revista emprendedores_no2

20
[email protected] Celular: 8882-7867 / Telf. 2265-0212 Gratis de la Nicaragua reciente spíritus MPRENDEDORES Edición No. 2, Año 2011 Todos los derechos reservados © Marca registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de este material. No saca un p llo” “Quien no arriesga un huevo Managua empresarial: Calle principal de Altamira Ejemplo de un miniplan de negocios. ”Emprendedores” lo incentivó a crear su propio negocio. Enrique Zavala

Upload: espiritus-emprendedores-de-la-nicaragua-reciente

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de un miniplan de negocios. Managua empresarial: Calle principal de Altamira ”Emprendedores” lo incentivó de la Nicaragua reciente Enrique Zavala a crear su propio negocio. [email protected] Celular: 8882-7867 / Telf. 2265-0212 spíritus Edición No. 2, Año 2011 Todos los derechos reservados © Marca registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de este material.

TRANSCRIPT

[email protected] Celular: 8882-7867 / Telf. 2265-0212

Grat is

de la Nicaragua reciente

spíritus MPRENDEDORES

Edición No. 2, Año 2011To

dos l

os d

erec

hos r

eser

vado

s ©

Mar

ca re

gist

rada

.Pr

ohib

ida

la re

prod

ucci

ón to

tal o

par

cial

de

este

mat

eria

l.

No saca un p llo”“Quien no arriesga un huevo

Managua empresarial:Calle principal de Altamira

Ejemplo de un miniplan de negocios.

”Emprendedores” lo incentivó a crear su propio negocio.

Enrique Zavala

De venta en Librería Hispamer, detrás de la UCA y Librería Literato, en colonial Los Robles.

Para Mayoristas llamar al Cel.: [email protected]

C$ 150.00

�Por qué haypersonas que triunfan y otras simplemente se lamentan

Descubra las claves del éxito empresarial. Conozca a las y los nicaragüenses para quienes

la falta de dinero no fue obstáculo y convirtieron sus sueños en empresas.

ED

ITO

RIA

LEsta segunda entrega de nuestra revista lleva un mensaje de

profunda gratitud con nuestros lectores y patrocinadores, por brindarnos sus comentarios y su apoyo.

Promover la cultura y las acciones emprendedoras es una tarea de suma urgencia e importancia para nuestra sociedad. Un emprendedor más, es al menos, un desempleado menos. Está más que probado que donde hay más trabajo se reduce la delincuencia y los vicios. No nos cabe la menor duda que usted que nos lee, comparte nuestro deseo de vivir en una sociedad más próspera y segura. Juntos podemos hacerlo.

El alto nivel de desempleo es una realidad indiscutible en la Nicaragua reciente, pero esto no nos debe echar a llorar. Esta situación ha servido para mostrar de qué material estamos hechos las y los nicaragüenses. Entre el 70 y 80 por ciento del empleo de nuestro país es generado por las pequeñas y medianas empresas. ¡Vivan las personas emprendedoras!

Por todo lo anterior, estamos y estaremos apoyando la cultura y las acciones emprendedoras mientras el Señor nos lo permita. ¡Eso sí! Esperamos seguir contando con ustedes.

Dirección: Arnulfo UrrutiaEdición: Arnulfo Urrutia Derling MerloRedacción: Tania Isabel RostránDiseño: Rony Mejía S.Impresión: Ardisa

MBA. Arnulfo Urrutia

EMPRENDEDORES 1

Tal como lo prometimos en

nuestra edición anterior, en esta ocasión describiremos en palabras sencillas un mini-plan de negocios, el cual se ha elaborado a partir de la realidad de una mujer, cuyo sueño es tener un negocio sencillo, innovador, fácil de controlar, de horario reducido y por supuesto, rentable. Vamos al grano.

Leonor acaba de recibir C$23,000 (veintitrés mil córdobas) en concepto de liquidación por haber trabajado cinco años en una clínica privada como auxiliar de farmacia.

Ella es aficionada a la cocina, característica que le ha merecido muchos elogios familiares y también en su centro de trabajo, donde de vez en cuando

vendía bocadillos para fiestas y celebraciones.

Un pariente empeñado en apoyarla le ha conseguido un nuevo trabajo. Ganando un poco menos que antes, pero un trabajo seguro. Leonor, agradeció a su familiar la buena intención. Pasó varios días con sus noches pensando y pensando que decidir, si aceptar aquella oferta o arriesgarse a montar su propio negocio.

Finalmente, decidió hacer realidad su sueño de dedicarse a algo que le gustaba, en lo que era buena y que todos los días tenía demanda: el negocio de la comida, pero no cualquier comida, ella ha pensado como diferenciarse de las existentes y viendo como en las cafeterías se vende un mismo café con

“Quien no arriesga un huevo, no saca un pollo”

Ejemplo de un Mini-Plan de Negocios

Arnulfo UrrutiaEmpleo casi no hay, pero trabajo hay en p…

EMPRENDEDORES2

EMPRENDEDORES 3

diferentes combinaciones y nombres, tales como: Capuchino, Moka, Frapuchino, expreso, etc., piensa vender pequeñas porciones de sopa de frijoles con cinco diferentes presentaciones: Vegetariana, Chicharronera, Cremosa, Vitaminada y La Poderosa.

El producto

Una taza de frijolitos recién cocidos, con tomates, hierbabuena, chiltoma, más otros vegetales en trocitos, es la fórmula de la “Vegetariana”.

La “Cremosa” tendrá como base los mismos frijolitos, pero éstos se combinarán con un poquito de crema de Matiguás, queso rallado, trozos de queso morolique y finas tiras de tortilla.

La “Vitaminada”, además de los frijolitos llevará un huevo, sustancia de médula, más una

mezcla de ajo, cebolla y limón.

La “Chicharronera” llevará trozos de

c h i c h a r r ó n

segoviano con tiritas de frito leonés.

¿Y La Poderosa? Esa llevará una base doble de sopa de frijoles, más todos los ingredientes combinados de las otras cuatro sopas. Una poderosa razón para quienes gustan de las sopas atrevidas y fuertes.

Empaque y presentación

La presentación de las sopas será en vasos de poroplast de medio litro, (del mismo tamaño que el de las sopas chinas instantáneas), una cuchara plástica, una servilleta de papel y una bolsita con chile.

Canal de distribución y local

El medio para distribuir el producto será un carretón metálico, dotado de un cilindro de gas butano y varios depósitos donde estarán los ingredientes de cada sopa, listos para mezclarlos con los frijolitos cocidos y siempre calientes que se mantendrán en el depósito principal del carretón.

Se ubicará en la entrada de la misma clínica donde trabajó,

pues ya es conocida por todo el personal y ese local es visitado por muchos pacientes. No requerirá de sillas ni mesas, pues tal como sucede con las sopas chinas, el cliente la toma directamente del vaso de poroplast, una vez vacío lo depositará en el recipiente para la basura colocado a la orilla del carretón.

Precio y costos

El precio de cada taza de sopa de medio litro será de 20 córdobas, en todas sus variedades, excepto “La Poderosa” que costará cuarenta y cinco.

El costo de producción de cada taza lo ha calculado muy bien y es de once córdobas como promedio. Es decir, su margen de ganancia será de nueve córdobas por taza en cualquiera de las cuatro presentaciones y de veinte en “La Poderosa”.

Meta de ventas y ganancias esperadas

La meta de ventas diarias la estima en cien tazas, trabajando de diez de la mañana a tres de la tarde. Cien tazas por veinte córdobas cada una, dará una

venta diaria de dos mil córdobas y una ganancia promedio entre novecientos y mil córdobas.

Pero el negocio no termina ahí. Leonor venderá bolsitas de frijoles deshidratados; una especie de polvo de frijoles ricamente condimentados, que se mezclan con agua hervida y al instante queda lista una deliciosa pasta de frijoles para comer con tortillas, pan o galletas de soda.

Este producto lo comprará a un grupo de emprendedores de la zona de La Trinidad en el departamento de Estelí; cada bolsita se venderá en veinte córdobas y le dejará seis córdobas de ganancia. Calcula vender unas treinta diarias, para una ganancia de ciento ochenta córdobas.

Por supuesto, que siendo Leonor una mujer de gran inteligencia sabe que además de las sopas, que es su producto principal, también podría vender cafecito negro, gaseosas o quizá

EMPRENDEDORES4

caramelos de menta. Esos productos complementarios le podrán significar ventas diarias de setecientos córdobas y dejar una ganancia neta de trescientos.

En total Leonor puede llegar a tener ventas de tres mil trescientos córdobas y una ganancia promedio de mil quinientos córdobas diario. Esto multiplicado por 26 días de trabajo al mes dará como resultado C$39,000 (treinta y nueve mil córdobas). Es decir, si todo marcha bien, Leonor que tenía un sueldo de cuatro mil quinientos al mes, ahora ganará nueve veces más. Vale la pena arriesgarse. ¿No les parece?

Inversión y financiamiento

Esta idea requiere de cierta inversión. Leonor cuenta con un poco más de veinte mil córdobas y debe conseguir otra parte. No deja de tener un poco de miedo, pero siempre recuerda aquella frase que un día dijera un campesino: “Quien no arriesga un huevo no saca un pollo”.

Leonor decidió arriesgar sus ahorros y un poco más, pero no

pierde de vista que si este primer experimento marcha como lo espera, puede servir de base para organizar una pequeña cadena de carritos soperos.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

Un día leyó en una revista que Mac Donalds, Pizza Hut y otras tantas cadenas de comida rápida comenzaron experimentando. Nada impide que ella también lo haga. ¿Cómo le hará Leonor para obtener el dinero que le falta? ¿Cómo lo pagará? ¿Qué factores tiene a favor y cuáles en contra? En una próxima entrega, abordaremos los aspectos financieros del negocio que Leonor está pensando llamar: “Bocaditos Leo”, lo mismo que un análisis de los aspectos favorables y los de riesgo.

EMPRENDEDORES 5

Viajar Tranquilo

Teléfonos:(505) 2266-3112 | 2268-0745 | 2254-4947 Cell: 8670-9135 | Correo: [email protected]

Óptica Nicaragüense Bolonia 100 metros al estePlaza Comercial el Güegüense I Etapa módulo # 3

Teléfonos:(505) 2266-3112 | 2268-0745 | 2254-4947 Cell: 8670-9135 | Correo: [email protected]

Óptica Nicaragüense Bolonia 100 metros al estePlaza Comercial el Güegüense I Etapa módulo # 3

Información de Tarifas Promocionales • CrucerosLíneas Aéreas • Hoteles • Autos

Canje de puntos y millas para pago de sus boletosy paquetes vacacionales

EMPRENDEDORES6

EMPRENDEDORES 7

Un recorrido por la pista del comercio

Son las 11 de la mañana y el flujo de los automóviles asciende a cada minuto.

Cada 10 segundos transitan aproximadamente 11 vehículos, lo que nos hace estimar que cada hora pasan 3,960 autos es decir, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde pasa un estimado de 35,640 vehículos.

Desde el Hospital Central de Managua hasta la rotonda Cristo Rey se extiende una enorme línea de negocios de gran prestigio y rentabilidad, la oferta es variada, se encuentran servicios

informáticos, restaurantes, ferreterías, joyerías, salones de belleza, farmacias, Auto lotes, servicios de construcción, librerías, tiendas de ropa, música y juegos, hasta negocios de costura rápida, es decir, la calle de Altamira es un pequeño universo que ofrece de todo, para todos.

En la Avenida están ubicadas 21 opciones (empresas, pymes) de sistemas informáticos, más los 17 negocios de celulares y accesorios, nos dan un total de 38 negocios que se deben y se

EMPRENDEDORES 7

Calle principal de AltamiraTania Isabel Rostrán

EMPRENDEDORES8

fundamentan en la Tecnología y la Ciencia, ojo, y sólo hago referencia a la calle principal de Altamira.

La posición estratégica que tiene hace que todo negocio que se ponga en esta línea se multiplique y fructifique. Es una calle muy transitada gracias a la pista de comercio que el emprendedurismo ha creado, hecho que se sigue consolidando y fomentando.

Al hacer un estimado, hay más de 200 empresas – pymes, en aproximadamente un Kilómetro de calle.

Al pasar de las horas, los productos se ofertan como pan caliente, no han transcurrido ni cinco minutos desde que han salido los últimos clientes, cuando ya están otros cinco más. !Pobre vendedor cuánto se irá a ganar!, Digo, ¡pobre vendedor, no lo dejan descansar!

José Colindres, Vendedor Comex

Estoy expuesto a un área dinámica altamente creativa, y pienso que vale la pena ser vendedor en Nicaragua porque lo que ahora genera el producto interno bruto es el área comercial, es lo que deja más divisas al país.

Mariel Ulloa, ventas Celmax

Según mi manera de ver las cosas la diferencia entre un vendedor y otro tipo de profesión o trabajo es que un vendedor se hace su salario y los demás tienen un sueldo fijo.

Yader Torres Centeno, Vendedor, Casa Pellas

Un vendedor debe de estar respaldado por la capacidad de la empresa, pues, ésta tiene que procurar tener todas las herramientas para satisfacer las necesidades del cliente.

EMPRENDEDORES8

EMPRENDEDORES 9

“El mejor trabajador de la década”, así calificó a Pablo Morales, el Gerente de María Bonita.

Pablo Morales nos dijo, que tiene más de nueve años trabajando en María Bonita. “Me entrego a lo que hago, antes de entrar al trabajo dejo mis problemas en el portón de la entrada y aquí en el restaurante soy otra persona, soy un vendedor y un servidor de los clientes… me encanta lo que hago”

Pablo Morales

EMPRENDEDORES 9

EMPRENDEDORES10

Dr. Julio Francisco Báez

Gracias, mi hermano querido, por la primicia de EMPRENDEDORES. Dos cosas importan una vez iniciado este loable esfuerzo que te agradece Nicaragua: perseverancia y eterno celo por la calidad. Ambas condiciones no te hacen falta para nada. Te abrazo con alegría y fraternidad.

Hanna Vilches Estudiante de Derecho - UAM

La revista ayuda a la gente, le dice cómo hacer las cosas y les enseña paso a paso a crear un negocio. Para mí es novedosa porque no había leído otra que hablara de emprendedurismo.

Oscarlelt Lanzas Estudiante de Diplomacia y Relaciones internacionales - UAM

Me parece interesante la revista porque muestra historias de personas que han salido adelante desde abajo, además nos ayuda a entender cómo crear un negocio para llegar a ser buenos emprendedores.

EMPRENDEDORES10

ué opinan nuestros lectores?Q

EMPRENDEDORES 11

Lic. Manuel Salgado Director del Programa Emprendedores UAM

En la medida que los estudiantes crean más en ellos mismos y en su emprendimiento le estarán dando un fuerte golpe a la pobreza

extrema y al desempleo.

Lic. Carlos José Vega Cruz Docente, Economía, Finanzas - UAM

La inspiración llega de diferente manera, puedo percibir que esta revista en sí, es un elemento motivador para mucha gente.

EMPRENDEDORES 11

EMPRENDEDORES12

El calor del fogón de Ana María Campos, desprende

un exquisito aroma a maíz. Es increíble la forma como sus manos hablan, en ese lenguaje de palmas continuas sobre la mesa al moldear la masa.

Las tortillas, bien calientitas en el comal, reciben la Mañana. A la puerta de su casa mucha gente es atraída por el olor de ese bastimento del que todo mundo gusta.

Ana María es una mujer soltera, madre de cuatros hijos, muy sencilla y dispuesta a salir adelante. Desde hace cinco años se dedica a hacer y vender tortillas, pero su ingeniosidad la ha llevado también a hacer nacatamales, enchiladas y otros servicios de comida, todo, con el objetivo de seguir avanzando en su lucha por prosperar.

Su negocio lo inició gracias a PRESTANIC, por medio de su Banco Comunal “Prosperando por Fe”. Ella cuenta que conoció a Prestanic a través de una visita que le hicieron, en la que le explicaron de la existencia de los Bancos Comunales.

Ana María decidió unirse a Prestanic, su primer crédito fue de tres mil córdobas, lo invirtió en la compra de maíz y poco a poco ha ido ampliando su proyecto, siempre de la mano de Prestanic, teniendo como motivación el deseo de seguir en la lucha y perseverancia día con día.

Microcrédito, fogón y tortillas La fórmula de Ana María

Derling Merlo

EMPRENDEDORES 13

“El emprendedor debe amar lo que hace y hacer lo que ama”; dijo Arnulfo Urrutia, director de esta revista, al reunirse con un grupo de estudiantes de la UCC, de las carreras de administración, Mercadeo, Finanzas y Contabilidad, con el objetivo de compartir historias de emprendedores nacionales e incentivarlos a encender su chispa emprendedora.

SERVIPRO Capacita a su personal

Intercambiando experiencias con estudiantes de la UCC

“Preparémonos para el mundo de las ventas” fue la primera frase de Arnulfo Urrutia cuando impartió un seminario a los ejecutivos de la empresa de seguridad, Servipro, dicho seminario tenía como fin, brindar herramientas en el campo de administración de ventas y mercadeo.

EMPRENDEDORES14

Estábamos promocionando el primer seminario de “Éxito

Emprendedor”, cuando me informaron que un señor tenía varios días de llamar con deseos de participar, pero todavía no se llegaba a un acuerdo con él. Inicialmente había pedido rebaja y se le había otorgado, después dijo que quería llevar a su hijo y comenzó a negociar precio de “paquete”.

Qué señor más difícil, me dijeron. No, les argumenté. Ese debe ser un buen emprendedor, sabe lo que quiere y lucha por conseguirlo.

Esas fueron las primeras noticias que tuve de Enrique Zavala. Finalmente, lo conocí personalmente, pues tanto él como su hijo se inscribieron en aquel seminario.

Él decía que yo era su profesor, comentó que cuándo le

preguntaban si yo le había dado clases, les decía: No directamente, pero cada vez que leo su página aprendo un montón de cosas, él es mi profesor.

Aquello no dejó de agradarme. Ese tipo de reconocimiento hace que las horas de trabajo y esfuerzo que le dedico a la página Emprendedores, queden de sobra recompensadas.

Pero la cosa no paró allí. Enrique confesó que hace poco más de dos años, vivía momentos muy dramáticos y estaba sin trabajo. Las historias contadas en el espacio de Emprendedores de la página de El Nuevo Diario, lo incentivaron a pensar en la posibilidad de poner su propio negocio. Tomó como propio nuestro eslogan: “Empleo casi no hay pero trabajo hay en p...” y se dijo: si otros pueden, yo también. El resto ya lo conocerán.

Página “EMPRENDEDORES” lo incentivó a montar negocio

“Aquella frase de “Empleo casi no hay, pero trabajo hay en p...”, se me fue metiendo, se me fue metiendo, hasta que

decidí montar mi propio negocio”. Enrique Zavala.

ARNULFO URRUTIA Empleo casi no hay, pero trabajo hay en p…

EMPRENDEDORES14

EMPRENDEDORES 15

¿Cómo nace la idea del negocio?

Siempre tuve el deseo de hacer algo, pero no me decidía. Yo trabajaba, era gerente de ventas y tenía un sueldo regular. Todo iba muy bien, hasta que el dueño de la industria de aluminio y vidrio para la que trabajaba, despidió a varios, entre ellos, yo.

A partir de ese momento quedé en la calle. Pasado cierto tiempo, un día de tantos me encontré con una persona que yo entrené en esa empresa y me dijo: licenciado, ¿qué está haciendo? –Nada y ¿vos que haces? Le pregunté. Ando vendiendo pizarras en mi carro me contestó. Al darse cuenta de que yo todavía tenía carro, me dijo: ¿Por qué no las vende usted también, trabajó en una industria de aluminio y vidrio, puede hacerlas no?

Me quedé pensando en eso. Lo que él ignoraba, era que yo no sabía ni pegar un remache, no sabía nada de nada, nadita, pero él me indicó quién las fabricaba y por supuesto decidí vender pizarras. Me fijaba como las hacían hasta que un día me lancé a hacerlas. Con mi niña,

agarrábamos aquella lámina bien grande y pesada e intentaba hacer lo que de larguito había visto.

¿De qué manera la página de El Nuevo Diario, “Emprendedores”, incidió en tu decisión?

Definitivamente. Aquella frase de “empleo casi no hay, pero trabajo hay en p...”, se me fue metiendo, se me fue metiendo, hasta que decidí montar mi propio negocio. Por eso me siento muy agradecido con vos y te he nombrado mi profesor, aunque nunca lo habías sido en persona, me dijo.

Inició con quinientos córdobas. Relata que un día tenía dos pizarras en exhibición, y se acercó un tipo y se las compró, fue una venta de 150 córdobas, una de sus primeras ventas, gratificantes y de gran significado para él.

Ese hombre se ha va cortar los h...

Era tal la falta de pericia y herramientas con que inició su negocio, que con un pequeño serrucho tenía que ingeniárselas para cortar las láminas para sus pizarras. Ahora tiene herramientas eléctricas y adecuadas para su trabajo, pero no olvida aquel día cuando su esposa le contó, que yendo en el bus, pasaron frente al taller y uno de los pasajeros al verlo serruchar dijo: mirá, ese hombre agarra el serrucho al revés, ahí se va a cortar los h... Me sentí muy

EMPRENDEDORES 15

EMPRENDEDORES16

apenado, dice nuestro entrevistado, pero a la vez orgulloso, porque estaba luchando.

¿Cómo te relacionás con tus clientes?

Yo hago lo que el cliente me pide. Atiendo a la hora que llegan, no importa si llegan a las diez de la noche. Yo he trabajado hasta la una o dos de la mañana, con mi mamá haciéndome compañía. Hago pizarras a la medida que el cliente necesita. En otras partes no lo hacen. Si un cliente llega, le ofrezco algo de tomar y lo siento

debajo de un palo de mangos y otro de sacuanjoche, que es donde tengo mi taller. Fijáte que tengo clientes de todos los departamentos del país.

“Esta entrevista fue realizada hace siete años. En la actualidad Enrique Zavala ha diversificado su producción, posee vehículos de reparto y genera varios puestos de trabajo. Se le puede llamar al teléfono: 2289-7077

Apoya la cultura emprendedora

de nuesro país!

Anúnciate aquí!

¡PARA MEJORAR SU VIDA!

Aprenderemos juntos a manejar nuestro

dinero de manera responsable y planificada.

Encuentros educativos con grupos de

clientes en sitios cerca de su casa.

Programa Radial en Radio CEPAD frecuencia

AM 1120, todos los días a las 6:00 a.m. y a

las 5:30 p.m..

“En el campo y la ciudad, PRESTANIC es la oportunidad”

PRESTANIC Con el apoyo de PROMIFIN – COSUDE

y OIKOCREDIT (invertir en las personas)

Promueve la Educación Financiera de sus clientes por

medio del programa:

Teléfono: 2268-7569