revista mi tierra

26
Integrantes Juan Riera C.I: 16.403.235 Onovimaris Verde C.I: 16.796.438 Keisy Pérez C.I: 19.886.546 Yosselan Benítez C.I: 20.824.507 Eros Pérez C.I: 23.850.908 Frank Alvarado C.I: 25.293.355 Escuela de Administración Sección N114

Upload: keisyperez

Post on 22-Jul-2016

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista Corporativa de Estudiantes de la Universidad Fermin Toro sobre Empresa de Cocteles Artesanales

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Mi Tierra

Integrantes

Juan Riera C.I: 16.403.235

Onovimaris Verde C.I: 16.796.438

Keisy Pérez C.I: 19.886.546

Yosselan Benítez C.I: 20.824.507

Eros Pérez C.I: 23.850.908

Frank Alvarado C.I: 25.293.355

Escuela de Administración

Sección N114

Page 2: Revista Mi Tierra

Antecedentes Históricos - Cultural Desde la Mesoamérica de hace 10.000 años hasta la región dePecara, en nuestro estado Falcón (Venezuela), la planta y labebida del cocuy han sido parte de las tradiciones de miles dehombres y mujeres indoamericanos.

El cocuy, planta prodigiosa de la que se produce un finísimolicor fue descubierta por nuestros aborígenes. En su procesode convivencia armoniosa con su ecosistema, aprendieron autilizar el cocuy, también llamado “cocuiza” o “maguey”,donde los viajeros se deleitaron con la riqueza de opcionesque la planta ofrecía.

Page 3: Revista Mi Tierra

Posicionarnos en el mercado regional a través de alianzasestratégicas conforme a las necesidades y expectativas denuestros clientes y consumidores, proyectándonos en elmercado de licores artesanales en una trayectoria de 10 años.

Ser una empresa líder en la industria de la elaboración delicores artesanales del municipio torres, ofreciendoproductos y servicios de primera calidad a través de laselección de frutos frescos y utilizando las mejoresmaterias primas conservando los sabores de nuestra tierralarense.

¿Quiénes Somos?LICORES ARTESANALES “CREPUSCULO LARENSE”C.A, empresa con fines de lucro, pequeña, regional, de bienes, totalmente privada y flexible.Nombre del producto: Atardecer sabor (Cacao-Fresa-Piña)

Page 4: Revista Mi Tierra

Objetivos Organizacionales

• Permanecer en el mercado regional generando ventajascompetitivas.

• Aumentar la productividad y calidad por medio de unclima de trabajo favorable.

• Satisfacer las expectativas del cliente de manera que seareconocido en el mercado nacional e internacional.

Responsabilidad: Cumplir con las expectativasde las demandas de los clientes.Transparencia: Actuar con la mayor claridad yoptimo utilización de recursos generandoconfianza en la organización.Compromiso: Respuesta y disposiciónpersonal para satisfacer al cliente.

Page 5: Revista Mi Tierra

Plan de acción - Evaluar el mercado regional o local para obtener información sobre la satisfacción y

necesidades de los consumidores.

- Crear estrategias para la capacitación para así asegurar un trabajo seguro y crecimiento en la empresa.

- Ofrecer publicidad orientada a la promoción de una vida saludable y valores como el amor, amistad y compartir.

Page 6: Revista Mi Tierra

Macro Entornos

Político

Económico

SocialTecnológico

Competencia

Page 7: Revista Mi Tierra

Micro Entornos

Clientes Externos

Clientes Internos

Page 8: Revista Mi Tierra

Proceso de Comercialización

TargetSe realizara a través del trasporte terrestre a través de un pedido previo.

Dando a conocer nuestra empresa, marca yproducto; bien sea a través de la página web dela empresa, degustación del producto en losprincipales restaurantes, bares, hoteles,supermercados y tiendas especializadas. Asímismo participar en ferias de productosartesanales donde se pueda promocionar.

Proceso de Distribución

La tienda de Licores Artesanales Crepúsculo LarenseC.A está dirigida al mercado del municipio Torres enCarora, concretamente a aquellos hogares con poderadquisitivo cuyas edades oscila entre los 18 y 55años, específicamente las damas quienes son lastienen preferencia por las bebidas dulces.

Page 9: Revista Mi Tierra

Beneficios o bondades de producto

Poderoso antioxidante, como resultado de su alto contenido en cromoayuda increíblemente para bajar de peso en las cantidades adecuadas,ayuda a regular las cantidades de azúcar en la sangre, estabiliza lapresión arterial, acción estimulante sobre el sistema nervioso, estimulatanto el sistema digestivo como los intestinos.

Consumir moderadamente el cocuy es de gran ventaja para la salud del ser humano por lo que se recomienda una copita en la mañana y otra en la noche, el de 56s modera el nivel de los triglicéridos, colesterol y tensión, controla la diabetes, el de 48s es apropiado para bañar a los niños con fiebre, calma la picazón de la lechina y culebrilla, controla triglicéridos y colesterol.

Constituye un antiinflamatorio natural, son una fuente rica en vitaminas, contribuyen a la salud ósea, ayudan a perder peso y son una importante fuente de vitamina C y por último es oportuno mencionar que el consumo de miel de abeja con limón alivia las molestias de la garganta, a calmar la tos y bajar la fiebre

Ayuda a perder peso, mantener buena salud ocular, reduce el riesgode hipertensión, impide la placa bacteriana y ayuda a mantener losdientes sanos, fortalece el sistema inmune, proteger de la tiroides,combate la diabetes y enfermedades cardiacas y constituye unafuente de manganeso.

Page 10: Revista Mi Tierra

Plan de Mercado

Análisis del Mercado

Ciclo de vida del producto

En Venezuela nuestro clima es tropical

y el cultivo del cocuy es fructífero debido a

las condiciones climáticas, sin embargo

debido a la influencia cultural

estadounidense que hace que predomine la

cerveza sobre lo que ha llevado a desplazar

el cocuy como bebida. Influyendo en los

diversos entornos del mercado tal es el

caso de lo político a través de las diferentes

leyes y normativas que regulan el consumo

de alcohol en el país como la Ley de

Impuesto sobre Alcohol y Especies

Alcohólicas.

Page 11: Revista Mi Tierra

Directa Indirecta

Competidores

La competencia directa está a cargo deCocuy de Penca Miguel Jaime C.A, líderesen el mercado del cocuy en el Estadopues desde hace años se han dedicado yson reconocidos en la elaboración delmejor cocuy.

Por otro lado la competencia indirecta estará a cargo de esos pequeños comerciantes quienes venden en sitios turísticos como por ejemplo las lomas de Cubiro en el municipio Jiménez, Ferias artesanales de Tintorero, El blanquito, Feria agropecuaria de Carora, Feria de Barquisimeto.

Page 12: Revista Mi Tierra

Internas Fortalezas

1. Producto totalmente artesanal y

natural.

2. Coctel que reemplaza el de sabor

tradicional del cocuy.

3. Excelente comercialización y

aceptación.

Debilidades

1. Escasez de materia prima en

algunas temporadas del año.

2. Disminución de la producción por

cambios climáticos inesperados.

3. Producción estacionaria.

Externas

Oportunidades

1. Producto con

proyección de

exportación.

2. Crecimiento inesperado

de la demanda.

3. Mayor aceptación por

parte de los

consumidores.

FO DO

F1-O1 Aumentar la exportación con la

oferta de un producto totalmente

artesanal y natural.

F2-O2 Innovar en el mercado a los fines

de aumentar la demanda ofreciendo

cocteles a base de la mezcla de cocuy y

frutas.

F3-O3 Promover la comercialización de

los cocteles captando la atención de los

consumidores.

D1-O1 Tomar las previsiones

necesarias para disponer de la materia

prima suficiente para la exportación del

producto.

D2-O2 Implementar medidas para

evitar la disminución de la producción y

no afectar la demanda.

D3-O3 Desarrollar un mayor nivel de

adquisición por los consumidores aun

cuando la producción de algunas

materias primas es estacionaria.

Amenazas

1. Entradas de nuevos

ofertantes en este

ramo.

2. Reemplazo por bebidas

similares.

3. Competencias desleales

o falsificación del

producto.

FA DA

F1-A1 Ser líderes en el mercado de

cocteles artesanales y ser un modelo

para los nuevos ofertantes.

F2-A2 Propiciar estrategias para

impulsar los cocteles a base de cocuy y

frutas convirtiéndolo en un producto por

excelencia.

F3-A3 Establecer en los ofertantes una

competencia sana basada en el respeto y

la responsabilidad.

D1-A1 Prever la escasez de materia

prima de algunas temporadas del año

para evitar que disminuyan las ofertas

del producto.

D2-A2 Procurar mantener la

producción suficiente para mantener la

preferencia de los consumidores.

D3-A3 Concientizar a los ofertantes

sobre las formas de evitar la

competencia desleal o la falsificación de

productos.

Page 13: Revista Mi Tierra

Degusta tu paladar con tu coctel artesanalAtardecer

Sabor Cacao

Sabor Fresa

Sabor Piña

Page 14: Revista Mi Tierra

Marketing Mix

Producto:

Envasado: Se envasara el producto en la cantidad de 0,70L.

Envase: Elegido por Licores Artesanales Crepúsculo Larense C.A. será

de color verde transparente con sus respectivas etiquetas.

Calidad: La calidad de nuestro producto está en función a la información de

la materia prima que en este caso la elaboración de los cocteles en base al

cocuy, fresas y piñas procedentes del Municipio Moran y Urdaneta.

Confianza: Los envases al ser de vidrio mantienen el producto en condiciones

de primera calidad ya que son esterilizados y cumplen con una serie de

requisitos antes de albergar el coctel.

Cantidad exacta: Supone la garantía del contenido exacto en cuanto a la

cantidad y calidad.

Page 15: Revista Mi Tierra

Precio

La determinación del precio para nuestro producto de cocteles

artesanales se fijara un estándar competitivo debido a que nuestro

producto es de buena calidad, presentación adecuada y una marca

que permitirá garantizar la calidad de nuestros productos, este precio

nos permite cubrir nuestros costos y obtener un margen de ganancia.

Precio de venta por unidad 0,70 L es de Bs. 400,00.

Plaza:

Directa: Se tendrá en cuenta la comercialización directa con nuestros

clientes quienes lo realicen en nuestro local.

Indirecta: Licores Artesanales Crepúsculo Larense tratara de forma

indirecta con los consumidores finales ya que se utilizaran

los canales de distribución a través del propio local.

Page 16: Revista Mi Tierra

Proceso de Comercialización: Ya que nuestra empresa y los productos

son nuevos es preciso realizar inversiones que capten la atención del

consumidor para ello se promocionara el producto utilizando los medios

y lugares de su preferencia. Dando a conocer nuestra empresa, marca

y producto; bien sea a través de la página web de la empresa, degustación

del producto en los principales restaurantes, bares, hoteles, supermercados

y tiendas especializadas. Así mismo participar en ferias de productos

artesanales donde se pueda promocionar.

Proceso de Distribución: La distribución de los cocteles artesanales se

realizara a través del trasporte terrestre a través de un pedido previo.

Promoción: Los posibles consumidores al ser informados sobre el producto,

precio y disponibilidad, se verán motivadas adquirir los cócteles

artesanales.

Page 17: Revista Mi Tierra

Poema

Esperé por ti amada Mercadotecnia

durante días, semanas, años..

Pues solo a través de ti satisfago

necesidades…

quizás toda la vida

desde que tengo memoria

Pues solo tú diriges mi mercado a

través de tus dulces atardeceres

Oh! Siempre tú, en mis aspiraciones

Siempre tú, pues eres mi guía

Siempre tú me sirves para identificar

Necesidades en la sociedad..

Page 18: Revista Mi Tierra

Erase una vez que un grupo de jóvenes decidió realizar el día 20 de Junio de 2015 unainvestigación a la empresa El Bodegón de Adelino C.A, empresa de reconocida trayectoria ennuestro Estado Lara, ubicada en Carrera 19 esquina calle 17 Edificio Fiesta Planta Baja, allípudieron conversar con la Ingeniero Yanette Josefina Rodríguez Palacios quien amablementelos recibió y suministro la información sobre la comercialización de los productos, les comentóque el bodegón cuenta con 20 años en el mercado de licores, según la clasificación de lasempresas esta es con fines de lucro, mediana, regional, de bienes, privada totalmenteintegrada y flexible, cuyos objetivos son permanecer en el mercado larense generandoventajas competitivas a través de la optimización en la distribución y calidad de servicio a susclientes ofreciendo al mismo tiempo una mayor gama de productos para ser reconocido en elmercado nacional e internacional.La comercialización y distribución de los productos la realizan de 2formas:Directa pues los clientes asisten directamente al punto de venta yadquieren sus productos siendo atendidos por el personal eindirecta ya que existe un vendedor externo que atiende y ofrecelos servicios del bodegón a tascas, restaurant y licorerías pequeñaspara que así realicen sus pedidos y son despachados por unencargado de la empresa, dando cumplimiento a sus valores respeto,integridad, honestidad, profesionalismo, compromiso y colaboración.Sin embargo debido a la situación actual del país, donde los productos son escasos y elgobierno fija un margen de ganancia estándar de (hasta 30%) con una uniformidad deprecios justo troquelado en el producto la mejor estrategia utilizada es la calidad de servicioal cliente ofreciéndole un ambiente agradable a la hora de adquirir un producto por parte denuestro personal y dueños.Cerrando esta maravillosa experiencia con su acostumbrado slogan.. El Bodegón de Adelinodonde compran los que saben.. para esos buenos momentos.

El Buscador

Page 19: Revista Mi Tierra

Artesanal, Coctel, Cocuy, Comercialización, Distribución

Licor, Marketing, Mercado, Mercadotecnia, Plaza,Producción, Promoción, Publicidad, Target, Venta

C D A D I C I L B U P A R

O A R T E S A N A L L L C

M E R C A D O T E C N I A

E C O C O N E V Y J K C A

R B P D E C O C T E L O M

C V R A H A U F E A S R R

I M O F W E R Y Q M S X O

A E D Ñ M E R C A D O N A

L W U Y F S T A R G E T L

I Z C A T J E F R G S X A

Z Q C T P R O M O C I O N

A L I N S A A D A C R E M

C K O E F P L A Z A A L P

I O N V F R E S A M A R K

O D I S T R I B U C I O N

N P A Z G N I T E K R A M

Page 20: Revista Mi Tierra

HoróscopoAcuario

20 de Enero al 18 de Febrero

Es un hecho que el pasado esta sanando, ahora solo falta quitarte el temor a

expandir horizontes y enfrentarte sin miedo al futuro a nuevos proyectos en el

ámbito laboral.

Piscis

19 de Febrero al 21 de Marzo

Serás parte de grupos benéficos que cambiaran tu manera de ver los negocios, aléjate de personas sin

un liderazgo ético.

Aries

22 de Marzo a 20 de Abril

El cumplimiento de tus obligaciones te dará momentos gratos, organízate, se creativo y dale curso a tus

ideas de crecimiento empresarial.

Tauro

21 de Abril al 20 de Mayo

Las ideas negativas te afectaran económicamente, planifica las nueva inversiones. Practica la prudencia,

templanza e integridad en tu trabajo.

Page 21: Revista Mi Tierra

Géminis

21 de Mayo al 20 de Junio

La intuición te seguirá guiando buen éxito en los proyectos no te olvides que ser un buen líder, la

dirección, ética solo depende de ti.

•Cáncer

21 de Junio al 22 de Julio

Es una buena etapa para relacionarte, estarán muy amables y recibirás

nuevas propuestas laborales.

Leo

23 de Julio al 22 de Agosto

Tu salud se ve afectada por el riguroso cumplimiento

de obligaciones empresariales y financieras, delega

funciones.

Virgo

23 de Agosto a 22 de Septiembre

Tus amigos te preparan una sorpresa, contribuye a la

creación de un ambiente de trabajo, cálido y

confortable.

Page 22: Revista Mi Tierra

Escorpión

23 de Octubre a 21 de Noviembre

El trabajo en equipo de los diferentes grupos de la organización hará que pongan en común lo mejor

de cada uno.

Sagitario

22 de Noviembre a 21 de Diciembre

Mejora los canales de comunicación para que fluya la información y puedan dar el máximo en el

rendimiento de sus funciones sin distorsiones en los niveles de la compañía.

Capricornio

22 de Diciembre a 19 de Enero

El éxito solo depende de una información clara y detallada de cara a los

clientes, accionistas y empleados, la coherencia de lo que se dice y se

hace permitirá cumplir las relaciones verticales, horizontales, interna y

externamente.

Libra

23 de Septiembre a 22 de Octubre

Disfrutaras el equipo de trabajo, en lo personal recuerda que las

relaciones interpersonales favorecen la comunicación y la escucha

activa.

Page 23: Revista Mi Tierra

• Artesanal: Que está hecho a mano y siguiendo las técnicas tradicionales.

• Cóctel: Bebida alcohólica que se prepara mezclando licores con jugos u otros ingredientes.

• Cocuy: Licor preparado mediante destilación y fermentación de esta planta.

• Comercialización: Se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.

• Distribución: Es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor.

• Licor: Bebida alcohólica de alta graduación que se obtiene por destilación, en especial la de sabor dulce elaborado con esencias o extractos vegetales.

• Marketing: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.

• Mercado: Está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto.

• Mercadotecnia: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.

Definición de Términos

Page 24: Revista Mi Tierra

• Plaza: Es todo lo que se puede ofrecer a un mercado para su atención, ya sea

adquisición, uso o consumo, estos productos satisfacen un deseo o necesidad. Estos

productos incluyen objetos físicos, servicios, eventos, personas, lugares,

organizaciones, ideas

• Producción: Actividad que se lleva a cabo para favorecer la comercialización de un

producto, pero fundamentalmente su venta.

• Promoción: Comprende las diversas actividades de la compañía para que el producto

llegue a los consumidores meta.

• Publicidad: Es la utilización de los medios pagados por un vendedor para informar,

convencer y recordar a los consumidores un producto u organización, es una

poderosa herramienta de promoción.

• Target: Es el destinatario al que pretende llegar un servicio o un producto y sus

correspondientes campañas de difusión, es una construcción ideal que se desarrolla a

partir de estudios de mercado.

Page 25: Revista Mi Tierra

Publicidad en los medios de comunicación

Page 26: Revista Mi Tierra

Vallas publicitarias