revista filosofia

19
Ll Línea de autor[insertar nombre] 4 Los mejores temas sobre la ciencia y la filosofía La vida de Sócrates La edad media pág.

Upload: aranzazu

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revista de un trabajo de filosofía

TRANSCRIPT

Page 1: Revista filosofia

 

Ll

Línea  de  autor[insertar  nombre]  

4  

 

 

Los mejores temas sobre la ciencia y la filosofía

La vida de Sócrates

La edad media

pág.  

 

Page 2: Revista filosofia

 

2  

 

 .03

.05

Suspendisse potenti! EN  NUESTRA  TRÓXIMA  DICIÓN  TENDREMOS  ARTÍCUOS  SOBRE  LA  

ALIMENTACIÓNN,  LA  SALUD  EN  BEBÉS  Y  PERSONAS  DE  LA  TERCERA  

EDAD,  NO  TE  LA  PUEDES  PERDER.  

 

FILOSOFÍA INEDIB

[Dirección  postal]  [Ciudad],  [Estado][Código  postal]  

PRÓXIMA  EDICIÓN   OTOÑO  2012  

Page 3: Revista filosofia

 

3  

En  este  segmento  te  compartiremos  un  poco  de  la  vida  y  obra  del  padre  de  la  filosofía.  

¿Sabes cuál es la vida de Sócrates?

David  Sebastian  Francés  Velazquez    Director  General  

Aranza  Delgado  César  Dirección  de  Editorial  

Luis  Enrique  Torres  Nateras    

Subdirección  de  información  

Leticia  Cisneros  Lara  Edición  Y  Corrección  

Directorio Sócrates nació en el 470 a.C. Su padre era escultor y su madre era comadrona, al parecer era de clase media, el era de Atenas , la profesión de su madre ayudo mucho a su pensamiento filosófico, su pensamiento probablemente se baso en el estudio de otros filósofos tales como Anaxagoras, su filosófica era sofista. Sócrates no escribió nada, no hizo una escuela, filósofos como Jenofonte, Aristófanes o Platon nos suscitan un poco sobre los problemas socráticos, Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, un método denominado mayéutica. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables:

Platón y el historiador Jenofonte. Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Sócrates fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer. Sufrió la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de la democracia, y se le confundió con los sofistas. La Apología de Platón recoge lo esencial de su defensa en su propio juicio. Siendo condenado a muerte, sus amigos planearon su huida pero acató la sentencia. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante su noche final cumplió la sentencia bebiendo una copa de cicuta. Tras su fallecimiento aparecieron las escuelas socráticas y la Academia Platónica.

Page 4: Revista filosofia

 

4  

Cartas de los lectores

¡Hola!  

Su  revista  es  la  mejor,  de  verdad  los  felicito.  Los  temas  son  muy  interesantes  y  simplemente  me  encanta,  ojalay  en  la  próxima  edición  puedan  hablar  acerca  de  los  Sofistas.    Pablo  Suárez  González  [email protected]    

¿Qué  tal?    Soy  de  México  y  quiero  decirles  que  gracias  a  la  revista  de  Filosofía  Inedib  he  aprendido  demasiado,  ya  que  sus  temas  son  de  gran  interés  y  aprendizaje.  Gracias  y  saludos,  sigan  aspirando  en  alto.    Lourdes  Ávila  Gómez  [email protected]        Revista  Filosofía  Inedib:    Mi  opinión  acerca  de  la  revista  es  que  tiene  temas  interesantes  pero  estaría  mucho  mejor  si  también  le  agregaran  más  temas  de  entretenimiento.    Óscar  Fernández  España  [email protected]  

Page 5: Revista filosofia

 

5  

Hoja de contacto Sí síguenos en

 

@oficial_revistafilosofía_inedib t

   

Revis revistafilosofíainedib/Facebook  f  

 

                                           www.youtube.com/user/revistafilosofíainedib Ventas y

 

Ventas  y  publicidad    [email protected]  [email protected]  [email protected]  [email protected]  [email protected]    Subscripciones      Dirección:  20  de  noviembre  #310,  San  Mateo  Oxtotitlán,  Estado  de  México  C.P.  50100    Correo    [email protected]    Página  Web    Refistafilosofiainedib.com.mx    Teléfonos  018004783856  018004783857  

Page 6: Revista filosofia

 

6  

Aunque platón fue el maestro de Aristóteles existen diferencias importantes entre los dos pensamientos. Platón creía en la existencia de dos realidades en el mundo de las ideas, este mundo es el de la Ciencia (episteme) y decía que el auténtico conocimiento está referido al mundo de las ideas. Por otro lado el mundo sensible es el mundo de las opiniones (doxa) donde la opinión a conocimientos aparente alude al mundo sensible. Aristóteles no creía en la existencia de dos realidades diferentes, él pensaba que el auténtico ser es el compuesto de materia y forma sin embargo se necesita una parte material y otra universal pero sin considerarlas separadas, sino formando una unidad llamada sustancia. En la concepción del alma Platón creía que el hombre está formado por un cuerpo

Aquí te dejamos las diferencias entre platón y sócrates

Aristóteles  y  sócrates  

material y un alma inmaterial, Platón quería demostrar la inmortalidad del alma. Aristóteles afirmaba que el alma es lo que le da vida a un cuerpo y por eso era un elemento material, y no hay algún elemento individual que sobreviva a la muerte. La teoría del conocimiento de Platón es muy diferente a la de Aristóteles ya que Platón dice que el mundo sensible no tiene conocimiento sino opinión por lo que el conocimiento es únicamente del mundo de las ideas. Mientras que Aristóteles decía que sin experiencia sensible no hay conocimiento y la única forma de acceder a la realidad es por medio de la experiencia sensible.  

Page 7: Revista filosofia

 

7  

Te  compartimos  una  reseña  de  “El  mundo  de  Sofía”,  un  libro  maravilloso  que  te  ayudará    a  comprender  mejor.  

¿Quieres leer algo?

La historia comienza con una

chica llamada Sofía, cuyo

nombre se refiere a aquello que

todo humano busca y se

encuentra en constante

búsqueda la sabiduría.

Todo comienza cuando Sofía

recibe una carta misteriosa

invitándola a descubrir un

nuevo mundo.

Este libro te aventurara a

épocas desconocidas e

increíbles, donde aprenderás

mas acerca de tu alrededor y te

conectaras con un mundo

extraordinario, más allá de tus

pensamientos.

Aprenderás acerca de dioses

griegos, mitos, pensamientos

de grandes filósofos griegos.

Sofía una niña como que

desea encontrar la razón de

todo la que la rodea tu y yo te

acompañara en esta historia

llena de sorpresas, misterios,

conocimiento y sobretodo

mucha sabiduría.

Nunca había sido tan fácil

viajar al pasado, hasta ahora.

Te aseguro que cuando

hayas finalizado este libro

serás tu, pero con una forma

diferente de ver el mundo, tu

realidad.  

Page 8: Revista filosofia

 

8  

Aquí  te  dejamos  un  análisis  de  la  película  

La película trata sobre un bebe que adopta una televisora y crea un mundo solo para él y su conocidos eran actores, cuando siempre quería ir a un lado pero en ese lado había cámaras o los actores siempre lo detenían, cuando quería salir de viaje le decían que no había vuelos, pero por el agua no podía ya que le tenía miedo ya que hicieron como una escena en la que el papa se ahogaba. Entonces un día entra a un edificio y al abrirse el elevador ve a los de la producción entonces va corriendo a contarle a su amigo y el amigo le dice que está loco que como podría, un día se queda esperando en el carro y se dio cuenta que los que pasaban tenían una secuencia y siempre que quería cruzar un puente le bloqueaban el paso entonces los engaña y cuando llega muy lejos le dicen que no puede pasar y el policía que se lo dijo le llamo por su nombre entonces lo saco de onda porque no lo conocía, también hubo una actora que se enamoró de él y el de ella pero se la llevaron porque él no se podía casar con ella, y al otro día se da cuenta de las cámaras y los engaño de que estaba muerto y cavo un túnel y escapo, se fue navegando por el agua y le pusieron muchas series de obstáculos pero de repente topo con el muro, y vio donde estaba la puerta pero el director trato de impedirlo y él no le hizo caso y se salió. La película del show de Truman trata de explicarnos que a veces las personas nos mienten y no nos damos cuenta hasta que empezamos a sospechar y encontramos la verdad. Llegar hasta la última instancia de las cosas e ir descubriendo más y más, también se le puede decir la capacidad de pensar.  

¿Haz  visto  el  Show  de  Truman?  

….  

Page 9: Revista filosofia

 

9  

Museo Memoria Y tolerancia

 El  experto  en  regeneración  capilar  

Tio Nacho es una línea completa de productos a base de jalea real, un ingrediente natural con diversos beneficios para el cuidado de la piel y del cabello. La fórmula original del Shampoo del Tío Nacho, aplicada también a nuestros nuevos acondicionadores, evita la caida del cabello, mientras las cremas y los jabones, complementan todo un tratamiento para el cuidado de tu piel.  

Tío Nacho

El museo de la memoria y tolerancia se ubica en la plaza Juárez en México D.F., es muy interesante el museo puesto que ayuda a recordar, todo lo que sucedió respecto a la intolerancia a otros pensamientos, etnias, cultura durante el siglo XX hasta ahora, principalmente a los genocidios suscitados tales son:

Holocausto a judíos por parte de Alemania. Ex Yugoslavia (Srebrenica). Ruanda. Guatemala. Camboya. Darfur, Sudán.

Estos están en la parte de la tolerancia, en lo que seria la primer parte del museo y en estas salas se encuentran piezas originales como armas, fotografías, muebles, un vagón el cual era utilizad para el transporte de los judíos a los campos de concentración entre otras piezas. En la segunda parte del museo se encuentra la parte de la tolerancia, donde se exhiben y se exponen temas referentes a la tolerancia, el diálogo, la discriminación, los Derechos Humanos, el poder de los medios de comunicación, la riqueza de la diversidad, actos que inspiran, realidades intolerables, entre otros. En varias partes del museo hay zonas con computadoras, vídeos, de investigación, fotografías, etc. En el museo hay varias actividades en la semana que son totalmente gratis, además hay una sala de exposiciones y panwapa, esta parte del museo es dedicada para los niños de 4 a 12 años de edad, donde se practican temas referentes a los valores, trabajo en equipo entre otros, además hay servicio de restaurante, tienda, biblioteca y mediateca, renta de espacios, entre otros. En el museo también se pueden pagar los servicios de recorrido guiado, audio guías, entre otras cosas. El museo es de reflexión acerca de nosotros, es un excelente museo, moderno, ademas que es una gran oportunidad para visitar que esta cerca de nosotros, recomendado al 100%.  

Page 10: Revista filosofia

 

10  

La Edad Media

La edad media es un periodo histórico de la civilización occidental entre el siglo v y el siglo xv, se da gracias a la caída del Imperio Romano (476-1942). Se divide en:

• Alta Edad Media • Baja Edad Media • Plena Edad Media • Crisis de la Edad

Media

La ciencia de la edad media no correspondía a una metodología moderna pero tampoco lo había hecho la de los autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva. Las posiciones sociales en la edad media eran: el rey, nobles, clero y los campesinos. Los barbaros: Es el nombre que le daban los griegos para las personas extranjeras. La escolástica Fue una corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística

de la Antigüedad tardía, se basó en la fe y razón. En el siglo Xll dan lugar a los textos de Aristóteles. Entidades Políticas En la Edad Media se observó una gran disparidad en la escala a que se ejercía el poder político: los poderes universales (Pontificado e Imperio) seguían reivindicando su primacía frente a las Monarquías feudales. Las cruzadas Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar Tierra Santa de la dominación musulmana.

Page 11: Revista filosofia

 

11  

Suspendisse potenti! Ciencia Moderna

“La ciencia es un conjunto de

conocimientos y una forma de

conocer, de intentar saber más

sobre el mundo que nos rodea.”

La ciencia moderna surge en

la época del renacimiento.

Dos grandes científicos que

dieron inicio y conclusión la

ciencia moderna son galileo

y newton

Copérnico y Kepler toman como

punto de inicio el brindar ideas

acerca de cómo el Universo se

encontraba conformado; pero

Galileo es aquel mediante la

comprobación empírica descubre

que la Tierra no puede ser el

centro del universo.

Sabías que…

“Las civilizaciones antiguas

aplicaban sus conocimientos de

matemáticas en el estudio de la

astronomía, y culturas como la

griega y la babilónica, acumularon

una gran cantidad de

conocimientos, que fueron en

gran parte perdidos por los

procesos bélicos, o bien

ignorados y eliminados por ser

contrarios a las ideas que dogma-

tizaban las grandes corrientes

religiosas; durante las grandes

civilizaciones egipcias, ya se

conocía que la superficie de la

tierra no era plana sino curvada”.

Newton, termina de consolidar

este nuevo método, al publicar en

el año 1687, su obra “Principios

matemáticos de la filosofía

natural”, en la que expone las

denominadas Leyes de la

naturaleza.

   

Page 12: Revista filosofia

 

12  

Page 13: Revista filosofia

 

13  

¿Tienes idea de la clasificación de la ciencia?

Si  no,  aquí  te  dejamos  una  pequeña  información.  

Clasificación de la ciencia La ciencia se puede clasificar según su método, objeto, etc. La ciencia formal:

• Lógica • Matemáticas

Esta parte del objeto de estudio de cada ciencia y presenta en ciencias formales y fáticas, su método es la deducción, deducen postulados o teoremas.

La ciencia fática: 1. Natural

• Física • Química • Biología

2. Cultural • Psicología • Sociología • Economía • Ciencias políticas • Historia material

Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. Su criterio es la verificación

ININ Misión ������

Coadyuvar, al logro de una economía nacional competitiva y generadora de empleos, a la sustentabilidad del ambiente y a la seguridad energética, mediante investigación y desarrollo de excelencia en ciencia y tecnología nucleares. ������

Visión

������Ser el recurso científico y tecnológico más prominente del Sector Energía, con reconocimiento internacional en el desarrollo de la energía nuclear y sus aplicaciones.  

Page 14: Revista filosofia

 

14  

El concepto de ciencia es uno de los

conceptos más difíciles de conocer en su

plenitud y claridad; puesto a que muchos

dan por entendido que ciencia se relaciona

con batas blancas, laboratorios llenos de

matraces o computadoras, y publicaciones

especializadas en un lenguaje

incomprensible (y muy matematizado). Sin

embargo este no es el concepto claro, es

solo la actividad de ella. “La ciencia es un

conjunto de conocimientos y una forma de

conocer, de intentar saber más sobre el

mundo que nos rodea.”

En cambio también existe la “no ciencia”

está la llamaremos Pseudociencia esta se

consiste a una afirmación, creencia o

práctica que no se basa en un método

científico válido, esta no cuenta con

evidencias científicas y no puede ser

verificada. Existen muchas pseudociencias,

a continuación haremos énfasis de algunas

de ellas:

Astrología: Conjunto de conocimientos que

intentan relacionar las características de

una persona con su signo zodiacal (la

posición de los astros en el momento de su

nacimiento).

Cerealogía: son dibujos que aparecen en

campos de cultivo (de trigo, maíz, etc.).

Creacionismo: onjunto de creencias,

inspiradas en doctrinas religiosas, según

las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de

creación por uno o varios seres divinos,

cuyo acto de creación fue llevado a cabo

de acuerdo con un propósito divino.

CIENCIA VS. NO CIENCIA

Criptozoología: se ocupa de la

búsqueda de animales

denominados comúnmente

criptidos, que no tienen porque

tener existencia real.

Dianética: es una de las

creencias que profesan los

miembros de la Iglesia de la

Cienciología

Fisiognomía: basada en la idea

de que por el estudio de la

apariencia externa de una

persona, sobre todo su cara,

puede conocerse el carácter o

personalidad de ésta.  

Page 15: Revista filosofia

 

Thomas Kunh en 1962 hace un análisis sobre la historia de la ciencia en la estructura de las revoluciones científicas. En su análisis el recalca lo siguiente, estas son las bases de lo que el podria llamar ciencia, aquí se explica como debían de hacerse las verdaderas ciencias y los verdaderos conocimientos. El dice que los descubrimientos científicos se ven de manera solitaria, los grandes genios no surgen solos, solo se presentara el avance en una investigación cuando es compartida, la interacción entre científicos permite la producción y el avance de innovadoras investigaciones, y se resuelve que la ciencia es un trabajo en equipo. Un paradigma esta constituido por las supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas normativas que adoptan los miembros de una comunidad científica.

El paradigmas es: Base de afirmación teórica y conceptuada Supuestos que dirigen Lo que cada ciencia estudiaría.

Thomas Kunh en su análisis escribe sobre los paradigmas y la comunidad científica y de acuerdo con el ,el da el modelo de un paradigma, el cual seria el siguiente

 

Revolución  científica  

La comunidad científica tiene como objetivo: Evaluación: Seleccionar, criticar, corregir, refutación, aprobar el avance. Difusión: Compartimiento con los iguales del conocimiento. Acreditación: Los autores aseguran la prioridad sobre el descubrimiento, se obtiene

la recompensa, por el avance. Transmisión y preparación: Se archiva el conocimiento y se guarda, y luego se

graba para transmitirlo. Ciencia Normal: Todos los fenómenos se deben de comprobar, cuando estas no se pueden comprobar cae en una crisis la teoría, ningún paradigma resuelve completamente los problemas.      

¿Paradigmas?

Page 16: Revista filosofia

 

16  

La ciencia no tiene una definición específica ya que la ciencia es un campo muy grande y algunos autores varían con la definición de otros. La ciencia nos ayuda a saber más acerca de nosotros, del planeta, del universo y de todo lo que nos rodea. La ciencia tiene características y son las siguientes:

• Es fáctica • Trasciende los hechos • Es analítica • Es clara y precisa • Es comunicable • Es empírica • Es metódica • Es sistemática • Es general • Es legal • Es explicativa • Es predictiva • Es abierta • Es útil

 

Page 17: Revista filosofia

 

Horóscopo junio 2013 Aries: En el amor, tanto si eres hombre como mujer, corres el riesgo de convertir un grano de arena en una montaña. Económicamente no esperes a corto plazo grandes ganancias. La creatividad puede aportante beneficios en el futuro no lejano en el terreno laboral; no necesitarás para ello bola de cristal. Tu piel es fuerte, pero no te confíes; dosifica la protección de cara a las vacaciones. Días del mes con suerte: 2, 8, 10. Día de la semana con suerte: Viernes.

Horóscopo junio 2013 Tauro: En las parejas de Tauro se acentúa su temperamento; esfuérzate en ser algo romántico. Controla gastos, por si acaso. En el trabajo, el desánimo puede llamar a tu puerta, por tu personalidad; no te rindas. Puedes experimentar cierto agotamiento, según la astrología. Días del mes con suerte: 1, 5, 9. Día de la semana con suerte: Domingo.

Horóscopo junio 2013 Géminis: Según predicción, no peligra nada por desatender unos días tu apasionado amor. Ocasión favorable a cambio positivo y bueno de dinero. El abanico de posibilidades en el trabajo se va abriendo; acierta siendo prudente. Vigila la aparición del estrés. Días del mes con suerte: 4, 7, 11. Día de la semana con suerte: Sabado.

Horóscopo junio 2013 Cáncer: No adelantes tu otoño amoroso; en la tendencia a independizarte sentimentalmente, ten en cuenta a la otra persona. Por las fechas de tu nacimiento, te pudieras ver envuelto en algún conflicto económico con un amigo. Aunque no lo creas, tu talante laboral es observado por otros. El ejercicio físico vencerá el amago de depresión. Días del mes con suerte: 3, 6, 12. Día de la semana con suerte: Lunes.

Horóscopo junio 2013 Leo: Según los signos del zodiaco, se vislumbran problemas con tus hijos contando con tu ascendente; armoniza tu ambición profesional con tus afectos. Se prevé continuidad económica. Tu trabajo es importante, pero no olvides la vida en familia y sus características. En la salud, previsiones de dolores de cabeza; controla las horas de sueño. Días del mes con suerte: 13, 17, 22. Día de la semana con suerte: Miercoles.

Horóscopo junio 2013 Virgo: En los sentimientos, no te dejes llevar por influencias ajenas según tu forma de ser. La falta de ambiciones en economía puede favorecer la tendencia a la pasividad. Tiempo periódico satisfactorio, si te centras en tus objetivos y terminas el trabajo de semana. Se prevé ataque eficaz astral en tu piel; cuídala.

Page 18: Revista filosofia

 

Horóscopo junio 2013 Libra: El ayer no cuenta; no añores amores pasados, tu horóscopo personalizado propicia encuentros prometedores. Buenos presagios con el dinero. La relación con nueva gente puede abrirte puertas en el trabajo auténtico. Propensión a la conjuntivitis. Los tarotistas también hacen predicciones. Días del mes con suerte: 14, 16, 21. Día de la semana con suerte: Jueves.

Horóscopo junio 2013 Escorpio: No es necesario consultar al oráculo y ver que la primavera acaba y se acercan problemas en el amor, si haces promesas que no piensas cumplir. Vigila y ordena justificantes de pagos; la videncia barrunta conflicto. Alguien intenta influir negativamente en tu trabajo. Situación planetaria desfavorable para tus ojos. Días del mes con suerte: 18, 20, 23. Día de la semana con suerte: Sabado.

Horóscopo junio 2013 Sagitario: La carga actual de energía propiciará un resultado avanzado y favorable en el amor. No sería rara la llegada de una pequeña herencia. Es probable que un trabajo pendiente te mantenga agobiado algún fin de semana. No descartes una indigestión. Días del mes con suerte: 24, 28, 30. Día de la semana con suerte: Lunes.

Horóscopo junio 2013 Capriconio: Los astros favorecerán la buena suerte de los solteros de este signo. No desaproveches las oportunidades lucrativas que se crucen ante ti. Prepara con tiempo posibles reajustes en el trabajo actualizado. En la salud se pronostica mejoría de dolencias crónicas. Días del mes con suerte: 25, 27, 29. Día de la semana con suerte: Miercoles.

Horóscopo junio 2013 Acuario: Posible fracaso pasajero y breve que no debe matar la esperanza en el mañana No tendrás problemas para un pago efectivo inesperado. Buena ocasión para manifestar tu idea fiable en el trabajo, pero sin soberbia. Posibilidades de molestias gastrointestinales en salud. Días del mes con suerte: 5, 13, 26. Día de la semana con suerte: Domingo.

Horóscopo junio 2013 Piscis: El horóscopo y el tarot poseen fines parecidos. Tu signo de invierno apunta a que el juicio sobre la persona amada no parece tener base real. Fase poco propicia para derrochar dinero fácil. Se vislumbra cierta estabilidad en el trabajo. Predicción de cierto estrés. Días del mes con suerte: 9, 21, 24. Día de la semana con suerte: Jueves.  

Page 19: Revista filosofia