revista de anatomia

33
Cinco latidos del Corazón VAMOOS A INFORMARTE UN POCO… ¡¡¡ CONOCIENDO A TU CORAZÓN !!! SUMERGETE EN UN MUNDO DE INFOR- MACION UTIL PARA TU VIDA...

Upload: marco-rosario

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA DE BIOLOGIA 3°5 PREPARATORIA OFICIAL N° 22

TRANSCRIPT

Cinco latidos del Corazón

VAMOOS A INFORMARTE UN POCO…

¡¡¡ CONOCIENDO A TU CORAZÓN !!!

SUMERGETE EN UN MUNDO DE INFOR-

MACION UTIL PARA TU VIDA...

¿Que es la Anatomía?La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y bio-logía celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Pode-mos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.

Diviciones de la Anatomía

°Anatomía sistematica: esquematiza el estudio del cuerpo humano fraccionándolo en las mínimas partes constituyentes, y organizándo-las por sistemas y aparatos.°Anatomía topográfica: Organiza el estudio del cuerpo por regiones siguiendo diversos criterios.Entre otras diviciones...

¿Que es la Anatomía?

Ramas de la Anatomia

°Osteología: Estudio de los huesos°Miología: Estudio de los musculos°Artrología: Estudio de las articula-ciones°Angiología: Estudio de las circula-ciones°Neuroanatomía: Estudio del sistema nervioso°Citología: Estudio de las celulas°Entre otras ramas...

El cuerpo humano como los cuerpos de los animales, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenética, clíni-ca, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente….? El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano mus-culoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavi-dades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular autocontrolado.

SABIAS QUE!!!

INFORMATE...El corazón es un órgano musculoso hueco cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Se sitúa en la parte inferior del mediastino medio en donde está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. Esta envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso de do-ble pared que encierra al corazón. El pericardio esta formado por un capa Parietal y una capa visceral. Rodeando a la capa de pericardio parie-tal está la fibrosa, formado por tejido conectivo y adiposo. La capa serosa del pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la super-ficie del corazón, para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción. Las capas fibrosas externas lo protegen y separan. El corazón se compone de tres tipos de músculo cardíaco principalmente: ° Músculo auricular. °Músculo ventricular. °Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

Hablemos de higieneLa higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

¿CÓMO LLEVAR A CABO LA HIGIENE EN TU CORAZÓN?...- Hacer ejercicios físicos diariamente, para que el corazón se fortalezca y la sangre cir-cule mejor en todo el cuerpo. - Comer alimentos que contengan hierro como la carne, huevos, lentejas, frijoles y hojas verdes, para evitar la anemia. - Evitar fumar, porque el tabaco tapa las arterias y venas. - Comer poca sal y poca azúcar, para que la sangre siempre circule adecuadamente y conserve su salud. - Dormir 8 horas diarias, porque el descanso permite reponer energías. - Tener cuidado para no tener accidentes que provoquen hemorragias. - Tomar mucha agua limpia y hervida todos los días, porque el agua es un elemento que forma parte de la sangre. -¡Nunca consumir drogas ni bebidas alcohólicas! porque al mezclarse con la sangre afectan el funcionamiento de muchos órganos del cuerpo, entre ellos al corazón. - Controlar las emociones, porque los enojos, la violencia, los sustos y el estrés lastiman al corazón.

Fisiología

Es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente rela-cionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la informa-ción hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimen-tación animal. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento mé-dico general.

Su clasificación:

Fisiología cardiaca Fisiología de la célula muscular Fisiología celular Fisiología del ejercicio Fisiología del sistema endocrinológico Fisiología gastrointestinal Fisiología del gusto Fisiología muscular Fisiología de la neurona Fisiología del olfato Fisiología renal Fisiología de la reproducción Fisiología respiratoria Fisiología del tejido sanguíneo Fisiología vascular Fisiología de la visión Neurofisiología

Su clasificación:

Fisiología cardiaca Fisiología de la célula muscular Fisiología celular Fisiología del ejercicio Fisiología del sistema endocrinológico Fisiología gastrointestinal Fisiología del gusto Fisiología muscular Fisiología de la neurona Fisiología del olfato Fisiología renal Fisiología de la reproducción Fisiología respiratoria Fisiología del tejido sanguíneo Fisiología vascular Fisiología de la visión Neurofisiología

PARA CONOCER…

Salud?

Sí!!! Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.

En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física y la de la salud mental, aunque en realidad se trata de dos aspectos relacionados entre sí. Para mantener la salud física en óptimas condiciones, se reco-mienda realizar ejercicios de forma periódica y tener una dieta equilibrada y saluda-ble, con variedad de nutrientes y proteínas.

Así, es importante recalcar que para gozar de una magnífica salud física se hace ne-cesario que la persona en cuestión cuenta con una serie de hábitos tanto alimenticios como deportivos. Así, respecto al primer aspecto hay que subrayar que las dietas que se realicen deben ser nutritivas y equilibradas obviándose en la medida de lo posible todo lo que se refiere a la ingesta de alcohol y otras drogas, y también a dejar de lado el tabaco.

¿SABÍAS QUÉ… La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama en-fermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.

Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón pue-de no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personas nacen con una enfermedad cardiaca… ?

VAMOS MÁS ALLÁ DE…

La enfermedad es un proceso y el estatus conse-cuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínse-cos al organismo enfermo.

Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negati-vo es consecuencia de una alteración o desarmoni-zación de un sistema a cualquier nivel.

Estrictamente, las enfermedades son objeto de es-tudio de la Patología que investiga las característi-cas propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación con la eviden-cia morfofisiológica que se imprime en la biología del organismo enfermo.¿SABÍAS QUÉ…

La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama en-fermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.

Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón pue-de no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personas nacen con una enfermedad cardiaca… ?

UTILÍSIMO!!!Usted puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca tomando me-didas para controlar los factores que lo ponen en un mayor riesgo:• Controlesupresiónarterial• Disminuyasucolesterol• Nofume• Hagasuficienteejercicio

Para conocer más…

La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad en la cual los vasos sanguíneos que transportan la sangre con poco oxígeno desde el corazón hasta los pulmones se endure-cen y se estrechan. El corazón debe hacer un mayor esfuerzo para bombear sangre. Con el transcurso del tiempo, el corazón se debilita y no puede cumplir su función.Afecta a hombres y mujeres, principalmente en edades productivas, entre 20 y 60 años de edad. Se considera que su origen puede ser debido a múltiples factores, genéticos y del entorno. Así mismo se relaciona con la ingesta de algunos medicamentos, como los su-presores del apetito; enfermedades reumatológicas y enfermedades cardiacas congénitas.“EnMéxicoalmenos15personaspormillóndehabitantespadecenHAP,esimportantela difusión de la enfermedad y la educación médica continua con el fin de que se detecte en etapas tempranas y el paciente pueda tener la oportunidad de beneficiarse con el trata-mientoadecuado,”explicólaDra.GuadalupeEspitia,MédicoNeumólogodelHospital1°de Octubre del ISSSTE en el marco del LXXI Congreso Nacional de Neumología y Ciru-gía de Tórax en Cancún, Quintana Roo, iniciado el 9 de abril.

Se ha comprobado que cuando el colesterol malo se oxida, mediante los mecanismos de oxidación naturales del organis-mo, se promueve el desarrollo de enfermedades cardíacas. La reducción del riesgo es del 44% entre los bebedores de una a dos copas por día con relación a los no bebedores. La Asociación Americana del Corazón recomienda la nece-sidad de insistir en las medidas clásicas de protección car-diovascular y no olvidarse de ellas pensando que dos copas pueden sustituirlas.

Vino Tinto Corazón Contento...

“El vino tinto tiene polifenoles y flavonoides, y éstos serían los factores que le dan ese poder antioxidante”, además:

°HacenmásinofensivoelcolesterolLDL(colesterolmalo)impidiendosuoxidación.°Evitaquelasplaquetasdelasangreseaglutinenyformencoágulos°Disminuyenlasinflamaciones.

En las uvas, los flavonoides se concentran en la piel (hollejo). Cuando se procede a la vinificación, durante los procesos de maceración y fermentación, los hollejos de la uva quedan en contacto con el jugo por degradación de los tejidos vegetales de esta pasan a formar parte del mosto-vino.

En contraste, en el vino blanco, el hollejo es removido. Como resultado el vino tinto tiene niveles más altos de flavonoides que el vino blanco.

Pero los taninos, que son parte de los polifenoles que se encuentran también en la piel de la uva y se le reconocen por el sabor secante en la boca, también tienen incidencia positiva en los aspectos cardiovasculares.

“El vino tinto tiene polifenoles y flavonoides, y éstos serían los factores que le dan ese poder antioxidante”, además:

°HacenmásinofensivoelcolesterolLDL(colesterolmalo)impidiendosuoxidación.°Evitaquelasplaquetasdelasangreseaglutinenyformencoágulos°Disminuyenlasinflamaciones.

En las uvas, los flavonoides se concentran en la piel (hollejo). Cuando se procede a la vinificación, durante los procesos de maceración y fermentación, los hollejos de la uva quedan en contacto con el jugo por degradación de los tejidos vegetales de esta pasan a formar parte del mosto-vino.

En contraste, en el vino blanco, el hollejo es removido. Como resultado el vino tinto tiene niveles más altos de flavonoides que el vino blanco.

Pero los taninos, que son parte de los polifenoles que se encuentran también en la piel de la uva y se le reconocen por el sabor secante en la boca, también tienen incidencia positiva en los aspectos cardiovasculares.

No todos los vinos tienen la misma canti-dad de taninos, los que mayor concentra-ción poseen son el Cabernet Sauvignon, seguido del Syrah, Malbec, Merlot, Carme-nere, Monastrell… y por ultimo la variedad tinta Pinot Noir.

¿Triada Ecologica?Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser huma-no depende de la interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y ambiente.

◘El agente causal es un elemento, sustancia, fuerza animada o inani-mada cuya presencia o ausencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped en condiciones ambientales propicias, iniciar o perpetuar el estado de enfermedad.

◘El huésped es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad.

◘El ambiente es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo.El proceso Salud Enfermedad, es un proceso dinámico, dado que se da una fluctuación constante entre el estado de salud y la aparición de signos y síntomas, es decir, de enfermedad.El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio exis-tente entre los tres elementos responsables del estado de salud, que componen la triada ecológica.

Cardiopatía isquémica

CausasMás prevalencia en personas de mayor edad.• Sedamásenloshombres,confrecuenciaen las mujeres a partir de la menopausia.• Antecedentesdecardiopatíaisquémicaenlafamilia.• Aumentodelascifrasdecolesteroltotal• DisminucióndelosvaloresdecolesterolHDL(bueno).• Tabaquismo.• Hipertensiónarterial.• Obesidad.• Sedentarismo.

Los pacientes con múltiples factores de riesgo presentan el máximo riesgo de padecer enfermedad obstructiva de las arterias coronarias, y por tanto, más posibilidades de angina o infarto.

CONOCE… LOS PERIODOS DE ENFERMEDADES CARDIACAS!!!

Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades. En este caso se produce una isquemia miocárdica (angina de pecho estable) o una oclusión súbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una falta de oxigenación del miocardio que da lugar al síndrome coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de miocardio).

Anginas leves: provocadas por los factores hereditarios primordial-mente y limitan la función o movimiento de algunos órganos o zonas del cuerpo por un tiempo menor y puede crecer el proble-ma. Angina de pecho estable: es un síntoma de dolor recurrente en el tórax debido a isquemia miocárdica. Localizada: en la zona del esternón, aunque puede desplazarse a la mandíbula, la garganta, el hombro, la espalda y el brazo o la muñeca izquierdos. Suele durar entre 1 y 15 minutos. Suele em-peorar en circunstancias como anemia, hipertensión no controlada y fiebre.

DOLORDEPECHOASOCIADOAUNATAQUE AL CORAZON

ARTERIA DEL INFARTO

ARTERIA DEL INFARTO

tEN UN CUIDADO DE TU CORAZON ES MUY IMPORTANTE...

Infarto!!!

¿Pero cuales son los sintomas?

En la mayoría de ocasiones no se presentan to-dos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos:• Dolor en mandíbula, cuello y espalda• Dolor en el pecho• Dolor en el brazo izquierdo, en algunos casos el brazo derecho• Dolor en la parte alta del abdomen• Dificultad para respirar• Ganas de vomitar• Pérdida de conocimiento• Frío y piel húmeda

al sentir un dolor muy agudo en el brazo izquierdo esto denota un detenimiento momentáneo del cora-zón o paro cardiaco, esto es causado por los síntomas más frecuentes y por la ausencia de cuidado de este motor del cuerpo

Alimentación: Coma cinco o más porciones de frutas y vegetales, una variedad de productos de granos, y seleccione productos lácteos libres de grasa o bajos en grasa, pescado, pollo sin piel, carne magra y fríjoles para su dieta diaria.Reducir colesterol: Su colesterol total debe ser inferior a 200 mg, sin embargo algu-nos expertos señalan que si sufre de enfermedad cardiaca, su nivel de colesterol debe ser mucho más bajo. Aumente las vitaminas del complejo B y el folato: Los investigadores ahora creen que los altos niveles de homocisteína, un aminoácido que se encuentra en su cuerpo que se deriva de los alimentos, puede aumentar su riesgo de enfermedad cardiovas-cular. El folato y las vitaminas del complejo B pueden ayudar a reducir estos niveles de homocisteína.

Salud Del CorazónEl corazón es un órgano increíble. Este músculo hueco, el cual es aproximadamente del tamaño del puño de una persona y pesa alrededor de una libra, late alrededor de 104,000 veces al día y bombea 25,000 millones de veces en una vida promedio. Es uno de los órganos de mayor trabajo del cuerpo, aunque algunas veces cuidemos más otras partes de nuestro cuerpo, como el estómago o la piel. Y por supuesto, si no cuidamos bien del corazón, éste no podrá cuidar bien de nosotros.

Formas de cuidar tu corazón

Alimentación: Coma cinco o más porciones de frutas y vegetales, una variedad de productos de granos, y seleccione productos lácteos libres de grasa o bajos en grasa, pescado, pollo sin piel, carne magra y fríjoles para su dieta diaria.Reducir colesterol: Su colesterol total debe ser inferior a 200 mg, sin embargo algu-nos expertos señalan que si sufre de enfermedad cardiaca, su nivel de colesterol debe ser mucho más bajo. Aumente las vitaminas del complejo B y el folato: Los investigadores ahora creen que los altos niveles de homocisteína, un aminoácido que se encuentra en su cuerpo que se deriva de los alimentos, puede aumentar su riesgo de enfermedad cardiovas-cular. El folato y las vitaminas del complejo B pueden ayudar a reducir estos niveles de homocisteína.

Ejercitarse: Intente hacer ejercicios al menos 30 minutos el mayor número de días. Los 30 minutos se pueden hacer en incrementos Controle su presión sanguínea: La presión alta hace que el corazón trabaje más fuerte, lo que puede agrandarlo y debilitarlo con el tiempo. Una lectura de la presión inferior a 140/90 se considera normal, mientras que 120/80 es óptima. No consuma alcoholDeje de fumar

CORTES DEL CORAZÓN

Corte transversal por el medio del corazón

La parte interna del corazón está compuesta por válvu-las, cavidades y vasos asociados.

Corte en el plano horizontal.

Este corte se encarga de dividir al corazón en mitades derecha e izquierda.

Checa esto!!!La planimetría, es el es-tudio del cuerpo a través de líneas imaginarias, su objetivo es dividir las es-tructuras anatomicas.

Este corte se encarga de dividir al corazón en mitades derecha e izquierda.

Corte en forma frontal o coronal.

Este corte se encarga de dividir al corazón en mitades anterior y porte-rior

¿CONOCES…. DE LAS Células ?

Células madre embrionaria:

Son fácilmente expandibles en cultivo y se diferencian en miocardiocitos con facilidad. Sin embargo, aparte de las cues-tiones éticas, su utilización se ve dificultada por el hecho de ser alogénicas (provocan rechazo) e incluso oncógenas si no se controla cuidadosamente su estado de diferenciación antes de la implantación en el paciente.

Células de la médula ósea: En esta población podemos distinguir las células madre hema-topoyéticas (HSC), las mesenquimáticas (MSC) y los proge-nitores endoteliales (EPC). Estas células se han utilizado fre-cuentemente en la terapia celular de la isquemia miocárdica, y han dado lugar a una importante polémica científica, en parti-cular sobre su capacidad de diferenciarse o no en miocardioci-tos funcionales. En efecto, han sido varios los estudios que po-nen en tela de juicio dicha capacidad de diferenciación, aunque casi todos coinciden en que esta terapia es beneficiosa para el estado del paciente y mejora el funcionamiento cardiaco.

Células satélites del músculo esquelético (mioblastos):Constituyen una población minoritaria del músculo estriado (alrededor del 3%) pero tienen la propiedad de regenerar dicho músculo. Fueron los primeros tipos celulares implantados en el corazón, donde forman miotubos contráctiles. Estos miotubos ocasionalmen-te se fusionan con los miocardiocitos, pero en general permanecen eléctricamente aislados del miocardio. Los ensayos clínicos realizados muestran que los mioblas-tos implantados forman grupos de miotubos alineados con los miocardiocitos incluso 18 meses después de su implantación

Células de la médula ósea: En esta población podemos distinguir las células madre hema-topoyéticas (HSC), las mesenquimáticas (MSC) y los proge-nitores endoteliales (EPC). Estas células se han utilizado fre-cuentemente en la terapia celular de la isquemia miocárdica, y han dado lugar a una importante polémica científica, en parti-cular sobre su capacidad de diferenciarse o no en miocardioci-tos funcionales. En efecto, han sido varios los estudios que po-nen en tela de juicio dicha capacidad de diferenciación, aunque casi todos coinciden en que esta terapia es beneficiosa para el estado del paciente y mejora el funcionamiento cardiaco.

INCREIBLE....!!!Científicos desarrollan vacuna que evita infartos

CIUDAD DE MÉXICO (07/ABR/2012).-Investigadores de Suecia y Estados Unidos han desarrollado una vacuna a base anticuerpos que se disuelven en los depósitos de grasa de las arterias para combatir la aterosclerosis, uno de los principales factores de riesgo de infarto.El medicamento fue presentado durante la conferencia Frontiers in CardioVascular Biology (Fronteras en Biología Cardiovascular) organizada por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en el Imperial College de Londres.

Los científicos aseguran que esta inyección podría cambiar las estrategias para combatir las enfermedades car-diovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo, así lo publica el diario BBC Mundo.

La aterosclerosis, se genera cuando se acumula grasa en las arterias, lo que provoca la reducción del flujo de oxí-geno al corazón, que puede terminar en un ataque cardíaco.

La investigación dirigida por el profesor Jan Nilsson de la Universidad de Lund, asegura que las inyecciones ya han sido probadas en animales, las cuales logaron evitar la acumulación de grasa en las arterias, gracias a que los anticuerpos evitan la inflamación y la severidad de la acumulación.

Esperan que la vacuna pueda salir al mercado dentro de cinco años, si es que resulta benéfica para los humanos.

"Los tratamientos actuales sólo reducen en 40% el riesgo de que un paciente desarrolle enfermedades cardiovas-culares" afirma el científico.

"Aunque estos resultados son alentadores, no debe olvidarse que casi el 60% de estos trastornos continúan ocu-rriendo" agrega.

La vacuna, que está siendo desarrollada conjuntamente con Prediman Shah del Instituto de Corazón Cedars-Sinai, en Los Ángeles, logró en experimentos con ratones reducir en entre 60 y 70% la acumulación de grasa en las arterias de los animales.

Según los científicos actualmente se están desarrollando dos versiones del tratamiento usando los mismos mate-riales, una inyección y un spray nasal.

Creditos: El Universal/SRC.

FUNCIONES DE LOS ORGANELOS

O r g a n e l o s???? ALIMENTA TUS SABERES…

Pared celular

Brinda rigidez, permite el paso del agua, del aire y materiales disueltos. La pared celular presenta aberturas que están en contacto con las membranas, permitiendo el paso de material de una célula a otra.

Membrana celular

Delimita al contenido citoplasmático, da protección y permite el paso de algunas sustancias, e impide el de otras, ya que es selectivamente permeable. El paso de sus-tancias se lleva a cabo por diversos meca-nismos de transporte a nivel de membrana como: difusión, ósmosis, difusión facilitada, endocitosis y exocitosis (transporte activo).

Flagelos

Son utilizados como me-canismos de locomoción y para la captura de alimento.

Ribosomas

Participa activamente en la síntesis de proteínas, bajo la forma de ácido ribonucleico ribosomal (RNAr).

Retículo endoplasmico

Participa en el proceso de la síntesis de proteínas. A través del retículo fluyen sustancias de desecho o de alimento para la célula hacia el aparato de Golgi.

Lisosomas

Están implícitos en la di-gestión de macromoléculas, como son lípidos, polisa-cáridos, proteínas y ácidos nucleicos.

Plastos

Sirven como almacén de proteínas, lípidos o almidón (leucoplastos) , o bien de pigmentos (cromoplas-tos). En el caso de los cloroplastos, participan en el proceso anabólico de la fotosíntesis.

O r g a n e l o s???? ALIMENTA TUS SABERES…

Retículo endoplasmico

Participa en el proceso de la síntesis de proteínas. A través del retículo fluyen sustancias de desecho o de alimento para la célula hacia el aparato de Golgi.

Lisosomas

Están implícitos en la di-gestión de macromoléculas, como son lípidos, polisa-cáridos, proteínas y ácidos nucleicos.

Mitocondria

Dentro de la matriz mitocondrial se reali-zan las reacciones químicas metabólicas del ciclo de krebs o del ácido cítrico. En tanto que en las crestas mitocondriales tiene lugar la cadena respiratoria; aquí también ocurre la fosforilación oxidativa. La mitocondria también es conocida como la "central ener-gética", ya que en ella se produce la mayor cantidad de energía metabólica bajo la forma de trifosfato de adenosina (ATP)

Mesosoma

Interviene en la división celular, repartiendo de manera equitativa el material genético para las dos células hijas.

Vacuola

Almacenamiento, digestiva, de excreción y osmorreguladoras (contráctiles).

Centriolo

Durante la división celular el centriolo se divide y da origen a los asters, de los cuales se producen las fibras del huso acromático o mitótico.

Núcleo

Coordina los procesos metabóli-cos, la reproducción y la herencia, por lo cual se considera el centro de control de la célula

Nucleolo

A partir de este se sinteti-za el RNA r y el RNA t.

¿SABIAS QUÉ….?

12 de Abril de 2012

Las investigaciones han demostrado que el consumo moderado de alcohol puede ser provechoso para la salud cardíaca. En la mayoría de personas, si bien consumir cantidades más que moderadas de alcohol no aumenta demasiado el riesgo de sufrir problemas cardíacos, puede conducir a otras enfermedades graves.Siustedconsumealcohol,laAsociaciónAmericanadelCorazón(AHA,porsussiglaseninglés)lerecomienda limitarse solamente al promedio diario de una bebida para las mujeres, y de dos para loshombres.Harecibidomuchaatenciónelhechodequeelvinotintopareceserespecialmentebeneficioso; sin embargo, los estudios han demostrado que las ventajas para la salud del alcohol generalmente son iguales, sin importar si es vino, cerveza o licor.Si usted no consume alcohol, nadie le recomendará que empiece a hacerlo por razones médicas. Usted puede modificar su estilo de vida, realizando cambios sanos para el corazón que no incluyen consumir alcohol.El alcohol puede ejercer varios efectos positivos sobre la salud de la sangre y vasos sanguíneos, o sea el sistema cardiovascular, por las siguientes razones: primero, los estudios han descubierto que consumiralcoholenmoderaciónaumentalaslipoproteínasdealtadensidad(HDL)ocolesterol“bueno” que ayuda a transportar y descomponer el colesterol adicional de la sangre que, de otra manera, obstruiría las arterias. Segundo, el alcohol actúa como anticoagulante, haciendo menos factible la formación de coágulos sanguíneos en las arterias. Por último, la ingesta moderada de al-cohol también puede disminuir la inflamación en todo el cuerpo, y ejercer un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular.Al combinar estos factores, el resultado es una tasa menor de enfermedades cardiovasculares entre las personas que consumen cantidades moderadas de alcohol, que entre quienes no beben nada de alcohol. Aparte de los beneficios cardíacos, el consumo moderado de alcohol puede disminuir ligeramente el riesgo para diabetes tipo 2, accidente cerebrovascular o enfermedad de Alzheimer.A pesar de lo expuesto, el alcohol conlleva riesgos. Uno de los mayores es que, con el transcurso del tiempo, el consumo habitual de alcohol puede derivar en una adicción. Algunas personas supo-nen que la recomendación de la Asociación Americana del Corazón significa que pueden o deben consumir una bebida alcohólica todos los días, pero ese no es el caso.

El alcohol y la Salud Cardiaca

El alcohol y la Salud CardiacaA los pacientes a quienes atiendo en mi práctica les sugiero que no beban alcohol por lo menos un par de días a la semana, o que dejen de beber alcohol durante un período de tiempo como una forma de verificar que no están desarrollando una dependencia alcohó-lica. El alcoholismo se desarrolla a través del tiempo, según la gente desarrolla el hábito. Debido a que la tolerancia al alcohol aumenta, por lo general el consumo también lo hace. Uno debe ser cauteloso para no caer en los malos hábitos del alcohol, porque las conse-cuencias pueden ser graves.Consumir regularmente cantidades más que moderadas de alcohol puede conducir a varios problemas de salud. En la mayoría de personas, el riesgo general para una enfer-medad cardiovascular no aumenta significativamente cuando se consume más de la can-tidad recomendada de alcohol; pero en otras, puede presentarse insuficiencia cardíaca a consecuencia del mayor consumo de alcohol. Además, beber demasiado alcohol podría aumentar la presión sanguínea y los niveles de los triglicéridos, hechos que colocan a una persona en mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.Beber demasiado puede aumentar el riesgo para varios tipos de cáncer, entre ellos, de hígado, estómago, mama, colon y boca. El alcohol también aumenta la posibilidad de de-sarrollar una inflamación del páncreas y del revestimiento estomacal, además de aumen-tar el riesgo de padecer cirrosis, que es un trastorno hepático grave. En total, el consumo excesivo de alcohol es la tercera causa prevenible de muerte en Estados Unidos.Es claro que el consumo de alcohol ofrece ventajas, pero también conlleva riesgos muy reales. Si usted decide consumir alcohol, sea cauteloso y siempre bébalo en moderación.

Por: Mayo Clinc

¡!!Dale mucho cariño a tú corazón!!!El mes de febrero ha sido dedicado a la salud del corazón. Y qué coincidencia que en muchos lugares también se celebre este mes el día de San Valentín, (o de los Enamo-rados). Todo se llena de corazones rojos, rosados y violeta para festejar el día dedi-cado al amor y la amistad. Es una oportunidad perfecta para mostrarle cariño a tu corazón, cuidándolo con la misma energía con la que él late para ti cada segundo de tu vida.Felicitas de todo corazón al que tiene una buena razón para celebrar, pones tu cora-zón en el trabajo y las causas nobles, se lo entregas a las personas que amas y se te rompe ante una desilusión o un evento triste. Pero ese músculo tan necesario y vital también puede romperse, no ya de forma figurada, sino muy real (es exactamente lo que sucede en un infarto), si no lo cuidas adecuadamente.Los asuntos del corazón siempre son un poco complicados. Con las cuestiones emo-cionales, te deseamos mucha suerte y felicidad. En cuanto a los asuntos médicos, pon atención: Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamen-te 17 millones de personas mueren en todo el mundo cada año por enfermedades re-lacionadas con el corazón, entre ellas el infarto al corazón y los accidentes cerebrovas-culares (derrames cerebrales o apoplejías). Estas son las principales causas de muerte tanto de los hombres como de las mujeres en muchos países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en donde además, el corazón es el responsable de la muerte de más mujeres que las fallecen debido a todos los tipos de cáncer ¡juntos!

Por eso, sobran las razones para cuidar y mimar a tu corazón. ¿Cómo puedes hacerlo? Para co-menzar, proponte seguir varias recomendaciones sencillas que ofrece la Asociación Americana del Corazón:• No fumes. Todos adquirimos malos hábi-tos, pero si hay uno que te conviene erradicar, es el hábito de fumar. El uso del tabaco es el factor de riesgo principal a la hora de desarrollar una enfermedad cardíaca: los químicos que contienen los cigarrillos dañan a tu corazón y a tus vasos sanguíneos al estrechar tus arterias, por ejemplo, y causando aterosclerosis. No te dejes engañar, pensando que un par de cigarrillos al día no son tan perjudiciales. Fumar es dañino, siempre, no importa la cantidad, al igual que inhalar el humo de segunda mano.

¡!!Dale mucho cariño a tú corazón!!!• Muévete un poco más. La vida sedentaria es una de las causas principales de las enferme-dades crónicas del corazón y el ejercicio que se practica regularmente ¡la mejor medicina! Pro-ponte realizar 30 minutos de ejercicio moderado, al menos 3 veces a la semana como meta.• Modifica tu dieta. Uno de los cambios más significativos y positivos que puedes hacer en tu dieta diaria es incorporar más alimentos frescos (desde vegetales y frutas, hasta pescado, carne magra y granos integrales), reduciendo la comida empaquetada, en lata o procesada.• Controla tu peso. Una dieta más sana y un aumento en tu actividad física te ayudarán a eliminar el sobrepeso o a mantener tu peso ideal. ¿Sabes cuál es tu índice de masa corporal? Es la relación entre tu peso y tu estatura y puedes calcularlo con facilidad si vas a el siguiente artí-culo de vida y salud.• Vigila tus niveles de colesterol y de presión arterial. A diferencia de los síntomas de otras enfermedades, no puedes ni ver ni sentir los síntomas de estas condiciones. La única manera de saber si el colesterol, la presión arterial u otros factores de riesgo están elevados es midiéndolos, así que consulta con tu médico. Tus niveles totales de colesterol en la sangre deben de estar por debajo de los 200 mg/dl mientras que tu presión arterial debe estar por debajo de los 130/90 mm Hg.• Evita las toxinas y todas las sustancias que no te convienen. Desde la nicotina y las grasas trans, hasta el azúcar refinada y las sustancias contaminantes en el medio ambiente perjudican a tus pulmones, y a todo tu sistema cardiovascular, incluyendo a tu corazón. Redúcelas, o mejor aún, ¡elimina todas las que puedas! Esto incluye además, el consumo moderado del alcohol (1 bebida al día para las mujeres y 2 en el caso de los hombres). Desde luego, si no consumes alco-hol, no tienes que empezar.• Combate el estrés. Los sentimientos negativos y el estrés no contribuyen en nada a nuestra salud, por el contrario, comprometen a nuestro sistema inmunológi-co. La actividad física diaria te ayudará tanto a reducir el estrés como a que descanses y que duermas mejor. Trata de poner las cosas en perspectiva y mira el lado positivo de la vida.Empieza este mes de febrero a poner en práctica estas sugerencias y estarás dando un giro positivo a tu estilo de vida ¡y mucho amor a tu corazón!