revista d7

16
El Diario | 29 • 07 • 2012 ENTREVISTA >> Fernando Navia Gallaro • ACTUALIDAD >> “La Esmeralda”, un hermoso lugar • INTERNACIONAL >> Terror en un cine de Colorado FARÁNDU- LA >> Los famosos se manifiestan en Twitter empresas De ideas a SOCIEDAD Foto: Darío Hernández / Soldador: Angel Piguave

Upload: ediasa

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición especial

TRANSCRIPT

Page 1: Revista D7

El Diario | 29 • 07 • 2012

• ENTREVISTA >> Fernando Navia Gallaro • ACTUALIDAD >> “La Esmeralda”, un hermoso lugar • INTERNACIoNAL >> Terror en un cine de Colorado • fARáNDU-LA >> Los famosos se manifiestan en Twitter

empresasDe ideas a

Sociedad

Foto

: Dar

ío He

rnán

dez /

Sold

ador

: Ang

el Pig

uave

Page 2: Revista D7

2 • D7 • 29 de julio del 2012

Parte del discurso que dio el alcalde Nebot el jueves pasado, en una explanada del Malecón 2000, lo dedicó al tema de la seguridad de la ciudad y el país. “Estigmatice-

mos, acusemos a esos asambleístas que votan por leyes a favor de la delincuencia. No les regalemos el voto”, declaró Jaime Nebot.

Nebot también exaltó a la ciudad en su discurso. “Con ustedes, guayaquileños madera de guerrero, hemos construido esta nueva Guayaquil”, indicó el alcalde. Asimismo, destacó las viviendas entregadas en el programa “Mucho Lote Uno”, el agua potable, educación,

y los trabajos municipales en otros sectores. “Ahora sí, con hechos, Guayaquil es una ciudad grande”, aseguró.

En el norte de la ciudad, en la ciudadela La Garzota, el presidente Correa presidió la sesión por la fundación de la ciudad. En cuanto a la seguridad, Correa destacó la creación de unidades de vigilancia comunitaria y el incremento de los salarios de los gendarmes además de implementarles equipos y patrullas.

Correa indicó que el Gobierno impulsa una independencia de lo que considera es “la urbe más inequitativa” de Ecuador. Se referió también a las invasiones, cuestionando los asentamientos ilegales. Acotó que es importante ejecutar un plan que solucione el problema, pues “pintar las casas a las orillas del (estero) Salado es buscar decorar la pobreza, nosotros queremos erradicarla”.

SEGURIDAD

GUAYAQUIL

vs

CARA A CARA

Las fiestas juLianas de GuayaquiL se convirtieron, nuevamente, en eL escenario de un enfrenta-miento de nunca acabar entre eL aLcaLde jaime nebot y eL presidente rafaeL correa. esta vez eL

tema de La inseGuridad centró eL discurso de ambos.

Varias personas en ropa interior compraron, el pasado 21 de julio, en un comercio de Ciudad del Este (Paraguay). La tienda premió con vales de 100 dólares a un total de 60 personas, entre paraguayos y brasileños que se atrevieron a hacer su compra en ropa interior, lo que atrajo la mirada de muchos curiosos menos atrevidos que ellos.

Compra en interiores

Foto: EFE/José Espínola

presidente de la república

alcalde de Guayaquil

Jaimenebot

No. 262 Revista semanal. 29 de julio del 2012. Elaborado e impreso por: El Diario Ediasa, en Portoviejo. Editor: José García. Periodistas: Danny Zambrano, Paúl Bernal, Cinthya Mera. Diseño: María Dolores Vélez. Dirección de la planta: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933 777. Correo electrónico: [email protected]

rafaelCorrea

Page 3: Revista D7
Page 4: Revista D7

MEDIO AMBIENTE

4 • D7 • 29 de julio del 2012

Una “joya” naturalen disputa

DE su rostro salieron, en menos de un

minuto, dos muecas: una de felicidad

y otra de indignación. La primera

surgió cuando apenas se le preguntó qué

es la reserva La Esmeralda. Y en una frase

resumió: “Esta es la vida pura”.

Entonces ¿cuál es el problema? Preguntó

D7. Allí mordió sus labios y movió la cabeza

en señal de negativa. Patrick Bredthauer,

de nacionalidad suiza, afirmó que está de-

cepcionado porque, alegó, todo su trabajo

por conservar la naturaleza en las tierras

de la inmobiliaria Tocuyo -compañía de su

propiedad- podría perderse.

Advirtió aquello argumentando que desde

hace casi 10 años viene soportando inva-

siones a sus predios, los que compró, en

una primera parte (250 hectáreas), hace

más de 20 años a Jonás González. Esto,

según dijo, con la intención de reforestar

y conservar la flora y fauna propias del

lugar. El otro tramo de sus tierras (más de

35 hectáreas) lo adquirió a principios de la

década pasada ante la denominada Comu-

na de Salango.

Patrick confesó que está perdiendo fuerzas

para defender la naturaleza, pues dijo que

a nadie parece importarle y que, incluso,

son el mismo municipio de Puerto López y

el Gobierno los que están respaldando las

invasiones a sus terrenos.

“Con argumentos falsos han abierto dos

trochas (caminos) dañando importante

flora del lugar que costó regenerar durante

dos décadas”, expresó.

De hecho, agregó Patrick, uno de esos ca-

minos ha sido abierto justamente siguien-

do la ruta –en un tramo de 300 metros de

Al sur de sAlAngo, en Puerto lóPez, hAy unA reservA PrivAdA que limitA con PlAyA dorAdA, cuyo Acceso hA desAtAdo unA PolémicA.

“La Esmeralda”:

IMAGEN. Dentro de la reserva existe un jardín botánico lleno

de flores , además hay viveros de diversas plantas.

Page 5: Revista D7

29 de julio del 2012 • D7 • 5

largo- de un estero seco o quebrada que

pasa por su propiedad y que desemboca

en Playa Dorada, que limita con la reserva

La Esmeralda.

Los “falsos” argumentos a los que se refiere

Patrick son los que, asegura, han impulsado

Robinson Arcos y Jorge Salazar, quienes in-

tegran la Comunidad Salango, agrupación

que reemplazó a la Comuna Salango.

“Ni Arcos ni Salazar son de aquí, pero

lideran la nueva agrupación a través de

manipulaciones. Incluso Arcos preside la

organización y administra el museo de la

parroquia y no rinde cuentas a nadie”, ex-

presó Patrick.

D7 visitó hace tres sema-

nas el museo de Salango

para entrevistar a Arcos,

pero allí una persona

dijo que éste había salido

y que no sabía a qué hora

retornaba.

Se lo llamó por varias

ocasiones a su celular pero

tampoco se lo pudo con-

tactar.

Sin embargo, a través de

unos escritos de Arcos a los

que este medio tuvo acceso,

éste afirmó que todo lo que

denuncia Patrick es mentira

y que lo que se busca es que

la comunidad y los turistas

tengan acceso al balneario de

Playa Dorada.

Salazar coincidió en el mismo escrito con

Arcos y agregó que Patrick está impidien-

do un derecho constitucional, que es tener

libre acceso y movilidad por todas las pla-

yas ecuatorianas.

Salazar también dijo en una entrevista

pasada para El Diario, que las playas Los

Ostionales y Playa Dorada estaban privati-

zadas y que para poder ingresar había que

pagar.

Sobre esas acusaciones, Patrick respondió

que él jamás ha negado el acceso a Playa

Dorada y que esa incursión siempre ha sido

por las orillas de las playas de forma peato-

nal, “tal como lo hacían antes los indios de

la Costa”, acotó.

“Además Playa Dorada no es idónea como

un balneario para el turista, pues sus aguas

son turbulentas y pueden desencadenar

en ahogamientos”, advirtió.

Existencia de caminosTanto Arcos como Salazar han asegurado

la existencia “real” de los caminos a las

playas Los Ostionales y Playa Dorada,

detallando que aquello está registrado

en las cartas planimétricas emitidas por el

Instituto Geográfico Militar, en base a fotos

aéreas realizadas en los años 1977 y 1980,

lo cual sería una prueba de que estas vías

siempre existieron y que forman parte de

la comunidad de Salango antes de la llega-

da de Patrick.

Sobre este tema, Nilo Pincay, de 67 años,

fundador de la Comuna Salango (ahora

Comunidad de Salango) dijo que en los

predios de Patrick nunca han existido ca-

minos y que el acceso a las playas siempre

han sido por la misma ruta de la orilla del

mar.

“En honor a la verdad, nunca se ha im-

pedido el paso a la playa, incluso por los

predios de Patrick siempre se ha brindado

las facilidades para conocer el lugar”, ase-

guró.

Versión municipalColón Izurieta, alcalde de Puerto López,

cantón al que pertenece la parroquia Sa-

lango, dijo a D7, en una entrevista por te-

léfono, que el municipio jamás ha apoyado

invasiones de ninguna índole y que lo que

han hecho es limpiar los accesos para que

la comunidad y los turistas puedan ingre-

sar a la playa y que todo eso lo han logrado

con apoyo del Ministerio del Interior.

AFECTACIÓN. Uno de los caminos abiertos por el municipio sigue la dirección de un estero. En la inter-vención se destruyeron árboles.

CONTROL. Tras la apertura del camino, el Ministerio de Ambiente restringió el acceso al lugar mien-

tras realizan un estudio de la zona.

LA FAUNA DEL LUGAR. En la reserva La Esmeralda, según Patrick Bredthauer, existen más de 150 especies de aves y hay de todo tipo de ani-males. Además que Playa Dorada es una importante zona de anidación de las tortugas marinas.

Page 6: Revista D7

6 • D7 • 29 de julio del 2012

Sobre el recurso de amparo

que tiene Patrick a su favor,

y en el que se impide todo

tipo de incursión en los te-

rrenos de Tocuyo, Izurieta

dijo desconocer del tema,

pero que en todo caso ellos

están actuando amparán-

dose en lo que establece la

Constitución -artículo 375,

literal 8- , “de que todos los

balnearios y playas del país

son de todos los ecuatoria-

nos”, expresó.

Adicionalmente el municipio

resolvió declarar de utilidad

pública la zona desde el año

2010 para ejecutar un pro-

yecto turístico allí y que ahora

está en fase de presentación,

informó.

Ángel Pincay, director del área

de Turismo del municipio de

Puerto López, dijo que efec-

tivamente existe un proyecto

previsto en el sector y que fue

desde su oficina que se elaboró el plan.

“Yo no conozco la parte legal en la que esté

el terreno, yo sólo cumplo órdenes y el pe-

dido que me hizo el concejo cantonal fue

elaborar un proyecto turístico para ejecu-

tarlo en la zona y eso fue lo que entregué”,

explicó.

Una vocera de la Dirección Provincial de

Turismo dijo que hasta esta dependencia

no ha llegado ningún tipo de proyecto

turístico del municipio de Puerto López y

que no pueden emitir un informe sin haber

algo en concreto.

Sobre el proyecto que hay en la zona, Pa-

trick manifestó que es una locura, y que al

final lo que se terminará haciendo es un

nuevo daño a la naturaleza.

Patrick dijo que este “atentado” también

fue denunciado en el Ministerio de Am-

biente, pero que desde allí no se ha hecho

nada por defender la zona.

Sobre esto, Roddy Macías, director provin-

cial del Ministerio de Ambiente, explicó a

D7 que ya han acudido al lugar para cono-

cerlo, pero que los técnicos de la entidad

no pudieron ingresar porque lo impidieron

las mismas personas que cuidan el sitio.

“Sabemos que esto es un terreno privado

y como tal no podemos ingresar de forma

arbitraria”, sostuvo. Sin embargo, Macías

dijo que están levantando información

para presentar un informe en los próximos

“dos o tres meses”, en el que se determina-

rá el futuro que tendrá Playa Dorada.

“Sé que han abierto un camino para llegar a

la playa que ha afectado vegetación menor

y que ya se ha encontrado rasgos de pesca

ilegal en la zona. Por eso hemos ordenado

la restricción al lugar poniendo a policías

en el ingreso y control permanente con

guardaparques, pese a que es una zona

privada”, informó.

Macías dijo que el tema de accesos a las

playas no es competencia de Ambiente y

que lo que pueden hacer es estar atentos a

las resoluciones que se den.

“Eso sí, si en los estudios se confirma que

Playa Dorada es uno de los principales si-

tios de anidación de las tortugas marinas,

el futuro del lugar puede servir para que la

zona sea declarada como área protegida”,

declaró.<<

“El acceso a Playa Do-rada está restringido. En dos o tres meses se entregará un informe en el que se determina-rá el futuro de la zona”.

Roddy Macíasdirector de ambiente

“Uno no se puede llevar una reserva a la tumba, la idea es que esto se conserve para que las futuras generaciones lo disfruten”.

PatRick BRedthaueRRepresentante de La esmeralda

“En honor a la verdad. Allí -en los terrenos de Pa-trick- nunca han existido caminos y el acceso a las playas nunca ha estado prohibido”.

NiLo PiNcayNativo de salango

Iba a construir hostería ecoturísticaPatrick Bredthauer, representante de la inmobiliaria Tocuyo, compañía a la que pertenece la reserva La Esmeralda, detalló que para un sector de los predios ya tenía ideada la construcción de una hostería ecoturística, que incluía la edififación, con materiales propios de la zona, de 50 cabañas.“Ahora, con lo que estoy viviendo, ya no sé si dejar esto abandonado o vender, porque aquí cada quien hace lo que se le da la gana y bajo la tutela de las propias autoridades”, sostuvo.Patrick dijo que el proyecto que pretendía ejecutar tenía todos los detalles previstos para evitar un impacto ambiental y que justamente la idea era convertir a la zona en un nuevo espacio para hacer turismo, involucrando al visitante en la conservación del medio ambiente.

DAÑO. En otro de los accesos hechos hacia la playa Los Ostiales se destruyó parte de la cerca de la propiedad de Tocuyo.

Por: Danny Zambrano – [email protected] / Fotos: El Diario

Page 7: Revista D7

ACTUALIDAD

29 de julio del 2012 • D7 • 7

cuestión deemprendedores

HACE 19 años, Cristóbal Simbaña, gerente de Indu-

master, montó un taller artesanal en Portovie-

jo. Era un sitio muy pequeño.

Su visión lo llevó a crear una microempresa que ahora se

ha convertido en un gran negocio en la construcción de

muebles para el hogar y la oficina.

Su alcance ya es nacional pero sus productos han llegado

a comercializarse a escala internacional.

Hace 30 años aproximadamente, Luis Barcia, comerciante

de pescado, se dio cuenta de que podía exportar a los

mercados de Estados Unidos y Europa.

Con poco capital y una mínima infraestructura, creó una

pequeña empresa, que se convirtió en Lubar, la primera

empacadora de pesca blanca de Manta.

Son dos ejemplos de emprendimiento que terminaron

Ideas transformadas en pequeños negocIos y escaso capItal se abren espacIo con el fIn de convertIrse en empresas que generan mayor rentabIlIdad para sus dueños.

MicroempresaTRABAJO. El sector agroindustrial

ofrece oportunidades. En Por-toviejo una empresa incursionó en

la exportación de chifles.

Page 8: Revista D7

8 • D7 • 29 de julio del 2012

Para creación de una micro, pequeña o mediana empresa• Solicitud dirigida al Director de Desarrollo de MIPYMES en Quito o Coordinador Regional en las provincias. Adjuntando los siguientes documentos:Para personas naturales.• Copia de: Registro Único de Contribuyentes y Cédula de Ciudadanía.• Certificado de cumplimiento de obligaciones patronales del IESS• Copia de declaración del impuesto a la renta del último año.

Para personas naturales que no tie-nen cumplido un año de operaciones• Copia de declaración de IVA del mes inmediata-mente anterior al mes de aplicación.• Declaración Juramentada que señale el nivel de ingresos mensuales por facturación.

Para personas jurídicas• Copia de la Escritura de Constitución y/o reforma de estatutos de la Compañía,debidamente inscritos en el Registro Mercantil.• Copia de Balance General del último año.• Copia de: Registro Único de Contribuyentes y

Cédula (del propietario o representante legal).• Certificado de cumplimiento de obligaciones de la Superintendencia de Compañías.• Certificado de cumplimiento de obligaciones patronales del IESS• Copia de declaración del Impuesto a la Renta del último año.Para personas jurídicas que no tienen cumplido un año de operaciones• Copia de declaración de IVA del mes inmediata-mente anterior al mes de aplicación.• Declaración Juramentada que señale el nivel de ingresos mensuales por facturación.

Pasos para crear una micro, pequeña o mediana empresa

por convertirse en sólidos y

reconocidos negocios. Sus

dueños empezaron con esca-

so capital pero con ganas de

trabajar duro y arriesgar para

conseguir el éxito.

Emprender en un negocio

no es tarea fácil. Se requiere

visión y muchas ganas de salir

adelante.

Roberto Chávez es soldador y

tiene un pequeño taller en las Villas del Se-

guro en Manta. Su objetivo es que este ta-

ller, que comparte con otros dos maestros

de otras ramas, se convierta en una micro-

empresa metalmecánica.

Para fortalecer a la micro, pequeña y me-

diana empresas, el Gobierno ha determi-

nado recursos y establecido políticas de

fortalecimiento del sector.

Uno de quienes quieren aprovechar esta

oportunidad es Virgilio Antonio Álava,

maestro en la reparación y construcción

de radiadores. Él está informándose sobre

las facilidades que ofrece el gobierno a los

maestros artesanos. “Sé que hay buenas

oportunidades y espero concretar este

proyecto”, dijo.

MicroempresasLa microempresa es una entidad pequeña

que opera una persona natural o jurídica

bajo cualquier forma de organización o

gestión empresarial, y que desarrolla cual-

quier tipo de actividad de producción o de

comercialización de bienes o de prestación

de servicios.

Según un estudio publicado en la página

web de la Universidad Politécnica Salesia-

na, las pequeñas y medianas empresas re-

presentan el 95 por ciento de las unidades

productivas del país y generan el 60 por

ciento de las plazas de empleo. Además,

participan del 50 por ciento de la produc-

EL CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN ESTABLECE LAS FORMAS EN QUE LOS ENTES OFICIALES DEBEN APOYAR A LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

CRÉDITO. Virgilio Álava está interesado en las formas de apoyo que ofrece el gobierno a los pequeños negocios.

ASESOR. Ismael Astaíza tiene experiencia en apoyo a microem-presarios.

Page 9: Revista D7

ción nacional.

El mismo estudio ubica entre

las debilidades de este sector

una insuficiente o inadecuada

tecnología y maquinaria para

la fabricación de productos, y la

falta de capacitación del talento

humano.

Ismael Astaíza ha sido asesor

legal de empresas.

Para él, además de cumplir los

requisitos legales, una persona

debe tener un sueño y concretar-

lo; caso contrario, sería sólo una

ilusión.

La microempresa es cuestión de

emprendimiento y en Manabí hay

muchos casos de personas que

han tenido actitud y aptitud para

iniciar un negocio.

Astaíza citó un ejemplo de los éxitos

de una microempresa. Es el asadero

“La esquina de Ales”, que empezó

con un pequeño local y ahora tiene

sucursales en varias ciudades del

país.

“Hay que soñar en grande y ponerle volun-

tad”, dijo el asesor, y recordó que el actual

Gobierno está apoyando la microempresa,

especialmente al sector productivo de

bienes y servicios en el que se incluye al

turismo.

En efecto, hay entidades como la Corpora-

ción Financiera Nacional (CFN) que brinda

apoyo a quienes recién quieren empezar

un negocio y también para los que ya tie-

nen una actividad productiva en marcha.

Además de los recursos económicos,

la CFN ofrece asesoramiento de negocios,

lo que les da un respaldo adicional que

garantiza una gran expectativa de éxito.

Si el negocio requiere un crédito de más

de 300 mil dólares es necesario que los

interesados presenten un proyecto, pero

si es menor a esa cifra, no se exige este

requisito.

También existe el plan de Capital de Tra-

bajo, que entrega recursos para reforzar

los capitales operativos de las pequeñas

empresas.

La provincia está en franco desarrollo y

uno de los sectores que ha despuntado es

el turismo que abarca, además de hoteles y

restaurantes, negocios que también apor-

tan a la promoción turística.

ProductividadAdemás algo que deben tener en cuenta

los emprendedores es que el Ministerio de

Industrias y Productividad está aplicando

un proyecto que está apoyando a las micro,

pequeñas y medianas empresas. (MIPYMES)

El objetivo es mejorar la productividad

y competitividad de micro, pequeñas y

medianas empresas de forma individual o

asociadas entre sí.

Se busca que sean productoras de bienes

o servicios con valor agregado, para que

su producción sea de calidad y acceda a

mercados nacionales e internacionales,

fomentando la oferta exportable ecuato-

riana a través de cooperaciones técnicas

no reembolsables.

El monto de esta inversión es de 28 millo-

nes de dólares se planea ejecutarlo en 3

años.<<

29 de julio del 2012 • D7 • 9

El reglamento al Código de la Producción clasifica a las MYPIMES en micro, pequeñas y medianas empresas.Una microempresa tiene de uno a nueve trabajadores y un valor de venta o ingresos brutos anuales de hasta 100 mil dólares.La pequeña empresa tiene de 10 a 49 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos de entre 100.001 hasta un millón de dólares.La mediana empresa tiene de 50 a 199 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales de entre 1’000.001 hasta cinco millones de dólares.

Características

TRABAJO. El taller de Roberto Chávez va camino a convertirse en una microempresa metalmecánica.

IDEAS. En los colegios se ejecutan proyectos de emprendimientos.

Por: Paúl Bernal – [email protected]: José Mendoza y archivo ED

Page 10: Revista D7

El presunto autor de los disparos fue identificado por las autoridades federales como James Holmes, un joven de 24 años, de raza blanca y procedente del estado de Tennessee.La policía lo arrestó en la parte de atrás de los cines con tres armas (una cuarta

estaba en la sala de cine), momento en el que confesó que su casa estaba llena de explosivos.Una unidad de fuerzas especiales ayuda-da por cámaras de fibra óptica revisó a través de las ventanas del apartamento del joven, en el tercer piso de un edificio

No e r a

u n a

pel í -

cula de miedo

pero terminó

siendo una jorna-

da de terror.

Mientras centenares de

personas observaban el

estreno de la película “El

caballero oscuro” (“The

Dark Knight Rises”), de

la saga de Batman, un

hombre con el disfraz

del villano de la película

ingresó y disparó contra

el público.

El tiroteo ocurrió en una sala

de cine en Aurora, Colorado

(Estados Unidos). El saldo fue de 12 muertos y

58 heridos.

Es el tiroteo más grave registrado en los últi-

mos cinco años en ese país. Es el peor desde

la matanza en 2007 de 33 estudiantes en la

universidad Virginia Tech y se produjo a tan

solo 20 kilómetros del sitio de la masacre

del instituto de Columbine, donde en 1999

dos alumnos mataron a 13 personas antes de

suicidarse.

De la alegría al miedoEl incidente ocurrió el viernes de la semana

anterior en el complejo Century 16, que tiene

dieciséis salas de cine. Debido a que la película

estaba en estreno, habían acudido centenares

de personas, muchos de ellos niños.

James Wilburn, quien estaba en la segun-

da fila de butacas en la Sala 9, dijo que un

InternacIonal

La matanza de doce perso-nas en un cine de aurora,

coLorado, se convirtió en La peor masacre de Los úLtimos cinco años en ese

país. eL supuesto asesino podría enfrentar una dura condena, incLuso La pena

de muerte.

14 • D7 • 29 de julio del 2012

Terror

J. Holmes: el autor

cineEN EL

Page 11: Revista D7

hombre, vestido de negro y con una máscara, entró

por una puerta de emergencia al frente de la sala.

“Estaba vestido de negro, tenía una escopeta en la

mano y un rifle en bandolera. (...) Además tenía un

chaleco antibalas y una máscara antigás”, añadió.

El joven arrojó un tubo con contenido lacrimógeno,

levantó la escopeta y empezó a disparar hacia la

audiencia, según el testigo.

En medio de tanta violencia, hubo tiempo para el

heroísmo.

La página impre.com reseña en internet tres casos de

hombres que murieron por salvar a sus parejas de las

balas.

El primer caso fue el Jonathan Blunk, un miembro

de la fuerza naval que había llevado emocionado a

su novia al estreno de la película. En el otro lado del

cine estaban Matt MacQuinn, de 27 años, con su novia

Samantha Yowler, de 26. Cuando empezó el tiroteo,

Matt ayudado por su hermano lanzó a la chica al piso

y bloqueó las balas con su cuerpo. Una historia similar

fue la de Alex Teves.

La víctima más joven de la masacre fue Verónica

Moser, una niña de seis años, quien estaba en el cine

con su madre, Ashley, de 25 años, que resultó con

heridas de bala en cuello y abdomen y permanece

paralizada y en estado grave. <

29 de julio del 2012 • D7 • 15

Fuente: EFE, impre.com / Fotos: EFE

ACCIÓN. Los policías hallaron armas y explo-sivos en la casa del supuesto asesino

LUGAR. El complejo de cines donde se regis-tró la matanza

ESCENA. Batman (i) y su antagonista Bane en una secuencia de la película. El autor de la masacre en Aurora se inspiró en Bane para cometer la matanza

TESTIMONIO. Una cruz en honor a Jonathan Blunk, quien murió por proteger a su novia de las balas

de la localidad, y el jefe de Policía de Aurora, Dan Oates, confirmó el hallazgo de explosivos “muy sofisticados” en la vivienda. Debido a la peligrosidad de los explosivos, las autoridades ordenaron evacuar cinco edificios cercanos. Todo indica que Holmes actuó solo. Esta semana se conoció que había enviado un cuaderno con detalles de

su plan a un psiquiatra de la universidad donde estudió hasta el mes pasado. El cuaderno contenía detalles de cómo Holmes pensaba llevar a cabo la masacre, además de dibujos e ilustraciones. El hombre, que el lunes compareció con la mirada perdida y actitud ausente, puede enfrentar severas condenas, incluso la muerte por la atrocidad del crimen.

Page 12: Revista D7

HABLAR de los

jóvenes y adolescencia

suena muy genérico como meter a todos

en un mismo saco sin distinción ni reco-

nocimiento de las verdaderas cualidades

juveniles. Sería encasillarlos, despersonali-

zar rostros y relaciones sanas y duraderas

que solemos entablar con los jóvenes

concretos con quienes nos encontramos.

Sin embargo, duele ver, sentir el dolor

de muchas familias, profesores, vecinos

ante el comportamiento de ciertos gru-

pos juveniles, de ciertos jóvenes. El caso

Aurora – Denver, Colorado, en el estreno

de Batman, la brutal violencia del joven

James Holmes de 24 años, es uno de los

más llamativos.

Por ello, las presentes líneas sólo quieren

ser ocasión para meditar soluciones ante

los problemas juveniles y compartir posi-

bilidades invitando a que otros, en espe-

cial expertos, puedan dar una palabra de

aliento a los mismos adolescentes, como

de esperanza a la sociedad que anhela un

futuro mejor.

Es conocido el comic sobre la educación

antigua: los ma-

estros, los padres de un lado

juntos llamando la atención sobre el

bajo rendimiento escolar de los chicos; y

con la educación moderna: los padres y los

chicos juntos reclamando a los maestros

por el bajo rendimiento del chico.

Son paradigmas distintos en la com-

prensión de la causa de los problemas

educativos, que más allá de rendimiento

escolar, se trata de logros de aprendizaje.

¿Qué mismo es lo que requiere un ado-

lescente aprender para surgir en la vida?

No es cuestión de notas, que es un mero

indicador cuantitativo. Se trata de actitu-

des, cómo saber enfrentar los desafíos de

la vida. La educación no puede estar lejos

de la vida.

Son múltiples los casos de violencia que

podemos señalar para pensar un poco

¿Qué nos está pasando? ¿Por qué tanta

violencia juvenil? La que más nos llama

la atención es la violencia

social: pandillas que destrozan

bienes comunes, incluso eliminan

vidas, jóvenes que consumen drogas,

exceso de alcohol. No hablemos de los ca-

sos de violencia escolar, hoy se llama “bu-

llying”, entendiéndose por el acoso físico

o síquico sistemático y perverso. Requiere

de expertos y de mucho tratamiento. No

se queda atrás la violencia familiar sea

verbal, emocional o física, malos tratos,

falta de tiempo, preferencias exageradas a

juegos o amigos en vez de los hijos, infi-

delidades, muchas horas solos ante la TV,

entre otras.

¡Pobres chicos! Están llenos de fuerzas des-

tructivas que dañan su estima personal y

estrechan la visión de la realidad. ¿Por qué

nos sorprendemos entonces de lo que hoy

ocurre con nuestros jóvenes?

No perdamos la esperanza. Sembremos la

virtud como antídoto ante los antivalores

imperantes de una sociedad que ha de-

legado su función de educadora a leyes

y normas, cuando es

de conciencia y sensi-

bilidad, de acompañamiento y presencia.

La palabra Virtud viene del latín vir, vir-

tus, que significa fuerza. Se requiere una

fuerza para superar la violencia, pero no

es la fuerza de la pugna y discordia, sino la

FUERZA DEL AMOR y valor de la SOLIDARI-

DAD ante los problemas humanos lo que

nos dará las pautas.

Tú maestro, sé maestro, no dejes el diálo-

go, la paciencia y la motivación para supe-

rar la violencia o apatía juvenil. Tú, papá o

mamá, no delegues tu rol de padre y ma-

dre, ser amigo de los jóvenes no es descui-

dar la exigencia y el forjar su carácter con

amor y rigor. Tú, querido joven, no desper-

dicies las oportunidades que la vida te da.

Siempre puedes más, vales más de lo que

crees. Deja las malas amistades, maneja

tus sentimientos, gobierna tu vida, dile no

a la pereza, busca oportunidades de crecer

en contacto con otros ambientes, como la

naturaleza, ábrete al mundo de los conoci-

mientos tecnológicos para buscar solucio-

nes a nuestros males humanos y naturales.

Ábrete al misterio de la vida.<<

Por: Fabricio Alaña E, SJ.

PARA TI, JOVEN

12 • D7 • 29 de julio del 2012

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA¿qué pasa con nuestros

adolescentes?

Page 13: Revista D7

EL hombre caminaba paseando por

aquellas pequeñas callecitas de la

ciudad provinciana. Tenía tiempo y

entonces se detenía algunos instantes en

cada vidriera, en cada negocio, en cada

plaza.

Al dar vuelta una esquina se encontró de

pronto frente a un modesto local cuya

marquesina estaba en blanco, intrigado

se acercó a la vidriera y arrimó la cara al

cristal para poder mirar dentro del oscuro

escaparate... en el interior, solamente se

veía un atril que sostenía un cartelito es-

crito a mano que anunciaba: “TIENDA DE

LA VERDAD”.

El hombre estaba sorprendido. Pensó que

era un nombre de fantasía, pero no pudo

imaginar qué vendían. Entró. Se acercó a

la señorita que estaba en el primer mostra-

dor y preguntó:

-Perdón, ¿esta es la tienda de la verdad?

-Sí, señor. ¿Qué tipo de verdad anda bus-

cando: verdad parcial, verdad relativa,

verdad estadística, verdad completa?

Así que aquí vendían verdad. Nunca se

había imaginado que esto era posible,

llegar a un lugar y llevarse la verdad, era

maravilloso.

- Verdad completa– contestó el hombre

sin dudarlo.

“Estoy tan cansado de mentiras y de falsi-

ficaciones”, pensó, “No quiero más gene-

ralizaciones ni justificaciones, engaños ni

defraudaciones”.

- ¡Verdad plena! –ratificó.

- Bien, señor, sígame.

La señorita acompañó al cliente a otro sec-

tor y señalando a un vendedor de rostro

adusto, le dijo:

-El señor lo va a atender”.

El vendedor se acercó y esperó que el

hombre hablara.

- Vengo a comprar la verdad completa.

- Ahá, perdón, ¿el señor sabe el precio?.

-No, ¿Cuál es?– contestó rutinariamente.

En realidad, él sabía que estaba dispuesto

a pagar lo que fuera por toda la verdad.

- Si usted se la lleva –dijo el vendedor- El

precio es que nunca más estará en paz.

Un frío corrió por la espalda del hombre,

nunca se había imaginado que el precio

fuera tan grande.

- Gra... gracias, disculpe ...– balbuceó.

Se dio vuelta y salió del negocio mirando

el piso. Se sintió un poco triste al darse

cuenta de que todavía no estaba prepa-

rado para la verdad absoluta, que todavía

necesitaba algunas mentiras donde en-

contrar descanso, algunos mitos e ideali-

zaciones en los cuales refugiarse, algunas

justificaciones para no tener que enfren-

tarse consigo mismo. <

REFLEXIÓN

FRASES

“La lectura es para el espíri-tu, lo que la gimnasia para el cuerpo”.

“Lo que más indigna al char-latán es alguien silencioso y digno.”.

“Cuando tienes una familia que te deja que te expreses como eres, es lo mejor que te puede dar la vida”.

“Las mujeres no llevan lo que les gusta. Les gusta lo que llevan”.

Juan Ramón Jiménez Christian Dior

Ronald Reagan

Napoleón

29 de julio del 2012 • D7 • 13

Autor: Anthony De Mello. Tomado de la web parajedehistorias.blogspot.com

La tienda de la verdad

Page 14: Revista D7

Vaya a www.twitter.com y registrese

haciendo click en SIGN UP

Llene el formulario

correspondiente con sus datos,

asegurese incluir un e-mail real.

Invite a sus amigos a unirse a Twitter

siguiendo las instrucciones mostradas.

Empiece a seguir gente. Por ejemplo, el

usuario de El Diario es @eldiarioec

12

34

¿Cómo crearun twitter?

TWITTER es la red social que está

revolucionando al mundo.

Este medio ha hecho que

las personas intercambien mensajes cor-

tos en los que comentan de todo: desde

sus actividades personales hasta políti-

ca, veces desde sus teléfonos móviles,

mostrando fotos y videos en tiempo real.

Muchas celebridades, políticos y artis-

tas de la farándula ya están en Twitter.

Algunos contestan directamente las pre-

guntas de sus seguidores.

Twitter puede llegar a ser una herra-

mienta muy útil, tanto para profesionales

como para aquellos usuarios que quieran

mantenerse informados de un determi-

nado hecho en tiempo real.

De hecho, para muchos, Twitter no es una

red social, sino un canal de información.

Cada minuto son miles y miles de men-

sajes los que se vierten a esta plataforma.

De hecho, uno de los colectivos profe-

sionales que más están utilizando este

medio es el de los periodistas, artistas,

deportistas, entre otros.

¿Pero que es Twitter?El Twitter es una aplicación web gratuita

de microblogging que reúne las ventajas

de los blogs, las redes sociales y la mensa-

jería instantánea.

Esta nueva forma de comunicación, per-

mite a sus usuarios estar en contacto en

tiempo real con personas de su interés a

través de mensajes breves de texto a los

que se denominan updates (actualizacio-

nes) o tweets.

Los usuarios envían y reciben actuali-

zaciones de otros usuarios a través de

breves mensajes que no deben superar

los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil,

mensajería instantánea, entre otras.

Con esta aplicación se pueden buscar

amigos, familiares, compañeros, famosos

u otras personas de interés. También

ofrece otras opciones, como buscar en

otras redes, invitar a amigos por email o

seleccionar a usuarios recomendados.

Conozca algunos comentarios recientes

de los famosos.

Cinthya Mera / [email protected]

farándula

TWITTEREl

y los

famososLa red sociaL TwiTTer ha permiTido a Los famosos dar a conocer sus novedades y opiniones en forma rápida y direcTa

14 • D7 • 29 de julio del 2012

Douglas Bastidas ‏@DouglasTRANZAS@JGECUADOR compadre, me es imposible llegar fisicamente a la marcha, pero mi total apoyo, la verdad aca necesitamos una tambien.

Douglas Bastidas ‏@DouglasTRANZAS“ @juanfervelasco: La única esperanza que nos queda es que al menos lo agarren al Juez Paredes yendo a más de 60!”Jejejejeje me haces reir

Ricardo Montaner ‏@montanertwiter“Nada s tan peligroso como dejar perma-necer largo tiempo a 1mismo ciudadano en el poder. Simon Bolívar.Ricardo Montaner ‏@montanertwiter“DIOS es 1 solo,Debes decidir a quien servirle,a DIOS o al dinero”@bibliamara-cucha

Page 15: Revista D7

29 de julio del 2012 • D7 • 15

TWITTER Mariela V iteri ‏@marielaviteriEn mi bb puse: amooooo Guayaquil y un Bahieno mepregunto a cual amas mas?♥♥ soy hija de ambas n diferentes. Tiempos. Bahia esta en mi ADN

Anahi ‏@AnahiYupiiiii!!!! Estamos lanzando @Aviesta en USA y vamos a regalar zapatos! Si viven en EEUU vayan a http://aviesta.com para inscribirse!

Antonio Valencia 7@‏AntoVQue alegria estar en Shangai con Manchester, pero me esta costando este horario.

Rafa Nadal ‏@RafaelNadalEstaré en espíritu y alma en los JJOO! sigue @EQUIPOOLIMPICO todos recibirán tu apoyo. Usa #vamosespaña y @ del deportista para animarle :)Rafa Nadal ♥@RafaelNadalSintiéndolo mucho, no me encuentro en condi-ciones de competir en las Olimpiadas. Es uno de los momentos más... http://fb.me/1wFHeGLan

Gloria Estefan ‏@GloriaEstefanDejamos a Emilio cuidando a @FluffyBink y para que no causara desorden en el show... Emilio, no Fluffy! pic.twitter.com/6cvzlbxn

.DulceOnlineNews ‏@DulceOnlineNews#Brazil: Ya esta disponible la cancion “Te Sigue Esperando Mi Corazon” de @DulceMaria y @RioRomamx en iTuneshttp://itunes.apple.com/br/album/te-sigue-esperando-mi-corazon/id546620018?i=546620195 …Retwitteado por Dulce Maria

Chiquinquira Delgado ‏@chiqui_delgado: “Como detectar un mentiroso? hoy te decimos las señales que los delatan! @DespiertaAmeric @Univision”.Chiquinquira Delgado ‏@chiqui_delgadoInsolitoRT @luzmadoria : El asesino de Colorado le envio hace una semana por correo a su psiquiatra (cont) http://tl.gd/ihc869

Beto Cuevas ‏@iambetocuevasMis mejores pensamientos y deseos de paz para las familias de las victi-mas del tiroteo de Colorado.

JUANES ‏@juanesEn la conferencia internacional sobre SIDA. Mañana concierto para apoyar y y recoger fondos en el Warner theatre !http://instagr.am/p/NhB4tpGKUN/ JUANES ‏@juanesEntrando al International AIDS Conference #LifeBeat #Hipstamatic#JohnS #Inas1969 pic.twitter.com/YbchAIi9

Page 16: Revista D7

16 • D7 • 29 de julio del 2012

SON 12 LÁMINAS DE ACETATOINTERACTIVAS QUE

VIENEN EN CADA TOMO

PÍDELO TODOS LOS JUEVES A TU CANILLITA OEN LOS PUNTOS DE VENTA DE LA PROVINCIA

FECHAS DE CIRCULACIÓN

128 DE JUNIO

El Mundo

25 DE JULIO

América del Sur

312 DE JULIO

América Central y El Caribe I

419 DE JULIO

Caribe II y América del Norte

526 DE JULIO

Europa I

62 DE AGOSTO

Europa II

79 DE AGOSTO

Europa III

816 DE AGOSTO

África I

923 DE AGOSTO

África II

1030 DE AGOSTO

Asia I

116 DE SEPTIEMBRE

Asia II

1213 DE SEPTIEMBRE

Oceanía

Encuentra datos interesantes y actualizados, además descubre los países con láminas de acetato

interactivas que trae cada libro.