revista nacán_30

Upload: semanarionacan

Post on 03-Nov-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apreciaciones desde el Centro de Cuba

TRANSCRIPT

  • Pgina n 14

    Ao 4

    N 30

    Mayo

    2015

    Pgina n 21

  • DIRECTOR

    Guillermo Farias Hernndez.

    SUBDIRECTORES

    Rolando Ferrer Espinosa.

    Ramn Jimnez Arencibia.

    EDITOR

    Rafael Vilches Proenza

    DISEO, MONTAJE Y WEBMASTER

    Oscar Luis Milian Reinoso.

    CONSEJO EDITORIAL

    Jorge Luis Artiles Montiel.

    Ignacio Blanco Jimnez.

    Guillermo Farias Hernndez.

    Miguel Farias Quey.

    Rolando Ferrer Espinosa.

    Ramn Jimnez Arencibia.

    Oscar Luis Milian Reinoso.

    Brbara Viera Rodrguez.

    Rafael Vilches Proenza.

    COLABORADORES

    Joaqun Cabezas de Len.

    Jos Alberto de la Nuez Ramrez.

    Jos Ral Rodrguez Rangel

    Todas las opiniones reflejadas en esta revista son responsabilidad

    exclusiva de cada uno de sus autores y no del Consejo Editorial.

  • Juan Alberto de la Nez Ramrez.

    Rafael Vilches Proenza.

    Guillermo Farias Hernndez.

    Miguel Farias Quey.

    Aguada de Pasajeros. Cienfuegos. Cuba.

    Ramn Jimnez Arencibia.

    Rolando Ferrer Espinosa.

    Editorial Eriginal Books.

    Jorge Luis Artiles Montiel Bebo.

    Francisco Blanco Sanabria.

    Oscar Luis Milian Reinoso.

    Ignacio Blanco Jimnez.

    REV

    ISTA N

    AC

    N

    REV

    ISTA N

    AC

    N

  • Junio 2015

    EditorialEditorial

    L os medios oficialistas del castrismo, a los ojos del cubano de a pie, constantemente divulgan intervenciones controversiales, como el de la Contralora General de la Re-

    pblica de Cuba, Gladys Bejerano Prtela. La que en su alto cargo no pone los pies sobre la tierra, o sea, esta funcionaria cree comprender la autntica realidad cubana, sin formar parte de esta.

    Esta alta funcionaria, se atrevi a afirmar en un dis-curso: slo se obtendrn avances econmicos, cuando se elimine o minimice la corrupcin existen-te en nuestro pas. En su intervencin Gladys Beje-rano Prtela asever, que es posible eliminar las ac-titudes corruptas de los funcionarios del Estado.

    Los cubanos de a pie, no estn tan seguros como la Contralora General de la Repblica de Cuba, de que, s, sea posible excluir ese flagelo que es el Cohecho Administrativo al interior de la Isla. Debido a que en primer lugar, lo visualizan, como otra campaa ms para evitar encontrar la verdadera esencia de la falta de prosperidad material entre la mayora de los com-patriotas.

    Porque casi todos los cubanos, con la excepcin de unas pocas personas, como la seora Bejerano Pr-tela, consideran que la Corrupcin en la sociedad cubana actual, es ante todo una necesidad. Puesto que sin los pequeos o grandes robos que se le ha-cen sistemticamente a las entidades del Estado que gobierna, no es posible siquiera sobrevivir.

    Debido a que los salarios devengados por los traba-jadores, no les alcanzan para alimentarse, vestirse y calzarse adecuadamente, una cuestin reconocida pblicamente hasta por el Lder Histrico de la todava llamada Revolucin Cubana: Fidel Castro Ruz. Sin agregar las escaseces de los hijos, cnyu-ges o ancianos, que estn bajo la responsabilidad de esos que trabajan.

    El hoy enfermo, Fidel, asegur en uno de sus tantos y largos discursos: Tenemos que lograr que los sueldos sean la nica fuente de satisfaccin de las necesidades materiales y espirituales de los que tra-bajan honestamente en Cuba, una cuestin que hasta ahora no hemos logrado que ocurra con El Periodo Especial y nos queda mucho para resolverla.

    Es un secreto a voces, que quienes laboran en em-presas u otras entidades del gobierno, solamente acuden a sus trabajos para ver Qu se pueden ro-bar? Y despus revender en el siempre tolerado por las autoridades castristas mercado negro, que es el sitio ilegal e informal, donde los compatriotas pue-den acceder a mercancas con precios no tan prohi-bitivos.

    Toda esta cadena de robos, crea un clima de doble moral corruptiva en el entramado de todos y cada uno de los sujetos sociales que conforman a la socie-dad cubana. O sea, en la Cuba contempornea, nadie est exento de ser un corrupto, y de ser arrastrado por las consecuencias que se derivan de esta impres-cindible actitud como modo de subsistir.

    Y para que desaparezca la doble moral, se hace ne-cesario permitir un clima de libertad y tolerancia a todas las ideas econmicas, polticas, sociales y filo-sficas. Sean estas: Contra o Pro gubernamentales. La historia del desarrollo humano ejemplifica, que las sociedades ms solventes, son aquellas donde est entronizada la Democracia.

    Un tema ineludible, es que compatriotas con altas responsabilidades en el gobierno castrista, como Gladys Bejerano y muchos otros, de una vez y por todas, acaben de entender, que los cubanos y cuba-nas, no desean ser corruptos, sino que para malvivir, deben corromperse. Y fundamentalmente que es el propio sistema gubernamental el que los empuja a ello.

    La corrupcin en la Cuba gobernada por el castris-mo, no es la causa principal, y s la consecuencia determinante, de que este acto inmoral se repita cada vez con mayor frecuencia entre los compatriotas de esta tierra. Intentar desconocer los reales orgenes de estas actitudes inmorales en el seno de la mayora de la ciudadana, es algo despreciable.

    Como vicepresidenta Bejerano Prtela, debera pro-poner una Sesin Extraordinaria de la Asamblea Na-cional, para abiertamente discutir Cundo se darn mayores Libertades Econmicas a los cubanos? Por-que as la corrupcin disminuir, en la medida que los cubanos puedan vivir de sus salarios honrados, y esta decisin depende de la nomenklatura en el po-der.

    Consejo Editorial.Consejo Editorial.

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Juan Alberto de la Nez Ramrez.Juan Alberto de la Nez Ramrez.

    -05-

    E l gobierno cubano considera al liberalis-

    mo de inhumano, antisocial y anrquico,

    y a la globalizacin de engendro que de-

    vora los recursos naturales, y desarrolla la

    explotacin contra el hombre. Para el rgimen de La

    Habana, liberalismo es sinnimo de libertinaje, y

    globalizacin, es recolonizacin imperialista.

    La nueva era denominada El fin de la historia no

    es aceptada por los hermanos Castro; el modelo so-

    cialista de la Isla es antagnico a la prosperidad y el

    progreso. Quienes dictan las leyes de esta Nacin,

    no logran percibir el verdadero concepto de integra-

    cin liberal, y se jactan de demonizar a quienes le-

    vantan el estandarte de las verdaderas libertades

    econmicas, polticas y sociales del hombre e inclu-

    so responsabiliza a estas ideas, de la prdida de va-

    lores y la cultura de los pueblos.

    Los castristas consideran la crisis mundial como un

    problema del capitalismo, y justifica su repercusin

    en el pas, con las irregularidades del mercado dicta-

    da por la afluencia neoliberal, y no reconoce la reali-

    dad del fracasado modelo socialista.

    A pesar de las percepciones equvocas de la izquier-

    da, contra la influencia liberal en el comportamiento

    humano, la realidad que se impone en el mbito so-

    cial, es el rechazo a la imposicin de los sistemas,

    de izquierda, derecha, o centro. Se desecha la tutela,

    que inhabilita al ciudadano del poder nico de defi-

    nir su destino y sus proyectos en los fundamentos

    del mercado, la tica y la moral.

    Este pensamiento es el mismo de la globalizacin

    que concreta a las personas en el orden econmico y

    el componente nacional e internacional, la coopera-

    cin, el mercado, la inversin, los servicios y la cul-

    tura. La definicin de ese nico modelo, es el acceso

    a la propiedad privada y el libre mercado, sin la

    mano centralizada, dominante y protectora del

    Estado.

    Liberalismo ms globalizacin, son la corriente de

    pensamiento que caracteriza al mundo civilizado,

    desde la cada del Muro de Berln en 1989. Con la

    desaparicin del campo socialista y la desintegra-

    cin de la Unin Sovitica, el ser humano se identi-

    fica con la poltica centrada en el individuo, convir-

    tiendo a las personas en nicos responsables de los

    derechos universales, de libertad y competitividad:

    Para comprender la nueva realidad existente hay que

    integrarse, y desprenderse de los controles, y equili-

    brar la realidad social, cultural y econmica, y dejar

    en un ltimo plano la poltica. Globalizacin y libe-

    ralismo es libertad sin lmites de accin, siempre

    que no se perjudique a un tercero, donde las iniciati-

    vas y emociones de la gente son gobernadas por s

    mismas y no por el puo rector y dominante de los

    gobiernos, para la nomenclatura Castro-comunismo,

    aceptar esa realidad es perder el control absoluto del

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    -06-

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    proceder, el dominio y el pensar de unos 11 millones

    de ciudadanos y los recursos naturales del territorio

    nacional.

    A pesar del pensamiento antiliberal y anti-

    globalizante del castrismo, los actuales lineamientos

    econmicos del Primer Secretario del Partido Comu-

    nista de Cuba, el Presidente del Consejo de Estado y

    de Ministros, General de Ejrcito Ral Castro Ruz;

    implementa la competitividad econmica y el libre

    mercado, hechos que tienen su inicio en los aos

    noventa del pasado siglo, son los casos del turismo,

    nquel y los alcoholes. En la actualidad esas posibili-

    dades econmicas se ampliaron con las perforacio-

    nes petroleras en aguas profundas del Golfo de M-

    xico, la industria azucarera, y del puerto del Mariel

    etc.

    Otros casos de libre mercado soterrado con la admi-

    nistracin estatal son, las Tiendas Recaudadoras de

    Divisa (TRD), las aerolneas, y las producciones mi-

    norista, el comercio, la gastronoma y los servicios,

    entidades dirigidas por ex-militares y amigos del

    gobernante Ral.

    Es probado que el libre mercado genera

    empleo, eficiencia, control y salarios jus-

    tos; Cuba no es un caso ajeno, su reper-

    cusin de eficacia en la sociedad se dis-

    tingue, a diferencia de lo que sucede en

    los monopolios estatales. Trabajar en una

    corporacin extranjera cuadriplica el sa-

    lario, mejora la atencin de seguridad la-

    boral y el trato de los obreros; lo cual

    eleva el nivel de vida.

    Los pases que decidieron subirse en el tren de la

    globalizacin emergen del subdesarrollo a pesar de

    mantener o haber transitado, por ideologas centrali-

    zadas, marxistas, anrquicas, tirnicas y nacionalis-

    tas. Esas naciones hoy triunfan y son referencia de

    prosperidad y progreso. En Asia, China, Vietnam,

    India y Paquistn. En el Medio Oriente, Arabia Sau-

    dita y Qatar. En frica, Sudfrica y Egipto. En Eu-

    ropa, Espaa, Repblica Checa y Rusia. En Amrica

    Latina, Chile, Per, Brasil, Panam, Mxico y Co-

    lombia.

    En menor o mayor grado los gobiernos se suman a

    la globalizacin liberal y muestran el triunfo de esa

    gran integracin. Ejemplos incuestionables son el

    tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte

    entre Mxico, Estados Unidos y Canad. La Alianza

    de Amrica del Sur son: Chile, Argentina, Uruguay,

    Brasil, Per y Colombia. En el Pacifico, China, Ja-

    pn, Corea del Sur y China Taipi.

    No es solo en el comercio que se ve el despegue ver-

    tiginoso de las libertades e integracin; el cine, el

    deporte, la cultura y la moda, dejaron de ser patri-

    monios nacionalistas para ser de la humanidad; la

    poltica no es un caso aislado, su inclusin en el li-

    bre mercado elimina los conflictos territoriales, la

    guerra y el regionalismo, a travs de las aperturas de

    la frontera y el flujo de la informacin y comunica-

    cin.

    Integracin de naciones sin lmite es el futuro, el

    liberalismo nos brinda esa realidad y la globaliza-

    cin nos une en un solo destino. La leccin ms

    avanzada de este concepto en Cuba, la dio el Papa

    Juan Pablo II en su visita a la Isla en 1998, al expre-

    sar por los medios de difusin masiva, a la Opinin

    Pblica Internacional, en especial a los cubanos y

    sus gobernantes al decir: Cuba se abra al mundo y

    el mundo se abra a Cuba.

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    A mir Valle es en Cuba, hoy, el escritor

    ms ledo y buscado por sus lectores.

    Querido, y apreciado, a pesar de llevar

    ya varios aos en el exilio forzado, por-

    que un mal o buen da, el Estado cubano decidi no

    dejarlo entrar a suelo patrio, desde entonces perma-

    nece obligado en la dispora.

    1.- Cules fueron tus inicios como escritor?

    A mis padres, maestros de profesin, debo mi inte-

    rs por la lectura. Recuerdo el hermoso pelo de mi

    madre cayendo sobre m, esas noches en que se

    acostaba a mi lado a leerme cuentos infantiles. Y

    all, en un pueblo llamado Antonio Maceo, en Hol-

    gun, escrib mis primeras historias cuando, a los

    siete aos, qued impresionado por Las aventuras

    de Tom Sawyer y quise escribir algo parecido, aun-

    que obviamente lo que escrib entonces fue un bo-

    drio. Luego tuve la suerte de irme a Santiago y all,

    de la mano de Aida Bahr y en la cercana de Jos

    Soler Puig, descubr que quera ser escritor.

    2.- Eres de los pocos autores que aun siendo muy

    joven, tus novelas se convirtieron en especies de

    Bestseller cubano, a qu crees que se debi?

    Uno de los problemas ms graves que ha tenido la

    literatura cubana es que, siguiendo los modelos de

    grandes como Carpentier y Lezama, se ha mirado

    demasiado el ombligo, literariamente hablando, y ha

    olvidado que hay un mundo alrededor nuestro por

    narrar y que la gente quiere escuchar esas historias.

    Yo hice lo mismo durante un tiempo, pero un da

    descubr que quera contar la vida, sueos y frustra-

    ciones de esa gente que habitaba en m mismo ba-

    rrio. Y quise contarlo como ellos lo contaban, en su

    lenguaje, con toda la violencia, la pasin y la since-

    ridad con la que ellos vivan sus vidas. Creo que a

    eso se debe que durante muchos aos, en Cuba, ade-

    ms de Padura y Chavarra con sus policiacas, fui-

    mos Guillermo Vidal y yo los ms ledos.

    3.- Por qu rompiste con las instituciones estatales

    cubanas, si estabas muy bien situado dentro del en-

    tramado de la literatura en el pas? Y por qu no

    regresaste a Cuba, despus de tu viaje a Espaa y

    Alemania?

    Cuando tena 14 aos, mi padre, uno de esos hom-

    bres que hicieron esa Revolucin, me dijo que l

    haba luchado para que yo pudiera pensar y decir lo

    que quisiera sin que nada pasara. l haba perdido,

    asesinados por Batista, a muchos amigos que protes-

    taron contra aquella dictadura. Y cre mucho tiempo

    en esa Revolucin, precisamente hasta que quise

    poner en prctica lo que mi padre me haba dicho,

    pues haba estudiado periodismo pensando que po-

    dra ayudar a hacerla ms fuerte. Me pidieron que

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Rafael Vilches Proenza. Rafael Vilches Proenza.

    -07-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    mintiera y no lo hice; que callara, y no lo hice. Y

    decid, ya que no me dejaban escribir en los peridi-

    cos, llevar esa realidad a mis libros. Fue peor. Y ya

    lo he dicho: es cierto, mientras mis cuentos iban de

    nios soadores que jugaban con las mariposas en el

    campo, no tuve problemas. Cuando quise hablar de

    los traumas de mi vida, de mis frustraciones y crti-

    cas (es decir, del trauma nacional) llegaron las cen-

    suras. Muchos no saben que llegu a estar donde

    estuve a base de ganar premios, de imponerme a los

    ataques sucios de muchos comisarios de la cultura.

    Excepto uno, todos mis libros en Cuba se deben a

    premios que gan porque en los jurados hubo escri-

    tores dignos que no se plegaron a manipulaciones

    para arrebatarme los premios. Mis libros demoraban

    en publicarse y se publicaban luego de negociacio-

    nes, varios de ellos mutilados (no tuve valor enton-

    ces para defenderlos, lo reconozco, quera cumplir el

    sueo de todo escritor joven: publicar y publicar y

    publicar).

    Pero a partir de 1997 comenc a ser publicado y re-

    conocido fuera de Cuba y eso me permiti viajar y

    comprender que Cuba estaba peor de lo que yo

    crea. Comenc a decir eso en las entrevistas fuera

    de Cuba; dije en Cuba cosas que no eran convenien-

    tes en momentos muy duros y siempre mantuve mi

    independencia de cualquier grupo poltico (adems

    de considerarme un lobo solitario, todava tena en

    m el veneno de la desconfianza a la oposicin que

    la propaganda del gobierno me haba sembrado); me

    propuse colaborar con aquellos proyectos que cre

    independientes (coordin la Coleccin de Cultura

    Cubana, de la editorial Plaza Mayor, de Patricia Gu-

    tirrez Menoyo; ayud a Dagoberto Valds durante

    algunos aos a organizar los premios Vitral; intent

    crear mi propia revista Letras en Cuba, de la cual

    logr emitir en internet 30 nmeros hasta que me

    quitaron el correo electrnico como castigo por ha-

    cer una publicacin no autorizada) en fin, quise

    ser libre y eso no se vea bien. Al decir de cierto es-

    critor devenido hoy en alta figura del Raulismo:

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -08-

    Entrevista Amir Valle 2015, con sus libros.Entrevista Amir Valle 2015, con sus libros.

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Amir es una papa podrida. Como t recuerdas,

    casi todos los escritores de nuestra generacin y de

    las generaciones posteriores, me respetaban y que-

    ran que yo revisara sus obras. Exista el peligro de

    que esas papas sanas se pudrieran. Las papas podri-

    das se echan fuera del saco antes de que pudran el

    resto, as es que alguien decidi eso.

    Yo no me qued, Vilches, quiero aclarar eso. A m

    me desterraron. En octubre de 2005 sal a presentar

    en Espaa la que era en ese entonces la cuarta nove-

    la de mi serie de novelas negras: Santuario de som-

    bras. Mi editora, Nicole Cant, haba creado el hoy

    muy reconocido Premio Internacional de Novela

    Negra Ciudad de Carmona y me propuso trabajar

    como jurado seleccionador, por lo cual obviamente

    me pagaran un buen dinero, y como para hacer eso

    necesitaba pasarme una semana del tiempo de mi

    permiso de estancia en el exterior, hice los trmites

    requeridos y se me dijo que no habra problemas,

    que tendra la extensin, trmite que normalmente

    hacen los escritores a travs de la institucin cultural

    por la que viajan, en mi caso, a travs de la UNEAC

    (Unin de Escritores y Artistas de Cuba). Pero cuan-

    do pas el tiempo sin que me avisaran, reclam el

    permiso para entrar y nadie tena idea de nada, ni en

    Cuba ni en los tres consulados que visit en Europa.

    Al ver que yo estaba ilegal, buscando una solucin

    para ayudarme, mi editor alemn, el tambin escritor

    Peter Faecke, habl con la Fundacin Heinrich Bll

    que decidi concederme una beca de tres meses en

    Langenbroich, la casa de campo de este Premio No-

    bel alemn, dedicada desde su muerte a recibir a es-

    critores, artistas y periodistas con problemas polti-

    cos en sus pases de origen. Segu reclamando por

    mi permiso de entrada en el consulado cubano de

    Bonn, sin respuesta. Me concedieron tres meses ms

    de permiso en Alemania. Y entonces el PEN CLUB

    internacional, enterado de mi caso, me acogi en el

    programa Writers in Exile, bajo la tutela del PEN

    CLUB de Alemania. Estuve all tres aos, hasta oc-

    tubre de 2009. En ese perodo segu reclamando mi

    derecho de regresar a Cuba en el consulado en Ber-

    ln y me llam mucho la atencin que no queran

    darme respuesta pero s insistan sospechosamente

    en que mi esposa tena que regresar y s poda hacer-

    lo, claro, pagando todos sus meses de estancia en el

    exterior, pues ella haba viajado conmigo en 2005.

    Supe ah que jams tendra respuesta: su inters era

    separarnos. Luego de reclamar una y otra vez tuve

    una tmida y confusa respuesta: ha sido un error, ya

    tenemos su permiso ac. Pero mi pasaporte estaba

    vencido, tuve que sacar uno nuevo y cuando me en-

    viaron el pasaporte no haba ningn permiso. En fin,

    una farsa.

    Luego de eso, al ver que no me dejaran entrar, co-

    menc los trmites para que dejaran salir a mi hijo

    de cuatro aos y luego de historias de presiones,

    chantajes y forcejeos que serviran para una novela

    de terror y espanto, logr tenerlo conmigo en Berln.

    Mi hijo mayor, de 18 aos entonces, logr salir invi-

    tado por una universidad un ao despus.

    Pens que se haban ensaado conmigo, pero en ese

    tiempo en el que lanc la denuncia internacional re-

    cib mensajes y llamadas telefnicas de cientos de

    cubanos exiliados que haban estado en mi misma

    situacin. Es decir, es un procedimiento usual de la

    dictadura para castigar a quienes deciden escapar o a

    quienes, como yo, ellos deciden echar del pas.

    4.- Qu significado tiene para Amir Valle haber

    sido uno de los mejores amigos del escritor Guiller-

    mo Vidal?

    Guillermo fue el ms leal amigo que tuve. Recuerdo

    que en el 2003, un ao antes de morir, a m me ha-

    ban invitado a la Feria del Libro en Las Tunas y,

    das antes, llamaron de La Habana para decirles que

    estaba prohibida mi participacin. Guillermo arm

    un escndalo grande y dijo que si no me invitaban l

    se iba a llevar a todos los escritores a los potreros de

    Las Tunas para hacer all una feria especial donde

    yo pudiera participar, pero que no habra ni un escri-

    tor en las actividades oficiales. Se vieron obligados

    a invitarme y, aun as, casualmente un ladrn en-

    tr a mi habitacin en el Hotel Las Tunas y, aunque

    haba dinero en una maleta, rob de all todos mis

    libros y otros libros de la Coleccin Cultura Cubana

    de Plaza Mayor que yo deba presentar. Luego del

    encabronamiento, recuerdo que Guillermo se rea

    mucho, diciendo que yo tena hasta la suerte de que

    me tocara ser robado por un ladrn tan ilustrado, tan

    culto.

    Era, lo sabes tanto como yo, un gran hombre, un in-

    menso escritor. Cuando muri, supe que perda a mi

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -09-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    mejor y ms crtico lector, a mi ms honesto conse-

    jero, al nico ser humano aparte de mi padre al que

    yo le permita que me gritara y dijera horrores cuan-

    do yo meta la pata. Era el nico que lea mis libros

    antes de publicarse. Si algo bueno tengo como escri-

    tor se lo debo a esa relacin tan cercana con l. In-

    cluso la mayora de mis virtudes se las debo a sus

    enseanzas. Y lo siento si alguien se ofende, pero el

    estilo de Guillermo Vidal, como el de Soler Puig,

    son dos de los mayores aportes literarios del siglo

    XX a las letras cubanas. Ellos lograron un sello que

    los diferencian claramente de todo lo que se escribi

    y se escribe.

    Tuve la suerte de que antes de morir les dijera a su

    esposa y a sus hijos que yo era el nico que poda

    determinar sobre su obra. Me nombr su albacea

    literario, y aunque en Cuba algunos funcionarios han

    pretendido ignorar los derechos que eso me confiere,

    he preferido dejarlos hacer para no boicotear la pre-

    sencia de Guillermo y de su obra en Cuba. He queri-

    do en ese sentido actuar tan limpiamente como

    siempre actu Guillermo en vida, incluso con sus

    enemigos.

    5.- Crees necesaria una transicin en Cuba?

    Es obligatoria. Me preocupa mucho el actual proce-

    so de haitianizacin a todos los niveles que se est

    produciendo en la Isla. All adentro, en la lucha por

    la supervivencia, ustedes quizs no lo noten. Pero

    mirar a Cuba desde la lejana, teniendo a mano un

    nivel de informacin tan grande como hoy existe,

    me ha permitido comprender mejor a mi pas. La-

    mento decir que a pesar de los avances que han lo-

    grado los diversos sectores de la oposicin, todo lo

    que veo me indica que la transicin la harn los he-

    rederos del actual poder, pero ms que transicin

    ser una sucesin. Estn posicionados ya en sectores

    vitales a nivel nacional e internacional, no dan un

    paso sin que est framente calculado en ese sentido,

    el nivel de pactos que estn estableciendo esas nue-

    vas nomenclaturas con los poderes econmicos, me-

    diticos, financieros y polticos internacionales es

    descomunal, y es ingenuo pensar que cedern espa-

    cio. Tengo muy cerca esas transiciones ocurridas en

    pases como Rusia, Bulgaria y Hungra, donde hoy

    gobiernan quienes antes repriman directamente al

    pueblo desde las oficinas de la Seguridad del Esta-

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -10-

    Portada libro de Luis FelipaPortada libro de Luis Felipa

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    do, y lamento no ser tan optimista como los oposito-

    res en la Isla, cuyo principal meta debe ser, ante to-

    do, dejar a un lado evidentes caudillismos, posicio-

    nes sectarias, unirse en el respeto a la diferencia y

    crear una plataforma nica dirigida a concientizar a

    un pueblo ablico, desencantado de cualquier cosa

    que huela a poltica, un pueblo al que slo le impor-

    ta sobrevivir o escapar de la Isla. Es una tarea difcil,

    pero creo que nicamente de ese modo, alguna vez,

    podr ocurrir un cambio desde abajo, desde el pue-

    blo.

    6.- Cmo siente el cubano de la dispora, el pas

    tan lejano y que lleva tan dentro de s?

    No puedo hablarte a nombre de otros. S que todo

    exilio es traumtico, pero debo decir que yo estoy

    contento. Ni siquiera me siento exiliado cuando veo

    cmo mis dos hijos se han adaptado a este pas y a

    esta cultura. Doy gracias a Dios cada da por estar

    aqu, donde la crisis internacional apenas se siente

    y encima de eso, como te dije, ahora recibo ms no-

    ticias, mensajes, cartas y libros de Cuba que cuando

    viva en La Habana. Falta, obviamente, lo fsico,

    pero hay una Cuba que uno lleva siempre consigo, y

    esa, querido hermano, no te la puede arrebatar nadie.

    7.- Qu importancia le ves a lo que pueda aportar el

    exilio si en Cuba hubiera una transformacin verda-

    dera?

    Una importancia inmensa. Creo que a la Cuba de-

    mocrtica que necesitamos el exilio es el que ms

    tiene que aportar. La democracia se puede entender

    slo cuando uno vive en ella, cuando ve cmo fun-

    cionan sus mecanismos y poderes, cuando puede

    disfrutar de sus enormes beneficios en todos los m-

    bitos de la vida. Eso, si se lo cuentas a un cubano

    que nunca haya salido de la Isla, lo sentir como

    ciencia ficcin. Y a esa experiencia de vida debes

    sumar las nuevas generaciones que estn formadas

    ac, el poderoso mbito de empresarios cubanos a

    los que podra invitarse a reconstruir el pas..., pero

    el mayor aporte est en que llegar el da en que los

    cubanos podamos entender que la Isla no termina

    econmica, social, ni culturalmente all donde aca-

    ban nuestras costas Ah est, para ese momento

    de cambio, la experiencia de otros pases que supie-

    ron crear un puente de retroalimentacin entre sus

    exilios y el pas, y eso es todava ms fcil hoy en

    un mundo tan hipercomunicado como ste en el que

    vivimos.

    8.- Qu ha sucedido con la vida literaria de Amir

    Valle en todos estos aos de ausencia de la Patria?

    Hace justo una semana estuvo ac un amigo escritor

    cuyo nombre acordamos no mencionar. Me hizo esa

    pregunta y me limit a pararlo delante del estante

    donde est mi coleccin personal de libros publica-

    dos: Le dije: Estos son mis libros en Cuba, y lo vi

    mirar al buchito de libros finitos que ocupaban ape-

    nas unos 20 centmetros en el estante; y luego le en-

    se el resultado de estos ocho aos de destierro: 9

    novelas, dos libros de cuentos, dos libros de testimo-

    nio, cuatro antologas, con sus correspondientes edi-

    ciones en varias lenguas, adems de un estante com-

    pleto lleno de ms de 50 antologas, compilaciones y

    revistas de Latinoamrica, Estados Unidos y Europa

    donde han aparecido cuentos, fragmentos de novelas

    o artculos literarios de mi autora. Si hace unos aos

    alguien me dira que yo estara publicado en edito-

    riales grandes y tan codiciadas como Planeta, Seix

    Barral, Ediciones B o Santillana, le hubiera dicho

    que menta. Por si eso no bastara, vivo en Berln,

    ciudad considerada la capital cultural de Europa en

    estos momentos, tengo ocho de mis libros publica-

    dos en alemn, viajo cada ao invitado a numerosos

    eventos en todo el mundo, mis obras forman parte

    de los planes de estudios de las ms importantes uni-

    versidades europeas y latinoamericanas; dirijo desde

    el 2007 OtroLunes Revista Hispanoamericana de

    Cultura, donde colaboran muchos de los ms reco-

    nocidos y prestigiosos escritores e intelectuales de la

    lengua espaola; mis obras han sido elogiadas por

    muchos escritores de primer nivel mundial como los

    premios Nobel Mario Vargas Llosa y Hertha Mller;

    he ganado cuatro premios internacionales de los ms

    codiciados en la lengua espaola y hasta tengo la

    suerte de que varios de mis libros hayan estado du-

    rante meses entre los ms vendidos en Amrica Lati-

    na, Espaa, y Europa, qu ms puedo pedir?

    9.- Cules escritores cubanos de los que permane-

    cen en la Isla, crees que debieran ser reconocidos,

    visualizados y promocionados por la crtica y el

    mundo editorial fuera del pas?

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -11-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Me pones en un aprieto porque, ante preguntas co-

    mo esta uno siempre tiene horrendos olvidos. Como

    te dije, recibo tantos libros enviados desde Cuba por

    colegas de varias generaciones que tengo un librero

    de dos bandas dedicado slo a esos libros. Permte-

    me no mencionar nombres, pero si a m me pidieran

    recomendar a alguien, hablara de unos pocos que,

    tanto en la poesa como en la narrativa, escapan de

    una especie de pantano literario que ahoga a buena

    parte de la literatura de la Isla. S que esto puede

    caer mal a algunos, pero en mis contactos usuales

    con agentes literarios, acadmicos y estudiosos de

    las letras en Lengua Espaola siempre encuentro

    resistencias al hablar de nuestra literatura porque

    consideran que los cubanos nos estamos cocinando

    en nuestro propio jugo, repitiendo hasta el mimetis-

    mo ms absurdo frmulas, modas y escuelitas litera-

    rias, muchas de las cuales slo funcionan para esca-

    lar peldaos dentro de las estructuras inteligente-

    mente estratificadas de la cultura nacional, sin que

    ello signifique un real valor literario y mucho menos

    un aporte a la larga y riqusima tradicin literaria

    cubana.

    Siento decir que un pas en tal estado de combustin

    como lo es Cuba debiera tener una literatura ms

    rica, ms amplia, ms repulsiva y menos aburrida,

    ms humana y menos cerebral, como sucede actual-

    mente en las literaturas colombiana, mexicana, chi-

    lena y argentina donde la literatura se ha convertido

    en un espejo del alma social, del amplio espectro

    humano y de miserias humanas o esperanzas de esos

    pases. Si me preguntan a qu se debe, respondera

    que hay que romper la mtica, los esquemas sean

    cuales sean, los provincianismos faranduleros y bus-

    car, como dira Guillermo Vidal, ese ms all que

    toda gran literatura tiene. Y aclaro: no es una crtica

    slo a mis colegas de la Isla, pues todo eso sucede,

    en modo similar aunque en condiciones y por condi-

    cionantes distintas, en la literatura cubana que hoy

    se escribe en el exilio. En ambos lados, es justo de-

    cirlo, hay algunos nombres que se salvan de esa pan-

    demia.

    10.- El narrador ngel Santiesteban ha sido conde-

    nado a prisin, y muy pocos escritores e intelectua-

    les en el pas han levantado su voz para condenar

    esta accin, qu opinin te merece este hecho?

    Como sabes, adems de ser casi un hermano soy el

    representante literario legal de ngel, as que me ha

    tocado buena parte en esos intentos para que nues-

    tros colegas en la Isla pierdan el miedo y lo apoyen.

    Por un lado estn esos, los que sienten miedo, lo

    cual es lgico viviendo en un sistema como aquel

    que te inyecta ese terror cada da desde que naces;

    por otro lado estn quienes creen sinceramente que

    un escritor no debe meterse en poltica (ngel mis-

    mo, hace unos aos, me critic cuando yo decid

    alzar mi voz y, como l dijo en una entrevista, me

    quiso hacer saber que lo nuestro era escribir); y por

    otro lado, lamentablemente, hay una gran cantidad

    de oportunistas que no movern un dedo si ello les

    hace perder un milmetro de la posicin que limpia o

    suciamente han logrado en el tan exclusivo mbito

    de la cultura nacional.

    No es nada nuevo, querido Vilches: yo lo viv y tuve

    que sufrir (y sufro) cuando incluso amigos que ha-

    ban publicado fuera de Cuba gracias a mis gestio-

    nes se hicieron, como decimos all, los chivos con

    tontera para no ser afectados por mi postura no

    conveniente segn la norma oficial. T lo ests su-

    friendo desde que decidiste asumir la dignidad inte-

    lectual y cvica como postura ante la vida. Y ngel,

    adems de todas esas traiciones, est sufriendo la

    traicin incluso de quienes una vez lo auparon como

    una joya de las letras cubanas aprovechndose del

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -12-

    Gabriel Prez, Mariela Varona, Ramn Legn,

    Lus Felipe Rojas

    Gabriel PrezGabriel Prez Mariela VaronaMariela Varona

    Lus Felipe RojasLus Felipe Rojas

    Ramn LegnRamn Legn

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    enorme cuentista que realmente es.

    Comprendo el miedo, es un derecho humano sentirlo

    y ms en una dictadura; comprendo a quienes cie-

    rran los ojos apostando por una pureza literaria que

    no puede ser contaminada por las sucias aguas de la

    poltica, es una opcin incluso democrtica; y com-

    prendo a quienes traicionan por oportunismo inten-

    tando lograr con esas artimaas lo que con sus obras

    no pueden. Pero yo duermo tranquilo; s que t pue-

    des dormir con las tripas ardiendo de hambre pero

    dignamente tranquilo Ellos no pueden decir lo

    mismo y, desgraciadamente, tanto los miedosos, los

    puristas como los oportunistas cargan gracias a sus

    aptitudes una cuota de complicidad y culpa en el

    crimen.

    Recuerdas cuando el Guille siempre intent (y lo-

    gr) mantenernos unidos con aquello de

    Caballeros, si nos dividen, nos joden? Pues nos

    han jodido, Vilches. La prueba es la soledad inde-

    fensa en la que han dejado a nuestro hermano ngel.

    11.- Consideras que la emigracin cubana forma

    parte de la Nacin?

    Hay una cultura cubana solidificndose ahora mis-

    mo y desde hace ya ms de 50 aos en el exilio; hay

    races cubanas anclndose en otras latitudes; hay

    generaciones de cubanos ampliando racial, lingsti-

    ca y socialmente los trminos de la Isla ms all de

    la geografa insular; hay una Isla reconstruida en el

    imaginario cotidiano de ms de dos millones de cu-

    banos regados por esos mundos; hay una revisita-

    cin y un rescate de nuestra tradicin. Eso, que es

    acontecer y esencia de la emigracin, siempre ser

    parte de la Nacin.

    12.- Un mensaje para tus lectores en Cuba.

    Repito aqu lo que una vez dije en otra entrevista.

    Agradezco los mensajes que cada semana me llegan

    desde la Isla, de personas que leen mis libros en la

    clandestinidad. Agradezco a esos otros miles de cu-

    banos que, desde muchas partes del mundo, me es-

    criben para decirme que me leen, muchos de ellos

    trasmitindome la alegra de que ya pueden buscar

    mis novelas sin esconderse de nadie. A todos ellos y

    a quienes nunca han ledo ni una lnea de mis libros,

    dejo aqu esta observacin para cubanos: sueo con

    el da en que lleguemos a unirnos en la diversidad y

    las diferencias, pues esa es la clave para la unidad

    nacional que necesita la Cuba futura.

    Solo as dejaremos de ladrarnos unos a otros; slo

    as venceremos ese estigma que nos sembraron: el

    divide y vencers en el que muchos crecimos, y

    que tan buenos frutos le ha dado a los dictadores.

    Cuando llegue ese da, el cubano dejar de ser el

    lobo del cubano, no padeceremos de nuevos dictado-

    res que nos engaen con promesas falsas, y volvere-

    mos a ser un pueblo admirado por su generosidad,

    su dignidad, su sinceridad, su reciedumbre moral y

    su humanismo.

    [email protected]

    Mvil: +5353073065

    Rafael VILCHES Proenza. Naci en el Cero de Las Mil Nueve, Vado del Yeso, provincia Granma, 1965 Licen-

    ciado en Artes Plsticas por la Universidad Pedaggica Jos

    de la Luz y Caballero de Holgun. Escritor independiente.

    Miembro fundador del Centro de Formacin Literaria Onelio

    Jorge Cardoso. Ha publicado en Espaa, Italia, New Zelanda,

    Alemania, Puerto Rico, Mxico, Honduras, Brasil, Chile, Cana-

    d, Argentina, Estados Unidos de Amrica y Cuba. Premio Na-

    cional de Poesa Manuel Navarro Luna, 2004 con El nico

    hombre, Ediciones Orto, 2005, y en el 2010 con Pas de fondo,

    Ediciones Orto, 2011. Premio Nacional de Poesa, De la Ciu-

    dad de Holgun, 2005 con Trazado en el polvo, Ediciones Hol-

    gun, 2006. Premio Nacional de Poesa La Enorme Hoguera,

    2006 con A ambos lados la sombra. Mencin Nsside Caribe,

    Italia, 2005. Mencin Premio Poesa UNEAC Julin del Casal,

    2007 con Erial de Dios. Premio Nacional de Poesa

    Centenario de Emilio Ballagas, UNEAC, 2008 con Tiro de

    gracia, Ediciones Holgun, 2010. Premio Nacional de Poesa

    Amor Varadero, 2014 con Las noches. Tiene otros libros

    publicados como ngeles Desamparados, novela, Ediciones

    Bayamo, 2001, y la Editorial El Barco Ebrio, Espaa, 2012. Du-

    ra silueta, la Luna, poesa, Ediciones Bayamo, 2003. Lunacio-

    nes, poesa, Editorial independiente LetrAbierta, La Habana,

    2012. Caf Amargo, poesa, Editorial Library Editores y Neo

    Club Editores, Miami, Estados Unidos de Amrica, 2014. Ha

    sido corrector y editor de varias revistas independientes. Es

    colaborador de Cubanet y Diario de Cuba, y columnista de

    OtroLunes.com Revista Hispanoamericana de Cultura. Ac-

    tualmente reside en Santa Clara, provincia Villa Clara.

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -13-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    A segur en ms de una ocasin un amigo

    diplomtico europeo, quien estuvo des-

    tacado en Cuba por varios aos: El

    modelo del Estado Socialista Castrista,

    acta con la mentalidad de un proxeneta poco escru-

    puloso. A este extranjero por nacimiento, pero muy

    preocupado por el presente y sobre todo por el futu-

    ro de esta tierra, tambin le gustaba afirmar:

    Porque para ser proxeneta, se necesita poseer dos

    rasgos esenciales; un don engaoso y una falta de

    escrpulos a prueba de bala de can, y los Castro

    tienen ambas caractersticas.

    Entre los residentes del Archipilago se opina a sot-

    to voce, que el gobierno se ha especializado en des-

    pojar a sus ciudadanos. Lo cual se logra, al contar y

    usar las finanzas de los cubanos que viven en el ex-

    terior, los que durante varias dcadas fueron llama-

    dos Gusanos, Escorias, Mafiosos o simple-

    mente Contrarrevolucionarios. S, porque ahora a

    quienes detentan el poder no les conviene recordar,

    que hace algo ms de 20 aos, a los compatriotas

    que mantuviesen buenas relaciones con los cubanos

    que residen de manera permanente en el exterior, se

    les sancionaba por un delito denominado Diversio-

    nismo Ideolgico. Pues incluso, a pesar de existir un

    Embargo Comercial, Econmico y Financiero del

    gobierno de los Estados Unidos de Amrica versus

    su homlogo de Cuba, la inmensa mayora de ellos,

    incluso los ms anticastristas, les envan remesas a

    sus familiares dentro del pas y sin querer, ellos tam-

    bin invierten y sostienen a una economa dolariza-

    da, militarizada y precarizada dentro de Cuba. Por-

    que los precios oficialistas en las cadenas de tiendas

    por divisas libremente convertibles son entre tres y

    cinco veces ms altos, respecto a cualquier parte del

    mundo.

    Todo esto hace que los precios en los establecimien-

    tos particulares o en el mercado negro, se equiparen

    a los oficialistas, y el costo de la vida para los cuba-

    nos se transforme en un muro, prcticamente infran-

    queable. El cual solo puede ser superado de cinco

    maneras posibles: 1ra-Recibir remesas familiares

    desde el exterior. 2da- Robarle los recursos al Esta-

    do Castrista y venderlos clandestinamente en el mer-

    cado negro. 3ra- Salir a trabajar temporalmente al

    extranjero para enviar o regresar con divisas libre-

    mente convertibles. 4ta- Salir definitivamente del

    pas para enviarle divisas libremente convertibles a

    los familiares ms cercanos y 5ta- Padecer las nece-

    sidades de la pobreza, sin siquiera tener el derecho a

    protestar.

    Es algo ya muy popular y por lo tanto conocido den-

    tro de este Archipilago por sus ciudadanos, que pa-

    ra que la revolucin subsista, siempre debe ser a

    costa de algn otro gobierno, supuestamente amigo,

    pues de alguien se tiene que vivir. Existe una obsti-

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Guillermo Farias Hernndez.Guillermo Farias Hernndez.

    -14-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    nada concientizacin negativa al interior de la neo-

    castrista nomenklatura hoy en el poder, que debe-

    mos depender econmicamente de un aparentemente

    tonto de turno. Estos supuestos tontos de turno

    entregan unos siempre abundantes recursos natura-

    les, materiales y financieros, no obstante a ese tras-

    paso, ellos generalmente obtienen algo a cambio,

    que siempre le es quitado a los cubanos de a pie. Los

    gobernantes castristas como buenos Chulos, adje-

    tivo como se les dice en buen cubano a los proxene-

    tas, que han sido y an son, ellos regalan un grupo

    de cosas materiales que les son despojadas a los cu-

    banos ms desfavorecidos.

    Es cierto, que la denominacin Estado Proxeneta se

    transforma en una titulacin muy embarazosa, pero

    eficazmente amoldada al escenario que tenemos en

    Cuba. Puesto que un proxeneta es aquel individuo,

    que mediante la aplicacin dosificada de una mezcla

    de mtodos cariosos, engaosos, forzosos, senti-

    mentales y violentos, logra despojar a sus vctimas

    de lo ganado con sacrificio y riesgo. Una de las ca-

    ractersticas propias del tipo de Proxenetismo Estatal

    Nacional, consiste en que est implantado sobre una

    doble direccin. Tenemos un Proxenetismo a extran-

    jeros, que incluye a Organizaciones No Guberna-

    mentales, entidades oficiales e incluso a gobiernos, a

    la vez, que poseemos otro Proxenetismo a naciona-

    les, donde se despoja siempre de algo a todos aque-

    llos que residen dentro de la Isla.

    Aqu en la Cuba Profunda, algo que no se observa,

    porque no lo muestran o impiden que lo vean, a tra-

    vs de los cristales de los autobuses y automviles

    de los turistas, los gobernantes anteriormente castro-

    fidelistas y ahora castro-raulistas, pero siempre a

    travs de sus funcionarios, ellos simple y llanamente

    extorsionan a sus ciudadanos gobernados, quienes

    por lo general optan por obedecerles ante el terror de

    ser reprimidos. Las leyes vigentes, el sistema judi-

    cial y las autoridades competentes solo cumplen lo

    legislado, siempre que lo legislado no perjudique a

    los gobernantes, de lo contrario, las autoridades por

    orden de los que mandan, pisotean esas mismas le-

    yes que juraron defender y hacer cumplir.

    Despus de 56 aos de un prolongado e ineficaz So-

    cialismo de Estado, otras de las fuentes que traen los

    mayores ingresos y que an sostienen a la Repbli-

    ca, proceden de unas siempre nebulosas transaccio-

    nes realizadas en el exterior. Las cuales pueden ve-

    nir desde robos a seguros mdicos en bancos locali-

    zados en Estados Unidos, depsitos en bancos cuba-

    nos de las narco-guerrillas, la venta de secretos mili-

    tares a naciones del Medio Oriente o Asia e incluso

    las comercializaciones del petrleo venezolano en

    zonas francas, como la existente en Barbados. Por-

    que una de las caractersticas del gobierno castrista

    es que, no les dan explicaciones pblicas a sus ciu-

    dadanos, bajo el pretexto de que no sea conocido por

    el enemigo. Veamos las tres ms importantes

    fuentes de ingresos:

    Regala Venezolana: Unos 13 000 millones de dla-

    res anuales, o sea, ms de 100 mil barriles diarios de

    petrleo, a cobrar a costos bajos y a largo plazo.

    Ms del 50 % de ellos son reexportados a precios

    internacionales. Cuanta que permite al castrismo

    mantenerse en el poder y otorgarles prebendas eco-

    nmicas o materiales a los miembros del aparato

    represivo del rgimen, tanto del Ministerio de las

    Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) como

    Ministerio del Interior (MININT).

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -15-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Las Remesas de Exiliados y Dispora:

    Aseguran fuentes confiables, stas son

    ms de 10 500. millones de dlares y

    que crece a un ritmo anual del 14 %,

    porque hasta el peor de los anticastristas

    enva ayuda financiera a sus familiares

    cercanos o amigos. Despus el gobierno se

    apodera de este dinero al poner precios

    leoninos en sus cadenas estatales de

    tiendas. Que por cierto todas estn re-

    genteadas por el MINFAR, y uno de los

    yernos de Ral Castro es quien maneja

    esas finanzas.

    La Esclavitud de Mdicos y otros Profesionales: Al-

    canza la cifra de 8 500 mil millones de dlares al

    ao. Los gobernantes castristas toman el 95% de los

    salarios netos. Algunos lo comparan con el fen-

    meno de La Trata Negrera, que trajo a los esclavos a

    Amrica y Europa. Pero incluso en aquellas remotas

    pocas, hasta los esclavos reciban una paga justa

    por su trabajo y podan lograr la libertad propia o de

    sus cnyuges e hijos, mientras hoy, no es posible

    desatarse de la frrea cadena castrista, aunque se

    resida en el exterior, porque los familiares quedan

    detrs como rehenes, ellos necesitan alimentarse y

    ser mantenidos en otras necesidades desde el extran-

    jero.

    Existe una planificada manipulacin respecto a la

    primera y tercera fuentes, debido a que los medios

    de propaganda del castrismo, intentan esconder del

    vocabulario oficialista el manido trmino de la eco-

    noma moderna, conocido como Prestacin de Ser-

    vicios, donde la India y su economa son los mayo-

    res exportadores en cuanto a Prestacin de Servicios

    a nivel mundial. Es por todo ello, que los manipula-

    dores de la informacin poltica del castrismo, se

    aferran a otro trmino ya bastante obsoleto, el de

    Internacionalismo Proletario. Pues si leemos los ma-

    nuales del marxismo-leninismo, en estos se asegura,

    y la historia as lo demuestra, que El Internacionalis-

    mo Proletario realmente existe, cuando no se busca

    ningn tipo de ganacia financiera, y s, la implanta-

    cin de un rgimen socialista donde se prestan los

    conocimientos o habilidades.

    Es por eso que, los profesionales dentro

    de Cuba prefieren salir al exterior a ofre-

    cer sus servicios y habilidades profesiona-

    les, porque con los sueldos que reciben al

    interior del pas, realmente se mueren de

    hambre. As uno de los pilares de la lla-

    mada Revolucin es de los ms afectados,

    se trata del pedestal de la Salud Pblica

    a la ciudadana cubana, propagandizada

    como supuestamente gratuita, porque

    cuando arribamos a cualquier hospital o

    policlnico de la Isla, nos enfrentamos a

    dos fenmenos: 1ro- Casi no atienden

    mdicos graduados, solo alumnos de 6to

    a 3er ao, de la carrera de medicina,

    debido a que la gran mayora de los ga-

    lenos titulados estn en el exterior pres-

    tando sus servicios y 2do- Cuando nos

    atiende un mdico graduado y experi-

    mentado, por lo general ya estuvo labo-

    rando en el extranjero, y desea ser tra-

    tado con respeto y deferencia por sus

    pacientes, pues ste ya conoce que es as

    en otros pases, por lo que si no se le lleva

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -16-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    un buen regalo, no atender a los pa-

    cientes como se debe. Tambin otras

    profesiones se ven afectadas por estas

    mismas actitudes, pero las de la Salud

    Pblica por el alto grado de humanismo

    que llevan intrnsecas, son las ms noto-

    rias.

    Mientras la segunda fuente citada en cuanta de in-

    gresos, solo demuestra una cosa, como afirma la

    gran parte del pueblo cubano, que en los primeros

    20 aos de la Revolucin la defendi y se sacrific

    para que la misma avanzara a cualquier costo, se

    sienten decepcionados, engaados y hasta frustra-

    dos: ... ahora la economa y gobierno castristas, son

    sostenidas por sus propios enemigos, los antes

    muy odiados norteamericanos. Algunos intentan

    filosofar respecto a esto que est ocurriendo, donde

    el gobierno raulista en el poder, trata de convivir con

    los otrora malqueridos yanquis invasores. Los pri-

    meros pasos se comenzaron a dar de manera abierta

    y pblica, a partir del 17 de diciembre de 2014,

    cuando los respectivos presidentes Barack Obama y

    Ral Castro, pronunciaron sincrnicos discursos,

    durante los cuales anunciaron el intercambio de pri-

    sioneros, la voluntad de restablecer relaciones diplo-

    mticas y continuar unas conversaciones, hasta ese

    momento secretas, para mejorar las relaciones de

    cualquier ndole entre ambos gobiernos.

    De ah; que debamos volver a la siempre embarazo-

    sa clasificacin del Estado Socialista cubano como

    Estado Proxeneta. Pero si vamos al Diccionario de

    la Real Academia de la Lengua Espaola (DRAE),

    el significado de Proxeneta: Persona que obtiene

    beneficio de la prostitucin de otra persona. Por lo

    general asociamos la denominacin Proxeneta sola a

    ambientes de venta de sexo por dinero, y en los ima-

    ginarios de los lectores vienen las zonas de toleran-

    cia sexual ms famosas de este planeta como La Zo-

    na Rosa, en Mxico D.F.; La Zona Roja de mster-

    dam, en Holanda; Las Vegas, en Nevada, Estados

    Unidos de Amrica o El Molino Rojo, en Pars,

    Francia, pero si buscamos la segunda acepcin del

    verbo en infinitivo; dice Prostituir: Dicho de una

    persona: Deshonrar, vender su empleo, su autoridad,

    etc., abusando bajamente por interes, beneficio o por

    adulacin.

    O sea, que los gobernantes de cualquier estado, en

    este caso los que gobiernan al Estado Cubano, han

    prostituido sus convicciones o doctrinas para mante-

    nerse en el poder y lograr satifacer sus intereses per-

    sonales. Lo que es una manera prctica de sacarle

    beneficios a sus cargos, y todo, a pesar de deshonrar

    sus anteriores ideales, as como tambin perder su

    autoridad frente sus anteriores partidarios por clau-

    dicar ante sus antiguos enemigos. La segunda acep-

    cin del verbo Prostituir cumple cabalmente en lo

    que ocurre entre los actuales y futuros gobernantes

    castristas y sus supuestos enemigos, los por muchos

    aos satanizados imperialistas yanquis. Pero los

    gobernantes castristas saben bien, que no solo basta

    con haberse prostituido ellos mismos, tambin les es

    imperativo que sus partidarios y seguidores tambin

    se prostituyan, ellos se encuentran en la segunda eta-

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -17-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    pa del proceso.

    Unos gobernantes proxenetas como los que nos des-

    gobiernan hoy en Cuba; tienen que poseer dos parti-

    cularidades bsicas; la falacia inherente a todo ser

    engaoso y una tendencia a ser alguien inescrupulo-

    so sin remedio. A los Castro que hoy dirigen esta

    Isla como una hacienda familiar; lase Ral Castro

    Ruz, Alejandro Castro Espn, Luis Alberto Rodr-

    guez Lpez-Callejas y Ral Guillermo Rodrguez

    Castro; para nada les importan aquellos que dieron

    toda su vida e hicieron casi inhumanos sacrificios

    para defender el proyecto denominado Revolucin

    Cubana. Incluso todos los que perdieron sus vidas,

    el necesario calor de sus hogares o el respeto de sus

    familiares en absurdas misiones internacionalistas

    en el extranjero y que hoy malviven o sobreviven

    dentro de una sociedad que los utiliz, para ahora

    desecharlos como chatarra vieja. Pero todava tienen

    la suprema desvergenza de engaarlos con consig-

    nas anticapitalistas y contra los amigos yanquis,

    mientras que indecorosamente planean con los go-

    bernantes norteamericanos actuales un Proyecto de

    Estado, donde no importen las ideologas antes de-

    fendidas y si la manutencin del poder poltico a

    toda costa.

    Los que asistimos como representantes de la Socie-

    dad Civil Cubana a la VII Cumbre de las Amricas,

    en Panam, hace unas pocas semanas, porque la sola

    denominacin de Sociedad Civil significa, que no

    puede ser orientada ni regenteada bajo ningn con-

    cepto por aquellos que detenten el poder guberna-

    mental. Al principio fuimos sorprendidos por las

    constantes acciones agresivas y difamatorias de la

    Sociedad Civil construida por el gobierno castrista,

    no por no estar acostumbrados a soportar la violen-

    cia verbal y fsica de los Actos de Repudio al inte-

    rior de Cuba, al mejor estilo de los Camisas Pardas

    de Adolfo Hitler o los Camisas Negras de Benito

    Mussolini, que dentro del castrismo se denominan

    Brigadas de Respuesta Rpida (BRR). Sino porque

    no entendiamos, el por qu hacian estas acciones de

    intolerancia frente a numerosos medios de prensa de

    Panam, de toda Amrica y de buena parte del mun-

    do, los que les acarreaba; y finalmente les acarre un

    negativo costo poltico.

    Durante uno de los muchos Actos de Re-

    pudio intrumentados contra los oposito-

    res cubanos noviolentos en Panam, los

    agresivos seguidores del castrismo corea-

    ron una consigna, que deca: Obama

    tiene saya y Ral pantalones, y nosotros

    tenemos un Comandante que le roncan

    los cojones. Los castristas solo pudieron

    gritarnos la consigna en dos ocasiones,

    porque lleg corriendo un joven diplom-

    tico, quien con mucha autoridad los re-

    ga ante nosotros, al decirles:

    Compaeros... contra el presidente

    Obama... no se puede gritar nada. As y

    all se vio, como el castrismo ya prostitu-

    y sus ideales.

    Guillermo FARIAS Hernndez. Licenciado en Psicologa por la Universidad Central Marta Abreu de Las

    Villas, en 1988. Combati en Angola y estudi en la Unin

    Sovitica una Ingeniera Militar, que no culmin por enferme-

    dad. Enfrent la corrupcin en el Hospital Infantil Pedro Bo-

    rrs Astorga de La Habana, donde trabajaba y por ello fue a

    prisin. Ejecut Huelga de Hambre en el 2006, por el libre

    acceso de los cubanos a Internet, premiado Ciberlibertad de

    Reporteros sin Fronteras y Derechos Humanos de Weimar,

    Alemania, en el 2007. Activista Poltico, Social, Periodista, Bi-

    bliotecario y Blogger Independiente. Preso Poltico en Tres

    Ocasiones. Protagoniz varias huelgas de hambre, en la ltima

    de ellas de 2010, contribuy a la liberacin de 116 presos pol-

    ticos. Obtuvo El Premio Andrei Sjarov del Parlamento Euro-

    peo a la Libertad de Conciencia del 2010. Naci y reside en

    Santa Clara, Villa Clara.

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -18-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Miguel Farias Quey.Miguel Farias Quey.

    -19-

    E l 17 de junio de 1905, fallece en La Haba-

    na Mximo Gmez Bez, a la edad de 69

    aos, El Generalsimo. Gmez naci el

    18 de noviembre de 1836, en el poblado

    de Bari provincia de Para va, a 84 kilmetros al

    oeste de Santo Domingo capital de la Repblica Do-

    minicana, sus padres fueron, Andrs Gmez Guerre-

    ro y Clemencia Bez Prez.

    Su infancia y adolescencia la pas en su tierra natal.

    A los 16 aos se incorpora al ejrcito dominicano,

    en la lucha contra las invasiones haitianas de Fausti-

    na Soulouque, donde logr obtener los grados de

    Alfrez. Lucha para las tropas anexionistas en la

    Guerra de Restauracin Dominicana.

    Participa en el combate de Sabana de

    Salome, donde comandaba las fuerzas de

    caballera, el General Modesto Daz, des-

    tacado combatiente que posteriormente

    participa en la Guerra de los Diez Aos.

    El 1 de mayo de 1865, se firma en la capital Domi-

    nicana, el acuerdo de El Carmelo, y el da 3, se expi-

    de en Madrid el decreto de Las Cortes, donde cesa la

    anexin de Santo Domingo a Espaa, esto tuvo un

    costo de 20 millones de pesos, y fueron evacuados

    20,000 soldados de la Repblica Dominicana, y con

    ellos gran cantidad de oficiales de la reserva entre

    los que se encontraba Mximo Gmez Bez.

    Gmez llega a Cuba a bordo del vapor Pizarro en

    compaa de familiares y amigos. En 1866, logra ser

    baja del ejrcito peninsular, y se establece en el in-

    genio Guanarrubi, en El Dtil jurisdiccin de Baya-

    mo, donde se dedica a tareas agrcolas y venta de

    madera. Comienza con un grupo de amigos a cons-

    pirar por la independencia de Cuba en 1867, se une

    posteriormente al grupo de El Dtil.

    A los 6 das de iniciada la Guerra de los Diez Aos

    se alza con un grupo de patriotas, donde recibe los

    grados de sargento. El 4 de noviembre se dio la pri-

    mera carga al machete en la Guerra de Independen-

    cia en la accin de Tienda del Pino llamada as por

    Gmez en su Diario de Campaa, tambin conocida

    por Pino de Baire o Ventas de Casanova.

    Este procedimiento blico era utilizado por los de-

    fensores dominicanos contra los invasores de Hait e

    introducido por Gmez en Cuba, donde alcanz ma-

    yor dimensin, con la combinacin machete-

    caballera, convirtindose progresivamente en la for-

    ma fundamental de aniquilar al enemigo en los cam-

    pos de batalla.

    Con este nuevo mtodo el Ejercito Libertador obtu-

    vo grandes victorias, y sala fortalecido en los com-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    bates. Pero producto de las intrigas, el caudillismo,

    el regionalismo, ms la habilidad del Capitn Gene-

    ral de Cuba Arsenio Martnez Campos, hicieron fra-

    casar esta heroica contienda blica, donde se derra-

    m tanta sangre.

    Parte Gmez hacia Jamaica, como exilia-

    do, por haber participado en la Guerra

    de los Diez Aos. A su llegada a Kingston,

    la capital, donde se encuentra con Ma-

    nana, su esposa, hijos y hermanas, en

    una psima miseria. Arrienda un pedazo

    de monte en Corbe y comenta: Nos es-

    tamos manteniendo casi con mangos.

    Logra establecer una vega de tabaco con

    la ayuda financiera de los exiliados cuba-

    nos, el Mayor General Julio Sanguily y el

    Coronel Manuel Codina.

    En Nueva York, el 2 de octubre de 1884, conocen

    Gmez y Maceo a Jos Mart, y el 11 de septiembre

    de 1892, Mart los visita en Montecristi, Repblica

    Dominicana. Desde Santiago de los Caballeros, le

    escribe a Gmez proponindole el mando del Ejrci-

    to Libertador. Gmez le contesta el 15 de ese mes:

    Desde ahora puede usted contar con mis servicios.

    Finalmente llegan Gmez y Mart a Cuba, su desem-

    barco fue por Playita de Cajobabo, costa sur de

    Guantnamo, pero pocas semanas despus, el 19 de

    mayo de 1895, cae Mart en Dos Ros, siendo un

    duro golpe para El Generalsimo. A partir de ese ao

    comienza la Invasin a Occidente, gesta militar li-

    bertadora.

    Dirigida por Gmez y Maceo, dos paladines de la

    libertad, que salieron desde Mangos de Baragu y

    llegaron hasta Mantua con la tea incendiaria, donde

    derrotaron a los ms expertos generales hispanos. La

    cada en combate de Antonio Maceo y de su hijo

    Francisco Panchito Gmez Toro le causo un terri-

    ble pesar a Mximo, la que dej plasmada en la car-

    ta enviada a Mara Cabrales esposa del Titn.

    Ante los esfuerzos de muchos emigrados por lograr

    el reconocimiento de los americanos a la beligeran-

    cia cubana por los Estados Unidos de Amrica G-

    mez expreso: El reconocimiento de los americanos

    es como la lluvia, si viene bien, y si no tambin. El

    12 de marzo de 1899, la Asamblea del Cerro, acord

    la destitucin de Mximo Gmez como General en

    Jefe del Ejrcito Libertador, y la eliminacin defini-

    tiva de este cargo.

    A lo largo y ancho de la Isla el pueblo protest por

    tres das consecutivos, lleno de ira, teniendo los

    asamblesta que renunciar, eso demostr el cario,

    respeto y admiracin del pueblo de Cuba, a su Gene-

    ralsimo.

    Muere en su villa habanera sin ningn tipo de fortu-

    na personal.

    Pero este rgimen que todo lo manipula a su antojo

    y conveniencia trata de comparar el internacionalis-

    mo de este paladn de la libertad, con el usado por

    ellos para beneficio propio, ya que siendo los her-

    manos Castro ciervos del Imperio del Mal, han

    enviado a la muerte a miles de jvenes para cumplir

    con los dictados del Kremlin.

    Miguel FARIAS Quey. (Santa Clara, Las Villas, 1947). Estudi Ingeniera Mecnica en la Universidad de Ca-

    magey hasta primer ao, carrera que tuvo que abandonar

    porque fue enviado a Angola a combatir en 1975. En su ado-

    lescencia entre 1957 y 1958, fue colaborador del Ejrcito Re-

    belde en las montaas del Escambray contra la dictadura de

    Fulgencio Batista. Despus result el Primer Expediente Aca-

    dmico en la Primera Graduacin de Operadores de Calderas

    de la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR), en el ao 1959.

    Fue el escogido por el oscuro color de su piel para incursionar

    blicamente en el Congo Belga junto a Ernesto Che Guevara,

    en 1965. A su regreso decidi abandonar la vida militar y pas

    a la Empresa de Ferrocarriles de Cuba, donde lleg a ser uno

    de los principales dirigentes de su divisin Centro-Este. En

    1992, entreg el carnet del Partido Comunista de Cuba (PCC),

    al solidarizarse con un cercano familiar suyo opositor no vio-

    lento. Actualmente est jubilado y reside en Santa Clara, pro-

    vincia de Villa Clara.

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -20-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -21-

    E l motivo de la presente carta es para darle a conocer una preocupacin, que abarca no solo el

    pensar del remitente y gran parte de la poblacin agudense, que no comprendemos su proce-

    der, al expulsar de la Casa de Dios a ocho feligreses, por el solo motivo de vestir de blanco, y

    ser miembros de la sociedad civil independiente al gobierno. No es de dudar que manos

    invisibles de la Polica Poltica lo hayan manipulado a usted, al lmite de doblegar su vocacin de gua

    espiritual de la iglesia cristiana en esta localidad.

    Voces amigas dentro de la comunidad cristiana nos han informado, que un grupo de personas al servicio

    de la Seguridad del Estado se apoyaron en su liderazgo para excluir a las ochos feligreses femeninas de

    su derecho que les asiste a todos, dentro del templo que usted preside; y es injusto porque la enseanza

    siempre ha sido inclusiva por el Padre, el Hijo, y la Santa Escritura. Como mujeres que asisten a las igle-

    sias de toda Cuba, para que sean puestos en libertad todos los presos polticos en nuestra Patria, a que

    mejoren las condiciones de los encarcelados, las autoridades no ejerzan la violencia hacia quienes pien-

    san polticamente distinto y que la salida a la crisis nacional se haga sin derramamiento de sangre.

    Usted se ha hecho cmplice, de que esta labor humanitaria sea boicoteada por individuos que no guar-

    dan en su corazn amor, comprensin, paz, respeto y reconciliacin; y muy al contrario de la vocacin

    cristina, engendra en su interior el mal planto de la doble moral, el disimulo y el oportunismo; acompa-

    ado de la filosofa ideolgica de un ideal que rinde culto a un ser mortal y por lo tanto imperfecto.

    No es justo que una fraccin amenac de abandonar la Casa del Seor, por la presencia de mujeres que

    se distinguen ante el mundo por su amor. Ellas solo depositan a los pies del Todopoderoso sus ansias de

    libertad, progreso, reconciliacin nacional y paz; acciones que realizan en oraciones y plegarias al Rey

    de Reyes. Las Damas de Blanco, son patriotas que solo desean para Cuba lo mejor, su mayor pecado es

    consignar en Jess Cristo, todos los problemas que afligen a esta nacin. Nacin envilecida por los capri-

    chos y antojos de quienes creen tener la verdad absoluta; y tienen a un individuo como el ser supremo,

    con el derecho de decidir y determinar la conducta, proceder y pensamiento de ms de 11 millones de

    personas.

    Con el mayor respeto a su condicin de portador de la palabra de Dios que usted merece, le hago saber

    que debido a su proceder excluyente y sectario, que somos hombres y mujeres libres, quienes no acepta-

    remos esta felona. El pasado domingo 21 de junio, usted hizo de la Casa de Dios su morada particular;

    usted preside la Iglesia Catlica en Aguada de Pasajeros, pero no por eso convierta la Casa de Dios en

    casa de hombre; Dios es justo y recompensa a los afligidos con bienes mayores; y a los culpables de co-

    meter injusticia, con el derecho a rectificarlo o vivir en el martirio.

    No lo voy a calumniar Padre, como usted s lo ha hecho con ocho representantes de la Sociedad Civil, a

    las cuales humill pblicamente al botarlas de la misa dominical, pero su dolor ser recompensado con

    el perdn pblico que usted les dar, si en verdad lleva la doctrina de la Fe Cristiana. Por eso, y para que

    comprenda que somos demcratas no violentos, varios de los miembros del Foro Antitotalitario Uni-

    do (FANTU) en Aguada de Pasajeros, nos declararemos en huelga de hambre, hasta que usted se discul-

    pe con estas Marianas del Siglo XXI, o sea trasladado de la iglesia, que es de todos.

    Recuerde que el fallecido Papa Juan Pablo II y el actual Papa Francisco extendieron sus manos a los ju-

    dos, musulmanes, hindes y ateos; lo mismo han hecho con los comunistas, los demcratas y hasta los

    23 de junio del 2015. Aguada de Pasajeros. Cienfuegos. Cuba.23 de junio del 2015. Aguada de Pasajeros. Cienfuegos. Cuba.

    Al Padre Tarsicio. Iglesia Catlica Jess Nazareno. Aguada de Pasajeros. Cienfuegos. Cuba.Al Padre Tarsicio. Iglesia Catlica Jess Nazareno. Aguada de Pasajeros. Cienfuegos. Cuba.

    C.C.: Monseor Domingo Oropesa. Obispo de la Dicesis de Cienfuegos. C.C.: Monseor Domingo Oropesa. Obispo de la Dicesis de Cienfuegos.

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -22-

    dictadores; y a ninguno se les excluy de la Casa de Dios, al contrario les lav sus pies como Cristo Je-

    ss hizo con sus discpulos. Ninguno de los cubanos que somos perseguidos por los gobernantes debido

    a nuestras ideas, le reproch jams a la Iglesia que usted representa, que los familiares de los 5 Espas

    recin liberados en diciembre 2014, acudieran a vuestros templos para su salida de las crceles, porque

    es entendido que las iglesias son de todos.

    Padre si quiere comprobar si est equivocado, o est en lo cierto respndase usted estas preguntas:

    Ser pecado, padre, el proceder y accionar de estas fminas?

    Ser pecado, desear la unidad de los cubanos de la Isla y los de la dispora?

    Ser pecado, desear el respeto a la dignidad plena del ser humano; clamar por pan, leche y carne para

    todos?

    Ser indigno pedir, que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba?

    Ser inmoral e incorrecto, orar para que suban los salarios, bajen las tarifas elctricas y los excesivos

    impuestos; se elimine la doble moneda, y se acabe la penuria material y espiritual de este pueblo?

    Ser bochornoso, exigir el respeto de los Derechos Humanos, la libertad de los presos polticos; el cese

    de la represin, la persecucin, y el acoso por expresar el derecho a la libre determinacin, la libertad de

    expresin, prensa, reunin, manifestacin y organizacin?

    Si es indigno el proceder humanitario de estas insignes mujeres, galardonadas internacionalmente con

    numerosos premios internacionales, incluido el Premio Andrei Sjarov del Parlamento Europeo en el

    ao 2005.

    Si usted ve culpa y falta de fe en ese proceder; entonces ellas si merecen ser expulsadas de la Casa de

    Dios, si pueden ser excluidas de la igualdad de derecho de los dems feligreses que se le otorga el privile-

    gio de grabar videos y tomar fotos. Padre; quienes intentan excluir a estas cristianas no se despojan del

    mandato de los hombres; y jams sern aceptados en el reino de los cielos, esos que esgrimen los intere-

    ses ideolgicos de la nica doctrina filosfica autorizada en Cuba; y que adems en su materialismo

    dialctico reniega de la enseanza cristiana por su atesmo, no son dignos de exigirle a usted, incluso

    bajo presiones o chantajes, la exclusin de quienes s aceptan y respetan la manera de pensar de todos.

    No nos engaemos, quienes manipulan la participacin de ellas en el Templo de Dios reniegan de su fe,

    y no son dignos de tener credibilidad, porque su pecado sale de su boca, y sus acciones solo demuestran

    su vocacin anticristiana.

    El pasado domingo, con prepotencia burlesca se hicieron, tomas fotogrficas y de videos, demostrando

    que quienes dividen all tienen privilegios y son intocables, esto es inconcebible, pues bajo la Ley Divina,

    todos somos iguales sin importar posicin poltica, social, racial o de gnero. Esperamos que usted co-

    mo Pastor del Rebao que gua a multitudes en el camino a la Fe, escuche la voz de los sin voces y no

    contine el juego macabro al que lo han empujado; la opinin pblica nacional e internacional, est a la

    espera de los acontecimientos del prximo domingo 28; le comunico que cualquier acto de repudio,

    ofensa, maltrato fsico, humillacin o detencin contra esas ocho o ms valerosas mujeres que continua-

    ran cada domingo orando en las afueras de la Iglesia, ser nicamente responsabilidad suya.

    Juan Alberto de la Nuez Ramrez.

    Coordinador Provincial del FANTU.

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    E n los ltimos tiempos y en el contexto de

    una situacin internacional cada da ms

    compleja, surgen nuevos programas y

    propuestas, con lo cual creen sus promo-

    tores encontrar solucin a los graves problemas eco-

    nmicos, polticos y sociales que afectan a los pases

    de todos los continentes. Los enfoques en ocasin

    son similares al analizar una situacin determinada,

    pero las conclusiones a las que se arriba son diame-

    tralmente opuestas y diferentes.

    Los problemas que enfrentan las naciones

    en este siglo son vinculantes, atrasos eco-

    nmicos, subdesarrollo, asfixiante situa-

    cin poltica, como la de Cuba, violacio-

    nes sistemticas de Derechos Humanos

    como ocurre en Venezuela, y la presencia

    permanente de los falsos apstoles de la

    igualdad y la equidad, exponentes legti-

    mos del populismo y la demagogia.

    Estos seores, representantes de los sectores de la

    izquierda ms extremista, desarrollan una fuerte

    campaa para alejar a los pueblos de la regin, de

    sus relaciones con la nacin americana. Pero hay los

    que van ms all, como Rafael Correa presidente de

    la Repblica de Ecuador y el cocalero Evo Morales,

    promotor del masticado de la Hoja de Coca, que del

    brazo de Daniel Ortega, y bajo la influencia y el n-

    dice rector de Fidel Castro, aspiran a convertir a la

    Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe-

    os, (CELAC) en una entidad que sustituya a la Or-

    ganizacin de Estados Americanos (OEA), para que

    se trueque en el vehculo idneo, que garantice con

    el falso concepto de la no intromisin en los asuntos

    internos de los pases, que algunos gobiernos, como

    el de Cuba y Venezuela, continen violando en for-

    ma sistemtica los Derechos Humanos impunemente

    sin recibir la condena internacional.

    Existen regiones en el mundo donde es

    ms acentuada la situacin de penuria de

    los pueblos. frica y Amrica Latina, son

    ejemplos fehacientes. En esas naciones

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Ramn Jimnez Arencibia.Ramn Jimnez Arencibia.

    -23-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    hay problemas de salud, educacin, po-

    breza extrema, vivienda, desempleo, in-

    flacin, desnutricin, violencia social y

    marginacin, que requieren la ms pron-

    ta solucin.

    En das anteriores concluy la Cumbre de Jefes de

    Estado y de Gobiernos, de la Unin Europea y Am-

    rica Latina. Hubo un comunicado final en el cual se

    plantea, que a pesar de la falta de consenso en algu-

    nos puntos, se lograron grandes avances en el ca-

    mino de la colaboracin. Sin lugar a dudas para al-

    canzar esos acuerdos entre las partes, la Unin Euro-

    pea tuvo que hacer dejacin de la posicin comn en

    el caso de Cuba, pasar por alto las persecuciones a

    los opositores venezolanos y a la sistemtica viola-

    cin de los Derechos Humanos que diariamente ocu-

    rren en ese pas. Ignorar los atentados a la Democra-

    cia y a los derechos individuales, cada da ms acen-

    tuados en Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina y

    Brasil.

    Tambin, en estos acuerdos estuvieron presentes con

    fuerza los inversores europeos, ansiosos de que se

    levante el Embargo Econmico y Financiero que el

    Gobierno de los Estados Unidos aplica contra Cuba,

    para invadir la Isla con sus capitales, sin importarles

    otra cosa que no sea sus intereses particulares.

    Y as las cosas, los discursos de los lideres

    latinoamericanos, encabezados en esta

    ocasin por el presidente Ecuatoriano

    Rafael Correa, exponente mayor despus

    de Chvez y de Castro, del Populismo y

    la demagogia, volvieron a levantar lo que

    ha sido la bandera de la izquierda extre-

    mista, segn este mandatario la lucha

    contra la pobreza va unida a la lucha

    contra el capitalismo, sistema ste que

    ellos consideran responsable de todos los

    males.

    Correa sigue el paso del octogenario Comandante

    cubano, en esa contaminacin ideolgica salpicada

    de castrismo, y de chavismo, el mismo se equivoca

    en el diagnstico y en la terapia de nuestros males.

    La fiebre ideolgica que padece Correa, que se ma-

    nifiesta en estos eventos internacionales, es su anti-

    americanismo, que como dice el escritor Mario Var-

    gas Llosa, es la enfermedad oportuna de los idiotas

    de Amrica Latina.

    Correa a nombre de la CELAC, cuya pre-

    sidencia Pre-tempore ejerce, prometi

    acabar con la pobreza en el Continente

    en cinco aos. La pobreza que el ofreci

    remediar exige otras terapias, menos es-

    tridentes pero ms efectivas. No se cura

    con gritos de balcn, desfiles, boinas ro-

    jas, retratos del Che Guevara, y marchas

    del pueblo combatiente, menos an con

    guerras de clases y colores, nacionaliza-

    ciones, socialismos del siglo XXI, y dems

    formas conocidas del populismo latinoa-

    mericano.

    Los debates de los temas ms vitales se produjeron

    alrededor del Comercio Libre. Y cuando se discute

    sobre comercio libre, sobre subsidios o sobre mono-

    polios, de lo que realmente se est hablando es del

    precio de las cosas o de los servicios.

    Por qu hablar en estas cumbres de la creacin de

    un Nuevo Orden Econmico Internacional? Por

    qu seguir insistiendo en un marco tan ajeno a nues-

    tras realidades, de que nuestros fracasos se deben a

    la Deuda Externa y a la supuesta injusticia de los

    trminos de intercambio?

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -24-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    Muchos de estos prstamos otorgados a nuestros

    pases, no es aventurado afirmar que dos terceras

    partes fueron dilapidadas por burocracias estatales

    absolutamente incapaces. Qu excusa puede pre-

    sentar Mxico, Venezuela, y otros pases de la re-

    gin?

    Gran parte de la deuda Argentina, se

    debe a la aventura de Las Malvinas, a la

    rapia de sus militares y a la ceguera o

    la insolidaridad de sus empresarios.

    Y qu decir de Cuba, la monstruosa deuda cubana

    con los soviticos, calculada en 20 mil millones de

    dlares, la cual fue condonada por estos por razones

    fcilmente explicables, una que era imposible pagar

    esa suma y en segundo lugar la poltica inaugurada

    por Putin cuyo objetivo es ganar influencias en la

    regin, base para una nueva estrategia geopoltica. Y

    la que tiene con Occidente de 3 mil quinientos mi-

    llones de dlares. No es producto acaso de la inca-

    pacidad de la dirigencia cubana? El totalitarismo

    cubano ha tenido ms de medio siglo para mejorar la

    economa de este pas y no lo ha logrado. Este es un

    tiempo sin paralelo en la historia porque todas las

    largas tiranas del Continente, si bien pisotearon los

    derechos ciudadanos, al menos el prolongado ejerci-

    cio del poder, sirvi para impulsar cierto desarrollo

    econmico.

    El largo discurso del Primer Vicepresi-

    dente cubano Miguel Daz-Canel Berm-

    dez, lleno como siempre de injustificadas

    citas y de cansadas historias, donde la

    culpa es de un tercero, sigui al pie de la

    letra lo proyectado por el grupo ms ex-

    tremista de la izquierda latinoamericana.

    Daz-Canel ignor mencionar en su discurso que la

    historia ha demostrado la inferioridad del modelo

    econmico socialista en Cuba, cuando se compara

    con otros pases de economa de mercado, como

    tambin dej de mencionar a los participantes en la

    cumbre, cmo Cuba para salir de la crisis econmica

    que la abati durante un largo tiempo, tuvo que re-

    currir a medidas capitalistas.

    Ya tenemos localizados los problemas,

    analicemos las soluciones.

    La penosa situacin de amplias capas sociales en

    nuestros pases, y por otra parte los proyectos para

    revertir la situacin.

    Empecemos por desterrar de nuestro ac-

    cionar la suposicin de que una sociedad

    ser justa y feliz, cuando impere el colec-

    tivismo y los medios de produccin sean

    propiedad del Estado, como tambin de

    que, un segmento de la poblacin, los

    obreros, sean los llamados a realizar el

    cambio por los medios que sean necesa-

    rios, mediante la huelga y la desobedien-

    cia civil.

    Hay que abrir paso a la Democracia Representativa,

    al Estado de Derecho y a la Economa de Mercado,

    los tres elementos fundamentales que dan respuestas

    a los problemas planteados.

    Ramn JIMNEZ Arencibia. Licenciado en Econo-ma por la Universidad de La Habana, en 1985. Jefe de la Lucha Clan-

    destina por la Juventud Socialista Popular contra la dictadura de Ful-

    gencio Batista en Santa Clara, Las Villas. Fundador y Jefe del Cuerpo

    de Comisarios Polticos en el Ejercito del Centro. Expreso poltico en

    dos ocasiones, durante la primera fue el principal exponente de La

    Microfraccin en la regin central de Cuba, en 1968, despus conde-

    nado por su acercamiento a grupos trotskistas latinoamericanos, en

    1973. Ejerce como Periodista, Bibliotecario y Blogger Independiente.

    Naci y reside en Santa Clara, Villa Clara.

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    Revista

    Na

    cn

    . N 30

    -25-

  • Rev

    ista

    Na

    cn

    . N 3

    0R

    evis

    ta N

    ac

    n. N

    30

    Junio 2015

    D espus de If, el siguiente Orisa en im-

    portancia es Obatal, quien est popu-

    larmente descrito como El Gran Dios,

    por lo que merece respeto y adoracin

    por un gran nmero de Yorubas. La descripcin de

    su carcter le conduce muy cerca de la imaginacin

    del simple campesino, que nunca se emociona por

    abstracciones.

    Cuanto ms alta y nebulosa se hace la

    concepcin de Olorun, con mayor popu-

    laridad se acrecienta la adoracin a Oba-

    tal. La tradicin religiosa dice que es

    realmente el representante de Olorun, y

    que como tal debe tener prioridad sobre

    las otras deidades. Sin embargo, en la

    prctica actual, la importancia de Oba-

    tal no eclipsa la de cualquiera de los

    dioses del pabelln Yoruba.

    Adems, de ser el representante de Olorun, tiene

    otros mitos. Uno de stos relata que Olorun como

    creador de todas las cosas, tambin cre al Dios

    Obatal; pero que, no concluy con el trabajo de la

    creacin, y antes de retirarse a los cielos para vivir

    como un Dios absentista, le encarg a Obatal la

    tarea de terminar con la creacin, lo cual l cumpli.

    En relacin con esto, se dice que Olorun ha hecho al

    hombre como un tipo rudo y slido; pero dej a

    Obatal poner los toques finales para dar al hombre

    una cara, boca, nariz, ojos, orejas y un crneo.

    Un mito diferente presenta a Obatal como nico

    creador del primer hombre y la primera mujer, a los

    cuales form del barro.

    Otro mito le atribuye la tarea de formar al nio en el

    tero y, por lo tanto, todo defecto fsico es conside-

    rado como un castigo por los errores cometidos an-

    teriormente, o como seales ciertas de su deseo de

    castigar a algunas personas culpables. As por ejem-

    plo, los albinos, que segn el mito, son dedicados a

    l.

    Otra funcin que generalmente se le atribuye en la

    mitologa Yoruba es el de Protector de las puertas de

    la ciudad. l es, por lo tanto, representado frecuente-

    mente por un jinete con una lanza, acompaado por

    una serpiente, un pez, una tortug