revista de la facultad de odontología, universidad …...el manejo de archivos digitales,...

92
Revista de la Facultad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica Año 12, Volumen 1 - Número 20 - Enero • Junio 2014

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de la Facultad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica Año 12, Volumen 1 - Número 20 - Enero • Junio 2014

Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez,Director Consejo Editorial

Universidad Latina de Costa [email protected]

Dr. José Joaquín Ulloa Gamboa,Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

MSc. Gioconda Muñoz Loaiza,Universidad Latina de Costa [email protected]

Dra. Olga Marta Murillo,Universidad de Costa Rica

[email protected]

Dr. Mario Mainieri Ziegler,Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

CONSEJO EDITORIAL

Enero-Junio, 2014 • Año 12 • Volumen 1, No. 20 • ISSN 1659-0775

Los contenidos y opiniones vertidas en Odontología Vital son de entera responsabilidad de los autores de los artículos y no expresan necesariamente la opinión del Consejo Editorial de la Revista, de la Universidad Latina de Costa Rica y Laureate International Universities. El manejo de archivos digitales, imágenes, fotocopias, artes, gráficos deben ser autorizados en forma escrita por el Consejo Editorial.

La Revista Odontología Vital es el órgano oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, dirigida a profesionales y estudiantes de Odontología nacionales e in-ternacionales. Su publicación es bianual, editada y distribuida por la Facultad de Odontología con dirección en la Universidad Latina de Costa Rica, Campus San Pedro, Lourdes de Montes de Oca, Apartado postal 1571-2050 San Pedro. El objetivo de esta publicación es divulgar los resultados de los trabajos de investigación originales e inéditos, presentaciones de casos clínicos, revisiones bibliográficas efectuados por do-centes, graduados y estudiantes de Odontología de las universi-dades que conforman Laureate International Universities y de otras Universidades, institutos de investigación, o profesionales independientes que efectúen aportes significativos a la profe-sión odontológica. En Internet se tiene libre acceso a la revista en la dirección: http://www.ulatina.ac.cr/conoce-la-u/galeria-de-publicaciones

Descargue en su teléfono inteligente o tableta una aplicación gratuita para leer códigos QR, escanee este código y tenga acce-so a todas las ediciones digitales de Odontología Vital.

2

Dra. Itamara Lucía Itagiba Neves Universidad Anhembi Morumbi, Sao Paulo, Brasil

Dra. María Alice Pimentel Fuscella Universidade Potiguar, Natal, Brasil

Dr. Alvaro Hafiz Cury Centro Universitario do Norte, Manaos, Brasil

Dr. Rogger Bardález Daza Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú

Dr. Javier García Hernández Universidad Tecnológica de México, México

Dr. Felipe Stanke Celis q.d.D.g Universidad Andrés Bello, Chile

Dra. Alejandra Rivera Universidad Viña del Mar, Chile

Dra. Iztela de Obaldía Universidad de Ciencias y Tecnología, Panamá

Dr. Eduardo Flores Universidad de las Américas, Ecuador

Dra. Beatriz Calvo de Mora Universidad Europea de Madrid, España

Dr. Ennio Carro Hernández Universidad del Valle, Campus Hermosillo, México

Dr. Alejandro Urbiola Morales Universidad del Valle, Campus Laredo, México

Dr. Eduardo Cano Guerrero Universidad del Valle, Campus Reynosa, México

Dr. Amado Martinez Segura Universidad del Valle, Campus Victoria, México

Dr. Juan Hernan Clasing Garavilla Universidad del Valle, Campus Veracruz, México

Dra. Mónica Larrondo Universidad del Valle, Campus Querétaro, México

Dr. Michael Colvard University of Illinois at Chicago, USA

INDEXACIONES

CONSEjO EDItOrIAl INtErNACIONAl

ODONtOlOGÍA VItAl ENERO - JUNIO 2014

Portada: Estética contemporaneaFuente de imagen: Shutterstock, Inc.Derechos de autor: Syda Productions

Corrección de estilo:Jorge Fernández Chaves

Teléfono: (506) 2207-6154http://www.ulatina.ac.cr/conoce-la-u/galeria-de-publicaciones

Edición: 2000 ejemplares

Grafos S.A. • Tel. 2551-8020

Odontología Vital y Grafos S.A. estamos comprometidos con la protección del ambiente

Incluida en DIRECTORIO y en CATÁLOGO de LATINDEX

EBSCO Publishing/EBSCOhostis the registered trademark of EBSCO Publishing.

Revista Odontología Vital-Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

3ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Normas para escribir artículos en Revista Odontología Vital.Norms for submitting articles to the journal Odontología Vital.

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

EDItOrIAl

5

19

27

39

51

63

69

75

Opciones periodontales en implantología.Periodontal alternatives in implantology.Belén Arribas Sánchez, Naiara Lapuente Ocámica, Javier Aragoneses Sánchez, Estefanía Illán Hidalgo, Regina Roselló Laporta, Juan Manuel Aragoneses Lamas.

Eficacia del gluconato de clorhexidina.Effectiveness of the chlorhexidine gluconate.Nicole Laprade Camacho, Rodolfo Hernández Goyenaga, Maria Laura Arias Echandi, Ana Catalina Valverde Tinoco.

Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal.Comparison of periodontal pathogen count in pregnant women, treated with two periodontal therapy techniques.Jorge Ortiz M., Marcelo Tejedor M.

Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico.Evaluation of mesiodens using Cone Beam Computed Tomography.Rodrigo Villanueva Conejeros, Tania Pérez Oñate.

Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013.Knowledge and incidence of dental trauma in athletes of X Central American Sport Games, San José Costa Rica - 2013.Mayid Barzuna U, Mariela Bertheau, María Fernanda Estevanovich, Andrea González, Teodora Klimentova, Natalia Ocampo, Arlet Oconitrillo, Luis Roberto Salas, Oscar Soto.

Fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodóntico: Aspectos clínicos e imagenográficos. Reporte de casos clínicos.Vertical root fracture in endodontically treated teeth: Clinical aspects and imagenografics. clinical report of cases.Adrián Solís Carmona.

Uso de un biocerámico (Biodentine™) en obturación retrodentaria en apicectomía. Reporte de un caso clínico.Use of bioceramics (Biodentine™) in apicectomy retrodentary obturation clinical case report.Mayid Barzuna Ulloa, Tatiana Cárdenas Solórzano.

Extracción de la bola adiposa de Bichat: Reporte de un caso clínico.Buccalfat pad removal: a clinical case report.Marcia Camacho Salmón.

CONtENIDO

4 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Acreditación de Odontología Ulatina en SINAES

a gestión y certificación de la ca-lidad son una cultura, que se ha ido introduciendo a lo largo de muchos años y como un proceso continuo en el quehacer diario de Ulatina, y una manera de ver

el mundo de la educación universitaria y de esforzarse en formar profesionales idóneos, al servicio de la sociedad costarricense y de fue-ra del país.

En la Facultad de Odontología de Universi-dad Latina de Costa Rica, el cuerpo docente, los estudiantes, el personal administrativo, los egresados y las autoridades universitarias incluidas la Decanatura de Salud, la Dirección de Operaciones, la Rectoría y la Oficina de Ca-lidad, han conformado un sólido bloque de trabajo, que ha elevado el nivel académico y en forma conjunta han impulsado a la ULati-na a una posición privilegiada en el desarrollo universitario.

Han transcurrido muchos años, desde aquel 2001, en que el SINAES, Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior, en-tregó los tres primeros certificados de “Acre-ditación en calidad”, a las carreras de Trabajo Social y Medicina de la Universidad de Costa Rica, (universidad pública) y a la carrera de Odontología de la ULatina, Universidad Lati-na de Costa Rica (centro universitario priva-do), certificado Número 003.

En aspectos de gestión de la calidad, la profe-sión odontológica siempre ha destacado, y es pionera la carrera de Odontología de la ULa-tina, pues fue la primera en alcanzar tan alto honor, entre todas las universidades privadas, incluyendo todas las carreras existentes, de todas las áreas del saber.

En el año 2005, nuevamente se efectuó el pro-ceso de autoevaluación, con visita de Pares Internacionales en el 2006, y se siguió igual-

mente con los rigurosos procedimientos que los procesos de acreditación conllevan. Por decisiones administrativas de autoridades anteriores en ULatina, se dio un paso al cos-tado temporalmente del SINAES, con las seis carreras acreditadas de ULatina de aquel mo-mento.

A partir del año 2009, Laureate International Universities, asume el control de ULatina, y con renovados bríos, retoma la senda de la certificación de la calidad y los procesos de autoevaluación. En un proceso continuo que no se detiene, es en la convocatoria de abril 2011, que nuevamente se envía al SINAES, la documentación del proceso de autoevalua-ción.

La nueva visita de Pares Académicos se realiza, en diciembre 2011 y es en abril 2014, cuando se recibe nuevamente el comunicado oficial, de que la carrera de Odontología de ULatina, cuenta con la más reciente versión del:

“Certificado de Acreditación en Calidad de la Carrera de Odontología”.

Con gran satisfacción, orgullo y profundo sentido de compromiso, comunicamos a la comunidad académica costarricense e inter-nacional, que la carrera de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, posee el sello de calidad que otorga el certificado de acreditación del SINAES, Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior.

Dr. Rodrigo Villalobos JiménezDecano

Facultad de OdontologíaUniversidad Latina de Costa Rica

L

EDItOrIAl

5ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Opciones periodontales en implantologíaOpciones periodontales en implantología

Periodontal alternatives in implantologyPeriodontal alternatives in implantology

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

Belén Arribas Sánchez 1, DDS, profesora colaboradora Máster UNIR, España. [email protected] Lapuente Ocámica2, DDS, profesora colaboradora Máster UNIR, España. [email protected]

Javier Aragoneses Sánchez3, DDS, profesor colaborador Máster UNIR, España. [email protected]ía Illán Hidalgo4DDS, profesora colaboradora Máster UNIR, España. [email protected]

Regina Roselló Laporta5,DDS, profesora coordinadora Internacional Máster UNIR., Españ[email protected]

Juan Manuel Aragoneses Lamas6, director Postgrados y Grados Odontología UNIR, España. [email protected]

RE SU MENEl objetivo de este artículo es identificar cuáles son las intervenciones clínicas más eficaces para el tratamiento de la periimplantitis alrededor de los implantes osteointegrados, como tratamientos no quirúrgicos, técnicas

quirúrgicas, nuevas opciones como la utilización del láser o la importancia del mantenimiento de la mucosa queratinizada y la desinfección oral completa alrededor de los implantes.

No existe evidencia científica que sugiera cuál podría ser el tratamiento más eficaz, por esta razón surge un protocolo antiinfecioso de terapia acumulativa interceptiva (CIST), como guía para el tratamiento de la

enfermedad periimplantaria.

PalabRaS clavEDesinfección en una fase, enfermedad periimplantaria, tratamiento de la periimplantitis, implantoplastia, regeneración ósea periimplantar, mucosa queratinizada alrededor de implantes orales, estética implantar.

abStRactThe aim of this paper is to identify the most effective interventions for treating peri-implantitis around

osseointegrated oral implants such as no surgical treatment, surgical approach, new alternatives like laser or the importance of maintenance of keratinized mucosa and an oral full mouth disinfection around oral

implants.There is no scientific evidence suggesting which could be the most effective treatment. For this reason, it has

risen up an antiinfective protocol cumulative interceptive supportive therapy (CIST), as a guideline for treating peri-implant disease.

KEy wORdSFull-mouth, peri-implant disease, peri-implantitis treatment, implantoplasty, peri-implant bone regeneration,

keratinized mucosa around oral implants, implants aesthetic.

Recibido: 26 noviembre, 2013.Aceptado para publicar: 19 diciembre, 2013.

6 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

INtROdUccIÓN

La rehabilitación mediante im-plantes osteointegrados es un tra-tamiento predecible, que cuenta con tasas de éxito superiores al 90%.Sin embargo, pueden verse afectados por una infección micro-biota por flora oral,ante un déficit de higiene,entre otros factores que conducirá a la pérdida de soporte óseo periimplantario.

Para permitir un buen pronóstico a largo plazo, el paciente debe es-tar motivado en su mantenimiento bucal, mediante correctas técnicas de higiene oral y terapias perio-dontales para permitir un correc-to control de placa, pues de esta forma, prevendrá la colonización bacteriana sobre la superficie del implante y, por tanto, el riesgo de desarrollo de la enfermedad pe-riimplantaria.

Una vez instaurada la enferme-dad, se dispone de múltiples mé-todos para el control de la placa, de la colonización bacteriana y el mantenimiento de los tejidos pe-riimplantarios. Las opciones de tratamiento propuestas en esta revisión bibliográfica dependerán de la extensión y severidad de la enfermedad, es decir, de los pa-rámetros clínicos diagnósticos y que tienen como objetivo princi-pal reducir los depósitos de carga bacteriana para evitar una mayor progresión de la enfermedad y conservar de esta forma la inte-gración del implante en los tejidos periimplantarios.

dESINFEccIÓN ORal cOMPlE-ta

El tratamiento periodontal tiene como objetivo controlar la infec-ción y estabilizar la enfermedad periodontal, a largo plazo, median-te la remoción de la placa supragin-gival y subgingival mediante pro-cedimientos no quirúrgicos,como

el raspado y alisado radicular. De este modo, es posible reducir la carga bacteriana y mejorar las con-diciones clínicas (disminución de la profundidad de bolsa y ganancia deinserción) del paciente.

Sin embargo, el tratamiento pe-riodontal básico puede verse com-prometido por la recolonización de las bolsas periodontales por perio-dontopatógenos presentes en otras estructuras de la cavidad oral, que-favorecerían la re-infección. Por lo tanto, para minimizar el riesgo de translocación bacteriana,Quirynen y colaboradores introdujeron en 1995 el concepto de desinfección en una fase o full mouth (Tabla 1) que consiste, por un lado, en la rea-lización de 2 sesiones de raspado y alisado radicular espaciadas en un rango de 24 horas,y por otro lado, el empleo de coadyuvantes como la clorhexidina de manera supra- y subgingival,con el propósito de-reducir de la carga bacteriana en las bolsas periodontales, principal reservorio bacteriano,y nichos in-traorales para evitar la reinfección pero proporcionando un ambiente bacteriano menos patógeno.

El éxito de la técnica Full mouth ra-dica en la limpieza mecánica reali-zada en un corto periodo y no tan-to en el uso de clorhexidina como coadyudante.Sin embargo,algunos estudios no han encontrado dife-rencias en el protocolo convencio-nal por cuadrantes, frente al des-bridamiento mecánico en 24 horas sin el uso de clorhexidina como co-adyudante del tratamiento.

aPlIcacIÓN dEl lÁSER EN El tRataMIENtO dE laS ENFER-MEdadES PERIOdONtalES

Las limitaciones del tratamien-to periodontal básico en el trata-miento de las bolsas periodontales profundas (bolsas periodontales > 6 mm) ha impulsado la aplicación del láser de Erbio,diodo o dióxido de carbono,ya que podrían propor-cionar efectos beneficiosos en los resultados del tratamiento, como remoción de cálculo, hemostasia, coagulación o eliminación de pa-tógenos.

El láser de Er: Yag, a diferencia de otros, debido a su alta absorción presenta una gran capacidad de remover cálculo de las superficies

Tabla 1. PROTOCOLO FULL MOUTH (QYRYNEN 1995)

Preoperatorio - Enjuagues de clorhexidina al 1%,dos veces al día, durante 1 minuto, procurando durante los últimos 10 segundos hacer gárgaras para elimi-nar la carga bacteriana de las amígdalas

Intraoperatorio - Raspado y alisado radicular completo en 2 sesiones espaciadas en un periodo de 24 horas- Irrigación subgingival con clorhexidina de todas bolsas.

Postoperatorio - Aplicación de gel de clorhexidina al 1%, des-pués de las dos sesiones de raspado y alisado radicular.- Enjuagues con 10 ml de clorhexidina al 0,2%,dos veces al día durante las siguientes 2 semanas.- Instrucciones de higiene oral: cepillado dental convencional, cepillado interproximal y cepilla-do del dorso de la lengua.

7ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

etiología similar; por tanto, será ra-zonable asumir que la evaluación de riesgo y tratamiento de las dos siguen caminos similares, adop-tando ambas protocolos antiinfec-ciosos parecidos. (Tabla 3)

Al igual que en el tratamiento de la periodontitis, los métodos pro-puestos para el tratamiento de la enfermedad periimplantaria tie-nen como finalidad cumplir los objetivos de la fase etiológica, es decir, permitir la remoción de los depósitos bacterianos para con-trolar así el proceso infeccioso que se está desarrollando, por lo que se han propuesto métodos quirúrgi-cos y no quirúrgicos:

• Desbridamiento mecánico: La eficacia de la instrumentación no quirúrgica,manual o ultrasónica, sola o en combinación de antisép-ticos, ha mostrado ser impredeci-ble con beneficios limitados a cor-to plazo (6-12 meses). Este hecho podría explicarse por la incapaci-dad de dichos métodos de elimi-nar completamente los depósitos bacterianos de la superficie rugo-sa de los implantes y, por tanto, la imposibilidad de formar un nuevo contacto hueso-implante.

• Antibioterapia: La utilización de antibióticos como coadyudantes del tratamiento mecánico, ya sea vía sistémica (metronidazol o este asociado con amoxicilina) o local (doxiciclina o minociclina) ha de-mostrado mejores resultados. Sin embargo, estos beneficios respecto al desbridamiento mecánico han resultado ser insuficientes para la resolución de las lesiones periim-plantarias. Por lo que se recomien-da su utilización en asociación con el desbridamiento mecánico y se desaconseja su utilización aislada.

• Láser: El láser Er: Yag a pesar de resultar eficaz a corto plazo (12 me-ses), en cuanto a la reducción del sangrado al sondaje y de las bolsas

radiculares, sin causar daños tér-micos en los tejidos adyacentes. Además, es capaz de remover los depósitos bacterianos periim-plantarios, tanto en las superficies rugosas como en las lisas, sin da-ñarlas. El láser Er: Yag ha demos-trado ser una técnica eficaz en el tratamiento de la periodontitis y periimplantitis,puesto que ha lo-

grado disminuir significativamente parámetros clínicos periodontales como la profundidad de sondaje y el sangrado respectivo.

tRataMIENtO dE lESIONES PE-RIIMPlaNtaRIaS

La periodontitis y la periimplanti-tis, son ambas, enfermedades de

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

Tabla 2. INDICACIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÁSERES EN PERIODONCIA

TIPO DE LÁSER PROPIEDADES INDICACIONES

Láser de diodo Láser de 〖CO〖

2

Láser Nd: Yag

- Baja absorción en agua.- Alto nivel de penetración.- Efecto térmico.

- Tratamiento de lesio-nes en tejido blando (lipomas, fibromas, etc.).- Eficacia en hemostasia y coagulación.- Coadyudante del tra-tamiento periodontal.

Láser Er: Yag - Alta absorción en agua.- Baja penetración.

-Eficacia demostrada en la remoción de depósi-tos en bolsas periodon-tales y periimplantarias.

Tabla 3. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS

FASE OBJETIVOS

Fase sistémica - Control de factores de riesgo: Tabaco, mala higiene oral, diabetes mal controlada, consumo de alcohol, etc.

Fase etiológica - Eliminación los depósitos bacterianos.- Disminución de la inflamación y sangrado.- Obtención de tejidos fibrosos y firmes que permitan un mejor manejo quirúrgico.- Motivación y reinstrucciónde técnicas de higiene oral(técnica de Bass e higiene interproximal).

Fase correctiva - Reconstrucción individual óptima para lograr una función y estética adecuada.- Evitar restauraciones malajustadas o desbordantes que puedan comprometer la higiene.- Proporcionar contornos interproximales adecuados para una correcta higiene interproximal.

Fase de mante-nimiento

- Examen, reevaluación y diagnóstico.- Motivación, reinstruccionesde higiene oral.- Tratamiento de sitios infectados.- Pulido, fluorización.- Establecer intervalos de susceptibilidad, según necesidades del paciente.

8 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

periimplantarias, no ha mostrado ningún beneficio adicional en el tratamiento de la periimplantitis respecto a otros tratamientos.

• Terapia fotodinámica: Consiste en la aplicación de colorantes fo-tosensibles en las bolsas periim-plantarias y su activación con luz a una determinada longitud de onda para inducir la destrucción de pa-tógenos periodontales. Los pri-meros estudios en humanos para el tratamiento de la enfermedad muestran resultados favorables en términos de reducción de profun-didad de sondaje y descontamina-ción bacteriana de las superficies de los implantes, pero sin ganancia de inserción clínica, lo que produ-ce grandes recesiones.

• Tratamiento quirúrgico: La elec-ción del tratamiento quirúrgico se basa en las condiciones anatómi-cas, la cantidad y patrón de reab-sorción ósea y el tipo de defecto. (Tabla 6)

• Explantación: Debe realizarse cuando la lesión periimplantaria ha alcanzado un grado de dificul-tad que no puede ser controlado

por otras terapias anti-infecciosas. Es decir, La lesión envuelve radio-gráficamente toda la longitud del implante.

Sin embargo, los resultados de los tratamientos diferirán entre unos y otros, ya que como se confirmó en el sexto Workshop de Periodoncia en 2008, aún no se ha demostrado que ningún tratamiento utilizado hasta el momento sea eficaz para el tratamiento de la periimplanti-tis.

A pesar de esas limitaciones, se debe procurar evitar la progresión de la enfermedad, que puede aca-bar con la pérdida del implante.Por ello, se propuso en el tercer Workshop Europeo de Periodoncia en 1999 un protocolo basado en diagnóstico clínico y radiográfico denominado “Terapia Acumulati-va Interceptiva de Mantenimiento o Protocolo CIST”. (Tablas 4 y 5) Esta regla incluye cuatro fases que no deben ser utilizadas de manera individual, sino secuencial, de-pendiendo de la severidad y exten-sión de la lesión para aumentar el potencial antibacteriano del pro-cedimiento.

PRESENtacIÓN dE caSO clÍNI-cO:

Paciente con enfermedad perio-dontal no tratada previa a la colo-cación del implante en posición 4.6 acude a consulta con enfermedad periimplantaria. Tras resultar in-eficaces las tres primeras terapias del Protocolo CIST (A, B Y C) se procedió a la cirugía regenerativa del defecto periimplantario o tera-pia D, utilizando hueso particulado y membrana de colágeno.

IMPORtaNcIa dE la ENcÍa QUERatINIZada

No existe un consenso sobre la ne-cesidad de mantenimiento o no de la encía queratinizada alrededor de los implantes. A pesar de que la encía queratinizada no influye en la supervivencia de estos a largo plazo, su preservación o recons-trucción facilitará una mejora de la estética, la higiene del paciente y en consecuencia, repercutirá en un mejor control de la placa. Por tan-to, el aumento mediante técnicas quirúrgicas de la banda residual de encía queratinizada tiene como finalidad minimizar ciertas com-

Tabla 6. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DEFECTOS PERIIMPLANTARIOS

TRATAMIENTO OBJETIVOS INDICACIONES RESULTADOS

Cirugía resectiva, implantoplastia

- Pulido de las espiras sin soporte óseo para dejar la superficie lo más lisa posible.- Descontaminación.- Evitar la adherencia bacteriana nuevamente.

- Dehiscencias.-Pérdidas óseas pa-trón horizontal.

- Nivel óseo estable.

Cirugía regene-rativa

- Regeneración del defecto si-guiendo los principios de regene-ración tisular guiada.

- Defectos circunfe-renciales

- Reosteointegración.- Reducción de la profundi-dad de sondaje.

Cirugía resectiva en combinación con cirugía rege-nerativa

- Regeneración de los defectos intraóseos.- Reducir el riesgo de reinfección a partir de las superficies rugosas de los implantes sin soporte óseo.

- Defectos circunfe-renciales.- Combinación de defectos supracres-tales e intraóseos.

- Resultados predecibles en términos de resolución de la infección.- Restablecimiento del con-tacto hueso-implante.- Aumento de recesión mu-cosa.

9ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

plicaciones como la inflamación gingival y favorecerá la obtención de índices de placa menores. (Ta-bla 7).

A pesar de existir numerosas téc-nicas para el aumento de la banda de encía queratinizada en torno a los implantes, el goldstandard es considerado la combinación de un colgajo de reposición apical (CRA) e injerto de tejido conecti-vo del paladar del propio paciente. Sin embargo, han surgido técnicas alternativas en las que se combi-na el CRA con nuevos materiales (Tabla 8)cuyos resultados avalan que son técnicas predecibles para el aumento de encía queratinizada con la ventaja, no sólo de reducir la morbilidad postoperatoria, sino de disponer de una cantidad ilimitada de injerto que permite la cobertura de múltiples localizaciones sin ne-cesidad de diferir la técnica.

PRESENtacIÓN dE caSO clÍNI-cO:

Implante colocado en posición del 2.6.con una disponibilidad inicial de 4 mm de encía queratinizada, sufre una pérdida de encía tras la realización de la segunda fase qui-rúrgica, lo cual crea la necesidad de inducir el aumento de tejido me-diante la realización de una cirugía de aumento mediante la inserción de un autoinjerto de tejido conecti-vo proveniente del paladar.

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

TABLA 4. PROTOCOLO CIST.

PLACA SANGRADO SUPURACIÓN PROFUNDIDAD DE SONDAJE

PÉRDIDA ÓSEA

TERAPIA

± - - < 4 - (A)

+ + - < 4 - A

+ + ± 4-5 ± A+ B

+ + ± >5 + A+B+C

+ + ± >5 ++ A+B+C+D

+ + ± >5 +++ E

Tabla 5.

TERAPIA DESCRIPCIÓN

A - Limpieza mecánica, pulido de superficies e instruc-ciones de higiene oral.

B - Terapia antiséptica. Enjuagues con digluconato de clorhexidina al 0,1-0,2% durante 30 segundos y aplicaciones de gel de clorhexidina 2-3 veces al día durante 3-4 semanas.

C -Terapia antibiótica:• Sistémica:Metronidazol 3 comprimidos de 250 mg durante10 días o metronidazol 500 mg junto con amoxicilina 375 mgdurante 10 días•Local: Fibras de tretraciclina al 25% durante 10 días

D Procedimientos quirúrgicos:• Cirugía regenerativa: regeneración del defecto con biomateriales.• Cirugía resectiva: osteoplastia alrededor del defec-tos y colgajo de reposición apical

E - Explantación

Tabla 7. INDICACIONES PARA EL AUMENTO DE ENCÍA QUERATINIZADA.

- Localizaciones crónicamente inflamadas a pesar del tratamiento periodontal y las instrucciones de higiene oral. - Localizaciones con pérdida de inserción continua.- Localizaciones en las que el paciente presenta dolor durante el cepi-llado, a pesar de una apariencia de encía gingival sana.- Historia dental con predisposición a las recesiones.- Pacientes que no cumplen regularmente las terapias de manteni-miento .- Mejora de la estética.

Tabla 8. BIOMATERIALES PARA EL AUMENTO DE BANDA DEENCÍA QUERATINIZADA

MATERIAL ORIGEN

Allograft® Matriz acelular dérmica de origen homólogo

Derma® Matriz acelular dérmica de origen porcino

Mucograft® Matriz de colágeno porcino

10 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Fig. 1: Visión clínica del colgajo mucoperióstico.

Fig. 2: Visión clínica del defecto óseo periimplantario.

11ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

Fig. 3: Membrana de colágeno conformada.

Fig. 5: Visión clínica de la ausencia de encía queratinizada.

Fig. 7: Diseño de la incisión para toma del injerto de tejido co-nectivo

Fig. 4: Visión clínica de la regeneración del defecto periimplanta-rio con hueso particulado y membrana de colágeno.

Fig. 6: Visión clínica del lecho receptor.

Fig. 8: Injerto de tejido conectivo

12 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

PRESENtacIÓN dE caSO clÍNI-cO

Paciente portador de prótesis fija sobre implantes dentales que pre-senta dolor al cepillado en el sec-tor posterior del 3º cuadrante por

ausencia de encía queratinizada en torno a los implantes dentales en posición 3.5 y 3.6., por lo que se ve la necesidad de proceder al aumento de tejido mediante la aplicación de una matriz dérmi-ca acelular (xenoinjerto de origen

porcino) con el propósito de mejo-rar las condiciones clínicas del pa-ciente (disminución del acumulo de placa, inflamación y sangrado) y facilitar la higiene de la zona.

Fig. 9: Colocación del injerto en el lecho receptor Fig. 10: Sutura

Fig. 11: Visión clínica preoperatoria Fig. 12: Visión clínica del lecho receptor

13ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

Fig. 13: Medición horizontal del lecho receptor

Fig. 14: Medición vertical del lecho receptor

14 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Fig. 15: Mediciones en matriz acelular dérmica conforme a las dimensiones del lecho receptor.

Fig. 16: Conformación de la matriz.

Fig. 17: Sutura del xenoinjerto.

15ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

FORMacIÓN dE PaPIla ENtRE IMPlaNtES OStEOINtEGRadOS

El éxito de las rehabilitaciones so-bre implantes engloba el estable-cimiento de un contorno de tejido blando adecuado con una papila interproximal intacta.

Al igual que ocurre con los dien-tes, Tarnow y col. observaron que la presencia y ausencia de la papi-la dental estaba relacionada con la interacción de dos componentes,

uno vertical (distancia cresta ósea y punto de contacto) (Tabla 9 y 10) y otro horizontal (distancia interim-plante). (Tabla 10)

La situación clínica más comple-ja es la formación de papila entre implantes adyacentes dado que la pérdida ósea interproximal pro-ducida tras la instauración de la anchura biológica, es decir, la di-mensión del tejido blando que se extiende en sentido coronal desde la cresta ósea hasta el margen gin-

gival en contacto con la superficie del implante, haría que en implan-tes dentales situados a una distan-cia menor de 3mm aumentara la distancia vertical, lo cual podría comprometer la formación de la papila si esta distancia, es decir, punto de contacto- cresta ósea, fuera mayor de 3.5mm. Por esta ra-zón la correcta posición tridimen-sional del implante se considera fundamental.

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

DIFERENCIAS DE SOPORTE DE TEJIDO BLANDO ENTRE IMPLANTES Y DIENTES. (Fig. 18)

Ejemplo clínico:

En zonas anteriores los implantes se colocan general-mente a 4 mm del margen gingival. Cuando se ponen 2 implantes adyacentes puede formarse una media de 3,4 mm de altura de tejido blando, lo que repre-senta una diferencia aproximadamente de 1 mm de lo necesario para la formación de papila(34).

Tabla 10. PARÁMETROS VERTICALES Y HORIZONTALESEN LA FORMACIÓN DE PAPILA

DISTANCIA VERTICAL DISTANCIA HORIZONTAL

Implante-diente ≤ 5 mm > 1,5 mm

Implante-implante ≤ 3,5 mm > 3mm

Póntico-implante ≤ 5,75mm

Diente–diente ≤ 5mm

Póntico-diente ≤ 6,75mm

Póntico-póntico ≤ 6,5mm

Tabla 9. DISTANCIA CRESTA ÓSEA-PUNTO DE CONTACTO

DISTANCIA % DE RELLENO DEL ESPACIO INTER-IMPLANTARIO

≤ 5 mm 100%

6 mm 56%

7 mm 27%

> 7 mm 10-0%

16 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

bIblIOGRaFÍa

Apatzidou DA &Kinane DF. (2004) Quadrant root planning versus same day full mouth root planning. Clinical findings. Journal of Clinical Periodontology; 31: 132-140.

Ayub LG, Ramos UD, Reino DM, Grisi MFM, Taba M, Souza SLS, Palioto DB, Novaes AB. (2012) A randomized comparative clinical study of two surgical procedures to improve root coverage with the acellular dermal matrix graft.Journal of Clinical Periodontology; 39: 871- 878.

Cairo F, Pagliaro U, Nieri M. (2008) Soft tissue management at implant sites. Journal of Clinical Periodontology; 35 (suppl 8): 163-16

Cardaropoli G, Wenström JL. (2003) Peri-implant bone alterations in relation to inter-unit distances. A 3-year retrospective study. Clinical Oral implant Research; 14: 430-436.

Choquet V, Hermans M, Adriaenssens P, Daelemans P, Tarnow D, Malevez C. (2001) Clinical and radiographic evaluation of the papilla level adjacent to single-tooth dental region. Journal of Periodontology; 72: 1364-1371

Cobb CM, Low SB, Coluzzi DJ. (2010) Lasers and the treatment of chronic periodontitis. Dental Clinics of Northa-merica; 54:35-53.

Esposito M, Ekestubbe A, &Gröndahl K. (1993) Radiological evaluation of marginal bone loss at tooth surfaces facing single Branemark implants.Clinical Oral Implats Research. 4: 151-157

Gastaldo JF, Ramos P, Sendyk WR. (2004) Effect of vertical and horizontal distances between adyacent implants and between a tooth and implant on the incidence of interproximal papilla. Journal of Periodontology; 75 (9):1242-1246.

Greenstein G, Carvallo J.(2011) The clinical significance of Keratinized gingiva around dental implants.Compen-dium of Continuing Education in Dentistry; 32 (8): 24-31

Grunder U. (2000) Stability of the mucosa; topography around single-tooth implants and adyacent teeth: 1- year results. International Journal of Periodontics and Restaurative dentistry; 20: 11-17.

Jervoe-Storm PM, Semaan E, Alahdab H, Engel S, Fimmers R, Jepsen S. (2006) Clinical outcome of quadrant root planning versus full- mouth root planning. Journal of ClinicalPeriodontology; 33:209-215

Jiménez García, J. (2005) Implantología estética. Como lograr de forma sencilla aspectos quirúrgicos y protéticos a tener en consideración para lograr un buen resultado final. RCOE 10; (3): 327-339.

Karring ES, Stravopoulos A, Ellegaard B, Karring T. (2005) Treatment of periimplantitis by the vector system. Cli-nical Oral Implant Research; 16: 36-46.

Koshy G, Cobert E F, Ishikawa I. (2004) A full mouth disinfection approach to non surgical periodontal therapy- Prevention of reinfection from bacterial reservoirs.Periodontology 2000. 36:166-178.

Lang NP, BerglundhT. (2011) Periimplant diseases: Where are we now? Consensus of the Seventh European Work-shop on Periodontology. Journal of Clinical Periodontology; 38 (suppl.11): 178-181.

Lang N, Wilson TG, Corbet EF. (2000) Biological complications with dental implants: their prevention, diagnosis and treatment. Clinical Oral Implant Research 11 suppl: 146-155.

Lee DW, Park KH, Moon IS. (2005) Dimensions of keratinized mucosa and the interproximal papilla between adjacent implants. Journal of Periodontology; 76: 1856-1860.

17ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Lindhe J &Mayle J. (2008) Peri-implant diseases: Consensus report of de sixth European Workshop on Periodon-tology. Journal of Clinical Periodontology; 35: 282-285

Lorenzo R, Garcia V, Orsini M, Martin C, Sanz M. (2012) Clinical efficacy of a xenogenic Collagen Matrix in aug-menting keratinized mucosa around implants: a randomized controlled prospective clinical trial. Clinical Oral ImplantResearch; 23 ( 3): 316-32

Marotti J, Tortamano P, Cai S, Ribeiro MS, Franco JE, de Campos TT. (2013) Decontamination of dental implant surface by means of photodynamic therapy. Lasers in Medical Science; 28 (1):303-9.

Mathukuru M, Zainbi A, Esplugues EO, Flemming TF. (2012) Non-surgical therapy for the management of pe-riimplantitis: a systematic review. Clinical Oral Implant Research; 23 (suppl 6): 77-83

Mombelli, A. Prevention and therapy of periimplant infections. In: Lang, N.P., Karring, T. &Lindhe, J. eds. (1999) Proceedings of the 3rd European Workshop Periodontology. London,Berlin: Quintessence Publishing Company: 281-303

Papaspyridakos P, Mokti M, Chen CJ, Beni GI, Galucci CO, Chronopoulos V. (2013) Implant and prosthodontics survival rates implant fixed complete dental prostheses in the edentulous mandible after at least 5 years: A syste-matic review. Clinical Implant Dental Related Research.

Quirynen M, Mongardini C, De Soete MP, Coucke W, van Eldere J. (2000) The role of clorhexidine in the one-stage full-mouth disinfection treatment of patients with advanced adult periodontitis. Long-term clinical and micro-biological observations. Journal of Clinical Periodontology; 27: 578-589.

Renvert, S., Lindahl, C., RoosJansaker, A.M. &Persson, G.R. (2011) Treatment of peri-implantitis using an Er:YAG laser or an air-abrasive Non-surgical therapy of peri-implantitis device: a randomized clinical trial. Journal of Clinical Periodontology; 38: 65–73.

Revent S, Roos-Jansaker, Claffey N. (2008 )Non- surgical treatment of periimplantmucositis and periimplantitis: a literature review. Journal of Periodontology; 35 (Suppl 8): 305-315.

Revent S, Samuelsson E, Lindahl C, Persson GR. (2009) Mecanical non-surgical treatment of peri-implantitis: a double blind-randomized longitudinal clinical study I: clinical results. Journal of Clinical Periodontology; 36: 604-609.

Romeo E, Ghisolfi M, Murgolo N, Chiapasco M, Lops D, Giorgio V. (2007) Therapy of peri-implantitis with respec-tive surgery. A 3-year clinical trial on rough screw-shaped oral implants. Part II: radiographic outcome. Clin Oral Implants Research; 18:79–187

Sahm N, Becker J, Santel T, Schwarz F. (2011) Non-surgical treatment of periimplantitis using an air abrasive device of mechanical debridement and local application of clorhexidine: A prospective, randomized, controlled clinical study. Journal of Clinical Periodontology; 38: 872- 878.

Schär D, Ramseier CA, Sigrun E, Arweiler NB, Sculean A, Salvi GE. (2013) Anti-infective therapy of peri-implanti-tis with adjunctive local drug delivery or photodynamic therapy: six month outcomes of a prospective randomi-zed clinical trial. Clinical Oral Implant Research; 24: 104-110.

Schwar F, Aoki A, Becker J, Sculean A. (2008) Laser application in non surgical periodontal Therapy- a systematic review. Journal of Clinical Periodontology; 35: 29-44.

Swarch F, Aoki A, Sculean A, Becker J. (2009) The impact of laser application on periodontal and peri-implant wound healing.Periodontology 2000; 51: 79-108.

Arridas, B., Lapuente, N., Aragoneses, J., Ilián, E., Roseile, R., Aragoneses, J.M. (2014). Opciones periodontales en implantología. Odontología Vital 20:5-18.

18 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Swarch F, John G, Manusch S, Saham N, Becker J. (2012) Combined surgical therapy of peri-implantitis evalua-ting two methods of surface debridement and decontamination. A two years clinical follow up report. Journal of Clinical Periodontology; 39: 789-797

Swarch F, Sahm N, Becker J. (2013) Combined surgical Therapy of advanced periimplantitis lesions with conco-mitant soft tissue volume augmentation. A case series. Clinical Oral Implant Research; 1-5

Swarch F, Sahm N, Bieling K, Becker J. (2009) Surgical regenerative treatment of peri-implantitis lesions using a nanocristalline hydroxyapatite or a natural bone mineral in combination with a collagen membrane: a four years clinical follow-up report. Journal of Clinical Periodontology; 36: 807-814.

Swierkot K, Nonnenmacher CI, Mutters R, Flores de Jacoby L, Menguel R. (2009) One-stage full-mouth disinfec-tion versus quadrant and full mouth planning. Journal of Clinical Periodontology; 36: 240-249.

Tarnow DP, Cho SC, Wallace SS. (2000) The effect of inter-implant on the height of inter-implant bone crest. Jour-nal of Periodontology; 71(4): 546-549

Tarnow D, Elian N, Fletcher P, Froum S, Magner A, Cho SC, Salama M, Salama H, Garber DA. (2003) Vertical distance from the crest of bone to the height of interproximal papilla between adjacent implants. Journal of Pe-riodontology; 1785-1788

Tarnow DP, Mangner AW, Fletcher P. (1992) The effect of the distance from the contact point to the crest of bone on the presence or absence of the interproximal dental papilla. Journal of Periodontology; 63: 995-996

Thöne-Mühling M, Swierkot K, Nonnenmacher C, Mutters R, Flores de Jacoby L, Mengel R. (2010) Comparision of two full mouth approaches in the treatment of peri-implant mucositis: a pilot study. Clinical Oral Implant Research; 504-512.

19ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Laprade, N., Hernández, R., Arias, M.L. Valverde, A.C. (2014). Eficacia del gluconato de clorhexidina.Odontología Vital 20:19-26.

Eficacia del gluconato de clorhexidinaEficacia del gluconato de clorhexidina

Effectiveness of the chlorhexidine gluconateEffectiveness of the chlorhexidine gluconate

Nicole Laprade Camacho(1), Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected] Hernández Goyenaga(2), Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

Maria Laura Arias Echandi (3), Universidad de Costa Rica, Costa Rica, [email protected] Catalina Valverde Tinoco(4), Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

Basado en la investigación: “Análisis de la eficacia in vitro del colutorio de gluconato de clorhexidina a diferentes concentraciones y su atomizador al 0,12% sobre la flora microbiana de

la cavidad oral, en la Universidad Latina de Costa Rica entre enero y setiembre de 2013”

RE SU MENEl principal objetivo de la investigación fue analizar la eficacia in vitro del colutorio de gluconato de

clorhexidina a diferentes concentraciones y su atomizador al 0,12% sobre la flora microbiana de la cavidad oral. Es de gran interés determinar si tienen la misma eficiencia el colutorio y atomizador del gluconato de clorhexidina al 0,12%; así como si diluir el gluconato de clorhexidina al 0,12% en ¾ partes con agua sigue

teniendo la misma eficacia. Para comprobar esto se eligieron cinco microorganismos presentes en la cavidad oral, primero se realizó un conteo inicial del número de microorganismos, luego se aplicó el antiséptico

mencionado previamente manipulando su concentración y presentación; y, por último, se realizó un conteo final para así comparar los resultados y demostrar su eficacia. Se mostró que tanto el colutorio puro como

el diluido presentan la misma seguridad, y esta es menor que la presentada por el spray. Por lo mencionado anteriormente, se puede concluir que el colutorio y el atomizador de gluconato de clorhexidina al 0,12% no

tienen la misma garantía, y esta es superada por el atomizador.

PalabRaS clavEGluconato de clorhexidina, invitro, cavidad oral, eficacia.

abStRactThe main objective of the research was to analyze the in vitro effectiveness of chlorhexidine gluconate

mouthwash at different concentrations and spray the same at 0.12% on the microbial flora of the oral cavity. It is of great interest to study whether is equally effective mouthwash atomizer and chlorhexidine gluconate

0.12 % as well as if dilute chlorhexidine gluconate 0,12 % in three quarters with water still has the same effectiveness. To check these five microorganisms were chosen in the oral cavity, first an initial count of the

number of microorganisms, then the previously mentioned antiseptic handling and presentation concentration was applied, and finally a final count is performed in order to compare results and demonstrate its effectiveness. It was shown that both pure and diluted mouthwash having the same effectiveness, and this is lower than that

presented by the spray. As mentioned above, one can conclude that the mouthwash and spray chlorhexidine gluconate 0,12 % do not have the same effectiveness, being more effective the spray.

KEy wORdSChlorhexidine gluconate, invitro, oral cavity, effectiveness.

Recibido: 4 octubre, 2013.Aceptado para publicar: 22 noviembre, 2013.

20 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

A partir de 1994, la clorhexidina es de uso diario en más de noventa países, y es uno de los enjuagues de mayor interés comercial para combatir la placa bacteriana e infecciones que esta puede crear como la gingivitis. Estudios pre-vios expresan que la clorhexidina es el agente antiplaca más eficaz, pues este no solo permite contro-lar las bacterias, sino también cier-tas especies de levaduras como la Cándida albicans.

En personas adultos mayores o dis-capacitadas dadas su condición, el mantenimiento de la higiene oral resulta ser muy difícil y nece-sitan ayuda o colaboración de sus familiares o cuidadores. En este caso el uso de antimicrobianos es muy útil, y se requiere algo que sea sencillo de aplicar y cómodo, por ejemplo,el spray de clorhexidina como opción o complemento al cepillado dental en los pacientes. Este spray permite aplicar la clor-hexidina de manera rápida y senci-lla y parece ser tan eficaz como lo es el colutorio de dicha sustancia.

Es importarte recordar que este medicamento no es inocuo y que su uso indiscriminado puede traer efectos adversos. Es responsabi-lidad del profesional de la salud prescribirlo para los casos y situa-ciones necesarias, y tratar de evi-tar en la medida de lo posible que el paciente lo utilice sin control. aNtEcEdENtES dEl PROblE-Ma

En la década de 1940 científicos de Inglaterra realizaron un estudio contra la malaria, y a consecuen-cia de esto surge la clorhexidina, aunque esta nunca fue utilizada para curar tal enfermedad. No fue sino hasta 1954 cuando esta se co-mercializa por primera vez con el fin de ser un antiséptico cutáneo. En 1969 Harold Löe demostró, en un estudio a corto plazo, que un

compuesto de la clorhexidina po-día prevenir el desarrollo de la pla-ca dental.Morante (2003)

En investigaciones de la Univer-sidad de Chile se midió la inhibi-ción del desarrollo invitro de la clorhexidina sobre el S.mutans y la Cándida albicans. Se utilizaron concentraciones al 0,12 % y 0,1% y se midió el efecto de la clorhexi-dina sobre la placa en 24 horas. Concluyeron que la clorhexidina al 0,1% es capaz de tener actividad antiplaca y antimicrobiana cuan-do es usada en colutorios, pero no fueron necesarias concentracio-nes más elevadas, lo que disminu-ye el riesgo de aparición de efectos adversos.Yévenes, Reyes, Campos, Saragoni (2002)

La Universidad Central de Vene-zuela realizó un estudio, en el cual se prueban cinco antisépticos, incluida la clorhexidina al 0,12% contra Streptoccusaureus y Esche-richiacoli, midiendo su halo de inhibición. La clorhexidina es el segundo menos eficaz sobre dichas cepas bacterianas. Se concluyó que los antisépticos generalmente uti-lizados en la práctica odontológica no siempre son los que tienen un mejor efecto antibacteriano, por lo que se propone que hay que infor-marse y estar actualizado sobre los medicamentos que se utilizan hoy.Muñoz, Gómez, Moreno (2010)

En un estudio realizado por Stoeken, se seleccionaron aleato-riamente 3 grupos de personas: en el primero se utiliza clorhexi-dina en spray al 0,12%, el segundo spray al 0,2% y el tercero enjuague al 0,2%. Se llevó a cabo una profi-laxis previa a la prueba, se suspen-dió la higiene oral por tres días y se realizó el índice de placa. Los re-sultados expresan que la diferen-cia entre en enjuague y el spray es altamente significativa, mientras que entre ambos spray no difieren uno del otro. Los spray no fueron

tan eficaces como el enjuague en la inhibición de la placa, por lo que probablemente necesitan dosis más altas para igualar su eficacia con el enjuague. Aun así la aplica-ción del spray es tan fácil para los pacientes discapacitados que su garantía y seguridad de control de placa es alta, y donde el enjuague bucal tiene sus limitantes de uso. Stoeken (2007)

JUStIFIcacIÓN

La placa bacteriana es el principal factor causante de la inflamación gingival, por lo tanto es impor-tante educar y motivar al paciente para realizar una correcta higiene oral y seguir las instrucciones del odontólogo, y así de esta mane-ra se controla la cantidad de mi-croorganismos presentes.

El control de placa bacteriana, se basa en una buena técnica de ce-pillado, así como otros hábitos hi-giénicos orales adecuados, inclu-yendo el uso de la seda dental. Es evidente que una gran parte de la población no consigue un adecua-do control de placa, ya que este se refleja en la alta incidencia de gin-givitis y periodontitis, seguida de un alto índice de caries.

El uso del colutorio a base de glu-conato de clorhexidina es uno de los más empleados actualmente en la odontología y uno de los más eficaces para el control de placa e inflamación gingival. Este se pre-senta en varias concentraciones y presentaciones, cada una con un fin respectivo y su prescripción médica. Es importante hacerle ver al paciente que no se puede variar dicha dosis, que se debe seguir las instrucciones del odontólogo y este las del fabricante.

Actualmente la higiene no debe ser una cuestión estética ni de buena educación, sino una necesidad, si se quiere conservar la salud de la

21ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

boca y de los dientes amenazados por la infección y, asimismo evitar el uso indiscriminado de la clor-hexidina para evitar la resistencia de los microorganismos y que esto se vuelva un problema de salud pública. La salud bucal es parte primordial de nuestro cuerpo, no sólo se demuestra la cultura de la higiene personal, sino también el estado de salud general.

MÉtOdO

Esta investigación es del tipo de estudio cuantitativo y se centra en un diseño experimental, espe-cíficamente como un cuasi expe-rimento; por lo anterior se puede deducir que el tipo de muestra será no probabilística. Los microorga-nismos por estudiar fueron ele-gidos a conveniencia del estudio, específicamente se hizo énfasis en las siguientes bacterias:S.mutans, S.mitis, S. aureus, S. sanguis, E. coli y el hongo C.albicans.

dEScRIPcIÓN dE INStRUMEN-tOS

En esta investigación el instru-mento de medición fue mediante la observación cuantitativa y los resultados observados se registra-ron en una tabla. Esta se hallaba compuesta por cinco columnas, donde se colocó el nombre del microorganismo por evaluar, las unidades formadoras de colonias (UFC) iniciales (antes de recibir el tratamiento con el gluconato de clorhexidina), y luego la cantidad de colonias presentes después de utilizar el colutorio al 0,12% puro, spray al 0,12% y el colutorio dilui-do en ¾ partes con agua.(Figura 1) En las unidades de colonias inicial, se tratará de tener 1 x 108en todas las poblaciones de los microorga-nismos para contar con el mismo número de referencia y a partir de ahí comparar el resultado obteni-do. Hernández, Collado, Baptista (2010)

Laprade, N., Hernández, R., Arias, M.L. Valverde, A.C. (2014). Eficacia del gluconato de clorhexidina.Odontología Vital 20:19-26.

Fig 2: Cepas ATCC

Fig 1: Tres presentaciones de la clorhexidina

MEtOdOlOGÍa

Primero se procedió a realizar el crecimiento de bacterias, en cal-do tripticase soya por separado y se incubaron a 35ºC por 24 ho-ras, de manera de que se estimu-le su crecimiento.(Figura 2) Una vez crecidas, se procedió a hacer un recuento total de cada una de ellas, siguiendo el siguiente pro-cedimiento: para la preparación inicial de las diluciones, se tomó 10 mL de cada una de las suspen-

siones previamente inoculadas y se les agregó 90 mL de agua pep-tonada estéril (APE) al 0,1% lo cual representa la primera dilución 101. A partir de esta se prepararon diluciones seriadas decimales en-tre108 y 109 haciendo uso de tubos con 9 mL APE. Luego se realizó el recuento total aerobio mesófilo en el cual se tomó 1 mL de las dilucio-nes previamente preparadas y se inocula en placas de Petri estériles rotuladas. A cada placa se le agre-gó Agar Estándar + 2,3,5-cloruro

22 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

de TrifenilTetrazolium (TTC). Se-guidamente se incubaron las pla-cas a 35 °C 48 horas en atmósfera aerobia. Y, por último, se cuentan aquellas placas que tengan entre 25 y 30 UFC y se calcula el nú-mero de bacterias presentes para cada microorganismo. Se tomó como grupo de control negativo utilizando agua peptonada estéril para que no haya choque osmo-lar. Luego se procedió a realizar la preparación del inoculo inicial y contacto con el desinfectante; para esto se mezclaron 10 mL de cada una de los microorganismos antes citados en un erlenmeyer o beaker. Se tomó 1 mL de la an-terior mezcla y se le agregó cada

agente desinfectante en este caso el gluconato de clorhexidina(1mL) como colutorio al 0,12% puro (1), en spray al 0,12% (2) y como colu-torio al 0.12% diluido en ¾ partes con agua (3)por el tiempo de con-tacto descrito por el proveedor (1 minuto).La dilución del colutorio en agua sería una dilución uno en cuatro, por lo que a 15ml de clor-hexidina al 0.12% se agregaron 45 ml de agua para obtener un volu-men final de 60ml de clorhexidina al 0,03%. Luego se procedió a ra-yar la caja de petri con agar sangre para observar el crecimiento de las bacterias con el agente desinfec-tante incorporado.(Figura 3 y 4). Se realizó un segundo recuento to-tal aerobio mesófilo para calcular el número de bacterias remanen-tes. Para considerar que el desin-fectante ha sido eficaz, debe bajar mínimo 5 logaritmos las poblacio-nes bacterianas. El conteo se rea-liza contando placas que tengan entre 25 y 250 colonias, se declara incontable cuando a simple vista ya no se pueden contar porque son demasiadas, o el crecimiento es tanto que ya no se pueden dis-tinguir las colonias, porque estas pegan entre sí. (Arias ML. 2013)

RESUltadOS

Se realizaron tres repeticiones con cada presentación del gluconato de clorhexidina, por lo que al final se obtuvieron nueve muestras de cada microorganismo, con un to-tal de cincuenta y cuatro muestras. Se considera que un desinfectante es eficaz cuando al aplicarlo al mi-croorganismo logra disminuir su crecimiento en cinco diluciones; de lo contrario, se considera que no lo fue. Para este estudio, en términos generales se obtuvo que el gluconato de clorhexidina fue eficaz en la mitad de los microor-ganismos estudiados. El colutorio tanto puro como diluido sirvió en una tercera parte de las muestras, mientras que en presentación

Fig 3: Incorporación Desinfectante

Fig 4: 54 placas de petri incubadas

Fig 5: Colonias E. coli

como atomizador fue positivo en la mitad de las muestras.

El colutorio de gluconato de clor-hexidina al 0,12% fue eficaz para C.albicans y S. aureus; el spray para C. albicans, S. sanguis y S. mi-tis; por último el colutorio diluido en ¾ partes con agua sirvió para C. albicans y S. sanguis.

Hay bacterias como el S. aureus y la E.coli, en las que ya se han de-mostrado que la clorhexidina no es eficaz, se hace énfasis en que la presión selectiva ambiental reali-zada por antisépticos y desinfec-tantes ha generado una respuesta de tolerancia en los microorganis-mos, y así evadir con eficacia la acción bactericida de algunos de estos agentes químicos.Hay que recordar que las bacterias son se-res vivos en constante evolución para lograr su supervivencia, lo que las obliga a generar nuevos mecanismos de resistencia, por lo que un producto que anterior-mente mostró eficacia en su con-trol, puede variar con el tiempo.(Figura 5)

Así también hay estudios que de-muestran comparaciones entre la aplicación en spray y colutorio de clorhexidina al 0,12% bajo las mis-

23ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Laprade, N., Hernández, R., Arias, M.L. Valverde, A.C. (2014). Eficacia del gluconato de clorhexidina.Odontología Vital 20:19-26.

Fig 6: UFC inicial C.albicans

Fig 7: UFC remanentes C. albicans

Fig 8: S. mutans: (1) UFC inicales,UFC remanentes (2) colutorio puro 0,12%,(3) spray 0.12%,(4) colutorio diluido ¾ partes agua

mas condiciones y se ha demos-trado que no existe una diferencia significativa entre ambos, cuando se rocía bajo condiciones óptimas, por lo que el spray es eficaz, ya que se puede conseguir igual in-hibición de placa con un volumen menor , y así se disminuyen sus efectos adversos.

Específicamente para la bacteria S. mutans se obtuvo en este expe-rimento que el gluconato de clor-hexidina no fue eficaz para nin-guna de las presentaciones. Estos resultados difieren con otros es-tudios, aunque diferentes factores que pudieron haber interferido en los resultados del estudio. Es importante tener en cuenta que no es lo mismo realizar un estu-dio in vitro que in vivo, ya que no se pueden reproducir las mismas condiciones que hay en la boca. La fuerza mecánica realizada por el paciente al hacer los enjuagues es de importancia y esta no se puede reproducir en un estudio in vitro, así como hay que tener en cuenta que generalmente los pacientes lo usan dos veces al día; cada doce horas y por varios días, y esto tam-poco se reprodujo en el estudio. La presión que ejerce el operador al aplicar el spray es diferente en todas las personas, algo que es in-controlable así como la distancia a la que se realizó la atomización. Es importante mencionar también que el tiempo de contacto utiliza-do fue corto, y de ahí la importan-cia de ser repetitivo. Y otro factor importante es que se utilizaron cargas bacterianas muy altas, más de lo que podemos encontrar en la boca bajo unas condiciones nor-males. También se debe destacar la posibilidad de que el efecto de los antisépticos se puede afectar por la absorción de las proteínas presentes en el medio de cultivo, ya que la presencia de material or-gánico puede reducir el efecto de los antisépticos en general.(Figura 8)

24 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Un ejemplo de lo contrario a lo su-cedido con el S. mutans es lo ocu-rrido con la Cándida albicas, ya que no hubo crecimiento bacte-riano en ninguna de las muestras; lo cual coincide con la mayoría de estudios realizados por diferentes autores. Incluso en un estudio se demostró que la clorhexidina al 0,1% es capaz de tener actividad antiplaca y antimicrobiana cuan-do es usada en colutorios, pero no son necesarias concentraciones más elevadas, lo que disminuye el riesgo de aparición de efectos adversos. Esto justifica su efica-cia con el spray y la presentación diluida de la clorhexidina, lo cual es importante de tomar en cuenta dependiendo de la patología que se desea controlar.(Figura 6 y 7)

REcOMENdacIONES y cON-clUSIONES

Se puede concluir en forma gene-ral, que el gluconato de clorhexi-dina al 0,12% in vitro, manipulado su concentración y presentación fue eficaz en la mitad de los mi-croorganismos estudiados presen-tes en cavidad oral.

De las tres concentraciones utili-zadas del gluconato de clorhexi-dina, ambos colutorios, tanto el puro como el diluido, tuvieron la misma eficacia, pero esta fue superada por el spray, el cual de-mostró ser la más eficaz. Por lo descrito anteriormente el coluto-rio y el atomizador del gluconato de clorhexidina al 0,12% no tienen la misma eficacia.

Es importante instruir a estudian-tes y odontólogos sobre la impor-tancia de tener una constante in-formación y actualización de los diferentes medicamentos que se ofrecen en el mercado, para redu-cir los niveles de microorganismos presentes hoy en la cavidad oral.

Según los resultados de este estu-dio específicamente, si se desea controlar una patología como can-didiasis; se le pueden recomendar al paciente diluir hasta ¾ partes la clorhexidina para aplicarla en la prótesis, ya que a esta concen-tración continúa siendo eficaz. De igual manera si esta se desea-ra utilizar como desinfectante de prótesis.

Hay que recordar que el gluconato de clorhexidina es un coayudante en el control de la placa bacteria-na, y no sustituye la revisión perió-dica realizada por el odontólogo en el consultorio dental.

En pacientes que sufren alguna limitación física o mental, de difí-cil manejo o adultos mayores y no puedan realizar los enjuagues con el gluconato de clorhexidina, exis-te la opción de aplicar el medica-mento sin alterar su composición con la presentación del spray y de esta manera ayudarlos a controlar la flora bacteriana. Si se va utili-zar el gluconato de clorhexidina al 0,12% en spray, es importante te-ner en cuenta de tratar de realizar un número de atomizaciones de tal manera que se obtenga la mis-ma cantidad atomizada de milili-tros como en el enjuague, que es la dosis que recomienda el fabrican-te para obtener su eficacia.

Y por último se debe recordar que no es lo mismo un estudio invitro que invivo, debido a la imposibili-dad de reproducir en el laborato-rio todas las condiciones ambien-tales de la cavidad oral.

1Nicole Laprade CamachoCirujana dentista, Universidad Latina de Costa Rica2 Rodolfo Hernández Goyenaga Cirujano Dentista, Universidad de Costa RicaEstudios de postgrado en Periodoncia, Universidad Complutense de MadridEspecialista en Implanto-Prótesis, Uni-versidad Complutense de MadridProfesor de Periodoncia, Universidad La-tina de Costa Rica3 María Laura Arias Echandi Microbióloga química Clínica, Universi-dad de Costa RicaEspecialista Microbiología Médica, Karol-inskaUniversityDirectora laboratorio de alimentos, Uni-versidad de Costa Rica4 Ana Catalina Valverde TinocoCirujana dentista, Universidad de Costa RicaMáster Science en Periodoncia, Ohio Sta-te UniversityProfesora de Periodoncia, Universidad Latina de Costa Rica

25ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Laprade, N., Hernández, R., Arias, M.L. Valverde, A.C. (2014). Eficacia del gluconato de clorhexidina.Odontología Vital 20:19-26.

bIblIOGRaFÍa

Aguilera M., Romano E., Ramos N. Rojas L. (2011). Sensibilidad del Streptococcusmutansa tres enjuagues bucales comerciales (Estudio in vitro). Odus científica. Está indicado en: volumen 12, número 1, de la página 7 a la 13.

Bascones A., Morante S. (2006). Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances perio-doncia e implantología. Está indicado en: volumen 8, número 1, de la página 31 a la 59.

Bojorquez Y. (2008). Efectos del spray de clorhexidina al 0.12% en pacientes con periodontitis crónica durante la etapa de mantenimiento. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Granada, Nicaragua.

Calsina G. y Serrano J. (2005). ¿Existen realmente diferencias clínicas entre las distintas concentraciones de clorhexidina? Comparación de colutorios. RCOE. Está indicado en: volumen 10, número 4, de la página 4 57 a la 464.

Clavero J., Baca P., Junco P, González M. (2003). Effects of 0.2% chlorhexidine spray applied once or twice daily on plaque accumulation and gingival inflammation in a geriatric population. Journal of clinical periodontology. Está indicado en: volumen 30, número 9, de la página 773 a la 777.

Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Laprade, N. (2012, noviembre). Entrevista con María Laura Arias Echandi, directora del laboratorio de alimentos y aguas de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica.

Liébana J. (2002). Microbiología oral. (2 Ed). México: McGraw-Hill Interamericana.

Llovera JM., (2008). Clorhexidina: Un antiséptico de nuestros tiempos. Consideraciones útiles para nuestra prác-tica clínica. Revisiones SEMG. Está indicado en: 104, pp. 95-103

Marsh PD. Martin M., (2012). Microbiología oral. (5 Ed). Ed: Amolca Colombia.

Montiel J., Almerich J. (2002). Estudio de la eficacia de dos tratamientos anti placa y antigingivitis es un grupo de discapacitados psíquicos. Medicina oral. Está indicado en: volumen 7, número 2, pp.136-143

Morante S. (2003). Valoración cruzada y a doble ciego, mediante el modelo de gingivitis experimental, de la efica-cia de tres colutorios de clorhexidina sin alcohol frente la prevención de gingivitis y a la neo formación de placa supra gingival. Tesis doctoral no publicada, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Muñoz J., Gómez P., Moreno A. (2010). Efecto antibacteriano en cinco antisépticos de uso en cavidad bucal. Acta odontológica venezolana. Está indicado en: volumen 49, número 1, pp.1-15.

NewmanM., Takei H., Klokkevold P., Carranza F. (2010). Carranza Periodontologia clínica. (10ª Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Stiefel DJ. (2002). Dental care considerations for disable adults.Speccare dentist. Está indicado en: volumen 22, número 3, pp. 26-32.

Stoeken J, Versteeg P., Rosema N., Timmerman M., Van der Velden U., Van der WeijdenG. (2007). Inhibition of “De Novo” Plaque Formation With 0.12% Chlorhexidine Spray Compared to 0.2% Spray and 0.2% Chlorhexidine Mouthwash.Journal of clinicalperiodontology. Está indicado en: volumen 78, número 5, pp. 899-904.

26 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Ucar A., Rojas G, Ballester A. (2007). Acción de agentes químicos en la eliminación de Cándida albicans sobre prótesis dentales. Acta odontológica venezolana. Está indicado en: volumen 45, número 2, de la página 1 a la 9

Yevenes I., Reyes J., Campos N., Saragoni V. (2002). Efecto inhibitorio en placa microbiana y propiedades antibac-terianas de enjuagatorios de clorhexidina. Avances en periodoncia e implantología.Está indicado en: volumen 15, número 1, pp.19-24.

27ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos

técnicas de terapia periodontal

comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos

técnicas de terapia periodontal

comparison of periodontal pathogen count in pregnant women, treated with two

periodontal therapy techniques

comparison of periodontal pathogen count in pregnant women, treated with two

periodontal therapy techniques

Jorge Ortiz M. Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Chile. [email protected] Tejedor M. Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Chile. [email protected]

RE SU MENLa enfermedad periodontal es una infección crónica, de carácter inflamatorio, que afecta a los tejidos de soporte del diente, caracterizada por la presencia subgingival de bacterias gram (-). Estas fomentan una respuesta inmunoinflamatoria en el huésped, lo que conlleva a la destrucción progresiva de estructuras

periodontales. Desde la década de los años 90 se ha propuesto esta entidad patológica como factor de riesgo para desencadenar partos prematuros y lactantes con bajo peso al nacer, debido a que durante el embarazo,

infecciones de diversa índole pueden alterar el normal transcurso del embarazo, por lo que es de gran importancia un adecuado tratamiento para disminuir la probabilidad de que esto ocurra. El objetivo de

este estudio fue analizar, cuantificar y comparar la disminución de bacterias totales, pigmentadas de negro y cambios en los parámetros clínicos en mujeres embarazadas, antes y después de ser tratadas con terapia

periodontal convencional y desinfección bucal total. La presente investigación corresponde a un estudio de cohorte, longitudinal prospectivo, que contó con una muestra de 24 pacientes gestantes, con diagnóstico clínico de periodontitis crónica, divididas en dos grupos,

según corresponda a centro de atención, que contó con un grupo de terapia periodontal convencional y el otro de terapia de desinfección bucal total. De ambos grupos se obtuvieron muestras microbiológicas desde lengua,

mucosa de mejilla y saco periodontal, antes del tratamiento correspondiente y en dos momentos posterior a este, a la semana y a las 6 semanas, evaluando adicionalmente parámetros clínicos intraorales.

Se pudo evidenciar, finalizadas ambas terapias, reducciones importantes en el número de UFC/ml tanto de bacterias totales como de las pigmentadas de negro, y se observó diferencias significativas entre ambas terapias

solo en la cantidad de colonias de bacteroides pigmentados presentes en lengua y mejilla. Las dos terapias lograron mejoras considerables en la profundidad de sondaje, NIC y sangramiento, y ambos tratamientos se

pueden considerar satisfactorios .

PalabRaS clavEBacterias pigmentadas, gestantes, tratamiento de desinfección bucal total, terapia periodontal convencional.

abStRactPeriodontal disease is a chronic, inflammatory nature infection that affects the supporting tissues of the

teeth characterized by the presence of subgingival of gram bacteria (-). These bacteria promote an immune-inflammatory response in the host, leading to progressive destruction of periodontal structures. Since the 90s this pathological entity has been proposed as a risk factor to trigger premature births and low birth weight,

this because during pregnancy, infections of various kinds can alter the normal course of this, so an adequate treatment is of great importance to decrease the likelihood of this happening. The aim of this study was to

analyze, quantify and compare the reduction of total bacteria, black pigmented and the changes in clinical parameters in pregnant women before and after being treated with quadrant root planing and one-stage full-

mouth disinfection.

Ortiz, J. Tejedor, M. (2014). Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal. Odontología Vital 20:27-38.

28 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

INtROdUccIÓN

La enfermedad periodontal, es-pecíficamente su flora patógena Gram (-), las endotoxinas, y media-dores inflamatorios, etc., desenca-denan una respuesta inmunoinfla-matoria, con la facultad de entrar al torrente sanguíneo y diseminar-se a diferentes lugares del cuerpo, por lo que su interacción con di-versas enfermedades sistémicas y con el embarazo ha sido materia de análisis durante las ultimas dé-cadas.

Durante el desarrollo de la perio-dontitis los organismos ubicados subgingivalmente aumentan, así como también y por consecuencia de lo anterior, la concentración de endotoxinas y lipopolisácaridos. Todo esto conlleva la producción de mediadores de la inflamación, como factor de necrosis tumoral 〖, interleuquinas, y prostaglandinas. De estas últimas la PE2, juega un rol importante en los trabajos de

parto en gestantes con síntomas de prematurez.

Existen una gran cantidad de es-pecies bacterianas que se pueden encontrar en el interior de un saco periodontal, pero a solo algunas de ellas se les atribuye una rela-ción etiológica con la periodon-titis. Dentro de esta amplia gama de bacterias, podemos encontrar las especies pigmentadas, estas corresponden a bacilos gram ne-gativos anaerobios productores de una pigmentación negra o café os-curo. Habitan la cavidad oral y se pueden encontrar especialmente en el surco gingival, ya que están relacionadas comúnmente con in-fecciones pulpares, abscesos y con enfermedad periodontal.

P. melaninogénica, P. intermedia, P. gingivalis, P. nigrescens, T. den-tícola. son clasificadas como bac-teroides pigmentados, y a la vez se relacionan con periodontitis. Estas poseen factores de virulencia res-

ponsables del desarrollo y progre-sión de la destrucción tisular. Se ha comprobado que su incremento estaría mediado por la estimula-ción de hormonas como el estra-diol y la progesterona, por lo que se puede ver potenciada su acción en periodos donde la producción hormonal esta aumentada y varia-ble, como en el embarazo(1).

Aun cuando el mecanismo por el cual la periodontitis causaría par-tos prematuros y niños con bajo peso al nacer, no está claramente determinado, por lo que se ha pro-puesto que las causas serian:- Durante el embarazo, hay más

susceptibilidad a desarrollar bacteriemias, por lo que están más expuestas a que bacterias periodontales ingresen al to-rrente sanguíneo, hasta llegar a la cavidad uterina, alcanzando y colonizando la unidad materno-fetal, lo que desencadena con-tracciones uterinas y dilatación cervical anticipada(2,3)

This research is a cohort study, prospective longitudinal. It included a sample of 24 pregnant patients with clinical diagnosis of chronic periodontitis, divided into two groups according to corresponding care center, a

group receiving quadrant root planing and the other one-stage full-mouth disinfectionIn both groups microbiological samples were obtained from tongue, cheek mucosa and periodontal pocket

before the corresponding treatment and at two points after this, in a week and the following 6 weeks, evaluating intraoral clinical parameters.

Once completed both therapies, it was evident the significant reductions in the number of CFU / ml of bacteria both total and black-pigmented bacteria, observing significant differences in treatments only in the

number of present pigmented bacteroid colonies in the tongue and cheek. Both therapies achieved significant improvements in probing depth, NIC and bleeding considering satisfactory the two treatments.

KEy wORdSBlack-pigmented bacteria, pregnant, one-stage full-mouth disinfection, quadrant root planing.

Recibido: 30 setiembre, 2013.Aceptado para publicar: 29 noviembre, 2013.

29ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

dientes. Lo anterior respalda la realización de tratamiento periodontal convencional así como también la terapia de des-infección bucal total.

Estudios demuestran que luego de la terapia de desinfección bucal total, existe una gran reducción en la proporción de espiroquetas y or-ganismos móviles de la flora sub-gingival, incluso erradicando P. Gingivlalis de los sitios estudiados, sumado a la reducción cuantitati-va de unidades formadoras de co-lonias por ml de bacterias pigmen-tadas de negro en mucosas, saliva y lengua(5). Pero al comparar esta terapia de desinfección, con la te-rapia convencional por cuadran-te, no se obtuvieron diferencias significativas, ya que las mejoras obtenidas por ambos tratamien-tos fueron similares, tanto en el porcentaje de placa, profundidad de sondaje y nivel de inserción. La única ventaja concreta observada en la terapia de desinfección bucal total es el tiempo en el cual se logra tratar y controlar la enfermedad periodontal(6).

Por lo tanto, como no existen dife-rencias marcadas entre los benefi-cios obtenidos con ambas técnicas de terapia periodontal, y ambas son eficaces, su elección debe es-tar basada en diversos factores relacionados con el desarrollo del tratamiento(7), por lo que hay que tener en consideración que la tera-pia de desinfección bucal total re-quiere de sesiones más largas que las realizadas comúnmente, por lo que es importante evaluar la via-bilidad de realizar el tratamiento, tanto por las condiciones propias del recinto y tratante, como tam-bién y principalmente, por las con-diciones propias de los pacientes por atender. Es importante buscar más antecedentes dentro de los resultados de ambos tratamientos que nos permitan orientar qué te-rapia indicar, y el aspecto micro-

biológico es el que estudiaremos en el siguiente trabajo.

MatERIalES y MÉtOdOS

Selección de pacientes

Este proyecto corresponde a un estudio de cohorte, longitudinal prospectivo.

Fueron seleccionadas, del total de gestantes que acuden al CESFAM Santa María, para ser atendidas en el Programa AUGE de atención odontológica integral de la em-barazada, y de aquellas derivadas a la especialidad de periodoncia del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, de manera aleatoria, al azar, según lista de espera, 24 pacientes para ser incluidas en el estudio, 12 de cada centro de sa-lud. Estas debían cumplir con los siguientes criterios de inclusión:- Pacientes gestantes (segundo o

tercer trimestre de embarazo).- Diagnóstico clínico de perio-

dontitis (crónica moderada o severa)

- Presencia de 20 o mas dientes en boca.

- Tener como mínimo 3 sitios con profundidad al sondaje igual o mayor a 4mm.

- Ausencia de infección pulpar o abscesos en piezas remanentes.

- Correspondencia de tratamien-to al CESFAM Santa María de la comuna de Santa María o al Hospital San Juan de Dios de Los Andes, Chile.

- Consentimiento informado fir-mado por la propia paciente, o por su tutor en caso de ser me-nor de edad.

Las 24 pacientes fueron divididas en dos grupos, según correspon-dencia a centro de atención, esta-bleciendo como grupo 1 a 12 pa-cientes derivadas a la especialidad de periodoncia del hospital San Camilo, quienes recibieron terapia periodontal convencional, y como

- Otro mecanismo, que no re-quiere la colonización del úte-ro con bacterias periodontales, corresponde a que sean las sus-tancias proinflamatorias pro-ducidas en el tejido periodontal afectado, las que entren a la cir-culación sanguínea, y sean estas (citoquinas, proteína C reactiva, prostaglandinas, IL, etc.) las que atraviesen la barrera placenta-ria, y alcancen una concentra-ción elevada, que conlleve a un trabajo de parto de pretérmi-no(2,3,4).

- La integridad estructural de la placenta es vital para el normal intercambio de nutrientes en-tre la madre y el feto, por lo que el daño tisular provocado a la placenta puede contribuir al re-traso del crecimiento fetal, con posible bajo peso al nacer.

Para evitar esto se han realizado una gran cantidad de programas preventivos, políticas públicas de salud mundial y estrategias a ni-vel país, para ampliar la cobertu-ra de intervenciones basadas en la evidencia. Dentro de estas en-contramos la prevención, control y tratamiento de la enfermedad periodontal para reducir las pro-babilidades de desencadenar pre-maturez.

En Chile el programa AUGE de atención odontológica integral de la embarazada, incluye dentro de sus políticas: - Consejerías e información edu-

cativa, donde se pone énfasis en hábitos dietéticos saluda-bles, usos de fluoruros, y prin-cipalmente instrucción sobre técnicas de cepillado.

- Diagnosticar mediante el exa-men periodontal básico, el esta-do de los tejidos de soporte de las gestantes, y de acuerdo con los resultados, hay que realizar los tratamientos correspon-

Ortiz, J. Tejedor, M. (2014). Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal. Odontología Vital 20:27-38.

30 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

desarrolla la técnica de terapia pe-riodontal convencional de forma habitual en los pacientes que se atienden en el Hospital San Juan de Dios. Aquellas pacientes que corres-pondían al CESFAM Santa Ma-ría (grupo 2) recibieron terapia de desinfección bucal total, se-gún protocolo AUGE de atención odontológica integral de la emba-razada, propuesto por el Minis-terio de Salud del Gobierno de Chile. Al igual que el tratamiento anterior, este fue realizado por un solo operador, correspondiente a un cirujano dentista capacitado en terapia de desinfección bucal total y que normalmente desarrolla esta técnica.

toma de muestra microbiológica.

La toma de muestra, se realizó in-troduciendo durante 20 segundos, un cono de papel absorbente esté-ril ISO N° 20, en el sitio con mayor profundidad de sondaje y sangra-miento identificado anteriormen-te, hasta sentir una leve resisten-cia, y quedó este embebido con el fluido crevicular del sitio. Todo esto luego de secar previamente cada cuadrante con algodón o gasa estéril y con aire, utilizando suave-mente la jeringa triple en dirección apico-coronal. Cumplidos los 20 segundos se retiraron los papeles absorbentes y fueron introducidos inmediatamente en un tubo ep-pendorf con 1mL de Tioglicolato, medio de transporte. Se tomaron también muestras desde la lengua y mucosa de mejilla, frotando un cono de papel absorbente estéril ISO N° 20 por el dorso de la len-gua y otro cono por la mucosa de mejilla derecha, ambos durante 20 segundos, para luego introducirlos inmediatamente en un tubo ep-pendorf con medio de transporte. Posteriormente, se procedió a ro-tular cada tubo con el nombre de la paciente y con un código numé-

rico asignado a cada una de ellas, para luego ubicarlos en el interior de un cooler con bandas de refrige-ración, para ser transportado hacia el laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional Andrés Bello, para ser procesado dentro de un periodo no mayor a 8 horas.

Tanto las muestras microbioló-gicas, como la evaluación de los parámetros clínicos se realizaron en tres momentos, antes del tra-tamiento (Muestra 1), una semana posterior al tratamiento (Muestra 2) y a la sexta semana de finalizada la terapia periodontal correspon-diente (Muestra 3), siguiendo en todos los casos el mismo protoco-lo.

cultivo microbiológico

Una vez en el laboratorio se in-trodujo cada cono con las mues-tras obtenidas desde los nichos intraorales, en un tubo eppendorf con100μL de caldo de cultivo BHI, previamente rotulado con el có-digo numérico asignado a cada paciente. Se colocó cada tubo du-rante 10 segundos en un mezcla-dor Vortex, para así soltar las bac-terias embebidas en el cono estéril y homogenizarlas en los 100μL de BHI. Posteriormente se realizaron diluciones seriadas de las mues-tras obtenidas, utilizando el mis-mo medio de cultivo en una placa multipocillos. Con lo cual, para realizar la siembra, contábamos con una muestra concentrada de bacterias, la que se encontraba en los 100μL de BHI más el cono co-rrespondiente a cada muestra, una muestra diluida a 10-2 y otra diluida a 10-4.

Desde estos 3 lugares se tomó una alícuota de 4μL para realizar la siembra en placas Petri con agar sangre hemina-menadiona, placas previamente rotuladas al reverso, con el código correspon-diente a cada paciente y dividida

grupo 2 a 12 pacientes tratadas con terapia de desinfección bucal total en el CESFAM Santa María.

Evaluación y diagnóstico clínico

Seleccionadas las 24 gestantes, fueron examinadas por un solo operador, quien realizó diagnós-tico clínico de enfermedad pe-riodontal, utilizando tanto sonda OMS, como sonda Carolina del Norte. Posterior a esto se identifi-caron los 3 sitios de mayor profun-didad al sondaje, midiendo con la sonda periodontal desde la base del saco hasta el margen gingival, y estableciendo como mínimo para ser clasificado como saco perio-dontal 4mm. Utilizando esta mis-ma sonda se estableció la posición de encía de las piezas que presen-taban los 3 sacos más profundos, midiendo desde el LAC hasta el margen gingival, registrando esta distancia como positiva, si corres-pondía a una recesión gingival y como negativa si representaba un agrandamiento de la encía, con lo cual se pudo determinar el nivel de inserción clínica, y se sumó la profundidad de sondaje con la po-sición de encía.

Mediante medición dicotómica se estableció el sangramiento al son-daje (hasta 20 seg), y este fue regis-trando como positivo o negativo.

terapias periodontales

Se estableció que aquellas pacien-tes, con correspondencia de trata-miento en el Hospital San Juan de Dios (Grupo 1), recibieran terapia periodontal convencional, corres-pondiente a raspado y alisado radi-cular de todos los sacos presentes en boca, utilizando curetas Gracey e instrumentos ultrasónicos, bajo anestesia local. Esta terapia fue desarrollada por cuadrantes, en un periodo de 2 semanas. El tra-tamiento fue desarrollado por un especialista en Periodoncia, que

31ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

se analizan solo los cambios clíni-cos y microbiológicos de la aplica-ción normal de esta.

El presente proyecto, fue aproba-do por la Dirección de Investiga-ción y el Comité de Bioética de la Universidad Nacional Andrés Be-llo, y además por el Comité Éti-co Científico de Investigación del Servicio de Salud Aconcagua. Para resguardar los aspectos éticos, se entregó a cada paciente seleccio-nada para la toma de muestra, un consentimiento informado con el cual accede a participar en la in-vestigación, la cual será anónima y no representa ningún riesgo para la paciente.

Se entregó a cada gestante los re-sultados obtenidos mediante el cultivo de sus muestras microbio-lógicas, mediante un informe al fi-nalizar la investigación.

RESUltadOS

bacterias totales

Al comparar el impacto que pro-vocaron ambos tratamientos, en las colonias de microorganismos totales de las muestras obtenidas desde la lengua, es posible obser-var que la terapia de desinfección bucal total logró reducir las colo-nias de bacterias totales, en gran proporción a la semana de realiza-do el tratamiento, mucho más que la terapia periodontal convencio-nal, pero esta última consiguió una mantención en la disminución de microorganismos a la sexta sema-na posttratamiento, y alcanzó in-cluso valores muy similares a los obtenidos por el Full Mouth. Este último experimenta un aumento, una recolonización de bacterias to-tales residentes en la lengua, y ob-tiene a la larga un resultado similar en ambas terapias. La diferencia observada en la muestra 2 entre ambos tratamientos es estadística-mente significativa (p=0,022). No

así al comparar ambos tratamien-tos al mes y medio de finalizadas ambas terapias.

Aquellas pacientes que recibie-ron terapia de desinfección bucal total, mostraron una reducción mayor de las colonias presentes en las muestras de mejilla obtenidas en la muestra 2, que aquellas tra-tadas con terapia convencional, y esta diferencia fue menos conside-rable que la observada en el caso anterior y, por ende, no existió una diferencia estadísticamente signi-ficativa (p>0,05). En la muestra 3 a simple vista es posible ver una igualdad casi exacta entre los dos tratamientos, se diferencian en tan solo 2,54% en el promedio de porcentaje de UFC/ml, es decir, al

en tres partes iguales para sem-brar en cada división las muestras de lengua, mejilla y saco de cada gestante. La siembra se realizó en triplicado para tener una mayor precisión en el recuento de bacte-rias. Finalizado esto, se introduje-ron las placas sembradas en kits de anaerobiosis (Anaerocult® P) y se incubaron a temperatura de 37 °C durante 10 días.

Luego de incubar las muestras, se procedió a realizar el recuento de colonias, para lo cual se calibró a una persona; contó 8 placas con siembras y obtuvo un resultado concordante entre ellas. Este ope-rador realizó el recuento de todas las muestras tomadas, tanto antes, como después de los tratamientos correspondientes. El recuento de bacterias se realizó identificando las colonias de bacterias totales y pigmentadas encontradas en la siembra en triplicado de las dilu-ciones 10-4, 10-2 y en el concentra-do. Es decir, se logró 3 valores por cada dilución, 9 valores para cada muestra (lengua, mejilla y surco).

aspectos éticos Este proyecto no representa ries-gos ni beneficios para las pa-cientes participantes, ya que no corresponde a un estudio de in-tervención, sino que de análisis anterior y posterior al tratamiento correspondiente según protocolo local del propio centro de salud. Ambos protocolos están validados por el MINSAL para la atención de mujeres embarazadas.

Además ambas técnicas no mues-tran diferencias en el resultado se-gún la bibliografía. Cabe destacar que estas formas de tratamientos son las que habitualmente se rea-lizan en el tratamiento de la enfer-medad periodontal, según el esta-blecimiento en el cual se trate la paciente, por lo tanto no se realiza una experimentación de la técnica,

Grafico I: Comparación del porcentaje de UFC/ml de bacterias totales presentes en muestras de lengua posterior a ambos tratamientos

Grafico II: Comparación del porcentaje de UFC/ml de bacterias totales presentes en muestras de mejilla posterior a ambos tratamientos.

Ortiz, J. Tejedor, M. (2014). Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal. Odontología Vital 20:27-38.

32 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

3, el análisis realizado tras esperar 6 semanas posttratamiento, la dis-minución sigue siendo mayor en el grupo 2, y aun cuando la reducción entre ambas terapias es menor que en la muestra anterior (35,82%), esta también corresponde a una diferencia estadísticamente signifi-

cativa, al analizar los datos bajo un intervalo de confianza del 95%.

Los resultados arrojados, luego del recuento de colonias presentes en las muestras de saco, no siguen el patrón expresado por las muestras de los otros nichos intraorales. En

mes y medio de terminado el tra-tamiento correspondiente, ambos grupos experimentaron resultados similares.

A diferencia de las muestras de lengua y mejilla, el raspado y pu-lido radicular logró reducir el por-centaje de colonias de bacterias totales presentes en las muestras de saco, casi en la misma propor-ción que la terapia de desinfección de boca completa, esto tanto en la muestra 2 como en la muestra 3, pero no hubo diferencias sig-nificativas entre ambas terapias periodontales al analizar estadísti-camente los resultados de las dos (p>0,05).

bacterias pigmentadas de negro

Diferencias mucho más marcadas, son posibles de apreciar al com-parar los efectos que provocan ambas terapias en el recuento de colonias de bacteroides pigmen-tados presentes en las muestras de lengua, y es mucho más notorio el descenso experimentado por las gestantes tratadas bajo T.D.B.T., que aquellas que recibieron trata-miento convencional, lo que evi-dencia diferencias considerables tanto en las muestras tomadas a los 7 días, como a los 45 días de concluido el tratamiento asigna-do a cada grupo. En ambos casos, tanto en la muestra 2 como en la 3, estas diferencias son estadística-mente significativas (p<0,05).

Al igual que en el caso anterior, en las muestras obtenidas desde me-jilla de las gestantes incluidas en el estudio, se observó una reducción mucho más importante en aquellas que recibieron T.D.B.T. en compa-ración con aquellas pacientes trata-das con T.P.C. Existe una diferencia de 50% en el promedio UFC/ml entre ambas terapias en la muestra 2, correspondiendo a una diferen-cia estadísticamente significativa (p>0.05). En el caso de la muestra

Figura 1: Siembra en triplicado de dilución 10-2 de muestras 1, 2 y 3 de saco periodontal.

Figura 2: Siembra en triplicado de dilución 10-4 de muestras 1, 2 y 3 de saco periodontal.

Grafico III: Comparación del porcentaje de UFC/ml de bacterias pigmentadas presentes en muestras de lengua poste-rior a ambos tratamientos

Grafico IV: Comparación del porcentaje de UFC/ml de bacterias pigmentadas presentes en muestras de mejilla poste-rior a ambos tratamientos.

33ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

la profundidad al sondaje a la se-mana de terminada la terapia pe-riodontal. A esta misma fecha en el 58,3% de los sitios se observaba una profundidad de 3mm. Trans-curridas 6 semanas de finalizado el tratamiento, el mayor porcentaje de los sacos seguía midiendo 3mm de profundidad, y solo 5 sitios exa-minados lograron disminuir hasta los 2mm.

Existe una diferencia estadística-mente significativa en las disminu-ciones de profundidad al sondaje al comparar las mediciones antes del tratamiento con aquellas realiza-das una semana después del trata-miento (P<0.05), así como también al comparar las profundidades antes de realizada la terapia perio-dontal con aquellas observadas a las 6 semanas posterior a esta.

Al igual que en las gestantes del grupo anterior, en las pacientes bajo T.D.B.T. el mayor porcentaje de los sitios examinados presenta-ban una profundidad de sondaje de 4mm., y 3 sitios mostraban una profundidad de 6mm, y 5 una pro-fundidad de 5mm, y estos corres-ponden a los sacos de 4 gestan-tes que presentaban enfermedad periodontal crónica severa. Las profundidades medidas, transcu-rrida una semana de finalizado el tratamiento, se concentran princi-

palmente en los 3mm, mientras un 37,5% presentan una profundidad igual o mayor a 4mm, por lo que se pueden considerar todavía como saco periodontal, aun cuando la mayoría esté en proceso reparati-vo. A las 6 semanas de realizada la terapia de desinfección bucal total, casi la totalidad de los sacos mues-tran profundidades de sondaje iguales o menores a 3mm.

Al comparar la muestra 1, tan-to con la muestra 2 como con la muestra 3, existen diferencias esta-dísticamente significativas (p<0,05 en ambos casos), pero al igual que en la terapia periodontal conven-cional, no existen diferencias sig-nificativas al comparar la muestra 2 con la 3.

Nivel de inserción clínica.

Antes de que las gestantes recibie-ran el tratamiento correspondien-te, en este caso la terapia periodon-tal convencional, la mayoría de los sitios sondeados presentaban un nivel de inserción clínica de 5mm. El 70,83% de los sacos registró una ganancia de inserción de 1mm transcurrida una semana de fina-lizada la terapia periodontal. Sola-mente 3 sitios no experimentaron una reducción de su nivel de inser-ción y 4 lograron hacerlo en 2mm. Al analizar los niveles de inserción clínica luego de 6 semanas posttra-tamiento, la mayoría de los sitios examinados (57,14%) presentaban un NIC de 3mm. Solo un 47,86% logró seguir evidenciando mejo-ras, pero en el resto no se observa-ron cambios.

En las gestantes que recibieron te-rapia de desinfección bucal total, al momento de tomar la primera muestra, el 50% de los sacos exa-minados presentaba NIC de 4mm, el resto mostraba niveles desde 5 hasta 8mm. Luego de una semana de finalizado el tratamiento, 14 de los 24 sitios estudiados, presenta-

este caso la reducción de micror-ganismos pigmentados experi-mentada luego de realizada ambas terapias, es bastante similar, y en la muestra 2 existe una diferencia de solo 1,45% entre los promedios de UFC/ml de ambas terapias. En la muestra 3, como ocurrió en las anteriores, las pacientes bajo te-rapia de desinfección bucal total, presentaron un aumento de las colonias de bacteroides pigmen-tados, incremento que aunque fue de menor proporción alcanza un valor mayor que el obtenido por la muestra 3 de las pacientes del grupo 1. En ambos casos, en las muestras obtenidas, no se observó diferencia estadísticamente signi-ficativa (p>0,05).

Parámetros clínicos.

Ambos grupos de pacientes pre-sentaban características clínicas basales similares antes de ser in-tervenidos, pero no diferencias significativas.

Profundidad de sondaje

Del total de sacos examinados, de aquellas pacientes que recibieron terapia periodontal convencional, antes del tratamiento un 79,2% correspondían a sacos de 4mm de profundidad. De estos, solo 3 no evidenciaron una disminución en

Grafico V: Distribución de sacos según profundidad de sondaje (T.P.C).

Grafico VI: Distribución de sacos según profundidad de sondaje (T.P.C).

Ortiz, J. Tejedor, M. (2014). Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal. Odontología Vital 20:27-38.

34 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

ción con la muestra inicial, tanto en la muestra obtenida a la semana de concluido el tratamiento, como al mes y medio. Esto ocurrió, en los tres lugares desde donde se obtu-vo las muestras microbiológicas; saco periodontal, mucosa de meji-lla y lengua. Solo en los resultados obtenidos en esta última, se pudo evidenciar una diferencia signifi-cativa en la reducción de organis-mos a favor de la desinfección de boca completa. Esta diferencia es claramente atribuible a la acción del antiséptico utilizado en el Full Mouth, en este caso clorhexidina al 0,12%, con la cual se cepilló el dorso de la lengua durante la rea-lización del tratamiento.

Schiót en 1970 expuso que utili-zando diariamente enjuague de clorhexidina al 0,12% se podían reducir en más del 80% cepas ae-robias y anaerobias presentes en la saliva (8, 9, 10).

Si bien, en las muestras obtenidas desde lengua y mejilla, la reduc-ción en el promedio de UFC/ml de bacterias totales fue levemente mayor en la terapia de desinfección bucal, en aquellas recogidas desde saco periodontal se obtuvieron valores muy similares para ambas terapias. Es en este punto donde investigaciones como la realizada por Pawlowski en el año 1998 lo-gra gran relevancia. Él expuso que las mejoras observadas, luego de la realización de la terapia, son resul-tado principalmente de la elimina-ción de la placa supra y subgingival, cálculo marginal e irritantes locales (11), con lo cual se logra disminuir la respuesta inmuno-inflamatoria desarrollada por el huésped, lo que conduce a una mejora clínica y mi-crobiológica.

Cambios mucho mayores, fueron informados en los porcentajes de UFC/ml de bacterias pigmenta-das, donde se hizo más marcada la diferencia entre ambas tera-

pias periodontales, al analizar las muestras de lengua y mejilla. En las muestras de saco periodontal siguieron un patrón similar al ob-servado en las siembras de bacte-rias totales.

Estudios han relacionado la pro-porción de estas cepas Gram (-) con las patologías que afectan a los tejidos periodontales, y se has encontrado relación directa en la cantidad de bacteroides produc-tores de pigmentación de color ne-gro presentes en áreas subgingiva-les, con la profundidad de sondaje de sacos periodontales, así como también una asociación impor-tante entre el porcentaje de estos microrganismos presentes en la placa supra y subgingival, con la inflamación de la encía. Es por esto que se les ha atribuido en los últimos años una gran relevancia a estos organismos en la patogénesis de esta enfermedad (12).

Dentro de esta clasificación de bacterias podemos encontrar a Porphyromonas Gingivalis, bacte-ria que habita comúnmente sacos periodontales profundos y que se asocia a pérdida de inserción, in-flamación gingival y altos niveles de anticuerpos en el suero, lo que implica que su presencia juega un rol importante en la etiología de la enfermedad. Luego de analizar las muestras de bacterias pigmentadas prove-nientes desde la lengua y mejilla, se pudo observar que si bien pos-terior a la realización de ambos tratamientos se experimentaron reducciones en las UFC/ml, la dis-minución experimentada por el grupo que recibió terapia de des-infección bucal total fue mucho mayor, lo que constituye diferen-cias significativas en los resultados obtenidos. Al igual que en el caso anterior de bacterias totales, esta reducción se atribuye en gran par-te a la utilización de coayudantes

ron una ganancia de inserción de 1mm, 1 sitio logró una ganancia de 3mm, 6 sitios 2mm y 3 no experi-mentaron cambios cuantitativos. A las 6 semanas se pudo observar que el 50% de los sitios no experi-mentó cambio alguno, y que casi todos los otros experimentaron ga-nancias entre 1 y 3mm. Solo 1 sitio presentó un aumento en el NIC en 1mm.

Sangramiento

La mayoría de las pacientes que re-cibió terapia periodontal conven-cional presentaba sangramiento posterior al sondaje, solo 1 de las pacientes incluidas en el estudio, no tuvo hemorragia pasados 20 se-gundos de sondeado el sitio. Lue-go de una semana de terminado el tratamiento periodontal un 33,33% de las gestantes que antes presen-taba sangramiento, ahora no lo mostraba. Este cambio se hizo mu-cho mayor a las 6 semanas, cuando la reducción llegó al 83,3%, lo que representa un cambio estadística-mente significativo (p=0,018).

El 100% de las pacientes que re-cibieron terapia de desinfección bucal total, presentó sangramien-to al sondaje periodontal antes de realizado el Full Mouth. De este total a una semana de finalizada la terapia solo un 37,5% seguía manifestando hemorragia luego de realizado el sondaje correspon-diente, equivalente a una reduc-ción estadísticamente significativa (p=0,014), y solo un 25% mantenía esta manifestación clínica luego de 6 semanas posttratamiento, reduc-ción de un 75% (p=0,003).

dIScUSIÓN

Tras analizar las colonias de bac-terias totales, la terapia de des-infección bucal total y la terapia periodontal convencional, experi-mentaron reducciones en el cre-cimiento bacteriano en compara-

35ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

cado mecanismos de resistencia a la clorhexidina, como por ejemplo el reportado en 1995 por Grenier, quien observó que P.ginigvalis es capaz de liberar vesículas que se unen a las moléculas de clorhexidi-na, proporcionándoles protección para sí mismas y para especies que habitan junto a ella(18).

Todos los estudios que avalan la T.D.B.T y que reportan mejoras tanto clínicas como microbiológi-cas, se basan en la disminución o erradicación de periodontopató-genos presentes en otros nichos existentes en la cavidad oral.

Van Winkelhoff y col. compararon en la década de los años 80, la flora microbiana presente en mucosa de lengua y amígdalas de sujetos con y sin destrucción periodontal, y lo-graron demostrar que a diferencia de los sujetos sanos, tanto en mu-cosa de lengua como en amígdalas se encontró una relación positiva en la presencia bacterias pigmen-tadas de negro, con la destrucción periodontal, y que su distribución mediante los distintos nichos in-traorales, estaría mediada por la saliva(19, 20, 21).

Es por esto que con el Full Mouth se procura evitar la recolonización de sitios ya tratados con microrga-nismos provenientes de sacos que aún no reciben tratamientos (esto como fuente primaria ) y de otros lugares de la cavidad oral, como los antes mencionados(22, 23), esto según Bollen por un máximo de 4 meses(24). Teniendo esto en consi-deración, esta técnica de terapia periodontal sería recomendable especialmente para casos de pa-cientes con periodontitis severas, ya que en estos casos el nivel de bacterias patógenas presentes en la cavidad oral es mucho mayor, por lo que sería más probable la translocación de especies bacte-rianas hacia sitios ya tratados (21). Estudios reportan que luego de 7

días de realizada la terapia perio-dontal y bajo una higiene oral ade-cuada, la cantidad y composición del biofilm subginigval es muy si-milar al que se puede encontrar en un individuo sano, y que se produ-ce una recolonización de bacterias entre las 4 y 8 semanas (25, 26).

Ambos tratamientos experimenta-ron disminución en el porcentaje de pacientes positivos para 5 pa-tógenos periodontales en un es-tudio publicado en el año 2004(23), donde se hizo hincapié en que se logró reducir pero no eliminar de los sitios examinados estas cepas patógenas. Lo mismo se pudo es-tablecer en un estudio que analizó mediante PCR monitoreado en re-al-time las diferencias en las pro-porciones de A. actinomycetemco-mintas, P.gingivalis, P.intermedia, T.dentícola, pero no se encontró diferencias significativas ni a corto ni a largo plazo en las dos técnicas de terapia periodontal, y solo se logró observar una diferencia al analizar T.forsythia en los efectos a largo plazo, lo que dio un resulta-do favorable a la terapia de desin-fección de boca completa (27). Durante el análisis de parámetros clínicos se obtuvieron mejoras significativas para ambos grupos. Reducciones muy similares se produjeron en la profundidad de sondaje y NIC en ambos grupos, tanto a la semana de finalizada la terapia, como a las seis semanas. No se observó diferencias signifi-cativas entre ambas técnicas. Esto concuerda con lo expuesto en la literatura, donde se evidenciaron cambios similares en ambas tera-pias (10, 23, 28, 29, 30).

Al momento de analizar el sangra-miento observado luego de reali-zar el sondeo correspondiente, se experimentaron diferencias entre una terapia y otra. La terapia pe-riodontal convencional redujo a la semana de finalizado el tratamien-

en el tratamiento. Emilson estudió en el año 1977 la susceptibilidad de varios micror-ganismos frente a los efectos de la clorhexidina, y observó que los organismos más susceptibles co-rrespondían a cepas Gram (+), y si bien afectaba en menor propor-ción, también poseía efecto frente a bacterias Gram negativas (10, 13, 14). Oosterwaal en una investigación realizada el año 1991 determinó que la clorhexidina al 2% es capaz de reducir significativamente el número de bacteroides pigmenta-dos de negro, que comienzan su acción luego de 30 minutos de rea-lizada su aplicación.(15).

Los resultados observados en las muestras de bacterias pigmenta-das de saco periodontal siguieron un patrón muy similares a las ob-tenidas en el recuento de bacte-rias totales, ya que ambas terapias provocaron una disminución im-portante en el porcentaje de UFC por ml, pero no existen diferencias significativas entre una y otra.

En la terapia de desinfección de boca completa se realiza irrigación subgingival de los sacos periodon-tales con clorhexidina al 0,12%. Se ha reportado en estudios que esta bisguanadina posee la capacidad de inhibir una gran cantidad de en-zimas proteolíticas producidas por bacteroides pigmentados, y pro-duce que estos no puedan degradar proteínas de las cuales obtienen nutrientes vitales para su creci-miento(16). Puede Inhibir también la actividad de metaloproteinasas, que en la enfermedad periodontal juegan rol importante en la des-trucción tisular(17). Pero aun cuando existen beneficios respaldados por la literatura, en el presente estudio no se experimentó diferencias en la proporción de bacteroides pig-mentados presentes en saco perio-dontal, entre ambas terapias. Cabe destacar que también se han publi-

Ortiz, J. Tejedor, M. (2014). Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal. Odontología Vital 20:27-38.

36 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

de desinfección bucal total pre-sentan aumentos considerables en la temperatura corporal, esto sería producto de una reacción inmu-nológica aguda y pronunciada que se cree, explicaría la mayor reduc-ción en las bacterias patógenas, pero esta reacción denominada como Fenómeno de Schwartzman se desencadena por la importan-te bacteremia, que se produce al someter a un paciente a sesiones largas de terapia periodontal, lo que provoca exactamente lo que deseamos evitar en las pacientes embarazadas, el ingreso de bacte-rias periodontales en altas concen-traciones al torrente sanguíneo (34,

35, 36).

cONclUSIÓN

La concentración de bacterias pig-mentadas de negro era mucho ma-yor dentro del saco periodontal en comparación con los otros nichos intraorales, y su disminución se re-laciona con la mejora de la enfer-medad periodontal.

Ambas terapias logran una mejora considerable en la profundidad de sondaje, nivel de inserción clínica y sangramiento.

Se logra una disminución de las UFC/ml de los nichos intraorales tanto con la terapia periodontal convencional como la de desin-fección bucal total, pero esta últi-ma consigue una reducción más importante, principalmente por la utilización de coayudantes quími-cos.

Si bien la disminución que provo-ca la terapia convencional en las bacterias presentes en lengua y mejilla no fue de gran magnitud, esta no influyó en la translocación de bacterias hacia sitios tratados.

Los cambios clínicos y el número de unidades formadoras de colo-nias observadas tras las terapias

periodontales, se mantienen esta-bles en el transcurso del tiempo, pero no hay diferencias significati-vas entre ambos tratamientos.

La terapia química, como comple-mentación de la terapia periodon-tal, es un ayudante considerable en la reducción de UFC/ml, prin-cipalmente en mucosa de mejilla y lengua. Este aspecto es importante al considerar que la mayor reduc-ción del recuento de <UFC/ml de la terapia química, podría ser en el futuro una herramienta de deci-sión por considerar.

La elección de la terapia periodon-tal debe basarse en factores con-dicionados por el tratante y sus capacidades, así como también y mas importante aun, en las condi-ciones del paciente por tratar.

to casi la mitad de lo que redujo la técnica de desinfección de boca completa. Esto se puede comparar con estudios como el desarrollado por Luoma en el año 1992, cuando se expone que el uso prolongado de clorhexidina puede llegar a re-ducir el sangrado gingival en un 75%, tal como se evidencia en es-tudios similares, pero estas inves-tigaciones fueron desarrollados en un periodo mucho mayor que el utilizado en el presente estudio (23,

29, 30, 31, 32, 33).

Aun cuando existió un par de dife-rencias entre ambas terapias, estas no se consideraron de vital impor-tancia tras la comparación de los parámetros estudiados, por lo cual se recomienda tener en cuenta cri-terios externos a los estudiados en esta investigación al momento de decidir cuál utilizar, sobre todo al tener en consideración que pacien-tes como las incluidas en el estudio poseen diversos factores que pue-den condicionar el desarrollo ade-cuado de la terapia periodontal.

Si bien autores destacan beneficios de la terapia de desinfección bucal tales como; visita única del pacien-te, ventajas económicas y mejor entendimiento, y para el clínico, menos remplazo de materiales por utilizar, tiempo de sillón más eficiente, al momento de pensar en pacientes embarazadas, no se hace posible homologar la totali-dad de estos beneficios, ya que las duración de las sesiones es mucho mayor, generalmente 2 a 4 horas, por lo que resulta incómodo para gestantes del segundo y en espe-cial del tercer trimestre de emba-razo. Otro punto importante son las molestias postoperatorias(34), ya que se recomienda que las em-barazadas no consuman fármacos durante el transcurso de la gesta-ción. Y un último dato importante aportado por varios autores es que, durante la noche del segundo día, los pacientes sometidos a terapia

37ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

bIblIOGRaFÍa

Liébana J. (2002) Microbiología oral. M cGraw-Hill / Interamericana. España.

Prevedorakis CN, Strigou-Charabalis E, Kaskarelis DB. (1998) Bacterial invasión of amniotic cavity during preg-nacy and labor. Am Gynecol; 37: 459.

Ismail Marakoglu, Ulvi Kahraman Gursoy, Kamile Marakoglu, Hulya Cakmak, and Tamer Ataoglu, (2008) Perio-dontitis as a Risk Factor for Preterm Low Birth Weight, Yonsei Med J. April 30; 49(2): 200–203.

Ministerio de Salud. Guía clínica PREVENCIÓN PARTO PREMATURO, Santiago: MINSAL 2010.

Quirynen M, De Soete M, Dierickx K, van Steenberghe D. (2001) The intra-oral translocation of periodontopatho-gens jeopardises the outcome of periodontal therapy. A review of the literature. Journal of Clinical Periodontology. 2001 Jun;28(6):499-507

Koshy G, Kawashima Y. (2005) Effects of single-visit full-mouth u/trasonic debridement versus quadrant-wise ultrasonic debridement. J Clin Periodonlo/.;32:734-43.

Apatzidou DA, Kiname DF et al. (2004) Ouadrant root planing versus same-day full-mouth root planing. I Clini-cal findings. Journal of Clinical Periodontology. ;31: 132-40.

Sigrun Eick, Susann Goltz, Sandor Nietzsche, Holger Jentsch, Wolfgang Pfister. (2011) Efficacy of chlorhexidine digluconate–containing formulations and other mouthrinses against periodontopathogenic microorganisms. Quintessence Int. Sep; 42(8):687-700.

Apatzidou DA, Kinane DF, (2004) Quadrant root planing versus same-day full-mouth root planning III. Dyna-mics of the immune response. J Clin Periodontol; 31:152–159

Bascones A., Morante S. (2006) Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en pe-riodoncia e implantología oral, Vol. 18, Nº1, págs. 31-59.

Pawlowski, A., Chen, A., Speakerman, C. &Page, R. C. (1998) Vaccine effects of scaling and root planing. Clinical, microbiological and radiographic outcomes. Journal of Dental Research.; 77, 872.

Zambon J., Reynolds H., Slots J. (1981) Black-Pigmented Bacteroides Spp. in the Human Oral Cavity. INFECTION AND IMMUNITY. Vol. 32, No. 1: 198-203.

Saxer UP. (2011) Prospective clinical study evaluating the long-time adjunctive use of chlorhexidine after one-stage full-mouth SRP. International Journal of Dental Hygiene. Vol. 9, Issue 3, page 238.

Emilson C. G. (1977) Susceptibility of various microorganisms to chlorhexidine. Scand J Dent Res; 85: 255–265.

Oosterwaal, P. J. M., Mikx, F. H. M., van ‘t Hof, M. A. & Renggli, H. H. (1991) Shortterm bactericidal activity of chlorhexidine gel, stannous fluoride gel and amine fluoride gel tested in periodontal pockets. Journal of Clinical Periodontology, 18, 97–100.

Beighton D, Decker J, Homer K. (1991) Effects of chlorhexidine on proteolytic and glycosidic enzyme activities of dental plaque bacteria. Journal of Clinical Periodontology. Vol. 18, Issue 2, 85–89.

Gendron R, Grenier D, Sorsa T, Mayrand D. (1999) Inhibition of the Activities of Matrix Metalloproteinases 2, 8, and 9 by Chlorhexidine. Clin Diagn Lab Immunol. May; 6(3): 437–439.

Grenier D, Bertrand J, Mayrand D. (1995) Porphyromonas gingivalis outer membrane vesicles promote bacterial resistance to chlorhexidine. Oral Microbiol Immunol. 10: 319–320.

Van Winkelhoff A. J., Van der Velden U., Winkel. E. G., De Graaff. J. (1986) Black-pigmented Boctcroides and motile organisms on oral mucosal surfaces in individuals with and without periodontal breakdown, Journal of Periodontal Research.21, 434-439.

Ortiz, J. Tejedor, M. (2014). Comparación del recuento de patógenos periodontales en embarazadas, tratadas con dos técnicas de terapia periodontal. Odontología Vital 20:27-38.

38 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Van Winkelhoff. A. J., Van der Velden, U., Clement. M., De Graaff. J. (1988a) Intra-oral distribution of black-pig-mented Bacteroides species in periodontitis patients. Oral Microbiology and Immunology.Vol. 3, Issue 2, 83–85.

Teughels W, Dekeyser C, Van Esschie M, Quirynen M. (2009) One-stage, full-mouth disinfection: fiction or reality?. Periodontology 2000. Vol. 50, 39–51.

Quirynen M, Mongardini C, De Soete M, Pauwels M, Coucke W, Van Eldere J, Van Steenberghe D. (2000) The rôle of chlorhexidine in the one-stage full-mouth disinfection treatment of patients with advanced adult periodonti-tis. Journal of Clinical Periodontology. Vol. 27, Issue 8, 578–589.

Apatzidou DA, Riggio MP, Kinane DF. (2004) Quadrant root planing versus same-day full-mouth root planing II. Microbiological findings. J Clin Periodontol; 31:141–148.

Bollen C. Mongardini C, Papaioannou W, Van Steenberghe D, Quirynen M. (1998) The effect of a one-stage full-mouth disinfection on different intra-oral niches. Clinical and microbiological observations. Journal of Clinical Periodontology: 25: 56-66.

Sbordone L., Ramaglia L, Gulletta E, Iacono§ V. (1990 ) Recolonization of the Subgingival Microflora After Scaling and Root Planing in Human Periodontitis. Journal of Periodontology.Vol. 61,(9); 579-584.

Magnusson I, Lindhe J, Yoneyama T, Liljenberg B. (1984) Recolonization of a subgingival microbiota following scaling in deep pockets. Journal of Clinical Periodontology. Vol. 11, Issue 3, 193–207.

Jervøe-Storm P-M, AlAhdab H, Semaan E, Fimmers R, Jepsen S. (2007) Microbiological outcomes of quadrant versus full-mouth root planing as monitored by real-time PCR. J Clin Periodontol 34: 156–163.

Koshy G, Kawashima Y, Kiji M, Nitta H, Umeda M, Nagasawa T, Ishikawa I. (2005) Effects of single-visit full-mouth ultrasonic debridement versus quadrant-wise ultrasonic debridement. J Clin Periodontol; 32: 734–743

Haffajee A. D, Cugini M. A, Dibart S, Smith C, Kent R. L. Jr, Socransky S. (1997) The effect of SRP on the clinical and microbiological parameters of periodontal diseases. Journal of Clinical Periodontology. may. Vol 24, Issue 5: 324–334.

Cugini M. A, Haffajee A. D, Smith C, Kent R. L Jr, Socransky S. S. (2000) The effect of scaling and root planing on the clinical and microbiological parameters of periodontal diseases: 12-month results. Journal of Clinical Perio-dontology. Vol 27, Issue 1, pages 30–36.

Luoma H. Chlorhexidine solutions, gels and varnishes in caries prevention. Proceedings of the Finnish Dental Society. Suomen Hammaslaakariseuran Toimituksia. 88(3-4):147-153.

Lander, P. E., Newcomb, G. M., Seymour, G. J. & Powell, R. N. (1992) The antimicrobial and clinical effects of a sin-gle subgingival irrigation of chlorhexidine in advanced periodontal lesions. Journal of Clinical Periodontology. 1986; 13, 74–80

Grossman E, Reiter G, Sturzenberger O. P, De La Rosa M, Dickinson T. D, Flrretti G. A, Ludlam G. E, Meckel A. H. (1986) Six-month study of the effects of a chlorhexidine mouthrinse on gingivitis in adults. Journal of Periodontal Research. Vol. 21, Issue Supplement s16, 33–43.

Farman M, Joshi RI. (2008) Full-mouth treatment versus quadrant root surface debridement in the treatment of chronic periodontitis: a systematic review. Br Dent J; 9: 205:496–497.

Quirynen M, Bollen C.M.L., Vandekerckhove B.N.A., Dekeyser C., Papaioannou W., Eyssen H. .-(1995) Full- vs. Partial-mouth Disinfection in the Treatment of Periodontal Infections: Short-term Clinical and Microbiological Observations. J Dent Res. 74(8): 1459-1467.

Zijnge V, Meijer HF, Lie MA, Tromp JAH, Degener JE, Harmsen HJM, Abbas F: (2010) The recolonization hypothesis in a full-mouth or multiple-session treatment protocol: a blinded, randomized clinical trial. J Clin Peridontol; 37: 518–525

39ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico

Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico

Evaluation of mesiodens using cone beam computed tomography

Evaluation of mesiodens using cone beam computed tomography

Rodrigo Villanueva Conejeros, Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Chile. [email protected]

Tania Pérez Oñate, Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Chile.

RE SU MENIntroducción: Los dientes supernumerarios son aquellas piezas dentarias adicionales a su serie, un mayor

porcentaje de ellos se encuentran intraóseos. Los mesiodens, ubicados en relación con la línea media maxilar generalmente, son los más comunes y pueden producir una serie de complicaciones. El objetivo de este estudio

es evaluar las características de mesiodens intraóseos, y su relación con las estructuras anatómicas vecinas mediante la tomografía computadorizada de haz cónico.

Material y método: Se trata de un estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, con imágenes de tomografía computadorizada de haz cónico de 41 pacientes (44 casos) entre 8 y 38 años de edad, los que principalmente consultaron por tratamiento de ortodoncia en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Para la ejecución del trabajo de investigación, se evaluaron en dos oportunidades los archivos DICOM

de la base de datos de un Centro Imagenológico Maxilofacial, y se determinó la concordancia intraobservador mediante el test de Kappa de Cohen.

Resultados: La morfología más frecuente correspondió a mesiodens cónicos. Un gran porcentaje de los mesiodens se encontraron invertidos, seguido de los ubicados horizontalmente. En más de la mitad de los casos

se halló contacto de mesiodens con numerario, en alrededor de un 8% de los numerarios hubo reabsorción radicular por la presencia de mesiodens. En la mitad de los casos hubo algún tipo de contacto de los mesiodens

con la cavidad nasal. Se encontró un importante porcentaje de contacto de corona y raíz de mesiodens con el conducto nasopalatino. En un quinto de los casos aproximadamente se localizó desalineación de numerarios

adyacentes a mesiodens. Conclusión: Se puede concluir que la tomografía computadorizada de haz cónico provee importante

información sobre la posición de dientes supernumerarios, su espacio pericoronario, la relación con estructuras anatómicas vecinas y las posibles alteraciones que puede provocar su presencia.

PalabRaS clavEIntraóseo, mesiodens, tomografía computadorizada de haz cónico.

abStRactBackground: Supernumerary teeth are defined as those in excess when compared to the normal series. Most of them remain unerupted. Mesiodens, usually located in the midline of upper jaw, are the most common, they can cause a variety of complications. The aim of this study was to evaluate the characteristics of intraosseous

mesiodens and its relationship to neighboring anatomical structures, using Cone Beam Computed Tomography. Material and Method: This is a non-experimental, descriptive, cross-sectional and retrospective study in Santiago, Metropolitan Region, Chile. Cone Beam images from 41 patients (44 cases) between 8 and 38

years old, who mainly consult for orthodontic treatment. To carry out this research, the DICOM files from the database of a Maxillofacial Imaging Center, were evaluated twice and the intra observer agreement was

determined using Cohen’s Kappa test.

Villanueva, R., Pérez, T. (2014) Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico. Odontología Vital 20:39-50.

40 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

INtROdUccIÓN

Los dientes supernumerarios se pueden definir como aquellas pie-zas dentarias adicionales a su serie, tanto en dentición primaria como permanente, en esta última, sólo entre un 13% a un 34% se encuen-tran erupcionados. Pueden presen-tarse de distintas formas y en cual-quier zona de los maxilares, y las más comunes están en el área an-terior del maxilar superior, y cuan-do se encuentran en relación con la línea media son llamados mesio-dens (Shah y cols., Parolia y cols.).

El diagnóstico de las piezas super-numerarias intraóseas está basado en la evaluación radiográfica, que muchas veces es un hallazgo, debi-do a que generalmente no presen-tan signos ni síntomas en las piezas adyacentes (Shah y cols.) La tomo-grafía computadorizada de haz có-nico (cone beam) es la técnica que provee mayor información sobre las características de este tipo de anomalías (Katheria y cols.).

Evaluar las características de me-siodens intraóseos y su relación con estructuras anatómicas veci-

nas mediante la tomografía com-putadorizada de haz cónico, po-dría permitir llegar a conclusiones, que a cirujanos maxilofaciales y or-todoncistas, les posibilite el evitar futuras complicaciones.

MaRcO tEÓRIcO

Los dientes supernumerarios se pueden definir como cualquier pieza dental adicional a la configu-ración usual de 20 dientes prima-rios, o 32 permanentes. Pueden aparecer únicos, múltiples, unila-terales, bilaterales y en uno o am-bos maxilares (Dev Kapil y cols.).

Se desarrolló una serie de teorías que intentan explicar el origen de estas piezas dentarias. La teoría de la hiperactividad de la lámina dental es la que tiene mayor apoyo en la literatura, implica hiperacti-vidad localizada, independiente y condicionada de la lámina dental, a partir de la cual se desarrollaría un diente desde la extensión lin-gual de un germen dental adicional (Shah y cols.).

Morfológicamente se pueden en-contrar dientes supernumerarios:

1. Cónicos: son la forma más co-mún, una corona de forma có-nica y raíz formada completa-mente. Usualmente se localizan entre los incisivos maxilares (mesiodens) (Shah y cols.).

2. Tuberculados: tiene una forma de barril y una corona con múl-tiples tubérculos, pudiendo ser invaginada. Su raíz puede estar incompleta o ausente. Se en-cuentran generalmente pares y bilaterales (Shah y cols.).

3. Suplementarios (eumórficos): Se forman al final de la serie dentaria. Los incisivos laterales superiores son los más comu-nes. La mayoría de los dientes supernumerarios en la primera dentición son suplementarios (Shah y cols.).

4. En ocasiones, algunos autores incluyen a los odontomas den-tro de esta clasificación (Shah y cols.)

Topográficamente se clasifican en:

1. Mesiodens: que se localizan en la zona central de los incisivos maxilares, poseen una forma có-nica o de clavija generalmente (Parolia y cols.).

Results: The most common morphology corresponded to conical mesiodens. A large percentage of mesiodens were in inverted orientation, followed by those located horizontally. Contact with other teeth was found in over

half of the cases, while 8% of adjacent numeraries showed root resorption. In half of the cases, contact with nasal cavity was found. It was found a significant percentage of contact of crowns and roots of mesiodens with

nasopalatine duct. In a fifth of all cases, misalignment of adjacent teeth was established.Conclusions: It can be concluded that Cone Beam Computed Tomography provides important information about supernumerary teeth position, pericoronary space, relationship to neighboring anatomical structures

and possible alterations that they can cause.

KEy wORdS Intraosseous, mesiodens, cone beam computed tomography.

Recibido: 30 setiembre, 2013.Aceptado para publicar: 8 noviembre, 2013.

41ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

2. Paramolares: ubicados lingual, palatina o bucalmente entre los segundos y terceros molares maxilares, raramente entre los primeros y segundos molares maxilares, poseen una forma có-nica o eumórfica (Parolia y cols.).

3. Distomolares: ubicados distal o distolingualmente al tercer mo-lar (maxilar o mandibular, en esta última a menudo impacta-dos), poseen forma cónica o tu-berculada (Parolia y cols.).

4. Parapremolares: son generalmen-te eumórficos. También aparecen raíces paramolares, las que gene-ralmente tienen forma rudimen-taria o son totalmente formadas (Parolia y cols.).

5. Existen también los tubérculos paramolares, los cuales son cús-pides presentes en la superficie bucal de un molar permanente (Parolia y cols.).

En relación con su orientación, se clasifican como verticales, inverti-dos y transversales (Parolia y cols.).

La prevalencia de los dientes su-pernumerarios es mayor en hom-bres que mujeres (2:1). La fre-cuencia reportada en dentición permanente varía desde 0,1 a 3,6% en la población general, mientras que en dentición temporal es de un 0,06 a un 0,8% y se han reportado algunos casos de formas heredita-rias (Calvano y cols., De Vos y cols., Proff y cols., Canut). Sólo entre un 13% y 34% de los supernumerarios permanentes están erupcionados, mientras que en dentición prima-ria alcanzan un 73% (Shah y cols.). Los casos de supernumerarios úni-cos o pares se dan principalmente en la parte anterior del maxilar, se-guidos por la zona de los premola-res mandibulares. Los supernume-rarios únicos ocurren en el 76% al 86% de los casos, supernumerarios dobles entre un 12% al 23% de los casos, y supernumerarios múlti-ples en menos del 1% de los ca-sos. El estudio de Luten sugiere el

siguiente orden de frecuencia: In-cisivos laterales superiores (50%), mesiodens (36%), incisivos cen-trales superiores (11%), seguidos por los bicuspídeos (3%). Shapira y Kuftinec mencionan el siguiente orden decreciente de frecuencia: incisivos centrales superiores, mo-lares (especialmente superiores), premolares, seguidos por incisi-vos laterales y caninos (Dev Kapil y cols.).

Mesiodens

Un mesiodens es definido como una pieza dentaria extra entre los incisivos centrales, es el supernu-merario más frecuente de encon-trar, con una prevalencia del 0,15 al 1,9% en la población general. Corresponden al 46% - 80% de los supernumerarios, y es al igual que el general de las piezas adicionales, más común en hombres que muje-res, en una proporción aproxima-da de 2:1 (Van Buggenhout, Yoon y cols.). Entre un 71% -86% de los pacientes, poseen 1 mesiodens, entre un 12% y 27%, 2 mesiodens y un 1% posee 3 o más mesiondens (Van Buggenhout, Yoon y cols., Hyun)) La forma más común es la cónica (68% - 76%), y en su ma-yoría son más pequeños que los numerarios cercanos, seguida de suplementarios (10% - 18%) y tu-berculados (5,5% - 14%) (Yoon y cols., Hyun). La orientación verti-cal se encuentra en un 55% de los casos, el 37,6% se halla invertido y el 7% se ubica horizontalmente. Un 79% se encuentra intraóseo, un 7% parcialmente erupcionado, y sólo un 14,1% erupciona (Günduz y cols.). Generalmente los mesio-dens tuberculados se encuentran en dentición permanente y no erupcionan en la cavidad oral, al igual que los invertidos y horizon-tales (Yoon y cols., Hyun, Günduz y cols.). Los supernumerarios en-tre los incisivos centrales usual-mente se ubican más cercanos a la tabla ósea palatina (Yoon y cols.,

Hyun, Günduz y cols.). Se pueden encontrar en un 47% de los casos complicaciones, tales como dias-tema (35%), retardo en la erupción (21%), rotación (11,02%), despla-zamiento dentario (17%), reabsor-ción (7,6%), quistes (5,3%), erup-ción nasal (3,6%) (Hyun).

Algunos supernumerarios pue-den generar complicaciones tales como: retardo o retención en la erupción de dientes permanen-tes, desplazamiento o rotación de dientes permanentes, apiñamien-to, cierre incompleto durante el movimiento ortodóntico; dilacera-ción, retraso, o desarrollo anormal de la raíz del diente permanente; reabsorción radicular del diente adyacente; complicaciones pro-pias del supernumerario, como migraciones a otros sectores y for-maciones quística; y formación tardía del supernumerario.

Hay condiciones médicas asocia-das con la aparición de múltiples dientes supernumerarios, tales como fisura labiopalatina, disos-tosis cleidocraneal y el síndrome de Gardner. Hay una menor aso-ciación con el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Fabrys Anderson, la displasia condroec-todérmica, la incontinencia pig-menti y el síndrome tricorrinofa-lángico, además de encontrarse en individuos con síndrome de Down y síndrome de Ellis Van Creveld (Shah y cols., Parolia y cols., Van Buggenhout). Los dientes super-numerarios que se presentan en forma múltiple, no asociados a al-guna otra enfermedad o síndrome, son muy poco comunes (Calvano y cols.).

La técnica imagenológica que ac-tualmente provee mayor informa-ción sobre las características de estas piezas es la tomografía com-putadorizada de haz cónico. Esta técnica utiliza un haz de rayos X de forma cónica centrado en un de-

Villanueva, R., Pérez, T. (2014) Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico. Odontología Vital 20:39-50.

42 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

tector de dos dimensiones, el que rota en 360º alrededor del objeto, produciendo una serie de imáge-nes en dos dimensiones. Las imá-genes captadas son reconstruidas en tres dimensiones, utilizando una modificación del algoritmo desarrollado por Feldkamp y cola-boradores en 1984 (De Vos y cols.).

Dentro de las ventajas de la tomo-grafía computadorizada de haz có-nico, encontramos:• Buena precisión geométrica.• Corto tiempo de escaneado.• Buena calidad de imagen para

las necesidades diagnósticas.• Reconstrucciones libres de so-

breproyección.• Datos fáciles de importar y ex-

portar.• Fácil manejo intraoperatorio.• Menor radiación que el scanner

médico, ya que posee un haz más enfocado (Katheria y cols.).

ObJEtIvOS

Objetivo general

Evaluar las características de me-siodens intraóseos, y su relación con estructuras anatómicas veci-nas, mediante la tomografía com-putadorizada de haz cónico, en pacientes entre 8 y 38 años de edad en la Región Metropolitana, Chile.

Objetivos específicos

• Evaluar morfología, orientación, y amplitud del espacio pericoro-nario, de mesiodens intraóseos.

• Determinar la ubicación de me-siodens intraóseos en relación con estructuras vecinas, como tablas óseas, piezas dentarias, cavidad nasal y conducto naso-palatino.

• Identificar complicaciones como consecuencia de la pre-sencia de piezas supernumera-rias intraóseas, tales como re-absorción de piezas adyacentes, invasión de estructuras vecinas,

y retardo o alteración en la erup-ción dentaria.

MatERIal y MÉtOdO

El estudio corresponde a uno de tipo no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utili-zaron los archivos DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) de la base de datos de un Centro Imagenológico Maxilo-facial. La muestra incluye los exá-menes de 41 pacientes entre 8 y 38 años de edad, en los que se cons-tató la presencia de al menos un mesiodens intraóseo. El examen de tomografía computadorizada de haz cónico fue solicitado a los pacientes, tras consultar con radio-grafía panorámica, principalmente por tratamiento de ortodoncia.

criterios de inclusión• Individuos entre 8 y 38 años de

edad.• Pacientes con al menos un me-

siodens, claramente identifica-do como tal.

criterios de exclusión• Paciente con ausencia de una

pieza dentaria definitiva cerca-na a la zona del supernumera-rio.

• Diente supernumerario en evo-lución intraósea.

• Dientes supernumerarios erup-cionados: con perforación coro-naria en el ámbito de tabla ósea palatina o vestibular

Ejecución del estudio

De un total de 84 archivos donde se constató la presencia de al menos un mesiodens intraóseo, se selec-cionaron los archivos DICOM de 41 individuos, los cuales cumplie-ron con los criterios de inclusión y exclusión descritos previamente. Cada supernumerario intraóseo corresponde a un caso distinto por evaluar, dando un total de 44 casos en 41 individuos.

Las imágenes se obtuvieron con un tomógrafo Kodak 9500 3D, de la empresa Carestream Health Inc. La reconstrucción volumétrica se obtuvo a partir de algoritmos ma-temáticos de un software de la mis-ma compañía. Las imágenes fue-ron visualizadas en una pantalla de 14 pulgadas.

Un primer registro de datos fue realizado por dos observadores in-dependientes previamente calibra-dos, con el fin de estandarizar cri-terios diagnósticos de las variables, cortes y planos de observación descritos en relación con dientes supernumerarios intraóseos. La calibración consistió en una capa-citación práctica con un especia-lista en Radiología Maxilofacial, en la observación de las variables y manejo de las imágenes por medio del software. Los evaluadores de-jaron constancia de los valores en una planilla excel. Posteriormente el observador ya calibrado, realizó dos observaciones, los resultados se introdujeron a una tabla de da-tos utilizando el software Epi Info ™ 7, y se determinó con estadísti-cas descriptivas las características de los dientes supernumerarios. Se evaluó estadísticamente el nivel de concordancia interobservador e intraobservador por medio del test de Kappa, y la fuerza de concor-dancia según los criterios de Lan-dis y Koch (1977).

Se utilizaron los archivos DICOM de un Centro Imagenológico Maxi-lofacial previa autorización del director del establecimiento. Las tomografías fueron debidamente indicadas por odontólogos de la Región Metropolitana, no se die-ron a conocer los nombres de los pacientes, ni de los profesionales que las solicitaron.

Las variables y sus definiciones fueron:1. Morfología del supernumera-

rio: evaluado en reconstrucción

43ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

tridimensional y los planos sa-gital, coronal y axial.i. Cónicoii. Suplementario iii. Tuberculado

2. Orientación del supernumera-rio: evaluado en plano sagital y coronal.i. Vertical: similar angulación

que los incisivos.ii. Horizontal: en un corte sa-

gital se comparan dos án-gulos; uno de ellos se forma trazando una línea que pase por el centro del reborde al-veolar y otra a lo largo del paladar; se traza otro ángu-lo entre el paladar y el eje del supernumerario. Si al hacer una sustracción en-tre estos ángulos, existe una diferencia entre 35° y 145°, se considera que el super-numerario tiene una orien-tación horizontal. En un corte coronal, la angulación del supernumerario se eva-lúa en relación con la línea media, si su ángulo acerca más a 90° que a la vertical, se considera horizontal.

iii. Invertida: supernumera-rio tiene una orientación opuesta a los incisivos cen-trales, su corona se encuen-tra más cercana a la cavidad nasal.

3. Amplitud del espacio perico-ronario de supernumerarios intraóseos: mayor distancia desde el ecuador dentario de la corona del supernumerario a la periferia del espacio perico-

ronario, medida en milímetros. Evaluado en plano coronal y sagital.i. Normal: ≤ 3 mm.16ii. Engrosado: > 3 mm.

4. Relación de la corona de los supernumerarios con las ta-blas óseas vestibular y palati-na: es la menor distancia entre el contorno de la corona del supernumerario y la cortical de

Villanueva, R., Pérez, T. (2014) Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico. Odontología Vital 20:39-50.

Figura 1. Reconstrucción tridimensional, se aprecia un supernumerario de aspecto cónico.

Figura 2. Reconstrucción tridimensional, se aprecia un supernumerario de aspecto suplementario.

Figura 3. Corte sagital oblicuo que pasa por el eje mayor del supernumerario, se puede observar un mesiodens tubercu-lado.

Figura 4. Corte sagital oblicuo pasa por eje mayor de supernumerario, en él se puede determinar la posición vertical del mesiodens.

Figura 7. Corte sagital estricto. La pieza se encuentra en posición invertida en relación al reborde alveolar.

Figura 8. Corte sagital oblicuo. Se observa el espacio pericoronario del supernumer-ario en un corte sagital oblicuo, posee 2,8 mm considerado de amplitud normal.

Figura 5. Corte sagital estricto. Mesiodens horizontal en vista sagital. Figura 6. Corte coronal estricto. Me-siodens horizontal en vista coronal.

44 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

la tabla ósea vestibular o pala-tina, visualizando un corte sa-gital que pasa por el centro del supernumerario.

5. Relación de la raíz de los su-pernumerarios con las tablas óseas vestibular y palatina: es la menor distancia entre el contorno radicular apical y la cortical de la tabla ósea vesti-bular o palatina, observando un corte sagital que pasa por el centro del supernumerario.

6. Relación de la corona y raíz del supernumerario con conducto nasopalatino: corresponde a la ubicación de la raíz y la co-rona del supernumerario en relación con alguna pared del conducto nasopalatino, y pue-de ser vestibular, lateral o pala-tino al conducto. Se observa en el plano axial.

7. Presencia de contacto de su-pernumerarios con la raíz de algún numerario: continuidad entre la superficie del super-numerario y la superficie radi-cular de un numerario, ya sea, contacto a nivel de halo perio-dontal o ausencia de espacio hipodenso interpuesto entre ambas piezas. Evaluado en el plano axial.

8. Reabsorción radicular exter-na de numerario asociado a presencia de supernumerario: Presencia o ausencia de reab-sorción radicular en incisivos, asociado a supernumerario. Evaluado en todos los planos. Ericson y Kurol la clasifican en 4 grados:i. Sin reabsorciónii. Leve reabsorción: hasta la

mitad de la distancia entre dentina y conducto denta-rio.

iii. Moderada reabsorción: más de la mitad de la den-tina sin comprometer el lí-mite pulpar.

iv. Severa reabsorción: con compromiso evidente del conducto dentario.

9. Contacto de supernumera-rio con cavidad nasal: Cer-canía del supernumerario con el piso de la cavidad nasal. Evaluado en plano sagital y coronal.

i. Sin contactoii. A nivel de la cortical, con

o sin perforacióniii. Deformación o disconti-

nuidad de la cortical de

Figura 9.Corte sagital oblicuo que pasa por el eje mayor del supernumerario. La corona del mesiodens se ubica más cer-cana a la tabla ósea vestibular, mientras que su raíz se encuentra en una posición más palatina.

Figura 12. Corte axial estricto. Ausencia de espacio hipodenso entre el mesiodens (flecha) y la pieza 21.

Figura 13. Corte coronal oblicuo que pasa por el eje mayor del supernumerario (flecha), se observa una leve reabsorción radicular de la pieza 22.

Figura 14. Corte coronal oblicuo, que pasa por el eje mayor de la pieza 22, perpen-dicular al eje del supernumerario (flecha), se observa una reabsorción moderada del incisivo lateral, entre el tercio medio y apical radicular.

Figura 15. Corte axial oblicuo, pasa perpendicular el eje mayor de la pieza 21. Se observa una reabsorción severa del nu-merario, por la presencia del mesiodens (flecha).

Figura 10 y 11. Corte axial estricto en am-bas imágenes. En la primera se observa un mesiodens vestibular al conducto nasopalatino, mientras que en la segunda imagen, el supernumerario se ubica lateral a la misma pieza.

45ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

la pared inferior de la ca-vidad nasal con invasión del supernumerario.

10. Contacto de corona del super-numerario con conducto naso-palatino: Evaluado en todos los planos.i. Ausencia de contacto entre

corona de supernumerario y conducto nasopalatino

ii. Contacto de espacio perico-ronario de supernumerario, o su corona con cortical de conducto nasopalatino, puede haber discontinui-dad de la cortical sin inva-sión de la corona.

iii. Deformación o discontinui-dad de la cortical del con-ducto nasopalatino, con

invasión de la corona del supernumerario.

11. Contacto de raíz del supernu-merario con conducto nasopa-latino: Evaluado en todos los planos.

i. Ausencia de contacto entre raíz de supernumerario y conducto nasopalatino

ii. Contacto de halo periodon-tal de supernumerario, o su superficie radicular con cortical de conducto naso-

Figura 16. A) Corte coronal oblicuo que pasa por el eje mayor de la pieza 21. Se observa la corona del supernumerario a nivel de la cortical de la cavidad nasal, sin invadirla.

Figura 18. Corte axial estricto. Se puede observar esmalte de la corona, cercano al conducto nasopalatino, sin invadirlo.

Figura 20. Corte axial estricto. La raíz del mesiodens se ubica a nivel de la cortical, sin ingresar al conducto nasopalatino.

Figura 21. A) Corte coronal oblicuo que pasa por el eje mayor del supernumerario. Se observa un mesiodens cónico invertido dentro del conducto nasopalatino.

Figura 22. Reproducción tridimensional. Se puede observar rotación sólo de la pieza 21, coincidiendo con la presencia del supernumerario, y no tratándose de un apiñamiento.

Figura 19. Corte axial estricto. Se puede observar la corona del mesiodens dentro del conducto nasopalatino.

Figura 17. Corte coronal oblicuo que pasa por el centro del supernumerario, se observa la corona del mesiodens dentro de la cavidad nasal.

Villanueva, R., Pérez, T. (2014) Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico. Odontología Vital 20:39-50.

46 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

palatino, puede haber dis-continuidad de la cortical sin invasión de la raíz.

iii. Deformación o discontinui-dad de la cortical del con-ducto nasopalatino, con invasión de la raíz del su-pernumerario.

12. Desalineación en numerario adyacente a mesiodens: Alte-ración de uno o ambos incisi-vos centrales, ya sea rotación o desviación, producto de la presencia de uno o más mesio-dens, descartando que se haya producido por apiñamiento. Se evaluó mediante la reproduc-ción tridimensional.

RESUltadOS

De 84 archivos de CBCT de mesio-dens intraóseos realizados entre enero del 2011 hasta septiembre del año 2012, se evaluaron exá-menes de 41 pacientes, los cuales cumplieron con los criterios de in-clusión y exclusión. Morfológicamente se observa una mayor cantidad de mesiodens cóni-cos, como se muestra en la tabla 1.

Respecto a la orientación del su-pernumerario, existe una mayor frecuencia de mesiodens intraó-seos invertidos, seguido de la orientación horizontal (ver tabla 2).

En relación con la ubicación del supernumerario con respecto a las tablas óseas vestibular y palatina, la corona se ubica más frecuente-mente hacia vestibular, mientras que las raíces se encuentran más cercanas a la tabla ósea palatina. Tal como se observa en las tablas 4 y 5.

Se observó una mayor frecuencia de mesiodens vestibulares al con-ducto nasopalatino, seguido por la ubicación lateral (ver tabla 6).

Tabla 1. Morfología de supernumerario

1ra observ. 2da observ.

Morfología del SN N° de casos [%] N° de casos [%]

Cónico 39 88,64 39 88,64

Suplementario 1 2,27 1 2,27

Tuberculado 4 9,09 4 9,09

Total 44 100 44 100Kappa: 1

Tabla 2. Orientación de supernumerario.

1ra observ. 2da observ.

Orientación de SN N° de casos [%] N° de casos [%]

Vertical 1 2,27 1 2,27

Horizontal 13 29,55 12 27,27

Invertido 30 68,18 31 70,45

Total 44 100 44 100Kappa: 0,948

Tabla 4. Relación de corona de supernumerario con tabla ósea vestibular o palatina

1ra observ. 2da observ.

Rel. corona de SN con tablas óseas V y P

N° de casos [%] N° de casos [%]

Vestibular 26 59,09 26 59,09

Palatina 18 40,91 18 40,91

Total 44 100 44 100Kappa: 1

Tabla 5. Relación de raíz de supernumerario con tabla ósea vestibular o palatina

1ra observ. 2da observ.

Rel. raíz de SN con tablas óseas V y P

N° de casos [%] N° de casos [%]

Vestibular 15 34,09 13 29,55

Palatina 29 65,91 31 70,45

Total 44 100 44 100Kappa: 0,895

Tabla 3. Amplitud de espacio pericoronario de supernumerario.

1ra observ. 2da observ.

Espacio peric. de SN N° de casos [%] N° de casos [%]

Normal 44 100,00 44 100,00

Aumentado 0 0,00 0 0,00

Total 44 100 44 100Kappa: 1

47ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Tras las evaluaciones, se encontró una gran cantidad de supernume-rarios en contacto con otra pieza dentaria. En el 93,18% de los casos no se observó reabsorción radicu-lar (ver tablas 7 y 8).

En un 18% de los casos evaluados se encontró contacto con la cavi-dad nasal, mientras que en el 27% existió una invasión del mesiodens a este espacio (ver tabla 9).

En un 50% de los casos, la coro-na se encontraba en contacto con el conducto nasopalatino, y en el 20% del total de casos aproxima-damente, hubo invasión, tal como se muestra en la tabla 10. Las raíces mostraron un 50% de contacto con la cortical, y un 9,09% de invasión al conducto (ver tabla 11).

Se encontró un 19,51% de desali-neación de numerarios adyacentes al mesiodens (ver tabla 12).

dIScUSIÓN

En la muestra de este estudio se evaluaron los archivos DICOM de 41 pacientes, entre 8 y 38 años de edad, con un promedio de 14,4 ± 5,7 años, dando un total de 44 ca-sos de mesiodens intraóseos. La proporción de mujeres y hombres fue de 1:1,41; es decir, existió un predominio masculino, tal como se muestra en varios estudios, como los de Van Buggeshout y Yoon, quienes encontraron una proporción de 2:1 y 1,78:1 res-pectivamente. Hubo 6 pacientes que presentaron 2 mesiodens, en algunos sólo uno de sus supernu-merarios cumplió con los criterios de inclusión, por lo que hubo un total de 44 casos. Por lo tanto, se observó en un 85,37% de los casos un mesiodens presente, mientras que en el 14,63% restante hubo 2 mesiodens en boca, porcentajes si-milares a los que localizaron Van Bug,genhout y Hyun en sus investi-gaciones, quienes observaron una

Tabla 6. Ubicación de supernumerario en relación con el conducto nasopalatino.

1ra observ. 2da observ.

Ub. de SN en relación a cond. nasop.

N° de casos [%] N° de casos [%]

Lateral 13 29,55 13 29,55

Vestibular 19 43,18 18 40,91

Corona L; raíz V 6 13,64 6 13,64

Corona V; raíz L 6 13,64 7 15,91

Total 44 100 44 100Kappa: 0,967

Tabla 7. Contacto de supernumerario con numerario

1ra observ. 2da observ.

Contacto SN con numerario N° de casos [%] N° de casos [%]

Sin contacto 15 34,09 15 34,09

En contacto 29 65,91 29 65,91

Total 44 100 44 100Kappa: 1

Tabla 8. Reabsorción de diente adyacente

1ra observ. 2da observ.

Reabsorción diente ady. N° de casos [%] N° de casos [%]

No 40 90,91 41 93,18

Sí 4 9,09 3 6,82

Total 44 100 44 100Kappa: 0,85

Tabla 9. Contacto de supernumerario con cavidad nasal

1ra observ. 2da observ.

Contacto SN con CN N° de casos [%] N° de casos [%]

Sin contacto 24 54,55 24 54,55

En contacto 8 18,18 8 18,18

Invasión 12 27,27 12 27,27

Total 44 100 44 100Kappa: 0,924

Tabla 10. Contacto de corona de supernumerario con conducto nasopalatino

1ra observ. 2da observ.

Cont. corona SN con cond. nasop.

N° de casos [%] N° de casos [%]

Sin contacto 12 27,27 14 31,82

En contacto 22 50 22 50

Invasión 10 22,73 8 18,18

Total 44 100 44 100Kappa: 0,85

Villanueva, R., Pérez, T. (2014) Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico. Odontología Vital 20:39-50.

48 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Tabla 11. Contacto de raíz de supernumerario con conducto nasopalatino

1ra observ. 2da observ.

Cont. raíz SN con cond. nasop.

N° de casos [%] N° de casos [%]

Sin contacto 18 40,91 20 45,45

En contacto 22 50 20 45,45

Invasión 4 9,09 4 9,09

Total 44 100 44 100Kappa: 0,92

Tabla 12. Desalineación en numerario adyacente a mesiodens.

1ra observ. 2da observ.

Desal. de num. adyac. a SN N° de casos [%] N° de casos [%]

No 33 80,49 33 80,49

Sí 8 19,51 8 19,51

Total 41 100 41 100Kappa: 1

No hubo un espacio pericoronario de amplitud mayor a 3 mm., por lo tanto, el 100% de los mesiodens fueron considerados con un espa-cio pericoronario normal, exclu-yendo la posibilidad de que exis-tiese un quiste asociado a alguno de ellos. Hyun y cols. encontraron un porcentaje de 5,29% de quistes asociados a mesiodens en su inves-tigación.

Los supernumerarios en su por-ción coronaria, se hallaron en un porcentaje del 59,09% más cerca-nos a la tabla ósea vestibular, mien-tras que la raíz en alrededor de un 67% fue más cercana a la tabla ósea palatina. Yoon y col. mencionan la mayor cercanía de mesiodens en relación con la tabla ósea palatina; sin embargo, consideran al super-numerario como un todo.

Hay un mayor porcentaje de me-siodens ubicados vestibular al conducto nasopalatino (43,18%), mientras que un 29,55% se ubican lateralmente. Considerando la co-rona en posición lateral y su raíz por vestibular al conducto, el por-centaje es de 13,64%; mientras que la situación opuesta, es decir, la co-rona ubicada vestibular al conduc-to, y su raíz lateral a este, arrojó el mismo porcentaje (13,64%). No se encontró registro de la ubicación de mesiodens en relación con el conducto nasopalatino en la lite-ratura.

Se encontró un gran porcentaje de contacto de mesiodens con un numerario, considerando tanto su halo periodontal, saco pericoro-nario o la pieza dentaria propia-mente tal, alcanzando un 65,91%; sin embargo, el porcentaje de re-absorción es de alrededor del 7% solamente. En investigaciones como las de Hyun y col. se halló un porcentaje similar (7,58%), aunque se hayan considerado me-siodens erupcionados y no erup-cionados. En el estudio de Gündüz

tición primaria, podría permitir la erupción de los supernumerarios, los que en esta dentición, en su mayoría poseen esta morfología; por otro lado, los supernumerarios tuberculados, se encuentran ma-yormente en dentición permanen-te y generalmente no erupcionan (Yoon y cols.).

En el caso de la orientación de los mesiodens evaluados, también se hallaron diferencias con otros es-tudios. Gündüz y col. encontraron un 55% de mesiodens verticales, un 37,6% invertidos, y un 7% hori-zontales. Mientras que los resulta-dos de esta investigación fueron los siguientes: 2,27% de mesiodens en posición vertical, 70% invertidos y un 27,27% se encontraban hori-zontales. Al igual que en la variable anterior, ya que sólo consideramos los mesiodens intraóseos, es espe-rable hallar un gran porcentaje de supernumerarios invertidos, ade-más de aumentar el número en posición horizontal. Yoon y cols. advierten que las piezas dentarias que se encuentran invertidas o en posición horizontal nunca erup-cionan en la cavidad oral.

presencia del 71% - 86% de 1 me-siodens; 12%- 27% de 2 mesiodens y un 1% de 3 mesiodens. La edad, el género y la cantidad de mesiodens presentes por paciente, no fueron considerados en los resultados, ya que son variables que están sujetas a los criterios de inclusión, por lo que son consecuencia del azar.

En relación con su morfología, au-tores como Hyun y col. y Yoon y col., encontraron en un 68% - 76% mesiodens cónicos, en un 10% - 18% supernumerarios suplemen-tarios, y en un 5,5% - 14% mesio-dens tuberculados. En el presente estudio, los porcentajes variaron, probablemente debido a que en las investigaciones mencionadas anteriormente la muestra incluía a mesiodens tanto erupcionados como no erupcionados. Un 88,34% correspondió a mesiodens cónicos, sólo un 2,27% fueron supernume-rarios suplementarios, y un 9,09%, fueron supernumerarios tubercu-lados. El que se haya encontrado un bajo porcentaje de mesiodens suplementarios puede tener su explicación en que el espacio que a menudo encontramos en la den-

49ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

y col. el porcentaje de reabsorción en una pieza dentaria adyacente fue menor (4,7%), también consi-derando los mesiodens en general. Por el bajo porcentaje encontrado, se podría inferir que el contacto de un supernumerario con otra pieza dentaria no es un factor prepon-derante para que exista reabsor-ción radicular.

En relación con el contacto de mesiodens con la cavidad nasal, se encontró en un 18,18% de los casos contacto en el ámbito de la cortical de la cavidad, y en un 27,27% invasión de mesiodens hacia la cavidad, es decir, en el presente estudio casi la mitad de los mesiodens intraóseos tienen una relación directa con la cavi-dad nasal. Aunque hubo un 100% de coincidencia de los porcenta-jes entre ambas observaciones, el valor del índice de Kappa es de 0,924, pero no se ajusta a la coin-cidencia de los resultados. Lo an-terior se explica por dos casos en que no hubo acuerdo, pero que no se refleja en la sumatoria de los porcentajes de contacto con la cavidad nasal. Hyun localizó sólo un 3,58% de mesiodens que erupcionaron en la cavidad nasal, la diferencia radica en que en que el presente estudio está enfocado sólo en mesiodens intraóseos. En el estudio de Shah, también men-ciona lo extremadamente rara que es la erupción en la cavidad nasal.

Hubo una gran frecuencia de con-tacto de la corona del mesiodens con el conducto nasopalatino (50%), mientras que en el 22,73% de los casos lo invadió. En el caso de la raíz, hubo un menor porcen-taje de invasión (9,09%), pero se mantuvo el mismo porcentaje de contacto con su cortical. No fue po-sible encontrar estudios que rela-cionaran al conducto nasopalatino con mesiodens; sin embargo, debi-do al alto porcentaje de contacto e invasión del supernumerario, sería

interesante evaluar la posibilidad de complicaciones debido a esta cercanía.

Tras evaluar las reproducciones tridimensionales, se pudo apre-ciar desalineaciones y rotaciones de numerarios asociados al me-siodens, descartando que se ha-yan producido por apiñamiento. Alcanzó un 19,51%, y sin embargo, hubo bastantes pacientes en tra-tamiento de ortodoncia fija, por lo que no está clara la real cantidad de individuos con alteraciones de este tipo en el presente estudio.

cONclUSIONES

Tras evaluar las imágenes de me-siodens intraóseos mediante to-mografía computadorizada de haz cónico, se puede concluir lo si-guiente:• Cerca de un 90% de los casos

evaluados correspondió a me-siodens cónicos. Un gran por-centaje de los mesiodens se en-contraron invertidos, seguido de los ubicados horizontalmen-te. Todos los mesiodens eva-luados presentaron un espacio pericoronario de amplitud nor-mal.

• La corona de mesiodens se ubicó preferentemente hacia vestibular, mientras que la raíz se localizó mayoritariamente hacia palatino. En relación con el conducto nasopalatino, la ubicación más frecuente fue la vestibular.

• En más de la mitad de los casos se encontró contacto de mesio-dens con numerario, en alrede-dor de un 8% de los numerarios hubo reabsorción radicular por la presencia de mesiodens. En la mitad de los casos hubo al-gún tipo de contacto de los me-siodens con la cavidad nasal. Se encontró un importante por-centaje de contacto de corona y raíz de mesiodens con conduc-to nasopalatino.

• En un quinto de los casos apro-ximadamente se halló desali-neación de numerarios adya-centes a mesiodens.

• Finalmente se puede concluir que la tomografía computa-dorizada de haz cónico provee importante información sobre la posición de dientes super-numerarios, su espacio perico-ronario, la relación con estruc-turas anatómicas vecinas y las posibles alteraciones que pue-den producir su presencia.

SUGERENcIaS

Tras la realización de este estudio, se sugiere lo siguiente:

• Realizar un estudio analítico mediante tomografía compu-tadorizada de haz cónico, de mesiodens en contacto o inva-diendo el conducto nasopalati-no, y sus posibles complicacio-nes.

• Realizar un estudio longitudi-nal con CBCT donde se evalúe el proceso eruptivo de mesio-dens, y las posibles complica-ciones.

• Realizar un estudio descriptivo donde se evalúe clínica y radio-gráficamente mediante CBCT, las complicaciones clínicas como diastemas y rotaciones en pacientes con mesiodens in-traóseos, que no hayan recibido tratamiento ortodóntico.

Villanueva, R., Pérez, T. (2014) Evaluación de mesiodens intraóseos mediante tomografía computadorizada de haz cónico. Odontología Vital 20:39-50.

50 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

bIblIOGRaFÍa

Calvano Küchler E., Gomes Da Costa A., De Castro Costa M., Rezende Vieira A., Granjeiro J. M. (2010). Supernume-rary teeth vary depending on gender. Pediatric Dentistry ; 25(1):76-79.

Canut Brusola J. A. (2010). Ortodoncia Clínica y Terapéutica. 2nd ed. Barcelona: Masson; 2010: 397-399.

Cerda J, Villarroel L. (2010). Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coefi-ciente de Kappa. Revista chilena de pediatría; 79(1):54-58.

De Vos W, Casselman J, Swennen G. R. J. (2009). Cone-beam computerized tomography (CBCT) imaging of the oral and maxillofacial region. A systematic review of the literature. Int. J. Oral Maxillofac. Surg; 38: 609–625.

Dev Kapil K., Suvil W., Fazil A., Singh Yajuvender H. (2012). Supernumerary Teeth. Indian Journal of Dental Scien-ces; 4(1):149-150.

Fleming PS, Xavier GM, Dibiase AT, Cobourne M. T. (2010). Revisiting the supernumerary: the epidemiological and molecular basis of extra teeth. British Dental Journal; 208(1):25-30.

Fuentes J, Villanueva R. (2011). Evaluación de caninos maxilares permanentes intraóseos en posición ectópica, por medio de tomografía computada de haz cónico. Tesis para optar al grado de Magíster en Odontología con especialización en Radiología Dental y Maxilofacial. Dic: 1-55.

Günduz K, Çelenk P, Zengin Z, Sümer P. (2008). Mesiodens: a radiographic study in children. J of Oral Science; 50(3):287-291.

Hyun HK et al. (2009). Clinical characteristics and complications associated with mesiodentes. J Oral Maxillofac Surg; 67(12):2639-2643.

Katheria B, Kau C, Tate R, Chen J, English J, Bouquot J. (2010). Effectiveness of Impacted and Supernumerary Tooth Diagnosis from Traditional Radiography Versus Cone Beam Computed Tomography. Pediatric Dentistry Jul-Ago; 32:304-309.

Parolia A, Kundabala M, Dahal M, Mohan M, Tomas M. (2011). Management of supernumerary teeth. Journal of Conservative Dentistry Jul- Sept ; 14(3):221-224.

Proff P, Fanghänel J, Allegrini Jr. S, Bayerlein T, Gedrange T. (2006). Problems of supernumerary teeth, hyperdontia or dentes supernumerarii. Annals of Anatomy - Anatomischer Anzeiger Mar; 188(2):163-169.

Scarfe WC, Farman AG. (2008). What is Cone-Beam CT and how does it work? Dental Clinics of North America; 52(4):707-730.

Shah A, Gill D, Tredwin C, Naini F. (2008). Diagnosis and Management of Supernumerary Teeth. Dental Update; 35(8):510-520.

Van Buggenhout G, (2008). Mesiodens. European Journal of Medical Genetocs; 51(2):178-181.

White SC, (2001). Radiología oral. Principios e interpretación. 4th ed.: Elsevier; 359.

Yoon RK, Chussid S, Davis MJ. (2008). Impacted maxillary anterior supernumerary teeth. N Y State Dent J; 74(6):24-27.

Yoon RK, Chussid S, Davis MJ. (2011). Mesiodens: A clinical and radiographic study in children. Journal of Indian Society of Periodontics and Preventive Dentistry; 29(11):34-38.

51ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los X Juegos deportivos

centroamericanos, San José costa Rica - 2013

conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los X Juegos deportivos

centroamericanos, San José costa Rica - 2013

Knowledge and incidence of dental trauma in athletes of X central american Sport Games,

San José costa Rica - 2013

Knowledge and incidence of dental trauma in athletes of X central american Sport Games,

San José costa Rica - 2013

Mayid Barzuna U1, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected] Mariela Bertheau 2, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.

María Fernanda Estevanovich 3, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.Andrea González 4, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.

Teodora Klimentova 5, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica. Natalia Ocampo 6, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.Arlet Oconitrillo 7, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.

Luis Roberto Salas 8, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.Oscar Soto 9, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica.

RE SU MENEl objetivo de esta investigación es identificar el nivel de conocimiento e incidencia sobre el trauma dental, que tienen los deportistas participantes en los X Juegos Centroamericanos San José-Costa Rica 2013. En relación con las medidas inmediatas que deben aplicar ante un accidente dental, se les realizó una encuesta, que contenía

preguntas sobre el tema. El 76% de los encuestados demostró que el nivel de conocimientos que poseen es insuficiente a la hora de localizar y enfrentar la incidencia de trauma por medio de la práctica, por varios años,

de su deporte en competencia. Se concluye que es necesario organizar cursos de capacitación para los atletas, con el afán de elevar el nivel de conocimientos sobre cómo prevenir y qué hacer ante este tipo de emergencia. A

la vez se recomienda mayor preparación y divulgación de los organizadores del evento sobre este tema.

PalabRaS clavETrauma dental, deportistas, avulsión.

abStRactThe objective of this research is to identify the level of knowledge and advocacy that athletes participating in the X Central American Games in San Jose 2013 have about dental trauma. Concerning immediate measures to be applied in the case of a dental accident, they were given a survey that included questions about dental trauma.

Of those surveyed, 76% showed an inadequate level of knowledge when needing to detect trauma acquired through their sport activities during the time in competition. In conclusion, it is necessary to organize training courses for the athletes in order to increase the level of their knowledge in regards to preventing and reacting in this kind of emergency. At the same time, more preparation and advocacy is recommended for those organizing

the events on this topic.

KEy wORdSDental trauma, athletes, avulsion.

Recibido: 5 agosto, 2013.Aceptado para publicar: 6 setiembre, 2013.

Barzuna, M, Bertheau, M., Estevanovich, M.F., González, A., Klimentova, T., Ocampo, N., Oconitrillo, A. Salas, L.R., Soto, O. (2014). Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los

X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013. Odontología Vital 20:51-62.

52 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

ObJEtIvOS ESPEcÍFIcOS

• Educar a los participantes y cuerpo técnico de las diversas delegaciones, sobre el manejo del trauma dental.

• Promover el uso de férulas, pro-tectores bucales, máscaras fa-ciales y medidas de prevención generales, en los próximos Jue-gos Centroamericanos.

• Instaurar un servicio de aten-ción dental fijo y con horario de respuesta de 24 horas, durante la realización de los Juegos.

• Lograr que la clínica sea aten-dida por profesionales gradua-dos con experiencia en traumas dentales o en su lugar por estu-diantes de Postgrados, ya sean de: Endodoncia, Cirugía o Pe-riodoncia.

aNtEcEdENtES

En el siglo XX, Pierre de Fredi, ba-rón de Cubertein, inauguró las Olimpiadas Modernas con los Pri-meros Juegos en 1896 en Atenas (Grecia). La práctica deportiva en esa época no tenía mucho auge; sin embargo, se ha ido incorpo-rando poco a poco a través de los años, en todos los niveles sociales, edad y sexo. También han apareci-do nuevos deportes, reglamentos, federaciones, asociaciones, clubes deportivos y nuevas competicio-nes. (Alvarez, C. et al., 2006)

Se menciona que el primer intento de confeccionar un protector oral se informó en la década de 1890 en Londres; por un dentista llamado Woolf Krause, quien utilizó tiras de gutapercha y las colocó en los dientes maxilares de un boxeador. El objetivo principal era proteger los labios y los tejidos blandos de cualquier herida o laceración que pudiera ocurrir. (Sigurdsson, A., 2013)

En 1910, se informa el uso de una boquilla reutilizable por un boxea-

dor, la cual fue diseñada por un dentista llamado Felipe Krause, que era el hijo del Dr. W. Krause. Al parecer, este “protector de goma” fue más desarrollado y similar a lo que se conoce hoy como un protec-tor bucal. (Sigurdsson, A., 2013)

En 1983 en los Estados Unidos, en San Antonio, Texas, se fundó la Academy for Sports Dentistry (ASD), la cual continúa su labor hasta el día de hoy. Funciona como foro de odontólogos de diversas especialidades, médicos deporti-vos, entrenadores, psicólogos, téc-nicos dentales, educadores, padres y todas aquellas personas intere-sadas en el intercambio de ideas relacionadas con la odontología deportiva y las necesidades de los atletas de disminuir los riesgos de lesiones deportivas. (Alvarez, C. et al., 2006)

Este organismo ASD se encarga del estudio, revisión, control, pre-vención, tratamiento y rehabilita-ción de la patología orofacial, para el mantenimiento de la salud oral de las personas que se dedican a la práctica del deporte. También dentro de sus funciones suministra asesoramiento a la ADA, (American Dental Association). (Alvarez, C. et al., 2006)

Su objetivo principal es la protec-ción orofacial (dientes, estructuras vecinas y ATM) frente a las posibles lesiones que se pueden producir en los entrenamientos, la práctica deportiva y la competición, para proporcionar un adecuado rendi-miento físico y emocional de los deportistas. (Álvarez, C. et al., 2006)En 1985, The American Dental As-sociation (ADA) aprobó una resolu-ción con la recomendación del uso de los protectores, en los deportes donde el riesgo de lesiones es signi-ficativo. (Álvarez, C. et al., 2006)

Por iniciativa de Guatemala, se ins-taura la Organización Deportiva

INtROdUccIÓN

La Odontología del Deporte es aquella área en la cual se estudia la prevención y tratamiento oportuno de lesiones dentarias en la prác-tica de algún deporte, a la vez que se realiza una investigación sobre la incidencia y prevalencia de trau-ma dental deportivo, con el fin de determinar estadísticas de riesgo. (Krache, C. y Schmeling, W., 2011)

Las lesiones traumáticas de los dientes son casi endémicas en el deporte. Al hacerse extensivas estas prácticas deportivas en niños, ado-lescentes e incluso en los adultos, una gran parte de la población está expuesta a los factores de riesgo.

El traumatismo dental es un motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencias. Aproximadamente el 22% ocurre en dientes permanen-tes (adultos) y generalmente suelen afectar a los incisivos superiores. (Flores M T. 2002)

Para determinar el tratamiento adecuado por realizar ante la pre-sencia de un trauma dental, se debe obtener información sobre cuándo, dónde y cómo se ha producido el traumatismo. El tiempo transcurri-do desde que ocurre el hecho hasta el momento de la búsqueda de ayu-da, juega un papel muy importante.

Las actividades deportivas tienen alto riesgo de causar traumatismos dentales, por lo que es importante que tanto los deportistas como el cuerpo técnico y la comisión médi-ca, tengan el conocimiento adecua-do sobre el manejo de una urgencia relacionada con un trauma dental.

ObJEtIvO GENERal

Determinar el grado de conoci-miento e incidencia que tienen los deportistas participantes en los X Juegos Centroamericanos San José – Costa Rica 2013.

53ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

tre el 3 y el 17 de marzo del 2013, y fue la primera vez que este país los organizaba; la sede principal fue la ciudad de San José.

Para el desarrollo de estas justas Centroamericanas, Costa Rica de-sarrolló e invirtió en la construc-ción de una Ciudad Deportiva ubi-cada en Hatillo, así como en nuevos escenarios y la remodelación de otros, como el Gimnasio Nacional y el parque de béisbol Antonio Es-carré. Dentro de la infraestructura destacó el Estadio Nacional, que es el más moderno de Centroamérica. En dicho coliseo se ubicó la Clínica Odontológica de la Universidad La-tina. (Figuras 1, 2, 3 y 4)

La clínica dental instalada en el Estadio Nacional fue debidamente equipada para tener capacidad de respuesta ante una emergencia de trauma, además de dotar de fichas clínicas específicas.

Es importante hacer notar que du-rante las fechas de los juegos, la clínica dio servicios básicos a los atletas o delegados que así lo requi-rieron.

MaRcO tEÓRIcO

Los traumatismos dentales son le-siones de extensión, intensidad y gravedad variable. Además, pue-den ser de origen accidental o in-tencional, causados por fuerzas

que actúan en el órgano dental. Es de conocimiento en la actualidad que el manejo inmediato de un traumatismo dentario, influye de manera determinante en el éxito a largo plazo de su tratamiento, sobre todo cuando se trata de avulsiones. (Collantes et al. 2008)

El tratamiento de los traumatismos dentarios, debe ser conocido am-pliamente por el odontólogo, cual-quiera sea su nivel o especialidad. Todos estos conocimientos abar-can la clasificación, tratamiento y seguimiento, ya que se habla de proporcionar una atención inme-

Centroamericana (ORDECA), cuya finalidad es promover los deportes de los siete países que la conforman (Guatemala, El Salvador, Nicara-gua, Honduras, Costa Rica, Panamá y Belice). Es la encargada de la rea-lización de los Juegos Centroameri-canos, los cuales se efectúan cada cuatro años y solamente forman parte los Comités Olímpicos Nacio-nales afiliados a la ORDECA. (Fuen-te: http:www.sanjose2013.com)

El 24 de noviembre de 1973, tenien-do como escenario el Estadio Na-cional “Mateo Flores” de la Ciudad Nueva Guatemala de la Asunción, el licenciado Alejandro Maldonado Aguirre, entonces Ministro de Edu-cación y presidente del Comité Or-ganizador, a nombre del Gobierno de la República de Guatemala inau-guró los I Juegos Deportivos Cen-troamericanos, con la asistencia de 1.300 deportistas de los seis países participantes. (Tomado de: http://www.sanjose2013.com)

Desde 1973 se han realizado nue-ve ediciones de estos Juegos en Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y una versión de Juegos Centroamericanos alternos que se realizaron en varias ciudades como se ilustra en el siguiente cuadro I (Tomado de: http://www.sanjo-se2013.com)

Los X Juegos Centroamericanos se llevaron a cabo en Costa Rica, en-

Cuadro 1 – Resumen de las ediciones anteriores, http://www.sanjose2013.com

Figura 1 – Vista del Estadio Nacional de Costa Rica, sede principal de los juegos

Figura 2 – Interior del Gimnasio Nacional de Costa Rica donde se llevaron a cabo varias disciplinas deportivas, como lo fue gimnasia olímpica y el voleibol.

Figuras 3 y 4 – Clínica dental móvil instalada en el área médica asignada a la Universidad Latina en el Estadio Nacional de Costa Rica.

Ediciones Año Sede Países

I Juegos 1973 GUA 6

II Juegos 1977 ESA 5

III Juegos 1986 GUA 5

IV Juegos 1990 HON 7

V Juegos 1994 ESA 7

VI Juegos 1997 HON 7

VII Juegos 2001 GUA 7

Alternos 2006 C.A.* 6

Barzuna, M, Bertheau, M., Estevanovich, M.F., González, A., Klimentova, T., Ocampo, N., Oconitrillo, A. Salas, L.R., Soto, O. (2014). Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los

X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013. Odontología Vital 20:51-62.

54 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

diata a una emergencia. (Collantes et al. 2008)

La prevención de traumatismos dentarios, su manejo en situacio-nes de emergencia, la difusión de su información, y otros aspectos relacionados, a pesar de su impor-tancia en salud pública, todavía son irrelevantes en muchos países. Estas lesiones implican por lo ge-neral los dientes antero superiores, donde se produce trastornos físi-cos, psicológicos y estéticos, de-bido a las dificultades en la masti-cación, la comunicación (dicción) y la estética (muestra de sus dien-tes). (Collantes et al. 2008)

Los traumas deportivos se produ-cen con frecuencia en individuos jóvenes y en deportes de contacto, debido a que en los últimos años ha aumentado el número de par-ticipantes en este tipo de deportes; la tendencia es hacia un crecimien-to estadístico sustancial de acci-dentes dentales durante las activi-dades deportivas, y son diversos los estudios que así lo confirman. (Collantes et al. 2008)

En varios análisis, se muestra que una de las causas de fracturas y avulsiones dentarias son las activi-dades deportivas, con una inciden-cia de entre el 11 y 32 % de todos los traumas dentales. Deportes como el béisbol, baloncesto y fút-bol son practicados por jóvenes y adolescentes como parte de su en-trenamiento o en su tiempo libre. Ello trae como consecuencia facto-res de riesgo. (Marcenes W, Alissi ON, Travert J.2000)

La Federación Dental Internacio-nal ha clasificado los deportes en tres categorías: de alto, mediano y bajo riesgo. En la primera hay una indicación de protección oral re-glamentaria, mientras que en las otras dos se sugiere la necesidad de uso de aparatos orales, ya que exis-te una elevada incidencia de acci-

dentes dentales. (Alvarez, C. et al., 2006), como lo muestra el cuadro II, en relación con la clasificación de riesgo en las tres categorías.Actualmente el medio más apro-piado para proteger los dientes y la boca, así como para reducir la pro-babilidad de fracturas en los maxi-lares, lesiones cervicales, concusio-nes o lesiones cerebrales durante las prácticas deportivas, es el protector o “guarda” intrabucal. Los protecto-res son especialmente recomenda-dos por la Asociación Dental Ame-ricana (ADA) en deportes como el fútbol americano, baloncesto, ba-lompié, bicicross, patinaje y otros, que en la adolescencia son muy vio-lentos. (Romer Rossell, 2001)

La función más importante del protector bucal es estabilizar la mandíbula y minimizar el riesgo de la contusión, así como preservar los dientes y estructuras blandas, al igual que evitar impactos de me-canismos indirectos como golpes en mentón, estabilizando y prote-giendo la ATM, el cuello y el mi-crotraumatismo dental generado por bruxismo, y aporta confianza y seguridad a los deportistas. (Padi-lla R., 2005)

Según la Asociación Dental Ameri-cana más de 200.000 daños bucales se previenen mediante el uso de protectores bucales deportivos. Es importante advertir que alrededor del 10% de los accidentes deporti-vos ocurren en la cabeza y que la gravedad de los traumatismos de-pende, en gran medida, de la edad y el tipo de práctica que se realice. La acción de los golpes suele cau-sar la rotura, pérdida y hasta el des-plazamiento de los dientes supe-riores, situación que compromete además la estética, la fonación y la masticación. El uso de protector evitaría otros traumatismos que afectan la lengua, encías, carrillo y labios, también expuestos a los im-pactos. (Cossio, W., 1998)

Las actividades deportivas, tienen alto riesgo de causar traumatismos dentales. Según Fasciglione D. y col. (2007) en su estudio, el 9,2% (n= 56) de todos los entrevistados han sufrido traumas dentales. Hay prevalencia de las lesiones denta-les en los deportes como squash (4,5%) y baloncesto (16,6%). La creciente ocurrencia de fracturas en los diferentes deportes, se debe principalmente a caídas debido a

Categorías Alto riesgo Medio riesgo Bajo riesgo

Deportes boxeo (inglés y libre) balonmano ciclismo

artes marciales baloncesto monopatín

lucha libre equitación snowboard

futbol americano buceo golf

futbol-soccer paracaidismo tenis

jockey (hielo y hierba) gimnasia bádminton

patín de carrera (pista y hielo)

squash surf

rugby Polo acuático deportes de vela

atletismo esquí deportes acuáticos

lacrosse voleibol motociclismo

béisbol automovilismo

softbol alpinismo

Cuadro 2 – Clasificación en alto, medio y bajo riesgo del peligro de traumas dentales, dependiendo del deporte que se practica. (Álvarez, C. et al., 2006)

55ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

la alta velocidad y a la pérdida de equilibrio, especialmente en terre-no abrupto. (Collantes et al., 2008)

Estos accidentes suelen tener con-secuencias para toda la vida, in-cluso en las fracturas de coronas que son las lesiones dentales más comunes. También se producen graves daños periodontales des-pués de la dislocación, intrusión o avulsión, que puede finalizar con la pérdida del diente, ya sea debi-do a la anquilosis o por causa de la infección relacionada con reab-sorción radicular. (Collantes et al., 2008)

Por lo tanto, los estudios de lesio-nes orofaciales publicados en los últimos treinta años, reflejan que las tasas de incidencia de las di-versas lesiones son dependientes según el tamaño de la muestra, la edad de los participantes y los deportes específicos. (Cossio, W., 1998)

Se recomienda usar los protec-tores a los deportistas que parti-cipan en los siguientes deportes: baloncesto, esquí, softbol, lucha libre, fútbol, patinaje en línea, ar-tes marciales, deportes recreati-vos, patineta y bicicleta. (Alvarez, C. et al., 2006)

JUStIFIcacIÓN:

Al ser Costa Rica, sede de los X Jue-gos Centroamericanos, se aprove-cha el montaje de la clínica dental móvil instalada por la Universidad Latina (Ulatina) para dar cobertura a las justas en casos de accidentes o emergencias dentales; se beneficia a la vez el universo de participan-tes, para investigar acerca de los conocimientos y habilidades que tienen, en relación con los trata-mientos de “qué hacer” en el mo-mento de un accidente de trauma dental, a la vez de evaluar la inci-dencia que han tenido durante su carrera deportiva.

cuestionamiento del problema:

¿Qué grado de conocimiento y ha-bilidad, tienen los deportistas de los juegos en responder en competen-cia ante una emergencia de trauma dental y que incidencia de él han tenido en su historia deportiva?

Materiales y métodos:

Se realizó una encuesta, con el fin de identificar entre una muestra representativa de deportistas, sus conocimientos y habilidades en relación con los tratamientos in-mediatos (en el sitio del accidente) que deben realizar ante un trauma dental, al igual de la incidencia del problema sufrido con ante-rioridad. Dicha encuesta constó de diez preguntas y fue realizada por 8 estudiantes de segundo año del postgrado de Endodoncia de la Ulatina, los cuales, formaban parte de la comisión médica acreditada para dicho evento, portaban su respectivo gafete de identificación, con acceso sin restricción a los di-ferentes eventos y en guardia de respuesta a una emergencia dental por trauma. Figuras 5 y 6.

Paralelo a esta acción, una vez rea-lizada la encuesta, se repartieron carteles educativos, resumidos sobre “qué hacer”, a la vez de di-fundir la ubicación de la clínica y los teléfonos de acceso, para dar cobertura total en caso de que ocu-rriera una emergencia de trauma dental. Figura 7

RESUltadOS:

Mediante una serie de cuadros quedaron plasmados los resulta-dos de la encuesta realizada a los deportistas de los X Juegos Cen-troamericanos 2013. Se realizó un análisis de cada cuadro con res-pecto a cada pregunta y valores significativos del total de los en-cuestados. Según el cuadro 3, el total de los deportistas encuestados en los X Juegos Centroamericanos 2013 fue de 324 deportistas; de este total 174 fueron mujeres lo que representa un 54% y por otra parte, respondie-ron 150 hombres que sumaron el 46%, resultando en un mayor nú-mero de mujeres encuestadas.

Se muestra en el cuadro 4, que del total del 100% (324) de los partici-pantes, correspondieron: el 1% al ajedrez, 3% a atletismo, 6% a ba-lonmano, 2% a béisbol, 4% a bo-xeo, 5% a ciclismo, 7% a fútbol, 2% a gimnasia, 1% a lucha, 8% a nata-ción, 7% a patinaje, 22% a softball, 2% a tenis y un 30% a voleibol. Es importante mencionar que volei-bol y softball tuvieron cifras altas en las encuestas, por la disposición de los atletas y por cercanía a la sede de la clínica. Se logró abarcar a 16 de las 26 disciplinas.

En el cuadro 5, se observa que de 324 deportistas encuestados de los países participantes, Costa Rica es la nación que contestó más en-

Figuras 5 y 6, grupo de estudiantes de último año del postgrado de Endodoncia de la Universidad Latina, y muestra del gafete oficial

Barzuna, M, Bertheau, M., Estevanovich, M.F., González, A., Klimentova, T., Ocampo, N., Oconitrillo, A. Salas, L.R., Soto, O. (2014). Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los

X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013. Odontología Vital 20:51-62.

56 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

cuestas con un 26%, seguido de Panamá con un 19%, El Salvador con un 16%, Honduras con 12%, Guatemala con 11%, Nicaragua con 10%, y por último Belice con un 6%. Hay que hacer notar que el orden de mayor participación por país fue de Costa Rica y Guatemala.

En el cuadro 6, se obtienen los re-sultados de los 324 participantes, para valorar cuántas veces han sufrido trauma dental. El 76% res-pondieron que nunca, seguido de un 21% que respondieron que una vez, 3% lo sufrieron dos veces y un solo participante sufrió 3 veces trauma dental.

Ello nos sugiere una incidencia im-portante de deportistas expuestos

a traumatismo (24%) y que podrían responder a la siguiente pregunta concerniente al manejo de dicho trauma.

En el cuadro siguiente (7), se valo-ra qué hizo el deportista en el mo-mento del trauma.

El total de deportistas fue de 77 que respondieron positivamente a la pregunta del cuadro 6.

De ese total, un 60% asistieron al odontólogo, lo cual es muy certero para un buen manejo del acciden-te y así tener más posibilidades de restaurar o salvar la pieza dental, dependiendo del tipo de trauma ocurrido.

Por otra parte el 15% acudió al hos-pital, un 25% no hizo nada y a un jugador lo atendió el médico del equipo.

Figura 7 - Cartel promocional sobre “qué hacer” ante una eventualidad de trauma dental. (Artes originales. Fuente: M. Barzuna)

Cuadro 4DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Ajedrez 4 1%

Atletismo 9 3%

Balonmano 17 6%

Beisbol 7 2%

Boxeo 10 4%

Ciclismo 17 5%

Fútbol 24 7%

Gimnasia 7 2%

Lucha 4 1%

Natación 27 8%

Patinaje 24 7%

Softball 70 22%

Tenis 8 2%

Voleibol 96 30%

TOTAL 324 100%

Cuadro 5PAÍSES

Belice 21 6%

Costa Rica 84 26%

Guatemala 35 11%

Honduras 38 12%

Nicaragua 34 10%

Panamá 61 19%

El Salvador 51 16%

TOTAL 324 100%

Cuadro 6¿HA SUFRIDO TRAUMA DENTAL?

Una vez 68 21%

Dos veces 8 3%

Tres veces 1 0%

Nunca 247 76%

TOTAL 324 100%

Cuadro 7¿QUÉ TIPO DE TRAUMA

DENTAL SUFRIÓ?

Se fracturó 21 6%

Se salió por completo de la boca

84 26%

Cambió de posición 35 11%

Se metió hacia la encía 38 12%

TOTAL 34 10%

Cuadro 3 SEXO

Femenino 174 54%

Masculino 150 46%

TOTAL 324 100%

57ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

el diente al odontólogo; el 48% elige el agua como medio de transporte el cual no es un medio ideal, ya que no contiene ninguna propiedad que mantenga viabilidad celular; el 15% lo llevaría en saliva, el 19% lo transportaría en alcohol, un 8% a pesar de no ser un medio muy co-nocido, eligió la clorhexidina, pero hoy el mejor y el recomendado es la leche y solo el 10% la escogió como opción de transporte.

dIScUSIÓN

De los resultados obtenidos en los cuadros, es importante destacar que existió mayor participación en las encuestas de los deportistas de Costa Rica, por la facilidad de diá-logo y la cantidad de deportistas. Se obtuvieron más encuestas de parte de los participantes en deportes como voleibol y softball por su lo-calización, ya que se encontraban cerca de la sede de la clínica dental.

Existe un porcentaje de un 24% que nos representa la incidencia de trauma dental en los deportistas, lo

cual es importante, ya que es casi una cuarta parte del total de los participantes.

En cuanto al tipo de trauma que los participantes han sufrido, un 76% presentó fractura dental y un 5% avulsión, que corresponde a 4 per-sonas de 77 de las encuestadas que habían contestado afirmativamen-te haber tenido un trauma dental. Lamentablemente existe un 31% de los participantes a los que si se les sale la pieza de la boca, la lavan con agua, solo el 7% la reposicio-nan, un 50% la llevaría al odontólo-go y 38 personas de 324, es decir un 12% desecharían la pieza. Esto nos hace pensar que no existe educa-ción adecuada sobre el manejo del trauma dental en entrenamientos ni competencias.

El pronóstico de un diente fractu-rado depende de la extensión de la fractura y la edad del paciente, aunque se puede pensar que los deportistas, no posean estos co-nocimientos. Son pocos los que conocen la importancia de actuar rápidamente y recoger los pedazos fracturados ya que estos se pueden recolocar (pegar) y así se logra una morfología superficial exacta y la misma velocidad de abrasión del diente vecino adyacente.

El tratamiento ideal de la avulsión es la reimplantación inmediata del diente, ya que el tiempo transcurri-do entre la avulsión y el reimplante es un factor clave para el éxito y re-cuperación de la pieza avulsiona-da.

cONclUSIÓN

Al realizar el análisis de todos los resultados de las encuestas reali-zadas, se observa un importante déficit de información en cuanto a trauma dental en los deportistas. Esto significa que muy pocos de ellos saben cómo manejar una ur-gencia como sería una avulsión y,

En el cuadro 8, se observan resul-tados de los 77 participantes que respondieron esta pregunta y que habían sufrido trauma dental ante-riormente; un 74% tuvo fractura de la pieza dental.

A un 5% que coincide con 4 de-portistas, el diente se les salió por completo de la boca (avulsión); a pesar de ser pocos es importante valorar la importancia del manejo inmediato. El 16% ha sufrido de cambio de po-sición, y solo al 5% se les metió el diente en la encía.

En el cuadro 9, donde es tomado en cuenta de nuevo el universo total de la muestra, a los 324 participan-tes, se les interrogó para determi-nar lo que haría el deportista si el diente se sale totalmente de la boca (avulsión). El 50% de los deportis-tas expresó que lo transportarían al odontólogo lo cual corresponde a 161 personas que realizan un paso correcto; sin embargo, lo ideal es reposicionar de inmediato el dien-te en boca y solo el 7% respondió que lo haría. Ello asegura que el otro grupo de deportistas, el 31% lo lavarían con agua y el 12% (38 deportistas) desecharían al diente sin saber que existen otras opcio-nes de tratamiento. Esto nos lleva a un 43% de los deportistas que desconocen el manejo del trauma dental.

En el cuadro 10, los 324 deportistas participantes contestan sobre qué medio utilizarían para transportar

Cuadro 8¿QUÉ HIZO EN EL MOMENTO

DEL TRAUMA?

Nada 19 25%

Asistió al odontólogo 46 60%

Asistió al hospital 11 15%

Médico del equipo lo solucionó

1 0%

TOTAL 77 100%

Cuadro 9¿ QUÉ MEDIO UTILIZARÍA PARA

TRANSPORTAR EL DIENTE AL ODONTÓLOGO?

Saliva 47 15%

Alcohol 62 19%

Clorhexidina 27 8%

Agua 157 48%

Leche 31 10%

TOTAL 324 100%

Cuadro 10¿QUÉ HARÍA SI SU DIENTE SE SALE

COMPLETAMENTE DE SU BOCA?

Lo lavaría con agua 101 31%

Lo reposicionaría 19 7%

Lo desecharía 38 12%

Lo transportaría al odontólogo

161 50%

TOTAL 324 100%

Barzuna, M, Bertheau, M., Estevanovich, M.F., González, A., Klimentova, T., Ocampo, N., Oconitrillo, A. Salas, L.R., Soto, O. (2014). Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los

X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013. Odontología Vital 20:51-62.

58 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

bIblIOGRaFÍa

Álvarez, C., Carrillo, J., Calatayud, J., Pernia, I., & Garcia, T. (2006). Protec-tores bucales: porque debemos utilizarlos en la práctica deportiva? Gaceta Dental, 171 98-114.

Tomado de: http://www.sanjose2013.com (22 de abril del 2013 2:00 pm)

Tomado de: http://www.academyforsportsdentistry.org (22 de abril de 2013 3:00 pm)

Tomado de: http://www.wikipedia.org.juegoscentroamericanos (23 de abril del 2013 11:45 pm)

Academy For Sports Dentistry, News Letter 24(8): 1-8

Collantes et al. (2008) Prevención De Traumatismo Dental Y Maltrato In-fantil En Odontopediatría. Trabajo De Investigación, Perú.

Dr. Miguel Angel Rivera Briones. La Odontología Deportiva. Http://Www.Medicodeldeporte.Es/Articulo.Php?Id=376&Idcategoria=12

Eduardo Quea.(2011) Cirujano Dentista. Catedrático de la Facultad de Odontología de la USMP. Odontología Deportiva.

Flores MT. (2002) Traumatic injuries in the primary dentition. Dent Trau-matol ;18(6):287-98.

Marcenes W, Alissi ON, Travert J. (2000). Causes and prevalence of trauma-tic dental to permanent incisors of school children age 12 years old in Jara-gua do Sul, Brazil. Internal Dent Journal ; 50 (2):87-92.

Padilla R. (2005) A technique for fabricating modern athletic mouthguards. CDA Journal 33(5):399-407

Padilla R.Capítulo 11 Prevención de traumatismos orofaciales. Manual Clínico de Traumatología Dental

Sanchez AV., Garcia- Godoy F. ( 1990). Traumatic dental injuries in 3 to 13 years old in Monterrey, Mexico. Endo Dent Traumatol ; 6:63-5.

Connie M. Krache y Wendy Schmeling Smith. (2011). Sports-Related Dental Injuries and Sports Dentistry.. Crest® Oral-B® at dentalcare.com Conti-nuing Education Course, Revised March 4, 2011.

Susan C. Dodd. (2010). Understanding the Dangers and Health Consequen-ces of Spit Tobacco Use Crest® Oral-B® at dentalcare.com Continuing Edu-cation Course, Revised December 9, 2010

Wilberto Cossio Bolaños. (1998). Estomatología Deportiva. Odontología Sanmarquina. Vol. 1 N° 2 •

Sigurdsson, A. (2013). Evidence-based Review of Prevention of Dental Inju-ries. JOE, 39, S88–S93.

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

mucho menos, el tratamiento ideal en el momento.

Existe la necesidad de educación sobre este tema a los deportistas, educadores físicos, entrenadores, en fin, todo el equipo técnico, para conservar piezas dentales; ellos con un buen manejo de la emer-gencia lograrían salvar el diente.

Se deben realizar campañas para educar e incentivar el uso de pro-tectores faciales o bucales, depen-diendo del deporte que practiquen los atletas.

Hay que promocionar antes y du-rante el evento, por medio de tríp-ticos y carteles de fácil compren-sión, qué hacer si llegara a suceder dicho accidente.

Esta labor está muy ligada a que cada vez hay mayor número de competencias y en algunos casos estamos frente a juegos u olimpia-das especiales donde los familiares y asistentes, aparte de las comisio-nes médicas, tienen que estar debi-damente informados para mejorar la respuesta de reacción ante un traumatismo dental. A manera de ejemplo se muestra en la figura 7, el afiche informativo que se pegó y promocionó en las diferentes se-des de disciplinas deportivas.

1 Director del Posgrado de Endodoncia de la Universidad Latina. Máster en En-dodoncia.2-9 Residentes del segundo año del Pos-grado de Endodoncia de la Universidad Latina, 2013. Tercera generación.

59ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

ANEXOS:FICHA DE rEGIStrO Y SEGUIMIENtO ClÍNICO DE trAUMA DENtAl

NOMBRE DE PACIENTE_____________________________________________________________________________________

EDAD__________ SEXO MASCULINO FEMENINO / PAÍS __________________ CIUDAD____________________

ClÍNICA MÓVIL UNIVERSIDAD LATINA_______________________________________________________________________

ANtECEDENtES DE trAUMAS ANtErIOrES

CUÁNDO/FECHA____________ PIEZA(S)_____________ LUGAR DONDE OCURRIÓ EL TRAUMA___________________

CAUSA DEL TRAUMA_______________________________________________________________________________________

CÓMO OCURRIÓ__________________________________________________________________________________________

trAUMA ACtUAl

CUÁNDO/FECHA____________ PIEZA(S)_____________ LUGAR DONDE OCURRIÓ EL TRAUMA___________________

CÓMO OCURRIÓ_____________________________________________________________CUÁNDO/FECHA____________

PIEZA(S)_____________ LUGAR DONDE OCURRIÓ EL TRAUMA_______________________________________________

CAUSA DEl trAUMA

AGRESIÓN FÍSICA GOLPE CONTRA OBJETO OTRA ________________________

ACTIVIDAD DEPORTIVA ¿CUÁL? __________________________________________________________

CAÍDA

PrUEBAS DE VItAlIDAD

PIEZACONTROL Y AFECTADA

FRÍO CALOR ELÉCTRICACONTROL _____AFECTADA_____

PERCUSIÓN PALPACIÓN MORDIDA

C A NORMAL NORMAL 1 6 NORMAL NORMAL NORMAL

NEGATIVO NEGATIVO 2 7 DOLOROSA DOLOROSA DOLOROSA

HIPERSENSIBLE HIPERSENSIBLE 3 8

PROLONGADO PROLONGADO 4 9

TARDÍO TARDÍO 5 10

NEGATIVA

PRIMERA CITA

Barzuna, M, Bertheau, M., Estevanovich, M.F., González, A., Klimentova, T., Ocampo, N., Oconitrillo, A. Salas, L.R., Soto, O. (2014). Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los

X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013. Odontología Vital 20:51-62.

60 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

DIAGNÓStICO DEl trAUMA DENtAl

√ / × TEJIDOS SUAVES √ / × TEJIDOS DUROS

CONCUSIÓN (DOLOR A LA PERCUSIÓN

SIN MOVILIDAD)

INFRACCIÓN DE ESMALTE

SUBLUXACIÓN (MOVILIDAD)

FRACTURA DE ESMALTE

LUXACIÓN EXTRUSIVA (PIEZA SALIDA

PARCIALMENTE DE ALVEOLO)

FRACTURA DE ESMALTE-DENTINA

LUXACIÓN LATERAL (DESVIACIÓN AXIAL)

FRACTURA COMPLICADA DE CORONA

LUXACIÓN INTRUSIVA (PIEZA HACIA INTERIOR

DEL ALVEOLO)

FRACTURA CORONORRADICULAR

NO COMPLICADA

AVULSIÓN (COMPLETO DESALOJO

DE LA PIEZA)

FRACTURA CORONORRADICULAR

COMPLICADA

FRACTURA RADICULAR

61ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Encuesta a deportistas de los Juegos Centroamericanos

Tema: Trauma dental

Marque con una X y llene los espacios.

1. A qué país pertenece:

A. Guatemala B. Belice C. Honduras D. Nicaragua E. Costa Rica F. El Salvador G. Panamá

2. Edad____________________ Sexo_____________________

3. ¿En qué deporte está participando?_________________________

4. Anteriormente usted ha sufrido de trauma dental a. Una vez b. Dos veces c. Tres veces d. Nunca

5. ¿Que hizo en el momento del trauma? a. Nada b. Asistió al odontólogo c. Asistió a un hospital d. El médico del equipo lo solucionó

6. ¿Qué tipo de trauma sufrió su diente? a. Se fracturó b. Se salió por completo de la boca c. Cambio de posición d. Se metió hacia la encía

7. Si usted, a la hora de practicar su deporte, sufre un trauma dental, ¿en qué momento buscaría ayuda? a. Inmediatamente b. Me espero al terminar c. Al día siguiente d. Una semana después

8. ¿Utiliza usted algún tipo de protección? a. Máscara facial b. Protectores bucales c. Cascos d. Ninguno

9. En caso de que su diente se salga completamente de su boca, ¿qué haría? a. Lo lavaría con agua b. Lo reposicionaría c. Lo desecharía d. Lo transportaría al odontólogo

10. ¿Qué medio utilizaría si decide transportar el diente al odontólogo? a. Saliva b. Alcohol c. Clorhexidina d. Agua e. Leche

Barzuna, M, Bertheau, M., Estevanovich, M.F., González, A., Klimentova, T., Ocampo, N., Oconitrillo, A. Salas, L.R., Soto, O. (2014). Conocimiento e incidencia del trauma dental en los deportistas de los

X Juegos Deportivos Centroamericanos, San José Costa Rica - 2013. Odontología Vital 20:51-62.

62 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

GrADO DE MOVIlIDAD

0 +1 +2 +3

HALLAZGOS DE ESTRUCTURAS OSEAS FACIALES FRACTURADAS

NO SI

Zona y hueso fracturado(s)

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

HALLAZGOS DE TEJIDOS ORALES Y FACIALES LESIONADOS

Descripción de la lesión_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

TRATAMIENTO INDICADO EN PIEZA(S) DENTAL(ES)

Apexificación Pulpotomía Ferulizacion Recubrimiento pulpar

Apicogénesis Pulpectomía Exodoncia Recolocación de fragmento

Reimplante Estabilizador/Implante endodóntico Otro ______________________

Observodoncia Autotrasplante dental

TRATAMIENTO DE EMERGENCIA __________________________________________

CONSENtIMIENtO INFOrMADO

Yo__________________________________________________ acepto que el profesional de salud el cual me atendió y

completó esta ficha clínica, me ha explicado la situación respecto al trauma sufrido, así como el tratamiento el cual

debo seguir, con sus respectivas citas de control. De igual manera se me ha dado la oportunidad de realizar las pre-

guntas que considero oportunas y han sido despejadas todas las dudas. Entiendo que el tratamiento se llevará a cabo

de la mejor forma posible, pero su éxito dependerá de las condiciones particulares y la complejidad del caso, y sé que

pueden presentarse complicaciones a lo largo del tratamiento que estén fuera del alcance del profesional y que serán

abordadas por él de la mejor forma posible; cada una de estas complicaciones y sus repercusiones o soluciones fueron

explicadas por parte del profesional.

Firma paciente:_________________________________ Firma del profesional________________________________

Fecha:_______________________________

0 = No hay movilidad.+1= Mov. menos de 1mm en una misma dirección. +2= Mov. más de 1 mm en una misma dirección.+3= Mov. más de 1mm en diferentes direcciones.

63ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodóntico:

aspectos clínicos e imagenográficosReporte de casos clínicos

Fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodóntico:

aspectos clínicos e imagenográficosReporte de casos clínicos

vertical root fracture in endodontically treated teeth: clinical aspects and imagenografics.

clinical report of cases.

vertical root fracture in endodontically treated teeth: clinical aspects and imagenografics.

clinical report of cases.

Adrián Solís Carmona, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENDebido a que las fracturas radiculares verticales (FRV), son a menudo un reto diagnóstico al que se enfrentan los odontólogos y que,por lo tanto,exige una valoración meticulosa para poder confirmar este tipo de lesiones, se presenta una serie de parámetros diagnósticos confirmatorios, así como la prevalencia, factores etiológicos,

patogénesis y tratamiento que nos orientan a reconocer una FRV de otro tipo de lesiones, pues las fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodónticoson un fenómeno frustrante tanto para el paciente

como para el odontólogo,hasta no tener un diagnóstico acertado.

PalabRaS clavEFractura radicular vertical, diagnóstico, endodoncia.

abStRactBecause vertical root fractures(VRF) is often a diagnostic challenge facing dentists and therefore requires careful

assessment to confirm this type of injury, is a series of confirmatory diagnostic parameters and prevalence, etiological factors, pathogenesis and treatment that guide us to recognize aVRF of other injuries, with vertical

root fractures endodontic parts frustrating phenomenon for the patient and the dentist until we have an accurate diagnosis.

KEy wORdSVertical root fracture, diagnosis, endodontics.

Recibido: 18 noviembre, 2013.Aceptado para publicar: 20 diciembre, 2013.

Solís, A. (2014) Fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodóntico: Aspectos clínicos e imagenográficos. Reporte de casos clínicos. Odontología Vital 20:63-68.

64 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

INtROdUccIÓN

Según Pitts & Natkin (1983) una fractura radicular vertical (FRV), es una fisura orientada en el eje longi-tudinal de la raíz, extendida desde el conducto radicular hasta el pe-riodonto; Tamse (2006) lo descri-be como una fractura usualmente caracterizada por una incompleta o completa línea de fractura que se extiende en el eje longitudinal de la raíz hasta el ápice y que representa según Fuss, Lustig, Tamse, (1999) y Taure et al. (2011) la tercera causa más común de extracción.

La detección temprana de una FRV puede ser difícil, pues actualmente es uno de los problemas diagnósti-cos más frustrantes que pueden ocurrir antes, durante o después de la terapia endodóntica (Stewart, 1988, Vertucci, 1985); y que por lo tanto un diagnóstico temprano de este tipo de lesiones comienza con una recolección completa de datos en la historia dental acerca de los síntomas ocurridos (Cohen, Blan-co, Berman, 2003) para descartar otro tipo de lesiones tales como si-nusitis, desórdenes temporo-man-díbulares, migrañas, dolor de oído o desorden orofaciales que pueden mimetizar la sintomatología (Bryn-julfsen et al., 2002).

Este tipo de fracturas ocurre usual-mente en piezas con tratamien-tos radiculares, aunque pueden suceder en piezas no restauradas (Moule, 1999), estadísticamente representan entre el 2 – 5 % de las fracturas corono-radiculares y en pacientes mayores de 40 años de edad (Testori,Bandino, Castagno-la, 1993, Bader, 1995); y posterior-mente según Fuss et al. (1999) re-presentan el 10.9%.

Entre los factores etiológicos aso-ciados, Cohen & Hargreaves (2008) describen: la principal causa es de carácter iatrogénico, resultado de tratamientos dentales excesivos

excesiva preparación del canal, ex-cesiva presión durante la compac-tación de la gutapercha, excesiva anchura y longitud para la colo-cación de un poste o excesiva pre-sión durante la preparación de una espiga colada y secundariamente; el trauma dental, que representa-la principal causa de FRV en pie-zas vitales ocurrido por un golpe, bruxismo o piezas en proceso de apexificación.

La mayoría de las piezas con FRV presenta un patrón de fractura, en piezas posteriores suelen exten-derse en sentido mesio-distal y en piezas anteriores normalmente si-guen un patrón vestíbulo-lingual, aunque puede presentarse en cual-quier ángulo (Moule, 1999); la inci-dencia en cuanto a piezas dentales mayormente fracturadas, se confi-na en las premolares maxilares y mandibulares así como las raíces mesiales de las molares inferiores, en especial la primera molar; de-bido a que en estas piezas la tabla ósea vestibular suele ser muy del-gada (Tamse, 1999).

MaRcO tEÓRIcO

aSPEctOS clÍNIcOS

La presentación clínica de una FRV puede ser extremadamente varia-ble, se evidencia de acuerdo con la posición de la fractura, la pieza dental, el tiempo transcurrido des-pués de la fractura, las condiciones periodontales del diente y la ar-quitectura del hueso adjunto a la fractura(Moule, 1999).

En 1964, Cameron describió por primera vez el término de crack en referencia al “Síndrome de dien-te fisurado” (SDF), en referencia a que algunas fracturas radiculares verticales pueden “empezar” como una fractura radicular incompleta; Lynch&McConnell (2002) hacen referencia a una fractura radicular incompleta de piezas vitales y que

ocasionalmente se puede extender hacia la pulpa, y posteriormente Turp & Gobetti (2006), manifiesta que el SDF puede estar presente en algunas no vitales.

En muchas ocasiones cuando se presenta una ¨fístula¨, puede es-tar situada cercana al área de la fractura; sin embargo,; puede exis-tir la presencia de ¨fístulas¨ do-bles (Pitts, 1983,Keinan, Heling, Slutzky-Goldberg,1999) y la inser-ción de un cono de gutapercha dentro del tracto fistuloso puede ayudarnos notablemente en el diagnóstico, normalmente exten-diéndose paralelo a la línea de la fractura dental. Clínicamente se puede notar la presencia a nivel periodontal de bolsas profundas, estrechas y ais-ladas situadas adyacentes al sitio de la fractura, que en condiciones de presencia de patologías perio-dontales, estas normalmente van a presentar pérdidas óseas gene-ralizadas en una o más paredes; la presencia de bolsas aisladas y pro-fundas en dos paredes opuestas de una pieza dental reflejan un signo patognomónico de FRV (Mou-le, 1999). Posteriormente Tamse (2006) manifiesta que cuando las fracturas se extienden al ligamen-to periodontal,origina crecimiento de tejido granulomatoso dentro del espacio de la fractura, lo que incrementa la separación de los segmentos radiculares, con conse-cuencias en el ligamento periodon-tal, y pérdida de hueso alveolar.

Una importante prueba diagnós-tica que nos puede orientar a un diagnóstico más acertado es elimi-nar las restauraciones presentes, esto permitirá una visibilidad más directa en la búsqueda de líneas de fractura y el uso de un haz de luz de fibra óptica para transiluminar el diente, la cual atravesaría libre-mente el diente que no presenta una fractura(Ailor, 2001)

65ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

convencionales y el de tomografía computadorizada para diagnosti-car piezas con FRV, el empleo del tomógrafo es superior en un 80% vs un 49% respecto al uso de ra-yos-x. Sin embargo, la tomografía computadorizada presenta ciertas desventajas considerables: princi-palmente el costo económico en la adquisición de este tipo de equipo, secundariamente el espesor de-ciertas espigas o materiales de ob-turación emiten un “centello” que no permiten la visualización clara de fracturas.

abORdaJES tERaPÉUtIcOS

Una vez que se ha identificado la presencia de una fractura y se ha llegado a la conclusión de que el diente es restaurable, el abordaje terapéutico global vendrá determi-nado por el tipo, el número y la gra-vedad de la fractura (Ailor, 2001).

Antiguamente autores como Oliet (1984), Kawai (2002) han descrito diversos métodos para tratar piezas con fracturas radiculares bajo téc-nicas poco convencionales como la aplicación de cemento de ciano-crilato o cemento de resina para unir las partes de la fractura una vez extraídas las piezas y reimplan-tadas en el alveolo con pronóstico muy reservado;sin embargo, algu-nos reportes de caso actuales como el de Senem, Gülten, Yalҫin (2011) describen la misma terapia con un éxito a largo plazo de 2 años de pie-zas anteriores.

En piezas multirradiculares las te-rapias de hemisección y amputa-ción radicular pueden representar una solución alternativa de trata-miento, cuyo éxito va a depender de la restaurabilidad de la pieza y su función oclusal dentro del sistema masticatorio (Pitts, 1983). Otras terapias van dirigidas a “pegar” las partes de la fractura radicular uti-lizando materiales biocompatibles como cemento de ionómero de vi-

drio o MTA (mineral trióxido agre-gado) para promover reparación tisular y resolver defectos óseos e inclusive la implementación de membranas quirúrgicas para esta-blecer un periodonto de inserción (Moule, 1999; Özer 2010; Floratos & Kracthman, 2012); pero desgra-ciadamente ninguna de estas tera-pias ha logrado ser un alternativa o de tratamiento exitosa a largo plazo.

A través del tiempo Dederich (1999) propuso la utilización del láser CO2 para “sellar” una fractu-ra dental, basado en hecho de que la utilización del láser produce un “barniz” sobre la superficie de la dentina, al crear un acristalamien-to de los túbulos y sellado de la lesión; sin embargo, este método no ha sido altamente difundido y requiere de más investigación clí-nica debido a su baja predictibili-dad. Más recientemente Wang et al., (2008) realizaron un estudio in vitro con el uso del láser de CO2 en conjunto con la aplicación de pasta de vidrio bioactivo, y concluyeron que el uso de esta terapia podría ser una alternativa eficiente para el sellado de fracturas radiculares bajo estudios in vivo que demues-tren resultados eficaces.

caSO No. 1

Paciente femenina de 54 años de edad, conocida sana, con trata-miento radicular en pieza 3.6 de menos de 6 meses de evolución, se presenta con dolor asociado cons-tante de ligera a moderada inten-sidad, exacerbado al tacto con la lengua y al cepillado dental desde concluida la terapia de conductos; además presenta ligera molestia a la percusión vertical y no muestra bolsas periodontales; al examen radiográfico se observa dentro de los límites normales. A la evalua-ción clínica la pieza no ha sido res-taurada definitivamente en espera de desaparición de sintomatología,

En piezas dentales restauradas con espigas coladas o preformadas y coronas completas en metal por-celana, con historia de desprendi-miento repetitivo, la presencia de una FRV es altamente sospechosa; sin embargo, a pesar de que exis-ten todas estas pruebas de visua-lización directa, la exposición qui-rúrgica es el método más confiable (Velmurugan, 2007).

aSPEctOS RadIOGRÁFIcOS

Estos signos a diferencia de los as-pectos clínicos pueden ser en mu-chas ocasiones muy específicos y variar considerablemente de un caso a otro, dependiendo del ángu-lo de entrada del haz de rayos-x en relación con el plano de la fractura, el tiempo transcurrido después de la fractura y el grado de separación de los fragmentos.

Cuando la separación de los frag-mentos radiculares ocurre, la frac-tura radicular es claramente visible (Walton, 1984), en ocasiones líneas de fractura pueden ser observadas en las radiografías como una ¨lí-nea¨ paralela al eje longitudinal de la raíz o del ¨relleno endodóntico¨, que puede semejar la apariencia de un “pelo” sobre la imagen ra-diográfica.

Algunos autores afirman que ante la sospecha de una posible FRV la toma de dos radiografías; con la Técnica de Clark, la primera orto-rradial y la segunda con una rota-ción de 15ª en sentido mesial o dis-tal de la pieza sospechosa, pueden evidenciar claramente la línea de fractura (Tamse, 2006).

tOMOGRaFÍa aXIal cOMPUta-dORIZada

En un estudio comparativo rea-lizado en 1999 por Youssefzadeh et al., al igual que Hassan et al. 200; Fayad, Ashkenaz, Johnson, 2012; entre el uso de radiografías

Solís, A. (2014) Fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodóntico: Aspectos clínicos e imagenográficos. Reporte de casos clínicos. Odontología Vital 20:63-68.

66 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

se procede a eliminar endoposte metálico para observación de fur-ca y tinción con azul de metileno; observándose línea de fractura en pared distal con alta sospecha de fractura radicular vertical, se le ex-plican las condiciones y pronóstico a la paciente y se decide exodoncia, la cual después de realizada se con-firma la impresión diagnóstica de una FRV incompleta.

caSO No. 2

Paciente masculino de 23 años de edad que consulta por dolor y fre-cuentes “vejigas” en la encía de pieza lateral inferior derecho; a la valoración clínica se observa pieza decolorada con moderada recesión

gingival, presencia de párulis y bol-sa periodontal única y estrecha de 12mm en medial, a la evaluación radiográfica se observa tratamien-to endodóntico de historia de más de 8 años con zona de rarefacción y sobreobturación. Se concluye como impresión diagnóstica que la pieza presenta FRV, por lo que se decide interconsultar con Perio-doncia y Ortodoncia para el mane-jo interdisciplinario del caso.

caSO No. 3

Paciente femenina de 64 años de edad, se presenta a la consulta por dolor en pieza 1.4 de varios me-ses de evolución con presencia de párulis por vestibular y palatino y bolsa periodontal de 10mm por vestibular, al examen radiográfi-co se observa lesión periapical de ligera extensión. La presencia de una FRV es altamente sospechosa; sin embargo, se decide realizar una cirugía exploratoria para confirmar el diagnóstico inicial, el cual es to-talmente confirmatorio por lo que se realiza la exodoncia.

Fig. 1 y 2. Radiografía con poste y sin poste, respectivamente

Fig. 4. Aspecto clínico de la pieza

Fig. 5. Superposición de la sonda perio-dontal en la bolsa

Fig. 6. Radiografía inicial

Fig. 7. Radiografía con sonda dentro del defecto óseo

Fig. 8. Exposición de la pieza con colgajo de espesor total

Fig. 9 y 10. Fractura radicular vestibular y oblicua en proximal

Fig. 3. Pieza extraída y teñida con azul de metileno, que demuestra la línea de fractura

67ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

fracturas radiculares verticales y su condición siempre debe tenerse presente; en cuyos casos el moti-vo de consulta sea queja de dolor o molestias al masticar o morder. Una buena historia clínica prestará vital asistencia en la búsqueda de un diagnóstico complementario con un cuidadoso examen clínico.

Las FRV representan un reto para el clínico, en el que el diagnóstico es a menudo difícil y se basa en algunos parámetros subjetivos y a veces sutiles; en tal caso se debe

informar al paciente sobre su con-dición para que tengan una mejor comprensión de su pronóstico y las posibilidades de un tratamiento exitoso.

La pieza presenta FRV en raíz ves-tibular, palatina y oblicua en pro-ximal.

caSO No. 4

Paciente masculino de 45 años de edad, con historia de retratamiento en pieza dental 4.6 por motivo de dolor intermitente de moderada intensidad y agravado durante la masticación, a la exploración clíni-ca la pieza se encuentra restaurada definitivamente, dolor no específi-co a la percusión, no hay presencia de bolsas periodontales; radiográ-ficamente endodoncia dentro de los límites normales con calibres apicales amplios y marcada pérdi-da ósea vertical de distal de dicha pieza. Ante la falta de pruebas con-cluyentes se decide una tomogra-fía volumétrica para confirmar la presencia de una FRV la cual, se-gún reporte radiológico,no es de-tectable por lo que se mantiene la pieza en observación.

cONclUSIONES Cada profesional tiene que ser consciente de la existencia de las

Fig. 11. Radiografía inicial

Fig. 12. Vistas volumétricas

bIblIOGRaFÍa

Ailor, Jr., J. E.(2001). Managing incomplete tooth fractures,JADA, 4 (3) 34- 42.

Bader, J., Martin,J. A.,Shugars, D. (1995).Preliminary estimates of the incidence andconsequences of tooth frac-ture, JADA126, 1650-1654.

Brynjulfsen, A., Fristad I., Grevstad, T., Hals-Kvinnsland, I. (2002).Incompletely fractured teeth associated with diffuse longstanding orofacial pain: diagnosis and treatment outcome. International Endodontic Journal, 35, 461–466.

Cohen, S., Blanco,L., Berman L. (2003).Vertical root fractures: Clinical and radiographic diagnosis.JADA, 134, 434-441.Cohen, S., Hargreaves K.(2008). Vías de la pulpa, Novena edición, Elsevier España.

Dederich, D. (1999). CO2Laser fusion of avertical rRootfracture, JADA, (130)1195-1199.

Fayad, M. I., Ashkenaz, P. J., Johnson, B. R. (2012).Different representations of vertical root fractures detectedby cone-beam volumetric tomography: a case series report. Journal of Endodontics38 (10) 1435-42.

Floratos, S. G., Kratchman, S. I. (2012).Surgical management of vertical root fractures for posteriorteeth: report of four cases. Journal of Endodontics, 38 (4).

Solís, A. (2014) Fracturas radiculares verticales en piezas con tratamiento endodóntico: Aspectos clínicos e imagenográficos. Reporte de casos clínicos. Odontología Vital 20:63-68.

68 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Fuss, Z.,Lustig, J., Tamse, A. (1999).Prevalence of vertical root fractures in extracted inendodontically treated teeth. International Endodontic Journal, 32, 283-286.

Hassan, B., Metska, M. E., Ozok, A. R., van der Stelt, P.,Wesselink. P. R. (2009).Detection of Vertical Root Fracture in endodontically treated teeth by a cone beam computed tomography scanJournal of Endodontics, 35, 719-722.

Kawai, K., Masaka, N: (2002). Vertical root fractured treated by bonding fragments and rotational replantation. Dent Traumatol18, 42-25

Lynch, C. D., McConnell R. (2002). The cracked tooth sindrome, J Can Dent Assoc, 68 (8)470-475.

Moule, A., Kahlert, B.(1999). Diagnosis and management of teeth with vertical root fractures.Australian Dental Journal44(2)75-87.

Oliet, S.(1984).Treating vertical root fracture, Journal ofEndodontics, 10(8).

Özer, S. Y. (2010). Detection of vertical root fractures of different thicknesses in endodontically enlarged teeth by cone beam computed Tomography versus digital radiography. Journal of Endodontics36 (7) 1245-1249.

Pitts,D.,Natkin, E. (1983). Diagnosis and treatment of vertical root fractures. Journal ofEndodontics,9(8).

Senem, Y. O., Gülten, U., Yalҫin, D. (2011). Diagnosis and treatment of endodontically treated teeth with vertical root fracture: three case reports withtwo-year follow-up. Journal of Endodontics37 (1).

Stewart,G.(1988).The detection and treatment of vertical root fractures,Journal ofEndodontics, 14(1).

Tamse,A. (2006).Vertical root fractures in endodontically treated teeth: diagnosis signs and clinical management, Endodontics Topics, 13, 84-94.

Tamse, A., Fuss,Z., Lusting, J.,Kaplavi, J.(1999). An evaluation of endodonticallytreated vertically fractured teeth. Journal ofEndodontics25 (7) 506-508.

Testori, T., Bandino, M., Castagnola M. (1993).Vertical root fracture in endodontically treatedteeth: A clinical sur-vey of 36 cases.Journal ofEndodontics, 19 (2).

Turp,J., McConnell, J. (1999). The crackedtooth syndrome : An elusive diagnosis, JADA,127(10) 1502-7.

Toure, B., Faye, B., Kane, A. W., Lo, C. M., Niang, B., Boucher, Y.(2011).Analysis of reasons for extraction of endodon-tically treated teeth: a prospective study. Journal of Endodontics 37, 1512–5.

Vertucci, F. (1985).Management of vertical root fracture.Journal of Endodontics, 11(3).

Velmurugan , N., Bhargavi, N. Lakshmi, L., Kandaswany, D. (2007). Restotation of a vertical root fracture and a badly mutilated tooth using canal projection. Indian J Dent Res, 18(2).

Walton, R., Michelich, R., Smith G. (1984). Thehistopathogenesis of vertical root fracture, Journal of Endodon-tics,10(2) 48-56.

Youssefzadeh, S.,Gahleitner, A., Dorffner, R., Bernhart, T., Kainberger Franz.(1999).Dental Vertical root fractures: value of CT in detection, Journal of Radiology, 210, 545-549.

Wang, Y., Lee B., Tseng, C., Lin,Fe., Lin, C.(2008).In vitro Study of root fracture treated by CO2 laser and DP-bioac-tive glass paste, Journal ofFormosMed Assoc, 107, 46-53.

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

69ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Uso de un biocerámico (biodentine™) en obturación retrodentaria en apicectomía

Reporte de un caso clínico

Uso de un biocerámico (biodentine™) en obturación retrodentaria en apicectomía

Reporte de un caso clínicoUse of bioceramics (biodentine™) in apicectomy retrodentary obturation

clinical case report

Use of bioceramics (biodentine™) in apicectomy retrodentary obturation

clinical case report

Mayid Barzuna Ulloa, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected] Cárdenas Solórzano, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica

RE SU MENLa cicatrización tanto de tejidos duros como blandos es el objetivo esperado posterior a realizar una

apicectomía, y con este acto se pretende impedir el ingreso y egreso de bacterias del sistema de conductos radiculares, clave para obtener la sanación. Actualmente existen numerosos materiales utilizados para lograr el selle, pero ninguno presenta las características de un material idóneo. El propósito del presente artículo es

presentar un caso clínico de apicectomía utilizando Biodentine™ como material de retroobturación.

PalabRaS clavEBiodentine™,Apicectomía, Obturación retrógrada.

abStRactThe healing of soft and hard tissues is the expected outcome after performing an apicectomy, and one of the key points to achieve this healing is having a tridimensional seal that prevents the entrance and outlet of bacteria.

Currently there are numerous materials used to this purpose but none has all the characteristics of an ideal material. The objective of this article is to present a clinical case of an apicectomy using Biodentine™ as a

retrograde filling material.

KEy wORdSBiodentine™, Apicoectomy, retrograde filling.

Recibido: 21 noviembre, 2013.Aceptado para publicar: 19 diciembre, 2013.

Barzuna, M., Cárdenas, T. (2014). Uso de un biocerámico (Biodentine™) en obturación retrodentaria en apicectomía Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 20:69-74.

70 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

INtROdUccIÓN

En la especialidad de Endodoncia, la cirugía periapical se encuentra dentro de los procedimientos re-trógrados a los cuales se puede re-currir para resolver casos que por la vía ortógrada no se pudieron resolver. El objetivo de este pro-cedimiento siempre ha consisti-do en remover posibles causas de patología, al crear un ambiente propicio para la cicatrización, tan-to de tejidos duros como blandos. (Chong & Pitt Ford, 2005) (Bo-drumlu, 2008).

Uno de los puntos críticos para el éxito de la cirugía endodóntica, es el manejo del remanente radicular. Colocar una barrera física poste-rior a la resección de la porción ra-dicular afectada, para lograr así un sellado, que imposibilite el ingreso o egreso de microorganismos y sus subproductos del sistema de con-ductos radiculares a los tejidos pe-riapicales, es clave en el manejo de este, ya que se ha demostrado que la gran mayoría de los fracasos en-dodónticos ocurre como resultado de la filtración de irritantes hacia los tejidos periapicales. (Chong & Pitt Ford, 2005) (Goel, Bala, Sach-deva, & Shweta, 2011).

MaRcO tEÓRIcO

El objetivo de los materiales de obturación retrodentaria es el de llenar el espacio del conducto radi-cular, y obtener un selle hermético entre el periodonto y el sistema de conductos radiculares. (Chong & Pitt Ford, 2005) (Bodrumlu, 2008) (Zhou, y otros, 2013).

En el transcurso de los años, se ha utilizado una gran cantidad de materiales para cumplir con esta función de barrera física, razón por la cual los requisitos que estos deben tener han sido documenta-dos por diversos autores. (Chong & Pitt Ford, 2005) (Goel, Bala, Sa-

chdeva, & Shweta, 2011) (Damas, Wheather, Bringas, & Hoen, 2011).

Chong & Pitt Ford (2005) recopila-ron las características ideales para un material retroobturador, dentro de las cuales se encuentran:

- Crear un selle tridimensional en el extremo apical de la raíz.

- Inhibir el crecimiento de mi-croorganismos patógenos.

- Ser dimensionalmente estable. - No verse afectado por la hume-

dad en ninguno de sus estados (fraguado o sin fraguar).

- Bien tolerado por los tejidos pe-riapicales, que no provoque re-acciones inflamatorias.

- Estimular la regeneración de un periodonto normal.

- No tóxico tanto a nivel local como sistémico.

- Que no sea corrosivo.- Que no pigmente el diente ni los

tejidos periapicales.- Radiopaco.- Larga vida útil y fácil manipula-

ción.

Con el fin de alcanzar estos objeti-vos han sido utilizados la amalga-ma, óxido de zinc y eugenol (ZOE), hidróxido de calcio, resinas, ionó-mero de vidrio, entre otros. (As-trup, Knutssøn, & Osen, 2012).

Sin embargo, ninguno de los ele-mentos utilizados reúne las con-diciones y los requisitos de un ma-terial de retroobturación ideal. Es por este motivo que en 1993 sale a estudio el mineral trióxido agre-gado (MTA). (Chong & Pitt Ford, 2005) (Chaple Gil & Herrero Herre-ra, 2007) (Bodrumlu, 2008) (Goel, Bala, Sachdeva, & Shweta, 2011) (Zhou, y otros, 2013).

En 1998 la oficina del Food and Drug Administration en Estados Unidos (FDA), le otorga la aproba-ción al material y desde entonces ha sido utilizado en diversos proce-dimientos, tanto quirúrgicos como

no quirúrgicos, y se ha convertido en el gold standard de los materia-les bioactivos y biocompatibles. (Chaple Gil & Herrero Herrera, 2007).

A pesar de las excelentes caracte-rísticas que se han reportado desde su introducción, el MTA también posee limitaciones como el tipo de mezclado (que lo hace propenso a una mezcla no homogénea), la di-ficultad de manejo, alto costo, el largo tiempo de endurecimiento, la alteración de sus característi-cas por una inadecuada relación polvo-líquido, pH y humedad am-biental, son algunas de las razones por las cuales se inicia el desarro-llo de otros materiales o cementos (Laurent, Camps, De Méo, Déjou, & About, 2008) (Predelle-Plasse, y otros, 2009) (Parirokh & Torabi-nejad, 2010) (Ma, Shen, Stojicic, & Haapasalo, 2011) (Brave, Nasseh, & Koch, 2012) (Guneser, Akbulut, & Eldeniz, 2013).

Los materiales a base de silicato tricálcico han atraído considera-blemente la atención gracias a las diferentes ventajas y propiedades que se les atribuyen. Dentro de esta nueva gama de materiales se en-cuentra el Biodentine™. (Chong & Pitt Ford, 2005) (Bodrumlu, 2008).

Este material fue creado por la casa comercial Septodont (Saint-Maur-des-Fosses, Francia) como mate-rial de reposición para la dentina que ha sido dañada y su comer-cialización se inició a partir del año 2011. (Pelegri, 2011) (Laurent, Camps, & About, 2012).

El polvo está compuesto por silica-to tricálcico (Ca

3SiO

5), carbonato

de calcio (CaCO3) y dióxido de zir-

conio (ZrO2) y su porción líquida

contiene cloruro de calcio (CaCl2),

un agente reductor de agua (basa-do en policarboxilato modificado) y agua. (Pelegri, 2011) (Laurent, Camps, & About, 2012) (Dam-

71ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

de minerales que puede contribuir a sus propiedades adhesivas . Un estudio realizado en el presente año, le atribuye a esta formación de proyecciones, a la mayor resisten-cia a fuerzas de desalojo exhibidas por el Biodentine™ en compara-ción con el MTA. (Predelle-Plasse, y otros, 2009) (Guneser, Akbulut, & Eldeniz, 2013).

De la misma manera, se conoce que la topografía de los bioma-teriales es uno de los factores im-portantes que ayuda a determinar las interacciones celulares con el material. Al respecto, Zhou y otros, en el 2013 destacan que el Bioden-tine™ demuestra una superficie cristalina con topografía desigual, a diferencia de materiales como el ionómero de vidrio (que presenta una muy regular sin cristales), lo que podría contribuir a la adheren-cia y al crecimiento celular.

Algunas otras ventajas que se le atribuyen a este novedoso material son: su alto pH (lo que lo convier-te en antibacterial), es hidrofílico, presenta una biocompatibilidad mejorada, no se contrae ni se reab-sorbe, posee excelentes habilida-des de sellado, es de rápido endu-recimiento (comparados con sus predecesores) y fáciles de utilizar. (Brave, Nasseh, & Koch, 2012).

ObJEtIvO

Con la presentación de este caso clínico, se pretende dar a conocer; uno de los usos (apicectomía con obturación retrodentaria) que se tiene en endodoncia del Biodenti-ne™ como material biocerámico.

caSO clÍNIcO

Paciente masculino de 16 años de edad se presenta a la consulta pri-vada por molestia en pieza 1.1.

Al examen clínico, el paciente re-fiere molestia a la palpación y per-

cusión en el área, sin respuesta a las pruebas térmicas ni eléctricas.

Radiográficamente se observa tra-tamiento endodóntico previo, un conducto muy amplio sellado con material radiopaco y una amplia zona radiolúcida a nivel periapical que abarca tercio apical y parte de tercio medio (Fig.1). El diagnóstico pulpar fue de periodontitis apical crónica.

Se le puntualizan al paciente las posibilidades de tratamiento en el caso, y se decide realizar la apicec-tomía.

PROcEdIMIENtO clÍNIcO Se coloca anestesia al 2% mediante técnica infiltrativa con refuerzo a nivel palatino.

Utilizando una hoja de bisturí nú-mero 11 se traza un colgajo sub-marginal trapezoidal que abarca desde mesial de 2.1 hasta mesial de 1.3.

Se levanta el colgajo mucoperiostio con la ayuda de un periostótomo y se realiza la osteotomía, utilizando broca redonda número 4 con irri-gación constante de suero fisioló-gico.

maschke, 2012) (Nowicka, y otros, 2013) El material posee un tiempo de fraguado inicial de seis minutos y uno final que varía entre los 10 y los 12 minutos; esto se le atribuye al tamaño de las partículas, la dis-minución del contenido de líquido y la adición de cloruro de calcio al líquido. (Pelegri, 2011) (Laurent, Camps, & About, 2012).

Con la incorporación del agente reductor de agua, se mantiene el equilibrio entre el contenido de agua y la consistencia de la mezcla, para lograr un bajo nivel de poro-sidad lo que le confiere al Bioden-tine™ una resistencia mecánica de hasta 300MPa en un mes. (Pelegri, 2011).

Al igual que sus predecesores, po-see un pH alto que varía de 11,7 hasta 12,3. Se menciona que la li-beración de calcio que se da al uti-lizar el Biodentine™ es mayor, en comparación con otros materiales como el Bioaggregate (Grech, Ma-llia, & Camilleri, 2012).

Hasta el momento, los estudios reportan que este material es se-guro para su utilización clínica, ya que no es citotóxico, mutagénico, sensibilizante o irritante; además se ha demostrado que induce a la aposición de dentina reparativa es-timulando la iniciación de un pro-ceso de mineralización, gracias a que promueve la diferenciación de odontoblastos, lo que aumenta la secreción del factor de crecimien-to transformante-b1 (TGF-b1). (Laurent, Camps, De Méo, Dé-jou, & About, 2008) (Pelegri, 2011) (Laurent, Camps, & About, 2012) (Nowicka, y otros, 2013).

Después de la reacción de fraguado del material, se forman cristales de carbonato de calcio (CaCO

3); estos

constituyen un anclaje en la super-ficie de la dentina, ya que estas pre-cipitaciones dentro de los túbulos dentinales crean una proyección

Fig.1 Radiografía inicial donde se aprecia un conducto amplio y una zona radiolúci-da periapical que abarca 1.1 y 1.2

Barzuna, M., Cárdenas, T. (2014). Uso de un biocerámico (Biodentine™) en obturación retrodentaria en apicectomía Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 20:69-74.

72 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

Se realiza el control mecánico de hemostasia, con presión y gaza, posteriormente, se efectúa el cu-retaje del defecto óseo y se proce-de a realizar la amputación de los últimos tres milímetros apicales utilizando una fresa quirúrgica troncocónica número 558. Una vez removida la porción radicular ne-cesaria, se realiza la retroprepara-ción con puntas ultrasónicas. (Fig. 2)

Terminada la limpieza del conduc-to y teniendo el control de la he-mostasia, se realiza la mezcla del Biodentine™ de acuerdo con las instrucciones del fabricante. (Fig. 3).

Se lleva el material a la cavidad con la ayuda de un instrumento para plástico y se coloca en la prepara-ción (Fig.4a), y se lo empaca con la ayuda de una torunda de algodón seca.

Se eliminan el exceso y se corrobo-ra clínicamente el adapte (Fig.4b).Posteriormente se coloca FDBA SureOss™ y una membrana reab-sorbible de colágeno CollaCote® (Fig.5), Se reposiciona el colgajo y se realiza la sutura, utilizando seda 3-0 y se toma radiografía final. (Fig.6).

A los ocho días se remueven las su-turas y se da cita de control a dis-tancia.

En el control a los 12 meses (Fig.7) el paciente se encuentra asintomá-tico, y radiográficamente se apre-cia una disminución considerable de la lesión periapical existente.

dIScUSIÓN

En los últimos años un gran núme-ro de materiales ha sido desarro-llado. Dentro de estos, el MTA fue el primero creado específicamente

Fig. 2 Fotografía posterior a la retro preparación cavitaria. Nótese el tamaño de la lesión ósea desde el punto de vista clínico .

Fig. 4 A y B) Fotografías donde se muestra la colocación del Biodentine™ en la preparación retro cavitaria y su posterior adapte.

Fig. 5 Fotografía de la colocación de Su-reOss™ en la totalidad del defecto.

Fig. 6 Radiografía postoperatoria de la apicectomía.

Fig. 7 Radiografía de control a los 12 me-ses. Nótese la disminución considerable del tamaño de la lesión periapical.

Fig. 3 A y B) Fotografías de la apariencia del Biodentine™ posterior a la mezcla recomendada por el fabricante.

73ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

fuerzas de desalojo exhibidas por el Biodentine™ en comparación con el MTA. (Predelle-Plasse, y otros, 2009) (Guneser, Akbulut, & Elde-niz, 2013).

El Biodentine™ cumple con mu-chos de los requisitos descritos por Chong & Pitt Ford en el 2005 con respecto a la biocompatibilidad, selle a largo plazo de la cavidad, propiedades antimicrobianas, es-tabilidad, insolublilidad y además la inducción en la regeneración de tejido duro. Aunado a esto un costo aceptable (en comparación con otros materiales) y la facilidad de manipularlo, hacen de este ma-terial una excelente opción para su utilización como material de retroobturación. (Pelegri, 2011) (Laurent, Camps, & About, 2012).

cONclUSIONES

El presente caso clínico provee evi-dencia posterior a un año, de los buenos resultados obtenidos con el Biodentine™ al ser utilizado como material de obturación re-trodentaria junto con la colocación de hueso liofilizado y membranas reabsorbibles.

REcOMENdacIONES

En casos similares al presentado en este artículo se deben tener en cuenta que el período de controles a distancia, tiene que ser al menos a los 24 y 36 meses.

Dr. Mayid Barzuna Ulloa, Máster en En-dodoncia, coordinador del Posgrado de Endodoncia ULatina. Dra. Tatiana Cárdenas Solórzano, residen-te segundo año del Posgrado de Endodon-cia ULatina.

con el propósito de utilizarse como material de obturación retroden-tario. Más recientemente se han perfeccionado materiales a base de silicato tricálcico con el fin de al-canzar las características ideales de un material que permita un sellado hermético a nivel apical después de una cirugía endodóntica.

Algunas de las ventajas de los ma-teriales a base de silicato tricálcico son su alto pH (lo que los convierte en antibacteriales), son hidrofíli-cos, presentan una biocompatibi-lidad mejorada, no se contraen ni se reabsorben, poseen excelentes habilidades de sellado, son de rápi-do endurecimiento (comparados a sus predecesores) y fáciles de utili-zar. (Brave, Nasseh, & Koch, 2012).

Un ejemplo de los nuevos materia-les a base de silicato tricálcico es el Biodentine. (Pelegri, 2011) (Lau-rent, Camps, & About, 2012).

Estudios han comprobado que el Biodentine™ no presenta citotoxi-cidad hacia los fibroblastos gin-givales, además de que, en com-paración con el MTA no existen diferencias en cuanto a la viabili-dad de estas células. Ambos mate-riales exhiben adhesión y distribu-ción de fibroblastos, que presentan su forma de uso característica, a través de la superficie de los ma-teriales después de un día de cul-tivo. (Park, Hong, Kim, Lee, & Shin, 2010).

Otro punto por considerar es que después de la reacción de fragua-do del material; se forman cristales de carbonato de calcio (CaCO

3);

estos constituyen un anclaje en la superficie de la dentina, ya que estas precipitaciones dentro de los túbulos dentinales crean un tag de minerales que puede contribuir a sus propiedades adhesivas del mismo. En estudio realizado en el año 2013, le atribuye a esta forma-ción de tags, la mayor resistencia a

Barzuna, M., Cárdenas, T. (2014). Uso de un biocerámico (Biodentine™) en obturación retrodentaria en apicectomía Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 20:69-74.

74 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

bIblIOGRaFÍa

Astrup, I. I., Knutssøn, C. H., & Osen, T. B. (2012). Biodentine™ as a root-end filling material. Tesis de Maetria Universidad I Tromsø.

Bodrumlu, E. (2008). Biocompatibility of retrograde root filling materials: A review. Aus Endod J, 34, 30-35.

Brave, D., Nasseh, A. A., & Koch, K. (2012). A review of of bioceramic technology in endodontics. roots, 4, 6-12.

Chaple Gil, A. M., & Herrero Herrera, L. (2007). Generalidades del Agregado de Trióxido Mineral (MTA) y su apli-cación en odontología: revisión de literatura. Acta Odontológica Venezolana, 45(3), 1-8.

Chong, B. S., & Pitt Ford, T. R. (2005). Root-end fillin materials: rationale and tissue reponse. Endod Topics, 11, 114-130.

Damas, B. A., Wheather, M. A., Bringas, J. S., & Hoen, M. M. (2011). Cytotoxiciti comparison of Mineral Trioxide Aggregates and EndoSequence Bioceramic Root Repair Materials. J Endod, 37(3), 372-375.

Dammaschke, T. (2012). Biodentine™ -an overview. Septodont Case Studies Collection(3), 4-9.

Dammaschke, T. (2012). Root-end Filling with a New Bioactive Cement. Inside Dentistry, 8(3).

Goel, M., Bala, S., Sachdeva, G., & Shweta. (2011). Comperative Evaluation of MTA, Calcium Hydroxide And Port-land Cement As A Root End Filling Materials: A Comprehensive Review. Indian J of Dent Sciences, 3(5), 83-88.

Grech, L., Mallia, B., & Camilleri, J. (2012). Characterization of set Intermediate Restorative Material, Biodentine, Bioaggregate and a prototype calcium silicate cement for use as root-end filling materials. Int Endod J, 1-10.

Guneser, M. B., Akbulut, M. B., & Eldeniz, A. U. (2013). Effect of various endodontic irrigants on the push-out bond strenght of Biodentine and conventional root perforation repair materials. J Endod, 1-5.

Laurent, P., Camps, J., & About, I. (2012). Biodentine™ induces TGF-b1 release from human pulp cells and early dental pulp mineralization. Int Endod J, 45, 439-448.

Laurent, P., Camps, J., De Méo, M., Déjou, J., & About, I. (2008). Induction of specific cell responses to a Ca3SiO5 based posterior restorative material. Dental Materials, 24, 1486-1494.

Ma, J., Shen, Y., Stojicic, S., & Haapasalo, M. (2011). Biocompatibility of Two Noverl Root Repair Materials. J Endod, 37(6), 793-798.

Nowicka, A., Lipski, M., Parafiniuk, M., Sportniak-Tutak, K., Lichota, D., Kosierkiewicz, A., . . . Buczkowska-Radl-inska, J. (2013). Response of human dental pulp capped with biodentine and mineral trioxide aggregate. J Endod, 39(6), 743-747.

Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2010). Mineral Trioxide Aggregate: A comprehensive literature review-part I: Chemical, physical and antibacterial properties. J Endod, 36(1), 16-27.

Park, J.-W., Hong, S.-H., Kim, J.-H., Lee, S.-J., & Shin, S.-J. (2010). X-Ray diffraction analysis of White ProRoot MTA and Diadent BioAggregate. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 109, 155-158.

Pelegri, M. (2011). BIODENTINE - Eficaz tecnología en biosilicatos. Canal Abierto, 24, 16-19.

Predelle-Plasse, N., Tran, X., Colon, P., Laurent, P., Aubut, V., About, I., . . . Septier, D. (2009). Emerging trends in (bio) material research. En M. Goldberg (Ed.), Biocompatibility or cytotoxic effects of dental composites (1a ed., págs. 184-203). Coxmorr Publishing Co.

Zhou, H.-m., Shen, Y., Wang, Z.-j., Li, L., Zheng, Y.-f., Hakkinen, L., & Haapasalo, M. (2013). In vitro citotoxicity evaluation of a novel root repair material. J Endod, 1-6.

75ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Extracción de la bola adiposa de bichat: Reporte de un caso clínico

Extracción de la bola adiposa de bichat: Reporte de un caso clínico

buccalfat pad removal: a clinical case report

buccalfat pad removal: a clinical case report

Marcia Camacho Salmón, Especialista en Cirugía Oral. Centro Mexicano en Estomatología. Puebla, Mé[email protected]

RE SU MENLa bola adiposa de Bichat es una estructura anatómica muy definida,que se encuentra en la región orofacial y está relacionada con los músculos masticatorios. Bichectomía o extracción de la bola adiposa de Bichat es una intervención muy sencilla, mínimamente invasiva y completamente ambulatoria. Con ella se consigue afinar

los rasgos faciales, al acentuar más los pómulos y definir el óvalo facial.

PalabRaS clavEBola adiposa de Bichat, bichectomía, técnica quirúrgica, relación anatómica, caso clínico.

abStRactThe buccal fat pad is an anatomical structure that is well defined in the orofacial region and is associated

with the masticatory muscles. Bichectomy or removing the buccal fat pad (BFP) is a very simple intervention, minimally invasive and fully ambulatory. This operation refines facial features and accentuates cheekbones

achieving more defined facial contours.

KEy wORdSBuccalfat pad, bichectomy, surgical technique, related anatomy, clinical case.

Recibido: 21 noviembre, 2013.Aceptado para publicar: 19 diciembre, 2013.

Camacho, M. (2014). Extracción de la bola adiposa de Bichat: Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 20:75-79.

76 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

INtROdUccIÓN

La bola o cuerpo adiposo de Bi-chat, debido a su posición en la región más profunda de la cara, cumple funciones de unir diferen-tes estructuras musculares.

Se encuentra bien delimitada, es redondeada, frágil y está cubierta por una delgada envoltura facial a modo de seudomembrana, ocu-pando zonas laterales y posterio-res de la cara a manera de relleno y colchón amortiguador. Esta grasa es totalmente diferente de la subcutánea; al no ser meta-bólica, no interviene en el metabo-lismo graso ni está sujeta a varia-ciones en su volumen, ya sea que se baje o suba de peso.

Básicamente, la extracción de la bola de Bichat es una intervención quirúrgica que se aplica a la estéti-ca facial, consiguiendo mejorar el contorno de las mejillas al reducir su prominencia y, de esta manera, aumenta indirectamente la lumi-nosidad de las eminencias mala-res.

En bebés y niños pequeños esta bola de grasa está relacionada con los movimientos de succión y mas-ticación, previniendo que las me-jillas colapsen. En la edad adulta reduce gradualmente su tamaño.

RElacIONES aNatÓMIcaS

Se relaciona básicamente con el espacio masticatorio virtual (apo-neurosis del músculo masetero y buccinador) con las ramas bucal y pterigoidea del nervio facial, con el conducto de Stenon parotídeo.

El aporte vascular de la bola de Bi-chat proviene de la arteria maxilar interna (rama bucal y temporal profunda, arteria temporal super-ficial (rama transversa de la cara) y la arteria facial.

La bola de Bichat se encuentra separada de la grasa facial por el sistema músculo aponeurótico su-perficial (SMAS).

Esta cápsula consiste en un cuer-po y 4 prolongaciones: bucal, pte-rigoidea, rama superficial y rama profunda de la región temporal.

El cuerpo de esta estructura está situado profundamente a nivel de la tuberosidad maxilar; superior al ducto parotídeo y a fibras superio-res del buccinador.

La prolongación bucal es el seg-mento más superficial, y termina debajo del ducto parotídeo.

La prolongación pterigoidea se si-túa medialmente con respecto a la rama mandibular, ocupando el es-pacio entre la rama y los músculos pterigoideos.

Fibras de la rama bucal del nervio facial transcurren lateralmente a lo largo de la capsula adiposa, y estas fibras deben ser conservadas.

En promedio presenta un volumen de 9,6 ml y un peso de 9,3 gr

aNtEcEdENtES

Descrita por primera vez en 1732 por Heister, quien imaginó que esta estructura era de naturaleza glandular, la denominó justamen-te “glándula malar”. En 1802, Bi-chat descubre la verdadera confi-guración de esta masa, y la calificó como una bolsa de carácter graso, y desde entonces lleva el nom-bre de “bola de Bichat”. Ranke, en 1884, es quien confirma que la BGB persiste invariable en los ca-sos de emaciación.

La BGB puede ser utilizada en la corrección de diversos de-fectos bucales tales como cie-rre de fístulas y comunicaciones bucosinusales,reconstrucciones postresección de tumores, rehabi-litación de pacientes desfigurados, correcciones estéticas de la cara, y recubrimiento de injertos para im-plantes.

caSO clÍNIcO

Paciente femenina de 19 años de edad, se presenta a la clínica de posgrado de Cirugía Bucal del CME, Centro Mexicano de Esto-matología en Puebla, México soli-citando la bichectomía. La joven expresa su deseo de realizarse la cirugía por motivos meramente estéticos.

Se tomaron fotografías diagnósticas de frente y perfil. Se le hace una his-toria clínica detallada, donde no se refiere ningún antecedente patoló-gico familiar o personal. Las pruebas de coagulación TTP y TP salieron dentro del rango normal (Tiempo protrombina: 13 - 14 segTiempo tromboplastina: 35 - 45 seg )

tÉcNIca QUIRÚRGIca

Se anestesia con Lidocaína al 2% con epinefrina y aguja de 21 mm el nervio infraorbitario, alveolar supe-rior posterior y región pterigoidea.

77ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Se le receta al paciente terapia far-macológica: Amoxicilina + Ac. Cla-vulánico 875/125 mg, 1 c/8h por 7 días. Dexametasona IM8mg, Dosis única, Ibuprofeno 400 mg, 1 c/8 h por 3 días. Indicaciones postoperatorias

• Crioterapia las primeras 24 ho-ras postquirúrgicas.

• Reposo moderado• Evitar exposición al Sol• Dieta blanda una semana• Administración de medicamen-

tos indicados

En este caso se recomendó usar una venda elástica alrededor de la cara para presionar la zona de las mejillas y así evitar una inflama-ción mayor; además de presionar los tejidos circundantes a la bola de Bichat para lograr un mejor re-sultado estético.

POSIblES cOMPlIcacIONES

• Edema• Hematoma• Trismus• Parestesia transitoria

Se realizó una incisión de 1cm de largo en el fondo del vestíbulo su-perior a 1 cm de la mucosa alveo-lar; a la altura del segundo molar.

Luego, se incursiona con una tijera roma de Metzembaum, dirigiendo la punta con dirección de la arti-culación témporo-mandibular con tracción suave.

Realizamos disección roma de las fibras del músculo buccinador y con una ligera presión en las meji-llas aparece la bola de Bichat.

Traccionamos la bola hacia afuera al mismo tiempo que hacemos di-sección alrededor de ella para que se libere por completo.

Cortamos el pedículo de la bola de Bichat y realizamos sutura de la mucosa con puntos simples de su-tura reabsorbible (vycril 000).

Camacho, M. (2014). Extracción de la bola adiposa de Bichat: Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 20:75-79.

78 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

• Asimetría facial • Parálisis de las ramas del nervio

facial• Estenosis del ducto parotídeo

cONclUSIONES

La técnica de extracción de la bola de Bichat se puede describir como una técnica atraumática y ambu-latoria siempre y cuando se tenga el conocimiento y la habilidad qui-rúrgica que amerita. En este caso la bichectomía se

realizó sin ninguna complicación trans o postoperatoria.

Se esperó para ver los resultados finales postquirúrgicos, a los 2 me-ses de realizada la cirugía.

REcOMENdacIONES

Es importante hacer un diagnósti-co correcto del caso clínico, y eva-luar las expectativas reales del pa-ciente, realizar una historia clínica completa y detallada, conocer con

exactitud la anatomía relacionada y tener conocimiento de las posi-bles complicaciones y el manejo de cada una de ellas.

Como parte del diagnóstico es im-portante saber que se logran re-sultados más visibles en pacientes con una estructura facial tipo do-licocefálico y que, según el caso, se recomienda hacer esta cirugía junto con otras intervenciones es-téticas realizadas por un cirujano plástico.

79ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

bIblIOGRaFÍa

Baumann, Ewers. (2000) Apliccation of the buccal fat pad in oral reconstruction, J Oral MaxilofacSurg;58,4: 389-92.

F. M. Hasse, G. Lemperle. (1994) Resection and augmentation of Bichat’s fat pad in facial contouring.European Journal of Plastic Surgery. Sept, volume 17, Issue 5, pp 239-242

H. Xiao, M. Bayramicli. I. T. Jackson. (1998) Volumetric analysis of the buccal fat pad.Institute for Craneofacial and Reconstructive Surgery. MI, USA.

Khan et col. (1990) La vascularisation du corps adipeux de la joue, Arch AnatHistEmbr Norm Exp; 73:3-20.

L Stassen, AD Khosa, M Israr. (2008) The Value of the âҫBuccal Pad of Fatâҫҫ in the Reconstruction ofOral Defects Following Removal of Intraoral Tumours - A Clinical Assessment.Department of Oral & Maxillofacial Surgery, National Maxillofacial Unit, St James’s Hospital, St.James , Dublin.

MatteoChiapasco. (2004) Cirugía oral: Texto y atlas en color. España; 30.

Neil S. Norton. (2012) Netter Anatomía de cabeza y cuello para Odontólogos. España; 164-178.

Oscar M. Ramirez, MD, FACS. The Role of Bichat’s Fat Pad in Creating the Ogee Line of the Midface.Private Practi-ce, Sanctuary Plastic Surgery, Boca Raton, Florida:http://www.plasticsurgerypulsenews.com/4/article_dtl.php?QnCategoryID=44&QnArticleID=104&QnCurPage=5

Rapidis, Alexandridis, Elefheriadis, Angelopoulos. (2000) The use of the buccal fat pad for reconstruction of oral defects: Review of the literatura and report of 15 cases, J Oral Maxilofac Surg; 58,2.

Stuzin, James M.D. et. al. (1990) The anatomy and clinical applications of the buccal fat pad.Plast.Reconst.Surg.85:29.

Camacho, M. (2014). Extracción de la bola adiposa de Bichat: Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 20:75-79.

80 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

El aSPEctOS GENERalES

El articulo puede corresponder a una investigación original, caso clínico o revisión bibliográfica y se presenta en formato electrónico (Microsoft Word para PC o com-patible) a doble espacio. Las foto-grafías deben ser presentadas en formato digital en aditamento de almacenamiento de información electrónica o enviado por correo electrónico, con una resolución de mínima de 300 DPI, incluyendo su texto y numeración. En la primera página se consignará:

a) título del artículo en español y en inglés,

b) nombre y apellidos del autor o los autores,

c) institución que representa, d) país e) correo electrónico.

En cuanto a la extensión del traba-jo la APA (American Psychological Association, 2010) sugiere que: los artículos de investigación, estudio de casos y las revisiones teóricas tengan una extensión máxima de 10 páginas, excluyendo tablas, no-tas y figuras.

El autor y autores serán respon-sables en forma absoluta por los comentarios y opiniones que ex-presen en sus trabajos, y liberan a la Revista Odontología Vital, a la Universidad Latina de Costa Rica y a Laureate International Universi-ties, de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de las aseve-raciones vertidas en la publicación.Los artículos relacionados a expe-rimentos en seres humanos deben

ser acompañados por documento de aprobación del Comité Ético de la institución donde se realice el estudio. No se tienen que incluir datos que permitan identificar a los sujetos de estudio, ni por sus nom-bres y cualidades, ni por su imagen en fotografías, salvo expresa auto-rización por escrito de ellos, con documento original que deberá ser entregado a la Dirección Editorial de la revista Odontología Vital.

RESUMEN y abStRact

Para orientar al lector e identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y determinar la relevancia del artículo, se debe incluir un resumen en español y otro en inglés, con una extensión no mayor de 200 palabras, en el que se indicaran los propósitos del estudio o investigación; los pro-cedimientos que se han seguido: los resultados más importantes (datos específicos y su significa-ción estadística, si es posible) y las conclusiones principales. Debe enfatizarse en los aspectos nue-vos e importantes del estudio o las observaciones en idioma español e inglés. “Un resumen bien pre-parado puede ser el párrafo más importante de un artículo” (APA, 2010,p.26).

Palabras clave y Keywords: Estas tienen como objetivo seleccionar descriptores para la búsqueda de referencias de las revistas incluidas en las bases electrónicas de datos. Elegir cuatro palabras en español y en inglés que ayuden a los indica-dores a clasificar el estudio.

direcciones de interés en Inter-net: Se puede aportar direcciones electrónicas que orienten al lector a relacionar el artículo escrito con direcciones electrónicas que forta-lezcan y brinden aportes adiciona-les al tema propuesto.

Introducción: Se especifica el pro-pósito del artículo. Se resume el fundamento lógico del estudio u observación. Se identifica el pro-blema y justifican las razones por las que se realiza la investigación. Se formulan las hipótesis y los ob-jetivos de ser pertinente.

Método: Se describe claramente la forma como se seleccionaron los sujetos observados o que partici-paron en los experimentos. Identi-ficar los métodos, aparatos y proce-dimientos utilizados, con detalles suficientes para que otros investi-gadores puedan reproducir los re-sultados. Debe brindar referencias de los métodos acreditados, inclu-yendo los de índole estadística. Se detallan todos los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vías de administración.

desarrollo: Siempre que sea posi-ble, las referencias sobre diseño del estudio serán de trabajos vigentes, más que de artículos originales donde se describieron por vez pri-mera. Limite el número de cuadros y figuras al mínimo necesario para explicar el tema central del artícu-lo. Usar graficas en vez de tablas resulta más didáctico.

Resultados: Se presentan los resul-tados siguiendo una secuencia ló-

NORMaS PaRa EScRIbIR aRtÍcUlOS EN la REvISta

NORMaS PaRa EScRIbIR aRtÍcUlOS EN la REvISta

81ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Normas para escribir artículos en la revista Odontología Vital.

gica mediante texto, tablas y figu-ras que contribuyan a la nitidez de la explicación. Destaque o resuma solo las observaciones importan-tes. Describa lo que ha obtenido sin incluir citas bibliográficas.

discusión y Resultados: En este es-pacio se produce el aporte teórico del investigador y emergen nuevos conocimientos y las hipótesis para nuevos estudios. Hacer hincapié en los aspectos nuevos e impor-tantes del estudio y en las conclu-siones que se derivan de ellos. No repetir la información y datos pre-sentados en los apartados anterio-res. Cuando sea apropiado, se pue-den incluir recomendaciones.

Es frecuente que las conclusiones estén incluidas dentro de la dis-cusión. Debe quedar explicita la respuesta a la pregunta o pregun-tas de investigación planteadas en la introducción que condujeron al diseño y realización de los traba-jos.

Referencias bibliográficas: Todas las referencias bibliográficas en or-den alfabético y sin numeración, se insertaran en el texto (no en pie de página) e irán en minúscula (salvo la primera letra), siguiendo las nor-mas de publicación de trabajos de la American Psychological Associa-tion (APA).www.uvspedu/PSYCH/ apa4b.htm www.apastyle.org.

Reporte de un caso clínico: Los reportes de casos clínicos deben elaborarse en el siguiente orden: Resumen- abstract- introducción palabras claves- keywords- direc-ciones de interés en Internet. Diag-nostico- epidemiologia- reporte de caso clínico- datos personales del paciente- queja principal- histo-ria médica- signos vitales- historia dental (examen extra oral, examen intraoral, examen radiográfico) tratamiento- examen histológico- reporte patológico conclusiones- bibliografía.

diseño de Portada: El Consejo Editorial de la Revista Odontolo-gía Vital invita a los interesados a participar en la elaboración de las próximas portadas de la revis-ta. La imagen de las portadas que se desea seguir publicando debe corresponder a diseños artísticos originales y relacionados con la odontología. Al entregar la imagen propuesta, el autor o autora cede sus derechos de publicación a la Revista Odontología Vital. Los tra-bajos se reciben en la Decanatura de la Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica.

comité arbitral: Se cuenta con un comité de arbitraje integrado por revisores, miembros de las Facul-tades de Odontología de la Red Laureate International Universities y otras instituciones académicas, quienes fungen como evaluadores externos.

Revisión por pares: Una vez recibi-do el artículo por parte del Consejo Editorial, será enviado a la revisión de pares o comité arbitral. La revi-sión por parte del comité arbitral, se efectúa bajo la modalidad de doble ciego. Para lo cual el revisor posee un plazo perentorio de 15 días naturales. Quien deberá entre-gar un reporte de su valoración si-guiendo el formato que se le entre-ga, junto con el articulo a revisar.

Al final de la evaluación el revisor indica si el artículo es

a) aprobado para publicar, sin modificaciones

b) aprobado con modificacio-nes, que deberá efectuar el autor,(indicando cuales)

c) rechazado.

Si no hay acuerdo en la evaluación y el artículo es rechazado, se envía a un segundo revisor para resolver la discrepancia y definir, si se re-chaza o publica el artículo.

Si el trabajo es aceptado con revi-siones se dará información al autor acerca de los cambios que debe realizar y el plazo para hacerlos.

Se consignara la fecha de recibido y de aceptado el artículo.

El rechazo de un artículo no siem-pre se deberá a que no sea de bue-na calidad, puede no ser adecuado a la temática de la revista, a que no aporta mucho al tema que está tra-tando, a que es un trabajo similar a otro publicado por el mismo autor, entre otras razones.

Originalidad: Todo artículo que sea presentado para su publica-ción en la Revista Odontología Vital debe ser respaldado por una carta firmada por el autor o autores indicando: a) Ser responsable (s) en forma ab-

soluta de los contenidos del artí-culo.

b) Ser autor o autores intelectuales del mismo

c) Que el artículo es original e in-édito

d) Que no está en proceso de trá-mite de publicación en otra re-vista.

e) Que se libera a Odontología Vi-tal, a la Universidad Latina de Costa Rica y a Laureate Interna-tional Universities, de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de la difusión del con-tenido del artículo, sus implica-ciones o relaciones con la salud de pacientes y de la propiedad intelectual de los contenidos si hubiese alguna disputa.

f) El autor autoriza a Odontología Vital a publicar, reproducir, dis-tribuir y poner a disposición en Internet el artículo.

[email protected] [email protected]

82 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital Enero-Junio 2014. Año 12. Volumen 1. No.20

GENERal FEatURES

The article can be regarding to an original research project, a clinical case or a review of literature and should be submitted in an electro-nic format (Microsoft Word for PC or compatible) and double spaced. All photographs should be sent through some electronic media for storing electronic data or sent by e-mail, with a minimum resolution of 300 DPI, including your text and numeration. On the first page you should state the following:

a- The title of the article in Spanish as well as in English

b- First name and family names of the author or authors

c- Institution that he/she repre-sents

d- Countrye- e-mail address

Regarding the length of the pa-per APA (American Psychological Association, 2010) suggests that: research papers, studie cases and theoretical reviews should have a maximum extension of 10 pages excluding tables, notes and figures.

Author and authors are thoroughly responsible for any commenta-ries and opinions stated in their articles. Revista Odontología Vital, Universidad Latina de Costa Rica and Laureate International Univer-sities cannot be held responsible for anything negative that could be derived from affirmations made in articles.

All articles related to experiments done on human beings, should be

accompanied by documents issued by the Committee of Ethics of the institution where the experiment is carried out, stating its approval. Data that will expose the identity of the subjects of experiments should not be included. Neither should their names, features, images through photograph. Unless there is a written authorization from the subjects. The original document must be delivered to Dirección Edi-torial of the Journal Odontología Vital.

SUMMaRy abStRct

In order to give some orientation to the reader and to identify the basic content of the article very quic-kly and precise and to determine the relevance of the article; there should be an abstract presiding it: a précis in English as well as in Spa-nish. The length should not exceed 200 words; in which the purpose of the study or research will be shown; the process followed: the most im-portant findings (specific data and their statistic significance, if pos-sible) and the main conclusions. Emphasis should be made on new and important aspects of the study or observations both in English and in Spanish.”A well prepared sum-mary could turn out to be the most importan paragraph of an article” (APA, 2010, p.26). Key words: The reason for their inclusion is to make use of them to choose describers; in order to find references of the jour-nals included in the electronic data base. Choose four in English and in Spanish that will be helpful to those in charged of classifying the study.Electronic addresses of importance

Some e-mail addresses to give orientation to the reader in his/her search for additional information.

Introduction: The purpose of the article is stated here. The logical bases of the study or findings. The problem is identified and the rea-sons for the reseach is stated; the hypotheses are stated and also the pertaining objectives.

Method: A clear statement of how the subjects under observation or that took part in the experiment were selected. Method, tools and procedures used, must be descri-bed in sufficient details to enable other researchers to reproduce the results. Reference of certified methods, including those of sta-tically type should also be given. All medications, chemical product applied; not forgetting generic na-mes, dose and form of application (orally, injected, etc) should be de-tailed.

development: Whenever possible, references on design of study most be of present day activities more than of original articles where they have been described for the first time. Limit the number of figures and tables to the lest necessary in order to explain the central topic of the article. The use of graphics instead of table can sometimes be much more didactical.

Results: Results are submitted fo-llowing logical sequence through the text, tables and figures that might contribute to the clarity of the explanation. Highlight or

NORMS FOR SUbMIttING aRtIclES tO tHE JOURNalNORMS FOR SUbMIttING

aRtIclES tO tHE JOURNal

83ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Norms for submitting articles to the journal Odontología Vital.

summarize only important obser-vations. Describe your findings without bibliographic notes.

discussion and Results: In this area, the theoretical contribution of the author is produced and also new knowledge and the hypothe-ses for new studies. Here we want to stress on the new important as-pects of the study and on the con-clusions derived from them. Keep in mind that information and data already delivered should not be repeated. When appropriate, reco-mendations can be included

It is not unusual for the conclusions to be included in the discussion. Answers to the research question or questions posed in the introduc-tion that led to the design and ca-rrying out of the research, must be explicit.

bibliographic references: All bi-bliographic references should be in alphabetical order and are not supposed to be numbered. They should be inserted in the text and not footnoted, in low case, except if it is the first letter. In accordan-ce with the norms of publication of research of the Psychological Association (APA).www.uvspedu/PSYCH/apa4b.htmwww.apastyle.org.

Report of a case study, clinical: Re-ports of clinical cases should be ca-rried out as follows order: summary abstract, introduction, key words, e-mail addresses of importance on the web, diagnosis, epidemio-logy, report of the case, personal data of patient, main complain, medical history, vital signs, dental record(extra oral tests and intraoral test. Radiographic test), treatment, histological test, pathological re-port conclusions and bibliography.

design of cover page: The Edito-rial Board: Consejo Editorial de la Revista Odontología Vital wants to

invite you to take part in the de-signing of the cover pages of the following issues your suggestions should be original artistic disigns and very closely related to Dentis-try. When the proposal is handed in, the author or authors automa-tically yield all rights of publication to Odontología Vital journal. Please take or send your proposal to La Decanatura ( Dean’s Office)de la Facultad de Odontología de La Uni-versidad Latina de Costa Rica.

arbitral committee: There is a spe-cial committee in charged of jud-ging your works. This board is made up of revisors, faculty memberds of the network of schools of Odonto-logy of the Laureate International Universities and other academic institutions acting as outside eva-luators.

Evaluation by pairs: Once the ar-ticle has been received by the Edi-torial Council, it will be sent to the double revision committee or the Arbitrator Committee. Evaluation here will Will follow the double blind system(two different evalua-tors). These revisor will have two weeks to render their peremptory verdict(excluding weekends). The results will be given following the format delivered along with the ori-ginal article.

At the end of the assessment the re-visor should state if

a) the essay is fit for publication, without any changes

b) it is approved, with certain mo-difications. Which must be done by the author. These necessary changes should be pointed out.

c) it is not fit for publication.

If the judges do not come to an agreement and the article is rejec-ted; it will be sent to another revi-sor to help solve the discrepancies an decide whether it is published or not. If the essay is accepted with

changes, the writor will be infor-med of these changes and dead line for resubmission.

Dates of reception and acceptance of article will be stated

The fact that an article is not ac-cepted does not necessarily mean that its quality is poor. It could be that it is not related to the topics of our journal; that it does not add any new findings to theme in questio-nor or even that it is a similar arti-cle to one already published by the same writer, among other reasons.

Originality: Any work submited to us for publication, should be ac-companied by a formal letter with The author·s or authors· signature afirming that:

a) he/ she/ they are thoroughly res-ponsible for the contents of the article.

b) he/she/ they are the author or intellectual author of the docu-ment.

c) the article is original and unpu-blished.

d) it is not in the process of publi-cation elsewhere.

e) Odontología Vital journal, la Universidad Latina de Costa Rica as well as Laurete Interna-tional Universities cannot be held responsible for anything that could be derived from the publication of the content of the article, its implications, or rela-tions with the health of patients or intellectual rights of the con-tent if any dispute should come about.

f) The author or authors authori-zes Odontología Vital to publish, reproduce, distribute and put the article on the Internet´

[email protected] gioconda.muñ[email protected]

84 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre 2013. Año 11. Volumen 2. No.19

POSTGRADO DE ESPECIALIDAD EN

La Facultad de Odontología de la UniversidadLatina anuncia la apertura de la sexta generaciónde la Especialidad en Endodoncia

Inicio: mayo 2014Duración: 2 añosDedicación: tiempo completoRecursos tecnológicos: última generaciónCuerpo docente: de excelenciaCoordinador: Dr. Mayid Barzuna U.

Nuevo Edificio de Ciencias de la Salud

consultar al

FACULTAD DEODONTOLOGÍA

85ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

86 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

87ENERO - JUNIO 2014 ODONTOLOGÍA VITALWWW.GCAMERICA.COMPARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL TELÉFONO: (708) 897-4003 USA

EQUIATM FILÚnico Ionómero de Vidrio en el mundo con interfase cero o nula. EQUIA™ Fil es un ionómero de vidrio reforzado de alta viscosidad de aplicación en bloque de ±4,0mm, auto-adhesivo, para uso en preparaciones cavitarias pequeñas, medianas y grandes de clase 1, 2 y 5 del sector posterior, medio y anterior de la cavidad bucal, en técnicas de invasión mínima, fisurotomías, abrasiones, abfracciones y erosiones. Excelente para uso en Pediatría, Geriatría y Práctica General.

MI VARNISHTM

MI VarnishTM es un barniz de fluoruro de sodio al 5% que tiene una acción desensibilizante y preventiva de caries a la dentición primaria y permanente. MI VarnishTM contiene RECALDENTTM (CPP-ACP): fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio amorfo. Un barniz transparente al no contener colorantes, en sabores fresa y menta.

¡ORIGINAL, EXCLUSIVO, ÚNICO barniz tópico con RECALDENTTM (CPP-ACP)

calcio biodisponible, fosfato y fluoruro!

¡Un sistema ÚNICO!

88 ODONTOLOGÍA VITAL ENERO - JUNIO 2014

La OMS acoge con satisfacción el tratado internacional sobre el mercurioDeclaración de la OMS 19 de enero de 2013

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acoge con agrado hoy la aprobación de un nuevo convenio internacional (1) que reducirá los efectos nocivos del mercurio sobre la salud.

El mercurio es un elemento químico que suscita preocupación a nivel mundial debido a su capacidad para recorrer largas distancias a través de la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente, su capacidad para acumularse en los ecosistemas, en particular el pescado, y sus importantes efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.

El mercurio puede producir diversos efectos nocivos sobre la salud humana, como daños permanentes en el sistema nervioso, en particular el sistema nervioso en desarrollo. Debido a estos efectos —así como al hecho de que el mercurio puede pasar de la madre al feto—, se considera que los lactantes, los niños y las mujeres en edad de procrear son poblaciones vulnerables.

El acuerdo relativo al tratado es el resultado de un análisis exhaustivo de pruebas científicas y de una serie de negociaciones intergubernamentales de alto nivel en las que han participado más de 140 países. Las negociaciones finales del tratado han tenido lugar esta semana en Ginebra y han concluido hoy.

El tratado establece una serie de medidas de protección, como el control de las emisiones de mercurio de las plantas eléctricas alimentadas con carbón y de la industria, así como del uso del mercurio en las minas de oro artesanales o a pequeña escala, que son las principales fuentes de mercurio en el medio ambiente. El tratado también incluye un artículo dedicado a la salud. En concreto, el tratado establece la eliminación progresiva de aquí a 2020 de la utilización de mercurio en los termómetros e instrumentos de medición de la tensión arterial empleados en la atención sanitaria. Esto brinda un apoyo adicional al programa de la OMS destinado a ayudar a los países a sustituir estos aparatos por otros que no contengan mercurio.

La OMS también apoya la “eliminación progresiva” de la utilización de amalgama dental (un compuesto de mercurio y aleaciones a base de plata) prevista en el tratado. Esta medida contribuirá a reducir el uso de mercurio y el riesgo de vertido al medio ambiente.

Una importante excepción que recibió un fuerte apoyo en las negociaciones fue el uso del tiomersal (etilmercurio) como conservante en vacunas humanas y animales. La OMS, a través de su Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas, ha examinado detenidamente durante más de 10 años los datos científicos relativos al uso del tiomersal como conservante en vacunas. Dicho Comité ha llegado repetidamente a la conclusión de que no existen pruebas que evidencien que la cantidad de tiomersal utilizada en las vacunas represente un riesgo para la salud.

Para obtener más información, puede ponerse en contacto con:

Gregory Härtl Coordinador de Prensa Departamento de Comunicaciones Oficina del Director General OMS, Ginebra, Suiza. Móvil: +41 79 203 6715 Correo electrónico: [email protected]

*DESPUÉS DEL CEPILLADO, CEPILLE SUS DIENTES REGULARMENTE COMO LO INDICA EL EMPAQUE.

HASTA 24 HORASDE PROTECCIÓN CONTRA*:

PLACASENSIBILIDADPROBLEMAS DE ENCÍAS

continuamos con el cuidado que empieza en su consulta