revista informatica4

24

Upload: trabajo-diocesano

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aca le traemos una revista virtual de las materias con toda la informacion del 2 lapso del instituto diocesano barquisimeto

TRANSCRIPT

Bienvenidos a

nuestra revista

virtual..!!! Trata de

varios temas

educativos y

entretenidos, esta

presentación la

hicimos con ayuda de

nuestros profesores,

gracias a ellos,

aprendimos a trabajar

en PowerPoint, una

herramienta muy útil

para hacer

presentaciones, aquí

pueden observar

diversas materias

como: Castellano Prof.

Ilsen Veliz .

El cero

Composición figurativa

Manuel quintana castillo

biografía

Catalogo de Manuel

Quintana Castillo

Evolución de las

instituciones coloniales

Factores del clima

Corrientes marinas

Distancia al Mar

Autoestima

La Raíz

Caligrafía Din 17

La semana santa

Comi´s

Verbo to have

Bullying

Entretenimiento

•Al reciclar materiales como plástico, papel,

vidrios, aluminios protegemos el medio

ambiente.

•Al no desperdiciar el agua la. conservamos

• Al liberar humo como lo hacen los carros, las

fabricas, el cigarrillo destruimos el medio

ambiente.

El cero tal y como lo conocemos nosotros

fue descubierto en la India y llegó a

Europa a través de los árabes. La palabra

“cero” proviene del árabe “sifr” que

significa vacía, a través del italiano. La

voz española “cifra” también tiene su

origen en “sifr”.

Grandes civilizaciones, como los romanos

no conocieron su uso, con lo que los

cálculos entrañaban gran dificultad.

Otras teorías apuntan a Babilonia como

cuna del número cero.

El cero fue también conocido por algunas

civilizaciones precolombinas.

El cero no se solía incluir en el conjunto

de los números naturales por convenio. Y

se representaba como ℕ* al conjunto de

los números naturales cuando incluye al

cero, por ello nos podemos encontrar con

muchos libros donde los autores no

consideran al cero como número natural.

Sin embargo, las matemáticas actuales ya

reconocen al cero como parte de los

números naturales.

El cero es el único número real por el cual

no se puede dividir. Ejemplo: 8÷0=error.

(5,3)÷0=error.

Arte figurativo,

figurativismo o arte

representacional es

el arte que, al

contrario que el arte

abstracto, se define

por la

representación de

figuras, entendiendo

éstas como objetos

identificables

mediante imágenes

reconocibles; bien

sea procurando la

verosimilitud

(realismo artístico),

bien sea

distorsionándolas de

alguna forma:

idealizándolas

(idealismo artístico),

intensificando

alguno de sus

aspectos (caricatura,

expresionismo),

u optando por una u

otra forma de

representación

(arcaísmo, simbolismo,

esquematismo,

colosalismo,

hieratismo, detallismo,

preciosismo, feísmo,

etc. En las obras de

arte figurativas se

reconoce por su

apariencia externa el

modelo representado.

El artista puede tener

el modelo delante, lo

que le permite

comprobar su aspecto a

medida que va

realizando su tarea, o

bien lo tiene en su

memoria. Puede

realizar parte de su

tarea frente al modelo

(apunte "del natural")

y luego terminarla en

su taller (la mayor

parte del trabajo de

pintores y escultores);

o realizarla toda en el

entorno donde se

encuentra su modelo

(plen air,

especialmente en la

pintura del paisaje) o

donde va a permanecer

la obra sobre la que se

trabaja

(pintura mural,

tallas in situ). En

el caso de la

fotografía, la

correspondencia

con el objeto

representado es

resultado de su

propia técnica.

Algo similar se

obtiene con

algunas técnicas

escultóricas

(moldes). A pesar

de que el uso

habitual

identifica las

"artes

figurativas" con

las artes visuales,

no hay "artes" o

"formas

artísticas" que

por sí mismas

sean más o menos

figurativas que

otras; sino hay

ciertas artes o

formas artísticas

que tienen un

mayor

componente

icónico en sus

producciones.

Nació en Caucagua

(Estado Miranda) el 6

de Enero e 1928.

Estudió en la Escuela de

Artes Plásticas y

Aplicadas de Caracas.

Pintor. Profesor de

dibujo y pintura de la

Facultad de

Arquitectura de la

Universidad Central de

Venezuela y de la

Escuela de Artes

Plásticas y Aplicadas

Cristóbal Rojas. Ha

hecho críticas de arte a

través de la Radio

Nacional de Venezuela y

en la prensa de Caracas.

Figura y Paisaje

Su formación independiente le valió

para expresarse en una suerte de figuración mágica

en la que los sueños registrados en la tela cargaban

a la pintura de una realidad densa y fantástica.

Influido por el cubismo, por Klee y Tamayo, utilizó

una técnica de veladuras y transparencias que

combinaba con dibujo caligráfico. La figura

femenina fue el tema principal de esta época en la

cual Quintana se basó en principios de formación y

simultaneidad de la representación, interesado por el

cubismo, para otorgar al cuadro una cierta

monumentalidad.

De la figuración y la naturaleza muerta,

Quintana evolucionó hasta una síntesis cromática y

llegó al informalismo hacia 1960, movimiento al que

renunció para retomar hacia 1961, el concepto

cubista del facetamiento de los planos de color,

llegando por esta vía a lo que él mismo llamó

“saturaciones cromáticas”, que eran armonías en un

solo color. En una última etapa Quintana volvió a la

figuración lírica, de acuerdo con su creencia en la

actualidad de las proposiciones cubistas, a las que

pareció adherirse nuevamente.

Quintana Castillo está representado en el Museo de

Bellas Artes.

Tiene un mural en el gimnasio Libertador del 23 de

Enero, en Caracas

1. Evolución de las

instituciones coloniales.

La implantación de las

instituciones que rigieron la

vida político-administrativa de

Venezuela pasó por tres etapas:

1) Etapa del descubrimiento

(1498 - 1525)

2) Etapa del ordenamiento

definitivo (1525 - 1776)

3) Etapa de Integración.

Reformas Borbónicas (1776 –

1804).

2.- Las Primeras formas de

organizaciones Políticas.

Las Gobernaciones venezolanas

fueron Provincias Menores

dependientes de una Audiencia.

Venezuela sólo alcanzó su

condición de Provincia Mayor

cuando se creó la Real

Audiencia de Cacaricas en 1786

y ya las distintas provincias

estaban integradas

políticamente bajo el nombre de

Capitanías General de

VENZUELA.

Al frente de cada gobernación

había un funcionario político y

militar que poseía el titulo de

Gobernador y Capitán General

de la provincia. Era un cargo

designado por el rey con

carácter temporal y poderes

limitados. El control de sus

acciones era facultado

mediante las visitas durante el

ejercicio de su gobierno, y los

juicios de residencias, a los

cuales debían someterse todos

los funcionarios al finalizar su

mandato

3.- El Cabildo o

Ayuntamiento.

El cabildo, actual Concejo

Municipal, fue una institución

española trasplantada por los

conquistadores a América.

Existió, como aún hoy existe, en

todas las ciudades y pueblos

que se fundaron en el territorio

venezolano.

Durante la época de la

conquista y los primeros años

de la colonización, los

funcionarios del Cabildo fueron

nombrados por los

conquistadores entre los

miembros de las familias más

importantes. Posteriormente,

por disposición del rey Felipe

II, el cargo de regidor podía ser

vendido. También se dispuso

que otros cargos fueron cedidos

a perpetuidad las personas que

habían presentado sus servicios

a la Corona.

Desde los inicios del

poblamiento hispánico, Cabildo

fue utilizado por los criollos

para ir alcanzando poderes y

privilegios que originalmente

no posesión.

La compra de cargo

dentro del Cabildo y del

poder alcanzado

favoreció la

conformación de una

especie de oligarquía

municipal que utilizó el

Cabildo como un medio

de lucha para preservar

los privilegios sociales,

políticos y económicos

de los blancos criollos.

Así, durante todo el

período colonial se fue

conformando en el

cabildo un sentimiento

autonómico frente a las

autoridades ralaes. En

muchas ocasiones, los

cabildos se opusieron a

los gobernadores e

incluso a medias

impuestos por las

Corona, Este sentimos

quedo evidenciado con

los suceso ocurridos en

el Cabildo de Caracas el

19 de abril de 1810.

Latitud

Altitud

Orientación del relieve

Masas de agua

Distancia al mar

Dirección de los vientos

planetarios y estacionales

Corrientes oceánicas

Latitud geográfica

Efectos sobre la

temperatura

atmosférica:

La latitud determina la

inclinación con la que caen

los rayos del sol y la

diferencia de la duración

del día y la noche. Cuanto

más directamente incide la

radiación solar, más calor

aporta a la tierra.

Las variaciones de la

insolación que recibe la

superficie terrestre se

deben a los movimientos

de rotación (variaciones

diarias) y de traslación

(variaciones estacionales)

Relieve:

La disposición de las

cordilleras más

importantes con

respecto a la

incidencia de los rayos

solares determina dos

tipos de vertientes o

laderas montañosas:

de solana y de umbría

La corriente marina, también

denominada como corriente

oceánica porque justamente se

trata de un fenómeno que se

produce en este tipo de aguas,

es el concepto que designa al

típico movimiento del océano

superficie Cabe destacarse que

la corriente marina no es un

fenómeno exclusivo de los

océanos, también es factible que

se suceda en aquellos mares

más grandes, aunque claro, con

una menor frecuencia.

Este tipo de corriente se

caracteriza por la presencia de

movimientos horizontales a

instancias de la superficie, en

los cuales inciden los vientos y

la inercia que resulta de la

rotación de la tierra. También

se presentan movimientos de

tipo vertical que modificarán la

rotación planetaria dependiendo

del relieve submarino presente

y la costa.

Cuanto más alejado del

mar está la zona, la

amplitud térmica

(variación de la

temperatura) será

menor.

Las grandes masas

continentales tienen

gran influencia en el

clima produciendo un

efecto conocido con el

nombre de

continentalidad.

Este efecto se refleja en

las variaciones anuales

de la temperatura y en

las oscilaciones diarias

entre la temperatura

diurna y nocturna.

También determina

que las

precipitaciones

disminuyan hacia

las zonas interiores

del continente.

La distancia al mar

hace que las

temperaturas

máximas y mínimas

estén más cercanas

(en las cercanías del

agua y por su

influencia) o que

sean mucho más

grandes en zonas

continentales

La autoestima es un conjunto de

percepciones pensamientos,

evaluaciones, sentimientos y

tendencias de comportamiento

dirigidas hacia nosotros mismos,

hacia nuestra manera de ser y de

comportarnos, y hacia los rasgos de

nuestro cuerpo y nuestro carácter.

En resumen, es la percepción

evaluativa de nosotros mismos.

La importancia de la autoestima

estriba en que concierne a nuestro

ser, a nuestra manera de ser y al

sentido de nuestra valía personal.

Por lo tanto, puede afectar a

nuestra manera de estar y actuar en

el mundo y de relacionarnos con los

demás. Nada en nuestra manera de

pensar, de sentir, de decidir y de

actuar escapa a la influencia de la

autoestima.

En botánica, la raíz es un órgano

generalmente subterráneo y

carente de hojas que crece en

dirección inversa al tallo y

cuyas funciones principales son

la fijación de la planta al suelo y

la absorción de agua y sales

minerales. La raíz está presente

en todas las plantas vasculares

exceptuando algunas

pteridofitas que presentan

rizoides y algunas plantas

acuáticas La raíz del embrión —

llamada radícula es la primera de

las partes de la semilla que

crece durante la germinación La

radícula, entonces, se desarrolla

originando la raíz primaria con

su tejido de protección en el

ápice, denominada caliptra La

radícula crece y se fija al suelo

desde los primeros estadios del

crecimiento de la planta, con lo

cual se garantiza el posterior

desarrollo de la misma.

La caligrafía: (del griego

καλλιγραφία) es el arte de

escribir con letra artística y

correctamente formada,

siguiendo diferentes estilos;

pero también puede

entenderse como el conjunto

de rasgos que caracterizan

la escritura de una persona

o de un documento.

Una definición

contemporánea de la

práctica de la caligrafía es

"el arte de escribir bello"

(Mediavilla, 1996). La

historia de la escritura es

una historia de evoluciones

estéticas enmarcadas por las

habilidades técnicas,

velocidad y limitaciones

materiales de las diferentes

personas, épocas y lugares.

(Diringer 1968: 441).

-Caligrafía DIN 17:Es la

letra vertical

normalizada, es la más

utilizada y recomendada

para rotular dibujos y

dimensiones. Se utiliza

este tipo de letra para

escribir letreros, ficheros,

rotulo de planos, etc.

• Letras Corrientes:

presentan dimensiones

de altura y ancho

directamente

proporcionales.

• Letras estrechas: su

alto no es proporciona

a Semana Santa es la

conmemoración anual cristiana

de la Pasión, Muerte y

Resurrección de Jesús de

Nazaret. Por ello, es un período

de intensa actividad litúrgica

dentro de las diversas

confesiones cristianas. Da

comienzo el Domingo de Ramos

y finaliza el Domingo de

Resurrección aunque su

celebración suele iniciarse en

varios lugares el viernes anterior

(vienes de dolores) y se considera

parte de la misma el Domingo de

Resurrección La fecha de la

celebración es variable (entre

marzo y abril según el año). La

Semana Santa va precedida por

la Cuaresma que finaliza en la

Semana de Pasión donde se

celebra la eucaristía en el Jueves

Santo, se conmemora la

Crucifixión de Jesús el Viernes

Santo y la Resurrección en la

Vigilia Pascual durante la noche

del Sábado Santo al Domingo de

Resurrección.

Durante la Semana Santa

tienen lugar numerosas

muestras de religiosidad

popular a lo largo de todo

el mundo, destacando las

procesiones y las

representaciones de la

Pasión. El ciclo vacacional

que le corresponde a la

Semana Santa en otros

países, como Estados

Unidos de América, es

conocida como "Spring

Break".

¿Por qué me

sigues?

Porque

estoy

perdido,

¿Quiéne

s son

ellos?

Ellos son mis

amigos, bota

la pepa, negro

José y la

canguro.

Vendo

chocolates,

¿me quieres

ayudar?

Si,

enséñ

ame

las

norma

s.

El verbo “To have”.

Otro de los verbos que goza de

una particular importancia en

el idioma inglés por los

significados que puede tener y

por sus diversos usos, es el

verbo TO HAVE, cuyo

significado principal en

castellano es “tener” y “haber”

de acuerdo al sentido de la

frase:

You have a dog. Tienes un

perro. (Se aplica como

verbo tener)

I have played

soccer. He jugado fútbol. (Se

aplica como verbo haber)

En algunos casos también

puede tener otros significados

como por ejemplo “tomar”:

I have breakfast at 8

o’clock. Tomo el desayuno a las

8 en punto.

En el siguiente cuadro se

observa la declinación del

verbo TO HAVE en el modo

indicativo del Presente Simple:

El Bullying

Se refiere a la

agresión física y

mental de uno o

más alumnos,

contra un

compañero. Es un

comportamiento

constante que causa

daño, temor e

incomodidad a un

niño o adolescente.

Características del

Bullying

- Suele incluir conductas de

diversa naturaleza (burlas,

amenazas, agresiones físicas,

aislamiento sistemático,

entre otros.).

- Tiende a originar problemas

que se repiten y prolongan

durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por

un alumno, apoyado por un

grupo, contra una víctima

que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la

ignorancia o pasividad de las

personas que rodean a los

agresores y a las víctimas sin

intervenir directamente.