revista psychologicall home a. c. n° 20

47
Empatik Psychologicall Home A.C. Vol. 20 Abril 2013

Upload: revista-empatik

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista mensual Psicológica de la Asociación Psychologicall Home A. C.

TRANSCRIPT

Empatik Psychologicall Home A.C.

Vol. 20

Abril 2013

Nota editorial Amables lectores

Reciban un cordial saludo en esta nueva edición,

correspondiente al mes de abril; la cuál está dedicada a

los niños, esos pequeños que llegan a este mundo,

trayendo con ellos, esperanza, amor y muchas

expectativas para los adultos, que los llaman el futuro

de México.

Por tal motivo, en este número, se abordarán temas

relacionados a la evolución que ha tenido la

apreciación del niño en el mundo, las formas de

abordar al niño terapéuticamente y la importancia de

inculcarle valores a los pequeños del hogar.

Además, nos permitimos invitarles, a dar un paseo por

el pasado, recordando todos aquellos momentos de la

infancia en los que aprendimos a sonreír y a crear un

mundo único, para vivir la realidad que cada uno de

nosotros anhelaba; lo cuál, nos servirá para

comprender un poco más a nuestros pequeñines, que

día a día se esfuerzan para entender un mundo que

nunca terminarán de conocer.

Indice Los niños en el mundo. Pequeña

historización

Psic. Sureyma Yadira Luna Contreras

Psicoterapia Analítica con niños

Psic. Liliana Bucio Marín

Arteterapia para niños

Psic. Cynthia Sánchez Martínez

Importancia de enseñarle valores a

nuestros hijos

Psic. María del Carmen López

Durante el transcurso de la historia, la actitud de los adultos frente a los niños ha cambiado mucho; por ejemplo, al niño romano, después de nacer se le colocaba en el suelo y si el padre lo ”elevaba” significaba que lo reconocía como su hijo, pero si lo dejaba en el suelo el niño era abandonado, lo mismo ocurría con los hijos de los esclavos no deseados, e incluso se les mataba.

En esta época era más importante la elección que los lazos sanguíneos, pues si se quería tener hijos, era más común que se eligiera como tal al hijo de algún esclavo o a un niño abandonado, antes que se decidiera criar y educar a un hijo propio.

Es a partir del siglo II y III que el matrimonio adquiere mayor importancia, considerándose esta unión de dos cuerpos como sagrada, y por ende, los hijos fruto de esta unión, también son sagrados.

Sin embargo, los hijos eran considerados como una forma de conservar y obtener riquezas, así como generar alianzas: “el primogénito garantiza la continuidad del apellido; los hijos menores colaboran con todos sus medios (cuando no salen huyendo). Eso vale también para las hembras, que, en aquella sociedad aparentemente viril, constituyen una importante moneda de intercambio en las estrategias, para extender y reforzar las alianzas” (Ariés, 1986).

Convirtiéndose los niños en un bien preciado lo que llevó a que se considerara al abandono de niños y al infanticidio como un delito, sin embargo seguían ocurriendo, sólo que se les daba alguna causa “accidental” como que el bebé se caía a la chimenea encendida o que se asfixiaba en el lecho de sus padres, etc.

Ya en los siglos XVII y XVIII “la vida del niño se convierte en un valor” (Ariès, 1986), ahora se le presta atención y es agradable e interesante el observarlo, esto se ve reflejado en el mundo griego y romano en el que se admiraba a los efebos (adolescentes), los cuales eran representados en esculturas y demás expresiones artísticas. Obras que reaparecieron durante el Renacimiento.

Se descubre la infancia y se admira

la ternura de la imagen del padre

acunando a su bebé; ahora, se

demuestra el dolor por la pérdida

de un hijo.

Sin embargo, durante la alta Edad

Media, pierde esta posición frente

a los adultos y ahora pareciera que

sólo ven al niño como un hombre

pequeño, que pronto se convertirá

en un hombre completo. Así, la

infancia es una época de transición

de poco tiempo y casi inexistente,

pues en esta época, se representa a

los niños como capaces de realizar

grandes proezas; a los niños se les

viste como adultos, con ropa de

adulto hecha a la medida.

Es hasta los siglos XVIII y XIX, que la muerte infantil se vuelve intolerable y los sentimientos se centran en el hijo. Entre los años 1930 y 1970, la natalidad aumentaba o disminuía, pero ahora el objetivo era tener una familia feliz y asegurar el bienestar de los hijos.

Durante el siglo XX, es que se han logrado más cambios a favor de la infancia, como que se establecieran los derechos de los niños; así, como otras políticas que buscan protegerlos y asegurar su desarrollo.

Sin embargo, siguen siendo los niños una de las partes más vulnerables de la población mundial, éstos siguen siendo víctimas de abusos y maltratos, de explotación tanto laboral como sexual y de infanticidios; aunque ahora está penado y condenado por la ley, esto sigue ocurriendo.

Por esto, ha sido necesario que diversos organismos internacionales tomen cartas en el asunto, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en 1954, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, recomendó a todos los países que establecieran un día (el que les pareciera conveniente), para dedicar a la promoción de los derechos y el bienestar de los niños; siendo otro objetivo la búsqueda de la fraternidad y comprensión entre los niños.

La idea de esta reunión, surgió de una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952, planteó que debía establecerse un día especial para festejar a los niños. Un año después, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad, que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.

Quedando el 20 de noviembre como el Día del niño oficial, esto en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y de la Declaración de los Derechos del Niño en 1989. Sin embargo, en cada país se celebra en un día diferente.

En México en 1924, se señaló el 30 de abril como Día del niño, siendo presidente de la República, el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.

En Argentina, se celebra el segundo domingo de agosto, en Australia el cuarto miércoles de octubre, en Brasil se festeja a los niños el 12 de octubre, en China es el 2 de junio, para Colombia, el Día del niño es el último sábado de abril; en Japón se celebra el 5 de mayo, aunque antiguamente era el día del niño varón, Tango no Sekku, y también existe el Día de la niña, Hinamatsuri, celebrado el 3 de marzo.

Así, todos los países tienen una fecha establecida para esta celebración, la cual, la mayoría de las veces consiste en regalos para los niños, además de festivales, fiestas o paseos escolares, en los que participan tanto padres como maestros.

Me parece importante mencionar que es necesario, que no sólo en esta fecha se respete, valore y proteja a los niños, sino que, siguiendo uno de los objetivos del Día del Niño, se quiera, proteja, valore, respete y se estimule a los niños todo el año; lo cual, esperamos que se convierta en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, y de los distintos gobiernos alrededor del mundo, para que cada vez sean menos los casos de abuso, maltrato o muerte infantil causados por otro ser humano.

Para esto, es importante que todos conozcamos, respetemos y cumplamos los derechos de los niños primero en casa, y también que luchemos porque estos derechos se cumplan para todos los niños.

Para terminar, sólo me gustaría recordar los principales Derechos del niño, que son:

1.- Derecho a tener una identidad. Acceso a un nombre y a una nacionalidad que les permita saberse únicos e irrepetibles.

2.- Derecho a tener una familia. El núcleo familiar será indispensable para el desarrollo integral del niño.

3.- Derecho a expresarte. Las emociones, sentimientos y pensamientos de los niños tienen que ser tomados en cuenta, siempre y cuando no vulneren los derechos de alguien más.

4-Derecho a una vida segura y saludable. Vivir fuera de situaciones de violencia y bajo el cuidado médico en caso de requerirlo.

5.- Derecho de asistir a la escuela. Acceso a una buena educación que desarrolle su personalidad, capacidad mental y física.

6.- Derecho a una atención especial. Atención adecuada a niños y niñas con alguna discapacidad para poder disfrutar de una vida plena y decorosa.

7.- Derecho a la protección contra la discriminación. Ningún menor merece ser discriminado por razones de cultura, religión, situación socioeconómica o por alguna cuestión en especial.

8.- Derecho a que te protejan contra el abuso. NADIE puede obligarlos a realizar actos que atenten contra su dignidad, también tendrán derecho a acceder a programas que prevengan el abuso, y en caso de ser víctimas de maltrato, recibirán un tratamiento digno que los ayude a superarlo. 8.- Derecho a que te protejan contra el abuso. NADIE puede obligarlos a realizar actos que atenten contra su dignidad, también tendrán derecho a acceder a programas que prevengan el abuso, y en caso de ser víctimas de maltrato, recibirán un tratamiento digno que los ayude a superarlo. 9.- Derecho al juego. También están obligados a respetar el descanso, juego y esparcimiento de otros niños, niñas y personas adultas. 10.- Derecho a recibir ayuda en caso de un delito. Si un menor cometiera algún delito, tendrá derecho a un trato digno, pero también estará obligado a cumplir las normas y requisitos marcados por la ley. (Cisneros Figueroa).

Bibliografía

• Anónimo. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 23 de Marzo de 2013, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o

• Ariès, P. (1986). La infancia. Revista de Educación (281), 5-18.

• Ariès, P. (1987). El descubrimiento de la infancia. En P. Ariès, El niño y la vida familiar en el antiguo regimen.

• Cisneros Figueroa, D. (s.f.). Asexoría. Obtenido de http://www.asexoria.net/index.php?option=com_content&view=article&id=422:derechos-ninos-ninas-padres-familia&catid=9:nuestros-sentimientos&Itemid=17

PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA CON

NIÑOS

Liliana Bucio Marín Psicoterapeuta Niños, Adolescentes y Adultos

¿Qué es la psicoterapia ? Antes de adentrarnos a las implicaciones existentes en torno a

la psicoterapia psicoanalítica con niños, parece pertinente señalar que la psicoterapia es un proceso de comunicación entre el psicoterapeuta y el paciente, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida y la salud emocional a través de un cambio en la conducta, actitudes, pensamientos o afectos.

Cuando una persona siente insatisfacción en su vida, que se manifiesta a través de malestar, incomodidad o sufrimiento, e inclusive se presenta la manifestación de algunos síntomas como:

Afectaciones en la salud, sueño, apetito, vida sexual, trabajo, estudio o convivencia con la gente.

Alteraciones del estado de ánimo como euforia y agresividad.

Sentimiento de vacío, depresión o ansiedad recurrente.

Sentir el deseo constante de ser diferente.

Mantener relaciones interpersonales conflictivas, en las que existe excesiva dependencia, violencia o decepción constante.

¡Es momento de

asistir a psicoterapia!

Psicoterapia Psicoanalítica con niños

Más tarde, Hermine von Hug-Hellmuth, Sophie Morgenstern, Anna Freud y Melanie Klein, pioneras del análisis infantil, lograron demostrar que al realizar modificaciones en la técnica psicoanalítica es posible llevar a cabo el análisis con niños.

Los principios de la psicoterapia psicoanalítica con niños son los mismos que en la psicoterapia de adultos, estas bases tienen como objetivo hacer consciente aquello inconsciente que esta generando sufrimiento emocional; en el tratamiento con niños existen dos elementos adicionales: la técnica de juego y la participación de los padres.

La psicoterapia psicoanalítica con niños se ha desarrollado y ha superado las dificultades que han ido surgiendo en el contexto sociocultural y en la práctica clínica; recordemos que en un primer momento Sigmund Freud, creador de la técnica psicoanalítica, descartó la posibilidad de llevar a cabo un proceso psicoanalítico con niños, argumentando una dificultad en la expresión verbal y preverbal del infante.

Técnica de Juego

A partir de la observación del juego infantil, se ha descubierto que por medio de esta expresión lúdica, los niños repiten todo aquello que les ha impresionado de la vida para de esa forma adueñarse de la situación y vivenciar experiencias satisfactorias y desagradables.

Freud propuso el juego como un medio de expresión del deseo; por su parte, Melanie Klein quien es considerada la pionera de la técnica de juego, destaca la equivalencia de la asociación libre con la actividad lúdica y propone un primer acercamiento al inconsciente del niño a través del simbolismo del juego para posteriormente establecer contacto con el Yo y lograr su fortalecimiento.

“…a través del juego, nos dirigimos en primera instancia al inconsciente del niño, y de ahí, gradualmente, nos ponemos

también en contacto con su yo” (Klein, M. 1987).

También refiere que para comprender el lenguaje del juego es necesario acercarnos al simbolismo sin perder de vista la situación analítica total; considera que toda actividad de juego surge a partir de un proceso de descarga de fantasías y que el juego actúa como una compulsión a la repetición; por lo tanto, el juego del niño ofrece una visión del significado latente, es un medio para la continuación del tratamiento y lograr llevar a cabo el análisis.

Las particularidades de la técnica de juego son las siguientes:

Habitación para el análisis Juego

Transferencia Interpretación

Habitación para el análisis

Se recomienda que sobre una mesa baja se dispongan pequeños juguetes como muñecas, carros, trenes, animales, cubos, casas; además de tener materiales como tijeras, hojas, lápices de colores; dicho material posibilita una variedad de usos dando margen a juegos representativos que permitan un adentramiento en el inconsciente del niño. También se sugiere tener material ilustrativo en la habitación y contar con un lavatorio con agua corriente; el mobiliario debe ser elegido para niños y debe estar a su disposición.

Juego

A partir de la representación en el juego es menester para el psicoterapeuta comprender el panorama interno de las dificultades del niño e incluso, Melanie Klein menciona que la captación del material presentado es el requisito previo esencial para el inicio del análisis. Es importante señalar que además del juego, el dibujo, recortes y otras formas de sublimación aportan elementos con significado latente.

En los niños la transferencia es inmediata debido a que la ansiedad sentida por ellos es más aguda que la del adulto y por ende su aprehensión es mayor. La interacción con los niños denota elementos para observar la naturaleza positiva o negativa de la transferencia.

Una intervención en la que se realiza la interpretación puede y debe realizarse en las primeras sesiones ya que reduce la ansiedad y disminuye la transferencia negativa. La interpretación debe ser profunda, concreta, acorde al modo de hablar y pensar del niño y en el tiempo justo, que refleje una valoración exacta del significado del material con el objetivo de lograr resonancia en su psiquismo.

Transferencia Interpretación

La técnica de juego también incluye los simbolismos que el niño expresa a partir del dibujo; en la psicoterapia psicoanalítica con niños la acción de dibujar y el dibujo son libres y son considerados como una expresión del inconsciente y de aquello que aqueja a nuestro paciente; siguiendo los mismos principios que cualquier otra actividad lúdica realizada dentro del espacio terapéutico.

A partir de lo expuesto hasta este momento, es posible destacar que el juego es el medio para llegar al inconsciente del niño, es la herramienta que da acceso a un trabajo psicoanalítico en las edades más tempranas del desarrollo.

Participación de los padres

Otro de los elementos que se introducen en la psicoterapia psicoanalítica con niños son las entrevistas periódicas con los padres debido a que es indispensable establecer una alianza terapéutica con ellos para promover una participación y responsabilidad en el tratamiento y así evitar sabotajes o abandonos prematuros del análisis.

Las entrevistas con los padres permiten una aproximación con el entorno del niño al mismo tiempo que se apertura un campo de orientación e incluso en algunas ocasiones se realizan señalamientos y puntualizaciones necesarias para lograr avances en el tratamiento del niño: esta interacción entre los padres y el psicoterapeuta se convierte en un espacio de contención dirigido a los padres.

Indicadores de necesidad de Psicoterapia en un niño

Algunos de los principales indicadores de necesidad de atención psicológica en los niños son los que a continuación se mencionan:

Problemas de conducta (agresividad, hiperactividad,

inhibición timidez, etc.).

Trastornos escolares, acoso escolar. Pérdidas afectivas (Muerte, divorcio, cambios en el entorno, etc.). Situaciones de ansiedad, traumáticas o stress. Miedos infundados. Dificultades para controlar esfínteres. Conductas compulsivas, repetitivas o autodestructivas. Conflictos emocionales. Trastornos alimenticios. Depresión. No hay que olvidar que

cualquier manifestación de sufrimiento emocional en el niño, es un indicador al cual

hay que prestar atención.

Conclusión

La necesidad de psicoterapia en niños se determina en base a su historial, a su nivel de desarrollo, así como por alguna preocupación o inquietud de los padres o maestros. El proceso se lleva a cabo a partir de la terapia de juego ya que es el medio natural de expresión que los niños utilizan y que le permite expresar sus sentimientos y emociones para lograr la eficacia del tratamiento. Es posible determinar metas específicas para el tratamiento como son algunos cambios de comportamiento, disminución de ansiedad o logro de una autoestima acorde con sus habilidades; siempre tomando en cuenta las necesidades de cada paciente.

Bibliografía

Aberastury, A. (1962). Teoría y Técnica del Psicoanálisis de niños. Paidos. Argentina 2009. Freud, A. (1978). Normalidad y patología en la niñez. Biblioteca de psicología profunda. Paidós. Argentina 2006. Freud, S. (1909). Análisis de la Fobia de un niño de cinco años. Amorrortu editores. Argentina 2006. Klein, M. ( 1932). El psicoanálisis de Niños. Paidos. México 2009.

ARTETERAPIA PARA NIÑOS

Psic. Cynthia Sánchez Martínez

Hoy en día acercarse al mundo de los niños y tener una

mayor comprensión de lo que en el ocurre, resulta una

tarea más accesible gracias a las terapias creativas, como

lo es la Arteterapia.

La Arteterapia: es una técnica terapéutica en la que el

paciente se comunica con materiales artísticos, tales como

la pintura, el moldeado de arcilla, la música, etc.;

los cuales le facilitan la expresión de los conflictos, la

reflexión así como la creatividad.

Esta técnica, está especialmente indicada para aquellas

personas que tienen dificultades para articular

verbalmente sus conflictos, por lo que resulta de gran

utilidad para el trabajo terapéutico con niños.

A través de imágenes metafóricas y simbólicas, los niños

pueden expresar sus emociones y elaborar sus conflictos,

dejándolos plasmados en su obra; sin embargo, es en el

proceso de la creación donde surge la mayor parte del

material terapéutico con el que el profesional trabaja.

La Arteterapia, ofrece todos los elementos necesarios para que

los niños aprendan a manejar de manera adecuada sus afectos,

la comunicación y las dificultades que pudieran presentarse

durante su desarrollo.

Por ejemplo, para los menores que tienden a conducirse de

manera agresiva, la expresión artística puede ser una

válvula de seguridad para liberar conflictos internalizados,

de modo que no lastimen a otros niños, o bien a sí

mismos.

Así mismo, la expresión artística puede convertirse en un

supresor tanto de estrés como de los recuerdos dolorosos,

del enojo, la culpa, el miedo y la confusión.

La contención simbólica de

imágenes, ya sea en papel,

lienzo o modelado de arcilla,

entrega espacios seguros fuera

del yo en que el estrés

internalizado puede ser

depositado exteriormente en la

creación artística.

Dentro de estos espacios, los

niños tienen la oportunidad de

manipular y controlar de una

manera simbólica los

elementos que les causan

conflictos.

Este control interno les

servirá para aprender a

manejar sus dificultades

fuera del espacio

terapéutico y enfrentar

las situaciones en el

mundo real.

Con el arte, lo que se

hace es conectarse a la

forma más primitiva e

inconsciente de la

persona; crear

conlleva a un

descubrimiento interno,

por lo que la

Arteterapia como

práctica terapéutica

permite estrechar el

vínculo entre el

proceso mismo y la

expresión de

emociones,

fomentando la salud

mental.

El papel del terapeuta Los profesionales en Arteterapia,

generalmente proceden de

campos como la psicología, la

psiquiatría, la docencia, artes

visuales y trabajo social, quienes

complementan su formación

especializándose en arteterapia.

De la misma forma que en

psicoterapia, la relación que se

establece entre el terapeuta y

paciente cumple una función

medular en el proceso

terapéutico; sin embargo,

aparece un tercer elemento que

se vuelve indispensable para los

fines del mismo, y es

precisamente “la obra”.

Marxen (2011), señala que la

Arteterapia posee un carácter

lúdico que funciona para hacer

jugar tanto a niños, adolescentes

y adultos, afirmando que la

tarea del terapeuta es

precisamente establecer un

encuadre y brindar un espacio

seguro para que ello ocurra.

A partir de los

planteamientos anteriores,

considerar el trabajo

arteterapéutico para niños,

sugiere un favorecimiento

potencial para el desarrollo

de los componentes

emocionales y cognitivos

de los menores. Asistir a los

niños por medio la

Arteterapia brinda la

posibilidad de acceder a

todo aquello que de otra

manera es prácticamente

imposible de advertir.

• Los beneficios de la

Arteterapia:

Facilita la expresión y el

manejo de emociones

Aumenta la autoestima y

la confianza

Aumenta la capacidad de

comunicación

Favorece la creatividad

Malchiody, C. (1997). Breaking the silence, art therapy

with children from violent

homes. USA: brunner/maze.

Marxen E. (2011). Diálogos entre arte y terapia: del

«arte psicótico» al desarrollo de la arteterapia y

sus aplicaciones. Barcelona: Gedisa.

Dalley, T. & Case, C. (1999). Working with children in

Art Therapy. London: Routledge.

Bibliografía

IMPORTANCIA DE ENSEÑARLES VALORES A

NUESTROS HIJOS

Psic. María del Carmen López

En nuestra actualidad vemos que hemos olvidado muchos de los valores que rigen el bienestar de nuestra sociedad.

Si deseamos un cambio en la sociedad en que vivimos, necesitamos crear una conciencia colectiva sobre la importancia de inculcar y reforzar valores, que hoy más que nunca, están allí, simplemente la sociedad los ha degradado para darle más importancia a los desvalores, como lo es el materialismo.

Dicha educación debe iniciarse desde de la infancia ya que en las primeras etapas del desarrollo, el niño se abre al conocimiento de sí mismo, del mundo que le rodea y de las personas de su entorno, es decir, se educa influenciado por el ambiente en que se desenvuelve. Este ambiente debe ofrecer modelos de roles y valores positivos aceptados por la comunidad, que sea favorable para ellos y que no amenace su seguridad ayudándole a alejarse de los valores negativos, las fuerzas destructivas, entre otros.

El inculcar valores es un proceso constante y no un programa de una sola vez. Como padres de familia tenemos la gran responsabilidad de educar de la mejor manera posible a nuestros hijos, de enseñarles valores y que estos se trasmitan a otras generaciones.

¿QUE SON LOS VALORES? Desde el punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas que orientan el comportamiento humano, hacia la transformación social y la realización de la persona, es decir; la práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona y se convierte en una norma moral de conducta.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS VALORES? No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores, las jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las valoraciones del contexto. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones propuestas incluye la categoría de valores éticas y morales. M. Scheler hace la siguiente clasificación: -Valores Morales: Se refiere a los valores de conducta (respeto, tolerancia, etc.) -Valores Vitales: paz, libertad, felicidad, bien común. -Valores Espirituales: perdón, superación. -Valores Religiosos: fe, confianza en un ser superior.

Entre otra clase de valores encontramos:

Respeto, comprensión, tolerancia, autocontrol,

autoestima bondad, colaboración, compartir,

compañerismo, comprensión, compromiso, comunicación,

confianza consideración, generosidad, gratitud, honestidad, honradez,

humildad.

La persona, a través de su experiencia selecciona elige y hace suyo un sistema de valores que le ayuda a desarrollar una conciencia moral y a adquirir el compromiso individual de organizar su conducta llevándolos a la práctica. La educación, está cargada de un contenido moral que ofrece una guía de conducta al niño o la niña desde su primera infancia promoviendo la madurez interna necesaria para adquirir una conciencia moral autónoma. Uno de los objetivos del área educativo (la escuela) es desarrollar y fortalecer estos valores en los niños, pero no toda la responsabilidad es de ellos.

El núcleo fundamental para la conservación y transferencia de los valores ha sido, y sigue siendo la familia, la cual tiene en sus manos la responsabilidad elemental de asegurar que cada uno de los nuevos integrantes del núcleo familiar los haga suyos al igual que las normas de conducta que les asegure su integración exitosa en la sociedad, ya que es dentro del seno de la familia donde los niños y jóvenes viven en primera instancia y por lo tanto adquieren los valores y patrones de conducta familiares que posteriormente repetirán en el núcleo social en el que se desenvuelvan.

Hoy día, esta responsabilidad fundamental se ha intentado transferir exclusivamente a las instituciones educativas, partiendo de la premisa, que la forma adecuada de inculcar o fomentar valores, es a través de su enseñanza teórica. Desafortunadamente, en la realidad, esto resulta equivocada y en algunos casos, lejos de contribuir a que los niños y jóvenes logren apropiarse de estos valores, los aleja de ellos, en algunos casos les resultan intrascendentes por ser ajenos y en ocasiones hasta contrarios a los valores que han adquirido y que viven a diario en el seno familiar y en su entorno social.

Los padres y otras personas pueden comenzar a inculcar valores cuando sus hijos son pequeños, continuar con el proceso a través de la educación primaria, secundaria, e ir más allá. Siendo un reforzamiento de lo que previamente ya han aprendido en casa. Por lo tanto, la familia va más allá de los encuentros habituales e inevitables, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de los miembros asume con responsabilidad y alegrías el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los miembros de la familia primeramente.

Es importante recalcar que los valores se viven en casa y se trasmiten a los demás como forma natural de vida, es decir, dando ejemplo. Los niños y niñas necesitan escuchar una y otra vez, lo que se espera de ellos en la casa, en la escuela, en la comunidad y en los medios. Cada uno tiene un rol importante que cumplir, cada uno está en el equipo. Cada uno tiene una participación en el resultado final.

Como por ejemplo: Ceder el asiento a una persona anciana, valorar el hecho de que alguien les dé las gracias, dar el primer paso para la reconciliación después de una pelea... ¿Por qué a los niños de hoy les resulta tan difícil todo esto? Quizá porque los adultos les hablamos mucho de valores en vez de demostrarlos con nuestro ejemplo y explicarlos de manera comprensible para ellos. Desearíamos que emprendieran su camino bien equipado, habiendo aprendido de nosotros, entre otras muchas cosas, valores como la sinceridad, el pacifismo o la tolerancia. Para que esta educación no se quede únicamente en buenas intenciones, hay que integrarla en la vida cotidiana, de manera concreta, práctica y sencilla.

Pensemos que todo nuestro alrededor cambiaría y las relaciones serían más cordiales si los seres humanos nos preocupáramos por cultivar los valores en nuestra familia. Cada miembro, según su edad y circunstancias personales seria un verdadero ejemplo, un líder, capaz de comprender y enseñar a los demás la importancia y la trascendencia que tiene para sus vidas la vivencia de los valores, los buenos hábitos, las virtudes, etc.

Es imprescindible educar desde la primera infancia las normas por las que se rige, la convivencia. La Educación Temprana es aquella encaminada al desarrollo de la personalidad, y de los valores que nos permiten la convivencia, hasta el máximo de sus posibilidades. Los logros fundamentales del desarrollo de la personalidad en educación temprana consisten en la formación de la autoconciencia y de una indudable motivación. Gracias a esto el niño y la niña adquieren un mundo interior bastante estable, que les permite una activa y consciente participación en el mundo que les rodea e imprime una determinada tendencia a toda su conducta

Muchas veces, con la educación de los hijos pasa lo que con muchas otras cosas importantes: se ve rodeada por tantas cosas urgentes, que al final se le dedica poco tiempo del bueno, ese que necesitan los proyectos más grandes e importantes, y que sirve para planificar y preparar.

CONCLUSIONES Si ya tienes claro lo que deseas enseñarle a tus hijos ahora bien necesitas estar presente física, mental y espiritualmente con la familia. Dedicar e invertir un poco mas en la educación de tus hijos, tanto en el tiempo para convivir con ellos, tiempo de calidad no de cantidad; así como también, mejorar la comunicación, estar disponibles al dialogo. Cada uno sabemos lo que nos esta faltando en la familia y es importante trabajar en ello. Recordemos que toda familia unida es feliz sin importar la posición económica. Los valores no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar, por lo tanto, sé un ejemplo para ellos.

BIBLIOGRAFIA:

Barbera A.(1981): La enseñanza de los valores en la sociedad contemporánea. Madrid: Escuela Española. Ortega P., Míngue R., Gil R. Valores y Educación. Ed. Ariel Educación.

CONTÁCTANOS

Psic. Edgar Omar Susano Verdín

Presidente de Psychologicall Home A.C.

Publicista en Psychologicall Home A.C.

José de la Luz Rosa #120 Col. José María Morelos

Psicólogo Adultos y Parejas.

Cel.: 44-32-18-66-42

Psic. Liliana Bucio Marín

Encargada de Psychologicall Home II

Psicoterapia psicoanalítica niños, adolescentes y adultos.

Calle: Rubén Valencia #19

Fracc. Bosques de Oriente

Cel.: 44-32-29-05-54

Psic. Cecilia Rojas Urueta

Gerente en Psychologicall Home A. C.

Encargada de selección y reclutamiento de personal

Conferencista en grupo

José de la Luz Rosa #120 Col. José María Morelos

Cel.: 44-32-18-66-42

Psic. Sureyma Yadira Luna Contreras

Atención Psicológica a niños y adolescentes

Conferencista en grupo

José de la Luz Rosa #120 Col. José María Morelos

Cel.: 44-32-18-66-42

Psic. Nubia Irene Girón Oseguera

Gerente en Psychologicall Home A. C.

Compiladora de la Revista Psychologicall Home A.C.

Encargada de Psychologicall Home III

Conferencista en Grupos

Laguna del Carmen #57-A Col. Ventura Puente

Cel.: 44-31-88-61-60

Psic. Marisol Benítez Hernández

Compiladora de la Revista Psychologicall Home A.C.

Atención psicológica niños y a Adolescentes

Conferencista en Grupos

Laguna del Carmen #57A

Col. Ventura Puente.

Cel.: 44-31-88-61-60

Psic. Graciela Fabiola Lara Contreras

Terapeuta Psicocorporal Jóvenes y Adultos

Conferencista en Grupos

Laguna del Carmen #57A

Col. Ventura Puente

Cel.: 44-31-88-61-60

Ana Esperanza Lara Gutiérrez

Conferencista en Grupos

José de la Luz Rosa #120 Col. José María Morelos

Cel.: 44-32-18-66-42

YA SOMOS TRES

SEDES EN MORELIA

Acercate a nosotros PSYCHOLOGICALL

HOME 1

Calle: José de la Luz

Rosas #120

Col: José María

Morelos

Psic. Edgar Susano

Cel.: 4432186642

PSYCHOLOGICALL

HOME 2

Calle: Rubén valencia

#19

Col. Fraccionamiento

Bosques de Oriente

Psic. Liliana Bucio

Cel.: 4432290554

PSYCOLOGICALL

HOME 3

Calle: Laguna del

Carmen #57A

Col. Ventura Puente

Psic Nubia Girón

Cel.: 4431886160