revista de la federaciÓn espaÑola de municipios y ... local nº 182, junio de 2006.pdfgeneral de...

68
La FEMP aprueba los actos de su 25 Aniversario 2003-2006 Competencias, financiación y reconocimiento institucional REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS www.femp.es Junio 2006 182 LEY DE GOBIERNO La FEMP hablará con los grupos parlamentarios para hacer valer sus criterios Nuevo Pacto ANTITRANSFUGUISMO

Upload: others

Post on 30-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

La FEMP apruebalos actos de su25 Aniversario

2003-2006Competencias, financiación yreconocimiento institucional

REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

www.femp.es Junio 2006

182

LEY DEGOBIERNOLa FEMP hablará con losgrupos parlamentarios parahacer valer sus criterios

Nuevo PactoANTITRANSFUGUISMO

Page 2: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 3: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

3

"La voz de los Gobiernos Locales". Con estelema, que define con claridad nuestra identi-dad, vamos a celebrar el 25 aniversario de laFEMP, con una serie de actos en los que pre-tendemos destacar, por un lado, la gran laborrealizada en estos primeros años de la demo-cracia por cientos de Alcaldes y Concejales detodos los partidos políticos de los distintospueblos y ciudades de España, en defensa delos intereses de los Gobiernos Locales, desdelos distintos foros de la Federación; por otro,destacar el valor del consenso y del diálogoque han presidido los debates y las tomas dedecisiones en los Órganos de Gobierno de laFEMP, desde su constitución, en junio de1981; y, sobre todo, para exigir de nuevo quelos Gobiernos Locales puedan tener realmenteel reconocimiento institucional que laConstitución les otorga.

Lo vamos a hacer en la Audiencia Real a laComisión Ejecutiva, que tendrá lugar el 23 dejunio, en el Palacio de la Zarzuela; en la reunión dela Comisión Ejecutiva que celebraremos en elPalacio de La Moncloa, con el Presidente delGobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; y en elacto institucional, de carácter público y abierto, quecelebraremos el 27 de junio en el parte de El RetiroMadrid.

Los actos que vamos a celebrar en conmemora-ción del 25 aniversario tienen también como obje-tivo abrir caminos y aportar alternativas a los gran-des retos del futuro. Para ello hemos programadoun ciclo de seminarios, con la colaboración de lasprincipales universidades públicas, en los quereflexionaremos junto a los mejores expertos y aca-démicos, para poder afrontar desafíos como los dela integración, la sostenibilidad de las prestacionessociales, la convivencia ciudadana y el civismo, laética pública o la descentralización y las relacionesintergubernamentales.

En este 25 aniversario, además de mirar al futu-ro, queremos también rendir un homenaje de reco-nocimiento y agradecimiento a todos los compañe-ros Alcaldes y Concejales que han trabajado deforma siempre desinteresada como representantesde los Gobiernos Locales en la Federación, desdelos pioneros que formaron la Gestora en 1980, alfrente de la cual estuvo el Alcalde de Málaga, PedroAparicio, hasta los equipos encabezados por losAcaldes de Zaragoza, Ramón Sainz de Varanda,Valladolid, Tomás Rodríguez Bolaños; La Coruña,Francisco Vázquez (en sus dos etapas); y laAlcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Todos elloshan hecho que la FEMP sea realmente la voz repre-sentativa de los Gobiernos Locales, el interlocutorfirme y leal que ha defendido los intereses detodos, el crisol de la vida municipal española. Atodos ellos, mi agradecimiento más sincero

La FEMP es realmente la vozrepresentativa de todos losGobiernos Locales, elinterlocutor firme y leal que hadefendido los intereses de todos

CARTA DEL PRESIDENTEFEMP 25 aniversario

Page 4: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

3322 Promover la igualdaden las políticas municipales

3344 El cambio climático pone en riesgolas costas españolas

3366 Protección de la salud frente altabaquismo

3388 Las ciudades, en defensa de laPropiedad Intelectual

4400 Campaña de vigilancia ysocorrismo en playas

INTERNACIONAL4422 Autonomía Local para elegir el

modelo de servicios públicos4444 Los Gobiernos Locales en

la cooperación al desarrollo4455 Encuentro Hispano-Francés de

Pequeñas Ciudades4466 Los municipios ultraperiféricos piden

participar en el Comité de Regiones.Hermanamiento en el Día de Europa

ZONA LOCAL4488 TEM TECMA

SERVICIOS LOCALES5566 Código Técnico de la Edificación:

Un repaso a los riesgos y segurosde los edificios

48

56

42

8

3

20

CARTA DEL PRESIDENTE33 FEMP 25 aniversario

LOCAL A FONDO88 FEMP 25 Aniversario 2003-2006:

Competencias, financiación yreconocimiento institucional

1166 Ley de Gobierno: La FEMP hablarácon los grupos parlamentarios parahacer valer sus criterios

1188 Los Gobiernos Locales en el nuevoEstatuto de Andalucía

GOBIERNO LOCAL2200 La FEMP aprueba los actos de su

25 Aniversario 2222 Heliodoro Gallego, con el

Presidente de Castilla y León2233 Ley del Suelo: la Ministra Trujillo

apuesta por el contacto directo conlos Ayuntamientos

2244 Gabriel Álvarez Fernández, nuevosecretario General de la FEMP

2266 El Gobierno dispuesto a extender elteletrabajo en la Administración

2277 Nuevo Pacto Antitransfuguismo2288 Impulso al desarrollo rural2299 La Comisión de Entidades

Locales del Senado apoyará lasdemandas locales

3300 Servicios Locales:Pacto de Financiación para aplicarde la Ley de Dependencia

SUMARIOnº 182 / Junio 2006

Page 5: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

OPINION LOCAL1144 La voz de los Gobiernos LocalesHeliodoro Gallego Cuesta

2255 Os deseo mucha suerte.Alberto Torres, ex SecretarioGeneral de la FEMP

5544 SUMA participa en un ProyectoEuropeo de formación en mate-ria Tributaria LocalRamón Andarias - Jefe del ÁreaInformática. Suma GestiónTributaria. Diputación de Alicante

14

6662

6058 PUBLICACIONES

MOSAICO6600 Se celebró el Día Mundial de Internet.

Los Ayuntamientos participan en laformación para desempleadas.

6611 Premios Reina Sofía 2005, deaccesibilidad universalde municipios."Tienes nuestra ayuda para ayudar".Buenas prácticas locales por el clima

AGENDA

GENTECarlos Rolando, Premio Nacionalde Diseño 2006: "Cuando unodiseña hay que pensar más en elcliente que en uno mismo"

Page 6: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

6

Consejo EditorialHeliodoro Gallego Cuesta,Rita Barberá Nolla, Rosa Aguilar Rivero,Josep Mariné i Grau, Luis Estaún García,Antonio Moreno Olmedo, Vidal Suárez,

EditaFederación Española de Municipios y Provincias

Directora GeneralMercedes González Fernández

DirectorJesús Díez Lobo

Redactora JefeAngeles Junquera García

Secretaría de RedacciónCelia Romero de Torres, Paloma Goicoechea

Colaboran en este númeroHeliodoro Gallego, Alberto Torres,Ramón Andarias;Manuel José Calzada (Servicios Sociales),Nina Mielgo (Igualdad),Miguel Angel Bonet (Ciudades Saludables),Juana Escudero (Cultura),Jesús Turbidí (Relaciones Internacionales),Arantxa Cantó (Hermanamientos);Javier de Chávez (Fotos).

Consejo de RedacciónIsaura Leal Fernández, Gonzalo Brun Brun,Luis Enrique Mecati, Myriam Fernández-Coronado González, Inés Urbano Pollato

Redacción y AdministraciónC/ Nuncio, 8. 28005 Madrid.Teléfono: 91 364 37 00.Fax: 91 365 24 16E-mail: [email protected]

Exclusiva de PublicidadGlobal Comunicación.DDiirreeccttoorraa GGeenneerraall:: María Luz AlonsoJJeeffaa ddee PPuubblliicciiddaadd:: Pepa NúñezCl. Jorge Juan, 50, 3º derecha.28001 MadridTeléfono: 91 431 81 94Fax: 91 435 50 74DDiisseeññoo,, mmaaqquueettaacciióónn ee iimmpprreessiióónn::ImascéDifusión controlada por OOJJDDDepósito Legal: M-2585. 1990Carta Local no compartenecesariamente las opiniones vertidaspor sus colaboradores.Carta Local autoriza la reproducciónde sus contenidos, citando suprocedencia.

La FEMP apruebalos actos de su25 Aniversario

2003-2006Competencias, financiación y

reconocimiento institucional

REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

www.femp.es

Junio 2006

182

LEY DEGOBIERNOLa FEMP hablará con los

grupos parlamentarios para

hacer valer sus criterios

Nuevo Pacto

ANTITRANSFUGUISMO

Deseo suscribirme a CCAARRTTAA LLOOCCAALL,, 11 números al año, al precio de:

3300,,0000 €

2244,,0000 € PPAARRAA CCAARRGGOOSS PPÚÚBBLLIICCOOSS,, FFUUNNCCIIOONNAARRIIOOSS DDEE AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN LLOOCCAALL EE

IINNSSTTIITTUUCCIIOONNEESS PPÚÚBBLLIICCAASS

1188,,0000 € ((PPRREECCIIOO UUNNIITTAARRIIOO AA PPAARRTTIIRR DDEE 55 SSUUSSCCRRIIPPCCIIOONNEESS))..

SSOOLLIICCIITTUUDD DDEE SSUUSSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

AAppeelllliiddooss CCaarrggooNNoommbbrree

DDoommiicciilliioo

CC..PP.. PPrroovviinncciiaa

DD..NN..II..//NN..II..FF.. TTeellééffoonnoo

PPoobbllaacciióónn

FFaaxx

FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO

Talón nominativo a nombre de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP)Transferencia bancaria a la Cta. Corriente 0049 1892 62 2110224891

EEnnvvííee uunn ffaaxx ccoonn eessttee ccuuppóónn ddee ssuussccrriippcciióónn aall 9911 336655 2244 1166 aa llaa aatteenncciióónn ddee CCeelliiaa RRoommeerroo

e-mail: [email protected]

Page 7: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 8: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

2003-2006Competencias,financiación y

reconocimientoinstitucional

Page 9: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

1- 3.- Los Reyes acudieron a la inaugu-

ración de la exposición de Vitoria conme-

morativa de los 25 años de

Ayuntamientos democráticos.

4 y 5.- El Presidente del Gobierno, José

Luis Rodríguez Zapatero y la

Vicepresidenta Primera, María Teresa

Fernández de la Vega, con Francisco

Vázquez.

1

2 3

4

5

Page 10: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

10

En este último periodo, la FEMP ha tenido que afrontar los mis-mos problemas que a lo largo de toda su vida: promover la defini-ción de las competencias de los Gobiernos Locales y procurar sufinanciación. Esta fue una de las primeras constataciones que hizopúblicas el Alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, tras ser ele-gido de nuevo como Presidente de la FEMP en la VIII AsambleaGeneral, celebrada en Madrid, por 14.328 votos a favor, frente alos 12.578 obtenidos por la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

En esta Asamblea se produjo, por segunda vez en la historia dela Federación, una votación para elegir a los Órganos de Gobierno,al haberse roto el consenso entre las distintas fuerzas políticasrepresentadas en la Asamblea para presentar una sola candidatu-ra. Sin embargo, la unidad de acción se compuso inmediatamente, y,ya en su primera intervención pública, el nuevo Presidente expusolos objetivos para el mandato surgidos de las Resoluciones de laAsamblea: competencias, financiación y reconocimiento institucio-nal de los Poderes Locales.

2255 aaññooss ddee AAyyuunnttaammiieennttooss DDeemmooccrrááttiiccooss

Los objetivos fueron desarrollándose y concretándose en los pri-meros meses de 2004. Tras el cambio de signo político en elGobierno de la Nación, surgido de las elecciones de marzo de eseaño, los planteamientos de la FEMP recibieron un fuerte impulsopor el apoyo público expresado por el nuevo Gobierno presidido porJosé Luis Rodríguez Zapatero. Tanto en el debate de investiduracomo en las declaraciones inmediatas, los temas municipales fue-ron abordados por el nuevo Ejecutivo, que celebró su primerConsejo de Ministros el 19 de abril, justo el día en que se cumplíanlos 25 años de la constitución de los primeros Ayuntamientosdemocráticos. Esa misma tarde, al terminar la reunión del Consejode Ministros, José Luis Rodríguez Zapatero recibía en La Moncloaal Presidente de la FEMP, en un gesto que simbolizaba el reconoci-miento a la gran labor que habían venido realizando las EntidadesLocales y el compromiso para atender las demandas municipales.

Francisco Vázquez, en aquella entrevista, fue más allá de lo sim-bólico y dejó al Presidente del Gobierno un amplio dossier con lostemas locales que deberían entrar en la agenda política para el

nuevo período. Semanas después, Vázquez realizó un ciclo deentrevistas con la mayoría de los Ministros del Gobierno cuyascompetencias tienen relación con lo local: AdministracionesPúblicas, Economía y Hacienda, Cultura, Interior, Vivienda, MedioAmbiente, etc., contactos que continuaron con la presencia demuchos de ellos en la gran concentración celebrada en Vitoria conmotivo de la celebración de los 25 años de AyuntamientosDemocráticos.

VViittoorriiaa,, PPllaazzaa MMaayyoorr

La muestra, de 21 días de duración, sirvió para reunir a los prin-cipales expertos y municipalistas nacionales e internacionalespara analizar y debatir los problemas más acuciantes que afecta-ba a las ciudades y pueblos españoles. Tal como dijo FranciscoVázquez en el acto de presentación, se convirtió durante variassemanas en la Plaza Mayor de España. Pero tuvo también un grancarácter simbólico: por un lado, honrar la memoria y personalizarel apoyo y la solidaridad de todos los Alcaldes y Concejales deEspaña con los compañeros que habían perdido su vida o habíansido víctimas de la violencia y la extorsión de los terroristas, y, porotro, reunir en la capital del País Vasco a todas las institucionesdel Estado, en un momento en que se empezaba de nuevo a abrirel debate sobre la definición territorial de España, por parte de losrepresentantes de las instituciones más comunes y vertebradorascomo son los Gobiernos Locales.

LLaa CCaarrttaa ddee VViittoorriiaa

En Vitoria se establecieron las bases de lo que serían lasprincipales "metas a conseguir y las etapas a cubrir en elcumplimiento de nuestras obligaciones en aras de lograr elmayor progreso, justo y solidario, para nuestras comunida-des". La Carta de Vitoria, un documento aprobado por laComisión Ejecutiva de la FEMP, en esta ciudad, el día de laclausura de la exposición, contenía las conclusiones de res-ponsables políticos de todos los niveles del Gobierno, acadé-micos, Alcaldes españoles y de diversas ciudades del mundo,empresarios, expertos y de cientos de personas que, en dece-

1-4.- Heliodoro Gallego con las Ministras de Medio

Ambiente, Cristina Narbona, Sanidad, Elena Salgado, y

los Ministros de Defensa, José Antonio Alonso y de

Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.

5.- Heliodoro Gallego con José Luis Rodríguez Zapatero

en La Moncloa.

1 2

Page 11: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

11

EEll LLiibbrroo BBllaannccoo

El primer borrador del Libro Blanco para la Reforma delGobierno Local se presentó en la Conferencia Sectorial deAsuntos Locales, un nuevo órgano que nació con vocación deser la plataforma de encuentro de las tres AdministracionesPúblicas, pero que no tuvo continuidad por las reticencias de losrepresentantes de las Comunidades Autónomas. Era el resultadodel trabajo de una comisión especial constituida al efecto seismeses antes, en la que estaban representadas lasAdministraciones Locales y la Administración General delEstado. Ese documento fue sometido a debate durante todo elprimer semestre de 2005. Participaron numerosas EntidadesLocales y colectivos de técnicos y empleados públicos. Con susaportaciones, el Gobierno realizó los primeros documentos queservirían para realizar el borrador del anteproyecto de Ley delGobierno y la Administración Local, cuyos contenidos todavía seestán negociando entre el Gobierno y la FEMP.

EEll EEssttaattuuttoo ddee llooss GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess

En diciembre de 2005, el Ministro de AdministracionesPúblicas, Jordi Sevilla, entregó al Presidente de la FEMP,Francisco Vázquez, el texto articulado del primer borrador delanteproyecto de Ley. Desde entonces, se han sucedido las reu-niones de las distintas Comisiones y grupos de trabajo de laFEMP, que han ido realizando observaciones al texto, muchas delas cuales ya se han incorporado. El nuevo Presidente de laFEMP, Heliodoro Gallego, que asumió la Presidencia de laFederación en febrero de este año, tras el nombramiento deVázquez como Embajador de España ante el Vaticano (verrecuadro), ha impulsado las negociaciones, primero para alcan-zar el consenso dentro de la FEMP, y después con el Gobierno.Sin embargo, tal como recogemos en esta edición (ver páginas16 y 17), todavía quedan flecos importantes.

Así es que, el primero de los retos planteados al principio delmandato por Francisco Vázquez todavía no está superado, peroexisten fundadas esperanzas de que la cuestión institucional quedecerrada de forma satisfactoria.

nas de sesiones a lo largo de casi tres semanas, reflexiona-ron y debatieron en torno a los retos de los próximos años deciudades y pueblos.

La Carta, que contó con el apoyo de más de dos mil GobiernosLocales de toda España, que celebraron Plenos Extraordinariospara formalizar su adhesión, contenía lo que se denominó el "decá-logo del municipalismo del Siglo XXI" que, en esencia proponía:

Garantizar la representación de los poderes locales en el Senado.Un nuevo Estatuto del Gobierno Local.Un Gobierno Local solvente.Un Gobierno Local de proximidad.Reforzar los mecanismos de relaciones intergubernamentales.Un nuevo régimen de organización para los Gobiernos Locales.Un Estatuto de los cargos electos locales.Modernizar la función pública local.La institucionalización de la FEMP.El Presidente de la FEMP será miembro nato de la Conferenciade Presidentes.

Ese mismo día, el Presidente del Gobierno, José LuisRodríguez Zapatero, anunció durante la clausura de la muestraque el Gobierno acometería las reformas necesarias para aten-der las demandas de carácter jurídico y económico "que se vie-nen haciendo desde los Ayuntamientos". Entre ellas la incorpo-ración de las Entidades Locales, a través de la FEMP, alConsejo de Política Fiscal y Financiera, la constitución de unaComisión Mixta integrada por el Gobierno y la FEMP para lareforma de la financiación local, la constitución de laConferencia Sectorial de Asuntos Locales; la participación delPresidente de la FEMP en la presentación de un informe anualsobre la situación de las Entidades Locales en el Senado, y lainstitucionalización de la FEMP.

Respecto a los temas institucionales, se remitió al Libro Blancosobre la Reforma del Gobierno Local que permitiría reformar lalegislación vigente y abordar los aspectos básicos de los podereslocales. También se refirió a los problemas derivados de la indefi-nición de competencias propias que impiden valorar con claridadel coste real de los servicios que prestan los Ayuntamientos.

3 4 5

Page 12: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

FFiinnaanncciiaacciióónn yy ddeeuuddaa hhiissttóórriiccaa

Como en mandatos anteriores, los proble-mas de financiación han estado en el primerplano de las preocupaciones de la FEMP. Elnuevo equipo se encontró con que una deci-sión del Gobierno de la Nación, la exencióndel IAE a los profesionales y empresas quefacturaran menos de un millón de euros, queiba a provocar de nuevo problemas entre losAyuntamientos y Hacienda, por la diferenciade criterios en la determinación del cálculode las compensaciones. Al mismo tiempo,como consecuencia de la reforma de losEstatutos de Autonomía, iniciada en 2005,se anunciaba un cambio en el sistema definanciación de las Comunidades Autónomasque, lógicamente, tendría una repercusióndirecta sobre la financiación local.Paralelamente, la FEMP conseguía introduciren el debate la necesidad de financiar losgastos impropios derivados de la prestaciónde servicios y del ejercicio de determinadascompetencias, en sustitución de otros pode-res públicos.

Los problemas derivados de las diferentesinterpretaciones en torno a la determinación delas compensaciones por el IAE, se solucionarontras alcanzarse un acuerdo entre la FEMP y elGobierno en julio de 2005. En él, el Gobierno secomprometía a entregar una cantidad adicionalde 120 millones de euros como compensaciónpor las exenciones del IAE y se comprometía,además, a crear un Fondo de Solidaridad paralos pequeños municipios, un compromiso, queluego fue corroborado por el Presidente delGobierno al Presidente de la FEMP; HeliodoroGallego, durante la entrevista que ambos man-tuvieron días después de la toma de posesióndel Alcalde de Palencia como Presidente de laFederación.

En esta entrevista, Zapatero renovó loscompromisos expresados en Vitoria y aceptóla propuesta de la FEMP de que se llevara acabo una reforma del sistema de financia-ción local en paralelo con la reforma de lafinanciación de las Comunidades Autónomasque se iniciará cuando entre en vigor el pri-mero de los Estatutos de Autonomía reforma-dos -previsiblemente el de Cataluña, si supe-ra el trámite del referéndum-. La reforma de lafinanciación autonómica implicará un

aumento de los porcentajes de cesión deTributos del Estado, lo que tendrá una reper-cusión muy negativa para la participación delas Entidades Locales en los Ingresos delEstado. En un nuevo contacto posterior con elVicepresidente Solbes, que tuvo lugar a fina-les de abril, los representantes locales reci-bieron de nuevo la promesa de que la refor-ma de la financiación local se haría en para-lelo con la de las Comunidades Autónomas,y que, en todo caso, las transferencias a lasEntidades Locales aumentarían en alrededorde un diez por ciento en los PresupuestasGenerales del Estado de 2007, en los que yase contemplará una partida para nutrir elFondo de Solidaridad con los pequeñosmunicipios.

Sobre lo que no existen avances es en lametodología para determinar la cuantía delos gastos impropios de los Ayuntamientospor la financiación de competencias y ser-vicios en sustitución de otrasAdministraciones. La FEMP remitió alMinisterio de Economía y Hacienda, a pri-meros de este año, un estudio realizado porel Institut d'Economía de Barcelona, segúnel cual el 26,7 % el gasto total de losAyuntamientos correspondía a la financia-ción de esos gastos impropios. El estudio,realizado por encargo de la FEMP sobre losdatos económicos de los presupuestosliquidados de 6.292 Ayuntamientos referi-dos a 2003, no dejaba lugar a dudas: losAyuntamientos gastan en financiar serviciosque no son de su competencia cerca de6.000 millones de euros al año, es decir,227,20 euros por habitante y año, lo querepresenta el 26,7 % del gasto total de losPoderes Locales. El Ministerio de Economíay Hacienda respondió con un documentopara determinar esa cuantía que, a juicio delos representantes locales, no es de ningu-na manera satisfactorio, aunque sí podríaconsiderarse como una primera base paraempezar a dialogar.

Así pues, cuando apenas queda un añopara la renovación de las CorporacionesLocales, podría decirse que existen esperan-zas de que las dos grandes cuestiones conlas que se inició el actual mandato, compe-tencias y financiación, puedan quedar, si noresueltas definitivamente, sí encauzadas

12

1 y 2.- Francisco Vázquez con el Presidente del Senado,

Javier Rojo, y con las dos Vicepresidentas, Rita Barberá

y Rosa Aguilar.

3.- Heliodoro Gallego, Francisco Vázquez y la Ministra

de Cultura, Carmen Calvo.

4.- Heliodoro Gallego y Francisco Vázquez, durante el

relevo en la Presidencia de la FEMP.

1

2

3

4

Page 13: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

13

HHeelliiooddoorroo GGaalllleeggoo,, PPrreessiiddeennttee ddee llaa FFEEMMPP

El Alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego Cuesta, fue elegidoPresidente de la FEMP en el transcurso del Consejo Federal extraor-dinario celebrado en la sede de la FEMP el martes, 21 de febrerode 2006, en sustitución de Francisco Vázquez, que había sidonombrado Embajador de España ante la Santa Sede.

Heliodoro Gallego, candidato del Partido Socialista, fue elegido con elvoto favorable del 73 por ciento de los asistentes al Consejo Federal.

Heliodoro Gallego, desde su toma de posesión, ha retomado todaslas líneas de trabajo que ya estaban en marcha para darlas impul-so, centrándose, sobre todo, en la negociación de la nueva Ley delGobierno y la Administración Local y las negociaciones conHacienda para fijar la cuantía de los gastos impropios y el nuevosistema de financiación.

CCiiuuddaaddeess yy GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess UUnniiddooss

La presencia de la FEMP en el ámbito internacional ha tenido, en este periodo, como punto de referencia principal su participación en el pro-ceso de constitución de la organización mundial "Ciudades y Gobiernos Locales Unidos", cuya sede permanente está en Barcelona, tras elcongreso constituyente celebrado en París en mayo de 2004.

Esta organización, que es la interlocutora de los Gobiernos Locales del mundo ante las Naciones Unidas, agrupa a Entidades Locales detodo el mundo. En el congreso constituyente, que congregó a más de 2000 Alcaldes, participaron 150 Alcaldes españoles e intervinieronen los actos de inauguración y clausura los Alcaldes de Barcelona, Joan Clos, en su condición de representante de la ciudad que sería lasede de la organización, y el de la Coruña, como Presidente de la FEMP.

El congreso de París marcó tres retos para las ciudades: desarrollo sostenible en un mundo en globalización, descentralización y democra-cia local y cooperación y diplomacia.

EEll CCoonnsseejjoo TTeerrrriittoorriiaall ddee llaa FFEEMMPP,, uunn óórrggaannoo ddee eennccuueennttrroo yy ccoollaabboorraacciióónn

El 31 de mayo de 2005 quedó constituido el Consejo Territorial de la FEMP, el órgano de colaboración de carácter consultivo y coordina-dor, que integra a los Presidentes de las Federaciones Territoriales de Municipios y Provincias de las distintas Comunidades Autónomas, enun acto que ha tenido lugar en la sede de la FEMP y al que han asistido el Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, la Secretariade Estado de Cooperación Territorial, Ana Leiva, el Presidente y las dos Vicepresidentas de la FEMP y los Presidentes de las Federacionesde Municipios y Provincias de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia,Madrid, Región de Murcia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana.

El Consejo está presidido por Heliodoro Gallego, Presidente de la FEMP y Alcalde de Palencia, mientras que la Vicepresidencia la ocupa elAlcalde de Lalín (Pontevedra), a su vez Presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias, Xosé Crespo Iglesias.

Además, forman parte del Consejo las dos Vicepresidentas de la FEMP y los Presidentes de las Federaciones Territoriales. El objetivo princi-pal de este nuevo órgano es adecuar la estructura de la FEMP a la realidad territorial española y asegurar en el seno de la Federación lapresencia de todos los territorios a través de sus respectivas Federaciones

CCoonnssttiittuucciióónn EEuurrooppeeaa

Paralelamente, los Gobiernos Locales españoles trabajaron deforma activa tanto en el proceso de participación pública como,posteriormente en la campaña de difusión, de la ConstituciónEuropea. El texto, que recogía aportaciones realizadas por losGobiernos Locales a través del Consejo de Municipios y Regionesde Europa, suponía avances importantes en lo que se refiere alreconocimiento institucional de los poderes locales como entidadesrepresentativas de los territorios de la Unión Europea, y su partici-pación en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, órganocon vocación de cámara territorial.

También tuvieron una importante participación, a través de laFEMP; en la campaña de difusión de los contenidos del texto cons-titucional, durante la campaña del referéndum de aprobación de laadhesión de España al Tratado.

Page 14: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

14

La FEMP cumple en este mes 25 años. Desde el 13 de juniode 1981 en que se inició en el Palacio de Congresos deTorremolinos, la Asamblea Constituyente de la FederaciónEspañola de Municipios (FEM), con la participación de Alcaldesde cerca de 500 municipios de todo el país, hasta hoy, en todoslos avatares de la vida local española, la FEMP (en aquellaasamblea constituyente se incorporaron las provincias y seañadió la "P" a nuestras siglas representativas) ha sido la vozde los Gobiernos Locales, el interlocutor leal, exigente y magná-nimo de los Ayuntamientos, las Diputaciones, Consejos yCabildos Insulares, ante los demás Poderes Públicos y ante lasociedad en general.

En estos 25 años, que se cumplen el 23 de junio, coincidiendocon la firma del acta de constitución, todos los equipos que hanestado al frente de la Federación han peleado por defender los inte-reses de las Entidades Locales: competencias claras, financiaciónsuficiente y el reconocimiento institucional de los Poderes Locales.

Si echamos la vista atrás, los logros alcanzados han sido impor-tantísimos y de un gran calado. Los reportajes especiales que vienepublicando Carta Local desde el pasado mes de enero avalan cla-ramente esta afirmación. Todos los Alcaldes y Concejales que hanparticipado en los órganos de Gobierno de la Federación y en lasdistintas Comisiones y grupos de trabajo, tienen que estar satisfe-chos y orgullosos por el trabajo realizado, pero seguro que a todosellos les queda un poso de frustración porque los objetivos no sehan alcanzado en su totalidad.

La FEMP surgió como una necesidad. Tal como decía su pri-mer Presidente, el Alcalde de Málaga, Pedro Aparicio, "eran lasinstituciones más frágiles y abandonarlas a la fragilidad de losrecién nacidos hubiera sido hacer un pobre servicio a la conso-lidación de las instituciones". Los Ayuntamientos, que habíancontribuido al nacimiento del Estado autonómico, veían enton-ces cómo en este nuevo espacio del Estado, las Comunidades

Autónomas, poco a poco se iba consolidando un nuevo poder,en un proceso de permanente autoafirmación, que impedía eldesarrollo institucional de los Gobiernos Locales.

Hasta 1985 no se aprobó la primera Ley de Régimen Local yhasta 1989 no entraron en vigor los primeros preceptos de la Leyde Haciendas Locales. Los Ayuntamientos, lo local en general, noestaban en el debate político, pese a los grandes esfuerzos quese hacían desde la FEMP y las permanentes reclamaciones de losAlcaldes en todos los foros en los que tenían ocasión de expre-sarse. Las ciudades experimentaban el mayor periodo de progre-so del siglo, gracias en gran medida al impulso losAyuntamientos, pero no había respuesta para su grandes proble-mas de definición de las competencias, de financiación y de reco-nocimiento institucional.

Al mismo tiempo, los Ayuntamientos se convertían con fre-cuencia en la trinchera de los otros poderes públicos (laAdministración General del Estado y las ComunidadesAutónomas), ante los nuevos retos que la sociedad iba ponien-do por delante: la inmigración, los servicios sociales, la cultu-ra, el deporte... cualquier programa o política sectorial que sepusiera en marcha no podía ser ejecutado -igual que ahora-sin el concurso de los Ayuntamientos, que lo hacían, en lamayoría de los casos, sin la financiación suficiente, teniendoque detraer recursos de otras actividades para solucionar esosproblemas urgentes. En este tiempo, ningún Alcalde ha dadola espalda a las demandas de de sus vecinos, bajo la excusade que no son de su competencia.

Esta situación se ha reconocido por primera vez en este manda-to. La FEMP ha conseguido que al menos una de las partes, elGobierno Central, reconozca la existencia de esos gastos denomi-nados impropios que merman la capacidad de los GobiernosLocales para la realización de sus propios proyectos, es decir, parael ejercicio de su propia autonomía. Según nuestros cálculos, en el

FEMP 25 aniversarioLa voz de los Gobiernos Locales

Heliodoro Gallego CuestaAlcalde de Palencia

Presidente de la FEMP

Page 15: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

15

La FEMP ha sido y debeseguir siendo la voz necesariade todos ellos, el interlocutorfirme y exigente en defensadel bienestar de losciudadanos que son elobjetivo final de nuestra laborde representación

año 2003, los Ayuntamientos gastamos 227,20 euros por habitan-te para financiar servicios que no eran de nuestra competencia, un26,7% del total de sus gastos. Evidentemente, no pretendemosque estos datos sean los definitivos, pero tampoco podemos acep-tar el sistema de cálculo que propone el Ministerio de Economía yHacienda.

En cualquier caso, cuando estamos a apenas un año de laselecciones municipales, sí podemos afirmar que es un éxitoimportante que estemos hablando de este asunto, igual que dela reforma del sistema de financiación de las Haciendas Locales,en paralelo con la reforma de la financiación de lasComunidades Autónomas, si nos atenemos a los compromisosdel Gobierno. También es un importante logro llegar hasta dondehemos llegado en la negociación para la reforma del régimenlocal, que se materializará en la Ley del Gobierno y laAdministración Local. Aunque todavía nos quedan cosas porpulir, hemos alcanzado acuerdos sobre asuntos de primer ordenpara el futuro de los Gobiernos Locales.

Paralelamente, la FEMP, y muy especialmente las FederacionesTerritoriales de Municipios y Provincias, han estado presentes en losdebates sobre la reforma de los Estatutos de Autonomía, especialmenteen los de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, con un éxitorelativo en su defensa de los requisitos mínimos que los nuevosEstatutos debían contemplar en relación con los Gobiernos Locales.

Y es que las Comunidades Autónomas han sido y siguensiendo un muro infranqueable para los municipalistas. En laFEMP, en los debates de los Partidos Políticos, Alcaldes yConcejales de diverso signo político somos capaces de poner-nos de acuerdo sobre lo que entendemos que forma parte delos intereses comunes de los ciudadanos. Para nosotros esono es difícil. La FEMP es hoy en día la institución de represen-tación plural en la que se produce un mayor alto grado de con-senso. Sin embargo, no conseguimos que los representantes

de las Comunidades Autónomas cedan a demandas tan legíti-mas como que los Ayuntamientos estemos representados en elConsejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde se deci-de la financiación territorial.

En estos 25 años, como decía al principio, todos losAlcaldes y Concejales que han pasado por la FEMP, desde dis-tintas responsabilidades, han luchado y se han dejado la pielpor situar a los Gobiernos Locales en el lugar que laConstitución les otorga. Y lo han hecho en esta organizaciónque ha sabido aglutinar la diversidad de los 8.109 municipiosy las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares. La FEMPha sido y debe seguir siendo la voz necesaria de todos ellos,el interlocutor firme y leal, magnánimo y exigente en defensadel bienestar de los ciudadanos que son el objetivo final denuestra labor de representación

Reuniones de la Comisión Ejecutiva en Córdoba, Zaragoza y Santa Cruz de Tenerife.

Page 16: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

La FEMP y el Ministerio de Administraciones Públicas iniciaránuna ronda de contactos con los grupos parlamentarios, duranteeste mes de junio, con el fin deanalizar el borrador delAnteproyecto de Ley delGobierno y la AdministraciónLocal; después, volverán a reu-nirse para continuar el diálogode cara a la incorporación delas observaciones de la FEMP alborrador, sobre el que, al cierrede esta edición, todavía nohabía acuerdo.

El texto del borrador ya incor-pora una buena parte de laspropuestas municipales al pri-mer texto articulado elaboradopor el Gobierno a primeros deaño, pero todavía quedan flecosde gran importancia para losGobiernos Locales. La FEMP, através de las distintasComisiones y Grupos deTrabajo, ha venido analizandoel anteproyecto y ha realizadodistintas aportaciones que sehan concretado en diversas reu-niones de la ComisiónEjecutiva, hasta llegar a undocumento de consenso queestá sirviendo como referenciaen las negociaciones con elMinisterio de AdministracionesPúblicas.

Parte de los contenidos deese documento han ido incor-porándose al texto a medidaen que han ido avanzando las negociaciones, en las que hanparticipado el Presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, las dos

Vicepresidentas, Rita Barberá y Rosa Aguilar, y Vocales de laComisión Ejecutiva miembros de las distintas fuerzas políticas

representadas, junto con laSecretaria de Estado deCooperación Territorial, AnaLeiva, y con el Ministro deAdministraciones Públicas,Jordi Sevilla

PPuunnttooss ddee aaccuueerrddoo

El acuerdo entre el Gobierno yla FEMP afecta a más del 80%del articulado. En relación con elcapítulo de competencias (artícu-los 23-29), el nuevo borradorasume completamente las obser-vaciones relativas a la delegaciónde competencias y encomiendade servicios y los servicios obli-gatorios, y exime a las EntidadesLocales de la obligación de asu-mir la delegación o encomiendasi la ley que las impone no prevélos medios económicos necesa-rios para desempeñarlas.

Respecto a la cooperacióninteradministrativa (artículos 37 y49), se suprime la creación de laConferencia de Asuntos Urbanos yla coordinación de la actividad delas Entidades Locales, garanti-zándose así que las funciones decoordinación no puedan afectar asu autonomía.

Del mismo modo, el nuevoborrador incorpora las observaciones relativas a las provinciaso islas (artículos 1, 25, 54, 55 y 56) entre las que se puede

16

Ley del Gobierno Local

La FEMP hablará con los grupos parlamentariospara hacer valer sus criterios

MMAATTEERRIIAASS SSOOBBRREE LLAASS QQUUEE HHAAYY DDIISSCCRREEPPAANNCCIIAASS

Metodología para determinar la cuantía delos gastos impropiosCompensación de deudasEstatuto del Concejal (Incompatibilidades)Padrón MunicipalDepósitos de detenidos

Page 17: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

17

destacar la posibilidad de incorporar personas que no tengan lacondición de Electos al Consejo de Gobierno provincial y de uti-lizar a la técnica de la desconcentración en el diseño delGobierno. Sobre las competencias también se recogen las pro-puestas de la FEMP, al incorporar la "ejecución de obras y equi-pamientos de servicios públicos de interés provincial e insular",y lo que se configuraba como un deber ("asegurar la prestaciónintegral y adecuada en la totalidad del territorio de los serviciosde competencia municipal"), ahora aparece como un fin.

El nuevo borrador incorpora, asimismo, las observaciones dela FEMP en materia de organización municipal (artículos 50 y57 del nuevo borrador), entre otras, la limitación de la posibi-lidad de incluir no Electos en el Consejo de Gobierno a capita-les de provincia o de Comunidad Autónoma y municipios demás de 75.000 habitantes, y que la aplicación a estos no elec-tos de "los mismos derechos económicos, deberes, responsa-bilidades e incompatibilidades de los Concejales miembros delConsejo de Gobierno".

Otras observaciones aceptadas hacen referencia a la definiciónde la autonomía local como la capacidad de las Entidades Localespara ordenar y gestionar "una parte importante de los asunto públi-cos, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de los ciudada-nos (Artículo 2.2); la incorporación al mismo régimen jurídico yaestablecido en la Ley de Régimen Local vigente para la asociacio-nes de Entidades Locales (Artículo 5); y la obligación de obtenerlicencia municipal aunque se cuente con otras Administraciones(artículo 72.3 del nuevo borrador).

HHaacciieennddaass LLooccaalleess

La nueva redacción del Título VII sobre las Haciendas Localesfue puesto sobre la mesa en la reunión del pasado mes de mayo,pero no responde a los planteamientos que en su momento hizola FEMP y así lo hicieron saber los componentes de la delegaciónde la FEMP en esa reunión, aunque, tal como afirmó elPresidente, Heliodoro Gallego, esto supone un claro acercamien-to, ya que en la redacción anterior solo podía haber acuerdo res-pecto a la definición de la autonomía y la suficiencia financiera y

con la nueva redacción se incorpora ya el concepto de lealtadinstitucional, tal como se recoge en la Ley Orgánica deFinanciación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). HeliodoroGallego señaló que hay que especificar algunas cuestiones refe-ridas a las haciendas locales, en la línea del compromiso al quese llegó con el Vicepresidente y Ministro de Economía, PedroSolbes, de crear un grupo de trabajo para abordar durante esteaño todo el tema vinculado a la financiación local.

Tampoco es satisfactoria para los representantes locales la pro-puesta de metodología para determinar la cuantía de los gastosimpropios que tienen que afrontar los Ayuntamientos en suplenciade otras Administraciones, aunque sí podría considerarse comouna base para seguir avanzando y dialogando.

PPuunnttooss ddee ddeessaaccuueerrddoo

Han sido rechazadas o quedan pendientes para la negociaciónposterior a la ronda de consultas con los Grupos Parlamentarioslas observaciones de la FEMP sobre el Estatuto de losConcejales, en concreto la propuesta de modular la aplicaciónde la incompatibilidad a los dos años posteriores al cese en elejercicio del cargo (artículo 62 del nuevo borrador); sobre elPadrón Municipal de Habitantes, la limitación del número de per-sonas que puedan empadronarse en cada vivienda (artículo11); y sobre la actualización anual automática de las cantida-des que los Ayuntamientos perciben por este servicio (disposi-ción adicional cuarta).

Tampoco se ha aceptado la propuesta municipal de que fue-sen los órganos jurisdiccionales y no el Consejo de Ministros,quienes tomasen la decisión final sobre la disolución de losórganos de gobierno de los Entidades Locales Artículo 49 delnuevo borrador).

Continúan las discrepancias, además en lo tocante a la defini-ción de provincia o isla (la FEMP quiere añadir que estas Entidadestienen "personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cum-plimiento de sus fines") y en relación con la compensación de deu-das, que se contempla en una disposición adicional

El texto del borrador ya incorpora una buena parte de las propuestas municipales alprimer texto articulado elaborado por el Gobierno a primeros de año, pero todavíaquedan flecos de gran importancia para los Gobiernos Locales

Page 18: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

Los Gobiernos Locales andaluces dispondrán de un listado decompetencias propias y participarán en los Tributos de laComunidad Autónoma, cuando entre en vigor el nuevo Estatuto deAutonomía de Andalucía, actualmente en trámite parlamentario enel Congreso de los Diputados.

El texto salido del Parlamento de Andalucía regoge en parte lasexigencias planteadas en sumomento por la FEMP y com-prometidas por el Presidentede la Junta, Manuel Chaves, yel entonces Presidente de laFEMP, Francisco Vázquez,durante la reunión que ambosmantuvieron sobre este asun-to, el pasado año, ya que con-templa un listado de compe-tencias, la participación en losTributos de la ComunidadAutónoma, la suficienciafinanciera en relación con lasmaterias transferibles y la cre-ación de un órgano de coordi-nación y cooperación entreambas Administraciones.Respecto a la autonomía, elproyecto de reforma de Estatuto se refiere expresamente a los con-tenidos de los artículos 140 y 141 de la Constitución.

El Proyecto de Reforma del Estatuto de Andalucía entró en elCongreso de los Diputados el 5 de mayo, tras su aprobación por elParlamento Andaluz, por 67 votos a favor (PSOE e IU) y 42 en con-tra (PP y PA). El texto es el resultado de 18 meses de trabajo deuna ponencia en la que participaron representantes de los cuatrogrupos parlamentarios anteriormente citados. Consta de 9 títulos y222 artículos, 6 disposiciones adicionales y 2 transitorias.

El título III, referido a la organización territorial, afirma queAndalucía se organiza territorialmente en municipios, provincias ydemás Entidades Territoriales que puedan crearse por ley (Artículo80). La organización territorial se regirá por los "principios deautonomía, responsabilidad, cooperación, desconcentración,descentralización, subsidiariedad, suficiencia financiera y lealtadinstitucional".

1. El municipio es la Entidad Territorial básica de la ComunidadAutónoma. Goza de personalidad jurídica propia y de plena autono-mía en el ámbito de sus interese (Artículo 82). Su representación,gobierno y administración corresponden a los respectivosAyuntamientos a los que reconoce la plena capacidad de autoorga-nización, dentro del marco de las disposiciones generales estableci-das por ley en materia de organización y funcionamiento municipal.

NNúúcclleeoo ccoommppeetteenncciiaall pprrooppiioo

El Proyecto de Reforma reco-ge en un nuevo artículo (el 82bis) lo que denomina "unnúcleo competencial propio"para los municipios (ver recua-dro), atendiendo así lasdemandas expresadas en estesentido por la FederaciónAndaluza de Municipios yProvincias (FAMP). Estas com-petencias serán ejercidas "conplena autonomía, con sujeciónsólo a los controles de constitu-cionalidad y legalidad".

También prevé la transfe-rencia y delegación de competencias a los Ayuntamientos(Artículo 83) "siempre con la necesaria suficiencia financierapara poder desarrollarla y de acuerdo con los principios delegalidad, responsabilidad, transparencia, coordinación y leal-tad institucional, quedando en el ámbito de la Junta deAndalucía la planificación y control de las mismas".

El texto, sin embargo, no concreta las materias susceptibles deser transferidas desde la Comunidad Autónoma a losAyuntamientos.

PPaarrttiicciippaacciióónn yy ddoottaacciioonneess iinnccoonnddiicciioonnaaddaass

El nuevo Estatuto establece, además, la participación de losGobiernos Locales en los tributos de la Comunidad, que se deter-minará por una ley específica, de forma que el denominado "fondode nivelación municipal" pasa a tener rango estatutario y sus dota-ciones serán incondicionadas.

18

Los Gobiernos Locales en el

Nuevo Estatuto de Andalucía

El Presidente de la Federación Andaluza, Francisco Toscano, Francisco Vázquez, Rosa Aguilar yManuel Cháves.

Page 19: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

ÓÓrrggaannoo ddee rreellaacciióónn JJuunnttaa--AAyyuunnttaammiieennttooss

Finalmente, tal como reclamaba la FEMP, prevé la creación de unórgano mixto con representación de la Junta de Andalucía y de losAyuntamientos andaluces, que funcionará como ámbito permanente dediálogo y colaboración institucional, y será consultado en la tramitaciónparlamentaria de las disposiciones legislativas y planes que afecten deforma específica a las Corporaciones Locales (Artículo 86). Este órga-no, de carácter consultivo, será creado por Ley de la ComunidadAutónoma, que regulará la composición y funciones.

En cualquier caso, una ley de régimen local, en el marco de lalegislación básica del Estado, regulará las relaciones entre las ins-tituciones de la Junta de Andalucía y los Entes Locales, así comolas técnicas de organización y de relación para la cooperación y lacolaboración entre los Entes Locales, y entre éstos y laAdministración de la Comunidad Autónoma.

Esta ley tendrá en cuenta las diferentes características demográ-ficas, geográficas, funcionales, organizativas, de dimensión ycapacidad de gestión de los distintos Entes Locales.

LLaa pprroovviinncciiaa

El papel de las Diputaciones Provinciales se modifica ligeramen-te, al serles atribuidas funciones de coordinación municipal, aseso-ramiento, asistencia y cooperación con los municipios, especial-mente los de menor población que requieran de estos servicios, asícomo la posible prestación de algunos servicios supramunicipales,en los términos y supuestos que establezca la legislación de laComunidad Autónoma.

Además las atribuye otras funciones que "con carácter específicoy para el fomento y la administración de los intereses peculiares dela provincia le vengan atribuidas por la legislación básica delEstado y por la legislación que dicte la Comunidad Autónoma".También queda abierta la posibilidad de puedan desempeñar fun-ciones delegadas por la Comunidad Autónoma, "siempre bajo ladirección y el control de ésta", que también coordinará los PlanesProvinciales de Obras y Servicios.

Por lo que se refiere a la agrupación de municipios, anuncia la regu-lación, por Ley, de las funciones de las áreas metropolitanas, manco-munidades, consorcios y aquellas otras agrupaciones de municipiosque se establezcan, para lo cual se tendrán en cuenta las diferentescaracterísticas demográficas, geográficas, funcionales, organizativas,de dimensión y capacidad de gestión de los distintos Entes Locales.

La comarca se configura como la agrupación voluntaria de munici-pios limítrofes con características geográficas, económicas, sociales ehistóricas afines. Por ley del Parlamento andaluz podrá regularse la cre-ación de comarcas, que establecerá, también, sus competencias. Serequerirá en todo caso el acuerdo de los Ayuntamientos afectados y laaprobación del Consejo de Gobierno. (Artículo 88)

CCoommppeetteenncciiaass pprrooppiiaass ddee llooss mmuunniicciippiiooss

a) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística. b) Planificación, programación y gestión de viviendas y participa-

ción en la planificación de la vivienda de protección oficial. c) Gestión de los servicios sociales comunitarios. d) Ordenación y prestación de los siguientes servicios básicos:

abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales;alumbrado público; recogida y tratamiento de residuos; limpie-za viaria; prevención y extinción de incendios y transporte públi-co de viajeros.

e) Conservación de vías públicas urbanas y rurales. f) Ordenación de la movilidad y accesibilidad de personas y

vehículos en las vías urbanas. g) Cooperación con otras Administraciones Públicas para la pro-

moción, defensa y protección del patrimonio histórico y artísti-co andaluz.

g.bis) Cooperación con otras Administraciones Públicas para lapromoción, defensa y protección del medio ambiente y de lasalud pública.

h) La regulación de las condiciones de seguridad en las activida-des organizadas en espacios públicos y en los lugares de con-currencia pública.

i) Defensa de usuarios y consumidores. j) Promoción del turismo. k) Promoción de la cultura, así como planificación y gestión de

actividades culturales. l) Promoción del deporte y gestión de equipamientos deportivos de

uso público. m) Cementerio y servicios funerarios. n) Las restantes materias que con este carácter sean establecidas

por las leyes.

19

Page 20: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

20

La Comisión Ejecutiva de la FEMP, en la reunión celebrada enPalencia, el 24 de mayo, aprobó el conjunto de actos que se lleva-rán a cabo durante el próximo mes de junio para conmemorar el 25aniversario de su constitución, bajo el lema "FEMP 25 aniversario:La voz de los Gobiernos Locales".

La programación incluye la celebración de diversos encuentrosy seminarios, un ciclo de conferencias en colaboración convarias universidades públicas, una reunión de la ComisiónEjecutiva de la FEMP en el Palacio de la Moncloa con asistenciadel Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y laAudiencia Real en el Palacio de la Zarzuela, a la ComisiónEjecutiva. La conmemoración finalizará con un gran acto institu-cional, de carácter abierto, que tendrá lugar en los Jardines deCecilio Rodríguez del madrileño Parque de El Retiro, al que asis-tirán Alcaldes y Concejales de toda España y todos aquéllos quea lo largo de estos 25 años han colaborado en las actividadesde la Federación, mediante su participación en sus Comisionesy Grupos de Trabajo. En el acto intervendrá, además delPresidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, la VicepresidentaPrimera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Los actos se iniciarán con el Encuentro Hispano-Francés dePequeñas Ciudades, que se celebrará los días 7, 8 y 9 en Jaca, enel que se darán cita Alcaldes españoles y franceses para abordar laprincipales cuestiones de interés que afectan a esta clase de muni-cipios a ambos lados de los Pirineos: competencias, financiación,intermunicipalidad, la respuesta a la inmigración y el futuro de lasEntidades Locales de estas características.

Entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre se celebra-rá un ciclo de seminarios, en colaboración con las universida-des de Alcalá de Henares, Autónoma de Barcelona, Autónomade Madrid, Carlos III de Madrid, Internacional MenéndezPelayo, Santiago de Compostela, Sevilla y Valladolid, en elque se abordarán los temas más preocupantes en la actuali-dad para las ciudades y los Gobiernos Locales: desde la des-centralización y las relaciones intergubernamentales, la multi-culturalidad, la cohesión social y la integración, la sostenibi-lidad de las prestaciones sociales, la convivencia ciudadana

y el civismo, hasta la ética pública, y los nuevos desafíos delas ciudades del futuro.

Paralelamente se celebrará también un seminario sobre el BuenGobierno Local, que tendrá lugar en la ciudad de San Sebastián lasegunda quincena del mes de septiembre.

VViissiittaa aa MMaarrbbeellllaa ppaarraa rreessppaallddaarr aa llaa ggeessttoorraa

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la ComisiónEjecutiva, el Presidente de la FEMP anunció la decisión de laComisión Ejecutiva de realizar una visita a la ciudad de Marbellapróximamente "para dar el sincero respaldo de la FEMP al trabajoque desarrolla la Comisión Gestora de aquel Ayuntamiento".

Heliodoro Gallego afirmó que los Alcaldes y Concejales de las8.109 municipios españoles ejercen su labor de representación desus vecinos con honradez y transparencia y que son injustas lasgeneralizaciones que se están realizando desde algunos medios decomunicación que alimentan la sospecha, tras la disolución de losÓrganos de Gobierno del Ayuntamiento marbellí, una decisión, porotra parte, que la FEMP apoyó en la Comisión Nacional deAdministración Local, porque consideró que, en este caso, estába-mos ante una trama urbanística expresamente tejida para beneficiopropio, algo que hay que perseguir y arrancar de raíz.

LLeeyy ddeell GGoobbiieerrnnoo LLooccaall

Durante la reunión, el Presidente informó, además, entre otrosasuntos, sobre la marcha de las negociaciones con el Gobiernosobre la nueva Ley del Gobierno y la Administración Local y, enconcreto, sobre los resultados de la última reunión mantenida el 16de mayo (ver paginas 16 y 17), en la que se decidió iniciar unaronda de contactos con los Grupos Parlamentarios y, posteriormen-te, volverse a reunir para continuar el diálogo de cara a superar lasdiferencias sobre varios puntos.

El Presidente de la FEMP explicó que "es voluntad de laFederación consensuar con el Ministerio de Administraciones

FEMPaprueba los actos de su

25 Aniversario

Page 21: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

EEssttrraatteeggiiaa ccoommúúnn ppaarraa llaa ssoosstteenniibbiilliiddaadd

Igualmente, dio el visto bueno a la firma de un convenio marcode colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la FEMPpara la puesta en marcha de una estrategia común para la soste-nibilidad de los recursos naturales. El convenio pretende crear unmarco de estable de colaboración institucional para la definición deuna estrategia general de cara a la aplicación de iniciativas de sos-tenibilidad de los recursos naturales, sobre todo las que tienen quever con el desarrollo de políticas municipales que mejoren el patri-monio natural y la biodiversidad local.

Asimismo aprobó la firma de un convenio de colaboración con elInstituto Nacional de Consumo, por el que se realizarán acciones conjun-tas, a través de la Red Unión de OMICs, encaminadas a la formación detécnicos municipales, para la elaboración de estudios y la celebración delIII Congreso Nacional de OMICs. El convenio incluirá asimismo una sub-vención para la realización de programas municipales sobre consumo.

SSuubbvveenncciioonneess aa llooss JJuuzzggaaddooss ddee PPaazz

Finalmente, la Comisión Ejecutiva, acordó los criterios de distri-bución del las subvenciones a los Ayuntamientos por los gastos defuncionamiento de los Juzgados de Paz, cuyo montante se eleva a3.543.280 euros, de acuerdo con la asignación prevista en losPresupuestos Generales del Estado. De acuerdo con estos criterios,las subvenciones se distribuirán en unos porcentajes que varíansegún los tramos de población de los municipios

21

Públicas el anteproyecto de la nueva Ley del Gobierno Local, yaque esto supondría el fortalecimiento de la autonomía municipal'.

Asimismo, expresó el desacuerdo de la FEMP y así lo acordó laComisión Ejecutiva, con la metodología propuesta por el Ministeriode Economía y Hacienda para determinar los gastos impropios delos Ayuntamientos, por la financiación de competencias y serviciosque no les corresponden.

Heliodoro Gallego informó de la reunión mantenida el 23 demayo con los Senadores integrantes de la Comisión de EntidadesLocales del Senado, en la sede de la FEMP, en la que constataronlos puntos comunes en relación con el papel que deben desempe-ñar los Gobiernos Locales en el entramado del Estado y la defensade los intereses municipalistas que esta Comisión de la CámaraAlta puede realizar.

RRaattiiffiiccaacciióónn ddee llaa DDeeccllaarraacciióónn ddeell CCMMRREE ssoobbrree llooss SSeerrvviicciioossPPúúbblliiccooss MMuunniicciippaalleess

La Comisión Ejecutiva ratificó los contenidos de laDeclaración Final de los XXIII Estados Generales del Consejode Municipios y Regiones de Europa (CMRE), celebradoslos días 10 y 12 de mayo en la localidad austriaca deInsbruck, en la que se reclama el derecho de los represen-tantes locales a elegir la modalidad de prestación de servi-cios a los ciudadanos, oponiéndose a todas las tentativas,nacionales o europeas, que pretendan imponernos modelosespecíficos de prestación de servicios. La Declaración, sus-crita por los más de un millar de delegados, propone, entreotras cosas, asegurar que los servicios públicos de carácterno comercial y con objetivo social no sean definidos comoservicios de “interés económico” y, por tanto, sometidos alas reglas del mercado interior de la Unión Europea.También proponen que la financiación de las compensacio-nes para los prestadores de servicios públicos no se consi-deren como ayudas del Estado y que la cooperación inter-municipal para la prestación de servicios no sea aceptadacomo un medio legítimo de prestación interna de serviciossin necesidad de licitaciones.

FFEEMMPP 2255 AANNIIVVEERRSSAARRIIOO

- Audiencia Real en el Palacio de la Zarzuela.- Reunión de la Comisión Ejecutiva en el Palacio de

La Moncloa.- Acto Institucional en el Parque de El Retiro de Madrid.- Encuentro hispano francés de pequeñas ciudades.- Ciclo de seminarios, en colaboración con ocho

universidades públicas.- Seminario sobre el Buen Gobierno Local.

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Palencia durante la reunión de la Ejecutiva, presidida por Heliodoro Gallego.

Page 22: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

22

El Presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, mantuvo el pasado24 de mayo una reunión con el Presidente de la Junta de CastillaLeón, Juan Vicente Herrera, para trasladarle los criterios mínimosque la FEMP considera que tienen que contemplar los nuevosEstatutos de Autonomía, cuya reforma se ha puesto en marcha.

Heliodoro Gallego, que acudió a la reunión acompañado por losVocales de la Comisión Ejecutiva, Javier León de la Riva, Alcaldede Valladolid, y Fernando Martínez Maíllo, Presidente de laDiputación de Zamora, y por Antonio Vázquez, Presidente de laFederación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.Al término de la reunión, afirmó que el encuentro había sido de inte-rés de cara a que las reformas estatutarias se hagan con el mayorgrado de participación y consenso con los Gobiernos Locales, alobjeto de reforzar a las Gobiernos Locales y supongan una mejorafinanciera. Los criterios mínimos que los Estatutos de tienen querecoger está contenidos en la moción aprobada por la ComisiónEjecutiva de la FEMP en su reunión de junio de 2005, y se resu-men en competencias, suficiencia financiera y el establecimiento deun marco de relaciones interadministrativas que permita que losGobiernos Locales puedan ser oídos en todos los procesos norma-tivos que les afecten.

Los representantes de la FEMP expusieron también al Presidentede Castilla y León otros temas que afectan y preocupan al munici-palismo en este momento, como la Ley de Gobierno Local, el reco-nocimiento de los Poderes Locales en todos los ámbitos y la mejo-ra de la financiación de los Gobiernos Locales.

Por su parte, el Consejero de Presidencia de la Junta de Castillay León, Alfonso Fernández Mañueco, calificó de importante la reu-nión y afirmó que "ha marcado la sensibilidad del Gobierno de

Castilla León con los Gobiernos Locales, en los que afecta a unamejor financiación y a las competencias impropias".

Heliodoro Gallego agradeció a Juan Vicente Herrera que hayarecogido la petición de la FEMP de tener presencia en el seno delConsejo de Política Fiscal y Financiera y así lo traslade a este foro.

Respecto a los Estatutos de Autonomía ya aprobados o en pro-ceso de tramitación parlamentaria, el Presidente de la FEMP dijoque el Proyecto de Reforma del Estatuto de Andalucía ya recoge, apropuesta de la Federación, una nueva definición de lasDiputaciones Provinciales y ha desechado la anterior en las quequedaban como instituciones de segundo nivel; calificó de muyinteresantes las propuestas municipalistas del nuevo Estatuto deCataluña.

Más crítico se mostró con el Estatuto Valenciano porque no defi-ne bien el listado de competencias. El Presidente de la FEMP afir-mó que si los Estatutos varían competencias o no se respetanactuarían con el diálogo y, de lo contrario, habría que recurrir a losTribunales, algo que, según afirmó, ni espera ni desea.

Gallego se remitió a la moción de la FEMP donde se recoge elderecho a competencias claras y financiación suficiente así comoa que "en ningún caso estarán obligadas" a asumir competenciassi llegan acompañadas de la financiación suficiente.

Desde su elección como Presidente de la FEMP, HeliodoroGallego se ha reunido con los Presidentes de Aragón, Galicia yCastilla y León, mientras que el anterior Presidente, FranciscoVázquez, lo hizo con los Presidentes de Andalucía, Cataluña,Extremadura y Comunidad Valenciana

Heliodoro Gallego,con el Presidente de Castilla y León

El Consejero de Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el Presidente de la FRMCL, Antonio Vázquez; el Presidente de la Junta,Juan Vicente Herrera; Heliodoro Gallego; el Alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva; y el Presidente de la Diputación de Zamora,Fernando Martínez Maíllo.

Page 23: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

La Ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, apostó por traba-jar en contacto directo con los Ayuntamientos para el desarrolloempresarial y del suelo industrial y residencial, según manifestó enPalencia durante la reunión que mantuvo con la Comisión Ejecutivala FEMP.

La Ministra, se refirió al Anteproyecto de Ley del Suelo que sellevó al Consejo de Ministros, y explicó que esta normativa per-mitirá aumentar la transparencia y la participación de los ciuda-danos en los procesos de decisión sobre ordenación y gestióndel suelo, asegurar un desarrollo urbano sostenible (medianteprincipios de sostenibilidad y una evaluación ambiental previa),garantizar suelo para viviendas protegidas (exigiendo un por-centaje mínimo de reserva de suelo para dicho uso), dotar deuna mayor eficiencia el funcionamiento del mercado de suelodesincentivando las prácticas de reclasificación y retenciónespeculativa y facilitar las políticas urbanas de los municipios enlínea con lo anterior.

La nueva normativa arbitrará medidas contra la retención espe-culativa y basará la ordenación urbanística en principios esencia-les como los de eficiencia energética, movilidad y accesibilidad.Además, exigirá que la vivienda libre se combine con protegidapara avanzar en cohesión social.

María Antonia Trujillo también manifestó su interés en que losAyuntamientos puedan tener acceso a la Ley tan pronto como seapruebe la primera lectura, de forma que puedan proponer lassugerencias y observaciones que permitan mejorar su contenidoantes de la aprobación definitiva de la misma, "ya que esta Leytiene una importancia capital para los municipios como gestoresdel desarrollo urbano"

Ley del SueloLa Ministra Trujillo apuesta porel contacto directo conlos Ayuntamientos

Page 24: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

24

La Comisión Ejecutiva de la FEMP,en su reunión celebrada en Palencia,el pasado día 24 de mayo, aprobó elnombramiento de Gabriel AlvarezFernández como nuevo SecretarioGeneral de la FEMP, a propuesta delPresidente, Heliodoro Gallego, en sus-titución de Alberto Torres Pérez.

Gabriel Álvarez, nacido en Asturiasen el año 1954, es Licenciado enDerecho por la Universidad deSalamanca y es funcionario de laAdministración Local con HabilitaciónNacional desde 1982. Ha sidoSecretario de Ayuntamiento enPalafrugell (Girona), Avilés y SantaMarta de Tormes (Salamanca).También ha trabajado como Gerentedel Catastro en Asturias y en Valladolidy ha sido Delegado del Ministerio deEconomía y Hacienda en Asturias.

Para el Presidente de la FEMP,Heliodoro Gallego, "con este nombra-miento se abre una etapa en la FEMP, enla que la experiencia de Gabriel Álvarez

como Secretario de Ayuntamiento apor-tará un gran bagaje a la tarea de laFEMP en una etapa fundamental paralos Gobiernos Locales". Al mismo tiem-po, agradeció los servicios prestadospor Alberto Torres, que asumió laSecretaria General de la FEMP tras laúltima Asamblea General y la desempe-ñó hasta su cese el pasado3 de mayo.

El nuevo Secretario General, porsu parte, expresó su "enorme satis-facción por poder arrimar el hom-bro para que el municipalismopueda desarrollar la tarea que elconstitucionalismo otorga a losGobiernos Locales".

Gabriel Álvarez participó activamen-te dentro de la Comisión de Expertosque elaboró el Libro Blanco sobre lareforma del Gobierno Local, en elsegundo semestre de 2004, que sir-vió de base para el posterior antepro-yecto de Ley del Gobierno y laAdministración Local

GABRIELÁLVAREZ

FERNÁNDEZ

NuevoSecretarioGeneral

de la FEMP

Page 25: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

OS DESEO MUCHA SUERTEQuiero aprovechar este espacio de Carta Local, que amablemen-

te se me ha concedido, para despedirme de todas aquellas perso-nas que habéis colaborado fielmente, en este apasionante proyec-to del municipalismo a través de la Federación Española deMunicipios y Provincias (FEMP). Y quiero despedirme con un hastaluego, ya que estoy convencido de que, en esta vida, todos loscaminos se acaban cruzando, más pronto que tarde. Pero antes dereencontrarnos, deseo daros las gracias por el tesón, el trabajo y elapoyo que habéis desplegado a lo largo de esta etapa.

Me siento muy orgulloso de haber podido ostentar un cargo,como es el de Secretario General de la FEMP, que me ha permitidoconocer una parte de la vida política e institucional de nuestro paísque desconocía hasta ese momento, pero que me enganchó, y megeneró adicción, desde el primer momento en que tuve contactocon la vida municipal.

Al mismo tiempo, me siento muy satisfecho del trabajo que laFEMP ha realizado en esta etapa. Han sido dos años y medio en losque hemos logrado que la vida institucional de nuestro país, y porconsiguiente, el poder político, se ha reencontrado, y ha reconocido,la importancia de los gobiernos locales en la gestión diaria de losintereses de los ciudadanos. Y lo que es más importante: hemoslogrado que la FEMP sea el referente al que todos recurren a la horade abordar cualquier asunto que tenga que ver con el presente y futu-ro del municipalismo, fuera y dentro de nuestro país.

En lo profesional, ha sido un privilegio poder haber sido actorprotagonista de la construcción de un Estado de las Autonomías enel que los Gobiernos Locales se han convertido en un engranajebásico del mismo. Pero, en lo personal, no quiero despedirme sinmencionar el orgullo que, como Secretario General, ha supuestopara mí, trabajar codo con codo con el Alcalde de Alcaldes másimportante que la FEMP ha tenido hasta la fecha: FranciscoVázquez. Desde estas líneas, quiero darte las gracias, Paco, por elapoyo, la confianza y el cariño que me has demostrado en todoslos momentos, buenos y malos, que hemos vivido juntos. Has sidoun maestro y un ejemplo a seguir como Alcalde, como político, y,mucho más aún, como ser humano.

Y no quiero terminar sin dar las gracias a los trabajadores de laFEMP que lealmente trabajaron por el sueño de construir una nuevaetapa del municipalismo: de Entidades Locales a Gobierno Local,ese era nuestro proyecto. Ellos saben que esté donde esté, siempretendrán un amigo, y un compañero, al que recurrir para seguir tra-bajando por este futuro. Os deseo mucha suerte

Alberto Torres PérezSecretario General de la FEMP(noviembre 2003 - mayo 2006)

Page 26: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

26

En el coloquio, al que asistió el Presidente de la FEMP, HeliodoroGallego, informó de que la medida será incluida en el conjunto depropuestas que el Gobierno negociará con los sindicatos para serincluidas en el Estatuto Básico del Empleado Público para que puedaser aplicada en los puestos de trabajo en los que sea posible.

Además de los resultados positivos de la experiencia piloto, realiza-da por su Ministerio con 30 funcionarios durante 90 días entre el ter-cer trimestre del pasado año y el primero de este, Jordi Sevilla indicóque esta sería también una buena manera de alcanzar los objetivosdel Plan Concilia. "Tenemos que permitir que las mujeres puedan lle-gar hasta donde quieran en el trabajo y puedan hacer eso compatiblecon la vida familiar que quieran hacer", dijo el Ministro. En este senti-do, el teletrabajo, tal como afirmó "no es la solución al problema dela conciliación, pero sí una pieza importante".

Según el informe de esta experiencia, el 77% de los funcionariosque tomaron parte en ella se mostraron satisfechos o muy satisfe-chos, y el mismo porcentaje cree que aumentó su tiempo parahacer frente a las tareas del hogar y familiares. Casi la mitad vioincrementado su tiempo de ocio y un 54 por ciento vio disminuidosu nivel de estrés. El 46% cree que el teletrabajo puede ser unaforma habitual de trabajar y el 42% lo limita a circunstancias operiodos de vida concretos.

Por otro lado, el Ministro avanzó los resultados de una encuestaque el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizada entre

trabajadores públicos, según los cuales, el 90% de los funciona-rios apoya que sus retribuciones vayan ligadas al rendimiento desu trabajo. Esto supone que el funcionariado se ha convertido "enel mayor aliado de cualquiera que quiera modernizar la funciónpública", afirmó.

CCooooppeerraacciióónn aaddmmiinniissttrraattiivvaa

La encuesta revela que el 67% de los funcionarios está satisfe-cho con el trabajo que realiza y el 76% afirma que laAdministración no paga de acuerdo con el trabajo que desarrollan.

El 86% respalda que la adaptación a las nuevas tecnologías seauno de los criterios básicos en los próximos años. Sevilla defendiócon vehemencia este apartado y la implantación del DNI electróni-co. Esa línea, según el deseo del Ministro, permitirá a los ciudada-nos hacer cualquier consulta.

Para los funcionarios lograr mayor coordinación entre las diferen-tes Administraciones Públicas es una de las actuaciones que habríaque mejorar dentro del actual sistema de funcionamiento de laAdministración Pública española. Hasta un 38,7 % de los encues-tados sitúan este objetivo como uno de los dos problemas a resol-ver en estos momentos; le siguen establecer una verdadera carreraadministrativa (26,9%) y la simplificación de los procedimientosadministrativos (25,0)

El Gobierno dispuesto a extender

EL TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓNEEll GGoobbiieerrnnoo ttiieennee pprreevviissttoo eexxtteennddeerr eell tteelleettrraabbaajjoo eenn llaa AAddmmiinniissttrraacciióónn GGeenneerraall ddeell EEssttaaddoo.. EEll aannuunncciioo lloo ffoorrmmuullóó eell MMiinniissttrrooddee AAddmmiinniissttrraacciioonneess PPúúbblliiccaass,, JJoorrddii SSeevviillllaa,, dduurraannttee llooss DDeessaayyuunnooss IInnffoorrmmaattiivvooss ddee EEuurrooppaa PPrreessss,, eell 1166 ddee mmaayyoo eenn MMaaddrriidd,,ddeessppuuééss ddee aannaalliizzaarr llooss rreessuullttaaddooss ddee uunnaa eexxppeerriieenncciiaa ppiilloottoo iimmppuullssaaddaa ppoorr eell GGoobbiieerrnnoo eenn llaa qquuee ppaarrttiicciippaarroonn 3300 ttrraabbaajjaa--ddoorreess ppúúbblliiccooss..

Page 27: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

27

Los representantes de políticas municipales de todos los partidospolíticos presentes en el Pacto Antitransfuguismo suscribieron unnuevo Acuerdo que viene a reforzar los mecanismos democráticospara luchar contra este fenómeno. La firma se produjo el pasado23 de mayo en el Ministeriode AdministracionesPúblicas, bajo la presidenciade su titular, Jordi Sevilla,que definió el nuevo Pactocomo "un instrumento valio-so para perseguir los com-portamientos que defraudanla confianza de los ciudada-nos. Este acuerdo garantiza-rá la voluntad de los grupospolíticos de cumplir escrupu-losamente con la democra-cia y sus reglas".

El texto, que se encabezacon el enunciado "Un com-promiso por el respeto a la voluntad de los ciudadanos y a la leal-tad política", es un paquete de medidas dirigidas a conseguir lamáxima eficacia en el aislamiento y eliminación de comportamien-tos que violan de forma flagrante la voluntad de los electores y lavoluntad política exigible a personas que se han presentado porcandidaturas determinadas.

PSOE, PP, Izquierda Unida, ERC, CiU, PNV, Unión Valenciana,Coalición Canaria, PAR, Iniciativa per Catalunya, PartidoAndalucista, Chunta Aragonesista, BNG y Eusko Alkartasuna sonlos grupos firmantes de este nuevo acuerdo.

TTrráánnssffuuggaass

El Acuerdo define a los tránsfugas como los representantes loca-les que "traicionando a sus compañeros de lista y/o grupo -mante-niendo estos últimos su lealtad con la formación política que lospresentó en las correspondientes elecciones locales-, o apartándo-se individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganoscompetentes de las formaciones políticas que los han presentado,o habiendo sido expulsados de éstas, pactan con otras fuerzasparea cambiar o mantener la mayoría gobernante en una EntidadLocal, o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría elGobierno de la Entidad".

La formación política que ha presentado a los miembros que hanincurrido en el transfuguismo será quien deba aclarar por escrito

cuáles de ellos se han apartado de la disciplina del partido, a efec-tos de su calificación como tránsfugas.

Y añade que las medidas previstas en el Acuerdo con respecto alos tránsfugas también seránde aplicación para aquellosmiembros de las EntidadesLocales que se beneficien desu conducta.

El documento suscrito des-taca el compromiso de todoslos partidos de no incluir ensus listas electorales a losConcejales calificados comotales. Para facilitar el cumpli-miento de esta medida, secrea una lista de tránsfugas,y se impedirá la autorizaciónde éstos para constituir,mantener o cambiar las

mayorías de gobierno de las instituciones públicas.

El documento incorpora otras importantes novedades, comola creación de una Comisión de Expertos independientes quedecidirá en qué casos existe o no transfuguismo cuando losgrupos políticos no alcancen una valoración unánime de losmismos. También se trasladarán al Ministerio Fiscal los casosen los que se detecten indicios suficientes de comportamien-tos ilícitos en términos penales, cuando así lo acuerde unamayoría cualificada de los miembros de la Comisión deSeguimiento del Pacto.

Por otra parte, los partidos políticos acuerdan introducir las refor-mas legales necesarias que eviten que los Concejales "no adscri-tos" puedan mejorar su situación anterior al abandono del grupomunicipal de origen.

Los grupos firmantes adquieren la obligación de incoar expe-dientes disciplinarios y expulsar de la organización al Concejaltránsfuga y a quienes se beneficien de su conducta, debiendocomunicar a la Comisión de Seguimiento los acuerdos adopta-dos al respecto.

Finalmente, se mejorarán determinados aspectos del funciona-miento ordinario de la Comisión de Seguimiento. En particular, sereforzará el intercambio de información entre los partidos políticosy el Secretariado de la Comisión

Nuevo Pacto Antitransfuguismo

Page 28: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

28

Durante el encuentro previo a lafirma, la Ministra adelantó alPresidente de la FEMP las líneasbásicas de la futura Ley de DesarrolloSostenible del Medio Rural, en cuyaredacción participarán los GobiernosLocales, a través de las distintasComisiones y grupos de trabajo de laFEMP. El texto estará listo, según lasprevisiones del Gobierno, a principiosde verano.

El Convenio contiene medidas deapoyo al establecimiento y crea-ción de pequeñas y medianasempresas, así como a la dotaciónde equipamientos sociales einfraestructuras básicas, prestandoespecial atención a los problemassuscitados por el despoblamiento y la diferencia de rentas.

Por medio de este convenio, ambas partes, manifiestan su volun-tad de fomentar la implantación de las nuevas tecnologías de lainformación en las zonas rurales, con especial incidencia en losmunicipios menores de 2.000 habitantes, como fórmula paragarantizar el desarrollo económico y la cohesión territorial.

Además, ambas partes consideran prioritario promover el desarrollorural a partir del aprovechamiento integral de las aguas mineralesy termales, como recurso endógeno para el desarrollo socio-econó-mico de las zonas rurales en España.

En consecuencia, se comprometen, entre otras cosas, a inter-cambiar información sobre proyectos, disposiciones y programasde desarrollo rural en los que puedan participar las EntidadesLocales; la FEMP facilitará al Ministerio información sobre las ini-

ciativas y actividades de lasEntidades Locales referentes a políti-cas de desarrollo rural y colaboraráen los estudios y programas que seconsideren adecuados para mejorarla participación de las EntidadesLocales en actuaciones de desarrollorural.

Finalmente, ambas partes, colabo-rarán en la realización de actividadesque tengan como objetivo reforzar lacapacidad de respuesta de lasEntidades Locales a los problemassuscitados por el despoblamiento yel diferencial de rentas, orientar a laopinión pública, movilizar a los sec-tores sociales y promocionar la parti-cipación comunitaria de la población

a fin de que sea capaz de protagonizar su propio desarrollo.

OObbsseerrvvaattoorriioo ddee VViillllaass TTeerrmmaalleess

Entre las iniciativas que nacerán de este convenio destaca la cre-ación del Observatorio de Villas Termales, según anunció elPresidente de la FEMP al término de la firma del convenio.Heliodoro Gallego señaló que la actividad económica directa entorno a las aguas termales y minerales asciende, si se contabilizatanto el turismo termal como las plantas de envasado de aguasminerales, a 1.500 millones de euros, y el mantenimiento de10.000 empleos estables.

Al mismo tiempo, adelantó que entre 2006 y 2008 está prevista laapertura de 30 nuevos balnearios en el medio rural, lo que supondráuna inversión de 150 millones de euros y la creación de 2.500 nue-vos puestos de trabajo en esos más de cien municipios

Impulso aldesarrollo rural

LLaa FFEEMMPP yy eell MMiinniisstteerriioo ddee AAggrriiccuullttuurraa ccoollaabboorraarráánnppaarraa iimmppuullssaarr eell ddeessaarrrroolllloo rruurraall,, mmeeddiiaannttee llaappaarrttiicciippaacciióónn ddee llooss GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess eenn pprrooggrraammaassyy pprrooyyeeccttooss eennccaammiinnaaddooss aa llaa pprroommoocciióónn ddeell eemmpplleeooyy llaa ffiijjaacciióónn ddee llaa ppoobbllaacciióónn.. CCoonn eessttee ffiinn,, eellPPrreessiiddeennttee ddee llaa FFEEMMPP,, HHeelliiooddoorroo GGaalllleeggoo,, yy llaaMMiinniissttrraa ddee AAggrriiccuullttuurraa,, PPeessccaa yy AAlliimmeennttaacciióónn,, EElleennaaEEssppiinnoossaa,, ffiirrmmaarroonn eell 99 ddee mmaayyoo uunn ccoonnvveenniioo mmaarrccooddee ccoollaabboorraacciióónn,, aall aammppaarroo ddeell ccuuaall ssee ddeessaarrrroollllaarráánnaaccttiivviiddaaddeess ccoonnccrreettaass..

Page 29: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

La Comisión de Entidades Localesdel Senado apoyará las

DEMANDAS LOCALESLLaa FFEEMMPP yy llaa CCoommiissiióónn ddee EEnnttiiddaaddeess LLooccaalleess ddeell SSeennaaddoo mmaanntteenn--ddrráánn uunnaa eessttrreecchhaa ccoollaabboorraacciióónn ppaarraa aaffiiaannzzaarr llooss ppllaanntteeaammiieennttooss ddeellooss GGoobbiieerrnnooss LLooccaalleess eenn llaa oorrggaanniizzaacciióónn tteerrrriittoorriiaall qquuee ssuurrjjaa ddee llaarreeffoorrmmaa ddee llooss EEssttaattuuttooss ddee AAuuttoonnoommííaa.. EEssttaa eess uunnaa ddee llaass ccoonncclluu--ssiioonneess ddee llaa rreeuunniióónn mmaanntteenniiddaa eell 2233 ddee mmaayyoo ppoorr mmiieemmbbrrooss ddee llaaCCoommiissiióónn ccoonn eell PPrreessiiddeennttee ddee llaa FFEEMMPP,, HHeelliiooddoorroo GGaalllleeggoo,, eenn llaasseeddee ddee llaa FFeeddeerraacciióónn..

En el encuentro, que había sido solicitado expresamente por laComisión para conocer de primera mano las demandas de los GobiernosLocales, se analizaron las principales reivindicaciones municipalistas enestos momentos: el Anteproyecto de Ley del Gobierno y de laAdministración Local, sobre el que todavía quedan aspectos pendientesde acuerdo con el Gobierno; la reforma de la financiación local en para-lelo con la reforma de la financiación de las Comunidades Autónomas; yla determinación de una metodología adecuada para conocer los gastosreales de los Ayuntamientos en la financiación de competencias y servi-cios en sustitución de otras Administraciones, entre otras.

Durante la reunión, el Presidente de la FEMP informó igualmentede los actos que la FEMP tiene programados para el próximo mesde junio con motivo de su 25 aniversario, unos años en los que losGobiernos Locales han sido pioneros en el desarrollo y el progresode los pueblos y ciudades españoles.

El Presidente de la Comisión, Josep María Esquerda, expresó elcompromiso de la Comisión para defender las posturas de los

Gobiernos Locales en todos los procesos analizados durante la reu-nión. Esta posición fue refrendada por los portavoces de los distintosGrupos Parlamentarios presentes en la reunión, especialmente por elex Presidente de la FEMP, Tomás Rodríguez Bolaños, Senador porValladolid, quien criticó el cicaterismo de las ComunidadesAutónomas a la hora de practicar la descentralización, algo que contanta firmeza criticaban hace unos años, y de Manuel Cabezas,Alcalde de Ourense y Senador por esta provincia, para quien la satis-facción de las reivindicaciones municipalistas, gobierne quien gobier-ne, es algo que siempre queda en un segundo plano.

Durante la reunión, se produjeron también reflexiones coincidentes entorno al daño que injustamente están produciendo para la imagen de loscientos y cientos de Alcaldes y Concejales las generalizaciones de corrup-ción que algunos medios de comunicación están alimentando al hilo dela disolución de los Órganos rectores del Ayuntamiento de Marbella. Eneste sentido, por ambas partes se expresó la esperanza de que la nuevaLey del Suelo que el Gobierno está ultimando contenga medidas queimpidan situaciones de tramas urbanísticas como la de Marbella y otrasque se han afectado a la credibilidad de la clase política por las actua-ciones presuntamente delictivas de unos pocos.

Igualmente, tanto los Senadores de la Comisión de EntidadesLocales del Senado, que en esta Legislatura pasó a tener carácterlegislativo, saludaron con el nuevo pacto antitransfuguismo firma-do por todos los grupos políticos con representación parlamentaria,un pacto que, a juicio del Presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego,"un nuevo acuerdo que refuerza los mecanismos democráticospara luchar contra dicho fenómeno"

Page 30: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

Más de un millar de personas participaron el pasado mes demayo en el Congreso de Servicios Sociales Municipales, organiza-do por la FEMP y el Ayuntamiento de La Coruña, celebrado en laciudad herculina, bajo el lema "Próximos, Eficaces y de Calidad".En él se analizaron los problemas actuales y los nuevos retos delos servicios sociales de los Gobiernos Locales que son los que, enprimera línea, tienen que afrontar los nuevos retos en el ámbito.

Parte de esos retos vienen marcados por los objetivos delProyecto de Ley de Dependencia actualmente en tramitación parla-mentaria. Para alcanzar esos objetivos es imprescindible alcanzarun pacto de financiación que posibilite la cooperación económicay técnica entre las tres Administraciones Públicas, tal como afirmóel Presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, durante su interven-ción en el acto inaugural del Congreso, en el que también partici-paron el Alcalde de La Coruña, Javier Losada; el Delegado delGobierno; y el Presidente de la Xunta de Galicia, Emilio PérezTouriño.

SSiisstteemmaa iigguuaalliittaarriioo

Heliodoro Gallego destacó la singular trascendencia social deesta Ley y del papel que en su aplicación desempeñaran lasEntidades Locales, que son en la actualidad las prestatarias y lasgestoras de muchos de los servicios de atención a la dependenciay de fomento de la autonomía personal. Por eso resulta imprescin-dible "que se proceda a garantizar de forma finalista la financiaciónde las prestaciones básicas que afecten a las competencias loca-les", ya que son los Gobiernos Locales, añadió, "los vertebradoresde la cohesión territorial", y por tanto los que pueden garantizar un"sistema de prestación igualitario en todo el territorio español".

Gallego expresó su convencimiento de que "una sociedad igua-litaria es una sociedad más justa" y reivindicó la labor de losGobiernos Locales en la "elaboración, desarrollo y ejecución de laspolíticas de igualdad", al tiempo que alabó los contenidos delAnteproyecto de Ley de Igualdad, que supone, dijo, "la norma másanhelada para lograr la garantía de la plena igualdad entre muje-res y hombres proclamada por nuestra Constitución".

En este sentido, animó a todos los Ayuntamientos a conti-nuar con el impulso y la adopción de medidas de acción posi-tiva en todas sus áreas de gestión, tal como han venidohaciendo hasta ahora.

El Presidente de la FEMP afirmó que es en los pueblos y en lasciudades donde las políticas públicas tienen un reflejo inmediato enla vida de las personas, porque son los Ayuntamientos los presta-tarios de atención directa a los grupos sociales más vulnerables:los mayores, los inmigrantes, la familia, la infancia y la adolescen-cia, las mujeres víctimas de género que, en muchas ocasiones, esel Ayuntamiento el único lugar al que recurrir en demanda deayuda, y muchos otros.

"Los Gobiernos Locales", terminó, "hemos aportado nuestraexperiencia y hemos trabajado en la consecución de una sociedadmás igualitaria, más solidaria y más justa, en sintonía con losderechos sociales de la ciudadanía, fortaleciendo y consolidando elEstado del Bienestar en un marco de diversidad de valores y de cul-turas".

MMááss ddee sseetteennttaa ppoonneenntteess

Durante las tres jornadas que duró el Congreso intervinieron másde 70 ponentes, la mitad de ellos responsables políticos y técnicosde la Administración Local, y numerosas comunicaciones.

El trabajo se desarrolló en torno a simposios y conferenciassimultáneas. Se abordaron todos los temas que más preocupan enestos momentos a los responsables políticos y técnicos de los ser-vicios sociales locales: desde los problemas técnicos y de gestiónhasta las formas de dar cobertura a las nuevas necesidades quedistintos colectivos sociales van demandando: la intervenciónsocial ante las necesidades sociales emergentes, las iniciativaseuropeas en los servicios sociales municipales, la aportación delas obras sociales de las entidades financieras a los serviciossociales locales, la gestión de los costes en el ámbito de los servi-cios sociales locales (con especial atención en el Proyecto Costeselaborado por la FEMP), el Plan Concertado y la modernización delos servicios sociales. Durante la última jornada tuvieron especialrelevancia las mesas sobre servicios sociales en Ayuntamientosgrandes y en Ayuntamientos pequeños, y sobre la articulación delos servicios sociales desde la perspectiva política y desde la pers-pectiva técnica. La conferencia de clausura abordará el desarrollodel sistema de bienestar en España.

La conferencia de clausura fue pronunciada por la Secretaria deEstado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, AmparoValcarce, quien hizo un repaso de las políticas sociales en la

Pacto de Financiación para aplicar laLEY DE DEPENDENCIA

30

Page 31: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

Administración Local y el desarrollo del sistema de bienestar enEspaña, que en estos momentos, después de 17 años de funcio-namiento del Plan Concertado de Servicios Sociales, da coberturaa 40.162.669 habitantes en 7.422 municipios. Añadió que elnúmero de equipamientos que se han financiado en 2005 ascien-de a 1.285, de los que 1.258 corresponden a Centros de ServiciosSociales; 13 corresponden a Albergues y 14 a Centros de Acogida.La financiación del Plan Concertado ha pasado de 5.800 millonesde pesetas en 1988 (equivalentes a 34.860.000 €) a735.479.603,71 € en 2005. El empleo generado, directo o indi-recto, está por encima de los 25.000 profesionales.

La Secretaria de Estado se detuvo especialmente en analizar latrascendencia de la nueva Ley de Dependencia y el papel de lasCorporaciones Locales, especialmente a través de la red deServicios Sociales de atención primaria, van a tener que represen-tar. Por ello pidió a los Gobiernos Locales que hagan suyo esteobjetivo en la generación de estos nuevos derechos. La puesta enmarcha de esta Ley tendrá un impacto directo en el bienestar demás de 1.125.000 personas en situación de dependencia y susfamilias y supondrá una inversión de 13.000 millones de euros enel periodo de implantación, procedentes de la AdministraciónGeneral del Estado y de las Comunidades Autónomas.

EExxppoossoocciiaall

Coincidiendo con el Congreso tuvo lugar la exposiciónExposocial en las mismas instalaciones del Palacio deExposiciones y Congresos (PALEXCO) de La Coruña. De estaforma, los participantes pudieron conocer los programas, proyec-tos y productos innovadores con incidencia en los servicios socia-les municipales o en cualquiera de sus sectores (discapacidad,mayores, igualdad, erradicación del chabolismo, inclusión social,menores, juventud, drogodependencias, inmigración, minoríasétnicas, etc.).

PPrróóxxiimmaa cciittaa eenn ZZaammoorraa

La próxima edición del Congreso de Servicios Sociales Municipalesse celebrará en Zamora, en 2008, tal como anunció el Presidente dela Diputación esta provincia, Presidente a su vez de la Comisión deServicios Sociales de la FEMP, Fernando Martínez Maíllo, durante suintervención en el acto inaugural del Congreso

El Presidente de la FEMP pide un compromiso de todas las Administraciones Públicaspara alcanzar los objetivos de la Ley de Dependencia en el Congreso de ServiciosSociales Municipales, en el que participaron más de un millar de personas

31

Page 32: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

32

El pasado 9 de mayo se presentó, en la sede de la FEMP, el"Programa Experimental para el desarrollo de políticas municipalesen pequeños municipios en las que se incorpore la perspectiva degénero", una iniciativa orientada a promover el desarrollo de planesde igualdad en las políticas municipales. La presentación corrió acargo de la Presidenta de la Comisión de Igualdad de la FEMP yAlcaldesa de Sax (Alicante), Ana Barceló, y el Subdirector deEstudios y Cooperación del Instituto de la Mujer, Mariano Álvaro.

Este proyecto se realiza en virtud de un Convenio deColaboración bianual (2006-2007), suscrito entre el Instituto de laMujer y la FEMP. El principal objetivo de este Convenio es aprobarla aplicación de un programa metodológico y de instrumentos detrabajo, para la puesta en marcha y desarrollo de políticas de igual-dad en entidades que integran la Administración Local:Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades, Cabildos yConsejos Insulares.

El programa de intervención se desarrollará a través de distintasfases metodológicas: análisis, diagnóstico, programación y ejecu-ción, y el producto resultante será el diseño de un plan de acciónlocal para la igualdad.

Para ello, la FEMP ha seleccionado siete Entidades Locales - elAyuntamiento de Villanueva de Tapia (Málaga), el Ayuntamiento deVenta de Baños (Palencia), el Ayuntamiento de LosTojos//Mancomunidad (Cantabria), la Diputación Provincial deSalamanca, el Ayuntamiento de Castuera (Badajoz), elAyuntamiento de Torres de la Alameda (Madrid) y el Ayuntamientode Sax (Alicante) - cuyas características geográficas, políticas,sociales, económicas y culturales son bastante diferentes, con el finde que el diseño final sea más susceptible de ser generalizado.

El programa permitirá, por un lado, conocer la situación de par-tida de los municipios, respecto a su trayectoria en igualdad entremujeres y hombres y, por otro, iniciar un conjunto de acciones enlas Entidades Locales participantes, que puedan dar por resultadouna propuesta práctica para desarrollar políticas en municipiosmenores de 10.000 habitantes, incorporando a las mismas laestrategia de la transversalidad o mainstreaming de género.

Esta acción se enmarca dentro de las 54 medidas adoptadas porAcuerdo de Consejo de Ministros del 7 de marzo de 2005, parafavorecer la igualdad entre mujeres y hombres, entre las cuales seestablecía la de "suscribir un Acuerdo entre el Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales y la Federación Española de Municipios yProvincias para promover planes de igualdad".

NNuueevvaass ppuubblliiccaacciioonneess

En el mismo acto se presentaron tres publicaciones, fruto de lacolaboración entre la FEMP y el Instituto de la Mujer. Se trata del"Documento Marco para la Gestión de Políticas Locales de igual-dad", "Movimiento Asociativo de Mujeres y las Políticas Locales deIgualdad" y "Guía para elaborar Planes Locales de Igualdad".

El primero de ellos busca ser un instrumento básico que facilite la acciónde los responsables políticos y técnicos de políticas de igualdad. En cuan-to al segundo, se trata de una reflexión sobre la participación femenina, ysu importancia a la hora de garantizar la democracia; finalmente, la "Guíapara elaborar Planes Locales de Igualdad", es un documento que contie-ne información práctica para la realización de un Plan de estas caracterís-ticas; un grupo de trabajo compuesto por responsables técnicas de lasáreas de Igualdad y Cooperación de diversos Ayuntamientos españoles seha encargado de elaborar este último texto

PROMOVER LA IGUALDADen las políticas municipales

El Subdirector de Estudios y Cooperación del Instituto de la Mujer, Mariano Álvaro, y la Presidentade la Comisión de Igualdad de la FEMP, Ana Barceló, en la presentación del Programa.

Page 33: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 34: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

El cambio cli-mático podríahacer subirveinte centíme-tros el nivel delmar antes delaño 2050 y, conello, la línealitoral acabaríaretrocediendo ennuestro paísentre 20 y 70metros, segúnexplicaron enDonos t i a - SanSebastián losexpertos que participaron, a mediados del pasado mes demayo, en las Jornadas sobre Cambio Climático en las CiudadesCosteras. Estas Jornadas, organizadas por la Red Española deCiudades por el Clima y el Ayuntamiento donostiarra, con lacolaboración del Ministerio de Medio Ambiente, convocaron anumerosos asistentes en el Palacio Miramar.

El Secretario General para Prevención de la Contaminacióny el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, que junto alAlcalde de San Sebastián Odón Elorza, inauguró las Jornadas,explicó que el nivel del mar "está subiendo cuatro milímetrosanuales debido al calentamiento de la atmósfera, y a finalesde siglo se habrá elevado cerca de 50 centímetros", lo quesignificará que zonas costeras bajas como el Delta del Ebro,La Manga del Mar Menor o la costa de Doñana quedarán inun-dadas total o parcialmente. Añadió que el litoral se verá afec-tado por la subida de la cota del mar, la modificación de régi-men de vientos, el aumento del oleaje o la modificación delflujo de energía entre el mar y la costa.

Por ello, manifestó la necesidad de buscar energías sosteniblesy alternativas al petróleo, y de implicar a las ciudades en la adop-ción de medidas que reduzcan la contaminación del transporteurbano y metropolitano, "que en pocos años producirá la tercer

parte del total de gases de efecto inver-nadero". El Alcalde de San Sebastián,por su parte, subrayó la importancia deque las instituciones públicas se impli-quen en la búsqueda de sistemas mássostenibles.

A juicio de los expertos, el cambioclimático no se puede detener, ya quela emisión de gases a la atmósfera esmuy grande, sin embargo, si se puedeganar tiempo reduciendo el ritmo decalentamiento de la tierra.

La Directora de la OficinaEspañola del Cambio Climático,

Teresa Ribera, explicó en la conferencia de apertura el PlanNacional de Adaptación, como respuesta al reto que supone elcambio climático. El resto de las intervenciones de la primerajornada se centraron en los efectos tanto físicos como econó-micos del mismo.

A lo largo de la segunda y última jornada se analizaron lasrespuestas ofrecidas desde el ámbito autonómico en un deba-te moderado por el Alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso,Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Ecología de laFEMP; representantes de la Generalitat de Cataluña, la Junta deAndalucía y la Xunta de Galicia ofrecieron explicaciones de susexperiencias. Posteriormente, en un segundo debate, se anali-zaron las respuestas ofrecidas desde la Administración Local,concretamente en Gijón, Las Palmas de Gran Canaria yBarcelona; el Concejal de San Sebastián, Denis Itxaso, actuócomo moderador.

El último debate, sobre respuesta social, moderado por el Alcaldede Puente Genil, Manuel Baena, permitió conocer la opinión deorganizaciones como ADENA, Greenpeace, Ecologistas en Acción,la Fundación Ecología y Desarrollo y CENEAM. Los Alcaldes deVitoria y San Sebastián clausuraron las Jornadas junto al DirectorGeneral de Costas, José Fernández Pérez

EL CAMBIO CLIMÁTICOpone en riesgo las costas españolas

34

Page 35: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 36: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

36

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS), Sección de laFEMP, emitió una declaración con motivo del Día Mundial sinTabaco (celebrado el pasado 31 de mayo) en la que ha reiteradosu compromiso con la salud de los ciudadanos y apostado por elestablecimiento de medidas de prevención y control del tabaquis-mo en su ámbito de actuación.

La Declaración, aprobada en la reunión que el Consejo Rector dela Red mantuvo en Sevilla a comienzos de mayo, destaca que elconsumo de tabaco es, en la actualidad, uno de los principalesproblemas de salud pública, y se apoya en datos recogidos pordiversos estudios para destacar que este hábito se relaciona conmás de 25 enfermedades y que es la causa de alrededor de50.000 muertes anuales en nuestro país.

Por ello, la Red "ante la magnitud y la gravedad que representael tabaquismo en nuestra sociedad", se ha comprometido a reali-zar una serie de actuaciones de manera coordinada con las tresAdministraciones Públicas. Y así, los Ayuntamientos que integran laRed, han manifestado su intención de constituirse enAdministración modélica en la prevención y control del tabaquismo,actuando como catalizador y dinamizador para el resto de lasAdministraciones.

Han mostrado también su voluntad de trabajar prioritariamenteen la prevención del consumo entre la población infantil, adoles-cente y joven, actuando sinérgicamente con las iniciativas informa-

tivas, educativas, legislativas, asistenciales y de buenasprácticas que se desarrollen en este campo.

Además, han apostado por asumir el compromiso depublicitar y garantizar el cumplimiento de la normativa asícomo incentivar a aquellos establecimientos que se distin-gan en el cumplimiento de la normativa y pongan en mar-cha medidas innovadoras en la prevención del tabaco. Ytambién se han comprometido a impulsar y apoyar iniciati-

vas saludables en empresas que se distingan por sucompromiso por la salud de sus trabajadores median-te la puesta en marcha de actuaciones de prevencióny apoyo al abandono del consumo de tabaco.

AAcccciioonneess pprreevviissttaass

La Red Española de Ciudades Saludables ha previstocinco líneas de actuación. En primer lugar, mantener

informada a la población de los perjuicios ocasionados porel consumo de tabaco tanto a la población fumadora como

a aquélla que está expuesta al humo del tabaco; la actuacionesconcretas en este ámbito son la programación de actos divulgati-vos y la actualización de la información en la web.

Otra de las líneas es la prevención, mediante actuaciones de sen-sibilización y concienciación de la población -según edad y géne-ro-, programas de intervención en centros docentes y coordinacióncon los profesionales de atención primaria y hospitalaria. Otra líneacontempla promover por los Ayuntamientos que la concesión delicencias a establecimientos para poder operar con terraza, seincentive que los Ayuntamientos declaren espacio sin humo el inte-rior de los locales.

También se prevé establecer unidades de control del consumocuya tarea será velar por el cumplimiento de la ley en dependen-cias y servicios municipales; promover actuaciones de control yprevención del tabaquismo en empresas y servicios en el términomunicipal; destacar algunos establecimientos ejemplares en elcumplimiento de la norma, destacar y premiar empresas, organi-zaciones y establecimientos que desarrollen medidas de preven-ción y control del tabaquismo, más allá de las normas, denomi-nándolas "saludables", relacionar en un lugar preferente delAyuntamiento los espacios sin humo del municipio, y ofrecerinformación de los espacios sin humo en las webs de la FEMP yde los municipios.

Finalmente, se promoverá solicitar a los Plenos de losAyuntamientos un acuerdo de adhesión a la Declaración

Protección de la salud frente al tabaquismo

Page 37: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 38: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

"La más sagrada, la más personal de todaslas propiedades", así calificó Le Chapelier lapropiedad intelectual en el informe al quesiguió el Decreto 13-19 de enero de 1791,con el que la Asamblea Constituyente de laRevolución Francesa reconoció el derecho delos autores a autorizar o no la representaciónpública de sus obras, en los años en que seiniciaba la tutela, en las legislaciones europe-as, de la propiedad intelectual. Poco antes, en1787, la Constitución de los Estados Unidosde Norteamérica facultó al Congreso "para pro-mover el progreso científico y de las artes apli-cadas garantizando, por un tiempo limitado, alos autores e inventores el derecho exclusivosobre sus escritos y descubrimientos".

En España, en la actualidad, el 8 de abril de2005, el Consejo de Ministros aprobó el PlanIntegral para la disminución y la eliminaciónde las actividades vulneradoras de la propie-dad intelectual. En él, se compromete la actua-ción coordinada y conjunta de once Ministerios(Presidencia, Economía y Hacienda, Trabajo yAsuntos Sociales, Justicia, Interior, Educacióny Ciencia, Industria, Turismo y Comercio,Sanidad y Consumo, Asuntos Exteriores yCooperación, Administraciones Públicas yCultura) y la colaboración de todas lasAdministraciones Públicas, las entidades quegestionan los derechos de propiedad intelec-tual y los consumidores.

Este Plan, que reposa en la certeza de que"… la realidad tecnológica ofrece hoy unashasta hace muy poco insospechadas posibili-dades de copiado, en condiciones idénticas alos originales, y de comunicación simultáneao no, de modo y manera que cualquiera,

Las ciudades, en defensa de la

PROPIEDAD INTELECTUAL

desde cualquier punto del planeta, apenas dis-ponga de una sencilla infraestructura, puedeacceder y disfrutar de cualquier obra, fruto delesfuerzo y de la imaginación de los creadores.Las leyes de propiedad intelectual no puedenconvertirse en una barrera para el desarrollo deestas tecnologías ni para las facilidades deaccesibilidad a las obras. A cambio, el des-arrollo de estas tecnologías puede convertirseen una vulneración global de los derechosintelectuales de los creadores. (…)Responsabilidad de todos, sector público y pri-vado, es la de encontrar la adecuación debidaentre el respeto de las normas y el desarrollotecnológico. Asimismo, es responsabilidad detodos hacer llegar un mensaje al conjunto dela sociedad de que se pueden disfrutar las cre-aciones intelectuales, como nunca ha sidoposible, sin menospreciar un ápice el legítimoderecho a ser compensados de aquéllos quehacen posible el enriquecimiento creativo de lasociedad. Propiedad intelectual y avance tec-nológico no sólo no deben ser términos antité-ticos, sino que deben avanzar juntos".

El Plan se vertebra en torno a cinco bloquesde medidas: de cooperación y colaboraciónentre todas las Administraciones Públicas (laFEMP está presente tanto en la ComisiónIntersectorial para actuar contra las actividadesvulneradoras de los derechos de propiedadintelectual, como en la creada para actuar con-tra las actividades vulneradoras de la propie-dad industrial) y entre aquéllas y el sector pri-vado; de prevención; de sensibilización social,que han de saber explicar el valor de la propie-dad intelectual; normativas y de formación,dirigidas, especial e inmediatamente, a losagentes públicos: Fuerzas y cuerpos de

38

Page 39: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

39

Seguridad del Estado, Policías Autonómicas yLocales, miembros de la carrera judicial y dela Fiscalía y Vigilancia Aduanera de laAdministración Estatal de la Agencia Tributaria.

El Plan se da como objetivo "…conseguirque la sociedad española sea plenamenteconsciente de las consecuencias funestas que,para la creación y para la cultura, tiene la per-misividad, cuando no la simpatía, que endeterminados sectores se observa hacia cual-quier forma que sortee las obligaciones quetodos tenemos para con los creadores y paracon los que contribuyen al fomento y difusiónde la creación. Por tanto, el Plan, en primer yúltimo término, se dirige a la ciudadanía…Sólo con un reconocimiento social de la pro-piedad intelectual y de la figura del creadorserá posible disminuir, si no eliminar, estoshábitos…".

En cumplimiento del compromiso expresadoen el Plan, de concluir con la FEMP unConvenio de Colaboración con el fin, entreotros, de conocer las áreas geográficas dondese hace necesario concentrar los mayoresesfuerzos policiales, el pasado 14 de octubre,la FEMP suscribió con el Ministerio de Cultura,al amparo del Acuerdo Marco de 29 de marzode 2005, un Convenio de Colaboración sobreel respeto de los derechos de propiedad inte-lectual, que redunda en los objetivos pretendi-dos por el Plan.

En virtud de este Convenio, que comienzaafirmando "que la protección de los derechosde propiedad intelectual constituye una herra-mienta fundamental para el enriquecimientodel patrimonio cultural de un país, favorece la

La FEMP tiene unServicio permanentede asesoramiento einformación a todoslos Ayuntamientos enmateria de protecciónde la propiedadintelectual

diversidad, promueve la inversión y fomentalas creaciones" y "que es un deber de lasAdministraciones Públicas garantizar el respe-to de los derechos de propiedad intelectual,observando y aplicando la legalidad vigente einformando a los ciudadanos sobre el accesolícito a los productos culturales", se ha creadoen la FEMP un Servicio permanente de aseso-ramiento e información a todos losAyuntamientos en materia de protección de lapropiedad intelectual.

Durante los meses de vigencia del Convenio,este Servicio ha atendido numerosas consultasen relación, sobre todo, con las facultades que,al amparo de la Ley de Propiedad Intelectual, laLey de Ordenación del Comercio Minorista y laLey de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad delEstado asisten a las autoridades y las PolicíasLocales para recuperar las aceras y los espa-cios públicos de la venta ambulante de copiasilícitas de obras protegidas. Así, han sido posi-bles iniciativas como las emprendidas por losAyuntamientos de Barcelona, con su"Ordenanza de convivencia", que sanciona concarácter leve a los compradores y a quienescolaboren con los vendedores de productosque conlleven la vulneración de los derechosde propiedad intelectual, o Madrid, cuya recien-te Ordenanza contempla la identificación de loscompradores, a efectos de citarlos como testi-gos en el juicio posterior.

Se trata, en fin, de encontrar el mejor modo deproteger los legítimos derechos de los creadores,de las empresas culturales que, haciendo posi-ble la expresión y difusión de sus obras, generanprosperidad y enriquecen nuestras ciudades, yde quienes las habitamos

Page 40: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

40

La Federación Española de Municipios yProvincias (FEMP), va a desarrollar, unaños más, la Campaña de patrocinio yapoyo a los equipos que realizan la laborde vigilancia y socorrismo en las playas deEspaña, demostrando con ello su preocupaciónpor el desarrollo de un correcto servicio ennuestras playas.

El objeto de esta campaña es contribuir aque los vigilantes y socorristas estén perfecta-mente equipados con todos los materiales necesarios para realizaruna labor eficaz, que garantice la seguridad de los bañistas en lasplayas españolas.

Para conseguir tal fin, la empresa patrocinadora, Central LecheraAsturiana, ha destinado a los municipios costeros más de 500sillas de vigilancia, fácilmente visibles por los bañistas debido asus dimensiones y a los dos elementos claves que incorporan:lonas de protección que señalizan el puesto y que lo recubren pro-tegiendo los materiales que se guardan en su interior y sombrillasque protegen del sol a los socorristas durante su servicio de vigi-lancia. Además, con objeto de ir mejorando la campaña, año trasaño y, se van a facilitar banderas de señalización para los puestosde socorristas, con el fin de que los bañistas los identifiquen yvisualicen con facilidad.

Además esta Campaña de Salvamento y Socorrismo 2006 sumi-nistra latas de rescate, material imprescindi-ble que necesitan los socorristas en sus inter-venciones dentro del agua, y mochilas, paraque guarden todo el material necesario paradesarrollar su labor. Asimismo, CentralLechera Asturiana dota del vestuario necesa-

rio a los voluntarios de Cruz Roja, ProtecciónCivil y Empresas Privadas de Vigilancia, quedurante el verano velarán por la seguridad denuestras playas.

LLaa iimmpplliiccaacciióónn ddee llooss AAyyuunnttaammiieennttooss

La Campaña dará comienzo esta tempora-da el día 1 de Junio, con la distribución detodos los materiales y finalizará el 15 deseptiembre, con la retirada de los mismos.

Este año está prevista la participación de más de 100Ayuntamientos repartidos por toda la geografía española juntocon 3.000 socorristas pertenecientes a las distintasInstituciones encargadas de la vigilancia en las playas. Entreestos Ayuntamientos se repartirán 600 parasoles, 3.000 latasde rescate, 600 lonas de protección, 3.000 uniformidadespara los socorristas, 3.000 mochilas y 600 banderas deseñalización.

Se repartirán de la misma manera, otros materiales tales comogorras, pulseras identificativas acuáticas (material utilizado por lossocorristas para colocar en las muñecas de los niños escribiendoel número de teléfono del padre para que sea utilizado en caso deperdida del niño), cintas portagafas… Es decir, materiales que ayu-dan al socorrista en el entorno de la playa y le facilitan la presta-ción de un mejor servicio.

Al igual que en Campañas anteriores, secuenta con la colaboración de todos losAyuntamientos donde se desarrolla laCampaña garantizando así el buen funciona-miento y éxito de la misma

Campaña de vigilancia ysocorrismo en playas

Participan más de 100Ayuntamientosrepartidos por toda lageografía española

Page 41: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 42: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

42

Más de 1.200 representantes locales y regionales de 36 paíseseuropeos han reivindicado en Innsbruck, durante la celebración de la23 Asamblea General del Consejo de Municipios y Regiones deEuropa (CMRE), su derecho a elegir la modalidad de prestación deservicios a los ciudadanos. Apelando a la autonomía local y regional,y en nombre del interés público, los electos asistentes manifestaron suoposición a "todas las tentativas, nacionales o europeas, que preten-dan imponernos modelos específicos de prestación de servicios".

Así queda recogido en la Declaración Final, suscrita portodos ellos, como colofón a esta cita internacional que se cele-bró durante los días 10, 11 y 12 del pasado mes de mayo. Losservicios públicos, tema principal del evento, fueron analiza-dos en sus intervenciones por los ponentes de la Asamblea,entre ellos, el Presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego,Alcalde de Palencia; el Presidente de la Comisión deRelaciones Internacionales de la FEMP, Javier León de la Riva,Alcalde de Valladolid; y el Presidente de la Asociación deMunicipios Vascos (EUDEL), Karmelo Sainz de la Maza,Alcalde de Leioa (Vizcaya), representantes españoles en el pro-grama de Innsbruck.

Durante la celebración, la Presidenta de la Comisión de ElectasLocales y regionales del CMRE, Vicenta Bosch i Palanca, presentóla Carta Europea por la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

LLooss sseerrvviicciiooss ppúúbblliiccooss llooccaalleess eenn EEssppaaññaa

Heliodoro Gallego, en su intervención ante los electos europe-os, apostó por impulsar desde la Administración Local serviciospúblicos de calidad, que merezcan la valoración positiva de losciudadanos y que se presten bajo el reconocimiento de un ade-cuado marco legal y con la financiación suficiente. Además,manifestó las expectativas de los municipios y provincias espa-ñoles ante la futura Ley del Gobierno y la Administración Locala la hora de definir los servicios públicos locales, y explicó queesta futura normativa reconoce como servicios esenciales loca-les el abastecimiento y depuración de aguas, la recogida, trata-miento y aprovechamiento de residuos urbanos, transportepúblico urbano de viajeros, alumbrado público y pavimentaciónde vías públicas.

El Presidente de la FEMP puntualizó que las Entidades Localesespañolas destinaron el pasado año un 30% de sus gastos a laprestación de servicios que, pese a ser demandados por los veci-nos, no eran de competencia municipal ni estaban contempladosen el presupuesto. Y añadió que, de cara a contar en un futuro conservicios públicos de calidad, será preciso profundizar en la demo-cratización y caminar hacia la excelencia en la prestación de servi-cios mediante el acercamiento a los ciudadanos, la búsqueda de lamejora, la evaluación constante y la puesta en marcha de nuevasfórmulas de gestión.

Finalmente, destacó la importancia de esta cuestión porque losciudadanos "demandan ser europeos, y este sentimiento está fuer-temente asociado a unos derechos de bienestar legítimos. Si nos-otros en nuestro contacto diario no respondemos a esa demanda,podemos incurrir en falta de respuesta y, en consecuencia, seremosrespondidos negativamente o, aún peor, ignorados. La valoraciónnegativa del servicio público puede conformar escenarios políticosque pueden inhabilitar esfuerzos notables y, sobre todo, legítimos".

Heliodoro Gallego recordó en Innsbruck el próximo 25Aniversario del nacimiento de la FEMP como Sección Española deConsejo de Municipios y Regiones de Europa, una vinculación quevino a dar cumplimiento al deseo de pertenecer a Europa de los

AUTONOMÍA LOCALpara elegir el modelo de servicios públicos

Acogida de los asistentes a Innsbruck.

Page 43: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

43

municipios españoles y que representó el punto de partida de unanueva forma de Gobierno Local.

Las diferentes modalidades que los Ayuntamientos españoles uti-lizan para prestar sus servicios centraron la intervención del Alcaldede Valladolid, Javier León de la Riva, que puso su ciudad y los ser-vicios prestados en ella como ejemplo de esa diversidad.

Por su parte, el Presidente de EUDEL, Karmelo Sainz de la Maza,explicó a los asistentes las diversas experiencias en materia deprestación de servicios públicos que vienen desarrollando losmunicipios vascos.

DDeeccllaarraacciióónn FFiinnaall

En la Declaración Final, y en el marco del debate sobre serviciospúblicos, los participantes proponen asegurar que los serviciospúblicos de carácter no comercial y con objetivo social, no seandefinidos como servicios de "interés económico" y, por tanto, some-tidos a las reglas del mercado interior de la UE; también proponenque la financiación de las compensaciones para los prestadores deservicios públicos no se consideren como ayudas del Estado; quela cooperación intermunicipal para la prestación de servicios nosea aceptada como un medio legítimo de prestación interna de ser-vicios sin necesidad de licitaciones; y que los Entes Locales pue-dan asignar las obligaciones a las empresas de las que son pro-pietarias o que controlan, sin necesidad de licitaciones obligatorias-bajo reserva de que dicha empresa no esté en situación de com-petencia en el mercado externo-.

El texto final también hace referencia a una Europa políticamentefuerte en la que los Entes Locales y Regionales tengan un papelreforzado. En esta línea, los participantes reclamaron el derecho delComité de Regiones a dirigirse al Tribunal de Justicia Europeo paragarantizar los derechos de Autonomía Local y Regional y de subsi-diariedad.

También hace referencia al Tratado Constitucional de la UniónEuropea, para insistir sobre el hecho de que los logros consegui-

dos por los Entes Locales y Regionales en ese texto deben ser man-tenidos. Y añade la propuesta de que para aproximar la Unión a losciudadanos, la futura Constitución o Tratado Constitucional deberánincluir una referencia a la Carta Europea de Autonomía Local.

La cooperación para el diálogo y el desarrollo también han tenidocabida en la Declaración Final; así, los electos asistentes manifies-tan su apoyo a la acción llevada a cabo por los Entes Locales y

Regionales europeos a favor de los Objetivos del Milenio para elDesarrollo. "Estos Objetivos -señala la Declaración- representan elcompromiso más claro y universal de la comunidad internacional delos Estados para hacer frente a la pobreza, la exclusión social y laprecariedad que sufren centenares de millones de seres humanos".

El texto de la Declaración añade que los Objetivos del Mileniono pueden conseguirse sin la participación activa y el compromi-so de los Entes Locales de todo el mundo, tal como ya lo reco-noció el Secretario General de Naciones Unidas en la reunión queen septiembre de 2005 mantuvo con una delegación de la orga-nización municipalista mundial Ciudades y Gobiernos LocalesUnidas (CGLU); en este sentido, el papel desempeñado por elCMRE y la CGLU al ofrecer un enfoque positivo de la Campaña delMilenio, recibe el reconocimiento de los participantes en laAsamblea de Innsbruck

El Presidente de la FEMP, durante su intervención en la Asamblea General.

La Declaración Final de la Asamblea hace referencia a una Europa políticamente fuerte,en la que los Entes Locales y Regionales tendrán un papel destacado

Page 44: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

44

El Presidente de la FEMP, HeliodoroGallego, destacó la implicación de losGobiernos Locales en la cooperacióndescentralizada que se realiza enEspaña, durante la inauguracióndel I Encuentro de "Municipios yCooperación Descentralizada alDesarrollo", que se celebró enElche a finales del pasado mes deabril.

En el encuentro, organizado porla FEMP y la Secretaría de Estado deCooperación Internacional, intervinola titular de este último, Leire Pajín,que presentó el Programa MUNICIPIA,una iniciativa que contempla la creaciónde una red de municipios solidarios paracoordinar las políticas de cooperación con elTercer Mundo y que, además, es una de las líne-as prioritarias del Plan Anual de CooperaciónInternacional 2006.

En su intervención, Heliodoro Gallego destacó el compromiso delos Ayuntamientos a lo largo de los últimos veinte años con eldesarrollo de los países empobrecidos, y añadió que la cercanía delos Ayuntamientos a los problemas e intereses de los ciudadanoses la causa de que la cooperación que realizan éstos se oriente ala cobertura de las necesidades prioritarias de los países destinata-rios. También se refirió a la singularidad de los Ayuntamientosespañoles en el ámbito europeo por el volumen e impacto de lacooperación que vienen realizando.

El Presidente de la FEMP manifestó el interés de la Federación enafrontar nuevos desafíos en esta materia y anunció dos futuras líneasde intervención: en el ámbito interno, promoviendo la participaciónde las Entidades Locales en iniciativas de cooperación, y en elámbito internacional, mediante la participación en programas defortalecimiento institucional en Latinoamérica y también a través dela colaboración con Asociaciones Municipales, tanto de países

cooperantes como de países receptoresde la ayuda.

MMááss ddee 110000 aassiisstteenntteess

La cita de Elche, a la que acu-dieron un total de 150 asistentesentre representantes de laAgencia Española deCooperación Internacional (AECI),de la FEMP, de la Confederaciónde Fondos y diversos Alcaldes

españoles, permitió intercambiarpuntos de vista sobre el actual

momento de la cooperación munici-pal, la educación y la sensibilización

para el desarrollo, y el papel de los muni-cipios en la Alianza de Civilizaciones.

Durante la jornada, los participantes tuvieronoportunidad de poner en común su visión de la coope-

ración descentralizada al desarrollo, e incidieron en la necesi-dad de coordinar las actuaciones; valoraron muy positivamen-te el Programa MUNICIPIA en la medida que busca mejorar lascapacidades institucionales, y manifestaron su intención deapoyar procesos de descentralización a través del fortalecimien-to de las Administraciones Locales, así como de impulsar lacreación de redes municipales.

El Encuentro ha sido, además, el foro en el que la AECI y laSecretaría de Estado de Cooperación Internacional han adquirido uncompromiso tan estrecho con los gobiernos locales españoles, alasumir su experiencia y capacidad en los temas de gobernabilidady al solicitar su participación para alcanzar los objetivos que la ini-ciativa plantea.

A lo largo del próximo mes de julio está prevista la celebraciónde una reunión en la que se concretarán los aspectos relativos a lapuesta en marcha del Programa MUNICIPIA

Los Gobiernos Locales en la

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Page 45: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

45

Encuentro Hispano-Francés de Pequeñas CiudadesYa está todo preparado para que los días 8 y 9 de este mes de junio, la

ciudad aragonesa de Jaca acoja a los electos locales españoles y francesesque participen en el Encuentro Hispano-Francés de Pequeñas Ciudades, quehan organizado la FEMP y la Asociación de Pequeñas Ciudades de Francia(APVF), con la colaboración de la Federación Aragonesa de Municipios,Comarcas y Provincias (FAMCP), las Diputaciones Provinciales de Zaragoza,Huesca y Teruel, y la Diputación General de Aragón (DGA).

El Encuentro tiene por objetivo abrir una vía de conocimiento, debate y pers-pectivas de futuro en un ámbito territorial, institucional y temático especialmen-te relevante: el papel que vienen jugando las pequeñas ciudades en materiade prestación de servicios; estos municipios suelen ser cabeceras deEntidades Territoriales intermedias, referencia institucional y, en muchos casos,motores de amplios espacios con dificultades comunes a la ciudades gran-des -aunque sin su capacidad económica ni sus repercusiones exteriores-.

Por ello, a lo largo de estas dos jornadas, se analizarán las compe-tencias y la financiación de que gozan los municipios de estas carac-terísticas; la intermunicipalidad como promotora de la solidaridad entreEntidades Locales; y el futuro ante asuntos como la emigración, ladependencia, el diálogo rural-urbano y el papel a nivel europeo. El for-

mato elegido han sido las mesas redondas ya que es el más adecua-do para poder cruzar opiniones y análisis de manera abierta entretodos los participantes.

El cierre de las jornadas vendrá acompañado de la lectura deuna Declaración Final, fruto de las aportaciones realizadas duran-te en Encuentro

Una delegación de doce electos y técnicos de ocho ciudades sirias,encabezados por el Alcalde de Mayadin (provincia de Deir Ezor),Osama Khaled Al-Shaker, visitó la sede de la FEMP el pasado 22 demayo, en el transcurso de un viaje de trabajo por nuestro país.

Durante su visita, fueron recibidos por responsables delDepartamento de Relaciones Internacionales, y se interesaron por elfuncionamiento de la Administración Local en nuestro país, así comopor los niveles competenciales de los Ayuntamientos españoles y suscapacidades financieras

Responsables de la FEMP recibieron recientemente a 25 Alcaldes,Concejales y técnicos municipales chilenos, procedentes de los muni-cipios de Antofagasta, Cormudeso y Temuco, con los que celebraronuna reunión de trabajo.

Esta delegación, que durante su recorrido de trabajo por España visi-tó también los Ayuntamientos de Madrid, Gijón y Barcelona, así comoel Ministerio de Asuntos Territoriales en Roma (Italia), se interesó porlas fórmulas de participación ciudadana en España.

El Alcalde de Antofagasta, Daniel Adaro, ejerció de Presidente yPortavoz de la delegación chilena

Valle del Aragón.

Una delegación siria visita la FEMP

Electos Locales chilenos, en la FEMP

Page 46: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

46

El pasado 13 de mayo, en el marco de los actos semanales con-memorativos del "Día de Europa" (el 9 de mayo), los Alcaldes deVillanueva de la Cañada (Madrid), Luis Partida Brunete, y de lalocalidad francesa de Le Vésinet, Alain Foy, firmaron en el Salón deActos del Ayuntamiento madrileño un Convenio de Hermanamiento;el acuerdo supone para Luis Partida "la máxima expresión de fra-ternidad entre los pueblos, una fórmula para garantizar la paz y lalibertad, una manera de fomentar la unión entre los pueblos y lasculturas que forman ese gran proyecto común que es la UniónEuropea". Alain Foy, por su parte, destacó que "es el punto de par-tida para el establecimiento de nuevas relaciones y un punto deencuentro entre ambos municipios".

Entro otros contenidos, el acuerdo prevé el establecimiento de unmarco de cooperación que permitirá a ambos municipios desarro-llar programas de fomento de la economía, el turismo y la indus-tria, así como el intercambio de experiencias en materia de organi-zación y gestión de los servicios municipales.

Ambos Ayuntamientos, además, apoyarán el intercambio culturalentre sus ciudadanos, y el establecimiento de contactos entre

Representantes de las Asociaciones de Municipios deMadeira, Azores, Canarias, Guadalupe, Guyana y Martinica,agrupados en la Confederación de Municipios Ultraperiféricos(CMU), apoyaron la petición del Presidente del Gobierno deCanarias, Adán Martín Menís, de tener una mayor participa-ción en el Comité de las Regiones de la Unión Europea. Asíocurría a finales del pasado mes de abril, en el transcurso delas V Jornadas Autárquicas de las Regiones Ultraperiféricas dela Unión Europea y de Cabo Verde, celebradas en Santa Cruzde Tenerife y organizadas por la Federación Canaria deMunicipios (FECAM).

La celebración de estas Jornadas, que forma parte de las líneasde actuación de CMU, se ha dedicado en esta ocasión alUrbanismo y el Medio Ambiente; la planificación urbanística, lagestión de residuos, la gestión del agua y las energías renovablesfueron algunos de los contenidos analizados en el encuentro. Las

ponencias impartidas en esta ocasión tuvieron el carácter de "bue-nas prácticas" llevadas a cabo por algunas Entidades Locales ysusceptibles de ser desarrolladas por otras.

La Confederación de Municipios Ultraperiféricos se constituyó en2003 en Las Palmas de Gran Canaria

empresarios y artesanos de los dos municipios. En el capítulo rela-tivo al turismo, Villanueva y Le Vésinet facilitarán el intercambio recí-proco de ambos países y prestarán ayuda a las entidades que ten-gan por objeto el fomento de la cultura y la promoción del turismo.

Una Comisión creada al efecto y constituida por cuatro integran-tes de cada municipio se encargará de la correcta puesta en mar-cha de los proyectos previstos

Hermanamiento en el Día de Europa

Los municipios ultraperiféricos piden participaren el Comité de Regiones

El Presidente del Gobierno canario, Adán Martín (en el centro), junto a los represen-tantes de Azores, Madeira, Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica y Canarias.

El Alcalde de Villanueva de la Cañada entrega a su homólogo de Le Vésinet elbastón de mando.

Page 47: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

Solicitudes de Hermanamiento

LE COUTEAU: 7.500 habitantes. Departamento de Loire. Se encuen-tra a 80 kilómetros de Lyon. Desean hermanarse con un munici-pio del centro o norte de la península. Interesados en intercambiosculturales. Están hermanados con una ciudad belga, una alemanay una francesa.

ÉPRON: 2.000 habitantes. Baja Normandia a 2 kilómetros deCaen. Municipio turístico. Desea hermanarse con un municipio decaracterísticas similares.

CETONA: 3.000 habitantes. Provincia de Siena, región Toscana.Municipio turístico interesado en intercambio de experiencias en elsector turístico y educativo. (www.comune.cetona.siena.it)

MOTTA VISCONTI: 6.000 habitantes. Provincia de Milano, regiónLombardía. Municipio residencial interesado en intercambios cultu-rales y educativos.

DISO: 3.400 habitantes. Provincia de Lecce, región Puglia.Municipio rural interesado en intercambios de experiencias en elsector turístico, cultural y económico.

CASTELLALTO: 6.700 habitantes. Provincia de Teramo, regiónAbruzzo. Interesados en intercambios culturales. (www.comunedi-castellalto.3000.it)

RAPALLO: 29.000 habitantes. Provincia de Génova, región Liguria.Municipio turístico con estación termal. Interesados en intercambiosculturales y económicos.

DERVIO: 2.700 habitantes. Provincia de Lecco, región Lombardía.Municipio turístico interesado en hermanarse con una localidadsimilar. (www.dervio.org)

LINGUAGLOSSA: 5.500 habitantes. Provincia de Catania, región deSicilia. Municipio rural. Interesado en hermanarse con algún muni-cipio de las Islas Canarias. (www.comune.linguaglossa.ct.it)

SGURGOLA: 2.700 habitantes. Provincia de Frosinone, regiónLazio. Municipio residencial

BENESTARE: 2.500 habitantes. Provincia de Reggio Calabria,región Calabria. Municipio rural interesado en intercambios cultura-les y económicos.

RONCELLO: 2.500 habitantes. Provincia de Milano, región deLombardía. Municipio rural y residencial.

MONTIGNOSO: 10.000 habitantes. Provincia de Massa Carrara,región Toscana. Municipio turístico con estación termal. Interesadosen intercambios turísticos, económicos y culturales.

TARQUINIA: 15.000 habitantes. Provincia de Viterbo, región deLazio. Municipio turístico y rural con importante patrimonio histó-rico. (www.tarquinia.net)

FFRRAANNCCIIAA IITTAALLIIAA

Page 48: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

TEM-LLooss PPaabbeelllloonneess 44,, 66 yy 88 ddeell rreecciinnttoo ffeerriiaall ddee

MMaaddrriidd,, aaccooggeerráánn eennttrree llooss ddííaass 1133 yy 1166 ddee

eessttee mmeess ddee jjuunniioo llaa ddeecciimmootteerrcceerraa eeddiicciióónn ddee

llaa FFeerriiaa IInntteerrnnaacciioonnaall ddeell UUrrbbaanniissmmoo yy eell

MMeeddiioo AAmmbbiieennttee,, qquuee oorrggaanniizzaa IIFFEEMMAA.. LLooss

mmááss ddee 4433..000000 mmeettrrooss ccuuaaddrraaddooss ddiissppoonnii--

bblleess aaccooggeerráánn llooss ssttaannddss eenn llooss qquuee 119988

eexxppoossiittoorreess ddiirreeccttooss,, qquuee rreepprreesseennttaann aa 333355

eemmpprreessaass,, mmoossttrraarráánn aa llooss vviissiittaanntteess ssuuss úúllttii--

mmaass nnoovveeddaaddeess eenn mmaatteerriiaa ddee sseerrvviicciiooss yy

eeqquuiippaammiieennttooss uurrbbaannooss..

EEnn eessttaa ooccaassiióónn,, aaddeemmááss,, llaa ddiimmeennssiióónn iinntteerr--

nnaacciioonnaall ddeell cceerrttaammeenn ssee rreeffuueerrzzaa ccoonn llaa pprree--

sseenncciiaa ddee eexxppoossiittoorreess pprroocceeddeenntteess ddee 1177 ppaaíí--

sseess:: AAlleemmaanniiaa,, AAuussttrriiaa,, BBééllggiiccaa,, CCaannaaddáá,,

DDiinnaammaarrccaa,, EEssttaaddooss UUnniiddooss,, FFiinnllaannddiiaa,,

FFrraanncciiaa,, IIrrllaannddaa,, IIttaalliiaa,, NNoorruueeggaa,, NNuueevvaa

ZZeellaannddaa,, PPaaíísseess BBaajjooss,, PPoolloonniiaa,, PPoorrttuuggaall,,

RReeiinnoo UUnniiddoo yy SSuuiizzaa..

PPoorr sseeccttoorreess,, eell qquuee eessttee aaññoo tteennddrráá mmaayyoorr

pprreesseenncciiaa sseerráá eell ddee ttrraattaammiieennttoo ddee rreessiidduuooss

ssóólliiddooss yy oottrraass ccoonnttaammiinnaacciioonneess,, qquuee ooccuuppaa

ccaassii uunn tteerrcciioo ttoottaall ddeell eessppaacciioo;; eell eeqquuiippaa--

mmiieennttoo uurrbbaannoo eess eell sseegguunnddoo sseeccttoorr eenn ooccuu--

ppaacciióónn,, ccoonn uunn 2222%% ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee ttoottaall..

TTaammbbiiéénn eess rreelleevvaannttee eell sseeccttoorr ddee ddeeppuurraacciióónn

ddee aagguuaass..

TECMA

Page 49: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

Otro residuo extremadamente contaminante son las pilas, cuyatoxicidad ha llevado a la unión Europea a establecer una nuevanormativa de reciclaje que, de momento, sólo está vigente en seisde los 25 Estados de la Unión.

De cara a promover iniciativas de reciclaje de estos productos,TEM-TECMA ha promovido la segunda edición de los Premios Pila,una iniciativa de la Asociación Española de Recogedores de Pilas,Acumuladores y Móviles, AERPAM, en la que se otorgará merecidoreconocimiento a aquellas instituciones con mayor capacidad derecogida de pilas de toda España.

Los galardones se enmarcan dentro de la Campaña Nacional deEducación Ambiental y Recogida Selectiva de Pilas "Ponte las Pilasy recíclalas” que esta Asociación está llevado por todo el país.

Los premiados de este año serán la Xunta de Galicia y laGeneralitat de Cataluña, en la categoría de ComunidadesAutónomas; la Mancomunidad de Tudela y el Ayuntamiento deTorrelodones, en la categoría de Ayuntamientos; la Universidad deValencia y la Universidad de Alcalá de Henares; y los centroscomerciales de La Vaguada y Centros Carrefour.

MMoobbiilliiaarriioo UUrrbbaannoo

Una de las principales novedades que se presentarán en el sec-tor industrial del mobiliario urbano serán los parques infantiles paraniños discapacitados. Los estudios realizados revelan que, todavía,son muy pocos los parques y las instalaciones de ocio infantilesque cumplen con la normativa de seguridad vigente, y menos aúnlos que están adaptados para niños con dificultades de movilidad.

Por ello, en el marco de TEM-TECMA 2006, las empresas delsector presentarán las últimas novedades en mobiliario infantiladaptado a niños con problemas de movilidad. Las característicasfundamentales de estos espacios son la estabilidad de los elemen-tos de juego, la horizontalidad de las instalaciones, que evita losdesniveles, las plataformas y pasarelas con distintas texturas y

GGeessttiióónn ddee rreessiidduuooss

Las empresas especializadas y punteras en la gestión de residuosestarán presentes en TEM-TECMA, y de forma especial, las encarga-das de residuos industriales. Los estudios realizados sobre este sec-tor revelan que se encuentra ampliamente atomizado -aunque domi-nado por un reducido número de grandes grupos- y que son 250 lasempresas que en nuestro país se encargan de esta actividad, con unaplantilla total de 3.000 trabajadores. Por otro lado, la gran variedadde residuos industriales y de tratamientos generados conlleva la exis-tencia de empresas muy diversas y especializadas.

La facturación de estas empresas, según arrojan los estudiosrealizados, se incrementó en 2005 un 7,8% con respecto a 2004,al situarse en 830 millones de euros frente a los 770 de hace dosaños. La previsión para 2006 es alcanzar los 895 millones deeuros y los 960 para 2007, con crecimientos del 7,8% y 7,3%respectivamente.

En cuanto a los residuos peligrosos, desde finales de los añosnoventa, el valor del mercado de gestión de éstos ha crecido entorno a un 8% anual entre 1998-2005.

En cuanto al destino de los citados residuos, el 29% se des-tina a recuperación y el 71% restante a eliminación. Dentro dela eliminación, el 41% se dirige a depósitos de seguridad, un26% recibe un tratamiento físico-químico y el 4% restante tra-tamiento biológico.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, cuya normati-va entró en vigor en 2005, tras la adopción del Real Decreto208/2005, de 25 de febrero, son el objeto de los nuevos merca-dos de residuos peligrosos.

Cataluña destaca como la Comunidad con mayor capacidad degestión de residuos peligrosos, con el 19% del total; seguida deAndalucía, País Vasco y Asturias; estas cuatro ComunidadesAutónomas tienen de manera conjunta el 67% del total de capaci-dad instalada.

49

Page 50: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

colores que fomentan y desarrollan en los niños los diferentes sen-tidos corporales (equilibrio, habilidades motrices, etc.) y mejoran eldesarrollo cognitivo y socio-afectivo de los niños.

Aunque todavía son muy pocas, ya existen en el territorioespañol varias ciudades con espacios de recreo infantil quecuentan con mobiliario específicamente adaptado para losniños discapacitados.

Otro de los productos de interés en este sector es el mobiliariourbano más seguro y resistente al vandalismo. Esta industria está

mostrando una gran capacidad de reacción para dar cobertura a lademanda de los gestores públicos, que tropiezan con problemas devandalismo, especialmente en las grandes ciudades.

La respuesta, que podrá verse en TEM-TECMA, son papelerasmás resistentes, contenedores sujetos a barras de metal o señalesde tráfico reforzadas con madera en la base o soldadas a la pared.

DDeeppuurraacciióónn yy ggeessttiióónn ddee aagguuaass

Las empresas representativas de este sector, de presencia ya tra-dicional en TEM-TECMA, mueven un volumen de negocio anualque, en 2005, se elevó a 830 millones de euros, un 8,5% másque en el año precedente; la tendencia creciente de la actividad deeste sector es algo que aseguran los expertos.

En 2004, los cinco primeros operadores del sector gestionaron el51,1% del mercado; el porcentaje se eleva al 62% si se conside-ran las diez primeras empresas.

En la actividad de gestión de aguas, y en particular en la de depu-ración de aguas residuales, se aprecia una destacada presencia deempresas de capital público, aunque parece que la tendencia a lasubcontratación de la actividad está determinando que cada vez seamás frecuente la presencia de empresas de capital privado o mixto.

En este sentido, destaca la presencia en el sector de filiales de losprincipales grupos de construcción y servicios. La mayoría de lasempresas están presentes en todas las fases del ciclo integral delagua, desde la captación y tratamiento, pasando por el abasteci-miento, y hasta su depuración y reutilización. De esta forma, sonpocos los operadores especializados en depuración.

La creciente preocupación pública, a escala nacional y comuni-taria, en materia de tratamiento de las aguas residuales ha permi-tido que en los últimos años se lleve a cabo la construcción de nue-vas infraestructuras y la mejora de las existentes.

LLooss eeffeeccttooss ddeell ccaammbbiioo cclliimmááttiiccoo ssoobbrree llooss jjaarrddiinneess hhiissttóórriiccooss

En España existen 51 jardines históricos, algunos con másde 600 años de antigüedad, que se distinguen del resto porrazón de su origen, su historia, sus valores estéticos, senso-riales o botánicos. Madrid es la comunidad que concentra unmayor número con un total de 16 jardines históricos, segui-do de Andalucía con 13 y de Cataluña con 6.

Los jardines históricos se enfrentan ahora a un proceso pau-latino de degradación y pérdida de sus valores esenciales.Estos jardines se distinguen del resto por razón de su origen,su historia, sus valores estéticos, sensoriales o botánicos.

Los jardines históricos han pertenecido tradicionalmente ala nobleza, al clero y a la burguesía. Muchos jardines histó-ricos han pasado a manos de instituciones públicas, pordonaciones o compras, y han sufrido su deterioro a lo largodel tiempo, llegando incluso a desaparecer. Actualmente,algunos aún siguen perteneciendo a la nobleza, otros alEstado procedentes de la Corona y otros a instituciones pri-vadas y públicas.

Los arquitectos, paisajistas y expertos en la materia aboganpor la recuperación de estas joyas históricas, mediante la apli-cación de una metodología en varias fases única y original

50

Page 51: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

para cada uno de los jardines. En TEM-TECMA se podrán cono-cer las iniciativas de restauración más innovadoras.

JJoorrnnaaddaass TTééccnniiccaass

Al igual que en convocatorias anteriores, de forma paralelaa la muestra comercial y expositiva, durante la feria se cele-brarán en las instalaciones de IFEMA diversos encuentrosprofesionales y actividades, en los que se abordarán algunosde los aspectos que más preocupan a esta industria. En este

sentido, cabe señalar el Foro de Actualidad, que se celebrarátodos los días de la feria, en una zona habilitada a tal efec-to, y que constituye el marco idóneo para que los expositorespresenten, en conferencias de 30 minutos, las técnicas másinnovadoras y los productos de última generación para mejo-rar las ciudades y el medio ambiente.

También de manera simultánea al Salón, tendrán lugar el día 15de junio las IV Jornadas Técnicas TEM-TECMA organizadas por lamencionada Asociación Española de Parques y Jardines Públicos,AEPJP, bajo el lema de la "Aproximación a la gestión de la jardine-ría histórica", y que contará con la presencia de ponentes expertosen jardinería y paisajismo.

Por su parte, la Asociación Técnica para la Gestión de Residuosy Medio Ambiente, ATEGRUS, vuelve a tener un protagonismo des-tacado en el certamen, ya que organiza diferentes jornadas yencuentros profesionales. Como novedad destaca el PrimerCongreso Internacional de Prevención de Conflictos y DesastresMedioambientales, PRECEDES 2006, que se celebrará los días 13y 14 de junio. Su finalidad es sentar las bases para la creación deun observatorio abierto a la participación de todos los agentes vin-culados a esta área, y que ayude a predecir y a solucionar los con-flictos y desastres medioambientales, para minimizar sus conse-cuencias. Por el momento, esta iniciativa está apoyada por elConsejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales,

ICLEI; la Organización Marítima Internacional; Naciones Unidas consu programa UNEP (siglas en inglés de Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente), y numerosos organismos de dis-tintos países.

Esta asociación también organiza el Encuentro Sectorial Al Invest"Gestión de Residuos, Aguas y Aseo Urbano". En este encuentro, 25pymes iberoamericanas del sector del mobiliario urbano, circula-ción y transporte, parques, limpieza urbana, tratamiento de aguas,etc. se entrevistarán con 75 europeas y tratarán de establecer lazoscomerciales.

Finalmente, y al igual que en las ediciones precedentes,entregará sus tradicionales Premios Escoba a las ciudadesmás limpias y con mejor gestión de residuos. También reali-zará la exposición Los Residuos y el Arte, en la que se podrácontemplar una muestra del Acueducto de Segovia de 10metros de largo por 8 de alto, realizado con latas de alumi-nio usadas.

MMeessaass rreeddoonnddaass

En el marco de la feria, por otra parte, se convocarán dosmesas redondas sobre temas muy innovadores en estecampo. En la primera de ellas, "Espacios públicos tradicio-nales y nuevos espacios", se abordarán aspectos como laestética medioambiental, el graffiti y la movida nocturna,los eventos culturales extraordinarios como la tomatada deBuñol, las finales de la copa del fútbol en fuentes urbanas,el vandalismo, la kaleborroka o la publicidad agresiva,entre otros.

La segunda, titulada "Transformación de las comunidades a tra-vés del civismo y del arte", tratará el tema del civismo y el arte enel contexto de los conflictos urbanos, y el de la transformación delarte urbano a través de las comunidades, para mejorar la estéticay el medio ambiente en las poblaciones

51

Page 52: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

52

Con el objetivo de fomentar la iluminación ecológica,

PHILIPS organiza unConcurso entre los Ayuntamientos españolespara premiar el uso eficiente de la energía

PUBLIREPORTAJE

Históricamente, elrespeto al medioam-biente y el compromisocon el mantenimientode los recursos natura-les del planeta hasupuesto uno de lospuntos más importan-tes en la políticaempresarial de Philips.La industria de alum-brado puede aportarlos productos que nosayuden a alcanzar losobjetivos de Kyoto, productos de nueva tecnología que consigancombatir el cambio climático, reducir el consumo de energía, lasemisiones de CO2, etc.... Con estos nuevos productos y tecnolo-gías, ganaríamos tanto los contribuyentes como el medioam-biente, además de fomentar la competitividad europea.

Philips ha potenciado, a lo largo de su trayectoria internacional, unaserie de acciones en las que ha implicado, sistemáticamente, a todoslos públicos comprometidos en los avances que trae consigo el futuroy las innovaciones.

En este sentido, recientemente Philips también pretende lograr lacomplicidad de los Ayuntamientos en la promoción de iniciativas eco-lógicas de iluminación. Son ellos quienes tienen que elegir una tecno-logía de alumbrado que suponga un aprovechamiento más eficiente dela energía, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

LLaass eemmiissiioonneess ddee CCOO22 yy eell ccaammbbiioo cclliimmááttiiccoo

Es un hecho evidente, la temperatura del globo está aumen-tando. La situación es preocupante y si no se palia, a finales deeste siglo, la tierra podría haber experimentado un aumento de

temperatura de entre1,4°C y 5,8°C.Además, en Europaeste aumento se estáproduciendo másrápidamente que en lamayoría de los paísesdel mundo. Las cau-sas de este calenta-miento son numero-sas; pero todos coin-ciden en que las emi-siones de dióxido decarbono (CO2) que

produce el ser humano son uno de los factores que más contri-buyen al cambio climático.

El consumo de energía influye, aproximadamente, en un 95% de lasemisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre. Muchosde los productos que utilizamos habitualmente, que consumen electri-cidad, son grandes productores de dióxido de carbono. Un claro ejem-plo es la iluminación, una de las necesidades básicas de nuestrasociedad, presente en los hogares, calles y carreteras, oficinas, nego-cios y restaurantes de toda Europa. Y dentro de este ámbito destaca elalumbrado público, imprescindible para conseguir buena visibilidadnocturna, una mayor seguridad en las vías públicas así como ciuda-des mucho más atractivas para ciudadanos y turistas.

EEll aalluummbbrraaddoo ppúúbblliiccoo eeccoollóóggiiccoo

Los sistemas de iluminación ecológicos consiguen un aprove-chamiento eficiente de la energía, puesto que se puede reducir elconsumo hasta en un 60%, lo cual puede llegar a suponer gran-des ahorros, tanto a nivel económico como de emisiones perjudi-ciales para el medioambiente. Sin embargo, según un estudio ela-borado por Philips, aproximadamente un tercio del alumbrado

Page 53: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

53

público de las calles y carreteras europeas sigue utilizando laineficiente tecnología de los años ’60, es decir, las lámparas devapor de mercurio. Estas lámparas consumen gran cantidad deenergía y producen altas emisiones de dióxido de carbono (CO2),por lo que suponen un grave peligro para el medioambiente.

El estudio, además, asegura que, si todas esas lámparas obsoletasfueran reemplazadas por la última tecnología de alumbrado, se podrí-an ahorrar anualmente hasta 700 millones de euros al año en los cos-tes de operación. Y, lo que es más importante, Europa reduciría susemisiones de dióxido de carbono en 3,5 millones de toneladas anua-les, lo que equivale a plantar 300 millones de árboles, logrando así ungran avance en lo que respecta a los objetivos de reducción de CO2fijados en el Protocolo de Kyoto.

PPhhiilliippss pprreemmiiaa aa llooss AAyyuunnttaammiieennttooss ccoommpprroommeettiiddooss ccoonn eell mmeeddiiooaammbbiieennttee

Para premiar los esfuerzos realizados por los Municipios españolesen proyectos de alumbrado público ecológico, Philips ha puesto enmarcha el “PPrreemmiioo PPhhiilliippss aall AAyyuunnttaammiieennttoo ccoonn eell AAlluummbbrraaddoo PPúúbblliiccoommááss EEffiicciieennttee”, un concurso entre todos los Ayuntamientos de Españaen colaboración con FFEEMMPP (Federación Española de Municipios yProvincias), EECCOODDEESS (Fundación Ecología y Desarrollo) y CCEEII (ComitéEspañol de Iluminación)

En este concurso podrán participar todos los Municipios españolesque hayan desarrollado uno o varios proyectos de instalaciones dealumbrado público, realizadas en 2005 o previstas para 2006, en lasque sea prioritario el uso eficiente de la energía. A la hora de valorar-las, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1. El ahorro energético2. La reducción de la contaminación medioambiental3. La reducción de la contaminación lumínica

El proceso de selección se dividirá en 3 fases:En una primera fase, los municipios que deseen participar deberáncompletar y enviar el formulario de inscripción que encontrarán enla web de Philips (www.es.lighting.philips.com) indicando el títulodel proyecto, descripción del mismo y los objetivos planteados, asícomo el sistema o componente con el que pretenden conseguirlos.

En base a los datos recibidos, se realizará una preselección decandidatos, a los cuales se les solicitará información adicional:descripción detallada del Proyecto, datos técnicos y fotografías,objetivos planteados en la ejecución del mismo, así como losprimeros resultados de que se dispongan, tales como consumosenergéticos reales, etc.

Por último, una vez revisada toda la documentación presentada,un Jurado, formado por diferentes especialistas de Philips,Organismos Medioambientales y el Comité Español deIluminación, procederán a la selección final del Proyecto /Municipio ganador.

El premio al Ayuntamiento vencedor consistirá en material de alum-brado de última generación, valorado en 12.000 €. Pero más valiosaaún que la dotación económica será la proyección mediática quesupondrá para el municipio vencedor el hecho de representar un ejem-plo de eficiencia energética y contribución al desarrollo sostenible parael resto de nuestro país.

Debido al interés de la iniciativa, Philips ha contado, para sudesarrollo, con el apoyo de 3 organizaciones de máxima relevancia anivel nacional:

La FFeeddeerraacciióónn EEssppaaññoollaa ddee MMuunniicciippiiooss yy PPrroovviinncciiaass ((FFEEMMPP)) es unaAsociación de Entidades Locales que agrupa Ayuntamientos,Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares, en total másde 8100 municipios españoles.

El CCoommiittéé EEssppaaññooll ddee IIlluummiinnaacciióónn ((CCEEII)) es una entidad que reúne aprofesionales y en general todas aquellas personas interesadas en elmundo de la iluminación.

La FFuunnddaacciióónn EEccoollooggííaa yy DDeessaarrrroolllloo es una ONG constituida por ungrupo de profesionales que trabajan para construir un desarrollo sosteni-ble fundamentalmente con la generación de alternativas ecológicamentesostenibles, socialmente justas y económicamente viables.

Desde Philips animamos a todos los ayuntamientos a que parti-cipen en este premio como muestra de su compromiso con elmedioambiente y el desarrollo sostenible. Todos somos responsa-bles de la salud del planeta.

En colaboración con:

PPllaazzoo ddee aaddmmiissiióónn ddeell 11 ddee MMaayyoo aa 3311 ddee JJuulliioo ddee 22000066

Para más información consulte las bases del concurso publicadas en:www.es.lighting.philips.com

www.femp.es www.ecodes.org

Page 54: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

54

Suma Gestión Tributaria es el organismo autónomo de laDiputación de Alicante encargado de la gestión de los ingresos tri-butarios de los municipios de la provincia. Su actividad principal esproveer a las Entidades Locales con servicios de gestión, liquida-ción y recaudación de los padrones fiscales de figuras tributariascomo el IBI, impuesto de vehículos, IAE, recogida de residuos sóli-dos urbanos, plusvalías, ICIO, entre otros. También ofrece serviciosde gestión de sanciones de tráfico para una buena parte de losmunicipios de la provincia.

Suma participa desde finales del año 2004 en un proyecto euro-peo de formación dirigido principalmente a los países de nuevaincorporación a la Unión Europea. Es un proyecto piloto de 30meses de duración, financiado al 75% con fondos del programaLeonardo da Vinci. Se trata de una iniciativa novedosa en el mundotributario local y supone un intento de acercamiento hacia el con-cepto de armonización fiscal.

La variedad cultural e histórica de los países miembros de la UEse refleja también en los diversos sistemas de financiación local decada país. Los llamados hace unos años Países del Este están enestos momentos en fase de grandes cambios sociales y debenconstruir el sistema tributario que permita a las Entidades Localesalcanzar la autonomía y suficiencia financiera. El proceso es largoal tener que superar las fases de recuperación de conceptos bási-cos como libre mercado y propiedad privada. Por ello el proyectoque nos ocupa es totalmente oportuno para estos países que estánen proceso de diseño de los modelos de gestión.

Suma cuenta ya con experiencia en estos temas ya que ha rea-lizado convenios de colaboración con AdministracionesMunicipales -Madrid y Majadahonda- y provinciales -GranCanaria- para la realización de estudios o proyectos sobre temasde gestión tributaria local. En el ámbito internacional, Suma haelaborado proyectos de consultoría en Portugal y Nicaragua; enLatino América ha participado en programas de formación a ins-

tancias del Lincoln Institute y del IAAO, Internacional Associationof Assessing Officers. Su presencia en foros internacionales desdehace más de 10 años ha sido decisiva para que el pasado añose celebrara en Alicante el 8º Congreso Internacional de tributa-ción local. Este encuentro fue organizado por IRRV Institute ofRevenues Rating and Valuation, una de las asociaciones de pro-fesionales tributarios de más prestigio y en él se dieron cita espe-cialistas tributarios de todo el mundo.

QQuuéé eess eell PPrrooggrraammaa LLeeoonnaarrddoo ddaa VViinnccii

Creado en 1994, el Programa Leonardo da Vinci tiene comoobjetivos principales el reforzamiento de las aptitudes y competen-cias de los individuos, la mejora de la calidad de la formación pro-fesional continua y la promoción de la innovación.

Además de la consecución de estos objetivos prácticos hay unaspecto de gran calado derivado del contacto personal interculturalque implica la realización de cada uno de estos proyectos. Todosellos conllevan el acercamiento cultural entre ciudadanos de laUnión Europea a través de la interrelación de personas de diferen-tes países, la adquisición de habilidades lingüísticas de comunica-ción, la puesta en común de ideas, la negociación de presupues-tos o el conocimiento de otras formas de trabajo.

DDee qquuéé ttrraattaa eessttee pprrooyyeeccttoo ddee ffoorrmmaacciióónn

El objeto de este proyecto es la elaboración de material didáctico, decarácter transnacional, para empleados del sector público en el áreade gestión de impuestos municipales. El proyecto es promovido por elIRRV y cuenta como socios, además de Suma, con la Universidad deGales, el Ayuntamiento de Warrington y la empresa tecnológicaNelson Croom, por parte del Reino Unido; completan el proyecto losprincipales receptores del material, Bulgaria a través de su AsociaciónNacional de Municipios, la Universidad Ovidius de Constanza(Rumania) y el Ministerio de Finanzas de la República Checa.

SUMAparticipa en un Proyecto Europeo deformación en materia Tributaria Local

Ramón AndariasJefe del Área Informática

Suma Gestión Tributaria. Diputación de Alicante

Page 55: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

55

Cuando el producto está elaborado sólo queda la difusión delmismo. Es la prueba definitiva para todos los miembros saber si seha elaborado un producto útil. Esta fase final del trabajo ha toma-do valor creciente para la Unión Europea. Se trata de tener claro siel resultado tiene permanencia en el tiempo más allá de la finaliza-ción del proyecto.

Este proyecto Leonardo tiene los componentes necesarios para supervivencia en el tiempo. La temática que recorre no es coyuntural(un aforismo anglosajón dice que "en esta vida solo hay dos cosasseguras, la muerte y los impuestos"), la temática es plurinacional, elesquema modular permite ampliaciones y personalizaciones, elsoporte tecnológico elegido es abierto. El resto depende exclusiva-mente de las voluntades de los socios y de nuestra capacidad deentendernos y plasmarlo en el producto. Ese es el reto

Para saber más sobre este proyecto: www.suma.es

Los cinco países participantes tienen diferente historia y tradiciónen materia de financiación local. El Reino Unido se engloba dentrodel modelo anglosajón, que se basa en su principal impuesto, elde la propiedad inmobiliaria. España sigue el modelo latino, que secaracteriza por no estar basado en un solo impuesto sino en varios,siendo el IBI el principal. En los otros tres países el recorrido estápor definir. Ante este escenario, la pregunta que surge es clara: ¿Esposible construir un material técnico de formación en conceptos tri-butarios que pueda ser usado por miembros de la Unión Europeatan diferentes?

Los socios del proyecto pensamos que la respuesta es afirmati-va, aunque somos conscientes de que se trata de un gran reto pro-fesional e intelectual, que requiere una abstracción de los principiosbásicos que sustentan los diferentes sistemas y una plasmación delos mismos de forma que puedan ser aplicados en los países dedestino. No se trata de volcar en un material de e-learning todo elconocimiento teórico-práctico de una organización especializadacomo Suma, sino que se trata de extraer la quintaesencia de su tra-bajo como órgano gestor y hacerlo compatible con las expectativasde los demás socios.

PPaarraa qquuéé ppuueeddee sseerrvviirr eessttee pprrooyyeeccttoo

No pensemos que en este proyecto sólo aprenden los principalesreceptores del material de formación. Todos los participantes reco-gen ideas de prácticas tributarias para su posible aplicación en suspaíses de origen o simplemente alimentan el debate intelectualsobre estas cuestiones.

Una vez desarrollados los módulos de formación es el momentode su revisión y validación, es decir, el producto se pone en forma-to de e-learning y se presenta a los usuarios potenciales. En estafase es importante que los equipos de trabajo estén bien coordina-dos ya que se producen debates sobre la usabilidad de la herra-mienta, sus contenidos, idoneidad del material, ejemplos, etc.

Miembros del Proyecto tras una reunión celebrada en Bulgaria.

Page 56: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

56

El pasado 17 de marzo se aprobó por Real Decreto 314/2006 elCódigo Técnico de la Edificación (CTE), siguiendo el mandato de laDisposición Final Segunda de la Ley de Ordenación de laEdificación (LOE, Ley 38/1999, de 5 de noviembre). El CTE será deaplicación voluntaria hasta finales de marzo de 2007, aunque apartir del próximo mes de septiembre deberán aplicarse los aparta-dos relativos a ahorro energético y seguridad contra incendios.

En resumen, el CTE establece los requisitos básicos que debencumplir los edificios en materia de seguridad y habitabilidad, yregula los procedimientos y reglas técnicas de diseño, construc-ción, mantenimiento y uso que garanticen su cumplimiento.Supone la revisión y actualización de los reglamentos de la cons-trucción para ajustarlos a la normativa de la Unión Europea. Es deesperar que estas nuevas exigencias se traduzcan en una mejorade la calidad de los edificios, y en una mayor atención a su con-servación.

Con la entrada en vigor del CTE se produce una modificaciónnormativa de gran calado y complejidad. Por lo tanto, es oportunorealizar un breve repaso de las distintas responsabilidades de lasCorporaciones Municipales en materia de edificación, a partir de supapel como promotoras, como propietarias y supervisoras.

PPrroommoottoorreess mmuunniicciippaalleess ddee vviivviieennddaass

La regulación del proceso edificatorio en materia de atribución deresponsabilidades de los agentes implicados se encuentra en laLOE. Sin perjuicio de las responsabilidades contractuales (y, en sucaso, penales), los promotores responden solidariamente con los

demás agentes de los daños materiales en el edificio ocasionadospor vicios o defectos de construcción:

Durante 10 años, si afecten a elementos estructurales que com-prometan la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.

Durante 3 años, si afectan a elementos constructivos o instala-ciones que afecten a la habitabilidad.

Además, el constructor responderá, dentro del plazo de 1 año, delos daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afectena elementos de terminación o acabado.

Se trata de una garantía universal. El promotor responde solida-riamente incluso en el supuesto de que no sea posible delimitar laresponsabilidad. La LOE, siguiendo el modelo francés, exige unaserie de garantías que tienen por objeto la rápida reparación delpropietario a través del seguro, evitando complejos y largos litigiosde determinación de responsabilidades. Quedan a salvo, claroestá, las acciones de repetición contra los responsables.

El artículo 19 de la LOE establece que el promotor deberá cons-tituir seguros de daños materiales o de caución para garantizar lasresponsabilidades antes expuestas (10 años para daños estructu-rales y 3 para daños a elementos constructivos o de instalaciones).Además, el constructor tendrá que garantizar su responsabilidad deun año por defectos de ejecución.

Hasta la fecha sólo es exigible el seguro decenal, estando losotros dos (de 3 años y 1 año) pendientes de desarrollo.

ANTE EL

CTEUN REPASO DE LOS RIESGOS Y SEGUROS DE LOS EDIFICIOSAAccaabbaa ddee aapprroobbaarrssee eell CCóóddiiggoo TTééccnniiccoo ddee llaa EEddiiffiiccaacciióónn,, qquuee eessttaabblleeccee llooss rreeqquuiissiittooss bbáássii--ccooss qquuee ddeebbeenn ccuummpplliirr llooss eeddiiffiicciiooss eenn ccuuaannttoo aa ssuu sseegguurriiddaadd yy hhaabbiittaabbiilliiddaadd.. EEss uunn bbuueennmmoommeennttoo ppaarraa rreeppaassaarr llaass rreessppoonnssaabbiilliiddaaddeess qquuee aaffeeccttaann aa llaass CCoorrppoorraacciioonneess LLooccaalleessccoommoo pprroommoottoorreess ddee vviivviieennddaa ppúúbblliiccaa,, ccoommoo pprrooppiieettaarriiooss ddee iinnmmuueebblleess yy ccoommoo eennccaarrggaa--ddooss ddee ssuuppeerrvviissaarr llaa ssaalluudd ddee llooss eeddiiffiicciiooss ddee nnuueessttrraass cciiuuddaaddeess,, yy llaass mmeeddiiddaass ddee pprree--vveenncciióónn yy ccoobbeerrttuurraa ddee eessttooss rriieessggooss..

Page 57: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

57

SE ACERCA EL VERANO:NO OLVIDE CONTRATAR SU SEGURO DE CONTINGENCIAS(CANCELACIÓN DE EVENTOS) PARA SUS FIESTAS LOCALES

Paradójicamente, las Administraciones Públicas, en cuanto promo-tores, están exentas de la obligación de constituir este seguro dece-nal, pese a que fueron las empresas municipales de la vivienda lasque lo impulsaron. En la practica, sin embargo, es habitual que locontraten. La acreditación de la suscripción del seguro decenal esrequisito para la inscripción en el Registro de la Propiedad de ladeclaración de obra nueva.

Junto a los seguros de daños previstos en la Ley, es aconsejabley práctica habitual constituir un Seguro de Responsabilidad Civil,para cubrir los daños que puedan producirse a terceros durante laconstrucción.

PPrrooppiieettaarriiooss ddee iinnmmuueebblleess

Es habitual que los distintos riesgos de un edificio estén cubier-tos a través de un seguro Multirriesgo, que reúne en una única póli-za la cobertura de riesgos muy distintos: responsabilidad civil,incendio, rotura de cristales y daños estéticos. Se trata de garanti-zar el Continente que está constituido por todos aquellos elementoso partes fijas del edificio, incluidas las instalaciones fijas de sumi-nistros, dependencias anexas y otros servicios. Los segurosMultirriesgo pueden revestir dos modalidades: a valor total, cuandose asegura el capital que cubra la totalidad del valor de los bienesasegurador (pudiendo contratarse a valor nuevo o a valor real delos bienes), y a primer riesgo, en cuyo caso se garantiza una can-tidad determinada, hasta la que queda cubierto el riesgo con inde-pendencia del valor total.

SSuuppeerrvviissoorreess ddee llaa ssaalluudd ddee llaass eeddiiffiiccaacciioonneess

Todos los propietarios de edificaciones tienen la obligación deconservarlas en condiciones de seguridad, salubridad y ornatopúblico (artículo 6 de la Ley 6/1998 sobre Régimen de Suelo yValoraciones). Los Ayuntamientos son competentes de las orde-nanzas reguladoras de este deber de conservación a través de laimplantación de la Inspección Técnica de Edificios. Se trata de faci-litar a los propietarios el cumplimiento de esta obligación, dotandoa los órganos municipales del marco jurídico adecuado parahacerla cumplir y, en su caso, suplir la inactividad del propietariopara evitar la degradación urbanística.

En los tres casos anteriores (promotor, propietario y supervi-sor) la Administración Local se enfrenta a un nuevo y complejo

marco de exigencias para la construcción y conservación de edi-ficios. Esto, junto con la existencia de nuevos elementos -porejemplo, paneles solares- aconseja una reevaluación de lasmedidas de prevención y de las coberturas aseguradoras paracomprobar su adecuación a las nuevas demandas. Hay quetener en cuenta, además, que las tareas de inspección de losriesgos van a revestir mayor complejidad, precisamente por elenfoque de prestaciones del CTE.

Desde el Servicio de Riesgos y Seguros de la FEMP, a través deAon Gil y Carvajal, recomendamos aprovechar el periodo transitoriode aplicación voluntaria del CTE para adaptarse a la nueva normati-va, para dar respuesta a las nuevas situaciones de riesgo que pue-dan surgir. Recomendamos, por tanto, revisar las medidas de pre-vención y seguridad existentes (particularmente, en materia de incen-dios) y las pólizas de seguros contratadas (seguro de responsabili-dad civil, seguro decenal obligatorios, seguro de incendios, segurosde daños, seguros multirriesgo) para comprobar que los capitalesasegurados, límites y exclusiones se ajustan a los nuevos estánda-res de seguridad. No sólo para edificios de nueva construcción oreforma -como exige el CTE- sino para todos. En materia de riesgoses imprescindible adelantarse, estar preparado. Estamos a su dispo-sición para solucionar cualquier duda a este respecto

Page 58: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

Cruz Roja Española

En este Informe se analiza el desarrollo rural, las regionesafectadas por la despoblación y la contribución de nuevospobladores de origen inmigrante. También se ofrecen los resultadosde la investigación desarrollada en Madrid y Teruel, donde seobserva que la mayoría de los inmigrantes que hoy viven en Madridestarían dispuestos a mudarse al campo, si se le ofrecieran unascondiciones de vivienda y trabajo. Del mismo modo, la poblaciónturolense estaría bien predispuesta a aceptar a estos nuevospobladores. Otro aporte interesante, sin embargo, advierte que esnecesario prestar atención a aspectos no siempre visibles quemarcan mucho la vida de los pueblos, para que la incorporaciónde esta nueva población sea exitosa. Finalmente, se incorpora unanálisis de la situaciónde la inmigración enRumania y una Guíade Orientación paraPeriodistas, quienesdeseen desarrollaruna visión nodiscriminatoria dela inmigración.

Los pueblos rurales afectados por ladespoblación y los nuevos pobladoresextranjeros. Rural In

58

Federación Española de Municipios y Provincias.

Esta Guía es una herramienta de trabajo pensada para quienestienen la responsabilidad de elaborar y poner en marcha un PlanLocal de Igualdad. Su contenido final es el resultado de las ideas,contrastes, opiniones y propuestas de la Comisión de Igualdad dela FEMP a través del Grupo de Trabajo en Igualdad, que hatrabajado con el objetivo siempre presente de buscar lacomplementariedad entre teoría y práctica, pero siempre pensandoen quienes puedan utilizar esta herramienta en alguna ocasión.

Guía para elaborarPlanes Locales de Igualdad

Federación Española de Municipios y Provincias.

Este documento es el resultado de abordar un nuevo desafío porparte de la Comisión de Igualdad de la Federación Española deMunicipios y Provincias a través del Grupo de Trabajo sobreIgualdad. Constituye una herramienta fundamental para enmarcar eltrabajo de quienes detentan la responsabilidad, política o técnica, degestionar las políticas locales de igualdad entre mujeres y hombres.

Documento Marco para laGestión de Políticas Locales de Igualdad

Fundación Democracia y Gobierno Local yDiputación de Zaragoza

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Cursosobre empleo local organizado por la Fundación Democracia yGobierno Local y que consiguió aunar para llevarlo a cabo lacolaboración del Consejo General del Poder Judicial, del InstitutoNacional de Administración Pública y de las Diputaciones deZaragoza y Huesca. El Derecho Laboral y las relaciones laboralesentre unos "empresarios" tan singulares como las administracionespúblicas locales y los trabajadores al servicio de éstas fueron elcentro de las ponencias diseñadas y coordinadas por Javier GárateCastro, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socialde la Universidad de Santiago de Compostela.

Las relaciones laborales en lasAdministraciones Locales

Page 59: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 60: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

60

2LLooss

AAyyuunn

ttaamm

iieenntt

ooss pp

aarrttiicc

iippaann

eenn

llaa ffoo

rrmmaacc

iióónn

ppaarraa

ddeess

eemmppll

eeaaddaa

ss

MOSAICOSSee

cceell

eebbrróó

eell DD

ííaa MM

uunnddii

aall dd

ee IInn

tteerrnn

eett 1Más de 750 eventos, organizados por 400 promotores, sedesarrollaron de forma simultánea en 9 países el pasado 17 demayo, para conmemorar el Día Mundial de Internet, una iniciativaen la que la FEMP ha participado como impulsora. En España eIberoamérica, esta fecha tuvo un carácter especial, ya que fue laprimera vez en que la Comunidad Iberoamericana de Nacionescelebraba de forma conjunta este Día Mundial de la Sociedad dela Información.

A lo largo de la jornada, en España, se realizaron varios eventosdestacados, entre ellos, la firma de un convenio entre losMinisterios de Industria y Justicia de un convenio de colaboraciónque facilitará la puesta en marcha del Registro Civil en Línea, unainiciativa que se enmarca en el Plan Avanza del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio; además, se instaló un entornointeractivo abierto al público en una céntrica plaza de Madrid, y seprocedió a la entrega de los Premios Día de Internet, en eltranscurso de un acto institucional celebrado en la capital en el queintervinieron el Ministro de Administraciones Públicas, JordiSevilla; el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedadde la Información, Francisco Ros; y el Secretario GeneralIberoamericano, Enrique V. Iglesias, así como los Presidentes devarios Estados Iberoamericanos, que enviaron sus mensajes conmotivo de esta fecha.

Los Premios Día de Internet correspondieron al Gobierno delPrincipado de Asturias por su evento "La noche de Internet"; a larevista "Educamadrid", de la Comunidad de Madrid, como mejoriniciativa educativa; a la Fundación San José Etxe ALAI, por laaccesibilidad de su página web; al proyecto Telefónica Accesiblecomo mejor iniciativa para reducir la brecha digital; a CristóbalCabezas, de la Cadena COPE, como mejor periodista; a Correos,en la categoría Internet y yo; y al blog "Accesibilidad, Usabilidad yEstándares web".

El Instituto de la Mujer, en el marco de las actuaciones parapromover la inserción laboral de mujeres desempleadas, hapuesto en marcha un programa de formación ocupacional,dirigido a desempleadas de municipios de entre 10.000 y20.000 habitantes, en el que colaboran las Entidades Locales.

Este Programa, que cuenta con financiación del Fondo SocialEuropeo en el marco de los Programas Operativos de Luchacontra la Discriminación, tiene como objetivo proporcionar a lasmujeres desempleadas una formación específica, vinculada aofertas laborales locales, con el fin de facilitarles una mayor ymejor inserción en el mercado de trabajo.

Se trata de cursos gratuitos, y se dirigirán a aquellosmunicipios que tengan ya establecidos o prevean estableceracuerdos y compromisos con empresas de la zona, paracontratar a mujeres desempleadas que, previamente, hayanrecibido formación para desempeñar los puestos de trabajoofertados.

Las Entidades Locales interesadas en desarrollar estasactividades formativas, pueden informarse en la web del Institutode la Mujer. Los cursos podrán solicitarse hasta el 31 de julio deeste año, con el fin de que su ejecución finalice antes del 30 denoviembre próximo.

http://www.mtas.es/mujer/novedades/novedades.htm

Jordi Sevilla y Francisco Ros en el acto de entrega de los Premios Día de Internet.

Page 61: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

461

El pasado 23 de mayo, en el Palacio de la Zarzuela, seentregaron los Premios Reina Sofía 2005, en sus modalidadesde Rehabilitación y de Integración y de Accesibilidad Universalde Municipios, otorgados por el Real Patronato sobreDiscapacidad. El Presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego,acudió al acto.

Los Ayuntamientos galardonados fueron los de Breña Alta, en laIsla de La Palma (Santa Cruz de Tenerife), premiado entre losAyuntamientos de menos de 10.000 habitantes; el de Quart dePoblet (Valencia), entre los de 10.001 y 100.000 habitantes; yMálaga, entre los de más de 100.000 habitantes.

Breña Alta recibió el premio por desarrollar acciones tendentes ala accesibilidad integral en la vida del municipio; en Quart dePoblet la iniciativa galardonada ha sido su programa deactuaciones tendentes a la accesibilidad al entorno urbano, alas tecnologías de la información y la comunicación, así comola integración social y laboral de las personas condiscapacidad; finalmente, en Málaga se ha recompensado lalabor basada en los principios de diseño universal,transversalidad y medidas para mejorar la accesibilidad.

5

PPrreemm

iiooss

RReeiinn

aa SSoo

ffííaa 22

000055,,

ddee

aaccccee

ssiibbii

lliiddaadd

uunnii

vveerrss

aall dd

ee mm

uunniicc

iippiioo

ss

MOSAICO

""TTiiee

nneess

nnuueess

ttrraa aa

yyuuddaa

ppaarr

aa aayy

uuddaarr

""

3 La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre laMujer ha iniciado una campaña de difusión dirigida a ciudadaníae instituciones, con el fin de darse a conocer e informar sobre susfunciones.

Este órgano, cuya titular es Encarnación Orozco, depende de laSecretaría de Estado de Políticas de Igualdad del Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, y su principal objetivo es formularpolíticas públicas en relación con la violencia de género quedesarrolle el Gobierno y que comprenden todas aquellasactuaciones que hagan efectiva la garantía de los derechos de lasmujeres víctimas de esta violencia.

BBuueenn

aass pp

rráácctt

iiccaass

llooccaa

lleess

ppoorr ee

ll cclliimm

aa La Comisión Ejecutiva de la Red Española de Ciudades por elClima y la Comisión Ejecutiva de la FEMP han aprobado laconvocatoria del Premio a las Buenas Prácticas Locales por elClima para el que se han establecido cuatro apartados: energía,transporte, ecotecnología y edificación y planificación urbana.

Las bases del premio y la ficha de participación se puedendescargar de la página Web de la Red www.redciudadesclima.escerrándose el periodo de recepción de candidaturas el 30 dejunio de 2006.

Page 62: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

62

JJUUNNIIOO

La Conciencia del Fiscal y elMarketing Tributaria en lasHaciendas Locales

Madrid, 12 de junio de 2006

OOrrggaanniizzaa::Ayuntamiento de Madrid

SSiinnooppssiiss::Evento de un día de duración en elque se abordarán distintos temascomo la conciencia fiscal de loscontribuyentes, el marketing tributa-rio y la eficacia en la aplicación delsistema tributario.

IInnffoorrmmaacciióónn::Ayuntamiento de MadridOficina del Defensor del ContribuyenteTeléfono: 91/588 93 40e-mail:[email protected]

TEM- TECMA

Madrid, del 13 al 16 de junio de 2006.

OOrrggaanniizzaa::Feria de Madrid.

CCoollaabboorraa::FEMP

SSiinnooppssiiss::Este certamen reúne a empresas, aso-ciaciones e instituciones que fabri-quen y/o comercialicen productos,equipos y técnicas para el medioambiente y el equipamiento municipalo presten servicios para los mismos.Incluye los siguientes sectores: equi-pamiento urbano, urbanización vial yservicios, parques y jardines, instala-ciones deportivas y de ocio, rehabili-tación, mantenimiento y ornamenta-ción, equipamiento y aplicacionespara la eliminación de barreras arqui-tectónicas, servicios urbanos, trata-miento de aguas, residuos sólidos,

otras contaminaciones, protección yrecuperación de entornos naturales.Paralelamente se celebrarán jornadastécnicas y reuniones profesionales dedistintas organizaciones relacionadascon el medio ambiente y el urbanis-mo.

Información:http://www.tem.ifema.es/ferias/temtecma/

El Catastro y la modernizaciónde su gestión: reglamento de laLey del Catastro (R.D. 417/06)

Alcobendas (Madrid), del 14 al 16 dejunio de 2006.

OOrrggaanniizzaa::Ayuntamiento de Alcobendas

CCoollaabboorraann:: FEMP y Dirección General del Catastro.

SSiinnooppssiiss::Estas jornadas están dirigidas a técni-cos gestores y responsables políticosde Haciendas Locales, además de per-sonas de las Entidades Locales vincu-ladas a la gestión del territorio, que tie-nen como finalidad analizar las aporta-ciones del recién aprobado Reglamentodel T.R. de la Ley 1/2004 con el que secompleta el actual modelo de Catastroy conocer el proceso de modernizacióndel mismo.

IInnffoorrmmaacciióónn::Ayuntamiento de Alcobendas.Teléfono: 91/659 76 56.Mail:[email protected]: www.alcobendas.org

Gestión de la Estrategia en elSector Público

Almería, 15 y 16 de junio de 2006

OOrrggaanniizzaa::Ayuntamiento de Almería

SSiinnooppssiiss::Se analizarán todos los elementosnecesarios para implantar el Cuadro deMando Integral y crear OrganizacionesEnfocadas en la Estrategia.

Se expondrán los últimos avances en lametodología, directamente de la manode uno de sus creadores, el Dr. David P.Norton, y se realizarán seminariosespecializados con destacadas organi-zaciones que ya la han implantado conéxito.

IInnffoorrmmaacciióónn::Teléfono: 91/745 27 00www.aytoalmeria.es/bsc

La Nueva Función Pública

Sevilla, 28 y 29 de junio de 2006

OOrrggaanniizzaa::FEMP y Ayuntamiento de Sevilla.

SSiinnooppssiiss::Este curso tiene como objetivos formara los asistentes en el contenido delnuevo Estatuto Básico del EmpleadoPúblico y en el manejo de herramientasde gestión innovadoras en RecursosHumanos y actualizar su formaciónprofesional para un mejor desempeño yfuncionamiento de las EntidadesLocales.

IInnffoorrmmaacciióónn::FEMPDpto. de Función PúblicaTeléfono: 91 364 37 00.Mail: [email protected]

Page 63: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

63

SSEEPPTTIIEEMMBBRREE

OOCCTTUUBBRREE

VII Jornadas Internacionalessobre Patrimonio Industrial,Arquitecturas, Ingenierías yCulturas del Agua.

Gijón (Asturias), del 27 al 30 de sep-tiembre de 2006

OOrrggaanniizzaa::Asociación de Arqueología IndustrialMáximo Fuertes Acevedo -INCUNA

SSiinnooppssiiss::Durante este evento se presentaránponencias y comunicaciones, tanto deámbito nacional como internacional,relacionadas con el estudio, análisis,interpretación y puesta en valor deldiverso y variado patrimonio hidráulicoe industrial, en sus vertientes arquitec-tónicas y de obra pública.

IInnffoorrmmaacciióónn::INCUNA.Teléfono: 985/ [email protected]

VIII Jornadas Internacionalessobre Patrimonio Industrial.Arquitecturas, Ingenierías yCulturas del Agua.

Gijón (Asturias), del 27 al 30 de sep-tiembre de 2006.

OOrrggaanniizzaa::Asociación de Arqueología IndustrialMáximo Fuentes Acevedo (INCUNA).

SSiinnooppssiiss::Este año las jornadas se dedican especial-mente en tres secciones temáticas:Arquitecturas, Ingenierías y Culturas delAgua, además de otras actividades para-lelas como el III Certamen Internacional deFotografía sobre "Patrimonio y Paisajesdel Agua", Rutas y Circuitos Turísticos yCulturales, itinerarios didácticos, etc.

IInnffoorrmmaacciióónn::INCUNA.Teléfono: 985/319385.Mail: [email protected]: www.incuna.org

Expobioenergía'06

Valladolid, del 19 al 22 de octubre de2006.

OOrrggaanniizzaann::Asociación Española de ValoraciónEnergética de la Biomasa y Centro deServicios y Promoción Forestal y de suIndustria de Castilla y León.

SSiinnooppssiiss::Esta feria de la tecnología para la valo-ración energética de la biomasa de laPenínsula Ibérica celebrará su primeraedición en Valladolid. Se trata de laúnica feria de estas características en laPenínsula Ibérica. Los sectores presen-tes serán, productores de biomasa,productores de biocombustibles y bio-carburantes, tecnología para la valora-ción energética de la biomasa y para laproducción de combustibles, ingenierí-as y consultoras de bionergía, centrosde I+D+i, oficinas comerciales, mediosde comunicación, etc.

IInnffoorrmmaacciióónn::Teléfono: +34 975 23 96 70/ 975 2124 53.Fax: +34 975 23 96 77.Mail: [email protected]

Certamen Federación deMunicipios de Cantabria sobreTrabajos de Estudio eInvestigación relacionados conla Administración y el GobiernoLocal

OOrrggaanniizzaa:: Federación de Municipios de CantabriaAl Certamen, cuya periodicidad es bia-nual, podrán presentarse todos los tra-bajos de estudio e investigación -origi-nales e inéditos-, cuyo contenido versesobre temas relacionados con laAdministración y el Gobierno Local,organización, métodos, gestión histo-ria, régimen jurídico, régimen económi-co, etc. .Se han previsto tres Premios,dotados con 3.000, 2.000 y 1.000euros, respectivamente. Para esta con-vocatoria, que corresponde al año2007, los trabajos deberán presentarseantes del 31 de diciembre de 2006.

IInnffoorrmmaacciióónn:: Federación de Municipios de Cantabria Teléfono: 942 881 680 Fax: 942 881 445

Page 64: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

64

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdobajunto con EMACSA, Empresa Municipal de Aguas de Córdoba, han fir-mado un acuerdo con Citynet, empresa pionera y líder en la instalaciónde redes de fibra óptica en entornos urbanos utilizando tecnologíarobótica de última generación, por el que se autoriza a dicha empresaa usar la red de alcantarillado de la ciudad andaluza para instalar,montar, conservar, reparar y explotar una red de fibra óptica oscura queconectará seis puntos clave de telecomunicación (son seis centralestelefónicas), la estación de RENFE, 11 dependencias municipales y 3sedes de la Empresa de Aguas.

Citynet, que cuenta con acuerdos de instalación con un número cada vezmayor de municipios y empresas municipales de aguas, comenzará de inme-diato con los primeros despliegues de red acordados con ambas entidades.

A diferencia del tradicional sistema de despliegue de redes de fibraóptica (obra civil mediante la apertura de zanjas en calles y aceras),

Citynet lleva a cabo sus instalaciones aprovechando los conductosde la red de saneamiento de las ciudades, reduciendo la necesidadde zanjas prácticamente a cero, gracias a los dispositivos robóticosque se introducen en los colectores, y que controlados remotamen-te, instalan la fibra óptica, quedando soportada por unas sencillas,pero eficaces y seguras, conducciones de acero inoxidable de altasprestaciones.

El despliegue de fibra óptica cobra cada día más importanciano solamente para operadores de telecomunicaciones sino tam-bién para las Administraciones Locales. Estas, aprovechando latecnología no agresiva de Citynet, pueden patrocinar la conexiónde los principales centros municipales para dotar a laAdministración de una red propia de telecomunicaciones quefinalmente permita ahorros considerables en sus presupuestos yse convierta además en la espina dorsal de sus proyectos de digi-talización de la ciudad

Despliegue de fibra óptica:Acuerdo entre Citynet y el Ayuntamiento de Córdoba

Patrimonio Nacional, entidad encargada de la custodia y mantenimien-to de los bienes de titularidad del Estado acaba de adquirir 6 vehículosMultiservicio de AUSA para su conservación y mantenimiento.

Máquinas AUSA pasarán a encargarse del mantenimiento de pala-cios, conventos, monasterios y monumentos de titularidad estatal. Conla adquisición de 6 vehículos Multiservicio por parte de PatrimonioNacional, ente encargado de la custodia de tan valioso legado.

Las máquinas elegidas son los Multiservicio M150, M250 y elTask 50, vehículos que a partir de ahora deberán responsabilizar-se del mantenimiento del Palacio de la Zarzuela, Monte del Pardo,Jardines de la Granja, Jardines de Aranjuez y del Escorial, etc.

La Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y dela Sociedad de la Información (AUTELSI) ha dado a conocer eldocumento "Elementos Básicos para una Ciudad Digital", una guíade ayuda para aquellas organizaciones públicas que quieranembarcarse en un proyecto de Ciudad Digital.

El documento se presentó en el III Foro de Ciudades Digitales -que se celebró en Murcia los próximos 23 y 24 de mayo-, y con-tiene una definición del concepto de ciudad digital, así como unanálisis de las infraestructuras y servicios básicos con los que hade contar un proyecto de estas características, basándose en elestudio de distintas iniciativas de Ciudades Digitales a escala glo-bal. La elaboración de esta guía ha sido posible gracias a la laboren equipo desarrollada por el Grupo de Trabajo de CiudadesDigitales, promovido por AUTELSI.

El documento define Ciudad Digital como un espacio virtual deinteracción entre todos los actores que participan en la vida de unaciudad (ciudadanos, empresas, Administraciones, visitantes, etc.)utilizando como soporte los medios electrónicos y las Tecnologíasde la Información y Comunicación, ofreciendo a dichos actoresacceso a un medio de relación y comunicación innovador, a travésdel canal que elijan, en cualquier momento y lugar

Vehículos de AUSApara Patrimonio Nacional

EMPRESAS

Page 65: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 66: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria

66

LLooggoottiippooss,, iimmaaggeenn,, iiddeennttiiddaadd ccoorrppoorraattiivvaa,, ddiisseeññooss,,....¿¿QQuuéé llee ssuuggiieerreenn eessttaass ppaallaabbrraass??

Mi trabajo, la comunicación, algo que, hoy en día, lo es todo yestá en todas partes.

¿¿UUnnaa iimmaaggeenn ppuueeddee rreepprreesseennttaarr aa uunnaa eennttiiddaadd??

Yo no hago imagen corporativa, sino identidad corporativa. Laspersonas se visten o peinan de una forma determinada que lasidentifica en un grupo concreto, con las empresas ocurre igual,emiten la identidad que desean. La imagen es un fenómenopúblico, se forma en la gente cuando ve lo que el emisor quierepresentarle e interpreta si eso se corresponde con la realidad; unopuede tener una magnífica identidad pero muy mala imagen. Lospaíses punteros en estas cuestiones ya no hablan de identidad nide imagen, sino de "reputación corporativa".

UUsstteedd hhaa ddiisseeññaaddoo iimmáággeenneess,, eessttrraatteeggiiaass ee iiddeennttiiddaaddeess ppaarraaggrraannddeess ccoorrppoorraacciioonneess ddee eessttee ppaaííss ¿¿AAllgguunnoo ddee eessooss ttrraabbaajjooss sseellee hhaa rreessiissttiiddoo??

Algunos han tenido más dificultad que otros, pero mi forma detrabajar poco habitual; para mí el diseño es estrategia. LaEnciclopedia Británica dice que diseño es la organización de planesy sistemas de acción y una interacción de elementos paraconseguir un final coherente y eficaz. Yo aplico siempre estaacepción y, por eso, creo que el diseño está muy cerca de lalogística. Además, en este mundo, me considero un actor, y actúoen función del guión, sin olvidar que lo importante es darle alcliente un trabajo bien hecho y que le sirva; cuando uno diseñatiene que pensar más en el otro que en uno mismo.

IImmaaggiinnee qquuee llee eennccaarrggaann eellaabboorraarr llaa rreeppuuttaacciióónn ccoorrppoorraattiivvaa ddeeuunnaa cciiuuddaadd ¿¿ccóómmoo lloo hhaarrííaa??

Participé en el proceso de Barcelona y ahora en el de Bilbao, conel grupo que trabaja para promover la rehabilitación de la ciudad yconvertirla en una world class city, que es lo que hizo Barcelonaaprovechando las Olimpiadas. Para hacer lo que me proponehabría que establecer una estrategia previa: la ciudad ha de tenerlas infraestructuras y la calidad de vida necesarias para atraer

“Cuando se diseñahay que pensar más en el cliente que en uno mismo”

inteligencia, porque en la actualidad las ciudades prefieren producirservicios antes que tener fábricas. Después, ha de implementarsepolítica, social y económicamente, aunque para hacer todo estocon una ciudad, cuatro años de mandato se quedan cortos.

¿¿IInntteerrnneett hhaa rreevvoolluucciioonnaaddoo eell ddiisseeññoo??

Internet lo ha revolucionado todo. Cada tiempo necesita formargente para que trabaje haciendo uso de la tecnología disponible;así, en la época industrial, se aprendía para ser tornero, o fresador,y una vez conocido el oficio, bastaba con repetir siempre lo mismo.Con la llegada de internet y la Era Digital la gente se forma en eluso de nuevas tecnologías; desempeña un trabajo más estresantey nunca aprende el oficio de una vez, ha de estar aprendiendo todala vida y seguramente de forma muy especializada. Esto ya ha sidoun gran cambio. Además, internet tiene algo que sólo tenía Dios, laubicuidad, y permite una apertura al mundo que antes eraimpensable.

¿¿QQuuéé hhaa ssuuppuueessttoo ppaarraa uusstteedd rreecciibbiirr eellPPrreemmiioo NNaacciioonnaall ddee DDiisseeññoo??

Era reacio a presentarme a convocatorias oficiales, pero al finalacepté y gané; ésta es la primera vez que me conceden un premioinstitucional y, después de recibirlo, creo que el Premio no significael fin de nada, sino el comienzo de algo

Carlos RolandoDiseñador

Premio Nacional de Diseño 2005

Carlos Rolando nació en Rosario (Argentina), en 1933. EstudióArquitectura y también pintura, dibujo, fotografía y psicología. Realizó susprimeros trabajos en Argentina y en 1967 llegó a España y se instaló enBarcelona, donde fundaría años más tarde su propio estudio. Desde enton-ces ha trabajado en todos los aspectos del diseño, desde identidad de marcahasta estrategias y gestión continuada de comunicación corporativa.El mundo editorial, los grandes eventos, las grandes corporaciones empre-sariales y las instituciones han sido y son clientes suyos.

GENTE

Page 67: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria
Page 68: REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y ... Local nº 182, junio de 2006.pdfGeneral de la FEMP 54 SUMA participa en un Proyecto Europeo de formación en mate-ria Tributaria