revista nueva Época veterinaria mayo 21013

69

Upload: mooniicaa

Post on 03-Jun-2015

1.355 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Espero que les pueda servir es la revista que se publica en nuestra Facultad

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Page 2: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

DIRECTORIO INTERNO

COMITÉ EDITORIAL

Edición y Diseño

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Dr. José Mauro Victoria Mora

M. en C. Arturo Luna Blasio

Dr. José Antonio Ibancovichi Camarillo

Director

Subdirector Académico

Subdirector Administrativo

Dr. José Mauro Victoria MoraPresidente

M. en C. Arturo Luna BlasioSecretario Ejecutivo

L. en A. D. Suriday Ugalde PérezSecretario Técnico

Dra. María Antonia Mariezcurrena Berasain

Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

M. en C. Luis Roberto García WinderCoordinador de Posgrado

Dr. Octavio Alonso Castelan OrtegaCoordinador de Investigación

Dr. Jorge Pablo Acosta DibarratCentro de Investigación y Estudios Avanzados en

Salud Animal

Dr. Javier del Angel CarazaCoordinador del Hospital Veterinario Pequeñas

Especies

M. en C. Susana Goñi CedeñoProfesora de la FMVZ - UAEM

L. en C.P. y A.P. Elder Higuera VázquezCoordinador de Comunicación y Calidad

L en A.D. Suriday Ugalde Pérez

NUEVA ÉPOCA VETERINARIA: Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Universidad Autónoma del Estado de México.O�cinas de Edición: Coordinación de Difusión Cultural de la FMVZ2013

Page 3: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

CONTENIDO

Editorial .............................................................................................................. 4

La Dirección Informa .................................................................................. 6

La Facultad Informa Abril Mes de la Lectura ................................................................................... 9

Exposición Canina ............................................................................................. 12

Artículos de Revisión Maduración y Almacenamiento Espermático en el Epidídimo ............ 14

Efecto de Fármacos Inhibidores de Fosfodiesterasas sobre el crecimiento Fetal .................................................................................................. 23

Artículos de Difusión Cólico Infartante. Estudio Clínico - Patológico en una Potranca ....... 28

Enfermedades Podales en ovinos: Estudio Exploratorio en Campo .............................................................................................. 36

Sistema de Conexión Genética apoyada en Estación del nucleo de Control Cárnico del Merino Español ................................................. 50

CuriosidadesRenata: Un ejemplo de Fidelidad y Lealtad ................................................ 58

Rescatando Raíces Gastronómicas .............................................................. 61

Tu EspacioHoy tengo necesidad de tí (Poema) ........................................................... 64

Despierta (Poema) ............................................................................................. 65

No Sólo Compañía (Cuento Corto) .............................................................. 66

Page 4: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

EDITORIALL. en A.D. Suriday Ugalde Pérez / Coordinadora de Difusión Cultural

Este semestre que inició en el mes de febrero y que concluye durante el mes de junio, se ha

destacado por numerosos eventos, académicos, culturales y deportivos. La celebración del

aniversario 21 que en febrero cumplió el Hospital Veterinario Pequeñas Especies y el de

Grandes Especies que en el mes de abril celebro su 2° año de servicio. Otros acontecimien-

tos fueron “Abril mes de la Lectura”, evento que cada año se realiza con el objetivo de

fomentar la lectura entre los miembros que integran la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia; una exposición canina organizada por los alumnos de la asignatura de Zootecnia

en perros y gatos que imparte la M.V.Z. Esp. Gabriela Marín Cano, misma que ya se ha con-

vertido en toda una tradición cada semestre y donde la comunidad tiene la oportunidad de

exponer a sus perros y someterlos a competencia, bajo las normas que este tipo de concur-

sos establecen; los ganadores son premiados con productos que los patrocinadores apor-

tan, en esta ocasión fueron los distribuidores de alimento “Chop” para mascotas. En este

número de Nueva Época Veterinaria el lector encontrará una reseña sobre estos eventos,

así como una trivia que proponen los amigos de “Chop”, por la que se entregarán premios a

los lectores que respondan acertadamente.

En esta edición en la sección de los Artículos de Revisión ofrecemos: “Maduración y alma-

cenamiento espermático en el epidídimo”, el cual se enfoca en la fisiología de este órgano

así como en sus principales funciones, sobre todo en las que implican la maduración, la

mortalidad y la adquisición de la capacidad fertilizante de los espermatozoides. También se

expone el tema de “Efectos de fármacos inhibidores de fosfodiesterasas sobre el crecimien-

to fetal”, cuyo modelo experimental ha sido el feto de cobayo, sin embargo, se ha sugerido

también el uso en rata, aquí se encuentra una amplia recopilación de literatura reciente para

caracterizar los efectos de estos fármacos inhibidores.

Presentamos dos artículos de difusión, el primero sobre “Cólico Infartante”, que refiere la

evaluación del cadáver de un equino hembra de 3 meses de edad, el cual fue remitido al

4

Page 5: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Centro de Investigación en Salud Animal de nuestra facultad. El segundo artículo es un

estudio exploratorio en campo sobre las enfermedades pódales en los ovinos, realizado

específicamente en tres regiones climáticas en varios municipios del Estado de México,

Guerrero, Tabasco, Chiapas y Tlaxcala. El Tercer y último artículo de difusión esta titulado

Sistema de Conexión Genética Apoyada en Estación del Núcleo de Control Cárnico del

Merino Español, estudio que tiene como objetivo principal cuantificar el nivel de conexión

entre rebaños que determina este sistema en la raza Merino con ausencia de inseminación

artificial, utilizando para ello el parámetro del coeficiente de determinación mediante una

metodología de validación cruzada implementada en un modelo animal.

En esta ocasión incluimos en la revista la Sección de Curiosidades, donde presentamos el

caso de Renata, una perra cachorra que fue rescatada de la calle y que a través de cuida-

dos básicos de rehabilitación ha mostrado cambios en su comportamiento y en su salud,

favoreciendo la convivencia con los humanos y otros perros. También incluimos un tema

sobre las raíces gastronómicas de Toluca, trabajo realizado por un alumno en la unidad de

aprendizaje de Comunicación y Lenguaje. En la sección Tu espacio, deleitaremos la imagi-

nación con dos poemas y el cuento “No sólo Compañía”, que fue el ganador del concurso

“Cuento Corto” realizado en el evento institucional “Abril mes de la Lectura”.

Como habrás podido leer, esta Nueva Época Veterinaria, viene cargada de variedad, así

que no pierdas ni un minuto más y te invitamos a comenzar el recorrido.

5

Page 6: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

LA DIRECCIÓN INFORMADr. José Mauro Victoria Mora / Director

L. en C.P. y A.P. Elder Higuera Vázquez / Coordinador de Comunicación y Calidad

21º ANIVERSARIO HOSPITAL VETERINARIO PEQUEÑAS ESPECIES

Como parte de las actividades para conmemorar el 21 aniversario de la inauguración del

Hospital Veterinario Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

(FMVZ) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y el quehacer que día

con día desempeñan los docentes, administrativos y alumnos en beneficio de las pequeñas

especies y de sus propietarios; así como de las acciones encaminadas al desarrollo acadé-

mico y profesional de los alumnos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia; de

la Especialidad en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos; y de los demás alumnos de las

diferentes Instituciones de Educación Superior que cursan en el Hospital su servicio social,

prácticas profesionales o estancias; se llevó a cabo el “Seminario de Medicina Interna de

Perros y Gatos (hematología y endocrinología” y el “III Coloquio Internacional de Investiga-

ción en Medicina y Cirugía”

Dichos eventos en conjunto se llevaron a cabo del 20 al 22 de febrero de 2013, teniendo

como sede el Auditorio de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM y con-

tando con la participación de importantes ponentes nacionales e internacionales destacan-

do la participación del Prof. Rafael Ruiz de Gopegui egresado de la Facultad de Medicina

Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, España; y que actualmente funge como profesor

titular dentro del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Autónoma

de Barcelona; así como Director del Programa de Residencia en Medicina Interna de

Pequeños Animales en la misma Universidad; además es autor de números artículos cientí-

ficos y capítulos de libros sobre hematología y medicina interna veterinaria.

El profesor Rafael Ruiz de Gopegui participó en los diferentes eventos con la exposición de

temas como: anemia y trombosis infecciosa, hemostasia y coagulación, enfermedades

leucocíticas, medicina transfusional, anomalía vascular hepática, entre otros; además de

6

Page 7: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

relatarnos sus experiencias de vida profesional como parte del equipo en la Universidad

Autónoma de Barcelona.

La experiencia resultó muy enriquecedora y con gran afluencia de participantes, logrando

una asistencia de 345 personas entre alumnos, docentes y profesionales de la medicina

veterinaria interesados en los temas que abordaron el Seminario y el Coloquio.

No podía faltar en la celebración del 21 Aniversario del Hospital Veterinario Pequeñas Espe-

cies su comida conmemorativa, misma que dio a lugar el día 14 de febrero de 2013 (fecha

exacta de su inauguración) y que contó con la presencia de las diferentes autoridades,

docentes, administrativos y alumnos de la Facultad y del Hospital.

¡Muchas Felicidades!

2º ANIVERSARIO HOSPITAL VETERINARIO GRANDES ESPECIES

Para conmemorar el Segundo Año de vida del Hospital Veterinario Grandes Especies, la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEM organizó toda una serie de activi-

dades diversas que abarcaron una semana completa del 15 al 20 de abril de 2013.

Primeramente se organizó un Taller (teórico – práctico) sobre las “Enfermedades de las vías

respiratorias en el equino”, que contó con la presencia del instructor MVZ. Rubén Anguiano

Estrella, especialista en equinos; logrando una asistencia de 18 profesionales quienes

actualizaron sus conocimientos en la especialidad.

El día miércoles 17 de abril del presente año, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa

del Segundo Aniversario del Hospital, contando con la presencia de las autoridades univer-

sitaria y de la Facultad, además de la presentación de 11 Carteles de Casos Clínicos del

Hospital.

7

Page 8: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Otra de las actividades del aniversario fue la conferencia denominada “Aspectos relaciona-

dos con la alimentación y el cólico en el caballo”, presentada por el Coordinador del Hospital

Veterinario Grandes Especies, el Dr. Roberto Vázquez Guerra, logrando la asistencia de 50

personas entre profesionales y alumnos.

Para cerrar con las actividades del Segundo Aniversario del Hospital, la Facultad organizó

la carrera de caballos de resistencia “Endurance” (segundo evento de esta naturaleza que

organiza la Facultad), y que contó con la participación de 34 binomios (caballo y jinete)

durante la carrera.

Además se llevó a cabo un torneo deportivo de futbol rápido contando con la participación

de 6 equipos conformados por alumnos, docentes y administrativos de la Facultad.

Es un hecho que el Hospital Veterinario Grandes Especies es una de las áreas fundamenta-

les de la Facultad donde convergen alumnos, docentes y profesionales en beneficio del

conocimiento para la atención de las grandes Especies, y que día con día enfrenta retos que

se vuelven en motivación para seguir mejorando.

¡Muchas Felicidades!

8

Page 9: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

LA FACULTAD INFORMA

ABRIL MES DE LA LECTURAL. en AD. Suriday Ugalde Pérez / Coordinadora de Difusión Cultural

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) igual que en todos los centros

académicos y facultades que conforman la Universidad Autónoma del Estado de México, se

llevó a cabo el programa “Abril Mes de la Lectura”, el cual estuvo dedicado al Poeta Univer-

sitario “Heriberto Enríquez”.

La participación de algunos académicos y alumnos en la FMVZ., fue la base principal para

conformar el programa que se desarrolló durante el mes de Abril.

La M.en C. Susana Goñi Cedeño, profesora de la facultad y responsable del Departamento

de Becas, como cada año organizó actividadescon sus alumnos de la unidad de aprendizaje

de Metodología de la Investigación, por ejemplo:

El Trueque de Libros, acción en la que se convocó a toda la comunidad para que asistieran

con un libro, mismo que podían intercambiar por algún otro que llevara alguien más.

Otra actividad relevante fue: Cuéntame tu libro, que como cada año consistió en realizar un

foro de participantes interesados en hacer la reseña de algún libro que hayan leído reciente-

mente y compartirlo con los asistentes, de manera que el público se interesara por la lectura

del texto propuesto.

El Rally de Lectura, fue una actividad que se presentó por primera vez. Ésta consistió en

una competencia por equipos, donde se pusieron a prueba los conocimientos literarios de

los integrantes, así como su habilidad en juegos de destreza física. El esfuerzo y los conoci-

mientos fueron premiados, reconociéndose a los tres primeros lugares, quienes se llevaron

un paquete de libros donados por la propia profesora y organizadora, Maestra Susana Goñi.

9

Page 10: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

El grupo de la unidad de aprendizaje de Comunicación y Lenguaje dirigido por la profesora-

MVZ. Esp. María Carolina Vázquez Guadarrama presentaron El tendedero Literario, una

exposición de frases y citas hechas por personajes relevantes de la literatura, cada frase fue

escrita o plasmada en algún elemento que representaba una prenda de vestir, y éstas a la

vez fueron colgadas en un mecate, prendidas a él con pinzas de ropaa manera de tendede-

ro, de ahí el título de la exposición.

Las alumnas, Cristina Aguilar, Karla Hernández y Nataly López organizaron una reunión

literaria a la que denominaron “Lecto”, que consistió en reunir interesados en participar con

la lectura de algún cuento o fragmento de un libro y al mismo tiempo reunir el mayor número

de oyentes. En esta ocasión “Lecto” premió a todos los participantes debido a su gran labor,

los incentivos fueron libros, revistas y abonos para el transporte universitario.

En la parte artística se llevó a cabo la presentación de la Obra de teatro “La Guerra del

Klam” presentada por el grupo Imakinación Teatro, perteneciente al catálogo de artistas de

la UAEM. Una puesta en escena que invita a la reflexión en los nuevos modelos de educa-

ción, así como en el actuar de los alumnos y los maestros de esta época. A esta presenta-

ción asistieron profesores y alumnos de la FMVZ., los cuales se mostraron complacidos por

lo presenciado en escena.

El Licenciado en Diseño Gráfico e Ilustrador Enrique Bermúdez, presentó para la comuni-

dad de la FMVZ su novela gráfica “Jaguar”, como parte de las actividades del Mes de la Lec-

tura. Durante esta presentación dio a conocer el proceso de elaboración de un comic y una

novela gráfica, al mismo tiempo exhortó a la comunidad a buscar en éstos otra opción de

lectura, que además de ser historias sobre héroes y personajes de ficción, son ilustradas,

situación que hace más fáci lsu lectura.

10

Page 11: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Afortunadamente se contó con muy buena participación en cada uno de los eventos

realizados; como siempre el objetivo es fomentar la lectura entre la población que conforma

a la facultad, por este año nos quedamos complacidos con el nivel de participación, pero

deseamos superar las expectativas para el año entrante.

11

Page 12: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Editorial .............................................................................................................. 4

La Dirección Informa .................................................................................. 6

La Facultad Informa Abril Mes de la Lectura ................................................................................... 9

Exposición Canina ............................................................................................. 12

Artículos de Revisión Maduración y Almacenamiento Espermático en el Epidídimo ............ 14

Efecto de Fármacos Inhibidores de Fosfodiesterasas sobre el crecimiento Fetal .................................................................................................. 23

Artículos de Difusión Cólico Infartante. Estudio Clínico - Patológico en una Potranca ....... 28

Enfermedades Podales en ovinos: Estudio Exploratorio en Campo .............................................................................................. 36

Sistema de Conexión Genética apoyada en Estación del nucleo de Control Cárnico del Merino Español ................................................. 50

CuriosidadesRenata: Un ejemplo de Fidelidad y Lealtad ................................................ 58

Rescatando Raíces Gastronómicas .............................................................. 61

Tu EspacioHoy tengo necesidad de tí (Poema) ........................................................... 64

Despierta (Poema) ............................................................................................. 65

No Sólo Compañía (Cuento Corto) .............................................................. 66

EXPOSICIÓN CANINA 2013: RETO SUPERADOMa. Cristina Rosas A. / Estudiante de la Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia

El 4 de Junio se llevó a cabo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia la

“Exposición canina 2013” en la cual participaron diversos ejemplares de distintas razas,

pertenecientes a los 10 grupos establecidos por la Federación Cinológica Internacional. La

exposición estuvo organizada por los alumnos de la Unidad de aprendizaje Zootecnia de

Perros y Gatos a cargo de la M.V.Z. Esp. Gabriela Marín Cano, como culmen del curso,

transformando la teoría en experiencia práctica.

La inauguración de dicho evento fue presidida por el Subdirector académico M. en C. Arturo

Luna Blasio, quien reconoció el esfuerzo de los organizadores al realizar este evento y

agradeció la participación de los concursantes. La parte técnica del evento corrió a cargo

del experto juez invitado, el M.V.Z. Ignacio Hernández Vázquez, quien, quien realizó las

evaluaciones pertinentes en cuanto a conformación y belleza, tomando en cuenta las

cualidades tanto morfológicas como estéticas, de los cerca de 40 ejemplares.

Se contó con la asistencia de varios alumnos y personal académico del “Campus el Cerrillo”,

así como de personas externas a la institución, que se dieron cita para poder contemplar a

los ejemplares de las diferentes razas, permitiendo y creando un confortable y excelente

ambiente.

Después de la presentación de todas las categorías, se dio paso al cierre del evento,

realizando el difícil juzgamiento final, al otorgar las respectivas distinciones en base al lugar

conseguido, obteniendo los ganadores su moña y premio en especie por parte de los

patrocinadores “CHOP”. Finalmente, la exposición canina culminó a las 13:30 hrs. con gran

éxito, debido en gran medida a la buena organización, entusiasmo y a la motivación de

aplicar lo aprendido durante el curso de Zootecnia de Perros y Gatos.

12

Page 13: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

TRIVIA CHOP!

Las croquetas CHOP! Son una nueva propuesta de alimento canino, elaborado con ingredientes naturales de la más alta calidad, fabricado especialmente para la mejor alimentación de nuestras queridas mascotas, elaborado por una empresa 100% Mexicana.Es muy importante darles a nuestros peludos amigos los nutrientes que ellos necesitan de acuer-do a su edad. Es por eso que manejamos para cachorro y adulto en diferentes presentaciones que van desde los 2 kg. Hasta los 25 kg.Es de suma importancia mencionar que croquetas CHOP!En las presentaciones de cachorro con-tienen los nutrientes necesarios y balanceados para el adecuado crecimiento físico y mental, entre los ingredientes más importantes contiene un nivel del 28% de proteína y el 15% de grasa cruda, aparte de la remolacha que es una de los ingredientes que nos ayudan a mantener el brillo y el color de su pelaje.De igual manera mencionamos que croquetas CHOP!en sus presentaciones de adulto contiene los nutrientes necesarios para el mantenimiento de su mascota, entre los ingredientes principales es que contiene el 23% de proteína y el 12% de grasa cruda, aparte de la remolacha que es una de los ingredientes que nos ayudan a mantener el brillo y el color de su pelaje.Porque enCHOP! Sabemos lo que les gusta, tenemos un excelente sabor que a todos los palada-res les va a encantar y una asimilación del 60% para una mejor digestión.

1.- Parasito que causa conjuntivitis en aves rapases 2.- método de detección simple de toxoplasmosis3.- enfermedad en humanos y perros que pueden causar la ancimiotilasis

Se premiara a los tres primeros en enviar sus respuestas a [email protected] ó al Facebook de DifCultural.

13

Page 14: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

MADURACIÓN Y ALMACENAMIENTO ESPERMÁTICO EN EL EPIDÍDIMO

Victor Manuel Sánchez Parra, Ricardo Medina Aranda / Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales-UAEM

Jorge Acosta Dibarrat / Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal-UAEM.

RESUMEN

El epidídimo es considerado como un órgano que sirve como almacén de espermatozoides,

sin embargo, la fisiología de éste va más allá, siendo determinante en la capacidad fertili-

zante de los espermatozoides. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión breve de la

fisiología del epidídimo y describir algunas funciones implicadas en la maduración, motili-

dad y adquisición de la capacidad fertilizante de los espermatozoides.

PALABRAS CLAVE: Epidídimo, Espermatozoides, Maduración espermática.

INTRODUCCIÓN

El éxito actual de la reproducción asistida mediante la extracción de espermatozoides testi-

culares puede dar la impresión de que el epidídimo no es necesario para el desarrollo de la

capacidad fertilizante de los espermatozoides. Sin embargo, esta hipótesis resulta ser falsa,

ya que el epidídimo a través de millones de años de evolución ha refinado los mecanismos

para permitir la fertilización en forma natural. Los estudios actuales hacen evidente que los

espermatozoides se someten a un entorno cambiante en el epidídimo y entran en contacto

de forma secuencial con las proteínas que tienen el potencial para propiciar las interaccio-

nes con el óvulo (Cooper y Yeung, 2006).

Los mayores cambios que sufren los espermatozoides ocurren en los conductos eferentes

y en los segmentos inicial (cabeza) y medio del epidídimo (cuerpo), que se consideran

áreas de maduración espermática. Al segmento terminal (cola) se le asigna la función de

almacenamiento espermático (Gil, 2002).

14

Page 15: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

La maduración depende del epitelio epididimario que condiciona mediante la función de

absorción y secreción el fluido que rodea al espermatozoide (Tulisiani et al, 1993). De esta

manera el fluido testicular que rodea a los espermatozoides es absorbido en su mayoría en

los conductos eferentes, aumentando la concentración de espermatozoides en la luz del

epidídimo.

Los cambios que se suceden progresivamente durante el tránsito y almacenamiento en el

epidídimo involucran a varios organelos determinando entre otras cosas:

1. La potencialidad de desarrollar motilidad progresiva

2. La condensación de la cromatina del núcleo y modificación del acrosoma

3. La estabilización de proteínas estructurales por doble enlace (puentes de disulfuro)

4. Los cambios bioquímicos en la superficie de la membrana plasmática

5. La migración de la gota citoplasmática de proximal a distal (Cooper, 1986, Yanagimachi,

1994).

El objetivo de este trabajo es hacer una revisión breve de la fisiología del epidídimo y descri-

bir algunas funciones implicadas en la maduración, motilidad y adquisición de la capacidad

fertilizante de los espermatozoides; en el escrito de revisarán el tránsito de espermatozoi-

des a través del epidídimo, la motilidad espermática, cambios de maduración de los esper-

matozoides y el almacenamiento de los mismos.

TRÁNSITO DE ESPERMATOZOIDES A TRAVÉS DEL EPIDÍDIMO

Una vez liberados en la luz del túbulo seminífero, los espermatozoides son transporta-

dos a través de conductos eferentes y comienzan su viaje por el epidídimo. Varios métodos

han sido utilizados para medir la duración de este tránsito. El método más directo consiste

en incorporar un isótopo marcado en el ADN de las células germinales en las espermatogo-

nias y seguir la progresión de la primera ola de espermatozoides por el epidídimo (Johnson

y Varner, 1988). Este enfoque da el tiempo mínimo necesario para el paso de los

15

Page 16: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

espermatozoides a través del epidídimo. Este tránsito parece ser independiente del tamaño

del animal y tiene una duración de aproximadamente 10 días. Como resultado, existe una

mezcla de espermatozoides de diferentes edades en la parte distal del epidídimo. Cuando

se sigue la progresión de los espermatozoides marcados en las diferentes regiones del

epidídimo, el tiempo de tránsito a través de la cabeza es bastante similar en todas las espe-

cies (1-2 días). Las diferencias entre especies se dan en el tiempo de recorrido a nivel de la

cola del epidídimo. Sorprendentemente, en aquellas especies que se puso a prueba, la

frecuencia en la recolección de semen no influyó notablemente en el tiempo de tránsito a

través del epidídimo (Rowley et al, 1970). Los espermatozoides que entran en el epidídimo

son impulsados por fluido testicular y, posiblemente, por los cilios de las células de los con-

ductos eferentes. Sin embargo, el epidídimo está recubierto por estereocilios inmóviles y la

absorción masiva de fluidos que tienen lugar en el conducto eferente y el segmento inicial

del epidídimo reduce drásticamente la cantidad de fluidos que llegan a zonas más distales

del mismo (Johnson y Howards, 1975). El epidídimo está rodeado por un músculo liso, por

lo tanto el mecanismo responsable de la conducción del contenido a través de la luz del

epidídimo se ha atribuido principalmente a las contracciones rítmicas del músculo liso. La

velocidad de progresión de los espermatozoides en el epidídimo no es uniforme disminuye

de 420 mm / 2 horas en la porción inicial de la cabeza, a 64 mm / 2 horas en la parte distal

de la cabeza y 25 mm / 2 horas en la cola del epidídimo y los conductos deferentes

(Jaakkola y Talo, 1982). En las contracciones del músculo liso del epidídimo influyen facto-

res tanto hormonales como neuroendócrinos. Los andrógenos controlan la contractilidad del

epidídimo para garantizar la tasa óptima de transporte de los espermatozoides (Cosentino

et al, 1984); el estrógeno, acelera drásticamente el transporte de los espermatozoides del

ratón de 9,7 a 2,1 días debido a que aumentan los receptores de oxitocina en las células del

músculo liso. La contractilidad de los túbulos del epidídimo también se ve influida por las

prostaglandinas, mientras que la PGF2� aumenta la frecuencia y la amplitud de las con-

tracciones en el epidídimo proximal, la PGE2 disminuye estas contracciones (Robaire et al,

2006).

16

Page 17: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

MOTILIDAD ESPERMÁTICA

En los vertebrados inferiores, como ciclóstomos, peces y anfibios, los espermatozoides libe-

rados del testículo son totalmente móviles y competentes para fertilizar. Por el contrario, en

los vertebrados superiores, los espermatozoides se vuelven funcionalmente maduros a su

paso por el epidídimo (Robaire et al, 2006).

La maduración en cuanto a la motilidad potencial implica aspectos cuantitativos como el

aumento del porcentaje de espermatozoides móviles, y cualitativos, como el cambio en el

patrón de movimiento. Los espermatozoides testiculares son inmóviles o alcanzan a mos-

trar solo leve contracción del flagelo, mientras que los espermatozoides liberados en la

cabeza del epidídimo desarrollan movimiento circular, desarrollándose la motilidad progresi-

va en los sectores posteriores del epidídimo (Robaire et al, 2006).

Una vez liberado en el túbulo seminífero, el espermatozoide ya tiene un flagelo completa-

mente constituido, aunque la capacidad de motilidad se desarrolla en el epidídimo. Entre los

factores que tienen importancia en el desarrollo de la motilidad están involucrados el AMPc

y modificaciones en el flujo iónico principalmente del Ca+2 como reguladores de las interac-

ciones intrínsecas dineína-tubulina, así como otros mecanismos de regulación del pH intra-

celular, la carnitina y la acetilcarnitina (Bedford y Hoskins, 1990). También es necesario el

incremento en la capacidad de utilización de sustratos energéticos exógenos con el conse-

cuente aumento del potencial de producción de ATP (Gibbons, 1975).

La motilidad es una de las características más importantes en la evaluación espermática ya

que es una de las variables que afecta la fertilidad potencial en varias especies de mamífe-

ros. Para que ésta se lleve a cabo es necesaria la integridad funcional y estructural de más

de un aspecto de la célula; flagelo, metabolismo, membranas. Además de revertir procesos

que se instauran en el epidídimo para prolongar su viabilidad durante su almacenamiento,

como la disminución del calcio (Vijayaraghavana y Hoskins, 1990).

17

Page 18: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

OTROS CAMBIOS MADURATIVOS DE LOS ESPERMATOZOIDES

Además de la capacidad de motilidad progresiva, los espermatozoides del epidídimo desa-

rrollan la capacidad de someterse a la reacción acrosómica y de reconocer y unirse a la

zona pelúcida –ratón, cerdo, perro y humanos- (Robaire et al, 2006).

Los cambios a nivel nuclear consisten en el aumento de la compactación de la cromatina

mediante el incremento de los puentes de sulfuro a nivel de DNA (Bredford y Hoskins,

1990). De esta manera se consigue que el material genético sea suficientemente estable

ante los cambios que deberá sobrellevar la célula, sin perjuicio de perder su capacidad de

decondensarse ante la presencia del contenido de un ovocito homólogo. La vesícula acro-

sómica en los animales de granja se limita a una leve reducción de tamaño (Gil, 2002).

En la superficie plasmática ocurren cambios que modifican la capacidad de transferir iones

y sustratos energéticos. Así mismo suceden cambios en la concentración de colesterol y

Ca+2 que aumentan la estabilidad de la membrana durante su almacenamiento, aunque

estos deben ser reversibles y permitir el proceso antagónico durante el proceso de desesta-

bilización que sobrevendrá durante el eyaculado y finalmente en la reacción acrosómica.

(Gil, 2002).

Otros cambios de la superficie membranal son la adaptación o reubicación de algunos com-

ponentes con pérdida y adquisición de componentes de plasma del epidídimo tales como la

carnitina, la glicerilfosforilcolina y la 1-4 a glucosidasa. Así, algunas proteínas del plasma

seminal se modifican o desaparecen de la superficie (la caltrina, espermita, etc.) siendo

reemplazadas por péptidos de bajo peso molecular de 14 a 36 kD gracias a enzimas

(proteasas, glicocidasas y galactosiltransferasas) y enmascarmiento de compuestos exóge-

nos incorporados (Tulsiani et al, 1993). También se incorporan progresivamente residuos de

ácido siálico a las cadenas glicoproteínas y glicolipídicas aumentando la carga negativa

externa, enmascarando los residuos de galactosamina y galactosa (Holt y Dott, 1980).

18

Page 19: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

El contenido proteico de la célula aumenta conforme el contenido lipídico disminuye con un

alto rango de insaturación de los ácidos grasos unidos a fofolípidos y bajos niveles de coles-

terol (Dacheaux et al, 2003). También se incorporan proteínas con carácter inmunosupresor,

por ejemplo, la uteroglobulina que asistirá a controlar el rechazo natural por parte del siste-

ma inmunitario de tracto reproductor femenino (Katila, 2001, Cooper, 1986).

Otro cambio observable es la evolución que sufre la gota citoplasmática. Este vestigio de

parte del aparato de Golgi tiene un contenido enzimático similar a los lisosomas de otras

células. Sufre un desplazamiento desde su ubicación proximal en los espermatozoides que

recién salen del testículo, desapareciendo durante el proceso de maduración en el segmen-

to terminal de almacenamiento del epidídimo. La presencia de la gota citoplasmática puede

reflejar alteraciones en la función epididimaria (Gil, 2002).

En conjunto, en estos cambios se fundamenta la maduración funcional y su posterior alma-

cenamiento en la cola del epidídimo, pero ninguno de estos por sí solo ha demostrado ser

el único factor determinante de la adquisición de la capacidad fecundante (Robaire et al,

2006).

ALMACENAMIENTO DE LOS ESPERMATOZOIDES

El sitio principal para el almacenamiento de los espermatozoides en los mamíferos es la

cola del epidídimo. El tiempo de tránsito espermático normal en los mamíferos a través de

la cola del epidídimo se encuentra en el rango de 3 a 12 días (Amann y Howards, 1980).

Con base en estudios realizados en varias especies de mamíferos, se observó que entre el

50% y el 80% de los espermatozoides presentes en los conductos epididimales se encon-

traron en la cola del epidídimo y que aproximadamente el 50% de los espermatozoides

están disponibles para la eyaculación (Amann, 1981).

19

Page 20: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Como forma de prolongar su viabilidad durante el almacenamiento, en esta porción final del

epidídimo la capacidad de desarrollar motilidad progresiva no se despliega, a menos que

sean removidos del medio que los rodea y expuestos a medios con otras características

(Voglmayr y Sawyer, 1986).

Entre los factores que determinan el movimiento latente están:

a. La escasa presencia de sustrato energético utilizable por el espermatozoide

b. La baja tensión de oxígeno

c. La presencia de inmovilina, una sustancia secretada por el epitelio del epidídimo

(Usselman y Cone, 1983).

Aunque está claro que la función principal de los segmentos distales del epidídimo es alma-

cenar espermatozoides vivos, existen otras funciones que se le han atribuido a este sector.

Por ejemplo, Sutovsky et al (2001), proponen que la ubiquitinación de la superficie celular

de los espermatozoides defectuosos, provee la señal necesaria para que estas células sean

endocitadas por las células principales del epidídimo, lo que proporciona un mecanismo

para el control de la calidad del esperma almacenado en el epidídimo.

CONCLUSIÓN

El epidídimo es una estructura testicular de vital importancia para lograr la plena funcionali-

dad espermática, que no sólo desempeña el papel de sitio de almacenamiento, sino que

ocurren en él una serie de cambios y actividades fisiológicas que conducen a la maduración,

incluyendo la adquisición de la motilidad progresiva, estabilización de membranas y cam-

bios tanto a nivel de la cromatina como de algunas proteínas estructurales, que en conjunto

logran que los espermatozoides adquieran la capacidad fertilizante.

20

Page 21: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

BIBLIOGRAFIA

Amann RP, Howards SS. 1980. Daily spermatozoa production and epididymal spermatozoa

reserves of the human male. J. Urol. 124: 211-215.

Amann RP. 1981. A critical review of methods for evaluation of spermatogenesis from semi-

nal characteristics. J. Androl. 2: 37-58.

Bedford JM, Hoskins DD, 1990. The mammalian sepermatozoa; morphology, biochemistry

and physiology. En: Marshall’s Physiology of Reproduction, Vol. 2. Lamming, GE (ed) Edin-

burgh Churchill Livingston.Cooper TG 1986. Epididymis and sperm function. Andrologia 28

(suplemento) 1:57-59.

Cooper TG, Yeung CH, 2006. Sperm maturation in the human epididymis. En Sperm Cell

Production, Maturation, Fertilization, Regeneration. De Jonge CJ, Barratt CLR (ed). Edito-

rial: Cambridge University Press, New York USA

Cosentino MJ, Takihara H, Burhop JW, Cockett ATK. 1984. Regulation of rat caput epididy-

midis contractility by prostaglandins. J. Androl. 5: 216-222.

Dacheux JL, Gatti JL, Castella S, Metayer S, Fouchecourt S, Dacheux F. 2003. The epididy-

mal proteome, In third International Conference on the epididymis. Charlottesville, VA: The

Van Doren Company; 2003. 115-122.

Gibbons JR, 1975. Mechanisms of flagelar motility. En: Funtional Anatomy of the Spermato-

zoa. Afzeluis, BA (ed). Oxford Pergamon Press.

Gil J, 2002. El espermatozoide desde la espermiación a la fecundación. En Reproducción

de los Animales Domésticos Tomo 1 Unguerfeld R (ed). Editorial Melibea, Montevideo, Uru-

guay.

Holt WV, Dott HM, 1980. Membrane heterogeneity in the mammalian spermatozoon. Inter-

national Reviews in Cytology 87:159-194.

Jaakkola, UM, Talo A. 1982. Relation of electrical activity to luminal transport in the cauda

epididymidis of the rat in vitro. J. Reprod. Fertil. 64: 121-126.

Johnson AL, Howards SS. 1975. Intratubular hydrostatic pressure in testis and epididymis

before and after vasectomy. Am. J. Physiol. 228: 556-564.

21

Page 22: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Johnson L, Varner DD. 1988. Effect of daily spermatozoa production but not age on transit

time of spermatozoa through the human epididymis. Biol. Reprod. 39: 812-817.

Katila T, 2001. Sperm-uterine interactions: a review. Animal Reproduction Science 68:267-

72.

Robaire B, Hinton BT, Orgebin-Crist MC, 2006. The Epididymis, Chapter 22 en Knobil and

Neill’s Physiology of Reproduction 3th Edition. Neill JD (ed). Elsevier Academic Press Publi-

cations, USA.

Rowley MJ, Teshima F, Heller CG. 1970. Duration of transit of spermatozoa through the

human male ductular system. Fertil. Steril 21: 390-396.

Sutovsky P, Moreno R, Ramalho-Santos J, Dominko T, Thompson WE, Schatten G. 2001. A

putative, ubiquitin-dependent mechanism for the recognition and elimination of defective

spermatozoa in the mammalian epididymis. J. Cell. Sci. 114, 1665–1675.

Tulsiani DRP, Skudlarek MD, Holland MK, Orgebincrist MG, 1993. Glycolisation of rat sperm

plasma membrane during epididymal maturation. Biology of Reproduction 48:417-428.

Usselman MC, Cone RA. 1983. Rat sperm are mechanically immovilized in the caudal epidi-

dymis by “immobilin” a high molecular weigth glycoprotein. Biology of Reproduction 29:

1241-1253.

Vijayaraghavan S, Hoskins DD, 1990. Changes in the mitochondrial calcium influx and efflux

properties are responsible for the decline in sperm calcium during epididymal maturation.

Molecular Reproduction and Development 25:186-194.

Voglmayr JK, Sawyer RFJr. 1986. Surface transformation of ram spermatozoa in uterine,

oviduct and cauda epididymal fluids in vitro. Journal of Reproduction and Fertility 78:315-

325.

Yangimachi R, 1994. Mammalian fertilization. En: The Physiology of Reproduction. Knobil E,

Neil DJ (eds). Raven Press Ltd, NY, EEUU.

22

Page 23: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

EFECTO DE FÁRMACOS INHIBIDORES DE FOSFODIESTERASAS SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL: REVISIÓN

Dr. Pedro Sánchez Aparicio/ Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Bioterio del Hospital Veterinario Para Pequeñas Especies, Universidad Autónoma

del Estado de México- UAEMex. Dr.José Antonio Ibancovichi Camarillo, Dr. José Mauro Victoria Mora, Dr. Javier Del AngelCaraza /

Hospital Veterinario Para Pequeñas Especies, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma del Estado de México- UAEMex.

RESUMEN

En medicina humana, en el área de perinatología las complicaciones durante la gestación

juegan un papel importante respecto a la viabilidad del feto. En medicina veterinaria, estos

problemas han sido objeto de diversas investigaciones en las que el modelo animal experi-

mental ha sido el feto de cobayo (Cavia porcellus). Sin embargo, debido a la gran diferencia

del peso en los fetos derivado del número de crías y número de parto, se ha sugerido el uso

de otro modelo animal como la rata (Rattusnorvegicus). Se hizo una recopilación de literatu-

ra reciente para caracterizar los efectos de los fármacosinhibidores de fosfodiesterasas

(PDE) en diversos modelos animales. El citrato de sildenafil (Viagra ®) ha sido administrado

en hombres para contrarrestar la disfunción eréctil (DE). Este fármaco ha sido utilizado en

roedores y mujeres gestantes con problemas de restricción de crecimiento fetal (RCF)

durante el último tercio de la gestación para evaluar su efecto sobre el crecimiento fetal. La

industria farmacéutica ha dado a conocer fármacos con propiedades vasodilatadoras más

potentes que el citrato de sildenafil, destacando el tadalafil por su gran especificidad en su

órgano diana. Dada la importancia que se le ha brindado al uso del citrato del sildenafil, a la

escasa información del uso de tadalafil y a la versatilidad en sus líneas de investigación, es

necesario evaluar cuál de los dos fármacos favorece el crecimiento fetal.

INTRODUCCIÓN

El tadalafil y la sal citrato de sildenafil,previenen la degradación del 2do mensajero vía gua-

nosinmonofosfato cíclico (GMPc) a través de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE 5) (Villanuevaet

al., 2007; Jamieet al., 2010). La PDE es familia de las isoenzimas que hidrolizan al AMPc y

Las croquetas CHOP! Son una nueva propuesta de alimento canino, elaborado con ingredientes naturales de la más alta calidad, fabricado especialmente para la mejor alimentación de nuestras queridas mascotas, elaborado por una empresa 100% Mexicana.Es muy importante darles a nuestros peludos amigos los nutrientes que ellos necesitan de acuer-do a su edad. Es por eso que manejamos para cachorro y adulto en diferentes presentaciones que van desde los 2 kg. Hasta los 25 kg.Es de suma importancia mencionar que croquetas CHOP!En las presentaciones de cachorro con-tienen los nutrientes necesarios y balanceados para el adecuado crecimiento físico y mental, entre los ingredientes más importantes contiene un nivel del 28% de proteína y el 15% de grasa cruda, aparte de la remolacha que es una de los ingredientes que nos ayudan a mantener el brillo y el color de su pelaje.De igual manera mencionamos que croquetas CHOP!en sus presentaciones de adulto contiene los nutrientes necesarios para el mantenimiento de su mascota, entre los ingredientes principales es que contiene el 23% de proteína y el 12% de grasa cruda, aparte de la remolacha que es una de los ingredientes que nos ayudan a mantener el brillo y el color de su pelaje.Porque enCHOP! Sabemos lo que les gusta, tenemos un excelente sabor que a todos los palada-res les va a encantar y una asimilación del 60% para una mejor digestión.

23

Page 24: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

GMPc. La PDE5 aumenta el efecto vasodilatador del óxido nítrico (ON) al evitar la degrada-

ción del 2do mensajero GMPc (Khanet al., 2004). La Foods and Drugs Administration (FDA)

aprobó el uso de sildenafil y tadalafil como inhibidores de PDE5, ya que éstos comparten el

mismo mecanismo de acción, pero se han observado diferencias significativas en cuanto a

su selectividad y especificidad para la inhibición de la PDE. El tadalafil es 10,000 veces más

selectivo para la PDE5 que para PDE1-4 y PDE7 (enzimas que se encuentran en corazón,

cerebro, vasos sanguíneos, hígado, leucocitos y músculo esquelético). Algunos estudios

determinaron que el sildenafil es un candidato idóneo para tratar la restricción de crecimien-

to fetal en humanos y animales (Sánchez et al., 2006). Aunque a la fecha, no existe

evidencia contundente que indique que los fármacos sean eficaces y seguros para el trata-

miento de RCF o partos prematuros. El objetivo del trabajo, consistió en hacer una revisión

sistemática sobre la administración de sildenafil y tadalafil,y su efecto sobre el tratamiento

de desórdenes sexuales en la hembra.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda en PubMed (Centro Nacional de Información Biotecnológica,

Librería Nacional de los Estados Unidos, Bethesda, MD) empleando las palabras clave

PDE, citratesildenafil,tadalafil y growth factor restriction. Y solo se evaluaronlos estudios que

incluyeran el uso de citrato de sildenafil y/o tadalafil en vesículas seminaleso miometrialesin

vivo y en modelos animales experimentales. Algunos estudios experimentales, tratamientos

clínicos y modelos animales fueron incluidos en esta revisión.

RESULTADOS

Se identificaron diversos estudios que reportaron la evaluación de sildenafil o tadalafil cuyos

propósitos de investigación, estaban relacionados a aspectos reproductivos. Estudios

recientes han examinado el endometrio en diferentes especies, rata (Buhimschiet al., 2004),

ovino (Zomaet al., 2004) e incluso humanos (Cameron y Campbell, 1998; Khanet al., 2004)

para discutir la potente acción vasodilatadora y anti-plaquetaria del ON, ya que pueden

24

Page 25: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

jugar un papel importante en la implantación, o bien el ON derivado del endometrio puede

actuar como un relajante en el músculo liso vascular y endometrial (Cameron y Campbell,

1998). Algunos estudios in vitro, mostraron que la incubación con sildenafil, resulta en efec-

tos vasodilatadores y relajantes a nivel uterino. En el útero de ovinos, disminuye la presión

intra-uterina e incrementa el flujo sanguíneo. Dos estudios en roedores tratados con silde-

nafil, mostraron un incremento en la ganancia de peso fetal. Sin embargo, estos efectos

fueron evidentes solo en fetos nacidos de madres expuestas a procesos de hipoxia. No se

reportaron efectos teratogénicos en estudios de teratología diseñados para ratas, ratones y

perros. Sin embargo, la duración de exposición al citrato de sildenafil fue durante el periodo

de la organogénesis. Recientemente Sánchez et al. (2006), observaron ganancias de peso

corporal en fetos extraídos por cesárea de cobayas tratadas con citrato de sildenafil durante

el último tercio de la gestación. En dicho estudio, no se reportaron efectos teratogénicos del

fármaco, pero se señala la disminución en el peso y tamaño del bazo.

DISCUSIÓN

El Tadalafil y Sildenafil, han sido fármacos prescritos excesivamente para el tratamiento de

la DE. En los últimos años, diversos investigadores han demostrado que la administración

de citrato de sildenafil a elevadas concentraciones activa la relajación del miometrio en

cobayos, teniendo un futuro promisorio por su potente aplicación tocolítica al presentar un

efecto hipotensivo a nivel de nitratos. El uso de sildenafil y tadalafil considerados como

vasodilatadores potentes en farmacología representan una alternativa para que los fetos

tengan un mejor desarrollo orgánico. No obstante, el sildenafil ha sido poco empleado para

beneficio en el tratamiento de desórdenes sexuales en la mujer y ni qué decir del tadalafil.

Sin embargo, su uso puede ser benéfico debido a su acción sobre la PDE5. Se debe con-

templar a la rata como modelo animal ideal para futuras investigaciones con fármacos vaso-

dilatadores y su efecto sobre el crecimiento fetal, debido a características únicas comoun

ciclo estral corto, numeroso tamaño de camada, gestaciones cortas, etc.

25

Page 26: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

CONCLUSIONES

La revisión encuentra información limitada acerca de la eficacia del tadalafil en modelos

animales del sexo femenino para el tratamiento de RCF. Por lo cual, es necesario realizar

investigaciones en las que se consideren los efectos vasodilatadores de estos fármacos y

su contribución en el desarrollo fetal. Este tipo de caracterización será importante a fin de

realizar determinaciones que sirvan como patrón para realizar experimentos posteriores en

modelos animales de ratas tratadas con fármacos vasodilatadores para su aplicación en el

área de perinatología humana. Dada la importancia que se le ha brindado a los fármacos

vasodilatadores y a la versatilidad en sus líneas de investigación, se considera necesario

evaluar el desarrollo del feto, extraído de ratas tratadas con sildenafil y tadalafil durante el

tercer tercio de la gestación.

REFERENCIAS

Buhimschi SC, Garfield ER, Weiner PC, Buhimschi AI. (2004)The presence and function of

phosphodiesterase type 5 in the rat myometrium. American Journal of Obstetrics and

Gynecology.190:268-274.

Cameron IT. (1998) Campbell FS.Nitric oxide in the endometrium.Human Reproduction

Update.4:565-569.

Jamie D. Croxtall A, Katherine A. Lyseng-Williamson. (2010) Tadalafil In Pulmonary Arterial

Hypertension. Adis, a Wolters Kluwer Business, Auckland, New Zealand.

Khan RN, Hamound H, Warren A, Wong LF, Arulkumaran S. (2004) Relaxant action of silde-

nafil citrate (Viagra) on human myometrium of pregnancy.American Journal of Obstetrics

and Gynecology. 191:315-321.

SánchezAP, VillanuevaGD, MotaRD, Alonso SM, NavaOA, ArchTE, et al.“Systemics effects

of sildenafil citrate in gestation and perinatal period” (in spanish) In: MotaRD, NavaOA, Villa-

nuevaGD, Alonso SM (eds).(2006). Perinatología Animal:Aspectos clínicos y experimenta-

les. 1 ed. México: BM editores, S.A. de C.V. México, D.F. pp. 59-70.

26

Page 27: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

VillanuevaGD, MotaRD, HernándezGR, Sánchez AP, AlonsoSM, TrujilloOM. et al.(2007).A

systematic review of experimental and clinical studies of sildenafil citrate for intrauterine

growth restriction and pre-term labour.J ObstetGynaecol.27:255-259.

Zoma WD, Baker RS, Clark KE.(2004). Effects of combined use of sildenafil citrate (Viagra)

and 17β-estradiol on ovine coronary and uterine hemodynamics.American Journal of Obste-

trics and Gynecology.190:1291-1297.

27

Page 28: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

ARTÍCULOS DE DIFUSIÓN

CÓLICO INFARTANTE. ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO EN UNA POTRANCA

Benjamín Valladares Carranza, José Luis Zamora Espinosa, Valente Velázquez Ordoñez, Ma. Uxúa Alonso Fresan /

Cuerpo Académico en Salud Animal. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal-FMVZ-UAEMéx. Adriana Gutiérrez Castillo, Cesar Ortega Santana, Roberto Mendoza Vilchis/

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAEMéx. Víctor Hugo Segundo Ortega / Clínica Privada Toluca México

RESUMEN

El objetivo del presente caso clínico es exponer y valorar lo relacionado al síndrome abdo-

minal agudo, en base a un caso que se presentó para diagnóstico en el CIESA. Se evalúo

el cadáver de un equino hembra de 3 meses de edad, que tuvo el antecedente de quedar

huérfana, sin acceso a calostro; desde entonces la potranca mostró anorexia y agotamien-

to; se refirió que un día antes de morir estuvo decaída y cursó con diarrea sanguinolenta. A

la histología, en bazo se observó necrosis leve del tejido linfoide de los centros germinati-

vos; en riñón congestión leve, necrosis de células epiteliales de los túbulos; en pulmón,

congestión; hígado con infiltración linfocitaria en triada porta; intestino con necrosis severa

difusa. Se determinó como causa de muerte un cólico infartante, el cual propició una intu-

suscepción intestinal de la porción terminal del íleon, con hemorragia y necrosis. Además,

se diagnosticó una parasitosis gastrointestinal moderada (huevecillos y formas adultas de

Parascaris equorum). Las condiciones fisiopatológicas de una intususcepción pueden

provocar alteraciones significativas hasta un cólico infartante, que puede ser un problema

particular muy frecuente, que sin un diagnóstico oportuno, valoración y atención calificada

puede terminar con la vida del animal que lo padece.

PALABRAS CLAVE: Cólico infartante, intususcepción, potranca.

INTRODUCCIÓN

El síndrome abdominal agudo (SAA), también conocido como cólico es el conjunto de

signos indicativos de dolor en el sistema digestivo bajo o en cualquier órgano dentro de la

cavidad abdominal, puede producir obstrucción intestinal e impedir total o parcialmente el

28

Page 29: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

paso del contenido intestinal. El cólico puede ser provocado por diversas causas físicas,

mecánicas, o bien, darse por anomalías funcionales y éstas pueden estar relacionadas

entre sí (Parry, 1986; Robinson, 1992).

El SAA es un proceso frecuente en los caballos debido a presentar como predisposición

anatómica un estómago muy pequeño en proporción a su cuerpo, entre otros factores;

generalmente se relaciona con el régimen alimenticio, número de comidas, cantidad y tipo

de alimento ofrecido, así como con la presencia de parasitosis y otras enfermedades como

gastritis y enteritis entre otras causas. No es exclusivo de alguna edad en particular; los

potros recién nacidos pueden también sufrir de cólico por retención de meconio, líquidos

fetales y por parasitosis (Parry, 1986 y 1987; Robinson, 1992).

Uno de los problemas que puede originar el SAA es el incremento o disminución de la motili-

dad del tracto gastrointestinal (TGI), para ello son importantes los movimientos peristálti-

cos, mediante los cuales avanzan los materiales digeridos desde el esófago hasta el recto;

los movimientos segmentarios que revuelven y mezclan las materias alimenticias, dan moti-

lidad al contenido intestinal en todo el trayecto, y por último el tono de los esfínteres. La

prensión, masticación y deglución son otras tantas facetas de la motilidad del aparato diges-

tivo esenciales para su funcionamiento normal (Parry, 1986 y 1987; Robinson, 1992).

La motilidad anormal puede ser por exceso o defecto, tanto en el peristaltismo como en los

movimientos segmentarios. La motilidad depende de los estímulos llegados por la vías

nerviosas simpática y parasimpática, así pasa a depender junto con la parte central y perifé-

rica de dichos sistemas, de la musculatura intestinal y los plexos nerviosos intrínsecos, el

desequilibrio autónomo origina el predominio de uno u otro sistema, lo cual se manifiesta

por hipermotilidad o hipomotilidad posiblemente por estimulación o destrucción de los cen-

tros hipotalámicos de los ganglios o las vías aferentes o eferentes del sistema respectivo; la

inflamación moderada (consecutiva a gastritis o enteritis), motiva en cambio a que aumente

29

Page 30: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

la actividad muscular, el aumento de la motilidad causa diarrea, por el contrario su reducción

produce estreñimiento, pero en ambos casos los efectos son nocivos para la digestión y la

absorción (Allen et al., 1986; Parry, 1987; Robinson, 1992).

Por lo que, el objetivo del presente caso clínico es exponer y valorar lo relacionado al

síndrome abdominal agudo, en base al caso de una potranca que se presentó para

diagnóstico en el CIESA.

HISTORIA CLÍNICA DEL CASO

Para el presente caso se evaluó el cadáver de un equino hembra de 3 meses de edad; la

cual tuvo el antecedente de que su madre murió al parto y no tuvo acceso a calostro, por lo

que le proporcionaban suplemento lácteo, desde entonces la potranca se mostró con ano-

rexia y con debilidad; se refirió que un día antes de morir estuvo débil y cursó con diarrea

sanguinolenta.

ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO

La condición general del cadáver fue buena; mostraba palidez y deshidratación de conjunti-

va ocular; y prolapso rectal de 12 a 15 cm.

A la incisión primaria, en tejido subcutáneo mostró una congestión moderada; hidroperito-

neo moderado (líquido café claro); en tejido nervioso una congestión leptomeningea; en

tráquea exudado seroso y en bifurcación bronquial presencia de espuma, una marcada

congestión pulmonar y enfisema; en aparato circulatorio hidropericardio, palidez de miocar-

dio contrastando con áreas de congestión, e hipertrofia cardiaca izquierda; en aparato

digestivo: hepatomegalia y puntilleo blanquecino en parénquima hepático. Contenido esto-

macal líquido abundante y presencia de parásitos adultos (Parascaris equorum), congestión

de mucosa y úlceras sobre la misma; contenido intestinal líquido y gran cantidad de gas; en

la porción terminal del íleon éste mostró intususcepción (en una porción de entre 40-50 cm

30

Page 31: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

aproximadamente, en la porción atrapada se observó con hemorragia y necrosis) (Figura 1),

y hasta la área libre y terminal del tubo digestivo gran cantidad de exudado sanguinolento

con restos de mucosa; en aparato urinario mostró zonas de infarto renal sobre la superficie

y al corte áreas de necrosis, con edema de pelvicilla renal. El bazo al corte denotó áreas

hemorrágicas contrastando con áreas esponjosas que aumentaban el tamaño de éste.

Figura 1. Intususcepción intestinal, porción de ileon con congestión severa, hemorragia y necrosis.

Los diagnósticos morfológicos emitidos, fueron: Intususcepción intestinal, insuficiencia

cardiaca congestiva e infarto renal, cuadro asociado a síndrome abdominal agudo.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Al estudio histopatológico en bazo se observó polvo nuclear derivado del tejido linfoide

necrótico; en riñón congestión glomerular leve, en células epiteliales de los túbulos renales

se presentaron figuras en cariorexis y cariolisis; en pulmón, congestión de paredes alveola-

res; hígado con infiltración linfocitaria en la triada porta; y en intestino necrosis coagulativa

severa difusa en lamina propia.

31

Page 32: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Al estudio parasitológico se determinó una parasitosis gastrointestinal moderada con la

presencia de huevecillos y formas adultas de Parascaris equorum (Cordero del Campillo et

al., 2001).

En el aislamiento bacteriológico a partir de hígado hubo crecimiento de E. coli y Yersinia

enterocolitica.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

Las alteraciones iniciales que pudieron haber afectado el estado de salud del animal del

presente caso, fue sin duda falta de ingestión de calostro, que de acuerdo a la historia clíni-

ca referida, su evolución y curso se fueron agravando; los reportes referidos del SAA sugie-

ren las mismas causas de este proceso tanto en animales adultos como en jóvenes.

Así, con lo observado en el presente caso y en lo descrito por Allen y col. (1986), Rose y

Hadgson (1995), y Hickman (1988), respecto a la clasificación respecto a la clasificación del

SAA, en forma general es: 1). Cólico infartante. En donde se compromete la irrigación san-

guínea del sistema digestivo. Cuando se trata de un cólico infartante generalmente los

animales se deben someter a cirugía lo más pronto posible, de lo contrario, los animales

morirán. El dolor que se presenta es continuo e intenso, y existe una dilatación severa del

área afectada, entre las alteraciones de éste tipo se encuentra al: vólvulo, torsión, tromboe-

mbolismo masivo e intususcepción; y 2). Cólico no infartante. En el cual no se compromete

la circulación sanguínea del sistema digestivo y generalmente estos se pueden tratar sin

tener que someter a una cirugía al caballo, sin embargo, si no son tratados a tiempo, el

cólico no infartante puede convertirse en cólico infartante; los animales presentan dolor

intermitente. En este tipo de cólicos, las alteraciones que ocurren en el TGI, son: Espasmó-

dico, impactación temprana y tromboembolismo ligero. Como lo descrito al estudio anato-

mopatológico del caso, en donde se ubicó como problema más representativo a la intusus-

cepción, originando el cólico infartante en la potranca.

32

Page 33: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

La presencia de Parascaris equorum en forma moderada en el tracto gastrointestinal, así

como la congestión y úlceras en mucosa gástrica éstos fueron uno de varios factores que

pudieron propiciar la presentación del cólico en el animal.

Es importante considerar que en el caso presentado el cólico infartante se pudo originar por

diversas causas; entre las que se encuentran: la alimentación, parasitosis, deshidratación,

cuerpos extraños, tumores, ruptura de órganos, hernias, causas congénitas y parto. Tam-

bién se puede presentar cuando el caballo ha adquirido úlceras, abscesos abdominales,

enteritis y peritonitis, entre otros (Hanns, 1985).

La relación de lo observado en el estudio de la potranca, en particular a la afección intesti-

nal; se debe considerar que los problemas que puede originar un cólico, son: a). Timpanis-

mo. Que puede ser producido por alimentos fermentados en exceso, aerofagias o íleo con

formación de gas, y producir distensión del estómago, ciego y colon; b). Obstrucción de

intestino delgado. Generalmente ocurre debido al acúmulo de alimento que impide el trán-

sito por el sistema digestivo o por una estrechez del intestino, así que tanto el fluido intesti-

nal como el gas no pasan debidamente al ciego ni al colon; c). Obstrucción del ciego y colon

mayor. La obstrucción del colon mayor comúnmente se debe a una impactación o a un des-

plazamiento de colon y/o ciego. Lo que puede originar el alimento es un enterolito o la posi-

ción inadecuada del colon. El exceso de gas produce una distensión y pérdida eventual de

los sonidos intestinales; d). Obstrucción estrangulante del intestino delgado. Este tipo de

obstrucción bloquea tanto el aporte vascular (alteraciones venosas y arteriales) como el

lumen intestinal; el resultado es una necrosis que comienza en la mucosa del intestino

delgado; e). Enteritis. Puede haber un exceso considerable en la producción de líquido del

intestino delgado. También puede haber cambios en el líquido peritoneal y depende de la

severidad del daño producido en el intestino; f). Peritonitis. Usualmente es una respuesta a

otra enfermedad intestinal como: obstrucción (Allen et al., 1986; Blood et al., 1996; Rose y

Hadgson, 1995; Hickman, 1988).

33

Page 34: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

De forma particular en el presente caso, se considera solo la lesión intestinal como más

significativa al diagnóstico. La intususcepción intestinal de la porción terminal del íleon (en

una porción de entre 40-50 cm de longitud), propició y dio como consecuencia al cólico

infartante, con hemorragia y necrosis del área afectada; que terminó por comprometer la

vida del animal afectado.

Para poder arribar al diagnóstico del SAA en el equino lo esencial es realizar un correcto

examen semiológico; el seguimiento del caso y la atención a la potranca del caso durante el

proceso, debió haber sido especial y necesaria para evitar su deceso. Desafortunadamen-

te, muchas de las pruebas diagnósticas requieren de tiempo y este es esencial para la

instauración rápida del tratamiento. La decisión inicial reside en la atención rápida del

Médico Veterinario frente a los primeros síntomas de enfermedad (Parry, 1987).

La analgesia es necesaria para prevenir las lesiones autoinducidas, sin enmascarar los

signos necesarios para determinar el estado de la enfermedad y también porque el dolor

contribuye al grado de choque que se produce. Otras enfermedades que tienen signos clíni-

cos parecidos al cólico son laminitis, hepatitis, tetania de la lactancia, tétanos, obstrucción

uretral y peritonitis. El tratamiento de cada caso de cólico depende de la naturaleza y situa-

ción de la lesión (Robinson, 1992; Hickman, 1988).

Es decisivo eliminar el factor causal de la enfermedad, pero en general el tratamiento es

sintomático y de sostén encaminado a aliviar el dolor, corregir la anormalidad y reparar los

perjuicios causados. El tratamiento específico comprende la administración de agentes anti-

bacterianos, corrección quirúrgica de los accidentes y tratamiento de infestaciones helmín-

ticas (Robinson, 1992; Hickman, 1988).

La intususcepción ocasiona alteraciones significativas en el TGI, que hay que reconocer en

la fisiopatología del SAA, y en la que independientemente de su origen puede ocasionar

34

Page 35: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

lesiones severas e incluso la muerte; considerando además que el cólico infartante es un

problema particular y frecuente como el del presente caso, que sin el diagnóstico oportuno,

valoración y atención calificada puede terminar en el deceso del equino que lo padece.

LITERATURA REVISADA

Allen, D.; White, N.A. y Tyler, D.E. Factors for prognostic use in equine obstructive small

intestinal disease, J. Am. Vet. Med. Assoc. 1986; 10: 45-49.

Blood, D.C.; Henderson J.A. y Radositis O.M. Medicina Veterinaria. 6ª ed. Interamericana.

México. 1996.

Cordero del Campillo, M.; F.A.; Rojo, A.; Martínez, C.; Sánchez, S.; Hernández, I.; Navarre-

te, P.; Diez, H.; Quiroz, M. y Carvalho, R. Parasitología Veterinaria. Mc Graw – Hill. Interame-

ricana. Madrid, España. 2001.

Hanns, J. W. Enfermedades del Equino. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. 1985.

Parry, B.W. Prognostic evaluation of equine colic cases. Compend. Contin. Educ. 1986;

8:98-104.

Parry,B.W. Use of clinical pathology in evaluation of the horses with colic, Vet. Clin. N. Am.

Equine Pract. 1987; 3:529-542.

Robinson, A. W. Terapia Actual en Medicina Equina II. Prensa Veterinaria. Argentina. 1992.

Robinson, S.T. Current Theraphy in Equine Medicine III. Saunders Company. U.S.A. 1992.

Rose T. y Hadgson, S. Manual de Medicina Equina. Interamericana - Mc Graw Hill. México.

1995.

Rose, P.M. Equine Neonatal Medicine. A Case-Based Approach. Elsevier Saunders. U.S.A.

2006.

35

Page 36: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

ENFERMEDADES PODALES EN OVINOS: ESTUDIO EXPLORATORIO EN CAMPO

Jacob Martínez Figueroa / Estudiante Especialidad en Producción Ovina UAEM José Antonio Rebollo Hernández / Becario Proyecto UAEM-UNT. C.A. Patogenesis Microbiana Veterinaria

Edgardo Soriano Vargas, Jorge Acosta Dibarrat / C.A. Patogénesis Microbiana Veterinaria

RESUMEN

Se realizó un estudio de campo consistente en la aplicación de un cuestionario y su poste-

rior análisis. Se aplicaron 23 cuestionarios en tres diferentes regiones climáticas en varios

municipios de los Estado de México, Guerrero, Tabasco, Chiapas y Tlaxcala. La gran mayo-

ría de las explotaciones resultaron ser de subsistencia o traspatio, otras son de ocupación

conjunta con la agricultura. En su gran mayoría manejan animales cruza, en las regiones de

trópico húmedo y seco prevalecen las razas de pelo, y en la zona templada las de lana son

las que más abundan, solo unos pocos cuentan con registros productivos, 9 cuentan solo

con un corral de encierro y 14 cuentan con más de un corral para otros procesos de produc-

ción. De los 23 establecimientos solo 10 alimentan sus animales con concentrados, todos

los demás suministran esquilmos y granos de la cosecha. Con respecto a la problemática

de las enfermedades podales los productores de establecimientos ubicados en el trópico

húmedo manifestaron tener el 15% del rebaño afectado. La época de mayor presentación

es en otoño y verano coincidiendo con la época de calor y lluvias. Los productores perciben

que los miembros más afectados son los anteriores. Los productores en su mayoría optan

por la eliminación de los enfermos, un porcentaje menor realizan tratamientos a base de

antibióticos, pero no aplican tratamientos preventivos como el despezuñado y el baño podal.

Existe poco conocimiento sobre estas enfermedades que sin embargo pueden causar

graves pérdidas económicas.

PALABRAS CLAVE: Ovinos, Gabarro, Encuesta.

36

Page 37: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

INTRODUCCIÓN.

Las enfermedades podales de los ovinos comprenden una serie de entidades patológica

que incluyen los abscesos podales, la laminitis, dermatitis interdigital, separación de muralla

y la pododermatitis infecciosa. La pododermatitis infecciosa el nombre científico de esta

patología que es la de mayor importancia en países productores de ovinos y adquiere dife-

rentes denominaciones según la región, pietín (Uruguay, Brasil, Argentina), footrot

(Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, USA), pedero (España) y gabarro (México).

El “Footrot” (pudrición del pie ovino) fue reportada por primera vez en 1869. Se trata de una

enfermedad infecciosa y contagiosa de las ovejas que causa graves cojeras y pérdidas eco-

nómicas por la disminución de la producción del rebaño (Whittier y Umberger, 2009).

Esta enfermedad es causada por una asociación de microorganismos, de los que son

característicos e infaltables Dichelobacter nodosus y Fusobacterium necrophorus, a ellos se

asocian Arcanobacterium pyogenes y algunas espiroquetas como Spirocheta penortha,

todos ellos contaminantes ocasionales pero no infaltables, y a veces larvas de Strongiloides

(Mareco, 1996, Goelz, 2006, Tórtora, 2008).

De los dos agentes bacterianos mencionados, el decisivo para confirmar la existencia de la

enfermedad es Dichelobacter nodosus, el cual es verdaderamente patógeno; Fusobacte-

rium necrophorus sólo es causante de dermatitis interdigital, un trastorno de menor grave-

dad (Mulvaney, 2002).

Existen diferencias de virulencia entre cepas de Dichelobacter nodosus, por lo que la severi-

dad de la lesión pueden variar entre ovinos genéticamente similares manejados bajo condi-

ciones similares lo que puede influir en la presentación de pietín maligno o benigno. Con

respecto a este punto se encuentran gran cantidad de serotipos clasificados en los estados

Unidos de Norteamérica del I al XXI y en Gran Bretaña y Australia del A al N que pueden

37

Page 38: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

variar en su virulencia. Además presentan pilis Tipo IV que les permiten adhesión y movi-

miento, y la producción de proteasas que desdoblan el colágeno y la α-keratina (esta es la

responsable de la destrucción del casco) pudiendo ser más o menos termoestables según

la cepa. La presencia de islas de patogenicidad permite la clasificación de las distintas

cepas en benignas, intermedias o malignas (Parker et al, 2006).Se han encontrado cepas

diferentes dentro de una propiedad o rebaño con más de siete cepas aisladas de un solo

rebaño pudiéndose encontrar más de una cepa en una misma pata (Mulvaney, 2002).

El Dichelobacter nodosus es capaz de sobrevivir largos períodos de tiempo dentro de la piel

interdigital y en las pezuñas del hospedero sin signos visibles de que la pezuña se encuen-

tra infectada. Esta persistencia oculta en el hospedero es la razón habitual de la ocurrencia

de nuevos brotes en rebaños que habían estado integrados a programas de manejo intensi-

vos (Mulvaney, 2002). El Dichelobacter nodosus es una bacteria que crece en ausencia de

oxígeno (anaeróbica), no sobreviviendo en el medio ambiente más de 2 a 4 semanas requi-

riéndose la presencia de animales afectados para la transmisión. En base a esto, es que se

denomina una enfermedad de portadores (Bonino, 2006).

Los factores predisponentes más comunes para la transmisión y el contagio son humedad,

calor y lesiones del espacio interdigital (Bonino, 2006). Lluvias de más de 100 mm. en un

corto período (5-6 días) y temperaturas superiores a 10º C, favorecen para que Fusobacte-

rium necrophorus produzca dermatitis interdigital, disminuye la resistencia de la piel y permi-

te la entrada del Dichelobacter nodosus (Bonino, 2006). Otra causa predisponente es la

presencia de portadores, animales que tienen la afección y por ende Dichelobacter nodo-

sus, el cual es responsables de contagiar a los animales sanos y provocar los brotes

(Casaretto et al., 1996). Las concentraciones de animales, ya sea por altas cargas o encie-

rros, favorecen la transmisión, afectando animales de cualquier edad, incluso corderos a

partir de los 15 días (Casaretto et al., 1996; Bonino, 2006).

38

Page 39: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

La lesión comienza con inflamación de la piel interdigital (entre las pezuñas) y claudicación

leve (manquera o renguera). En caso de no evidenciarse esta lesión y no tratarse el animal,

el daño evoluciona pudiendo observarse separación de la pezuña, la cual comienza por los

talones y puede generar el desprendimiento total de la misma. Simultáneamente se genera

olor nauseabundo y se agrava la claudicación debido al dolor, llega al extremo de que el

animal camina con las “rodillas” o permanece en decúbito y muere por imposibilidad de

alimentarse. En caso de afectarse un solo miembro, el animal no lo apoya, determinando

que la pezuña no se desgaste y adquiera la característica forma de “zapato chino”

(Manazza, 2005).

Se entiende por control, a las medidas que se aplican para reducir la prevalencia de la enfer-

medad hasta que no produzca pérdidas económicas significativas, mientras que la erradica-

ción consiste en eliminar el agente causal de la población susceptible (Egerton, 1985;

Bonino, 2006). Por consiguiente ante un caso colectivo de gabarro, se deben establecer

medidas concretas de control, a fin de disminuir la prevalencia e ir tendiendo a la erradica-

ción, la cual es poco probable si existe más de un 15 % de animales afectados y viable si

se logra descender al 5 % (Riet, 1987; Lorenzelli y Herrmann, 1990; Bonino, 2006).

Este plan está basado fundamentalmente en la eliminación de portadores crónicos y trata-

miento de los enfermos, pero es prioritario un compromiso y capacitación de los propietarios

de los ovinos, con instalaciones adecuadas (Castells et al., 1994; Bonino, 2006).

El las medidas de control incluyen el baño podal debe tener una pared de al menos 12 cm.

de altura para que pueda ponerse hasta 5 cm de producto y así la pezuña sea cubierta total-

mente por el antiséptico. Debe estar dividido en 2 partes, cargándose la primera con agua

para eliminar la suciedad de la pezuña (evita la inactivación de la solución), y una segunda

parte que se llena con el producto y al entrar los animales con la pezuña limpia, se favorece

el contacto y la acción del antiséptico (Bonino, 2006). Los bretes antes y después del

39

Page 40: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

mismo, deben ser de concreto o piedra, pues evitan que la pezuña contacte con barro y/o

sustancias orgánicas que inactivan el producto; los bretes posteriores permiten la perma-

nencia del antiséptico en la pezuña y evita la reinfección aunque sea por unos minutos

(Bonino, 2006; Casaretto et al., 1996 2006). En un programa de control-erradicación se

recomienda como tratamiento, el uso de Sulfato de Zinc al 10% durante 15 minutos (Lambell

et al., 1984; Casaretto et al., 1996; Bonino, 2006), no obstante y dependiendo de la situación

se puede utilizar formol al 4% durante 3 a 4 minutos. Como alternativa se puede utilizar

Sulfato de Cobre del 2 al 4%durante 10 minutos que es barato, aunque presenta como

inconvenientes que se inactiva rápidamente con la materia orgánica y mancha la lana. En

animales sanos o como uso preventivo antes condiciones adversas, el simple pasaje puede

ser suficiente, pero se debe recordar que el producto de elección es Sulfato de Zinc al 10%

y cuanto mayor sea la exposición mejor será su efecto (Bonino, 2006; Casaretto et al.,

1996).

En caso de animales de alto valor se pueden realizar tratamientos sistémicos con antibióti-

cos en concentraciones altas por ejemplo penicilina/estreptomicina (70.000ui/70mg/kg),

oxitetraciclina de larga acción 200mg/10kg, erytromcina (12mg/Kg) con buenos porcentajes

de éxito. También se podrían realizar tratamientos con compresas de algodón embebidas

de DMSO con antibiótico o antiséptico y vendaje (Egerton, 1985).

En el mercado nacional existen vacunas para prevenir el gabarro, pero ninguna brinda una

completa protección dado la gran cantidad de serotipos existentes; para la utilización de

vacunas se deberían conocer los serotipos existentes cuestión que no se conoce en

México. Como Dichelobacter nodosus posee una estructura tan particular, con una pared de

hasta seis capas, posee antígenos capsulares (antígenos K) y antígenos somáticos

(antígenos 0). Los únicos que inducen una inmunidad efectiva son los antígenos capsula-

res, y, dentro de ellos, los elaborados a partir de los pili intactos. La inmunidad que brindan

las vacunas no es duradera, cuando brindan alguna se debe recordar que las condiciones

ambientales tienen una gran influencia sobre la aparición de brotes de la enfermedad.

40

Page 41: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

La vacunación puede ser incluida dentro de los programas de control del gabarro

(Mulvaney, 2002).

Hay varias experiencias que apoyan la teoría de que la insuficiencia de zinc favorece la apa-

rición de la enfermedad, a pesar de que otros trabajos no lograron demostrar la importancia

de este elemento en la aparición del gabarro. Mencionamos que como parte de un plan de

prevención de esta enfermedad es conveniente suministrar sulfato de zinc, el que puede

suministrarse por vía oral ó parenteral (Mulvaney, 2002).

En México existe solo una referencia documentada sobre las pérdidas económicas causa-

das por enfermedades podales en rebaños ovinos bajo la denominación de gabarro nombre

asignado en México a cualquier enfermedad podal claudicógena. También existen contadas

publicaciones de carácter científico que hablen del aislamiento de Dichelobacter nodosus

en los rebaños ovinos de México (Villar et al., 1991a,b). Las condiciones climáticas existen-

tes en algunas zonas de México con periodos secos largos representan una ventaja en

cuanto a la baja presentación de la enfermedad. Pero al extenderse la producción ovina a

zonas tropicales húmedas es de esperar que las pérdidas ocasionadas por las enfermeda-

des pódales sean importantes (Heredia, 2007). En México, las investigaciones acerca de las

patologías del pie del ovino son escasas, por lo que se ha considerado importante hacer un

estudio preliminar que permita conocer las percepciones de los productores sobre su impor-

tancia, la presentación clínica y tratamientos aplicados en explotaciones en distintos esta-

dos de la república.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se aplicó a los productores un cuestionario semiestructurado denominado “Situación de las

Pododermatitis en ovinos” que contenía preguntas sobre la composición del rebaño, instala-

ciones, manejo nutricional, sanitario y un conjunto de preguntas referentes a la problemática

de las enfermedades podales, los datos se procesaron en Excel 2010 y se realizó estudio

41

Page 42: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

estadístico exploratorio descriptivo. La aplicación de los cuestionarios se realizó mediante

un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron un total de 23 cuestionarios en

cinco estados de la República Mexicana: Guerrero, Edo de México, Tlaxcala, Tabasco y

Veracruz. Los datos fueron analizados en base a los diferentes climas presentes en las dife-

rentes regiones independientemente del estado a que pertenecían cada uno de los ranchos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se aplicaron 23 cuestionarios en los municipios de Pilcaya (4 cuestionarios, clima de la

región Trópico seco) y Taxco (2, Templado) del Estado de Guerrero, Calimaya (1, Templa-

do), Villa Victoria (6, Templado) y Zacualpan (7 Trópico seco) del Estado de México y en

Tlaxcala, Tlaxcala (1, Templado), Tabasco, Villa Hermosa (1, Trópico Húmedo) y Córdoba,

Veracruz (1, Trópico Húmedo).

De los datos recogidos en los establecimientos se destacan que del total de encuestados

solo 16 realizan el pastoreo de sus rebaños. Los rebaños además de los problemas podales

tienen otras afecciones que también preocupan a los dueños, entre los que se encuentran

las parasitosis gastrointestinales, neumonías, la desnutrición, las clostridiasis,

Dentro del manejo sanitario que dan a sus ovinos, seis ganaderos no realizan bacteriniza-

ción o vacunación a sus ovinos, ocho realizan bacterinización cada seis meses y ocho cada

año, uno aplica cada tres meses. De los 23 ovinocultores diez realizan dos desparasitacio-

nes por año, seis más tres por año, en dos establecimientos realizan cuatro aplicaciones de

antiparasitarios, los otros cinco aplican una vez por año algún medicamento para combatir

las parasitosis de sus ovejas.

Con respecto a la percepción de las enfermedades podales de cualquier índole (gabarro o

pododermatitis, absesos de pie, laminitis, dermatitis interdigital) por parte de los productores

estos manifiestan en su mayoría tener una afectación del 5% de su rebaño teniendo en los

extremos el 20% correspondiente a un establecimiento en Villa Hermosa (Tabasco) y 2% en

42

Page 43: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

establecimientos de los municipios de Taxco (Guerrero), Calimaya (Edo, de México) con

clima templado y Zacualpan (Edo. De México) con clima tropical seco (Tabla No. 1). Con

respecto a la estación del año con más problemas (Tabla No. 2), las estaciones de otoño y

verano son percibidas como las de mayor presentación de problemas podales coincidiendo

con la época de mayor calor y lluvias. Sin embargo es posible que gran parte de los anima-

les al llegar el periodo seco dejen de claudicar transformándose en portadores crónicos de

los patógenos y comenzar a presentar el problema clínico con la llegada de la próxima

época de lluvia (Casaretto et al., 1996; Bonino, 2006).

43

Page 44: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

La percepción que tienen los productores sobre el gabarro que es un problema común que

se cura solo, que la inversión en antibióticos (Tabla No. 3) para tratar los problemas podales

solo la realizan cuando los animales son de alto valor, otros, mencionan que utilizan trata-

mientos caseros como aceite quemado, aguarrás, carbonato y limón (8,7%). El método más

simple es la eliminación y solo uno utiliza el sulfato de cobre como tratamiento y no como

una medida de control a través de baños podales (Bonino, 2006).

La percepción de la mayoría de los dueños de los rebaños en el diagnóstico y conocimiento

de la pododermatitis es que la claudicación de sus animales se presenta mayoritariamente

en los miembros torácicos. Posiblemente porque la claudicación es más notoria sin embar-

go Mulvaney (2002) plantea que la afectación en los cuatro miembros sin ninguna frecuen-

cia mayor para alguno de ellos (Tabla N° 4).

44

Page 45: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

El recorte de pezuñas (Tabla N° 5) no es una práctica común entre los productores encues-

tados, el cual es un método auxiliar para el diagnóstico y la prevensión donde se expone la

lesión del casco para conocer su magnitud y definir su tratamiento, también permite que el

fármaco o químico entre en contacto más directo con los microorganismos causantes de la

infección (Mulvaney, 2002).

Esto sin duda nos plantea la poca importancia que los productores dan a la higiene podal de

sus rebaños además de que en su amplia mayoría no presentan instalaciones para realizar

baños podales o alguna otra forma de pediluvio.

En la Figura N° 1 se realiza la comparación de la precepción de la presencia de enfermeda-

des podales por parte de los productores en este caso ubicando sus establecimientos por

características climáticas de la zona constatándose que la afectación en promedio del 15%

de su rebaño en los establecimientos ubicados en el trópico húmedo, del 4.7% y 4.6% en el

clima templado y trópico seco. La presencia de clima húmedo y caluroso coincide con la

mayor percepción de los productores de los problemas podales en los rebaños. Con respec-

to a este punto México el trabajo de Heredia (2007) trata de cuantificar las pérdidas

45

Page 46: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

económicas ocasionadas por el gabarro en los estados del golfo y del caribe estableciendo

que la pododermatitis o gabarro es un padecimiento que puede afectar al 10-15% del

rebaño, especialmente a la población adulta durante la época de lluvias, como resultado

del reblandecimiento de las pezuñas debido a la humedad, ocasionando la pérdida gradual

de su condición corporal por la dificultad de caminar para pastorear o competir por el suple-

mento alimenticio. Lo anterior ocasiona una disminución en sus índices de productividad,

además de un incremento en los costos de producción por la adquisición de fármacos y

reconstituyentes, lo que se traduce en pérdidas económicas a la explotación. Estimando

una pérdida del 20% de productividad de los animales enfermos, por disminución en los

índices de productividad (Heredia, 2007).

La pododermatitis se ha citado como la segunda enfermedad en importancia detrás de la

parasitosis gastrointestinal en el Reino Unido (Nieuwhof y Bishop, 2005). La prevalencia de

las cojeras varía mucho de un rebaño a otro por estar influenciadas por muchos factores

tales como el clima, alimentación, edad, intensificación de las explotaciones y manejos

rutinarios, tales como, encierro nocturno, confinamiento, despezuñado periódico (Clarkson

y Winter, 1997). En Gran Bretaña el ochenta por ciento de los rebaños encuestados han

46

Page 47: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

tenido pododermatitis en los cinco años anteriores y el 60 % creen que la infección se

encuentra presente al momento de la encuesta (Nieuwhof y Bishop, 2005).

En los resultados de una encuesta realizada en Nueva Zelanda los productores de ovinos

identificaron a los veterinarios como la fuente más influyente de la nueva información. Seña-

laron que lo ideal es que se controlen los brotes de pododermatitis mediante el sacrificio de

los animales con mal pronóstico, aislamiento de las ovejas cojas pero con buen pronóstico,

reposición de animales sanos procedentes de establecimientos libres de esta enfermedad,

disminuyendo el recorte de pezuñas, bajando el uso de tratamientos antibacterianos y

aumentando el uso de la vacunación (Green et al., 2012). En consecuencia algunas medi-

das de control de la enfermedad (el sacrificio, el aislamiento y remplazos con animales

sanos) están bien establecidas sin embargo, otras menos aplicadas son vistas como favora-

bles en informes de satisfacción los productores de ovinos sobre el control de las pododer-

matitis (menos uso de tratamiento antibacteriano, más baños podales y vacunación) (Clell,

1998, Wassink et al., 2010, Green et al., 2012). En países como Gran Bretaña, Nueva

Zelanda y EEUU que poseen años de experiencia en el control y tratamiento de estas enfer-

medades y cuentan con vacunas elaboradas con cepas locales les posibilita tener buenos

resultados en control de las enfermedades podales en los ranchos ovinos.

CONCLUSIONES

En la mayoría de las unidades de producción donde se realizó la encuesta no ven a las

enfermedades podales como un problema potencial para sus ovejas, sin embargo todos

manifiestan tener un porcentaje de ovinos afectados que va del 2% al 20%, existiendo más

problemas en los establecimientos con tipo climático trópico húmedo. No existen tratamien-

tos preventivos por lo cual, pocos productores realizan el despezuñado y no tienen instala-

ciones para realizar baños podales. En casos de animales enfermos aplican tratamientos

caseros o antibiótico, eliminan los animales o esperan la curación espontanea en algunos

casos cuando terminan la época de lluvias. Existe poco conocimiento de las pérdidas

económicas que provoca la enfermedad.

47

Page 48: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

BIBLIOGRAFIA

Bonino, J. (2006): Plan de control y erradicación “S.U.L.” de Pietin.

http://www.ovinos-caprinos.com.ar/SANIDAD/Plan%20de%20Control-Errad.%20de%20PIETIN%202006.pdf.

(18 de marzo 2011).

Casaretto, A., Bonino, J., Castells, D., Pereira, D., Scremini, P. (1996): Dificultades en el control del

Pietín. VI Congreso Nacional de Veterinaria. Montevideo. Uruguay.

Castells, D.; Bonino, J.; Peñagaricano, J. (1994). Control y erradicación del footrot ovino basado en

pediluvios con sulfato de zinc y eliminación de portadores. Producción Ovina: (6); 69-76.

Clarkson, M. J. and Winter, A. C. (1997): A handbook for the Sheep Clinician. 5th ed., Liverpool,

Inglaterra.

Clell, V. B. (1998): Contagious Foot rot of Sheep. DVM Extension Veterinarian Utah State University,

Logan UT 84322-5600 AH/Sheep/06

Egerton, J.R. (1985): Control and erradication of ovine Foot Rot. In Foot Rot in rumiants. Proceding

of a Workshop. Melbourne.

Goelz, J. L. (2006): Pedero y pie quemado, Internacional Sheep Lette Pipestone Veterinary clinic.

Green, L., Kaler, J., Wassink, G.J., Rey, E.M. and Grogono, T. R. (2012): Impacto del tratamiento

rápido de las ovejas cojas con pedero en el bienestar, la economía y las actitudes de los agricultores

a la cojera en el ganado ovino. Federación de Universidades para el Bienestar Animal. La vieja

escuela, sala de cocimiento Hill, Wheat hampstead, Hertfordshire, Reino Unido. Bienestar de los

Animales, 21 (S1): 65-71.

Heredia, A. M. (2007): Prevención y control del gabarro en ovinos en el trópico. Ficha Tecnológica

Sistema Producto. INIFAP. Campo Experimental Mocochá, Yucatán.

Lambell, R.G., Atkin, J.W., Brighling, A. (1984): The use of zinc sulphate formulation for the erradica-

tion of foot-rot during a period unfavourable for the spread of the disease. In Foot Rot in rumiants.

Proceding of a Workshop. Melbourne.

Manazza J (2005). Pietin ovino. http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/

ganaderia/ovinos/pietin_ovinos.htm. (Consultado 18 de marzo 2011)

Mareco, G. (1996): Bases para el control del pietín ovino y caprino Veterinaria Argentina.

13(125):349-354.

48

Page 49: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Mulvaney, C. (2002): Una Guía para el Control del pietin. Traducción: de Brum D, Casaretto A.

http://www.dohnetresarboles.com.uy/infotec/infotec1.htm (12 abril 2009).

Nieuwhof, G. J. and Bishop S. C. (2005): Costs of the major endemic diseases of sheep in Great

Britain and the potential benefits of reduction in disease impact. British Society of Animal Science.

Animal Science. 81: 23-29 1357-7298

Riet, F. (1987). Enfermedades del aparato locomotor. In: Enfermedades de los lanares. Bonino, J.;

Duran del Campo, A.; Mari, J. J. Tomo II; 219-238.

Parker D, Kennan RM, Myers GS, Paulsen IT, Songer JG Rood JI (2006). Regulation of Type IV Fim-

brial Biogenesis in Dichelobacter nodosus. Journal of Bacteriology (188); 4801-4811.

Tórtora, P.J.L. (2008): Pododermatitis o gabarro. Fortalecimiento del Sistema Producto Ovinos.

Tecnologías para Ovinocultores.

Tórtora J.L. (2011): Principales afecciones y manejo sanitario del hato reproductor hasta la ges-

tación. Congreso Internacional del Borrego. CIBO. Pachuca, Hidalgo.

Villar, R.C., Pijoan A.P., Tórtora P.J. (1991a). Estudio bacteriológico en patas de ovinos afectados de

pododermatitis infecciosa (gabarro) en México, IV Congreso Nacional de Producción Ovina de la

AMTEO, Chiapas, México. pp. 201-203.

Villar, R.C., Pijoan A.P., Tórtora P.J. (1991 b). Estudio de microscopía electrónica de cepas de Bacte-

roides nodosus. IV Congreso Nacional de Producción Ovina de la AMTEO. Chiapas. pp. 204-.205

Wassink Geert J., George Tristán R N, Kaler Jasmeet , Verde Laura E. (2010). Pedero y dermatitis

interdigital en el ganado ovino. Satisfacción de los agricultores con la gestión actual, su ideal de

gestión y de las fuentes utilizadas para adoptar nuevas estrategias de Medicina Veterinaria Preven-

tiva, Elsevier BV Vol.96 (N º 1-2). pp. 65-73.

Whittier W. D. and Umberger H. S. (2009): Control, Treatment, and Elimination of Foot Rot from

Sheep. Extension Animal Scientist, Publication 410- 028 Produced by Communications and Marke-

ting, College of Agriculture and Life Sciences, Virginia Polytechnic Institute and State University.

49

Page 50: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

SISTEMA DE CONEXIÓN GENÉTICA APOYADA EN ESTACIÓN DEL NÚCLEO DE CONTROL CÁRNICO DEL MERINO ESPAÑOL

J. Osorio-Avalos/ Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UAEMéx. Jm. Serradilla, C. Medina, A. Molina/ Grupo Meragem, Universidad De Córdoba, España.

F. Barajas / Asociación Nacional De Criadores De Ganado Merino. Madrid R. Calero / Centro De Selección Y Reproducción Animal (Censyra) De Badajoz.

RESUMEN

El objetivo principal de este estudio fue cuantificar el nivel de conexión entre rebaños que

determina este sistema en la raza Merino con ausencia de inseminación artificial, utilizando

para ello el parámetro del coeficiente de determinación (CD) mediante una metodología de

validación cruzada implementada en un modelo animal del BLUP. Se utilizaron datos del

Programa de Mejoramiento Genético de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado de

la Raza Merino. El conjunto de datos originales del pedigrí (73322) está compuesto por

animales nacidos entre los años 1991 a 2009, en 22 rebaños. Para la evaluación genética

se utilizó un modelo animal unicaracter para el principal criterio de selección de esta raza

(peso ajustado a 75 días de edad) con 48109 datos. Estos corderos eran hijos de 1697

sementales y 28419 hembras reproductoras. Los resultados indicaron que la estimación de

los CD de la progenie tuvieron un promedio de 0.580 en sementales, observándose que

están fuertemente afectados por el número de crías controladas de cada semental. El valor

del CD menor cuando los sementales presentaron por debajo de 30 descendientes (media

de 0.383), que cuando habían tenido un número superior de crías controladas (hasta 0.930

para sementales con más de 150 crías). Los 22 rebaños del Núcleo de Control Cárnico se

consideran conectados por los criterios habituales (número de crías de machos de

conexión), y se pueden considerar también conectados según el Criterio de Admisión

(CACO), resaltando aquellas conexiones entre explotaciones con un alto valor de contraste

del CD superiores a 0.905 y valores mínimos por arriba del nivel de admisión. Estos resulta-

dos muestran que las valoraciones genéticas realizadas en la raza Merino proporciona una

alta confiabilidad en la comparación de los valores genéticos (VG) obtenidos mediante

metodología BLUP, a pesar del escaso uso de la IA. El sistema de conexión implementado

50

Page 51: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

permite a los productores minimizar el riesgo de la comparación de sus animales con los de

otras unidades de producción. A este hecho, además del sistema de conexión indirecta apo-

yada en Centro de Testaje puede estar contribuyendo un alto nivel de intercambio de mate-

rial genético entre las explotaciones.

INTRODUCCIÓN

La importancia de la conexión genética entre los rebaños es cada vez más significativa en

el mejoramiento genético animal. El valor genético (VG) obtenido por metodología BLUP

permite realizar comparaciones significativas entre los animales, pero solo cuando los

vínculos genéticos existen entre los diferentes ambientes. Es por ello, que las conexiones

dentro de las evaluaciones genéticas utilizando el método BLUP adquiere mayor importan-

cia dentro de los programas de mejoramiento animal. La conexión entre rebaños hace posi-

ble definir a un grupo de animales que al ser estimados los VG pueden ser estos compara-

dos. Sin embargo, la comparación de los animales a través de rebaños pueden estar sesga-

dos debido a las diversas medias genéticas de los animales en los diferentes rebaños

(Lewis et al., 1999; Kuehn et al., 2007) y si las conexiones entre estos rebaños son insufi-

cientes (Kuehn et al., 2008).

En la raza Merina en España, dado la amplia zona de explotación, y su carácter fuertemente

extensivo, las diferencias ambientales a las que se ven sometidos los animales son muy

grandes, dado además de que existen grandes diferencias en el tamaño de los rebaños y

en consecuencia en su manejo. Asimismo, existen diferencias en la base genética de dichos

rebaños, debido principalmente al predominio de una u otra estirpe (y líneas) explotadas

que originan diferente morfología y crecimiento de los corderos. En la figura 1 se presenta

gráficamente las interrelaciones de conexión del Núcleo Control Cárnico (NCC) de esta

raza, diferenciando las conexiones directas entre explotaciones y las indirectas (a través de

la explotación del Censyra, explotación “E”, Programa de Mejora de la raza Merina, 2011).

51

Page 52: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Se han propuesto diversos procedimientos para evaluar las conexiones entre rebaños,

destacando entre otros al índice de conexión (IC), la predicción de la varianza del error

(PVE) o la comparación del coeficiente de determinación (CD). Fouilloux y Laloë (2001) han

propuesto métodos de muestreo para calcular los CD y estimar los valores genéticos (VG),

que resulta la estimación de los contrastes de los CD entre los niveles genéticos de los reba-

ños. Esta metodología conocida como Criterion of Admission to the Group of Connected

Herds (CACO) ha sido adoptada en Francia y es utilizado para determinar el grado de

conexión de los rebaños en evaluaciones de rutina en las razas francesas de bovinos de

carne (IBOVAL) y caprinos de leche (Fouilloux et al., 2008). Esta ha sido recientemente

adaptada al modelo Animal del BLUP (Tarrés, et al., 2010).

Figura 1. Representación gráfica de las conexiones genéticas directas e indirectas (a través del Censyra) entre las explotaciones del NCC de la raza Merino.

El objetivo principal de este estudio fue cuantificar el nivel de conexión entre rebaños que

determina este sistema en la raza Merino en ausencia de la inseminación artificial (IA),

utilizando para ello el parámetro CD mediante una metodología de validación cruzada

implementada en un modelo Animal del BLUP.

52

Page 53: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

MATERIAL Y MÉTODOS

Para este estudio se utilizaron los datos de campo del programa de mejoramiento genético

de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado de la Raza Merino en España. La esti-

mación de los contrastes de los CD entre los niveles genéticos de los rebaños fueron aplica-

dos dentro del período comprendido en los años 2000 al 2009. El conjunto de datos origina-

les del pedigrí (73322) está compuesto por animales nacidos entre los años 1991 a 2009 de

22 rebaños, con un mínimo de 95 descendientes controlados.

Para la evaluación genética se utilizó un modelo animal unicaracter para el principal criterio

de selección de esta raza, el peso a 75 días de edad (P_75) con 48109 pesos. Estos corde-

ros eran hijos de 1697 sementales y 28419 hembras reproductoras. Los efectos fijos inclui-

dos en el modelo fueron las variables: sexo (2 niveles), rebaño (22 niveles), mes de naci-

miento (12 niveles), año de nacimiento (19 niveles), número de parto (11 niveles) , tipo de

parto (2 niveles), y el efecto genético directo del animal como efecto aleatorio. Las varianzas

utilizadas en el estudio fueron: δ2a = 5.603 y δ2e = 10.102. Las conexiones entre rebaños

se determinaron a través de los contrastes de los CD siguiendo la metodología de Fouilloux

et al. (2008) realizando 1000 réplicas. Dos rebaños se consideraron conectados si el con-

traste de los CD entre sus niveles genéticos es mayor que un umbral a priori, dicho x, que

para este estudio ha sido de 0.40, valor al igual considerado para otros estudios realizados

en bovinos de carne (Fouilloux et al., 2008; Tarrés et al., 2010). Posteriormente se determi-

naron los conjuntos de rebaños conectados, de tal manera que cualquier par de contraste

de los CD entre el conjunto de rebaños fuera mayor a 0.40. Esto se logra mediante el uso

de un método de clustering (aglomeración jerárquica).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estimación de los CD de la progenie

La estimación de los CD de la progenie a partir de la estructura de datos analizados tuvieron

un promedio de 0.580 en sementales y de 0.316 en las ovejas, como se observa en la

53

Page 54: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Tabla 1. Estos resultados demuestran, como era de esperar, que los valores estimados de

confiabilidad de los CD están fuertemente afectados por el número de crías controladas de

cada semental como ha sido encontrado en otros estudios por Laloë y Phocas (2003),

Kuehn et al. (2007) y Tarrés et al. (2010). Así fue considerablemente menor cuando los

sementales presentaban menos de 30 descendientes (con un CD promedio de 0.383), que

cuando habían tenido un número superior de crías controladas (hasta 0.930 para sementa-

les con más de 150 crías).

Tabla 1. Promedio, valor máximo, valor mínimo del CD en función del número de descendientes por semen-tal en la raza Merina.

De la misma forma se puede observar como globalmente presenta un CD más que acepta-

ble, tanto en sementales (0.580), como en ovejas (0.316), lo cual da validez al sistema de

conexión indirecta que sigue esta raza.

Estimación de los CD entre rebaños

Estimada la matriz (22 x 22) de contrastes de los CD entre los niveles genéticos de los reba-

ños (231 comparaciones en pares), se encontró que el promedio de la media de los contras-

tes de los CD utilizando un modelo animal para el carácter P_75 fue de 0.767, con un valor

mínimo de 0.408 y un valor máximo de 0.917 (Tabla 2). En Francia (Fouilloux et al., 2008),

54

Page 55: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

en la raza bovina de carne Charolais con reproducción a través del uso de la I.A., emplearon

la misma metodología del CACO y aplicando el parámetro de h2 = 0.26, encontraron valores

promedio del CD de 0.67, con valores mínimos de 0.48 a máximos de 0.96, resultados que

son muy similares y tan altos como los encontrados en este estudio cuando el escenario fue

con una h2 = 0.25, a diferencia que en el nuestro se basa en una reproducción con monta

natural. Asimismo en un estudio en Italia para el carácter de producción de la primera lactan-

cia en ovejas de la raza Sarda con empadres naturales controlados, encontraron que los

contrastes de los CD tuvieron valores promedio de 0.514 con valores mínimos de 0 y máxi-

mos de 0.945, concluyendo que los CD son una medida fiable de precisión (Salaris et al.,

2010).

De acuerdo a estos resultados, los 22 rebaños del Núcleo de Control Cárnico (Figura 2) que

se consideran conectados por los criterios habituales (número de crías de machos de

conexión), se pueden considerar también conectados según el Criterio de Admisión

(CACO), resaltando aquellas conexiones entre explotaciones con un alto valor de contraste

del CD superiores a 0.905 (explotaciones E, SR, C y FM); en tanto que los valores mínimos

de contraste del CD fueron observados entre las explotaciones GO, NN, SO y ZZ, las cuales

presentaron valores superiores al nivel de admisión de 0.40. En EEUU utilizando el método

de la predicción de la correlación del error (rij) con rebaños ovinos de las razas Targhee y

Suffolk, analizaron la característica del peso al destete a los 60 días de edad (h2 = 0.25),

obteniendo un cluster jerárquico en el que todos los rebaños Targhee se encontraron conec-

tados. En tanto que en los rebaños Suffolk, se formaron dos diferentes clusters, en el que

las conexiones fueron relativamente altas dentro de cada cluster (rebaño rij cercano a 0.10)

y entre ambos clusters fue cercano a cero, concluyendo que el riesgo de sesgo era mínimo

en la comparación de los valores genéticos entre los rebaños Targhee; sin embargo, se

debía tener precaución cuando se comparen los valores genéticos entre los rebaños Suffolk

entre los diferentes clusters (Kuehn et al., 2009).

55

Page 56: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Figura 2. Clusters y promedio entre pares de explotaciones de la raza Merina obtenidos con el método CACO.

Estos resultados muestran que las valoraciones genéticas realizadas en la raza Merino

proporciona una alta confiabilidad en la comparación de los VG obtenidos mediante BLUP

modelo animal, a pesar del escaso uso de la IA. Así, a pesar de la escasa utilización de la

IA, el sistema de conexión implementado permite a los productores minimizar el riesgo de la

comparación de sus animales con los de otras unidades de manejo. A este hecho, además

del sistema de conexión indirecta apoyada en Centro de Testaje puede estar contribuyendo

un alto nivel de intercambio de material genético entre las explotaciones.

Por lo tanto, como conclusiones de este trabajo se puede indicar que el nivel de conexión

medido a través de la comparación de los CD entre los rebaños ovinos Merinos fue lo sufi-

cientemente alto para poder realizar unas valoraciones genéticas fiables según criterios

admitidos internacionalmente, a pesar del poco desarrollo de la IA.

56

Page 57: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

BIBLIOGRAFÍA

Fouilloux, M.N., Clément, V. y Laloë D. Measuring connectedness among herds in mixed

linear models: From theory to practice in large-sized genetic evaluations. 2008. Genet. Sel.

Evol. 40, 145–159.

Fouilloux, M.N. y Laloë, D. A sampling method for estimating the accuracy of predicted bree-

ding values in genetic evaluation. 2001. Genet. Sel. Evol. 33, 473–486.

Kuehn, L. A., Lewis, R.M. y Notter, D.R. Managing the risk of comparing estimated breeding

values across flocks or herds through connectedness: a review and application, 2007.

Genet. Sel. Evol. 39, 225–247.

Kuehn, L. A., Lewis, R.M. y Notter, D.R. Assessing genetic gain, inbreeding, and bias due to

different flock genetic means in alternative sheep sire referencing schemes.2008. J. Anim.

Sci. 86:526–535.

Laloë, D., Phocas, F. A proposal of criteria of robustness analysis in genetic evaluation.

2003. Livest. Prod. Sci. 80, 241–256.

Lewis, R. M., Crump, R. E., Simm, G. y Thompson, R. Assessing connectedness in across-

flock genetic evaluations. 1999. Proc. Br. Soc. Anim. Sci., Scarborough, UK.

Programa de Mejora de la raza Merina. Grupo MERAGEM. Departamento de Genética.

2011. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.

Salaris, S., Casu, S., Usai, M.G., Fresi, P., Carta, A. Evaluating the connectedness of a dairy

sheep selected population with low rates of artificial insemination and controlled natural

mating. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. 2010. Leipzing,

Germany, pp 132.

Tarrés, J., Fina, M. y Piedrafita, J. Connectedness among herds of beef cattle bred under

natural service. 2010. Genet. Sel. Evol. 42, 1-9.

57

Page 58: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

CURIOSIDADES

RENATA; UN EJEMPLO DE FIDELIDAD Y LEALTAD.Dr. Rafael Cano Torres / Departamento de Reproducción Animal, FMVZ

Alrededor del mundo existen cientos de historias de perros extraordinarios, los cuales han

llevado su lealtad y fidelidad más allá de la vida de sus dueños, inclusive a costa de su

propia vida. Quién no conoce la historia de “Hachiko”, aquel perro que esperó durante toda

su vida a que su amo volviera a la estación de tren donde siempre se encontraban para

regresar juntos a casa. Quién no conoce historias sobre perros que esperan a su dueño a

las puertas del hospital o inclusive permanecen el resto de sus vidas custodiando la tumba

de sus amos.

El sábado 23 de marzo pude rescatar a una cachorra. Cuatro o cinco días antes mientras

conducía por mi camino de rutina, había visto un par de bultos tirados en la orilla de la carre-

tera, lo primero que me pasó por la cabeza fue pensar que se trataba de dos más de los

cientos de perros que mueren atropellados. Con las prisas y el tráfico intenso de esa carre-

tera no había vuelto a ver a esos supuestos perros atropellados. Ese sábado por la mañana

pasé nuevamente por aquel sitio y en apenas unas centésimas de segundo me pude perca-

tar que había algo diferente. Llegué a mi destino, pero algo me decía que tenía que regresar,

tenía que dar una vuelta bastante grande pero no me importaba, si no regresaba a compro-

bar aquello que llamó mi atención, no me iba a quedar tranquilo.

Llegué al sitio aquel y no podía creer lo que estaba viendo, efectivamente había dos perros;

uno de ellos muerto, pero el otro aún estaba vivo.

Por el deterioro que tenía el perro muerto, calculo que hacía más de 10 días que lo habían

atropellado, con lo cual el perro que estaba vivo, llevaba como mínimo los mismos días sin

beber y sin comer. En un principio pensé que el perro vivo estaba mal herido pero no, aque-

lla cachorra simplemente seguía cuidando a su compañero, hermano o madre, sin que le

importara morir deshidratada y hambrienta.

58

Page 59: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

Evidentemente no la iba a dejar allí, así que la atrape y me la llevé. Por obvias razones en

ese momento no la pude revisar a fondo, pues estar estacionado del lado izquierdo del carril

de alta velocidad de esa carretera era realmente peligroso. Llegamos a casa, le di un poco

de beber y de comer, y pude percatarme que tenía el lado derecho de la cara inflamado, así

como el cráneo ligeramente hundido. También le dolía la patita derecha cuando la apoyaba,

con lo cual era probable que la hubiera golpeado algún vehículo. Afortunadamente no era

nada grave, no se veía fracturada la pata, actualmente come bien y lo mejor de todo, se está

recuperando.

El aroma que desprendía su cuerpo era el de haber permanecido al lado de un cadáver por

más de 10 días, pero en este momento era la menor de nuestras preocupaciones, estaba

viva y eso era lo más importante. En apenas dos días recuperó fuerzas, me permite ponerle

las gotas de los ojos sin complicaciones, me ha dejado meterle en el fondo de la boca las

pastillas desparasitantes, no muestra ni la más mínima señal de agresividad cuando le doy

los analgésicos y empieza a mostrar la curiosidad propia de un perro joven.

A tan sólo unos días de su rescate, la cachorra se ha integrado completamente a las activi-

dades de mi familia humana y canina, le ha despertado el espíritu curioso y juguetón propio

de un cachorro de su edad e inclusive la han bautizado como “Renata”; a mi parecer, un

nombre muy adecuado para un ser que ha vuelto a nacer.

Estoy feliz por haber rescatado a Renata, pero me entristece pensar que durante todos esos

días por allí pasaron miles de coches, por allí pasaron cientos de estudiantes, docenas de

veterinarios y nadie, absolutamente nadie tuvo la más mínima curiosidad por ver si ese

cachorro seguía vivo o si estaba mal herido esperando una muerte lenta y dolorosa.

Por favor, no nos dejemos hundir por la indiferencia ante el sufrimiento, porque entonces

estaremos cayendo en aquello que decía J. ToddFerrier: "La mayoría de la indiferencia,

59

Page 60: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

apatía y crueldad que vemos, tiene su origen en la falsa educación que damos a nuestros

niños acerca de los derechos de loslos animales, y de su deber con ellos", y esto viniendo

de profesionistas y estudiantes que han jurado o jurarán “…evitar el sufrimiento innecesario

de los animales…” (según dicta el juramento profesional del médico veterinario), quiere

decir que no estamos cumpliendo con la misión que nos ha sido encomendada, ni como

veterinarios, ni como docentes.

Hace quince días que rescaté a Renata, ha recuperado peso, la veo jugar con mis otras

cachorras, veo como ha aprendido a pedir y disfrutar de las caricias, me entusiasma la rapi-

dez con que aprende pequeños trucos y, sobre todo, me deja atónito la gran capacidad de

recuperación tanto física como mental que tiene ésta cachorra.

Como dije en un principio, Renata es un ejemplo de fidelidad y lealtad sin límites, está espe-

rando a que alguien le dé la oportunidad de encontrar un buen hogar. Sé que ésta cachorra

no será tan famosa como el gran Hachiko, pero estoy seguro que a lo largo de su vida hará

méritos suficientes como para que la persona que disfrute de su compañía le haga un monu-

mento en honor a su fidelidad y lealtad incondicional, no por nada se dice que “las historias

están más llenas de ejemplos de perros fieles que de amigos fieles”.

60

Page 61: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

RESCATANDO RAÍCES GASTRONÓMICASUlises Bandilla / Alumno de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La ciudad de Toluca posee una gran fama respecto a su gastronomía que se caracteriza por

ser deliciosa, nutrida y de gran variedad. Entre los platillos típicos se encuentran el conejo

al mixtote, sopa de médula y huitlacoche con crema, barbacoa de borrego al horno, chorizo

rojo y verde, obispo, entre otros, siendo éstos los más conocidos y comercializados.

A pesar de que esta pintoresca ciudad posee una gran diversidad culinaria, existen platillos

que además de ser típicos son considerados excéntricos o poco comunes, pues algunos se

remontan a épocas prehispánicas, habiendo formado parte de la alimentación básica de la

cultura Mazahua, aunque debido a factores ambientales y culturales, en la actualidad su

consumo es muy escaso, a tal grado que gran parte de la población local no los conoce, o

bien, jamás han tenido la oportunidad de degustarlos.

Ejemplo de esto son los “Acociles”, conocidos en otros países como langostas de río.

Los acociles son crustáceos decápodos de coloración café que se localizan en las orillas de

los lagos, los cuales se refugian entre las plantas acuáticas de las cuales se alimentan, tam-

bién son consumidores de invertebrados de menor tamaño, así como de residuos orgánicos

(detritus).

Antiguamente los acociles formaban parte de la alimentación cotidiana de los habitantes de

Toluca y de los pueblos aledaños, quienes acostumbraban a pescarlos en determinadas

épocas del año.

Al igual que las ancas de rana, los acociles son un producto que se ha ido extinguiendo por

diversos factores como el exceso de pesca, el descuido y deterioro de los ecosistemas natu-

rales donde habita, así como la introducción de nuevas especies a estos ecosistemas,

especies que los han depredado, situación que ha provocado la pérdida de interés por su

consumo, convirtiéndose, en un platillo relativamente costoso.

61

Page 62: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

El acocil como alimento es una especie que contiene una gran calidad nutrimental ya que

de acuerdo a lo estipulado en la NOM-051-SCFI-1994 sobre la ingesta diaria recomendada

para la población mexicana aporta aproximadamente un 40% de proteínas. Por otro lado

este crustáceo posee otras propiedades benéficas para el ser humano, como el desarrollo

muscular, además de ser auxiliar en la regeneración de tejido afectado por heridas, convir-

tiéndolo en una excelente y atractiva opción alimenticia.

Para que el acocil volviera a formar parte de la alimentación básica del ser humano como en

la época antigua, sería indispensable realizar diversas acciones a fin de rescatar y preservar

dicho espécimen.

Dentro de las acciones a considerar se encuentran las siguientes:

- Realizar estudios a fin de estimar la situación actual que guardan los ecosistemas

donde habita naturalmente el acocil, ya que los lagos han sido dañados progresivamente

por la constante contaminación. Siendo aconsejable diseñar un programa de limpieza y

mantenimiento, procurando realizar campañas educativas y culturales dirigidas a la pobla-

ción con el objeto de que se tome consciencia.

- Educar a la población que se dedica a la pesca de este crustáceo, a efecto de que se

respeten los tiempos de reproducción y se logre una progresiva recuperación de la especie.

- Una vez restablecido tanto el ecosistema como la especie misma, sería redituable

desarrollar una campaña propagandística enfocada a promocionar los diversos platillos que

se preparan a base del acocil, aspecto que tendría como finalidad rescatar una raíz gastro-

nómica de tal magnitud como lo es el referido crustáceo.

62

Page 63: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

CONCLUSIÓN

Los acociles son considerados un alimento exótico y delicioso desde la época precolombina

y hasta la actualidad. Asimismo, sería posible que mediante una fuerte campaña propagan-

dística pudiera aprovecharse dicho aspecto a fin de comercializarlo como un producto

poseedor de una mística especial, con el objeto de asignarle un valor agregado.

LITERATURA CONSULTADA.

GASTRONOMÍA DE TOLUCA (http://www.tolucatravel.com/gastronomia.php)

EL ACOCIL DE RÍO (CAMBARELLUS MONTEZUMAE), ESPECIE DE GRAN CALIDAD NUTRI-

MENTAL (http://www.inapesca.gob.mx/portal/sala-de-

prensa/boletines/179-el-acocil-de-rio-cambarellus-montezumae-especie-de-gran-calidad-nutrimental).

PANORAMA ACUÍCOLA

(http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2011/10/24/promueven_el_cultivo_de_nuevo_crustaceo_acocil_

de_rio_en_mexico.html)

RECETAS CON ACOCILES (http://www.recetascomidas.com/recetas-de/recetas-con-acociles).

63

Page 64: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

TU ESPACIO

HOY TENGO NECESIDAD DE TIOscar Pérez Sifuentes / Alumno de la FMVZ

Hoy tengo necesidad de ti, de tu presencia, de tu mirada, de tus labios, de tu indiferencia.Hoy tengo ganas de tus ojos, faros incandescentes que alumbran mi llegada a buen puerto,ganas de tus pestañas, poderosos abanicos que alejan la tempestad de lo incierto.Hoy tengo necesidad de tus caprichos y de lo aleatorio de tu pensamientos.Hoy tengo necesidad de tu ausencia y del recuerdo de tan bellos momentos,tengo necesidad de tu necedad, y de tu mal humor.Tengo ganas de toda tú, necesito de tu necesidad de mí y para mi, porque no hago más que quererte y de vivir para ti.Hoy tengo ganas de olvidarte, porque así tendría pretexto para volver a conocerte. Hoy necesito que me olvides, necesito volver a comenzar,necesito que entiendas mi necesidad por tenerte a mi lado,las ganas que invaden mi ser por besar tus labios.Hoy tengo ganas de escuchar tu voz al tono de una canción de cuna, no entiendes la necesidad que tengo de tus brazos y de la forma en que me acaricias, tú, como ninguna,no entiendes la ansiedad que recorre mi cuerpo, por tu cuello y tu cabello. ¡Oh mujer! Tú Sirena, delirio para este que hoy navega en tu ombligo, por la necesidad que tiene hoy por estar contigo, necesidad que reflejo en mis ansias por morder tus senos,promontorios que son causa de mi libido, pero también la almohada que guarda los secretos de este amante tímido.Y no, yo no entiendo las ganas de besar cada centímetro de tu piel, tampoco la necesidad que tengo por tus oídos, a los que les confió mis penas como confidente fiel,porque te has vuelto mi más grande necesidad,lastimosa realidad que el mundo no entienda nuestro amor, porque tú y yo formamos el mejor binomio,porque soy un loco con necesidad de ti que tienen recluido en un manicomio.

64

Page 65: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

DESPIERTAJuan Carlos Pérez Medina / Alumno de la FMVZ

Sacúdete los sueños de tu pelo Mi bonita niña, mi dulce.

Elige el día y elige el signo de tu día.

El día es divino. La primera cosa que ves

Una inmensa radiante playa en una bonita enjoyada luna parejas desnudas corren por su tranquilo lado,

y nos reímos como suaves, locos niños presumido en la mente infantil de algodón.

La música y las voces están alrededor nuestro. Elige, ellos sueñan, los antiguos

La hora ha llegado otra vez Elige ahora, ellos cantan

debajo de la luna, detrás del antiguo lago.

Entra otra vez el dulce bosque, entra en el sueño caliente,

ven con nosotros, todo está roto y baila.

Indios esparcidos sangrantes en la autopista al amanecer, fantasmas conocen el frágil cascaron de la joven mente.

Nos hemos ensamblados dentro, este viejo e insano escenario

para propagar nuestro deseo de vivir y escapa la sabiduría de las calles.

Los establos están invadidos, las ventanas se mantienen,

y solo uno de todos los demás para bailar y salvarnos.

¡Oh! gran creador de la existencia concédenos que vivamos en esta vida y otra,

y perfecciona nuestras vidas necesitamos grandes y doradas atenciones

Gracias, Dios por la blanca ciega luz.

Gracias, Dios por la blanca ciega luz

Una ciudad se levantan gracias a la blanca luz que crece como espuma del mar.

65

Page 66: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

NO SÓLO COMPAÑIA*Nancy Alejandra Laureano Miguel /Alumna de la FMVZ

Recuerdo que fui solitaria, la compañía de los demás me abrumaba, llegar a casa no era un

gran consuelo ya que mis padres trabajaban arduamente; sin embargo, nunca dudé de su

amor. Creo que la situación no cambió mucho hasta el momento en el que Gorrión llego a

mi vida. Ese día llegue de la escuela agotada, sólo comí y fui directamente a mi cuarto, abrí

la ventana y sentí el refrescante viento, me recosté en la cama y sentí la paz que tanto nece-

sitaba; al poco rato, un ruido poco común que provenía de afuera y el sol del atardecer me

despertaron, adormilada fui hacia el balcón y vi una camioneta con un remolque pequeño.

Mi padre y un desconocido bajaron dirigiéndose a la parte trasera; la curiosidad me mataba

y bajé corriendo. Mi padre al verme camino hacia mí, seguido del desconocido. - Oh hija,

mira él es el señor Rodríguez -¡mucho gusto! - conteste con el tono hostil de siempre. - hija

te tengo una sorpresa, ojala te guste. - ¿es el tractor con el que siempre has soñado?- con-

teste sarcásticamente con una liviana sonrisa. – (Reía a carcajadas) ¡claro que no, ven!- me

abrazó sobre los hombros y caminamos hacia la parte trasera del remolque. Por alguna

razón mi corazón pálpito más rápido, era fácil saber qué era, pero su apariencia, fue la

incógnita del asunto. El señor Rodríguez abrió las compuertas y un pequeño potrillo overo

negro volteo para observar el exterior, no pude evitar que mi rostro mostrara sorpresa,

hecho que sólo notó mi padre; sus ojos marrón impregnaron mi mente de paz, efecto que se

reflejó en una sutil sonrisa y en mi parálisis; pero el trance se rompió cuando mi padre se

acercó para sacarlo. Desde ese momento mi confianza le perteneció y al parecer la suya

también ya era mía, a partir de ahí miraba alegre como corría por todo el prado, reparando

de vez en cuando frente a mí moviendo su cabeza invitándome a imitarlo. Me fascinaba

admirar la grandeza de su belleza, agilidad, fortaleza y gallardía. Aprender a montar fue

fácil, siempre que lo hacía me sentía libre y sin preocupación alguna, desde esos días salía-

mos del prado e íbamos a donde nos guiaran las nubes, conociendo los alrededores de ese

pueblo aparentemente pequeño. Paso el tiempo y llegó el verano, recuerdo que ese día el

clima era abrumador, no íbamos a poder salir; sin embargo, a medio día el sol salió con un

66

Page 67: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

tenue tono debido a las nubes que lo rodeaban, no tardé en llegar a la caballeriza para sacar

a mi amigo. Las nubes iban hacia el oeste, hecho que era inusual; Gorrión no galopaba a

pesar de mis esfuerzos por forzarlo, su caminar era lento y pausado como si estuviera can-

sado, sin embargo a mí me llenaba un temor insólito, combinado con una intriga que jamás

había experimentado, llegamos a un banco de nubes, denso y sin salida; mis ojos solo

distinguían las siluetas cercanas de los árboles y mi oído detectaba a lo lejos el sonido del

riachuelo, Gorrión no paró a pesar de nuestro miedo, el viento helado nos cobijó y un

estruendoso rayo nos asustó; él volteo hacia mí como si rogara que lo mirara, acerque mi

cabeza para poder ver sus bellísimos ojos que mostraban pánico y valentía, fue en un

instante cuando la mirada de alguien me pesaba, traté de agudizar la vista en toda dirección

posible, pero Gorrión sólo la fijaba en un sólo lugar, enfoqué y un caminar apresurado acele-

raba en nuestra dirección, intenté apremiar a gorrión para dar la vuelta y galopar, pero fue

imposible, ese fue el instante, un jalón en mi piehizo que cayera precipitadamente, unas

manos que me aprisionaron me impidieron luchar para huir; pero un calor recorrió mi

cuerpo, traté de dirigir mi mirada hacia mi agresor pero lo único que observe fue cómo un

pedazo de metal viajaba por el aire e impactaba directamente en el pecho de Gorrión, inten-

te gritar, correr; pero todo desapareció. Mi último recuerdo fue la expresión de dolor de mi

amigo. Las explicaciones de los hechos eran nulas, y aunque nuestros caminos fueron uno

en algún momento, el final no lo fue; Gorrión fue enterrado en un terreno baldío lejos de

casa, sin cripta, ni flores; yo sin embargo, estoy en el cementerio con arreglos que familiares

mandaron hacer a la funeraria, pagando los más caros, como si eso compensara nuestra

ausencia, lloraron lagrimas de dolor y de hipocresía, rumoraron mientras mamá lloraba apri-

sionada en su cuarto y papá recibía pésames en cadena. A nadie le importo que Gorrión y

yo nos dirigiéramos hacia el destino, qué las causas no nos importaran, qué el hecho de vivir

nos hizo sencillos y no copias desgastadas de todas las personas que se tienen como ejem-

plo moral, nosotros vivimos a nuestro modo, sentimos la escencia de nuestra vida y mori-

mos consumiendo todo aquello que ganamos a cada instante sin pedir nada a cambio.

*Cuento Ganador del Primer Lugar de la Convocatoria “CUENTO CORTO” FMVZ, UAEMex

67

Page 68: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013

BASES PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los artículos originales deberán ser entregados en CD o vía correo electrónico a la cuenta de [email protected] sin exceder de cinco cuartillas (cinco páginas), capturados en español en el programa Word para Windows o Mac, para ser examinados por el Comité Editorial bajo las siguientes bases: PARA FORMATO:

1. Nombre, dirección y correo electrónico del autor o

responsable. 2. La configuración de la página será papel tamaño

carta (ancho 21.59 cm alto 27.94 cm), margen superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, izquierdo 3.0 cm y derecho 3.0 cm.

3. Para todo el documento la fuente (tipo de letra) Times New Roman a 12 puntos y sin ningún efecto.

4. Mayúsculas para los nombres de los autores, las instituciones y al inicio de cada párrafo.

5. Interlineado doble. 6. Tabulación predeterminada al inicio de cada párrafo

(1.25 cm. sangrías). 7. Dejar un espacio o línea en blanco al final de cada

párrafo. 8. Encabezado y pie de página limpios. 9. Solamente una sección y a una columna (sin salto de

secciones). 10. Para todo el documento con orientación vertical. 11. Cada artículo con una imagen (como archivo o para

capturar) por hoja. PARA REVISIÓN: 1. Se aceptarán artículos inéditos, revisiones de literatura, resultados preliminares de investigación, resultados de tesis de

licenciatura y posgrado, investigación formativa, reportes y temas de literatura en general y artículos de divulgación. 2. Se aceptan también notas de literatura en general, notas informativas, caricaturas, dibujos y fotografías (no ofensivas y sin

daño a la moral). 3. Cuando se presenten cuadros y gráficos deben ser en el menor número posible, señalando título y notas a pie de cuadro. 4. Las notas de investigación deben de ser breves y con objetivo definido, pueden consistir en modificación de alguna técnica,

informes de casos clínicos o zootécnicos y notas preliminares. 5. Las revisiones de literatura se aceptarán siempre y cuando representen temas relevantes y de utilidad en el ejercicio

profesional. 6. En la redacción se respetarán las normas internacionales relativas a las abreviaturas, símbolos, nomenclatura anatómica,

zoológica, botánica, química, etc. Así como el sistema de unidades. 7. Las referencias de los libros en la bibliografía deberán contener los siguientes datos, de preferencia en este mismo orden:

nombre del autor, año de la edición, título del libro (subrayado), editorial, ciudad, año de edición y número de páginas. 8. Las referencias de capítulos en la bibliografía deberán contener los siguientes datos, de preferencia en el mismo orden:

nombre del autor, título del capítulo (entre comillas); ficha completa del libro de donde se extrajo y páginas donde se encuentra el capítulo.

9. Las referencias hemerográficas deberán contener los siguientes datos, de preferencia en este orden: nombre del autor; título del capítulo (entre comillas); título de la publicación (subrayado); año, volumen (vol.) y número (núm.) de la publicación; mes de la publicación y páginas en que se encuentra el artículo.

10. Las fichas bibliográficas y hemerográficas en notas en pie de página deberán ir completas en la primera cita y a partir de la segunda, indicarse sólo con alguno de los datos o las siguientes abreviaturas:

a. Se indica op.cit. (obra citada) después del

apellido del autor cuando el libro haya sido citado.

b. Ibidem, Ibid. (allí mismo) e idem. (el mismo, lo mismo), se utilizan cuando el libro ya ha sido citado en la nota inmediatamente anterior.

c. Se agregan algunas de las abreviaturas más usadas, especialmente en notas a pie de página y bibliografía.

d. et. al. (y otros) se utiliza para indicar que una obra está firmada por varios autores, además del que se indica.

e. Comp. o comps. (de compilador o compiladores) coord. o coords (de Coordinador o Coordinadores) v.g. (por ejemplo) cf. o cfr. (véase o confróntese)

f. cap (capítulo) g. Supra (arriba) h. ed. (edición)

i. infra (abajo) j. s.e. (sin editor) k. i.e. (esto es) l. s.f. (sin fecha) m. circa (alrededor de) n. s.l (sin lugar de edición) o. loc. cit. (locución citada) p. mimeo. (mimeografiado) q. passim (en varios lugares) r. pról. (prólogo) s. vid (véase) t. introd. (introducción) u. sic (así, textualmente) v. trad. (traducción) w. ed. o eds. (de editor o editores) x. s. (y siguiente) y. ss.(siguientes)

Se entregarán con tiempo, en orden y de manera íntegra los archivos y las imágenes por capturar, con una copia impresa para revisar, quedando los autores y revisores de cada artículo como responsables de la ortografía y gramática .

NUEVA ÉPOCA VETERINARIA

Page 69: Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013