revista de la pontificia y real congregacion del … · largo de este año como el triduo en honor...

36
Entrevista Félix Revello de Toro “Me quedo sin habla cuando veo al Cristo de la Buena Muerte en la calle” Noticias Nueva asociación Creación de un centro de día para la tercera edad REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACION DEL SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD diciembre 2004 n 0 40

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Entrevista Félix Revello de Toro“Me quedo sin habla cuando veo al Cristo de la

Buena Muerte en la calle”

Noticias Nueva asociaciónCreación de un centro de día para la tercera edad

REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACION DEL SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

diciembre 2004

n040

pdiciembre 2004 mena 3

n.40Nueva época Año XVII

La revista que tiene en sus manos es fruto del trabajo desarrollado enlos últimos dos meses por el equipo que compone esta publicación,que ha sufrido una profunda transformación en su diseño y maqueta-ción, así como en la selección de sus contenidos.

El empeño de la nueva junta de gobierno es impregnar de rigor la revista eincorporar nuevas secciones que enriquezcan, aún más si cabe, los diferentesaspectos del día a día de la Congregación que se reflejan en sus páginas.

El reto que se marca el Consejo de Redacción es mantener una relacióninformativa con los hermanos de Mena para mostrarles la vida de este rin-cón perchelero. Unos cambios que establecen la continua renovación quedebe ir produciéndose en las cofradías conforme van pasando los años. Laadaptación a los nuevos tiempos supone utilizar las herramientas de unanueva época aportando ideas diferentes, siempre con la pretensión de ir amás. Pero ello no es óbice para seguir trabajando en la fe y mantener nues-tra propia identidad.

El año 2004 nos ha dejado una Semana Santa pasada por agua. La lluviadeslució el Jueves Santo e impidió que se desarrollara un Viernes Santo connormalidad. Pero una vez más, sobre todo cuando caía un buen aguacero, nota-mos el calor de la ciudad. El ánimo de los que sienten una tradición como laSemana Santa. Un año más, una vez más, Málaga estaba con Mena.

A vuelta de hoja podrá encontrar las noticias que se han producido a lolargo de este año como el triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad ola crónica de los actos de la pasada Semana Santa. Además, se exponen algu-nos de los proyectos en los que ya se está trabajando: la obra social y la nue-va página web en Internet. Todo ello entre colaboraciones y opiniones de losfirmantes.

Pero en este número se quiere homenajear a un congregante muy especialpor su forma de ser, entrañable, reconocido devoto de nuestros titulares y unextraordinario pintor. Se trata de Félix Revello de Toro, consejero y escudo deoro de la Congregación. A él dedicamos la sección de la entrevista, del mismomodo que la portada, con el dibujo del Cristo de Mena que pintó durante suniñez. Agradecemos desde estas líneas la manifiesta predisposición de FélixRevello de Toro con la Congregación para cualquier cosa. Igualmente felicita-mos al artista por su exitosa exposición antológica que ha tenido lugar en elMuseo Municipal de la ciudad.

Así arranca esta nueva ilusión colmada de sensaciones por transmitir entorno a la devoción y la fe en el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y NuestraBendita Madre de la Soledad.

EDITORIAL

EditorialPalabras del director espiritualPalabras del hermano mayorNoticiasOtras noticias

Mena en la webNuevos tiempos para la obra socialMena en el pregón de la Semana Santa de Málaga 2004Año literarioRenovación de los bancos de la capilla

Actos de la Semana Santa 2004Entrevista

Félix Revello de ToroNuestro patrimonio

Cruz-guíaDistincionesColaboraciones

Caridad y perdónMis recuerdosLa nueva albaceríaPoesía a Nuestra Señora de la Soledad La Inmaculada Concepción

In memoriamCabo legionario Diego Aguilar

El encierro

menaEdita: Congregación de Mena.Pasillo Santo Domingo, 16. 29007 Málaga Tel. y Fax: 952 271504 www.congregaciondemena.org [email protected]

CONSEJO DE REDACCIÓNPresidente: Cayetano Utrera Ravassa.

Director: Manuel García López.Redacción: Enrique Aparicio Guerado. Vocales: Ramón Gómez Ravassa, EduardoGarcía Morales, Elías de Mateo Avilés, JoséLuis Rodríguez Berbel, Antonio S. UrbanejaFernández, Antonio de la MorenaGonzález, Francisco Rodríguez Morales,José Manuel Navarro Jiménez, AntonioPérez Navas, Carlos Maraval Lozano . Colaboraciones: Elena Sánchez Malavé,

Javier Krauel Conejo, Carlos MaravalLozano, Antonio S. Urbaneja, TrinidadGarcía-Herrera, Bernardo Álvarez delManzano, Elías de Mateo Avilés, RamónGómez Ravassa, Adela Utrera Morcillo,Rogelio Bueno Yébenes, FranciscoRodríguez Morales y J. L. R. Berbel.Diseño: F. R.Fotografía: Eduardo Nieto y LorenzoCarnero.

Impresión: Gráficas Urania, S.A.Avda. Juan XXIII, 35 Tel.: 952 333058Depósito Legal: MA-521-96.Ilustración portada: Félix Revello de Toro.

mena no se hace responsable de la opiniónde los firmantes, ni de las declaraciones delos entrevistados en esta publicación.

3456

12

1622

27

2829

33

34

opinión

El mundo en el que vivimos apuestos en nuestras manosmuchos medios que nos hacenllevar una vida más cómoda

y más humana, pero, dicen los soció-logos, que tenemos un nivel de depen-dencia más alto que en otros tiempos.

Hemos ganado en libertad y enmuchas otras cosas, pero la comple-jidad de lo que nos rodea hace quedependamos más, porque no sabemossolucionar los pequeños problemasde cada día, sobre todo los derivadosde tantos aparatos y tanta técnicacomo nos rodea.

Pero no solo se ha hecho más com-pleja la vida diaria, se han hecho máscomplejos los problemas, la política,los avances científicos. Dar una opi-nión, sobre alguno de los temas quesurgen cada día en el periódico, tie-ne una gran dosis de atrevimiento,porque es muy difícil que tengamosuna respuesta sencilla para proble-mas tan difíciles.

Sin embargo, cuando hablamos dereligión, caemos en dos pequeñas ten-taciones: o bien recurrimos a las mis-mas soluciones de siempre, o biendamos la respuesta más simple quese nos viene a la cabeza. Cualquierade las dos nos conducen al fracaso.

Creer no es solo tener una fe, estambién vivir, y es también darle unarespuesta desde la fe a los problemascomplejos de nuestro mundo. Ser cre-yente nos exige actualizar lo apren-dido, buscar respuestas sensatas a la

vida, revisar nuestro modo de enten-der a Dios, de entender el Evangelio.

Formarse como cristiano no es unaperenne catequesis, que solo buscarmemorizar o repetir como papagayoslos contenidos de la fe. Formase esprofundizar en esa fe, ser capaz deconocer e interpretar lo que aconte-ce, desde la profundidad de la Palabrade Dios.

Nuestro mundo, tan complejo, noadmite respuestas simplistas, fór-mulas que no responden ya a ningu-na pregunta. La formación nos tieneque dar la madurez necesaria paraafrontar la vida y el mundo desde lacomplejidad que lo rodea.

Quizás en el mundo cofrade,muchas veces, se ha simplificado laformación o se han repetido las fór-mulas pensando, que ya está todosabido. En pocas ocasiones caemosen la cuenta de lo mucho que ha cam-biado la Iglesia, la teología, la litur-gia, del vertiginoso movimiento quedio el Concilio haciéndonos caer enla cuenta de tantas cosas como a lolargo de los siglos eran centrales yhabía quedado relegadas.

Formarse no es saber más, sinovivir con intensidad de adultos la feque profesamos, pero esa vivencia nopuede ser solo sentimiento, tiene queser también conocimiento y profun-dización.

La formación no es un repinte, sinouna exigencia de nuestra fe.

REFLEXIÓN DEL DIRECTOR ESPIRITUAL

FRANCISCO SÁNCHEZ - HERMOSILLAPEÑA OP

Quizás en el mundocofrade, muchas

veces, se hasimplificado la

formación o se hanrepetido las fórmulaspensando que ya está

todo sabido.

Laformación

del cofrade

opinión4 mena diciembre 2004

Comenzamos en la revista,como en la Congregación, unanueva singladura. No repre-senta en absoluto una ruptu-

ra con el pasado, cada etapa tiene queapoyarse necesariamente en aquellasotras que le precedieron, si no quiereprecipitarse en el vacío, pero es igual-mente cierto que las nuevas andadurasdeben tener su propio signo y estilo.

Hemos constituido un Consejo deRedacción para que no sea la res-ponsabilidad de un solo hombre, sinoque como órgano consultivo y a la parde dirección señale en cada momen-to la línea a seguir y lleve el controlde lo que con el nombre de nuestraCongregación va a ver la luz pública.

Pretendemos que sea tan respetuosocon el pasado, como abierto a las nue-vas exigencias e inquietudes.

Con la reflexión de nuestro directorespiritual como pórtico, apareceránnoticias de interés en todos los ámbi-tos que nos afecten; la entrevista deactualidad con una aproximación a lahistoria de nuestra Congregación; elmensaje que a todos quiera transmi-tir el congregante para perfeccionarnuestras relaciones de hermandad enlo espiritual y social con el 'in memo-riam' de los que nos precedieron.

En fin, una publicación abierta atodos los congregantes y simpati-zantes, que pretende dentro de sumodestia llevar a la calle en letraimpresa nuestros anhelos, propósi-tos y compromisos.

CAYETANO UTRERA RAVASSA

Cada etapa tiene queapoyarsenecesariamente enaquellas otras que leprecedieron, pero esigualmente cierto quelas nuevas andadurasdeben tener su propiosigno y estilo.

Una nueva singladura

PALABRAS DEL HERMANO MAYOR

opinióndiciembre 2004 mena 5

noticias

SAN FERNANDO (CÁDIZ)

III Jornadas del ConsejoLa Escuela de Suboficiales de la Armada en San Fernando(Cádiz) fue el marco en el que se celebraron las III Jorna-das del Consejo el pasado 5 de marzo. Bajo el monográfico"250 Años de vinculación. Congregación de Mena-ArmadaEspañola" se impartieron una serie de ponencias a cargodel consejero y archivero, Elías de Mateo y del consejeroFrancisco Fernández Verni. Con la celebración de las IIIJornadas la Congregación inició la preparación de la con-memoración de los 250 años de nuestra vinculación con laArmada que se producirá en el año 2006. Tras exponer losorígenes, evolución y futuro de la vinculación, congregan-tes y miembros de la Armada pasaron un día de confrater-nización aumentando los lazos que nos unen.

SANTO DOMINGO

Triduo a la VirgenComo es tradicional, dos semanas antes de la llegada delDomingo de Ramos, concretamente los días 19, 20 y 21 demarzo, se celebró en la capilla de nuestros sagrados titula-res el triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Laeucaristía fue oficiada por el padre José Luis Torres Gutié-rrez, párroco de Cómpeta, en la que hizo una reflexión cuyotema fue "María, faro que nos lleva a buen puerto: JESÚS".

El acompañamiento musical corrió a cargo de la Coral‘Nuevo Amanecer’, dirigida por Carlos Aguiar, el primerdía; el sábado la Coral ‘San Miguel de Miramar’, que diri-ge Miguel Ángel Garrido; y por último el domingo intervi-no la banda de música de la Cofradía de la Expiración bajola dirección de Antonio Guerra.

Durante el triduo recibieron los títulos de consejero dehonor los congregantes Ramón Gómez Díaz y Manuel BacaCots. Igualmente, se le impusieron el escudo de oro a MiguelNieto Martín, Rafael Martín Giral, Francisco Javier Sou-virón Ors y José Pérez Bryan.

También fueron nombradas camareras Julia MendiolaCastronuño, Sonsoles Mendiola Castronuño, Carmen Sán-chez Triviño y Matilde Mota Mendiola.

PRESENTACIÓN

Libro de Ramón GómezLa sala capitular de nuestro salón de tronos acogió a unnumeroso público el día 29 de marzo durante la presenta-ción del libro "Memorias apasionadas de un congregantede Mena 1951-2003", escrito por el secretario general del

La Congregación y la Armada unidas en las III Jornadas del Consejo. MENA

Ramón Gómez dió unas palabras tras la presentación de su libro. E.NIETO

6 mena diciembre 2004

El párroco de Cómpeta, José Luis Torres Gutiérrez, ofició la eucaristía del triduo

Consejo, Ramón Gómez Ravassa. La presentación corrió acargo de Adela Utrera Morcillo, miembro de la junta degobierno. Tras la intervención de Utrera, Ramón Gómezdio unas palabras de agradecimiento y recordó algunas delas anécdotas que vienen reflejadas en su interesante libro.

ELECCIONES

Nueva junta de gobiernoPasadas las fechas de la Semana Santa, el 24 de junio se efec-tuó en las dependencias de la Congregación la jornada elec-toral para hermano mayor. Se presentaron dos candidatu-ras encabezadas por los congregantes Cayetano Utrera yManuel Gordillo. El resultado del escrutinio fue de 680 votosemitidos. 489 a favor de Utrera, 183 a favor de Gordillo, 5en blanco y 3 nulos. El nuevo hermano mayor, CayetanoUtrera, se dirigió a los presentes con unas sentidas pala-bras explicando las intenciones de su equipo de trabajodurante los próximos cuatro años.

ARMADA

Visita de la fragata ‘Baleares’Junio y julio han sido meses llenos de acontecimientosimportantes para nuestra Congregación. El primero de ellosfue la visita de una comisión de la fragata ‘Baleares’, quequiso, en su última singladura y antes de ser dada de baja,ofrecer su testimonio de gratitud, en palabras de su coman-dante, por la protección recibida de nuestra Virgen de laSoledad. El acto, emotivo y cargado de sentimientos, lo con-cluimos con una comida de despedida y posterior visita ala fragata por parte de un grupo de congregantes.

PROCESIÓN

La Virgen del CarmenMiles de malagueños acompañaron a Nuestra Señora delCarmen el día 17 de julio en la procesión que se llevó a cabocon motivo de su traslado hasta la Catedral para que fueracoronada canónicamente al día siguiente. Previamente laReina de los Mares embarcó en el remolcador ‘Fuengirola’para bendecir el mar en compañía de cientos de fieles y ungran número de barcos. Entre las embarcaciones se encon-traba el patrullero ‘Ízaro’ de la Armada que se unió en altamar junto a la Señora. En el patrullero se encontraba a bor-do un nutrido grupo de congregantes que se sumaron alrezo de la Salve Marinera en memoria de los que perdieronsu vida en el mar.

Una comisión de la fragata ‘Baleares’ visitó la Congregación. C.MARAVAL

Albaceas y congregantes en la procesión de la Virgen del Carmen. E.NIETO

diciembre 2004 mena 7

en honor a Nuestra Señora de la Soledad. EDUARDO NIETO

CONFERENCIAS

Semana popular del PerchelLa Concejalía de Distrito Centro, que dirige la concejalaRosa Agüera, celebró durante los días 19 y 23 de julio la'Semana Popular del Perchel'. Entre las actividades pro-gramadas como talleres de manualidades, concursos de pin-tura, gastronomía o redacción, había dos conferencias quese dieron cita en la sala capitular de nuestro salón de tro-nos. La primera, titulada "Historia del Perchel", la dio elparlamentario andaluz Antonio Garrido Moraga. Y por otrolado, el urbanista Manuel Olmedo expuso su visión acer-ca del "Plan Urbanístico del Perchel".

TRASLADO A NUESTRAS DEPENDENCIAS

Trono de la ExpiraciónA finales de julio, y debido a obras de mejoras en la casa her-mandad de la Cofradía de la Expiración, el trono del Cristose trasladó a nuestras dependencias en una complicadamaniobra que provocó la expectación de un numeroso gru-po de cofrades y curiosos que se dieron cita en la explanadade Santo Domingo. En Mena nos sentimos orgullosos de guar-dar, al menos por un tiempo, ese trozo de tierra del Santua-rio de la Virgen de la Cabeza. Tierra que atesora las virtu-des y las esencias de lo que es y significa la Guardia Civil.

LA LEGIÓN

Despedida al general DávilaRafael Dávila, general de la BRILEG en estos últimos años,dejó el mando de La Legión por su ascenso a general de divi-sión. La Congregación de Mena quiso sumarse a la cenahomenaje de despedida celebrada en Almería. En el gene-ral Dávila, Mena siempre tuvo, no al legionario ejemplar,sino al amigo. La prueba fue la entrega del guión delMALEG a la Congregación, guión que fue recibido por nues-tro hermano mayor, Álvaro Mendiola, en presencia de Caye-tano Utrera y Carlos Maraval.

ARMADA

Adiós al comandante CarbajoMena asistió a otra despedida, esta vez por el ascenso y tras-lado a la Comandancia Naval de Bilbao de un excelente ami-go, Ricardo Carbajo, segundo en la Comandancia Naval de

El general Dávila entregó un guión del MALEG en su despedida. MENA

La toma de posesión de la nueva junta de gobierno se produjo en la capilla de

noticias8 mena diciembre 2004

Málaga. Asturiano de nacimiento y de vocación, tuvo en laVirgen de la Soledad el recuerdo permanente y cercano desu Santina. En la cena de despedida que le ofreció laCongregación, el hermano mayor le entregó como recuer-do una reproducción del óleo de nuestra Virgen de laSoledad, obra de Félix Revello de Toro. Su protección y ayu-da es la que todos sus amigos y compañeros le pedimos yque seguro le concederá.

NUEVA JUNTA DE GOBIERNO

Jura de cargos de MenaEl pasado día 3 de septiembre se produjo la toma de posesiónde la nueva junta de gobierno en la capilla de nuestros sagra-dos titulares. Tras la misa oficiada por el director espiritual,padre Francisco Sánchez-Hermosilla, se procedió a la jurade cargos quedando conformada la nueva junta de gobiernode la siguiente manera:

Dtor. espiritual Francisco Sánchez-Hermosilla Peña O.PHermano mayor Cayetano Utrera Ravassa1. Teniente h. mayor Antonio Jesús González Ramírez2.Teniente h. mayor Ramón Gómez DíazTeniente h. mayor José Antonio Lorente Rueda

José Pérez Bryan Gómez de la BarcenaManuel Baca Cots

Secretaría General Antonio de la Morena GonzálezVicesecretario Francisco de Asís Rodríguez MoralesFiscal Juan Díaz DíazTesorero Susana Sierra RuizVicetesorero Alonso Cañizares RuizContador Juan Carlos Ortega GarridoVicecontador Francisco Sibaja CárdenasAlbacea general Javier Krauel ConejoAlbacea de procesión Álvaro Navas BarcelóReforma Estatutos y Rtos. Internos Antonio Pérez NavasCronista Francisco Javier Souvirón OrsVocal asociación Adela Utrera MorcilloVocal Actos 2006 Álvaro Mendiola FernándezTrono Virgen Agustín Sibaja CárdenasArchivero Elías de Mateo AvilésPrensa y Revista Manuel García LópezVocal patrimonio Laureano Pineda Rengel

Ramón Jesús Páez LorenteVocal Recursos Extraordinarios Vicente Cortés Márquez

Federico Cuberta AlmagroVocal culto y formación del cofrade Eduardo González NaranjoHombres de trono Alejandro Bandrés de Miguel

Javier Ignacio Sánchez MaspónsVocal Hermanos Predilectos Carlos Maraval Lozano

El trono del Cristo de la Expiración en nuestro salón de tronos. E.NIETO

El comandante Carbajo recibió un cuadro de la Virgen de la Soledad. MENA

los sagrados titulares el pasado mes de septiembre. EDUARDO NIETO

diciembre 2004 mena 9noticias

JOSÉ MANUEL MUÑOZ MUÑOZ

Nuevo general de la BRILEGEl general de brigada José Manuel Muñoz Muñoz ha sidonombrado recientemente nuevo general de La Legión espa-ñola. Muñoz ha desarrollado buena parte de su carrera pro-fesional en la provincia de Málaga, ya que ha sido coroneldel IV Tercio en Ronda. Además, ha estado destacado conel Tercio rondeño en tareas humanitarias en Kosovo. Unade sus primeras actuaciones como general ha sido un via-je a Irak para dirigir el repliegue de las tropas españolasdestacadas en el país en conflicto.

FUNDACIÓN

Aniversario de La LegiónEl pasado 20 de septiembre tuvieron lugar en los acuarte-lamientos de La Legión los actos del aniversario de su fun-dación.

Concretamente, en el IV Tercio se procedió a la entrega dela medalla del Cristo de la Buena Muerte, en la capilla, al caboprimero caballero legionario Lamine Danfa, siendo exhorta-do para que llevara con orgullo esa preciada medalla. La impo-sición estuvo a cargo de nuestro congregante FranciscoRodríguez y en presencia del jefe de la Plana Mayor del Ter-cio Alejandro Farnesio, teniente coronel Félix Carrasco,así como de un pequeño grupo de congregantes que se des-plazaron a Ronda para tal evento.

Los actos estuvieron presididos por el jefe de la FuerzaTerrestre y Región Militar Sur (GESUR), teniente generalManuel Borra de Tovar. Después de los honores de orde-nanza y de la revista a las unidades formadas en el patio dearmas del acuartelamiento, se procedió a la entrega de diver-sas condecoraciones. El homenaje a los que dieron su vidapor España revistió, como siempre, la solemnidad y reco-gimiento por parte de todos los asistentes. Las palabras delcoronel jefe del IV Tercio, Juan Bautista García Sánchez,los himnos y canciones legionarias jalonaron con singularemotividad esta fiesta, entrañable para toda la gran fami-lia legionaria.

Antes del vino de honor, se procedió a la entrega de nume-rosos premios, entre los que figuró, en lugar destacado, elPremio "Cristo de la Buena Muerte".

PATRULLERO

Relevo en el ‘Ízaro’El pasado 22 de septiembre y en presencia del comandantenaval de Málaga, Carlos Petinal Meise, se celebró la toma de

“El mito y ella” es uno de los cuadros expuestos en la exposición de Félix Revello

Francisco Rodríguez entregó el Premio “Cristo de la Buena Muerte”. LEGIÓN

Relevo de mando en el patrullero ‘Ízaro’. C.MARAVAL

noticias10 mena diciembre 2004

posesión como nuevo comandante del patrullero ‘Ízaro’ delteniente de navío Gonzalo Leira Neira. Asimismo, el anteriorcomandante del ‘Ízaro’, teniente de navío Santiago VilaBarrón, se despidió de sus compañeros y amigos antes deincorporarse como oficial al Transporte de Ataque ‘Castilla’.Nuestro hermano mayor, Cayetano Utrera, y el presidentedel Consejo, José Vergara, así como un grupo decongregantes, quisieron estar presentes en este acto paratestimoniar, una vez más, las estrechas relaciones que nosunen a nuestra Armada, así como agradecer a Santiago Vilasu afecto y cariño hacia la Congregación y desear a GonzaloLeira la mejor de las suertes en su nueva singladura.

MUSEO MUNICIPAL

Exposición de Revello de ToroMálaga homenajea a uno de sus artistas del pincel másrelevantes, Félix Revello de Toro. Las obras del pintor ycongregante, que han estado expuestas en el MuseoMunicipal, reflejan como prevalece una estética que naceen Grecia y Roma y que se renueva a partir delRenacimiento. Su pintura tiene un gran valor humano, conla mujer como protagonista principal.

Por su estudio han pasado jefes de estado y personajesde la realeza, la aristocracia... Félix ha pintado en variasocasiones a los reyes y a los miembros de la familia real.La exposición, en la que también se han expuesto los óleosde nuestros sagrados titulares y el dibujo del Cristo quepintara en su niñez, entre otras obras cofrades, ha sidotodo un éxito por el ingente número de visitas que hatenido. De esta manera, se puede decir que Félix es profetaen su tierra.

DONACIÓN

Nuevo lienzo del CristoEl pasado día 3 de octubre el congregante Francisco Pulidodonó a la Congregación un lienzo que ha pintadoreproduciendo la efigie del Cristo de la Buena Muerte. Elhermano mayor recibió a la familia Pulido y recogió elcuadro que ya se encuentra expuesto en nuestrasdependencias.

ARMADA

Visita del Club de suboficiales

El Club de suboficiales de la Armada de San Fernando(Cádiz) visitó días pasados nuestras dependencias.

de Toro. MENA Parte de la obra “Tríptico Mediterráneo”. MENA

Donación de un lienzo del Cristo. MENA

El Club de suboficiales de la Armada visitó la Congregación. C.MARAVAL

diciembre 2004 mena 11noticias

General de La Legión. LEGIÓN

otras noticias

CAPILLA

Renovación de bancosAhora le ha tocado el turno a los antiguos bancos de made-ra que, situados delante de nuestra capilla, han venido pres-tando servicio ininterrumpido durante más de treinta años.En noviembre de 2003 se reemplazaron ocho unidades, comorefleja la fotografía, y en octubre de 2004 han sido renova-dos los ocho bancos restantes, fabricados todos ellos en laCarpintería Mecánica de Antonio Martín, S. L., de Nerja,en fina madera de pino tea, con tortillería taponada, dis-tintivo de la Congregación, colgadores para bolsos en losrespaldos y reclinatorios acolchados y abatibles.Esta nueva mejora, aparte de representar una comodidadpara todos, contribuirá sin duda a realzar también los cul-tos que periódicamente celebramos en nuestra capilla enhonor de nuestros sagrados titulares. � ROGELIO BUENO

PUBLICACIONES

Año literarioEste ejercicio que terminamos se ha presentado ‘literario’.Una coincidencia que cuatro o cinco congregantes se empe-ñaran, sin ponerse de acuerdo, que las vísperas a la Sema-na Mayor tuviéramos ‘actividades culturales’, como decí-amos antaño. Y me explico.

Pepe Vergara, nuestro presidente del Consejo, habíaencargado un trabajo recopilatorio de las ofrendas de laArmada a Nuestra Señora. Buen trabajo y oportuno, antela celebración de las III Jornadas Extraordinarias del Con-sejo, celebradas en abril, en San Fernando. Quizás deberí-an reeditarla, con algún documento complementario, paralas cercanas celebraciones del 2006.

Cayetano Utrera presentó un librito que llamó “Trípti-co”, sobre sus intervenciones en la presentación y ofreci-mientos de los tres trabajos donados por nuestro conseje-

ro Félix Revello de Toro. Comentar este “Tríptico”, se esca-pa a la capacidad del cronista, porque la sensibilidad quederrama en cada línea, la poesía llevada con pasión a susentimiento cofrade, la elegancia del autor, negándose cual-quier protagonismo ante la generosidad y grandeza delartista, congregante y genio -tanto monta- sobrepasan cual-quier comentario. Grande y pequeño precioso libro. Gra-cias, Cayetano. Eso es poesía.

“Memorias apasionadas de un congregante de Mena”,fue el tercero en términos cronológicos en presentarse. Porrazones obvias, no lo voy a comentar, pero puedo asegurarque su gestación fue una continua sucesión de placenterasvivencias, intercaladas, porque también la vida es así, deramalazos de dolor incontenible. Pero fue, y es, un libro sin-cero. Y la sentida y cariñosa presentación, a cargo de Ade-la Utrera, con ofrecimiento del hermano mayor, acompa-ñado de tantas buenas personas que asistieron, resultó inol-vidable.

Pocas jornadas más tarde nuestro congregante AntonioUrbaneja, conocedor como nadie de nuestra cultura popu-lar, y de la otra, que ha publicado varios libros deliciosos,presentó "El enigma del Cristo de Mena y varios relatosmás", donde reincide en la historia o leyenda tan arraiga-da entre muchos de nosotros: "El Cristo está vivo". Enho-rabuena.

Por último, aunque no sé si debo incluirlo en esta peque-ña crónica, nuestro antiguo hermano mayor, y consejero,José González Ramos, ‘se dejó caer’, con presentación deVicente Pineda, antiguo her-mano mayor, en un momentoextempóreo y con una intención‘mejorable’, con un libro “Viven-cias y reflexiones de un herma-no mayor”, donde hace historia,en algunos momentos muy inte-resantes, de las circunstanciasque rodearon cada una de lasdecisiones -algunas polémicas- que se tomaron en su época. Lagrandeza espiritual y la gene-rosidad, tantas veces demos-trada de Pepe y, en general detoda la familia González Ramos,me perdonará este comentarioque, insisto, realizo de formaabsolutamente personal. Perocreo que en otras circunstan-cias, y quizás, con otro talante,ahora que el vocablo está tan demoda, hubiera quedado mejor.De cualquier manera, es partede nuestra historia, y ademásde la más desconocida.

Fascinante. El pasado ejerci-cio cofrade literario, fue real-mente fascinante… � RAMÓN GÓMEZ

12 mena diciembre 2004

Bancos renovados de la capilla. MENA

INTERNET

Mena en la webLa imagen clásica sobre fondo negro de nuestra página webva a cambiar. La nueva web, mantendrá su dirección,www.congregaciondemena.org, pero no será una simplepágina de inicio, sino la entrada a un portal para menososy cofrades.

En la parte pública, la que veremos todos, estarán bási-camente los mismos temas, actualizados y con nuevas imá-genes. Pero cuando lo definimos como un 'Portal' menosoy cofrade, es porque encontraréis una singular caracterís-tica, no habitual de este tipo de web de hermandades y cofra-días. Habrá unos huecos para poner vuestro número de DNI(sólo los ocho dígitos) y los congregantes podremos acce-der a la parte privada, donde habrá información concretapara vosotros, se publicarán noticias sobre los actos que serealicen, se os convocará para actos internos de la propiaCongregación y a los de otras entidades para que podáisdisfrutar de procesiones, exposiciones, cultos y activida-des de otras hermandades, de La Legión o de la Armada.También, sólo para vosotros, habrá contenidos exclusivos,no visibles en la parte pública. Serán textos como los esta-tutos y otros documentos de interés; fotos y videos. Ade-más, existirán foros, tribunas públicas donde sólo los con-gregantes nos expresaremos sobre los temas de nuestrointerés. Vosotros crearéis los temas de debate y opinaréis.

Es justo resaltar al culpable de este experimento van-guardista y cofrade: José Carlos Fernández Molina. Porta-dor del trono de Nuestra Señora de la Soledad y nuevo miem-bro de la junta de gobierno, se ha marcado el reto de ela-borar este trabajo con mucha ilusión.

Esta ambiciosa labor, que verá la luz después de las navi-dades aproximadamente, recibe los frutos dejados porMamen Rodríguez Morales y Carmen Sánchez Triviño.¡Gracias!

¡Ah! Por supuesto seguirá viva la lista de correo de laCongregación, que ha superado por fin el millar de perso-nas suscritas. � FRANCISCO RODRÍGUEZ

OBRA SOCIAL

Mena crea una asociaciónMuchas son las promesas vertidas en campañas políticasy pocas las cumplidas. Como bien sabéis, uno de los pro-pósitos (que no promesa de nuestro programa electoral) fuedar un impulso a la obra social, volviendo a los orígenes delas cofradías de Pasión, a saber: la unión de esfuerzos delos cofrades de entonces, para prestaciones recíprocas desocorro mutuo y ayuda al necesitado.

Lejos queda ya la idea de destinar parte de los fondosdel presupuesto a obras sociales, a modo de dádiva dima-nante del concepto de caridad cristiana. Los nuevos tiem-pos exigen implicación plena en la ejecución de la obrasocial dentro del marco del término solidaridad, o loque es lo mismo: desarrollar proyectos de manera direc-ta por la Congregación. Ni que decir tiene, que esto supo-ne un reto ímprobo, sólo alcanzable con ILUSIÓN,EMPEÑO, PERSEVERANCIA Y EL TRABAJO DETODOS.

Para ello es imprescindible la creación de una figura,la Asociación MENA, con personalidad jurídica y auto-nomía económica propia. Dicha asociación será de carác-ter mixto (integrada por congregantes y terceras perso-nas ajenas a la misma), con un claro objetivo: que sirvatambién para acercar a nuestra Congregación a aque-llos/as que motivados/as por proyectos sociales terminenpor conocerla y quererla, precisamente en estos tiemposque se habla de crisis en las cofradías y de falta de moti-vación de la juventud.

Un primer proyecto que vendría a paliar una de lasgrandes demandas de la sociedad actual, sería la crea-ción de un centro de día para la tercera edad. A grandesrasgos consistiría en poner en marcha un centro para laasistencia y rehabilitación de personas con discapaci-dades físicas y/o mentales de la tercera edad. Este pro-yecto, vendría a llenar el hueco existente en las presta-ciones sanitarias públicas y privadas respecto de aque-llas personas que adoleciendo de alguna de estasdiscapacidades, no precisan internamiento, sirviendo asu vez de descargo para la familia a cuyo cargo se encuen-tran y dentro de la premisa actual: ¿Quién cuida al cui-dador?

En la confianza de ver hecho realidad este gran proyec-to, escribo estas líneas que no sólo pretenden informar, sino más bien encandilaros a todos. � ADELA UTRERA

diciembre 2004 mena 13

PREGÓN DE ALEJO GARCÍA

Mena en el pregón de laSemana Santa de 2004La noche del 29 de Enero de 1992 mi madre estaba al bordede la muerte y tuve dudas de si estaba consciente todavíacuando llegué de la radio. Entonces mantuve con ella estaconversación que, como comprenderán ustedes, no he olvi-dado ni olvidaré jamás:

¿De donde eres? De Alhaurín el Grande, como tú. Estaba-mos en mi casa de Madrid y le pregunté: ¿En Málaga a quéiglesia ibas tú a misa? A Santo Domingo. ¿Y recuerdas la pri-mera capilla que hay al entrar a mano derecha? El Cristo deMena. ¿Cómo se llama también ese Cristo? El Cristo de laLegión. Mi madre estaba lúcida y estaba respondiendo per-fectamente. Le hice la última pregunta de su vida: ¿El Cris-to de Mena y el Cristo de la Legión como se llama también?El Cristo de la Buena Muerte, me contestó.

Pues vamos a rezarle un Padrenuestro los dos a ese Cris-

to para que te dé a ti una Buena Muerte. Rezamos juntos des-pacito y a la hora y media murió.

Aunque solo me hubiese servido para eso, para decirle ami madre que se moría, doy por bien empleadas todas lasSemana Santa de mi vida.

Sobre todo aquel Jueves Santo de 1978 en el que en un bal-cón del Pasillo de Santo Domingo pasó esto:

Tercer diario hablado de Radio Nacional de España. Les hablaAlejo García.Son las ocho de la tarde y el Cristo de la Buena Muer-te acaba de salir de su templo acompañado de caballeros legio-narios. Escuchemos el comentario de Manuel Alcántara: (...)

Eran los años difíciles de la transición en los que no sesabía el rumbo que iban a tomar muchas cosas. Pero ahí está-bamos, diciendo a España y al mundo que el Cristo de Menaestaba en la calle y La Legión seguía cantando a voz en gri-to "si algún día Dios te llama, para mi un puesto reclama, quea ocuparlo pronto iré."

Detrás va la Soledad marinera de la toca blanca y lasmanos juntas. Para Ella, toda la noche, las olas incansablesrepiten el mismo piropo: Salve Estrella de los Mares. María,buena travesía a todos los navegantes y procura que no sehunda ni una sola patera.

otras noticias14 mena diciembre 2004

Un clamor popular y unamuchedumbre mojándosenos acompañó hasta el final.En aquel momento Málagaestuvo con Mena. Comosiempre.

semana santa16 mena diciembre 2004

MálagaconMena

RAMÓN GÓMEZ RAVASSACONSEJERO

Jueves Santo de 2004... Por fin había llegado nuestrogran día. Esa mañana, principio del fin de toda unavivencia decenas de veces repetida y sin embargocada año más ilusionante y siempre nueva, las neu-

ronas cofrades estaban al máximo de revoluciones. Algo"no iba bien", porque la preocupación y el temor de todos,se palpaba, se sentía.¿Qué pasaba?.La lluvia. La necesaria, vivificante y salvadora lluvia paratodos... excepto para las cofradías, amenazaba con pre-sentarse. Ya llevábamos varios días -todos los que la cien-cia meteorológica se atreve a predecir- temiendo que no seiban a equivocar. ¡Igualito que antaño, cuando cualquierpredicción de mal tiempo era la mejor garantía de un solprimaveral y temperatura envidiable!. No se equivocaron.Ni un poquillo, como decía un chiquillo, ya de vuelta, todoempapado, pero feliz de haberse mojado "con Ella".Sin embargo, a pesar de las predicciones, el calendario pre-visto se había cumplido a rajatabla:

Los albaceas, al mando de Antonio de la Morena, habíancumplido con su preciosa obligación, y las túnicas se habíanrepartido, los enseres brillaban en sus vitrinas en espera delgran día. Los trabajos previos con la ‘quinta sección’, ¡quégrandes colaboradores nuestros hermanos legionarios!. Gra-cias, Juan Pita, Miguel Ballenilla, Nandi Melero, José LuisGilabert, Manolo Cortés, Carlos Penco, etc. -y perdón si olvi-do a alguno- se habían ensayado y eran conocidos por todos.Los responsables de cada acto tenían los deberes hechos yaprobadas en junta sus propuestas; Antonio Jesús Gonzáleztenía todo coordinado; Pepe Lorente las cuentas preparadas,Yayo los sobres listos… . Hasta Álvaro, hermano mayor, res-piraba tranquilo: su último año de mandato se presentabasin problemas, por lo menos a la vista. Todo a punto.El Viernes de Dolores, el necesario escopetazo de salida.Como siempre, preparación espiritual para la celebraciónde conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección deCristo. La deseada y reconfortante Penitencia Comunitariaen las hermanitas. Todos juntos. ¡Paz Hermanos! Me gusta,desde siempre, comenzar así.

Bajada del Cristo. A mi juicio, este acto debería reestu-diarse. Antiguamente, se hacía en privado. Era íntimo, suge-rente y absolutamente solemne. Desde hace algunos años,aquello es un "jubileo", como decían los antiguos. Entre quecoincide con el final del septenario solemne que nuestroshermanos de los Dolores dedican a su sagrada titular. Quese están terminando de montar los tronos dentro del recin-to parroquial, y que por nuestra parte tampoco ayudamosdemasiado a mantener la seriedad del acto, el acto, sigo insis-tiendo en el carácter personal de este comentario, ha perdi-do su antigua solemnidad. Quizás, la solución fuera atra-sarlo hasta que la iglesia quede tranquila... Doctores háilos.Domingo de Ramos. Solemne imposición de la corona alSantísimo Cristo. Álvaro Mendiola, que ha entregado duran-te diez años la corona bendecida para que la impusiera algu-na autoridad, como último año de hermano mayor, se reser-vó el preciado honor, como una muestra más, y al menospara mí han sido muchas, de su devoción por el Santísimo

diciembre 2004 mena 17semana santa

LORENZO CARNERO

semana santa18 mena diciembre 2004

1

2

3

5

4

Cristo. Primera y sucesivas guardias de honor, cuyo úni-co comentario sería: ¡como siempre! ¡Como siempre sabehonrar La Legión a su Protector!: Los caballeros legiona-rios de la VII y VIII banderas, escuadras de gastadores,hicieron gala, como no podía ser de otra manera de su for-ma de entender su culto al Protector: solemnidad, respeto,marcialidad, espectacularidad, y mucha, muchísima devo-ción. Así fue, así es y así será, por siempre, nuestra Legión.El Vía Crucis del Miércoles, sufrió un cambio que tengo quereconocer, mejoró el acto, al menos en la duración, aunqueperdió el calor del poco público que estábamos congregan-do en el Llano. Se hizo alrededor de la parroquia, llevandoel Cristo por sucesivos turnos, y las andas del traslado de laVirgen por los caballeros guardiamarinas acompañados portodo el que quiso. Tuvimos un fallo que prometemos corre-gir: un grupo de hermanos legionarios se quedó sin poderllevar sobre sus hombros al Santísimo Cristo. Perdón.

Por la noche, el momento íntimo. Encerrados con Ella,en el salón de tronos, a veces se tienen sensaciones de impo-tencia ante la manifiesta inutilidad de nuestra capacidadpara arreglarla lo bonita que a todos nos gustaría llevarla.Otras, la placentera respuesta a nuestra buena intención,notando como Ella nos lleva de las manos, y conseguimosque nos guste a todos. Oraciones bajitas, enfados por nues-tra incapacidad, coplillas que son rezos exultantes... Nochemágica e insustituible. Gracias, Madre, por permitirnossentirte tan cerca.Y llegó el jueves. JUEVES SANTO. Desembarco, desfile y lle-gada a Santo Domingo, magistrales. Las autoridades, espe-rando al buque de desembarco ‘Hernán Cortés’ que nos tra-ía, como es tradición, a nuestros hermanos predilectos: lacompañía de honores formada por caballeros legionarios delI Tercio de La Legión ‘Gran Capitán’ desde Melilla.

Armada y Legión. Simbiosis militar que la Málaga cofra-de entiende como una tradición inequívoca de nuestrasseñas de identidad. Cristo con sus legionarios, y la Madre,con sus marinos, a quienes acompaña en la soledad de sustravesías. Y los nazarenos, aglutinando y dando cauce deexpresión a tanta devoción. ¿Por qué habrá gente empeña-da en que perdamos esta tradición netamente malagueña?.El traslado, bien organizado. ¡Parece que vamos apren-diendo, sobre todo, nosotros!. Y sobre todo, con la emotivi-dad y seriedad que sabemos dar a nuestros actos.

El solemne acto de la salida, y siguiendo la tradición, secomenzó con la celebración de la Palabra, en el interior dela iglesia, para los nazarenos, y dirigidos por nuestro direc-tor espiritual, Fray Francisco Sánchez Hermosilla, O.P.,ante los tronos, para los portadores y autoridades que nosacompañaban. Momento de oración por nuestros muertos,con mención especial para nuestro llorado José AntonioRuiz Hinojosa.

Presidieron, dando los preceptivos toques de campana,el teniente general jefe del Mando Regional Sur, ManuelBorra Gutiérrez de Tovar, que levantó el trono del Santísi-mo Cristo, y el almirante jefe de la Flota, Ángel Tello Vale-ro, que hizo lo propio con el de la Virgen. Les acompaña-ron presidiendo en la sección del Cristo, el comandante

diciembre 2004 mena 19semana santa

1. DOMINGO DERESURRECCIÓN.Cayetano Utrera,Antonio JesúsGonzá-lez y Manuel Gordilloen la comida queponía fin a los actosde la Semana Santa. E. NIETO

2. DOMINGO DERAMOS. El hermanomayor, Álvaro Men-diola, impuso la coro-na de espinas al Santí-simo Cristo en la capi-lla. E. NIETO

3. PROCESIÓN.Momentos previos ala procesión en la igle-sia de Santo Domingocuando se organizanlas secciones de naza-renos. E. NIETO

4. VÍA-CRUCIS. ElMiércoles Santo secelebró el tradicionalVía-Crucis alrededorde la parroquia. ElCristo fue llevado ahombros en sucesivosturnos. E. NIETO

5. PRESIDENCIA DELCRISTO. El tenientegeneral jefe delMando Regional Sur,Manuel Borra, dio lospreceptivos toques decampana del trono delCristo. E. NIETO

6. TRASLADO. La Vir-gen de la Soledad fuetrasladada al salón detronos, tras el Vía-Cru-cis del Miércoles Santo,en sus andas a hom-bros de guardiamarinasy congregantes. E. NIETO

6

general de Melilla, y el general de la brigada, Francisco Fer-nández Sánchez y Rafael Dávila Álvarez; los coroneles delos cuatro Tercios, con sus representaciones tradicionales.En la sección de la Santísima Virgen, acompañando al almi-rante Tello, el comandante naval de Málaga, Carlos Peti-nal Peise, el capitán de fragata ayudante, Javier Serranode Pablo, el comandante del buque, acompañado de jefes,oficiales y suboficiales del ‘Hernán Cortés’ y de la Coman-dancia. Como ya es tradicional, los caballeros guardiama-rinas escoltaron la bandera pontificia, dando, como siem-pre, un ejemplo de marcialidad, seriedad y elegancia a sudesfile. Y un poquito de alegría viendo caras jóvenes, quese incorporan con tanto entusiasmo a nuestra tradición.

La procesión, con las medidas cautelares previstas comen-tadas con anticipación, como debe ser, transcurrió sin gran-des novedades, salvo la elegancia de la entrega por el jefede procesión, Ramón Gómez Díaz, en la venia, de un facsí-mil que en el año 1930, presentó José María Revello de Cózar,secretario general entonces, y que viene a ratificar lo quetantas veces hemos defendido, con independencia de “lasbuenas maneras”. Mena, en nombre de sus sagrados titu-lares, “comunica” a la presidencia y me repito, que sussagrados titulares, van a efectuar su paso por la tribuna.Como debe de ser, que diría el castizo.Orden, devoción y espectacularidad, son sinónimos de Menaen la calle. Eso sí, acompañados de una multitud de mala-gueños y visitantes, que dieron calor y entusiasmo al pasode nuestro desfile. Así es Mena, y así deseamos que siga sien-do. Y dejando en el ambiente, lo que nuestros mayores defi-nieron como "el aroma de Mena", que es esa sensación de vis-to y no visto, con el sabor agridulce de que cuando hayamospasado, la gente diga, ¿pero ya se ha terminado?. Siempre conel deseo de que dure más, pero dejando en la calle "el inolvi-dable aroma de Mena"...

Hasta que los menos agoreros tuvieron que darle larazón a los meteorólogos. En la tribuna de los pobres seseñaló, y en Arriola, ante las hermanitas, descargó. El jefede procesión, en ejercicio de sus atribuciones, y tras comu-nicarlo al hermano mayor, cambió el recorrido, acortán-dolo directamente por calle Prim y puente de la Esperan-za. La medida, aparte de necesaria, fue ejecutada con esme-ro y prontitud.La sección de la Virgen aguantó un poquito más, mientrasa la Madre le cantaban las hermanitas. Aunque se acortóel acto, (ya llovía en serio), no quisimos eliminarlo, enrecuerdo de los años que estuvo guardada, -y mimada- enaquél convento tan entrañable.

Se aceleró el paso desde allí, y entre una multitud enfer-vorizada, se llegó a Santo Domingo. Pero la sensibilidadde nuestros paisanos. El entusiasmo popular ante la pro-cesión formada, aguantando el aguacero. La solidaridad denuestros hermanos portadores del trono del Santísimo Cris-to, que una vez encerrado vinieron en masa y a la carrerapara ayudar, si hubiera hecho falta, a los portadores de laVirgen, gracias, hermanos, pero visteis que íbamos “delujo”; todo ello, en conjunto, hizo que en un momento selevantara un entusiasmo colectivo de vivas a la Virgen, a

semana santa20 mena diciembre 2004

7. JUEVES SANTO.Nuestra Señora de laSoledad fue como unascua de luz a supaso por la calleLarios.LORENZO CARNERO

8. OBSEQUIO. El con-traalmirante FranciscoPalomino Ulla haceentrega de un obse-quio a la Virgen de laSoledad en presenciadel obispo y el herma-no mayor. E. NIETO

9. ARMADA. Caballe-ros guardiamarinas ymandos de la Armadajunto al hermanomayor tras la misa delSábado Santo en elaltar mayor de SantoDomingo. E. NIETO

7

8

Mena y a todo lo que en defensa de nuestras devociones ytradiciones pudiera presentarse. Un clamor popular y unamuchedumbre mojándose, nos acompañó hasta el final. Enaquel momento, Málaga estuvo con Mena. Como siempre.

Tenía que ser así. Encierro directo, y novio de la muer-te y salve marinera, a capelo, dentro del salón de tronos.Emocionante. La gente, agolpada en la puerta del salón detronos, asistía, atónita, a un encierro anómalo, pero fasci-nante. Mención especial para la banda de la Expiración,que quiso acompañarnos, y aguantó, mojándose en la calle,mientras hacíamos el encierro.

Hasta aquí, la procesión. Pero como de todo debemossacar las mejores consecuencias, nos planteamos las siguien-tes preguntas:¿Debió el trono de la Virgen seguir sin parar en las her-manitas?. Soy parte responsable de la decisión tomada, por-que se me consultó, y opiné que, sin entretenernos dema-siado, (no se entró), y en honor de los años que ellas custo-diaron y mimaron a nuestra Virgen de la Soledad, lasmonjitas merecían al menos cinco minutos para volverlaa ver. Se me escuchó, y así se hizo.

Segunda: ¿Es correcta la forma en que se llevó el tronohasta su encierro?. A mi juicio, en absoluto. Si a los porta-dores les entra el nervio contagioso y se impone la carreraal "un, dos, tres", usando argot cofrade, se debió impedir, ycreo honradamente, que hubo poca colaboración. (O pocamentalización). Gracias a Dios, con o sin razón, el mayor-domo titular actuó como tal, asumiendo la responsabilidady el mando, y cortando cualquier discusión. Pero creo queel trono corrió un peligro, y debió impedirse. Y la pena, esque si se habló después, fue para "limar asperezas", inne-cesaria la charla porque una vez pasada la tensión somosamigos y hermanos, de verdad, pero no hubiese estado demás analizar los problemas. Y ya está.

El Sábado Santo, pésame a la Virgen. Elegante enla seriedad. Día grande y triste en nuestro sentir cofra-de. Nueva exhibición de eficacia de nuestro equipo de Alba-cería. Nueva demostración de fe y fidelidad de nuestros her-manos de la mar. Nuevo testimonio de devoción marianade la Congregación, presidida por el señor obispo. Elegan-cia, devoción y solemnidad en la ofrenda de agradecimientoque el contralmirante Francisco Palomino Ulla, jefe delGrupo de Unidades de Proyección de la Flota, pronunció,recordando el hecho milagroso acaecido en un Sábado San-to, allá por el año 1756.

Y por fin, Domingo de Resurrección, Acción de Gra-cias... y fin de ejercicio. Eucaristía solemne, y comida dehermandad. Como viene siendo normal últimamente, singrandes discursos, que hubieran podido servir a modo dedespedida. Porque en el trasfondo, subyacía un comienzode campaña electoral. Estaba cerca el final de una épocaque ha marcado una época de paz, sosiego y tranquilidad.A Dios gracias.

Y el año que viene, ya estamos en ello, volveremos a sen-tir las mismas sensaciones, estoy seguro que sin agua, ycomo siempre, todos estaremos ahí. Y Málaga, con Mena.

¿O es que podía ser de otra manera?

diciembre 2004 mena 21semana santa

9

entrevista22 mena diciembre 2004

La sencillez y la humanidad hacen de Félix Revellode Toro una persona entrañable. Un hombre quedestila arte como persona y como artista. SienteMálaga desde lo más profundo de su ser y se emo-

ciona cuando oye hablar de su Cristo. El mismo que pintócuando tenía tan solo ocho años, el de Mena, o sea, el Señorde la Buena Muerte. A sus 78 años echa la vista atrás y nosrecibe en el hotel Larios para contarnos sus recuerdos, susvivencias y emociones en torno a su cofradía de Mena y atoda una vida entregada a la pintura. Sus obras y su car-gada lista de distinciones le sitúan entre los mejores retra-tistas de nuestro país. Su exposición antológica en la ciu-dad que lo vio nacer ha sido un éxito. Ahora prepara conilusión el cartel de la Semana Santa malagueña de 2005, yse muestra con muchas ganas de seguir pintando.-¿De dónde le viene ese amor al Cristo de la Buena Muerte quetanto ha significado para usted en su vida y sobre todo en loscomienzos de su pintura?-Me viene de familia. Es lo que se dice una secuela familiary la vinculación de mis padres, sobre todo. Mi padre fuesecretario general de la Congregación cuando se produjola fusión de las dos cofradías en 1915, con Ricardo GrossOrueta de hermano mayor. En Santo Domingo la Virgentenía un culto por un lado y el Cristo de la Buena Muerte,por el otro.-¿Se acuerda cuando daba los trazos del dibujo del Cristo de Menacuando contaba apenas ocho años?-Recuerdo muy bien que era muy pequeño. Fue un domin-go en la casa, cuando vivíamos en calle Cisneros. Mi padreno estaba porque había salido a ver un amigo, y cuandovolvió encontró una lámina dibujada de tamaño más omenos como la foto del Cristo. La primera cosa fue comouna reprimenda hacia mi madre diciéndole que cómo habíadejado al niño que desmontara el marco y dejara suelta lafoto. A lo que mi madre respondió que se fijara bien por-que eso era un dibujo del Cristo que había hecho yo y quela foto estaba en su sitio. A mi padre le entró una gran emo-ción. Entonces, cada vez que mi padre iba a algún sitio leenseñaba a sus amigos el dibujo, que le escribió la edad enque lo dibujé, y todo el mundo se sorprendía. Ahí nació esadevoción, ese amor, ese cariño a Mena. Ya para siempre.En intervalos grandes porque he estado fuera, pero siem-pre he seguido la procesión a través de la radio, la televi-sión o a pie, en Málaga.-¿Cree que el Cristo de Mena se quemó en el 31?-Recuerdo el luctuoso momento del 11 y 12 de mayo de 1931,en el que mi padre llegó a mi casa de calle Cisneros com-pletamente hecho polvo diciéndole a mi madre que habíanquemado al Cristo. Aquello fue una llantina por parte detodos los hijos, mis hermanos, Pepe y Luis. Fue un duelo.Eso que se ha hablado últimamente que si se conserva elCristo creo que entra dentro del terreno de la fábula, de laleyenda, porque por desgracia dejó de existir.-Aunque algunos mantienen que no desapareció.-Sí. Y ojalá sea yo el equivocado. Pero después de haberpasado tantísimos años, y en Málaga ha habido reformaurbana, se han derribado casas, podría haberse encontra-

diciembre 2004 mena 23entrevista

“Me quedosin hablacuando veoal Cristo dela BuenaMuerte en lacalle”

FélixRevellodeToro

MANUEL GARCÍA LÓPEZDIRECTOR DE LA REVISTA

FOTOS: EDUARDO NIETO

do algún resto. A no ser que lo tenga alguien muy calladoy no suelte prenda por lo que pueda pasar. Pero creo queeso de ocultar una cosa de tanto valor sería un procedercasi inhumano. Para los malagueños sobre todo y para loscofrades, no digamos.-¿Qué recuerdos de la niñez tiene en su relación con Mena?-Pues tras los sucesos del 31 y la guerra civil, ya en los 40,se le encargó a Paco Palma la nueva talla del Cristo. Escurioso: hay una cosa en la que, aparte del cruce de las pier-nas -que es distinto al que hace Mena-, el sudario en el Cris-to de Pedro de Mena era una desnudez un poco erótica. Eseerotismo lo quitó Palma. Es una pureza en su desnudez,pero Palma irrumpió el paño e invadió toda la zona, y asíno quedó ninguna parte descubierta. Yo recuerdo más bienimágenes grabadas en mi memoria. Recuerdo al hermanomayor Miguel Serrano, y de forma muy esporádica porqueyo venía a Málaga sólo en Semana Santa y participaba másbien a nivel de la gente, como espectador, de las procesio-nes en la calle. Entonces vivía frente al Teatro Cervantes yveía las procesiones que pasaban por calle Ála-mos. Pero tenía mis sentimientos muy meno-sos.-¿Se ha vestido alguna vez de nazareno?-Me invitaron, pero son estas cosas que yo a lomejor... Qué curioso, la falta de costumbre...ponerte la túnica, el cíngulo y el capirote. Puesno. Nunca he llegado a vestirme de nazareno.Qué cosa más extraña. Por supuesto la meda-lla que me la impusieron, y conservo del día enque di la salida del Cristo el martillo dedicadoen la cabecera de mi cama, en Málaga. Todaslas noches duermo con el martillo (risas).-¿Con qué imagen de la Semana Mayor se queda?-Es muy difícil. Aunque si tengo que decir algu-no, el Cristo de la Buena Muerte. Tengo quededicarle una consideración y un respeto, yuna admiración a Paco Palma, al que me uníaun compañerismo. Sobre todo por su padre,Francisco Palma García, que fue mi primerprofesor. Yo lo quería mucho y a su mujer y a

sus hijos: Victoria, Mario, Paco y Pepe.-¿Qué siente cuando ve a su Cristo en la calle?-Me quedo sin sentimientos (risas). Sin habla. Desde luego,no sé si el peso de la tradición o el peso de la familia, de laemotividad, de la nostalgia, de Málaga entera, no sé cir-cunscribirme solo a lo que es Mena, sino a una Mena yaproyectada a todos los confines de Málaga. Ese Jueves San-to, cuando enfila calle Larios, aparece la sección del Cris-to, los nazarenos... se produce el ritual de pararse frente ala tribuna, suben y piden la venia… Es algo impresionan-te.-¿Sigue la vida cofrade de Málaga desde la lejanía?-Sí. A 1.100 kilómetros sigo la vida cofrade intensamente.Recibo periódicamente el boletín y por él estoy al día detodos los actos, de todos los acontecimientos.-¿Qué supone para usted la exposición antológica en el MuseoMunicipal de su tierra natal que se ha clausurado el 21 denoviembre?-Es bonito que haya sucedido este acontecimiento justo con

esa vinculación que siento con los sagrados titu-lares de Mena. Algo muy importante para mí.Una parte lo formaba lo que son las cofradías,en la que estaba entre otras obras el dibujo delCristo de Mena que pinté cuando era pequeño,y otra en la que se mostraban otros temas comoretratos que he realizado durante mi vida.-De su extensa producción, ¿cuál es el cuadro másemblemático para usted?-Es imposible que elija uno de tantos cuadros.Me gustan todos.-¿Por qué esa continua predilección por la figurahumana, particularmente la belleza femenina, comosímbolo de refugio en su trayectoria pictórica?-Yo milito sobre todo en la figuración. No poreso dejo de admirar y respetar el paisaje. No hesido un pintor de la naturaleza, que es maravi-llosa, sino de un elemento determinante de esanaturaleza. De su iconografía humana, la per-sona. Creo que la figura humana es el máximoexponente del arte, de la expresión.

"Eso de quese conservael Cristo deMena creoque entradentro delterreno de lafábula, de laleyenda"

Félix Revello de Toro en la cafetería del hotel Larios, durante la entrevista.

-¿Qué le transmite la mujer malagueña para sus obras?-Hay mujeres guapas en todos los sitios, pero la mujer mala-gueña es la síntesis, la quintaesencia del poderío de la belle-za en su máxima representación. Y si hablamos de la Sole-dad, pues es una Virgen que tiene una carita menuda, peque-ña, quizá sea algo menor que al natural. Pero en esa cosatan pequeñita hay tanta grandeza en la que se ve reflejadaesa belleza de dolor, de serenidad, de soledad.-Ha pintado a Sus Majestades los Reyes de España y a gran-des personalidades. ¿Qué le queda por hacer, o qué le gusta-ría pintar?-Seguir pintando. Seguir haciendo lo que uno sabe hacer.¿Qué sería de mi si dejara los pinceles? -¿Cuál es el pintor que más le ha atraído en su vida?-Velázquez.-¿Qué cofradía no tiene aún una obra suya?-Ya me he ofrecido para ir haciendo poco a poco obras paralas cofradías malagueñas.-Este año hemos visto una maravilla con los óleos del Cristo dela Expiración y la Virgen de los Dolores Coronada.-Sí. El Cristo de Mariano Benlliure y la Virgen de los Dolo-res, que tiene una corrección de trazos preciosa, de una gra-vedad solemnísima. Bien enmarcada en el óvalo y de unasproporciones y una cadencia de líneas, muy buenas.-¿Qué tiene Málaga que la convierte en una ciudad prolífica enpintores?-Málaga tiene un duende de toda la vida. La pintan los pin-tores, la cantan los poetas... Málaga irradia luz, devoción,popularismo, tradiciones, costumbres... Desde los monteshasta el mar hay muchas cosas bonitas que inspiran a losartistas.-De no ser pintor ¿qué le hubiera gustado ser?-Eso sí que me metes en un jaleo (risas). Aunque nunca seme dieron muy bien las matemáticas, pero habría sido unarquitecto que hubiera proyectado o hubiera pintado, hubie-ra hecho diseños. Pintar proyectando o viceversa.-¿Qué se produce entre el/la modelo y el pintor durante unasesión?-Hay un magnetismo, unas conexiones como sintonizar lamisma frecuencia entre el modelo y el pintor, que a lo mejorno se ven pero que existen. Existiendo la intimidad queexiste, son momentos de silencio, de charlas... pero poco apoco intento que el modelo se sienta en su propio ambien-te, como en su casa, de manera distendida.-¿Cómo se siente más cómodo: pintando a Cristo o a su Madre?-Yo que soy un cantor de las mujeres, pues las Vírgenes meencantan. Hay Vírgenes que son más sensuales que otrasmás místicas, más castellanas. Pero la mayoría son másbien de imaginería andaluza, preciosas. Te encuentras enun rincón de Málaga a una malagueña y la coges y la metesen un trono (risas) y a procesionarla.-¿Cómo ha llevado eso de pasar una vida entre dos aguas: Bar-celona y Málaga?-Muy bien. Son dos ciudades mediterráneas, con sus cos-tumbres y tradiciones. Muy marcadas una y otra y con sucultura bien definida. Pero se echa de menos Málaga. Ladistancia agiganta ese deseo de volver, de pensar en ella,

diciembre 2004 mena 25entrevista

“En la procesión he participado, pero más bien enmomentos concretos. Tuve el altísimo honor dedar los toques de campana en la salida del Cristo, yotro fue la imposición de la corona de espinas alCristo en un acto muy bonito que se celebra en lacapilla en la mañana del Domingo de Ramos.Después, también, entre otras cosas, cuando erageneral de La Legión Rafael Reig de la Vega, menombraron caballero de legionario de honor en elcampamento Benítez. Después me concedieron elescudo de oro de la Congregación, también tengoen alta estima el título de 'consejero de honor'.Todas las máximas distinciones movido por unaexcesiva generosidad recibido de laCongregación".

"Tengo muy buenos recuerdos de algunos actoscomo la puesta de la primera piedra del salón detronos, en la que participé en noviembre de 1996. Ytambién me encantó, aunque no estuve presente,pero lo he visto en vídeo, el pregón del 75ºAniversario de La Legión con Mena hace dos años.Pedro Luis Gómez caló hondo en el públicodurante el pregón con sus palabras elocuentes ysublimes en el Cervantes, que convirtieron el actoen un hecho muy conmovedor. El momento mássentido fue cuando leyó esa carta del legionario asu madre y la presentación del cuadro del Cristo deArmando Pareja a los sones de las cornetas y lostambores de la banda de La Legión. Es un cuadroque inunda devoción, de respeto. Muy humano.Sabe transmitir. Es dialogante, muy gratificante.De dolor, de soledad".

Mayordomo de trono, legionario y consejero

entrevista26 mena diciembre 2004

sentir una nostalgia grande, una cierta tristeza, una melan-colía... Todo envuelto. Quizá cuando se vive aquí no se apre-cie tanto ni se valore como cuando se está fuera de Mála-ga. Entonces sí que se echa en falta Málaga.-¿Se quedará en Málaga definitivamente?-A mi me gustaría volver. Creo que hay que volver a nues-tros lares. Es como la pescadilla que se muerde la cola. PeroMálaga es tan seductora, es como un canto de sirenas, queme dejaría seducir por ese canto y estaría perdido.-¿Cómo ha recibido la invitación de la Agrupación de Cofradíaspara pintar el cartel oficial de la Semana Mayor por segunda vez?-Muy gozoso y emocionado. Creo que, quizás, no se hayarepetido este caso, de que un mismo pintor haya hecho el

cartel de la Semana Santa. Y eso es muy gratificante parauno.-Con las muestras de afecto recibidas, ¿se ha sentido profeta ensu tierra?-Me he sentido flotando de goce, de satisfacción, de alegría,henchido... Vamos como si fuera en plena gloria. No mepodía figurar esto. Ni mucho menos. Porque he hechomuchas exposiciones, pero llegar a este grado de acogidatan enorme, tan grande, es impresionante. Los piropos dela gente son preciosos, increíbles.-¿Qué le diría a las nuevas generaciones de Mena?-Que mantengan lo que hay, con miras a mejorarlo si cabe.Mantener lo que hay, conservar lo que hay de Mena. Quees mucho.-¿Está feliz en estos momentos, maestro?-Sí, me siento muy feliz. Cuando vuelva a Barcelona, mevoy a ir con una morriña y cierta tristeza. Pero por otrolado dejo gran parte mi vida aquí, que se ve en Málaga. Dejola representación de mi obra. Lo que ha sido mi vida y quela han sabido recoger tan magnánima y tan maravillosa-mente los malagueños. Eso siempre lo recordaré, y os loagradeceré.

"Hay Vírgenes que son mássensuales que otras másmísticas"

diciembre 2004 mena 27nuestro patrimonio

Autor Talleres Domínguez (Málaga)Manuel Seco Velasco (Sevilla)

Fecha 1948-50

Materiales Madera lacada en negro y plataen su color.

Ubicación Salón de Tronos / Procesión.

ObservacionesFue un encargo del entonceshermano mayor Miguel Serra-no de las Heras.

Cruzguía

TRINIDAD GARCÍA-HERRERACONGREGANTE

distinciones28 mena diciembre 2004

El hermano mayor le impone el escudo de oro a Francisco Javier Souvirón. E .NIETO

Ramón Gómez Díaz recogiendo el título de consejero de honor. E. NIETO

A Rafael Martín Giral también le fue impuesto el escudo de oro. E. NIETO

José Pérez-Bryan recibiendo el escudo de oro. E. NIETO

Miguel Nieto recibe el escudo de oro. E. NIETO

Manuel Baca Cots recibiendo el título de consejero. E. NIETO

En la noche del uno de enero de 1954 fallece en MadridJosé Millán-Astray, fundador de La Legión españo-la. Pocos minutos antes, una mirada agonizante,vidriosa y apagada se proyecta sobre la pared de su

habitación, mientras su única mano se aferra sin fuerzas,a un Cristo blanco de marfil. Tristes momentos para un serexcepcional.

En una de las salas del museo específico de La Legión enCeuta, se exponen algunas pertenencias del fundador. Entreellas un libro de oraciones en el que puede leerse de su puñoy letra la siguiente frase: "La Virgen me protege". Efecti-vamente, la Virgen, nuestra Madre, la de la Soledad paralos de Mena, le protegió. Murió en su hogar, entre los suyos.

Para nosotros, los congregantes de Mena, y en generalpara todos los creyentes, el Cristo de la Buena Muerte repre-senta la mano divina que nos ayuda al bien morir y a sopor-tar de manera digna y con resignación cristiana nuestrotránsito a la Eternidad.

La primera página del libro de oro del Tercio nos mues-tra el credo legionario, esencia y sentir de La Legión espa-ñola. Dice el espíritu de la muerte: “el morir en el comba-te es el mayor honor. No se muere más que una vez. Lamuerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible comoparece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde”.

El ‘culto a la muerte’ reportó a Millán-Astray innume-rables críticas por quienes no vieron o no quisieron enten-der lo que ello significaba, en aquella sociedad de los años

veinte, inmersa en una interminable guerra en el Protec-torado español de Marruecos. ‘Muerte’ como palabra, y‘Buena’ como adjetivo, forja en aquellos años la indisolu-ble unión entre La Legión española y la Congregación deMena.

Y… ¿Por qué? ¿Tenía algo en común el espíritu de laMuerte preconizado por Millán-Astray con nuestro Cris-to de la Buena Muerte?. En una arenga que Millán-Astraypronunció ante una formación de La Legión dijo: [… ]“Porque muchas madres os deben sus hijos, ya que hubolegionarios que murieron por ellos” [… ] Este pasadoDomingo de Resurrección y en la Misa de Acción de Gra-cias, nuestro director espiritual padre Hermosilla comen-tó en una parte de la homilía: [… ] "El Cristo de la Bue-na Muerte tuvo una muerte buena, aún sufriendo el másatroz de los escarnios, la más pavorosa de las torturas yla más cruel de las muertes. La tuvo buena porque conella, nos salvó a todos".

Millán-Astray tenía razón. La muerte llega sin dolorcuando se ofrece por la del semejante. La muerte, es la úni-ca deuda que la vida tiene pendiente. Para unos pocos, paralos más afortunados, saldarla con la aceptación plena,voluntaria y consciente de que la muerte será la luz que aotros ilumine, que a otros salve, es algo que ennoblece a lacondición humana y dignifica al que la ofrece.

Esa es la idea que impregna el credo legionario y que deforma definitiva une a La Legión y al Cristo de la BuenaMuerte. La muerte que se ofrece para salvar a otros… sinpedir nada a cambio. La que se ofrece en el cumplimientodel deber y en la idea de que ese supremo sacrificio no seráinútil para los demás.

Millán-Astray vivió y murió como un hombre, con susdefectos y virtudes. Su vida legionaria fue corta e intensa.Regó con su sangre la tierra ardiente, y dejó parte de sucuerpo en el cumplimiento del credo legionario. Su testa-mento fue el reflejo de una vida austera, de servicio y desacrificio. Forjó una mística y trazó un camino que muchossiguieron. Al final pidió que en su lápida figurase una fra-se: Caridad y Perdón. No cabe duda que leyendo su bio-grafía puede afirmarse que la Virgen le protegió.

colaboracionesdiciembre 2004 mena 29

CARLOS MARAVAL LOZANO CONSEJERO

“La Virgen me protege”.Efectivamente, la Virgen, nuestraMadre, la de la Soledad para los deMena, le protegió. Murió en suhogar, entre los suyos.

Caridad y PerdónEn el cincuentenario de la muerte de Millán-Astray

ANTONIO S. URBANEJA VOCAL DEL CONSEJO DE REDACCIÓN

Soledad de mi cofradíaJueves Santo, Soledad de Mena,Virgen bonita,ni grande, ni pomposa,ni pequeñita,con su cara de pena,tan sencillita:Flor en el pecho,lirio cromadosobre el añil rehechoy recamado.Su manto, su rosario,sin más alhajasque el mundo es un calvario,una mortajay el oro y la plataes polvo y paja.Esa toquilla blancaen la cabezausual prenda santa

por su simpleza.Elegante capillaguarda el misterio:La que está de rodillasy el Cristo serio,clavado en una cruzy encarnecido, del dolor plenitudy consentido.Delante de su Hijomi Soledad.Ella misma lo dijo:‘Aquí estáel del prodigiode poder perdonar’.Cariñosa miradacomo aguardandoangustiosas llegadasy está llegandoel cofrade piadoso

en el caminooscuro y dolorosode su destino.El cofrade suspiray está rezandoy la Virgen lo miray está escuchando.¿Es marinero,legionario quizás,un cofrade modeloy allí estála que está esperandocon su cara de penay dulce encanto?Consuelo grande;está tan aliviadoque cumplir cuanto mandele ha contestado................................

...............................

Oscuro añilde su sencillo manto,su hermosa flor de Lisy lugar santo,donde siempre perdonaeste Hijo benditoa quien asomahumilde, calladitocomo esa personaque reza tan bajitoa la Señoradel manto sencillito:Sin esclavinas,joyas lujosasy otras mentirasque el cielo desestimay el mundo adora.

JAVIER KRAUEL ALBACEA GENERAL

La nueva Albacería

Empezamos en este año 2004 otra etapa para laCongregación y para la Albacería marcada con larealización de nuevos proyectos, de nuevos retos quenos impliquen a todos.

La gran empresa de la realización de un nuevo trono paraNuestra Señora de la Soledad está ya tomando forma en lamadera. Jueves Santo de 2006, 250 aniversario de la vincu-lación de la Congregación y la Armada española. Esa es lafecha y esa es la tarde que está a la vuelta de la esquina, yla esquina nunca ha estado tan cerca.

Es la intención de la nueva junta de gobierno que en estaetapa se produzca una incorporación, una renovación, dela gente joven, de la savia nueva de congregantes que supon-gan la realidad de la misma desde ese mismo momento yen un futuro. Que mejor para ello que empezar desde la

Albacería que no es decir desde abajo sino desde lo másarriba, donde se vive intensamente la vida cofrade.

A la persona del albacea se le tiene encomendada la tareade preparar los cultos, mantenimiento de enseres, casa her-mandad, el montaje de los tronos, organizar la salida pro-cesional junto con el jefe de procesión, y un largo etcétera.Claro está que ,entre coma y coma, hay tiempo de sobrapara realizar todo tipo de actividades para hacer herman-dad, no solo con el trabajo, sino también a través de convi-vencias, excursiones, deporte…

Las puertas están abiertas a la participación y a la cola-boración de todos. A tomar parte en las ideas y en las deci-siones. Os animo a todos ¡menosos! a que engroseis en lasfilas de la Albacería, de la historia y de la tradición de laCongregación. (Nos reunimos los sábados de 11 a 14 h.)

colaboraciones30 mena diciembre 2004

Jueves Santo, llega el punto culmen, el punto comien-za con un toque de cornetín, y tengo mi visión, hacemucho calor, hace mucho calor. Veo un puente que sealza más alto, primero porque no me deja ver… enton-

ces un hombre joven me coge en brazos, ese hombre de cabe-llos castaños resulta ser mi padre, aún sin barriguilla y conla piel más suave y menos curtida, entonces resurjo de entretodas las cabezas, un mar de gente se extiende a mis peque-ños pies, y miro a mis lados, en los árboles niños colgados,mucha gente, mucha gente, unos en el puente, otros aso-mados a las ventanas, y todo el mundo expectante, y se escu-chan pasos, y un canto al cielo, ‘soy el novio de la muerte,soy el novio de la muerte’, tambores, cornetas y uniformesverdes, y un paso firme y severo inundan las calles próxi-mas a la Esperanza. Todos nerviosos, mueven sus cabezasde un lado a otro, pero nadie, nadie divisa lo que yo veo,

unos brazos fuertes arriba y un Cristo alzado, su piel more-na toca el cielo, una brisa cálida abriga su costado, los rayosde un sol radiante besan sus manos y el canto ahora inva-de mis oídos, ese canto legionario que le envuelve, ese Cristode la Buena Muerte en esa mañana tan grande, es el JuevesSanto por la mañana, su traslado imposible de olvidar, yaún no sabía mi futuro junto a ti.

Tú que eres legionario primero, pendón de tantos pechosguerreros que te acompañaron ese primer Jueves Santoque te conocí, Jueves Santo, que tras siete años volví a revi-vir, ahora ya si te conozco, ahora ya los dos somos uno. Túme has llamado para ir contigo el resto de mi vida cada Jue-ves Santo al atardecer, ahora mi alma está unida a la tuya,mi corazón se estremece y bombea mi sangre que hiervecada vez que mis pupilas se posan en tus ojos callados porla muerte.

Cristo de Mena, tu cruce con la Esperanza verde pudever hace pocos años, ni la lluvia vencía tu talante que abra-zaba tu cruz, tampoco ahí sabía la unión que nos esperaba,me has tatuado en mi cuerpo una marca con hierro ardien-te, una marca que nunca se irá, porque ya no podré pasarun día sin tenerte conmigo. Eres mi seña como la del legio-nario que te guarda en nuestro altar dominico, el mismositio donde por primera vez me colgué tu medalla legiona-ria, esa que cayó en mi corazón, que pesa en mi cuello, lamisma que preside la cabecera de mi cama. No puedo, nopuedo aguantar, algo me ata a ti y no sé qué es, sólo sé quete miro y tiemblo, te miro y algo me entra por dentro… ¡nopuedo más, no puedo más, tengo que decirlo ya! :

¡TE QUIERO, TE QUIERO MI CRISTO DE LA BUENAMUERTE!. Pero aquí no se acaba mi homenaje, entre noso-tros dos hay un puente, y no es el de Tetuán, ese puente, esepuente lo cruza un gran mar, un mar frío y poderoso, peroese puente lo resiste todo, porque ella es fuerte, Soledad per-chelera, en el mar dejas una estela que brilla, ese rastro quesigue cada marinero que se pierde, el rastro que dejas entu camino del Jueves Santo, el que luego es pisado por laArmada que canta tras tu manto de luto y dorado, el halomarinero rodea tu semblante sagrado, y solo una estolablanca te cubre, esa carita de pena... Tus ojos miran a loscongregantes que van al paso de la marina engalanada, temecen sencilla, porque, ¡Madre tú eres la madre entre lasmadres, la reina entre las reinas, tiemblo, lloro, me emo-ciono cuando te miro, eres la seña de mi bandera, el faroque me guía, el canto que me lleva... ese canto que dice:¡Salve, Salve, oh Salve, a la reina marinera!

ELENA SÁNCHEZ MALAVÉ ALBACEA

Mis recuerdosTe miro y tiemblo, te miro y algo meentra por dentro... ¡no puedo más, nopuedo más, tengo que decirlo ya!: ¡Tequiero, te quiero mi Cristo de laBuena Muerte!

colaboracionesdiciembre 2004 mena 31

colaboraciones32 mena diciembre 2004

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ BERBEL VOCAL DEL CONSEJO DE REDACCIÓN

La Inmaculada Concepción

Se celebra este año el 150 aniversario de la procla-mación del dogma de la Inmaculada Concepción. Enesta proclamación mucho tuvo que ver España ydentro de España el arma de Infantería, que aunque

hasta 1892 no fue declarada su Patrona, ya muchosRegimientos la tenían como tal.

La historia viene desde 1585, en la guerra de Flandes, losTercios, de los que son herederos los actuales de La Legión,mandados por Alejandro Farnesio y concretamente El TercioDepartamental de Holanda, se encontraban en situacióncasi desesperada, acosados por la flota holandesa.El día 6 de diciembre de 1585, la flota que se envía para auxi-liarles es incendiada. Se disponen para la defensa y un sol-dado cavando una trinchera, haya una tabla pintada convivos colores, con la imagen bendita de la Virgen

Inmaculada. Se arrodilla ante la imagen, da voces, acudensus camaradas que con él la reverencian, admirados delprodigio y la llevan en procesión, hasta la iglesia del pue-blo, colocándola en un trono bajo la bandera del Tercio,saludándola con una salve.

El día 8 de diciembre la flota holandesa se apresta a ata-car a los soldados españoles, pero un inmenso frío comien-za a congelar las aguas y obliga a los holandeses a retirarse.En la madrugada de ese día 8, los españoles atacan por tie-rra a las naves enemigas convirtiendo lo que parecía unaderrota total en una gran victoria.

Llevan su imagen a Bois Le-Duc y proclaman a laInmaculada como Patrona de los Tercios.

Esta es, muy resumida, la historia de la que a lo largo demi carrera militar ha sido mi Patrona, y lo sigue siendo.

in memoriamdiciembre 2004 mena 33

Se dice que un soldado hones-to no tiene al final de sus díasdonde caerse muerto, sudedicación al servicio, su

entrega a la profesión y, lo que es másimportante, su desprecio por lo mate-rial, hacen que los bienes que vayaacumulando a lo largo de su vida,sean fundamentalmente, de ordenespiritual.

En una sociedad en la que los valo-res espirituales que orientan nuestraconducta no están en boga, la soledades una frecuente compañera de viajeque se manifiesta tomando las for-mas de la incomprensión, el desafec-to o la falta de apoyo de los demás.

La MUERTE, esa desconocida ennuestros días, es no sólo la novia dellegionario cuando llega el momentosublime, sino también una constan-te, algo muy familiar para el soldado.Está presente en el terreno cuandocumple sus misiones y al acecho ron-dándole, desde que abraza el serviciode las armas.

Hoy, 18 de febrero de 2004, he cono-cido personalmente la Cofradía delCristo de la Buena Muerte y NuestraSeñora de la Soledad. Os he conoci-do, nos habéis abierto las puertaspara que pudiéramos honrar a unlegionario, al cabo primero Diego

Aguilar. Fallecido en acto de serviciocuando desarrollaba su labor comoinstructor de vehículos blindados enRonda. El Cristo de la Buena Muerteha recibido su alma, vuestra criptaha acogido sus cenizas.

Por ello, con todo mi corazón os doylas gracias, en nombre del jefe delEstado Mayor del Ejército, en nom-bre de La Legión, y en mi propio nom-bre, como comandante de la Fuerzade Acción Rápida.

HONRAIS A NUESTRA SEÑORADE LA SOLEDAD, al demostrar quemientras existe gente como vosotrosun soldado español no tiene derechoa pensar que está solo, porque no loestá.

HONRAIS AL CRISTO DE LA BUE-NA MUERTE, porque mientras exis-ta gente como vosotros un soldadohonesto sí tendrá donde caerse muer-to y alguien que lo recoja.

Por ello en un día de dolor comoeste, nosotros los soldados, los legio-narios, a quienes no nos está permi-tido llorar con las lágrimas del cuer-po, los legionarios lloramos con san-gre, lágrimas del alma, y dejamos quenuestras bocas dibujen una sonrisa,una sonrisa, que de todo corazón, osdedicamos agradecidos.

BERNARDO ÁLVAREZ DEL MANZANOGENERAL DE DIVISIÓN. JEFE DE LA FUERZA DE ACCIÓN RÁPIDA

Cabo primerocaballero legionario

Diego Aguilar, ‘InMemoriam’

Donde caersemuerto

Una triste mañana de febrero de2004 el cabo primero caballero

legionario Diego Aguilar perdió suvida mientras ejercía de instructoren un vehículo BMR en los alrede-

dores del acuartelamiento delTercio Juan de Austria, III de La

Legión. El depósito de sus cenizasen el columbario de la

Congregación de Mena fue presidi-do por el jefe de las F.A.R., general

de división Bernardo Álvarez delManzano. Al finalizar el acto y enpresencia de un grupo de congre-gantes y de jefes y oficiales de La

Legión el jefe de las F.A.R. pronun-ció estas sentidas y conmovedoras

palabras, que por su indudableinterés testimonial reproducimos.

La Semana Santa de Málaga, tradición surgida hacemás de quinientos años, ha superado con creces gue-rras, epidemias y calamidades a lo largo de la his-toria llegando a nuestros días como un fenómeno

religioso y social de vital importancia en nuestra ciudad.Pero del mismo modo en el que la vida va evolucionando,las cofradías deben igualmente estar acorde a la época enla que siguen, como diría el maestro Manuel Alcántara,tirando su fe por la calle de en medio. Pero ello no es óbicepara seguir trabajando en la fe y mantener nuestra propiaidentidad. Esto supone unos cambios que, a mi juicio, debenir reflejándose en los órganos internos de nuestras cofra-días de pasión.

Y uno de los cambios que podríamos señalar, y en los queya se está trabajando desde las filas de nuestra Congregaciónde Mena, es la nueva revista que tiene en sus manos. Desdeque en febrero de 1987 nuestro amigo y congregante AgustínRivera Ballesteros se encargara de sacar a la luz el primernúmero con Vicente Pineda como hermano mayor, el bole-tín informativo ha estado en permanente transformación.Aquella primera publicación de ocho páginas inició unahermosa labor de informar a los hermanos de todo lo quese cocía en Mena. Publicación que mantuvo la misma líneade manos de los siguientes responsables: Elías de MateoAvilés y José Luis Rodríguez Berbel. Con Álvaro Mendiolade hermano mayor, Francisco Javier Souvirón Ors tomólas riendas y en sus diferentes etapas llevó a cabo una seriede cambios que enriquecían con el color y otros detalles elboletín. A todos ellos hay que agradecerles la ardua tarea(que te den con tiempo los textos, animar a la gente queescriba, pelearte con el maquetador, buscar la financia-ción...) de transmitir parte de lo que ya es hoy la historiade la Congregación.

Llegado el siglo XXI, algunas cofradías han apostado porimponer su sello en este tipo de vida cofrade impresa demanera más profesional a la hora de exponer sus conteni-dos. Aunque, obviamente, todos saben que existen otrostemas o parcelas cuya importancia cofrade se sitúa por enci-ma de un simple boletín, como podrían pensar algunos. Eslógico. Pero si existe un equipo con ganas de trabajar enpro de manifestar a los cuatro vientos a sus hermanos y alexterior lo que es Mena, con las nuevas tecnologías en lasque vive inmersa nuestra sociedad, no creo que haya pro-blema en editar estas páginas que ocultan un arduo traba-jo altruista de muchas personas implicadas en este proyectotan ilusionante convertido en un verdadero reto. Porqueintentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, sacarun número cada tres meses y además abriremos las puer-

tas no sólo a menosos, sino a cualquier persona que quie-ra colaborar en torno a nuestra cofradía perchelera y aotros temas de la actualidad cofrade. Para ello se ha crea-do esta sección de opinión que inicio hablando de los nue-vos tiempos, de las nuevas ideas, del lavado de cara de estapublicación.

Y esta revista no habría sido una realidad sin el inesti-mable trabajo colectivo de varios congregantes. De suscolaboradores y componentes del Consejo de Redacción(...); de sus fotógrafos, Eduardo Nieto y Lorenzo Carnero-que cada vez se va adentrando más en el periodismo grá-fico malagueño-; de Enrique Aparicio, joven periodista ycongregante, que juntos hemos izado las velas de este bar-co que acaba de zarpar de ese puerto junto al cauce delGuadalmedina, emprendiendo un viaje que esperamosesté colmado de cosas por contar; de Eduardo GarcíaMorales, por la magnífica gestión realizada en la búsque-da de financiación; de los anunciantes que han tenido ladeferencia de ayudar con la publicidad la puesta en mar-cha de esta causa; del amigo Antonio Roche, otro perio-dista y congregante, cuyos consejos han dado ese últimotoque que faltaba; como no, del protagonista indiscutibledel cambio del diseño y la maquetación, Fran Ruano, unprofesional como la copa de un pino, que no se dedica aesto, puesto que ya tiene bastante con su empleo de diri-gir la sección de Arte del diario Sur y que nuestra amis-tad ha hecho que lo meta en este 'embolao'; de las pince-ladas del maestro Félix Revello de Toro al verter sus sen-timientos -un fuerte abrazo amigo-; de la ayuda del incom-bustible Fernando Taboada Rodríguez, del que cada díase aprende algo; y de otros muchos como los jóvenes alba-ceas. Por supuesto que sin el espaldarazo del hermanomayor, Cayetano Utrera, y del resto de la junta de gobier-no, esto sólo sería un sueño. Desde aquí doy las gracias atodos y pido perdón a aquellos que han aguantado mi per-severancia durante este tiempo por intentar que las cosassalgan bien.

Animo a los congregantes a participar aquí, para engran-decer estas páginas, y también a la juventud para que seinvolucre en el seno de la cofradía y se sienta valedor con-tinuista de la historia.

Fusión de juventud y veteranía. Mezcla de savia nuevacon experiencia. Alumnos y profesores se unen en uno delos colegios cofrades malagueños más señeros, el colegioMena, para proclamar la palabra del maestro, el Cristo dela Buena Muerte, y su bendita Madre de la Soledad, y reco-ger todo ese universo cofrade encerrado dentro de dos pas-tas en hojas de papel: la revista “mena”.

el encierro34 mena diciembre 2004

MANUEL GARCÍA LÓPEZ DIRECTOR DE LA REVISTA

Nuevos tiempos