revista reciclaje

15
RECICLAJE Tammy Alcántara Vicencio V Semestre C Laboratorio Pedagógico y Multimedia Profesor Jaime Tello UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Upload: tammy-vicencio

Post on 25-Jun-2015

13.598 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En esta revista podrán apreciar información importante de qué es reciclar y cómo lo pueden hacer.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Reciclaje

RECICLAJE

Tammy Alcántara Vicencio

V Semestre C

Laboratorio Pedagógico y Multimedia

Profesor Jaime Tello

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Page 2: Revista Reciclaje

¡Aprendamos a reciclar!

Anualmente tiramos a la basura miles de toneladas de metales, vidrio, papel, cartón y otras tantas de materia orgánica.

Debido a esto es que nuestro medio ambiente y la capa de ozono se están debilitando día a día.

Page 3: Revista Reciclaje

Por esto es que si queremos preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano debemos reciclar.

Pero, ¿Qué es reciclar?

Es separar aluminio, vidrio, papel, plástico y materia orgánica en todo aquello que desechamos y que conforma nuestros desperdicios o basura.

Page 4: Revista Reciclaje

Además contribuimos a:

•Disminuir la contaminación.•Ahorrar energía.• Ahorrar recursos.• Alargar la vida de los materiales que se reciclen.•Evitar la reforestación y así reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.•Disminuir el pago de impuestos por recolección de basura.•Ayudar a que la recolección sea más fácil.

Page 5: Revista Reciclaje

Y ¿Qué podemos reciclar?

•Papel, en este caso el periódico: Sólo se reutiliza el periódico limpio, si estámojado se puede poner a secar, no sirve si está sucio con alimentos, pintura, tierra, si fue utilizado para limpiar algo, etc.; así como tampoco sirven las revistas, papel carbón, cartón, papel de oficina, cartoncillo y los insertos de propaganda de supermercados que vienen con los periódicos.

Page 6: Revista Reciclaje

•Cartón: Se puede utilizar cartón corrugado, que es el de color café, este se reconoce porque si uno lo ve de lado se ven tres capas de papel, lisas las de los extremos y ondulada la del medio; generalmente es el que se ocupa para cajas de empaque. No se debe mezclar con el periódico, revistas, papel de oficina, papel calco, cartoncillo y los insertos de propaganda de supermercados que vienen con los periódicos.

Page 7: Revista Reciclaje

•El papel mixto pueden ser revistas, los insertos de propaganda que trae el periódico, cuadernos viejos, libros viejos, archivo muerto, virutas de papel, papel de propaganda, libros de escuela y folletos.

Pero no debemos mezclarlo con: periódico, cartón, cartoncillo, papel carbón, papel sucio con alimentos, pintura o tierra y directorios telefónicos.

Page 8: Revista Reciclaje

•En el caso de las bolsas de plástico, podemos reciclar las bolsas de supermercado y en general todas las bolsas de plástico suave, transparente o de color que no contengan basura.

Page 9: Revista Reciclaje

•Con las latas de aluminio, podemos reciclar las latas vacías de refresco y de cerveza, éstas son las que se doblan fácilmente con la sola presión de la mano, sin quitar el anillito con que se destapa la lata, deben estar limpios, no deben contener tierra, piedras o colillas de cigarro dentro de ellos, lo que no podemos utilizar son las latas de alimento para animales, hoja de lata, latas de leche o de atún.

Page 10: Revista Reciclaje

•Los envases de vidrio que podemos utilizar son de cualquier color y tamaño, ya sea azul, verde, café, cristalino o transparente, en cuanto al tamaño podemos utilizar desde frascos medicinales hasta garrafones de oreja para vinos o grandes frascos de mayonesa aceitunas o cerezas. En general, podemos reciclar todos los envases de refrescos, cervezas, vino, licores, etcétera.

Page 11: Revista Reciclaje

Los envases de vidrio que no podemos utilizar son las jarras para agua, refractarios de cocina o pyrex, faros de automóvil, así como tampoco podemos reciclar los focos o lámparas ni envases de pintura o solventes. Además, debemos tener mucho cuidado con cualquier envase roto que puede lastimar a quien lo maneje.

Page 12: Revista Reciclaje

Un ejemplo de reciclaje en nuestra capital, es la comuna de Ñuñoa, que el día 26 de abril recién pasado, realizó el día del cachureo y del reciclaje, el cual consistió de que todos los vecinos y vecinas de ésta comuna debían sacar sus cachureos la noche del sábado 25 de abril para que así el día 26 los funcionarios de la comuna los retiraran.

Page 13: Revista Reciclaje

Ahora que ya sabemos cómo reciclar, debemos poner en práctica esto, ya que es tarea de todos fomentar y practicar los hábitos del reciclaje y reutilización de los residuos sólidos, poniendo en práctica la compra de productos con el emblema del reciclaje.

Page 14: Revista Reciclaje

Evitar al máximo la compra de productos sobre empaquetados, elegir empaques naturales, de cartón, papel o vidrio, disminuir la cantidad de plásticos utilizada, para así vivir en un lugar con menor contaminación.

Ya sabes cómo preservar el medio ambiente, entonces, ¿Qué esperas para comenzar a reciclar?

Page 15: Revista Reciclaje

RECICLAJE

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

29 de Mayo de 2009

Editorial: Tamita S.A