revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

68
REPORTES DE INVESTIGACIÓN Investigación sobre propiedades farmacológicas de productos naturales. Análisis sobre perfiles de estudiantes de diversas carreras. Análisis sobre problemas de salud publica como la Automedicación. Descripción de efectos del consumo de sustancias tóxicas como el tabaco. Volumen 01; N° 1; año 2016. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina

Upload: investigaciones-facultad-de-ciencias-medicas-uce

Post on 25-Jul-2016

251 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REPORTES DE INVESTIGACIÓN

Investigación sobre

propiedades farmacológicas

de productos naturales.

Análisis sobre perfiles de

estudiantes de diversas

carreras.

Análisis sobre problemas

de salud publica como la

Automedicación.

Descripción de efectos del

consumo de sustancias

tóxicas como el tabaco.

Volumen 01; N° 1; año 2016.

REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS MÉDICAS

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Medicina

Page 2: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Universidad Central del Ecuador

Revista de la Cátedra de

FARMACOLOGÍA

Vol. 1; N° 1; año 2015

CONTENIDO

Propiedades antibacterianas de extractos de ají (Capsicum annuum)……………………………….3 Perfil bacteriano en teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador en el periodo Septiembre 2015- Febrero 2016…………………………………...7 Perfil de Esrudiantes de Primer Semestre de Medicina y Filosofía De la Universidad Centraldel Ecuador.……………………………………………………….…………….11 Perfil de Procedencia de Colegios Públicos o Particulares de Estudiantes de Primer Semestre de las Facultades de Arquitectura y Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador…………………………………………………16 Eficacia Del Tabaco Como Repelente Natural Contra Insectos (Familia culicidae)………………………………………………………………………………………………21 Efecto analgésico del ají en solución tópica en estudiantes de medicina de 4to semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador……………………………………………………………………………………………………….….25 Actividad farmacodinámica del Geranium administrado por vía tópica, y sus efectos hemodinámicos en una población adulta. …………………………………………………30 Efecto analgésico del ají en solución tópica en estudiantes de medicina de 4to semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador…………………………………………………………………..……………………………………….34 Capsicum annuum Como Repelente De Mosquitos……………………………………………………...38 Automedicación en Farmacias Localizadas en la Ciudad de Quito…………………………………...41 Uso de Menthapulegium de forma sólida para tratar la parasitosis por Ctenocephalidescanis en el periodo Noviembre 2015 - Febrero 2016 en la Ciudad de Quito……………………………………………………………………………………………………..………..45 Índice de Masa Corporal en Eestudiantes de la Facultad de Medicina …………………...………….48 Morbilidad en el Cánton Esmeraldas en la Unidad Médica ¨Manos Amigas¨ Diciembre 2015……......……..52 Uso comparativo entre Croton lechlei (Sangre de drago) y Solanum tuberosum (papa) para tratar los síntomas y signos de Gastritis ……………………..………………...………………………………………………...57 Efecto antiinflamatorio de la chilca (Baccharis) en tromboflebitis …………………………………...………..63

Page 3: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. El uso tradicional del ají en beneficio de la salud humana está ba-

sado en que la capsicina, el principal compuesto terpenoide presente del ají,

tiene una amplia gama de actividades biológica, afecta al sistema nervioso,

cardiovascular, digestivo y además como analgésico. Sin embargo, evidencias

acerca de su actividad antimicrobiana son ambiguas. El presente trabajo tiene

como objetivo comprobar el posible efecto antimicrobiano del ají rocoto

(Capsicum pubescens), Longus (Cyperus Longus) y Uña de pava (Capsicum

chinense Jacq.) en cepas de bacterias gram positivas y gram negativas, es por

ello que el presente estudio está enfocado a contribuir al desarrollo de nuevos

fármacos antibacterianos a base de un producto natural tan familiar, importante

y de fácil obtención como es el ají. Los resultados de este tipo de investigación

podrían apoyar el uso de productos vegetales y naturales en la elaboración de

nuevos fármacos con acción antimicrobiana más saludables y con menos efec-

PALABRAS CLAVE

Pepper (Capsicum annuum), Antibacterial properties, extracts

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

Propiedades antibacterianas de extractos de ají (Capsicum an-nuum).

Antibacterial properties of extracts of pepper (Capsicum annuum).

Mantilla Cadena Nicolás (1), Masapanta Yanchapanta Johana (2), Maza Zambrano Grace (3), Mero Zam-

brano Lizeth (4), Montenegro García Deyanira (5), Moya Rivas Kevin (6), Naranjo Barrera Pablo (7).

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 4: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

El interés por el uso de antimicrobianos obtenidos de plantas se ha incrementado en las últimas décadas, debido a los cre-cientes problemas asociados al empleo de los antibióticos y el incremento de la resistencia de las bacterias a las drogas, tales como la resistencia que presenta Helicobacter pylori y Staphylococcus aureus a la metilcilicina y Klebsiella pneumo-niae y Escherichia coli a múltiples drogas. Lo cual a su vez incrementa los costos de producción de nuevos medicamen-tos efectivos a este tipo de bacterias (Cowan, 1999; Piyawan et al. 2005).

Es el consumidor el que está presentando problemas con el auto prescripción de antibióticos tradicionales. Además mu-chas personas están interesadas en tener más autonomía sobre sus cuidados médicos. Una gran cantidad de compues-tos de plantas (a menudo de pureza desconfiable) se encuen-tran fácilmente disponibles en mercados y tiendas naturistas, y la automedicación con estas sustancias es muy común (Klink, 1997).

El ají es un fruto que tiene importancia como condimento en la preparación de alimentos en casi todas las culturas a nivel mundial, porque posee buenas cualidades nutricionales y or-ganolépticas, difíciles de encontrar en cualquier otra hortaliza.

Además se le han atribuido propiedades conservantes en ali-mentos (principalmente a las especies más picantes); sin em-bargo, en experiencias cotidianas se ha demostrado que las especies dulces, del ají Rocoto, tienen propiedades que alar-gan la vida útil de los alimentos.

Presenta una serie de componentes activos siendo uno de estos la capsicina o capsaicina, la cual es responsable del picante. Según Rodríguez (2003), la capsaicina es muy pode-rosa; cerca de 100 veces más potente que la piperina (sustancia responsable del picante en la pimienta). No tiene ni olor ni sabor, solo estimula la liberación de neurotransmisores que estimulan los puntos receptores de dolor en la lengua y en la boca. Otro componente es el ácido clorogénico, el cual es derivado del ácido hidroxicinnámico, que es responsable de otorgarle una sensación de dulzor a las frutas y hortalizas de color verde; de allí que este se encuentre presente en el ají verde. Es soluble en cloroformo, benceno, acetona y eta-nol (Berdeja, 2002).

Existe gran interés en el conocimiento de la medición de la actividad antimicrobiana de extractos que se mide determi-nando la cantidad más pequeña del agente que se necesita para inhibir el crecimiento de un microorganismo control, valor que se conoce como concentración mínima inhibitoria (MIC) (Madigan, 2000). Existen varios métodos para determinar la

actividad de un agente antimicrobiano; entre los cuales el más empleado es el de difusión en agar; que también es conocido como el método de Kirby-Bauer. Este consiste en inocular uniformemente toda la superficie de una placa de Petri, que contiene un medio con agar. Seguidamente se colocan sobre la superficie del agar solidificado, discos de papel de filtro con concentraciones conocidas de agente antimicrobiano.

Durante la incubación los agentes antimicrobianos difunden por el agar a partir de los discos. Cuanto más lejos del disco difunde más baja es su concentración. Si el antimicrobiano es eficaz se forma un halo de inhibición que rodea al disco y puede medirse el diámetro de ese halo (Tortora, 1993). Nor-malmente para medir la actividad de un agente antibacteriano se utiliza distintos tipos de bacterias que pueden variar en sus características estructurales y morfológicas; generalmente se emplea alguna cepa de interés del investigador o se utiliza una batería compuesta por cepas Gram-positivas y Gram-negativas. Para medir la actividad antimicrobiana de extractos vegetales se emplean bacterias tales como y Escherichia Co-li, Estafilococos y Estreptococos debido a que estas son de gran interés a nivel alimentario porque son géneros fáciles de manipular, presentan características distintas y están implica-das en la mayoría de los casos de toxiinfecciones alimenta-rias.

Los extractos de chile ancho presentaron actividad antimicro-biana. Los resultados de la evaluación de Concentración Míni-ma Inhibitoria; podemos observar los valores son similares para Listeria m. (1.2 mg/mL), y Salmonella sp. (0.8 mg/mL); sin embargo para Staphyloccocus a. (1.0 mg/mL) tiene un efecto inhibidor mayor el extracto de chile ancho en compara-ción a otros extractos como el de romero. Debido a esto po-demos decir que el extracto que promueve una mejor activi-dad antimicrobiana, es el correspondiente al chile ancho, de-bido a que se necesita una menor cantidad para inhibir el cre-cimiento de los microorganismos. (Monroy).

4

SUJETOS Y MÉTODOS

La parte de la investigación que se llevó a cabo en el labora-torio como el cultivo de bacterias, introducción de los discos impregnados de ají y el proceso de incubación, realizada bajo supervisión y tutoría del jefe de Cátedra de Microbiolo-gía, facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Central del Ecuador.

Metodología

Diseño

El presente es un estudio descriptivo y prospectivo.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

5

Artículo Original

RESULTADOS

Población

El presente estudio analizara el efecto antimicrobiano con tres tipos de ají: rocoto (Capsicum pubescens), uña de pava (Capsicum chinense Jacq.), longus (Cyperus Longus), en di-ferentes concentraciones (25%, 50%, 75%, 100%).

Seguimiento

1. Se conseguirán caldo de cultivo gram positivas y gram ne-gativas.

2. Luego se realizará la siembra de bacterias en medio de

cultivo.

3. Se conseguirán tres tipos de ají: rocoto (Capsicum pubes-

cens), uña de pava (Capsicum chinense Jacq.), longus

(Cyperus Longus).

4. Se procederá a triturar el ají (tallo y semillas) en el mortero

sin agua, obteniendo una pasta de ají, que será disuelta en

vinagre de fruta (guineo).

5. Se empapara el papel filtro en la preparación.

6. Se colocara los discos embebidos de ají en los medios de

cultivo.

7. En 72 horas, se leerá el antibiograma.

8. Recolección de resultados en una base de datos en Excel. Definiciones

Se considerara que el ají tiene actividad antimicrobiana cuan-do se forme una halo de inhibición de crecimiento igual o su-perior a 1.5 cm., y se definirá que hay resistencia bacteriana cuando no se forme el halo de inhibición.

Análisis estadístico

Siendo el presente un estudio de tipo descriptivo se aplicara pruebas de estadística descriptivas como porcentajes, tasas, promedios y desvíos estándares.

Presentación de resultados

Siendo el presente un estudio de tipo descriptivo, los resulta-dos serán presentados en tablas de frecuencia, pasteles, o barras.

Resultados esperados

Se espera obtener inhibición del crecimiento bacteriano ante la presencia de cualquiera de los tipos e ají utilizados.

Durante todo el desarrollo de dicha investigación, se realizó cada uno de los procedimientos siguiendo todos los protoco-los y normas de bioseguridad requeridos para trabajar con bacterias Gram positivas y Gram negativas. Al inicio se traba-jó con un caldo de cultivos de las bacterias ya anteriormente mencionadas y posterior a esto realizamos siembra de bacte-rias en un medio de cultivo. Se utilizaron 3 tipos de ajís los

cuales creíamos que tienen propiedades antimicrobianas. Los ajís utilizados en este estudio fueron: rocoto (Capsicum pu-bescens), uña de pava (Capsicum chinense Jacq.), longus (Cyperus Longus). Se realizaron discos de papel filtro que posteriormente fueron embebidos de ají y puestos en los me-dio de cultivo. Los discos fueron sumergidos en diferentes concentraciones de ají con vinagre del 100%, 70%, 50% y 25%. La dilución del 100% se

utilizaron 3gr de Ají Rocoto, Longus y Pava mezclados con 0.04 ml de vinagre, en la dilución del 75% se utilizaron 3gr de Ají Rocoto, Longus y Pava mezclados con 1.04 ml de vinagre, en la del 50% se utilizaron 3gr de Ají Rocoto, Longus y Pava mezclados con 2.04 ml de vinagre y en la del 25% se utiliza-ron 3gr de Ají Rocoto, Longus y Pava mezclados con 3.04 ml de vinagre. Tras 72 horas, se procedió a leer el antibiograma y recolectar los resultados en una base de datos en Excel.

El estudio se realizó con un total de 24 antibiogramas (Agar Müller-Hinton), en los cuales se inicialmente se sembraron bacterias gram positivas (Streptococcus y Staphylococcus) y gram negativas (E. Coli), y luego se colocaron discos embebi-dos con los extractos de cada tipo de ají utilizados en el estu-dio en diferentes concentraciones (25%, 50%, 75% y 100%) para estudiar su actividad antimicrobiana.

Tras las 72 horas de incubación, se procedió a dar lectura a los antibiogramas, los resultados obtenidos fueron una inhibi-ción del crecimiento bacteriano de 0 cm. Por lo tanto pode-mos concluir con el estudio que el ají no tiene propiedades antibacterianas, ya que no se evidenció inhibición del creci-miento bacteriano, e incluso se observó que el crecimiento bacteriano avanzo hasta cubrir completamente los disco de ají.

Fig. 1: Antibiograma con Disco de Ají Rocoto al 75% en bacterias Gram ne-gativas, sin inhibición del crecimiento bacteriano.

.

Page 6: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fig. 2: Antibiograma con Disco de Ají Longus al 75% en bacterias Gram negativas, sin inhibición del crecimiento bacteriano

Fig. 3: Antibiograma con Disco de Ají Longus al 50% en bacterias Gram negativas, sin inhibición del crecimiento bacteriano.

Discusión

En nuestro estudio, el ají como antimicrobiano tuvo un efecto nulo sobre diferentes bacterias, probadas en varios agares con diferentes niveles de concentración de ají (25%, 50%,75%,100%).

El número de pruebas tratadas no tiene influencia alguna en el tratado de bacterias puesto que luego de aplicar el procedi-miento adecuado para la preparación del ají para que se pue-da utilizar como un método antimicrobiano en los agares ( Mueller-Hinton), no se produjo ningún halo de inhibición, en cambio a diferencia del resultado esperado; en la práctica se produjo una multiplicación de bacterias en algunos agares, mientras que en los restantes se pudo observar como las bacterias se poblaron alrededor del disco de ají mostrando una tolerancia nula a los efectos que supuestamente mostra-ría los distintos tipos de ajíes. No podemos negar el efecto antibacteriano del ají, sin embargo en el presente estudio in vivo, no se pudo evidenciar el efecto antibacteriano del ají.

Varias investigaciones demuestran que el ají ancho efectiva-mente tiene actividad antimicrobiana, sin embargo en el pre-sente estudio realizado con tres especies de ají: rocoto (Capsicum pubescens), uña de pava (Capsicum chinense Jacq.), longus (Cyperus Longus) no hemos evidenciado esta propiedad.

La capsicina al parecer no muestra acción antibacteriana; especulamos la inexistencia de un mecanismo de acción lesi-vo. Recomendamos nuevos estudios más detallados a nivel molecular para determinar la presencia o no de acción bacte-ricida y del mecanismo de acción presumible de la capsicina mostrado en otros estudios.

Agradecimiento

Al Dr. Ramiro Salazar por su guía en el presente estudio en materia de tutoría y valoración de resultados; y a la Lcda. Consuelo Luna por su colaboración en el procedimiento técni-co.

1. A. Topuz, and F. Ozdemir, “Assesment of carotenoids, cap-saicinoids and ascorbic acid composition of some selected pepper cultivars (Capsicum annuum L.) grown in Turkey” J. Food Comp. Anal. Vol. 20, pp. 596-602, 2000.

2. N. Kozukue, J.S. Han, E. Kozukue, S.J. Lee, J.A. Kim, K.R. Lee, C.E. Levin, and M. Friedman, “Analysis of eight capsai-cinoids in peppers and pepper containing foods by high-performance liquid chromatography and liquid chromatog-raphy-mass spectrum” J. Agric. Food Chem. Vol. 53, pp. 91729181, 2005

3. Cerón, T. (2014). Actividad antimicrobiana de extractos de diferentes especies de chile (capsicum). Revista Iberoameri-cana de Ciencias.

4. Fonnegra, R. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

5. Monroy, A. (s.f.). Actividad Antimicrobiana De Extractos De Romero (Rosmarinus officinalis L.) Y Chile Ancho (Capsicum annuum L. grossum sendt). XII Congreso Nacional de Biotec-nología y Bioingeniería.

6. Rodríguez, Y. (2007). Obtención de líneas de pimiento (Capsicum annuum) progenituras de híbridos F1, resistentes a enfermedades virales, a partir del estudio de cuatro sub-poblaciones. Ciencia e investigación agraria, 237-242.

6

CONCLUSIONES

Page 7: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN.

Las personas toman el celular de su bolsillo y lo miran, en promedio, 150 veces al día, este dispositivo electrónico se encuentra en contacto con superficies contaminadas en todo momento, eso incluye partes del cuerpo humano como las manos, la cara y los oídos, siendo entonces un vector para la transmisión de bacterias patógenas. Entre los 3 géneros de bacterias más comunes que se encuentran en dedos y celulares están: estafilococos y corinebacterias, que abundan en la piel; y es-treptococos, comunes en mucosas de la boca y nariz, las cuales son causantes de infecciones en las heridas y vías respiratorias. Metodología. Diseño. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. Pobla-ción. Se estudiaron veintiséis celulares pertenecientes a hombres y mujeres con el fin de detectar los microorganismos que se encuentran ubicados en la pantalla o teclado de los celulares. Seguimiento. Se hisopo 26 celulares y se inoculo en medios de cultivo Agar sangre. Los cultivos se colocaron en incuba-dora por 72 horas obteniendo así el crecimiento bacteriano. Resultados. La mayor prevalencia fue de bacterias Gram positivas, las que se detectaron fueron: Estafilococo aureus; Estafilococo epidermidis y Estafiloco-cos. Además hubo la presencia de bacterias Gram negativas y Hongos. Conclusiones. El predominio de bacterias Gram positivas (+), en especial es-tafilococos, podría llevar a pensar que, por el contacto frecuente mano-boca de los estudiantes, debería existir una mayor prevalencia de enfermedades tales como Infecciones en la piel, Neumonía, Intoxicación por alimentos, Síndrome del shock tóxico e Intoxicación sanguínea. OBJETIVO GENERAL.

PALABRAS CLAVE

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

Perfil bacteriano en teléfonos móviles de los estudiantes de la ca-rrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uni-

versidad Central del Ecuador en el periodo Septiembre 2015- Fe-

brero 2016. Medina Dayana

1, Montoya Esteban

1, Moreno Jefferson

1, Naranjo Mishell

1, Nuñez Jenny

1, Nuñez Hector

1, Naula

María José1

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 8: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, los teléfonos móviles están presentes en casi todas las actividades cotidianas que llevan a cabo millones de personas en el mundo. En este sentido, muchas personas consideran al teléfono móvil una extensión de su propio cuer-po. Este dispositivo electrónico se encuentra en contacto con superficies contaminadas en todo momento, eso incluye par-tes del cuerpo humano como las manos, la cara y los oídos, siendo entonces un vector para la transmisión de bacterias patógenas (Telefónica fundación, 2014).

Las personas toman el celular de su bolsillo y lo miran, en promedio, 150 veces al día, según un estudio realizado por Google en 2013 (Telefónica fundación, 2014). Según Mea-dow et al., el 22% de las bacterias que hay en el dedo índice de una persona se encuentra en su teléfono táctil y 17% las comparte con los teléfonos de otras personas. Esta cifra au-menta a 82% si se consideran los tres géneros de bacterias más comunes, entre los 7.000 tipos identificados, en dedos y celulares: estafilococcus y corinebacterias, que abundan en la piel; y estreptococcus, comunes en mucosas de la boca y nariz (Meadow, 2014).

Los estafilococcus producen infecciones en la mayoría de heridas abiertas, ya sean grandes o pequeñas. Las corineba-cterias, al igual que los estafilococcus, provocan infecciones de las vías respiratorias altas en la mayoría de los casos (Jawetz, Melnick & Adelberg, 2013).

Osorio C. aporta que “la flora intestinal de una persona nunca se adhiere 100% a un teléfono, por lo tanto lo que haya en una pantalla o dispositivo serviría como screening inicial, pero no para tener un resultado definitivo.”

Diseño

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo.

Población

Se estudiaron veintiséis celulares pertenecientes a los estu-diantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, hombres y mujeres que se encuentran cursando sus estudios en la misma; con el fin de detectar los microor-ganismos que se encuentran ubicados en la pantalla o tecla-do de los celulares.

Seguimiento

Una vez informado a cada uno de los participantes y obte-niendo su aprobación verbal, se prosiguió a tomar su hoja de datos y posteriormente su teléfono móvil con todas las medi-das de bioseguridad dispuestos por él Laboratorio de la Cáte-dra de Microbiología de la Universidad Central del Ecuador.

La técnica utilizada para realizar este estudio fue el Hisopado

de las pantallas y teclados de los celulares.

Se utilizó hisopos estériles y previamente remojados en solu-ción salina al 0.9% y se realizó el hisopado en estrías de las pantallas de los celulares y con el mismo hisopo realizar el mismo procedimiento en la parte posterior del teléfono.

Inmediatamente se inoculó la muestra en el medio de cultivo Agar sangre realizando estrías horizontales a lo largo y ancho de la caja Petri, se prosiguió a cubrir las cajas Petri y se las enumeró.

A continuación se las cultivo a una temperatura de 37 grados centígrados durante 72 horas, para finalmente realizar la lec-tura del crecimiento bacteriano mediante presión selectiva.

Todo el procedimiento se realizó bajo la supervisión del Jefe de Catedra de Microbiología de la Universidad Central del Ecuador, el Doctor Ramiro Salazar.

Se estudió un total de 26 celulares de los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador; 16 fueron de sexo femenino (61.5%) y 10 del sexo masculino (38.4%), y para el grupo total la edad media fue de 20 años.

De las 26 muestras 20 fueron de buena calidad y las restan-tes de mala calidad. De las cuales la mayor prevalencia fue de bacterias Gram positivas (n=20; 100%), entre las que des-tacan son: Estafilococcus aureus (n=3; 15%); Estafilococcus epidermidis (n=2; 10%); Estafilococcus spp. (n=17; 85%).

Además hubo la presencia de bacterias Gram negativas (n=6; 30% y Hongos (n=4; 20%).

Tabla 1: Distribución de la presencia de bacterias en los celu-lares.

Bacteria n Porcentaje

Estafilococcus aureus 3 9,375

Estafilococcus epidermidis 2 6,25

Estafilococcus spp. 17 53,125

Gram negativas 6 18,75

Hongos 4 12,5

Total 32 100

8

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Page 9: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

9

Artículo Original

CONCLUSIONES

Gráfico 1: Distribución de la presencia de bacterias en los celulares.

Tabla 2: Distribución de la presencia de bacterias Gram en los celulares.

Gráfico 2: Distribución de la presencia de bacterias Gram en los celulares.

Tabla 3: Distribución de la presencia de bacterias en los celu-lares de acuerdo al sexo.

Gráfico 3: Distribución de la presencia de bacterias en los celulares de acuerdo al sexo.

A partir de los resultados obtenidos, la mayor parte de la car-ga bacteriana en los teléfonos móviles estuvo representada por bacterias Gram positivas, como: Estafilococcus aureus, Estafilococcus epidermidis y Estafilococcus spp.

Bacterias n Porcentaje

Gram positivas 20 100

Gram negativas 6 30

Page 10: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Debido al contacto frecuente mano-boca de los estudiantes se asume que debería existir una mayor prevalencia de en-fermedades causadas por estos agentes como infecciones en la piel, neumonía, intoxicación por alimentos, síndrome del shock tóxico e intoxicación sanguínea (bacteremia). Final-mente, la carga bacteriana de cada teléfono móvil representa un potencial vector para la transmisión de enfermedades in-fecciosas causadas, mayormente, por bacterias Gram positi-vas, sin embargo, se requieren estudios más exhaustivos para concluir que los teléfonos móviles contaminados son una causa de infección humana.

El 100% de los celulares de los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universi-dad Central del Ecuador tienen presencia de bacterias, por lo cual se debe tener precaución en el manejo de estos artefac-tos, para evitar una infección humana.

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Central del Ecuador por brindarnos sus ins-talaciones para realizar la presente investigación, en espe-cial a la Cátedra de Microbiología y a la dirección del Dr. Ra-miro Salazar y Lic. Consuelo Luna los cuales nos brindaron materiales, como: agar sangre e hisopos estériles, su aseso-ría y ayuda en el transcurso de la investigación.

Agradecemos también al Dr. José Rivera por su orientación y guía en la preparación y revisión del estudio, y al Dr. Narváez por su colaboración en las estadísticas del proyecto.

Telefónica fundación. (2014). La Sociedad de la Información en España 2013. (1era ed.).España: Editorial Ariel SA. Meadow, J. (2014). Mobile phones carry the personal microbi-ome of their owners. PeerJ, 2(447). Jawetz, Melnick & Adelberg. (2013). Medical Microbiolo-gy. (26th ed.). United States: The McGraw-Hill Companies, Inc.

10

Page 11: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

PALABRAS CLAVE

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

PERFIL DE ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE MEDICINA

Y FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

Mancheno A1, Mesías J

2, Morales E

3, Morales B

4, Navarrete S

5, Núñez Jonathan X

6

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

RESUMEN.

Contexto: Semestralmente ingresan cientos de jóvenes a las Facultades de Filoso-

fía y Medicina de la Universidad Central del Ecuador, desde el año 2012 rindiendo

el examen ENES de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecno-

logía e Innovación (SENESCYT) a través del SNNA (Sistema Nacional de Nivela-

ción y Admisión) ha implementado el examen a nivel nacional del ENES, con el fin

de garantizar la pertinencia de la oferta académica pública y el acceso equitativo,

transparente y meritocrático a todos los estudiantes aspirantes.

Objetivo: Determinar el perfil de los estudiantes provenientes de colegios fiscales

y particulares, que ingresan en mayor cantidad a primer semestre de Medicina y

Filosofía en la Universidad Central del Ecuador.

Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio de tipo descriptivo, en el cual se se-

leccionaron aquellos alumnos de la Universidad Central del Ecuador de la Facultad

de Medicina y Filosofía, que cursaban el Primer Semestre en el periodo Septiem-

bre-Febrero 2015-2016. En quienes se realizaron encuestas para determinar el tipo

de colegio de procedencia de los alumnos.

Resultados: Se incluyeron un total de 351 estudiantes de primer semestre de las

Facultades de Medicina (n=272) y Filosofía(n=79), de los cuales el 52.4% (191)

fueron del sexo femenino y para el grupo total, la edad media fue de 22.2 años.

La mayoría de ingresos universitarios a la carrera de Filosofía (53.2%), y de la ca-

rrera de medicina (54.8%) fueron de sexo femenino.

En la carrera de medicina ingresan más estudiantes de colegios fiscales (48.9%),

al igual que en la carrera de Filosofía ingresan mayor número de estudiantes de

colegios fiscales (74.7%); p=0.0009.

Para el ingreso a la carrera de Filosofía se registraron que en promedio se realizó

1.69 intentos para la admisión a la misma, mientras que en la carrera de Medicina

se registró 1.79 intentos por parte de los estudiantes; así también se determinó la

prevalencia significativa de estudiantes provenientes de la provincia de Pichincha

frente a las demás provincias del Ecuador, y obviamente frente a otros paíse

Conclusión: El perfil de procedencia de los estudiantes que ingresan a la Univer-

sidad Central del Ecuador en las Facultades de Medicina y Filosofía, es más eleva-

Page 12: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

En el año 2011 fue implementado al Sistema de Educación

del Ecuador, el Examen Nacional de Educación Superior

(ENES), a cargo de la Secretaria Nacional de Educación Su-

perior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) a tra-

vés del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

Este examen tiene como finalidad, garantizar la pertinencia

de la oferta académica pública y el acceso equitativo, trans-

parente y meritocrático a todos los estudiantes aspirantes.

Así lo menciona Rene Ramírez, actual Secretario de Educa-

ción Superior Ciencia y Tecnología e Innovación, “nuestra

política combina calidad, meritocracia e igualdad de oportuni-

dades”.

Cada año, miles de bachilleres rinden el ENES en busca de

un cupo en las Universidades financiadas por el Estado para

llevar a cabo sus estudios de pre grado y obtener su título de

tercer nivel. De esta manera, el pasado 19 de septiembre del

2015, rindieron el ENES 276,770 bachilleres inscritos a nivel

nacional.

De este proceso no está exenta la Universidad Central del

Ecuador, donde semestralmente se ofrecen varios cupos en

cada una de las Facultades, mismos que serán ocupados por

aquellos estudiantes que alcancen el puntaje requerido para

ingresar.

En el año 2014 se dio a conocer, a través de la página web

del SNNA, el ranking de los 10 colegios, tanto en la Sierra

como en la Costa, que obtuvieron los puntajes más altos en

el ENES rendido en el período correspondiente. Observándo-

se un claro predominio de Instituciones particulares sobre las

Instituciones públicas.

Es por esto, que el centro de este estudio es comprobar la

prevalencia de estudiantes provenientes de Instituciones Fis-

cales, que ingresaron a las Facultades de Ciencias Médicas y

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universi-

dad Central del Ecuador en el periodo académico 2015-2016.

Se diseñó un estudio de tipo descriptivo, en el cual se selec-

cionaron aquellos alumnos de la Universidad Central del

Ecuador de la Facultad de Medicina y Filosofía, que cursaban

el Primer Semestre en el periodo Septiembre-Febrero 2015-

2016. En quienes se realizaron encuestas para determinar el

tipo de colegio de procedencia de los alumnos. Las encues-

tas fueron realizadas por alumnos de la carrera de Medicina

de Cuarto semestre.

Las variables recolectadas fueron: edad, sexo, tipo de cole-

gio, curso de nivelación, numero de intentos para aprobar el

ENES, año de graduación y ciudad del colegio, año de ingre-

so a la universidad y meritos al graduarse.

Los datos se ingresaron a una base en Excel (Microsoft Offi-

ce 2013) y posteriormente se realizó el análisis estadístico

usando EPI INFO 7 para Windows. Las pruebas estadísticas

comprendieron básicamente estadística descriptiva. Se reali-

zó además un análisis comparativo entre los estudiantes de

la carrera de Medicina y Filosofía que comprendió el test de

X2 para comparar las diferencias entre proporciones. Un va-

lor de p <0.05 fue asumido para significancia estadística.

Se estudiaron un total de 351 estudiantes de primer semestre

de las Facultades de Medicina y Filosofía (Medicina [72.49%]

y Filosofía [22.41%]; la mayoría de estudiantes fueron del

sexo femenino (n=191; 54.42%) y para el grupo total de edad

la media fue de 22.23 años.

La mayoría de ingresos Universitarios a la carrera de Filoso-

fía (21.99%), y de la carrera de Medicina (78.01%) fueron de

sexo femenino.

En la carrera de medicina ingresan más estudiantes de cole-

gios particulares (48.89%), mientras que en la carrera de Filo-

sofía ingresan mayor número de estudiantes de colegios fis-

cales (74.68%); p=0.0009.

La provincia de Pichincha es la provincia de donde la mayoría

de estudiantes provienen para el ingreso a las carreras tanto

de Filosofía (n= 69; 87.3%) como Medicina (n=158; 58.1%),

destacando principalmente la ciudad de Quito, debido a que

al ser una ciudad grande y la capital de la República del

Ecuador tiene mayores oportunidades.

La edad promedio de estudiantes en primer semestre de la

Facultad de Filosofía fue de 20,35 años y en la carrera de

Medicina la edad promedio fue de 19,29 años; teniendo de

esta manera que los estudiantes de Filosofía son mayores

que los de Medicina, sin encontrar una diferencia significati-

va.

12

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Page 13: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

13

Artículo Original

Tabla 1.- Numero de ingresos a la universidad basado en el tipo de colegio.

Chi-cuadrado 16,57 Valor p=0,0009

Gráfico 1.- Número de ingresos a la universidad basado en el tipo de colegio.

TIPO DE COLEGIO FILOSOFIA

n %

MEDICINA

n %

FISCAL 59 74.7 133 48.9

PARTICULAR 14 17.7 99 36.4

FISCOMISIONAL 3 3.8 24 8.8

MUNICIPAL 3 3.8 16 5.9

TOTAL 79 100 272 100

Page 14: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

14

Artículo Original

Tabla N.- 2 Lugares de procedencia de los estudiantes que ingresan a la universidad.

Gráfico 2.- Lugares de procedencia de los estudiantes que ingresan a la universidad

CIUDAD DE GRA-DUACION

FILOSOFIA

n %

MEDICINA

n %

BOLIVAR 1 1.3 1 0.4

IMBABURA 2 2.5 29 10.6

ORIENTE 1 1.3 6 2.2

OTRO PAIS 2 2.5 9 3.3

PICHINCHA 69 87.3 158 58.1

REGION COSTA 1 1.3 10 3.7

RESTO SIERRA 3 3.8 36 13.2

TUNGURAHUA 0 0 23 8.5

TOTAL 79 100 272 100

Page 15: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

15

CONCLUSIONES

Para el ingreso a la carrera de Filosofía se registraron que en

promedio se realizó 1.69 intentos para la admisión a la mis-

ma, mientras que en la carrera de Medicina se registró 1.79

intentos por parte de los estudiantes; p= 0.42058

Desde el año de graduación del colegio los estudiantes de la

carrera de Filosofía esperaron un promedio de 16.62 meses

para el ingreso a la Universidad, mientras que los alumnos de

la carrera de Medicina esperaron un promedio de 11.13 me-

ses; teniendo de esta manera que los estudiantes de Filoso-

fía pasaron más tiempo a la espera del ingreso a primer se-

mestre, que los estudiantes de Medicina.

En ambas carreras la mayoría de encuestados (287 encues-

tados) no refieren haber tenido algún mérito estudiantil en su

paso por el colegio, sin embargo 85 de los encuestados de la

carrera de Medicina si tuvieron méritos estudiantiles, en con-

tra de 19 encuestados de la carrera de Filosofía que recibie-

ron mérito estudiantil.

En conclusión, los resultados obtenidos en esta investigación

permiten opinar que, desde el inicio de la aplicación del exa-

men ENES para el ingreso a las Universidades Públicas del

país, principalmente para el ingreso a la Universidad Central

del Ecuador, hasta el día de hoy, se puede ver que los estu-

diantes que optan por Medicina son en mayoría de Colegios

Fiscales, principalmente provenientes de la Ciudad de Quito,

así como en la carrera de Filosofía son estudiantes que per-

tenecen a colegios Fiscales y de igual forma provenientes de

la ciudad de Quito. Por lo tanto este estudio presentado nos

permite entender el concepto dado desde hace muchos años

que es, principalmente a Medicina en la Universidad Cen-

tral del Ecuador entran más estudiantes de los Colegios Fis-

cales que de los Particulares.

AGRADECIMIENTO

A los alumnos de primer semestre de la Facultad de Ciencias

Medicas y de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, al

Decanato de la Facultad de Filosofía y al Doctor José Rivera

por habernos facilitado la realización de este proyecto.

En conclusión, los resultados obtenidos en esta investigación

permiten opinar que, desde el inicio de la aplicación del exa-

men ENES para el ingreso a las Universidades Públicas del

país, principalmente para el ingreso a la Universidad Central

del Ecuador, hasta el día de hoy, se puede ver que los estu-

diantes que optan por Medicina son en mayoría de Colegios

Fiscales, principalmente provenientes de la Ciudad de Quito,

así como en la carrera de Filosofía son estudiantes que per-

tenecen a colegios Fiscales y de igual forma provenientes de

la ciudad de Quito. Por lo tanto este estudio presentado nos

permite entender el concepto dado desde hace muchos años

que es, principalmente a Medicina en la Universidad Cen-

tral del Ecuador entran más estudiantes de los Colegios Fis-

cales que de los Particulares.

AGRADECIMIENTO

A los alumnos de primer semestre de la Facultad de Ciencias

Medicas y de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, al

Decanato de la Facultad de Filosofía y al Doctor José Rivera

por habernos facilitado la realización de este proyecto.

Celi, E. (18 de septiembre de 2015). 276.000 aspi-

rantes a la universidad rendirán el ENES este sá-

bado. Recuperado 26 Enero, 2016, de http://

www.elcomercio.com/tendencias/enes-senescyt-

examen-universidad-ecuador.html

El universo. (5 de diciembre de 2014). Tasa de ma-

triculación universitaria ya no es comparable, dice

el INEC. Recuperado 26 Enero, 2016, de http://

www.eluniverso.com/noticia s/2014/12/05/

nota/4306056/tasa-matriculacion-universitaria-ya-

no-es-comparable-dice-inec

Sistema nacional de nivelación y admisión. (28 de

abril de 2014). 85,64% del total de aspirantes apro-

baron el Examen Nacional para la Educación Su-

perior (ENES). Recuperado de 26 Enero, 2016, de

http://www.snna.gob.ec/wp-content/themes/

institucion/comunicamos_n oticias29.php

Universidad Central del Ecuador. (2006). Revista

de la Facultad de Ciencias Médicas. Volumen31.

ISSN: 037S-1066

Page 16: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN.

El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la prevalencia de los estudiantes provenientes de colegios fiscales y particulares, que ingresan en mayor cantidad a primer semestre de las Facultades de Jurisprudencia y Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador, el número de veces que rindieron el examen nacional de Educación superior (ENES), las veces que asistieron a un curso de nivelación, el lugar de graduación, el género, la edad, el año de graduación y el año en que ingresaron a la facultad.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo por el ni-vel de medición de las variables.

Participaron 273 estudiantes de primer semestre, tanto de las facultades de Arquitectura(n=192) y Jurisprudencia (n=81) de la Universidad Central del Ecuador.

Resultados: De los 273 estudiantes encuestados, 58.24% provienen de cole-gios fiscales, 25.64% de colegios particulares, 7.32% de colegios fisco misiona-les y 8.79% de colegios municipales.

Según grupos de edad, el 63.5% de estudiantes tiene entre 17 y 21 años y el 31.1% entre 21 y 29 años.

Respecto al género, no determinamos prevalencia alguna (49.45% hom-bres; 50.55% mujeres),

El 41.85% de los encuestados, refiere no haber realizado ningún curso de nive-lación para rendir el examen Nacional de Educación Superior; una cifra seme-jante a aquellos que sí lo hicieron (41.48%).

El 41.03% rindieron el examen una sola vez, mientras que el 35.90% 2 veces.

PALABRAS CLAVE:

Prevalencia. ENES. Ar-quitectura. Jurispruden-cia. Universidad Central del Ecuador.

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

Perfil de Procedencia de Colegios Públicos o Particulares de Es-tudiantes de Primer Semestre de las Facultades de Arquitectura y

Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador

Fernández Ricardo, Morales Ángela, Morales Gabriela, Morillo Giancarlo, Morocho Pablo, Naranjo Patricio

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 17: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

En Ecuador, en el año 2010, la Ley de Educación Superior dispuso que el ingreso a las instituciones de educación supe-rior públicas y cofinanciadas, deban estar normalizadas a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), instaurando en el año 2011 el Examen Nacional pa-ra la Educación Superior (ENES). La implementación del Sistema Nacional de Nivelación y Ad-misión –SNNA- persigue un cambio radical para el proceso de ingreso a las universidades para los estudiantes ya que instauró la inscripción en línea, un solo examen nacional de aptitudes para todas las entidades de Educación Superior, nivelación para todos los que no acceden directamente a la carrera. Un informe del Instituto Nacional de Evaluación Edu-cativa (INEVAL) llevado a cabo en el año 2013 proyecta re-sultados acerca de la calidad de los establecimientos educati-vos de educación secundaria, a través del INEVAL. Se llega a la conclusión que los alumnos que asisten a instituciones particulares presentan mayores puntajes, pero si se compara a los estudiantes de niveles socioeconómicos afines, la diver-gencia entre instituciones educativas es nula. Se comprobó entonces que las diferencias económicas de los estudiantes promueve la diferencia en los puntajes de colegios públicos y privados, más no por la particularidad del colegio. Sin embar-go la presente indagación puntualiza que los estudiantes que ingresan a estudiar en su mayor porcentaje a la universidad provienen de colegios públicos. Para el año lectivo vigente hasta el mes de septiembre del 2016, el proceso no cambiará y los estudiantes continuarán rindiendo el examen Ser Bachiller para alcanzar el título otor-gado por su institución y el ENES para alcanzar un cupo de ingreso a la universidad. La intención es dar conocimiento sobre la realidad en relación a la información disponible sobre las condiciones formativas y conocimientos previos del estudiante que ingresa a la Univer-sidad.

Diseño

El presente estudio se realizó en base a un modelo descripti-vo prospectivo por el nivel de medición de las variables.

Población

La presente investigación estuvo conformada por estudiantes del primer semestre de la Facultad de Jurisprudencia y estu-diantes del primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador. La aplicación de la en-cuesta fue realizada por los propios investigadores en el mes de enero del 2016.

Seguimiento

En el presente estudio, se elaboró encuestas de diseño des-

criptivo a los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia y Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador, para de-terminar el tipo de colegio y procedencia de los estudiantes, los resultados se ingresaron a la base de datos de Excel, donde se realizaron los procesos estadísticos como tabula-ciones, tablas y porcentajes.

Aspectos éticos

La presente investigación consta con estricto procedimiento ético, y se guardó absoluta confidencialidad en los datos soli-citados y resultados obtenidos.

De los 273 estudiantes encuestados, 58.24% provienen de colegios fiscales, 25.64% de colegios particulares, 7.32% de colegios fisco misionales y 8.79% de colegios municipales.

Según grupos de edad, el 63.5% de estudiantes tiene entre 17 y 21 años y el 31.1% entre 21 y 29 años.

Respecto al género, no determinamos prevalencia alguna (49.45% hombres; 50.55% mujeres),

El 41.85% de los encuestados, refiere no haber realizado nin-gún curso de nivelación para rendir el examen Nacional de Educación Superior; una cifra semejante a aquellos que sí lo hicieron (41.48%).

El 41.03% rindieron el examen una sola vez, mientras que el 35.90% 2 veces.

La gran mayoría de los estudiantes (71.32%), provienen de la ciu-dad de

Quito.

TABLA Nº 1. Distribución de los estudiantes incluidos en el estudio, según grupos de edad.

17

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

GRUPOSEDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

17-20 Años 188 63,5%

21-29 Años 77 31,1%

30-39 Años 6 3,7%

40-Adelante 2 1,7%

Total 273 100,0%

Page 18: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica de la distribución de los estudiantes incluidos en el estudio, según grupos edad.

TABLA Nº 2. Distribución de los estudiantes incluidos en el estudio de acuerdo al género.

(1=Masculino,2=Femenino).

GRÁFICO Nº 2. Representación gráfica de la distribución de los estu-

diantes incluidos en el estudio de acuerdo al género (1=Masculino, 2=Femenino).

TABLA Nº 3. Distribución de los estudiantes incluidos en el estudio de acuerdo al tipo de colegio en donde se graduaron (1=Fiscal; 2=Particular; 3=Fiscomisional; 4=Municipal).

18

GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJE

1 2

135

138

49,45%

50,55%

Total general 273 100,00%

TIPO DE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 159 58,24%

2 70 25,64%

3 20 7,33%

4 24 8,79%

Total ge-

neral 273 100,00%

Page 19: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

GRÁFICO Nº 3. Representación gráfica de la distribución de

los estudiantes incluidos en el estudio de acuerdo al tipo de

colegio en donde se graduaron (1=Fiscal; 2=Particular;

3=Fiscomisional; 4=Municipal).

TABLA Nº 4. Distribución de los estudiantes incluidos en el estudio de acuerdo al tipo de colegio en donde se graduaron (1=Fiscal; 2=Particular; 3=Fiscomisional; 4=Municipal).

TABLA Nº 5. Distribución de los estudiantes incluidos en el

estudio de acuerdo al lugar en donde se graduaron.

19

FACULTAD

TIPO

COLEGIO ARQUITECTURA JURISPRUDENCIA Total gene-

ral

1 116 60,42% 43 53,1% 159

2 49 25,52% 21 25,9% 70

3 13 6,77% 7 8,64% 20

4 14 7,29% 10 12,35% 24

Total

general 192 100% 81 100% 273

LUGARGRADUACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Provincias Sierra 52 19,62%

Extranjeros 4 1,51%

Provincias Costa 17 6,42%

Provincias Oriente 3 1,13%

QUITO 189 71,32%

Total general 265 100,00%

Page 20: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

20

Artículo Original

CONCLUSIONES

En la presente investigación se manifiesta que la prevalencia de estudiantes de colegios fiscales y particulares que ingre-san a la carrera de Arquitectura y Jurisprudencia se acata a cierto tipo de factores, como uno de ellos el género, de esta manera se puede decir que no existe diferencia entre los sexos masculinos o femeninos al momento de ingresar a uno y otras carreras

Dentro de las inconstantes de esta investigación podemos mencionar los diferentes tipos de colegios, sean estos fisca-les, particulares, y fiscomisionales, de los que ingresan los estudiantes de Arquitectura y Jurisprudencia. Obteniendo resultados de que en las carreas de Arquitectura y Jurispru-dencia ingresan más los estudiantes de colegios fiscales que de particulares

En cuanto a las Provincias de las cuales los estudiantes se graduaron, podemos deducir que en los dos tipos de carreras predomina la región sierra siendo esta en mayor índice la cuidad de Quito. Dentro de las inconstantes utilizadas para el estudio se encuentra la Edad de cada estudiante, así se de-terminó que en la facultad de Jurisprudencia existen estu-diantes mayores de edad, entre 21 a 29 años, mientras que en la Facultad de Arquitectura la categoría de edad es de aproximadamente 17 a 21años, encontrando una diferencia muy significativa en ambas facultades.

Otra de los puntos tomados en discusión es las veces que se rindieron el examen ENES para ingresar a la universidad, llegando así a la terminación de que los estudiantes solo rin-dieron una vez el examen ENES.

La implementación del Sistema Nacional de Nivelación y Ad-misión –SNNA- tiene como objetivo que todos los estu-diantes que deseen seguir con sus estudios puedan hacerlo con igualdad de condiciones, mediante el ENES, EL Senecyt concluye que la mayoría de estudiantes que ingresan a las Universidades proceden en su mayoría de colegios particula-res, mediante nuestro estudio determinamos que los estu-diantes de primer semestre de las Facultades de Arquitectura y Jurisprudencia proceden de colegios fiscales

Las deducciones obtenidas en esta investigación consienten considerar que, desde que los estudiantes de tercer año de bachillerato rinden el examen ENES para el ingreso a las Uni-versidades Públicas o particulares del país, una de ellas la Universidad Central del Ecuador hoy en día en la actualidad , los estudiantes que ingresan a las carreras de Arquitectura y Jurisprudencia son de colegios públicos con marcada diferen-cia de las instituciones particulares, a más de que en su ma-yoría provienen de la Ciudad de Quito.

El Senescyt afirma que el número de estudiantes que ingre-san a universidades son en su mayoría de colegios particula-res, en nuestra investigación el estudio indica que la mayoría de los estudiantes encuestados provienen de colegios fisca-les, por lo que existe una incongruencia en dicha afirmación, de acuerdo al estudio realizado existe una equidad en lo que conlleva a género debido a que tanto hombres como mujeres

ingresan en mismo número a las Facultades de arquitectura y jurisprudencia. Por último concluimos que no se existe una elitización ya que existen más estudiantes que proceden de colegios fiscales.

En dos años disminuyó el ingreso a la universidad en Ecua-dor. (Noviembre de 2014). Recuperado el Noviembre de 2015, de El Universo: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/30/nota/4284736/dos-anos-disminuyo-ingreso-universidad. Zapata, Wilson. (2014). Calidad de los colegios privados ver-sus colegios públicos. Recuperado el Noviembre de 2015, de Ecuador Universitario: http://ecuadoruniversitario.com/noticias/noticias-de-interes-general/calidad-de-los-colegios-privados-versus-colegios-publicos/ . El universo. (5 de diciembre de 2014). Tasa de matriculación

universitaria ya no es comparable, dice el

INEC. Recuperado 26 Enero, 2016, de http://

www.eluniverso.com/noticia s/2014/12/05/nota/4306056/tasa-

matriculacion-universitaria-ya-no-es-comparable-dice-inec.

Sistema nacional de nivelación y admisión. (28 de abril de

2014). 85,64% del total de aspirantes aprobaron el Examen

Nacional para la Educación Superior (ENES).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 21: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN.

Los repelentes comerciales son utilizados recurrentemente cuando el ser hu-mano acude a zonas donde aumenta la población de mosquitos, inclusive sir-ven como prevención contra enfermedades transmitidas por la picadura de es-tos vectores; sin embargo la gente utiliza muchas plantas naturales para obte-ner estos beneficios aún sin tener conocimiento previo de tales efectos.

El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del tabaco como re-pelente natural contra las picaduras de insectos de la familia culicidae, median-te la aplicación de repelente elaborado de manera casera y aplicado sobre la piel de sujetos seleccionados para la parte experimental del presente.

En el presente estudio se incluyó 15 sujetos entre 10 y 26 años de edad, resi-dentes en la ciudad de Quito. El experimento se lo realizó en dos balnearios, “La Merced” y “Rumicocha” a semana seguida. A los 15 sujetos se les dividió en tres grupos, el primer grupo (grupo A) se aplicó la infusión de tabaco, el se-gundo grupo (grupo B) se aplicó Detán y el tercer grupo (grupo C) no usó repe-lente alguno. En la segunda semana los grupos alternaron el uso de repelente a base de tabaco o Detán o no emplearon nada de acuerdo a lo que utilizaron en la primera semana con el propósito de que los grupos no repitan la sustan-cia aplicada.

Terminado el proceso se contaron el número de picaduras de cada sujeto con-siderando la cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores.

En la primera semana el número total de picaduras de los tres grupos fue de 59 (100%) , el grupo A tuvo 25 picaduras (42%) , el grupo B 6 picaduras (10 %) y el grupo C 28 picaduras (48%). En la segunda semana el número total de pica-duras de los tres grupos fue de 37 (100%) ; donde el grupo A tuvo 16 picaduras (43%) , el grupo B 7 picaduras (19%), el grupo C 14 picaduras (38%).

La variación con respecto al número de picaduras que hay en la primera y se-gunda semana aparentemente se debió al uso de dos marcas diferentes de tabaco: “Full Spead” en la primera semana y “Piel roja" en la segunda.

Los resultados del experimento indicaron que el número de picaduras en perso-nas que se aplicaron el repelente de tabaco era similar a aquellos que no se aplicaron repelente alguno ; y mayor con respecto a aquellas que se aplicaron “Detán”.

Eficacia Del Tabaco Como Repelente Natural Contra Insectos

(Familia culicidae)

Chuga F., Ñañez I., Obregón K., Oña K., Oña P., Olaya G., Olaya S.

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

PALABRAS CLAVE:

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

Page 22: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

Existen en el mercado un gran número de repelentes sintéti-cos y repelentes elaborados de manera natural , los cuales tienen como principio activo compuestos químicos como N,N – dietil-m- toluamida o aceites naturales como el de eucalipto, citronela, limoncillo o geranio (Gualdrón, 2014).

Una de las características que diferencia a los repelentes sin-téticos de los naturales es su durabilidad; estos pueden man-tener la potencia de su efecto debido a la alta concentración de su principio activo, mientras que los repelentes naturales tienden a presentar un corto tiempo duración porque se eva-poran por completo en un lapso de dos horas (Rampoldi, 2013).

La principal razón para utilizar repelente contra insectos es la necesidad de protegerse de sus picaduras, los mosquitos generan picaduras en la superficie de la piel de varios anima-les y de las personas para obtener suficiente sangre la cual requieren para el desarrollo de sus larvas (Lombardero, 2010).

Debemos saber que los repelentes no son insecticidas o pla-guicidas y por tanto no matan a los insectos; el efecto que ofrecen los repelentes es el de disminuir el aterrizaje y la es-calada de los mosquitos sobre la piel, dicho efecto se debe a que los repelentes disminuyen la atracción que tienen los mosquitos a los olores que emite la piel frecuentemente y al dióxido de carbono de la respiración ; por tanto los repelentes neutralizan estos olores reduciendo la tasa de picaduras en la piel de las personas (Gualdròn, 2013).

Los repelentes elaborados de forma natural generalmente emplean aceites o extractos de plantas, de las cuales no es frecuente emplear tabaco para este fin. Sin embargo es co-mún utilizar tabaco en insecticidas para plantas domésticas y pequeños huertos (Lombardero, 2010).

Una gran variedad de insecticidas comerciales basan su efectividad en los extractos de algunas plantas, sobre todo en un grupo de sustancias conocidas como piretros. De otra par-te, existen múltiples referencias que sitúan al tabaco (hojas pulverizadas y extracto) dentro del campo de los insecticidas naturales. Se ha comprobado mediante experimentación que su principio activo, la nicotina, es tóxico para muchos insec-tos, a los cuales mata por contacto (Rampoldi, 2013).

El tabaco aporta con derivados para controlar plagas de in-sectos; sus propiedades han comprobado su idoneidad para alterar el sistema nervioso de insectos que devoran maizales, frutales o succionan la savia de árboles como el eucalipto. El tabaco sobreexcita, convulsiona, paraliza y mata pulgones de la huerta, al mismo tiempo, elimina las abejas y otros poli-nizadores necesarios en la agricultura (Lombardero, 2010).

La preparación de un insecticida eficaz a base de tabaco re-quiere el siguiente procedimiento: Juntar varias colillas de cigarrillos sin ceniza y verter sobre ellos en un recipiente un litro de agua; dejar que la nicotina salga y se mezcle con el agua. Filtrar al día siguiente y aplicar. Para favorecer la adhe-rencia se puede agregar una cucharada sopera de jabón blanco rallado (Gualdrón, 2014).

Para poder comprobar de forma experimental nuestra hipóte-sis y poder elaborar el repelente natural a base de tabaco; emplearemos el mismo procedimiento que se utiliza para rea-lizar insecticida de tabaco, como ya se ha descrito (Rampoldi, 2013).

El tabaco se ha utilizado de múltiples formas desde su apari-

ción; sin embargo la aplicación que nos interesa y vinculamos

al presente, es el uso del tabaco como insecticida natural pa-

ra plantas domésticas; se conoce de la potencia y efectividad

del tabaco como insecticida sin embargo lo que interesa en el

presente es poder reconocer la eficiencia o no del tabaco uti-

lizado como un repelente contra las picadura de insecto; para

poder proporcionar así una alternativa de repelente contra

insecto que sea mucho más amable con el ambiente y que

involucre menos toxicidad en el organismo al ser aplicado. El

presente realizará así un estudio experimental y comparativo

al realizar grupos de personas en los que cada uno utilizará

un repelente contra insectos comercial “Detán” y un repelen-

te elaborado de manera natural a base de tabaco (Gualdrón,

2014).

Diseño

El presente es un estudio descriptivo analítico entrecruzado y autocontrolado.

Población

En el presente estudio se incluyó a 15 individuos de entre 10 a 26 años de edad que residan en la ciudad de Quito.

Seguimiento.

A todos los sujetos incluidos en el estudio, se dividió en tres grupos de 5 personas, cada grupo A, B o C participó por dos semanas consecutivas en la parte experimental del proyecto, asistiendo al Balneario “La Merced” en la primera semana y al Balneario Municipal “Rumicocha” en la segunda semana.

En cada semana de aplicación los individuos utilizaron pren-das de fácil acceso para los mosquitos a la superficie de la piel (bikini); se aplicaron el repelente de acuerdo al grupo al que les asignó a intervalos de 30 minutos durante 4 horas;

22

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

Page 23: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

23

Artículo Original

RESULTADOS

CONCLUSIONES

el grupo B se aplicó Detán y el grupo C no usó repelente al-guno. En la segunda semana el grupo A se aplicó Detán, el grupo B no se aplicó nada, y el grupo C se aplicó tabaco.

Para el repelente casero a base de tabaco se utilizó dos mar-cas comerciales diferentes “Full Spead” en la primera sema-na y “Piel roja” en la segunda semana. Se elaboró un total 12 L de repelente añadiendo por cada 500 ml de agua purificada 10 cigarillos.

Los datos obtenidos se registraron en un formulario personal y se ingresaron en una base de datos de Microsoft Excel 2013, en donde se analizó los resultados obtenidos al utilizar el tabaco y “Detán” como repelente contra las picaduras de insectos.

Al finalizar las dos semanas en los que se realizó el experi-mento, se contaron el número picaduras que cada uno de los participantes presentaba de acuerdo a las regiones corpora-les cabeza, tórax y extremidades.

En la primera semana se empleó “Full Spead” para la elabo-ración del repelente casero y hubo un total de 59 picaduras (100%) entre los tres grupos, donde : el grupo A tuvo 25 pica-duras (42%) , el grupo B 6 picaduras (10 %) y el grupo C 28 picaduras (48%). (Tabla 1 - Ilustración 1) En la segunda se-mana se empleó “Piel Roja” para el repelente casero y el nú-mero total de picaduras de los tres grupos fue de 37 (100%) ; donde el grupo A tuvo 16 picaduras (43%) , el grupo B 7 pica-duras (19%), el grupo C 14 picaduras (38%).(Tabla 1 - Ilustra-ción 2)

Los resultados del experimento indicaron que el número de picaduras en personas que se aplicaron el “repelente natural a base de tabaco” era inferior a aquellos que no se aplicaron

repelente alguno y mayor con respecto a aquellas que se aplicaron “Detán”. (Ilustración 1-2)

Ilustración 1

Ilustración 2

De acuerdo a la investigación realizada por Pérez y colabora-dores la proporción de especies de plantas que presentan acción insecticida es baja como extractos acuosos. Sin em-bargo se conoce el potencial real de varias especies de plan-tas y se hacen aportaciones importantes para la integración de una lista de plantas con propiedades larvicida - insecticida sobre diferentes especies de mosquitos.

La mortalidad en larvas de cuarto estadio del mosquito Cx. quinquefasciatus, aplicando esencia de tabaco es del 96.6% con dosis del 0,1%; sin embargo esta efectividad se reduce al 0% con dosis inferiores. En base a estos precedentes se pue-de relacionar la falta de eficacia del repelente natural a base

Número de picaduras

Semana

1

Semana

2

TABACO 25 16 41

DETÁN 6 7 13

NADA 28 14 42

TOTAL 59 37 96

Page 24: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

24

El estudio de tipo experimental in vitro, realizado en el depar-tamento de Boyacá Colombia, el extracto etanólico de tabaco fue el que mostró mayor eficacia contra la mosca de los cuer-nos, debido a que se observó mortalidad, en diluciones supe-riores a las que fueron eficaces para las otras plantas evalua-das (Kvist & Moraes, 2006; Capasso & De Feo, 2003).El ta-baco posee componentes activos, como nicotina, cumarina, alontaína, pirrolidina, nicotelina, ácido nicotínico y nicotirina, que le confieren efectos narcóticos y alucinógenos, así como el efecto insecticida, demostrado en estudios realizados (Kvist & Moraes, 2006; Capasso & De Feo, 2003).

Partiendo de que el principal componente del tabaco es la nicotina, se asume que el efecto se debió a parálisis produci-da sobre la mosca por estímulo sostenido sobre los recepto-res nicotínicos de la placa motora. La eficacia de la molécula de nicotina ha conducido al desarrollo de derivados molecula-res, los insecticidas neonicotinoides, que actúan de manera similar a la molécula natural y posiblemente son menos tóxi-cos para los mamíferos, constituyendo un nuevo grupo quími-co para la industria de los plaguicidas- insecticidas (Tomizawa & Casida, 2008).

La eficacia del tabaco empleado como compuesto principal en la elaboración de un repelente natural contra las picaduras de insecto es 31 % en relación con la eficacia que ofrecen los repelentes sintéticos como “Detán” (69%).

Andrés Jagua Gualdrón, D. L. (2013). EL CIGARRILLO: impli-caciones para la salud. Scielo, 5.

Dr. R. Rampoldi, D. M. (2013). Efectos del tabaco sobre la piel. COLUMNA RIOPLATENSE, 3 y 4.

Gualdrón, A. J. (2014). Adiccion al Tabaco. NIDA, 6.

Lombardero), X. (2010). La nicotina insecticida . La Voz de Galicia , 2.

Pacheco, P. Reyna, L. Valverde, R. et al. (2004). Toxicidad de aceites, esencias y extractos vegetales en larvas de mos-quito Culex Quinquefasciatus say (Diptera: Culicidae)Acta. Obtenido de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57520112>

Díaz, A. Acosta, R. Maldonado, S. Valverde, R. Dinámica po-blacional de Haematobia irritans en bovinos del trópico mexi-cano. Obtenido de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php .

Page 25: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN

La capsaicina, un componente productor de picante y ardor presente en el ají,

ha sido demostrada como analgésico. Su uso analgésico se especifica como

administración tópica en la zona con cuadro doloroso. El dolor de la depilación

con cera se convierte en un verdadero problema, por lo que se plantea el uso

del ají y la capsaicina como analgésico antes de realizar la depilación.

Materiales: Se incluirán 10 personas voluntarias, estudiantes de Medicina de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador (5 hom-

bres y 5 mujeres) a quienes se les aplicará el preparado de ají.

Métodos: Proyecto de investigación descriptivo comparativo en el que se reali-

zará un preparado a base de ají y vaselina que será aplicado en los brazos en

las mujeres y en las piernas en los hombres, previamente a la depilación de

estas zonas. Posteriormente se valorará el dolor en una escala del 1 al 10.

Resultados: En el 70% de los participantes hubo disminución del dolor, mien-

tras que el 30% restante no tubo efecto analgésico. Del 70% con efecto anal-

gésico el 57% son hombres y el 43% mujeres con un promedio de reducción

del dolor en un 39,29%.

Conclusión: En base al grupo de estudio (70%) se ha podido establecer una

disminución considerable de sensación dolorosa (39,29%) aunque es llamativo

el ardor provocado en el 60% de los participantes con intervalos de efecto anal-

gésico y ardor.

Efecto analgésico del ají en solución tópica en estudiantes de

medicina de 4to semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad Central del Ecuador.

Ormaza Castro L, Perugachi Calderón W, Pinto Valdiviezo O, Quinancela Jara D, Rodríguez

Pineda S.

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

PALABRAS CLAVE:

Capsaicina, dolor, Prepa-rado de ají, depilación, efecto analgésico

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

Page 26: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

La capsaicina, un componente productor de picante y ardor

presente en el ají, ha sido demostrada como analgésico. Ac-

tuando como depresor de la cantidad de sustancia P, produ-

ciendo un desensibilización del dolor.

Su uso analgésico se especifica como administración tópica

en la zona con cuadro doloroso. Sus propiedades analgési-

cas han sido utilizadas como tratamiento de lumbalgias, dolo-

res neuropáticos, síndromes dolorosos, etc. e incluso ha sido

planteada como sustancia anticancerígena según un estudio

de la Universidad de Nottingham en el 2007.

El dolor de la depilación con cera se convierte en un verdade-

ro suplicio para quienes lo realizan y sobre todo en zonas

muy sensibles.

Por lo expuesto, el presente proyecto de investigación tiene

el fin de establecer el efecto analgésico del ají en solución

tópica en la depilación con cera en estudiantes de medicina

de 4to semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador.

Este estudio se realizó de manera descriptiva y prospectiva,

en el que observaríamos el potencial efecto analgésico que

tiene el ají administrado de manera tópica con vaselina.

Se realizó la investigación previa a la realización de este tra-

bajo, en la que encontramos varios estudios que demostra-

ban el efecto analgésico de la capsaicina presente en el ají.

Elaboración del preparado de ají: Para realizar el prepara-

do de ají con vaselina, se colocó el ají en pequeños pedazos

dentro de un mortero, debidamente lavado, y procedimos a

moler el ají hasta conseguir una masa de la cual se despren-

día la esencia de ají, luego procedimos a retirar solamente la

esencia de ají con un cedazo, en el cual pusimos toda la

mezcla y la aplastamos para poder extraer así el principio

activo, separándolo de la cáscara y las pepas. Cuando obtu-

vimos suficiente extracto, añadimos vaselina simple para así

facilitar la absorción por la piel de este.

Una vez seleccionados los participantes e informados sobre

el procedimiento, se procedió a realizarlo.

Se incluyeron 10 personas voluntarias, estudiantes de Medi-

cina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad

Central del Ecuador (5 hombres y 5 mujeres). A los hombres

se les aplicó el preparado de ají en la cara antero-externa de

la pierna derecha, mientras que a las mujeres en la cara pós-

tero-externa del brazo derecho. La preparación fue aplicada

durante 10 minutos. Se aplicó vaselina en la misma zona del

lado contrario para comprobar que el efecto analgésico sea

propio del ají.

Tras haber transcurrido los 10 minutos y antes de la depila-

ción, se preguntó a los voluntarios si es que tenían algún ma-

lestar en la zona dónde se aplicó el preparado y luego se

procedió a la depilación de la zona, esto se realizó cubriendo

los ojos de cada uno de los voluntarios para evitar la predis-

posición al dolor durante la depilación.

Se evaluó el dolor experimentado por cada voluntario en una

escala del 1 al 10, siendo el uno lo mínimo y el 10 el máximo

de dolor.

En el 70% de los participantes hubo disminución del dolor,

mientras que el 30% restante no tuvo efecto analgésico. Del

70% con efecto analgésico el 57% son hombres y el 43%

mujeres con un promedio de reducción del dolor en un

39,29%.

Por lo tanto, sería una opción valedera, realizar el preparado

de ají para menorar el efecto del dolor en la depilación, por

los datos antes presentados y tabulados, la gran mayoría de

los voluntarios tuvo una disminución considerable.

El presente estudio demostró que sí se consiguió el efecto

26

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Page 27: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

TABLA Nº 1. Distribución de los pacientes incluidos en el es-tudio de acuerdo a Intensidad del dolor.

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica de la distribución de los pacientes incluidos en el estudio de acuerdo a la inten-

sidad del dolor.

TA- BLA Nº 2.

Dis- tribución

de los pacien-

tes con dismi-

nución del

do- lor según

gé- nero.

GRAFICOS Nº 2. Representación gráfica de la distribución de

los pacientes con disminución del dolor según género.

27

INTENSI-

DAD

PORCEN-

TAJE

SIN EFEC-

TO SOBRE

EL DO-

LOR

DISMINU-

CIÓN DEL

DOLOR

3

7

30

70

TOTAL

10

100

GÉNERO

PORCEN-

TAJE

HOMBRES

MUJERES

4

3

57

43

TOTAL

7

100

Page 28: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

TABLA Nº 3. Escala del dolor. Resultado del estudio.

GRAFICO Nº3. Represen-

tación gráfi- ca de la escala

del dolor.

28

# DE OBSERVA-

DO

VASELINA

AJÍ

PORCENTAJE DE RE-

DUCCIÓN DEL DOLOR

1 2

3 4 5 6 7 8 9

3 7 7 5 8 7 4 6 3

5 5 6 7 2 3 2 5 5

/

28.57

14.29 /

75

57.14

50

16.67 /

TOTAL

56

44

/

Page 29: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

29

Artículo Original

CONCLUSIONES

De acuerdo con este estudio, el efecto analgésico en los su-

jetos de prueba fue del 70%. Hay que señalar que dentro de

esta cifra hubo predominio por parte de los hombres, siendo

superior por una cifra, en una relación 4:3. El hecho de que

sólo un 30% de sujetos no hayan tenido ningún efecto anal-

gésico, nos hace pensar que el efecto no es el mismo en to-

das las personas. Esto se complementa con las observacio-

nes anotadas de cada sujeto, en el que la mayoría coincidió

que sintió ardor o leve ardor durante el tiempo establecido,

sin embargo un sujeto (equivalente al 14%) detalló que sintió

picazón; se esperaba que no presentara ningún tipo de efecto

secundario.

Con respecto al porcentaje de disminución del dolor, se espe-

raba una disminución de la sensación del dolor en un 60%,

este porcentaje se sobrepasó en un sujeto de género mascu-

lino consiguiendo un valor de 75% en relación al estándar

obtenido con vaselina, mientras que en un solo sujeto de gé-

nero femenino se obtuvo un porcentaje de 57.14%. El resto

de los sujetos obtuvo un porcentaje entre 14 y 50%. De esto

se obtiene que el número de sujetos con el porcentaje de dis-

minución esperado es mínimo, con lo que se pondría en duda

el efecto analgésico del ají. Además que en el 30% en el que

no hubo disminución del dolor con ají, se obtuvo valores ba-

jos de escala analógica de dolor, un valor de 3, 5 y 3 para los

sujetos 1, 4 y 9 respectivamente. Podría tomarse en cuenta

como un posible efecto placebo.

Del análisis de estos resultados se desprende la ausencia del

uso de ají en preparados como producto analgésico.

En base al grupo profuso dentro del estudio (70%), depilado

con pasta de ají, se ha podido establecer un efecto analgési-

co del Capsicum annum, debido a que provocó una disminu-

ción del 39,29% en promedio del dolor en la depilación.

Un inconveniente llamativo, es el ardor que el ají provocó en

el 60% de los observados, encontrando un intervalo inicial de

efecto analgésico, seguido de un intervalo de ardor. Con el

ensayo del grupo de trabajo, en las instalaciones de la

“Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador” se pudo constatar el efecto analgésico del ají y de

igual forma la reducción de dolor en la depilación.

Mejía Yánez, F. M. (2013). Aislamiento y Caracterización

Fisicoquímica de la Capsaicina de Tres Variedades de Ají.

Vidal, M. A., Calderón, E., Román, D., Pérez-Bustamante, F.,

& Torres, L. M. (2004). Capsaicina tópica en el tratamiento

del dolor neuropático. Revista de la Sociedad Española del

Dolor, 11(5), 306-318.

Cedrón, J. C. (2013). La capsaicina. Revista de Química, 27

(1-2), 7.

Canché-Chay, C. I. (2006). Efecto de inductores en la sínte-

sis de capsaicina y las vías de transducción de señales a

través de fosfoinosítidos en suspensiones celulares de Ca-

psicum chinense Jacq (Doctoral dissertation, Tesis de Licen-

ciatura Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Quí-

mica).

Trinidad, J. M., & Torres, L. M. (2012). Uso del parche de

capsaicina 8% para el tratamiento del dolor por infusión de

treprostinil subcutáneo. Revista de la Sociedad Española del

Dolor, 19(3), 134-137.Gallardo, J. O. R. G. E., & Gallardo, N.

(2010). El dolor postoperatorio: pasado, presente y futuro.

Rev Chil Anest, 39, 69-75.

Navea, M. L. (1999). Capsaicina tópica en el síndrome de

dolor postmastectomía. Rehabilitación: Revista de la Socie-

dad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 33(5),

321-326.

Derry, S., Lloyd, R., Moore, R. A., & McQuay, H. J. (2009).

Capsaicina aplicada a la piel para el dolor neuropático cróni-

co en adultos.

Gómez Alvis, A., Melucci, J. C., Quiroga, P., & Mandrile, E.

L. (1995). Capsaicina. Acta Farmacéutica Bonaerense, 14.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 30: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN.

Contexto: En Ecuador la principal Causa de muerte se da por hipertensión arterial,

La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular que consiste en la ele-

vación crónica de las cifras de presión arterial por encima de los valores de 120/80

mmHg.

Existen algunas plantas las cuales presentan actividad simpaticomimética la cual

provocará vasoconstricción y aumento del retorno venoso con alteración de la fre-

cuencia cardiaca.

Algunas plantas que han sugerido tener perfil simpaticomimético son: agrimonia

(Agrimonia eupatoria), romero (Rosmarinus officinalis), regaliz (Glycyrrhiza glabra),

tomillo (Thymus), Salvia, Hydrastis, coca (Erythroxylon coca), mandrágora (M. au-

tumnales), estramonio (Datura stramonium), Ephedra Ma huang, ginseng (Panax

gingeng).

Así esta investigación analizara la actividad hipertensiva del Geranium tomando

como referencia los valores basales de presión arterial sistólica, presión arterial

diastólica y presión media de un paciente y después de 10 min de colocar el gera-

nio volver a considerar estos valores.

Objetivo: Establecer si el Geranium administrado mediante vía tópica puede alte-

rar los indicadores simpaticomiméticos como frecuencia cardiaca y presión arterial.

Diseño: Estudio descriptivo transversal.

Lugar y sujetos: Un total de 10 personas a los cuales se les realizó el estudio du-

rante el mes de enero del 2016 en la Facultad de Ciencias Médicas.

Mediciones principales: Frecuencia cardiaca y presión arterial media las cuales

fueron tomadas en dos días consecutivos.

Resultados: Se observó el aumento de la presión arterial media en 11 de los 20

controles (55%), de las cuales 5 eran de sexo femenino (45,45%) y 6 (54,54%) de

sexo masculino, dando un resultado que las personas de sexo masculino tienen

mayor sensibilidad al geranio. La presión arterial sistólica aumentó en 13 controles

(65%); la presión arterial diastólica se elevó en 15 controles (75%); la frecuencia

cardíaca también se elevó en 12 controles (60%).

Conclusión: El Geranium produce un aumento de la PAM tanto en mujeres como

en hombres jóvenes sanos así como también un efecto vasoconstrictor a corto pla-

zo.

Actividad farmacodinámica del Geranium administrado por vía tó-

pica, y sus efectos hemodinámicos en una población adulta.

Oñate Jessica, Ortiz Kevin, Palacios Doménica, Pasquel Geovanny, Plazarte Tania, Portilla Nicolás, Pullas Carolina.

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

PALABRAS CLAVE:

Geranium, Frecuencia

cardiaca, presión arterial,

taquicardia.

RECIBIDO:

28/01/2016

ACEPTADO:

Page 31: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

En Ecuador la principal Causa de muerte se da por hiperten-

sión arterial a partir del año 2010; debido a que uno de cada

tres adultos mayores de 25 años sufre de hipertensión arte-

rial, más de 1.000 millones de individuos, de acuerdo al últi-

mo informe estadístico de la Organización Mundial de la Sa-

lud.

La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular

que consiste en la elevación crónica de las cifras de presión

arterial por encima de los valores de 120/80 mmHg.

El corazón bombea la sangre y la fuerza que ejerce ésta con-

tra las paredes de las arterias se llama presión arterial. Ésta

estará más elevada o baja dependiendo del ritmo cardíaco.

Para evitar esta enfermedad lo importante es llevar un estilo

de vida saludable y así reducimos las cifras de presión arte-

rial y controlamos otros factores de riesgo, ya que una de las

complicaciones de esta enfermedad es el aumento de la fre-

cuencia cardíaca.

La frecuencia cardiaca es el número de veces por minuto que

nuestro corazón late o se contrae.

Una alteración de la frecuencia cardíaca es la taquicardia que

es un ritmo cardíaco rápido o irregular, normalmente de más

de 100 latidos por minuto y hasta 400 latidos por minuto. Con

un ritmo tan elevado, el corazón no puede bombear eficaz-

mente sangre con altos niveles de oxígeno a su cuerpo.

La taquicardia puede ocurrir en las cámaras del corazón su-

periores (taquicardia auricular) o inferiores (taquicardia ventri-

cular).

Para evitar esta enfermedad lo importante es llevar un estilo

de vida saludable y así reducimos las cifras de presión arte-

rial y controlamos otros factores de riesgo, ya que una de las

complicaciones de esta enfermedad es el aumento de la fre-

cuencia cardíaca.

1,3-dimethylamylamine uno de los componentes de Gera-

nium implementado como suplemento en la dieta junto con

cafeína ha determinado después de 14 días de tratamiento

un aumento no mayor 0,05% en la FC, PAS, PAD, y RPP, sin

embargo se detectó un aumento de la glucemia en ayunas.

En individuos femeninos la ingestión de Geranium junto con

cafeína ha determinado un aumento en la presión arterial,

presentándose el cambio en la dinamia de la circulación más

notable durante los primeros 60 minutos después de la inges-

tión.

La inhalación del aroma del aceite esencial de geranio dismi-

nuye la ansiedad según varios estudios y también mediante

esta vía hubo una disminución significativa en la presión ar-

terial diastólica.

DISEÑO: Descriptivo transversal.

POBLACION: En el presente estudio se incluirá a 10 pacien-

tes de edades entre 16 y 23 años, divididos en 2 grupos de 5

personas por sexo, a los cuales se tomará FC y PA antes y

después de la administración del geranio.

SEGUIMIENTO: En el presente trabajo emplearemos extrac-

to de geranio por vía tópica esperando obtener resultados

taquicardizantes para lo cual al evaluar usaremos un fisiógra-

fo de muñeca marca SCIAN, en el mismo que observaremos

los valores de presión arterial y frecuencia cardiaca en inter-

valos de tiempo que van de 3 a 5 minutos.

DEFINICIONES

Frecuencia Cardíaca, taquicardia y bradicardia.

La frecuencia cardiaca es el número de veces por minuto que

nuestro corazón late o se contrae y oscila entre 50 y 100 lati-

dos por minuto (Mac Gill, 2015)

Una alteración de la frecuencia cardíaca es la taquicardia que

es un ritmo cardíaco rápido o irregular, normalmente de más

de 100 latidos por minuto y hasta 400 latidos por minuto. Con

un ritmo tan elevado, el corazón no puede bombear eficaz-

mente sangre con altos niveles de oxígeno a su cuerpo.

La taquicardia puede ocurrir en las cámaras del corazón su-

periores (taquicardia auricular) o inferiores (taquicardia ventri-

cular).

La bradicardia se define como un ritmo cardíaco lento o irre-

gular, normalmente de menos de 60 latidos por minuto. A

esta frecuencia, el corazón no puede bombear suficiente san-

gre con altos niveles de oxígeno al cuerpo durante la activi-

dad normal o el ejercicio.

Se calcula tomando el pulso del paciente.

(Medtronic, 2010)

Presión arterial

La presión arterial representa la presión ejercida por la san-

gre contra la pared de las arterias. Presenta valores diferen-

31

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

Page 32: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

En los adultos, la presión arterial normal se define como una presión sistólica por debajo de 120 mmHg y una presión dias-tólica por debajo de 80 mmHg. Es normal que la presión arte-rial cambie cuando usted duerma, se despierte, o esté emo-cionado o nervioso. Cuando está activo, lo usual es que la presión arterial aumente. Sin embargo, una vez que suspen-de la actividad, su presión arterial vuelve a su rango normal. Por lo general, la presión arterial aumenta con la edad y el tamaño corporal. Los bebés recién nacidos a menudo tienen valores muy bajos de presión arterial que se consideran nor-males para ellos. Los adolescentes mayores, en cambio, tie-nen valores similares a los de los adultos (National Heart, Lung and Blood Institute, 2015).

RESULTADOS ESPERADOS

En el presente Estudio esperamos comprobar y demostrar

que el Geranium administrado por vía tópica tiene un efecto

taquicardizante.

SUJETOS Y MÉTODOS

En el estudio participó una población de 16 a 23 años. Se

investigaron de forma consecutiva a todas las personas que

aceptaron participar en el estudio durante el mes de Enero

del 2016.

Cada paciente fue incluido dos veces durante el periodo de

estudio y en todos se empleó un método uniforme para eva-

luación y captura de la información. Se comenzó midiendo la

presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y frecuen-

cia cardiaca, con la ayuda de un Monitor de presión arterial

digital automático de muñeca marca SCIAN en un estado

basal. Luego se procedió con la ayuda de un mortero a tritu-

rar las hojas de la planta Geranium para extraer el líquido

responsable del estudio. Luego con la ayuda de una torunda

con el líquido de la planta de Geranium, se la colocó en una

fosa nasal del paciente. Se esperó 10 minutos y se volvió a

medir la presión arterial y la frecuencia cardiaca durante la

prueba. Finalmente se le retiró al paciente la torunda y se

esperó 10 minutos para volver a medir los valores de presión

arterial y frecuencia cardiaca después de la prueba.

Se registró los datos de cada una de las presiones y de la

frecuencia cardiaca y se obtuvo la presión arterial media. Pa-

ra la presentación de resultados y variables se resumieron

como porcentajes.

En este proyecto se trabajó con 10 personas con un rango de

edad entre 16 y 23 años, divididas 5 de sexo femenino y 5 de

sexo masculino; a cada persona se hizo dos controles uno

cada día; se logró encontrar el aumento de la presión arterial

media en 11 de los 20 controles (55%), de las cuales 5 eran

de sexo femenino (45,45%) y 6 (54,54%) de sexo masculino,

dando un resultado que las personas de sexo masculino tie-

nen

ma-

yor

sen-

sibilidad al geranio. Para obtener la presión media se analizó

tanto la presión sistólica como la diastólica, y se adquirieron

los siguientes resultados.

Con respecto a la presión arterial sistólica se obtuvo que au-

mentó en 11 (55%) de los 20 controles, de los cuales 4 eran

de sexo femenino (36,36%) y 7 eran de sexo masculino

(63,63%), demostrando un porcentaje de casi el doble com-

parando con el otro sexo. Después de ser realizada esta

prueba se demostró que el geranio aumentó la presión arte-

rial sistólica en 13 controles (65%) de los 20, de los cuales 6

eran

de sexo

fe-

32

RESULTADOS

Page 33: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

33

Artículo Original

CONCLUSIONES

El principal hallazgo de nuestro estudio fue que las hojas de

Geranium aplicadas por vía tópica producen un aumento de

la presión arterial tanto sistólica como la diastólica de acción

corta en mujeres y hombres jóvenes sanos. El aumento esti-

mado de la PAM durante el procedimiento fue en promedio

55% de todos los sujetos. Como datos extra los sujetos refi-

rieron descongestión nasal y sequedad nasal. El acierto de

este estudio está de acuerdo con la investigación realizada

en la Universidad de Memphis, Tennessee, Estados Unidos,

el cual demostró el aumento de la presión arterial media en

mujeres y hombres jóvenes tras ingerir un suplemento dietéti-

co que contenía 1,3- Dimethylamylamine, el mismo que es el

mayor constituyente de los geranios. Esto podría especular

que las hojas de geranio tienen un efecto vasoconstrictor.

El aumento de la presión arterial media fue en promedio 4

mmHg menor que el estudio realizado en la Universidad de

Memphis.

No se presentó efecto hemodinámico a largo plazo en este

estudio (Al segundo día de la investigación) lo cual es consis-

tente con los resultados a largo plazo obtenidos en el estudio

base.

En la investigación descrita se utilizó un electrofisiografo,

mientras que en la investigación de Memphis se determinó

los efectos hemodinámicos mediante el uso de un tensióme-

tro y estetoscopios manuales. Así mismo los sujetos de prue-

ba en Memphis se reportaron al laboratorio de la universidad

en las horas de la mañana después de un mínimo de ocho

horas de ayuno, antes y después de la intervención durante

de 10 semanas, en este estudio los sujetos no realizaron

ayuno y se les realizo la prueba a lo largo del día.

Un limitante en este estudio fue la falta de regulación de la alimentación en los sujetos y la ausencia de pruebas metabó-licas en los mismos a diferencia de las realizadas en Memp-his. Lo consistente en este estudio incluye el carácter no subjetivo

al momento de determinar la presión arterial y el estado he-

modinámico homogéneo de los sujetos jóvenes.

Cameron, T. y. (11 de December de 2011). pubmed. Ob-

tenido de Hemodynamic and Hematologic Profile of Healthy

Adults Ingesting Dietary Supplements Containing 1,3-

Dimethylamylamine and Caffeine.

Carrillo. (2013). Cardiologos. Obtenido de Hipertensión.

Ecuador, M. d. (6 de Octubre de 2011). Periodico de Ministe-

rio de Salud Pública. Recuperado el 4 de Enero de 2016, de

Ministerio de Salud Pública.

Ecuador, M. d. (s.f.). Ministerio de Salud Pública. Recuperado

el 4 de Enero de 2016, de Ministerio de Salud Pública.

Harvey, B. y. (2011). pubMed. Obtenido de Effects of 1,3-

dimethylamylamine and caffeine alone or in combination on

heart rate and blood pressure in healthy men and women.

Luque, J. (Mayo de 2011). Enciclopediamedica. Obtenido de

Tensión arterial.

Mac Gill, M. (23 de Octubre de 2015). Recuperado el 4 de

Enero de 2016, de Medical News Today.

Medtronic. (22 de Septiembre de 2010). Covidien. Recupera-

do el 04 de Enero de 2016, de Medtronic.

Rashidi Fakari, T. ,. (2015). pubMed. Obtenido de Effect of

Inhalation of Aroma of Geranium Essence on Anxiety and

Physiological Parameters during First Stage of Labor in Nul-

liparous Women: a Randomized Clinical Trial.

Respiracion normal. (s.f.). Obtenido de Respiracion normal

Urmc rochester. (s.f.). Obtenido de Urmc Rochester.

Eusebio Cano Carmona, A. C. (2009). Forbidden or restricted

plants for their toxicity: flora psicotrópica. 73-123.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 34: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN.

La capsaicina, un componente productor de picante y ardor presente en el ají,

ha sido demostrada como analgésico. Su uso se especifica como administra-

ción tópica en la zona con cuadro doloroso. El dolor de la depilación es un

ejemplo del tipo de molestias que pueden ser aliviadas con este método, por lo

que se plantea el uso del ají y la capsaicina como analgésico antes de realizar

la depilación.

PALABRAS CLAVE

Capsaicina, dolor, Preparado de ají,

depilación, efecto analgésico,

RECIBIDO:

ACEPTADO:

Efecto analgésico del ají en solución tópica en estudiantes de

medicina de 4to semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad Central del Ecuador.

Mantilla Cadena Nicolás (1), Masapanta Yanchapanta Johana (2), Maza Zambrano Grace (3), Mero Zam-

brano Lizeth (4), Montenegro García Deyanira (5), Moya Rivas Kevin (6), Naranjo Barrera Pablo (7).

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 35: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

La capsaicina, un componente productor de picante y ardor

presente en el ají, ha sido demostrada como analgésico. Ac-

tuando como depresor de la cantidad de sustancia P, produ-

ciendo un desensibilización del dolor.

Su uso analgésico se especifica como administración tópica

en la zona con cuadro doloroso. Sus propiedades analgési-

cas han sido utilizadas como tratamiento de lumbalgias, dolo-

res neuropáticos, síndromes dolorosos, etc. E incluso ha sido

planteada como sustancia anticancerígena según un estudio

de la Universidad de Nottingham en el 2007.

El dolor de la depilación con cera se convierte en un verda-

dero suplicio para quienes lo realizan y sobre todo en zonas

muy sensibles.

Se realizó la investigación previa a la realización de este tra-

bajo, en la que encontramos varios estudios que demostra-

ban el efecto analgésico de la capsaicina presente en el ají.

Por lo expuesto, el presente proyecto de investigación tiene

el fin de establecer el efecto analgésico del ají en solución

tópica en la depilación con cera en estudiantes de Medicina

de 4to semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador.

35

SUJETOS Y MÉTODOS

Diseño: Proyecto de investigación descriptivo comparativo.

Población: Se incluyeron 10 personas voluntarias, estudian-

tes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador (5 hombres y 5 mujeres). A

los hombres se les aplicó el preparado de ají en la cara ante-

ro-externa de la pierna derecha, mientras que a las mujeres

en la cara póstero-externa del brazo derecho. La preparación

fue aplicada durante 10 minutos. Se aplicó vaselina en la

misma zona del lado contrario para comprobar que el efecto

analgésico sea propio del ají.

Seguimiento: Se realizó el preparado de ají con vaselina, se

colocó el ají en pequeños pedazos dentro de un mortero, de-

bidamente lavado, y procedimos a moler el ají hasta conse-

guir una masa de la cual se desprendía la esencia de ají, lue-

go procedimos a retirar solamente la esencia de ají con un

cedazo, en el cual se colocó toda la mezcla y la aplastamos

para poder extraer así el principio activo, separándolo de la

cáscara y las pepas. Cuando se obtuvo suficiente extracto,

se añadió vaselina simple para así facilitar la absorción por

la piel de este.

Tras haber transcurrido los 10 minutos y antes de la depila-

ción, se preguntó a los voluntarios si es que tenían algún ma-

lestar en la zona dónde se aplicó el preparado y luego se

procedió a la depilación de la zona, esto se realizó cubriendo

los ojos de cada uno de los voluntarios para evitar la predis-

posición al dolor durante la depilación.

Se evaluó el dolor experimentado por cada voluntario en una

escala del 1 al 10, siendo el uno lo mínimo y el 10 el máximo

de dolor.

Aspectos éticos: Una vez seleccionados los participantes e

informados sobre el procedimiento, se procedió a realizarlo.

Análisis estadístico: se receptaron las interpretaciones del

dolor de los participantes (anónimo) en formularios, a la vez,

datos y observaciones del mismo.

En el 70% de los participantes hubo disminución del dolor,

mientras que el 30% restante no tuvo efecto analgésico

(Tabla 1). Del 70% con efecto analgésico el 57% son hom-

bres y el 43% mujeres (Tabla 2) con un promedio de reduc-

ción del dolor en un 39,29%. (Gráfico 2)

Por lo tanto, sería una opción valedera, realizar el preparado

de ají para reducir el efecto del dolor en la depilación con

cera, por los datos antes presentados y tabulados, la gran

mayoría de los voluntarios tuvo una disminución considera-

ble.

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Page 36: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

36

Artículo Original

El presente estudio demostró que sí se consiguió el efecto

analgésico y cabe recalcar que el proceso de preparación es

fácil y rápido, lo que permite decir que si tiene verdadera utili-

dad.

TABLA Nº 1. Distribución de los pacientes incluidos en el es-tudio. FUENTE: Los Autores

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica de la distribución de

los pacientes incluidos en el estudio de acuerdo a la intensi-

dad del dolor

FUENTE: Los Autores

TABLA Nº 2. Distribución de los pacientes con disminución

del dolor según género.

FUENTE: Los Autores

GRAFICOS Nº 2. Representación gráfica del dolor según gé-

nero.

FUENTE: Los Autores

TABLA Nº 3. Escala del dolor. Resultado del estudio.

FUENTE: Los Autores

INTENSIDAD

PORCENTAJE

SIN EFECTO

SOBRE EL

DOLOR

DISMINUCIÓN

DEL DOLOR

3 7

30

70

TOTAL

10

100

# DE OBSERVADO

VASELINA

AJÍ

PORCENTAJE

DE REDUCCIÓN

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10

3 7 7 5 8 7 4 6 3 6

5 5 6 7 2 3 2 5 5 4

/

28.57

14.29 /

75

57.14

50

16.67 /

33.33

TOTAL

56

44

/

GÉNERO

PORCENTAJE

HOMBRES

MUJERES

4

3

57

43

TOTAL

7

100

Page 37: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GRAFICO Nº3. Representación gráfica de la escala del dolor

en participantes mediante EVA.

FUENTE: Los Autores

En base al grupo profuso dentro del estudio (70%), depilado

con pasta de ají, se ha podido establecer un efecto analgési-

co del Capsicum annum, debido a que provocó una disminu-

ción del 39,29% en promedio del dolor en la depilación.

Un inconveniente llamativo, es el ardor que el ají provocó en

el 60% de los observados, encontrando un intervalo inicial de

efecto analgésico, seguido de un intervalo de ardor.

Con el ensayo del grupo de trabajo, en las instalaciones de la

“Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador” se pudo constatar el efecto analgésico del ají y de

igual forma la reducción de dolor en la depilación.

Mejía Yánez, F. M. (2013). Aislamiento y Caracterización Fisi-

coquímica de la Capsaicina de Tres Variedades de Ají.

Vidal, M. A., Calderón, E., Román, D., Pérez-Bustamante, F.,

& Torres, L. M. (2004). Capsaicina tópica en el tratamiento

del dolor neuropático. Revista de la Sociedad Española del

Dolor, 11(5), 306-318.

Cedrón, J. C. (2013). La capsaicina. Revista de Química, 27

(1-2), 7.

Canché-Chay, C. I. (2006). Efecto de inductores en la síntesis

de capsaicina y las vías de transducción de señales a través

de fosfoinosítidos en suspensiones celulares de Capsicum

chinense Jacq (Doctoral dissertation, Tesis de Licenciatura

Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Química).

Trinidad, J. M., & Torres, L. M. (2012). Uso del parche de

capsaicina 8% para el tratamiento del dolor por infusión de

treprostinil subcutáneo. Revista de la Sociedad Española del

Dolor, 19(3), 134-137.

Gallardo, J. O. R. G. E., & Gallardo, N. (2010). El dolor post-

operatorio: pasado, presente y futuro. Rev Chil Anest, 39, 69-

75.

Navea, M. L. (1999). Capsaicina tópica en el síndrome de

dolor postmastectomía. Rehabilitación: Revista de la Socie-

dad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 33(5), 321

-326.

Derry, S., Lloyd, R., Moore, R. A., & McQuay, H. J. (2009).

Capsaicina aplicada a la piel para el dolor neuropático cróni-

co en adultos.

Gómez Alvis, A., Melucci, J. C., Quiroga, P., & Mandrile, E. L.

(1995). Capsaicina. Acta Farmacéutica Bonaerense, 14.

Fossati, L., Castelanich, D., & Woscoff, A. Prurito sine mate-

ria: tratamiento con capsaicina tópica.

Rodríguez-García, A. (2009). Eficacia terapéutica de la cap-

saicina en la neuralgia trigeminal crónica post herpes zoster

oftálmico. Revista Mexicana de Oftalmologia, 83(2009), 131-

135.

Rodríguez de la Serna, A., & Acosta Pereira, A. (2013). Cap-

saicina para el tratamiento de la monoartritis de la poliartritis

reumatoide. Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica, 28(2),

93-95.

Pereira, A. A., & de la Serna, A. R. (2012). Capsaicina en el

tratamiento del dolor de la artrosis de la articulación trapecio-

metacarpiana. Dolor: I Investigación, clínica & terapéutica, 27

(4), 183-184

37

CONCLUSIONES

Page 38: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN.

El repelente de ají utilizado para evitar la picadura de mosquitos, ya que se co-

noce de publicaciones anteriores que el ají es una especie del género capsi-

cum que produce una sustancia química llamada capsaicina. La capsaicina es

sintetizada como un medio de defensa ante el ataque de animales: el picor los

espanta. Además el ají sirve para evitar plagas en cultivos, mediante su aplica-

ción los la plaga de insectos dejan de alimentarse y de dañar las plantas.

PALABRAS CLAVE

Capsaicina, dolor, Preparado de ají,

depilación, efecto analgésico,

RECIBIDO:

ACEPTADO:

Capsicum annuum Como Repelente De Mosquitos

María Ortiz V., Erick Páez A., Katherine Panchi M., Pablo Parra P., Gabriela Pazmiño L., Dayana Proaño M.

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 39: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

Las picaduras de mosquitos son muy frecuentes en zonas

hídricas y riveras de ríos, denominándolas por ser una marca

o señal que suele ser la consecuencia de un pinchazo o una

punzada. El uso más habitual del concepto se asocia a las

marcas que dejan los insectos u otros animales que disponen

de aguijón cuando atacan o muerden a otro ser.

El ají es una especie del género Capsicum, al igual que el

chile, las guindillas o el pimiento. Todas las especies del gé-

nero Capsicum son conocidas porque producen una sustan-

cia química llamada capsaicina, que es la responsable de

que un ají pique. La capsaicina es un compuesto alcalino y

aceitoso, soluble en agua, que se encuentra de manera natu-

ral en la placenta de los frutos, aunque en distintas proporcio-

nes, suele variar entre 0,1 hasta 1% en peso. Químicamente

es 8-metil-N-vainillil-6-enamida (Cedrón, 2013). La capsaicina

es sintetizada por las plantas como un medio de defensa ante

el ataque de insectos: el picor los espanta. Este picor, al igual

que en los humanos, es detectado por un receptor general

del dolor: al entrar en contacto con la capsaicina se facilita la

entrada de iones calcio a las células, lo cual es transmitido al

cerebro como un mensaje, este se traduce como una sensa-

ción de quemazón o ardor (Neuman, 2004); por lo cual al utili-

zar repelente en base de ají los mosquitos no nos picaran. En

un estudio realizado por Soetarno, Sukrasno, Yulinah y Sul-

via, se observó un mínimo deterioro en alimentos que contie-

nen una gran cantidad de ají almacenados por largos perio-

dos de tiempo. Así mismo, se observó que los frutos de Ca-

psicum annuum pueden inhibir el crecimiento de bacterias sin

importar el nivel de pungencia. También se ha comprobado

que los capsaicinoides no son los únicos compuestos respon-

sables de la actividad antimicrobiana de los extractos de Ca-

psicum. (Cerón-Carrillo, 2014).

El presente es un estudio descriptivo, analítico y comparativo,

conformado por 15 personas 5 hombres 10 mujeres, las mu-

jeres usaron traje de baño de una pieza, mientras que los

hombres usaron bañador corto. Utilizamos ají molido mezcla-

do con crema lubriderm natural, esto se aplicó a un grupo de

5 personas, al mismo tiempo se aplicó Detan a 5 personas

más y al grupo restante fue grupo control, todos permanecie-

ron por 4 horas (Cunuyacu y Guangopolo) tiempo que fue

dividido en intervalos de 30 minutos para alternar en el agua

y fuera del agua aplicando detan, ají o control en cada inter-

valo.

Cada sujeto fue informado del estudio y sus objetivos, me-

diante un convenio verbal.

Se estudiaron un total de 15 personas, divididos en 3 grupos,

y se obtuvieron los siguientes resultados: un (14,29%) que

representa 5 picaduras en las personas que se colocaron ají

en crema en brazos, tórax y piernas; y un (85,42%) que re-

presenta 30 picaduras en grupo control. TABLA Nº 1.

TABLA Nº 1. Distribución de picaduras en las distintas regio-nes del cuerpo en los sujetos de estudio.

FUENTE: Los Autores

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica de la distribución de

picaduras en las distintas regiones del cuerpo en los sujetos

de estudio.

Según las picaduras por localización tenemos en el grupo

control una picadura en el tórax que representa el 2,85%, en

brazos 5 picaduras que representa el 14,29%, y en piernas

24 picaduras que representa el 82,85%. En el grupo de ají en

crema solo presentaron 5 picaduras en piernas que represen-

ta el 14.29%. GRAFICO Nº 2.

GRAFICO Nº 2. Representación gráfica de la distribución

según el número picaduras en las distintas regiones del cuer-

po en los sujetos de estudio.

LOCALIZA-

CION

n

PORCEN-

TAJE

n PORCENTA-

JE TOTAL DE PICA-

DURAS TOTAL %

AJI NADA TORAX BRAZOS PIERNAS

0

0 5

0 0 14.29

1 5 24

2.86 14.29 68.27

1 5 29

3 14 83

TOTAL

5

14.29 30 85.42 35 100

39

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN RESULTADOS

Page 40: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

40

Artículo Original

CONCLUSIONES

El ají cómo repelente disminuyó el número de picaduras en rela-

ción con el grupo control.

Cedrón, J. C. (2013). La capsaipcina. Revista de Quimica PUCP,

7-8.

Cerón-Carrillo, T. (2014). Actividad antimicrobiana de extractos

de diferentes. Revista Iberoamericana de Ciencias, 2.

Neuman,R. (2004). “Ajíes y capsicina: desde especia, insecticida,

defensa personal hasta medicinal”. INTA Salta, 18.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 41: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. La automedicación es un problema que puede desencadenar

una serie de complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfer-

medad, aparición de efectos perjudiciales no deseados y peligrosos para

la vida misma e inclusive el agravamiento de la enfermedad. Se conoce

además, con la referencia de estudios realizados en el país, de la resisten-

cia a ciertos medicamentos por su uso continuo e indebido; claro ejemplo

de los antibióticos. Por estas razones es importante conocer que tan serio

es este problema en la población estudiada.

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo cuyo objetivo fue conocer

el índice de automedicación en base a un seguimiento de cuatro farma-

cias ubicadas en diversos sectores de la ciudad de Quito y dos en el Valle

de los Chillos; además comparar los resultados con estudios pasados.

La muestra de estudio fue 300 personas mayores de 18 años que acudie-

PALABRAS CLAVE

Self-medication, masking the dis-

ease, harmful effects

RECIBIDO:

ACEPTADO:

AUTOMEDICACIÓN EN FARMACIAS LOCALIZADAS EN LA CIU-

DAD DE QUITO

Ruiz Carlos., Sánchez David., Soto Cristian., Tapia Abigail., Tello Andrea., Toapanta Andrés.

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 42: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

La automedicación es un tipo de conducta que implica toar

medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por

consejo del farmacéutico o de cualquier otra persona que no

sea médico (Garzón, s/f).

La OMS define a la automedicación como la selección y el

uso de medicamentos por parte del usuario para el tratamien-

to de enfermedades o síntomas reconocidos por él mismo.

Sin embargo existen varios riesgos y complicaciones que

puede presentar el sujeto que opta por su automedicación

(Molina, 2014).

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud del Ecuador

en el año 2013, el 50% de la población se automedica

(Amán, 2013).

Datos encontrados, revelan que para el 2009 en Colombia, el

27.3% de la población se automedicaba, un dato curioso,

pues este valor es realmente bajo en comparación con nues-

tro país (López, 2009).

Existen múltiples factores que influyen en este tipo de con-

ducta, como los factores sociales, dónde encontramos a los

amigos o familiares que aconsejan por experiencia o empiris-

mo determinado medicamento (Ángeles, 1992).

Además, los factores económicos tienen gran repercusión

sobre la práctica de esta conducta, así pues el bajo ingreso

económico familiar no permite acceder a los servicios de sa-

lud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profe-

sional capacitado (Ángeles, 1992).

En los factores culturales encontramos a los medios de co-

municación que influyen sobre determinadas poblaciones a

consumir determinados medicamentos promocionando a las

empresas farmacéuticas y proporcionando información influ-

yen la falta de acceso y escasa dispone carácter sugestivo

que incita a la población al consumo de fármacos aparente-

mente seguros (French, 1997).

La saturación de los servicios de salud es otro de los factores

que contribuyen de sobremanera a tomar medidas de auto-

medicación por parte de los ciudadanos que no acceden a la

atención pública (Ángeles, 1992).

Es importante conocer el índice de automedicación, así como

los factores que influyen a la población estudiada a adquirir

esta conducta; con el propósito de tomar medidas a futuro

que reduzcan este fenómeno.

Diseño del estudio. Es un estudio descriptivo prospectivo.

Población. En el estudio serán incluidas seis farmacias distri-

buidas en distintos sectores: dos farmacias en el Valle de los

Chillos.

(“Fybeca”, “Hospitalaria´s”), dos alrededor del hospital Euge-

nio Espejo (“24 horas”, “Descuentos”), una en el barrio Pusu-

quí (“Económicas”) y otro en el barrio Selva Alegre (“Cruz

azul”).

La población escogida son hombres y mujeres mayores de

18 años que acuden a comprar sus medicamentos en las far-

macias antes mencionadas, que serán debidamente encues-

tadas; recogiendo de esta manera un total de 300 encuestas.

Seguimiento. Previo conocimiento sobre nuestro propósito

por parte del personal de atención, farmacéutico encargado

de la atención de la farmacia, se procedió a encuestar a los

clientes que acudieron en el horario de atención de cada far-

macia.

La técnica de recolección de datos fue la de entrevista directa

con el encuestado.

Como instrumento de recolección de datos se utilizó una en-

cuesta con 4 preguntas. Este test se sometió primero a un

estudio piloto para conocer las dificultades y complicaciones

que po-drían presentarse y que alterarían el pronóstico de los

resultados.

Se pidió primero el consentimiento verbal de participar en la

encuesta.

Se realizaron las preguntas planteadas en el formulario.

Definiciones: Automedicación: Se considera autome-

dicación cuando un paciente acude a una farmacia sin receta

médica e incluso cuando haya recibido indicaciones de forma

tácita por parte del médico tratante sobre él o los medicamen-

tos a comprar, pero que dicha indicación no está sustentada

con una receta médica.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Siendo el siguiente trabajo descriptivo prospectivo será anali-

zado mediante la comparación de datos obtenidos mediante

encuestas y registradas en una base de datos en la platafor-

ma de estadísticas Excel.

Se colocarán tasas porcentaje Chi cuadrado si es necesario.

Los resultados de la investigación serán presentados en ta-

blas y representados en gráficos de barras.

42

SUJETOS Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Page 43: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

43

Artículo Original

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica del índice de personas

que aseguraron haberse automedicado

Análisis: De las 300 personas encuestadas, 174 personas proporciona-

ron información de presentar automedicación que refiere al 58% frente a

las 126 personas que aseguraron no automedicarse correspondiente a un

42%.

TABLA Nº 2. Distribución de los fármacos que fueron ad-

quiridos por la población que dijo haberse auto medicado.

GRÁFICO Nº 2. Representación gráfica de la distribución

de los fármacos que fueron adquiridos por la población que

dijo haberse auto medicado.

Análisis: Los fármacos que mayoritariamente son adquiridos por quie-

nes se automedican son los anti – inflamatorios (40%), seguido por los

analgésicos y antibióticos, con un 20 y 10% respectivamente. Otros fár-

macos no presentados en la gráfica y que habían sido mencionados por

los consumidores son en su mayoría antitusígenos y antipiréticos.

TABLA Nº 3. Distribución y comparación de la cantidad

de personas que acudieron a comprar sus medicamentos con

y sin receta médica, en las diferentes farmacias.

Análisis: En orden de mayor a menor, las farmacias dónde se han com-

prado medicamentos sin receta médica son: “Descuentos” (33),

“Hospitalaria´s” (32), “Económicas” (31), “Cruz azul” (30),

“Fybeca” (24) y “24 Horas” (21).

GRÁFICO Nº 3.Distribución y comparación de la cantidad

de personas que acudieron a comprar sus medicamentos con

PERSONA

N

%

SI NO

174

126

58%

42%

TOTAL

300

100%

FÁRMACO n %

Antiinflamatorios

Analgésicos

Antihistamínicos

Antibióticos

Antiespasmódico

Otros

69

34

12

17

7

35

40%

20%

7%

10%

4%

20%

TOTAL

174

100%

FARMACIA SI % NO %

“DESCUENTOS” 17 6,7 33 11

“24 HORAS” 29 9,6 21 7

“CRUZ AZUL” 20 6,2 30 10

“FYBECA” 26 8,2 24 8,3

“ECONÓMICAS” 19 6,3 31 10,3

“HOSPITALARIA´S

15 5 32 11,4

TOTAL 126 42% 174 58%

Page 44: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

44

Análisis: De las 300 personas encuestadas, 174 personas pro-porcionaron información de automedicarse que refiere al 58% frente a las 126 personas que aseguraron no automedicarse correspondiente a un 42% TABLA Nº 4. Distribución de los medios que influyen, recomien-dan o prescriben a los consumidores para la adquisición del me-dicamento.

GRAFICO Nº 4. Representación gráfica de la distribución de los

medios que influyen, recomiendan o prescriben a los consumi-

dores para la adquisición del medicamento

Análisis: De las 300 personas encuestadas, 144 personas

(48%), responden que el médico les proporcionó la receta para

poder comprar el medicamento, seguido de 63 personas (21%)

por la opción “Otros” que al momento de la encuesta indicaban

que eran entregados por publicidad, comadres, el personal de la

farmacia, etc. Se puede denotar que estos dos ítems fueron los

más contestados con una observación que en la opción de

“otros” de forma verbal las personas referían que las campañas

publicitarias fueron en su mayoría la fuente de consulta.

En conclusión evidentemente existe un predominio de autome-

dicación en varias zonas del Distrito Metropolitano de Quito, la

información obtenida debe ser el punto de partida para diseñar

un plan de acciones de concienciación que no se automediquen

A. Garzón, F. Jácome, C. Jaramillo. Automedicación en Estu-

diantes Universitarios. Pontificia Universidad del Ecuador, Cen-

tro Médico (PUCE) y Subcentro de Salud El Carmen, Quito en:

http://come.tol.autornedicación.

Molina, G. Tello, A. Factores asociados a la automedicación en

profesionales de salud, en los hospitales: Quito n°1 de la policía

nacional, general “Dr. Enrique Garcés”, de especialidades Euge-

nio Espejo, clínica de especialidades Galenus y estudiantes de

externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el periodo

de septiembre- octubre del 2013. Quito, Ecuador.

Entrevista Ricardo Amán. Ricardo Amán 'El 50% de la población urbana se automedica en el Ecuador'. (2013). Obtenido de: http://www.elcomercio.com/tendencias/ricardo-aman-50-poblacion-urbana.html

Ángeles P. Automedicación en Población Urbano de Cuernava-

ca, Morelos. Salud Pública de México. N°5. Vol 34. México. Se-

tiembre- Octubre del 1992.

C. French. Automedicación y Uso Racional del Medicamento en

el IPSS. Boletín Terapéutico Toxicológico. N° 4. Perú. 1997

López, J. Estudio sobre la automedicación en la localidad de

Bogotá. Departamento de farmacia, Universidad Nacional de

Colombia. Colombia. 2009

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PERSONA

n

%

MÉDICO

VECINO FAMILIAR AMIGO OTROS

144

12

51

30

63

48 4

17

10

21

TOTAL

300

100

Page 45: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. La pulegona es uno de los componentes más abundante de la

Menthapulegium, a la cual se le ha atribuido varios usos, entre los cuales se

encuentran antimicrobiano, anticanceroso, estimulante, diaforéticos y para tratar

malestares digestivos. Además se ha visto que los pueblos aborígenes de la

costa ecuatoriana usan la menthapulegium como un potente espulgante para

perros y gatos.Por esto la pulegona es uno de los principales principios activos

eficaz en el tratamiento de parasitosis, provocando su inhibición o muerte.Una

patología muy común entre los perros es la parasitosis por pulgas la cual tiene

consideraciones clínicas importantes para los humanos pues pueden ser vecto-

res de varios agentes infecciosos como YersiniaPestis, toxoplasma etc. El jabón

es el método principal para mantener la higiene en los perros debido a su costo

accesible y eficacia; es así que se realizó un jabón en base a Mentha pulegium

como anti pulgas y se lo sometió a experimentación comparado con un standart

(jabón asuntol “Bayern”) tomando en cuenta las variables tiempo y eficacia, para

lo cual se tomó 3 cajas petri, en las 2 primeras se colocó una gasa cubierta con

jabón Mentha pulegium y una gasa de jabón Asuntol, respectivamente. En la

tercera caja se coloc una gasa con agua, debido a que esta será el grupo con-

trol. Posteriormente se tomó 30 pulgas vivas y se las colocó 10 pulgas en cada

caja en forma arbitraria. Se midió y comparó el tiempo de eficacia de la Mentha-

pulegium para matar pulgas en comparación a un standart (asuntol “Bayern”);

PALABRAS CLAVE

Self-medication, masking the diseP-

ulegona, ectoparásito, pulga viva.

RECIBIDO:

USO DE Menthapulegium DE FORMA SÓLIDA PARA TRATAR LA PARASI-

TOSIS POR Ctenocephalidescanis EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2015 - FE-

BRERO DE 2016 EN LA CIUDAD DE QUITO.

Puglla Alexander, Qusilema Danny, Reyes Boris, Rueda Andrés, Sanmartín Magaly, Stead Brenda

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 46: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

En el artículo “PLANTAS MEDICINALES ESPAÑOLAS.

MENTHA PULEGIUM L. (LABIATAE). (POLEO, POLEO-

MENTA) Spanish Medicinal Plants. Menthapulegium L.

(Penny Royal)” Se estudian las aplicaciones terapéuticas, la

composición química y acción farmacológica de la mentha

pulegium. Se hace referencia a su posible toxicidad, contrain-

dicaciones y control de calidad y como el uso de las men-

thapulegium está muy extendido desde la antigüedad, siendo

numerosas las virtudes que se le atribuyen esta se empleaba

como condimento y se añadía a la leche en el momento de

hervirla para prolongar su conservación. Se creía que su hu-

mo mataba las pulgas (MAYOR & ÁLVAREZ, 1980).

Así mismo los pueblos aborígenes de la costa ecuatoriana

usan la menthapulegium como un potente espulgante para

perros y gatos.

En el artículo “Ectoparasites of DomesticDogs in SomeIjebu-

Communities, Southwest Nigeria” se observó que los perros

domesticados o de cacería (excluidos los de la calle), son

bañados al menos 1 vez por mes con agua potable, aunque

el uso de productos químicos, incluyendo el queroseno, el

lindano, diazinón y coumaphos (principio activo de asuntol)

también fue practicada por los propietarios siendo el cou-

maphos el más efectivo en el tratamiento de ectoparásitos

principalmente pulgas, garrapatas y piojos. (Agbolade O,

Soetan E, Awesu A, Ojo J, Somoye O, Raufu S 2008).

En base a estos datos bibliográficos se procedió a realizar el

presente trabajo en donde se determinó la eficacia de la

Mentha pulegium en comparación con un standart, el cou-

maphos, como espulgante (principio activo del jabón asuntol).

El propósito del presente estudio es determinar la efectividad

de la Mentha pulegium en forma sólida en el tratamiento pa-

rasiticida para Ctenocephalidescanis.

Diseño. El presente es un trabajo de tipo descriptivo analítico

controlado con un standart comercial. el jabón Asuntol.

Población: En el estudio se incluyeron 30 pulgas

(Ctenocephalidescanis) que estarán separadas en 3

grupos las cuales se enfrentaron a menta (Mentha

pulegium), Asuntol y un grupo control.

Seguimiento: En la elaboración del jabón utilizamos: un

kilo de grasa vegetal, 800 gramos de agua destilada,

150 gramos de Sosa caustica (NaOH), 4 onzas de

glicerina, 100 gramos de Menthapulegium, media

onza de colorante verde.

Se procedió a macerar la Menthapulegium junto con la

glicerina hasta obtener un pasta color verdosa, luego ca-

lentamos la grasa vegetal hasta conseguir su estado lí-

quido, mientras tanto se mezclaba la sosa caustica con

agua destilada teniendo en cuenta que se debe realizar

de manera lenta para no generara una reacción volátil,

inmediatamente se controló la temperatura de ambas

sustancias para que lleguen hasta 50° C la grasa vegetal

y 53° C la lejía con ayuda de un termómetro, finalmente

cuando estas sustancias se encontraban a esta tempera-

tura las mezclamos hasta obtener una consistencia pare-

cida a la mayonesa, agregamos el macerado de Mentha-

pulegium con glicerina y combinamos nuevamente. Una

parte se vertió directamente a los moldes mientras que la

otra parte se mezcló con colorante verde, se esperó una

semana para retirar los jabones de los moldes y se llevó

cerca de dos semanas en tratarlos, envolviéndolos en

una toalla.

A todas las pulgas incluidas en este estudio se las

dividió en 3 grupos: A las diez primeras pulgas se las

expuso en una caja Petri con el jabón de menta (Menta

pulegium) junto con una gasa humedecida con agua para

mantener al jabón disuelto, las otras diez se las presenta-

rá en una caja Petri con el jabón Asuntol (comercial) jun-

to con una gasa humedecida con agua para mantener al

46

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

Page 47: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

47

Artículo Original

restantes no fueron sometidas a ningún tipo de sustancia,

únicamente se las mantuvo en la caja Petri con la gasa

humedecida con agua estas pulgas debenseguír vivas

para descartar su muerte por el agua o agentes ambien-

tales y así demostrar la eficacia del jabón.

Pulga viva: En el trabajo realizado se consideró como un

ectoparásito que presento movimiento activo, o movi-

miento pasivo tras la estimulación con un sorbete.

Análisis estadísticos:

Siendo el presente trabajo de tipo experimental controlado,

será analizado mediante un test de comparación de re-

sultados y promedios, en donde se revisaran todos los

datos obtenidos de las tres cajas Petri: la primera con

jabón de Mentha pulegium, la segunda con jabón Asuntol

y la tercera con gasa húmeda. Se calculara el porcentaje

de pulgas según el tiempo en que mueran (25%, 50%,

75%, 100%).

Los resultados del vigente trabajo serán presentados en gráficos

de: barras

TABLA Nº 1. Porcentaje de número de pulgas muertas en cada

caja Petri de acuerdo al tiempo transcurrido.

FUENTE: Los Autores

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica del número de pulgas muertas en cada caja Petri de acuerdo al tiempo transcurrido Determinamos en el presente trabajo que el uso de la Mentha

pulegium en forma de jabon solido es un tratamiento efectivo

contra Ctenocephalides canis (pulgas) se comprobó con 2 varia-

bles tiempo y eficacia con un estándar coumaphos (ASUNTOL),

teniendo como resultado que el jabón en forma solida de Mentha

pulegium es un mejor pulguicida en dichos datos estadísticos

Carhuapoma, M., & López, S. (2012). Metabolitos vegetales

con actividad antiparasitaria. Recuperado el 03 de No-

viembre de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/

articulo?codigo=4185507

Esteve, A. (2009). Revistas Catalanas. Recuperado el 03 de

Noviembre de 2015, de http://www.raco.cat/index.php/

QuadernsFDAE/article/viewFile/254935/341916

Nassiff, A., Ricciardi, A., & Torres, G. (2004). Universidad

Nacional del Nordeste. Recuperado el 03 de Noviembre

de 2015, de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/

com2004/8-Exactas/E-060.pdf

Vázquez, A., Pérez, L., & Díaz, R. (2007). Taylor & Francis

online. Recuperado el 03 de Noviembre de 2015, de

http://www.tandfonline.com/doi/

RESULTADOS

TIEMPO

TRANSCU-

RRIDO

MENTHA

PULEGIUM

ASUN-

TOL

GASA HÚ-

MEDA

20 min

40 min

60 min

80 min

100 min

120 min

140min

0%

25%

50%

50%

75%

100%

100%

0%

25%

25%

50%

50%

75%

100%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 48: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. Objetivo: el objetivo de este estudio es determinar el índice de

masa corporal en los estudiantes de primer y cuarto semestre de la Universidad

Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas mediante la toma de medidas

de peso y talla, en el periodo noviembre 2015-enero 2016. Métodos: El presente

proyecto es un estudio de tipo descriptivo y analítico, realizado en 150 estudian-

tes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. Se

realizaron las siguientes mediciones: básicos, peso y talla, diámetro, cintura y

cadera. El equipo necesario para la medición fueron cinta métricas y balanzas

Dettecto.

Resultados: de los estudiantes evaluados el sexo femenino representaba el

(58%) en relación al masculino (42%); la categoría de ICC fue normal (69,33 %)

y alta (30, 67%), de este último el (37, 33%) correspondía a estudiantes de cuarto

semestre y (24%) a primer semestre; y en la categoría de peso los datos más lla-

mativos fueron: peso normal (66%), sobrepeso (24,67%), y obesidad I, II, y bajo

peso con valores muy bajos, de los cuales el sobrepeso se encontraba el (24%) en

cuarto semestre y el (25, 33 %) en primer semestre.

Conclusiones: De todos los datos obtenidos a partir de la medición de los 150

estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador podemos concluir que el índice de masa corporal se presenta en un por-

centaje mayor en los estudiantes de cuarto semestre en comparación con los de

PALABRAS CLAVE

Self-medication, masking the diseP-

ulegona, ectoparásito, pulga viva.

RECIBIDO:

ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDI-

CINA

Pantoja López,M ; Pinto Acosta,J ; Portillo Bastidas,J ; Proaño Proaño,P ; Quishpe Taco,D ;

Reascos Gonzalez,C

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 49: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

La mayoría de la población mundial vive en paí-

ses donde el sobrepeso y la obesidad cobran más

vidas de personas que la insuficiencia ponderal.

Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo

el mundo y ya en 2014, más de 1900 millones de

adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, alre-

dedor del 39% (38% hombres y 40%mujeres), de

los cuales, más de 600 millones eran obesos, al-

rededor del 13% (11% hombres y 15% mujeres).

(OMS, 2015).

En el Ecuador el 21,6% de la población presenta

sobrepeso, de los cuales el sexo masculino pre-

senta 23,4% y el sexo femenino el 19,7%. De

acuerdo a las etnias la raza indígena representa

el mayor porcentaje con el 30%, seguido de mes-

tizo y blanco con 21,4%, los montubios con 15,7%

y finalmente los afroecuatorianos con 15,1%. La

población adolescente presenta un 26% de sobre-

peso mientras que los adultos mayores represen-

tan 59%. (ENSAUT, 2013)

En un estudio realizado en la ciudad de México la

prevalencia de sobrepeso resultó mayor a Ecua-

dor con 31.30% de los cuales los varones presen-

taban 25,3% y las mujeres 35,5%.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una

acumulación anormal o excesiva de grasa que

puede ser perjudicial para la salud (OMS, 2015),

lo cual es producto de diferentes causas: genéti-

cas, estilo de vida, cantidad de actividad física,

ejercicio que realiza la persona y disponibilidad de

productos y alimentos para el consumo humano

(Cedillo, 2015).

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo

de enfermedades no transmisibles, como (OMS,

2015): las enfermedades cardiovasculares, alre-

dedor del 7%, (principalmente cardiopatía y acci-

dente cerebrovascular, 5,3%), que en 2012 fueron

la causa principal de defunción; la diabetes

(6,5%); los trastornos del aparato locomotor (en

especial la osteoartritis, una enfermedad degene-

rativa de las articulaciones muy discapacitante), y

algunos cánceres (del endometrio, la mama y el

colon). (Andes, Agencia Pública de Noticias en

Ecuador y Sudamérica, 2012)

El sobrepeso y la obesidad, así como sus en-

fermedades no transmisibles asociadas,

son en gran parte prevenibles.

DISEÑO: El presente proyecto es un estudio

de tipo descriptivo y analítico.

POBLACIÓN

Realizado en 150 estudiantes de la Universidad

Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Mé-

dicas, de los cuales 75 son estudiantes de pri-

mer semestre de los paralelos M3 y M6 y los

75 restantes son estudiantes de cuarto semes-

tre de los paralelos P5, P6 y P7.

SEGUIMIENTO

En el estudio se realizaron las siguientes medicio-

nes: básicos, peso y talla, diámetro, cintura y ca-

dera.

49

SUJETOS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

Page 50: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

50

Artículo Original

De los 150 estudiantes participantes en el estudio se obtuvo que 46 de ellos se encontraron como ALTO en la categoría de ICC, mientras que los 104 restantes se encontraron en la categoría NORMAL. Los datos obte-nidos se reflejan en la tabla 1.1.

TABLA Nº 1. Distribución de los estudiantes incluidos en el estudio de acuerdo a la categoría de

ICC.

De acuerdo al ICC, en los 75 estudiantes de cuarto

semestre 28 se categorizaron como ALTO y 47 como

NORMAL; mientras que en primer semestre 18 de los

75 estudiantes se ubicaron como ALTO mientras que

los 57 restantes como NORMAL. Estos datos se ob-

servan en la Tabla 1.2.

TABLA Nº 2. Distribución de los estudiantes por niveles incluidos en el estudio de acuerdo a la ca-tegoría de ICC

FUENTE: Los Autores

De acuerdo al ICC, en los 75 estudiantes de cuarto

semestre 28 se categorizaron como ALTO y 47 como

NORMAL; mientras que en primer semestre 18 de los

75 estudiantes se ubicaron como ALTO mientras que

los 57 restantes como NORMAL. Estos datos se ob-

servan en la Tabla 1.2.

De acuerdo a la comparación del IMC de los estu-

diantes de primer y cuarto semestre de la Carrera de

Medicina se encuentra un evidente aumento del

9,33% Vs. 5,33% respectivamente en este estudio,

encontrando una mayor prevalencia en los estudian-

tes de más alto nivel académico.

En el presente trabajo se presentó un menor porcen-

taje de estudiantes con exceso de peso (33.33% Vs.

30.66%) con respecto al planteamiento de la hipótesis

que fue del 60% dando como resultado un incremento

tan solo del 8% del IMC con la comparación. Por tra-

tarse de una población joven, los resultados de sobre-

peso y obesidad encontrados en los estudiantes

(24,67% y 7.34% respectivamente) fueron inferiores a

los reportados para el país en los Archivos Latinoame-

ricanos De Nutrición, en la cual se presentó una pre-

valencia de sobrepeso de 13.7% y de obesidad del

7.5%. Los resultados dejan ver la inadecuación de há-

bitos alimentarios en este grupo de población, que se

pueden reflejar tanto en bajo peso como en exceso.

Es común encontrar estudiantes que omiten comidas,

argumentando falta de tiempo o razones socio-

económicas que limitan el acceso a una dieta balan-

ceada. De otra parte, el CINV 2014(Congreso virtual

RESULTADOS

CONCLUSIONES

CATEGORÍA

DE ICC

n

PORCENTA-

JE

ALTO

NORMAL

46

104

30,67

69,33

TOTAL

150

100

CATEGO-

RÍA DE

ICC

CUARTO

PRIMERO

TOTAL

ALTO

NOR-

MAL

28

47

18

57

46

104

TOTAL

75

75

150

Page 51: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

internacional de la nutrición mexicana), demostró el

alto consumo de alimentos ricos en calorías (“comida

chatarra”) que es frecuente en estudiantes universita-

rios, lo cual, unido a la disminución en la actividad físi-

ca, que puede explicar el sobrepeso hallado en los

estudiantes.

Los hallazgos correspondientes al índice de cintura/

cadera del total de la población de estudiantes

(30,67%) presentó una valoración alta en este pará-

metro en comparación con el CINV. Evidenciando una

situación más crítica para los estudiantes de cuarto

semestre, que se traduce en un riesgo elevado de

obesidad de tipo androide o en forma de manzana ya

que más del 37% de ellos tuvo una clasificación de

este tipo mientras que en los estudiantes de primer

semestre el porcentaje para esta clasificación fue me-

nor (24,00%).

CONCLUSIONES

De todos los datos obtenidos a partir de la medición

de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad Central del Ecuador podemos con-

cluir que el índice de masa corporal se presenta en un

porcentaje mayor en los estudiantes de cuarto semes-

tre en comparación con los de primer semestre.

En cuanto al índice cintura cadera se pudo determinar

que los estudiantes de cuarto semestre presentan un

índice mayor en relación con los estudiantes de primer

semestre.

RECOMENDACIONES

Para próximos estudios se requerirá un seguimiento

de los estudiantes que están cursando primer semes-

tre en este momento y realizar la comparación en el

momento en que estos lleguen a cuarto nivel, lo que

permitirá obtener mejores resultados, llevándonos a

importantes conclusiones.

Andes, Agencia Pública de Noticias en Ecuador y Su-

damérica. (25 de junio de 2012). En Ecuador

por lo menos cinco de cada diez personas adul-

tas presenta sobrepeso. Guayaquil, Ecuador.

Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/

actualidad/3548.html

Cedillo, C. (19 al 23 de octubre de 2015). Asociación

del índice de masa corporal y dimensiones del

auto concepto general en usuarios de gimna-

sio. 3er Congreso Virtual Internacional sobre

Nutrición, ISSN: 2007 – 7920, 3-8.

OMS. (enero de 2015). Obesidad y sobrepeso. Who -

Organización Mundial de la Salud . Disponible

en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/

fs311/es/

Aparicio, R. (2004). Manual de Antropometría. (4ª Ed.)

México: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nu-

trición Salvador Zubiran.

ENSAUT. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nu-

trición. Ecuador en cifras, 20-28.

OMS. (enero de 2015). Obesidad y sobrepeso. Who -

Organización Mundial de la Salud .

Andes, Agencia Pública de Noticias en Ecuador y Su-

damérica. (25 de junio de 2012). En Ecuador

por lo menos cinco de cada diez personas adul-

tas presenta sobrepeso. Guayaquil, Ecuador.

Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/

actualidad/3548.html

Cedillo, C. (19 al 23 de octubre de 2015). Asociación

del índice de masa corporal y dimensiones del

auto concepto general en usuarios de gimna-

sio. 3er Congreso Virtual Internacional sobre

Nutrición, ISSN: 2007 – 7920, 3-8.

OMS. (enero de 2015). Obesidad y sobrepeso. Who -

Organización Mundial de la Salud . Disponible

en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/

Page 52: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. El reporte de morbilidad de una población es muy importante pues permite al médico y a los servicios de salud pública de forma organizada planificar las necesidades de medicamentos e insumos, para la atención de dicha morbilidad en una comunidad en el siguiente año, ya que existen comunidades en las cuales las enfermedades infecto contagiosas y los cuadros diarreicos agudos son las más prevalentes en niños así como lo es la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en adultos, con estos antecedentes el objetivo del presente proyecto de tipo des-criptivo retrospectivo fue establecer las tasas de morbilidad en la población del cantón Esmeraldas durante el año 2015.

Materiales: la población de la provincia de Esmeraldas para lo cual se realizó la recolección de datos que permitan determinar factores de riesgo y toma de signos de vitales en un grupo de muestra de la población conformado por 347 pacientes de los diferentes cantones de la provincia que fueron registrados en un formulario y sometidos a análisis estadístico.

Métodos: proyecto de investigación de campo de tipo retrospectivo, descriptivo se determinará la prevalencia de la morbilidad, así como sus factores de riesgo para desencadenar enfermedades en la población de la provincia de Esmeraldas.

Resultados: La población examina en la provincia de Esmeraldas, la mayor fre-cuencia de asistencia son del género femenino con un 68.4% mientras que el 31.6% son varones, con una edad mayoritariamente de 50 a 69 años que corres-ponde a un 58.7%, en los cuales tienen una alta incidencia de sobrepeso, de enfer-medades cardiovasculares sobre todo la hipertensión arterial.

Conclusión: Teniendo en cuenta que el grupo de edad mayoritario dentro del estudio (58,7%) corresponde a pacientes de 50 a 69 años y que gran parte de esta población sufre de hipertensión arterial se ha podido identificar que en su mayoría son tratados con el medicamento inadecuado. primer semestre.observó que las pulgas mantenidas en agua seguían vivas.

PALABRAS CLAVE

Self-medication, masking the diseP-

ulegona, ectoparásito, pulga viva.

RECIBIDO:

MORBILIDAD EN EL CANTÓN ESMERALDAS EN LA UNIDAD

MÉDICA ¨MANOS AMIGAS¨ DICIEMBRE 2015

Narea Kaviedes, B. Osejos Moreira, W. Posligua Cevallos, S. Rubio Vega, L. Saltos García, J.

Santana Venegas, N

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 53: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

El día sábado 5 de diciembre del año 2015 se realizó un jornada de Atención Integral de Salud en el centro ¨Nuestra señora de Loreto¨ en la provincia de Esmeral-das, jornada en la que participaron médicos y estudian-tes de medicina de noveno y décimo semestre de la Fa-cultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador en la atención a pacientes y estudiantes de cuarto semestre que colaboraron con la toma de signos vitales a las cientos de pacientes que se dieron cita en este lugar.

Con los resultados del estudio, se establece a la hiper-tensión arterial como la morbilidad más prevalente en la provincia de esmeraldas, al contrario del estudio “Diagnostico Rural del Cantón Esmeraldas 2011” siendo las primeras causas de morbilidad de la población del Cantón Esmeraldas está dada por enfermedades respi-ratorias que representan el 67.64% y enfermedades dia-rreicas con el 15.63% del total de los casos atendidos en los Hospitales y Centros de Salud del Cantón, tomando en cuenta que la mayoría de la población del estudio provenía del cantón Esmeraldas. Estos datos son para-lelos a los resultados del estudio “Diez principales cau-sas de morbilidad en el ecuador del año 2007”. Estos resultados no paralelos con los del presente estudio se deben a los estudios comparativos que fueron realiza-dos en casas de salud, y son patologías que presentan sintomatología y obliga al paciente acudir a la casa de salud, a diferencia de la hipertensión arterial, estudio que se realizó en el centro “Nuestra Señora de Loreto”, don-de acudieron pacientes asintomáticos y algunos con sin-tomatología y asistieron a la consulta médica ya que son afecciones que se mantienen a través del tiempo en la población en general, siendo la hipertensión arterial la morbilidad más prevalente.

La atención primaria de salud está considerada en la constitución ecuatoriana como base del sistema sanita-rio, por su eficiencia comprobada en relación costo-beneficio.

La morbilidad podría evitarse mediante sencillos méto-dos y prácticas basados en el seguimiento médico conti-nuo, el traslado efectivo y oportuno al segundo nivel de atención, acceso a los servicios de emergencia.

En nuestro país no se cuenta con un adecuado registro de los datos de información, que permitan la vigilancia epidemiológica y por ende la generación de estadísticas locales confiables para propuestas de gestión. Se evi-dencia además un inadecuado manejo de las normas, así como la falta de cumplimiento de estándares e indi-cadores lo cual se refleja en la creciente morbilidad y mortalidad. Existen las denominadas tres demoras: deci-sión de acudir en busca de atención cuando existe algu-na complicación, adoptar la decisión de ir en procura de atención médica y falta de atención rápida y oportuna al ingreso de los departamentos de emergencia de los hos-pitales.

DISEÑO:

El presente proyecto de investigación de campo es de tipo descriptivo retrospectivo

POBLACIÓN:

En el presente estudio fueron incluidas personas que asistie-ron al centro “Nuestra Señora de Loreto” el día sábado 5 de diciembre de 2015, desde las 8:00 horas hasta las 19:00 horas. Los pacientes tienen una edad desde los 2 años en adelante y se atendió alrededor de 347 personas de distintos cantones de la provincia de Esmeraldas con diferente tipo de enfermedades y sobre todo por control médico.

SEGUIMIENTO

Los pacientes que se dirigieron al centro “Nuestra Señora de Loreto”, fueron entrevistados y con la ayuda de los datos obtenidos de la toma de signos vitales se pudo completar la encuesta prevista. Los datos de la encuesta fueron in-gresados en una base de datos tomando en cuenta todas las aclaraciones de cada paciente, con cuyos valores se realizara tablas de valores para obtener datos estadísticos y poder evaluar dicha encuesta.

DEFINICIÓN Paciente: persona sana o enferma que asistió al alber-

gue “Nuestra Señora de Loreto” para control médico y recepción de medicamentos.

GRUPOS DE RIESGO

Población con sobrepeso u obesa

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfer-medades no transmisibles, como: cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascu-lar), que en 2012 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor.

La acumulación excesiva de grasa que se presenta en las per-sonas con sobrepeso u obesidad dificulta la utilización de la glucosa y altera la producción de insulina llevando a Diabetes tipo II.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Individuos con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial. La incidencia de HTA e hipertrofia ventricular izquierda es entre 3 y 10 veces superior en obesos cuando se comparan con sujetos con peso normal.

Población longeva

La presión arterial aumenta conforme aumenta la edad. Aproximadamente 2 de cada 3 personas de más de 60 años con presión arterial alta tienen esta forma de la en-fermedad. Hombres a partir de los 45 años o una mujer a partir de los 55, corren riesgo de tener HTA.

53

SUJETOS Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN

Page 54: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

54

Artículo Original

Raza y grupo étnico

Adultos afroamericanos tienen una mayor probabilidad de pre-sentar HTA en relación con blancos e hispanos. Estos tienen presión arterial más alta a edades más tempranas, en pro-medio sus valores de HTA son más altos y el tratamiento no será el mismo que en otras razas.

Sexo

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011-2013, seis de cada diez ecuatorianos están fuera de la relación normal de peso y talla: 41% de la pobla-ción presenta sobrepeso y 22% obesidad.

La mayoría de adultos con obesidad del país son mujeres: 62%. De esta manera mujeres tendrán mayor incidencia de enfer-medades vinculadas al sobrepeso.

Antes de los 55 años los hombres tienen una mayor probabilidad de presentar HTA, después de esta edad las mujeres superan las probabilidades del varón.

Estilo de vida

Malos hábitos de higiene pueden ocasionar enfermedades dia-rreicas sobre todo en niños en los cuales es la segunda ma-yor causa de muerte, y ocasionan la muerte de 760 000 mi-llones de niños cada año.

Personas que estilo de vida poco saludable aumentan probabili-dad de desarrollar HTA. Incluimos aquí la ingesta de sodio (excesos), la ingesta de potasio, alcoholismo, consumo de tabaco, actividad física deficiente, consumo de café, etc.

Antecedentes familiares (genética)

La genética genera predisposición a enfermedades como diabe-tes o HTA.

Contar con familiares con HTA aumenta la probabilidad de lle-gar a presentarla, por ejemplo existen personas con alta sen-sibilidad al sodio.

Otros grupos de riesgo

Personas sometidas a estrés prolongado o que presenten pre-hipertensión

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS:

Siendo el presente trabajo de tipo descriptivo retrospectivo, será analizado porcentajes y tasas que son medidas de estadística descriptiva

RESULTADOS:

TABLA Nº 1. Distribución de los pacientes incluidos en el estu-dio, según diagnostico nutricional.

De un total de 347 pacientes se obtuvo 143 personas (41,2%) con un estado normal de nutrición, seguido de sobrepeso con un 25,6%.

TABLA Nº 2. Distribución de los pacientes incluidos en el estu-dio, según procedencia.

De toda la población estudiada (347 pacientes), su gran mayoría pertenece a la parroquia de Esmeraldas con un 82,7%.

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica de la distribución de los pacientes incluidos en el estudio, según diagnostico pre-suntivo.

Se pudo constatar que el 82,1% de la población se mostró intere-sada en recibir el control médico a pesar de no tener sinto-matología. Por otra parte el 12,1% asistió por un control de HTA siendo esta la patología más prevalente.

DISEÑO:

El presente proyecto de investigación de campo es de tipo des-criptivo retrospectivo

POBLACIÓN:

En el presente estudio fueron incluidas personas que asistieron al centro “Nuestra Señora de Loreto” el día sábado 5 de di-ciembre de 2015, desde las 8:00 horas hasta las 19:00 horas. Los pacientes tienen una edad desde los 2 años en adelante y se atendió alrededor de 347 personas de distintos cantones de la provincia de Esmeraldas con diferente tipo de enfer-medades y sobre todo por control médico.

SEGUIMIENTO

Los pacientes que se dirigieron al centro “Nuestra Señora de Lo-reto”, fueron entrevistados y con la ayuda de los datos obte-nidos de la toma de signos vitales se pudo completar la en-cuesta prevista. Los datos de la encuesta fueron ingresados en una base de datos tomando en cuenta todas las aclaracio-nes de cada paciente, con cuyos valores se realizara tablas de valores para obtener datos estadísticos y poder evaluar dicha encuesta.

DEFINICIÓN Paciente: persona sana o enferma que asistió al albergue

“Nuestra Señora de Loreto” para control médico y recep-ción de medicamentos.

GRUPOS DE RIESGO

Población con sobrepeso u obesa

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enferme-dades no transmisibles, como: cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular),

Page 55: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

que en 2012 fueron la causa principal de defunción; la diabe-tes; los trastornos del aparato locomotor.

La acumulación excesiva de grasa que se presenta en las personas con sobrepeso u obesidad dificulta la utilización de la glucosa y altera la producción de insulina llevando a Diabetes tipo II.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obe-sidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Individuos con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar hi-pertensión arterial. La incidencia de HTA e hipertrofia ventri-cular izquierda es entre 3 y 10 veces superior en obesos cuan-do se comparan con sujetos con peso normal.

Población longeva

La presión arterial aumenta conforme aumenta la edad. Aproxi-madamente 2 de cada 3 personas de más de 60 años con pre-sión arterial alta tienen esta forma de la enfermedad. Hom-bres a partir de los 45 años o una mujer a partir de los 55, co-rren riesgo de tener HTA.

Raza y grupo étnico

Adultos afroamericanos tienen una mayor probabilidad de pre-sentar HTA en relación con blancos e hispanos. Estos tienen presión arterial más alta a edades más tempranas, en prome-dio sus valores de HTA son más altos y el tratamiento no será el mismo que en otras razas.

Sexo

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011-2013, seis de cada diez ecuatorianos están fuera de la relación normal de peso y talla: 41% de la población presenta sobrepeso y 22% obesidad.

La mayoría de adultos con obesidad del país son mujeres: 62%. De esta manera mujeres tendrán mayor incidencia de enfermeda-des vinculadas al sobrepeso.

Antes de los 55 años los hombres tienen una mayor probabilidad de presentar HTA, después de esta edad las mujeres superan las probabilidades del varón.

Estilo de vida

Malos hábitos de higiene pueden ocasionar enfermedades diarrei-cas sobre todo en niños en los cuales es la segunda mayor causa de muerte, y ocasionan la muerte de 760 000 millones de niños cada año.

Personas que estilo de vida poco saludable aumentan probabili-dad de desarrollar HTA. Incluimos aquí la ingesta de sodio (excesos), la ingesta de potasio, alcoholismo, consumo de ta-baco, actividad física deficiente, consumo de café, etc.

Antecedentes familiares (genética)

La genética genera predisposición a enfermedades como diabetes o HTA.

Contar con familiares con HTA aumenta la probabilidad de llegar a presentarla, por ejemplo existen personas con alta sensibili-dad al sodio.

Otros grupos de riesgo

Personas sometidas a estrés prolongado o que presenten pre-hipertensión

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS:

Siendo el presente trabajo de tipo descriptivo retrospectivo, será analizado porcentajes y tasas que son medidas de estadística descriptiva

RESULTADOS:

TABLA Nº 1. Distribución de los pacientes incluidos en el estu-dio, según diagnostico nutricional.

De un total de 347 pacientes se obtuvo 143 personas (41,2%) con un estado normal de nutrición, seguido de sobrepeso con un 25,6%.

TABLA Nº 2. Distribución de los pacientes incluidos en el estu-dio, según procedencia.

De toda la población estudiada (347 pacientes), su gran mayoría pertenece a la parroquia de Esmeraldas con un 82,7%.

GRAFICO Nº 1. Representación gráfica de la distribución de los pacientes incluidos en el estudio, según diagnostico presunti-vo.

Se pudo constatar que el 82,1% de la población se mostró intere-sada en recibir el control médico a pesar de no tener sintoma-tología. Por otra parte el 12,1% asistió por un control de HTA siendo esta la patología más prevalente.

Con los resultados del estudio, se establece a la hipertensión arterial como la morbilidad más prevalente en la provincia de esmeraldas, al contrario del estudio “Diagnostico Rural del Cantón Esmeraldas 2011” siendo las primeras causas de mor-bilidad de la población del Cantón Esmeraldas está dada por enfermedades respiratorias que representan el 67.64% y en-fermedades diarreicas con el 15.63% del total de los casos atendidos en los Hospitales y Centros de Salud del Cantón, tomando en cuenta que la mayoría de la población del estudio provenía del cantón Esmeraldas. Estos datos son paralelos a los resultados del estudio “Diez principales causas de morbili-dad en el ecuador del año 2007”. Estos resultados no parale-los con los del presente estudio se deben a los estudios com-parativos que fueron realizados en casas de salud, y son pato-logías que presentan sintomatología y obliga al paciente acu-dir a la casa de salud, a diferencia de la hipertensión arterial, estudio que se realizó en el centro “Nuestra Señora de Loreto”, donde acudieron pacientes asintomáticos y algunos con sinto-matología y asistieron a la consulta médica ya que son afeccio-nes que se mantienen a través del tiempo en la población en general, siendo la hipertensión arterial la morbilidad más pre-valente.

ASPECTOS ÉTICOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Page 56: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Esta investigación se llevó acabó en la provincia de Esme-raldas en el Centro “Nuestra Señora de Loreto” en un amplio espacio adaptado para recibir a los pacientes en 19 consulto-rios con los materiales e instrumentos necesarios para traba-jar adecuadamente sin modificar la infraestructura del cen-tro, ni poner en riesgo las biodiversidad existente en dicho lugar.

Cada paciente tuvo acceso de manera gratuita a la consulta médica y a la posterior entrega de medicamentos de manera que existe un alto beneficio para estas personas. De igual manera el riesgo que corren los pacientes es mínimo ya que no fueron sometidos a procedimientos invasivos, para evitar cualquier fuente de infección.

No se ha puesto en riesgo la identidad de dichas personas con la recolección de datos. Se respetó la decisión de cada paciente de responder o no a las preguntas realizadas en el formulario.

En caso de los menores de edad se contó con la autorización de sus respectivos representantes para poder realizarles la encuesta.

Teniendo en cuenta que el grupo de edad mayoritario dentro del estudio (58,7%) corresponde a pacientes de 50 a 69 años y que gran parte de esta población sufre de hipertensión arterial se ha podido identifi-car que en su mayoría son tratados con el medica-mento inadecuado o no han tomado la medicación por lo que estos pacientes no lograron mejorar su estilo de vida.

Uno de los problemas que llama la atención al igual que la HTA es el estado nutricional, teniendo así un 15% de pacientes con desnutrición siendo un factor de riesgo muy importante la parasitosis, en su mayoría niños entre 5 y 12 años de edad, por otra parte el sobre peso afecta a un 25,6% de la población estu-diada con edades desde los 30 años en adelante, los cuales tampoco reciben la atención médica necesa-ria.

Con la asistencia del Servicio de salud “Manos Amigas” al Centro Medico “Nuestra Señora de Loreto” se pudo constatar los problemas de salud más frecuen-tes en la provincia de Esmeraldas y de la misma ma-nera brindar la ayuda necesaria para estos pacien-tes, los cuales tuvieron acceso a la consulta médica y entrega de medicamentos apropiados para su trata-miento.

https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/hbp/atrisk

Medicina Interna de Farreras Edición 17

http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67-articulo-obesidad-e-hipertension-arterial-10021454

http://www.revistagestion.ec/wp-content/uploads/2014/11/245-Salud.pdf

http://blogs.unitec.mx/la-unitec/cual-es-la-relacion-entre-

obesidad-y-diabetes

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 57: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. Contexto: La gastritis es una entidad de elevada

morbilidad a nivel mundial, su incidencia varia en las diferen-

tes regiones y países. La gastritis es etiológicamente multifac-

torial, observándose que en un solo paciente pueden interve-

nir múltiples factores tanto exógenos como endógenos.

Objetivo: Determinar si el uso de Croton lechlei (Sangre de

drago) comparada con Solanum tuberosum (papa) disminuyen

los síntomas y signos de Gastritis.

Diseño: Descriptivo Analítico Comparativo

Lugar y sujetos: Se incluyeron 10 estudiantes de Cuarto Se-

mestre Periodo 2015-2016 de la Carrera de Medicina de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador con sintomatología de gastritis.

Resultados: En el presente estudio el porcentaje de estudian-

tes en el que disminuyo la sintomatología de gastritis fue el

56.7%% con Croton lechlei (Sangre de drago) mientras que

solo el 30.0% con Solanum tuberosum (papa).

Conclusión: La sangre de drago (Croton lechlei) fue más

efectiva para tratar la sintomatología de la gastritis, puesto

que los disminuyó en un mayor número de participantes en

comparación con la papa (Solanum tuberosum).

PALABRAS CLAVE

Gastritis, Croton lechlei (sangre

de drago), Solanum tuberosum

(papa).

RECIBIDO:

ACEPTADO:

Uso comparativo entre Croton lechlei (Sangre de drago) y Solanum tubero-

sum (papa) para tratar los síntomas y signos de Gastritis

Ordoñez D., Patajalo S., Portilla G., Pulla P., Recalde S., Ríos K. Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 58: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

La gastritis es una enfermedad inflamatoria aguda

o crónica de la mucosa gástrica producida por fac-

tores exógenos (Helicobacter pylori, uso de AI-

NES, drogas, alcohol, estrés), y endógenos (ácido

gástrico, bilis, jugo pancreático, histamina), que

produce síntomas dispépticos (epigastralgia, llenu-

ra precoz, náusea, vómito, distensión abdominal,

etc) (Valdivia, 2011).

La bacteria Helicobacter pylori es una de las prin-

cipales causas de gastritis, de acuerdo a datos

epidemiológicos, en América del Sur las infeccio-

nes por esta bacteria tienen una prevalencia del

80-90%, y de estas un 15 a 20% presentan ulcera

– péptica y menos del 1% adenocarcinoma gástri-

co (Valdivia, 2011)., en el caso de Ecuador existe

una prevalencia del 45 % de acuerdo a un estudio

realizado en estudiantes de la Universidad Nacio-

nal de Loja, además de ello la edad que presento

un mayor porcentaje de gastritis está en un rango

entre los 20-24 años en un 57% de estudiantes, y

de este grupo se presentó en mayor porcentaje en

mujeres en un 62%, y en hombres de 38% (Japón,

2014). Según la tesis de grado, titulada “Factores

de riesgo asociados a cáncer gástrico en pacien-

tes diagnosticados desde 2000 al 2010 en el insti-

tuto del cáncer, SOLCA - Cuenca”, hubo un hallaz-

go de gastritis crónica atrófica del 50,5% en pa-

cientes con cáncer gástrico, consecuentemente el

H. pylori se encontró en el 65,7% de la población

de estudio (López, Machuca, & Maldonado, 2012).

En un estudio realizado en Colombia hubo una

prevalencia similar de infección por H. pylori del

65%, en este estudio se incluyeron 216 pacientes

remitidos para esofagogastroduodenoscopia al

Centro Médico Imbanaco de Cali, de los cuales

210 (97.2%) presentaban uno o más síntomas de

gastritis, de estos 183 (87.1) referían epigastralgia;

46 (21.9%), llenura precoz; 40 (19%), nauseas; 23

(11%), vómito; 4 (1.9%), melenas; 2 (1%), hemate-

mesis y otros síntomas 24 (11.4%) pacientes, de

esta manera se observa la relación entre la pre-

sencia de H, pylori y los síntomas de Gastritis

(Mariño et al, 1998).

Debido a que el H. pylori es el principal agente

causal de Gastritis, se ha demostrado que su erra-

dicación altera el curso natural de la enfermedad

ulcerosa y por lo tanto previene el sangrado de la

úlcera (Tamariz et al, 2003). Sin embargo, el trata-

miento de gastritis está orientado a la disminución

de la sintomatología clínica. Estos fármacos no

tienen ningún efecto sobre el H. pylori, y para erra-

dicar esta bacteria se usa la triple terapia farmaco-

lógica. El éxito del tratamiento depende del cumpli-

miento del paciente, y de la resistencia bacteriana

(Cilleruelo & Fernández, 2010). Sin embargo estos

fármacos presentan efectos secundarios, por lo

que es primordial iniciar un tratamiento con Croton

lechlei (Sangre de drago) cuyo principio activo tie-

ne propiedades antioxidantes por la presencia de

proantocianina, además de efectos antiinflamatorio

y cicatrizante por la Taspina (Tamariz et al, 2003).,

58

INTRODUCCIÓN

Page 59: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

59

Artículo Original

o Solanum tuberosum (papa) ya que tiene efecto cito-

protector, antiácido y antinflamatorio sobre la mucosa

gástrica y junto con la Sangre de drago tienen efectos

regenerativos en gastritis y ulceras gástricas, ya que

en su composición química tiene glutatión y prosta-

glandinas para la protección gástrica (Sandoval et al,

2010) además de tener un bajo costo, presentan po-

cos efectos adversos según estudios realizados ante-

riormente (Tamariz et al, 2003).

El presente estudio se realizó debido a la elevada pre-

valencia de gastritis asociado al H. pylori que afecta al

21.9% de la población ecuatoriana (Naranjo, 2012), lo

que implica un alto consumo de fármacos para tratar

esta patología, sin embargo estos tienen un elevado

costo, por ello no pueden ser adquiridos por los pa-

cientes cuyas condiciones socioeconómicas son ba-

jas. Un factor importante asociado a esta enfermedad

es el estrés al que están sometidos varios de los pa-

cientes con signos y síntoma de gastritis (Japón,

2014), por ello se seleccionó estudiantes de Cuarto

semestre de la Carrera de Medicina de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecua-

dor, quienes al estar constantemente sometidos a pre-

sión académica presentan ansiedad y estrés, que em-

peoran su sintomatología, sin embargo muchos de

ellos no asisten a la consulta con un médico porque le

dan preferencia a su vida académica.

Por ello el objetivo de este estudio es determinar si el

uso de Croton lechlei (Sangre de drago) comparada

con Solanum tuberosum (papa) disminuye los sínto-

mas y signos de Gastritis.

Diseño:

El presente estudio toma un carácter Descriptivo Ana-

lítico porque se desea comparar la efectividad entre

Croton lechlei (Sangre de drago) y Solanum tubero-

sum (papa) para tratar los síntomas y signos de Gas-

tritis.

Población:

En el presente proyecto se incluyó a 10 estudiantes

de sexo femenino de Cuarto Semestre Periodo 2015-

2016 de la Carrera de Medicina de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecua-

dor, que presentaron sintomatología de gastritis

(epigastralgia, llenura precoz, náusea, vómito, disten-

sión abdominal, etc) escogidos al azar.

Materiales:

Se utilizó Sangre de Drago, Papa y un Formulario de

Control para registrar los datos proporcionados por las

pacientes.

Seguimiento

A las 10 participantes incluidas en el estudio se las

dividió en 2 grupos, A y B, de 5 personas cada uno,

se determinó que el tratamiento a seguir tendrá una

duración de 15 días para ambos grupos.

El grupo A recibió el tratamiento en la mañana con

Croton lechlei (Sangre de drago), a razón de una gota

el primer día y aumentando una gota diaria hasta lle-

gar a 7 gotas, en la segunda semana se mantuvo esta

última dosis hasta llegar al día 15. Para este grupo no

existió restricción en la alimentación.

SUJETOS Y MÉTODOS

Page 60: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Con el grupo B se utilizó Solanum tuberosum (papa),

las participantes estuvieron en ayunas para tomar el

extracto de la papa que se obtuvo rallando la misma y

exprimiendo la masa obtenida. La dosis fue de 5ml/ Kg

de peso durante los 15 días de tratamiento.

Tanto en el grupo A como B se realizaron 3 puntos de

control durante los 15 días de tratamiento que determi-

naron el progreso obtenido en la disminución de los

síntomas dispépticos, para ello se utilizó un formulario

de control. El primer punto de control será el día 1, el

segundo a los 7 días y el tercero a los 15 días de trata-

miento (Ver anexo).

Definiciones:

Gastritis: En el presente estudio se consideró gastri-

tis a quienes presentaron 6 de los 11síntomas analiza-

dos en este estudio, que corresponden a esta patolo-

gía como: Epigastralgia postprandial, ardor, náusea,

distención abdominal, y dispepsia, etc.

En el presente estudio, en el día basal todos las estu-

diantes del grupo A presentaron ardor y el 40% de

ellas epigastralgia y náuseas; después de los 15 días

de tratamiento con Croton lechlei (sangre de drago),

ninguna de las estudiantes presentó epigastralgia y

náusea, lo que demuestra que en todas las participan-

tes se redujo completamente la epigastralgia y náu-

sea, y en el 80% de ellas disminuyó el ardor.

En el grupo B, el día basal todas las estudiantes pre-

sentaron epigastralgia y ardor, mientras que el 60%

náusea; finalizado el tratamiento con Solanum tubero-

sum (papa), el 60% de las estudiantes presentó ardor

y náusea y ninguna de ellas epigastralgia, lo que indi-

ca que en todas las estudiantes disminuyó completa-

mente la epigastralgia y en el 40% de ellas el ardor, no

obstante el porcentaje de participantes que presenta-

ron náusea en el día basal se mantuvo.

En síntesis, el 66.7% de estudiantes del grupo A y el

63.3% del grupo B presentaron sintomatología de gas-

tritis en el día basal; después de los 15 días de trata-

miento hubo sintomatología de gastritis en un 10.0%

de participantes del grupo A y un 33.3% del grupo B,

lo que determina que en el 56.7% de estudiantes del

grupo A y en el 30.0% del grupo B disminuyó la sinto-

matología de gastritis.

GRÁFICO Nº 1. Representación gráfica de la Comparación de la

disminución de la sintomatología de epigastralgia durante los 15

días de tratamiento en las estudiantes incluidas en el proyecto.

GRÁFICO Nº 2. Representación gráfica de la comparación de la

disminución de la sintomatología de ardor durante los 15 días de

tratamiento en las estudiantes incluidas en el proyecto.

RESULTADOS

Page 61: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

GRÁFICO Nº 3. Representación gráfica de la comparación de la

disminución de la sintomatología de náuseas durante los 15

días de tratamiento en las estudiantes incluidas en el proyecto.

.

TA-

BLA Nº 1. Sintomatología expresada en porcentajes.

Estudios realizados en Perú en el centro de Investi-

gación de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de

Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Mar-

cos, Lima, se comprobó que en caso de la papa, sa-

biendo que esta es diurética, hipotensora, produce

una reacción muy alcalinizante y que es favorable a

quienes padecen de acidez, úlcera o gastritis dismi-

nuyo la epigastralgia , ardor y náuseas provocadas

por la enfermedad en un 61.4% y en nuestro proyec-

to una reducción de los mismos síntomas haciendo

un promedio así, epigastralgia(100%), ardor(60%) y

nauseas (60%) que nos da un promedio de 73.3% ,

en todo caso comprobamos la efectividad de la papa

en ayuda a la reducción de gastritis. La sangre de

drago fue estudiada también en el mismo en la Es-

cuela de Tecnología Médica, Facultad de Medicina,

Universidad Peruana Cayetano Heredia, en donde se

determinó que es un producto de bajo costo, sin

efectos adversos, elevada efectividad y ampliamente

difundido en la amazonia y que de acuerdo a sus

propiedades es un tratamiento eficaz para la curación

de las úlceras gástricas, el potencial de esta planta

medicinal en enfermedades gastrointestinales hace

que en nuestro trabajo hayamos comprobamo que

redujo en un 100% epigastralgia, 80% el ardor y

100% la náusea, dando fe de la efectividad de dicha

planta.

Cilleruelo, L., & Fernández, S. (2010). Gastritis. Ul-

cus gástrico y duodenal. En H. y.-A. Protocolos

diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología. Ma-

drid.

Japón, L. (2014). Prevalencia de Gastritis causada

por Helicobacter pylori en los estudiantes del plan

de Contingencia modalidad presencial de la Univer-

sidad Nacional de Loja sede Zamora, en el año

2014. Universidad Nacional de Loja, 36-38.

López, L., Machuca, T., & Maldonado, M. (2012).

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CÁN-

CER GÁSTRICO EN PACIENTES DIAGNOSTICA-

DOS DESDE 2000 AL 2010 EN EL INSTITUTO

DEL CÁNCER, SOLCA - CUENCA” . Universidad

de Cuenca, 36.

Mariño, G., Lima, E. d., Tuffi, F., Cuello, C., Cuello,

H., & Alzate, A. (1998). Concordancia endoscópico-

histológica de la gastritis crónica en Cali. Colombia

Médica, 10-13.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONCLUSIONES

Page 62: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Naranjo, M. (2012). Prevalencia de enfermedades

gastrointestinales diagnositcadas por endoscopia

en niños atendidos en el servicio de gastroenterolo-

gía del Hospital Metropolitanos de Quito en el pe-

riodo de 1 año. Univesidad San Francisco de Quito,

3-4.

Sandoval, M., Huamán, O., Oré, R., Loli, A., & Aya-

la, S. (2010). Efecto antioxidante y citoprotector del

Solanum tuberosum (papa) en la mucosa gástrica

de animales de experimentación. Anales de la Fa-

cultad de Medicina, 147-152.

Tamariz, J., Capcha, R., Palomino, E., & Aguilar, J.

(2003). Actividad antibacteriana de la Sangre de

Grado (Croton lechleri) frente al Helicobacter pylori.

Revista Medica Herediana, 81-88.

Tapia, M. (2015). ESTUDIO DEL COMPORTA-

MIENTO DE GASTRITIS Y EVALUACION DEL

GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA SOLANUM

TUBEROSUM (PAPA) PARA EL TRATAMIENTO

DE ESTA ENFERMEDAD. Universidad de Guya-

quil, 36.

Valdivia, M. (2011). Gastritis y gastropatías. Revista

de Gastroenterología del Perú, 38-48.

Page 63: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Artículo Original

RESUMEN. Contexto: La especie vegetal Baccharis, comúnmente conocida co-

mo Chilca, es una planta medicinal que presenta propiedades antiinflamatorios.

Objetivo: Determinar la eficacia antiinflamatoria de la Chilca (Baccharis) en estu-

diantes de Carrera de Medicina de cuarto semestre en comparación con un producto

de origen farmacológico como el Diclofenaco sódico.

Métodos: Aplicación de macerado de Chilca (Baccharis) sobre la lesión para com-

parar su función antiinflamatoria, frente a diclofenaco sódico (Voltaren Gel).

Resultados: El diclofenaco disminuyo un 91,70%, la chilca un 88,30% y el grupo

control disminuyo solo un 65% del total del dolor

PALABRAS CLAVE

: Tromboflebitis, Chila, Diclofena-

co Sódico.

RECIBIDO:

ACEPTADO:

Efecto antiinflamatorio de la chilca (Baccharis) en tromboflebitis

Ruales M, Taipe C, Taco K, Sánchez J, Sandoval M, Tandazo J.

Estudiantes de la Carrera de Medicina, Universidad Central del Ecuador.

Page 64: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

INTRODUCCIÓN

Por siglos, los nativos de esta región han utilizado las plantas como

medicina, creando una fuerte tradición que se convirtió en un reto

para diversos científicos que buscan el descubrimiento de nuevos

productos terapéuticos en base a plantas medicinales. Por otra par-

te, a pesar de que en el siglo XX la industria farmacéutica ha dirigi-

do su atención a métodos modernos como la química combinatoria

y la síntesis orgánica, la limitación de estos métodos ha hecho que

en los últimos años, esta industria vuelque nuevamente su atención

a la naturaleza

La Chilca es una planta que se utiliza comúnmente en cataplasmas

para aliviar inflamaciones externas, fracturas, dislocaciones y dolo-

res reumáticos; en infusiones es utilizada como antidiarreico, para

el asma, dolores menstruales, antidiabético e insomnio. El uso tra-

dicional como antiinflamatorio de Baccharis coincide en reportes

de varios países, como: Colombia, Ecuador, Perú, Norte Argentino

y Bolivia .

Se ha realizado diversos estudios para la búsqueda de su principio

activo, en los cuales se destaca la función antiinflamatoria compa-

rada con otras especies de Baccharis, en el cual se reporta una acti-

vidad inhibitoria de: Ciclooxigensa, de 5– lipoxigenasa; de NO y

TNF-α; efectos todos relacionados con una actividad antinflamato-

ria

El Ecuador cuenta con centenares de plantas medicinales, aquellas

que nuestros pueblos aborígenes utilizan con fines terapéuticos.

Estas plantas han sido empleadas en forma empírica y en la actuali-

dad se realizan estudios a fin de descubrir los posibles principios

activos que justifiquen su uso terapéutico .

El género Baccharis es el más rico en especies dentro de la tribu

Asteraceae, estimándose su número entre 400 y 500. Su distribu-

ción geográfica es exclusivamente americana: se extiende desde el

sur de los Estados Unidos de América hasta el extremo austral de

Argentina y Chile .

“Los fitofármacos, como otras medicinas, deben someterse al desa-

fío de la evaluación científica moderna. Tales productos no necesi-

tan una consideración especial en lo que se refiere a planificación y

a la realización de ensayos preclínicos para demostrar su seguridad

y eficacia.”.

En la antigüedad ya se conocía las propiedades terapéuticas del

género Baccharis, se empleaban sus jugos para la curación de heri-

das y llagas, para distintos trastornos relacionados con la menstrua-

ción, como remedio antirreumático y como antiinflamatorio .

Según estudios de campo, el emplastado hecho con hojas se aplicó

sobre miembros luxados o fracturados para reducir la inflamación.

La infusión hojas de chica alivia padecimientos de parto y posparto,

y también disminuye la fiebre y el dolor de huesos. La cocción de

las hojas sobre brasas se utiliza en forma de cataplasma que provo-

ca de sudoración y alivio de dolores reumáticos. La chilca también

se la utiliza en baños o paños calientes y cataplasmas junto con

cebo por problemas reumáticos, inflamaciones externas y golpes.

Se ha demostrado experimentalmente propiedades antinflamatorios

que están presentes en los diferentes extractos de la hoja de chilca

(Baccharis latifolia), los hexánicos provenientes de esta planta pre-

sentas actividad inhibitoria sobre la ciclooxigenesa 1 y 2 (COX-1,

COX-2), disminuyendo así la síntesis de eicosaniodes y los efectos

de la inflación. Además su extracto diclorometánico presenta un

fuerte inhibición del factor de necrosis tumoral (TNF), producido

por los macrófagos en la respuesta antinflamatoria, demostrando

porcentajes semejantes al efecto realizado por fármacos como el

diclofenaco sódico (Voltarén), por lo tanto se conoce que todos los

extractos de Baccharis latifolia son capaces de ejercer acción inhi-

bidora sobre las enzimas de la cascada del araquidonato .

En todas las especies del género Baccharisse han identificado di-

versos metabolitos secundarios.

En estudios realizados a diversas especies del género Baccharis, se

evidencia la presencia de principios activos como estigmasterol,

flaconas, prenilfuroclerodonas, en el caso de Baccharis lanceolada,

de igual forma se han encontrado resinas, oxidasas, un principio

activo y un alcaloide llamado sacarina en las hojas, así también

trementina y una sustancia C20H41OH taninos, quercetina, en el

caso de Baccharis .

Los compuestos que más se destacan en el género Baccharis son los

flavonoides, clerodanos y labdanos, aunque también se ha observa-

do con cierta frecuencia la presencia de kauranos, triterpenos, ger-

macreno, ácidos cumáricos, tricotecenos, sesquiterpenos y fenilpro-

panóides .

En el trabajo de investigación denominado Investigación Fitoquí-

mica e Identificación de Principios Activos en Seis Especies del

Género Baccharis, ha identificado metabolitos secundarios como

alcaloides, esteroles, flavonoides, antocianos, antraquinonas, sapo-

ninas, taninos, cardiotónicos, en las siguientes especies Baccharis

latifolia, Baccharis arbutifolia, Baccharis trinervis, Baccharis tein-

dalensis Baccaharis buxifolia y Baccharis macranta .

64

INTRODUCCIÓN

SUJETOS Y MÉTODOS

Page 65: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

65

Artículo Original

SUJETOS Y MÉTODOS

DISEÑO

El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, analítico y auto-

controlado.

POBLACIÓN

En el presente estudio se incluyó a un grupo de 8 estudiantes de cuarto

semestre de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad Central del Ecuador, para provocar trombo flebitis.

Los estudiantes fueron divididos en dos grupo: grupo A, 6 estudiantes

que utilizaron las sustancias; y grupo B o grupo de control, 2 estudian-

tes que no utilizaron ninguna sustancia

SEGUIMIENTO

A todos los sujetos incluidos en este estudio, se realizó una punción en

la vena marginal de la muñeca, en la cual se introdujo un catéter en

venas de ambas manos, el cual fue colocado por 72 horas. Durante este

tiempo los estudiantes no recibieron ningún medicamento; pasada las

72 horas se procedió a retirar el catéter y probar la trombo flebitis que

se le ocasionó y se confirmó la presencia de dolor

El dolor máximo que tuvieron al retirar el catéter marca “Healvan” de

35ml, alcanzando el puntaje de máximo dolor correspondiente a 10 de

la escala de Walco y Howite. A cada estudiante en la mano derecha se

le aplico diclofenaco sódico (Voltaren Gel), mientras que en la mano

izquierda el macerado de chilca, las sustancias fueron cambiadas cada

4 horas, proceso que se lo mantuvo hasta que el dolor disminuyó a 1 o

0. Se realizó el macerado necesario de chilca (Baccharis latifolia,) has-

ta poder obtener su extracto y la cantidad suficiente para las múltiples,

el mercado fue mezclada con 2ml de glicerina, para su mantenimiento.

La escala del dolor fue registrado en un formulario específicamente

elaborado con este propósito, los datos del formulario fueron ingresa-

dos en una base de datos Excel donde además se realizó el análisis

estadístico, evaluando la disminución del dolor con la aplicación de

chilca frente a diclofenaco sódico

DEFINICIONES

Tromboflebitis: Inflamación de una vena que va acompañada de la

formación de un trombo sanguíneo en su interior.

Punción: Operación quirúrgica que consiste en introducir un instru-

mento afilado y puntiagudo (aguja hueca, bisturí, etc.) en algún órgano

o cavidad del cuerpo para dar salida a un líquido normal o patológico.

ASPECTOS ÉTICOS

A todos los estudiantes incluidos en el estudio se les hizo firmar un

carta de información y consentimiento para poderles colocar el catéter

y poder utilizar estas sustancias en la experimentación

TABLA Nº 1. Distribución de promedios de la disminución del dolor de la sustancia en los pacientes incluidos en el estudio., según las sustancia admi-

nistrada.

FUENTE: Los Autores

GRAFICO Nº1 Distribución de promedios de la disminución del dolor de la sustancia en los pacientes incluidos en el estudio., según las sustancia ad-

ministrada

SUSTANCIA

n

PORCENTAJE

DICLOFENACO (MD)

CHILCA (MI)

CONTROL

91,70

88,30

65

37.43

36.04

26.53

TOTAL

245

100

TABLA Nº3: Promedios del nivel de tiempo de resolución de dolor

GRÁFICO Nº3: Gráfico del nivel de dolor.

D

O

L

O

R

B

A

S

A

L

4

H

O

R

A

S

8

H

O

R

A

S

12

H

O

R

A

S

18

,5

H

O

R

A

S

28

H

O

R

A

S

32

H

O

R

A

S

36

H

O

R

A

S

42

,5

H

O

R

A

S

46

,5

H

O

R

A

S

5

0,

5

H

O

R

A

S

D

I

C

L

O

F

E

N

A

C

O 10 8,

67 7,

83 6,

50 4,

5 2,

83 2,

50 1,

67 1,

50 1

0,

8

3

C

H

IL

C

A 10 8,

38 6,

77 5,

83 4,

5 3,

17 1,

83 1,

83 1,

67 1,

17

1,

1

7

N

A

D

A 10 7.

5 7 7 6,

5 6 5,

50 5 4 3,

5 3.

5

Page 66: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Se determinó que, las dos sustancias utilizadas presentaron similitud en

el tiempo de disminución de la inflamación, por lo tanto a las 4 horas el

diclofenaco sódico bajo el 13,3% del dolor inicial mientras que la Chilca

bajo el 16,2%, y el grupo control bajo el 25%; a las 8 horas el diclofena-

co sódico bajo el 21,7% mientras que la Chilca bajo el 32,3%, el grupo

control bajo el 30% ; a las 12 horas el diclofenaco sódico bajo el 35%

mientras que la Chilca bajo el 41,7%, el grupo control bajo el 30%; a las

18,5 horas el diclofenaco sódico bajo el 55%, mientras que Chilca bajo

el 55% y el grupo control bajo el 35%, concluimos el primer día de eva-

luación de resultados y se determinó que a pesar de que Chilca bajo en

mayor porcentaje la inflamación, al finalizar el día estos valores fueron

iguales y grupo control presentó valores superiores a esto.

A las 28,5 horas diclofenaco sódico bajo el 71,7%, mientras que Chilca

bajo el 68,3%, y el grupo control bajo el 40%; a las 32 horas diclofena-

co sódico bajo el 75%, mientras que Chilca bajo el 81,7% y grupo con-

trol el 45%; a las 36 horas diclofenaco sódico bajo el 83,3%, mientras

que Chilca bajo el 81,7% y grupo control el 50%; a las 42,5 horas diclo-

fenaco bajo el 85%, mientras que Chilca bajo el 83.3% y grupo control

el 6%; a las 44.5 horas diclofenaco bajo el 91.7%, mientras que Chilca

bajo el 88.3%, y el grupo control el 65%; a con esto se finalizó el se-

gundo día de evaluación y se observó que diclofenaco sódico tuvo el

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Page 67: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Agapito F, T. S. (2005). Fitomedicina 1100 Plantas Medicinales

Tomo 1. Lima: Isabel.

Eduardo Gonzales Dávalos, T. V. (2007). Evaluación de la activi-

dad antiinflamatoria de ocho especies del género Bac-

charis: B. Articulata, B. Dracunculifolia, B. Salicifolia, B.

Ulcina, B. Latifolia, B. Pentlandii, B. Obtusifolia, B.

Subalata. Revista Boliviana de Química.

Enrique Aguilar, B. A. (2007). Etnobotánica, Fitoquímica y far-

macología de especies del género Baccharis (Astereasas)

utilizadas como plantas medicinales en el departamento

de Ayacucho. Ciencia e Investigación. Facultad de Far-

macia y Bioquímica.

G. Vidaria, P. V. (2003). Antiulcer and Antidiarrhoeic Effect of

Baccharis teindalensis. Pharmaceutical Biology.

Ganzales , E., Villca , T., & Loza , R. (2007). Evaluación antiin-

flamatoria de ocho especies del genero Beaccharis. Re-

vista Bioquimica de Quimica , 41-44.

Giuliano, D. A. (2001). Clasificación Infragénica de la especias

argentinas de Baccharis (Asteraceae, Astereae). Dpto.

Científico de Plantas Vasculares, Museo de La Plata,.

Luiz Gonzaga Verdi, B. I. (2005). Gênero Baccharis

(Asteraceae): aspectos químicos, econômicos e biológi-

cos. Scielo.

Miño Castro, G. M. (2007). Investigación fitoquímica e identifi-

cación de principios activos en seis especies del género

Baccharis. Repositorio Digital ESPE.

Naranjo, P. J. (2003). tnomedicina en el Ecuador. Memorias de

las Segundas Jornadas Ecuatorianas de Etnomedicina.

Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación

Editora Nacional .

Salcedo, L., & Almanza, G. (2011). Uso de Baccharis latifolia

(Chilca) en La Paz, Bolivia. Bofarbo, 59-63.

Taipe, P. N. (2013). Diseño y elaboración de un lipo gel antiin-

flamatorio de Baccharis Teindalensis kunt. (chilca).

Quito.

Varro, T. (2003). Las Hierbas Medicinales de Tyler"Uso tera-

péutico de las fitomedicinas. Zaragoza - España: Acri-

bia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 68: Revista de investigación de la facultad de ciencias médicas uce

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Sodiro N°14-121 e Iquique. Quito - Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS

MEDICAS

REVISTA DE LA CÁTEDRA DE

FARMACOLOGÍA