revista emprendedores_4

20
[email protected] Celular: 8882-7867 / Telf. 2265-0212 Gratis de la Nicaragua reciente spíritus MPRENDEDORES Edición No. 4, Año 2011 Todos los derechos reservados © Marca registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de este material. El servicio con excelencia Managua Empresarial Que “Linda Vista” del comercio Llave y candado para la retención del cliente No estudió para ser asalariado, sino para generar empleos Carlos Fernando Solórzano Gerente VEGYFRUTS

Upload: espiritus-emprendedores-de-la-nicaragua-reciente

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gra tis resa rial de la Nicaragua reciente [email protected] Celular: 8882-7867 / Telf. 2265-0212 spíritus Gerente VEGYFRUTS No estudió para ser asalariado, sino para generar empleos Edición No. 4, Año 2011 Carlos Fernando Solórzano Todos los derechos reservados © Marca registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de este material.

TRANSCRIPT

Page 1: revista emprendedores_4

[email protected] Celular: 8882-7867 / Telf. 2265-0212

Grat is

de la Nicaragua reciente

spíritus MPRENDEDORES

Edición No. 4, Año 2011To

dos l

os d

erec

hos r

eser

vado

s ©

Mar

ca re

gist

rada

.Pr

ohib

ida

la re

prod

ucci

ón to

tal o

par

cial

de

este

mat

eria

l.

El servicio con excelencia

Managua Empresarial

Que “Linda Vista” del comercio

Llave y candado para laretención del cliente

No estudió para ser asalariado, sino para generar empleos

Carlos Fernando Solórzano Gerente VEGYFRUTS

Page 2: revista emprendedores_4

¡PARA MEJORAR SU VIDA!

Aprenderemos juntos a manejar nuestro dinero de manera responsable y planificada.

Encuentros educativos con grupos de clientes en sitios cerca de su casa.

Programa Radial en Radio CEPAD frecuencia AM 1120, todos los días a las 6:00 a.m. y a las 5:30 p.m..

“En el campo y la ciudad, PRESTANIC es la oportunidad”

PRESTANIC Con el apoyo de PROMIFIN – COSUDE

y OIKOCREDIT (invertir en las personas)

Promueve la Educación Financiera de sus clientes por medio del programa:

Teléfono: 2268-7569

Page 3: revista emprendedores_4

ED

ITO

RIA

LDecir medio de comunicación, es decir contacto, conocimiento, divulgación y por supuesto

intercambio. A través de esta revista, queremos promover la comunicación entre el sector empresarial y la creciente comunidad universitaria.

Un país donde universidad y empresa se comunican poco o no se comunican del todo, es un país que desperdicia el conocimiento y las oportunidades que ambos sectores poseen y ofrecen. Servir de puente entre universidades y empresas, se cuenta entre los principales objetivos de la revista Emprendedores; a partir de esta edición haremos énfasis en eso.

Estamos en la búsqueda de estrechar lazos con los centros de enseñanza superior, a fin de conocer un poco más de sus actividades y divulgarlas en nuestras páginas, lo mismo, que conocer demandas de las empresas en cuanto a: personal, pasantías, investigaciones, labores temporales, entre otros temas.

Hay tanto talento universitario ansioso de participar en el mundo empresarial y tanta empresa con deseo de ser mejor, que debemos ponerles en contacto, para el bien común.

“Si pequeña es la patria, uno grande la sueña” nos dice el gran Darío. En nuestras manos está emprender nuevos senderos de colaboración y desarrollo.

MBA. Arnulfo Urrutia

1EMPRENDEDORES

Dirección: Arnulfo UrrutiaEdición: Arnulfo Urrutia Derling MerloRedacción: Tania Isabel RostránDiseño: Rony Mejía S.Fotografía: Tania Isabel RostránImpresión: Ardisa

Page 4: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES2

* Fui a una empresa muy conocida a comprar un tóner para mi impresora. Al darle las especificaciones del cartucho, la persona que me atendía me dijo: “de ese tóner ya no tenemos”, acto seguido, dio media vuelta, por lo que tuve que detenerlo con la siguiente pregunta: “¿Cómo me puede decir eso con tanta tranquilidad, si aquí compré la impresora?”. Se encogió de hombros y finalmente, por mi sugerencia, aceptó consultar a otra vendedora, la cual, mejor conocedora de su trabajo, le indicó dónde estaba el producto. “Te fijás, le dije, una ligereza como esa, puede causar pérdida de tiempo y dinero a un cliente”. No me dejó terminar, encarándome me dijo: “¿Por qué no se quita la faja y me da con ella?”Ganas no me faltaron, pero tenía que comprar el tóner.

* Una tarde, mi hermana me invitó a tomar una copa de vino. Decidí pedir algo bueno y no muy caro, la muchacha que nos atendió me recomendó determinada marca por un buen precio, yo le pregunté: “¿Es bueno?” Ella me respondió: “Sí, es de los menos malos que tenemos”.

El servicio con excelencia

Llave y candado para la retención del cliente

Arnulfo UrrutiaEmpleo casi no hay, pero trabajo hay en p…

Page 5: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 3

Situaciones como las que se relatan anteriormente no son noticia. Muchos de nosotros las experimentamos a menudo y lamentablemente, esto sucede a todos los niveles; en empresas de renombre y en pequeños negocios. La situación es tal, que en ocasiones pareciera que las empresas o instituciones nos hacen un favor al prestarnos un servicio o vendernos un producto.

Es muy importante que el personal de una empresa o institución identifique las principales

características de sus clientes o usuarios y se adapte a ellas, pues así les generará un ambiente de confianza, que ayudará a que realicen sus gestiones o hagan sus compras con mayor eficiencia y tranquilidad.

Elementos que integran el servicio al cliente

Los consumidores, a partir de unos pocos datos e información, se forman una imagen del servicio que brinda una empresa o institución, por ello, es importante

EMPRENDEDORES 3

Page 6: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES4

conocer los distintos elementos que influyen en la percepción de los clientes. A continuación tres de los más comunes:

El tiempo

Especialmente en ciertos servi-cios, la percepción se determina en buena medida según el tiempo de espera para obtener el servicio.

El riesgo percibido

Las personas siempre tratamos de reducir el riesgo percibido. Tenemos miedo de equivocarnos y buscamos continuamente in-dicadores que nos muestren que tomamos la decisión correcta. La información sobre garantías y ser-vicios de post-venta que propor-cionemos al cliente será esencial para disminuir su riesgo perci-bido.

La calidad

Aunque tiene indicadores reales y científicos, también es en gran medida algo subjetivo, es decir, los clientes la definen o aceptan según la perciben, por ejemplo, si la habitación de un hotel huele a limpio y hay toallas bien arregla-das en el baño, por lo general, los clientes suponen que la habitación y las toallas están limpias y desin-

fectadas; no piden un certificado de esterilización.

Ocho principios para

conquistar a sus clientes

Sentirse bien con uno mismo:

Para brindar un buen servicio al cliente, lo primero que se debe procurar es estar bien con uno mismo, esto quiere decir, estar saludable mental, física y en especial, espiritualmente. No se puede brindar una buena atención a un cliente si se está amargado, colérico, desilusionado o derrotado, es decir, si no se siente bien consigo mismo.

Escuchar activamente: Escuchar no es lo mismo que oír, es prestar atención e interactuar con el cliente. Hay que confirmar si lo que se escuchó es lo que le quisieron decir.

EMPRENDEDORES4

Page 7: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 5

Respeto y cortesía: Utilice a menudo las palabras mágicas “Por favor” y “Gracias”. Trate de “usted” a su cliente. Reciba con alegría y despida con gratitud.

Vigile los detalles: Proyecte una imagen agradable ante sus clientes. Gestos, movimientos, tono de voz, estilo de caminar, forma de mirar o reírse. En otros aspectos, un local limpio y ordenado pueden hacer la diferencia.

Imaginación: Todo tiene solución, basta imaginarla. A grandes problemas grandes soluciones.

Compromiso: Todo lo que ofrezca o prometa a sus clientes debe cumplirse. Nuestro compromiso debe ser la satisfacción total.

Orientación a la mejora continua:

Si quiere estar y permanecer en el corazón y el presupuesto de sus clientes, debe mejorar cada día. Todo lo bueno puede ser aún mejor.

Le invitamos a profundizar más sobre este tema, adquiriendo la original y novedosa guía “Ocho principios para conquistar a sus clientes”. Obténgala llamando a los teléfonos de la revista.

EMPRENDEDORES 5

Page 8: revista emprendedores_4

Viajar Tranquilo

Teléfonos:(505) 2266-3112 | 2268-0745 | 2254-4947 Cell: 8670-9135 | Correo: [email protected]

Óptica Nicaragüense Bolonia 100 metros al estePlaza Comercial el Güegüense I Etapa módulo # 3

Teléfonos:(505) 2266-3112 | 2268-0745 | 2254-4947 Cell: 8670-9135 | Correo: [email protected]

Óptica Nicaragüense Bolonia 100 metros al estePlaza Comercial el Güegüense I Etapa módulo # 3

Información de Tarifas Promocionales • CrucerosLíneas Aéreas • Hoteles • Autos

Canje de puntos y millas para pago de sus boletosy paquetes vacacionales

EMPRENDEDORES6

Page 9: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 7

El departamento de Managua está dividido en diez distritos. Linda Vista

está ubicada en el número II, localizado en el extremo noroeste de la ciudad.

Desde los semáforos de Linda Vista hasta la entrada principal del Hospital Lenín Fonseca, en-contramos una amplia variedad de mipymes que ofrecen sus ser-vicios desde el amanecer hasta el atardecer.

En esta calle se ubica uno de los siete antiguos centros comerciales de Managua, el “Centro Comercial

Linda Vista”. Los otros son: Centro Comercial Managua, Plaza de Compras La Centroamérica, Bello Horizonte, Metrocentro, Plaza España y Ciudad Jardín.

El flujo vehicular es remarcado por las bocinas de los automóviles, que suenan y suenan, incitando a los demás a ir rápido.

Cada diez segundos, pasan nueve automóviles y cinco motocicletas, lo que sugiere que en una hora cir-culan 3,240 autos y 1,800 motos. Un promedio de 5,040 vehículos transitan por hora.

Que “Linda Vista” del comercio

Avenida principal de Linda VistaTania Isabel Rostrán

EMPRENDEDORES 7

Page 10: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES8

Pasan 1,440 vehículos más que en Bolonia, y 720 autos menos que en Altamira, siempre en el rango de una hora.

Esta calle se divide en cuatro cuadras, entre cada una de ellas hay de 10 a 13 negocios; en to-tal encontramos alrededor de 50 mipymes.

Los focos de actividad comercial son diversos, se localizan: casas de empeño, bancos, farmacias, supermercados, librerías, tiendas de celulares, de ropa, restauran-

tes, comiderias, agencias de envío de dinero y encomiendas, bares, cybers, salones, pinturas, hasta carnicerías y negocios de raspa-dos.

¡Ha! no podemos olvidar los puestos de ventas que se ubican estratégicamente en las esquinas y paradas de buses, ofreciendo: frutas, dulces, café, frituras, entre otros productos.

Lo dicho, ¡qué Linda Vista del co-mercio!

Eva María Serrato,ventas Nik.kitta’s Shop Lencería

A veces, el trato con los clientes es un poco complicado, lo importante es tener pa-ciencia. La atención, ante todo, debe ser especial para que éste regrese.

Lisseth Rivas,

ventas Oasis de la

salud

Hay técnicas para

vender, una sencilla

y fácil de poner en

práctica, es sonreírle en todo momento

al cliente, otra muy importante, es tener

pleno conocimiento del producto que se

vende.

Darling López,vendedora ambulante

“A ver cariñito, vení, ¿qué te damos?, ¿cómo lo buscas?, ¿cuánto querés chiquito lindo?” Yo les hablo así a mis clientes, para que se sientan a gusto y compren.

EMPRENDEDORES8

Page 11: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 9

La marca Zepol

El reconocido ungüento Zepol debe su nombre a un litigio empresarial, en el cual el fabricante de este medicamento, un señor de apellido López, no podía utilizar su apellido como marca de su producto. Ante tal situación, el señor en mención, decidió seguir utilizando su apellido, sólo que para no desobedecer la prohibición, lo escribió al revés. De ahí que el Ungüento López salió nuevamente al mercado como Ungüento Zepol, es decir, López, al revés.

Page 12: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES10

En diciembre de 2005, mientras un sector de costarricenses aún hacía mofa de la muerte de

un nicaragüense destrozado por perros enfurecidos y utilizaba el gentilicio nicaragüense o “nica”, como sinónimo de mala calaña; Carlos Fernando Solórzano, legítimo pinolero de Managua, se graduaba con excelentes calificaciones y brindaba el discurso central en nombre de 100 ingenieros agrónomos de diversas nacionalidades. Me pregunto: ¿aquellos que tan sádicamente vertían vinagre sobre la herida asestada a la dignidad del inmigrante “nica” supieron de

la distinción que mereció este otro “nica”? sencillo y noble, que lejos de rencores prefiere guardar en su memoria los recuerdos de la buena gente de Costa Rica.

Posiblemente no lo supieron. Por eso hoy les invito a conocer a este joven emprendedor, tan “nica” como los de allá y los de aquí.

En el 2006, con sólo 23 años, Carlos Fernando Solórzano luego de graduarse decide montar su propia empresa, de nombre Vegyfruts, con el deseo de cumplir con su principio: no ser asalariado, sino generar empleos.

No estudió para ser asalariado, sino para generar empleos

Arnulfo UrrutiaEmpleo casi no hay, pero trabajo hay en p…

VEGYFRUTS

EMPRENDEDORES10

Carlos Fernando SolórzanoGerente VEGYFRUTS

Page 13: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 11EMPRENDEDORES 11

“Participé en la competencia de negocios, Idea tu Empresa y logré ganar gracias a la factibilidad que demostraba mi plan de negocio, con el dinero compré la primera máquina procesadora de alimentos. Ahí empezó mi recorrido en el mundo de las frutas y vegetales”. Dijo Carlos Fernando Solórzano.

Vegetales y frutas procesadas, S.A. (Vegyfruts). Es una empresa joven e innovadora que procesa los alimentos según las necesidades y gustos del cliente. Los productos son distribuidos en diferentes puntos, accesibles al consumidor.

“No teníamos cuartos fríos para almacenar el producto, y lo dejábamos en cajas al aire libre. Empezamos a trabajar en el garaje de mi mamá, con unas cuantas máquinas manuales” Aseveró el empresario. Las instalaciones hoy en día están ubicadas en el kilómetro 19.9 carretera Masaya y cuentan con el espacio requerido para el debido manejo y almacenamiento de los productos.

A cinco años de aquel emprendimiento, Solórzano hoy es gerente general de la consolidada empresa. Nos cuenta que Vegyfruts inició operaciones con tres personas, hoy laboran en ella cuarenta, de las cuales doce son mujeres.

La empresa trabaja a la par de 50 productores y se procura que la producción sea de mayor calidad, al menor costo. Las semillas son importadas de Estados Unidos.

Sus productos son distribuidos en supermercados de: Managua, Carazo, Granada, San Juan del Sur y Masaya. Se exportan dos contenedores al mes, dirigidos a Houston - Texas y Florida.

¿Cuál ha sido el mayor logro de la empresa?

El mayor logro ha sido mantenerse, el hecho de estar hoy aquí, nos dice que realmente somos constantes y que somos reconocidos.

¿En una palabra defina la empresa?

Innovadora

“La gente nunca va a dejar de comer, y por eso el alimento siempre va a tener demanda. Los que lo vendemos vamos a tener la oportunidad de crecer, así que creo que estamos en el negocio correcto”.

Conozca la historia completa, léala en el libro, Éxito Emprendedor, de venta en Librerías Hispamer y Literato.

Page 14: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES12

Page 15: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 13

Uno de los grandes problemas que tienen los empresarios de las mipymes, es que

consideran que implementar un sistema contable significa un gasto más, por el hecho de no verlo como una inversión para su empresa, muchos creen que controlar el efectivo en bancos es igual a controlar la información contable para la toma de desicio-nes.

La contabilidad se evidencia como una herramienta muy fuerte para el sostenimiento y crecimiento de las mipymes, especialmente, cuando se le im-prime un carácter estraté-gico.

Un sistema contable adecuado al tipo de organización, per-mite mejorar la gestión de la

empresa, a la vez que se con-vierte en un factor que mejora la capacidad competitiva del ente económico, en tanto disminuye la incertidumbre y el riesgo al momento de la toma de decisio-nes.

Por otro lado, dada la representatividad e importancia de las mipymes por su gran cantidad, el actual sistema económico impulsado por el Gobierno Sandinista, viene desarrollando algunas propuestas que van encaminadas hacia su sostenimiento y crecimiento, relacionadas con la disciplina contable.

En este sentido, se debe tener en cuenta que la

contabilidad va ligada a varias de las estrategias

gerenciales de los pequeños

empresar ios ,

Manuel Antonio Carcache.

Las MIPYMES y la

Contabilidad

EMPRENDEDORES 13

Page 16: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES14

como la formalización y el emprendimiento, pues es la contabilidad la que permite a través de sus herramientas, que las mipymes puedan cumplir con muchos de los requisitos establecidos para la formalización en las empresas y coadyuva al mejoramiento del diseño de los planes de negocio, por medio del desarrollo de presupuestos que facilitan el control de los recursos y la planeación financiera de corto, mediano y largo plazo.

Indudablemente, la contabilidad se constituye en un componente estratégico para las mipymes, dado que se configura en una guía para la planeación gerencial y fa-cilita el acceso a otros mercados, al permitir la toma de decisiones tanto desde el punto de vista pro-

ductivo como administrativo y es fundamental al momento de pensar en una alianza estratégica o fusión con otra empresa.

MIPYME

Son todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, que operan como persona natural o jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo en gene-ral empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas, pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicio, entre otras.

Clasificación de las MIPYME

Variables Micro Empresa

Pequeña Empresa Mediana

Número de trabajadores

1 - 15 6 - 30 31 – 100

Activo Totales(córdobas )

Hasta200,000.00

Hasta1.5 millones

Hasta 6.0 millones

Ventas totales anuales (córdobas)

Hasta1.Millón

Hasta9. millones

Hasta40. millones

EMPRENDEDORES14

Page 17: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES 15

Licda. Dánitza BacaRelaciones Públicas - UNICIT Muchos medios de comunicación te dicen que no hay oportunidades, pero esta es una revista que da ejem-plos de éxitos, con los que vos te preguntás ¿Si ellos pudieron hacer eso, porque yo no voy a llegar hasta ese punto?

Ricardo MendietaEstudiante de Mercadeo y Publicidad - UNICIT

Un emprendedor es alguien que tiene un carácter de desarrollo, que sabe innovar y que se adhiere a las oportunidades y necesidades con las que cuenta.

Meyling Sosa MayorgaEstudiante de Derecho y Administración de Empresas - UNICIT

En sí la revista está bastante completa, tiene una guía accesible y comprensible de cómo montar una empresa.

Giselle GámezEstudiante de Derecho - UNICIT

Esta es una revista que da instrucciones fáciles y sen-cillas para elaborar estrategias de negocios. ¡Me gusta!

ué opinan nuestros lectores?Q

EMPRENDEDORES 15

Page 18: revista emprendedores_4

EMPRENDEDORES16

“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso” (Colin Powell)

Con especialidad en Marketing y altamente motivada en el área de

las ventas.

Interesados contactar a números o correo de la

revista.

Se necesita persona recién graduada

Page 19: revista emprendedores_4

De venta en Librería Hispamer, detrás de la UCA y Librería Literato, en colonial Los Robles.

Para Mayoristas llamar al Cel.: [email protected]

C$ 150.00

�Por qué hay personas que triunfan y otras simplemente se lamentan

Descubra las claves del éxito empresarial. Conozca a las y los nicaragüenses para quienes la falta de dinero no fue obstáculo y

convirtieron sus sueños en empresas.

RECUERDE TRAER SIEMPRE SU TARJETA DE CIRCULACIÓN

“GARANTÍA Y SERIEDAD EN NUESTROS TRABAJOS”

En este mes del PADRE adquiera el 15% de descuento en todas las reparaciones.

Page 20: revista emprendedores_4