revista higiene y seguridad industrial

13
Accidentes de Trabajo. Enfermedades Ocupacionales y Riesgo Laboral. s EDICION 1° DE DICIEMBRE, 2015 WWW.SEGURIDADALDIA.COM SeguridadalDia .

Upload: victmar

Post on 24-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Accidentes de Trabajo.

    Enfermedades Ocupacionales y

    Riesgo Laboral.

    s

    EDICION 1 DE DICIEMBRE, 2015

    WWW.SEGURIDADALDIA.COM

    SeguridadalDia

    .

  • Higiene y Seguridad Laboral.5

    Accidentes de Trabajos6

    Enfermedades Ocupacionales.7

    Riesgo Laboral.8

    Fundamentos Legales de la Higiene y

    Seguridad Laboral.9

    Rol del supervisor en la Higiene y

    Seguridad

    Laboral.10

    asad

  • Seguridad al Da, no es solo una revista tpica de Seguridad

    Laboral, Es una revista con un gran potencial, hecha por los

    Mejores expertos En diseo y fotografa. Del cual pueden

    Apreciar una amplia gama de Ideas y documentos, con la

    Mejor calidad en Seguridad e Higiene Industrial, pueden

    Disfrutar de una lectura fresca, actualizada; la cual est

    Dirigida a todo tipo de pblico.

    VICTMARLIS CASTILLO

    DIRECTORA GRAL.

  • Para introducirnos en el tema, queremos

    Proporcionar algunos conceptos claves que

    Ayudarn a comprender la importancia de

    Implementar un Plan de Higiene y Seguridad,

    Cualquiera sea el tipo de empresa que se trate.

    Higiene, conjunto de normas y procedimientos

    Tendientes a la proteccin de la integridad Objetivos:

    Fsica y mental del trabajador, preservndolo 1. Eliminar las causas de las enferme-

    De los riesgos de salud inherentes a las tareas dades profesionales.

    Del cargo y al ambiente fsico donde se ejecutan.2. Reducir los efectos perjudiciales

    Provocados por el trabajo en

    personas enfermas o portadoras de

    defectos fsicos.

    3. Prevenir el empeoramiento de

    enfermedades y lesiones.

    4. Mantener la salud de los

    trabajadores.

    Seguridad conjunto de medidas tcnicas, 5. Aumentar la productividad por

    Educacionales, mdicas y psicolgicas emplea- medio del control de ambiente del

    dos para prevenir accidentes, tendientes a elimi- trabajo.

    nar las condiciones inseguras del ambiente y a

    instruir o convencer a las personas acerca de la

    necesidad de implementacin de prcticas pre-

    ventivas.

    Seguridadaldia 5

  • El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo

    enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qu ocurren), sus

    fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo

    participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el

    fin de desarrollar la prevencin.

    Los accidentes ocurren porque la gente comete actos

    Incorrectos o porque los equipos, herramientas, ma-

    quinarias o lugares de trabajo no se encuentran en

    Condiciones adecuadas. El principio de la prevencin

    De los accidentes seala que todos los accidentes tienen

    Causas que los originan y que se pueden evitar al identificar

    Y controlar las causas que los producen.

    CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.

    CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

    CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Se dividen en:

    Causas Directas Causas Bsicas

    Sefuridadaldia 6

  • QU HACER CON UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL?

    Medicina Laboral de Venezuela realiza el proceso de investigacin de enfermedad

    ocupacional que se detalla a continuacin, para ello contctenos

    Las enfermedades ocupacionales, son

    Contradas por el trabajo o la exposicin

    A ambientes laborales inadecuados, en los

    Cuales el trabajador se ve obligado a desempearse,

    Y aquellas enfermedades causadas por agentes fsicos,

    condiciones ergonmicas, atmosfricas, agentes qumicos, biolgicos, factores

    psicolgicos y emocionales, que se manifiesten por una lesin orgnica, trastornos

    enzimticos o bioqumicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales

    o permanentes, contrados en el medio ambiente de trabajo.

    Dra. Carolina Madriz

    Segn Madriz en Venezuela siempre ha

    existido el tema de la Salud laboral. Sin

    embargo, la capacitacin educativa a nivel

    universitario se ofrece en muy pocas

    universidades.

    Seguridadaldia7

  • Se denomina riesgo laboral a los peligros

    Existentes en nuestra tarea laboral o en

    Nuestro propio entorno o lugar de trabajo,

    Que puede provocar accidentes o cualquier

    Tipo de siniestros que, a su vez, sean factores

    Que puedan provocarnos heridas, daos

    Fsicos o psicolgicos, traumatismos, etc. Sea

    Cual sea su posible efecto, siempre es negativo

    Para nuestra salud.

    Factores de Riego

    Es el elemento o el conjunto de variables

    Que estn presentes en las condiciones de

    Trabajo y que puede originar una disminucin

    En el nivel de salud del trabajador.

    Los factores de riesgos se han clasificado en 4 grupos:

    Condiciones de seguridad Medio ambiente fsico del trabajo Contaminantes qumicos y biolgicos Carga de trabajo

    Seguridadaldia 8

  • Las regulaciones en materia de Higiene y Seguridad Industrial

    Surge como la necesidad de normar todo lo concerniente a los

    Riesgos y accidentes de las empresas.

    En materia Internacional, no se puede hablar de leyes como tal,

    Sino de acuerdos que permitan controlar y normalizar las distintas

    Actividades de prevencin y proteccin.

    En las instituciones oficiales dedicadas a esta rea, destaca el Insti-

    Tuto Nacional de Prevencin, Salud, y Seguridad Laborales

    (INPSASEL), el cual es un organismo autnomo adscrito para el Poder

    Popular para el Trabajo, el cual fue creado segn lo establecido en

    El artculo 12 de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y

    Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) promulgada en el ao

    1986.

    Seguridadaldia 9

  • PERFIL DEL SUPERVISOR EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS

    GASIFEROS

    Elabora y administra en forma racional los programas de seguridad industrial,

    Adaptndolos a las necesidades de su empresa, segn lo estipula la norma Covenin

    2260-88. Aplica, asesora y comprende los artculos expresados en la ley orgnica de

    Proteccin, condiciones y medio ambiente del trabajo (LOPCYMAT); normas

    Covenin; Normas internacionales, normas PDVSA. Valora y analiza los diferentes

    tipos de riesgos laborales con la finalidad de Preparar el programa de Seguridad

    Industrial e higiene, con el objeto de evitar Accidentes y enfermedades profesionales.

    Prepara planillas de anlisis de Riesgos en el trabajo, charlas cotidianas, Permisologa

    correspondiente a los trabajos que se desarrollan en el campo industrial y Petrolero

    Seguridadaldia 10

  • VICTMARLIS CASTILLO

    C.I. 25.747.081

    MATERIA: TALLER DE SUPERVISION DE PERSONAL