revista de la pontificia y real congregaciÓn del … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita...

48
REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD n 0 49 Entrevista Vicente Pineda Acedo Ex hermano mayor ‹‹ Mena me ha aportado muchas satisfacciones a lo largo de mi vida›› 20 0 Número especial aniversario noviembre 2007

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

n049Entrevista Vicente Pineda Acedo

Ex hermano mayor‹‹Mena me ha aportado muchas

satisfacciones a lo largo de mi vida››

200

Número especial

aniversario

noviembre 2007

Page 2: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 3: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

pnoviembre 2007 mena 3

n.49Nueva época Año XX

Mantener una publicación durante dos décadas no es tareafácil, sobre todo en estos tiempos que corren en los que laimagen le gana terreno a la palabra, o sea, que cada vez selee menos. Nuestro boletín informativo dio sus primeros

pasos en 1987 con la ilusión de plasmar la vida diaria de la Congregacióny establecer el contacto continuo con los propios congregantes, ade-más de difundir y dar a conocer Mena en los diferentes sectores de lasociedad malagueña como cofradía de Pasión.

La tinta impresa que ha inmortalizado actos, personajes, anécdotasy sentimientos se ha convertido con el paso de los años en referenciay testigo de la historia de los dos últimos decenios de la familia Mena.Si queremos recordar y conocer los avatares y la evolución de nuestracofradía, de la ciudad, y hasta de nosotros mismos, tenemos que acu-dir a esas hojas cargadas de cariño y de mucho trabajo altruista porparte de los directores (Agustín Rivera Ballesteros, Elías de MateoAvilés, José Luis Rodríguez Berbel y Francisco Javier Souvirón Ors)que no cejaron en su empeño por mantener la llama viva de la fe, apesar de las complicaciones que surgen en la laboriosa tarea de editarun número y publicarlo.

Y ese vademécum imprescindible ha sobrepasado la mayoría deedad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en unformato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos marcanalgunos de los aspectos en los que las cofradías también deben subir-se al tren de la modernidad, pero manteniendo lo sustancial de siem-pre, el sentido que nos reúne a todos bajo el mismo paragüas: la devo-ción a Dios y su madre, representados en el Cristo de la Buena Muertey la Virgen de la Soledad.

Como homenaje a todas aquellas personas que con sus colabora-ciones y su apoyo hicieron posible que el boletín –hoy revista ‘mena’–se haya mantenido en el tiempo se ha elaborado este número especialpara conmemorar el 20 aniversario y se adjunta en edición facsímil elprimer número del boletín informativo que puso en marcha la juntade gobierno del entonces hermano mayor Vicente Pineda y que des-pués los sucesivos hermanos mayores han conservado. Esas ocho pági-nas fueron el comienzo del rodaje de toda la ‘película’ de la Congregación,que fotograma a fotograma, se continúa con la esperanza de cumplirpor lo menos otros veinte años dando testimonio de la gente de Mena.A todos, gracias. Y enhorabuena.

EDITORIAL

menaEdita: Congregación de Mena.Pasillo Santo Domingo, 16. 29007 Málaga Tel. y Fax: 952 271504 www.congregaciondemena.org [email protected]

CONSEJO DE REDACCIÓNPresidente: Cayetano Utrera Ravassa.

Director: Manuel García López.Redacción: Juan Bareas Martín.Vocales: Ramón Gómez Ravassa, EduardoGarcía Morales, Elías de Mateo Avilés, JoséLuis Rodríguez Berbel, Antonio S. UrbanejaFernández, Antonio de la MorenaGonzález, Francisco Rodríguez Morales,José Manuel Navarro Jiménez, AntonioPérez Navas, Carlos Maraval Lozano yCarlos Valero de Castro.

Colaboraciones: Vicente Pineda Acedo,Trinidad García-Herrera, Ramón GómezRavassa, Juan Carlos Ortega Garrido,Francisco Javier Souvirón Ors, José LuisRodríguez Berbel, Elías de Mateo Avilés,Agustín Rivera Hernández, RamónGómez Díaz, Agustín Rivera Ballesteros,Antonio Jesús González Ramírez.Diseño: Francisco Ruano.Fotografía: Eduardo Nieto.

Impresión: Gráficas Urania, S.A.Avda. Juan XXIII, 35Tel.: 952 333058 Depósito Legal: MA-521-96.Ilustración portada: Mena.

mena no se hace responsable de la opiniónde los firmantes, ni de las declaraciones delos entrevistados en esta publicación.

opinión

EditorialPalabras del director espiritualPalabras del hermano mayorNoticiasEspecial 20 aniversario

Génesis de nuestra revistaReto de un proyectoilusionanteUna experiencia inolvidable20 años del boletín deMenaVivencias de un menoso director del boletín

EntrevistaVicente Pineda Acedo

Nuestro patrimonioMazas

ColaboracionesReflexión de la procesión 2007

El encierro

34569

34

39

40

46

Page 4: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

La exposición que se celebraen estos días en el Palaciodel Obispado de la ciudadde Málaga, y que versa

sobre las fiestas barrocas, es unrepaso de la vida y la muerte y, sime apuran, de la gloria.

En el fondo todo gira en tornoa estas dos palabras que nosacompañan siempre. Vida ymuerte dan sentido a cuantohacemos, a cuanto vivimos y acuanto marca el ritmo de nues-tra propia vida.

Pero en la exposición falta algo.La cultura que nos rodea, que yano sé yo si es postmoderna, o neo-conservadora (sea de izquierdaso de derechas) o neo qué, serecrea en el pasado y lo eleva aaltas cumbres pero sin ser capazde evaluar lo que hay detrás, nosólo de lo festivo, sino de la viday la muerte.

En el Antiguo Testamento secondenaba la idolatría por unasimple regla de tres: los hombresno son capaces de descubrir quela imagen solo expresa lo que haydetrás de ella. No son capaces deencontrarse con el Dios que hacreado las criaturas y al queapunta la creación.

¿Será que ahora somos neopa-ganos, como dicen un día trasotro los obispos? ¿Será que aho-ra hemos perdido la capacidad detranscender sobre las cosas yhemos perdido la referencia deDios? ¿Será que ahora Dios a per-dido su lugar, o que nosotroshemos perdido la capacidad deencontrarlo o de encontrarnoscon él?

La religión, la experiencia deDios ha sido una constante en lavida de los hombres, y hablamosde hombres cuando encontramosreferencias a lo transcendente en

los enterramientos, en las pintu-ras prehistóricas, en los instru-mentos, etc.

Nuestro mundo, nuestra vida,ha ganado estabilidad, confort,riqueza, pero ha perdido la capa-cidad de mirar más allá de nues-tras propias narices, la posibili-dad de preguntarse por lo quesucede, por lo que transciende.

La vida ha perdido la referen-cia a Dios, quizás porque lo habí-amos puesto en cosas que no esta-ban, pero si hay que recuperaralgo: la fiesta, la vida y la muer-te, también había que recuperara un Dios que camina con loshombres, que sigue nuestrospasos, que guarda nuestra vida.

Ir y venir, salir y entrar, iniciarcada día, cada tiempo, un cami-no nuevo, puede ser una expe-riencia de Dios que nos conduceno a donde más dinero ganemos,a donde más tengamos, a dondemás seamos, sino al enriqueci-miento de una vida que solo pue-de tener sentido cuando Dios tie-ne espacio.

Perder a Dios es perder la vida,es morir. Vivir es progresar peroen solidaridad, en humanidad,en entrañas de misericordia.

Si algo hemos de retener decada uno es ese asemejarse Dios,son esas entrañas maternas opaternas de quien sin violentarnuestra vida nos acompaña, enla vida y en el muerte y en la glo-ria que da pleno sentido a la vida.

Un abrazo cordial y una des-pedida entrañable.

REFLEXIÓN DEL DIRECTOR ESPIRITUAL

FRANCISCO SÁNCHEZ - HERMOSILLAPEÑA OP

En el fondo todo giraen torno a estas dos

palabras que nosacompañan siempre.

Vida y muerte dansentido a cuanto

hacemos, a cuantovivimos.

Las fiestas:vida y

muerte

opinión4 mena noviembre 2007

Page 5: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Cómo pasa el tiempo!Efectivamente, 20 años dela aparición del número 1del ‘Boletín Congregación

de Mena’, enero 1987. El entu-siasmo del hermano mayor,Vicente Pineda, al poco tiempo desu toma de posesión lanzó el men-saje que figura en el primer núme-

ro, que hoy celebramos: ‹‹Hoy, unpaso más, he querido que estainformación sea recibida como unpequeño boletín, que como órga-no informativo permita a todosconocer vuestros actos e inquie-tudes...››. Y así fue, en su etapasalieron veinticuatro números.Poco a poco, gracias a los tresdirectores que tuvo: AgustínRivera, Elías de Mateo y José LuisRodríguez Berbel, ¡y cómo no! alpertinaz y ‘cojonero’ empuje delhermano mayor, el boletín quehabía nacido con poco más de cua-tro folios cada vez fue ganando encalidad y prestigio. La obra cum-bre, a mi juicio aún apartándosedel inicial propósito informativoal que no traicionó, fue el núme-ro extraordinario con motivo del75 aniversario de la fusión de nues-tras dos hermandades: el Cristode la Buena Muerte y NuestraSeñora de la Soledad. Ediciónextraordinariamente bien cuida-da en la forma y en su contenido,que es un reto a la historia denuestra Congregación.

Y han pasado 20 años. Para losque tenemos la suerte de peinarcanas nos parece que fue ayer,pero para toda la juventud queengrosa nuestras filas es... ¡qué seyo! por eso es bueno conservar yreeditar nuestra historia.

Llegamos al año 1994, cuandobajo la dirección de JavierSouvirón y mandato de ÁlvaroMendiola, se inicia la segunda eta-pa. Como no hay alegría comple-ta, en ese número aparecen las

necrológicas de Carmina y deCarlos Rubio: han llegado a nues-tro último destino, la vida eterna.El boletín sigue en su línea ascen-dente pese a las dificultades mate-riales, que en aquel momento nosoprimían. Javier supo galana-mente, con escasez de medios, quenuestra publicación llegase a laefeméride que estamos celebran-do.

Como no podía ser menos, estaetapa tuvo también su ¡75 aniver-sario!, el de la vinculación de LaLegión a nuestro Cristo, hoy eri-gido en Protector oficialmentereconocido por la Iglesia.

Numero extraordinario del bole-tín que ya apuntaba a revista, conimportantes colaboraciones y unnuevo repaso a nuestra historia.

El número, querido congre-gante, que hoy tienes en las manosha querido ser un homenaje atodos los que hicieron posible estarealidad, a las personas citadasque tuvieron la responsabilidadde dirección y a los colaborado-res, muchos anónimos, que con sutrabajo y dedicación hicieron posi-ble que estemos conmemorandolos veinte años.

Cuando este número está enimprenta ha tenido lugar los actosconmemorativos del 14 y el 20 deseptiembre; en el próximo núme-ro habrá cumplida información.Quede éste exclusivamente parael citado homenaje a los que enestas tareas nos precedieron.!Cómo pasa el tiempo: han pasa-do 20 años!

CAYETANO UTRERA RAVASSA

Veinte años de laaparición del número 1del ‘BoletínCongregación deMena’, enero de 1987,como órganoinformativo de loscongregantes.

¡Cómopasa eltiempo!

PALABRAS DEL HERMANO MAYOR

opiniónnoviembre 2007 mena 5

Page 6: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

noticias

DISTINCIÓN

Nuevo legionario de honorYa en la Navidad de 1920 el fundador de La Legióndecidió homenajear a un ilustre e influyente perio-dista, José Ortega Munilla, filiándole honorífica-mente como legionario y le obsequió con un capotemanta. Esta distinción se institucionaliza en los añoscincuenta y se otorga a aquellas personas que desta-can por mantener con La Legión especiales vínculosde amistad y cooperación.

También en los años cincuenta La Legión decidehomenajear a sus muertos con un acto a celebrar entodos los acuartelamientos un sábado de cada mes.Con el tiempo este acto de recuerdo se ve comple-mentado con entrega de condecoraciones y distin-ciones a sus componentes así como el público reco-nocimiento legionario a civiles y militares que handemostrado un excepcional amor a La Legión y untemplado espíritu legionario.

En el transcurso del Sábado Legionario celebradoen Viator el 16 de junio de 2007, el congregante y miem-bro de la junta de gobierno Juan Carlos Ortega Garri-do recibió de manos del general García Sánchez, jefede la BRILEG, su insignia de Legionario de Honor, elcorrespondiente título y el imprescindible ‘chapiri’,que llevó orgulloso durante todo el acto. Corrieronapuestas sobre si esa noche dormiría con él puesto.

Una nutrida representación menosa, al mando deCayetano Utrera y Antonio Jesús González, acom-pañó al nuevo legionario en este importante día. Nues-tro agradecimiento a La Legión y nuestra enhora-buena a Juan Carlos.

PUERTO

Visita a una corbeta indonesia En su primera y larga singladura (Holanda-Indone-sia) hizo escala en el puerto de Málaga la corbeta KRIDIPONEGORO de la Armada Indonesia, el pasado 28de julio de 2007.

Invitados por el agregado de Defensa de la Embaja-da de la República de Indonesia, coronel Wahyu AgungPrayitno, pudimos visitar este modernísimo buque ydepartir con personal de la Embajada, desplazadosexpresamente a Málaga, y de la propia nave duranteel correspondiente cóctel.

En ausencia del hermano mayor representó a la Con-gregación el teniente hermano mayor Antonio JesúsGonzález. Entre los asistentes, se encontraban el coman-dante naval de Málaga, Álvaro Ollero, y el concejal dedel Ayuntamiento malagueño, Manuel Marmolejos.

El congregante Juan Carlos Ortega, nuevo legionario de honor. JUAN BAREA

Ollero, Agung, Marmolejos y González en la corbeta indonesia. MENA

6 mena noviembre 2007

El bordador Salvador Oliver (segundo por la derecha) y parte del equipo del taller

Page 7: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

SALVADOR OLIVER

Nuevo manto de la SoledadEl nuevo manto de la Virgen de la Soledad, obra dise-ñada por Jesús Castellanos (como se informó en elanterior número), será ejecutado por el bordadormalagueño Salvador Oliver Urdiales. Aprobado porla junta de gobierno este mes por unanimidad, el bor-dador y su equipo culminarán el trabajo dentro decuatro años, con lo que se estrenará el Jueves Santode 2011.

La comisión creada para trabajar en este magnoproyecto –compuesta por miembros de la junta degobierno y la propia entidad– eligió la propuesta deOliver entre las otras cuatro que expusieron los talle-res de Manuel Mendoza, Juan Rosén, Bordados LaTrinidad y Joaquín Salcedo, a los que también se leshabía pedido un presupuesto. La Congregación agra-dece a los artistas el cariño y buen hacer que handemostrado a la hora de exponer sus proposicionespara elaborar esta obra.

El autor ha realizado un manto muy rico en bor-dados que medirá poco más de 7 metros de largo por4'70 de ancho y es totalmente diferente al actual queprocesiona la Virgen de la Soledad, que se estrenó enla Semana Santa de 1948, realizado en los talleres deLeopoldo Padilla. Como elemento a destacar, el moti-vo central de la obra: una de las ánforas del trono dela Virgen, además de tres cartelas cuya iconografíaCastellanos ha dejado a la libre elección de la propiacofradía. Asimismo, este será uno de los mantos cuyascaracterísticas no se ha bordado en el último mediosiglo.

De esta forma, la cofradía continúa acrecentandoel patrimonio procesional tras el estreno del nuevotrono de la Virgen en la Semana Santa de 2006, ade-más de la candelería, y que también recuperará pró-ximamente, junto con el estreno del manto, las dosbarras de palio traseras que conformarán en su tota-lidad el palio ochavado que caracteriza el trono denuestra titular.

FESTIVIDAD

Procesión de la VictoriaLa Virgen de la Victoria salió en procesión la tarde del8 de septiembre con motivo de la celebración de su ono-mástica. Miles de malagueños acompañaron a su patro-na, en cuyo cortejo participó una nutrida representa-ción de la Congregación. Por la mañana, el hermanomayor, Cayetano Utrera, y el congregante FernandoTaboada asistieron al pontifical en la catedral.

La patrona de la ciudad a su paso por Molina Lario. EDUARDO NIETO

Albaceas y congregantes en la procesión de la Victoria. E. NIETO

noviembre 2007 mena 7

que realizará el nuevo manto de la Virgen de la Soledad. MENA

Page 8: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Ya se encuentra a disposición de todos los congregantes lostalonarios con las participaciones para el sorteo extraordi-

nario de la lotería nacional de Navidad con el número12.987. Los interesados pueden adquirirlos en secretaría.

Page 9: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Especial

200

aniversario

Page 10: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

20 aniversario10 mena noviembre 2007

Dos décadas separan esta revista de aquel pri-mer boletín de nuestra Congregación quecomo publicación inédita surgía en el mes deenero de 1987 como medio de comunicación

para sus miembros y hermanos predilectos de laArmada española y de La Legión, el mundo cofrade yen general el pueblo de Málaga.

Aquella junta de gobierno al apostar por este mediode comunicación, tenía claro que el objetivo que la publi-cación tenía que cumplir, no podía quedar limitada ala información periódica de las actividades sociales yde culto, las realizaciones proyectadas o las que se hubie-ran culminado y la historia que nos precedió; era tam-bién necesario que como periódico católico fuera trans-misor de la doctrina cristiana emanada por la jerar-quía eclesiástica para una mayor información y for-mación de los congregantes.

Nuestra Congregación de lo que no puede presumires de una abundante documental histórica a pesar delos más de 425 años que contemplan la vida cofradierade los que nos precedieron como hermanos devotos deNuestra Señora de la Soledad o los más de 150 años delos hermanos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte,pero esta misma carencia se da para los algo más de 90años a los que se remonta la historia conjunta de ambascofradías. Siempre tuve el sano deseo de conocer cua-les eran las inquietudes y afanes que para con su cofra-día tuvieron aquellos hermanos que nos precedieron.

Pero esa carencia documental no puede imputarsea los que nos precedieron. Aún no han transcurridoquince años cuando la Congregación hizo desaparecer

el testimonio vivo, posiblemente el único que en Málagaexistía como recuerdo doloroso de los hechos acaeci-dos en aquella tarde noche del trágico lunes 11 de mayode 1931, fecha negra y de triste memoria para nuestraCongregación por la actuación salvaje de una turba,perfectamente dirigida y aleccionada, que procedió ala destrucción e incendio de la práctica totalidad deconventos e iglesias de nuestra ciudad y entre ellas, lade Santo Domingo, y como parte de él, la zona adosadaa la iglesia que eran parte de nuestras dependencias.Ese testimonio vivo al que me refiero era el solar cerra-do por los muros que como huella de lo ocurrido per-maneció en pie durante sesenta años, más de mediosiglo, era nuestro familiar ‘patinillo’, que complemen-tado con dos habitaciones constituían nuestras únicasdependencias.

Pero ese especial triste recuerdo que representabapara la Congregación la fecha del 11 de mayo de 1931,no lo fue por la destrucción de las dependencias y suarchivo histórico, sino porque fue la fecha en la quedesaparece la obra mas emblemática del barroco y úni-ca en el mundo, la talla del Santísimo Cristo de la BuenaMuerte de Pedro de Mena, que para unos fue pasto delas llamas y para otros, en las horas transcurridas entreel breve incendio de la tarde de aquel día y el segundoincendio, la talla fue trasladada de lugar. En cualquiercaso, una pérdida irreparable producida por aquellossalvajes sucesos.

Pero volviendo a nuestro inicial boletín, hoy, el recuer-do de estos veinte años creo que llena de satisfacción alos que tuvimos la ocasión de acordar su institución yla publicación sistemática de los 24 números que cons-tituyeron, lo que ya podría denominarse por el tiempotranscurrido su primera época. De su lectura deduzcoque mereció la pena y tuvo sentido la institución deesta revista como medio de comunicación, desde susprimeros números dio cumplimiento a su objetivo.

Cumplió el objetivo encomendado de servir de mediode información de todo aquello que como reseñablehabía protagonizado de alguna forma la actividad denuestra Congregación en aquella época, a la par que alhilo de ellas, los ponía en relación con unos hechos oacontecimientos que siendo parte de nuestra historia,

VICENTE PINEDA ACEDO EX HERMANO MAYOR

Los verdaderos artífices del boletínfueron sus directores, a quienes lesdebemos en gran parte, con sucoordinación y dirección, haberllegado a nuestra revista de hoy.

Génesis de nuestra revista

Page 11: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

noviembre 2007 mena 11

eran desconocidos por una gran parte de los miem-bros de la Congregación posiblemente por una lógicageneracional.

Cristo de Mena versus Cristo de PalmaLa quema y destrucción o desaparición del Cristo deMena, queda relatada en la ‘Historia incompleta delCristo de Mena’ en la que su autor, nuestro congreganteel doctor Antonio Urbaneja, nos hizo llegar y se publi-có en nuestro boletín. En esta historia, basada en heme-roteca y documentos publicados, algunos de ellos en elboletín, parece ser que el autor saca la conclusión deque la imagen del Cristo de Mena no fue pasto de lasllamas, cuando termina su historia diciendo; ‹‹En fin,la historia rumorosa lleva camino de preciosa leyendasi quien disponga y custodie al dulce Cristo de Menano lo presenta a la ciudad a fuerza de convertir las habli-llas y murmurios, en datos que admiten fechas y recha-zan incertidumbres y fantasías››. Dejamos constanciade esta historia que como dice el autor del artículo,está incompleta.

En los años postreros a aquel acontecimiento ocu-rrido en el mes de mayo de 1931, la Congregación nopudo mantener culto alguno en la capilla, siendo en1941 cuando vuelve a participar en la Semana Santa deMálaga con una nueva imagen del Santísimo Cristo.La historia de aquel acontecimiento está narrada pornuestro congregante e historiador Elías de Mateo conel título de ‘La primera salida procesional del Cristode la Buena Muerte, obra de Palma’ y publicada ennuestro boletín con motivo de la conmemoración en elaño 1991 de la efemérides del LX aniversario de laprimera salida procesional de la imagen quetallara Paco Palma. Los actos que tuvieronlugar en la Plaza de la Constitución, con tras-lado, el 5 de abril de ese año, de nuestro titu-lar a la iglesia del Santísimo Cristo de laSalud, donde La Legión prestó guardiadurante los tres días que estuvo, y el últi-mo día, antes de retornar a su capilla deSanto Domingo, con la celebración de laEucaristía, la banda de música interpretóla conocida misa legionaria.

A los dos años de la muerte de esteinsigne escultor acaecida el 31 dediciembre de 1985, la Congregación lerindió un sentido homenaje que tuvolugar en la capilla el 13 de diciembrede 1987 con asistencia de unas diezcofradías de Úbeda que tenían comotitulares de sus advocaciones tallasesculpidas con la gubia de este escultormalagueño y con la presencia de la ban-da de música de La Legión para que esedía sonara el ‘Novio de la Muerte’ en lacapilla en recuerdo de aquel día queMillán Astray conoció en Madrid la talla

Paco Palma ultimando su obra. MENA

Page 12: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

que la Congregación había encargado al escultor parasustituir la de Pedro de Mena, de la que quedó admi-rado. En nuestro boletín quedó plasmado ese mereci-do homenaje póstumo, al tiempo que publicaba diver-sos artículos rememorativos, y una carta de Paco PalmaBurgos a su hermano José María, datada en Roma yfechada en marzo de 1962, inédita y desconocida has-ta entonces por la Congregación, de la que no me resis-to a transcribir un párrafo. Decía así, ‹‹una noche deprimavera, de esas que a Málaga acaricia, nuestroCristo, el cristo de Palma, ya no era de Mena, porqueMena, como premio al heroísmo de papá, le dijo: Túmereces que mi Cristo sea tuyo, tu hijo lo tallará paraque Málaga nos recuerde como dos hermanos que ama-ron su Cristo››.

La reconstrucción del ‘patinillo’La reconstrucción de nuestras dependencias es unhecho histórico que del ‘patinillo’ queda reflejado ennuestros boletines como también lo fue la anterior his-toria de nuestras dependencias que destruidas en 1931,se encuentra relatada en el ‘Informe histórico artísti-co sobre las dependencias anejas a la capilla de laPontificia y Real Congregación del Santísimo Cristode la Buena Muerte y Nuestra Señora de Soledad.Parroquia de Santo Domingo (Málaga)’, que su autor,nuestro congregante y miembro de la junta, Elías deMateo publicó en dos partes en nuestro boletín, queademás sirvió como informe para la solicitud de la auto-rización de las obras de reconstrucción formulada a laDirección General de Bienes Culturales de la Consejeríade Cultura de la Junta de Andalucía conjuntamentecon el proyecto elaborado por nuestro congreganteÁlvaro Mendiola, quien unos años después me sucediócomo hermano mayor.

La historia de la reconstrucción se inicia con unafase previa de estudios necesarios para conocer el esta-do de la infraesctructura, tanto del camarín como dela capilla, que obligó por dos veces el traslado de nues-tros titulares a la antigua capilla que en la iglesia ocu-pó la cofradía de la Esperanza, primero para las obrasde eliminación de humedades y restauración de las dosdependencias y con posterioridad para la iniciación delas obras de construcción de los columbarios una vezrecibida la autorización de la junta para acometer dichas

obras a finales del mes de diciembre de 1989.En abril de 1991 se bendice la sacristía y los colum-

barios de la Congregación, primera fase de la remo-delación de la capilla y anexos dentro del conjunto dedependencias, y se depositan las cenizas de quien fueen el año 1930 secretario general de la CongregaciónJosé María Revello y Cazar, padre de nuestro congre-gante Félix Revello. Y es en el año 1992 cuando dieroncomienzo las obras de restauración de las dependen-cias. Habían transcurrido 61 años desde aquellos trá-gicos sucesos. Las obras finalizaron a finales del mis-mo año, y sus dependencias pudieron ser usadas en laSemana Santa de 1993. He de decir que las obras de res-tauración de la capilla y camarín y la reconstrucciónde todo el conjunto de columbarios y dependencias, seme hace imposible entender sin la participación entu-siasta, entrega y dedicación de nuestro congregante,amigo de siempre, hermano diría, Ramón Gómez, queno sólo tuvo encomendada esta única misión dentro dela junta de gobierno.

Nuestro boletín fue dando información periódicade la realización de estas obras. La historia quedóescrita y ello justifica y da sentido a nuestra revistaayer y hoy.

La misa de privilegioTambién el boletín quedó obligado desde el primermomento a dar la mayor difusión e información de loscultos de la Congregación. En este plano de activida-des creo que es obligado referirnos como referente espe-cial de aquella época a la reinstauración de la Misa dePrivilegio del Sábado Santo suprimida en el año 1956con la entrada en vigor del nuevo Ordo litúrgico de laIglesia.

Después de un informe histórico de nuestro congre-gante Elías de Mateo que se publicó en el boletín bajoel título de ‘Una misa de privilegio de la Congregaciónde Mena. Una tradición litúrgica a recuperar’, y haber-se solicitado un dictamen al decano de la Facultad deDerecho Canónico de la Universidad Pontificia deComillas, Luis Vela, S. J., quedaba instar de nuestroordinario el permiso correspondiente, quien enteradode nuestras pretensiones, nos remitió a José MaríaEgüaras Iriarte, a la sazón vicesecretario de laConferencia Episcopal Española.

El Cristo de la Buena Muerte se trasladó a la iglesia del Santo Cristo de la Salud con motivo del 50 aniversario de la imagen. E. NIETO

Page 13: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

20 aniversarionoviembre 2007 mena 13

No era más que reinstaurar la misa que medianteuna bula pontificia otorgada por el Papa Benedicto XIVen 1756 otorgaba la prerrogativa que todos los SábadosSantos se pudiera celebrar la Sagrada Eucaristía en lacapilla de la Virgen de la Soledad en honor de aquellosmarinos que a punto de naufragar se encomendaron ala Virgen que intuyeron se encontraba en la capillacuya espadaña desde la lejanía divisaron. Salvaron suvida y cuando llegaron a tierra, resultó ser un SábadoSanto. La Misa de Privilegio vino celebrándose de for-ma continuada desde aquel año 1756 hasta el año 1956con la entrada en vigor del nuevo Ordo litúrgico.(Durante el periodo comprendido entre 1932 y 1942, lacelebración tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral).

Hemos de decir que José María Egüaras entusias-mado con la idea considerando que el acto litúrgicopodría celebrarse y la iglesia podía abrirse a los fielesde forma excepcional, pero consideraba no procedíalitúrgicamente la consagración, y nos ofreció la pre-paración de un acto de renovación de aquel privilegiopontificio, que reinstauraba parcialmente aquel privi-legio a los treinta y tres años de haberse interrumpi-do, y que él mismo presidiría, previa autorización delobispo Ramón Buxarrais. Y en el año Santo Marianode 1988, el Sábado Santo 2 de abril tenía lugar la pri-mera celebración de renovación del privilegio pontifi-cio formulando la primera ofrenda, que desde la res-tauración tenía lugar, en nombre de la Armada el vice-almirante Juan Mackinlay Leiceaga, y siguiendo la tra-dición en este acto, muchos congregantes utilizamosel chaqué y las congregantes lucen la clásica mantillaespañola sobre traje negro, y los marinos acostumbrana usar uniforme de gala.

Decía antes, que conjuntamente con el informe his-tórico se solicitó un dictamen jurídico al decano de laFacultad de Derecho Canónico de la UniversidadPontificia de Comillas, Luis Vela, S. J., sobre la vigen-cia de la bula pontificia. El indicado informe fue emi-tido con fecha 15 de noviembre de 1988 cuando ya sehabía instaurado el acto de renovación que tuvo lugarunos meses antes del mismo año.

Este informe fue publicado en nuestro boletín nº. 18en el año 1991 y como introducción al mismo, decíamosque el acto de renovación del privilegio pontificio quese había venido celebrando desde el 2 de abril de 1988‹‹era un primer paso para la recuperación completa dela misa de privilegio››. La junta de gobierno no habíarenunciado a la recuperación plena de dicha misa deprivilegio, para cuya instauración habría de reiterasedicha petición en el tiempo en base al informe y dicta-men recibido.

El indicado informe, claro y conciso, después de cali-ficar al Papa Benedicto XIV, otorgante de la bula en1756, como ‹‹ilustre canonista y liturgista, y el llamadopor los historiadores ‘el más sabio de los Papas’››, for-mula sus conclusiones con los precisos cánones queson de aplicación, y termina emitiendo el siguiente dic-

tamen: ‹‹Por todo lo cual juzgamos que se ajusta aDerecho el ejercicio del Privilegio PontificioBicentenario de que disfruta la Pontificia y RealCongregación del Santísimo Cristo de la Buena Muertey Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad››.

Creo que ha llegado el momento de que laCongregación reinicie no sólo la petición de una copiaauténtica del rescripto que quedó destruido en 1931,sino también la tramitación de la recuperación de laMisa de Privilegio en su integridad.

La verdad os hará libresOtro de los objetivos que la junta de gobierno conside-ró tenía que ser objetivo del boletín era la informacióny formación de la doctrina cristiana de nuestros con-gregantes. Nuestra Congregación es una AsociaciónPública de Fieles erigida canónicamente dentro delseno de la Iglesia, y como asociación católica, nuestroboletín pasaba a formar parte de esa prensa del mun-do católico, obligada a asumir la obligación de trans-mitirnos la interpretación adecuada a las interrogan-tes y problemas que nos plantea la vida, tanto en elmundo privado como en el social, siguiendo las ins-trucciones de la pastoral de los obispos del sur, dedi-cado a las hermandades y cofradías.

Como ‘flash’ de esta parcela formativa, la informa-ción de una conferencia enmarcada dentro del ciclo deconferencias para la divulgación de la instrucción pas-toral ‘La verdad os hará libres’ que, organizada pornuestra Congregación tuvo lugar el 10 de mayo de 1991en la Santa Iglesia Catedral, a cargo de Agustín GarcíaGasco, entonces obispo secretario de la ConferenciaEpiscopal Española, actualmente arzobispo de Valencia,recientemente promovido por el Santo Padre a la dig-nidad cardenalicia.

La conferencia que aquel día desarrolló AgustínGarcía Gasco, bajo el título de ‘El compromiso políti-co-social en la actual situación de nuestra sociedad’creo que en el día de hoy, en los momentos políticos quevivimos, merecería la pena reproducirla íntegramen-te para conocimiento de todos los católicos de nuestroentorno. De ella, me permito reproducir un párrafoque dentro del apartado de la conferencia, publicadoen el boletín que ofreció esta información, dedicado ala ‘Responsabilidad de los cristianos en la construcción

Ha llegado el momento de quela Congregación reinicie latramitación de la recuperaciónde la Misa de Privilegio en suintegridad.

Page 14: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

20 aniversario14 mena noviembre 2007

de una sociedad para el hombre’ considero de plenaactualidad, y para la reflexión reproduzco: ‹‹El servi-cio al hombre puede considerarse la nueva vía que seencarna en la historia. En una sociedad fragmentaday dividida como la nuestra, este servicio al hombre pue-de representar también un punto de referencia –qui-zás el único terreno posible de encuentro– entre cre-yentes y no creyentes. Las ideologías declinan una trasotra, mientras que entran en crisis los diversos pro-yectos; pero queda y se replantea el problema del hom-bre y del servicio al hombre››.

Epílogo Los temas a los que me he referido, parte integrante yade la historia de la Congregación son los que he consi-derado pueden servir como muestras del cumplimientodel objetivo que nos propusimos. Soy consciente quemuchos otros temas hubieran sido merecedores de serrecordados, pero el objeto que como única finalidad tie-ne este artículo es dejar constancia que en aquella pri-mera época los objetivos del boletín se cumplieron. Ypara ello, bastan los temas referenciados.

Cuando se editó el primer número en su portada,como introducción y saludo de hermano mayor me diri-gía a toda la Congregación y anunciaba el nacimientode este órgano informativo al tiempo que dejaba cons-tancia de este necesario medio de información, decía:‹‹Aquí está en tus manos, este número primero del queseguro podremos deducir defectos, pero acógelo con lailusión de su nacimiento, para con el tiempo, entre todospodamos mejorarlo››. Y fue poco a poco mejorado porla labor entusiasta de tantos congregantes que con suparticipación hicieron de este medio de informaciónde todos y para todos. Esas colaboraciones de José PérezBryan Gómez de la Bárcena o de Fernando TaboadaFigueredo en sus ‘reflexiones’ sobre las salidas proce-sionales de nuestros titulares en la tarde–noche de losJueves Santo de finales de los años 80 y principios delos 90 que la Congregación les encargó la tutela y direc-ción; esa ‘oración legionaria’ de Ramón Gómez conmotivo de la despedida del general Ponciano en la capi-lla; ese artículo titulado ‘¿Las hermandades de Pasiónson, hoy, un anacronismo?’ del hombre de bien del quesiempre recibí el oportuno y sabio consejo mi apreciadoy admirado amigo que fuera nuestro primer tenientehermano mayor en las dos juntas de gobierno en lasque me honré presidir, Juan Salvador Martín Ruiz,cuya colaboración en el boletín no estuvo limitada alartículo reseñado como botón de muestra; o ese artí-culo corto y preciso de Cayetano Utrera que tituló ‘Miadiós al Galicia’ que en el recuerdo de su salida delpuerto de Málaga, relataba hoy nuestro hermano mayor,como si de una fotografía se tratara, la camareta deaquel buque ‹‹Estuve con su comandante, Nuñez dePrado, en la cámara–santuario, allí, entre mil recuer-dos, un escudo de nuestra ciudad, con la firma de unalcalde amigo, un retrato del que también fuera su

comandante, almirante Fausto Escrigas, muerto porla ETA... y nuestra Virgen de la Soledad. ¡Cuánta his-toria entrañable y reciente va al desguace!››, y tantos ytantos otros.

Pero el mérito de estos boletines no es del hermanomayor que fui en aquellos tiempos. Los verdaderos artí-fices de ellos fueron sus directores, en una primera eta-pa nuestro congregante Agustín Rivera Ballesteros,que con su forma metódica de actuar y su experiencia,supo dar al boletín prácticamente desde el inicio lanecesaria madurez como medio informativo; en unasegunda etapa, nuestro congregante Pepe Calderón quesupo continuar la labor emprendida por su antecesor,reforzando su contenido espiritual; y por último, en latercera etapa de la que he venido en denominar la pri-mera época, José Luis Rodríguez Berbel, que desde lamilicia se integró plenamente a la Congregación cuan-do, siendo jefe de Estado Mayor de La Legión, entroni-zó en Campamento Benítez una talla del SantísimoCristo de la Buena Muerte, y después en la vida civilen el ejercicio de la abogacía y con una profunda fe cris-tiana, siendo miembro de la junta de gobierno, asumióla dirección del boletín, al que le dio el espaldarazo defi-nitivo. A todos ellos, con sus colaboraciones, firmadasunas y en el anonimato las más, junto al buen hacer enla coordinación y la dirección, les debemos en gran par-te haber llegado a esta nuestra revista de hoy.

Mención especial y particular merece quien consi-dero mi entrañable amigo Elías de Mateo. Sin su cola-boración posiblemente no hubieran podido cumplirsegran parte de los objetivos propuestos. Su rigor profe-sional como historiador, queda plasmado en gran can-tidad de números de nuestro boletín. Las distintas des-cripciones de nuestras portadas que como documen-tos históricos recuperábamos y los estudios e informesque nos aportó y se publicaron, algunos ya menciona-do con anterioridad. Y en especial ese boletín número20, historia gráfica de setenta y cinco años de vida dela Congregación publicado en el LXXV aniversario dela fusión de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesúsde la Buena Muerte y Ánimas con la PontificiaHermandad de Nuestra Señora de la Soledad.

Por último, no quiero cerrar este artículo sin expre-sar mi reconocimiento público a un matrimonio quedesde la trastienda dieron realce a nuestros boletines.Javier Olveira y Ana García Kirmse, personas queri-das por los que los conocemos, supieron dar ese toquede sobriedad, distinción y elegancia a nuestros boleti-nes.

Perdona querido director que haya abusado un pocode tu invitación y me haya extendido un poco. Sirvanestas líneas finales para agradecerte dicha invitación,dándome la oportunidad de exponer las razones quemotivaron la creación de esta revista que hoy diriges,pero este agradecimiento en mi interior se multipli-ca porque al escrito de estas líneas he rememoradoentrañables recuerdos.

Page 15: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 16: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Era de talenvergadura e

ilusionante proyectoque le propuso a

Vicente Pineda laconfección de un

boletín. La idea erapoder informar a loscongregantes de los

proyectos que seestaban ejecutando

sin necesidad deperiódicas cartas.

reto

El reto de

Por Agustín rivera ballesterosDirector entre 1987/1988

un proyectoilusionante

Page 17: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 18: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Agustín Rivera Ballesteros (Ceuta, 1944), depadres malagueños, es congregante desdeque vino del servicio militar, donde sirviócomo legionario en el Tercio Duque de Alba

II de La Legión. Un primo suyo por aquel entonces,primer teniente hermano mayor de la Cofradía de laSentencia, quiso vincularlo con la hermandad vic-toriana. Sin embargo, Rivera decía que si se apun-taba a alguna cofradía en Málaga sería a la de Mena.Un día, este primo hermano inscribió directamentea Rivera a la Congregación a través de Jaime PérezBryan y se enteró que era congregante al recibir suprimer recibo. Entre sus viven-cias recuerda la presentación delescultor Juan de Ávalos de suGlorificación de la Soledad. Élestaba entre el público con sucámara de súper 8, en la Misa deAcción de Gracias de Mena.Como anécdota menciona que elpárroco de Santo Domingo hizosubir a dos marineros al púlpi-to para cantar la Salve Marine-ra, que poco después se convir-tió en el acompañamiento musi-cal al trono de la Nuestra Señorade la Soledad.

En la procesión salía en la sec-ción de la Virgen como nazareno de vela, junto a sushijos, Agustín y Cristina. Siendo jefe de procesiónVicente Pineda Acedo en la época de Francisco Fer-nández Verni de hermano mayor se le designó comomayordomo campanillero. El exhaustivo informeque le solicitaron fue posiblemente una de las cau-sas de que le nombraran secretario general de la Con-gregación.

Tuvo diferentes cargos en la procesión hasta quea principios de los noventa fue mayordomo de tronodel Cristo, repitiendo al siguiente año y siendo ade-más capataz para volver a ser por tercer año mayor-domo adjunto. Volvió al cuerpo de nazarenos, sien-do subjefe de procesión y desde hace diez años, enla-

ce procesional. Amante de las tecnologías, fue el queinstauró las comunicaciones con walkie-talkie y emi-soras de radio en la procesión del Jueves Santo (sis-tema copiado por numerosas cofradías). Años des-pués al saber que los campanilleros no funcionaban,organizó unas clases prácticas de campanilleros quemás de uno debe recordar, un Viernes de Dolores ySábado de Pasión a lo largo del pasillo de SantoDomingo. De todas maneras, no funcionó en la pro-cesión.

Entró en la junta de gobierno en 1986 como secre-tario general, en la etapa de Vicente Pineda comohermano mayor. Era de tal envergadura e ilusionanteese proyecto que le propuso a Vicente la confecciónde un boletín. La idea era poder informar a los con-gregantes de los proyectos y realizaciones que seestaban ejecutando sin necesidad de periódicas car-tas. En aquella fecha no existía ninguna base de datos,tan sólo un fichero manual de los hermanos.

En enero de 1987 se publica el primer número delboletín, dando así cumplidas cuentas de cuanto suce-de en la Congregación.¿Ya había fundado otras revistas?Sí, en solitario la de la Asociación de Padres de Alum-nos (APA) del colegio de la Presentación y la del cole-gio Los Olivos, en equipo con el publicista José Anto-nio Mota.

Más tarde colaboré en la creaciónde la revista oficial del Colegio deGestores Administrativos. Poste-riormente, varios años con La Sae-ta organizando el calendario deactos de cada hermandad. Por últi-mo creé la revista anual de Rome-ría de la Real Hermandad de la Vir-gen de la Cabeza de la que soy fun-dador aquí en Málaga.¿Cuál fue el modelo?Pues muy simple. En formato A4 ytan solo ocho páginas en su primernúmero, pero lo suficiente parainformar con muchos contenidos.Para mí lo principal de todo era la

amplia agenda de actos para el próximo trimestre,que se publicaba en la contraportada.¿Qué objetivo tenía?Nació como boletín informativo y poco a poco seempezaron a incluir fotografías muy antiguas de laCongregación y que gracias a este medio han podi-do ser visualizadas por todos.¿Qué fotografías se rescataron del olvido?La primera guardia de La Legión al Cristo, en 1927,o la foto de Paco Palma trabajando en la talla del Cris-to de la Buena Muerte y otras más recuperadas paratodos los congregantes.¿Fue pionera en revistas de comunicación interna de las cofra-días de Málaga?

20 aniversario18 mena noviembre 2007

La revista, y no boletíninformativo, hoy en díaes el mejor ejemplarperiódico que se editaen Málaga en cofradías

El modelo de aquel primernúmero era en formato A4y tan solo ocho páginas,pero lo suficiente parainformar con muchoscontenidos. Lo principal erala amplia agenda de actos.

Page 19: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Pues sí. Había otras cofradías con boletines semes-trales o anuales en tamaño cuartilla, pero desde elprimer momento nuestro boletín nació con ganas deser una gran revista, cosa que afortunadamente seha conseguido con creces.¿Resultó difícil conseguir la colaboración de los congregan-tes en aquella época?No, realmente lo importante era saber a quién se lepedía. Esa persona era responsable y enviaba su cola-boración en tiempo y forma.¿Por qué en los primeros números de la revista no figurabaquién era el director?Era una idea original el que no figurase staff algu-no. Así, toda la Junta de Gobierno se sentía involu-crada en el proyecto. No obstante, estaba bajo el áreade Secretaría General.¿Tuvo ayuda?Tuve la colaboración total del despacho profesionalde Vicente Pineda. Por aquellas fechas no existía elcopiar y pegar (tan habitual ahora en internet), porlo que yo lo hacía con tijera y numerosos recortes,de un modo más artesanal al de hoy en día.¿Quién fue el colaborador más prolífico?Varios. Los más activos fueron Juan Salvador Mar-tín Ruiz, Ramón Gómez Ravassa con sus artículosprevios a Cuaresma, oliendo a cera.¿Cómo se desarrolló el boletín? Empezamos con un presupuesto pequeño y a partirdel número cuatro el cambio fue enorme. Nos tras-ladamos de imprenta y pasamos a 12 páginas. Aumen-tó la calidad de papel (pasamos a papel cuché) y mejo-ramos la maquetación. Antes de este cambio tanimportante para el desarrollo de la revista contra-tamos a otra imprenta que no hizo su trabajo bien.Hasta tal punto que la junta de gobierno acordó recha-zar el número 4 ya impreso y que conservo en mipoder con graves errores.¿Cuáles?Convirtieron en cabo a José Manuel Frasquet Bar-ber, que era general subinspector de La Legión. Elhomenaje que se realizó a Paco Palma el 13 de diciem-bre de 1987 se mezcló con otra información que nadatenía que ver. Y, por último entre otras cosas, nues-tro querido comandante militar de Marina, el capi-tán de navío José Luis Baturone Santiago, por lainformación que se iba a publicar, parecía que ibaal buque-escuela de la Armada argentina, en lugarde su nuevo destino de jefe de la flotilla de desem-barco y del Centro de Apoyo Anfibio, con base enCádiz.¿Hacia dónde debería ir el futuro de la revista?La revista, y no boletín, hoy en día es el mejor ejem-plar periódico que se edita en Málaga en cofradías.Hay algunas hermandades con un solo ejemplar anualde extraordinario diseño y contenido que publicanen Cuaresma, pero el nuestro es el más completo einformativo.

noviembre 2007 mena 1920 aniversario

Sección ‘Oliendo a cera’, que firmaban Ramón Gómez y Juan S. Martín. MENA

El número 3 recogía los actos de la Congregación en su agenda. MENA

Page 20: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Hoy, cuandoconmemoramos el

vigésimo aniversariode nuestro boletín

informativo, pareceobligado volver la

vista atrás y recordary reflexionar sobreuna iniciativa que,actualmente, está

plenamente maduray consolidada.

Por Elías de Mateo avilésDirector entre 1989/1990

constancia

Page 21: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Una experiencia inolvidable

Page 22: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Hace casi veinte años. Cuando transcurretanto tiempo, en la memoria se produceun inevitable y, a la vez, necesario proce-so de selección de las mismas vivencias y

recuerdos. Hoy, cuando conmemoramos el vigési-mo aniversario de nuestro boletín informativo,parece obligado volver la vista atrás y recordar yreflexionar sobre una iniciativa que, actualmen-te, está plenamente madura y consolidada.

Inevitablemente mi vinculación con el boletínde la Congregación arranca desde el momento enque el entonces hermano mayor, Vicente Pineda,me ‘ficha’ como secretario general de la Congre-gación para su segundo año de mandato. Corría1987 y nuestro boletín acababa de la mano de Agus-tín Rivera Ballesteros con toda la ilusión del mun-do. Aquellos primeros números, cuyas páginas hayamarillean por el paso del tiempo querían ser, a lavez una crónica viva, un medio de comunicacióndirigido a los congregantes y un instrumento quedinamizara la vida de la Congregación. Fue, sinduda, una de las más felices iniciativas de Vicen-te Pineda como hermano mayor.

Durante una etapa inicial (años 1987 y 1988) miaportación a la nueva publicación se limitó a algúnartículo de opinión. Pero pronto, aquel torbellinohumano que, era nuestro entonces hermano mayorse propuso dos objetivos muy ambiciosos en elámbito de la proyección externa y de la recupera-ción de cultos tradicionales perdidos, que se con-centraron en el estrechamiento de la vinculacióncon la Casa Real, y la restauración de la Misa dePrivilegio. Los dos informes o trabajos de investi-gación que redacté en aquella etapa y que sirvie-ron para fundamentar nuestras justas aspiracio-nes comenzaron a llenar las últimas páginas desucesivos números del boletín y vinieron a com-pletar la inserción de noticias, artículos y testi-monios extraídos de libros y añejos periódicos yrevistas.

Llegó un momento en que, por obligaciones pro-fesionales, Agustín Rivera no pudo dedicar el tiem-po necesario a reunir y ordenar todo el material

La gran aportaciónconsistió en cumplir lapresentación del boletíndándole un diseñográfico más moderno

El boletín tenía una sección sobre la historia de la Congregación.

Vicente Pérez desatrancando la puerta del ‘tinglao’ el Jueves Santo de 1989.

20 aniversario22 mena noviembre 2007

Page 23: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

necesario para dar a la imprenta nuevas entregasde nuestro boletín.

Pese a mis obligaciones docentes y de reciénestrenado padre de familia, y de secretario gene-ral, Vicente Pineda me pidió le echara una manoen esta tarea con su habitual estusiasmo y dina-mismo. Aunque quizá me faltaba la memoria, fue-ron los años 1989 y 1990, o, al menos parte de ellos,en que me responsabilicé de lo bueno y lo malo quellevaron las páginas de una publicación periódicaque ahora cumple dos décadas de vida.

Sinceramente creo que la gran aportación deaquel periodo consistió en cumplir la presentacióndel boletín dándole un diseño gráfico más moder-no que corrió a cargo durante varios años de dosmagníficos profesionales: Ana García Kirmse yJavier Olveira que tiene en su haber una larga tra-yectoria de éxitos en Málaga, y, en concreto, en laspublicaciones cofrades y que, desde hace muchosaños, están al cuidado de la revista La Saeta.

Pero estas líneas quedarían huérfanas si no reme-morase también las largas tardes de sábados y

domingos en el bufete de Vicente Pineda sacandode los primitivos ordenadores de la época los tex-tos, que eran pasados por nuestra camarera yentonces secretaria del bufete María del CarmenRengel. O las visitas a la vieja imprenta Montes encalle Hinestrosa, detrás del Cervantes, hoy desa-parecida, donde parecía que el tiempo se habíadetenido y aún podía contemplarse a un cajistacomponiendo a mano los tipos de plomo para hacerimpresos en tipografía, e incluso, al entonces geren-te y propietario de la misma, el coronel de Avia-ción retirado Arturo Alot Montes, que había com-batido en nuestra guerra civil y que nos contabacómo planeaba, con los motores apagados en losviejos y fiables ‘Junkers-52’.

Finalmente, cuando la Consejería de Educacióntuvo a bien destinarme como profesor al institutode Alhaurín El Grande en horario de tarde, la gene-rosidad, la disponibilidad y el espíritu de serviciode nuestro consejero de honor, José Luis RodríguezBerbel, me relevaron de una tarea tan grata comoabsorvente.

noviembre 2004 mena 2320 aniversario

Page 24: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 25: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 26: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Estos son,brevemente, misrecuerdos de una

época bonita yentrañable en la quepuse mi ilusión por

servir a laCongregación

dejando para lahistoria lo que en

esos años era la vidade nuestra cofradía.

ilusión

Por josé l. rodríguez berbelDirector entre 1990/1993

Por josé l. rodríguez berbelDirector entre 1990/1993

Page 27: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Veinte años del boletín de Mena

Page 28: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Cuando en 1987 decido cambiar de profesión,Vicente Pineda me ofrece su despacho paraque me instale y comience mi carrera de abo-gado. En aquella época su despacho era tam-

bién la secretaría de la Congregación.A principios de 1989, me ofrecí a Vicente para cola-

borar en la redacción del boletín, aceptó mi ofreci-miento y pasé a formar parte de la junta de gobiernocomo vocal del boletín informativo.

El primer número que confecciono es el 10, julio-septiembre de 1989, hasta el final del mandato deVicente como hermano mayor, número 24, mayo-sep-tiembre de 1993.

Que diferencia de ese primer número que confec-cioné, con doce folios en blanco y negro a los que aho-ra se publican con cuarenta y ocho y a todo color.

En ello ponía mi mejor voluntad, pues mis conoci-mientos periodísticos eran nulos, me limitaba a reco-ger las colaboraciones que me daban y que con ante-rioridad había pedido, escribir algunos artículos ycon la ayuda de Ana García Kirmse y Javier Olveiraen la maquetación, darle forma y ponerlo en las manosde los congregantes.

Con la confección del boletín servía a la Congre-gación y sacaba a la luz mis aficiones literarias.

En los quince números de los que fui director sevivió, y en ellos queda plasmado, una de las épocasmás fecundas de la Congregación: el paso del ‘pati-nillo’ a Italcable. Las dependencias que ahora dis-frutamos y de las que nos sentimos orgullosos son eltrabajo de esos años y de esas juntas de gobierno. Des-pués vinieron otros que continuaron la labor inicia-da.

En el número 10, se recoge la presentación por elAyuntamiento de las obras de remodelación del Per-chel Norte, lo que supone vía libre para poder comen-zar las obras del camarín, de la capilla y las nuevasdependencias de la cofradía.

El 19 trae el recuerdo de una junta de gobierno, laúltima en el ‘patinillo’ y la entrega a Vicente de lacruz que presidía nuestras reuniones.

En el 24 se anuncia la presentación del proyecto dela futura Casa de Hermandad en el edificio Italcable.

Entre uno y otro se va dando cuenta de los distin-tos pasos de las obras de remodelación, finalizacióne inauguración de las dependencias anejas a la igle-sia de Santo Domingo.

En este periodo se celebra el LXXV aniversario dela fusión de las dos Hermandades, la del Cristo de laBuena Muerte y la de Nuestra Señora de la Soledad,el cartel que para esta conmemoración confeccionóEugenio Chicano es portada de uno de los númerosy en los sucesivos se recoge la crónica de los actoscelebrados.

El número 20 nos muestra la historia gráfica de 75años de la Congregación 1915-1991. Enorme trabajopara seleccionar entre más de quinientas fotografí-as las que considerábamos mejores y que reflejasenlo que la Congregación había sido y era en estosmomentos a lo largo de tan dilatado período de tiem-po. Un gran recuerdo para todos los congregantesactuales y futuros.

Los boletines los tenéis y podéis ir viendo plasma-da en ellos la vida de la Congregación en esos años,la Semana Santa, la vida social, la vida militar quecon la Congregación se relaciona tanto de la Arma-da como de La Legión.

Los voy releyendo y encuentro lo que en ellos escri-bí con mi firma y me reconozco en otros sin firmar.Unos me gustan, otros no tanto.

De lo que están impregnados es de la espirituali-dad que es el poso de la Congregación, quiero desta-car las reseñas de las charlas de la Formación per-manente del cofrade y de los resúmenes de las homi-lías de los distintos Triduos del Cristo y de la Virgen.

Como tantos otros yo llegué a la Congregación através de La Legión y en ella me integré, por ello loque a La Legión se refería era para mí motivo derecuerdos entrañables.

En el número 11 de octubre-diciembre de 1989, en

20 aniversario28 mena noviembre 2007

En los quince númerosde los que fui director sevivió una de las épocasmás fecundas de laCongregación: Italcable

El número 19 recoge la desaparición del antiguo ‘patinillo’.

Page 29: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

la reseña del Triduo de la Buena Muerte, recogí laoración sagrada de un antiguo y entrañable amigo,el pater José María Navarro Botella, con el que en losaños 60 en mi empleo de capitán de E. M. colaboréíntimamente en llevar a nuestros soldados los valo-res cristianos.

Tuve la satisfacción de recoger en sus páginas elTriduo al Cristo de la Buena Muerte del año 1990 enque nos acompañaron tres de los antiguos subins-pectores de La Legión, los generales Pallás, Hipólitoy Ponciano a cuyas órdenes estuve.

Y tuve la tristeza de dedicar, en mi último núme-ro, un postrer recuerdo a mi sobrino, el teniente deLa Legión Arturo Muñoz Castellanos, primer oficialde La Legión fallecido en acto de servicio en Bosnia.

Esto son, brevemente, mis recuerdos de una épocabonita y entrañable en la que puse mi ilusión por ser-vir a la Congregación dejando para la historia lo queen esos años era la vida de la Pontificia y Real Con-gregación del Santísimo Cristo de la Buena Muertey Ánimas y Nuestra Señora de La Soledad.

Mucho más podía decir que harían estos recuer-dos interminables, pero en vuestras manos los tenéis,miradlos con cariño pues en ellos puse todo el mío.

noviembre 2007 mena 2920 aniversario

La rehabilitación del edificio de Italcable se presentó en 1993.

Cartel del 75 aniversario de la cofradía.Boletín del 75 aniversario de la Congregación.

Page 30: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Muchas han sido lashoras sentado en el

ordenador conNacho y

conversando porteléfono con Carlos

Martín lascorrecciones de

texto, las fotos, lamaquetación... y,

cómo no, la llegadadel color al boletín

informativo.

color

Vivenciasdirector del boletín

Por francisco j. souvirón orsDirector entre 1994/2004

Page 31: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

de un menoso

Imposición de la medalla de oro de la Congregación a Su Majestad El Rey en el campamento Benítez en 1993.

Page 32: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

En el año 1994, por exceso deseo del entonceshermano mayor Álvaro Mendiola, se iniciómi etapa como director de este medio decomunicación escrito para los cofrades de

Mena.Al boletín, ahora revista ‘mena’, hay que dedicar-

le mucho tiempo y trabajo. Recuerdo perfectamentemis comienzos con el número 25 de esta publicación,en la imprenta Montes de la calle Inestrosa, muy cer-ca de nuestro teatro Cervantes. La portada fue SuMajestad El Rey Juan Carlos de Borbón en el momen-to de la imposición de la medalla de oro de la Con-gregación por Álvaro Mendiola, hermano mayor, enacto celebrado en el Estado Mayor del Mando de LaLegión (campamento Benítez).

Durante estos años, muchas han sido las vivenciaspersonales y los acontecimientos cofrades vividos:desaparición del ‘tinglao’ metálico ‘Villalatas’; cons-trucción de nuestro salón de tronos, con presenciade nuestro querido amigo y consejero Félix Revellode Toro en el acto de colocación de su primera pie-dra; visita del Príncipe de Asturias en la Semana San-ta de 1996; fallecimiento de cofrades ilustres comoCarmina García de Viana Cárdenas, Carlos Rubio,Esteban Pérez-Bryan, Francisco Souvirón Moreno,Enrique Ruiz del Portal, Adela Morcillo García de laMata, entre otros congregantes que ya gozan de lapaz de Dios y que estarán siempre en nuestro recuer-do.

En el periodo de elaboración del boletín se produ-jeron cambios de imprenta, pasando de la imprentaMontes a Aprisa, S. L. (situada en el Ejido) y, de allí,a la barriada de Ciudad Jardín, a la imprenta MayorPrim, en la calle Málaga Oloroso, en donde se desa-rrolla el periodo más extenso de mi cargo como direc-tor. Muchas han sido las horas sentado en el ordena-dor con Nacho y conversando por teléfono con Car-los Martín las correcciones de texto, las fotos, lamaquetación, la preocupación por algún artículo dealgún colaborador que se retrasaba y, cómo no, la lle-gada del color al boletín. Como muchas han sido tam-bién las personas que han colaborado en los diferentes

números: Elías de Mateo, Paco Rodríguez Marín, JoséManuel Navarro, Félix Revello, Trini García Herre-ra, Rogelio Bueno, Eduardo García Morales y Pilar,la secretaria de Álvaro Mendiola. A todos ellos y alos que olvido en este momento: gracias.

El boletín extraordinario conmemorativo del 75aniversario de la vinculación de La Legión con laCongregación de Mena, cerró mis once años comodirector del boletín. Y ahora, a seguir como congre-gante con más de cincuenta años de hermano, y elúnico deseo de servir a nuestros sagrados titulares,auténtica verdad de la vida y seña de identidad paraun creyente y menoso.

20 aniversario32 mena noviembre 2007

Durante estos años,muchas han sido lasvivencias personales y los acontecimientoscofrades vividos

El Príncipe Felipe en la salida de la Congregación en 1996. MENA

Acto de colocación de la primera piedra del salón de tronos. MENA

Page 33: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 34: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

entrevista34 mena noviembre 2007

Page 35: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Responde pensando y recordando muy bien losdetalles de las respuestas para que sean lomás completas posibles. El ex hermano mayorVicente Pineda nos recibe como un libro abier-

to para relatar las páginas del ayer y hoy de una cofra-día a la que siente y vive como es la Congregación.-Es pregunta obligada, sobre todo para aquéllos que aún nopeinan canas. ¿Por qué Mena?-En Mena entré sobre el año 1975. De cofrade, en cam-bio, en los años cincuenta, en otras cofradías. Pero enla Congregación fui muy pasivo hasta los ochenta enlos que me incorporé de lleno en la etapa de Francis-co Fernández Verni. Recuerdo que con trece años ledije a mi padre que quería ser hermano de Mena, peroel que me introdujo fue mi entrañable amigo RamónGómez Ravassa.-Además de primer teniente hermano mayor, ¿desempeñó otroscargos en la junta de gobierno antes de ser hermano mayor?-Presidí la comisión de estatutos.-Conmemorar los 75 años de su cofradía tuvo que ser muy gra-tificante, ¿no?-Quizás unas de las cosas más gratificantes que se pue-den dar. El traslado del Cristo de la Buena Muerte ala iglesia del Santo Cristo fue muy emocionante, tan-to en la ida como la vuelta. Esos turnos cada dos o tresminutos porque no daba a basto, con personas de dis-tintas épocas y momentos, fueron muy emocionantes.Hubo otros actos conmemorativos con motivo de laefeméride que fueron muy gratos.-¿En qué medida ha evolucionado la Congregación, ademásdel patrimonio?-Desde el año 1915 hasta nuestros días hay una seriede figuras importantes como pueda ser Félix Sáenz,quién materializó la incorporación de La Legión; ytambién la etapa de Álvaro Príes y la de Miguel Serra-no. Son dos hermanos mayores que tuvieron una eta-pa singular con sus actuaciones.-¿Cree que hace falta más vida interna?-Sin achacar nada a nadie, como congregante creo quesí se ha perdido algo tras la etapa de Paco FernándezVerni y la mía. Quizás los hermanos mayores somoslos que menos podamos dilucidar lo que se ha perdi-do o no tras estar en nuestros cuarteles de invierno,pero algo hace falta.-¿Y se ha perdido esa formación religiosa del cofrade en lascofradías en general?-Creo que sí. Al menos diría que ha habido un peque-ño bajón, y hay que volver a recuperarlo. Y sobre todoen estos momentos tan difíciles, en los que se rompenuestra formación cristiana. Tenemos que tener con-ciencia de ello y no bajar la guardia porque la moralse nos puede relajar. Y el mundo cofrade tiene quetener mucho cuidado en muchos aspectos, pero no senos puede olvidar que somos una asociación públicade fieles y que dependemos de la Iglesia.-Algunos dicen que ese carácter religioso no capta a la gente yse debería inyectar más ‘folclore’ a lo que otros venden.

noviembre 2007 mena 35entrevista

‹‹Mena me ha aportadomuchassatisfaccionesa lo largo demi vida››

VicentePinedaAcedoEx hermano mayor

MANUEL GARCÍA LÓPEZDIRECTOR

FOTOS: EDUARDO NIETO

Page 36: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

-Ninguna de las dos cosas están reñidas. Somos fielesy también tenemos nuestra actividad normal en lacalle. No tenemos que estar todo el día dándonos gol-pes de pecho, ni rezando a todas horas, eso lo hace cadauno intimamente. Pero no cabe la menor duda que ese‘folclore’ nos gusta a todos, aunque sin olvidarnos quésomos y qué representamos.-¿Cuál fue la situación más curiosa como hermano mayor?-Pues la que protagonizó Vicente Pérez un Jueves San-to cuando cogió una escalera y desatrancó la puertadel viejo ‘tinglao Villalatas’. Pasamos cier-ta intranquilidad, pero finalmente graciasa Vicente pudimos evitar ese problema quesurgió en unos momentos cruciales comofue la salida procesional.

También, me acuerdo de cuando me lla-mó en agosto de 1993 el entonces coronelÁngel Morales y me dijo que estaba en Bos-nia en misión de paz. Me comentó que nece-sitaba pedirme un favor: ‹‹El mes que vie-ne voy a Málaga con la Agrupación Tácti-ca Canarias y necesito que el Cristo de laBuena Muerte esté en el puerto››. A mí seme ‘abrieron las carnes’, obviamente. Y lepregunté que cuál era la razón para que lopudiera justificar en el Obispado. Y res-pondió que llevaba once muertos sobre susespaldas en el tiempo que estuvieron enBosnia. Sobraban las palabras.-¿Muchos quebraderos de cabeza para conseguirel edificio de Italcable?

-No fue muy difícil. Lo que sí tuvimos que hacer es unesfuerzo económico muy importante. También tengoque decir que hubo desacuerdos de algunos congre-gantes que pensaron que era una operación equivo-cada, cuando se había dicho que era una operaciónpatrimonial importante.-¿Qué contrastes hay de aquellos años cofrades a los actuales?-En la cofradía se le dio un cierto rigor a la procesión,que se ha mantenido, pero se ha perdido la orienta-ción del cofrade. Algo que hay recuperar y mantener.

-¿Es de los que piensan que tras la cúspide de her-mano mayor hay que pasar a un segundo plano?-Lo que no se debe hacer es seguir en pri-mer plano porque de alguna forma puedesinterferir en la labor de los hermanos mayo-res posteriores. Si el hermano mayor quie-re que colabores, encantado. Pero no hasido costumbre en Mena, hasta ahora, queel hermano mayor saliente entre en juntade gobierno. Algo que pienso que no se debehacer. Pero no por ello tiene que desapare-cer de la cofradía.-¿Hay un futuro halagüeño en Mena?-Sí. Además ahora hay una capacida eco-nómica que antes no teníamos. No creo quehaya ningún problema, aunque veo en elaspecto social un ‘bajón’.-¿Qué valores hay que impregnar?-Ser nosotros mismos siempre. No pode-mos hacer otra cosa.-¿Fue Mena la primera en hacer columbarios en

‹‹Hay querecuperar laorientacióndel cofrade yno bajar laguardia,porque se haperdido››

Vicente Pineda durantela entrevista celebrada en las dependencias de la Congregación.

Page 37: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Málaga?-No. Antes otras cofradías crearon columbarios en sussedes canónicas.-Una obra importante que también ha dado sus frutos en laCongregación. -Ahí están. Fue muy complejo porque se levantó el sue-lo de la capilla y era una zona por explorar, pero final-mente la cripta está ahí y ha dado sus frutos.-Durante aquella obra surgió la idea de poder encontrar los res-tos del desaparecido Cristo de Mena.-Hay muchas anécdotas, pero es cierto que pensamosque podría estar allí. Sin embargo, hemos recorridodiversas ubicaciones de la ciudad sin encontrar ras-tro de la imagen. Yo estoy convencido de que en algúnlugar hay algo del Cristo. Si estaba sin brazos y la pier-na

la tenemos nosotros, algo debe de haber y a lo mejoralgún día aparece.

También, si alguien lo tiene y lo sabe pues se pre-guntará: ¿Y ahora cómo digo yo que esto lo tengo?,¿Cómo decímos que mi padre tenía esto? No será cosafácil, si es que se da este caso. Pero pienso que algo hayen algún sitio.-¿Qué otras fórmulas de inyección económica se podían bus-car ya que la de los columbarios está casi agotada?-Italcable, que para eso se creó. Además de usar noso-tros una parte, hay otra que es para explotación. Inde-pendientemente de buscar en su día otras fórmulas.Se creó con esa idea, porque antes no teníamos fuen-te de ingresos salvo la cuota de los hermanos y lo quenos dieran algunos congregantes.

Lo último que se ha hecho ha sido la tercera fase delos columbarios, que no sé cuánto dinero dejará eso,pero no estoy de acuerdo con esa ejecución puesto queno es algo muy grande.-¿Se echa de menos la presencia de Mena en diferentes cele-braciones como la Feria de agosto?-En algún aspecto social sí. Nosotros mantuvimos lafiesta de Navidad, y en verano. Algunos mandos mili-tares, muy menosos, lo tuvimos de camareros en algu-nas de esas fiestecillas. Así que se implicaba a la gen-te en este tipo de celebraciones. Y ese aspecto social yfamiliar que se da en estos casos concretos es buenotenerlo. Desde el hermano mayor y la junta de gobier-no hasta el resto de los congregantes, es bueno. Y esose está perdiendo.

Mena ha tenido caseta en la Feria de Málaga. Sesacaba dinero, no mucho, pero lo más importante erala convivencia entre los congregantes en torno a unacelebración como los festejos de agosto.-Algunos congregantes apostillan que para ser hermano mayorde Mena hay que poseer una serie de requisitos y valores paraoptar a ese puesto. ¿Qué piensa al respecto tras haber estadoal frente de la cofradía y conocerla en su integridad?-Hay un requisito que, al menos, siempre exigiría alhermano mayor: una formación religiosa. Y por unasencilla razón, porque por ejemplo cuando fui her-mano mayor venían a hacerme consultas y me pedí-an consejos de este tipo, e incluso de otros aspectos, ypor lo tanto también debe tener una formación huma-nística. Hay que tener en cuenta que te vas a relacio-nar con una serie de personas que son de una tallamuy importante y un nivel muy alto, tanto a nivel civil,militar o religioso.

Y en cuanto a la edad, la más próxima sería a loscuarenta. La excepción sería por debajo de los cua-renta y por encima de los sesenta. Pero las excepcio-nes también confirman la regla. (Risas)-¿Cómo letrado observa que se necesita una urgente reformade los estatutos?-Si. En el Consejo de la Congregación.-¿Qué tipo de reformas?-Yo presenté unas enmiendas, que he querido llamar

noviembre 2007 mena 37entrevista

Abogado de profesión, tiene a gala y se sienteorgulloso de haber sido hermano mayor de laCongregación de Mena desde 1986 hasta 1993.Porque, como él dice, ser hermano mayor‹‹representa una impronta difícil para que elque lo ha sido. Es algo que marca››.

Asimismo, es consejero de la Congregacióny durante su mandato de hermano mayormantuvo las líneas y objetivos de su antecesor,pero también dotó a la cofradía de una mayorconvivencia y formación espiritual. Con eseobjetivo se reinstauró la eucaristía dominical,los ciclos de charlas ‘para la formaciónpermanente del cofrade’, ejerciciosespirituales cuaresmales, reflexionesmensuales en el convento de las Hermanitasde la Cruz y otras actividades de esta índole.

Pero para recordar y poner en conocimientoa los lectores más jóvenes algunas de las cosasque se hicieron en su mandato al frente deMena, podemos citar el mejoramiento delpatrimonio inmobiliario con la adquisión en1988 del antiguo edificio Italcable (hoytotalmente remozado); la rehabilitación deledificio anexo a la capilla y la creación de lacripta de columbarios, donde hoy reposan lascenizas de muchos congregantes, militares ymalagueños.

También, hay que destacar la celebración dela Soledad de María en el Sábado Santo en esaépoca y los actos del 75 aniversario de lafusión de la hermandad.

Una etapa prolífica deactividades, proyectosy formación cristiana

Page 38: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

entrevista38 mena noviembre 2007

sugerencias. En esas sugerencias me planteo el Con-sejo con una serie de sugerencias (sin olvidar que hesido uno de los artífices del Consejo). No considero elConsejo como órgano de dirección de la cofradía. Notienen mando de dirección de ningún tipo; y para unamoción de censura, tampoco, porque lo que hace eneste caso es instruir un procedimiento. Además de unaserie de cosas que también he presentado. Creo que elConsejo debe existir, pero tiene que pasar desaperci-bido. También es cierto que se ha deteriorado la figu-ra del consejero y hay que darle valor a las cosas.-¿Cómo surgió el boletín informativo, hoy revista?-Nace por contar los actos que surgen en la cofradía y

también para dar a conocer la Congregación a los her-manos de Mena y a los cofrades en general. Es unalabor de difusión de la cofradía muy importante. Y esteaño que se cumplen veinte años, te tengo que agrade-cer esta entrevista y el artículo porque me ha hechomucha ilusión no sólo por la efeméride, sino tambiénporque he recordado muchos momentos.

La revista actual tiene una estructura muy bonitay está muy bien estructurada. Pero creo que sólo lefalta algo de carga espiritual y algo de historia.-¿Qué le ha aportado Mena?-En el terreno personal, la oportunidad de conocer unabuena parte de hombres y mujeres, jóvenes y mayo-res, con túnica o uniforme, cuyo buen hacer profesio-nal y familiar, la sólida formación espiritual de unos,y la vivencia del mundo congregacional de otros, hansido y son los pilares que sustentan el sentimiento defraternidad que une a los congregantes de Mena conCristo y su madre en las advocaciones de Buena Muer-te y Soledad.

Mena me ha aportado muchas satisfacciones a lolargo de mi vida.

‹‹No considero el Consejo deMena como un órgano dedirección de la cofradía››

Page 39: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

noviembre 2007 mena 39nuestro patrimonio

Autor Manuel Seco Velasco

Fecha4 mazas: 1945.4 mazas:1953-54.

MaterialesMetal blanco con baño de plata.Metal dorado y repujado.

UbicaciónSalón de Tronos / Procesión.

ObservacionesEncargo del hermano mayorMiguel Serrano de las Heraspara la sección del Cristo y dela Virgen.

Mazas

TRINIDAD GARCÍA-HERRERACONGREGANTE

MENA

p

Page 40: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

colaboraciones40 mena noviembre 2007

Como de bien nacido es el ser agradecido, que-ría empezar este informe por donde habi-tualmente terminaba los de años anterio-res, es decir, quiero agradecer a Manolo y

Luis Baca, a Eva y Rocío Sierra y a CurroMaldonado su colaboración y disposición en un añotan desgraciadamente especial para ellos. Vaya des-de aquí mi felicitación y gratitud a ellos que hanformado parte del cuadro de procesión de quien oshabla.

En este artículo más que un informe puro y duroacerca de nuestra procesión, quisiera hacer unareflexión sobre la misma y la visión que desde laresponsabilidad del cargo tengo de la misma.

Así, cuando me disponía a comenzar a escribireran muchas las ideas que se me venían a la cabe-za y que no quería dejar de mencionar, de maneraque voy a intentar dar mi opinión acerca de deter-minados puntos un tanto delicados de los aconte-cidos a lo largo de nuestra procesión.

Antes de empezar si quería reflejar una cir-cunstancia a título personal que ha influido de algu-na manera en nuestra organización, y no es otraque agradecer a todo el equipo de procesión la cola-boración prestada hacia quien esto escribe, todavez que por problemas de salud no he podido estartodo lo dispuesto que a mi me hubiese gustado, migratitud a todos ellos.

Como cada año citamos a los nazarenos alrede-dor de las seis, seis y media de la tarde, para empe-zar el reparto de enseres sobre las siete de la tar-

de, y a decir verdad y entonando el ‘mea culpa’ eranlas 19:20 horas cuando empezamos dicho reparto.Pero como cada año a la hora en punto y precisa,la Cruz Guía estaba preparada para salir y la sec-ción del Cristo tras ella.

Mientras esto ocurría, fuera, en la plaza, la com-pañía de honores del Grupo de Apoyo a la BrigadaRey Alfonso XIII de La Legión al mando del capi-tán Arturo Teruel Valle del Grupo de Artillería deLa Legión, estaba formada ya a la hora prevista,alrededor de las 19:00 horas. Con tiempo suficien-te para que a la llegada del jefe del Estado Mayorde la Defensa (JEMAD), Félix Sanz Roldán, –queun año más nos ha cabido el honor y la satisfacciónde contar con su presencia– estuviese preparadapara rendirle honores, previa imposición de meda-llas a todos sus integrantes.

Una vez pasada revista a las tropas por parte delJEMAD, y tras una pequeña charla privada con losoficiales de las mismas, se procedió a la entrega denuestro escudo de oro al ya nombrado señor Sanzante los tronos de nuestros sagrados titulares. Trasesto fue leída la oración de salida y sin más, dio losprimeros toques de campana para que el trono delCristo llegase hasta el dintel de la puerta a los sonesdel himno nacional. Los siguientes toques de cam-pana le correspondía darlos al mayordomo hono-rario de este año, Luis Blanco Fernández, que hizola maniobra completa para poner el trono en lacalle, ya a los sones del primer ‘Novio de la Muerte’de la tarde-noche.

A partir de ahí fue saliendo toda la sección de laVirgen, y cuando daban las 20:35 horas la cabezade procesión estaba firmando el control de laAlameda, aunque habíamos llegado unos minutosantes y no nos permitieron firmar hasta nuestrahora. Aquí quiero hacer un pequeño comentario–para que todos estemos situados– de lo que nues-tra procesión mide en la calle. Cuando la cabezaestaba esperando para firmar dicho control, aúnquedaban nazarenos de la sección de la Virgen den-tro de la iglesia por salir, es decir, a ello hay quesumarle el piquete de la Armada, la presidencia,

RAMÓN GÓMEZ DÍAZ JEFE DE PROCESIÓN

Hay que estudiar la posiblidad de unitinerario alternativo, si no tuviésemosla confirmación de contar con unosrequisitos mínimos de seguridad parapasar por calle Carretería.

Reflexión de la procesión 2007

Page 41: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

noviembre 2007 mena 41

dalmáticas, monaguillos, el trono y la banda demúsica de la Expiración.

Una vez pudimos reanudar la marcha, el almi-rante de la Flota, Fernando Armada Vadillo(ALFLOT), dio los primeros toques de campana deltrono de Nuestra Señora de la Soledad que la llevóhasta el dintel de la puerta a los sones del himnonacional interpretado por la banda de música dela Armada.

La gran novedad de este año, largo tiempo dese-ada, ha sido sin duda la extraordinaria colabora-ción de los miembros de la Armada, al acceder aparticipar en la procesión formando un único blo-que, acompañando al trono de la Santísima Virgen,justo tras la sección de velas. Ha sido un éxito, tan-to de organización como de vistosidad procesional.En un sólo conjunto, la representación de caballe-ros guardiamarinas –futuro ilusionante de nues-tra adscripción marinera– llevando la bandera pon-tificia y el estandarte especialmente creado paraellos, recordando su vinculación de 251 años con laVirgen de la Soledad. Las escuadras de gastadores,con la marcialidad tradicional y espectacular, lamúsica del Tercio Sur, con sede en San Fernando,al mando del teniente Ramón de Benito y que tan-ta categoría le ha dado a nuestra sección de laVirgen desde su afortunada incorporación a la pro-cesión. El piquete de infantes, pertenecientes alTercio Sur al mando del alférez Eduardo Peraltade Pablo, que durante la procesión entonaron innu-merables veces nuestra oración predilecta: la ‘SalveMarinera’.

Tras ellos, y como máxima representación, lapresidencia cuya cabeza la ostentaba el ALFLOT,acompañado del contraalmirante Fernando Gea,del gabinete del JEMAD; el coronel intendente deInfantería de Marina, Antonio Rendón-Luna y deDueñas; el coronel del Tercio Sur, Fernando CuerdaOrtega; el coman-dante naval deMálaga, ÁlvaroOllero; el coman-dante de ApoyoLogístico del TercioSur, ManuelSánchez Gómez; ydemás mandos pre-sentes. Como hedicho, y todas lasopiniones oídas,incluidas la satis-facción de los man-dos de la Armada,según sus comen-tarios tras la ter-minación de la pro-cesión, coinciden

Fernando Armada (ALFLOT) y Félix Sanz (JEMAD). E. NIETO

La banda del Tercio Sur, delante del trono de la Virgen. E. NIETO

La gran novedad deeste año, largo

tiempo deseado, hasido la colaboraciónde los miembros de

la Armada, alacceder a participar

delante del tronode la Virgen

Page 42: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

colaboraciones42 mena noviembre 2007

con la mía, un gesto para agradecer de corazón.Como en el caso del trono del Cristo, los siguien-

tes toques de campana le correspondía darlos almayordomo honorario de este año, Manuel MonteroTorreblanca, que con el acompañamiento musicalde la banda de música de la Expiración desde elmismo salón de tronos, hizo la maniobra completapara sacar el trono a la calle.

Ya a esas alturas estaba la procesión a su mar-cha normal, esto es, a una marcha muy rápida enmi opinión pero es la que nos imponen los horariosestablecidos, los cuáles cumplimos en el control dela Alameda aún sobrándonos cinco minutos. Estarapidez en el procesionar, es la que da pie a posi-bles descuelgues de alguno de los tronos. Peroentiendo que dentro del recorrido oficial dichosdescuelgues han sido insignificantes por dos moti-vos, el primero porque por el tiempo de paso quetenemos y lo comprimido que vamos es realmentedifícil que exista algún descuelgue significativo. Ysegundo, porque al jefe de procesión en ningún caso

le ha llegado información durante dicho recorridooficial de algún tipo de descuelgue, salvo el habi-tual de cada año en el trono del Cristo a la alturade la entrada a calle Larios debido al tirón quedamos en cabeza de procesión, para la petición dela venia, de manera que mientras ésta se está rea-lizando, el trono tiene tiempo de volver a conectarcon su ubicación adecuada.

Una vez llegada la cabeza de procesión a la tri-buna oficial, se procedió a pedir la venia, acompa-ñando a quien os habla, además de nuestro guióny mazas, una nutrida representación de niños dela sección del Cristo. Dicha venia se pidió al alcal-de de la ciudad, Francisco de la Torre, que estabapresidiendo, y se saludó posteriormente al resto dehermanos mayores allí presentes y a nuestro her-mano mayor, Cayetano Utrera, que como todossabéis por motivos de salud no pudo salir en la pro-cesión y se encontraba en dicha presidencia.

El paso por esa tribuna, como todos los años, fueespléndido, destacando nuestra procesión por el

La compañía de Infantería de Marina acompañó un año más a Nuestra Señora de la Soledad en la procesión. E. NIETO

Page 43: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

colaboracionesnoviembre 2007 mena 43

orden que suele llevar a pesar de las complicacio-nes que las aglomeraciones de público nos supo-nen y cómo no, el paso de nuestros tronos, comosiempre serio, solemne y espectacular. Destacandoeste año que el toque de campana del trono deNuestra Señora de la Soledad en este punto lo dionuestro hermano mayor pasando con él al mandotoda la tribuna principal.

Para cuando el trono de la Virgen había pasadola tribuna, se habían dado algunas circunstanciasque entiendo tengo que referenciar en este infor-me. En primer lugar comentar que el tiempo depaso por la citada tribuna fue de 70 minutos, estoes que agotamos los cinco minutos de gracia peroni uno más.

En segundo lugar y ya en la zona de la doble cur-va tuvimos un descuelgue considerable (aquí sí quelo hubo) en ambos tronos. Ya sea por que el pasopor tribuna de los mismos es más lento, ya sea porque se salen alguna de las presidencias, el caso es

que existieron dichos descuelgues y que no se lespudo prestar la atención debida, por todo el grue-so del cuadro de procesión, ni en una sección ni enla otra. Porque en este punto ya habían comenza-do los problemas que a lo largo de la noche se ibana convertir en algo desgraciadamente habitual, esdecir, no había fuerzas de seguridad para abrir elpaso de la procesión ya desde la Plaza de Uncibay.Por lo que la gran mayoría de los mayordomos setuvieron que dedicar a abrir el paso en ambas sec-ciones, más que a recomponer cualquier tipo dedescuelgue, que al fin y a la postre con un poco detrabajo por parte de los tronos se deshacen en pocotiempo.

Por el discurrir del texto, todos sabéis que nosencontramos ya, en calle Carretería. Y para queesto no se haga interminable, pues si contamoshechos acontecidos en dicha calle, este informesería casi infinito, empiezo esta parte casi por comotenía pensado terminarla. Esto es, haciendo un rue-

Nazarenos de la sección del Cristo a su paso por la ‘doble curva’ de calle Granada. E. NIETO

Page 44: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

colaboraciones44 mena noviembre 2007

go: desde mi visión global de jefe de procesión, ysabiendo que no todo el mundo puede estar de acuer-do, en el informe que le presento tanto a nuestrajunta de gobierno como a nuestro capítulo general,les solicito que nuestra Congregación se planteede una manera seria y formal, insisto para que nohaya malos entendidos, nos planteemos, el estudiarla posibilidad de un itinerario alternativo en nues-tra procesión, si de alguna manera no tuviésemosla confirmación por parte de la autoridad compe-tente de las Fuerzas de Seguridad del Estado de con-tar con unos requisitos mínimos de seguridad parapasar por calle Carretería.

Entiendo también que debe ser una exigenciaque debemos de hacer de la mano de la Agrupaciónde Cofradías, pues nuestro problema lo sufren algu-nas de las demás cofradías del Jueves Santo. A pesarde que como algunas personas consultadas indi-can, cualquier tipo de solución que se adoptase,sería trasladar el problema de una calle a otra, puesentienden que se repetirían los mismos incidentes,salvo que en cualquier otro lugar.

Aún así, yo mantengo mi opinión (no comparti-da por todo el mundo, aunque sí por una gran mayo-

ría) de que consiguiendo hacer pasos peatonalesvigilados en la zona de calle Carretería (de mane-ra similar a como se hacen en muchos puntos delrecorrido oficial) los problemas de aglomeracionessufrirían un notable descenso, aunque eso sí, cla-ro está, supondrían un esfuerzo económico impor-tante de quien corresponda, toda vez que es evi-dente harían falta tanto fuerzas de orden pública,como vigilantes privados, insisto, igual que en otrascalles del recorrido oficial.

Creo que una petición de este tipo resume lo quefue nuestro paso, por llamarlo de alguna manera,por calle Carretería.

No quiero dejar de mencionar que antes de lle-gar a la mediación de la calle, ya nos encontramosa la cofradía de la Cena, que aunque debía ir unahora delante de nosotros. O nosotros corrimosmucho o ellos fueron demasiado despacio, pero elcaso es que tuvimos que esperar su paso por la tri-buna de los pobres y su intento de entrar en calleCompañía para encerrar, lo cual fue quizás el deto-nante de los altercados que hubo esa noche, y laactuación de los únicos 8 policías que había paratoda la zona (desde plaza de Uncibay hasta el pasi-llo de Santa Isabel) y que como ellos mismos decí-an no sabían donde acudir, porque eso sí, el sueldose lo ganaron con creces esa noche. Ya que desgra-ciadamente en determinados momentos, las situa-ción que se les vino encima les obligó a hacer usode la fuerza.

En fin, que aunque pueda parecer lo contrario,la hermandad de la Cena, a su hora prevista, las23:15 horas había dejado la calle libre para nuestropaso, eso si, la hermandad, pero no la gente que allíhabía y que volvió a crear diferentes altercados conlas pocas fuerzas de orden público que había. Detal manera que cuando los responsables de hora-rios e itinerarios de la Agrupación, ya se iban dellugar una vez comprobaron que la Cena dejó librela calle, quien os habla, y con bastante trabajo depersuasión conseguí que volviesen a la zona de lacabeza de procesión pues me llegaban noticias queestábamos de nuevo parados, sin policías y sin poderandar.

Ellos mismos nos echaron una mano en intentarabrir calle y pasado un rato volvió a llegar policíapara seguir abriendo calle. En definitiva ahí vol-vimos a comprobar que los únicos 8 policías quehabía como antes os decía en realidad no dieronabasto en toda la noche en aquella zona.

Una vez salimos de allí como pudimos, adelan-tando la sección de nazarenos de la Virgen a travésde un pasillo que se hizo entre el público (por lla-marlo de alguna manera) y dejando sólo el tronode la Virgen para que él a su paso volviese a conec-tar a lo largo del Pasillo de Santa Isabel. Llegamosa la zona de la Plaza de Arriola donde ya por finEl Cristo de la Buena Muerte durante el encierro. E. NIETO

Page 45: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

colaboracionesnoviembre 2007 mena 45

pudimos recomponer completamente la procesión.Del resto del recorrido nos queda mencionar, el

cruce del Cristo de la Buena Muerte con el Nazarenodel Paso a la altura de calle Torregorda, para lo quehubo que quitar las vallas y pasarelas del lateralde la Alameda, ya que el trono del Cristo llegó has-ta el centro de la misma, recibiendo por parte deellos un saludo y una mecida y creo que poco máspues no se vio por su parte demasiadas ganas decontinuar con el saludo algún tiempo más. Todoello a los sones del ‘Novio de la Muerte’ y eso sí,todo ello sin perder la compostura en ningúnmomento.

Mientras esto ocurría, en la hermanitas de laCruz, coincidiendo en el tiempo, se realizaba el actoante ellas, con la solemnidad y recogimiento habi-tuales, y la ofrenda de flores a la Soledad de Áva-los. Algo más adelante, el trono del Cristo hizo unsaludo a la Virgen de la Esperanza, antes de tomarla calle Ordóñez.

Cuando el trono de Nuestra Señora de la Soledadllegó a la Alameda, a la altura de calle Puerta delMar, tuvo también lugar un nuevo cruce en estecaso con la Virgen de la Esperanza, y de nuevo sequitaron vallas y pasarelas para que nuestro tro-no llegase al centro de la calle, y aquí sí hubo variasmecidas y saludos que volvieron a hacer de estecruce señero en nuestra Semana Santa un momen-to culminante de la misma.

Para ir terminando, decir que el resto del reco-rrido discurrió sin más novedades hasta el encie-rro, en el que una vez llegados ambos tronos, secomenzó con algo de demora, pues como todossabéis se da comienzo al acto una vez están reco-gidas todas las insignias, y parece que este año seha tardado un poco más. Quizás debido a una des-coordinación entre albacería y la procesión, peroalgo prácticamente sin importancia.

Se procedió al relevo del estandarte orlado porlos guiones y banderas legionarias, del cual a mientender habría que comentar un par de cosas acer-ca del mismo. En primer lugar que la compañía dehonores la colocaron mal al llegar a la plaza (ner-vios de los responsables en ese momento segura-mente) y esto deslució algo el citado acto, amén delfallo de la megafonía, y en segundo lugar, que podí-amos estudiar la posibilidad para evitar que la espe-ra del trono de la Virgen se haga interminable derealizar el relevo de estandarte mientras llega aquél,de tal manera que cuando llegue, casi sobre la mar-cha, podía empezar el encierro.

Y sin más dio comienzo el acto en sí del encierro.Con los tronos meciéndose y sin bajarlos a los sonesdel ‘Novio de la Muerte’, ‘Salve Marinera’ e himnonacional, consecutivamente hasta que se deposi-taron en el interior de nuestro salón de tronos sinmás novedad.

En conclusión,decir que una vezmás, el esfuerzo detodo el equipo res-ponsable de la pro-cesión ha sido dig-no de encomio, queno puedo más quetener palabras deagradecimientopara todos, espe-cialmente este añoque como decía alprincipio de esteinforme ha sidomuy especial paraalguno de ellos.

Agradecimientopor la disposiciónque todos han teni-do para con este jefe de procesión en las nuevas ubi-caciones de algunos de ellos. En algunos puestosque aunque quizás sean poco atractivos, no dejande ser aquellos lugares en los que se realiza unalabor sorda que no siempre tiene el agradecimien-to que se merece pero si la satisfacción del trabajohecho con ganas y con ilusión.

Ese agradecimiento quisiera hacerlo extensivoa todo el equipo pero a la vez personificarlo en lascabezas visibles de la procesión, empezando por eladjunto al jefe de procesión, Laureano Pineda, queeste año y debido a algunos problemas de salud dequien os habla, ha sido el encargado de la crucetay las coordinaciones de la procesión. El mayordo-mo de cabeza de procesión, Antonio Pérez Navas,junto a la escuela que ha ido formando año trasaño, y que hoy ya debe estar lista para caminar ensolitario, pasando por los jefes de sección, ManoloBaca y Elena Bueno, y sus adjuntas, Eva Sierra yRocío Gómez respectivamente, a los enlaces, a losmayordomos de trono, titulares y adjuntos, y al res-to del equipo de mayordomos de la procesión. Atodos, mi más sincero agradecimiento por vuestracolaboración.

Y por último, pediros perdón por lo extenso quehaya podido ser, (aún así seguro que se quedan cosasen el tintero) por todos los fallos y olvidos que segu-ro habré cometido y agradeceros, cómo no, la con-fianza depositada en mí para esta labor que podéisestar seguro he realizado con el mayor de los empe-ños y esfuerzo y del que seguro todos sabremossacar lo negativo para no repetirlo y lo positivopara mejorarlo.

NOTA:: Este informe estaba programado para serpublicado en el anterior número de la revista, peropor su extensión hubo de ser pospuesto para estaedición. Disculpas de la Redacción..

Una vez más, elesfuerzo de todo el

equiporesponsable de laprocesión ha sido

digno de encomio,que no puedo másque tener palabrasde agradecimiento

Page 46: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos

Llevaba un tiempo fastidiado.Su matrimonio se tam-baleaba,la niña (por decir algo) se pasaba de la rayaen las reuniones familiares y,además,temía la inme-diata llegada de la cincuentena.Su apartamento en

el Pasillo de Santa Isabel, con vistas al salón de tronos, sehabía convertido en su refugio.Allí se encerraba para escri-bir, lejos del asfixiante ambiente familiar.En el Pasillo,comole llamaba él, tecleaba compulsivamente una novela de enig-mas trufada de elementos científicos que debía entregar ala editorial en unos meses.Era Cuaresma y Miguel,quími-co de profesión,profesor de la Facultad de Ciencias y escri-tor ocasional,aguantaba como podía los ataques anticofra-des de sus amigos ateos y agnósticos.

- Miguel, ¿cómo puedes ser científico, un tipo serio, rigu-roso,y ser al mismo tiempo cofrade,encima de ésa, la de loslegionarios? ¿No te da vergüenza pertenecer a una cofradíamilitarista, retrógrada, de otro tiempo?

Miguel muchas veces no sabía qué contestar. Callabamuchas veces.Cambiaba de conversación velozmente,comosi no fuera con él, pero esta vez quiso explicarse.

- Mira, soy de Mena porque lo era mi abuelo y mi padrey salgo desde pequeñito en la procesión.¿Por qué voy a renun-ciar a mis raíces?

- Sí, ya, pero si está muy bien eso de las raíces, lo que túquieras,pero ¿cómo es posible que estés en la cofradía de LaLegión, lleves siempre esa estampita en la cartera de unCristo muerto y critiques el poder exagerado de las cofra-días en Málaga?

- En primer lugar, Mena no es la cofradía de La Legión.Ellos acompañan al Cristo, pero la cofradía se llamaCongregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte yÁnimas y Nuestra Señora de la Soledad. Llevo la estampi-ta por costumbre y es verdad que me repatea que lo únicoque de verdad esté organizado en la ciudad sea la SemanaSanta.Si todo estuviera tan bien estructurado como las pro-cesiones, Málaga sería una ciudad mucho más puntera.

Antes de pagar los cafés y los dulces en Arte y Postre,unacamarera argentina con acento porteño le preguntó a Miguela bocajarro:

- ¿Usted no sale llevando el trono del Cristo de Mena?- Sí, ¿de qué me conoces?- De nada. Resulta que usted es el compañero de varal de

mi novio.El año pasado grabé en vídeo la salida.Me acuer-do de su cara. Soy muy buena fisonomista.

Miguel salió de Arte y Postre de nuevo a su apartamentodel Pasillo de Santa Isabel pensando en la trama de su nove-la. Y, aunque no venía mucho a cuento, decidió incluir unpasaje ambientado en la Semana Santa, quizá basado en el

encuentro con la camarera argentina, cuando de repentealguien tocó el timbre de su puerta.

- ¿Miguel Ortigosa?- Sí, soy yo.- Tengo algo que le va interesar.Sé donde está el Cristo de

Mena.- Yo también, en el camarín de Santo Domingo.- No, me refiero al auténtico.- ¿Cómo al auténtico? ¿El que se quemó?- Sí, el mismo.Ezequiel no quería dar ninguna pista. Con el consenti-

miento de Miguel, el hombre le vendó los ojos y le introdu-jo en un coche que tenía aparcado en el Pasillo de Atocha.‹‹¿Estoy loco?››, se preguntó Miguel, perplejo de su temeri-dad.

20 minutos más tarde,el Cristo se apareció ante sus ojos.Era un lugar frío,una especie de capilla.Las manos de Miguelempezaron a temblar. Y se pellizcó varias veces compro-bando que no era un sueño. Luego se arrodilló y rezó unPadrenuestro y una oración que aprendió cuando prepa-raba la primera confesión: ‹‹Bendita sea tu pureza...››. A laimagen le faltaba una pierna. Y le hacía falta una buenamano de policromía.Pero no había duda:era el crucificadode Pedro de Mena, supuestamente quemado en mayo de1931.

- ¿Dónde estaba? ¿Estaba emparedado?- preguntó Miguela Ezequiel.

- Ya se lo contaré.Pero prométame que no dirá a nadie minombre, ni quién soy. Quiero el anonimato más absoluto.

- ¿Por qué me ha elegido a mí?- Ahora mismo no le puedo decir nada. Quizá dentro de

un tiempo…Ezequiel desapareció. Sin dejar rastro. Miguel se quedó

solo con la imagen. Llamó enseguida al hermano mayor.Luego aparecieron los congregantes y periodistas.Ese año,Mena decidió procesionar el Cristo de Francisco PalmaBurgos a hombros. El Cristo de Pedro de Mena salió en eltrono.Y Miguel cambió su apellido.Cambió el Ortigosa porMena. Miguel Mena. Y dejó aparcada la novela científicaque escribía.Convenció a la editorial para publicar una his-toria con el Cristo de Pedro de Mena como protagonista.

Ahora un par de amigos agnósticos portan el trono delCristo, debajo de la mesa, sin que nadie les vea, e inclusocantan el ‘Novio de la Muerte’.

- Miguel, ahora lo entiendo todo- le dijo el que había sidosu amigo más anticofrade.

- Pues yo todavía tampoco. Para mí todo es un misterio.Ezequiel todavía no ha desvelado nada…

el encierro46 mena octubre 2007

AGUSTÍN RIVERA HERNÁNDEZ PERIODISTA Y CONGREGANTE (Blog: www.agustinrivera.com)

Misterio

Page 47: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos
Page 48: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · edad y cumple veinte años, fiel a su cita con los congregantes en un formato acorde a su contemporaneidad. Los nuevos tiempos