revista de derecho

15
Autora: Julianny Chirinos UNIVERSIDAD YACAMBU

Upload: julianny-chirinos

Post on 24-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Autora: Julianny Chirinos

UNIVERSIDAD YACAMBU

El estudiar derecho es tener aquellas ganas de poder tener conocimiento de lo que son las leyes y la justicia, y poder sentir esa necesidad de ayudar a otra persona a través de nuestros conocimientos por ello es importante tener una buena y excelente preparación en nuestra formación como profesionales para así poder brindar una ayuda o servicio de excelente calidad a otras personas y que ellas puedan quedar satisfechas con nuestros servicios.

PROLOGO

Pág.

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Carrera de derecho ……………………………………………….. . . . . .………………………..2La ética en el derecho…………………….. . . . . . .………………………………………….. . .3Perfil profesional…………………………………………………………………….. . . . . .……. . .4……………………………………………………………………………………………………………….……….5La moral y el derecho……………………………………………………………………….. .…6La deontología en el derecho……………………………………………………….….…7Decálogo del abogado………………………………………………………………….. . . . . . . .8……………………………………………………………………………………………………………………….9……………………………………………………………….. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…10Conclusión ……………………………………………………………………………………………….11Referencias bibliográficas…………………………………………………………….….12

ÍNDICE

La siguiente revista esta elaborada por una serie de recursos que son esenciales para la capacitación profesional de un abogado en formación, donde podremos ver diferentes fuentes que nos aran reflexionar en cuanto a nuestra ética profesional.

INTRODUCCIÓN

Pág. 1

Es una profesión cuya objetivo es Formar expertos

en el conocimiento, creación y aplicación de las normas

jurídicas

CARRERA DE DERECHO

Tomando en cuenta la Deontología, laética y la moral como recursosesenciales ya que son estas ramas lasque nos ayudan a establecer unpropósito para asumir los deberes yobligaciones a la hora de quererejercer nuestra profesión

Pág. 2

En esta profesión existe uncódigo de ética que consisteen la declaración deprincipios y valores quepodamos tener comoabogados dichos valores sonlos siguientes:• Justicia• Libertad• Responsabilidad• Respeto• Lealtad• Honradez

Estos valores son importantes yaque utilizamos la ética cuandoestamos realizando un juicio moraly en la actualidad existen dos tiposde ética que son la normativa y laaplicada que es la que se refiere auna parte de la realidad y es la queaplicamos en nuestras profesiones.

LA ÉTICA EN EL DERECHO

Pág. 3

Este profesional estáespecializado en elconocimiento del Derecho,que está constituido por elconjunto de normas queregula la sociedad como almismo tiempo posee unadecuado conocimiento dela realidad social y de lasinstituciones del país.

Por lo tanto estácapacitado parainterpretar las leyesy su correctaaplicación en casosconcretos de la vidareal.El abogado debe sercomo un puenteentre el cl iente y lostribunales puesconoce tanto lasleyes como elfuncionamiento dedichos tribunales .

PERFIL PROFECIONAL

Pág. 4

El abogado siempre trata de proponerle a la persona que representa alternativas de solución al problema que está enfrentando, y poder defenderlo exigiendo lo que la ley le otorga poniendo acento en las garantías individuales de las personas .

PERFIL PROFECIONAL

Pág. 5

La moral es la apreciacióndel entendimiento o de laconciencia. Asimismo, paralos jurista y abogados delDerecho, la moral es unaciencia que trata de lasacciones humanas.

La cual es un error, pues ética debería impartirse desde el principio hasta el final

Por otra parte, al estudiarCiencias Jurídicas y Socialeslas diferentes universidadessegún sus fines, han incluidoel estudio de la Moral dentrode la Introducción al Derecho,y otros, la incluyen en loscursos de Ética Profesional yotras entidades de esa ramade formación jurídica dejan eltema para el último año.

LA MORAL Y EL DERECHO

Pág. 6

En el derecho ladeontología es esafilosofía jurídica queutilizamos para poderdeterminar como debeser el derecho y comodebe ser aplicado.

La deontología es la disciplina que se ocupa de losdeberes de los profesionales. En el caso de losabogados se trata de una multiplicidad de deberescomo son aquellos consigo mismo, con la sociedad,con la profesión, con los clientes, con los colegas,con los jueces, con la entidad gremial .Es decir es aquella parte de la ética profesional quese ocupa de los deberes morales de los abogados, delos deberes de estos servidores del derecho.

LA DEONTOLOGÍA EN EL DERECHO

Pág. 7

Dentro de la carrera de derecho existe algo que se llama decálogo del abogado este es un instrumento que nos ayuda como estudiantes y como profesionales a recordar todos aquellos valores que hemos adquirido con el pasar de los años.

Este decálogo del abogado consiste en recordar a diario como reflexión aquellas cosas esenciales que nunca debemos olvidar .

DECÁLOGO DEL ABOGADO

Pág. 8

1. Estudia El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado.

2. Piensa El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

3. Lucha Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia

DECÁLOGO DEL ABOGADO

Pág. 9

Sé leal Leal como tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti . Ama tu profesión Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proporcionarle que sea Abogado.

DECÁLOGO DEL ABOGADO

Pág. 10

Esta revista fue elaborada con el fin de poder ver que tipo de capacitación necesita el abogado en formación y que tipo de ética profesional debe tener a la hora de ejercer correctamente su profesión.Tomando en cuenta los valores adquiridos en el hogar y las nuevas experiencias que adquirimos a lo largo del tiempo, y sin olvidarnos de los conocimientos adquiridos a través de otros autores.

CONCLUSIÓN

Pág. 11

http://www.monografias.com/

http://www.deontologia.org/deontologia-del-

abogado.html

https://diegorosales.wordpress.com/2008/06/12/

decalogo-del-abogado-de-eduardo-j-couture/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pág. 12