revista num02

43
AL SPEC CLASS B A R C E L O N A n º 2 | 5,50 Otoño - Invierno 2008 | tendencias | arte | moda | tecnología | cine | restaurantes | teatro | música | tiendas | paseo histórico | opinión | www.specialclass.es Un viaje al pasado en un TREN DE LUJO Bugatti se reinventa con el VEYRON FBG PAR HERMÈS MOTOR A FONDO LÍDERES ERIASA | Jaume Llauradó TOUS | Rosa Tous GRANINI IBÉRICA | Josep Martí MEDIALAB DE LA SALLE | Richard Hebert UE Barcelona | Manel Camós MADE IN BARCELONA Un CLUB especial para unos socios ‘HIGH CLASS’ SPECIAL CLASS CLUB para el mundo GENAKER FÓRMULAS EXITOSAS ORIENT EXPRESS: TECNOLOGÍA CATALANA EMPRESARIALES

Upload: special-class-club

Post on 23-Jan-2015

1.446 views

Category:

Travel


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Num02

ALSPECCLASSB A R C E L O N A

nº2 | 5,50 Otoño - Invierno 2008

| ten

denc

ias

| art

e | m

oda

| tec

nolo

gía

| cin

e | r

esta

uran

tes

| tea

tro

| mús

ica

| tie

ndas

| pa

seo

hist

óric

o | o

pini

ón |

www.specialclass.es

Un viaje al pasado en un TREN DE LUJO

Bugatti se reinventa con el VEYRON FBG PAR HERMÈS

MOTOR A FONDO

LÍDERESERIASA | Jaume Llauradó

TOUS | Rosa Tous

GRANINI IBÉRICA | Josep Martí

MEDIALAB DE LA SALLE | Richard Hebert

UE Barcelona | Manel Camós

MADE INBARCELONA

Un CLUB especial paraunos socios ‘HIGH CLASS’

SPECIALCLASSCLUB

para el mundo

GENAKER

FÓRMULASEXITOSAS

ORIENT EXPRESS:

TECNOLOGÍA CATALANA

EMPRESARIALES

Page 2: Revista Num02

EditaSpecial Class SL

PublicidadAndreu Castelló

Concepción y Dirección de ArteServinter Comunicación

FotografíaAgencias, Dolors Beltrán,Bugatti, Fundación Sorigué,Porsche, North Wind, OrientExpress, Tous, Luciana Forte,Virgin Galactic, 080 BarcelonaFashion, Foro Nuclear, OficinaUE en Barcelona

ImpresiónGràfiques APR

Dirección de contenidosDolors Beltrán

Diseño y maquetaciónCristina Muñoz Idoate

Página webwww.specialclass.es

DirecciónVía Augusta, 13-15. 6ª pl. 08006 BarcelonaTel.: 932 185 [email protected]

Depósito legalB-30218-2008

Todos los derechos reservados.Queda prohibida la reproduccióntotal o parcial sin la autorizaciónescrita del editor.

StaffSpecial Class Barcelona nº2

El otoño es la estaciónque invita a reflexionar...Mirando atrás se observa unverano en que Barcelona hasido motivo de comentariogeneral puesto que la ciu-dad se ha ido consolidandocomo un destino turístico yde calidad de ámbito mun-dial.

El nombre de Barcelonasuena en todos los cines dela mano de Woody Allen conVicky, Cristina Barcelona. Laciudad ofrece múltiples op-ciones: espacios culturalesinimitables, comercios demáxima calidad, inmejora-bles ofertas gastronómicas,zonas lúdicas de primer or-den, eventos deportivos delmás alto nivel y concentra-ciones en conferencias, fe-rias y congresos de los per-sonajes que hoy dejan hue-lla en el presente... Estaamalgama ayuda a mejorar,si cabe, la calidad turísticay fomenta las ganas de vi-sitar la capital catalana, a lavez que también la consoli-da como uno de los mejo-res lugares para vivir. Bar-celona es marca de garan-tía y calidad.

SPECIAL CLASS Barcelo-na se ha propuesto, desde elprimer momento, contribuiren el empeño de que esta

ciudad siga escalando posi-ciones en el top ten de lasciudades del mundo.

En el segundo númerode esta revista se muestranlas últimas novedades de lametrópoli, las tendenciasque marcan estilo o qué opi-nan los empresarios con máséxito sobre la ciudad que lesacoge, como Rosa Tous, di-rectora de Relaciones Insti-tuciones de Tous; Manel Ca-mós, director de la Repre-sentación de la ComisiónEuropea en Barcelona; Jau-me Llauradó, presidente deEriasa; Josep Martí, directorgeneral de Granini Ibérica;Richard Hebert, director delMediaLab de La Salle o Mi-quel Teixidor, director gene-ral de Genaker... y un sinfínde posibilidades que ofreceBarcelona.

Se ofrece también unapartado destacado sobreSPECIAL CLASS Club, laoferta de lujo buque insig-nia de la revista, que está apunto de cerrar el periodode inscripción para el pri-mer y restringido grupo de36 socios, que disfrutaránde interesantes eventos, lasmejores villas y apartamen-tos, vehículos de lujo y com-plementos de alto standing.

BARCELONA, MARCA DE GARANTÍA Y CALIDAD

Editorial

Page 3: Revista Num02

SUMARIO

4 Líderes Profesionales:Entrevista a los principales empresarios

que triunfan a nivel global:

Jaume Llauradó, presidente de EriasaManel Camós, director de la

Representación de la UE en Barcelona Rosa Tous, directora de Relaciones

Institucionales de TousRichard Hebert, director del MediaLab La Salle

Josep Martí, director general de Granini Ibérica

28 Nuevas TecnologíasLas últimas tendencias en móviles y laptops

32 Vista PanorámicaEnergía Nuclear: ¿una alternativa

a un futuro sin petroleo?

36 La Otra Mirada:Virgin Galactic: la experiencia

más increible a 110 km de altura

38 Paseo HistóricoBorn in Barcelona

42 Pasarela BarcelonaTeresa Helbig presenta

su colección Primavera-Verano 2009

48 Travel & MoveOrient Express:

un viaje al pasado en un tren de lujo

68 El Buen LlantarColibrí: el referente de la escena

culinaria barcelonesa

74 Motor a FondoBugatti se reinventa con

el Veyron Fbg par Hermès

78 Nudos & MillasNorth Wind 68: la presentación

en el próximo Salón Náutico de Barcelona

4

74

38

48

nº228

68

Page 4: Revista Num02

4 | CLASS Líderes Profesionales

Jaume Llauradó es el presidente de un importante grupodel sector de la construcción. Ustedes a través de Eriasa sededican a la extracción del granito Azul Aran. Para los pro-fanos, ¿por qué es tan apreciado?

El granito Azul Aran es una piedra natural de tonalidadesazuladas y dibujos de fantasía que únicamente se extrae denuestra cantera en la Vall de Aran. Estas características estéti-cas son compartidas por muy pocos materiales en el mundo, yson as su vez, muy apreciadas internacionalmente tanto por ar-quitectos, decoradores e interioristas para su colocación tantoen exteriores como interiores.

¿Qué valor añadido proporciona a la obra este producto?A parte de las características propias del material comenta-

das anteriormente, todo aquel que adquiere Azul Aran sabe queposee un material no sólo único en el mundo sino que a su veztiene una producción autolimitada por la propia empresa. Setrata, en definitiva, de un material exclusivo, diferenciador yde gran valor estético.

¿Cuáles son las claves del éxito para exportar a países comoItalia, Francia, Alemania o Estados Unidos?

Desde los inicios de Eriasa, tuvimos claro que la estrategia co-mercial debía pasar por un reconocimiento internacional del AzulAran. Llevamos ya más de veinte años visitando los certámenesmás importantes del mundo de la arquitectura, decoración y ma-teriales de construcción, lo que nos ha llevado a establecer sóli-das redes de distribución en diferentes países así como ser reco-nocidos por las empresas de decoración y arquitectura más in-fluyentes del mundo.

Eriasa es una empresa familiar con más de 20 años de his-toria. ¿Cómo ha cambiado el sector desde que se creó y hastaahora? ¿Cuáles son las claves de la expansión de este produc-to tan específico?

Han cambiado tantas cosas en este sector que se necesita-ría otra entrevista sólo para enumerarlas! De todas formas,nuestro producto siempre ha sido un caso aparte, atípico, y to-

‘‘Desear seleccionescatalanas no significair en contra de lasseleccionesespañolas’’

Jaume Llauradó se sincera en esta entrevista. Es-te empresario catalán, que exporta a nivel inter-nacional un material único en el mundo, el gra-nito Azul Aran, opina sobre la situación de la eco-nomía, la construcción, las selecciones catalanasy, por supuesto, de su gran pasión: el Barça. Re-conoce que, aunque en 2003 decidió no volver apresentar su candidatura a la presidencia del club,

en los últimos meses ha estado sopesando estaposibilidad. De todas maneras, Llauradó apuestaporque los socios y los medios de comunicaciónhagan un frente común, se olviden de fracturassociales y apoyen incondicionalmente el nuevoproyecto deportivo que inicia el Barcelona en es-ta temporada, liderado por Pep Guardiola.

JAUME LLAURADÓ

Presidente de Eriasa

DESDE EL PRINCIPIOTUVIMOS CLARO QUE LA

ESTRATEGIA COMERCIALDE ERIASA PASABA POR UN

RECONOCIMIENTO INTERNACIONALDEL AZUL ARAN

“ “

CLASS Líderes Profesionales | 5

Page 5: Revista Num02

CLASS Líderes Profesionales | 7

das nuestras estrategias han venido impregnadas de este he-cho. Siempre hemos tenido que ir un paso delante de nuestroentorno.

¿Las tendencias y la moda también afectan al producto deEriasa?

No tanto como a otros productos con otras tonalidades ocon dibujos uniformes. Nuestro material, en sus dos acabadospulido y envejecido, ofrece una solución siempre elegante a losprescriptores.

En un siglo en que todo se basa en las nuevas tecnologías,¿cuál es el papel de estas en la extracción de granito?

De todas las fases de elaboración de piezas de Azul Aran, lade la extracción es donde menos influencia han tenido las nue-vas tecnologías. Han habido avances, pero sigue siendo una par-te del proceso donde el factor humano y la experiencia siguensiendo claves.

La construcción de nuevos inmuebles ha bajado por primeravez en años. ¿Cómo afecta esto a una empresa como la suya?¿Se detecta también en los países a los que exportan?

Nuestro producto se distribuye internacionalmente y siem-pre hay mercados más activos que otros. Por otro lado, al serun producto de gama media alta y de producción limitada, lademanda es siempre superior a la oferta.

¿Esta situación es a largo plazo o cree que en poco espaciode tiempo mejorará?

En términos generales del sector creemos que la situación dedesaceleración que vivimos perdurará hasta finales del 2010, yentonces empezará a repuntar.

PROSELECCIONESJaume Llauradó es empresario y un gran enamorado del Barça,

pero también impulsa la plataforma Pro-selecciones catalanas.¿Es compatible con la selección española? ¿Cómo explicaría asus detractores por qué quiere selecciones catalanas?

En primer lugar, me gustaría aclarar que desear seleccionescatalanas no significa ir en contra de las selecciones españo-

las. Hay mucha gente que aspira a que algún día Catalunyapueda tener selecciones propias. Es un deseo, que puede serdifícil de entender en otras comunidades, pero que no es másque el reflejo de un sentimiento, con el cual nos identifica-mos una gran mayoría de catalanes.

Tiene usted fama de beligerante y polemista. ¿Son parte desus claves del éxito?

Siempre he sido una persona apasionada con mi trabajo ycon los proyectos que he liderado, en los que he volcado todomi esfuerzo e ilusión. Esto, en determinadas ocasiones, puedellevar a equívocos y dar la sensación de que soy una personapolémica, algo que pienso que no es cierto.

BARÇAUsted es socio del Barça desde 1969. Se ha presentado en

diversas ocasiones a la presidencia del F.C. Barcelona y en undiario de tirada nacional se le calificó a usted de ‘‘corredor defondo’’. ¿Qué balance hace usted de la última temporada?

La última temporada ha sido muy decepcionante para todoslos barcelonistas. Partíamos de grandes expectativas que no sehan cumplido. La sensación es que los rectores del Club no hansabido administrar el éxito de años anteriores y darle continui-dad, y que no han tomado las decisiones que requiere la ges-tión y el día a día de una entidad tan importante como el F.C.Barcelona.

¿Qué piensa de la moción de censura contra Joan Laporta?El socio del F.C. Barcelona ha expresado claramente que no

está de acuerdo en la manera como se ha gestionado el Clubdurante los últimos años. Los resultados de la moción han si-do suficientemente claros como para que la directiva reflexio-ne y Laporta piense si su continuidad en el cargo es lo mejorpara el Barça.

¿Se presentará a las próximas elecciones del Barça? Y sino lo hace ¿a quién ve mejor para el futuro del club, Rossello Soriano?

Después de las últimas elecciones de 2003, decidí retirarmede la primera línea mediática, pero debo reconocer que en losúltimos meses he estado trabajando de nuevo en proyectos re-lacionados con el F.C. Barcelona. Nos haría ilusión volver a pre-sentarnos, pero todavía no hemos tomado una decisión al res-pecto. En cualquier caso, si nos decidimos a hacerlo, será conuna propuesta capaz de ilusionar a los socios del Club.

¿Le gustan los nuevos fichajes? ¿Y el nuevo entrenador?Es todavía muy pronto para poder valorarlo y habrá que ver

si la manera en que la directiva ha decidido renovar la planti-lla es la más adecuada. Es un proyecto que requiere paciencia,sobre todo por su entrenador, y espero que los socios y los me-dios de comunicación podamos hacer un frente común, nos ol-videmos de fracturas sociales, y seamos capaces de apoyar in-condicionalmente el proyecto deportivo.

¿Por qué cree que el Barça ha cambiado su apuesta de juga-dores mediáticos a menos populares?

Parece que se ha pasado de un extremo al otro. Particular-mente, me gusta que en mi equipo se encuentren los mejoresjugadores del mundo, pero los grandes ‘cracks’ tienen que en-tender lo que representan para mucha gente y se les debe exi-gir un altísimo nivel de compromiso y responsabilidad.

LA ÚLTIMA TEMPORADADEL BARÇA HA SIDO

MUY DECEPCIONANTE. EN 2003 ME RETIRÉ

PERO ESTOY TRABAJANDO EN UNNUEVO PROYECTO

“Aparte del Barça,

¿qué es lo que más le gusta de Barcelona?Su gente, su clima, sus monumentos, su gas-

tronomía, su historia… en fin, todo.¿Es su ciudad preferida? ¿Por qué?

Y si no lo fuera o no lo es, ¿cuál elegiría?Barcelona para vivir, París para disfrutar

y Nueva York para perderse.Descúbranos su rincón preferido de Barcelona

El Barri Gòtic, porque conserva intacta su magia.¿Cómo combate el calor?

Con aire acondicionado y dosis de paciencia¿Quién elige sus trajes?

Yo mismo. Más por necesidad que por placer.¿Usa corbata siempre?

Siempre que la situación lo requiere.¿Su música preferida?

Depende del momento. La clásica siempreacompaña bien.

¿Qué es lo más peculiar que ha regalado?Más que peculiar, diría especial para mí. Desde que

conocí a mi esposa, le regalo cada año, para suaniversario, su edad en rosas.¿Cuál es su canción preferida?

La que me recuerde una situación agradable.¿Y su película?

Casablanca¿Qué libro recomienda?

Soy incapaz de recomendar uno. Para ser justo,recomendaría cientos.

PERFIL:Jaume Llauradó

Page 6: Revista Num02

CLASS Líderes Profesionales | 98 | CLASS Líderes Profesionales

‘‘Si Europa quiere contar en el mundo, tiene que estar más unida y ser más política’’‘‘Si Europa quiere contar en el mundo, tiene que estar más unida y ser más política’’

Manel Camós es ingeniero químico. Trabajandoprimero en el sector privado llegó en 1981 a Bru-selas, después de realizar un máster en gestión deenergía, donde comenzó a trabajar para la Comi-sión Europea en tareas de planificación energéti-ca. Después de unos años donde pasó al Ministe-rio de Industria, ingresó en 1987 en la ComisiónEuropea después de conseguir una plaza para fun-cionarios españoles en Bruselas. A partir de ahí,su carrera ha subido como la espuma gracias, so-bre todo, a su talante comedido y buen negocia-

dor. Después de realizar trabajos de prospecciónenergética ingresó en Relaciones Exteriores de lainstitución europea, cartera con la que inició loscontactos del Tratado de libre Comercio con Mé-xico. A partir de 1996 tomó a su cargo temas re-lacionados con el Mediterráneo y entró a formarparte del comité que llevaba las negociaciones deampliaciones de la UE con Letonia. Desde hacedos años, Manel Camós es director de la Oficinade la Comisión Europea con representación enBarcelona.

MANELCAMÓS

Director de la Representación dela Comisión Europea en BarcelonaDirector de la Representación dela Comisión Europea en Barcelona

En pocas palabras, ¿qué es la UE?Es la volundad y el sueño que tuvieron diferentes persona-

lidades europeas después de la Segunda Guerra Mundial parasolucionar los conflictos que existían en Europa de una formadialogada y pacífica. Para tirar adelante este proyecto se reali-zaron una serie de pasos para aproximar los países. Éste es elorigen de la UE, siempre con el sueño de crear una unión po-lítica, paso a paso.

¿Por qué es tan difícil la integración de diferentes países den-tro de un mismo espacio común?

Es difícil, aunque en 50 años se ha avanzado mucho. Pero esinsuficiente. Los estados van cediendo parte de su poder haciala UE, por una parte, y hacia las comunidades autónomas o lasregiones, por otra. Se ha tenido mucha reticencia en ir avanzan-do, pero, los políticos se dan cuenta de que Europa cuenta y hacontado mucho. En la actulidad están surgiendo otros actores y,dentro de unos años, Europa no representará más del 5 o 6% dela población mundial. Ayer un único país -Francia, Alemania oel Reino Unido- podía contar en el contexto internacional, hoyen día o hay una Europa unida o Europa no contará.

¿Sería muy atrevido decir que avanzamos hacia los ‘EstadosUnidos de Europa’?

Sí, es atrevido porque aún falta tiempo. Pero es posible queen el futuro sea así. Los europeos tenemos tendencia a lamen-tarnos, pero el resto de países nos necesitan como Unión Euro-pea y nos ven como Unión Europea. China o Japón, por ponerun ejemplo, no dialogan con Francia, España o Reino Unido. Es-tos dos gigantes negocian con la Unión Europea.

Cuando vamos a la OMC (Organización Mundial del Comercio)quien negocia es la UE. No hay tanto éxito en Política Exterior. Esnuestro gran fallo. Cuando hay que fijar una única voz en un con-flicto, cuesta mucho tiempo que nos pongamos de acuerdo.

Cada país tiene sus propios intereses...Exactamente, y precisamente el Tratado de Lisboa quiere di-

namizar esta posición común en Política Exterior.

Y en este proceso hacia la Unión Política que mencionabaanteriormente, ha habido una serie de dificultades. Hace dosaños, el ‘no’ de Francia a la Constitución Europea, ahora la ne-gativa irlandesa. ¿Estos obstáculos ya se preveían?

El ‘no’ de Irlanda no se preveía, ciertamente. Y está claroque no había un plan alternativo o plan ‘B’. Es una decisiónque se tiene que respetar, pero se tiene que evitar que el pro-ceso de unificación se paralice. ¿Cómo evitarlo? No lo sé. Te-nemos que escuchar a Irlanda y después hay que ver qué solu-ción aportan los jefes de Estado y de Gobierno en la reunión deeste trimestre.

A parte del resultado del referéndum, hace unos meses se re-alizó una encuesta en la que se preguntaba a los ciudadanos delos diferentes Estados miembros, incluída Irlanda, qué pensa-ban de la UE. Los resultados irlandeses eran realmente sorpren-dentes: el 86% de los irlandeses entrevistados afirmaban quelos beneficios que su país había obtenido desde que era miem-bro de la UE eran muchos. Es decir, el país más convencido deque la UE había sido beneficiosa para ellos era Irlanda. Peroademás esta encuesta dejaba claro que el 68% de los entrevis-tados irlandeses tenían más confianza en las instituciones eu-ropeas que en las suyas propias, pero el 33% decían no enten-der cómo funcionaba la UE.

Si tienen el mejor resultado de la encuesta y luego votan‘no’ a Europa, ¿cuál ha sido el problema de los irlandeses?

Estos referéndum nunca se plantean en términos europe-os sino a nivel nacional y aquí es donde se mezclan cosas. Yano le hablaré de Francia o de Holanda, en Irlanda ha habidoen estos últimos meses dimisiones políticas importantes porcorrupción y los ciudadanos irlandeses desconfían. Por otraparte, la propaganda del ‘no’ ha sido ágil, buena, demagógi-ca y ha tocado puntos sensibles. Uno de los eslóganes era‘‘Ante la duda, diga no’’. Evidentemente, si tenemos en cuen-ta la encuesta anterior, una gran mayoría tenía dudas. De to-

das maneras, estoy convencido de que el resultado irlandésse tiene que interpretar como un voto de castigo en políticainterna. Pero también le digo que el problema ahora es de losirlandeses.

¿Seguirá adelante, entonces, el Tratado de Niza en lugar delTratado de Lisboa?

El Tratado de Niza nos ha permitido desarrollar políticas nue-vas en inmigración, seguridad o energía. Pero este tratado estabapensado para menos estados miembros. El paso de 15 a 27 lo com-plica todo. Además el Tratado de Niza tiene déficits democráticosrespecto al de Lisboa, que da mayor protagonismo al ciudadano.

LOS EUROPEOS TENEMOS TENDENCIA A LAMENTARNOS,

PERO EL RESTO DE PAÍSES NOSNECESITAN Y NOS CONTEMPLAN

COMO UNIÓN EUROPEA

“ “

Page 7: Revista Num02

10 | CLASS Líderes Profesionales

Precisamente usted hablabade inmigración. Hace bien po-co los diferentes países apro-vaban una norma común so-bre el trato de la inmigra-ción no legal. ¿Cómo ex-plicaría esta política aaplicar en la Europa de los27?

Hay tener una aproxi-mación más común a la in-migración. Cuando una per-sona está de forma ilegal enlos países comunitarios, puedepasar libremente de un país aotro. No hay fronteras. Por eso Eu-ropa tiene que racionalizar. Aposta-mos por la inmigración porque Europala necesita, pero ésta tiene que ser legal yque cumpla unas leyes y requisitos. No quere-mos crear la Europa fortaleza, porque la inmigraciónno es solamente un fenómeno económico, sino también de so-lidaridad humana. Europa quiere asimilar a la gente que se pue-de integrar. No queremos crearnos un problema que después nopodamos gestionar.

Hablemos de cuestiones laborales. También ha sido polémi-co el proyecto de las 65 horas laborales. Con estas normas, ¿nose complica aún más el mensaje que llega al ciudadano mediosobre la UE?

Usted tiene razón. Pero en el momento en que queremos ti-rar adelante una política común, tenemos que ver en qué si-tuación está cada estado miembro. En este sentido, y con res-pecto a la 65 horas, había Estados miembros que no tenían le-galizado el máximo de horas de trabajo o que tenían legaliza-das más horas. Lo que ha intentado la UE, es decir: 48 horas esel máximo permitido, pero los Estados miembros que legalmen-te puedan hacer más horas, su máximo será de 60 y el tope má-ximo de 65 horas. Por lo tanto, la UE limita las horas labora-les allá donde no estaban definidas. Ahora bien, para poder pa-sar de 48 a 60 ó 65 horas serán necesarios convenios entre elEstado y los representantes sindicales del Estado miembro.

¿Qué hace falta modificar en la UE para hacer llegar más ymejor el mensaje de la institución a los ciudadanos?

Esto es lo que nos pedimos cada día. Se mezclan muchas co-sas. La Comisión Europea o la Unión Europea llega hasta don-de llega. La toma de decisiones se realiza por parte de los Es-tados miembros en el Parlamento Europeo. Cuando se consigueun acuerdo favorable a los intereses del país X, el representan-

te de este país considera que esun gran éxito suyo. Y en estesentido, el ciudadano percibeuna imagen negativa: Bru-selas es culpable de unas co-sas, pero no tiene el méri-to de cosas positivas.

Por otra parte, hay quienpiensa que en la UE hay undéficit de democracia y detransparencia. Y esto moti-

va que sea difícil de explicarlas cosas al ciudadano: un

ciudadano que quiere que se leresuelvan los problemas de ma-

nera inmediata como la inflacióno el precio de la energía. En este sen-

tido, el ciudadano entiende que la CEestá realizando grandes esfuerzos en te-

mas energéticos, como es la propuesta de re-ducción del consumo de la energía de aquí al 2020.

Por lo tanto, no se tratan de temas de impacto inmediato.

El actual presidente de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, hadicho que la institución tiene que hacer que sus políticas lle-guen más al ciudadano. De hecho, ¿no las está haciendo ya?

Lo está haciendo pero la comunicación no ha funcionado. Elciudadano no está viendo las cosas que hace la Comisión Eu-ropea o el Parlamento Europeo, teniendo en cuenta que cercadel 70% de la legislación que se aplica en España o en Catalu-ña se ha aprobado en Bruselas.

Y pensando en las nuevas generaciones, ¿por qué la asigna-tura de la UE no es obligatoria en las escuelas?

La Comisión ha intentado en diversas ocasiones que la UEentre en los currículums escolares. No se ha conseguido porqueno es competencia de la CE pero me consta que Estados miem-bros como Francia o Alemania están elaborando una asignatu-ra europea común. En Cataluña estamos acabando de prepararmaterial didáctico para el nuevo curso escolar.

Dígame, ¿cuál es el futuro de la UE?Ser más Europa en la unidad, respetando la diversidad. Nues-

tra historia, nuestras diferencias, nuestro plurilingüismo... todoeste acervo se tiene que preservar y potenciar ante otros esta-dos como los USA. Tendríamos que hablar varios idiomas, nosólo castellano y catalán, sino inglés y otra lengua. Si Europaquiere contar en el mundo, tiene que ser más unida y más po-lítica si no queremos correr el riesgo de quedar divididos antelos Estados Unidos y los países emergentes.

Page 8: Revista Num02

12 | CLASS Líderes Profesionales CLASS Líderes Profesionales | 13

En estos días, Tous es noticia no sólo por la nueva imagende la empresa, que es la cantante australiana Kylie Mi-nogue, sino porque Alba Tous se ha constitui-do en la nueva presidenta. ¿Cuáles se-rán las aportaciones de la nueva pre-sidencia?

Sin duda, TOUS seguirá tra-bajando bajo las mismas di-rectrices que ha seguidohasta ahora en línea connuestro Plan Estratégico2008-2012. Llevamos yamuchos años trabajando enel relevo generacional deTOUS y creo que hemos sidocapaces de dibujar una línea deacción a seguir muy consensuadapor todos. El relevo se está realizan-do de un modo muy paulatino. En estosmomentos, el Sr. Tous es nuestro Presiden-te de Honor. Por otro lado, Alba lleva mu-chos años preparándose, los últimos como Di-rectora General.

Prevén ustedes 500 aperturas en cuatro años. En es-tos tiempos de crisis o desaceleración mundial. ¿No es muyatrevido? ¿En qué lugares se situarán estas aperturas?

Tenemos ante nosotros un gran reto: llegar a los 1.000 mi-llones de euros de ventas en 2012. En estos momentos estamosmuy focalizados en nuestra expansión internacional -especial-mente en EEUU y Asia- e inmersos en un proceso de profesio-nalización en todos los departamentos de la empresa.

¿Atrevido? ¡Por supuesto! Pero contamos con un equipo mo-tivado y lleno de energía y tenemos muy claros los pasos a se-guir para conseguirlo.

En estos momentos, por ejemplo, acabamos de abrir nuestrasegunda tienda en París, una flagshipstore en Boulevard SaintGermain. Como ciudad cosmopolita, París nos abre un gran ca-mino a la hora de seguir con nuestra expansión ya que actúade espejo hacia los mercados asiáticos.

Ustedes han dicho por activa y por pasiva que van a crecersin socios financieros y sin recurrir a la Bolsa. Tienen ustedesuna completa seguridad en la fortaleza de su negocio.

Este año hemos incorporado dos nuevos miembros externosen nuestro Consejo de Administración, José Maria Castellano yJosé Luis Nueno. Poco a poco, nuestra estructura se refuerza ycuando creamos haber cumplido los retos que nos hemos mar-cado hoy, valoraremos qué nuevos desafíos nos marcamos. Lomás importante para nosotros es mirar siempre hacia delante;ver en qué podemos mejorar. Somos muy críticos con nosotrosmismos.

La familia Tous se inició en el negocio jo-yero en los años veinte. Desde entonces,

aunque se siguen calificando comouna empresa joyera, su negocio se

ha diversificado (relojes, acce-sorios, perfumes). Sorprénda-nos, ¿qué será lo próximo?

Nuestra línea de joyeríarepresenta el 68% del to-tal de nuestra actividad yel desarrollo de TOUS se havinculado, en los últimos

años, con el aumento denuestro portfolio de produc-

tos. TOUS tiene hoy el portafo-lio de una “lifestyle brand”: bol-

sos, perfumes, relojes, gafas, hogar,ropa y marroquinería. Por ahora queremos seguir sorpren-

diendo con nuestras colecciones de joyería.

Hablemos de un problema para todas lasgrandes marcas: las falsificaciones. ¿Cuál es la

política que está llevando a cabo Tous para erradicar lapiratería?

Por un lado, nuestro Departamento Jurídico está trabajandoen estrecha colaboración con los cuerpos de seguridad para com-batir este fenómeno y estamos satisfechos con los resultadosque estamos consiguiendo.

Por otro lado, me gustaría destacar el papel que juega el con-sumidor a la hora de combatir la piratería. Es importante con-cienciarlo de que cada vez que se adquiere un producto falsi-

Llegar a los 1.000 millones de euros de ventaspara el 2012. Éste es el objetivo que se ha fija-do la empresa catalana TOUS, según su plan es-tratégico 2008-2012. Para ello prevén la aper-tura de más de 500 tiendas, sobre todo en losEstados Unidos y Asia. ¿Es un plan atrevido? Porsupuesto, pero como Rosa Tous afirma a lo lar-go de esta entrevista: “contamos con un equipomotivado y lleno de energía y tenemos muy cla-ros los pasos a seguir para conseguirlo”.

RO

SA

TO

US

Directora de RelacionesInstitucionales y miembro del consejo deadministración de Tous

Page 9: Revista Num02

14 | CLASS Líderes Profesionales

ficado, se está incurriendo en un delito y se está fomentandoun negocio fraudulento e ilegal.

También me gustaría recordar que nuestras joyas sólo se ven-den en tiendas TOUS y los complementos en tiendas TOUS y enlas mejores tiendas multimarca del sector. Todos nuestros pro-ductos van acompañados de un Certificado de Autenticidad quegarantiza la óptima calidad del producto.

Kylie Minogue es la imagen de la nueva colección. ¿Qué apor-ta a TOUS?

Conocimos a Kylie en el Festival de Cannes. ¡Desde el primermomento hubo química! A nosotros nos cautivó su energía yvitalidad y a ella le encantaró nuestra joyería! Kylie es una mu-jer luchadora y dinámica: encaja a la perfección con los valo-res de la marca TOUS.

¿Cuáles son las características de la nueva colección de jo-yas Tous? ¿Tienen ya preparada la colección de 2009?

En la joyería se trabaja igual que en la moda. Cada colecciónse trabaja según las tendencias de cada temporada. Tous lanzacada año 30 colecciones que trabajamos con mucho tiempo deantelación. Nuestro departamento de I+D investiga nuevos ma-teriales para aplicarlos al mundo de la joyería de tal modo quenuestro cliente puede encontrar joyas de plata de primera leymezclada con cuero y piedras preciosas, oro amarillo 18kt mez-clado con madera, así como las colecciones más clásicas en oroblanco y diamantes.

CLASS Líderes Profesionales | 15

Life isMusic

“Cuando conocimos a Kylie, su alegría y vitalidad nos cautiva-ron. Tras su visita, Marta y yo lo tuvimos muy claro. ¿Por qué nocreamos una colección inspirada en su mundo, la música?

-Rosa Tous-

Tras múltiples bocetos, pruebas y mil dudas, nació Life is Mu-sic, una colección que rinde tributo a la música de Kylie. Cuan-do por fin, le mostramos las primeras piezas, le encantaron y noshizo una propuesta que nos cautivó: colaborar en el diseño deuna pieza muy especial que fuera un reflejo de su mundo peroreinterpretado por TOUS.

Kylie se implicó a fondo en el nuevo proyecto, dándonos lasclaves para crear una original pulsera de charms. Corazones, ga-fas de sol, stilettos, el micro y la llave de sol, como sus iconosfetiche, resumen la esencia de su mundo y juegan con el osoTOUS que sutilmente se deja ver en forma de guitarra de rock.Entre los motivos especialmente escogidos por Kylie, brilla unaestrella fugaz, su estrella y amuleto de la buena suerte.

Combinaciones compuestas por pulseras y pendientes en oroblanco y diamantes, infinitamente sofisticados, y en acero, comouna reinterpretación más contemporánea. | www.tous.com

Tous es una empresa familiar con una proyección internacio-nal impresionante. Pero el secreto del éxito se basa no sólo ensu imagen de marca, el característico osito, sino en las políticasque lleva a cabo con sus empleados para hacer compatible tra-bajo y familia...

Sí, para nosotros es sumamente importante fomentar la con-ciliación entre familia y trabajo. Sobretodo teniendo en cuen-ta que el 85% de nuestra plantilla está compuesta por muje-res. En este sentido TOUS fue pionera en la implantación deuna guardería en el centro de trabajo y ¡estamos encantadoscon los resultados!

Su rincón favorito cuando visita Barcelona es...

Me encanta el Barri Gòtic, su ambiente,

sus calles, etc…

¿Verano o invierno?

Verano.

¿Portátil u ordenador de sobremesa?

Portátil; el trabajo me lleva a viajar mucho y así

puedo mantenerme conectada.

Entiendo que no me quiera contestar y se lo re-

spetaré, pero ¿qué haría si paseando por las Ram-

blas barcelonesas le ofrecen comprar un bolso Tous

falsificado?

No, gracias.

¿Qué es el móvil para usted?

Una herramienta de trabajo.

Su viaje inolvidable ha sido...

En la India.

Su comida preferida...

El arroz.

Su actor o actriz preferido/a

No soy nada mitómana, no tengo uno en concreto.

Hay muchos actrices y actores que me gustan.

Una canción que le haya marcado

Muchas…

PERFIL: Rosa Tous

Page 10: Revista Num02

CLASS Líderes Profesionales | 1716 | CLASS Líderes Profesionales

‘‘Por calidad, Granini es la marcamás deseada dezumos del mercadoespañol.’’

Calidad, experiencia y buenamateria prima. Éstos son lostres puntales que han llevado ala empresa Granini a convertir-se en el referente mundial delos zumos de frutas. Desde quehace más de 150 años Graninicomenzó en este sector, el mun-do de los zumos y los gustos delos consumidores han revolu-cionado un mundo donde laelección básica era el zumo denaranja, limón o fresa. En ple-no siglo XXI y con los cambiospoblacionales, Granini se haadecuado a unos gustos cam-biantes y cada vez más sofisti-cados, envueltos en formatosmás exclusivos para un usuarioexigente.

JOSEP MARTÍDirector General de Eckes-Granini Ibérica

Granini ha experimentado en los últimos años un incremen-to muy importante de las ventas gracias sobre todo a la cali-dad de las materias primas, pero también al hecho de que hansabido adaptarse a los mercados en los que tiene presencia.¿Cuál es el tanto por ciento que Granini adjudica a estas dosvariables para explicar el secreto de su éxito?

El secreto de Granini está basado en tres grandes pilares:1) Sus 150 años de experiencia en el sector. Sabemos dón-

de está la mejor fruta y cómo tratarla. 2) La calidad en todas las áreas del proceso, desde la selec-

ción y recogida hasta su procesamiento. Nuestra fruta maduraal sol hasta el momento óptimo de recogida para asegurarnosla máxima calidad.

3) Entender lo que el consumidor quiere e intentar ofrecér-selo día a día.

En definitiva lo podríamos resumir en una frase: traemos alos consumidores lo mejor de la fruta para una vida sana y lle-na de placer.

Granini tiene 150 años de historia, pero la entrada en España¿cuándo fue y qué se encontró? ¿Qué nivel de competencia había?

Granini entró en el mercado español hace unos 15 años y Ec-kes-Granini Ibérica se estableció hace ahora 10 años. Granini fuepionero en ofrecer zumos de la máxima calidad y con una ga-ma de sabores muy amplia, desde los tradicionales zumos de na-ranja, piña o melocotón hasta los sabores más sofisticados y sor-prendentes como los arándanos, el plátano, zumos con maracu-yá o “el sabor del año”, un zumo exclusivo que Granini lanza ca-da año. Este 2008 hemos introducido el Dragon Fruit con Na-ranja, un zumo muy especial de sabor sorprendente.

Ahora que viene el frío, notan mucho la bajada de ventas? El negocio de los zumos es estacional, pero en menor grado

que los refrescos. Tengamos en cuenta que un zumo no sólo re-fresca y quita la sed sino que es una fuente de placer y vita-minas y eso va bien todo el año.

¿Cuáles son la cifras de facturación de la compañía en Es-paña en 2007 y qué espera de cada al 2008? ¿la desacelera-ción económica se nota en su sector?

El año 2007 ha sido un año record para Granini. Se vendie-ron 49 millones de litros, que representan una facturación de54 millones de euros.

Nuestro objetivo es siempre crecer por encima de la catego-ría. Lo hemos venido haciendo desde que la marca se introdu-jo en el mercado español y así seguir reforzando nuestra posi-ción de liderazgo en el mercado español.

Nuestro consumidor es muy fiel a la marca Granini por su

EL AÑO 2007 HA SIDO UN AÑORECORD EN GRANINI. HEMOS

VENDIDO 49 MILLONES DE LITROSDE ZUMO CON UNA FACTURACIÓN DE

54 MILLONES DE EUROS EN ESPAÑA

“ “

Page 11: Revista Num02

CLASS Líderes profesionales | 1918 | CLASS Líderes profesionales

calidad y variedad de gama y no renuncia a sus zumos preferi-dos incluso en los momentos difíciles.

Cuáles son los planes de futuro de Granini Ibérica. Con filia-les en doce países y presencia en 60 (casi el 30% de los esta-dos reconocidos por la ONU), ¿qué zona mundial les queda porcubrir?

Nuestro mercado principal es Europa y nuestro objetivo esreforzar la posición de liderazgo en él, con zumos más natura-les y que creen mas placer en los consumidores. La categoría dezumos está evolucionando muy rápidamente y los nuevos lan-zamientos de Granini son un claro ejemplo. Recientemente he-mos lanzado al mercado el Granini Smoothie, un zumo de di-versas frutas y textura más densa con pequeños trocitos paraque se pueda paladear y notar cada fruta, que está siendo unéxito rotundo en España. Otra de nuestras novedades de esteaño, que también representa un claro ejemplo de la evoluciónde nuestro sector, es Granini Fruta Fresca, un refresco sin gasa base de frutas, segmento de gran potencial y crecimiento pa-ra nosotros. En cuanto a mercados, efectivamente estamos pre-sentes en 60 países a través de importadores y distribuidores.

Usted está en una posición privilegiada. Conoce los gustos delos españoles, al menos en lo que a sabores y tipos de zumos serefiere. Dígame, ¿a un gallego de La Coruña le gusta los mismoszumos que a un barcelonés o un tarragonés o un madrileño?

Hay pequeñas variaciones entre las diferentes comunidadesautónomas, sin embargo la naranja, melocotón y piña represen-tan casi el 70% del consumo en España. Como curiosidades, lediré que en las comunidades del Norte, el consumo de uva omosto es muy significativo, así como las frutas rojas en Cata-luña y Levante por su valor antioxidante. Cada comunidad tie-ne sus preferencias.

Haga una radiografía de su consumidor tipo.Hay fundamentalmente 4 tipos de consumidores:

- El que busca el placer ante todo, que se interesa por zumosintensos de máxima calidad. Junto con el que busca lo natural,es el consumidor más afín a la marca Granini.- El que busca lo natural y sabe el aporte de cada fruta.- El que compra salud o compensa. Toma cosas poco naturalesy cree que luego puede compensar con un zumo o una pieza defruta.- El pragmático, que sólo busca una buena relación calidad-precio.

Márquenos un régimen de zumos para cada día: ¿qué debe-mos de tomar por la mañana, al mediodía y por la tarde, noche?

Empezamos el día con un zumo de naranja o con el “Buenosdías” de Granini, la combinación de frutas ideal para empezarbien el día. A media mañana un Granini Smoothie, para “ma-tar el gusanillo” de la manera más sana y placentera. Después,a cualquier hora, un Granini Fruta Fresca, el refresco sin gasmás natural, hecho con las frutas más refrescantes. Por la no-che, después de cenar, un vaso de cualquier zumo de nuestra

Dígame su rincón preferido de Barcelona. Me gusta el claustro de la Catedral de Barcelona

y en general todo el barrio Gótico.El viaje que algún día hará será...

Por trabajo he tenido la oportunidad de visitarprácticamente todos los rincones del planeta, pero

volvería cada año a Canadá. Me gustaespecialmente la costa oeste, las Rocosas, sus

parques naturales y su gente.El libro que está leyendo...

Game changer de AG Lafley, presidente de P&G.Usted es un hombre que viaja mucho,

algún percance en algún avión...Varios, tenga en cuenta que durante casi 10 años

tuve una responsabilidad global en una multinacio-nal y tenía que viajar todas las semanas. Recuerdo

una ocasión que, al aterrizar, todo el pasaje seabrazó con el piloto, algunos de ellos llorando. Peroya sabemos que, en realidad, es mucho más seguroque cualquier otro medio de transporte, así que me

lo tomo con tranquilidad.Qué pediría para su cumpleaños.

Sólo cumplir muchos más y disfrutarloscon la familia y amigos.La mejor hora del día...

De 9:30 a 10:30 de la noche. Los niños estánacostados y se puede charlar o leer

tranquilamente... en teoría.El móvil es para usted...

Una herramienta de trabajo, procuro utilizarla sólolo imprescindible.

En una situación de estrés usted recomendaría....Utilizar el método cartesiano. Divide los problemas

en partes pequeñas y resuélvelos uno a uno.Es sorprendente lo fácil que resulta deshacerte de

ellos. Un buen paseo, estés donde estés, no es mala solución tampoco.

PERFIL:Josep Martí

línea clásica, como el cóctel de frutas y vegetales o el de na-ranja y mango, nos ayudará a relajarnos y a disfrutar de un mo-mento de placer.

Granini se caracteriza por sacar nuevos productos al merca-do de manera asidua. Y son productos que no desaparecen, si-no que perduran gracias a un consumidor fiel. ¿Cuáles han si-do las novedades de este 2008? Y si puede, ¿nos daría un avan-ce de la próxima temporada?

El 2008 ha sido un año de grandes lanzamientos para noso-tros, con Granini Smoothie, de sabores tradicionales y sorpren-dentes en formato de 0.2 L en refrigerado, y Granini Fruta Fres-ca, además de nuestro sabor del año que, como he comentado,este año ha sido el Dragon Fruit con Naranja. El Granini Smo-othie es una bebida de frutas de sabor intenso, con la que sepuede sentir cada trozo de fruta. Esta bebida, que ha supuestouna revolución en Europa, se ha convertido en la bebida de fru-tas de moda también en España.

En cuanto a Granini Fruta Fresca, el nuevo refresco de Granini,hemos lanzado tres sabores: Limonada con un toque de menta, Na-ranja-Maracuyá y Granada-Manzana, tres recetas muy refrescan-tes y 100% sanas, ya que son refrescos totalmente naturales.

De cara al futuro, Granini seguirá apostando por zumos másnaturales y de máxima calidad: esencialmente, lo que ha ayu-dado a que Granini sea lo que es hoy, la marca más deseada dezumos del mercado español.

Page 12: Revista Num02

CLASS Vista Panorámica | 21

¿Qué es el MediaLab?Es un laboratorio de nuevas tecnologías. Integramos tres

tipos de tecnologías que lo hace único en Europa: la captu-ra de movimiento, la filmación en alta definición y la reali-dad virtual.

¿Y cuándo surgió la idea del MediaLab?La idea viene de una tradición. Hace diez años, La Salle fue

la primera universidad europea en realizar los estudios de In-geniería Multimedia. Se creó una ingeniería tal como nosotroslas conocíamos pero con la particularidad de integrar asigna-turas de nuevas tecnologías: diseño, videojuegos, realidad vir-tual, programación web... Todos estos temas daban un vuelco ala ingeniería. Así que La Salle creó los primeros laboratorios quese han ido renovando hasta que llegó el momento, hace dosaños, de conceptualizar este laboratorio a consecuencia de lademanda del sector empresarial.

Antes mencionábamos la integración de tres tecnologías. ¿Po-dría explicar cada una de éstas?

La primera de estas tecnologías es la captura del movimien-to. Una iluminación especial rebota en un traje con marcado-res y unas cámaras especiales recogen el movimiento de la per-sona. Las cámaras procesan esta información que se transmitea un ordenador central, que reconstruye los movimientos de lapersona en tiempo real. Este movimiento se puede aplicar acualquier personaje virtual. De esta manera se realizan video-juegos, animación en 3D, cine (El Señor de los Anillos o Beo-wulf son algunos ejemplos) o anuncios de televisión, entre otrasaplicaciones.

La segunda de las tecnologías que utilizamos es todo lo re-lativo a la televisión. El MediaLab puede filmar en Alta Defini-ción, un concepto que se está comenzando a ofrecer en las gran-des productoras y la tercera, la realidad virtual, que merece uncapítulo aparte.

¿Qué empresas se interesan por vuestros servicios?En La Salle trabajamos en tres ramas: la docencia, la inves-

tigación y el desarrollo hacia la empresa. Éste es el nexo deunión entre la empresa y la universidad y La Salle transfiere el

Director del MediaLab de La Salle

RICHARDHEBERT

20 | CLASS Líderes profesionales

A TRAVÉS DE LA DOCENCIAY LA INVESTIGACIÓN, LA SALLE

DESARROLLA PRODUCTOS YTRANSFIERE CONOCIMIENTOSQUE APORTAN VALOR AÑADIDO A

LAS EMPRESAS

“ “

Las nuevas tecnologías estánejerciendo un poder, sin duda,esencial en el mundo empre-sarial. Pero ello no sería posi-ble sin la conjunción de dosfases previas de vital impor-tancia: la investigación y launiversidad. La universidad deLa Salle ha ejercido una apues-ta constante en este mundo yes, hoy día, uno de los moto-res principales que llevan a lasempresas españolas y catala-nas a liderar un campo cadavez más competitivo. A lo lar-go de esta entrevista RichardHebert presenta el MediaLabde La Salle, un instrumento alalcance de todos los que de-sean mejorar y ofrecer mayorvalor añadido a sus productosy servicios y uno de los prin-cipales laboratorios de inves-tigación de Europa.

‘‘La integración detecnologías queofrece el MediaLabes única en elmundo’’

El MediaLab está trabajando en un proyecto de re-alidad virtual pionero en el que se aprende a condu-cir respetando las normas y teniendo en cuenta lassanciones con el nuevo carnet por puntos y el nuevocódigo vial. Se trata de un proyecto dual: un simu-lador, con el realmente se tiene la sensación de quese está conduciendo (tiene puertas, cambio de mar-chas, pedales, asiento y parabrisas), y, paralelamente,erl proyecto se completo con el desarrollo de un vi-deojuego que integra un juego normal para PC o con-sola, en el que el protagonista va repartiendo dife-rentes objetos por una ciudad pero respectando lanormativa vial.

Es un proyecto pionero que el MediaLab de la Sa-lle se está elaborando para el Servei Català del Tràn-sit y que se comenzará a impartir en breve en dife-rentes centros escolares. “El objetivo es los alumnosque empiezan a conducir ciclomotores se den cuen-ta de la importancia que conlleva conducir bien y noperder puntos”.

Realidad Virtual‘made in’ La Salle

Page 13: Revista Num02

22 | CLASS Líderes Profesionales

conocimiento que se genera a través de la investigación haciala empresa, aportando un valor añadido que no podría generar,ya que las empresas no tienen departamento de I+D. En estesentido, las empresas se estaban marchando fuera a buscar es-te tipo de servicios, sobre todo a Alemania, concretamente aFrankfurt, a Oxford o los Estados Unidos. Al darnos cuenta deesta situación pensamos ¿y por qué nosotros no creamos estetipo de instalaciones?

Estamos hablando de una instalación que es la más impor-tante...

La más importante del sur de Europa en lo que se refiere acaptura de movimiento ya que doblamos en superficie y en nú-mero de cámaras a cualquiera que hubiera antes. Evidentemen-te los de Oxford y Frankfurt son más grandes pero porque tie-nen más tradición y llevan más tiempo funcionando. La Salletampoco busca competir con ellos. Hemos creado un laborato-rio que no gira entorno a la captura de movimientos solamen-te, sino que busca trabajar con todas las nuevas tecnologías eintegrarlas. Y esto es lo que nos hace únicos. La realidad vir-tual la podemos combinar con la captura de movimientos y tam-bién podemos utilizar el plató de televisión con los cromas ycombinarlos con la captura y hemos hecho experimentos en losque hemos utilizado las cámaras de captura de movimiento pa-ra transformarlos en la entrada de un juego.... Son posibilida-des de interacción que permiten aportar más valor añadido.

El MediaLab de La Salle supone una inversión de casi unmillón de euros. ¿El origen de esta inversión es pública oprivada?

El MediaLab ha recibido ayuda por parte del Ministerio deCiencia y Tecnología y el resto ha sido aportado por La Salle.

Y un laboratorio de estas características, ¿qué significa pa-ra Barcelona?

Para Barcelona, para Catalunya y, especialmente para su te-jido empresarial, representa tener unas instalaciones de primernivel y relativamente cerca. Sólo con tener la facilidad del mis-mo idioma y la voluntad de trabajar volcados hacia la empresaes un punto a nuestro favor. Además con este laboratorio seofrecen servicios añadidos a las empresas. De hecho nos hanvenido empresas del sector inmobiliario o bancario con el queno contábamos que podríamos trabajar. Podría parecer que es-tas instalaciones parece que estén orientadas hacia el sectormultimedia, pero realmente todos los sectores demandan estetipo de servicios, incluso hemos trabajado con el sector dental.Por ello MediaLab ayuda a las empresas en todos sus proyec-tos: desde su conceptualización, su desarrollo y su implanta-ción final.

¿Y a partir de ahora?Continuar trabajando en ello. No estamos nunca detenidos.

Estamos continuamente desarrollando proyectos, y esto es lobueno para nosotros y para la sociedad en general. Estas ins-talaciones tan pioneras nos permiten continuar investigando.Tenemos investigaciones abiertas en la automatización de mo-vimientos con las que podemos ofrecer otro tipo de serviciosque empresas europeas punteras no pueden ofrecer. Es ciertoque una empresa que disponga de un millón de euros puedeconstruir un laboratorio como el nuestro y realizar investiga-ciones, pero dentro de unos años no será lo mismo. Nosotrosya habremos desarrollado este tipo de herramientas para auto-matizar muchos movimientos. Y esto nos dará un valor añadi-do mucho mayor.

Page 14: Revista Num02

a empresa está formada por el núcleo central del cen-tro I+D que Nokia tenía en Barcelona. Algunos em-pleados ‘‘nos tiramos a la piscina sin tener ningún

proyecto, ni producto ni cliente’’, aclara Teixidor. Cinco añosdespués y con una plantilla estable, Genaker trabaja con seisoperadoras punteras a nivel mundial, siendo la más importan-te Telefónica, a través del servicio ‘‘Pulsa y Habla’’. Otros ope-radores que también han comprado las soluciones de Genakerson Telecom Italia, O2 de la República Checa, Orange Israel yVodafone. Genaker también trabaja con un operador de los Es-tados Unidos, a través de un fabricante ‘del cual no puedo fa-cilitar el nombre’, y con el que actuamos conjuntamente en unafase pre-comercial. Esperamos que a partir de finales de esteaño, nuestro servicio en los Estados Unidos sea ya totalmentecomercial’’, explica Teixidor.

CLASS Líderes Profesionales | 2524 | CLASS Líderes Profesionales

Miquel Teixidor forma parte del comité permanen-te de expertos por el ‘Pacte Nacional per a la Recer-ca i la Innovació’ (PNRI). A través de este acuerdomarco, gobierno, empresas y expertos se ponen deacuerdo para que Cataluña, ‘‘demasiado dependien-te del ‘totxo’ y de otros sectores en desaceleración’’,dé un salto cualitativo en I+D. ‘‘Existen países de latalla de Cataluña, como son Finlandia, Israel o Irlan-da, que en un periodo corto de tiempo han experi-mentado un gran desarrollo en este aspecto’’.

Con este plan a diez años vista se quiere conver-tir Catalunya en el ‘pool’ de investigación e innova-ción de referencia en el sur de Europa.

Pla Nacional per a laRecerca i la Innovació

Qué es Genaker en 5 preguntas

1

2

34

¿Qué hace del PoC una tecnología revolucionaria? Según ex-plica Miquel Teixidor, el ‘Push to talk’ es un servicio innovadorporque utiliza tecnologías basadas en protocolo SIP y se bene-ficia de las infraestructuras de redes públicas celulares y termi-nales móviles existentes. Si un ‘walkie talkie’ tradicional sola-mente permite la comunicación entre terminales especiales cer-canos -la cobertura es la distancia entre dos terminales-, el‘Push to talk’ transforma el móvil en un ‘walkie talkie’ que uti-liza la red pública de Telefónica, Vodafone, Orange, Yoigo o cual-quier operador móvil de cualquier país del mundo que ofrezcael servicio ‘Push to talk’. No necesitamos invertir en una rednueva, ni en estaciones base, ni en antenas. Utilizamos un te-léfono móvil normal y corriente, y gracias a la tecnología IP,podemos integrar toda una serie de servicios convergentes (lo-calización, presencia, mensajería instantánea, gestión del work-flow…) para añadir valor a la funcionalidad básica de conectar-nos con una persona o con muchos grupos a la vez.

¿Cómo se utiliza? Como el ‘walkie talkie’, con pulsaciones.Así nos conectamos con mucha gente a la vez para enviar lamisma orden. Para contratar esta tecnología es necesario acu-dir a la operadora. En este caso, Telefónica ofrece este servicio,denominado ‘Pulsa y Habla’ que incluye una tarifa plana a par-tir de quince euros al mes. Genaker añade alto valor a los usua-rios de esta tecnología gracias a su centro de control desde PC.‘‘Estamos hablando de un herramienta muy potente para unaempresa por una inversión muy baja’’, explica Teixidor.

5

¿A quiénes se dirige esta aplicación? Fundamentalmente, alas empresas. Genaker ofrece, con esta tecnología, una aplica-ción o una adaptación que aporte valor añadido a las empre-sas o las instituciones. Las empresas son las que más están ha-ciendo servir este tipo de comunicaciones: los taxis, los ayun-tamientos, las policías locales, empresas de paquetería, el per-sonal de mantenimiento, las empresas de suministros...

¿En Cataluña el ‘Push and talk’ es un servicio en alza? Al serun servicio muy incipiente, el operador tiene que ser el encar-gado de promocionarlo. ‘‘Los operadores están viendo que losservicios de voz y de SMS están dejando menos beneficios, seestán convirtiendo en mercados maduros y en este sentido, és-tas tienen la necesidad de sacar al mercado avances y serviciosnuevos. Telefónica orientará este mercado tanto a las empresascomo a las instituciones’’.

¿Y el futuro cómo se presenta? ‘‘En el sector de las nuevastecnologías es muy difícil hablar de futuro’’, sentencia MiquelTeixidor. ‘‘Es un sector muy volátil’’. Pero Genaker tiene muchasoportunidades, sobre todo en el ámbito internacional. ‘‘Así quepensamos que el futuro se presenta bien. Somos optimistas. Lascondiciones que se dan hoy son mejores que las que se dabanen años anteriores. Y de hecho en estos dos últimos años, he-mos doblado la facturación cada año. No estamos participadospor ninguna empresa de capital riesgo ni por socios financieros,aunque no descarto que en el futuro queramos crecer más, pa-ra lo que será necesario contemplar estas posibilidades’’.

LGENAKER

Inmediatez y sencillez. Así sepueden resumir las ventajasque ofrece la tecnología ‘Pushto talk’, pulsar y hablar. Unatecnología que permite utili-zar el móvil de la misma ma-nera que se usa el clásico ‘wal-kie talkie’, pero con cobertu-ra global. La empresa catala-na Genaker, dirigida por Mi-quel Teixidor, es líder mundialen el desarrollo de aplicacio-nes y soluciones basadas entecnología ‘Push to talk overcellular’, sistema llamado PoC.

La idea de Genaker es la deutilizar el móvil como si fuerael ‘walkie talkie’ que utilizanlos trabajadores de manteni-miento o los diferentes cuerposde seguridad, de tal manera quecon una pulsación en nuestroteléfono podamos contactarcon diferentes grupos de traba-jo a la vez.

Tecnología ‘Push to Talk’parauna conexión total

La tecnología ‘Push to Talk’ se puede apreciar en estemodelo de teléfono en el que el botón para pulsar seencuentra en uno de los lados del móvil.

Page 15: Revista Num02

26 | CLASS Líderes Profesionales

GUTMARTecnologíade precisión

| texto: Dolors Beltrán |

Desde que la empresa Gutmar abrió sus puertas, allá por elaño 1959, mucho han cambiado las perspectivas de un peque-ño taller ubicado en la Casa Elizalde de Barcelona dedicado ala construcción de material de aviación. Casi cincuenta añosdespués, Gutmar se ha especializado en la mecanización de pie-zas y en el montaje de estructuras de alto valor tecnológico yde precisión. Trabaja para más de 900 referencias aeroespacia-les, entre ellas los helicópteros Eurofighter, el Eurocopter y elAirbus A380, lo que ha llevado a Gutmar a ser la empresa dereferencia en el sector aeronáutico catalán y ha sabido encau-zar las situaciones complicadas que vivió con la disolución deMatesa (principal cliente de la empresa) en los años setenta.

Con la experiencia vivida, Gutmar apostó fuerte y decidiópresentarse en Marsella, núcleo principal del sector aeroespa-cial francés y sede del Eurocopter, donde solucionó problemasde fabricación de componentes de un helicóptero a la mismísi-ma Rolls Royce.

A partir de entonces, y con la lección aprendida de la diver-sificación de clientes y sectores, Gutmar, bajo la dirección deJoan Martorell -uno de los hijos de los socios fundadores- em-plea a más de 60 personas y está dando impulso a uno de lossectores que más está creciendo en los últimos años.

Gutmar desarrolla y fabrica componentes de precisión, pro-totipos y soluciones ‘llaves en mano’. La aeronáutica y el es-pacio conforman el 70% de sus clientes, mientras que los ins-trumentos médicos, los proyectos 'llave en mano', Defensa, pro-totipos y otras maquinarias cierran el otro 30% de los sectoresclaves de su facturación.

Gutmar participa en proyectos tan importantes como la Mi-sión SMOS, con la fabricación de instrumentos destinados a me-dir la salinidad de la Tierra; el proyecto MARES (dentro de laEstación Espacial Internacional -ISS-) para el control de la mus-culatura de astronautas en microgravedad; en el proyecto Aqui-les, con el control, fabricación y certificación de un robot por-tátil para la desactivación de minas antipersona o la fabrica-ción de los cilindros hidráulicos para el vehículo BMR de laOTAN.

Gutman desarrolla y fabricacomponentes de precisión. La aeronáutica y el espacio conforman el 70% de susclientes.

catalana

Page 16: Revista Num02

VAIO TZ32VN/X,

BeoCon una innovadora unidad de disco duro de estado sólido (SSD) de 64 GB, este lujosoportátil se enciende en un suspiro y además es muy silencioso. Equipado con módulo de ban-da ancha móvil 3G integrado, sistema completo de seguridad. Portátil capaz de satisfacer lasnecesidades de los profesionales de hoy en día, conectividad de banda ancha móvil inalámbri-ca integradas, cuerpo de fibra de carbono de sólo 1,24 kg y una autonomía de batería de has-ta 7 horas.

http://vaio.sony.es

la estrella de los portátiles

CLASS Nuevas Tecnologías | 2928 | CLASS Nuevas Tecnologías

LAVINIA, tienda es-pecializada en vinos,presenta para usuariosBlackBerry®, la exclusi-va aplicación “SumillerPersonal”, que permiti-rá consultar una refe-rencia o un cualquier vi-no en cualquier mo-mento y lugar. Esta apli-cación permitirá a todoslos usuarios (que tienenque descargársela des-de la página webwww.lavinia.es/black-berry) conocer más decerca el mundo del vinoy disponer de ampliasnociones sobre las refe-rencias. Esta aplicaciónha sido desarrollada conlos conocimientos de lossumilleres de LAVINIA,en la parte de la descrip-ción vinícola, y por laempresa española Neosistec (Nuevos SistemasTecnológicos que forma parte del BlackBerry

Alliance Program, unafusión de dos mundossólo posible con Black-Berry®. Con este aplica-ción, se podrá conocer laañada, la bodega, la pro-ducción, las característi-cas y cómo maridar unvino. Introduciendo elnombre de un vino, suproductor o cosecha, laaplicación busca toda lainformación disponibleen la base de datos deLAVINIA, ofreciéndoselaal usuario con recomen-daciones de maridaje,historia de la bodega y fo-tografía del vino. Por to-do ello, el ‘‘Sumiller Per-sonal’’ se convierte en laayuda ideal para sorpren-der a un invitado en unacena, elegir correcta-mente un vino en un res-

taurante o conocer mejor un vino elegido. www.lavinia.es/blackberry

LAVINIA y BlackBerry®,la fusión perfecta

Mint Wireless de Australia pretende cul-minar la semana con algo de ruido: anun-ciando el Mint V10, el proyector comercialde bolsillo más pequeño del mundo. Conunos 125 x 55 x 23mm y precio de $600 dó-lares en su haber, el sándwich de aluminioy plástico empaca una lámpara LED con unas20.000 horas de vida (que además no nece-sita precalentamiento alguno) y una resolu-ción de 640x480 pixeles que permite visua-lizar el contenido sincronizado mediante

tarjetas de memoria SD o su 1GB de memo-ria interna Es proyector puede acomplarseal reproductor DVD o a la PS3. Está comer-cializable desde septiembre y puede leermp4, avi, asf, mp3 o jpeg. Para sus presen-taciones en powerpoint, ya no hay obstácu-los con este proyector de bolsillo.

www.mnw.com.au

el proyectorde bolsilloV

10

La empresa finlandesa Nokia ha presenta-do, junto a la Universidad de Cambridge, elMorph, el primer celular flexible capaz de adap-tarse a la muñeca del usuario.

El nuevo teléfono tiene más caracte-rísticas que lo hacen único: en primer

lugar, es capaz de interrelacionarsecon el entorno de manera de pro-veer al usuario información comocambios en la temperatura o nive-les de contaminación. En segundo

lugar, gracias a la nanotecnología, losequipos tienen una superficie que pue-

de limpiarse a sí misma. En cuanto al di-seño, el material es transparente y además

utiliza baterías de bajo consumo. Todavía no se sabe cuando el Morph esta-

rá presente en el mercado, pero inicialmentesólo tendrán acceso a él usuarios de alto po-der adquisitivo.

www.nokia.com/A4852062

Nokia presenta su nuevo teléfono:

Morph

Los nuevos auri-culares Bluetooth™HBH-PV715, 720 y740 de Sony Ericssonrepresentan la si-guiente generación deaccesorios Blueto-oth™ - auriculares dealto rendimiento ele-gantes, prácticos y

versátiles. Según los analistas, se trata de losauriculares con mejor funcionamiento hasta lafecha.

Disponible en dos colores con un diseñosuave, el HBH-PV-715 es un auricular inalám-brico pràctico. Perfecto para aquellos que quie-ren un auricular de alta definición, con 10 ho-ras en modo conversación y 700 en espera.

Para los amantes de la moda que quierenun auricular sofisticado que destaque, la me-jor opción es el HBH-PV-720. Disponible contres carcasas, sujeciones intercambiables y co-nectados a un collar negro metálico, estos au-riculares son para los que quieren combinar laflexibilidad con un estilo urbano.

Para aquellos más enfocados hacia su ca-rrera profesional se recomienda el HBH-PV740.Con un tiempo en modo conversación de 11horas y dos modos de colocación, este equipoprofesional de auriculares inalámbrico tambiénincluye un soporte de escritorio de auricularesy un cargador USB que le permitirá cargar susauriculares trabajando. También tiene unapantalla con indicación de la batería.

www.nokia.com/A4852062

AuricularesBluetooth deSony Ericsson,

La compañía Microsoft estaría preparan-do la nueva versión de Windows para finalesdel próximo año, según apuntan los medios decomunicación norteamericanos, que se basanen las palabras que el presidente de la multi-nacional, Bill Gates, pronunció en su última gi-ra asiática, antes de ‘jubilarse’. Según estasinformaciones, el nuevo sistema operativo deMicrosoft será el Windows 7 y se caracteriza-rá por su usabilidad y conectividad, permitien-do a un usuario poder conectarse a su PC demanera remota. Y como novedad más espec-tacular, el futuro sistema tendrá una interficiemultitáctil y con reconocimiento de voz.

www.nokia.com/A4852062

el paso al mundo

táctil de Microsoft

Windows 7,

siempre en contactoTecn

olog

ías

Nu

eva

s

Page 17: Revista Num02

CLASS Opinión | 3130 | CLASS Gadgets

USB Beverage Chiller es el nombre de esteenfriador de refrescos que se conecta vía USB alordenador. Con este pequeño aparato se podrámantener frías las bebidas en muy pocos segun-dos. Está fabricado por la empresa CoolIt Systems.

www.coolitsystems.com

de bebidas por

Directamente de los Estados Uni-dos, desde el laboaratorio de genios MITMedia Lab, nos llegan los Quickies, lospost-it inteligentes, que nos recuerdanaquello que tenemos que hacer, nos en-vían mensajes al móvil si se nos olviday nos ayudan a encontrar objetos quehemos perdido, y que previamente he-mos marcado con uno de estos 'quic-kies' digitales.

¿Cómo funcionan? Las notas seguardan en el ordenador ya que, en elmomento de escribirlas, la informa-ción se almacena instantáneamenteen el ordenador gracias a un softwa-re que descifra el mensaje y lo inter-preta, reconociendo incluso distintostipos de notas, enviando alertas, re-cordatorios, mensajes e interactuan-do con otros sistemas a través de eti-quetas RFID, unos dispositivos que secolocan en los tradicionales post-it yse encargan de todo.

www.media.mit.edu

Post-it inteligente

EnfriadorUSB

Toyota Motor Corp., ha anunciado el de-sarrollo del ‘‘Winglet’’, un vehículo personalpara transportarse similar al ‘‘Segway’’ perocon un diseño muy por encima del primero. Di-señado para contribuir a la sociedad y ayudara las personas a disfrutar de una vida total-mente móvil pero segura, el Winglet es un ve-hículo de nueva generación que ofrece tecno-logía avanzada para aumentar la gama de mo-vilidad. Cuenta con un motor eléctrico que per-mite un desplazamiento de hasta 6 Km/h, y sussensores internos vigilan constantemente laposición del usuario para garantizar estabili-dad. Para avanzar, retroceder, girar a la izquier-da o derecha tan solo hace falta desplazar elpeso del cuerpo. Se han crearon tres modelos,

Toyota desarrolla el ‘Winglet’

La firma norteamericana Icon Aircarftacaba de sacar la mercado el ultraligeroIcon A5, un avión poco convencional, pre-parado para dos personas, que puede trans-portarse por carretera porque es plegabley puede aterrizar o despegar en el aigua.Todo un invento que la compañía quieracomenzar a comercializar. De hecho, estepequeño aparato puede volar a una velo-cidad de unos cien kilómetros por hora yestá valorado en cien mil euros.

www.iconaircraft.com

Icon A5, un aviónde alto ‘standing’

Gadgets

La empresa Dolphin ha puesto a la ventaun MP3 sumergible, uno de los gadgets que nopodían faltar en esta sección. El MP3 ha su-puesto una mejora respecto a otros reproduc-tores de música de bolsillo y el que presentala empresa no és el único que se ofrece en elmercado per su diseño y prestaciones son in-teresantes. Los fabricantes intentan ofrecer ca-da vez mayores mayores prestaciones para unpúblico más exigente.

www.century-direct.net

Música debajodel agua

cada uno con características diferentes de ma-nejo y aunque están en fase de prototipo, seespera que, después de algunas pruebas en Ja-pón, salga a la venta a finales del 2009.

www.toyota.comas empresas tienen hoy,más que nunca, la misiónde transmitir una culturarelacionada con la innova-

ción y de proporcionar a los profesiona-les herramientas que les hagan más com-petitivos, les involucren en sus laboresdiarias y les permitan compaginar el tra-bajo con su vida familiar y personal. Porello, es cada vez más común que el en-torno empresarial incorpore solucionesque enriquezcan la colaboración entre losprofesionales e incrementen la eficienciaen el trabajo diario.

Muchas organizaciones están ya in-mersas en esta filosofía y han adaptadosus modelos de trabajo para facilitar, enla medida de lo posible, el equilibrio en-tre la vida familiar y la profesional. Dehecho, la integración de la tecnología enlos procesos de negocio y en las políticasinternas empieza a suponer uno de losgrandes retos para las empresas, cada vezmás conscientes del valor de los recursoshumanos, de la flexibilización de los en-tornos laborales y de las posibilidades quelas nuevas tecnologías ofrecen para con-seguir dichos objetivos.

En los últimos años varias investiga-ciones indican que la mayoría de las so-

luciones de colaboración empresarial de-jan de lado la comunicación no verbal,pese a que más del 60% de informaciónobtenida en una reunión cara a cara esde este tipo.

En 2006, Cisco anunció el primer mo-delo de Telepresencia, una solución de co-laboración que desde su lanzamiento seconvirtió en referencia para el mercado.En algo más de un año y con más de 100empresas disfrutándola ya en todo elmundo, la Telepresencia es hoy el ejem-plo más claro de cómo la tecnología decolaboración contribuye a cambiar losmodelos empresariales. Su uso permite laconexión entre compañeros, socios yclientes, al instante, y con la percepciónen todo momento de estar asistiendo fí-sicamente a una reunión, a pesar de quelos participantes se encuentren ubicadosen lugares remotos. Es decir, una perso-na puede reunirse en Madrid con sus co-legas o familiares situados en Tokio yWashington como si estuvieran en la mis-ma sala.

La experiencia es totalmente diferen-te a un sistema de videoconferencia tra-dicional. La Telepresencia elimina las ba-rreras de la distancia para que los asis-tentes a la reunión puedan interactuar

como si estuvieran en la misma habita-ción, gracias a la utilización de vídeo deultra-alta definición, reducción de la la-tencia hasta hacerla imperceptible e in-corporación del sonido espacial de ban-da ancha, proporcionando una verdade-ra experiencia personal.

Se trata de ayudar así a las empresasa reducir sus ciclos de venta y el desarro-llo de sus productos, a la vez que mejo-ran las prácticas de negocio responsablesde la eficiencia operativa. Para los profe-sionales, se transforma, gracias a la Tele-presencia, la comunicación a distancia yse permite capturar las interacciones y vi-vir una experiencia de gran calidad y muyenriquecedora, que impresiona por su si-militud con un encuentro cara a cara.

La implantación de la Telepresencia,que empieza a consolidarse en entornosfinancieros e industriales está permitien-do la mejora de la productividad empre-sarial y agilizando la respuesta ante la to-ma de decisiones. Al mismo tiempo, per-mite a los profesionales de cualquier com-pañía tener una mejor calidad de vida, re-ducir sus viajes por motivos laborales y,al fin y al cabo, disfrutar mejor de sutiempo de ocio para compaginarlo con suvida personal y familiar.

una nueva era en lacolaboración empresarial

Telepresencia

L

José Manuel PetiscoDirector General de

Cisco Españawww.cisco.com

Page 18: Revista Num02

CLASS Vista Panorámica | 3332 | CLASS Vista Panorámica

ENERGÍANUCLEAR

¿QUÉ HACER ANTE UN

FUTURO SIN PETRÓLEO?

ESTADO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA Según los datos facilitados por el Foro de la Industria Nu-

clear en España, los ocho reactores nucleares que funcionan enterritorio español (Ascó I y II, Almaraz I y II, Cofrentes, SantaMª de Garoña, Trillo, Vandellós II) produjeron en 2007 el 18%de la energía que se consume en nuestro país y evitaron la emi-sión de 40 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, segúnel informe ‘‘Resultado y Perspectivas Nucleares 2007’’, publi-cado por el Foro Nuclear.

La Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) lle-ga a parecidos resultados. En la Memoria Estadística de 2007,UNESA apunta que el 61% de la estructura de generación enEspaña procedió en 2007 de combustibles fósiles, frente al 19,9%de la nuclear, el 9,9% de la hidráulica y el 7,5% de la eólica.

Para el Foro Nuclear, en España, ‘‘el funcionamiento de lascentrales nucleares es la primera opción para obtener un sumi-nistro eléctrico seguro, competitivo y respetuoso con el medioambiente’’ y apuesta por la construcción de nuevas centralesnucleares ‘‘a medio plazo’’ para que la aportación de la ener-gía nuclear al mercado eléctrico se sitúe en el 30%.

María Teresa Domínguez, presidenta de la entidad, defiendela energía nuclear porque sigue siendo la más competitiva yaque ‘‘además de las ventajas en costes de generación, contribu-ye a mejorar la balanza de pagos y a reducir las importaciacio-nes de materias primas’’. Y aún más allá de estas reflexiones, laasociación que engloba a las empresas para el uso pacífico de laenergía nuclear, cree necesario que para el 2030, la energía uti-lizada en España se desglosase así: un tercio de nuclear, un ter-cio de renovables y un tercio de fósil. Es lo que Domínguez lla-ma ‘‘mix eléctrico’’, ya que ‘‘el déficit de tarifas, las emisionesde C02, el aumento de la dependencia energética y la necesidadde asegurar el suministro eléctrico’’, hacen pronosticar que laenergía nuclear debe estar cada vez más presente.

En este sentido, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapate-ro ya ha mostrado en público su voluntad de debatir el estadode la energía nuclear en España, aunque también ha sido pú-blica su posición al respecto: la apuesta de las renovables. ElGobierno mantendrá el calendario previsto para el cierre de plan-tas nucleares, ‘‘salvo por circunstancias excepcionales’’, y se

n los últimos meses se está produciendo un debate, tanto en los medios de comunicación comoen los foros especializados, sobre la energía nuclear. La crisis económica, a consecuencia entreotros factores, de la subida del precio del petróleo, está contribuyendo a la reflexión entre dife-

rentes frentes. A parte de las posiciones a favor o contra de la utilización de la energía nuclear, lo cier-to es que diversos hechos (los escapes en Ascó o los producidos en Francia a finales de junio) desequi-libran la balanza hacia el ‘no’ a la energía nuclear.

Pero, ¿cuál es la realidad de la energía nuclear en España? Y sobre todo ¿cuál es el futuro de Españaen horizonte sin petróleo?

E

Page 19: Revista Num02

CLASS Opinión | 3534 | CLASS Vista Panorámica

descarta realizar nuevas inversiones en este ámbito energético.Asi lo manifestó el pasado mes de junio en el rotativo inglésFinancial Times donde insistió en no apostar por la nuclear por-que ‘‘desafortunadamente y a diferencia de Francia’’, Españano posee grandes reservas de agua, componente importante enel proceso nuclear.

La patronal catalana es favorable a la apertura del debate nu-clear. La Cecot, por ejemplo, ve positiva ‘‘la propuesta sobre laenergía renovable’’ a la que califica como ‘‘una vía más’’, pero,hoy por hoy, se trata de una energía ‘‘ineficiente e insuficientepara el consumo interno’’. Cecot es claro en este sentido: ‘‘Enestos momentos estamos sin alternativas energéticas’’.

Pero la apuesta del Gobierno parece no convencer a los sec-tores antinucleares. Uno de los principales obstáculos para laaceptación de las nucleares son sus residuos. La ‘CoordinadoraAnticementiris Nuclears de Catalunya’ (CANC) cree que el ce-menterio de residuos radioactivos que se está tramitando y quehizo público Enresa -empresa pública que se encarga de la ges-tión de los residuos- acabará siendo acogido en Ascó y que al-bergará los residuos de otras centrales nucleares. La oposicióna la energía nuclear de los grupos ecologistas se centra sobre-todo en la gestión de los residuos y la contaminación nuclear.Y precisamente las fugas de partículas y el posible tratamientoinsuficiente de la información hacia la opinión pública, comosucedió en Tarragona y en Francia en los últimos meses, estáponiendo aún más palos a la rueda.

LA ENERGÍA NUCLEAR EN EUROPAEl presidente francés y president de turno de la Unión Eu-

ropea, Nicolas Sarkozy, considera la cuestión de la energía ‘‘cru-cial’’ para Europa y asegura que se necesita ‘‘un enfoque y unarespuesta global’’. Además, cree que la energía nuclear es ‘‘unode los elementos de la respuesta’’ que Europa debe dar para di-versificar sus fuentes de energía.

En la Unión Europea, 15 de los 27 Estados miembros tienencentrales nucleares en funcionamiento. Las 146 existentes pro-ducen el tercio de la energía consumida por los europeos y, enestos momentos, existen cinco reactores nucleares más en cons-trucción en Bulgaria, Finlandia, Francia y Rumanía. Italia, quedefenestró la energía nuclear después del accidente nuclear deChernobil en 1986, ha anunciado que volverá a reactivarla.

Europa ha hecho grandes pasos para fomentar este debatecon la creación de diferentes foros de debate como el Foro Eu-ropeo de la Energía Nuclear, el Grupo Alto Nivel sobre Seguri-dad Nuclear y Gestión de Residuos y el Plan Estratégico de Tec-nología Energética, en el que se contempla la energía nucleardentro de las tecnologías limpias.

Energía nuclear ‘sí’, energía nuclear ‘no’. Un dilema queforma parte de una misma realidad: ¿qué hacer en un futurosin petroleo?

15 DE LOS 27 ESTADOS DE LA UETIENEN CENTRALES EN

FUNCIONAMIENTO Y SE ESTÁNCONSTRUYENDO CINCO MÁS ENFINLANDIA, BULGARIA,FRANCIA Y RUMANÍA

““

n los últimos 20 años hemos po-dido contemplar el continuo yrápido avance de las Tecnologí-

as de la Información y las Comunicacio-nes (TIC), especialmente en el ámbitoempresarial, dónde hemos pasado de lastípicas oficinas llenas de máquinas deescribir, formularios y plantillas en pa-pel, a los nuevos centros de trabajo pla-gados de ordenadores portátiles, Inter-net y dispositivos móviles de todo tipo...

La pregunta que planteamos en esteartículo es si dicha evolución tecnológi-ca en la empresa ha ido acompañada deun reconocimiento de las personas en-cargadas de dirigir tales funciones.¿Quién gestiona actualmente las TIC enla empresa catalana? ¿Tenemos todavíaal ‘‘informático’’, (es decir aquel técni-co manitas que nos instalaba los disque-tes del programa de contabilidad y cre-aba el programita en DbaseIII para pagarlas nóminas de los empleados), o dispo-nemos realmente de un ‘‘CIO’’ (Chief In-formation Officer), es decir un auténti-co Director de Sistemas de Información?

La importancia de la función del CIOen las empresas catalanas es uno de losprincipales objetivos de un estudio que herealizado recientemente en colaboracióncon Montserrat Griñó y Leonor García, dosdirectivas vinculadas también a la Busi-ness Engineering School de La Salle.

El estudio ‘‘Política de Sucesión delDirector de Informática en la EmpresaCatalana’’, ha sido realizado sobre unamuestra de 100 empresas catalanas en-tre los alumnos del Master en Gestiónde las Tecnologías de la Información, unode los programas en Dirección Tecnoló-gica más importante de España y cuyoperfil se corresponde con Directores deInformática o profesionales del área, porlo que la muestra se considera signifi-

cativa para explicar la diversidad de laempresa catalana.

El resultado de la investigación mues-tra ciertamente el actual prestigio de lafunción del CIO.

El 65% de las empresas encuestadasconsideran al Departamento TIC con unaimportancia Alta/Muy Alta dentro de laorganización, y de hecho el 53% de losDirectores de Informática forman partedel Comité de Dirección de la empresa,lo que muestra además la implicación delas TIC en la estrategia de la Compañía,al igual que otras áreas más consolida-das como Ventas, Marketing o Finanzas.

Si tuviéramos que definir a partir delos datos del estudio un ‘‘perfil medio’’del CIO en Cataluña, obtendríamos a unvarón de 44 años con Titulación Supe-rior, 65.000 de salario y 8 años en laempresa de los cuales los último 5 co-mo Director de Informática.

Queda evidentemente mucho caminopor recorrer, como la equiparación sala-rial con otros cargos directivos simila-res y los niveles de motivación del de-partamento en general, lo que hace quesiga siendo un puesto de trabajo de al-ta rotación (un 26% de los Directoresde Informática han sido cesados, mien-tras que otro 31% han abandonado vo-luntariamente la empresa).

E

Xavier VázquezDepartament d’Empresa

i TecnologiaEnginyeria i

Arquitectura LaSalle

un CIO en la empresaVentajas de disponer

CONSEJOS PARA CONTRATAR UN CIO

Si Ud. como Gerente o DirectorGeneral debe seleccionar a un Di-rector de Informática, debe plan-tearse previamente las siguientespreguntas:

1.¿Cuál es el objetivo principal deldepartamento TIC?

2.¿Considera las TIC como centrode coste o de beneficio?

3.¿Está satisfecho con el valor ac-tual ofrecido por las TIC?

4.¿Qué desea obtener a corto, me-dio y largo plazo?

Las respuestas a esas simples pre-guntas marcarán su selección:

¿Coste?:El objetivo principal es garantizarel menor coste TIC posible ofrecien-do un servicio razonable. Requierecontratar un Jefe de Informáticaorientado a las operaciones y almantenimiento de los sistemas, conconocimientos presupuestarios y deadministración.

¿Servicio?:El objetivo principal es proporcio-nar servicio y valor añadido a laempresa a un coste razonable. Re-quiere contratar un verdadero CIO,orientado a la gestión por proyec-tos, perfil de líder y buen comuni-cador, con conocimientos de Plani-ficación Estratégica de Sistemas.Debe formar parte del Comité deDirección y ser el responsable finalde toda inversión en TIC

Page 20: Revista Num02

36 | CLASS La Otra Mirada

a nave estará finalizada antes de final de año ylos primeros vuelos se calculan para mediados delpróximo 2009, aunque desde la compañía no se

da una fecha concreta. ‘‘No hemos fijado plazos concretos niobligatorios- se afirma desde Virgin Galactic-. Iniciaremos losvuelos lo antes posible, peró sólo únicamente cuando estemossatisfechos con los resultados que obtengamos de nuestro ex-haustivo programa de vuelo’’. Un vuelo a 110 kilómetros de al-tura, con espacio para seis viajeros y dos tripulantes. Una aven-tura fascinante, que ha sido presentada por el mismo Bransonen las instalaciones de la compañía en el desierto de Mojave(California), una ubicación excepcional y sede también de lacompañía Scaled Composites de Burt Rutan, ingeniero respon-sable de la construcción de la nave.

Posteriormente, Virgin Galactic fijará su sede en el primeraeropuerto espacial para vuelos comerciales, situado en NuevoMéxico, costeado por el Gobierno de Nuevo México y diseñadopor Norman Foster. Dada la expectación creada con los vuelossuborbitales, Virgin Galactic está preparando establecer nuevosaeropuertos en todo el mundo y, aunque los vuelos están estu-diados para ser semanales, no se descarta que puedan llegar auna frecuencia de uno o dos vuelos diarios.

ENTRENAMIENTOScales Composites ha hecho posible que los viajes suborbi-

tales sean extremadamente seguros en todas las fases del vue-lo y al mismo tiempo ha diseñado un habitáculo en el que noes necesario tener conocimientos avanzados y un entrenamien-to exhaustivo. La SpaceShipTwo es la primera nave de la histo-ria diseñada teniendo en cuenta criterios de seguridad, como-didad y deleite para el pasajero.

Así, la preparación consistirá en un entrenamiento de tresdías en el aeropuerto espacial para conocer al resto de compa-ñeros de viaje, después de una revisión médica. Se aprenderá adisfrutar al máximo de la gravedad cero, aunque no hay nadaque pueda servir de preparación para la primera experiencia enel espacio.

CÓMO SERÁ EL VIAJEDesde el aeropuerto espacial, los pasajeros serán transporta-

dos en la SpaceShipTwo, que estará unida a la nave nodriza, unavión a reacción diseñado especialmente para el viaje, que losllevará hasta 15 kilómetros de altura a una velocidad de 4.000km/h. En estos minutos que transcurren hasta alcalzar la altu-ra definitiva, los viajeros verán cambiar el color de cielo: azul,malva, añil... y negro. Y de repente, el silencio. La gravedad hadesaparecido. No existe el concepto de arriba y abajo. Libertadtotal. Los pasajeros se han convertido en astronautas y desdeese punto orbital observan el azul del planeta. Pero la gravedadvuelve. La nave ‘pone en bandera’ sus alas para volver a acer-carse a la Tierra y planear hasta el aeropuerto espacial. Esa no-che los viajeros no podrán dormir. Quizá se puedan consolarpensando que Virgin Galactic está estudiando hacer viajes a laAurora Boreal. Pero eso será tema para otro reportaje.

VIRGIN

La experiencia más increíble a 110 kilómetros de altura

Un total de doce españoles han reservado ya suvuelo en la nave nodriza WhiteKnightTwo, quetransportará la nave SpaceShipTwo con los pri-meros turistas espaciales que, a partir de 2009,realizarán el primer vuelo suborbital con la em-presa del magnate británico, Richard Branson.Más de 250 personas en todo el mundo han re-servado ya su vuelo. España encabeza el númerode reservas, entre los que se encuentran empre-sarios, aventureros o el popular propietario de laadministración de lotería La Bruixa d'Or de Sort,Xavier Gabriel. El precio es de 200.000 dólares(140.000 euros).

GALACTIC

L

Page 21: Revista Num02

n la calle de Canvis Vells, un grupo de personas inten-tan subir un frigorífico a una de las plantas de un vie-jo edificio. El electrodoméstico es más amplio que la

puerta de entrada, así que lo subirán por la fachada. Un grupode curiosos, vecinos y turistas, observan la escena. Uno de lostrabajadores pica con la mano dos ve-ces a la puerta de entrada (el edificiono tiene portero automático, así que lascomunicaciones se realizan con golpesa la puerta: un golpe, al primero; dosgolpes, al segundo; tres golpes, al ter-cero y así sucesivamente). La vecina delsegundo piso, sale al balcón. El electro-doméstico no puede entrar. Será nece-sario pasar otro dia con un camión grua.

Pasear por el viejo Born resulta unaexperiencia de lo más enriquecedora. Esun paseo por la historia. La historia de una ciudad y de un ba-rrio -el Born- motor económico medieval, que muestra al pa-seante curioso cómo se vivía y, de hecho, cómo todavía se vi-

ve, en la Ciudad Condal. La zona, que es hoy protagonista de libros como ‘La Cate-

dral del Mar’, se muestra desafiante ante los cambios. Entraren el Born es hacerlo a otro paso, más sosegado que el del res-to de la ciudad. Quizá sus gentes, su arquitectura, sus calles y

pasajes, sus palacios reconvertidos enmuseos o galerías de arte y sus plazaspiden al paseante o al turista calma.

Entrar al Born es hacerlo por el Pas-seig del Born, ante el monumental Mer-cat del Born. Este viejo edificio, que es-tá siendo reformado, envuelve con su es-tructura de madera y sus columnas dehierro los restos de una Barcelona me-dieval en la que se ubicaron los artesa-nos de los distintos gremios. Las callesCotoners, Argenteria, Pescateria o Flas-

saders rememoran aquellos tiempos en que los gremios se agru-paban en esta parte de la ciudad y, que ahora, se abre a las tien-das más vanguardistas de Barcelona en moda y diseño.

Si continuamos caminando por el passeig del Born, nos to-paremos de frente con el lateral de la basílica de Santa Maríadel Mar, que da a la plaza del Fossar de les Moreres, antiguocementerio parroquial donde están enterrados los que defen-dieron la ciudad en 1714. Un pebetero, permanentemente en-cendido, recuerda la rebelión de la ciudad ante la imposicióndel Decreto de Nueva Planta.

La basílica de Santa María del Mar supone el más bello ejem-plo del gótico catalán. Fue edificada en el siglo XIII en un tiem-po récord, en solo sesenta y cinco años, gracias al esfuerzo detodos los gremios. Dispone de una nave central de 13 metros,un gran rosetón y unas vidrieras por las que penetra una luztenue que da a la basílica un efecto de grandiosidad y de es-pacio único en el mundo.

Salimos de la basílica y damos la vuelta al enorme edificiopaseando por la calle de Sombrers. Con edificios construidos enel siglo XV, XVI o XVII, el paso del tiempo ha transformado lazona en una ruta de shopping.

En las calles que rodean Santa María del Mar se instalaronricos mercaderes en suntuosos palacios que hoy, debidamenteacondicionados, albergan museos, tiendas y restaurantes de al-ta calidad. Una prueba de ello lo encontramos en la calle Mont-cada. El Palau Dalmau abre su gran puerta barroca por la no-che y en su patio es posible escuchar piezas renacentistas. ElMuseu Tèxtil i de la Indumentària se ubica en el Palau dels Mar-quesos de Llió, y en su interior se ha ubicado una terraza don-de poder admirar la belleza del edificio tomando un café. ElMuseu Picasso ocupa cinco palacios góticos y el Museu BarbierMueller d'Art Precolombí ha ubicado un gran escaparate don-de admirar una de las enormes piezas de este arte bajo la aten-ta mirada de las gárgolas que adornan el palacio.

Recorrer el Born supone, como decíamos al principio de es-te reportaje, una experiencia enriquecedora y un homenaje auna ciudad que se ha abierto al mundo conservando un pasa-

BORN

E En las calles del Born, que tienen a Santa Maria del Mar como centro neurálgico,conviven los viejos palacetes remodelados en museos junto a edificios reformadosen auténticos lofts de diseño.

in Barcelona

EL BORN ES LA HISTORIAVIVA DE UNA CIUDAD,

MOTOR ECONÓMICODEL MEDITERRÁNEO, QUE

MUESTRA CÓMO SE VIVÍA ENLA EDAD MEDIA

“ “

CLASS Paseo Histórico | 39

Page 22: Revista Num02

40 | CLASS Pasarela Complementos

Colección Otoño-Invierno 2009ODILIA de TOUS

Oro, perla australiana y diamantes. Así es lanueva colección de TOUS para este otoño 2008 -invierno 2009. Se trata de una colección muy es-pecial, de tintes barrocos.

Piezas realizadas en oro blanco de 18 kt y dia-mantes de talla brillante. Los pendientes llevanuna perla de Tahití gris. En esta ocasión, las nue-vas colecciones de TOUS su emblemático osito sereduce a la mínima expresión o prácticamente de-saparece para que cobren protagonismo las pie-dras preciosas de la colección.

Esta colección estará disponible también en oroamarillo y diamantes con perla australiana.

Page 23: Revista Num02

42 | CLASS Pasarela Barcelona

Teresa‘‘IN TIME WITH THE MUSIC’’Colección Primavera / Verano 2009

n los diseños prima su lado más personal, realizadoscon tejidos de lujo como el tafetán, muselinas, que danuna nota de frescor en las prendas. Todo ello, mezcla-

do con tules de algodón estampados creando trasparencias.Referencias de moda como el punk, el uso de elementos de

la cultura urbana que salpican algunos de los diseños, utilizan-do detalles de pedrería de cristal, tachuelas y pailletes, entreotros, son algunas de las características de su colección para elpróximo 2009.

En cuanto a los colores, se decanta por la gama de rosas, elrosa glassé, la rosa del desierto entre gamas de beiges y crudos,pero también hay piezas en tonos apagados como grises y ne-gros que se mezclan creando destellos.

Teresa Helbig lleva más de diez años dedicada al mundo dela moda a pesar de su juventud. Inició su trayectoria en el mun-do del escaparatismo, y desde entonces no ha parado de crear,de innovar y de plasmar una manera de diseñar única, exclusi-va y seductora. Teresa Helbig imprime su carácter en todas suscolecciones (Kurosawa, Caprici, La Petite o sus vestidos de no-

via): pasión y creatividad que convierten cada diseño en unaobra de arte. Vestidos y trajes que no pierden frescura con elpaso de la temporada.

Teresa Helbig es una artista de la experimentación y la com-binación: sedas, tules, pedrería o crochet. Todo lo que sea nece-sario para imponer a una pieza su estilo: único y sofisticado.

Diseño de autor. Sofisticado. Elegante. Exclusi-vo. Acabados artesanales. Ediciones limitadas. Asípodemos definir a la diseñadora Teresa Helbig, en-cargada por segundo año consecutivo de iniciar lapasarela 080 Barcelona Fashion de septiembre, quetendrá una próxima edición en el mes de febrero.Esta diseñadora catalana ha creado una propues-ta que refleja, como en todas sus colecciones, lacreación de una imagen de mujer seductora pero,al mismo tiempo, romántica y femenina.

HelbigE

Destacadas personalidades del mundo de la cultura, la moda y la políticase dieron cita en la pasada edición del pasado 080 Barcelona Fashion.

ATEMPO

colle

ctor

s

Primera Asociación de Coleccionistas de Relojes de España

CLASS Pasarela Complementos | 43

Page 24: Revista Num02

CLASS Pasarela Complementos | 4544 | CLASS Pasarela Complementos

INICIOSTras muchos años de dedicación per-

sonal y profesional, Rubèn Pamies de-cidió crear en 1995 la asociación de co-leccionistas de relojes Pamies Collectors.La idea inicial, pionera en España, teníaun claro objetivo: fomentar la pasiónpor el coleccionismo relojero. Desde sunacimiento, hemos conseguido reunir amás de quinientos aficionados al mun-do de la relojería, que han encontradoen la asociación una perfecta oportuni-dad de entrar en contacto con personasque comparten las mismas inquietudesrelojeras, así como de estar constante-mente informados sobre el mundo queles apasiona.

En este sentido, desde hace 10 añosnos hemos encargado de enviar perió-dicamente información de todo tipo a

nuestros miembros, tales como la re-vista Atempo Collectors, catálogos, ví-deos, libros u otras revistas especiali-

zadas. También hemos promovido di-ferentes eventos lúdicos, que permitencompartir opiniones y sensaciones en-tre los coleccionistas. Entre ellos cabedestacar la cena anual de Navidad, encuyo transcurso se entrega el Premioal Mejor Reloj del Año, primero de suscaracterísticas y fruto de la elección de

los asociados. Otra de las actividades fundamenta-

les es la organización de viajes a distin-tas manufacturas relojeras, cuya finali-dad es conocer en primera persona losminuciosos procesos de creación de losrelojes así como a los maestros artesa-nos que los hacen posible.

HOYDurante esta última década, el mun-

do de la alta relojería ha crecido de for-ma imparable, evolucionando y experi-mentando una serie de cambios impen-sables años atrás. La cultura relojera, hoyen día, es mayor entre los aficionados ycoleccionistas, y estos, con un mayor ni-vel de exigencia, demandan cada vez másconocimientos y especialización. Para darrespuesta a todo ello, la asociación tam-

bién ha evolucionado y se ha transfor-mado en Atempo Collectors, un nuevoconcepto global. Mediante el pago de unacuota anual, el asociado disfruta de la in-formación y eventos que habitualmenteorganizamos, si bien, a partir de ahora,también tiene la posibilidad de acceder auna nueva gama de servicios con unaatención personalizada y profesional.

RESERVASPonemos a disposición de los miem-

bros la posibilidad de reservar con an-telación aquellas piezas que en breveaparecerán en el mercado, con el fin degarantizar la compra y disfrute de lasmismas. Las conexiones internacionales,el amplio conocimiento del sector ynuestra estrecha vinculación con las ma-nufacturas nos permiten ofrecer esteservicio tan demandado por nuestrosasociados, ya que les otorga una posi-ción de preferencia a la hora de estre-nar las nuevas propuestas.

COLECCIONESFacilitamos un asesoramiento conti-

nuado a aquellos asociados que estén in-teresados en iniciar una colección de-terminada, o que ya posean algunas pie-zas. Todo ello destinado a poder plani-ficar las futuras compras y ayudar a man-tener una línea de coherencia lo más cer-cana al perfil del propietario y a sus cri-terios de inversión. También podemoscatalogar los distintos relojes propiedaddel asociado, confeccionando sus corres-pondientes fichas técnicas con fotogra-fía y características.

BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓNEn algunas ocasiones es difícil loca-

lizar aquel reloj que deseamos adquirir.Conscientes de que los esfuerzos desti-nados a la búsqueda requieren muchotiempo y dedicación, en Atempo Collec-tors facilitamos dicha tarea para que elasociado pueda despreocuparse, puesconocemos las principales fuentes deventa a nivel internacional. Otra posibi-

lidad ligada a este servicio es la repre-sentación en subastas internacionales(Antiquorum, Sotheby's, Christie's...)junto con su trámite administrativo.

PERSONALIZACIÓN YMARCAS PROPIAS Gracias a las relaciones establecidas

con los principales fabricantes de relo-jes, ofrecemos la posibilidad de realizardistintos tipos de personalizaciones tan-to sobre relojes que ya sean propiedaddel interesado como sobre modelos nue-vos que, en este caso, encargamos di-rectamente al fabricante. Asimismo, po-demos desarrollar la creación y el lan-zamiento de una nueva marca en el mer-cado controlando las distintas fases delproceso como el diseño, la fabricación,el marketing y la distribución.

VINTAGECada vez están adquiriendo más auge

en el mundo del coleccionismo los relo-jes clásicos y deportivos de otra épocastambién denominados vintage. En Atem-po Collectors adquirimos y ponemos adisposición de nuestros miembros aque-llas piezas que, por sus especiales carac-terísticas, consideramos que pueden sermás interesantes. Todas ellas con rigu-rosa procedencia de origen y acompaña-das de un certificado de perfecto estadode funcionamiento y autenticidad.

SHOWROOMEn el número 98 de la calle Serrano

de Madrid y en la Avenida Diagonal deBarcelona (número 622) se ubican losdos showrooms Atempo Collectors es-pecializados en marcas de alta relojeríacreativas, vanguardistas, independientesy artesanales. En ellos, un experto equi-po de profesionales pone a disposiciónde los clientes una cuidada selección delas mejores firmas de la alta relojería ac-tual. Un espacio exclusivo, abierto al pú-blico, pero al que también se puede acu-dir con visita previamente concertada sise desea una mayor privacidad.

LOS SOCIOS PODRÁNRESERVAR LAS PIEZAS

ANTES DE QUE APAREZCANEN EL MERCADO

“ “

Page 25: Revista Num02

CLASS Club High Class | 4746 | CLASS Club High Class

¿Qué tiene de diferente Special Class del resto de clubes?Su exclusividad. Sólo pueden pertener 36 socios porque no

queremos que tengan que esperar por los servicios y bienes quehan contratado. El Club dispone de una serie de servicios y bie-nes en propiedad, lo que conlleva que el plazo de entrega delos servicios sea prácticamente inmediato. Evidentemente, novamos a ofrecer nada que no podamos atender en un corto pe-riodo de tiempo. El socio paga una cuota anual y no tiene quepreocuparse de nada mas.

¿Y qué servicios ofrece?Lo mejor para los mejores. Sencillamente. No quiero que se

me malinterprete. Nuestros servicios son exclusivos, ya lo he di-cho antes. Desde villas en Búzios (Brasil) y Menorca, con vigi-lancia y todo tipo de servicios de alto standing, hasta aparta-mentos en las mejores zonas de París y Londres, automóviles delujo de marcas como Porsche o Audi, hasta embarcaciones conpatrón y artículos de lujo. Las mejores marcas han confiado ennosotros: Hublot, Cartier, Graham, Rolex o Bvlgari. Esta con-fianza demuestra que nuestro Club ha despertado el interés delas grandes empresas.

¿Los servicios están destinados a todo tipo de público?Al tipo de público que desea este servicio especial. Las per-

sonas se pueden hacer socias a título individual y disfrutar du-rante un año de casas, automóviles, embarcaciones y artículosde lujo para uso propio o bien las empresas participan con elobjetivo de repartir los servicios entre sus directivos. En estesentido, se trata de un recurso dentro de las posibilidades queofrece el Employer Branding. Una modalidad de incentivos quefacilitan la consecución de objetivos y que supone un benefi-cio también para la empresa. Los servicios que ofrecemos pue-den ser una de las acciones a tomar.

¿Había entonces un mercado sin cubrir?Lo que había eran unas necesidades por cubrir. Y nosotros

estamos poniendo el remedio perfecto. De hecho, estamos for-mando el primer club en Barcelona y los resultados están sien-do excelentes. Preveemos que, a este ritmo, la presentación deeste club se realice el próximo 18 de diciembre en el Palau dela Música Catalana, donde asistirán los primeros socios y el res-to de personas interesadas, que formarán parte de los siguien-tes clubes. Queremos ir inaugurando nuevos grupos a medidaque vayan añadiendo nuevos miembros.

Usted recalca la palabra empresa o empresario...Porque nuestro club también se entiende como el nexo de

unión entre empresarios. Ofrecemos el escenario para que seinicien contactos y se puedan dar posibilidades de nuevos ne-gocios. Por ello, a parte de disfrutar de los servicios anteriores,Special Class Club organiza eventos selectos en Cataluña, espe-cialmente en Barcelona en espacios tan emblemáticos como elCastell de Peralada o el Palau de la Música, en los que se rea-lizarán encuentros y veladas exclusivas. Pero Special Class Clubtambién proveerá a sus socios de acceso VIP a los eventos másimportantes que se organicen como entradas especiales a la Sui-te reservada por Special Class en el Circuit de Catalunya, queda acceso a todas las carreras y entrenamientos, el Torneo Con-de de Godó del Real Club de Tenis, todos los congresos que ten-gan por escenario Fira de Barcelona o entradas VIP Gold en lospartidos del FC Barcelona. Como ve, no nos privamos de nada,incluso si el socio necesita ofrecer una cena o almuerzo conclientes o familiares, contamos con un chef de lujo que prepa-rá los platos en función de los gustos de los comensales.

¿Y cuál es la respuesta?Pues ya tenemos la mirada puesta en la formación de otro club

que posiblemente será en Madrid. Estamos encontrando grandesoportunidades y las vamos a aprovechar allá donde surjan.

LA CONFIANZA QUE LASMARCAS DE LUJO HAN

DEPOSITADO EN NUESTRO CLUB, HADESPERTADO EL INTERÉS DE LAS

GRANDES EMPRESAS

“ “

Director de Special Class Club

AndreuCastelló

El mundo de los negocios se renueva constan-temente y las ideas innovadoras son las que triun-fan y permanecen. Con Special Class Club se daun vuelco a la idea primaria de pertenencia a unclub y se apuesta por la exclusividad y los bie-nes y servicios de alto standing como parte delas necesidades de los empresarios de hoy en día.

Con esta premisa parte Special Class Club, elprimer club en España que ha creado una nue-va modalidad en la que el club se amolda a losintereses de sus socios y aporta todos los bienesy servicios que puedan necesitar en su día a díao en su disfrute del tiempo libre. Con SpecialClass se inicia un tiempo high class.

Un clubespecial

para unos socios

‘high class’

LOS SERVICIOS QUE OFRECE ELCLUB SE PUEDEN APROVECHAR PARAUSO PERSONAL O BIEN PARA

REPARTIRLOS ENTRE LOS DIRECTIVOS O EMPLEADOS

DE UNA EMPRESA

Page 26: Revista Num02

erá porque nos hace volar a la época dorada de laaventura de viajar o porque ya forma parte de la his-toria de la Europa del siglo XIX y XX, la sofisticación

y el lujo, cuando hablamos de trenes, se llama Orient Express.Quizá porque su época de esplendor coincide con años de

amor al lujo y el deleite por la diversión, algunas de las rutasdel mítico tren, escenario de intrigas y asesinatos de la manode escritores como Agatha Christie, han sobrevivido con tal vi-talidad que han sido rescatadas del pasado. Otras rutas, másmodernas y también lujosas, se rodean de la aventura de reco-rrer grandes extensiones como la estepa rusa o las inmensida-des de Asia y África.

La compañía Orient Express pone a disposición del viajerointeresado en descubrir míticas rutas a bordo de trenes de lujotres circuitos especiales: el Venice Simplon Orient Express, elEastern and Oriental Express y el Northern Belle.

Venice Simplon Orient Express. La compañía ha querido re-vitalizar un itinerario mítico. 17 vagones azul y oro surcan Eu-ropa durante más de 30 semanas al año. El Venice SimplonOrient Express posee once coches-cama originales de 1926 y1931, reconstruidos para vivir esta aventura como antaño. Lamayoría de los circuitos de este tren se concentran entre losmeses de marzo o julio hasta noviembre.

Este rey de trenes comenzó su leyenda en 1883, conectan-do París con Constantinopla, la actual Estambul. Occidente yOriente unidos por los más de tres mil kilómetros de vías detren. Hombres de estado, empresarios, príncipes, artistas y fa-mosas espías como Mata Hari han sido algunos de los ilustrespasajeros de este tren. Pero este lujo sobre raíles no sólo es fa-

S

CLASS Travel & Move | 49

RUTAS

Venecia-ParísViena-París

Venecia-PragaPraga-París

Venecia-BudapestBudapest-ParísVenecia-Viena

Paris-Budapest-Bucarest-EstambulEstambul-Bucarest-Budapest-Venecia

Roma-Venecia

CIRCUITOS

Venecia Serenísima: París-Verona-VeneciaEscapada Romántica: París-Verona-VeneciaTras las huellas de Casanova: París-Venecia

Sinfonía Imperial: París-Praga-Viena-VeneciaDúo Barroco: París-Viena-Venecia

La leyenda del Orient Express comenzó en 1883. El viaje de París a Constantinopla estuvo plagado de sucesos extraordinarios

que no han hecho más que alimentar el encanto de un tren especial.

Venice SimplonOrient Express

48 | CLASS Travel & Move

La revitalización de lamítica compañía Orient

Express descubre unanueva manera de

explorar el mundo

TRENESDE LUJO:

la sofisticación sobre raíles

Page 27: Revista Num02

CLASS Travel & Move | 5150 | CLASS Travel & Move

moso por sus ilustres visitantes. También lo han sido sus histo-rias a bordo. Sucesos extraordinarios (como brotes de cólera,saqueos y asesinatos) que no han hecho más que alimentar elaura de fantasía de un tren con un encanto especial.

Orient Express también gestiona el Eastern & Oriental queconecta las ciudades de Chiang-Mai, Bangkok y Singapur,aunque se pueden escoger otras rutas que pasan por KualaLumpur y Vientiane. Uno de los atractivos de estos viajes,

además de la belleza del entorno es la estética de los vago-nes, que hace verdad la asumida idea de que el lujo es un in-vento oriental. Una especie de vía real que llevará al visitan-te desde el antiguo reino de Siam a la futurista Singapur…cruzando Malasia.

La misma compañía también recorre Gran Bretaña a bordodel Northern Belle, un tren opulento, al estilo de los años 30,con excursiones diarias o con un viaje de una semana a travésde los paisajes más impresionantes del país.

Pero el Orient Express no es el único tren de lujo que con-tinua funcionando.

África invita a conocer sus impresionantes paisajes a travésdel Rovos Rail. Se trata de un tren, que recorre este continen-te con diversas rutas: Pretoria-Durban; Ciudad del Cabo-Preto-ria; Cataratas Victoria-Pretoria; Cataratas Victoria-Zimbabwe yCiudad del Cabo-El Cairo, circuitos que atraviesan Egipto, Zim-babwe, Zambia, Zanzíbar, Tanzania, Uganda, Sudán y Sudáfrica.

Pero quizás el más exótico de los viajes de lujo en tren seael que se realiza en el Viceroy of India, uno de los trenes másexclusivos del mundo. El Taj Mahal Group propone una ruta

desde Bombay a Calcuta, atravesando los paisajes del Himala-ya y visitando las maravillas de Agra. Una auténtica aventuraque no olvidará en la vida.

Pero si lo que se busca es una aventura intrépida en un trende leyenda, nada mejor que hacer la ruta del Transiberiano. Másde 9.300 kilómetros a través de extensas praderas. La línea fe-rroviaria en activo más larga del mundo. Un viaje que le llevarádesde Moscú hasta Vladivostok. Una oportunidad extraordinariapara descubrir los paisajes de las ‘datchas’ rusas, descubrir el des-lumbrante golfo de Finlandia, visitar iglesias y monumentos me-dievales con los Urales marcando el camino del Transiberiano. Es-te mítico tren también ofrece la posibilidad de un recorrido du-rante 21 días desde Moscú hasta Pekín, realizando la ruta de laseda, y visitando la ruta milenaria de los antiguos mercaderes.Pekín, Xian, Samarcanda, Kazakhstan, Boukhara, Khiva… un re-corrido por la historia que ha marcado nuestra civilización.

TRENES DE LUJO EN ESPAÑAEl Transcantábrico. Con vagones restaurados de los origina-

les, construidos en Inglaterra en 1920, sus compartimentos son

auténticas joyas ferroviarias que transportarán al viajero a laBelle Epoque. En su recorrido, de Santiago de Compostela a Le-ón durante ocho días, el Transcantábrico para durante la nochepara que los viajeros puedan tener un sueño tranquilo y repa-rador. Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Burgos y León.Un viaje por las ciudades donde, según los entendidos, mejor secome en España, y con salidas todos los meses desde abril has-ta octubre, el viajero podrá disfrutar de ciudades castellanas, debuen llantar y para descansar, nada mejor que hacerlo en la sau-na o el jacuzzi del tren.

Al Andalus Expresso es un lujoso hotel rodante, que brin-da una oportunidad única para la contemplación de los pa-rajes más bellos de Andalucía. En su interior se dan cita aten-ciones, decoración y gastronomía, que transportan al viajeropor el túnel del tiempo hasta el glamur de la Belle Epoque.Recorrer Andalucía a bordo del tren Al Andalus, es una ex-periencia única.

Retroceder en el tiempo, tranquilidad, sosiego, descanso,aventura, descubrimiento, cultura, gastronomía... un viaje inol-vidable, es posible solamente en estos trenes de época.

EL ORIENT EXPRESS NO ESEL ÚNICO TREN DE LUJO QUE

CONTINÚA FUNCIONANDO. ÁFRICA,INDIA, RUSIA Y ESPAÑA

EXPLOTAN LÍNEAS FERROVIARIAS DEALTO ‘STANDING’

Los viajes en los trenes de época constituyenuna oportunidad extraordinaria para descubrir paisajes y culturas diferentes.

Page 28: Revista Num02

a cadena hotelera Derby Hotels ofrece a sus hués-pedes la posibilidad de descubrir la Ciudad Condala través de una audioguía en mp3 o bien acompa-

ñado de un guía especializado en las diferentes rutas temáticasque ofrece Barcelona. Este revolucionario sistema, bautizado conel nombre ‘Enjoy Barcelona’, se completa con un Mercedes Smarta disposición de los clientes de la cadena en la ciudad.

Los que escojan la audioguía en mp3 podrán elegir entre másde cien puntos de interés turístico que se adaptan al ritmo delhuésped. La guía está disponible en catalán, castellano, inglés,francés, alemán, italiano y japonés y los usuarios, una vez fina-lizada su estancia en Barcelona, podrán quedársela como re-cuerdo.

Derby también pone a diposición de los usuarios de los ho-teles de la cadena un guía especializado, escogiendo entre cua-tro rutas temáticas: Modernista, Picasso, Gótica y Gourmet.

En este sentido, y coincidiendo con este sistema, Derby Ho-

tels conmemora el déci-moquinto aniversariode la terraza del HotelClaris. Este espacio seha consolidado, a lolargo de sus quinceaños de historia, co-mo el espacio nocturno pa-ra disfrutar de un ambiente agradable hasta bienentrada la madrugada y para degustar su excelente oferta gas-tronómica. Situada en la última planta del hotel, ‘La terraza delClaris’ posee una de las panorámicas más increíbles del Eixam-ple barcelonés y está ubicada en un palacio de estilo neoclási-co del siglo XIX.

El Hotel Claris forma parte del grupo Derby Hotels Collec-tion y de las cadenas internancionales más prestigiosas comoDesign Hotels y Small Luxury Hotels of the World.

52 | CLASS Travel & Move

ayuda a conocer Barcelona

L

Derby Hotels

a distinción bien entendida. La buena comida sinextravagancias. Lugares íntimos y servicio exclusi-vo. Todo ello se puede resumir en dos restauran-

tes: Petit y Gran París, establecimientos que no pueden faltaren la agenda de todo aquel que quiera quedar bien ante unosinvitados exigentes.

Los dueños de estas dos pequeñas joyas del mundo de larestauración, Eduardo Zorrilla y Germán Cortizo, han aplica-do sus conocimientos y su buen hacer fruto de una larga tra-

yectoria que se inicióen los años 60.

Germán Cortizo hasido durante más deveinte años maitre delOrotava y cuatro añosdespués de haberinaugurado su propiolocal, el RestauranteGermán, obtuvo unaestrella Michelín.Pero este maestrode los fogones qui-

PETIT Y GRANPARÍS

sinónimo de calidad y servicio

Lso aprender más y durante un año residió en Miami y a su re-gresó fundó el Restaurante Alberto.

Eduardo Zorrilla trabajó en Londres y París y, tras una largoperiplo como maitre en el Restaurante Hostal del Sol, decidió,junto a Germán, iniciar una nueva singladura: la apertura dePetit Paris, en 1990.

El éxito de su cocina, catalana y mediterránea, su servicioexquisito y su clientela fiel, les llevó a inagurar años despuésotro local, el Gran París, con la misma visión gastrónomica: unacocina exclusiva y un producto de calidad. Sus tres amplios sa-lones, Jardín, Central y Entrada, permiten acomodar a sus co-mensales de forma sencilla.

La propuesta del restaurante Petit París brinda al comensalla posibilidad de degustar las elaboradas especialidades de lacasa, todas de temporada: productos procedentes de la caza,como el solomillo de reno con foie, setas y angulas. Un deliciapara el paladar y el buen gusto.

Dos diamantes con luz propia. Dos joyas de la gastrono-mía. Petit y Gran París, la mejor oferta para el cliente másexclusivo.

PETIT PARÍSParís, 196

Tel.: 93 218 26 78

GRAN PARÍSMuntaner, 182

Tels.: 93 363 52 5293 363 52 53

[email protected]

ABIERTO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Page 29: Revista Num02

CLASS Travel & Move | 5554 | CLASS Travel & Move

CASTILLOS Y JARDINES… Son uno de los principales atractivos que el visitante encuen-

tra al visitar esta región. Algunos majestuosos y otros más pe-queños, todos ellos son el reflejo del florecimiento que vivió laregión en la Edad Media y en el Renacimiento.

Alrededor de 800 castillos salpican todo el territorio y cer-ca de 134 están abiertos para que el visitante descubra sus másíntimos tesoros. Hagamos un breve recorrido por esta zona re-pasando lo más destacado de algunas de las ciudades que com-ponen el Valle del Loira.

BLOISLugar de residencia de los Reyes de Francia y de la corte en

el siglo XVI, esta villa ha ido creciendo en una colina que do-

mina el Loira. Blois invita a soñar, recorriendo las estancias desu majestuoso castillo, y a pasear por sus callejuelas llenas deencanto. Blois es también el punto de partida de inolvidablesexcursiones a los castillos de Cheverny, Chaumont o Chambord.

Su centro histórico, sus barrios antiguos, sus monumentosde una gran riqueza arquitectónica como la Catedral de SaintLouis, el palacio de Alluye o la Abadía de Saint Laumer, otor-gan a Blois el título de ‘ciudad de Arte y de Historia’.

El Castillo, uno de los monumentos más emblemáticos de laciudad, encierra historias fantásticas de intrigas palaciegas,conspiraciones e infidelidades. Marcado por el sello de la his-toria, es el reflejo de cuatro siglos de arquitectura y de la in-fluencia de los reyes que han residido en él. En el patio centraltiene lugar uno de los espectáculos de luz y sonido más sor-

prendente por su originalidad y puesta en escena. Para los enamorados de la magia, la ciudad rinde homenaje

a Eugène Robert-Houdini hijo de la villa, en la denominada ‘Ca-sa de la Magia’, donde espejos que crean ilusiones ópticas, yuna colección única de objetos de magia, desvelan algunos desus secretos.

AMBOISEDesde Amboise, ciudad de los Reyes de Francia y del Rena-

cimiento, se abarca con la vista el río Loira, que discurre tran-quilo en medio de arenas doradas. Amboise, donde residió Le-onardo da Vinci durante los tres últimos años de su vida, es unaciudad a descubrir durante todo el año a través de su historia,animaciones y actividades turísticas.

Invitado por Francisco I en 1516, el ilustre inventor y arqui-tecto Leonardo da Vinci se instaló en el Clos Lucé donde vivióhasta su muerte tres años más tarde.

Sus planos, escritos y las reproducciones de más de cua-renta de sus fabulosas máquinas inventadas por este geniovisionario, están presentadas en el marco intacto de su re-sidencia, rodeada de un impresionante parque de estilo re-nacentista.

Leonardo Da Vinci dio vida al castillo de Amboise imaginan-do las más suntuosas fiestas.

Hoy se pueden visitar sus salones amueblados, al tiempo quese descubre la historia de los Reyes de Francia y de la que fueprimera residencia real del Renacimiento francés, edificada du-rante los siglos XV y XVI.

El Valle del Loira,un viaje a través del tiempo

Rebosante de riquezas a veces incalculables,el Valle del Loira, la región central francesa, fas-cina por la diversidad de sus tesoros: desde lasinnumerables muestras de la Edad Media, hastalas creaciones contemporáneas, pasando por losineludibles castillos del Loira.

Orléans, Blois, Chartres, Amboise, Bourges oTours muestran la belleza de sus jardines y desus edificios medievales, parte de una Francia

que huele a historia. Posiblemente aquí, más queen ninguna otra parte del mundo, se hayan con-servado numerosas huellas de esta época. A tra-vés de sus ciudades, de sus pueblos y de sus ba-rrios con nombres evocadores de otros tiempos,se desprende una atmósfera medieval que no de-jará indiferente al viajero.

En este reportaje damos una muestra de estaFrancia medieval.

Page 30: Revista Num02

56 | CLASS Travel & Move

BOURGESFundada en el siglo V a.C. en un lugar rodeado de marismas,

la ciudad del mecenas Jean de Berry es también una villa deagua y jardines.

La suntuosa catedral, inscrita en el Patrimonio Mundial de laUNESCO, reina sobre un vasto conjunto de casas de paredes de en-tramado, de calles estrechas y adoquinadas.

El palacio Jacques-Coeur, magnífico edificio civil del siglo XVconstruido sobre la muralla galo-romana, desafía al tiempo e in-vita a seguir la Ruta Histórica de Jacques-Coeur compuesta dedieciséis lugares mayores: castillos, abadía, ciudades y pueblos.

CHARTRESSi el nombre de Chartres es conocido internacionalmente

se debe, sin duda, a su catedral, patrimonio mundial de laUNESCO. Muestra sublime del arte de los siglos XII y XIII, la Ca-

tedral de Notre-Dame es el monumento medieval más prodi-gioso de Europa, tanto por su arquitectura, como por su esta-tura o por sus 2.600 m2 de vidrieras originales.

La ciudad también ofrece un interesante punto de vista cul-tural a través de sus museos, entre los que no hay que dejar devisitar el Museo de Bellas Artes, que alberga una importantemuestra de arte antiguo y moderno; o la casa Picassiette, de-corada al más puro estilo ‘naïf’ con mosaicos realizados controzos de vajilla rota; o incluso el Museo Local de Arqueología.Pero si hay algo que destaca es el Centro Internacional de laVidriera, único en Europa, donde es posible asistir a demostra-ciones en torno al arte de la vidriera.

ORLÉANSSituada a orillas del Loira, entre el bosque de Orléans y los

estanques de Sologne, Orléans, capital regional, está especial-

mente orgullosa de su heroína, Juana de Arco, presente en losmás recónditos rincones de la ciudad. La historia del cine d bue-na muestra de estos hechos.

Las vidrieras de la Catedral de Santa Cruz, que describen lahistoria de la doncella; la casa de Juana de Arco, donde se alo-jó cuando tuvo lugar el asedio de 1429; su estatua ecuestre; laplaza de Martroi... son testimonios de la victoriosa batalla deOrléans.

Entre la industria que se han desarrollado gracias al tráficopor el Loira, en otro tiempo gran vía de navegación fluvial, nose puede olvidar la producción de vinagre. Hoy en día, una em-presa familiar perpetúa la elaboración del vinagre de Orléans,según el procedimiento tradicional.

En el museo histórico y arqueológico de la región, se ha de-dicado una sala a la marina del Loira y a la actividad del anti-guo puerto de Orléans.

TOURSCoronada con la distinción de ‘Villa de Arte e Historia’, Tours,

antigua ciudad galo-romana convertida durante los siglos XV yXVI en capital del reino de Francia, respira al ritmo de los dosríos que la atraviesan (el Loira y el Cher). Esta ciudad, cuyo ba-rrio medieval es un modelo de renovación y animación, simbo-liza el arte de vivir celebrado por numerosos escritores y per-sonajes ilustres de la Historia de Francia.

De la catedral de Saint Gatien a la basílica de Saint Mar-tin, pasando por el castillo real que acoge durante todo el añoexposiciones de gran envergadura, el visitante de Tours cami-na a través de las calles típicamente medievales bordeadas decasas de paredes de entramado y de edificios prestigiosos.

El barrio peatonal Plumereau ofrece, además de un patri-monio arquitectónico e histórico únicos, una gran animacióncomercial, de día, y una importante vida nocturna a través desus cafés y restaurantes. Pero Tours también es importante porsu destacada industria artesanal de la seda, que data de la EdadMedia, cuando Luis XI la introdujo en la comarca. Fundada en1829, la Manufacture Le Manach, situada al norte del Loira, per-tenece a la misma familia desde hace cinco generaciones. Los ta-lleres continúan la fabricación según antiguos modelos de la seda.

Con sus 630 hectáreas de verdor, Tours, recompensada conel premio nacional del florecimiento, merece su denominaciónde capital del Jardín de Francia. Esta atracción por la natura-leza se encuentra tanto en su jardín botánico como en uno delos más importantes y antiguos mercados de flores de Francia.

EL ‘JARDÍN DE FRANCIA’Pero si hay algo que destaca en esta región privilegiada es

su clima, que favorece la creación de jardines que se convier-ten en un deleite para los sentidos. Porque, además de la vistay el olfato, es posible dejar volar la imaginación y perderse en-tre magníficos laberintos o, simplemente, dejarse llevar ante lamaravilla creada por el hombre.

Algunos castillos, como el de Villandry, son famosos por losjardines que lo rodean. Pero no sólo Villandry cuenta con her-mosos jardines. Otros castillos como Chenonceau, Cheverny,Talcy, el Moulin, Chaumont, Chamerolles, Ainay-le-Vieil, Val-mer e incluso la curiosa Pagoda de Chanteloup… ofrecen al vi-sitante la posibilidad de disfrutar de la magia de las flores y elarte del diseño renacentista de los jardines.

El Valle del Loira propone también jardines medievales co-mo Le Prieuré de Notre Dame d'Orsan en Maisonnais (Cher),

CLASS Travel & Move | 57

Page 31: Revista Num02

58 | CLASS Travel & Move

jardines a la inglesa como el del Plessis Sasnières, parques deciudad como el Parque Floral de la Source, jardines de autor co-mo el del Grand Courtoiseau o contemporáneos con el Rivau…Durante todo el año, la región ofrece a sus visitantes la posi-bilidad de poder conocer de cerca el arte florista francés. Susjardines se convierten en talleres donde los visitantes puedenaprender este arte propio de la región.

EL LOIRA EN BICICLETADesde el verano de 2005, los cicloturistas disfrutan ‘El Loi-

ra en Bicicleta’, un proyecto puesto en marcha por las regiones

francesas de Centro y Loira Atlántico, y que recorre los alrede-dores del río Loira.

Además este circuito se inscribe en el proyecto europeo dela Cicloruta 6, que irá de Nantes a Budapest (2.400 km), y queconstituye un ambicioso proyecto a escala europea, ya que cru-zará Francia, Suiza, Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría. Es-te proyecto se beneficiará de una parte de los fondos europe-os, que permitirán financiar ramales que faltan al este de Fran-cia y los servicios turísticos para facilitar el acceso y la acogi-da de los turistas europeos.

El ‘Danubio en bicicleta’ (Donau radweg) austriaco, es pio-nero en este itinerario, europeo con 365 kilómetros abiertosdesde 1989. Es frecuentado por 200.000 ciclistas cada año ycuenta con un parque de alquiler de 5.000 bicicletas y 89 ho-teles adheridos a una red de calidad.

‘El Loira en Bicicleta’ es un itinerario para bicicletas se-guro y señalizado que discurre entre Cuffy (Cher) y St Bré-vin les Pins (Loira Atlántico); cuando esté concluido se ex-tenderá a lo largo de 800 km. Es decir: 2 regiones, 6 provin-cias (el Cher, el Loiret, el Loir-et-Cher, el Indre-et-Loire, elMaine-et-Loire y el Loira Atlántico), 6 ciudades (Orléans,Blois, Tours, Saumur, Angers y Nantes) y una veintena de es-taciones de tren. Cada año se añaden nuevos tramos que per-miten a los turistas, a su ritmo y al aire libre, acercarse a loscastillos del Loira, a los viñedos y a otras riquezas turísticasdel Valle del Loira.

Durante el 2008 se han añadido nuevos tramos, entre los quedestacamos:

De Orléans a Châteauneuf-sur-Loire (Loiret), 30 kiló-metros que versan sobra la pista de los barqueros.

De Tours a Amboise se ha habilitado ‘La ruta en bicicle-ta de los vinos’, más de 20 km, que proporcionan la ocasión dehacer una parada en Montlouis-sur-Loire para visitar su bode-gas y conocer sus vinos con denominación de origen.

De Tours a Angers. Esta ruta sigue la pista de los gran-des clásicos franceses a lo largo de sus 150 kms de recorrido.La ciudad de Tours marca el principio del itinerario que nos lle-vará sobre los pasos de Ronsard, Rabelais y Balzac… y nos lle-vará hasta uno de los pueblos más bonitos de Francia, Candes-Saint-Martin.

El Valle del Loira, patrimonio de la humanidad, ofrece joyasque deleitan todos los sentidos. Una región que forma parte dela historia de Francia, y del mundo.

www.loire-a-velo.fr

Nica Tours,

el Golfo, un destino másque exclusivo

Nica tours se complace en ofrecerles experiencias exclusi-vas para aquellos que están acostumbrados sólo a lo mejor.

En esta ocasión les presentamos el Golfo, Dubai, Abu Dha-bi, Omán o Qatar como destinos exóticos.

Su viaje al Golfo, con Nica tours, supondrá una extraordi-naria experiencia, que sin duda satisfacerá todas sus expec-tativas. Somos especialistas en este destino y queremos acon-sejarles lo mejor. Encontrará lugares asombrosos.

Si relajarse en la playa o pasear por los mejores y más lu-josos centros comerciales del mundo no le satisface, hay mu-chísimos sitios maravillosos que ver y visitar mientras está enla región.

Al Ain: Conocida como la ciudad jardín, Al Ain fue una vez un oasis vital en la ruta de caravanasa Omán. Situada a sólo 148 kms al este de la capital, Al Aincontiene varios fuertes históricos y emplazamientos arqueo-lógicos. en los museos Al Ain museum y Natural History Mu-seum, en la Universidad de Al Ain, pueden contemplarse fas-cinantes exposiciones de sus orígenes en forma de escenas so-bre la vida antes del descubrimiento de petróleo en la región.

ABU DHABIMuseo de Dubai, com-pras, estación de esquí,remontes incluidos, enel centro de la ciudadde Dubai, el famoso ho-tel vela el “Burg AlArab”, el exclusivo ho-tel Al Maha, situado enpleno desierto, contiendas de super lujo,con piscina en cadatienda. Hatta Village si-tuado a 115 kms de Du-bai, en el corazón de lasrocosas montañas deHatta, proporciona alvisitante una visiónfascinante del pasadohistórico de Dubai.

DUBAI

La región del Golfo tiene fama por lo amplio y variado de susactividades. Desde simplemente relajarse en la playa o ses-tear a bordo de un barco, hasta recorrer las dunas o los mer-cados locales, siempre hay algo para que todo el mundo dis-frute. Póngase en contacto con Nica Tours para descubrirmás actividades, compras, excursiones por el desierto en 4x4,en quads, un sobrevuelo en helicóptero para descubrir lasfamosas palmeras de Dubai desde el aire, masajes, spa, pla-yas, surf, etc.

ACTIVIDADESBurj Al Arab, Madinat Jumeirah, Mina A Salaam, Al Maha,One & Only Royal Mirage, Atlantis Palm, Al Mandil Hotel, Al Qasr,Meridien Abu Dhabi, Beach Rotana, Shangri La Oman, Chedi Oman,Six Senses Hideaway Zighy Bay, Emirates Palace, etc.

HOTELES

TODO NUESTRO EQUIPO SE PONE A SU DISPOSICIÓN PARA ORGANIZARLES, A USTED Y SU FAMILIA, PLANES DE VIAJEDISEÑADOS A MEDIDA DE SUS GUSTOS Y DISPONIBILIDAD.

NICA TOURSC/ Nicaragua 11-13, 08029 Barcelona

Tel.: 933 633 313 | [email protected]

Page 32: Revista Num02

60 | CLASS Travel & Move

escanse, pasee, admire, relájese y disfrute de unasinstalaciones de máximo confort y lujo en Girona.Durante este último trimestre del año, el grupo ho-

telero asiático Six Senses Resorts & Spa gestionará su primerestablecimiento de superlujo en Europa, el Evason en la pobla-ción de Jafre, propiedad de la cadena Prestige, y situada en es-ta zona del Baix Empordà. Se trata de un centro termal (el másgrande de Europa) y un hotel cinco estrellas que ha supuestouna inversión de más de sesenta millones de euros. Este esta-blecimiento cuenta con 97 habitaciones -45 de las cuales dis-pondrán de piscina privada con agua termal-, con un ambien-te de estilo catalán rústico y basado en la filosofía orientalFeng Shui.

Todas las habitaciones tienen vistas al impresionante vallede Jafre, una pequeña población de poco más de 400 perso-nas que ha visto cómo la presencia de este resort está benefi-ciando la economía de la comarca. La instalación de este re-sort de lujo ha permitido acondicionar zonas del núcleo anti-guo del pueblo, efectuar ajardinamientos y acondicionamien-to de la Vía Romana que se dirigía hacia Empúries a su pasopor Jafre, realizar mejoras de señalización de lugares emble-máticos...

En definitiva una inversión que mejorará, sin duda, el nivelde vida de Jafre, ya que el complejo contará con más de uncentenar de trabajadores de la comarca.

MÁXIMO DETALLE, CUIDADO EXCLUSIVOSix Senses desarrolla y gestiona complejos hoteleros y spas

desde 1995. La compañía es propietaria del complejo SonevaFushi Resort en las Maldivas, que ha logrado varios premiosinternacionales. La empresa, cuya central se encuentra en Bang-kok, gestiona actualmente ocho propiedades en Tailandia (Phu-ket, Hua Hin y Samui), Maldivas y Ana Mandara en Vietnam.

Six Senses opera bajo las marcas Soneva, Six Senses Latitu-des, Six Senses Destination and Spa y Evason, empleando a másde 4.800 trabajadores en todo el mundo.

Con una filosofía clara en la que se cuida al máximo el de-talle, las instalaciones gestionadas por Six Senses combinan laperfecta sintonía con un ambiente exclusivo, detallista y unservicio excepcional. Six Senses entiende el lujo como el gra-do máximo de intimidad y por ello acondiciona sus instalacio-nes con una atención personalizada y con una gran gama deactividades diseñadas exclusivamente para el deleite del hués-ped más exclusivo.

Dun ‘resort’ de lujo en pleno Empordà

SixSenses Jafre

El Evason Jafre comenzará a operar a finales del 2008 y ha supuesto una inversión de 60 millones de euros.

Cuenta con 97 habitaciones con un ambientede estilo catalán rústico y filosofía Feng Shui.

Page 33: Revista Num02

62 | CLASS Premiere Cine

escenario de cineBarcelona,

l estreno de Vicky, Cristina, Barcelona ha puesto so-bre la mesa la importancia que una buena películapuede tener para la confirmación del prestigio mun-

dial de una ciudad.La última película de Woody Allen ha traído consigo una pu-

blicidad para Barcelona que no se hubiera podido conseguir deotra manera. Los inconvenientes por el ‘espectáculo’ montado du-rante la grabación por las calles de Barcelona, pasan a un segun-do plano. Barcelona está en la meca del cine y Woody Allen hacosechado grandes elogios por haber escogido la ciudad condalcomo el emboltorio perfecto para su último trabajo. Durante lapresentación en el Auditori de Barcelona, estuvieron presentes tan-to el director de Nueva York, como Javier, Bardem, Penélope Cruzy Rebecca Hall. Sólo faltó Scarlett Johansson, que no pudo asis-tir por problemas de agenda. Otras personalidades que no se per-dieron la cita fueron el presidente de la Generalitat, José Monti-lla, el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, MiquelValls, o la actriz y madre del protagonista, Pilar Bardem.

Pero Barcelona también ha sido escenario de otras pelícu-las. Pedro Almodóvar (Todo sobre mi madre), Tom Tykwer (ElPerfume, historia de un asesino), Cédric Klapisch (Una casa delocos), Alejandro Amenábar (Mar adentro), Michelangelo An-tonioni (El reportero) o Fernando Trueba (El embrujo de Shan-gai) han puesto escenarios barceloneses a sus películas. Elpróximo objetivo, aún sin confirmar, puede que sea el de lle-var a la gran pantalla el libro Les senyoretes de Lourdes de PepColl. Una productora norteamericana se ha interesado por elproyecto y, a través de la empresa pública cinematográfica,Barcelona-Catalunya Film Comissions, está buscando locali-zaciones en el Pallars Sobirà.

E

Page 34: Revista Num02

CLASS Premiere Cine | 6564 | CLASS Premiere Cine

Pre

mie

re

7 de noviembreTraicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se enfrenta a la

necesidad de convertir su nueva misión en algo personal. En su búsque-da decisiva para revelar la verdad, Bond y M averiguan que la organiza-ción que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de loimaginado. En un campo minado de traiciones, asesinatos y engaños, Bondse alía con sus viejos amigos en una batalla para desenmascarar la ver-dad. ‘Quantum of Solace’ es la película número 22 del espía más famo-so de todos los tiempos y se trata de uno de los títulos que el creador dela serie, Ian Fleming incluyó en la colección de cuentos ‘Sólo para tusojos’. El rodaje se realizó entre otros escenarios en Panamá y Chile y, co-mo siempre, mantiene la tónica de seducción, aventura y espectación delresto de la serie.

3 de octubreAunque se haya estrenado, la presencia en pantalla de Robert De Niro y Al Pacino es siempre noticia. Des-

pués de ‘Heat’, los dos actores vuelven a enfrentarse con una gran cinta de acción policiaca. ‘Asesinato justo’,del realizador de ‘Tomates verdes fritos’ o ‘Íntimo y personal’, Jon Avnet, que se ha basado en el guión de Rus-sell Gewirtz (‘Plan Oculto’) para realizar una película en la queDe Niro y Pacino dan vida a una pareja de policías que traba-jan juntos tras la pista de un asesino en serie, con la peculia-ridad de que se llevan rematadamente mal. Los protagonistastendrán que resolver sus múltiples desavenencias para descu-brir al asesino. La película, que ha contado con un presupues-to de 60 millones de dólares, tiene otros actores de gran va-lía como Brian Dennehy o John Leguizamo.

Asesinato justo

Diciembre 2008Adaptación de la novela gráfica de Will Eisner. Danny Colt (Gabriel

Macht) es un detective enmascarado, un héroe sin superpoderes que pro-tege del crimen a los habitantes de la ciudad Central City. Colt persiguesin descanso al villano Octopus (Samuel L. Jackson), que realiza sus fe-chorías en la ciudad y asesina a cualquier pobre desafortunado que le vela cara. La cinta cuenta con la presencia de Scarlett Johansson, Eva Men-des y de la española Paz Vega.

The Spirit

Diciembre 2008Abandonados en las lejanas costas de Madagascar, los neoyor-

quinos animales han ideado un plan tan loco que hasta podría fun-cionar. Con precisión militar, los pingüinos han reparado un viejoavión estrellado. Una vez a bordo, esta improbable tripulación per-manece en el aire el tiempo suficiente para aterrizar en el lugarmás salvaje de todos: las vastas llanuras de la propia África, don-de la tripulación se encuentra por primera vez con seres de su pro-pia especie.

Las próximas navidades se estrena en España la secuela de ‘Ma-dagascar’, una película de animación realizada para unas fechas entrañables en la que los niños son los prota-gonistas, pero con la vista puesta en unos padres que demandan más producción de calidad.

28 de noviembreSerá la sexta película de Harry Potter, basada en la novela

del mismo nombre, ‘Harry Potter y el Misterio del Príncipe’, es-crita por J.K. Rowling. Su estreno está programado para el 28de noviembre y el director de la película es David Yates.

Dumbledore está muy preocupado por entrenar a Harry pa-ra la batalla final y juntos están estudiando la manera de de-rrotar las defensas de Voldemort. Para ello Dumbledore reclutaal viejo profesor Horace Slughorn. Pero Harry se siente cada vezmás atraído por Ginny, hermana de Ron. Lavender Brown ha de-cidido enamorar a Ron y Hermione está decidida a no demos-trar sus sentimientos. Pero en medio de estos sentimientos, latragedia está más cerca que nunca. Hogwarts no volverá a serla misma.

Harry Potter y el misterio delpríncipe (Half Blood Prince)

Madagascar. Escape 2 Africa007.Quantum of Solace

Page 35: Revista Num02

CLASS Premiere Museos | 6766 | CLASS Premiere Museos

Desde su creación por el empresario construc-tor Julio Sorigué hace más de cinco años, laFundación Sorigué ha reunido más de 400 pie-zas de arte contemporáneo, fruto de sus viajespor Asia, lo que le ha llevado a reunir una im-portante representación del arte iconoclasta ru-so y de principios del siglo XX. Para la creaciónde la colección ha sido imprescindible la incor-poración de un consejo asesor dirigido por elartista catalán Julio Vaquero.

La Fundación Sorigué se ha convertido en una de las prin-cipales colecciones de arte privado en Cataluña y en España.¿Cuáles son los inicios de la Fundación y destaque algunasde las piezas más emblemáticas de la colección?

Los inicios de la colección son un conjunto de obras delsiglo XIX y primera mitad del XX, que Julio Sorigué y Josefi-na Blasco compraron con carácter privado, a lo largo de susviajes. Este núcleo se ha conservado en la actual colección yse incluye, en algunos casos, como un precedente de los len-guajes contemporáneos. Es de destacar la colección de dibu-jos de grafito sobre papel de Antonio López García que consti-

tuyen un conjunto único en el panorama artístico; algunas obrasde gran formato de Anselm Kieffer; una significativa esculturaen madera de Tony Cragg o un conjunto de dibujos de gran for-mato de William Kentridge, completamente inusuales en esteartista...

La colección de arte de la Fundación, ¿cómo la calificaría?Se trata de una colección abierta, con diferentes lecturas en

varias direcciones, que pretende acercar al no iniciado a los va-lores del arte, enfatizando la pintura, y apartándose de la líneaconceptual predominante en la mayoría de instituciones.

La importancia de la colección es evidente. ¿Ha establecidoacuerdos para la cesión de obras de la Fundación a otras enti-dades, tanto nacionales como internacionales?

Aunque no se han establecido acuerdos concretos con insti-tuciones, la Fundación presta habitualmente sus obras para ex-posiciones o proyectos basándose en criterios de difusión e in-terés culturales. Sus préstamos son, a menudo, a grandes ins-tituciones internacionales pero también está abierta a colabo-rar con entidades más pequeñas, de carácter local, en funcióndel interés de la propuesta.

En los últimos años, la Fundación ha mantenido un crecimien-to acelerado. ¿Cómo están sus conversaciones con el Ayunta-miento de Lleida para ultimar los detalles de un futuro museo?

En el momento presente, el Ayuntamiento de Lleida ha ma-nifestado su interés por la colección, dada la voluntad de ser-vicio a la ciudad de este proyecto. Se están buscando fórmulasadecuadas para la cesión de los terrenos, que tendrán que darcabida al nuevo edificio, y que deberá ser, tanto sede de la co-lección, como centro pedagógico y de atracción para todo aquelque desee acercarse al arte contemporáneo.

En estos momentos de desaceleración, los analistas advier-ten que el arte se está convirtiendo en un gran motor de laeconomía como valor refugio. ¿Cree que se exagera en estesentido?

La colección de arte contemporáneo de la Fundación estácreada siguiendo criterios exclusivamente pedagógicos y ar-tísticos. En ella se alternan nombres célebres de elevada co-tización con nombres desconocidos que no representan un al-to valor de mercado. Todos ellos conviven en un plano deigualdad. La apuesta de la Fundación por los valores artísti-cos y culturales la apartan de posiciones especulativas y ladiferencian de otras instituciones y colecciones formadas conun carácter inversor.

La reciente profusión de este tipo de colecciones parece con-firmar al arte como objeto de inversión o valor refugio, lo cualdificulta enormemente el trabajo de las entidades que tienenun interés fundamentalmente cultural.

director artístico de la Fundación Sorigué

LA PROFUSIÓN DE COLECCIONES COMO VALOR REFUGIODIFICULTA EL TRABAJO DE ENTIDADES CON INTERÉS CULTURAL“ “

JulioVaquero La colección de dibujos de Antonio López García, las obras de gran formato deAnselm Kieffer, la escultura de madera de Tony Cragg o los dibujos de granformato de William Kentridge forman parte de la Fundación Sorigué.

Page 36: Revista Num02

De Dietrich, firma internacional de reconocido prestigio enel sector de los electrodomésticos de alta gama, y Ferran Adrià,se han reunido en la exposición ‘‘Evolución’’, un nuevo con-cepto de muestra que, por segundo año consecutivo, presentaal público las innovaciones y la creación de vanguardia para eluniverso doméstico. A lo largo de la exposición, que se podráver en Barcelona a finales de 2008, Adrià presentará todo loque se puede hacer con un producto, en su compromiso porofrecer nuevas formas de entender el arte culinario.

Esta exposición itinerante, que se enmarca en la De DietrichGallery 2008, permitirá a todos sus visitantes disfrutar en pri-micia de una multi proyección rodada durante un servicio com-pleto en la cocina de ‘elBulli’, algo nunca visto anteriormentede esta forma. Adrià presenta ‘‘De la Naturaleza a la mesa, pa-sando por la cocina de ‘elBulli’’’, donde se reflexiona sobre lasdiferentes técnicas de manipulación y transformación de un pro-ducto, en este caso, el espárrago. La exposición se presentó elpasado mes de julio en Madrid, obteniendo un gran éxito depúblico y crítica.

Al mismo tiempo que Adrià presenta sus innovaciones culina-rias, De Dietrich repasa el desarrollo tecnológico que ha llevadoa la marca a ser la empresa puntera en diseño de vanguardia.

Creada en 1684, De Dietrich es una de las marcas más anti-guas de Europa y, actualmente, está presente en más de 30 pa-íses del mundo. Entre sus hitos más relevantes des-taca la invención de la pirolisis, con el lanzamien-to del primer horno con estas características hace25 años, o el desarrollo de la inducción en 1987.

La firma de artículos de lujo Loewe y la em-presa de aguas Solán de Cabras han llegado aun acuerdo para lazar al mercado un pro-ducto singular: el Agua de Loewe. Con elobjetivo de conmemorar el año de la Ex-po de Zaragoza, las dos empresas han de-cidido colaborar para realizar un aguade lujo en una botella que emula alclásico perfume de la fima y con sumismo nombre. Se trata de una edi-ción exclusiva y limitada a 1.500 uni-dades que sólo podrán adquirirse enEspaña en la ‘boutique’ de Passeigde Gràcia, en Barcelona; el estable-cimiento de la Gran Vía de Madridy en Joaquín Costa, en Zaragoza. Elagua será una versión de 800 ml yestá a la venta por 110 euros.

Agua de Loewe y Solán de Cabras

CLASS El buen llantar | 6968 | CLASS El Buen Llantar

Cuando César Pastor comenzó a moverse entrefogones, la cocina de nuestro país aún no era re-conocida en todo el mundo del modo en que loes ahora y este chef, de orígenes manchegos, noha sido ajeno a ese hecho. Es uno de los referen-tes de la escena barcelonesa en materia culina-ria desde que hace ya más de veinte años se hi-ciese cargo de la cocina de Ca l'Isidre, donde hi-zo las delicias de los comensales más exquisitos.

esde 1999, César Pastor está al frente de Colibríque, al poco tiempo de comenzar su andadura, yacontaba con una clientela fiel y cautivaba a críti-

cos y gourmets. Allí, idea platos que seducen los sentimientosgracias a un talento desarrollado en todos estos años de inten-so trabajo y que, desde hace tres, vuelca en la cocina del res-taurante que siempre soñó: un lugar donde el buen gusto y elcuidado servicio, indiscutibles señas de su identidad, se sumana su gastronomía sensible. Colibrí se situa en el Eixample bar-celonés (Casanova, 212), aunque hasta 2005 se ubicó en un pe-queño local en pleno corazón de Ciutat Vella. Ahora es un res-taurante amplio pero, fiel a sus orígenes, muy acogedor.

César Pastor recrea su noble método de trabajo sobre mate-rias primas de la más alta calidad y cada día lo pone en prác-tica a partir de una filosofía culinaria que se basa en saboressinceros, texturas mimadas y una sensibilidad estética al servi-cio del producto y no al contrario, sin artificio ni confusiones,

auténtica. Premiada en 2007 como una de las mejores y máscompletas de la ciudad, cuenta con más de 250 referencias decaldos de todo el mundo que conforman una carta variada ybien complementada. Colibrí cuenta con un menú degustacióna un precio muy competitivo, además de la carta principal, enel que se incluyen algunos platos de nueva creación para estatemporada que comienza, según adelante César Pastor en pri-micia para Special Class: ‘Anguila ahumada, requesón y man-zana con brotes frescos’ que, en el apartado de los entrantes,es una delicia al más puro estilo César Pastor. Con los segun-dos, la elección no será fácil y se añaden, a la carta de pesca-dos, ‘Calamar a la parrilla relleno de cebolleta tierna y piñonesa la soja’ y, para quienes sienten predilección por la carne, ‘Co-chinillo, melón de Guadalupe, salsa de salvia y tomillo’. En lospostres, Juan Antonio Pastor completa la propuesta con ‘Me-locotón de Calanda, crema de rosas, galleta y cristal de azúcar’.Imposible describirlo con palabras. | www.restaurantcolibri.com

D

El restaurante ideal paradisfrutar la noble cocinade César Pastor

Osadía y tradición. Así puede definirse el nuevo cofre que guar-da uno de los mejores licores del mundo: el coñac Ricard Hen-nessy. Tanto caja como botella han sido diseñados por Inga Sem-pé, miembro de la Academia Francesa en Roma y galardonadacon el Gran Premio de Diseño de la ciudad de París. Con este co-fre y botella singulares, Sempé ha sabido combinar una visión defuturo con el respecto por los valores de la marca, que se remon-tan al siglo XVIII. Richard Hennessy es fruto de una mezcla úni-ca de más de 100 aguardientes excepcionales, algunos, incluso,proceden de variedades de uva que desaparecieron en 1870, cuan-do la plaga de la fi-loxera devastó mu-chos viñedos de la re-gión francesa deCognac. La elabora-ción del coñac Ri-chard Hennessy sebasa en un procesoque reúne casi dos-cientos años de ex-periencia transmiti-da de padres a hijos.Actualmente las bo-degas Richard Hen-nessy pertenecen algrupo LVMH.

Un cofre singularpara un coñac de lujo

De Dietrich y Ferran Adrià:más allá del arteculinario

Casanova, 212www.restaurantcolibri.com

Page 37: Revista Num02

CLASS Motor a Fondo | 7170 | CLASS Motor a Fondo

Nueva gama

Carrera S de Porsche911 Carrera y

La firma alemana Porsche AG ha lanzado almercado la nueva generación del clásico Pors-che 911 Carrera, con nuevos motores de inyec-ción directa y caja de cambios de doble embra-gue (siete marchas), lo que convierte al nuevo911 en un vehículo aún más deportivo y diná-mico y mucho más eficiente con el medio am-biente. Los nuevos modelos (dos coupés y doscabriolets) han aumentado significativamente supotencia. Se trata del cambio más importanteque ha experimentado el modelo desde 1963.

l 911 Carrera con el motor de 3.6 litros incrementa en20 CV su fuerza, hasta alcanzar los 345 CV. Por su par-te, el 911 Carrera S equipado con el propulsor de 3.8

litros también consigue unas cifras impresionantes, al aumen-tar 30 CV la potencia y situarse en 385 CV. Con este incremen-to de potencia, el Carrera S Coupé alcanza una velocidad má-xima ligeramente por encima de los 300 km/h.

La nueva generación del 911 destaca a primera vista por suinnovador diseño, tanto en la parte delantera como en la tra-sera, así como por sus nuevos faros con tecnología LED. Las lu-ces con LEDs para conducción diurna y los faros bixenón, queahora son de serie en todos los nuevos modelos de la gama Ca-rrera, ofrecen una silueta del 911 aún más estilizada y una apa-riencia única, que se completa con los nuevos pilotos posterio-res, también con tecnología LED, que garantizan una inconfun-dible presencia desde un plano trasero. Opcionalmente y comocomplemento de seguridad, Porsche ofrece ahora faros direc-cionales en todos los modelos.

E

Page 38: Revista Num02

CLASS Motor a Fondo | 7372 | CLASS Motor a Fondo

RallyeTranssyberian2008

El equipo español logra el segundo puesto con un Porsche Cayenne S

LA CARRERA SE HA DESARROLLADO EN CATORCE DURAS ETAPASENTRE MOSCÚ Y LA CAPITAL DE MONGOLIA, ULÁN BATOR

“ “

El Porsche Cayenne S Transsyberia, pilotadopor la pareja española Pau Soler y Laia Peina-do, que ha participado en el rallye Transsybe-rian 2008 ha acabado con un meritorio segun-do puesto. La pareja supo mantener la regula-ridad -ganando incluso una de las etapas- enuna de las pruebas más duras para 4x4 dispu-tadas en este último tramo del año, mejorandoasí el quinto lugar conseguido en la edición delaño pasado. Sólo el equipo francés, compuestopor Christian Lavieille y François Borsotto, lo-gró ponerse por delante en los más de 7.200kilómetros de prueba. El tercer cajón del podiolo ocupó el primer equipo de Porsche Alemaniaque, de la mano de Armin Schwarz y AndreasSchulz, se quedó a poco más de cinco minutosdel equipo español.

orsche Ibérica ha participado este año con dos equi-pos: uno español, el ‘Spanish Team’, formado por So-ler y Peinado, y el ‘Portuguese Team’ de Pedro Ga-

meiro (piloto) y Pedro Figueiredo (copiloto). Justo antes de co-menzar la prueba, los pilotos españoles eran optimistas sobresu participación. ‘‘Tras conseguir un fantástico quinto puesto,volvemos al Rallye Transsyberian con fuerzas renovadas. En nues-tro segundo año tenemos la ventaja de conocer bastante bienel tipo de terreno y las duras condiciones que nos vamos a en-contrar’’, explicaba Pau Soler. Tanto Soler como Peinado eranconscientes del alto nivel del resto de participantes y aspirabana igualar, como mínimo, la quinta plaza conseguida en la edi-ción de 2007.

Para la edición 2008 del Rallye Transsyberian, Porsche ha me-jorado su modelo de serie limitada en varios apartados, dandoespecial importancia a las mejoras relativas a su capacidad to-doterreno y a optimizar la puesta a punto de la suspensión, con-siguiendo una conducción más suave, especialmente en las zo-nas rápidas y bacheadas. Estas mejoras han llevado a la parejaespañola a ampliar sus expectativas iniciales al conseguir el se-gundo puesto.

Precisamente, los buenos resultados del Cayenne han lleva-do a la empresa alemana a producir en serie este modelo, quese presentó en el pasado Salón Internacional del Automóvil deParís y que llegará al mercado a comienzos de 2009, con unmotor V8 gasolina de 405 caballos.

P

Page 39: Revista Num02

CLASS Motor a Fondo | 7574 | CLASS Motor a Fondo

La colaboración entre la empresa automovilísti-ca Bugatti y la francesa de moda Hermès ha pro-ducido sus frutos: el Bugatti Veyron Fbg parHermès. Una verdadera belleza presentada estaprimavera en el Salón del Automóvil de Ginebray que también se ha convertido en la estrella delreciente salón de Pekín. Y no es para menos. ElBugatti Hermès ha sido calificado como el co-che más sofisticado de todos los tiempos. Su ve-locidad máxima, 400 km/h, y el hecho de queen 2,5 segundos sea capaz de llegar a los 100km/h, le han llevado a ser considerado el auto-móvil más potente de su categoría. Y no por serun vehículo deportivo, la marca iba a dejar atrásla comodidad interior. Hermès ha creado un co-che práctico pero con todo lo mejor de las dosmarcas. La colaboración de las dos casas, hechopoco común en este campo, ha superado lo me-ramente funcional y le ha dado la categoría devehículo de diseño de lujo.

Veyron Fbgpar Hermès

se reinventa con elBugatti

El nuevo modelo estará a la ventaa finales de este año con un precio de 1,5 millones de euros.

Page 40: Revista Num02

CLASS Motor a Fondo | 77

na obra de arte en toda su definición. Sus mil ca-ballos de potencia no le dejarán indiferente y su di-seño interior y exterior conforman un conjunto desofisticación que se basa en el modelo clásico de la

marca: el Bugatti Veyron 16.4, un 16 cilindros en forma de Wcon 64 válvulas, que se beneficia de las características aerodi-námicas del modelo y de su ingeniería aeroespacial, que man-tiene estable el vehículo incluso yendo a su máxima velocidad.Además, el Bugatti incorpora la seguridad de los vehículos dela Fórmula 1, adaptada al modelo Veyron.

La excepcionalidad de la marca y su originalidad tienen susinicios en la familia de origen italiano Bugatti, una saga fami-liar burguesa que se instaló en la Alsacia francesa a principiosdel siglo XX. Los dos hijos de Carlo Bugatti, Ettore y Rembrand,pusieron la mecha durante los años veinte y treinta del siglopasado a una marca que ha relacionado la ingeniería y el artey cuyo máximo fruto tienen hoy ante ustedes. Las fotografíasque presentamos son sólo un mínimo homenaje a una marcamítica que se ha adecuado a las necesidades de una sociedadmoderna, que busca lo máximo en prestaciones de última ge-neración, y que al mismo tiempo demanda la exclusividad deun coche hecho a mano.

El origen de la marca ha estado relacionado, por lo tanto,con Alsacia, concretamente con la casa familiar, Molsheim's,donde más de 1.200 trabajadores ensamblan las piezas de estevehículo clásico. Era en Molsheim's, donde los Bugatti celebra-ban las victorias de sus coches en las carreras deportivas cele-bradas durante el período de entreguerras y es allá donde Bu-

gatti ha reinventado la marca.Concretamente, en 1998, Volkswagen AC adquirió la empre-

sa familiar y la convirtió en una subsidiaria francesa de la mar-ca alemana. El primer prototipo Bugatti de la nueva era se pre-sentó en ese mismo año en el Salón Internacional de París: elEB 118, un coupé deportivo de dos puertas y de 555 caballos,y más tarde se presentaría el EB 218 de cuatro puertas. Ambosvehículos fueron diseñados por Italdesign pero al año siguien-te, el Tokio Motor Show presentó dos modelos de Bugatti: elChiron y el Veyron, que supusieron la revolución de la tradicio-nal marca de lujo, gracias al equipo de diseño de la marca ale-mana, liderado por Hartmut Warkuss. Ya en el año 2001, Volks-wagen decidió, dado el éxito de sus modelos, iniciar la cons-trucción en serie de uno de sus modelos exclusivos: el Veyron16.4. Cerca de 80 vehículos de este modelo se construyen anual-mente en sus instalaciones de la Alsacia francesa.

En 2008 la colaboración iniciada por Bugatti y Hermès, dela mano de Gabriele Pezzini, no ha hecho más que dar una ma-yor personalidad y exclusividad al modelo Veyron 16.4. Valora-do en más de 1,5 millones de euros (impuestos no incluidos),la marca ofrece un modelo exclusivo que estará a la venta a fi-nales de este año.

UBUGATTI TIENE SUS ORÍGENES

EN LA CASA FAMILIAR MOLSHEIM’SDE LA ALSACIA FRANCESA,

DE DONDE SALEN ALREDEDOR DE80 VEHÍCULOS ANUALES

Page 41: Revista Num02

CLASS Nudos & Millas | 7978 | CLASS Nudos & Millas

68El último modelo salido de las instalaciones de

Monty North justifica la proyección internacio-nal que sitúa al astillero español entre las mar-cas de referencia del sector.

l astillero barcelonés Monty North construye los velerosNorth Wind, cruceros confortables, elegantes, rápidos yfiables, características que les han colocado entre los

grandes de la náutica internacional, y que estará presente en elSalón Náutico de Barcelona del 8 al 16 de noviembre.

Los 20 metros del NW 68 reúnen la mejor tecnología el as-tillero y el aire clásico de la navegación a vela: una cubiertadespejada sin que, al mismo tiempo, falten aquellos elementosque permiten disfrutar del mar, con dos áreas diferenciadas. Lade trabajo, situada a popa y presidida por la gran rueda, reúnetoda la maniobra e instrumentación. Durante las largas nave-gaciones a las que invita este 68 pies, el patrón agradecerá laprotección que la propia área ofrece, así como la comodidad ala hora de maniobrar desde su habitáculo.

Inmediatamente después, a proa, se encuentra la bañera delos pasajeros, con un sofá en forma de C moldeado en la bra-zola y en torno a la mesa de alas plegables en la que se ha ins-talado una nevera y numerosos espacios para estibar enseres.

Es en esta zona donde se encuentra el acceso principal al in-terior, protegido por el tejadillo de la caseta semielevada. Esprecisamente el ‘Deck Saloon’ uno de los rasgos característicosde estos cruceros de clara vocación oceánica, que aporta lumi-nosidad y amplitud a los cómodos interiores, al tiempo que nospermite gozar de las vistas del mar en todo momento.

Los interiores del NW 68 ponen de manifiesto el buen hacerdel astillero en ebanistería. La abundante presencia de maderasnobles y unos acabados de primera calidad logran un acogedorambiente de confort. Un amplio salón, en el que el protagonis-mo de las vistas es indudable, da paso a la cocina perfectamen-te equipada y que se ha ubicado en un nivel ligeramente infe-rior, disimulándola sin restarle accesibilidad.

La distribución de la zona de descanso, que puede variar enfunción de los deseos del armador, destina la popa a la cabinadel armador, una suite con una gran cama central y que cuen-ta con un completo aseo, con baño y ducha. La zona de proacuenta con dos cabinas de invitados, también con cama de ma-trimonio y sus respectivos aseos privados. Completa la distri-bución, una cabina con literas, que puede destinarse a marine-ría o para invitados.

EL SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA 2008: LA GRAN CITA DE LA NÁUTICA EN ESPAÑA

Consolidar el crecimiento en el recinto de la Gran Vía yampliar la exposición de barcos del Port Vell son los ob-jetivos de la nueva edición del Salón Náutico Interna-cional de Barcelona, que celebra su 47ª edición del 8 al16 de noviembre de 2008. La gran cita de la náutica enEspaña prevé contar con 700 expositores directos,180.000 visitantes y un programa con más de 190 ac-tividades. El Salón Náutico 2008 ocupa cinco pabello-nes del recinto de Gran Vía y tres muelles, en lugar dedos, del Port Vell de Barcelona, donde se ubica la Expo-sición Flotante. Entre los dos espacios se exhibirán 2.200barcos de todos los tipos y modelos, de los cuales 1.900estarán en la Gran Vía y alrededor de 300 de gran es-lora en el Puerto.

North WindE

LOS INTERIORES PONENDE MANIFIESTO EL BUEN HACERDEL ASTILLERO EN EBANISTERÍA

POR LA PRESENCIA DE MADERAS NOBLES Y

ACABADOS DE CALIDAD

““

Page 42: Revista Num02

Menorca · Brasil · Bellver de Cerdanya · París · Londres · Porsche Cayenne · PorscheCarrera · Audi A8 · Cranchi · Sunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · ShowCoocking · FC Barcelona · Palau de la Música · Circuit de Catalunya · Castell dePeralada · Fira de Barcelona · Torneo Conde Godó · Menorca · Brasil · Bellver deCerdanya · París · Londres · Porsche Cayenne · Porsche Carrera · Audi A8 · Cranchi· Sunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · Show Coocking · FC Barcelona ·Palau de la Música · Circuit de Catalunya · Castell de Peralada · Fira de Barcelona· Torneo Conde Godó · Menorca · Brasil · Bellver de Cerdanya · París · Londres ·Porsche Cayenne · Porsche Carrera · Audi A8 · Cranchi · Sunseeker · Hublot · Gra-ham · Vogard · Rolex · Show Coocking · FC Barcelona · Palau de la Música · Cir-cuit de Catalunya · Castell de Peralada · Fira de Barcelona · Torneo Conde Godó ·Menorca · Brasil · Bellver de Cerdanya · París · Londres · Porsche Cayenne · PorscheCarrera · Audi A8 · Cranchi · Sunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · ShowCoocking · FC Barcelona · Palau de la Música · Circuit de Catalunya · Castell dePeralada · Fira de Barcelona · Torneo Conde Godó · Menorca · Brasil · Bellver deCerdanya · París · Londres · Porsche Cayenne · Porsche Carrera · Audi A8 · Cranchi· Sunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · Show Coocking · FC Barcelona ·

36 socios disfrutan delos bienes y servicios

más exclusivos

¿usted es uno de ellos?www.specialclass.es | [email protected]

Tel.: 932 185 399

Page 43: Revista Num02