revista de la sociedad chilena de odontopediatría

40
Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría 2 0 1 1 v o l . 2 6 (2)

Upload: others

Post on 24-May-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

Revista de la Sociedad Chilena de

Odontopediatría2 0 1 1 v o l . 2 6 ( 2 )

Page 2: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT RIVA PROTECT

Chile Zavala & Herrera Ltda.

Avda. 11 De Septiembre 1945 Oficina 301, Providencia Santiago

Teléfono 562 244 3506 Fax 562 244 3546

E-mail [email protected]

riva protectionómero de vidrio convencional

autocurado utilizado como sellante, base y protector de superficies dentales

• Ayudaadeteneryprevenirlacaries• Bajaviscosidadparaunafácilaplicación ypenetraciónenfosas/fisuras• Seadhierequímicamenteala estructura dental• Altaliberacióndeflúory capacidad de recarga• Disponibleentonosblancoyrosado• NocontieneHEMAniBisfenolA• Fraguadorápidoyregular,opcional• NanotecnologíaACP–estimulala remineralización

liberayrecargaflúor

Odontopediatria Riva Protect Jun'11.indd 1 21/06/11 4:30 PM

Page 3: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

1Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Presidenta Dra. Alejandra Lipari ValdésVicepresidenta Dra. Sandra Rojas FloresSecretaria Dra. Gisela Zillmann GeerdtsDirector de Finanzas Dr. José Hassi ThumalaPast President Dr. José Hassi ThumalaDirectoras Dra. Patricia Andrade Azuaga Dra. Patricia Avalos Lara Dra. Marina Campodónico FrischComité Asesor del Directorio Dra. Sonia Echeverría López

Secretarias: Sra. Nancy Sánchez - Sra. Isabel Alfaro

Revista Sociedad Chilena de Odontopediatría

ISSN 0718-395XRev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Directorio Revista

Consejo Editorial

Prof. Dra. Patricia Andrade A.Odontopediatra. Práctica privada.Profesor Adjunto Universidad de Chile

La Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría está orientada a difundir trabajos científicos, de investigación y casos clínicos inéditos que pre senten sus socios, como también comunicar las actividades en donde la Sociedad participa y aquellas que organiza.

DirectoraProf. Dra. Sonia Echeverría L.Profesor Asociado Facultad de OdontologíaUniversidad de Chile

Sub DirectoraProf. Dra. Sandra Rojas F.Profesor Asistente Facultad de OdontologíaUniversidad de Chile

Prof. Dra. Patricia Ávalos L.Profesor Asistente Universidad de Chile,Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor.

REVISTA SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRIA

Editada en Santiago por la Sociedad Chilena de Odontopediatría. Av. Salvador 95, of. 610. Providencia, Santiago. Fono-fax: 223 5139 – 269 8200Visite nuestra página web: www.odontopediatría.cl

Publicación bianual: Marzo - Julio. Tiraje: 1.000 ejemplares. Distribución: Gratui ta a socios e instituciones nacionales e internacionales (universidades, sociedades médicas, otros) Impresión 2011

Comité Científico

Prof. Dra. M. Angélica Cereceda M.Profesor Asistente Facultad de Odonto logíaUniversidad de Chile

Prof. Dr. Fernando Escobar M.Profesor Titular Facultad de Odontología Universidad de Concepción

Prof. Dra. Gisela Zillmann G.Profesor Asociado Facultad deOdontología Universidad de Chile

Prof. Dr. José Hassi Thumala Profesor Asociado Pontificia

Universidad Católica de Chile

Directorio Sociedad Chilena de Odontopediatría

Auspiciadores

Page 4: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

2 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Índice

SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRÍA MIEMBRO DE:

Asociación Latinoamericana de Odontología Pediátrica

International Association of Paediatric Dentistry IAPD

EDITORIAL

Editorial 3

RESUMEN DE CONFERENCIA

Terapias pulpares en dientes temporales ¿Nueva era de terapias pulpares? 4

El paciente respirador bucal: tratamiento actual en otorrinolaringología 13

CONGRESO SCHOP - ALOP 2012 17

IAPD 22

RESUMEN CURSO INTERNACIONAL

Influencia de los problemas funcionales en las desarmonías dentofacial 23

REVISTA DE REVISTAS 28

SCHOP

Schop presente 30

Novedades 31

Calendario de actividades 32

Filiales: Calendario de Actividades Filial Antofagasta 33Calendario de Actividades Filial Maule 33Calendario de Actividades Filial Bío Bío 34Calendario de Actividades Filial Araucanía 34

Calendario de actividades Nacionales e Internacionales 35

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Normas 36

Page 5: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

3Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Editorial

En mi calidad de Presidenta de la Sociedad Chilena de Odontopediatría, tengo el privilegio de presentarles el XVI Congreso Latinoamericano y el IX Congreso Chileno de Odontopediatría, a realizarse entre los días 17 y 19 de mayo de 2012, en la ciudad de Viña del Mar, Chile.

Este importante evento latinoamericano es organizado por la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP) y por la Sociedad Chilena de Odontopediatría (SCHOP), siendo esta última la entidad anfitriona, la que conforman mayoritariamente los integrantes del Comité Organizador y Colaborador.

En el ámbito científico, contaremos con la presencia de conferencistas de alto nivel, tanto del extranjero como de nuestro país, quienes nos darán una visión integral del estado actual de nuestra especialidad.

Darán realce a nuestro Programa destacados conferencistas internacionales, entre los que cabe mencionar el Dr. Jacques Nor, Profesor de Cariología, Rehabilitación y Endodoncia de la Universidad de Michigan, Presidente Electo del Grupo de Regeneración Biológica Pulpar de la International Association for Dental Research (IADR) y Editor Asociado del Journal of Dental Research; el Dr. Monty Duggal, Profesor de Odontología Pediátrica de la Leeds University, U.K., investigador especializado en trauma dental en niños, autor del libro “Restorative Techniques in Paediatric Dentistry”, Presidente electo de la Asociación Europea de Odontología Pediátrica (EAPD); y el Dr. Román Carlos, Director de la División de Patología del Centro Clínico de Cabeza y Cuello del Hospital Herrera-Llerandi en Guatemala, quien fuera Presidente de la International Association of Oral Pathologist (IAOP).

Contaremos, además, con la presencia de importantes representantes de la Odontología de nuestro país, destacados por su investigación y desarrollo clínico; las Dras. Luisa Araneda, María Teresa Flores, Adriana Weber, y los Dres. Vicente Aránguiz, Eduardo Álvarez, Cristian Basili, Rodrigo Cabello, Fernando Escobar, Rodrigo Fariña, José Hassi, Rodrigo Loyer y Juan Eduardo Onetto, así como también conferencistas provenientes de los países miembros de ALOP, quienes nos han permitido coordinar cursos en temas específicos, con una visión de integración.

Esta asamblea Latinoamericana reunirá a los Presidentes de las distintas Asociaciones de Odontopediatría de Latinoamérica, líderes académicos, gremiales y a muchos colegas estudiantes de postgrado de los diferentes países, quienes tienen en sus manos la posibilidad de desarrollar el futuro de nuestra especialidad. Es así que esperamos generar proyectos comunes de integración y redes de investigación.

Estimamos que esta es la oportunidad de dejar nuestro trabajo cotidiano y disfrutar de los nuevos conocimientos, así como también generar nuevas alianzas interinstitucionales, reencontrarnos con amigos, y asistir a una amplia exposición comercial, preparada especialmente para este evento.

Finalmente, hago propicia la ocasión para invitarles, en nombre de la Comisión Organizadora que se esfuerza por hacer de este Congreso una experiencia única e inolvidable, a que se dejen cautivar por nuestra hermosa ciudad jardín, Viña del Mar, que los esperará con sus paisajes, comida típica y hospitalidad de siempre. Tengo la certeza que, gracias a su valiosa presencia, conseguiremos hacer de este Congreso un evento verdaderamente exitoso.

Cordialmente,

Prof. Dra. María Alejandra Lipari Valdés Presidenta Congresos ALOP / SCHOP

Prof. Dra. María Alejandra Lipari Valdés

Page 6: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

4 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

Odontología Basada en Evidencia y Terapias Pulpares

La revisión sistemática Cochrane publicó en

el año 2003, que existe pocos estudios clínicos

randomizados de buena calidad en terapias pulpares,

para sacar conclusiones e indicaciones acerca de cual

es la técnica más adecuada para pulpotomía en dientes

temporales(1).

Pulpotomías con Formocresol, sulfato férrico y

electrocirugía, presentan similares comportamientos,

al igual que la pulpectomía con oxido de zinc

eugenol(1).

Dentro del concepto de mantener la vitalidad

pulpar, el tratamiento pulpar indirecto (IPT) no

mostró diferencias significativas entre los diferentes

materiales usados(2).

Se vislumbran en esta nueva era, algunas nuevas y

futuras direcciones en terapias endodónticas, como

regeneración pulpar con células madres de la pulpa de

dientes temporales(3).

Un importante Simposium de biología pulpar del año

2008, concluyó que los Odontopediatras modernos,

deberían reflejar los nuevos conocimientos basados

en evidencia en el manejo clínico de las lesiones

de caries profundas, con el objetivo de preservar la

pulpa dentaria cuando sea posible. (AAPD and AAE

Symposium Overview 2008)

Clasificación de Terapias Pulpares en Dientes Temporales (DT)

Existe una gran variedad de terapias pulpares en

dientes temporales y que han sido clasificadas en la

literatura en dos grandes grupos:

TERAPIAS PULPARES EN DIENTES TEMPORALES ¿NUEVA ERA DE TERAPIAS PULPARES?

Prof. Dra. Sandra Rojas F.

Coordinadora Posgrado Odontopediatría Universidad de ChileOdontopediatra Clínica Las Condes

La práctica clínica basada en evidencia aun establece

para el manejo de caries, la asociación entre caries

y daño pulpar, tanto en dientes temporales como en

dientes permanentes jóvenes.

Hoy día, aun tenemos controversias entre

Odontopediatras y Endodoncistas sobre cual es la

modalidad de tratamiento más seguro en la práctica

actual de la terapia pulpar.

Muchos clínicos piensan que es posible el tratamiento

pulpar indirecto (IPT) como tratamiento para

lesiones de caries profundas en dientes temporales y

permanentes jóvenes, mientras que una gran mayoría

de odontopediatras sigue realizando pulpotomías en

lesiones de caries profundas, usando el formocresol

(FC) como medicamento de elección.

Hoy, en pleno siglo XXI, siguen las controversias

acerca del uso del FC como medicamento en la

técnica de Pulpotomía para dientes temporales, aun

con el conocimiento de la comunidad científica, que

el contenido de formaldehido del formocresol ha

sido cuestionado por problemas de seguridad para

ser usado en odontopediatría en terapias pulpares.

Por esta razón, se han iniciado investigaciones con el

objeto de encontrar alternativas al uso del FC, como

Sulfato férrico, MTA y otros, algunos de los cuales han

mostrado eficacia equivalente al FC. Por otra parte,

los avances en biología pulpar y la comprensión de

los mecanismos reguladores celulares y moleculares

de la dentinogénesis durante la reparación de tejidos

dentales y su potencial capacidad de exploración,

han abierto nuevos diseños y metodologías para

el tratamiento dental, teniendo como objetivo la

regeneración del complejo dentino pulpar.

Resumen Curso Ortodoncia Interoceptiva

Resúmenes Conferencias

Page 7: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

5Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

vez que la caries se acercó en 0.5 mm de la pulpa y

la dentina reparativa fue involucrada, los cambios

patológicos eran significativos.

Shovelton(7) examinó dientes permanentes y mostró

que una caries que está aproximadamente a 0.25 mm

-0.3 mm de la pulpa, presenta hiperemia y pulpitis.

Mirando el efecto de la exposición pulpar y la

capacidad de la pulpa para reparar, Lin and Langland(8)

mostraron que cuando no ocurría exposición pulpar

por caries la capacidad de reparación de la pulpa era

excelente.

Después de la exposición pulpar por caries, el éxito

es impredecible y cuestionable. Ellos también

encontraron que en dientes con historia de dolor,

la cámara pulpar podría tener un área de necrosis y

podría extenderse en la pulpa radicular.

Otros autores(9) han establecido que los dentistas tiene

riesgo de desplazar chips de dentina infectada dentro

de la pulpa cuando están haciendo la excavación de

lesiones de caries profundas, aumentado el riesgo de

difundir chips infectados en la pulpa inflamada.

Muchos de estos hallazgos en dientes permanentes

probablemente se aplican en dientes temporales.

Rodd(2) estableció que en dientes temporales y

permanentes frente a una caries profunda, mostraron

similares cambios neurales cuando formaron una

defensa pulpar. Rodd encontró que los dientes

temporales y permanentes, tienen similar vascularidad,

excepto en la región media coronal y mostraron un

similar grado de vasodilatación y nueva formación de

vasos sanguíneos con el progreso de la caries.

Desde estos hallazgos clínicos e histológicos, se puede

resumir las siguientes conclusiones:

1.- La pulpotomía de diente temporal requiere de

pulpa radicular vital, no importa que tipo o

procedimiento de pulpotomía es usado(2,10). Dientes

con caries que presenten exposición pulpar, tienen

baja posibilidad de estar totalmente vital y son

pobres candidatos para hacer pulpotomía.

• Terapias en Dientes Vitales• Terapias en Dientes no-vitales(4).

El objetivo principal de los tratamientos pulpares en niños, es mantener los dientes temporales hasta la etapa de exfoliación y cambio dentario para proteger la función, desarrollo y crecimiento de los maxilares(5).

Las terapias vitales en DT, incluyen 2 enfoques:

1.- Tratamiento pulpar indirecto (IPT) en lesiones de caries dentinarias profundas

2.- Recubrimiento pulpar directo (DPC) o pulpotomía en caso de exposición pulpar.

¿Qué tienen en común las terapias pulpares vitales?

El Tratamiento de lesiones de caries dentinarias profundas.

¿Cuál es el mayor problema en el manejo de la lesiones de caries profundas?: EL DIAGNÓSTICO

¿Cuál es la investigación clínica e histológica que puede ayudar a los dentistas a determinar cuál diente con caries profunda está vital y es candidato a pulpotomía?

Reeves and Stanley(6) encontraron que siempre que el avance de la lesión de caries estaba a 1.1 mm de la pulpa, en dientes permanentes, no había cambios patológicos significativos en la pulpa dentaria. Una

Page 8: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

6 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

2.- La remoción de caries con stepwise resulta en una menor exposición pulpar que la remoción de caries hecha en una sola visita(11,12).

3.- Para dientes sin exposición pulpar por caries, hacer una pulpotomía probablemente aumenta la posibilidad de desplazar chips de dentina infectada dentro de la pulpa, impidiendo su capacidad de reparación pulpar(8,9).

4.- La capacidad de reparación de la pulpa es excelente cuando la lesión de caries permanece 1 mm o más lejos de la pulpa(6).

¿Cómo evaluar la profundidad en una lesión de caries profunda? A través de la evaluación del potencial de exposición pulpar.

Juicio de profundidad y de penetración de la lesión de caries que podría exponer la pulpa.

¿Cuándo los clínicos creen que la exposición pulpar está cerca?

“La mayoría de los dentistas selecciona lesiones de caries como profundas, las que han penetrado dentro de los ¾ partes del grosor de la dentina o más, esto evaluado en un radiografía”(13).

Respuesta de la pulpa temporal frente a la caries

En el pasado se decía: La caries dentinaria producía una rápida invasión microbiana que difundía a lo largo del límite Esmalte-Dentina, socavando el esmalte sano y se establecía una respuesta pulpar de tipo irreversible

La respuesta a la caries en la pulpa de los dientes temporales se presentaba más exagerada y la reacción inflamatoria se difunde más pronunciada comparada con la respuesta de dientes permanentes. Esto ha sido la base para la toma de decisiones de amputar la pulpa coronaria de muchos dientes temporales(14).

Actualmente se sabe que la pulpa dental posee la capacidad de formar una matriz tipo dentina (dentina terciaria) como parte del proceso de reparación del órgano dentino-pulpar(15).

El objetivo de la terapia pulpar vital es tratar la pulpa injuriada en forma reversible, causada por caries, trauma o procedimientos operatorios. Si el complejo dentino-pulpar es afectado por alguna injuria, se pueden observar 3 diferentes condiciones fisiopatológicas:

1.- En el caso de injurias medianas, como caries en esmalte no cavitado o progresión leve de caries en dentina, los odontoblastos pueden sobrevivir y la capa odontoblástica es estimulada a formar una matriz de dentina terciaria debajo de la injuria (dentina reaccionaria). La dentina reaccionaria muestra similitud con la dentina primaria y secundaria y puede efectivamente oponerse al estimulo destructivo exógeno para proteger a la pulpa(15).

2.- Con injurias más severas, sin exposición pulpar, como por ejemplo una lesión de caries de progreso rápido o un severo daño de los tejidos causado por una preparación cavitaria, los odontoblastos subyacentes son destruidos en la dentina afectada(8,9). En un apropiado estado metabólico del complejo dentino-pulpar, se puede diferenciar una nueva generación de células tipo odontoblastos y formar dentina tubular terciaria (dentinogénesis reparativa)(6,11). Esto debería ser enfatizado que bajo condiciones clínicas, la matriz formada en la interfase dentino-pulpar, a menudo comprende la formación de dentina reaccionaria, reparativa o fibrodentina.

Es imposible distinguir esos procesos in vivo y también desde el punto de vista bioquímico y molecular.

3.- En el caso de pulpa expuesta, la pulpa amputada puede ser reparada por si misma o por la aplicación de un material que la recubra. La pulpa expuesta por caries, muestra un limitado potencial de recuperación como resultado de la infección bacteriana, la cual compromete la capacidad de reacción de defensa pulpar(11).

Page 9: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

7Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

Cambiando el Dilema Biológico

Lesiones de caries profundas en dientes temporales, pueden ser casos de pulpitis reversible, con sensibilidad confirmada, pero debe tener comprobado con examen radiográfico, no presentar signos de patología interradicular, apical o síntomas subjetivos (dolor espontáneo ) antes de iniciar un tratamiento.

La ausencia de síntomas clínicos no es signo de ausencia de Patología pulpar, pero aun tiene posibilidad de mantener integridad de la pulpa.

Como parte del proceso de cicatrización en la reparación pulpar, se puede expresar el potencial dentinogénico de las células pulpares. La migración, proliferación y diferenciación de las células progenitoras pueden llegar a lograr una nueva generación de células formadoras de dentina reparativa (células tipo odontoblastos) reconstituyendo la continuidad perdida en el límite dentino-pulpar(12,13).

Dilema biológico en el Diagnóstico de lesiones dentinarias profundas

No tenemos a mano ningún instrumento o dispositivo para realizar un diagnóstico exacto y que permita monitorear el grado de inflamación pulpar. La mayoría de los test convencionales usados para indicar terapias endodónticas no tienen valor o tienen un limitado valor en dientes temporales y dientes permanente jóvenes(16).

La selección para dar un determinado tratamiento si queremos o no evitar la exposición pulpar, es aún basado en procedimientos de diagnóstico indirecto.

Sin examen histológico es imposible determinar la extensión de la inflamación pulpar.

La correlación entre síntomas clínicos y condiciones histopatológicas es pobre y el diagnóstico de salud pulpar es complejo en casos de pulpas expuestas por caries en dientes temporales.

Reversibles Irreversibles

IPTPulpotomía

Pulpectomía

Clasificación de grados de patología pulpar y Tratamientos

Diagnóstico Clínico Pulpitis Reversible

Pulpitis Asintomática Sin signos (Rx)

Tratamiento Pulpar Indirecto

Page 10: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

8 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

Terapias pulpares vitales en dientes temporales

1.- Recubrimiento Pulpar Directo

Si la pulpa es expuesta en un procedimiento operatorio en un diente asintomático, la exposición es mínima y libre de contaminantes orales, se puede aplicar Hidróxido de Calcio sobre la exposición pulpar y obturar. Este procedimiento ha tenido un bajo porcentaje de éxito en dientes temporales, ya que si falla, puede producir un absceso de tipo agudo, o reabsorción interna.

El recubrimiento pulpar directo en dientes temporales tiene mayores posibilidades de éxito cuando son casos de dientes temporales muy jóvenes, especialmente en casos de trauma (niños menores de 3 años)(5).

2.- Pulpotomía

Es el tratamiento más común de dientes con pulpas expuestas por lesiones de caries sin síntomas. El objetivo de este tratamiento es preservar la pulpa radicular, evitando el dolor, inflamación y manteniendo el diente en boca hasta su cambio, para preservar la integridad del arco dentario.

Las indicaciones clínicas para esta terapia son:

• Caries moderada a profunda

• Diente asintomático

• Pulpa vital con diagnóstico clínico y radiográfico

¿Porqué hacemos Pulpotomía? La pulpotomía remueve la pulpa cameral y con esto:

Asumimos que la inflamación pulpar esta limitada solo a la pulpa cameral.

Es imposible determinar clínicamente el estado histológico de la pulpa.

El operador confía en un criterio subjetivo para determinar si la pulpa está o no afectada.

Dientes con verdadera exposición pulpar por caries ¿Son buenos candidatos a pulpotomía?

Guía para hacer un buen Diagnóstico del estado pulpar

1.- Historia médica, antecedentes de enfermedades generales.

2.- Historia clínica: Presencia o no de dolor, caracte-rísticas del dolor: provocado o espontáneo, etc.

3.- Examen clínico que pueda evidenciar patología pulpar:

• Tipo de lesiones de caries, severidad, color, consistencia, extensión, actividad de las lesiones, presencia de restauraciones defectuosas, etc.

• Fístula, inflamación, absceso, fluctuación.

• Sensibilidad a la percusión*.

• Movilidad dentaria anormal.

4.- Examen radiográfico: retroalveolar y bite wing, para estudio de relación caries/pulpa, zona interradicular y periradicular, estado radicular y grado de reabsorción, etc.

Tips para tener presente en el Diagnóstico del estado pulpar en niños

En Odontopediatría existen algunas limitaciones y dificultades para realizar un buen diagnóstico del estado pulpar, entre las más comunes: Mamá trae al niño y ella interpreta los síntomas de su hijo.

Los niños muy pequeños no tienen capacidad para comunicar síntomas. Lesiones de caries extensas en dientes temporales, pueden estar asintomáticos y no significa que estén sin patología pulpar. Pueden surgir dificultades en la toma de radiografías en niños, por problemas de conducta y esto influye en la calidad de los exámenes radiográficos así como en el diagnóstico.

Además, tener presente en la evaluación del estado pulpar de dientes temporales, el ciclo evolutivo, anatomía, proceso de desarrollo y reabsorción, como también las diferencias y relación con los dientes permanentes.

Page 11: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

9Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

y mantener su vitalidad, algunos mejores o iguales o

peores al clásico FC. Entre los que se incluyen:

• Electrocirugía

• Láser

• Hidróxido de Calcio

• Proteínas morfogenéticas

• Proteínas osteogénicas

• Sulfato Férrico

• Agregado mineral trióxido MTA

• Hipoclorito de Sodio

Existe un considerable número de estudios clínicos, de laboratorio, en animales publicados en la literatura, la Revisión Cochrane encontró que falta evidencia para concluir cuál es la técnica más apropiada para

pulpotomía en dientes temporales(1).

Uno de los objetivos de la OBE es lograr conclusiones

basadas en evidencia y luego trasladarla a la decisión

clínica, la que podría resultar en un mejor tratamiento.

Se debe tener en cuenta que aumentar el éxito en el

tratamiento de los pacientes, requiere otros factores

que incluyen por ejemplo la sensibilidad de la técnica,

y los costos de los nuevos medicamentos disponibles.

MTA muestra buenos resultados y puede ser una

alternativa al FC, pero es de alto costo.

El MTA forma un puente dentinario delgado, MTA

gris parece ser mejor que el blanco y que el FC,

porque presenta la arquitectura de la pulpa más cerca

de la normalidad.

Todos los estudios con MTA y FC muestran mejores

resultados, aun cuando las muestras pueden ser

pequeñas, como se demuestra en la Tabla 1.

El Sulfato Férrico también presenta mejores resultados

que el FC y en algunos estudios resultados similares.

Estudios con Hidróxido de Calcio muestran resultados

inferiores, como se demuestra en la Tabla 2.

Resultados preliminares de pulpotomía con hipoclo-

rito de sodio son promisorios, pero se deben esperar

más estudios clínicos para confirmar esos resultados.

Si hay exposición pulpar por caries, el éxito es

impredecible y cuestionable. Algunos autores han

encontrado que en dientes con historia de dolor,

la cámara pulpar podría tener un área de necrosis y

que frecuentemente se podría extender a la pulpa

radicular(9).

Evidencia científica y pulpotomía en dientes temporales

El Formocresol (FC) ha sido el medicamento más

usado en los últimos 70 años, desde que se introdujo

la técnica clínica por Sweet en el año 1932 y aun es

considerado el medicamento más universalmente

enseñado y preferido para el tratamiento pulpar de

dientes primarios(17,18).

La Agencia Internacional de Investigación en cáncer

(IARC) el año 2004(19), clasificó al formaldehido como

carcinogénico para humanos, desde ese momento

la profesión odontológica ha estado investigando

alternativas al FC(19). Un grupo de expertos ha

determinado que no hay suficiente evidencia que el

formaldehido cause cáncer nasofaríngeo en seres

humanos y una limitada evidencia para cáncer nasal y

de los senos paranasales y una fuerte pero no suficiente

evidencia para leucemia(20).

Milness(21) publicó una extensa y detallada

revisión sobre la más reciente investigación en la

farmacocinética, metabolismo y carcinogenicidad

del formaldehido y concluyó que no tiene potencial

carcinogenético humano bajo condiciones de baja

exposición.

No ha sido demostrado una correlación entre

pulpotomía FC y cáncer, sin embargo, diversos estudios

han reportado que el éxito clínico de la pulpotomías

con FC disminuye con el tiempo y que la respuesta

histológica de la pulpa temporal es caprichosa, ya

que puede responder con una inflamación crónica

silenciosa, hasta una necrosis total(22).

Actualmente hay diferentes medicamentos y materiales

que han sido propuestos para cubrir la pulpa radicular

Page 12: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

10 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

3.- Tratamiento Pulpar Indirecto en dientes

temporales ( Indirect Pulp Treatment IPT)

IPT es un procedimiento en el cual la caries más

cercana a la pulpa es dejada en el lugar y cubierta con

un material biocompatible y el diente es restaurado

para prevenir la microfiltración(5).

Los objetivos de este tratamiento son los mismos que

para una pulpotomía.

Las indicaciones para IPT y Pulpotomía son las

mismas, dientes temporales con lesiones de caries

profunda, con pulpa normal o pulpitis reversible, cuando la pulpa es juzgada estar vital desde un criterio clínico y radiográfico. La diferencia ocurre cuando en el proceso de remoción de la caries, hay exposición pulpar, aquí se realiza la pulpotomía.

Al contrario de lo que se pensaba en el pasado, este es un procedimiento aceptable para dientes temporales con inflamación pulpar reversible.

El diagnóstico debe ser muy riguroso y estar basado en una buena historia clínica y un adecuado examen clínico y radiográfico.

Tabla 2. Estudios comparativos de Pulpotomías con FC e Hidróxido de calcio

Tabla 1. Estudios comparativos de Pulpotomía MTA y FC

Page 13: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

11Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

Evidencia científica en Tratamiento Pulpar Indirecto IPT

Una reciente revisión sistemática de Ricketts et al(2)

sobre remoción de ultraconservadora o completa de tejidos cariados, concluyó que en lesiones profundas, la remoción parcial de caries es preferible que hacer una completa remoción, ya que reduce el riesgo de exponer la pulpa.

Diversos artículos han reportado el éxito clínico de esta técnica en dientes temporales basados en los cambios biológicos previamente descritos, junto con el crecimiento de la evidencia en IPT. Se ha concluido, que es el tratamiento más apropiado para dientes temporales con caries profundas, libre de síntomas y con una adecuada restauración cavitaria, libre de microfiltración, es el tratamiento pulpar indirecto (IPT)( 22, 23).

Revisión Cochrane en relación a Tratamiento Pulpar Indirecto

La Revisión Cochrane ha revisado los Tratamientos de lesiones de caries y Terapias Pulpares en DT y encontró menos de 10 estudios clínicos randomizados (RCT) que podían ser comparados y estos no eran de alta calidad(2).

Una de las conclusiones de esta revisión fue que dentro del concepto de mantener la vitalidad pulpar, la modalidad de IPT, no mostró diferencias significativas en síntomas a los 12 meses, y los materiales usados para cubrir la dentina fueron, Life, dycal, cavitec, formulaciones de H de Ca.

En relación a la Remoción parcial de caries:

1.- La remoción parcial de caries en dientes temporales y permanentes que estén asintomáticos, reduce el riesgo de exposición pulpar.

2.- No se encontraron pulpas sintomáticas.

3.- La remoción parcial de caries es preferible en lesiones de caries profundas para reducir el riesgo de exposición pulpar.

4.- Hay insuficiente evidencia que muestre si es necesario volver abrir la cavidad para realizar una nueva excavación de caries en la técnica stepwise. Los estudios que no abren las cavidades por segunda vez, no presentan consecuencias adversas(2).

Conclusiones finales

1.- Aun se mantienen las controversias con respecto al éxito y cual es la mejor técnica en terapias Pulpares en dientes temporales con lesiones de caries profundas.

2.- Se necesita más investigación acerca del uso de MTA y Tratamiento pulpar indirecto (IPT).

3.- La evidencia ha demostrado que en lesiones de caries profundas con exposición pulpar, existe una gran probabilidad que el tejido pulpar presente una inflamación de tipo irreversible, por lo tanto no se debe tratar con Pulpotomía o recubrimiento pulpar directo, en estos casos se debe considerar la Pulpectomía como tratamiento más seguro, y en aquellos casos en que exista una gran destrucción coronaria y no sea posible la restauración coronaria, optar por la exodoncia y mantenedor de espacio.

4.- En pacientes que presenten lesiones de caries profundas, con o sin historia de dolor y que exista duda o cuestionamiento sobre la vitalidad pulpar, es muy útil el uso de restauraciones de vidrio ionómero, como restauraciones intermedias por un tiempo de 1 a 3 meses, esto detiene la progresión de la caries y aumenta la posibilidad de realizar una terapia pulpar vital(24).

5.- El Tratamiento Pulpar Indirecto (IPT) ha demostrado tener un mayor rango de éxito a largo plazo y un mejor patrón de exfoliación comparado con la Pulpotomía y es un tratamiento de menor costo(2).

*Adhesivo solo sin liner o liner de H de calcio con adhesivo¥: éxito en ambos grupos

Autores Medicamento IPT

Éxito%

Tiempo (meses)

Muestra(N)

Nitschl and Avery1983

Hidróxido de calcio 94 6 33

Al-Zayer et al2003

Hidróxido de calcio 95 14 187

Falster et al*2002 ------- 90 ¥ 24 48

Vij et al2004 Vidrio ionómero 94 40 108

Faroq NS, et al2000 Vidrio ionómero 93 50 33

Tabla 3. Estudios que muestran rango de éxito en Tratamiento pulpar indirecto (IPT) usando diferentes técnicas y medicamentos.

Page 14: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

12 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

Referencias Bibliográficas

1. Nadin G, Goel BR, Yeung CA, Glenny AM. Pulp treatment for extensive decay in primary teeth. Cochrane Database Syst Rev 2003; CD0033220

2. Ricketts DNJ, Kidd EAM, Innes N, Clarkson J. Complete or ultraconservative removal of decayed tissue in unfilled teeth. Cochrane Database Syst Rev 2006; CD003808

3. Rodd H. A pain in the pulp: Innervation inflammation and management of the compromised primary tooth pulp- synopses. New Aust N Soc Paediatr Dent 2005; 32:3-5

4. Tziafas D. The future role of a molecular approach to pulp-dentinal regeneration. Caries Res 2004;38:314-20

5. Fuks AB .Current concepts in vital primary pulp therapy. Eur J.Paediatric Dent 2002;3:115-20

6. Reeves R, Stanley HR, The relationship of bacterial penetration and pulpal pathosis carious teeth. Oral Surg 1966;22: 59-65

7. Shovelton DS, A study of deep carious dentin. Int Dent J 1968;18:392-405

8. Lin L, Langeland K. Light and electron microscopic study of teeth with carious pulp exposure. Oral Surg 1981;51:292-316

9. Bergenholtz G, Spangberg L. Controversies in endodontics. Crit Rev Oral Biol Med 2004;15:99-114

10. American Academy of Pediatric Dentistry. Clinical guidelines on pulp therapy for primary and young permanent teeth: reference manual 2006-07 Pediatric dent 2006;28:144-8

11. Bjordal L, Larsen T, Thylstrup A. A clinical and microbiological study of deep carious lesions during stepwise excavation using long treatment intervals. Caries Res 1997;31:411-7

12. Leskell E, Ridell K, Cvek m, Majare I. Pulp exposure after stepwise vs direct complete excavation of deep carious lesions in young posterior permanent teeth. Endo Dent Traumatol 1996; 12: 192-6

13. Fitzgerald M, Heys RJ.A clinical histological evaluation of conservative pulp therapy in human teeth. Oper Dent 1991;16:101-112

14. Rodd HD, Boissonade FM, Immunocytochemical investigation of immune cells within human primary and permanent tooth pulp. Int J Paediatric Dent, 2006;16:2-9

15. Baume LJ, The biology of pulp and dentine In: Myers HD, ed Monographs in oral science 1980

16. Joe H.Camp DDS, MSD. Diagnosis Dilemmas in Vital Pulp Therapy: Treatment for the toothache is changing, Pediatric Dent 2008; 30:197-205

17. Casas MJ, Kenny DJ, Johnston DH,Judd PL. Long term outcomes of primary molar ferric sulfate pulpotomy and root canal therapy. Pediatric Dent 2004; 26:44-8

18. Jabbarifar SE, Khademi A, Ghasemi D. Succes rate of formocresol pulpotomy vs mineral trioxide aggregate in human primary molar tooth .J. Res. Med Sci 2004;6:304-7

19. International Agency for Research on Cancer, World Health Organization . IARC classifies formaldehyde as carcinogenic to human. Press release n° 153, June 15 2004.

20. Judd PL, Kenny DJ. Formocresol concerns: a review. J.Can. Dent Assoc. 1987;53:401-4

21. Milnes AR. Persuasive evidence that formocresol use in pediatric dentistry is safe. J. Can Den Assoc 2006;72:247-8

22. Rolling I, Thylstrup A. A 3-year follow-up study of pulpotomized primary molars treated with the formocresol technique. Scand J Dent Res 1975; 83:47-53

23. Faroq NS, Coll JA, Kuwabara A, Shelton P. Success rates of formocresol pulpotomy and indirect pulp treatment of deep dentinal caries in primary teeth. Pediatric Dent 2000;22:278-86

24. Wambier DS, dos Santos FA, Guedes Pinto AC, Jacqer Rg, Simionato MRL. Ultraestructural and microbiological analyasis of the dentin layer affected by caries in primary molars treated by minimal intervention. Ped.Dent 2007;29: 228-34

Page 15: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

13Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

EL PACIENTE RESPIRADOR BUCAL: TRATAMIENTO ACTUAL EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

Dr. Gonzalo Nazar M.

Otorrinolaringólogo Clínica Las Condes

Un sujeto sano habitualmente respira por su nariz

cuando está en reposo y cuando realiza ejercicio

suave, pero respira simultáneamente a través de la

boca y la nariz durante la actividad física aeróbica

intensa. La excesiva respiración a través de la boca

produce sequedad bucal, debido a que el aire no es

filtrado ni entibiado como ocurre cuando se respira a

través de la nariz. La respiración bucal se asocia a una

serie de problemas: halitosis, aumento de infecciones

respiratorias, ronquidos y trastornos respiratorios

del sueño, alteraciones dento-oclusales, alteraciones

posturales y alteraciones faciales: es característica la

fascie adenoídea o “síndrome de la cara larga”.

Se han reportado resultados discordantes respecto de

si hay diferencias en los valores cefalométricos entre

niños respiradores nasales y respiradores bucales1, pero

se ha visto que los niños con obstrucción respiratoria

alta (respiradores bucales, roncadores) tienen una

maxila más angosta, una altura palatina más profunda

y un arco dentario inferior más corto2. La prevalencia

de mordida cruzada lateral sería significativamente

más alta en los niños con obstrucción nasal. Aún

queda algún grado de duda si esto corresponde a

una asociación o a una relación causa-efecto entre

el patrón respiratorio y la morfología facial. Una

posible explicación que relacione ambos fenómenos

es la demostrada alteración que produce el patrón

respiratorio y la posición corporal en la actividad de

algunos músculos cérvico-faciales (p.ej. músculo

geniogloso)3.

Un problema al que se le está prestando creciente

atención es el impacto que tiene la respiración bucal

crónica y los ronquidos en la calidad de sueño. Los

trastornos respiratorios del sueño (TRS) van desde el ronquido simple hasta el sindrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), que se caracteriza por la existencia de una obstrucción respiratoria alta parcial prolongada y/o completa intermitente (apnea obstructiva) que altera la normal ventilación durante el sueño y la arquitectura del sueño. Se ha estimado una prevalencia de 2% de SAHOS en niños pre-escolares y de 3-12% de ronquido simple en el mismo grupo etario4.

Existen diversas causas que pueden llevar a una respiración bucal crónica: Rinitis alérgica, sinusitis crónica, hipertrofia de cornetes nasales inferiores, hipertrofia adenoídea y/o adenotonsilar, trastornos craneofaciales, septodesviación, poliposis nasal, malformaciones y tumores nasales. Sin embargo, las causas más frecuentes en la población pediátrica son la alergia y la hipertrofia adenotonsilar. La alergia de la vía aérea superior causa edema de la mucosa nasal, aumento de secreciones y puede predisponer a una obstrucción respiratoria alta que puede empeorar durante el sueño. La hipertrofia de adenoides y amígdalas (Figura 1) produce una obstrucción de la rinofaringe y orofaringe, respectivamente, y se debe a una hiperplasia del tejido linfoide que las compone. Esta hiperplasia produce en general el máximo nivel de obstrucción respiratoria entre los 2 y 5 años de vida. Posterior a este período, en la mayoría de los niños el crecimiento del tejido linfoide faríngeo se desacelera, lo que sumado al crecimiento anatómico de la vía aéro-digestiva alta lleva a una progresiva reducción de la respiración bucal y los ronquidos. La hipertrofia adenotonsilar se ha intentado explicar, desde hace tiempo, por mecanismos infecciosos y,

Page 16: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

14 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

más recientemente, por mecanismos inflamatorios no infecciosos. La etiología infecciosa es controvertida y poco clara: se ha investigado el rol del Hemophilus influenzae5, del Actinomyces6,7 y de una serie de virus (Epstein Barr8, papiloma humano9 y herpes 810), pero los hallazgos han sido inconsistentes o bien explicarían un pequeño número de casos con hipertrofia adenoamigdalina. La teoría de la etiología inflamatoria se basa en el hallazgo de una expresión aumentada múltiples mediadores inflamatorios en las amígdalas de pacientes con SAHOS: en ellos hay un aumento de citoquinas proinflamatorias, de antioxidantes, de receptores de leucotrienos11 y una mayor proliferación de linfocitos en comparación con los controles. En consecuencia, los investigadores han planteado que el aumento de la inflamación local y sistémica en niños con SAHOS favorecería el crecimiento amigdalino.

hipersomnia en niños es ocasional. Por otro lado, la disminución de sueño REM se asocia a una reducción en la producción de hormonas del crecimiento, lo que, sumado a una disminución del apetito y a un mayor consumo de energía por la obstrucción respiratoria, lleva a un retraso de crecimiento en los niños con SAHOS. El tono simpático aumentado por los eventos respiratorios obstructivos sería el responsable del aumento de la presión arterial diastólica observada en estos pacientes. La exposición mantenida a hipoxia e hipercarbia resulta en un aumento de la resistencia vascular pulmonar, causando una sobrecarga ventricular derecha. Los casos severos pueden progresar a hipertensión pulmonar, arritmias y cor pulmonale. La enuresis suele presentarse en niños con SAHOS, aunque la causa de esto no ha sido precisada: como posibles explicaciones se ha postulado una mayor producción de hormona natriurética atrial, una actividad disminuida del sistema renina-angiotensina-aldosterona y un aumento de producción de catecolaminas, lo que alteraría el tono muscular de la vejiga. Ciertamente, estos efectos no están presentes en todos los niños respiradores bucales con TRS en la misma magnitud. Por ejemplo, sólo 30-40% de los niños con TRS demostrado por polisomnograma tienen hiperactividad “patológica”. Un porcentaje desconocido, pero muy pequeño, puede estar afectado por un retraso del crecimiento4.

La evaluación de estos pacientes es eminentemente clínica. Se deben evaluar antecedentes medicos y quirúrgicos que pudieran contribuir con este problema. Es importante obtener una detallada anamnesis del sueño: horario del mismo, postura para dormir, presencia de parasomnias (p.ej. terrores nocturnos), presencia e intensidad de ronquidos y su asociación con pausas respiratorias. Debe preguntarse por el hábito de siestas y su relación con los valores normales para la edad. Respecto a síntomas diurnos, debe preguntarse por la presencia de cefalea y fatiga matinal, trastornos de conducta (sindrome de déficit atencional, hiperactividad, irritabilidad), bajo rendimiento escolar e hipersomnolencia, siendo esta

Figura 1

La respiración bucal, cuando se asocia a TRS, puede provocar una serie de efectos deletéreos en los niños: trastornos neurocognitivos, retraso en el crecimiento, efectos cardiovasculares y enuresis4. Las desaturaciones de O2 son más frecuentes y severas en el sueño REM, el que tiende a disminuir en pacientes con SAHOS, produciéndose un sueño fragmentado, superficial y poco reparador. Esto origina trastornos conductuales, entre los que destaca la hiperactividad, el síndrome de déficit atencional, la agresividad y un bajo rendimiento escolar. La

Page 17: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

15Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

última mucho más frecuente en adultos que en niños. Como examen físico general, debe consignarse el peso, talla y presión arterial del paciente. Debe observarse al niño y determinar el patrón de respiración habitual: oral o nasal. A nivel toráxico, se deberán descartar malformaciones de la pared toráxica (p.ej. pectus excavatum) o de la columna dorsal (escoliosis) que pudieran agravar cualquier problema respiratorio. En el examen otorrinolaringológico se debe describir si hay una desviación del tabique nasal, hipertrofia de cornetes inferiores, edema o palidez de la mucosa nasal y presencia de rinorrea. Al examen oral, es importante consignar si hay maloclusión dental, forma y tamaño de la lengua y su relación con la vía aérea faríngea, forma del paladar duro y blando, tamaño de la úvula, función velofaríngea, grado de hipertrofia amigdalina y la distancia entre sus superficies mediales.

La evaluación complementaria del niño respirador bucal y roncador incluye estudios imagenológicos y procedimientos. La radiografía de cavum rinofaríngeo (Figura 2) permite evaluar, aunque en forma bastante inexacta, la vía aérea nasofaríngea. La cefalometría y la tomografía computada (TC) permiten hacer mediciones detalladas de las distancias entre ciertos reparos anatómicos óseos. La TC de cuello también permite evaluar en forma precisa las partes blandas de la vía aerodigestiva superior. Son útiles en la evaluación de niños sindrómicos y/o con malformaciones craneofaciales; sin embargo, tienen un limitado rol en la evaluación de la mayoría de los niños con TRS. La nasofaringolaringoscopía (NFC) flexible estaría indicada en todo paciente en el cual el examen convencional otorrinolaringológico no detecte una alteración anatómica que explique la obstrucción respiratoria. Mediante este examen, que es seguro y bastante bien tolerado por los pacientes pediátricos, podemos evaluar el septum nasal, anomalías mucosas, espacio nasal, tamaño coanal, presencia de hipertrofia adenoídea y de patología laríngea. La NFC entrega mayor información anatómica que una radiografía de cavum y debiera ser el examen de elección para evaluar la vía aérea alta de pacientes con sospecha de TRS. A

pesar de que el polisomnograma (PSG, Figura 3) sigue siendo el gold standard en el diagnóstico del SAHOS4, es un estudio que se solicita en forma excepcional en la práctica clínica pediátrica. Si bien la historia clínica por sí sola no tiene una sensibilidad ni especificidad lo suficientemente buenas como para distinguir entre una roncopatía simple y una apnea obstructiva del sueño12, la evaluación clínica completa (incluyendo anamnesis, examen físico y nasofaringolaringoscopía) permitiría establecer un diagnóstico de sospecha de TRS y fundamentar una recomendación terapéutica. La saturometría nocturna es un buen examen de screening: dado su alto valor predictivo positivo (97%), es diagnóstica cuando resulta alterada, pero debiera complementarse con un PSG si su resultado es negativo4. Hay escasa experiencia con el uso de PSG ambulatorio en niños.

Figura 2

Figura 3

Page 18: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

16 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

En general, el tratamiento médico en el TRS infantil es de limitada efectividad. El manejo de la alergia y la obstrucción nasal pueden ayudar a los pacientes alérgicos, pero éstos no suelen ser los que tienen los TRS más significativos (a menos que se asocie a una hipertrofia adenoamigdalina). Los corticoides tópicos y sistémicos pueden reducir el tamaño linfoide adenotonsilar, pero su eficacia a largo plazo se desconoce. En pacientes pediátrios, el uso de equipos de ventilación no invasiva (C-PAP, por continuous positive airway pressure; Figura 4) es excepcional y su adherencia es muy baja13.

Figura 4

Figura 5

El tratamiento, en la mayoría de los casos, es

quirúrgico: adenoamigdalectomía, con una alta tasa

de efectividad (Figura 5). Se ha demostrado que

tras la cirugía hay una normalización del patrón

respiratorio, con remisión de los ronquidos y mejoría

de la calidad del sueño14. En niños con TRS, la

adenoamigdalectomía produce una mejoría en la

calidad de vida15,16 y en el rendimiento escolar17. Los

parámetros del PSG tienden a normalizarse en el post-

operatorio y los niños se recuperan de su retraso en

el crecimiento18. La cirugía también normaliza los

patrones cardiocirculatorios (incluyendo la presión

de la arteria pulmonar)19 y elimina la enuresis en la

mayoría de los casos20. La edad más habitual en que

se realizan las cirugías de adenoides y amígdalas es

entre los 2 y 6 años. Sin embargo, una edad mayor

o menor (incluso menor de 1 año) no constituye una

contraindicación quirúrgica, si el paciente requiere ser

operado por una obstrucción respiratoria sintomática

(p.ej. roncopatía severa con apnea del sueño).

Entre las nuevas técnicas de la cirugía adenoamigdalina, destaca la posibilidad de inspeccionar la rinofaringe en forma endoscópica durante la cirugía para asegurar una completa remoción de los adenoides (Figura 6). La amigdalectomía parcial (o intracapsular) es una alternativa, en particular en niños que tienen una hipertrofia amigdalina sin historia de amigdalitis recurrentes. Sus ventajas son un menor dolor y menor riesgo de hemorragia post-operatoria. Tradicionalmente la adenoamigdalectomía se ha realizado mediante una “disección fría”, con tijeras, asa o guillotina para extirpar las amígdalas y un adenótomo (cureta) para las adenoides. También existe la posibilidad de realizar una disección amigdalina con electrobisturí y de electrocoagular el tejido adenoídeo. Recientemente se ha introducido el uso de microdebridador y de la radiofrecuencia como técnicas alternativas para remover el tejido adenoamigdalino21. Como procedimiento complementario, puede ser necesario efectuar una reducción de los cornetes nasales inferiores, especialmente en pacientes con rinitis alérgica hipertrófica que no responde al tratamiento médico. Esta turbinectomía parcial inferior puede realizarse mediante el uso de radiofrecuencia o del microdebridador.

Figura 6

Page 19: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

17Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Conferencia

10 días después de la adenoamigdalectomía. Su incidencia se ha estimado entre el 0,2-3% de los casos y debe ser manejada en forma urgente ya que tiene riesgo de mortalidad (1 en 40.000 procedimientos)4. Cuando la hemorragia es autolimitada, basta con la readmisión del paciente y mantenerlo en régimen 0 por 24 horas, tras lo cual se realimenta en forma gradual. Si la hemorragia es persistente, el paciente es llevado a pabellón para realizar una revisión de hemostasia bajo anestesia general. La necesidad de realizar transfusiones es excepcional.

Si bien habitualmente el paciente queda hospitalizado en observación durante la primera noche post-operatoria, la adenoamigdalectomía puede realizarse en forma ambulatoria. En general, un niño sano (sin otros antecedentes mórbidos) puede ser dado de alta en forma segura tras 6 horas de observación post-operatoria si cumple una serie de requisitos: parámetros respiratorios normales, estado de conciencia normal, ausencia de hemorragia, buena tolerancia a la realimentación oral y adecuado control del dolor4.

Sobre las complicaciones, se debe destacar la hemorragia post-operatoria, que puede ocurrir hasta

Referencias Bibliográficas

1. Dias Frasson JM, Borges de Araújo Magnani MB, Flávio Nouer D, et al. Comparative Cephalometric. Study Between Nasal and Predominantly Mouth Breathers. Rev Bras Otorrinolaringol 2006;72(1):72-81.

2. Löfstrand-Tideström B, Thilander B, Ahlqvist-Rastad J, et al. Bretahing obstruction in relation to craniofacial and dentañl arch morphology in 4-year old children. Eur J Orthod 1999; 21: 232-332

3. Takahashi S, Ono T, Ishiwata Y, et al. Breathing modes, body positions, and suprahyoid muscle activity. Jorthod 2002; 29: 307–313

4. Section on Pediatric Pulmonology and Subcommittee on Obstructive Sleep Apnea. Clinical Practice Guideline: Diagnosis and Management of Childhood Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Pediatrics 2002;109;704-712

5. Bacteriologic comparison of tonsil core in recurrent tonsillitis and tonsillar hypertrophy. Jeong JH, Lee DW, Ryu RA, Lee YS, Lee SH, Kang JO, Tae K. Laryngoscope. 2007 Dec;117(12):2146-51.

6. The role of the actinomyces in obstructive tonsillar hypertrophy and recurrent tonsillitis in pediatric population. Kutluhan A, Salvız M, Yalçıner G, Kandemir O, Yeşil C. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2011 Mar;75(3):391-4. Epub 2011 Jan 11.

7. An investigation of the significance of Actinomycosis in tonsil disease. van Lierop AC, Prescott CA, Sinclair-Smith CC. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2007 Dec;71(12):1883-8. Epub 2007 Oct 4.

8. Detection of Epstein-Barr virus in tonsillar tissue of children and the relationship with recurrent tonsillitis. Endo LH, Ferreira D, Montenegro MC, Pinto GA, Altemani A, Bortoleto AE Jr, Vassallo J. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2001 Apr 6;58(1):9-15.

9. Presence of human papillomavirus DNA in tonsillectomy specimens. Sisk J, Schweinfurth JM, Wang XT, Chong K. Laryngoscope. 2006 Aug;116(8):1372-4.

10. Detection of herpesvirus type 8 (HHV8) in children’s tonsils and adenoids by immunohistochemistry and in situ hybridization. Chagas CA, Endo LH, Sakano E, Pinto GA, Brousset P, Vassallo J. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2006 Jan;70(1):65-72. Epub 2005 Jun 23.

11. Dayyat E, Serpero LD, Kheirandish-Gozal L, et al. Leukotriene Pathways and In Vitro Adenotonsillar Cell Proliferation in Children With Obstructive Sleep Apnea. Chest 2009; 135:1142–1149

12. Carroll JL, McColley SA, Marcus CL, et al. Inability of Clinical History to Distinguish Primary Snoring From Obstructive Sleep Apnea Syndrome in Children. Chest 1995;108;610-618

13. Marcus CL, Rosen G, Davidson Ward SL, et al. Adherence to and Effectiveness of Positive Airway Pressure Therapy in Children With Obstructive Sleep Apnea. Pediatrics 2006;117;e442-e451

14. Wei JL, Bond J, Mayo, MS, et al. Improved Behavior and Sleep After Adenotonsillectomy in Children With Sleep-Disordered Breathing: Long-term Follow-up. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2009;135(7):642-646

15. De Serres LM, Derkay C, Sie K, et al. Impact of Adenotonsillectomy on Quality of Life in Children With Obstructive Sleep Disorders. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2002;128:489-496

16. Stewart MG, Glaze DG, Friedman EM, et al. Quality of Life and Sleep Study Findings After Adenotonsillectomy in Children With Obstructive Sleep Apnea. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2005;131:308-314

17. Gozal D. Sleep-disordered breathing and school performance in children. Pediatrics. 1998 Sep;102 (3 Pt 1):616-20

18. Bonuck KA, Freeman K, Henderson J. Growth and growth biomarker changes after adenotonsillectomy: systematic review and meta-analysis. Arch Dis Child. 2009 Feb;94(2):83-91.

19. Naiboglu B, Deveci S, Duman D, et al. Effect of upper airway obstruction on pulmonary arterial pressure in children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2008 Sep;72(9):1425-9. Epub 2008 Jul 17.

20. Basha S, Bialowas C, Ende K, Szeremeta W. Effectiveness of adenotonsillectomy in the resolution of nocturnal enuresis secondary to obstructive sleep apnea. Laryngoscope. 2005 Jun;115(6):1101-3

21. Di Rienzo Businco L, Coen Tirelli G. Paediatric tonsillectomy: radiofrequency-based plasma dissection compared to cold dissection with sutures. Acta Otorhinolaryngo

Page 20: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

18 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Congreso SCHOP - ALOP Chile 2012

XVI CONGRESO LATINOAMERICANO IX CONGRESO CHILENO DE ODONTOPEDIATRIA 17, 18 Y 19 DE MAYO DE 2012 HOTEL O’HIGGINS VIÑA DEL MAR - CHILE

GOBIERNO DE CHILE - MINISTERIO DE SALUDCOLEGIO DE CIRUJANO DENTISTAS DE CHILEUNIVERSIDAD DE CHILEUNIVERSIDAD DE VALPARAISOUNIVERSIDAD DE CONCEPCIONUNIVERSIDAD DE TALCAUNIVERSIDAD MAYOR UNIVERSIDAD FINIS TERRAEUNIVERSIDAD DIEGO PORTALES UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIANUNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD VIÑA DEL MARMUNICIPALIDAD VALPARAISOFESODECHSOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILESOCIEDAD DE OPERATORIA DE CHILESOCIEDAD DE ENDODONCIA DE CHILESOCIEDAD DE PROTESIS Y REHABILITACION ORALSOCIEDAD RADIOLOGÍA ORAL Y MAXILO FACIAL DE CHILE

PATROCINADORES

ACTIVIDADES

COMITÉ ORGANIZADOR

Auspiciador Oficial

Presidenta: Dra. Alejandra LipariCoordinación General: Dra. Sandra Rojas Dra. Marina CampodónicoComité Científico: Dra. Sonia Echeverría Dra. Gisela Zillmann Dra. María Angélica Cereceda Dr. Fernando Escobar Dr. Santiago Gómez Dr. Guido Perona Dra. Gabriela Scagnet Dr. Jaime Díaz Director de Finanzas: Dr. José Hassi

INVITADOS INTERNACIONALESPresidente IAPD Dr. Eduardo AlcaínoPresidente Electo IAPD Dr. Jorge Luis CastilloPresidente IADH Dra. Gabriela Scagnet

• CursosdeCortaDuración• CursosIntegrados• Conferencias• MesasLatinoamericanasdeOdontopediatría• DesayunosconExpertos• ExposicióndePósters

• AmpliaExposiciónComercial

• ReunióndePresidentesAsociaciónLatinoamericanadeOdontopediatría

Coordinación ALOP: Dr. Francisco Hernández Dr. Jorge Luis Castillo Dra. Yvette ReyesComité Social: Dra. Patricia Andrade Dra. Tatiana Reciné Dra. Patricia Avalos Logística Local: Dra. María Paz Morán Directora de Informática: Dra. Mayerling Pinto

Trabajando por la sonrisa de los niños Latinoamericanos “Una mirada integral desde la investigación a la clínica”

Page 21: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

19Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Congreso SCHOP - ALOP Chile 2012

Profesor de Cariología, Rehabilitación y Endodoncia. Facultad de Odontología Universidad de Michigan. DDS (Doctor of Dental Surgery) de la Universidad Federal Brasileña (1985). Maestría en Odontología Pediátrica (1992) Universidad de Michigan. Doctor en Ciencias de la Salud Bucal (1999) de la Universidad de Michigan. Presidente Electo, Grupo Regeneración Biológica Pulpar International Association for Dental Research (IADR). Consejero de la Sección Odontología American Association for the Advancement of Science (AAAS) Editor Asociado del Journal of Dental Research.

Profesor de Odontología Pediátrica Leeds University, UK. MDS (Masters of Dental Sciences) en Odontología Pediátrica en India, en 1986. FDSRCS (Fellow) de Royal College of Surgeons of England, United Kingdom. PhD en Odontología Pediátrica en 1996 de la Universidad de Leeds, United Kingdom. Graduado en Odontología en 1983. Presidente Electo de European Academy of Paediatric Dentistry

Director, División de Patología. Centro Clínico de Cabeza y Cuello. Hospital Herrera-Llerandi. Guatemala. Cirujano Dentista, Universidad de San Carlos de Guatemala. Residencia de Patología Oral y Máxilofacial, Universidad de Florida. Diplomado, American Board of Oral and Maxillofacial Pathology President International Association of Oral Pathologist (IAOP) 2004/2006. Vice-Presidente Asociación Guatemalteca de Patología Fellowship de Medicina Oral y Patología, Scripps Clinic and Research Foundation, La Jolla, California.

DR. JACQUES NOR DR. ROMAN CARLOSDR. MONTY DUGGAL

INVITADOS NACIONALES

INVITADOS INTERNACIONALES CONFIRMADOS

Dra. María Teresa Flores

Dr. Juan Eduardo Onetto

Dr. Rodrigo Fariña

Dra. Luisa Araneda

Dra. Adriana Weber

Dr. Rodrigo Cabello

Dr. Eduardo Álvarez

Dr. José Hassi

Dr. Cristian Basili

Dr. Fernando Escobar

Dr. Rodrigo García Loyer

Dr. Vicente Aránguiz

Page 22: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

20 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Congreso SCHOP - ALOP Chile 2012

PROGRAMA CIENTIFICO CONGRESO ALOP

JUEVES 17 - AMCURSO INTERNACIONALUNA VISIÓN ACTUAL DE LA ODONTOPEDIATRÍA DR. JACQUES NOR (USA)• Prevención en Odontopediatría. Protocolos Modernos de uso Flúor y Clorhexidina en Niños.• Manejo de la Estética en Odontopediatría Uso de Resinas y Vidrio Ionómeros en Niños• Células madres en Odontopediatría. Visión actual y futura.

JUEVES 17 - PM CURSO INTERNACIONAL INTEGRADO LATINOAMERICANOMANEJO DE LA AVULSION DENTARIA • Introducción. Dr. Monty Duggal (UK)• Protocolo Tratamiento de Avulsión/IADT. Dra. María Teresa Flores (Chile)• Manejo de la Urgencia. Dra. Luisa Araneda (Chile)• Manejo del reimplante tardío. Dr. Juan Eduardo Onetto (Chile)• Enfoque Multidisciplinario del Manejo de diente avulsionado

con pronóstico dudoso. Dr. Monty Duggal. (UK)• Mesa Consultiva

CURSO INTEGRADO LATINOAMERICANO CARIOLOGIA • Introducción • Tratamiento de caries dentinaria profunda en dientes

temporales. Dr. Jacques Nor (USA)• Estrategias para la prevención de caries en Latinoamerica. Dr. Rodrigo Cabello (Chile)• Rol del tratamiento restaurador atraumático (TRA)

en la terapia de caries dental. Dr. Casamayou (Uruguay)• Café• Guía para la determinación del riesgo de caries y aplicación de

estrategias preventivas. Dra. M. Gabriela Martínez (Venezuela)• Odontología mínimamente invasiva. Remoción parcial de la

caries. Dr. Guedes Pinto (Brasil)• Mesa Consultiva

CURSO INTEGRADO LATINOAMERICANOORTODONCIA INTERCEPTIVA • Introducción. Dr. José Hassi (Chile)• Manejo del comportamiento y la cooperación del paciente en

tratamiento temprano de Ortodoncia Interceptiva y Ortopedia funcional. Dr. Juan Manuel Cárdenas (Colombia)

• Tratamiento ortopédico. Momento oportuno. Valoración del crecimiento. Dr. Hernán Palominos (Chile)

• Intercepción de Anomalías dentomaxilares en sentido vertical. Dr. Jorge Luis Castillo (Perú)• Intercepción de Anomalías dentomaxilares en sentido

transversal. Dr. Eduardo Álvarez (Chile)• Café• Tratamiento de la mordida cruzada anterior en dentición

primaria y mixta temprana. Dr. J. Alberto Hernández (Colombia)• Apiñamiento dental en el período Intertransitorio.

Diagnóstico y Tratamiento. Dr. Edisson López (Ecuador)• Mesa Consultiva

MESA LATINOAMERICANAPACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES EN SALUD • Introducción. Dra. Gabriela Scagnet (Presidenta IADH)• Conferencistas paises miembros ALOP Argentina : Dra. Gabriela Scagnet Brasil : Dr.Francisco Xavier Paranhos Perú : Dra. Edith Falconi Salazar Venezuela : Dr. Roberto Antonio García /

Dra. Ana Isabel San Agustín Paraguay : Dra. Ana Raggio Chile : Dra. María José Letelier Otros conferencistas por confirmar• Mesa Consultiva

CEREMONIA INAUGURALJueves 17 de mayo 19.00 horas Coctel Inaugural 20.00 horas - Hotel O’Higgins

VIERNES 18 - AM CURSO INTERNACIONALDR. MONTY DUGGAL (UK)• Bringing the dead to life. Manejo endodóntico

en incisivos con desarrollo radicular incompleto. Enfoque sistemático y biológico.

• MIH (Molar Incisor hypomineralization). Dilemas en el manejo y planificación del Tratamiento.

VIERNES 18 PMCURSO INTEGRADO LATINOAMERICANO ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL. • Introducción. Dra. Adriana Weber (Chile)• Brasil: Directrices para la salud bucal después de la erupción

de los dientes en los bebés. Dra. Lilian Citty Sarmento • Venezuela: 25 años de estudio sobre la influencia del periodo

de amamantamiento en el desarrollo dento-buco-máxilo-facial. Dra. Maria Elena Guerra

• Perú: Conocimiento de los padres con respecto a la salud oral de sus hijos. Dra. Denise Aguilar

• Argentina: Evaluación y Futuro de la atención materno infantil. Dra. Cesetti

• Paraguay: Odontología materno infantil Dra. Nilse Pangrazio de Kegler • Mesa consultiva. Conclusiones.

CURSO INTEGRADO LATINOAMERICANOTRASTORNOS TEMPOROMADIbULARES Y bRUXISMO• Diagnóstico y Tratamiento de bruxismo en niños basado

en la Evidencia. Dra. Claudia Cecilia Restrepo (Colombia)• Trastornos temporomandibulares en niños. Dra. Luzia da Silva (Venezuela)• Diagnóstico temprano del plano oclusal y su importancia en

pacientes en Crecimiento. Dr. Cristian Basili (Chile)• Diagnóstico Preventivo contemporáneo en DCCM en niños y

adolescentes. Una visión interdisciplinaria. Dr. Rodrigo García Loyer (Chile)

• Café

Page 23: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

21Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

AUSPICIADORES

• Tratamiento conservador de la fractura del cóndilo mandibular en pacientes pediátricos. Dra. Aida Carolina Medina (Venezuela)

• Tratamiento quirúrgico de ATM. Dr. Rodrigo Fariña (Chile)• Mesa Consultiva CURSO INTEGRADO LATINOAMERICANOADOLESCENCIA • Introducción - Dr. Fernando Escobar (Chile)• Salud Bucal del Adolescente - Dra. Isabel Zamudio

(Venezuela)• Lesiones dentarias erosivas - Dr. Vicente Aranguiz (Chile)• Caries ocultas. ¿Qué son? ¿Cuándo aparecen? ¿Cómo se

tratan? - Dra. Sylvia Gudiño (Costa Rica)• Estética en adolescentes - Dr. Gustavo Mahn (Chile)• Mesa Consultiva. Conclusiones

MESA LATINOAMERICANA DOCENCIA CON PARTICIPACION DE PAISES ALOPI Encuentro de Profesores de Postgrado de Odontopediatría de Latinoamérica. • Introducción : Dra. Gisela Zillmann (Chile).• Paraguay : Dra. Martha Cuevas de Méndez Ma. Teresa Cherife• Perú : Dra. María Elena Díaz Pizán• Venezuela : Dres. Luzia da Silva, Ingrid Hoffmann de

Ojeda, Roberto Antonio García López, Mariana Morales,

María Gabriela Martínez Vásquez.• Chile : Dra. Sonia Echeverría• Ecuador : Dra. Zoila Andrade de Ramos• Otros conferencistas por confirmar• Mesa Consultiva

21.00 horas FIESTA LATINOAMERICANA

SABADO 19 AMCURSOPATOLOGÍA MÁXILOFACIAL MÁS PREVALENTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.DR. ROMAN CARLOS (Guatemala) • Diagnóstico de las lesiones de la mucosa oral en la población

pediátrica.• Manifestaciones en la región oro facial de enfermedades

sistémicas y Congénitas / hereditarias en paciente pediátricos. CONFERENCIA DR. RODRIGO FARIñA (Chile) Rol de la Cirugía Máxilofacial en el paciente Pediátrico PREMIACIóN TRAbAjOS CIENTíFICOSCEREMONIA DE CLAUSURA TRASPASO DE SEDE XVII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría a Sociedad Brasilera de Odontopediatría

OTRAS ACTIVIDADESPRIMER ENCUENTRO DE EDITORES DE REVISTAS DE ODONTOPEDIATRIA DE LATINOAMERICA• Coordinador: Dr. Guido Perona (Perú)• Mesa de Trabajo participan los distintos países miembros de

ALOP REUNION DE PRESIDENTES ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRIA ALOPMiércoles 16 de Mayo 9.00 a 17.00 horas

PROGRAMA SOCIALCEREMONIA INAUGURALJueves 17 de mayo 19.00 horas Cóctel Inaugural 20.00 horas - Hotel O’Higgins. Viña del Mar FIESTA LATINOAMERICANAViernes 18 de Mayo 21.00 horas - Sporting Club. Viña del Mar.

VALORES CONGRESO

SOCIOS SCHOP CL$ 120.000 NO SOCIOS CL$ 160.000 ODONTOLOGOS COLEGIADOS CL$ 140.000

SOCIOS ALOP EXTRANJEROS USD 120 EXTRANJEROS NO MIEMBROS DE ALOP USD 300 *Socios de ALOP y SCHOP debidamente acreditados. *Alumnos debidamente acreditados.

COLGATE PALMOLIVE CHILE S.A. – Auspiciador Oficial

Congreso SCHOP - ALOP Chile 2012

Page 24: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

22 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

IAPD

1.- El Próximo año 2013 se llevará a cabo el congreso de IAPD en Seúl, Corea.

Durante este congreso, se dan cuatro premios. Uno de estos premios es el “Bright Smiles Bright Futures” auspiciado por Colgate, que premia a los mejores programas de educación para la salud oral comunitaria. El ganador recibe 2.000 dólares.

Color rojo: Placa bacteriana nueva

Color azul: Placa bacteriana antigua

Únicas Tabletas Reveladoras de Placa Bacteriana Bicolor

Fácil manejo y mejor dosificaciónLibres de eritrosinaFórmula aprobada por la FDA

Disponible en todas las farmacias y casas dentales del país.

®

¿DIENTES REALMENTE LIMPIOS? COMPRUÉBELO CON…

La Sociedad Chilena de Odontopediatría informa a sus socios que:

2.- A los socios Chilenos pertenecientes a la IAPD que deben cancelar la cuota del año 2012.

Page 25: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

23Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Curso Internacional

INFLUENCIA DE LOS PROBLEMAS FUNCIONALES EN LAS DESARMONÍAS DENTOFACIAL

Dr. Daniel Rollet

Especialista, en Ortopedia Dentofacial Pontarlier / Francia

Introducción

Aunque la etiología de las desarmonías en el área orofacial son mayormente aceptada como hereditarias o congénitas, un gran número de desarmonías se origina en problemas funcionales.

Cuando, en ortodoncia, se utiliza el término “funcional”, nos referimos a los aparatos que adelantan la mandíbula durante la fase activa de crecimiento. Estos aparatos se mantienen en su lugar durante 6 a 12 meses con el fin de estimular el crecimiento mandibular. Estos dispositivos se utilizan, principalmente en el desarrollo mandibular insuficiente, pero es mucho más importante hablar de la “educación funcional”, referida a todas las funciones del sistema orofacial.

Se puede afirmar que cualquier paciente con desarmonía orofacial también está experimentando problemas relacionados con lo funcional.

Alteración de forma Alteración de función

¿Quién nunca vio a un niño con la boca deformada por el dedo o chupete?

Sin embargo, otros problemas funcionales pueden estar presentes como la deglución atípica, masticación

Texto adaptado y traducido por Dr. José Hassi T.Resumen de conferencia noviembre 2011

unilateral, alteraciones postural y principalmente problemas respiratorios.

Como ejemplo, consideremos un problema de respiración que pueden tener su origen en diferentes causas: amígdalas y adenoides hipertróficas, desviación del tabique nasal, hipersecreción mucosa, o diversos tipos de alergias.

Con el hecho adicional de que, durante la última década, las alergias aumentaron un 30% en los niños, es fácil darse cuenta de la importancia del problema. Un niño que respira por la boca tiene una baja posición de la lengua, la lengua no está presionando contra el paladar y -por tanto- no se desarrolla el maxilar superior en la dirección transversal.

Surge un problema importante en la oclusión, junto con una mordida cruzada y un camino desviado de cierre mandibular.

Color rojo: Placa bacteriana nueva

Color azul: Placa bacteriana antigua

Únicas Tabletas Reveladoras de Placa Bacteriana Bicolor

Fácil manejo y mejor dosificaciónLibres de eritrosinaFórmula aprobada por la FDA

Disponible en todas las farmacias y casas dentales del país.

®

¿DIENTES REALMENTE LIMPIOS? COMPRUÉBELO CON…

Page 26: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

24 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Un niño respirador bucal es muy fácil de detectar durante el examen clínico y la anamnesis

Los signos clínicos son los siguientes:

Una respiración nasal insatisfactoria suele ser la causa de rinitis, asma, falta de armonía entre los arcos dentarios, otitis, trastornos del sueño y muchas otras dolencias.

Esta es la razón esencial de ser consciente de la importancia de la respiración correcta, incluso a una edad temprana y de la considerable ayuda que podemos ofrecer a los niños cuando los signos clínicos están presentes.

• Aumento de las curvaturas de la columna, el pecho estrecho o en forma de tonel.

• Hipotonía músculos respiratorios.

• Cansancio permanente, debido a los resfríos.

• Incompetencia labial (postura boca abierta).

• Lengua descendida.

• Narinas estrechas, a menudo la nariz obstruida

• Asimetría facial.

• Respiración rápida e incompleta, nerviosismo, irritabilidad.

Esta morfología refleja un panorama general:

El niño ronca por la noche o incluso durante el día, él / ella pasa las noches inquietas, los sueños con frecuencia ocasionan despertares y enuresis, el niño se agota, duerme mal su sueño no es reparador. En la escuela sus capacidades intelectuales se ven afectadas. Presenta dificultad para mantener la concentración.

Entonces, es muy posible educar a los pacientes tras una evaluación del Otorrino, aunque sólo sea para enseñarles la forma correcta de sonarse la nariz y al permitir que -a través de la educación funcional- un uso adecuado de la nariz y la restauración de la respiración nasal.

Caso clínico

Niña de 7 años de edad con mordida abierta anterior y cruzada derecha junto con una desviación funcional lateral de la mandíbula en el lado derecho.

Succión de pulgar. Respirador bucal. Posición baja de la lengua.

Tratamiento

Trainer de posición para reorientar la posición mandibular hacia la línea media, y luego un trainer

guía de oclusión para guiar la erupción de los segmentos laterales.

Se facilita la respiración nasal y la posición superior de la lengua lo que permite un desarrollo normal del maxilar superior.

Un tratamiento Bioprogresivo con aparato fijo concluye el caso con facilidad.

Resumen Curso Internacional

Page 27: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

25Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Curso Internacional

Educación funcional

¿Por qué la educación funcional?

La educación funcional es un tratamiento preventivo

y de intercepción de desarmonías, se trata de una

atención integral para el paciente joven que respeta

su individualidad. En la dentición temporal, es un

tratamiento preventivo precoz, en la dentición mixta,

es un tratamiento interceptivo destinados a guiar a los

dientes a sus posiciones normales de erupción; en la

dentición permanente, es una corrección dental.

Pero más allá de los dientes, el enfoque debe hacerse

a través de toda la cara de la persona: el paciente,

sea cual fuere su edad puede presentar una serie de

disfunciones por lo tanto “Cuanto antes actuemos, la

fisiología puede ser modificada, si actuamos tarde,

el concepto de ortodoncia tiene que adaptarse al

paciente”.

La función puede ser modificada mediante el cambio

de la conducta del paciente, con acciones en los tres

sentidos del espacio:

Transversal,

Vertical,

Antero-posterior.

Y al considerar el tiempo como la cuarta dimensión:

“dar tiempo al tiempo”. Todo esto es el beneficio de la

educación funcional.

Esta filosofía funcional revela su utilidad sólo si

el niño entiende la necesidad de un tratamiento, la

responsabilidad de uso debe plantearse en el paciente

para convertirse en un “actor” en su educación

funcional y toma de autonomía de sus disfunciones.

Un paciente comprometido y colaborador.

Page 28: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

26 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Tipos de dispositivos

En función de la edad del paciente podemos utilizar: escudos orales, entrenador de posición, EF2, EF2, Multipropósito, todos estos para educación funcional.

Estos aparatos son herramientas activas y necesitan ejercicios relacionados, el niño tiene que recibir las explicaciones y practicar ejercicios musculares y respiratorios.

Hay dos tipos de aparatos:• Los aparatos de la educación funcional (trainer EF)

• Guías de erupción: ocluso-guía, Multi-posibilidades y MYOBRACE.

El EF Start se utiliza en pacientes de 5 a 8 es un dispositivo funcional para inicio de tratamiento, corrige hábitos de deglución, respiración y postura.

El EF3 se ocupa para la alineación pre-ortodoncia, además presenta una lengüeta que muestra al niño la posición de la punta de la lengua. Es activo en la reeducación labial y lingual.

El aparato es suave y mas compacto en la región posterior, lo que permite un cierto grado de flexibilidad a nivel molar y disminuye la presión a nivel del cóndilo. También es una guía para la evolución de los dientes permanentes.

El EF2 es un Trainer funcional adaptado en casos específicos, de Clase II con mordida cubierta, maxilar estrecho y cuenta con guías linguales que reposicionan la lengua sobre el paladar.

El EF Braces pueden ajustarse sobre bandas múltiples y aparatos fijos de ortodoncia, presenta además un escudo lingual.

Aparatos de Educacion Funcional

Los escudos orales ofrecen algunas ventajas: favorecen la educación funcional de la función respiratoria y deglutoria, requiere que el niño tome consciencia, son ayudas nemotécnicas, al transformar al paciente en un actor de su educación.

Resumen Curso Internacional

Page 29: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

27Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Resumen Curso Internacional

La Guía de la Erupción

El EF guía, actúa como una guía de erupción durante la transición de la dentición mixta a la dentición permanente, (9 a 12 años) es una continuación lógica de los Trainer considerado para corregir disfunciones ortopédicas - dentales y manejo de líneas medias.

Estos aparatos se usan durante la noche y al menos 4

horas durante el día, por un período de actividad de

6 meses, y luego de la estabilización los niños son

controlados de la misma manera como un pediatra

vigila su crecimiento.

Al utilizar el potencial de crecimiento, este tipo de

educación funcional permitirá una reducción en la

duración del futuro tratamiento con aparatos fijos.

Además, permitirá una mejor estabilidad a largo plazo

de los casos.

Sin embargo, es sólo para un número mínimo de

casos que se suprime la necesidad de un tratamiento

posterior de aparato fijo.

No cuidar de, o no hacerse responsable de esta parte

funcional de la ortopedia dentofacial conducirá a

fracasos del tratamiento y una pérdida de oportunidades

para el paciente.

Debemos mantener este tipo de educación funcional

durante todo el tratamiento.

Es un aparato, suave, hecho de silicona que permite

la esterilización en la oficina o en casa, en agua

hirviendo.

La motivación del paciente es requerida como una

herramienta específica a través de los pasos y el

progreso de su educación funcional.

Conclusión

Maniobras preventivas o de intercepción de pre-tratamiento de ortodoncia a través de una corrección de los problemas funcionales en el niño pequeño es fundamental.

La educación funcional por sí solo puede resolver - en casos simples - algunas desarmonías leve o acortar la duración de los tratamientos más complejos de

ortodoncia en una fase posterior. A veces se evitará extracciones de piezas dentales y aumentara la estabilidad de los casos.

Más información técnica de estos dispositivos de educación funcional en www.orthoplus y [email protected]

Page 30: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

28 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

EFICACIA DE UN ENFOQUE NO-INVASIVO PARA EL MANEJO DE CARIES DENTINARIAS OCLUSALES NO CAVITADAS EN MOLARES PRIMARIOS:

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO ALEATORIZADO DE 12 MESES

Boniek C. D. Borges, Raphael F. De Souza Bezerra Araújo, Rachel F. Dantas, Allisson De Araújo Lucena, Isauremi V. De Assunção Pinheirodoi: 10.1111/J.1365-263x.2011.01156.

School of Dentistry, Federal University of Rio Grande do Norte, Natal, RN, Brazil

International Journal of Paediatric Dentistry 2012;22:44–51

Antecedentes: A pesar de la eficacia de los enfoques no invasivos para manejar las lesiones no cavitadas dentinarias oclusales en los dientes permanentes, no hay datos de la validación de este tipo de terapia en la dentición primaria.

Objetivo: Comparar la eficacia de un sellador de fisuras tradicional en el manejo de caries en molares temporales.

Diseño: Este estudio es un ensayo clínico controlado aleatorio con un diseño de boca dividida. Fueron

seleccionados treinta niños en edad escolar con dos lesiones oclusales dentinaria no cavitadas y divididos en dos grupos. El grupo experimental recibió una base de resina de sellador de fisuras, mientras que el grupo control fue tratado con una resina compuesta convencional. La eficacia del tratamiento se evaluó después de un año por medio de exámenes clínicos y radiográficos.

Resultados: Las dos modalidades de tratamiento resultaron ser igualmente eficaces en el manejo de estas lesiones en molares primarios.

Conclusión: Para el manejo de la caries no cavitadas dentinarias oclusales en los dientes primarios, la estrategia invasiva se puede sustituir por técnicas no-invasivas de sellado de fisuras.

Prof. Dra. Patricia Ávalos L.Prof. Dra. María Angélica Cereceda M.

Revista de Revistas

Dipanshu Kumar, Ramesh K. Pandey, Deepti Agrawal, Deepa Agrawal

Departament of Pedodontic and Preventiva Dentistry, Faculty of Dental Sciences, Chhatrapati Shahuji Majaraj Medical University

International Journal of Paediatric Dentistry 2011; 21: 459–464

Antecedentes: La evidencia disponible que implica la participación del estrés oxidativo en el proceso de caries sugiere que el estado antioxidante local puede ser de importancia en la determinación de la susceptibilidad al proceso de caries.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue estimar la capacidad antioxidante total (TAC) en la saliva no estimulada de niños sanos con y sin caries severas en la primera infancia (S-ECC) y correlacionar el nivel individual TAC con ceod (d = cariados, m = ausente, f = obturados, t = dientes) índice ceod y la edad.

UNA ESTIMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL DE

SALIVA EN LOS NIÑOS CON CARIES SEVERA EN LA PRIMERA INFANCIA

Material y métodos: El TAC de la saliva se investigó en 100 niños sanos en el rango de edad de 3-5 años divididos en dos grupos, el control (ausencia de caries) y el grupo de estudio (presencia de caries) respectivamente. La capacidad antioxidante de la saliva se estimó mediante una adaptación del ensayo ABTS [2, 2’-Azino-di-(3-sulfonato etilbenzotiazolin)].

Resultados: La media del nivel del TAC en la saliva de los niños en el grupo de estudio se encontró que era significativamente mayor (p <0,001), y una regresión lineal significativa se observó entre el TAC y la puntuación ceod (p <0,001) mientras que fue insignificante entre el TAC y la edad (P = 0,078).

Conclusión: Los resultados indicaron que el TAC de la saliva aumentado significativamente en los niños con ECC-S y la creciente prevalencia de la caries dental predispone al aumento del TAC de la saliva.

Page 31: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

29Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

DIVERSIDAD GENOTÍPICA DE STREPTOCOCCUS MUTANS Y STREPTOCOCCUS

SOBRINUS EN NIÑOS 3-4-AÑOS DE EDAD, CON Y SIN CARIES DE LA TEMPRANA INFANCIA SEVERA.

Zhou Q, X Qin, Qin M, L Ge.

Departamento de Odontología Pediátrica, Universidad de Pekín, la Escuela de Estomatología, Beijing, China.

Int J Dent Paediatr. 2011 Nov; 21 (6) :422-31.

Antecedentes: La diversidad genotípica de Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus, en niños con distintos antecedentes de caries en la infancia temprana, sigue siendo incierta.

Propósito: Investigar la diversidad genotípica de S. mutans y S. sobrinus en niños con caries severa en la primera infancia (SECC) y libres de caries (CF) los niños.

Métodos: Se estimuló la saliva en 87 niños con caries temprana de la infancia severa y 91 niños libres de caries entre 3-4 años de edad. La saliva fue colectada y cultivada, se enumeraron las colonias de MS. El análisis de huellas digitales genómicas de S. mutans y S. sobrinus se llevó a cabo utilizando la AP-PCR.

Resultados: Uno de cinco genotipos de S. mutans fueron colonizados en una cavidad bucal de los niños SECC y libres de caries; el 85,5% niños con caries de la infancia severa y 57,9% niños libres de caries presentaban más de un genotipo de S. mutans. Uno de tres genotipos de S. sobrinus fueron detectados por cada niño con caries temprana severa; 31,25% de los niños con caries temprana de la infancia severa presentaba más de un genotipo de S. Sobrinus. Un genotipo colonizaba la cavidad bucal de cada niño libre de caries.

Los S mutans aislados de los distintos individuos muestran huellas distintas de ADN.

Conclusiones: Huellas de ADN de S. mutans y S. sobrinus aislados en niños de 3 a 4 años de edad, muestran polimorfismo genético, y S. mutans tiene una mayor diversidad genética que S. sobrinus. Los niños del grupo caries temprana de la infancia severa presentaban más genotipos de S. mutans y S. sobrinus que los niños libres de caries.

Revista de Revistas

Nelun Barfod M, Magnusson K, Lexner MO, Blomqvist S, Dahlén G, Twetman S.

Department of Cariology and Endodontics, Institute of Odontology, University of Copenhagen, Denmark. [email protected]

Revista Internacional de Odontología Pediátrica 2011; 21:401-406

Antecedentes: A principios de la vida, los bebés nacidos por vía vaginal presentan una composición de la flora intestinal diferente en comparación con los niños nacidos por cesárea (sección C), sin embargo, no está claro si esto se aplica también a la cavidad oral.

Objetivo: Investigar y comparar el perfil microbiano oral entre los niños nacidos por vía vaginal y por cesárea.

Diseño: Se trata de un estudio transversal de casos y controles. Fueron seleccionados aleatoriamente ochenta y cuatro niños nacidos por vía vaginal (n = 42) o por cesárea (n = 42), de la cohorte de nacimientos de 2009 en el Hospital Comarcal en Halmstad, Suecia. Se excluyeron los niños médicamente comprometidos

MICROFLORA ORAL EN NIÑOS NACIDOS DE PARTO VAGINAL Y NACIDOS POR CESÁREA.

y los niños prematuros (<32 semanas). La edad media fue de 8,25 meses (rango 6-10 meses), y a los padres se les pidió que completaran un cuestionario sobre factores socio-económicos, estilo de vida y hábitos de higiene. La saliva se colectó y analizó con checkerboard DNA–DNA hybridization. (tablero de ajedrez) para hibridaciones DNA-DNA.

Resultados: En los niños nacidos por parto vaginal se detectó una mayor prevalencia de Streptococcus salivarius salivales, Lactobacillus curvata, Lactobacillus salivarius, y Lactobacuillus casei (P < 0,05). Las bacterias asociadas a caries, Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus, fueron detectados en el 63% y el 59% de todos los niños, respectivamente.

Conclusión: En los bebés nacidos por vía vaginal se encontró una mayor prevalencia de ciertas cepas de estreptococos relacionados con la salud y lactobacilos, en comparación con los niños nacidos por cesárea. Los posibles efectos a largo plazo en la salud bucal debe ser más investigado.

Page 32: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

30 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

SCHOP - Presente en

Acto inaugural de la IV Reunión Latinoamericana de IADR-XXIV Reunión Anual IADR División Chile. 3 de Octubre de 2011, Hotel Grand Hyatt de Santiago. Asistió la Dra. Sandra Rojas.

Ceremonia inaugural XX ICOMS 2011. Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilofacial. 1 de Noviembre de 2011, Casa Piedra. Asistió Dra. Alejandra Lipari.

Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. Ceremonia de cierre de las actividades con la Conferencia “Bioética” a cargo del Dr. Roberto Iribarra M. 15 de Noviembre de 2011, Auditorio del Colegio de Cirujano Dentistas. Asistió la Dra. Tatiana Reciné.

Sociedad de Endodoncia de Chile. Conferencia “Ozono y Endodoncia, un Estudio Microbiológico”, dictada por la Dra. Silvana Maggiolo con motivo del cierre de actividades. 16 de noviembre de 2011. Colegio de Cirujano Dentistas. Asistió Dra. Marina Campodónico.

Ministerio de Salud, Depto. de Salud Bucal, Subsecretaría de Salud Pública. Desayuno de Trabajo de “Objetivos Sanitarios en Salud Bucal 2011-2020: un desafío conjunto”. 24 de Noviembre, Hotel Galerías. Asistió Dra. Alejandra Lipari.

FESODECH, Reunión de Directorio. 1 de Diciembre de 2011, Colegio de Cirujano Dentistas. Asistió Dra. Alejandra Lipari.

Sexta Ceremonia del Premio al Mérito Odontológico Nacional, acto efectuado por la Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, 7 de Diciembre de 2011. Asistió Dra. Tatiana Reciné.

Ceremonia Lanzamiento Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, invitación de S.E. el Presidente de la República Sr. Sebastián Piñera Echeñique y el Ministro del Salud Sr. Jaime Mañalich Muxi. 7 de diciembre de 2011, Palacio de la Moneda. Asistió Dra. Alejandra Lipari.

Page 33: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

31Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

INGRESO DE SOCIAS ALUMNAS DE POSGRADO

RECONOCIMIENTO DE SCHOP A SOCIAS DE CATEGORIA SOCIA ACTIVA QUE SOLICITAN PASAR A SOCIA SENIOR

SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRÍA COMUNICA EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE UN DESTACADO ODONTOPEDIATRA

Dra. María Paz Alamo M.

Dra. María Cecilia Cabello P.

Dra. Lía Paulina Fernández B.

Dra. Vesna Lolas M.

Dra. María Ana Kling U.

Dra. Marta Baquedano S.

Dra. Mónica Marty C.

Prof. Dr. Humberto Osorio De la Vega, 05 de Enero 2012.

SCHOP - Novedades

Dra. María Paulina Ramírez D.

Dr. Danilo Riffo F.

Dra. María Trinidad Rioseco Z.

Dra. Macarena Zenteno H.

Alumnos Universidad de los Andes

Page 34: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

32 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

SCHOP - Calendario de Actividades

Miércoles 28 de Marzo

Manejo Clínico de Resinas Infiltrantes en adolescentes y paciente de alta actividad de caries.

Dra. Verónica Bercovich, Cirujano Dentista

Miércoles 25 de Abril

Bruxismo: “Un paradigma a revaluar desde la visión de la Alostasis”

Dr. Cristián Basili Escobar, Cirujano Dentista Universidad de Valparaíso, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Doctorado en Ortodoncia, Kanagawa Dental College Japón

Jueves 17, Viernes 18 y Sábado 19 de Mayo

XVI Congreso Latinoamericano y IX Congreso Nacional de OdontopediatríaViña del Mar, Chile

Miércoles 27 de Junio

Conferencia Profesor Invitado por definir

Miércoles 25 de Julio

Presentación de trabajo cientifico de socio número a socio activo

Miércoles 29 de Agosto

Trastornos por déficit de atención: Manejo actual

Dra. Karin Kleinsteuber, Neurologa Infantil Clínica Las Condes

CONFERENCIAS CIENTÍFICAS DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRÍA 1er semestre 2012

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRÍA

Page 35: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

33Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

SCHOP - Filiales - Calendario de Actividades

FILIAL ANTOFAGASTA

Marzo Workshop 3M

Mayo Congreso Lainoamericano ALOP

Agosto Curso Ortodoncia Preventiva

Octubre Curso Terapias Pulpares en Dientes Permanente Joven

FILIAL MAULE

Marzo Curso-Taller de Terapias Pulpares Dra. Sandra Rojas, Odontopediatra

Mayo Conferencia Anestesia General en Niños

Dr. Mario Cariaga, Anestesista

Junio Presentación de trabajo científico para postular a Socio Activo

Dra. Yeiby Amado, Dra. Doris Torres y Dr. Pablo Spencer. Odontopediatras

Agosto Conferencia Ortodoncia Dra. María Isabel Guíñez, Ortodoncista

Octubre Curso Sedación con Óxido Nitroso Dr. Víctor Tirreau (Por confirmar)

Diciembre Lesiones de caries incipientes Expositor por confirmar

Page 36: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

34 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

SCHOP - Filiales - Calendario de Actividades 2012

FILIAL BÍO BÍO

Las reuniones de la Sociedad Chilena de Odontopediatría, filial BIO BIO se realizan los primeros jueves de cada mes a las 19:30 hrs, en la Sede del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., San Marín N° 1384, Concepción. Edificio Plaza del Arco, Concepción.

12 de Abril Sexo oral y su relación con cáncer

bucal en adolescentesDras. Cecilia Cantero y Mónica Troncoso

03 de Mayo El común sentido del gusto Dr. Jose Chianale, profesor de gastroenterología PUCDirector Programa Doctorado en ciencias médicas PUC

07 de Junio Participación del odontólogo en casos

de maltrato físico infantil en pacientes

pediátricos

Dra. Begonia Asfura

05 de Julio Prevención en atención odontológica

en pacientes portadores de cardiopatíaDr. Rodrigo Escobar, Cardiólogo pediatra

02 de Agosto ATM Sra. Ana María Urra, kinesióloga

12 de Marzo Rendición de cuentas 2011 y planificación 2012

09 de Abril Nutrición y Odontología Pediátrica

17-19 de Mayo Congreso ALOP CHILE, Viña del Mar

11 de Junio Terapias Alternativas: Flores de Bach Sra. Yani Nualart

09 de Julio Terapias Alternativas: Biomagnetismo Sra. Ilse Jerez

10 de Agosto Curso Filial Araucanía a la comunidad

08 de Octubre Perfil Psicológico del Paciente Adolescente Sra. Gloria Martínez, Psicóloga

12 de Noviembre Atención odontológica de Pacientes con Necesidades Especiales

03 de Diciembre Manejo del Espacio

Cena final

Dr. Enrique Araya, Ortodoncista

FILIAL ARAUCANÍA

Page 37: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

35Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS NACIONALES E INTERNACIONALES 2012

SCHOP - Calendario de Actividades Nacionales e Internacionales

Congreso Mundial de Láser Odontológico

Barcelona (España)

26 al 28 Abril.

Email: [email protected]

XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría

IX Congreso Nacional Sociedad Chilena de Odontopediatría

Viña del Mar-Chile

17-18-19-Mayo

www.odontopediatria.cl

Noveno Congreso Internacional de Rehabilitación Oral

Lima-Perú

24-25 y 26 Mayo

informes@sociedadperuanadeprotesis.orgwww.sociedadperuanadeprotesis.org

Curso Internacional de Endodoncia “Perfeccionando la Práctica Clínica con Conceptos Basados en la Evidencia”

Santiago, Chile

25 y 26 de Mayo 2012

[email protected]

Cumbre Multicultural sobre Salud Oral

Boca Ratón - USA

20 al 24 Julio

Facebook: National Dental Association

National Dental Association

3517 16th Street, NW Washington, DC 20010

Phone: 202 588 1822 Fax: 202 588 1244

Curso: “Actualización en Odontopediatría”

Docentes Odontopediatría. Universidad de Chile

Santiago-Chile

21 y 23 de agosto 28 y 30 de agosto

www.odontologia.uchile.cl

17th World Congress on Dental Traumatology

Rio de Janeiro-Brasil

20 al 22 Septiembre

www.sbtd.org.br/17_congress.aspwww.iadt-dentaltrauma.org/web/

21 Congreso Asociación Internacional de la Discapacidad y Salud Oral IADH

Sydney-Australia

17 al 20 Octubre

www.iadh.org

Page 38: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría

36 Rev. Soc. Chil. Odontopediatría. 2011; Vol. 26(2)

Conclusiones: Basadas en los resultados.

Resumen: Corresponde a un resumen completo y claro, no debe tener mas de 200 palabras sin repetir texto, sintetice los contenidos y conclusiones, puede sugerir que continúen la linea de investigación.

Tablas y figuras:

Deben presentarse en hojas separadas del texto, indicando en éste, la posición aproximada que les corresponde. Las ilustraciones se clasificarán como figuras y se enviarán en la forma de copias fotográficas o diapositivas en blanco y negro o color preferentemente de 12 a 17 cms. de tamaño (sin exceder 20 x 24 cms)

Radiografías de cualquier técnica con buena nitidez, presentarlas fotografiadas.

Los dibujos y gráficos deberán ser de buena calidad profesional. Las leyendas correspondientes a las figuras sin necesidad de recurrir al texto.

Los cuadros y tablas se enviarán en una hoja separada, debidamente numerada en el orden de aparición del texto, en el cual se señalará su ubicación.

Referencias bibliográficas:

Deberán enumerarse en el orden en que aparecen citadas en el texto. Se presentarán al final del texto y cada referencia debe especificar

a) apellido de los autores seguido de la primera inicial del nombre, separando los autores con una coma, hasta un máximo de 6 autores.

b) título del trabajo

c) nombre de la revista abreviando de acuerdo al Index-medicus (año) (punto y coma)

d) Volumen (dos puntos), página inicial y final de texto

Para cita de libros deben señalarse: autor, nombre del capítulo citado, nombre del autor del libro, nombre del libro, edición, ciudad de publicación, editorial, año: página inicial y final.

Casos Clínicos:

Solamente aquellos casos clínicos de especial relevancia podrán ser aceptados para publicación en la revista, especialmente aquellos que incluyan pacientes que presentan una determinada enfermedad. Debe incluir una breve introducción, descripción del caso clínico, o las características del grupo estudiado y discusión de aspectos específicos del caso con referencias y reportes de casos similares.

Técnicas Clínicas:

Reportes de casos tratados por nuevos métodos clínicos o técnicas, esto debe tener seguimiento de al menos 1 año.

Derechos de reproducción:

Todos los manuscritos aprobados para su publicación pasan a ser propiedad de la revista de manera que los autores ceden o transfieren todos los derechos de autor, incluyendo la reproducción parcial o total del artículo.

Los trabajos enviados serán sometidos a evaluación del Comité Editorial de la Revista.

Los artículos aceptados no podrán ser publicados en ninguna otra revista, sea en español u otro idioma, sin la autorización del Comité Editorial.

El Comité se reserva el derecho de aceptar o rechazar artículos por razones técnicas o científicas, así como de sugerir o efectuar reducciones o modificaciones del texto o del material gráfico.

Instrucciones a los autores:

Los autores deberán enviar un original del trabajo y una copia de buena calidad, deberá ser escrito en procesador de texto, con una extensión no superior a 15 páginas. Adjuntar un CD con el archivo de su articulo.

Los autores deberán guardar una copia del manuscrito y de las fotografías que pudieran ilustrar, ya que no se devolverán los originales enviados a la publicación.

Como los trabajos son revisados en forma anónima por un miembro del Comité Editorial, el manuscrito deberá escribirse en hojas blancas sin ningún membrete que pueda identificar al autor o a la institución.

Página Inicial:

1.- Título del trabajo, debe ser breve y dar una idea exacta del contenido del trabajo, con su traducción al inglés.

2.- Nombre del autor o los autores, señalando solamente el título profesional respectivo

Solamente aquellas personas cuya participación ha sido sustancial para el desarrollo del trabajo podrán ser incluidos como coautores.

3.- Institución o sitio donde realizó el trabajo

4.- Dirección postal del autor principal o coautor que envía el artículo respectivo.

5.- Dirección electrónica del autor principal o coautor

Segunda página:

Incluir un abstract en inglés de un resumen del trabajo (introducción, material y método, resultados, conclusiones).

Key words y palabras claves del artículo

Tercera página:

Comienza el artículo propiamente tal:

Introducción: Breve descripción del artículo en cuanto a contenidos y objetivos, destaca la importancia y el por qué del problema que se investiga o presenta.

Material y método: Debe ser resumido y completo para permitir la evaluación del procedimiento y la repetición del modelo por otros investigadores.

Resultados: Debe presentarse exactamente lo que se obtuvo de la forma más adecuada para el caso, gráficos, tablas, etc.

Discusión: Interpretación de los resultados por el autor, significancia de los resultados. Comparación con resultados de trabajos similares.

Normas de Publicación

REVISTA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRÍA

La revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría está orientada a difundir trabajos científicos, de investigación y casos clínicos inéditos que presenten los socios.

Page 39: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría
Page 40: Revista de la Sociedad Chilena de Odontopediatría