revista el informante

15
POSITIVISMO Disfruta de la divercion de esta revista y educa tu cerebro filosoficamente L O G O EDICION NO.1 JUEVES 16 DE JUNIO 2011

Upload: carlos-prado

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la revista de entrenimiento fisilogico

TRANSCRIPT

POSITIVISMO

Disfruta de la divercion de esta revista y

educa tu cerebro filosoficamenteL O

G O

EDICION NO.1 JUEVES 16 DE JUNIO 2011

Indice

Pag 1....................................Portada

Pag 2....................................Indice

Pag 3....................................Editorial

Pag 4................................... Stuart Mill

Pag 5...................................Pensamiento

Pag 6...............................Auguste Comte

Pag 7.................................Pierre Laplace

Pag 8................................Pensamiento

Pag 9................................Emile Zola

Pag 10.............................. Pisarev

Pag 11............................ Friedich Hayer

Pag 12..............................Pensamiento

Pag 13..............................Karl Popper

Pag 14..............................Pensamiento

Editorial

The informant magazine edition positivism, is amagazine where you will see the modernphilosopher, also at the end will give you anexample of applying a flat area of ??themunicipality in the municipality of Andalucia,according to his politics as hit by this kind ofphilosophy.

John Stuart MillUN HOMBRE EN BUSQUEDA DE LA FELICIDAD

Fue el mayor de los hijos del filósofo e historiadorJames Mill. Sus hazañas como niño eranexcepcionales.A la edad de tres años le enseñaron el alfabeto griego y largas listas de palabras griegas con suscorrespondientes traducciones al inglés.Alrededor de los ocho años ya había leído lasfábulas de Esopo, la Anábasis de Jenofonte y las Historias de Heródoto en su idioma original; almismo tiempo ya conocía a Luciano, Diógenes, Isócrates y seisdiálogos de Platón. Para entonces ya había leído mucha historia en inglés.

A la edad de ocho años empezó a estudiar latín y álgebra. Fue designado comoprofesor de los niños más pequeños de su familia. Su principal lectura continua-ba siendo la historia, pero estudió también a todos los autores latinos y griegoscomúnmente leídos en las escuelas y universidades de aquel entonces. No leenseñaron a escribir en latín ni en griego y nunca fue exactamente un erudito:todo estaba orientado hacia el fin por el cual le hacían leer. A la edad de diezaños ya leía a Platón y Demóstenes con facilidad. La Historia de la India de supadre fue publicada en 1818; inmediatamente después, a los doce años, Johncomenzó el cuidadoso estudio de la lógica escolástica al tiempo que leía lostratados lógicos de Aristóteles en su lengua original. Al año siguiente lo introdu-jeron en la economía política y el estudio de Adam Smith y David Ricardo.

Pero a los 20 años, en 1826, sufrió una “crisis mental”, descrita detalladamenteen su Autobiografía (1873). Se rebeló contra su estricta educación, contra elutilitarismo (aunque sin romper con él), y se abrió a nuevas corrientes intelec-tuales como el positivismo de Comte, al pensamiento romántico y al socialismo.

Mill trabajó para la Compañía Británica de las Indias Orientales y fue al mismotiempo miembro del Parlamento por el partido Liberal. Mill abogó por aligerarlas cargas sobre Irlanda y básicamente trabajó por lo que él consideró oportu-no. En Consideraciones sobre el gobierno representativo, Mill propuso variasreformas del Parlamento y del sistema electoral, especialmente trató las cues-tiones de la representación proporcional y la extensión del sufragio. En 1840inició una fecunda amistad con el psicólogo y filósofo escocés Alexander Bain.

En 1851 Mill se casó con Harriet Taylor (Harriet Taylor Mill) tras 21 años de amis-tad. Taylor tuvo una importante influencia sobre su trabajo e ideas, tanto duran-te su amistad como durante su matrimonio. La relación con Harriet Taylor inspi-ró la defensa de los derechos de las mujeres por parte de Mill.

PensamientoPlacer y FelicidadAsí, John Stuart Mill considera que sólo el placer es deseableen sí mismo, y que las acciones serán consideradas correctas oincorrectas en función de si proporcionan la Felicidad de losinteresados o no. Cabe señalar que considera la Felicidad comola búsqueda del placer y la huida del dolor. No todos los place-res tienen el mismo valor, ya que hay placeres superiores y pla-ceres inferiores, y nuestras acciones deben dar preferencia alos placeres superiores. Aquí vemos una clara influencia delpensamiento de Epicuro y de Aristóteles. Los placeres superio-res son los que llevan al desarrollo moral propio del ser huma-no: el conocimiento, y el trabajo intelectual. Por eso afirmará:"Es mejor ser una criatura humana insatisfecha que un cerdosatisfecho, y es mejor ser Sócrates insatisfecho que un loco sa-tisfecho".

La LibertadJohn Stuart Mill es uno de los teóricos más importantes en elámbito del estudio de la Libertad Humana, analizando, sobretodo, cómo los poderes públicos ponen en peligro el concepto yla práctica de la libertad. Habría que matizar que John StuartMill nos habla de la libertad política y no del libre albedrío. Nohace una reflexión metafísica sobre la libertad, sino que noshabla de la libertad social o civil.

Auguste ComteEL CREADOR DEL TEMA

Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcadapor amores difíciles, un matrimoniofracasado, crisis nerviosas y dificultades parainstalarse en el estamento académico.

Junto con Agustín Thierry, fue secretario delconde Henri de Saint-Simon durante siete añosy ambos se separaron de él debido a las muchasdiscrepancias que surgieron. Después de estaruptura, Comte inició una etapa que calificó de"higiene cerebral" para alejarse de la influen-cia de las ideas de Saint-Simon. Otra versiónmenciona que Saint-Simon cedió los derechosde su avance (los Principios de la sociología) aComte, con la condición de que la mejorara y ladiera a conocer al mundo entero, ya que Saint-Simon había dejado atrás o en el olvido toda suinvestigación. Por eso se considera a Comte elpadre de la sociología.

Pierre LaplaceHijo de un granjero, inició sus estudios

primarios en la escuela local, pero gracias

a la intervención de D’ Alembert,

profundamente impresionado por un escrito

del joven sobre los principios de la mecánica,

pudo trasladarse a la capital, donde consiguió

una plaza en la École Militaire.

Entre 1771 y 1789 desarrolló la mayor parte de su trabajo sobreastronomía, particularmente su estudio sobre las desigualdadesplanetarias, seguido por algunos escritos sobre cálculo integral yecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Destaca entresu producción del período 1784-1787 la determinación de laatracción de un esferoide sobre una partícula situada en suexterior, para cuya determinación introduciría el análisis dearmónicos o coeficientes de Laplace y el concepto de potencial.

En 1796 publicó su Exposición del sistema del mundo, en el queofreció una versión divulgativa de la mecánica newtoniana y unaexposición del sistema solar. Sus resultados analíticos sobre lamecánica estelar se publicaron en los cinco volúmenes delTratado de mecánica celeste (1799-1825). En los dos primerosvolúmenes describió métodos para el cálculo del movimiento delos planetas y sus satélites, y determinó sus trayectorias. Eltercero contiene la aplicación de estos métodos y muchas tablasastronómicas.

En 1814, Laplace publicó un ensayo sobre probabilidadesorientado al lector profano, que le serviría de base para lasegunda introducción de su Teoría analítica de las

probabilidades (tratado publicado en 1812), donde incluyó una

exposición del método de los mínimos cuadrados, base de toda la

teoría de los errores.

Pensamiento

Sus aportaciones científicas lo colocan, en lacima del pensamiento de la época.Matemático, físico y químico, y astrónomofrancés., con una intensa actividad científicaRealizo estudios de mecánica celeste, formulohipótesis cosmológica sobre el origen delsistema solar y una teoría sobre la capilaridad,así mismo trabajos sobre termo logia,electromagnetismo y cálculo de probabilidades.La importancia histórica de Laplace comocientífico. Junto a LaGrange, sea la figura másdestacada en el campo de la astronomía teóricade su tiempo.Propuso una teoría para justificar, lasvariaciones de las órbitas planetarias.

Émile Zola

EL NATURALISTA DE CORAZON

fue un escritor francés que

nació en París el 2 de abril de 1840 y

que falleció en la misma ciudad el 29

de septiembre de 1902. Considerado

el líder del movimiento literario

llamado naturalismo: un realismo

extremo basado en la descripción y

en las teorías fisiológicas de pensadores como HippolyteTaine. Nacido en el seno de una familia poco adinerada,abandonó los estudios para ponerse a trabajar comoadministrativo, pero no tardó en empezar a colaborar conartículos en diversos medios. Conectado en un principio conel Romanticismo, sus primeras obras fueron relatos que sepublicaron bajo el título de Cuentos a Ninon (1864), y unanovela autobiográfica de tintes románticos llamada Laconfesión de Claude (1865). Como colaborador delperiódico L’Evénement comenzó a realizar crítica pictórica,interesándose por la pintura impresionista y contrayendoamistad con los nuevos artistas de la época. Interesado enla obra de Balzac y en las teorías de Taine, desarrolló unconcepto de novela diferente, donde reflejaba en grandetalle la vida de una familia a lo largo de variasgeneraciones: llevó este concepto a la práctica con la serieLos Rougon-Macquart, que se extendió a lo largo de veintenovelas; y en varias otras obras como La obra o Nana.Comenzó a implicarse en política con el notorio artículo Yoacuso, en el que se involucraba en el famoso Caso Dreyfus,lo que le costó un proceso por difamación y su retiro aLondres. Tras regresar a París siguió publicando artículossobre el caso, falleciendo finalmente asfixiado en su casa,posiblemente asesinado.

Dmitri Ivánovich Písarev

EL RUSO

Fue un filósofo nihilista, escritor y crítico radical ruso que, deacuerdo a Georgi Plekhanov, Gastó sus mejores años de vidadentro de una fortaleza.

Písarev fue uno de los escritores que propulsó la tendenciademocrática-revolucionaria en Rusia durante la década de1860. La siguiente generación de rusos, famosos por loseventos de 1905 y 1917, confirman la influencia de Písarev. Laesposa de Lenin, Nadezhda Krúpskaya, escribió en unaocasión, Lenin fue deaquella generación quecreció bajo la influenciade Písarev.

Písarev quiso, más quecualquier otra cosa, el finde la pobreza y miseria enla cual vivía un gransector de la poblaciónrusa durante la segundamitad del siglo XIX. Estedeseo fue perseguido através de la filosofía,críticas literarias yanálisis familiares ysociales.

Friedrich Von Hayek

EL POLITICO DEL POSITIVISMO

Economista austríaco y teórico de la política.Fue director del Instituto Austríaco para laInvestigación

conómica (1927-1931). Posteriormente, ejerciócomo profesor en la London School ofEconomics (1931-1950). En 1950 se trasladó aEstados Unidos, donde impartió lecciones deCiencias sociales. De

regreso a Europa, concluyó sus estudios de Pedagogía en Salzburgo en1974, el mismo año en que le fue otorgado el Premio Nobel deEconomía.

Discípulo de R. von Mises, se le sitúa en la tradición de la Escuelamarginalista austríaca de K. Menger, F. von Wieser y E. Bohm Bawerk.Friedrich Von Hayek fue un convencido partidario del liberalismopolítico y económico. Participó en el debate teórico sobre laplanificación económica. Proclamó la ineficacia de las economíasfundamentadas en la asignación de los recursos, basándose en lasdificultades de cálculo económico y en la imposibilidad de proveer acada operador de la información que en el libre mercado proporcionanlos precios: Collectivist Economic Planning (1935).

Sensible a los problemas de la libertad en la sociedad contemporánea,escribió ensayos sobre política, filosofía de la ciencia y metodología dela ciencia económica: Economics and Knowledge (1937), The Road toSerfdom (1944), The Constitution of Liberty (1960) y Derecho,legislación y libertad (Law, Legislation and Liberty, 1982). Hayekdesarrolló la teoría del capital en relación con los fenómenos del cicloeconómico, al que atribuye causas monetarias. Contradijo a Keynes,cuyo Tratado de la moneda (Teoría general del empleo, del interés y de lamoneda, 1930) provocó un controvertido debate.

Hayek explica las fluctuaciones cíclicas como desequilibrios en laestructura temporal de la producción (con consecuencias de ahorroforzado) cuyos responsables son los bancos con su expansión delcrédito: Geldtheorie und Konjunkturtheorie (1929), Preise undProduktion (1931), Profits, Interest and Investment (1939), The PureTheory of Capital (1941) y Camino de servidumbre.

Pensamiento

Está enteramente de acuerdo con el espíritu deltotalitarismo la condenación de toda actividadhumana realizada por puro placer y sin ulteriorpropósito. La ciencia por el placer de la ciencia, elgusto del arte por el arte, son igualmenteaborrecibles para los nazis, nuestros intelectualessocialistas y los comunistas.

Karl PopperEL NEOPOSITIVISTAAunque próximo a la filosofíaneopositivista del Círculo de Viena,llevó a cabo una importante crítica dealgunos de sus postulados; así, acusóde excesivamente dogmática lapostura de dividir el conocimientoentre proposiciones científicas, queserían las únicas propiamentesignificativas, y metafísicas, que noserían significativas. Para Popper,bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la cien-cia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursosen ámbitos distintos al de la ciencia.

También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mante-nían los miembros del Círculo, y defendió que la ciencia operabapor falsación, y no por inducción. Ésta es, en rigor, imposible,pues jamás se podrían verificar todos los casos sobre los queregiría la ley científica. La base del control empírico de la cienciaes la posibilidad de falsar las hipótesis, en un proceso abiertoque conduciría tendencialmente a la verdad científica.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigacióncientífica (1934), donde estableció también un criterio para des-lindar claramente la ciencia de los demás discursos: para queuna hipótesis sea científica es necesario que se desprendan deella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo quesi éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.

Esta concepción abierta de la ciencia se corresponde con elantiesencialismo de Popper, que mantuvo en obras posterioresdedicadas a la crítica del historicismo, entendido como aquelladoctrina que cree posible determinar racionalmente el curso fu-turo de la historia. Así, La sociedad abierta y sus enemigos (1945)y La miseria del historicismo (1957) llevan a cabo una rigurosacrítica hacia cualquier forma de dogmatismo y una defensa de lademocracia como sistema abierto capaz de optimizar la justiciade las instituciones políticas.

Pensamiento

«Creo, sin embargo, que al menos existe unproblema filosófico por el que se interesan todos loshombres que reflexionan: es el de la cosmología, elproblema de entender el mundo... incluidosnosotros y nuestro conocimiento como parte de él.Creo que toda ciencia es cosmología, y, en micaso, el único interés de la filosofía, no menos queel de la ciencia, reside en los aportes que ha hechoa aquella; en todo caso, tanto la filosofía como laciencia perderían todo su atractivo para mí siabandonasen tal empresa.»

POSITIVISMO EN LA ZONA RURAL PLANA DELMUNICIPIO DE ANDALUCIA

El corregimiento de Campoalegre en el municipio de Andalucía es una zonadonde la política es una de las cosas por las que la gente se preocupa más,pues según como se presenta la política, la zona se encuentra en desarrollo.

La mayor parte de gente de esta región se opone al positivismo, pues todas laspersonas se enfocan que todo funciona con una energía espiritual, todofunciona con la fe.

Algunas personas a las cuales se conforman con un positivismo son exigentescon el gobierno, pues saben cómo funcionan sus tierras y que es lo quenecesitan. El gobierno en la zona se conforma con el positivismo, pues ellos venque lo que se necesita, un conocimiento naturalista acerca de la gente y lo quenecesitan, pero también tienen su fe. Según la mayor parte de las personas deCampoalegre todos los fenómenos tienen una explicación espiritual.