revista digital 2

22
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenario De Aragua Escuela De Psicología Trimestre III Ciencia Tecnología Y Sociedad San Joaquín-Turmero. Ciencias, Métodos Y Tecnología Docente: Integrante: Ing. Aracely Mendoza Anibal Suarez V.- 26.464.686

Upload: anibaljuniorsuarezgomez

Post on 01-Aug-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Anibal junior Suarez Gomez 26.464.686 Ing Aracelys Mendoza

TRANSCRIPT

Page 1: Revista digital 2

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bicentenario De AraguaEscuela De Psicología Trimestre III

Ciencia Tecnología Y SociedadSan Joaquín-Turmero.

Ciencias, Métodos Y Tecnología

Docente: Integrante:Ing. Aracely Mendoza Anibal Suarez

V.- 26.464.686 29 de mayo del 2016

Page 2: Revista digital 2

Este trabajo esta compuesto por un breve análisis sobre la tecnología y su posible conocimiento en

la ciencias básicas y aplicadas, dando a entender las soluciones y su proceso de surgimiento en la sociedad

facilitando el estilo de vida y mejorando la calidad de los inventos, ya que debido a la ciencias analítica

podemos descartar posibles errores y así demostrar una vez mas que el método científico es eficaz a la hora

de ser ejecutado. Cuyo propósito es que el marco teórico sea permanente en todo los conceptos de dicho

tema.

La participación es importante para debatir diferente tipos de hipótesis para así llegar a la revolución

tecnológica y demostrar que la tecnología lleva un paso mas adelante que la ciencia promoviendo eficacia y

calidad en la hora de aplicar instrumentos tecnológicos y conocimiento como ciencia.

Page 3: Revista digital 2

IntroducciónLas ciencias han sido lo suficientemente importante en la búsqueda de nuestra realidad como seres

humanos, la cual a permitido palpar el mundo y encontrar nuevas cosas permitiendo así que el ser humano

se desarrolle a nivel profesional y personal, siendo esta la que permite la credibilidad de muchas de las cosa

que en nuestro alrededor se encuentran y al mismo tiempo la causante de nuevos descubrimientos que

permiten que la humanidad poco a poco se interese en la búsqueda de su propia realidad.

Por lo tanto se encuentra de acuerdo en que la ciencia a sido el punto de partida para que la humanidad 

realiza actividades sociales en conjunto ya que el conocimiento individualista en ocasiones no es favorable

para desarrollar nuevos descubrimientos.

Finalmente se considera que la ciencia ha sido totalmente grandiosa, ya que sin ella el ser humano

no habría tomado la iniciativa de evolucionar, de buscar nuevas cosas que lo hagan feliz, permitiendo así que

el mismo construya su propia realidad y generara competitividad ya que el hombre no se ha quedado quieto

ante las hipótesis y descubrimientos de los demás lo cual ha permitido el desarrollo continuo. 

Page 4: Revista digital 2

Ciencia: El conocimiento humano se engloba en ciencia, adquiriendo un

conjunto de información adquirida atreves de la experiencia o de la introspección y

que puede ser organizada sobre una estructura de hechos objetivos accesible a

distintos observadores, siendo un conjunto de técnicas y métodos de investigación

para alcanzar tal conocimiento allegado a la perfección dividiéndose en ciencia

básica y aplicada ocupándose en el aspecto de la cultura sociedad historia

economía y la psicología.

Page 5: Revista digital 2

Característica de la ciencia:

Fáctica: describe los hechos tal y como son.

Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las

interconexiones que explican su integración.

Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

Page 6: Revista digital 2

Actividades De Investigación:

• Por el propósito o finalidades perseguidas: Básica O Aplicada.

Investigación Básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se

caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas

teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin

contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se

caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La

investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende

de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda

investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le

interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Page 7: Revista digital 2

• Por La Clase De Medios Utilizados Para Obtener Los Datos: Documental, De Campo O

Experimental.

Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo

indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.

Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la

archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas

y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios,

circulares, expedientes, etcétera.

Page 8: Revista digital 2

Investigación De Campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre

otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este

tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se

consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la

actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con

el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Page 9: Revista digital 2

Por el nivel de conocimiento

Que se adquiereExploratorio

Yexplicativo

Busca destacar los aspecto

Se requiere combinación de métodos

Responde los porque de las investigación buscando una base con características y propiedades

La participación es importante para así debatir y encontrar el resultado de

la investigación, ya que son sucesos que su resultado debe tenerse con

el método científico claro y precisa.

Page 10: Revista digital 2

El método inductivo consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones que parten de hechos

particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación tiene carácter general. Bacon, en

el Novun Organum, concentra la verdad en la ciencia de la inducción, y sugirió que este método era el necesario

para realizar inducciones graduales y progresivas, es decir, a partir de las observaciones particulares se proponen

generalizaciones y cuando se tiene un gran número de observaciones se podrá comparar y respaldar de forma

contundente la investigación.

Un ejemplo muy conocido en del uso de éste método es el trabajo de Gregorio Mendel (1822 - 1884), quien

formuló las Leyes de la Herencia, a través de generalizaciones y hacer una inferencia inductiva.

Page 11: Revista digital 2

El método deductivo sugiere tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares, por

tanto, consiste en la aplicación de leyes universales o premisas de los casos generales a los singulares o

particulares. El verbo deducir proviene del vocablo en latín deducere, palabra que hace referencia a

extracción de consecuencias a partir de una proposición y su origen se le atribuye a Aristóteles.

Page 12: Revista digital 2

Método Inductivo-Deductivo

Se basa en la lógica y estudia hechos particulares, siendo deductivo en un sentido  (parte de lo

general a lo particular), e inductivo (de lo particular a lo general)considerándose un conocimiento que

parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo

de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos. Buscando entender una situación social

determinada considerando sus propiedades y dinámica.

Page 13: Revista digital 2
Page 14: Revista digital 2

Tecnología:

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que

permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer

tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego

aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para

referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología,

puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías

como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías

más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial

hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos.

Page 15: Revista digital 2

Por otro lado se encuentra la Clasificación de la Ciencia Moderna realizada por Ampére y Comte en el

siglo XIX, donde se ilustra la clasificación de la siguiente manera:

• Matemáticas: matemáticas puras como aritmética, algebra, cálculo, otras.

• Mecánica: matemáticas aplicadas, mecánica racional.

• Astronomía: astronomía, trigonometría y geografía.

• Química y Física: fisicoquímicas, geología, mineralogía, geografía física, física y química.

• Biología: ciencias biológicas y naturales, botánica, zoología, embriología, etnología, otras.

• Sociología: ciencias filosóficas, ciencias morales, ciencias sociales, ciencias metafísicas,

lógicas y éticas, economía, derecho, historia, geografía, política, cosmología racional y teodicea.

Page 16: Revista digital 2

Es complejo definir un concepto de creatividad como una capacidad humana o desde un punto de

vista matemático, Por lo cual desde la psicología analítica, se dice que la personalidad es la principal fuente de

creatividad, mientras desde la gestáltica se enfatiza en la importancia de la percepción para la creatividad.

Sin embrago la innovación comienza, en la mayoría de las oportunidades con eventos creativos, que son la

generación de nuevas ideas. Expresando en habilidades personales o individuales como las capacidades

intelectuales, tolerancia a la ambigüedad, capacidad para sortear obstáculos y tomar riesgos apropiados, la

persona creativa tiene rasgos de originalidad, tolerancia a la incertidumbre, confianza en si mismo, informalidad

individualismo, motivación intrínseca, egoísmo, inconformismo, inteligencia y determinación al éxito, aunque

algunos autores difieren de esto expresando que la creatividad no es totalmente individualista, sino que en ella

intervienen aspectos sociales y de entorno que la determinan.

Gestión tecnológica: Es importante conocer que luego de la aparición del concepto de Innovación y

Gestión de la innovación; años más tarde se empezó hablar de la gestión de la tecnología y su inserción en la

planeación estratégica empresarial.

Page 17: Revista digital 2

La Gestión Tecnológica es el proceso de administrar, organizar y direccionar los recursos tanto

humanos, técnicos, tecnológicos y económicos de las organizaciones, con el fin de aumentar la

creación de nuevos conocimientos, que posteriormente deberían ser aplicados a los procesos

productos y servicios de las mismas.

Dentro de la funciones de la GT, se encuentran inventariar, vigilar, evaluar, enriquecer, optimizar,

aprender, proteger, todos los aspectos y recursos de las organizaciones, incluido el Talento

Humano.

La Revolución Tecnológica: produce tal vez, con cierta demora una revolución social

paralela, ya que, tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de

que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones. En el puesto de trabajo se requiere de una

serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisión, estructuras de recompensas

y muchos otros. Para un ajuste a la tecnología, lo que se requiere es más movilidad económica y

social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.

Page 18: Revista digital 2

Como impacto de la tecnología, se puede decir que la influencia de la tecnología sobre la organización y sus participantes es muy grande, pero en resumen podríamos decir: a) La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el comportamiento organizacional de las empresas. Se habla de imperativo tecnológico cuando se refiere al hecho de que es la tecnología la que determina (y no influencia simplemente) la estructura de la organización y su comportamiento. A pesar de lo exagerado de esta afirmación, no hay duda alguna de que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones.

b) La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia. La eficiencia se volvió al criterio normativo por el cual los administradores y las organizaciones acostumbran ser evaluados.

c) La tecnología, en nombre del progreso, crea incentivos en todos los tipos de empresas, para llevar a los administradores a mejorar cada vez más su eficacia, pero siempre dentro de los límites del criterio normativo de producir eficiencia. El diseño organizacional es profundamente afectado por la tecnología utilizada por la organización: las firmas de producción en masa con éxito tendían a ser organizadas en líneas clásicas, con deberes y responsabilidades claramente definidos, unidad de mando, clara distinción entre línea y staff y estrecha amplitud de control (cinco a seis subordinados para cada jefe ejecutivo). En la tecnología de producción en masa la forma burocrática de organización se muestra asociada con el éxito.

Page 19: Revista digital 2

Tecnología educativa: es un conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información. La tecnología educativa no es nueva: hace varias décadas que se aplica en las escuelas y los centros educativos en general. Cuando un docente proyecta un documental o utiliza una pantalla para exhibir presentaciones antes sus alumnos, está aprovechando la tecnología educativa. El método se potenció, de todas formas, a partir del auge de la informática y del mundo digital.

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje.

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnologías de información y comunicación).Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Es debido al mundo en el que vivimos hoy que se ha encontrado como necesario desarrollar diversas estrategias.

Page 20: Revista digital 2

ciencia tecnología futuro productoExplica y trabaja con hipótesis

Crea instrumento para fácil manejo

El futuro esta en manos de la tecnología

La ciencia se encarga de crear productos

Page 21: Revista digital 2

Conclusión

La ciencia es algo vital, para nuestra vida cotidiana ,por que sin ella el hombre no seria lo que

es hoy en la tecnología, artes, salud u otras puedo destacar que para nosotros es la base de todo lo

que poseemos hoy. Todo lo que poseemos hoy es gracias a la ciencia pero algunas veces la ciencia

termina siendo mala cuando se utiliza para destruir al hombre y buena al mismo tiempo para mejor la

calidad de vida y salvar vidas es el tiempo que ayuda a resolver problemas crear otros en la ciencia.

es la base de la civilización actual y también sea vuelto el hombre dependiente de ella , pues la

humanidad en toda su historia a buscado la forma de avanzar en la ciencia, para hacer mas cómoda

su vida, generando grande ventajas y desventajas en todos los ámbitos ya que posee ramas en la

cual te ayudan a darte cuenta de como puedo llegar a razonar con el método científico.

Page 22: Revista digital 2

Bibliografía

http://www.filosofiayciencia.com http://www.icesi.ead.com

http://www.monografías.cienciaytecnologia.ve.comhttp://www.buenastareas.com.org