revista la santa

36
L@ S@NT@ L@ S@NT@ TRABAJOS DE LOS ALUMNOS/AS - PEACE DAY- SOLIDARY FRUIT - CARNIVAL´10 - ARTICULOS EDUCATIVOS Y MUCHO MÁS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS/AS - PEACE DAY- SOLIDARY FRUIT - CARNIVAL´10 - ARTICULOS EDUCATIVOS Y MUCHO MÁS VISITEN NUEST� EDICIÓN DIGITAL EN LA WEB: h�p://ceipsantaclara.centros.educa.jcyl.es/ VISITEN NUEST� EDICIÓN DIGITAL EN LA WEB: h�p://ceipsantaclara.centros.educa.jcyl.es/

Upload: ceip-santaclara

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

11 EDICIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA LA SANTA

L@ S@NT@L@ S@NT@LA REVISTA ESCOLAR DEL CEIP “SANTA CLARA” -CUÉLLAR- (SEGOVIA)

TRABAJOS DE LOS ALUMNOS/AS - PEACE DAY- SOLIDARY FRUIT - CARNIVAL´10 - ARTICULOS EDUCATIVOS Y MUCHO MÁSTRABAJOS DE LOS ALUMNOS/AS - PEACE DAY- SOLIDARY FRUIT - CARNIVAL´10 - ARTICULOS EDUCATIVOS Y MUCHO MÁS

Nº 11 -MARZO 2010-

3º DE PRIMARIAVA A LA PISCINA

APRENDIENDOBADMINTON

TEATRO EN ELCRONISTA HERRE�

3 AÑOS VISITAEL MERCADONA

TEATRO EN INGLÉS EN EL COLE

FRUTA SOLIDARIAPOR HAITI

PEACE DAY

ARTS AND C�FTS

VISITEN NUEST� EDICIÓN DIGITAL EN LA WEB: h�p://ceipsantaclara.centros.educa.jcyl.es/VISITEN NUEST� EDICIÓN DIGITAL EN LA WEB: h�p://ceipsantaclara.centros.educa.jcyl.es/

Page 2: REVISTA LA SANTA

Hola compañeros, somos los más madrugadores detodos y os vamos a contar algo de lo que hemos hecho y hemos

aprendido en estetrimestre.

Este tiempo hemosseguido trabajandov a l o r e simprescindibles para lavida cotidiana del día ad ía en d i fe ren test a l l e r e s d e o c i opreventivo (respeto,

solidaridad, compañerismo, educación, tolerancia… condiferentes dinámicas dejuegos y actividades encomún.

Éstos meses noslo hemos pasado muy biencon las actividades, losjuegos y los bailes deinterior, hemos trabajadocon diferentes materiales(arcilla, plastilina, gomaeva, pintura…, echándole imaginación.

Para los carnavales, nosdisfrazamos de abejas, creandonosotros nuestro traje y antifaz.

También hemos aprendido ahacer algunas figuras con globos(jirafa, pez, perro, espada…), yhemos trabajado con materialesreciclados.

- Las mañanitas en el cole “Santa Clara” -Sin darnos cuenta este segundo

trimestre ya ha finalizado, ha sidorealmente intenso y de mucho trabajo, porello desde estas líneas quiero dar lasgracias a todos los maestr@s, alumn@s ypadres por colaborar con esta revista,pero sobre todo por vuestra dedicación yesfuerzo para avanzar hacia los nuevos

retos educativos que se presentan.

Durante este trimestre en el Centro se ha desarrollado unaexperiencia de Calidad que consiste en elaborar un Catálogo de Servicios yCompromisos de Calidad del Centro, deseamos que el curso que viene laConsejeria publique dicho Catálogo.

En esta edición podremos observar multitud de actividades delcitado trimestre, pero también queda recogido en este número la fiestaeducativa de final del primer trimestre de los días 21 y 22 de Diciembre queno pudo salir en el anterior número de L@ S@nt@.

No podemos olvidar el gran número de actividades educativasrealizadas durante este segundo trimestre con ilusión y esfuerzo por parte detodos los docentes y alumnos/as, destacando la celebración del Día de la Pazy No Violencia, junto con la actividad de la “fruta solidaria”, la elaboración dedisfraces y pancartas para Carnavales, que este año se centro en la temáticadel Cine, y contó con la colaboración de las familias, teatro interactivo eninglés para alumnos/as de Infantil y Primaria, y la asistencia durante unasemana de convivencia al CRIE de Fuetepelayo por parte de los alumnos/asy maestros de 6º de Primaria.

Está edición cuenta con artículos interesantes escritos pordocentes, padres y alumn@s del Centro que nos asesoran y aconsejan sobreconvivencia, actividades físicas en el medio acuático, higiene postural, comohacer un guiro..

Bueno sin más dilación os invito a navegar por la páginas de estanueva edición de la revista impresa y a consultar los que podáis la edicióndigital de la misma en la cual aparecen muchas más imágenes y actividadesde las aquí recogidas. Que disfrutéis.

This second term has alreadycome to an end without us realizing it,it has been really intense and hardwork therefore from these lines Iwould like to thank all the teachingstaff, pupils and parents for theircontribution to this edition of themagazine but especially for your

dedication and effort to move towards the new educational challengesahead.

This term the school has been working on a catalogue of servicesand commitments to quality in the school, which hopefully will bepublished by the local education office in the upcoming school year.

In this edition of the magazine we will see a multitude of activitiesaccomplished this term along with the celebrations to mark the end ofthe first term on December 21 and 22 , not included in the previousedition.

We cannot forget the large number of educational activities carriedout throughout this second term with the effort and enthusiasm of theteachers and pupils. I would like to highlight Non Violence and PeaceDay, our charity fruit sale, the making of costumes and placards forcarnival dedicated to the cinema theme this year with the help offamilies, the interactive English theatre for 5-year-olds and primarypupils and the week-long excursion to the CRIE in Fuentepelayo forYear 6 pupils and teachers.

This edition presents some interesting articles written by teachers,parents and pupils, who give us some advice on interpersonalrelations at school, aquatic physical activities, postural hygiene, howto make a guiro ( a musical instrument )…

Without further ado, I invite you to browse through the pages ofthis new edition of the magazine as well as to visit our website ifyou have access to the Internet, where you will find many morethings to see. Enjoy!

st nd

Enmarcado dentro de las actuaciones que la Junta deCastilla y León va a realizar en nuestro Centro por el proyectoEscuela 2.0, los recursos tecnológicos que facilitarán la actuacióndocente han empezado a llegar a nuestro Centro. Se estáninstalando las pantallas digitales interactivas en las aulas de 6º, y yatenemos ordenadores portátiles para los profesores. Losordenadores para los alumnos/as llegarán en próximas fechas, paraque en el plazo más breve posible empiecen a ser utilizados.

El AMPA organizó unos Títeres solidarios pararecaudar fondos para los damnificados por el Terremoto deHaití.

Un año más ha empezado a funcionar coordinadopor los especialistas en Educación Física el torneo de tenisde mesa de los recreos, que cada año suscita másatención por parte del alumnado.

Amaya, nuestra maestra de Infantil ha tenido unprecioso niño llamado DAVID, le damos la bienvenida anuestra comunidad educativa de la que sin duda formaráparte de una forma muy especial.

Page 3: REVISTA LA SANTA

Después de las referencias realizadas en los artículos anteriores en losque trataba de informar a la comunidad educativa de los planesinstitucionales de que dispone el centro, de las propuestas a nivelorganizativo que hemos articulado en esos planes para prevenir los conflictosy mejorar la convivencia, en esta nueva oportunidad que me brinda estapublicación escolar, me gustaría exponeros que, además de todas estasherramientas o recursos a nuestro alcance, es necesario destacar laimposibilidad de conseguir el objetivo general del colegio de “Mejorar losniveles de Convivencia entre todos los miembros de la ComunidadEducativa” sin la colaboración y la participación de las familias.

. Es en su seno, donde el niño, como receptor,debe aprender las normas y los valores que atesora la familia como unidadestructural básica del tejido social de una comunidad.

Durante el largo y continuo proceso de aprendizaje que se produce en el entorno de las relaciones familiares,tenemos que incluir la mayoría de los tipos de comportamientos personales, las pautas fundamentales y básicas de lasrelaciones con los demás y los desarrollos de las capacidades emocionales y psicológicas. Me refiero a las habilidadessociales, a las conductas asertivas, a la autoestima, …

. Serán nuestros comportamientos, nuestros hábitos, nuestras conductas, nuestras decisiones, nuestroscompromisos, nuestras actuaciones las que les servirán de modelo en su proceso educativo. Sin darnos cuenta, connuestra forma de hacer y de decir les estamos orientando en un determinado tipo de valores y no en otros.Reflexionemos en qué modelos nos movemos como padres: valores estéticos, valores intelectuales, valores morales,valores espirituales, valores religiosos, valores instrumentales, valores sociales, valores físicos, valores económicos,valores afectivos, valores democráticos, …

o puede influir en sus hijos por interacción directa de las ideas y por los valores que observay … por las normas que se aplican en casa, y … por las decisiones que se toman para resolver los conflictos, y … por eltono que se usa para dialogar, y … por infinidad de pequeños detalles que, a fuerza de usarlos, dejan “un tipo de huella”en nuestros hijos y no otra.

A sabiendas que las generalizaciones muchas veces no son justas ni certeras,

Es difícil que un muchacho que no ha aprendido las normas básicas de comportamiento y de conducta en casa,lo haga en la escuela:

Es fundamental, para lograr el objetivo común de educar a los jóvenes realizar un trabajo. Para ello, debe existir una relación basada en la confianza y en el respeto mutuo entre ambas

partes.

; porque, de hacerlo, menoscabarán laautoridad moral de los docentes a corto plazo y, seguramente, que lasuya como padres a largo plazo. Es por tanto, esencial, que la escuela yla famita trabajen juntos y en la misma dirección, pero las familias, cadafamilia, es la máxima responsable de la educación de sus hijos .

La familia debe ser el principal agente educador y socializador desus hijos, nuestros alumnos

Es, desde este entorno familiar, desde donde se pueden enseñar y aprender los principales valoresfamiliares

La familia influye

el patrón de conductas demuchos escolares pueden explicarse por los comportamientos observados dentro del ámbito de su familia.

coordinado entre laescuela y la familia

Los padres no deben desautorizar delante de sus hijos lasdecisiones del profesorado

” Como en casa no hayamos “entrenado” a nuestros hijos en el respeto a los demás y no leshayamos puesto límites y responsabilidades adecuadas a sus capacidades, difícilmente las asumirá en la escuela”

Miguel A. G. ValeroCoordinador de Convivencia

La familia, principal agente de

Page 4: REVISTA LA SANTA
Page 5: REVISTA LA SANTA

En este segundo trimestre los niños han empezado a realizar el proyecto “almuerzos saludables” dondecada día traen al cole un almuerzo diferente. Van aprendiendo la importancia de comer alimentos diferentes ysanos. También hemos estado trabajando la unidad didáctica de los “alimentos”. Por todo ello entre todos hemosllenado un frigorífico de comida sana y rica. Los niños se lo han pasado muy bien colocando cada alimento dentrodel frigo.

3 años B

Page 6: REVISTA LA SANTA
Page 7: REVISTA LA SANTA

4 AÑOS B

Para una persona no existe nada tan importante como la comunicación, y en este

proceso tiene mucha importancia la lectoescritura, ya que constituye la base sobre la cuál se

irán asentando los pilares de la lectura y la construcción de oraciones y textos.

Es por ello que comenzamos en estas edades a familiarizar a los niños con el

lenguaje escrito, a través de la discriminación, identificación y lectura de los diferentes

fonemas que componen nuestro abecedario.

Resulta muy enriquecedor para los niños, reforzar todos estos aprendizajes que realizan en clase,

apoyando en casa a través de cuentos o bien motivando al niño para que lea y escriba determinadas palabras que le

pueden resultar conocidas.

Hemos de tener en cuenta que siempre hay

que partir de los intereses del niño y de lo más

cercano a él.

Saber escribir su nombre constituye para el

niño un gran paso en su autoestima personal, a partir

de ahí podemos utilizar los nombres de las personas

de su entorno: familiares, compañeros, educadores,

etc.

Del mismo modo, tanto padres como educadores debemos mostrar una actitud positiva hacia la lectura y la

escritura y valorar cualquier avance del niño por pequeño que nos parezca. De nosotros depende crear futuros

lectores.

Algunos trabajos relacionados con la lectoescritura:

Page 8: REVISTA LA SANTA

5 AÑOS “A”

Page 9: REVISTA LA SANTA

El 8 de Marzo fue el día de la mujer trabajadora. En nuestro cole ,los

profes-chicos regalaron una flor a las profes-chicas. Para los niños de nuestra

clase fue un día especial porque vino a visitarnos una “seño” muy trabajadora que

ha estado muchos años en este cole. Aunque ahora ya no está, se acuerda mucho de

todos nosotros. Nos habló de cuánto había disfrutado de su profesión y nos contó

un precioso cuento.Todos la escuchamos atentos; nos reímos, nos asombramos,nos

emocionamos…. ¡pasamos un rato estupendo !

GRACIAS ENCARNI

Estos son algunos de los personajes del cuento...

Page 10: REVISTA LA SANTA

Check out for our videos at our school website

As we are learning about food, María andBelén , the class teachers, made some greatbilingual English/Spanish displays so thatthe children could get to know what we callsome of the things they eat in bothlanguages. There is a couple of videoswhere you can watch Belen's class namingfruit and María's class reciting “HickoryDickory Dock”, which is a traditionalnursery rhyme in the uk, by the beautiful artproject María displayed in one of thecorridors with some mice punched out andcoloured by the children.

Carnival was lots of fun. Our little Dorothies andscarecrows performance of “follow the yellow brick road” was a bigsuccess. This is an adaptation of the main song in “The Wizard ofOz” film. We have got a video where you can see Aroa's classperform this song and another one where the children sing “OneElephant Went Out To Play”-the English version of “Unelefante se balanceaba”. Youwill find the lyrics of the songon the lovely display made byAroa next to her classroom.

Juanjo's class madesome cute minibooks onshapes to take home. They canalso teach them as shown inone of our videos along withthe science fact that sunflowershead following the sun. Have a look at Juanjo's display on shapesnext to his classroom, good job!

On Carnival day our little cowboys and cowgirls from “ToyStory” sang the English version of the popular song “Oh Susanna”really nicely as you can see in one of the videos, where Isabel's class

rehearse for the show.A lot of hard work on oppositeadjectives has been done this term andfor this purpose we have used thebook “Maisy Big, Maisy Small”,written by Lucy Cousins. They madeopposite pairs on their Englishnotebooks using pictures fromMaisy's book and they finally learnedthem all. I invite you to watch Loli'sclass video and you will see howmany opposites they can name.

And last but not least I wouldlike to thank the class teachers in the

infant cycle for the great displays and tell the parents there are morevideos coming up.

3-year-olds

4-year-olds

5-year-olds

Bye for now!

Mira nuestros videos en la página web del cole.

3 años

4 años

5 años

C o m o e s t a m o saprendiendo cosas sobre lacomida, María y Belén, lastutoras, hicieron unos muralesb i l i n g ü e s i n g l é s / e s p a ñ o lestupendos para que los niñospudieran saber cómo se llamanalgunas de las cosas que comen enlos dos idiomas. Hay un par devideos donde podéis observar a los peques de la clase de Belénnombrando fruta y a la clase de María recitando “Hickory DickoryDock”, canción infantil tradicional en el Reino Unido, junto alMural donde María expuso los ratoncitos que los niños picaron ycolorearon.

E l C a r n a v a l f u e m u ydivertido. La actuación de nuestraspequeñas niñas Dorothy y losespantapájaros cantando “FollowThe Yellow Brick Road” fue todo unéxito. Hicimos una adaptación de lacanción principal en la banda sonorade la película “El Mago de Oz”.

Tenemos un video donde podéis ver a los niños de la clase de Aroaensayandola al igual que otro donde les podéis ver cantando “OneElephant Went Out To Play”, la versión en inglés de la canción “Unelefante se balanceaba”. La letra de la canción se encuentra en elprecioso mural que hizo Aroa y que está expuesto al lado de suclase.

Los niños de la clase de Juanjo, tras hacer unos minilibrossobre las formas que se llevaron a casa, os enseñan a decirlas eninglés en un video, junto con otro en el que con una canciónaprendieron que los girasoles se llaman así porque giran siguiendoal sol. Echar un vistazo al mural que hizo Juanjo con las formas eninglés, ¡buen trabajo!

En el dia de Carnaval, nuestros pequeños vaqueros yvaqueras de la película de “Toy Story” cantaron muy bien laversión en inglés de la conocida canción “Oh Susanna”, como

podéis comprobar en uno de los videos dondela clase de Isabel ensaya para la actuación.Éste trimestre hemos trabajado mucho losadjetivos contrarios y para éste fin hemosutilizado el libro “Maisy Big, Maisy Small”,escrito por Lucy Cousins. Los trabajaron enlos cuadernos de inglés utilizando imágenesdel libro y finalmente se los aprendierontodos. Os invito a ver el video de los niños dela clase de Loli y comprobaréis cuantospueden decir.

Por último pero no menos importante, quiero dar lasgracias a los tutores y tutoras de infantil por su colaboración con losmurales en inglés y decir a los papás y mamás que hay mas videosde camino.

Page 11: REVISTA LA SANTA
Page 12: REVISTA LA SANTA

Los niños de 1ºB hemos realizado entrevistas para conocer los hábitos saludables ennuestra clase, a continuación os explicamos el resultado a través del artículo que

hemos escrito.

Page 13: REVISTA LA SANTA

2ºA

Page 14: REVISTA LA SANTA

Primero hicimos la flor con papel amarillo

Después hicimos el tallo enrollando papel de periódico.

Pegamos las pipas en la flor.

Por último, unimos la flor y el tallo.

Que te parece el resultado:

We stuck the seeds carefully

En 2ºB también hicimos los mismos girasoles.

2ºB

Page 15: REVISTA LA SANTA
Page 16: REVISTA LA SANTA

3 Bº

Page 17: REVISTA LA SANTA

El día 29 de enero los alumnos yprofesores del centro celebramos el Día de laPaz. Durante el recreo colaboramos con lafruta solidaria y lo que se recaudó se envió paraayudar a Haití.

Habíamos preparado mensajes positivosque previamente se habían trabajado en clase yse iban colocando sobre la paloma de la Paz.Así como mensajes negativos escritos englobos que posteriormente explotamos, comoseñal de que no queremos que suceda ennuestro centro.

Seguidamente todos los alumnos yprofesores entonamos y bailamos la canción deDiegoTorres:“Color esperanza”.

4ºA

Leemos libros que tratan de la paz.

Page 18: REVISTA LA SANTA

17

The sword in the stone3 AÑOS A 3 AÑOS B

EL MAGO DE OZ4 AÑOS A 4 AÑOS B

TOY STORY5 AÑOS A 5 AÑOS B

INDIANA JONESPRIMERO A PRIMERO B

Page 19: REVISTA LA SANTA

18

Its a Tribute to the Cinema

Pirates of the caribbean

Robin hood

King Arthur

Frankestein

2· A 2· B

3· A 3· B

4· A 4· B

5· A 5· B

Page 20: REVISTA LA SANTA
Page 21: REVISTA LA SANTA

Todo empezó como un trabajo de lengua en el que teníamos queaprender como se hacía un telediario y días después ya estábamosensayando. Los presentadores que eran María, David G y David M seprepararon noticias ingeniosas y divertidísimas como:

“La tilde se declara en huelga, dice que los puntos y lascomas le roban protagonismo. Esto ha provocado unarevolución acentual”“El singular y el plural se enamoraron en la palabra viernes y

ahora están de luna de miel”“El presidente de gobierno el señor Hiato, permite al señor

Diptongo que su partido acentual gane las elecciones de losdictados”“La superglamour, la guapa, la bella, ella es la palabra

Antónima y va por el mundo cambiando los significados delas palabras”

“Atención, atentado terrorista, los adjetivos ya no quieren acompañar al nombre y reivindican su independencia”“La diéresis está de vacaciones y las palabras pinguino, cigueña y piraguista se ven afectadas en su pronunciación”…..

…bueno y muchas más. Nos lo pasamos muy bien y nos pasaroncosas muy graciosas como la de David Marinero que dijo: El señorAugusto “a ponido” una bomba en el colegio Sta esdrújula… y como es desaber, Rosa le regañó. Fue un fallo técnico del directo, las palabras en sucabeza andaban un poco revueltas.

Después, los presentadores deportivos Marina y Álvaro teníannoticias sorprendentes:

“Las clases de 5º habían ganado a las de 6º por 6 a 1 en el futbol yademás entrevistaron a Jesús que hacía de Kun Agüero, con un lenguajeparticular porque en el avión hasta el plató le habían robado lasconsonantes y pronunciaba raro, ¡solo con vocales!.

El tiempo nos le dieron Lucía y Pablo, avisando a toda la población del meteorito caído en Castilla y León que provocóuna invasión de palabras polisémicas o de la nieve en las Islas Canarias que volvió locas a las palabras agudas así como de lalluvia de letras en Madrid, por el peligro de que se metieran en los ojos.

Durante la publicidad que la representaron Diego y Adrián, hicimos propaganda sobre coches, cremas, pegamentos ychampú, en versos inventados y por supuesto acompañado de su música correspondiente.

También hubo reporteros, Alicia entrevistó a Rajoy desde el Caribe que era Irene, y Noelia al Karateca Terremoto enJapón que era Rubén. Este se presentó con su kimono e hizo una kataespecial.

·

·

·

·

··

·

Tuvimos un historiador, Lucas, que entre otras cosas nos habló dela historia de Octavio Vocalus. Por supuesto no podía faltar la cartelera deocio presentada por Mónica y Juliana, poniéndonos al día de las últimasnovedades en libros o Esther y Mariana con la sección de videojuegosinteresantes. Carla y Carmen nos informaron de las mejores películas decartelera, con su comentario correspondiente.

No faltaron los detalles del decorado, micrófonos y por supuestomúsica para ambientar. Fue una experiencia inolvidable, lo pasamosgenial entre grabaciones y divertidas tomas falsas y nos encantó trabajarasí. Desde luego que no se nos va a olvidar como se prepara untelediario.

5ºA

Page 22: REVISTA LA SANTA

y sus tropas al querer invadir el castillo deCuéllar fueron a entrar por una puerta abierta y mientras pasaba estase cerro, la cabeza del caballo quedo dentro de la fortaleza y el restose quedo fuera con Almanzor en cima. Así se dice como es el origendel escudo de Cuéllar

Almanzor

. Julia Pascual

Una criada muy guapa, quevivía en una casa situada en la partealta de la ciudad estaba cansada de ir ala parte baja de la ciudad a por agua yun día dijo:

- Vendería mi alma al diablo contal de no subir y bajar más a por

agua.Y el diablo que la oyó dijo:

- Eso está hecho, yo meencargaré de subirte el agua si cumplestu promesa.Ella asustada respondió:

- De acuerdo pero con unacondición que lo hagas en una noche.El diablo empezó la obra con muchaprisa para terminar pronto.Y antes de que saliera el sol la criadafue a ver que tal la obra.Y nerviosa vio que solo le quedabande colocar las últimas piedras. Peroafortunadamente para ella cuando eldiablo solo le quedaba una piedra porcolocar salió el sol.Y así la criada salvó su alma.

Marina Mateo

Cuenta la leyenda que una señora de gran belleza seleapareció a unos pastores de Viloria, les dijo: Soy Santa María de elHenar, he estado aquí mucho tiempo. Cavar y hallaréis mi imagen;construiréis una capilla. Los pastores hicieron lo que ordenó y fuecierto, hallaron la imagen de la Virgen con un cirio encendido al lado,la sacaron y brotó inmediatamente un manantial, desde entonces sellama fuente del Círio.

Ángela García

LEYENDAS POPULARES

La loba Capitolina

El Acueducto de Segovia

La Virgen del Henar

El Escudo de Cuellar

La mujer muertaExisten muchas versiones

de la leyenda de la Mujer Muerta. Laque más me gusta es ésta:

Hace mucho tiempo,cuando la Sierra de Guadarrama noexistía, había un gallardo pastorenamorado de una hermosa jovenque le correspondía. Pero un día, elgallardo pastor vio a otro pastorque rondaba la casa de la joven: sevolvió loco de celos y mató almancebo en la puerta de la casa deella, que al oír los golpes y losgritos salió corriendo. Al ver unhombre muerto a sus pies, gritó deespanto, pero el pastor interpretósus gritos como dolor al ver moriral ser amado y, cegado por loscelos, la mató. Tras esto, lasfamilias de la joven y el mancebo,quisieron vengar su muerte yfueron a buscar al pastor, lo quemotivó una batalla con la familiadel asesino. Estando en lo másarduo de la lucha, se levantó unagran tormenta y una voz surgió delcielo diciendo: “¡Miserables!,¡sois unos egoístas que os dejáisdominar por las pasiones!. ¡Sóloella era inocente: todos vosotrosdesapareceréis sin dejar rastro,pero ella tendrá una tumba quedurará tanto como el mundo!”. Enese momento, la tierra tembló ysalió de ella una mole de granitoque tomó la forma de una mujermuerta, dejando sepultados loscuerpos de todos los combatientes.

Diego Sanz

Cuenta la leyenda que hace muchos en elparaje llamado “Minguela” (situado entreBahabón y Campaspero) existía un pequeñopueblo.

Un día se iba a celebrar allí una boda, y losnovios invitaron a toda la gente del lugar.

Mientras el cocinero aclaraba sus dudassobre la comida con los novios, dejando la sopaque se iba a servir en la boda sin vigilancia, unaserpiente que andaba por la zona expulsó suveneno en el puchero que contenía el caldo.Cuando se celebró el banquete, todos los invitadosprobaron la sopa envenenada, muriendo pocodespués.

El pueblo quedó vacío y, con el paso deltiempo, desapareció.

Ahora sólo queda allí una fuente, unas ruinas yuna arboleda que sirve de recreo a los paseantes.

Sofia Diez

Minguela

Cuenta la leyenda queRómulo y Remo eran dos hermanoshuérfanos a los que se les encontróuna loba. La loba les alimentó y lescrió junto con sus otras crías (suslobeznos)

Dicen que fueron losfundadores de la ciudad de Segovia,y justo en Segovia hay delante delacueducto una estatua con Rómulo,Remo y la loba Capitolina.

Paula Calvo

Page 23: REVISTA LA SANTA

Dentro de las actividades del CRIE,hicimos una salida didáctica aMicrópolix,que es una ciudad de niños.¿Que qué significa esto?.Pues que es una“mini”ciudad donde los niños pueden realizar profesiones simulando que son adultos.Encada profesión te pagan 30 “eurix”y después vas al banco y te cambian ese cheque pordinero. Pero tranquilo,porque para empezar entras ya con 50 eurix,por si no consiguesganar dinero.Las reglas son muy sencillas:socorrer y no gritar(fáciles de cumplir¿no?).Al llegar nos pusieron una pulsera para identificarnos.Después los profes del CRIEnos dijeron que teníamos que conseguir tres sellos como mínimo y uno tenía que estarrelacionado con los medios de transporte y otros con los de comunicación.

A la una y media comíamos,así que,escuchadas las indicaciones,comenzamos laaventura.Hay muchas profesiones en las que te puedes divertir, por ejemplo: puedes ir alteatro a convertirte en ;ir al estudio de televisión a ser

…;en el supermercado puedes ser un auténtico…;ser y apagar fuego de mentira;ser y

patrullar por las calles de Micrópolix;puedes ir al ayuntamiento y ser,…Hay lugares en los que tienes que pagar tú:por ejemplo, en el avión si

pagas 40 eurix,puedes ser piloto;en el super si pagas 18 podrás ser y en labiblioteca por 25 puedes y resolver misterios.Y lo que más suele gustar es¡ ! .Ya sea en las profesiones o en los lugares que pagas,te ponen un selloen un pasaporte que te dan al entrar,cuando consigues más de cinco sellos, te dan unaBECA.Otros trabajaron de en el hospital y muchos pasaron por laoficina de empleo o trabajaron allí.Al final compramos recuerdos.Fue uno de losmejores días de mi vida.

Miriam Collado 6ºA

actor o actrizpresentador,reportero,ayudantepanadero,cajero,reponedor bombero policía

alcalde,diputadocliente

investigarMontar en coche

matronas o médicos

Sexto A

Page 24: REVISTA LA SANTA

MONSTER MADNESSEl jueves día 2 de marzo varios cursos del

colegio Santa Clara fuimos a ver una obra deteatro en inglés llamada: “Monster Madness”.

Sacaron algunos niños a participar, y lo hicieronmuy bien. Las personas que hacían la obra,hablaban en inglés, despacio, para que todos losniños fuéramos capaces de entenderlo bien; lasdos personas que hicieron el teatro eran muygraciosas.

Frankestein y el Doctor Frankestein fueron losdos personajes que más me gustaron.

Janet y Brad, la pareja de recién casados queaparecen en la historia, los interpretaban dos

alumnos de quinto; a los dos zombies también, unosalumnos. La historia trataba del Doctor Frankestein y suayudante Igor , que intentaban desenterrar cadáveres en elcementerio, para coger partes de cuerpos y utilizarlas paracrear un monstruo. Cuando consiguieron las partes delcuerpo, el Doctor Frankestein comenzó a crear sumonstruo. Mientras tanto, una pareja de recién casadosintentan arreglar su coche averiado. No lo consiguen,entonces van al castillo del Doctor Frankestein para llamarpor teléfono. Frankestein les invita a pasar y como sumonstruo no había salido bien intentó cambiarle el cerebropor el de Brad, pero este y su mujer escapan.

Lo que más me ha gustado, y a la mayoría también,fue cuando bailaban y decían cosas y gestos graciosos y noshacían reír.Yo lo volvería a ver otra vez.

María Calvo Rodríguez 6ºB.

SEXTO B

Page 25: REVISTA LA SANTA

Do you like shopping?.Seguro quesí;sobre todo si vas a las clases de 4º deprimaria, donde por unos días hemosaprendido el oficio de dependientes endiferentes comercios y hemos sidocompradores de todo lo que nosotros mismoshemos creado ;y por cierto,como puedes ver enl a s f o t o s , ¡ c o n m u c h o e s f u e r z o eimaginación!.Hemos jugado con dinero(coins& notes).Lo que más costaba era aprenderse elvocabular io(sobre todo de algunasespecialidades ):How much is it?,This is veryexpensive,I don´t like these También teníamosr e s t a u r a n t e s ( r e s t a u r a n t s ) , u nmuseo(museum),un ayuntamiento( the townhall) y hasta un cine(cinema) para relajartedespués de pasarte por…

The toyshop,the baker´s,the pet shop ,thejeweller´s,the sweet shop,the flower shop,theclothes shop,the fourniture shop,the bookshop,electrical appliance store,the plantsshop,sport shop,the greengrocer´s,…

Alumnos de 4º de Primaria

Page 26: REVISTA LA SANTA

Revista Impresa: L@ S@nt@ Numero 11, marzo de 2010

Page 27: REVISTA LA SANTA
Page 28: REVISTA LA SANTA

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRESDEL COLEGIO SANTA CLARA DE CUÉLLAR

Queridos madres y padres:

Ya han transcurrido tres meses desde nuestra última cita en la revista de Navidad,¡ y ya estamos de vuelta!. A lo largo de

este tiempo han sido muchos los proyectos que se han llevado a cabo.

Por suerte son varias las MEJORAS que hemos ido observando EN NUESTRO CENTRO: han sido

pintadas las vallas de todo el recinto exterior ; también han sido limpiados los cristales; tapadas las

desagradables pintadas de las paredes, rellenado los baches; los peques ya tienen canalón en sus

tejadillos y ya no les caen las goteras cuando llueve… El aspecto exterior del “cole” ya ha mejorado

algo.

Uno de los proyectos que se han llevado a cabo tuvo que ver con la tragedia de Haití. Se trató de la

representación de una obra de títeres: “CUENTO CHINO”. Sus intérpretes representaron dicha obra de

forma gratuita. Además cedieron cuatro mariones, las cuales fueron subastadas para conseguir más

fondos. En total, la cifra recaudada ascendió a 1001,80€.La cantidad íntegra se ha depositado en la

cuenta de Médicos sin Fronteras.

Los alumnos de Educación Primaria ya cuentan en sus aulas con JUEGOS DE MESA , para que a

lo largo de esos días tan lluviosos y de mal tiempo puedan disfrutar de ellos en sus recreos.

Dichos juegos han sido comprados por el A.M.P.A. tras una sugerencia que surgió , por parte de

una madre, en la última de las asambleas. Idea que no cayó en el olvido. Os animo desde aquí, a

que nos trasladéis a los miembros de la Junta Directiva todas las ideas que se os ocurran.

Simplemente con escribirlas y depositarlas en el buzón de la asociación quedaremos

informados y somos conscientes de que todas las ideas cuentan.

Tras la asamblea mencionada en el párrafo anterior, se aprobó la instalación de una ZONA DE

CORCHO SINTÉTICO para uso de todos los alumnos del Centro. Se trata de una superficie de unos

cien metros cuadrados para uso en actividades deportivas y de psicomotricidad. En breve lo

instalarán.

Como todos sabemos, el día 23 de abril es ” EL DÍA DEL LIBRO”, nosotros queremos hacer

notable, en alguna medida, la importancia de la actividad lectora de nuestros hijos .Por ello

en breve , seréis informados de un concurso en el que pueden participar todos los niños del

A.M.P.A. Todos los que participen recibirán un cuento o libro,” sólo por participar” y entre los

que participen obtendrán un premio el ganador de cada ciclo. Ya os llegarán las bases.

Sin otro particular , un saludo de la JUNTA DIRECTIVA. A.M.P.A. CEIP SANTA CLARA.

[email protected]

Page 29: REVISTA LA SANTA

LLEGAMOS A LA PISCINA...

LOS MONITORES

LOS JUEGOS

LA DESPEDIDA

NADANDO SIN PARAR

AL AGUA PATOS...

BUSCANDO

SIEMPRE LA

SEGURIDAD

1,2,3..

LOS MATERIALES

PARA NADARY

JUGAR

LANZAR...Y

RECOGER

Page 30: REVISTA LA SANTA
Page 31: REVISTA LA SANTA

Un año mas despedimos el primer trimestre con

actividades planificadas entre los días 21 y 22 de

Diciembre en las que colaboro activamente el AMPA del

colegio.

En primer lugar, el día 21 celebramos el ya clásico

árbol ecológico con los alumnos/as de segundo y tercer ciclo

de educación primaria, en el que, con material reciclado

fabricamos bonitos adornos para el árbol de navidad.

ños/as tuvieron la oportunidad hablar con el y

conocerlo. No podemos olvidar que se llevaron un bonito

recuerdo en forma de foto. El AMPA hizo un pequeño regalo

a todos los niños/as y realizó las fotos con nuestro ilustre

visitante.

El día 22 el Centro modifico sus horarios habituales

para desarrollar actividades educativas en tres ámbitos:

Por un lado actividades artístico/expresivas a

través espacio teatro donde se llevaron a cabo pequeñas

actuaciones, canciones, etc..

los niños trabajaron la expresión oral y

escrita. Después hicieron un dibujo basado en el cuento que

pudieron llevarse para casa.

En tercer lugar el espacio: Juegos en el

polideportivo bajo la denominació “Santa Claus´s Magic

Soup”. Los niños necesitaban recopilar ingredientes de la

sopa de papa Noel en las diferentes pruebas

para, en la actividad final junto con sus compañeros/as

hacer una rica sopa que energía suficiente a papa Noel

para repartir los regalos navideños. Entre todos “TODO SE

PUEDE CONSEGUIR”.

rante el recreo, el AMPA ofreció un rico

chocolate a los alumnos/as de Primaria y un bollito mas un

batido de chocolate para los alumnos/as de Infantil. Fue un

dulce recreo.

año mas hemos conseguido a través de la

implicación de todos conseguir un fin de trimestre

diferente, en el que los valores de esfuerzo, superación,

cooperación, desarrollo de la capacidad expresiva y

conocimiento de sus limites y posibilidades tomaron forma a

través de diferentes actuaciones didácticas.

ALFREDO SANZ GARCIA

varias

No la foto con Papa Noel, gracias a la cual,

todos los ni

Por otro lado el espacio: taller de cuentos de

navidad, en el que

Du

Un

faltó

ganándolos,

dió

Page 32: REVISTA LA SANTA

ESQUEMAS GANADORES..................................................................

El uso de mapas conceptuales es una de las técnicas de estudio más eficaces, que llevan a optimizar el rendimiento académico del alumnado. El segundo ciclo deEducación Primaria se constituye como un momento inmejorable para la aplicación de esquemas en el estudio diario, organizando de forma comprensiva, creativa ysimbólica la información a aprender.

Por ello, a lo largo del mes de enero, se ha desarrollado un taller experimental en el Centro escolar, promovido desde la Acción Tutorial y Orientadora, con elpropósito de entrenar en diversas formas y estrategias de organización del estudio: estructuración y planificación del tiempo de estudio, identificación de ideas principales,diseño combinado de distintos formatos de esquemas…

No obstante, todo lo adquirido en el colegio debe ser complementado y reforzado desde el ámbito familiar, instaurando el uso personalizado y continuado de losesquemas para conseguir que vuestr@s hijo@s sean estudiantes verdaderamente eficaces.

Juan Antonio Valdivieso BurónOrientador CEIP Santa Clara

Page 33: REVISTA LA SANTA

ESPALDA SOLO TIENES UNA, Y ES PARA TODA LA VIDA, ¡CUIDALA!

GLORIA MARTINEZ RAMIREZ

(FISIOTERAPEUTA DE ATENCION PRIMARIA C. S. DE CUELLAR)

Buscar la verticalidad

Cuando hablamos de “HIGIENE POSTURAL DEL ESCOLAR” estamos hablando del conjunto de

conocimientos y técnicas que deben aplicar los alumnos para controlar aquellos factores que influyen

en la posición o postura del cuerpo al realizar actividades escolares o relacionadas con el colegio y

también en el descanso, que puedan ejercer un efecto negativo en la salud del alumno.

Tener en cuenta al adoptar posturas, realizar movimientos y

esfuerzos, e incluso en los periodos de descanso, para que la

, reduciendo el riesgo de desencadenar episodios dolorosos de la espalda, en la etapa

escolar, la adolescencia y en la vida adulta.

La importancia del entorno (mesas a la atura adecuada, sillas ergonómicas, etc.) es sólo una

parte del problema . Un buen diseño del entorno no nos exime de tener una actitud activa y

responsable hacia la fisiología de nuestro cuerpo, el cual debe ser tratado con cuidado, con respeto a

sus límites y características propias.

Siempre hay que buscar la en el momento de sentarnos, de

permanecer de pie, de realizar actividades o de caminar. Vigilar en todo momento nuestro cuerpo,

teniendo conciencia de su postura, de su actitud postural, ya que, normalmente nuestra atención

queda absorta en la actividad que estamos desempeñando y no en “como” la estamos

desempeñando.

las normas de higiene postural

carga de la columna vertebral sea la

menor posible

verticalidad de la espalda

Como dormir..

CONSEJOS:

BIPEDESTACION (ESTAR DE PIE)

·

·

·

·

Adelantar alternativamente laspiernas, cambiando el peso

corporal de una pierna a otra

Separar los pies, ampliando labase de sustentación.

Poner un peldaño o escabel (10-15 cm.) apoyando en él los pies de

forma alternativa.

Es mejor moverse mientrasestamos de pie que permanecer a

pie quieto.

SEDESTACION

(ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN SENTADOS)

·

·

·

·

·

Sentarse buscando el fondo de la silla, con las nalgas y

los muslos apoyados en la superficie del asiento,

ocupando completamente la superficie del asiento,

buscando el apoyo lumbar y de toda la espalda.

Pies apoyados completamente en el suelo, si nollegamos al suelo, colocar un reposapiés o peldaño.

Mesa o superficie de trabajo a la altura de loscodos/antebrazos

No inclinar en exceso la cabeza hacia delante, ni realizargiros o torsiones de la espalda al escribir.

No cruzar las piernas.

SILLA IDEAL:

·

·

·

·

·

·

·

·

·

Regulable en altura.

Profundidad adecuada.

Superficie de apoyo grande quepermita movilidad.

Reposabrazos a la alturaadecuada.

Respaldo que cubra toda laespalda.

Reposapies si no llegamos conellos al suelo.

Con ruedas (mínimo 5 elementospara que sea estable).

Giratoria para evitar giros ytorsiones de espalda.

Reclinable, que facilite loscambios posturales.

AL UTILIZAR EL ORDENADOR…

·

·

Silla adecuada, con la espalda apoyada,

el ratón y el teclado del ordenador a la

altura del codo, manteniendo el antebrazo

apoyado.

Pantalla frente a nosotrospara evitargirar la cabeza),

PARA DORMIR….

·

·

·

·

Las posturas más recomendables son: delado, boca arriba y en posición semi-

lateral.

Dormir boca abajo es la posición menosrecomendable ya que puede provocar

dolor lumbar y cervical.

El colchón debe ser AUTOESTABLE, es decir,firme, que no se hunda.

Evitar el uso de almohadas muy altas odormir sin almohada. Dormir con una

almohada que nos “encaje” muy bien lacabeza con los hombros.

COGER PESOS ...Levantar el peso flexionando las piernas,

con la espalda lo más recta posible, yutilizando la fuerza de nuestras piernas y

no la de nuestra espalda.

Evitar alcanzar objetos por encima de laaltura de los hombros y la cabeza,estirándonos. Utilizar escaleras o

peldaños para ponerse a la altura delos objetos. En el descenso de laescalera debemos mantener el

equilibrio por el riesgo de caídas.

Colocaremos los objetos de usocotidiano en lugares que estén a la

altura de los hombros.

Para levantar o trasladar un objetopesado lo que hay que hacer es

BUSCAR AYUDA. JAMÁS intentaremoslevantar un peso realizando un gesto

brusco dado el riesgo que acarrea.

·

·

·

TRASLADAR PESOS, LLEVAR LA

MOCHILA…

·

·

·

·

Es importante que el niño no cargue más

del 10% de su peso corporal (niño de 30

Kg máximo de carga 3 Kg.)

Utilizar mejor carritos de empuje que detiro;

Si llevamos mochilas o similares,repartiremos el peso en los dos

brazos. No llevaremos la carga con unsolo brazo.

Transportar la carga lo más cerca posibledel cuerpo

Usar Carteras o bolsas con bandolera·

Page 34: REVISTA LA SANTA
Page 35: REVISTA LA SANTA

Coloca cada palabra en su lugar....

Page 36: REVISTA LA SANTA

NEPTUNO SERVICIOS

PUBLICITARIOS

ENJOY OUR LITTLE THINGS

RECORDAMOS A “MIGUEL DELIBES”: MAESTRO CASTELLANODE LA LENGUA Y LA LITERATURA UNIVERSAL