revista del centro de dia · para poder cumplir los objetivos marcados, tenemos dividido el centro...

28
86 NOVIEMBRE 2017 SECCIONES PAG. COMENTARIO ………………………….…………...........2 ENTREVISTA………………………………......3 , 4, 5, 6 y 7 ¿SABÍAS QUE …? ……….……………………………..…….8 NOTICIAS DE NUESTRO CENTRO………….….….…...9 COMENTARIOS ……… ……………………………..10 a 19 RINCÓN DEL POETA …………………….………..20 y 21 APODOS O MOTES DE VILLACAÑAS …..…………..22 CITAS Y REFRANES …………………………..…………..23 HUMOR ………………………………………….………….24 TU CEREBRO EN FORMA ………………………….25 a 27 REVISTA DEL CENTRO DE DIA DE VILLACAÑAS

Upload: trinhque

Post on 27-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 86 NOVIEMBRE 2017

SECCIONES PAG.

COMENTARIO ………………………….…………...........2

ENTREVISTA………………………………......3 , 4, 5, 6 y 7

¿SABÍAS QUE …? ……….……………………………..…….8

NOTICIAS DE NUESTRO CENTRO………….….….…...9

COMENTARIOS ……… ……………………………..10 a 19

RINCÓN DEL POETA …………………….………..20 y 21

APODOS O MOTES DE VILLACAÑAS …..…………..22

CITAS Y REFRANES …………………………..…………..23

HUMOR ………………………………………….………….24

TU CEREBRO EN FORMA ………………………….25 a 27

REVISTA DEL

CENTRO DE DIA

DE VILLACAÑAS

Página 2

NOVIEMBRE 2017

Este mes de Noviembre se celebra la fiesta de

Todos los Santos, las Ánimas benditas y Santa

Cecilia (patrona de los músicos). Motivo por el

cual, además de las páginas habituales, hablamos

de nuestros antepasados y no podíamos

olvidarnos de Santa Cecilia (patrona de los

músicos, 22 de Noviembre) Por lo tanto, gracias a

Irene Novillo por mandarnos un artículo sobre la

música y nuestra felicitación a los componentes de

la Agrupación Musical Maestro Guerrero de

Villacañas.

Juan Pedro Torres

Página 3

Entrevista a:

Dña. Aurora Álvarez Tello

Encargada del Centro Ocupacional de Villacañas

desde 1990.

Realizada por: Juan Pedro Torres

Aurora, ¿Qué objetivo tiene el Centro

Ocupacional?

Nuestro objetivo es favorecer el pleno desarrollo

de la persona, asegurando los servicios de terapia

ocupacional y de ajuste personal y social, es decir,

preparar a la persona con discapacidad a

enfrentarse con las exigencias de la vida cotidiana

y el trabajo.

¿Cuántas personas componéis el equipo

profesional del Centro?

El equipo del Centro está formado por dos

monitores que son Ana, que lleva el taller de

jardinería, Diego encargado del taller de serigrafía

y la educadora que soy yo.

También contamos con otros profesionales que

Página 4

trabajan con los usuarios en actividades

complementarias que son una Fisioterapeuta:

Jenny, una monitora de Baile Montse: la monitora

de Teatro: Lola, y una monitora de actividades

deportivas:Nuria.

¿Qué servicios presta el Centro?

Para poder cumplir los objetivos marcados,

tenemos dividido el Centro en tres zonas, por un

lado están los dos talleres, el de serigrafía y el de

jardinería, que corresponderían más al área

laboral y donde se presta el servicio de

capacitación laboral de los usuarios. Aquí, se

trabaja la adquisición de conocimientos, hábitos,

destrezas y actitudes de carácter socio-laboral. Y

por otro lado tenemos el aula pre-taller, donde se

desarrolla el área de ajuste personal y social.

Aquí trabajamos actividades encaminadas al

bienestar psíquico y social del usuario como son

desarrollo de habilidades sociales, habilidades

de la vida diaria, taller de encuadernación,

habilidades académicas funcionales, taller de

informática y actividades deportivas de ocio y

Página 5

tiempo libre. Lo que pretendemos es alcanzar una

inclusión personal y socio-laboral lo más

normalizada posible.

¿Qué características hay que tener para

pertenecer al Centro?

Para poder asistir al Centro Ocupacional, tienes

que ser mayor de 18 años, haber sido valorado por

el Centro Base de Toledo, y desde allí, derivado a

este servicio. Ten en cuenta Juan Pedro, que para

las personas con discapacidad intelectual, no solo

existe este servicio, dependiendo de la edad y el

grado de discapacidad pueden ser derivados a

otros recursos como Atención Temprana, Aula de

día, Residencia o Vivienda Tutelada.

¿Cuántos alumnos hay actualmente en el

Centro?

Actualmente acuden al Centro Ocupacional 23

usuarios.

Descríbeme un día normal en el Centro.

Empezamos la jornada a las 8,30 horas, unos

usuarios llegan andando y otros son recogidos por

la furgoneta del Centro. Tenemos tres grupos de

trabajo y semanalmente los usuarios van rotando

por los talleres de tal manera que participan en

HUMOR

Página 6

todas las actividades que se desarrollan en el

Centro. Una semana pueden estar semillando en

el taller de jardinería, la siguiente haciendo

camisetas y otra semana encuadernando

agendas.

¿Qué tipo de trabajos hacéis y dónde se

puede encargar o comprar los productos?

El catálogo de productos que hacemos es muy

amplio, serigrafiamos camisetas y ropa de trabajo,

mecheros, bolígrafos, cualquier producto

publicitario, también vendemos plantas, cajitas de

madera con flores secas, libretas personalizadas y

agendas anuales. Aprovecho la ocasión para

invitar a todas las personas a que se acerquen al

Centro y vean nuestro trabajo, sin compromiso de

compra, simplemente para que puedan valorar el

trabajo que hacen nuestros usuarios y que el

resultado final es totalmente óptimo.

El centro está abierto para el público de 9 de la

mañana a 3 de la tarde.

Además tenéis una parte lúdica muy

importante, que todos los años en la fiesta del

discapacitado nos presentáis. ¿Qué obra de

teatro estáis ensayando este año?

Página 7

Si, con motivo del Día Internacional de las

Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de

Diciembre, los usuarios del Centro, ofrecen por la

mañana a los colegios o institutos, y por la tarde al

público en general una obra de teatro que llevan

preparando durante todo el año. Este año, se va a

representar el día 30 de Noviembre (jueves) y

perdona Juan Pedro que no te pueda contar nada,

pero como dicen los chicos es “Top Secret”. Lo que

sí puedo decir es que va a ser superdivertida.

Por último Aurora, ¿qué programación vais a

presentar este año para celebrar el Día del

Discapacitado?

Estamos cerrando los últimos detalles de la

programación, en la que tendremos, charla para

padres, actividades lúdicas para los usuarios,

teatro y cine.

Gracias Aurora por tu amabilidad,

enhorabuena por tu trabajo y tu amor a estos

alumn@s que tanto cariño dan y tanto amor

necesitan. Si quieres decir algo más, tienes la

revista a tu disposición.

Muchísimas gracias a tí Juan Pedro, por este

trabajo que haces, que nos da la oportunidad de

que nuestra labor sea conocida un poquito más por

Página 8

nuestros vecinos y reiterar mi invitación a todos,

para que nos visiten en el Centro y conozcan de

primera mano nuestros productos. Los chicos os

atenderán con los brazos abiertos.

================================

Sabías que…?

…Noviembre, en latín, significa nueve y se le puso

este nombre por ser el noveno mes del calendario

romano y conservó su nombre, aun cuando

después, se agregaron los meses de Enero y

Febrero a dicho calendario romano, y sigue

manteniendo su nombre en el calendario

Gregoriano, aun siendo el undécimo mes del año.

…el día uno de Noviembre se celebra en las

iglesias cristianas el Día de Todos Los Santos y el

dos el Día de los Difuntos.

…el Día de Acción de Gracias, que tanto oímos en

la tele y en las películas americanas, se celebra en

Estados Unidos el cuarto Jueves de Noviembre.

Página 9

NOTICIAS DE NUESTRO CENTRO DE DÍA

“DIA INTERNACIONAL CONTRA LA

VIOLENCIA DE GÉNERO”. Invitamos a todos los mayores a participar en los actos que se celebrarán desde el Centro de la Mujer. (Ver programa específico).

¡NOVEDAD! AMPLIADO EL PLAZO DE

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA DE VACACIONES DEL IMSERSO 2017-2018

Infórmate del programa y consigue tu acreditación en el Centro de Día antes del día 26 de febrero de 2018.

NUEVA EDICION DEL PROGRAMA

CAPACITATIC 55+ CON TALLERES DE INFORMATICA PARA MAYORES.

Se impartirán en el Centro de Día en dos grupos: 20 al 24 de noviembre de 9:30 a 13:30 H. 27 noviembre al 1 de diciembre de 9:30 a 13:30 H. Inscripciones en el Centro de Día hasta agotar plazas. Es necesario traer el DNI.

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS: Os adelantaremos información sobre las actividades previstas para estas Fiestas.

Página 10

Del 16 al 20 del mes pasado, celebramos en el Centro de Día de Villacañas la:

XV SEMANA CULTURAL DE LA TERCERA EDAD

Con el título este año:

MAYORES EN ESCENA

A las 17 horas del 16, Dña. Mª Nieves Diaz-Rullo, Concejala de Bienestar Social, la dio por inaugurada, con unas palabras dirigidas a los numerosísimos asistentes, que en la sala multiusos, en torno a unas decoradas mesas, tomamos un café y unas pastas. Dña. Mª Nieves, además de presentar los actos de la Semana Cultural, informó del programa “AVISAR A” que el Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales y Centro de Día ha creado, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven solas, mostrando y entregando una tarjeta imantada con los números de teléfonos a los que se puede solicitar ayuda. Terminó su intervención presentando a Dña. Carmen García Corrales, que hizo un recorrido virtual por varios museos señalando detalles importantes de las obras de Goya, Velázquez, El Greco, etc., etc. El 17, el grupo de mayores de la escuela municipal de teatro, presentó la obra “Los líos de Carlota”, magistralmente dirigida por Lola Rodelgo. Las actrices y actores participantes demostraron ser grandes actores.

Página 11

Pasamos una tarde muy entretenida, riéndonos muchísimo con las disparatadas situaciones que continuamente se dieron en la trama de la obra. El 19, en la sala multiusos del Centro de Día, 16

matrimonios de los que este año 2017 celebramos

nuestro 50 aniversario de boda, participamos en un

emotivo acto de homenaje, que el Ayuntamiento de

Villacañas a través de Servicio Sociales, ha tenido

a bien dedicarnos.

Dña. Mª Nieves Díaz-Rullo concejala de Servicios

Sociales, nos dirigió unas palabras de felicitación y

de recuerdo para los que, por diversos motivos, no

pudieron asistir, calificando el acto como un

homenaje a los años de felicidad que hemos

vivido.

También varios nietos y algunas hijas, dedicaron

unas cariñosas y emotivas palabras a sus abuelos

o padres y en las palabras que D. Luis Lucendo

(párroco) y l@s homenajead@s dirigimos a los

asistentes, hubo de todo, fe, simpatía, amor,

recuerdos y emoción.

Al final del emotivo acto, recibimos un detalle de

recuerdo y un ramo de flores, además de, un

abrazo y felicitaciones de cuantos familiares y

amigos tuvieron a bien acompañarnos. Juan Pedro Torres

Página 12

NO QUEDA NI LA MEMORIA

Como estamos en Noviembre, mes de todos los

santos, llamado también mes de las ánimas, se me

ha ocurrido el siguiente comentario:

Un día moriremos y al poco tiempo nadie se

acordará de nosotros…

Quizás por ese motivo, nos esforzamos tanto en

dejar nuestra impronta, los más, con dimes y diretes

falsos. Revelando los peores secretos (como hacen

en la tele los o las desvergonzadas), publicando sus

hechos más íntimos, por un puñado de euros. No

obstante la notoriedad dura muy poco. Los nombres

no tardan en hacerse borrosos y con el tiempo se

olvidan. Sólo viven unas cuantas generaciones más

a través de la familia. Los recuerdos recopilados,

(risas y lágrimas), son limitados. Tal vez… se

recuerden durante generaciones, pero con el tiempo

dirán: ¿Cómo has dicho que se llamaba?. Se me

ocurre una pregunta: ¿Cuántos recordamos como

se llama-

Página 13

llamaban nuestro bisabuelos?.

No creo que seamos muchos los que

contestemos afirmativamente.

Este tema se me ha ocurrido para hacernos

reflexionar sobre nuestra existencia. Pasamos por

la vida como si fuéramos el centro del universo,

como si éste comenzara y acabara en nosotros, sin

pensar que comparado con él, somos un

diminutivo átomo.

Seamos conscientes de lo insignificantes que

somos y basemos nuestra existencia, en pasar por

la vida haciendo algo más que pasar simplemente

por ella. Tracemos caminos de paz, amor y

sinceridad. Tratemos a nuestro prójimo como nos

gustaría que nos tratasen a nosotros y sobretodo

respetemos la naturaleza..., si lo hacemos, estoy

seguro, que las futuras generaciones lo

agradecerán y quizás, nos recuerden.

Juan Pedro Torres

LA MUJER Y LA MÚSICA

Según el diccionario de la RAE el término “IGUALDAD” es el principio por el cual se reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones. La igualdad entre los hombres y las mujeres ha sido uno de los grandes debates y luchas que continúan hasta hoy en día. Ya el Siglo de las Luces, suscitó el interés de las mujeres por tener los mismos derechos que los hombres. El valor y la entereza con la que se enfrentaron las mujeres por conseguir esos derechos, que en realidad no es más que hacer justicia, son de admirar.

No solo hablamos del siglo XVIII, si no que haciendo un recorrido histórico podemos observar la importancia de las mujeres que, poco a poco, van luchando contra viento y marea para conseguir lo que aún está por llegar, la total igualdad.

Gran cantidad de ilustres poetas, compositores, artistas, escritores… han sido tan grandes gracias a sus musas que les suscitaban la inspiración para cobrar vida esas grandes obras; en cualquier caso, la importancia del papel de la mujer es indispensable. Se decía que la función de las mujeres no era dedicarse a nada que tenga que ver con la política o la cultura, pues la famosa frase de “la historia la han escrito los grandes hombres” no tiene cabida ni sentido en pleno siglo XXI.

En el ámbito de la Historia de la Música es un hecho significativo, ya que desde bien pequeños nos han inculcado que “la música la hacían los grandes composi-

Página 14

Página 15

tores”, y yo me pregunto ¿y la música de las grandes compositoras?

Se ha tenido muy poco en cuenta a las mujeres; de hecho, en estos últimos años, se está empezando a estudiar y a investigar a estas mujeres compositoras e instrumentistas que podrían superar a esos “grandes compositores”. Es hora de revalorizar a esas compositoras puesto que por “su poca importancia”, en su momento, no se escribía sobre ellas y por eso, encontramos escasos datos en muchos casos.

Pongamos algunos ejemplos. La hermana del gran Wolfang Amadeus Mozart, María Anna Mozart, que era compositora y sabemos muy pocas cosas de ella por ser mujer, y por ser compositora menos, quién sabe, si probablemente podría haber superado las magnificencias del gran Mozart.

O también si acudimos al Barroco podemos observar la figura de Magdalena Casulana, que muchos no saben, que existió por el simple hecho de ser mujer, y era una gran instrumentista y compositora.

Supongo que la vida va poniendo a cada uno en su lugar e iremos viendo con el paso del tiempo que las diferencias entre los sexos no son tantas como podría pensarse hace relativamente pocos años.

“Una mujer no hace ruido al irse. Ya lo hizo al quedarse. Pero no nos dimos cuenta”. Es hora de darnos cuenta.

Irene Novillo Fernández.

Página 16

1 DE NOVIEMBRE Tradicionalmente pasamos por el Campo Santo,

por dicho motivo, recuerdo esta reflexión:

Un hombre al morir, vio que se acercaba Dios con una maleta. –Hijo, es hora de irnos. –le dijo Dios. –¿Tan pronto? –contestó el hombre asombrado. –Lo siento, pero es el momento de tu partida. –¿Qué traes en esa maleta? –preguntó el hombre. –Tus pertenencias. –contestó Dios. –¡Mis pertenencias! ¿Traes todas mis cosas, mi ropa y mi dinero? –Eso nunca te perteneció, eran de la vida. –respondió Dios. –¿Traes mis recuerdos? –Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo. –¿Traes mis talentos? –Esos tampoco te pertenecieron, eran de las circunstancias. –¿Traes a mis familiares y amigos? –Lo siento, ellos nunca te pertenecieron, eran del camino. –¿Traes a mi mujer y a mis hijos? –Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón. –Entonces, ¿traes mi cuerpo? –No, jamás te perteneció, era de la tierra.

Página 17

–Pero, ¿sí traes mi alma? –No, tampoco fue tuya, era mía. Entonces el hombre lleno de miedo le arrebató a Dios la maleta y al abrirla, vio que estaba vacía. Con lágrimas de tristeza brotando de sus ojos el hombre dijo: –¿Nunca tuve nada? –Así es, “nunca tuviste nada y lo tuviste todo a la vez” Cada uno de los momentos que viviste fueron únicamente tuyos… La vida está hecha de momentos y jamás uno fue idéntico al otro.

Moraleja: Mientras estés con vida, disfrútala

plenamente, porque nada de lo que crees que te

pertenece es para siempre. Vive el ahora y valora

la vida. No te olvides de ser feliz, es lo único que

realmente vale la pena.

Las cosas materiales y todo lo demás, se quedan

aquí, no te podrás llevar nada. Valora a quienes te

estiman, ama a tus familiares, a tus amigos, e

inténtalo también con tus enemigos. La vida es

muy corta, no la desperdicies en odios y rencores.

Olvida lo negativo, que nada ni nadie te amargue la

vida, llénate de vibraciones positivas y vive el día a

día.

Juan Pedro Torres

Página 18

SOBRE LA GRATITUD

En un entrañable acto al que tuve el privilegio de asistir,

en el Auditorium del Museo del Ejército, en Toledo, que

contó con la presencia de destacadas personalidades del

mundo de la política, de la cultura, del ejército,

eclesiásticas, de instituciones toledanas…, y en el que se

homenajeaba a don José Miranda Calvo, Coronel de

Infantería jubilado y Académico Supernumerario de la

Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de

Toledo, por su intensa y extensa labor como profesor,

escritor, investigador e historiador y con motivo de

cumplir 100 años de edad.

El Director de la RABACHT, don Jesús Carrobles

Santos (de ascendencia villacañera por rama materna) le

dijo al homenajeado, en representación de los

Académicos, que “solo un exceso es recomendable en el

mundo: el exceso de gratitud” (frase del moralista

francés del siglo XVII, Jean de la Bruyere).

¡Qué frase más bonita y sabia!, me impactó, la anoté en

mi libretilla y me quedé pensando en lo que expresaba.

Realmente la gratitud y el ser agradecidos es algo para

Página 19

fomentar porque la gratitud es una gran virtud y como

suele decirse coloquialmente “de bien nacido es ser

agradecido”.

Quien agradece algo es porque aprecia y valora. Decir

de alguien que es agradecido/a es resaltar una virtud

enorme y valiosísima que puede tener un ser humano.

Las personas agradecidas suelen ser muy queridas y

gozan del afecto de los demás. Agradecer es valorar, y

ayuda a hacer felices a nuestros semejantes. Y sobre todo

qué importancia tiene mostrar nuestra gratitud ante

tareas y labores que hacen otras personas, de manera

altruista, desinteresada, por humanidad, por

responsabilidad, por caridad…; porque hay muchas

personas que realizan grandes cosas sin interés alguno.

He de reconocer que se me quedó grabada y me impactó

la frase “solo un exceso es recomendable en el mundo:

el exceso de gratitud”. Ciertamente cuando somos

agradecidos mejoramos el mundo, infundimos alegría,

paz y ponemos en valor grandes cosas o acciones que se

realizan en muchas ocasiones desde la sencillez

cotidiana.

Ángel Novillo Prisuelos.

HUMOR Página 20 Pág. 20

RINCÓN DEL POETA

LA VIDA SENCILLA

Vida inquieta, frenesí

de la ambición desmedida,

que mal comprende la vida

el que la comprenda así.

Vida serena y sencilla

es la que quiero vivir,

que con el paso del tiempo

nos da las flores aquí.

Conciencia tranquila y sana

es el tesoro que quiero,

nada pido, nada espero

para el día de mañana.

No voy de la gloria en pos

ni torpe ambición me afana,

y al nacer cada mañana

tan solo le pido a Dios,

casa donde me pueda albergar,

Página 21

pan para comer

y cama donde descansar.

Que el que se esfuerza y se agita

nada encuentra que le llame,

y el que menos necesita

tiene más que el que más gane.

EL VIEJO MOLINO

Aquel viejo molino

se cansó de trabajar

se cansó de dar vueltas

de girar y de girar.

Se cansó del viento suave

se cansó del huracán,

se cansó de moler trigo

del tesón y del afán,

porque sus sueños le hacían

de moler sin descansar.

Hoy sus aspas en silencio

se dedican a soñar,

con el hidalgo Don Quijote

y con el escudero Sancho

que también durmiendo están.

Entregado por Plácido Aranda

HUMOR Página 22

APODOS O MOTES DE VILLACAÑAS

“B o t a s”

Anterior a Domingo Castillo, conocido por todos

como el “Carcelero” cumplió esta misma misión

de cuidar de los presos José Torres “Botas” y le

llamaban “Botas”, según me ha informado Juli,

porque el padre de este señor, se dedicaba a

confeccionar botas, pero no de calzar, botas para

beber. Como en aquellos tiempos era muy normal

guardar el vino en odres y beberlo en bota, debido

a la gran demanda que había de este producto, se

hizo muy famoso en el pueblo, motivando esto

que se le conociera por “Botas” y, como es

normal, este mote ha ido pasando de generación

en generación.

Como anécdota diré que, Juli, me animaba a que

siguiera recopilando la procedencia de los motes,

porque son parte de nuestra historia y además, a

ella le hace ilusión que la llamen “Botas”, por ser

esta una buena forma de recordar a sus

antepasados.

Juan Pedro Torres

Página 23

CITAS

La envidia es el arte de contar las bendiciones del otro en lugar de las propias. Harold Coffin

La envidia se esconde en el fondo del corazón humano como una víbora en su agujero. Honoré de Balzac

Provocar envidia es una buena señal de que lo estás haciendo bien. La gente nunca envidia a los perdedores. Anónimo

La envidia es el resultado del efecto que has

provocado en la vida de otro, lo quieran aceptar o

no. Sasha Azevedo

REFRANES:

Por todos los santos (1 de noviembre) a más tardar,

el trigo has de sembrar. Por San Andrés (30 de noviembre), el vino nuevo,

añejo es. 30 días trae noviembre, con abril, junio y

septiembre; de 28 solo hay uno y los demás de 31.

HUMOR

La mujer le dice al marido:

–Oye, Manolo, ¿nunca se te ha ocurrido

comprarme flores?

– ¿Para qué?, si todavía estás viva…

El hombre acaba de morir y el cura en la

ceremonia se extiende con los elogios:

–El difunto era un buen marido, excelente

cristiano, un padre ejemplar…

La viuda se vuelve hacia uno de sus hijos y le

dice al oído:

–Acércate a la urna y mira si es tu padre el que

está dentro.

Pasa un entierro con miles de personas, y un señor pregunta: –Oiga, ¿sabe usted quién es el muerto? Y el otro le contesta: –No estoy seguro, pero debe ser el que va dentro de la caja.

Inocente Maqueda

Página 24

Página 25

Soluciones a los ejercicios de la revista de octubre 2017

1. La palabra de siete letras que aparecía

ordenando las fichas de menor a mayor es: PIRATAS.

2. Combinando las letras podríamos formar muchas palabras nuevas. Entre ellas: Tiara, pasta, rías, rata, atar, risa, partas, sarta, prisa, raptáis, pitarás, patrias, partías, tapia, tapiar, etc, etc…… Adivina, adivinanza Soy muy alto y muy delgado, mi hoja caduca es. Si buscamos bien la rima, este árbol es ………. Soy árbol de hoja caduca, en mí piñones verás. Me visitan las orugas. ¿cuántas pistas quieres más?

Página 26

Completa la palabra a partir de la definición:

El árbol que da dátiles como frutos: _ _ _ _ _ _ _

Construcción para pasar de un lado a otro de un río: _ _ _ _ _ _

Edificio con murallas y fosos: _ _ _ _ _ _ _ _

Mover el remo para impulsar una embarcación: _ _ _ _ _

Planta que se usa para fumar: _ _ _ _ _ _

Dibujos grabados con tinta en la piel humana: _ _ _ _ _ _ _

Pieza de hierro que se clava en los cascos de un caballo: _ _ _ _ _ _ _ _ _

Animal con alas y plumas: _ _ _ _ _ _

(Soluciones en la revista de Diciembre)

Página 27

Intentar acordarnos de la ropa que llevábamos puesta el día anterior.

Cuando respondamos al teléfono, tratar

de reconocer al que llama antes de que se identifique.

Buscar un texto en un libro, periódico o

revista, y tachar las letras “a” que aparezcan o todas las palabras que empiecen por “s” o por “t”. Seguro que se te ocurren muchas más posibilidades con distintas letras.

Comentar con otras personas las noticias

del telediario, las de la prensa, nuestra telenovela favorita, una película, etc.

Hacer sopas de letras, crucigramas,

cruzadas, sudokus, laberintos, y todos los pasatiempos que se te ocurran.

EDITA: CENTRO DE DÍA La Rosa, 9. 45860 Villacañas TFNO: 925 16 10 40 E-mail: centrodiavillacañ[email protected] Blog: centrodediavillacañas.wordpress.com