras, editores de pistas para sintetizador, animadores virtuales de fotografía, fotomontajes estudios digitales de imagen, juegos en línea, creación de un propio pack de juegos, modelado de ropa, diseño de prendas, modelado 3d de estructuras, creación de planos y levantamiento en 2d y 3d, páginas web, mapas conceptuales generación de bloques de preguntas o crucigramas.

Todo lo anterior nos expone a una gran vitrina de posibilidades que hasta comienzos de este año ignorábamos pero que de apoco comenzamos a investigar y lograr resultados comenzando por lo básico y sencillo para llegar un paso más allá en lo técnico lo especializado y en lo aplicativo en el aula de clase.

Este proyecto liderado por el docente Fabián Lis, es ejemplo de participación escolar, de organización y de esfuerzo en conjunto con los estudiantes de demostrar que en el plantel se mantiene un estatus evolutivo del área con ejemplos que como se está acostumbrado resaltan el nombre de la institución.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

37

Entrevista a Mr. Fabián Lis

¿Cómo te ha parecido el trabajo con la revista Creo? Para mí ha sido un proyecto muy gratificante, los integrantes del grupo Creo aprenden de todo un poco, teniendo en cuenta, el trabajo en equipo, el desempeño de un cargo y la proyección personal y profesional de metas. Yo también voy a aprendiendo de ellos con pequeños detalles que nacen de los alumnos y se pueden convertir en grandes ideas.

¿Cómo se dividen las responsabilidades en el grupo Creo? Bueno cada integrante se destaca en algo. Se aprovecha lo que le gusta o se combina con lo que quiere aprender, a veces es en lo grafico, en lo escrito o también en lo creativo o empresarial. Hay varias labores, unas de ellas son, director, Editor de redacción, Editor web y fotográfico, fotógrafos, redactores y creativos. ¿Qué te inspiro a ser el fundador de la revista Creo? Básicamente crear un espacio para aportar mis ideas y destacar los acontecimientos del GCRB. Proyectos en una edición lúdica y creativa que llame la atención de los estudiantes, docentes, directivos, entre otros.

¿Qué es lo que más te gusta de ser profesor de tecnología? Lo que más me gusta es que interactúo con mucha gente diariamente, y aprendo constantemente. Nunca hay un año igual al otro. ¿Seguirá creciendo el proyecto de la revista Creo? Es una gran oportunidad que surgió el año pasado, es un espacio en el cual podemos mostrar con expectativa fascinante todo lo que podemos hacer o ser capaces de creer que podemos hacer. Estando yo o no es algo que tiene ya su propia personalidad partiendo de su nombre y deberá crecer.

¿Cómo te parece tu grupo de trabajo de la revista Creo? Me parece un grupo con el que se pueden generar bastantes ideas, somos pocos pero surge mucha creatividad y es mucho más fácil para mí tener pocos integrantes, porque podemos desarrollar un mejor trabajo de pronto con más presión pero con mayor efectividad. Cada uno de los integrantes hace excelentes aportes, los cuales nos sirven para tener cada vez una mejor edición. Este año estamos probando llevar la revista Creo a la web y estamos desarrollando un piloto que presentaremos en la Semana Cultural. ¿Qué te hace ser tan creativo?

Cuando niño siempre me destaque en el dibujo, en la música y en la escritura, en lo primero gané el premio Nacional Colorama entre más de 25.000 propuestas participando con un Quijote de la Mancha. Estudié publicidad empecé a desarrollar mi creatividad y dejar volar mi imaginación, aplicándola a comerciales, video y fotografía. Empecé con proyectos para Agencias de Publicidad y luego seguí como independiente hasta que empecé en esto de la educación como Director de diseño grafico y publicidad en el Colegio Luigi Pirandello.

¿Piensa que se cumplieron las expectativas en cuanto a esta segunda edición de la revista? Considero que entregamos una buena parte de nuestro esfuerzo diario, en esta edición mostramos avances y novedades, siempre tratamos de exigir para que las cosas salgan bien hechas y cada vez queremos entregar más, mejorar esta edición en cuanto a la otra fue uno de nuestros objetivos primordiales, cada día queremos corregir nuestros errores para seguir avanzando, así que esperamos que esta nueva edición sea de su agrado y sobre todo crean porque creer es la base de hacer las cosas con calidad.

Entrevista:

Julieth Stephanía Rivera Velasco 9a

Yo diseñe el 4 módulo Karen Potes siempre se ha destacado por su alto nivel de participación y talento inigualable, su persistencia la llevó a ponerse el reto de diseñar en su programa de web 2.0 el 4 módulo como parte de su proyecto de aula en informática. He aquí los resultados.

¿Por qué te pusiste este reto. No es difícil?.

Lo es sin duda, pero es que cuando algo se me mete en la cabeza, me gusta emprender proyectos que gusten y me gratifiquen mucho.

¿Qué proyecto realizaste en concreto?.

Diseñe con ayuda de software libre en google SketchUp y de autocad el módulo, pero me fuí más allá incluí mobiliario y trabajé los detalles para lograr buenos terminados y muchos detalles.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

39

Fue un trabajo realizado con mucho esfuerzo pues este programa consta de muchas

herramientas las cuales tuve que aprender a utilizar practicando día día de mi semana de receso.

Me gustan los resultados y se los presente al profesor.

Si ustedes ven el diseño fue hecho con el máximo detalle, para que quedara perfecto utilice

medidas a escala continuando con accesorios que tuve que adaptar porque las medidas no daban

de acuerdo a los espacios.

Las sillas, mesas y otras decoraciones se van buscando en internet y adaptando al lugar en que

disponemos colocarlos.

No se trataba de hacer el módulo parecido sino igual y creo que ese trabajo se logró.

Mi modulo como tal si lo quieren verificar tienen las medidas correctas, y su diseño estructural

también es igual

Nunca pensé que tenía estas habilidades para el diseño y al hacerlo descubrí una nueva faceta en

mí, ya que me gusta a pesar de que tuve dificultades por algunas veces se me borraba y tenía que

comenzar de nuevo , pero debido a esto uno adquiere la paciencia y la práctica.

El proceso para elaborar el diseño fue paso a paso primero elaborando una plano en AutoCAD el

cual era la estructura del módulo luego lo pase a sketchup y ya estando allí empecé a construir lo

muros con las medidas correspondientes, después de esto ya comienza uno a colocar el piso y

luego los accesorios (puestos, puertas, tablero etc.)

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

41

Un ejemplo de Motivación.

¿QUÉ TE MOTIVA A ESTAR EN EL COLEGIO? Paula Olivares

Principalmente lo que más me motiva es que el Gimnasio Campestre Reino británico es que tiene muy alto

nivel académico y convivencia, pienso que salir de un colegio de este nivel, en un futuro cercano, se me

abrirán muchas oportunidades tanto laborales como sociales y por qué no artísticas.

¿CÓMO TE HA PARECIDO LOS DOCENTES DEL COLEGIO? En mi opinión el G.C.R.B tiene unos profesores altamente excelentes ya que son bilingües y hasta trilingües, nos aportan en lo académico y además en lo ético también puedo decir, que todos son muy capaces y comprometidos con su deber ya que no solo somos sus estudiantes, no más, sino que se crea un lazo de afecto muy fuerte, aunque a veces nos peguen unos regaños, pero tarde o temprano en un futuro les agradeceremos eso es lo que pienso yo sé que muchos no pensarán lo mismo que yo y lo respeto.

¿CUÁL ES LA ENSEÑANZA QUE DEJA EN TU VIDA LAS EXPRESIONES ARTISTICAS, CULTURALES. ETC? Ayudan a desarrollar nuestra creatividad y les podemos enseñar a los demás, que para llegar a ser exitoso en algo, no se necesita estar pegado a un libro estudiando, sino que con nuestros talentos artísticos, podemos llegar a ser grandes en lo que en realidad nos gusta y nos apasiona y en nuestro diario vivir. Nos ayuda a interactuar y socializarnos mejor con gente con gustos comunes, pero ante todo existe un valor que debemos tener siempre en cuenta y es la tolerancia.

¿SI PUDIERA REALIZAR UNA ACTIVIDAD CULTURAL ¿CUAL SERIA? Yo haría un día especial donde todo el colegio pudiera mostrar su talento y lo llamaría el día del talento, realizaría un tipo de prueba en cada curso y escogería los tres mejores para que los mostraran ante todo el colegio o también haría la semana del disfraz y cada día seria una temática diferente por ejemplo pijama etc. ¿CUÁLES SON LAS PALABRAS Y FRASES QUE LA INDENTIFICAN? - Alegría, competitividad, extrovertida,

inteligente Las frases son: Cada hombre tiene derecho a escoger su destino EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES ¿CUALES SON LAS QUE MAS TE LLAMAN LA ATENCION Y POR QUE? En realidad todas, porque con cada una de ellas aprendo o aprendemos cosas diferentes, pero actuaciones y los bailes son las que más me atraen, ya que puedo mostrar todo mi potencial y para lo que creo que soy muy buena.

Izadas recordando algunas imágenes.

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

43

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 17 de octubre de 2012

45