revista erika

18
EDUCACIÓN MODERNA SOCRATES Y LA MAYEUTICA ARTICULO TERCERO TRABAJO DOCENTE

Upload: erika-macedo-ortiz

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de todos los trabajos del curso de Filosofia de la educación

TRANSCRIPT

Page 1: Revista erika

EDUCACIÓN MODERNA

SOCRATES Y LA MAYEUTICA

ARTICULO TERCERO

TRABAJO DOCENTE

Page 2: Revista erika

SOCRATES Y LA MAYEUTICA

LA EDUCACIÓN SEGÚN ARISTÓTELES Y PLATÓN

APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN SEGÚN SAN AGUSTÍN Y SANTO TOMÁS

LA FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN MODERNA

ARTICULO TERCERO

LO QUE NO SE VE DEL TRABAJO DOCENTE

3

5

8

11

15

16

Page 3: Revista erika

SÓCRATES Y LA MAYÉUTICA

Sócrates nació en Atenas. Fue una

gran filósofo que tuvo muchos

discípulos los cuales siempre lo

seguían para escuchar sus

enseñanzas. Sócrates nunca

escribió ningún libro de lo que

enseñaba por lo que fueron

discípulos como Platón y

Aristóteles quienes escribían sus

enseñanzas y gracias a ellos

conocemos cuán sabio era

Sócrates aunque él no se

consideraba así.

Desde muy joven, llamó la

atención de los que lo rodeaban

por la agudeza de sus

razonamientos y su facilidad de

palabra, además de la fina ironía

con la que salpicaba sus tertulias

con los ciudadanos jóvenes

aristocráticos de Atenas, a quienes

les preguntaba sobre su confianza

en opiniones populares, aunque

muy a menudo él no les ofrecía

ninguna enseñanza (1).

Sócrates siempre transmitía una

forma muy peculiar de enseñanza

hacia la gente. El famoso método

mayéutico trataba de establecer un

diálogo con las personas mediante

diversos cuestionamientos bien

establecidos donde Sócrates

aprovechaba siempre para burlarse

de la gente y hacerles ver que la

mayoría de sus respuestas eran

incorrectas.

Al ver las personas sus errores,

después resolvían sus dudas y

llegaban finalmente a establecer un

conocimiento factible.

A mi parecer Sócrates

utilizaba la Mayéutica como una

buena estrategia para que las

personas aprendieran, para que

por sí mismos generara sus

conocimientos y descubrieran sus

errores.

Un ejemplo de utilizar la

Mayéutica fue cuando Sócrates

tuvo un diálogo con Glaucón, una

persona que quería ser gobernante

y que le dijo a Sócrates lo que

deseaba de mandar a una nación;

sin embargo Sócrates derrumbó

sus ideales puesto que al irle

haciendo diversas preguntas

Glaucón se dio cuenta de que en

realidad no estaba nada

3

Page 4: Revista erika

preparado para ser gobernante y

que por lo tanto debía primero

prepararse.

Con respecto a lo anterior

una las cosas que no me

parecieron de su método, fueron

que se burla de las respuestas, lo

cual desde mi punto de vista no

esta bien, ya que quizá con esto

hacia que las personas se sintieran

mal y podía ocasionar que ya no

quisieran opinar o que se sintieran

tontos. Además como abordamos

en clase, con este método no

siempre se llegaba a conocer la

verdad, ni una respuesta

totalmente acertada a sus

preguntas.

Sin embargo me parece un

método que ayuda a los alumnos a

favorecer competencias, como las

de reflexión, análisis, espíritu de

investigadores y autonomía, ya

que con este el alumno es quien.

A manera de conclusión

creo necesario que los alumnos

descubran lo que quieren saber,

que los maestros apliquen este

método con sus alumnos y los

ayuden así a formarse

satisfactoriamente.

4

Page 5: Revista erika

LA EDUCACIÓN SEGÚN

ARISTÓTELES Y

PLATÓN:

Aristóteles fue un filósofo, lógico y

científico más influyente de la

antigüedad, además buscó

fundamentar el conocimiento humano

en la experiencia propia, nació en el

384 a.C. en Estagira.

Además este filósofo planteó que la

educación, la genética y los hábitos son

factores que influyen en la formación

durante el desarrollo personal, Ya que

cada individuo deberá de ir

desarrollando diferentes tipos de

hábitos dentro de un ambiente

propicio, en este caso sería el hogar

donde el niño se va desarrollando y de

esa manera saberlos profundizar y

para posteriormente irlos

desarrollando dentro de cada una de

las asignaturas tales comogimnasia,

lectura, escritura, música y dibujo y

por último la educación liberal, esta se

impartía en los liceos.

Antes la educación era privada solo

pocas personas de gran poder político o

económico podían tener derecho a la

educación, de tal manera de que se les

daba mayor prioridad a los hombres de

estudiar e irse preparando y a las

mujeres solo se les impartía

conocimientos básicos como saber leer

y escribir y no podían aspirar a otras

cosas más. A mi punto de vista creo que

eso no está bien ya que en el “Articulo

3. Nos dice que todo individuo tiene

derecho a recibir educación. El estado

–federación, estados, distrito federal y

municipios–, impartirá educación

preescolar, primaria, secundaria y

media superior.” [1] Por ello creo que

se debe bridar educación a niñas y

niños, sin hacer distinciones por raza,

género, economía o por política.

También valoró la importancia del

ámbito del juego en los niños y las

niñas, ya que este les propicia un mejor

desarrollo tanto a nivel físico como a

nivel intelectual en sus primeras etapas

de formación o educación Preescolar,

además el juego propicia en los niños

mayor motivación e interés por ir

adquiriendo más conocimientos.

Por esta razón Aristóteles nos

menciona que la educación es un

proceso de socialización, donde los

niños se van relacionando entre pares,

en equipos, en grupos y con el mismo

docente para poder interactuar con sus

compañeros y compartir ideas,

utilizando el juego para impulsar una

mayor socialización entre alumnos-

alumnos y maestra- alumnos.

5

Page 6: Revista erika

Como nos menciona Sócrates que el

alumno deberá de aprender y cumplir

con un objetivo educativo. El cual es

hacer al alumno partícipe en el aula,

utilizando métodos activos como

interrogantes, dialogo, reflexión y

otros, el aporto la idea concreta y la

inducción. [2]

Por esta razón los niños deben ser

capaces de asimilar y aprender ciertos

conocimientos mediante la

socialización, reflexión, el dialogo

tomando en cuenta los diversos valores

y habilidades con el propósito de ir

creciendo cada vez más.

Dentro de la lectura nos

mencionaba Aristóteles que la

educación era infinita. Con esto quiso

decir que la educación nunca termina,

ya que está es un proceso que vamos

llevando día a día, donde nos vamos

apropiando de diversos hábitos, valores

y conocimientos, además este autor nos

dice que la educación dura tanto como

dura la vida de la persona.” Ya que

como personas nunca dejamos de

aprender, estamos en constante

aprendizaje, así sea la cosa más

significativa, estamos aprendiendo algo

y estamos creciendo poco a poco.

Por otra parte Platón fue un filósofo

que nació en el seno de una familia de

la nobleza ateniense, en el año 427 a.C.

Por su origen aristocrático, se vinculó

con la vida política de Atenas desde su

más temprana edad.

Él nos menciona que la educación del

hombre es el único camino para llegar

a conformar una sociedad justa, donde

no se encuentren personas en la

obscuridad, que haiga personas

abiertas al cambio y a conocer más

allá de las cosas.

La "auténtica filosofía" es, según

Platón, la fuente del saber sobre lo que

es bueno y justo, tanto en la vida

privada como en la pública, esto está

centrado en la educación de las

personas donde debemos de saber qué

es lo que queremos para nosotros en la

vida y como queremos ser juzgados por

a sociedad.

Platón define a la "educación" como

un proceso de transmisión y

asimilación de costumbres, normas,

técnicas e ideas mediante el cual cada

sociedad incorpora a quienes se

integran a ella. Por ello como personas

debemos de ir transmitiendo

conocimientos a personas que se

encuentran segadas por otros factores y

de esa manera verificar las distintas

normas y técnicas que les pueden

favorecer para poder optar una mejor

educación.

La alegoría de la caverna:

Nos menciona acerca de la obscuridad

y de la luz, donde una persona se

encuentra en una caverna obscura

encadenado (donde significa de una

persona ignorante del conocimiento y

amarrado a una ignorancia) esa

persona trata de salir a la luz y en el

camino se encuentra con resbalones,

6

Page 7: Revista erika

caídas, (la luz significa los

conocimientos y las posibilidades que

tenemos para irnos preparando y los

obstáculos en los que se encuentra son

las negaciones o problemas hacia la

educación, a los conocimientos,

habilidades que debe de ir conociendo),

cuando esta persona observa lo bonito

de la luz trata de trasmitir y convencer

a sus compañeros para que salga y

observen lo bonito de la luz, unos

quieren pero sus cadenas son muy

fuertes, y los que pueden soltarse nos

quieres.

Por ello concluyo que la educación es

vocación, donde si una persona quiere

aprender debe de tomar conciencia y

tener esos deseos por aprender cada

vez más.

El hombre es burlado sin siquiera

saberlo. Vive en el engaño,

despreocupado, ignorante. Pero esa

situación no es necesariamente

definitiva. El hombre posee los medios

para escapar de ella: la razón y la

educación. Por eso para Platón “la

educación es desalienación, la ciencia es

liberación y la filosofía es

alumbramiento” (Droz 1992).

El mito del carro alado:

En este mito nos menciona sobre el

camino que tú como persona quieres o

debes seguir, si tu carruaje lo vas a

guiar por lo bueno o lo malo, ya que de

esto depende una buena educación

para la vida.

Como conclusión general cada persona

concibe a la educación de distintas

maneras, pero solo las personas que

poseen hábitos, conocimientos, y tienen

una visión más compleja de lo que es la

educación, son aquellas personas que

guían su vida por la luz optando por un

camino limpio sin llegar al lado malo,

tomando todo lo bueno del porvenir.

La educación se debe de impartir con

las mismas igualdades y oportunidades

para los niños y las niñas, ya que

ambos tienen las mismas necesidades y

deseos por crecer cada días más.

Bibliografía.

[2]http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/

fed/9/4.htm?s (Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.)

7

Page 8: Revista erika

APORTACIONES DE LA

EDUCACIÓN SEGÚN SAN

AGUSTÍN Y SANTO

TOMÁS

La educación es concebida como un

proceso de valoración y vocación por

la vida y la sabiduría y el amor a Dios

por ello retome mucho una frase que

nos menciona SAN AGUSTÍN:

“Enseñar y aprender fue la actividad

de su vida. Aprender para enseñar, y

enseñar para aprender” ya que la

educación significa sacar el corazón del

formando de una situación de presente

para llevarlo más allá, hacia su futuro

como persona y como miembro de una

comunidad”. Es decir que el docente

debe saber dominar los contenidos,

tener esa vocación para enseñar y que

de la misma manera poder ir

aprendiendo de los alumnos, ya que

esto permitirá ir enriqueciendo sus

conocimientos, además de mejorar

cada una de sus capacidades así como

los métodos que implementa para

enseñar al alumnado.

Por ello creó necesario que cada uno

de los maestros deben de amar su

trabajo, entregarse a él con el corazón,

logrando que cada una de sus

actividades estén motivadas y que los

alumnos se encuentren planeadas de

acuerdo a las necesidades de cada

formando. Por ello uno de los puntos

de vista de San Agustín fue sobre que

“los alumnos enseñan a través de sus

maestros lo que aprenden de ellos, y los

maestros aprenden en aquellos lo

mismo que les enseñan”.

“La educación es un proceso gradual

mediante el cual se transmiten un

conjunto de conocimientos, valores,

costumbres, comportamientos,

actitudes y formas de actuar que el ser

humano debe adquirir y emplear a lo

largo de toda su vida.” (Navas, 2006)

Toda persona debe de tener derecho a

una educación más natural, donde

puedan adquirir ciertos conocimientos,

actitudes de acuerdo a su edad, ya que

todo va depender de los conocimientos

previos de los niños, además de que

todo alumno debe de acatar distintos

8

Page 9: Revista erika

valores dentro de la escuela, hogar y

sociedad.

Uno de los pensamientos de san

Agustín fue sobre los valores era donde

nos mencionaba que los valores forman

a las personas logrando llegar a la

verdad ya que la sabiduría de dios no

es más que lograr personas que crean

en ellas mismas y que de esa manera

sean capaces de hacer varias cosas

teniendo en cuenta la voluntad para

poder llevarlas a cabo ya que el oficio

del maestro es transmitir ciencia y

sabiduría, está misma no es más que la

sabiduría de Dios para poder llegar a la

verdad.

La voluntad y la disciplina son capaces

de formar mejores personas además de

parecer inalcanzable sabemos que

teniendo Fe podemos lograr lo que nos

propongamos, es por ello que cuanto

más capaz es uno de entender una cosa,

tanto más apto es para enseñársela a

los demás.

Aristóteles nos menciona: El poder

enseñar es lo que distingue al que sabe

del que no sabe. Y si un alumno

aprende la definición de una idea, dice

S. Agustín, es porque, de alguna forma,

poseía en la mente la idea propuesta.

Estas son unas frases que me agradan

mucho ya que enseñar es una de las

actividades más complejas, donde están

implicadas varias propuestas para

poder ir poco a poco mejorando las

formas o metodologías de enseñar.

Dentro de esta podemos encontrar que

el gesto, el rostro, la voz, las palabras

contribuyen para poder tener una

mejor comprensión y de esta manera

tener un mejor aprendizaje.

Una forma de enseñanza es el fomento

del diálogo:

Esta es una de las formas más

importantes que considero debido a

que mediante el dialogo podemos llegar

a la verdad, compartir ideas, opiniones,

puntos de vista, hechos del porqué de

las cosas, además de ser unas de las

técnicas más importantes ya que su

aplicación es la más natural debido a

que el conocimiento de una persona se

basa en una buena apreciación o

evaluación.

El diálogo es la base para que como

docentes debamos de descubrir cómo es

nuestro alumnado utilizando la alegría,

la motivación, es decir tomar en cuenta

el estado de ánimo ya que es el más

importante; Esta es la primera

impresión que le podemos manifestar

al alumnado en la forma de cómo

vamos a estar trabajando, de eso va a

9

Page 10: Revista erika

depender la forma que le enseñemos y

las técnicas que podamos aplicar para

poder generar un buen aprendizaje.

Su obra más conocida de Santo Tomas

De Aquino es la Suma Teológica,

tratado donde presenta de modo

ordenada la doctrina católica. En un

promedio de treinta años Aquino

pudo plasmar gran cantidad de

trabajos y de muy buena calidad y eso

es uno de los tantos méritos alcanzado

por él que muy pocos filósofos o

teólogos lo han podido lograr.

La enseñanza es una ayuda para poder

sobresalir adelante y el maestro es el

colaborador del aprendizaje del

discípulo, mediante el cual recibe el

saber que se produce mediante el

proceso de adquisición. Esta frase la

relaciono mucho con lo que nos

mencionó Aristóteles en su lectura

donde nos dice que los niños desde

edades tempranas deben de tener

derecho a la educación ya que esta le va

a favorecer a desarrollarse de una

mejor manera y que al igual que a las

niñas deben de recibir una educación

igual, con los mismos derechos y no por

ser mujeres deben de ser desvaloradas.

La educación es el principal medio

para poder crecer, desarrollar diversas

habilidades, conocimientos, y

competencias para la vida que son

necesarias para poder defenderse en la

vida.

BIBLIOGRAFÍA:

Batalloso Navas, J.M. (2006). La

educación como responsabilidad social.

Editorial San Marcos.

10

Page 11: Revista erika

LA FILOSOFÍA Y LA

EDUCACIÓN MODERNA

(LA RAZÓN Y LA

EXPERIENCIA)

El hablar del

racionalismo y del empirismo

es un tema donde como

personas debemos de

reflexionar, analizar y poder

llegar a una idea o conclusión

más clara, pero como bien

sabemos que este tema es

podemos encontrar gran

variedad de información que

nos puede servir para aclarar

o salir de dudas.

Debemos ser capaces

de reflexionar acerca de los

procesos de nuestra vida ya

que estos pueden ser los

ejemplos claves para poder

identificar lo que es más

importante si la razón o la

experiencia, ya que muchos

de los autores nos mencionan

que primero es la experiencia

mientras que otros opinan

que es la razón. En este caso

hablaremos en dos puntos, el

primero sería el racionalismo

que nos habla de la razón y

posteriormente el empirismo

donde abarca la importancia

de la experiencia.

Como primer punto

hablamos del racionalismo,

este fue un movimiento

filosófico en los siglos XVII y

XVIII donde nos menciona

una de las posturas más

importantes, donde nos

menciona que el

conocimiento es algo innato y

no proviene de la experiencia,

esté hace hincapié en que la

razón es la única facultad que

11

Page 12: Revista erika

puede llevar al ser humano el

conocimiento de la verdad.

Uno de los autores

más importantes es francisco

Bacon esté fue el principal

fundador del modelo

inductivo donde él defendía

mucho sus ideas sobre el uso

de la razón.

Además Descartes nos

hacen mención sobre la

búsqueda de la verdad y da

gran importancia a la razón y

a la ciencia ya que estas

corresponden a las

necesidades que cada persona

posee, manteniendo una

actitud positiva a sus

pensamientos y creencias. Es

por ello que algunos de los

precursores que le dan

mayor a la importancia a la

razón que a la experiencia

son: Parménides, Sócrates y

Platón.

La razón no se opone

a la fe en sí, sino más bien a

la imaginación, la pasión y a

los sentidos ya que estos

pueden ser engañosos, todo lo

anterior lo pudimos analizar

de la mejor manera en la

clase mediante ejemplos que

el maestro y los mismos

compañeros compartíamos.

El racionalismo influyó en

numerosos filósofos

posteriores, como Kant, el

idealismo de Hegel,

fenomenología de Husserl, y

positivismo de Compte.

Otro de los puntos

importantes es el empirismo

donde nos menciona y/o

proviene de la experiencia, se

denomina empirismo a toda

teoría que considera que la

experiencia es el origen del

conocimiento, es por ello que

cuando analizamos algún

hecho pasado vemos el

12

Page 13: Revista erika

porqué de las cosas, por

ejemplo en nuestras prácticas

cuándo llevamos a cabo una

actividad y no nos resulta

como lo esperábamos

analizamos el porqué de las

cosas, y de esa manera

podemos volver aplicarla

realizando varios cambios,

esta actividad se analiza

mediante la experiencia, ya

que esta nos va a permitir

realizar modificaciones y

reflexionar para hacer un

cambio.

Por esta razón el autor

Hume (1711-1776) nos

menciona que el empirismo

viene de la voz griega

"empeiría" que se puede

traducir como "experiencia".

Cuando hablamos de

"experiencia" en este

contexto nos referimos más

exactamente a la experiencia

sensible o conjunto de

percepciones. En un sentido

amplio llamamos empirista a

toda teoría filosófica que

considera los sentidos como

las facultades cognoscitivas

adecuadas para la

adquisición del conocimiento.

(1)

Es por ello que las

experiencias están siempre

presentes en nuestra vida

diaria ya que estas son la

base para poder generar un

cambio o innovación para la

mejorar de dichas

actividades que realizamos en

la vida diaria.

Además la experiencia es el

límite de nuestro

conocimiento, todo depende

de la reflexión o análisis de lo

pasado. Es por ello que el

conocimiento es dado por la

13

Page 14: Revista erika

experiencia sensible que te

aportan los sentidos en vez de

lo que la razón te brinda.

Los sentidos son la vía de la

experimentación, sin ellos

nada de lo que nos dicen

sería comprobable por

nosotros mismos, viviríamos

engañados, y luego es

comprobado por la razón.

La experiencia creo que se da

primero ya que uno primero

uno hace las cosas y después

de eso uno tiene las

experiencias para hacer

mejor las cosas, para ello

razonamos y podemos llegar

a una respuesta.

Uno de los ejemplos que

analizamos en clase fue el de

un niño cuando realiza su

primer llanto es normal pero

se da cuenta que por medio

del llanto recibe algo a

cambio (que quiere comer,

que le cambien el pañal, que

lo carguen en fin), perro para

que se logre esto tiene que

pasar por una experiencia y

de esta va a depender que el

niño razone que por medio

del llanto logro algo.

Es por ello que considero que

la experiencia y la razón

están muy relacionadas ya

que una depende de la otra,

primero una realiza una

actividad, esta se analiza

mediante la experiencia

previa para después utilizar

la razón y ver el porqué de

las cosas.

14

Page 15: Revista erika

ARTICULO TERCERO

El artículo tercero que se

encuentra en nuestra

constitución mexicana es una

gran ayuda para saber cuáles

son los principios y fundamentos

bajo los cuales se rige la

educación mexicana; aunque

bien sabemos muchos de estos

principios no se cumplen

adecuadamente como lo marca

la ley. Este artículo es el

sustento de la educación en

toda la república mexicana, y es

famoso por sus aportaciones en

donde nos dice que toda

educación debe cumplir tres

requisitos indispensables para

empezar debe ser laica y esto

quiere decir que debe

mantenerse alejada de cualquier

religión o secta, en segundo

lugar nos dice que la educación

debe ser obligatoria porque es

un derecho de todo ser humano

recibir educación es por ello que

los padres de familia deben

mandar a sus hijos a la escuela

a recibir educación y

empaparse de nuevos

conocimientos y en tercer lugar

también nos menciona que esta

educación que se imparta en las

escuelas del país deben ser

gratuitas es decir la educación

no debe tener ningún costo. Así

mismo menciona que la

educación mexicana debe tener

como fin formar en el ser

humano una persona crítica y

con valores éticos que sea

capaz de salir a defender su

patria y su nación. En fin son

muchos los aspectos y aportes

que hace este articulo a la

educación en México y por eso

debemos sentirnos orgullosos

de formar parte de este país y

contar con este documento tan

importante que nos rige la

constitución política de los

Estados Unidos Mexicanos y

debemos de seguir acatando y

llevando a la práctica todo lo

que hay escrita en ella.

15

Page 16: Revista erika

En la actualidad los docentes

no recibimos el respeto que nos

merecemos, nuestra profesión

se encuentra cada vez mas

desprestigiada .

Sabemos que hoy en nuestra

profesión no encontramos el

reconocimiento merecido, en

ningún aspecto de los que

podríamos llegar a pensar.

Además de encontrarse

desprestigiada nuestra actividad

docente, hecho que se ve

patente en la escasez de

personas interesadas en

obtener el título docente o de

desempeñarse como tal, se

suma que se desconoce el

esfuerzo que realizamos día a

día en nuestras aulas, a favor

de la educación de nuestros

alumnos.

La realidad que vivimos los

docentes es cada vez exigente,

nos exigen las autoridades

educativas, padres de familia,

comunidad y el mismo

alumnado, nos imponene tareas

que no nos corresponden, nos

exigen y piden que se logren los

mejroes resultados cuando ellos

no han podido realizarlo en

años.

El trabajo del profesor es cada

vez menos reconocido, no se

reconoce que este realiza mas

trabajo que cualquier otra d elas

profesiones, el trabajo docente

exige tiempo extra, tiempo para

planear, para calificar y evaluar,

16

Page 17: Revista erika

hacer materiales y hay que

sumarle a todo esto que el

maestro al igual que otra

persona tiene familia tiene

necesidades que cumplir.

El maestro ademas de palnear y

llevar a la practica sus clases

tienen u sin fin de actividades

que realizar el maestro no solo e

smaestro tambien es

gestionador de recursos,

intendente o niñero, es tan

amplia la variedad de

actividades que realizamos a

diario en nuetsras escuelas que

los demas no saben lo que esto

significa.

Sin embargo me atrebo a decir

que si los maetsros no

existieramos, no habria ninguna

otra profesion, ya que la

profesion docente es la base y

creadora de todas las demas

profesiones.

A pesar de todas esas cosas

que los demas piensen de

nuetsra profesion, a pesar de

los pros y contras de todas las

personas, somos docentes,

somos maestros y queremos

hacer de todos los niños

mejores personas, educadas,

con grandes conocimeintos y

que sean capaces de mejorar la

sociedad y luchar por un lugar

mejor.

17

Page 18: Revista erika