revista recrearte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir,...

28
Revista RecreArte 9 JUL08 - ISSN: 1699-1834 Revista RecreArte 9 > I - Creatividad Básica: Investigación y Fundamentación David de Prado Díez

Upload: doanthuy

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Revista RecreArte 9 JUL08 - ISSN: 1699-1834

Revista RecreArte 9 > I - Creatividad Básica: Investigación y Fundamentación

David de Prado Díez

Page 2: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

PENSAMIENTO INTEGRAL CREATIVO Estilos de pensamiento, aprendizaje y creatividad, en el escenario de la Educación y el Desarrollo.

Carlos Alberto González Quitian.

Arquitecto. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Grupo Interuniversitario de Investigación en Creatividad. Grincrea.

En el escenario de la educación concebida como una practica social, que preserva y construye los intereses definidos por la cultura (Ocampo 1997); y del Desarrollo Humano, entendido como el crecimiento del sujeto y sus otros en la totalidad de sus dimensiones; afectiva, cognitiva, comunicativa, formativa, lúdica, valoral, laboral y política, (Ospina 1997), existe la responsabilidad social de formar en y para el desarrollo humano y por ende fortalecer y desarrollar las potencialidades del ser de manera integral, y para ello crear los medios didácticos de enseñanza y aprendizaje para su conocimiento y proyección. En este sentido el grupo interuniversitario de investigación en creatividad, GRINCREA., integrado por docentes investigadores representantes de las Universidades, Nacional, de Caldas, Autónoma, Universidad de Manizales y Católica de la ciudad de Manizales, abordó en el período 2003-2005, a través del PROCREA. Grupo de trabajo académico liderado por la Universidad Nacional de Colombia, la investigación: Creatividad, Ambiente y Aula en Educación Superior, con el objeto de establecer la incidencia del ambiente del aula universitaria en el desarrollo de la creatividad y la resolución creativa de problemas, investigación en la cual se determina como fruto de su análisis en la población conformada por estudiantes de diferentes programas académicos de las universidades participantes en el estudio, que no existen diferencias significativas en cuanto al desarrollo de su creatividad, entre un estudiante que accede a la universidad y otro que termina su ciclo profesional, e igualmente establece que no existen diferencias significativas en los estudiantes que ingresan a la universidad y los que culminan su ciclo profesional en cuanto a la capacidad de resolución creativa de problemas, y que con la aplicación de un modelo de Aula Integral MAI, que entrelaza e interrelaciona las dimensiones psicosocial, didáctica y física del ambiente, y que además reconoce y promueve las particularidades afectivas y cognitivas de los alumnos, los estudiantes en el escenario de este modelo desarrollaban significativamente su creatividad y la capacidad de formulación y solución de problemas en contraposición a los que interactuaban en un ambiente de aula tradicional1. A partir de los sustentos pedagógicos fundados en el pensamiento sistémico, el desarrollo de las múltiples inteligencias y la inteligencia emocional, y los resultados arrojados en esta investigación, el grupo de investigación en mención recomienda al conjunto de universidades incorporadas a la investigación, formular las bases para construir el concepto de pensamiento y aprendizaje integral que de cuenta, valore y desarrolle de manera plena las diferentes formas cognitivas y afectivas que tiene el estudiante para acercarse al conocimiento y al aprendizaje en el escenario educativo. En esta línea de estudio, el grupo de 1 Orozco M. E., Vásquez C.A. y Otros. Creatividad Ambiente y Aula. Grupo de Investigación Grin-Procrea. Editorial U. Católica. Manizales, 2007. P.77

Page 3: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

investigación interuniversitario, integrado por representantes de las universidades mencionadas, aborda para el período 2005-2006, la Investigación: Pensamiento, Creatividad y Afiliación académica, la cual busca establecer los diferentes modos y estilos de pensamiento en los estudiantes universitarios, analizados desde los estilos cognitivos (convergente, divergente; dependiente e independiente de campo; impulsivo, reflexivo; serialista y holista), los canales cognitivos (auditivo, visual y kinestésico), y los estilos de aprendizaje (experiencia concreta, experimentación activa, conceptualización abstracta y observación reflexiva), en el universo de la población de estudiantes de las universidades participantes, investigación en la se buscó establecer el estado de estilos de pensamiento de los estudiantes de la muestra, e igualmente buscó determinar las correlaciones entre los diferentes estilos de pensamiento con la creatividad y la afiliación académica, concebida esta última como la afinidad, empatía e identidad que tienen los estudiantes con la universidad y la profesión a que aspiran. Los resultados de la investigación, determinaron la existencia de relaciones significativas entre las distintas áreas de conocimiento y programas académicos con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la influencia de un ambiente cultural y de aprendizaje en los procesos de formación y construcción del conocimiento, pero igualmente se establece en esta investigación la no existencia de diferencias significativas entre un canal o estilo de pensamiento en particular, con la creatividad con excepción del pensamiento divergente. Es decir, en la población investigada, un sujeto puede tener la preferencia por un canal cognitivo determinado bien sea visual, auditivo o kinestésico, o poseer un estilo cognitivo o de aprendizaje particular, y a su vez este sujeto ser creativo o no, pero al agrupar y examinar a los estudiantes que tenían preferencias por un estilo o canal en particular y que se encontraban por encima de la media en los puntajes obtenidos en los otros estilos y canales no preferentes, (grupo denominado en la investigación con tendencia al pensamiento integral), se establecía tanto en los diferentes programas, grupos por universidad, y conjunto de universidades, correlaciones significativas entre éste tipo de estudiantes, con la creatividad y la afiliación académica 2, es decir, los estudiantes con mayor diversidad cognoscitiva, comportamental y afectiva, para percibir, estructurar el pensamiento y comunicarse, e igualmente con diferentes formas de procesar la información, acercarse al conocimiento, aprenderlo y recrearlo, es decir un pensamiento integral, poseían una mayor creatividad. Aspecto importante para profundizar en la búsqueda de una educación creativa e integral. Posteriormente con la realización de la investigación a cargo del mismo grupo sobre: Pensamiento, creatividad y desempeño académico 2006-2008, en la cual se busca determinar la correlación de los estilos de pensamiento con el desempeño académico en los estudiantes universitarios, se corroboran las correlaciones halladas en la anterior investigación, particularmente las de los estudiantes con tendencia al pensamiento integral, los cuales igualmente presentan relaciones significativas con la creatividad. Investigación realizada ya con una nueva generación de estudiantes provenientes de las mismas 2 Gonzalez. C., Pinilla G., Rios A. y Otros. Pensamiento, Creatividad y Afiliación Académica. Informe Final de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. Dima. Manizales. 2005. p 81

Page 4: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

universidades, los cuales presentaban resultados similares. Se reiteraba en el escenario de estas dos investigaciones, la existencia de correlaciones significativas positivas entre los estudiantes con tendencia al pensamiento integral y el pensamiento creativo. Se consolida con este resultado y el referente teórico construido de la investigación, la creatividad como un concepto que va más allá de una facultad, una capacidad o una habilidad, se concibe como una dimensión humana integral (una manera interrelacionada de ser, pensar, querer y hacer) simultánea de pensamiento y comportamiento, además multifacética, (que puede ser considerada como característica, como proceso, como producto y como ambiente), en la cual interviene un proceso cognitivo-afectivo transformativo del ser y del medio, para la generación y desarrollo de ideas originales, pertinentes y relevantes. Bajo esta mirada se construye el concepto de Pensamiento Integral Creativo, teniendo en cuenta que la creatividad se asocia con el uso múltiple e integral de las diferentes polaridades de los canales cognitivos, estilos cognitivos y de aprendizaje, tanto en los procesos mentales de pensamiento, como en las diferentes fases del acto creador; atendiendo al resultado de las investigaciones mencionadas que corroboraban que los sujetos que apropian y utilizan de manera integral la diversidad de canales y estilos que intervienen en la formulación y solución de un problema, se presentan como personas más creativas. En este sentido, se entrelaza el pensamiento creativo con el pensamiento integral, un pensamiento caracterizado por la diversidad cognitiva y afectiva con que el sujeto aborda los procesos de percepción, representación, simbolización y de creación, y los aplica a la formulación y solución de problemas. Es necesario reiterar que es fundamental, examinar de manera conjunta los canales cognitivos, estilos cognitivos y de aprendizaje, por cuanto aislados solo dan cuenta de parte de los componentes del proceso cognoscente y creador, es decir; que al analizar solamente las polaridades propuestas por ejemplo en los estilos cognitivos se dejarían de lado los modos de percibir, representar y de aprender, los cuales son fundamentales en el proceso de cognición. Igualmente al analizar aisladamente los estilos de aprendizaje se dejarían de lado los procesos fundamentales de percepción y representación, como los procesos de estructuración de la de la información que igualmente son esenciales en la dimensión del aprendizaje. Es necesario entender al ser humano en un todo dinámico y complejo, aunque para su estudio y análisis se examine por categorías las cuales en la realidad se presentan inseparables e integrales en el ser humano. El individuo apropia conocimiento por sus rasgos y su cultura, con este bagaje configura diferentes estilos con tendencia hacia alguna polaridad que hace que se diferencie y lo identifiquen, esto lo relaciona con la creatividad, puesto que algunas de las polaridades, exhiben variados y particulares recursos para la generación creativa en diferentes partes del proceso creador. Por otra parte, la apropiación y manejo por parte del sujeto de amplios rangos en las distintas polaridades, lo hace más flexible, fluido y recursivo, y un ser más creativo y con mayor capacidad para la resolución creativa de problemas; las personas que son multimodales (que poseen altas preferencias en las distintas moralidades),

Page 5: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

o aquellas que teniendo una preferencia en particular, pueden pensar y actuar asumiendo una polaridad no usual a su preferencia, lo que les ofrece una ventaja cognoscitiva frente a la educación y al aprendizaje. . Para ilustrar los anteriores planteamientos, se esbozan algunos apartes teóricos, análisis y resultados atinentes al concepto construido sobre Pensamiento Integral, que hacen parte de las investigaciones mencionadas. En este contexto, el pensamiento integral está definido como la diversidad cognitiva, comportamental y afectiva, que exhibe el sujeto al percibir, al pensar y comunicarse, igualmente a las diferentes formas que apropia el sujeto para procesar la información, acercarse al conocimiento, aprenderlo y recrearlo. Incorpora las categorías: Canales Cognitivos, referidos a las preferencia sneurolinguísticas que utiliza el sujeto para percibir, representar y expresar el conocimiento; estilos cognitivos, a las preferencias que apropia el sujeto para estructurar, procesar y simbolizar la información; estilos de aprendizaje a las tendencias conativas en la utilización, apropiación y aplicación del conocimiento. Es de anotar que en el proceso de indagación sobre el universo teórico, las categorías expuestas por los diferentes autores sobre tipos de pensamiento se encuentran categorías de diverso orden, cognoscitivo, comportamental, afectivo, de aprendizaje, etc., que para el caso del estudio en el campo del pensamiento integral, se hizo necesario deslindarlas en procesos de acercamiento al conocimiento de acuerdo al nivel de lo perceptivo-expresivo, lo procesual, como el proceso de representación y simbolización y lo conativo, como la manera de actuar y aplicar, es decir, de manera comprensiva en categorías de pensamiento: canales cognitivos, utilizados para percibir, representar y expresar el conocimiento; estilos cognitivos con los que se estructura, representa y simboliza; y estilos de aprendizaje orientado a las formas que apropia el sujeto para relacionar, actuar y aplicar el conocimiento. En otros términos, desde las perspectiva de los estudios de J.P Guilford (1956), sobre la naturaleza del intelecto, se asocian los contenidos mentales, referidos en nuestro caso a los canales cognitivos; las operaciones mentales, referidas en nuestro caso a la estructuración y al proceso; y los productos mentales, referidos a los procesos conativos de utilización y aplicación del conocimiento. Se incorporan a este constructo, los estilos cognitivos fundamentados en (Witkin. 1985), y los estados cognitivos (Arieti 1973). Estilos y estados cognitivos referidos a que los individuos exhiben diferentes modalidades de organización de la información proveniente del entorno, y también a aquellas capacidades particulares que conducen a la persona a enfrentar el proceso perceptivo, representativo y simbólico de un modo característico que configuran un patrón, una estrategia general de conocimiento o un modo particular de pensar, aprender o solucionar problemas.

Page 6: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

ESTILOS COGNITIVOS Para establecer una definición conceptual de estilo cognitivo, es necesario aceptar que éste tiene una profunda base biológica y cultural. Se debe partir de que todos los sujetos se acercan a los objetos de aprendizaje de manera diferente3 lo cual establece en el individuo un patrón o estilo particular, el cual, según Hederich4, es la forma como percibimos eventos e ideas que afectan tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje además de lo social, lo laboral, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, afirmando además que el estilo es la manera preferida de responder a la información y a las situaciones, es habitual en el individuo y no es algo que cambie constantemente. Estas preferencias de respuesta, estilos, son generalmente inconscientes y asumidas por el individuo como parte de su propia naturaleza. Por esto, es difícil que cambie su tendencia de respuesta, es decir, que pase de un estilo a otro si antes no ha reconocido y elevado a consciencia la forma como responde a las situaciones que se le presentan. En este aspecto se plantea la conveniencia de hacer diferencia respecto de los estilos y las estrategias cognitivas; los primeros están definidos por rasgos estructurales con los que la gente nace, se reconoce y estructura, los segundos son formas de procesar la información que pueden ser aprendidos5. El estilo cognitivo se sitúa en una generalidad conceptual muy cercana al concepto super-ordenado de personalidad, como lo plantea Klein6, el estilo cognitivo es un "estilo de organización" que no solo caracteriza fenómenos de naturaleza perceptiva, sino que llega a abordar el tipo general de relación que cada individuo mantiene con su medio ambiente, siendo posible identificar ciertos rasgos básicos en el individuo. El primero de ellos, es que cada estilo cognitivo es un enfoque de procesamiento simbólico y / o perceptual que se mantiene de manera consistente y estable a lo largo de la vida de la persona; sin embargo, tal como lo exponen Carretero y Palacios7 (1982), existe evidencia de que el entrenamiento puede lograr cambiar en cierto sentido la tendencia cognitiva de una persona, especialmente en la dimensión reflexividad – impulsividad. Desde la formulación de Witkin 1969, los estilos cognitivos han sido explorados y ampliados por diferentes autores, quiénes han establecido diversas categorías o dimensiones. En general, en la psicología se han identificado un amplio rango de dimensiones de estilos cognitivos8 y se establecen de acuerdo con la polaridad extrema a que estos tienden: • Dimensión impulsividad / reflexividad: preferencia de la persona para llegar

a una decisión en tiempo, después de considerar las opciones; Si asume hacerlo de inmediato y rápidamente, o si prefiere considerar cuidadosamente cada opción, antes de tomar la decisión.

3 Cross N. p 6 4 Hederich, C. P 6 5 Hederich, C, p 14 6 Citado por Huteau, 1975, p ?? 7 Citado por Hederich, p ?? 8 Hederich C. P 7

Page 7: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

• Dimensión divergencia / convergencia: preferencia de la persona de centrarse en la certeza de la respuesta, o en la posibilidad de acierto; si la persona enfrenta típicamente un problema, camo o tema de manera abierta y exploratoria o si lo hace de manera cerrada y altamente focalizada.

• Dimensión holismo / serialismo: preferencia por el todo o las partes, si la persona tiene la tendencia a responder una tarea de aprendizaje por medio de una aproximación holista, basada en hipótesis, o por medio de una aproximación focalizada que se caracteriza por un proceso paso a paso, basado en datos.

• Dimensión adaptación / innovación: si frente a una situación problemática la persona tiene preferencia por " hacer las cosas mejor", o si tiende más bien a "hacer las cosas de manera diferente"

• Dimensión visualización / verbalización: si la modalidad preferida de representación de ideas y conceptos en la mente es el visual (imágenes) o si, por el contrario es verbal (palabras, oraciones)

• Dimensión centración / barrido: si, frente a una serie de tareas, la persona prefiere ordenarlas una después de la otra y no comenzar una hasta tanto haya terminado la otra, o si su tendencia es a ir trabajando en todas por periodos cortos de tiempo.

• Dimensión concreción / abstracción: si para el aprendizaje de algo nuevo la persona acude a experiencias concretas o si prefiere manejar ideas abstractas.

• Dimensión Independiente / sensible: tendencia de una persona a asignarle una organización y estructura propias a la información disponible para realizar una tarea o resolver un problema con independencia de la forma como ha sido presenta o, en contraste, la tendencia a resolver la tarea o problema manejando la información disponible sin desprenderla del contexto en que ha sido presentada y sin cambiarle su estructura y organización iniciales.

Estas dimensiones son presentadas por C. Heredich, como el panorama de abordaje y tendencias de estudio que categorizan los estilos.9 Por su parte Garza y Leventhal, sintetiza los estilos cognitivos de acuerdo con las posturas, y clasifica los estilos de acuerdo a los siguientes autores y dimensiones10:

• H. Witkin: Plantea el estilo dependiente de campo, cuando hace referencia a los individuos que generan una respuesta, de acuerdo con la percepción global que tienen de las situaciones; y el estilo independiente de campo, para aquellos cuya percepción es analítica e inductiva.

• D Kolb: Establece cuatro categorías de estilos Divergente: Se basa en la experiencia concreta, en la observación reflexiva y en su habilidad imaginativa.

9 Hederich C, p 8 10 Garza, R y Leventhal S., Aprender como aprender,Trillas , 1998

Page 8: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Asimilador: Se basa en la experimentación activa. Su conceptualización es abstracta y deductiva apegándose mas a las cosas que a las personas Convergente: Su conceptualización es abstracta y su observación es reflexiva y tiene un bajo interés por el uso práctico de las teorías Acomodador: Se basa en la experiencia concreta y en la experimentación activa, son adaptables e intuitivos y aprenden por ensayo y error.

• Jung: Su clasificación incluye cuatro categorías de acuerdo a la forma con la que el individuo tiende a responder a ciertas situaciones: sensitivo (basado en la sensación), intuitivo (basado en su intuición), racional (basado en su pensamiento) y sentimental (basado en sus sentimientos).

• Existen otras clasificaciones generadas por otros autores, tales como, D. Merrit, quien clasifica los estilos en amigable, analítico, conductor y expresivo. B McCarthy quien establece cuatro categorías: imaginativo, analítico, de sentido común y dinámico

En el escenario educativo, Niegel Cross11, plantea que el estilo cognitivo se reconoce como las diferentes maneras tipológicas particulares del ser humano para recibir, almacenar, procesar y confrontar la información, y como la manera particular de cada sujeto para acercarse al conocimiento. Por definición, cada estilo cognitivo cumple con las características de ser una modalidad de procesamiento especialmente adecuada para las exigencias del entorno. Esto significa que, al tiempo que favorece y enfatiza cierto grupo de habilidades, desfavorece y relega otras. Cross retoma de manera integral las construcciones realizadas por diferentes autores asumiendo las definiciones de acuerdo con los autores que las formulan: • Independiente de Campo (Fundamentado en Witkin 1969): El estilo

independiente y dependiente de campo se define por la utilización de los medios de confrontación que el sujeto utiliza para recoger información y acomodarla. El individuo independiente de campo se caracteriza por una búsqueda al interior de la información necesaria para la resolución de problemas,

• Dependiente de Campo (Fundamentado en Witkin 1969): El individuo dependiente de campo, muestra una fuerte tendencia a buscar esta información en el contexto social

• Convergente ( Fundamentado en Guiford 1967): Primariamente relacionado con la apropiación de información sobre una formulación y con la producción o convergencia en una sola y acertada respuesta o numero limitado de respuestas acertadas

• Divergente (Fundamentado en Guilford, 1967): Relacionado con diferentes posibilidades de respuestas y un numero mayor de las mismas

11 Cross Nigel, Métodos de Diseño y métodos de aprendizaje. En: WOOLLATT, J.S. STILE AND PROCESS. Traducción de Camilo Ospina C. y Patricia Sarmiento. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. 1991

Page 9: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

• Serialista12 ( Fundamentado en Gordon, Pask 1971): Describe que el sujeto tiende a aprender una pequeña parte del conocimiento cada vez, antes de dar paso al siguiente, trata de que cada punto este perfectamente claro para seguir al otro

• Holista ( Fundamentado en Gordon, Pask 1971) o Totalista: El sujeto procura entender al ámbito total del asunto con el fin de ubicar el conocimiento dentro de un marco de referencia

• Impulsivo (Fundamentado en Cagan, 1965): Tienden a manifestar la primera respuesta que se les ocurre y su respuesta es generalmente inconclusa, inacabada o incorrecta

• Reflexivo (Fundamentado en Cagan, 1965): Dejan transcurrir tiempo antes de proponer una solución a un problema, en el cual incorporan procesos de análisis y verificación y la solución con mayor frecuencia es correcta.

Dentro del proceso de encontrar solución a una situación, problema o reto planteado (diseño), el individuo aprende del problema o situación en la medida en que lo aborda para conocer más de el, a la vez que va planteando alternativas para solucionarlo. La forma como el individuo aborda la situación, que se convierte en su objeto de conocimiento, y la forma como plantea soluciones para conocerlo mejor o para solucionarlo, depende de su estilo particular o estilos predominantes. En síntesis de manera esquemática, de acuerdo a las diferentes taxonomías descritas, las podemos resumir en el siguiente cuadro:

WITKIN D. KOLB JUNG D. MERRIL B. McCARTHY N. CROSS 1. Dependiente

de campo 2. Independiente

de campo

1. Divergente 2. Asimilador 3. Convergente 4. Acomodador

1. Sensitivo 2. Intuitivo 3. Racional 4. Sentimenta

l

1. Amigable 2. Analítico 3. Conductor 4. Expresivo

1. Imaginativo 2. Analítico 3. De sentido Común 4. Dinámico

1. Convergente - Divergente

2. Impulsivo - Reflexivo 3. Dependiente de

campo -Independiente de campo

4. Serialista - Holista Reconociendo que existen evidencias experimentales a partir de diferentes informes académicos que demuestran la existencia de diversos estilos cognitivos y atendiendo que a que se expresan como formas de cómo un individuo se aproxima al objeto de conocimiento, y al planteamiento integrador de Nigel Cross, que integra las posturas de la mayoría de los autores, el grupo GRINCREA., para la investigación: Pensamiento, Creatividad y Filiación Académica, asume los planteamientos teóricos generados por esta autor, al rededor de ocho estilos, separando desde luego, los estilos del campo conativo y de aplicación, que se recogen en la categoría de estilos de aprendizaje planteados por David Kolb, y que se caracterizan como estrategias para el procesamiento de la información y aprendizaje, definidos de manera general por las comunidades académicas como estilos de aprendizaje. ESTILO CONVERGENTE DIVERGENTE Guilford (1967) fue el primero en hacer referencia a estos dos estilos de pensamiento, señalando que estos se encuentran presentes en diferente grado en los individuos, pudiendo existir predominancia de uno frente al otro,

12 Gordon, Pask, 1971, 1975

Page 10: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

altos niveles de ambos, y de igual forma, bajos niveles de ambos en un mismo individuo. Pensamiento convergente. Primariamente relacionado con la apropiación de la información y con la generación y búsqueda de una sola y acertada solución o respuesta correcta a una situación, reto o problema. Las preguntas que se hacen para este estilo de pensamiento son cerradas induciéndose el individuo a ofrecer una respuesta única y correcta Pensamiento divergente. Predomina la capacidad para generar una alta cantidad de respuestas a una pregunta, o de ofrecer una variada gama de alternativas de solución a una situación, reto o problema. Las preguntas que se hacen para este estilo de pensamiento son abiertas induciendo en el individuo la posibilidad de ofrecer varias respuestas o alternativas de solución. Algunos indicadores asociados a este estilo con la creatividad son: fluidez, recursividad y flexibilidad. El pensamiento divergente estuvo asociado en alto grado a la capacidad creativa de los individuos, señalándose que era la cualidad mas deseada para que un individuo fuese calificado como creativo, pero es reconocido hoy en día que no solo la divergencia es deseable para ser creativo, ésta debe estar complementada con una adecuada capacidad de pensamiento convergente. De hecho, es necesario ser más divergente en las etapas de generación de ideas y alternativas dentro del proceso creativo, e incorporar la convergencia para evaluar y seleccionar la solución o soluciones correctas a la situación, reto o problema, estando los individuos en capacidad de pensar tanto de manera divergente como convergente. El asunto crucial sería, la articulación adecuada de los dos estilos de pensamiento dentro de un proceso de solución creativa. ESTILO IMPULSIVO Y REFLEXIVO Kagan, Pearson y Welch (1965.1966), investigaron las formas como los niños se aproximaban a la resolución de problemas estableciendo las diferencias particulares en la manera como estos se aproximaban a la solución. Estos autores midieron la reflexión y la destreza adquirida con tres pruebas: Razonamiento para completar figura, extrapolación de raciocinio y objetos para adivinar, encontrado estos dos estilos cognitivos. Estilo Impulsivo: tendencia del individuo a manifestar la primera respuesta que se le ocurre, siendo generalmente inacabada e incorrecta. Estos individuos tienden a desconocer los errores y toman decisiones rápidamente Estilo reflexivo: tendencia del individuo a dejar transcurrir un tiempo antes de proponer una solución al problema, siendo la respuesta generalmente la correcta. Estos individuos tienden a considerar la relativa corrección de las respuestas alternativas persistiendo en tareas difíciles, eludiendo cometer errores y suprimiendo las respuestas potencialmente incorrectas. De acuerdo con los estudios de Kagan 1966, los individuos reflexivos se destacan más en la lectura y el razonamiento inductivo. Algunas prácticas

Page 11: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

pedagógicas privilegian métodos de tipo deductivo, siendo necesaria la implementación de prácticas reflexivas que promuevan y estimulen comportamientos inductivos, pero sin descartar la impulsividad que puede resultar favorable como comportamiento cuando se abordan situaciones en ciencias sociales y humanidades. Igualmente, es conveniente anotar que de acuerdo con Marples (1960), la naturaleza de una situación a resolver, se puede encontrar únicamente examinándola a través de alternativas, es decir, que el proceso de resolución se la reconoce mejor, y por tanto se puede llegar a mejores soluciones dado que intervienen tanto procesos de pensamiento divergente como convergente, lo cual señala que éstos no son mutuamente excluyentes, sino que son necesarios y se complementan. ESTILO INDEPENDIENTE DE CAMPO Y DEPENDIENTE DE CAMPO Herman Witkin (1969) encontró que los individuos difieren, unos de otros, en la manera de percibir el mundo y de percibirse ellos mismos. Su investigación básicamente se enfocó en el grado en que diferentes personas eran influidas por el contexto que ellos veían o en el que encontraban problemas, señalando estas diferencias como diferencias en el estilo cognoscitivo. Su trabajo fue desarrollado durante los años 50 dentro de la teoría de la diferenciación psicológica abarcando el funcionamiento perceptual-cognitivo además de factores sociales y afectivos del ser humano y fundamentándose en una fuerte base neurofisiológica. C. Hederich, (1997) en la profundización sobre estos estilos, los define como la tendencia de una persona a asignarle una organización y estructura propias a la información disponible para realizar una tarea o resolver un problema con independencia de la forma como ha sido presentada o, en contraste, la tendencia a resolver la tarea o el problema manejando la información disponible sin desprenderse del contexto en que ha sido presentada y sin cambiarle su estructura y organización iniciales. En el estilo independiente de campo el individuo es relativamente libre del contexto. Estos individuos rinden más que los dependientes de campo al ser enfrentados a la resolución de problemas en los cuales los elementos esenciales pueden ser aislados de un contexto particular y redesarrollados en una nueva relación. Establecen claras separaciones entre ellos y su entorno, incluidas las personas que los rodean y no se basan en la adscripción al grupo, o en la empatía personal cuando están desarrollando algún tipo de trabajo en equipo. Su fortaleza es centrarse en los objetivos de la tares y tienden a dirigir y organizar el grupo pudiendo llegar a ser autoritarios. Estos individuos construyen conceptos a partir de sucesivas reformulaciones de una información inicial, abstraen con facilidad y tienden a orientarse hacia los temas relacionados con las matemáticas y las ciencias. En el estilo cognoscitivo dependiente de campo el individuo es más influido por el contexto. Estos individuos perciben la organización total del campo dominante, mientras que las partes del campo se perciben como fundidas con el fondo. Esta percepción muestra una cualidad analítica, se perciben y

Page 12: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

definen a si mismos como parte de un todo que los abarca, son sociales y se basan mas en la empatía que en los objetivos de la tarea dentro de un grupo, luciendo poco centrados, pero ofrecen cohesión al grupo. Estos individuos tienen la tendencia a construir conceptos de manera acumulativa en donde la información no es absoluta sino relativa y se orientan hacia los temas relacionados con las ciencias sociales y humanas. En sus estudios, Witkin, encontró una relación extremadamente alta entre la habilidad para resolver cierto tipo de problemas y el grado de dependencia de campo del individuo. Una alta independencia de campo es deseable cuando el individuo se enfrenta al proceso de resolución de una situación en particular, mientras que quienes manifiestan dificultades en estos procesos resultan ser a la vez altamente dependientes de campo. También afirma el autor, que entre más habilidad tenga una persona para identificar diferencias perceptuales y patrones cognoscitivos en los individuos, así también es mayor la habilidad para decidir el método apropiado de enseñanza. Sugiere que mapas cognoscitivos que reflejen los patrones en los cuales estén las características cognoscitivas de un individuo ayudan a identificar las debilidades y las fortalezas del estilo de aprendizaje y esto puede determinar por lo tanto la manera en que se le debe enseñar a alguien. ESTILO SERIALISTA HOLISTA Estos conceptos proceden de la teoría general de aprendizaje y enseñanza de Gordon Pask (1975), quien planteó que existen dos formas de aprender, una forma serial o por series ordenadas y una forma holísta. Ninguna de las dos es mejor o preferible que la otra, el asunto está en que algunas estrategias dentro del proceso enseñanza aprendizaje se articulan mas con un estilo que con otro, incidiendo directamente en la forma como los individuos aprenden. Esto es, una estrategia de enseñanza puede o no servirle al estilo de aprendizaje de un individuo, pues una situación a resolver presentada de manera serial, sería difícil de abordar por un individuo holista y viceversa. Lo más conveniente es presentarlo a los estudiantes en ambos estilos. Estilo serialista. Algunas de las características de los individuos con este estilo son: procede por pasos lógicos, trata de que cada punto está perfectamente claro antes de seguir al otro, tomas rutas rectas a través del material de aprendizaje sin disgresión o información innecesaria, estudia y libro página por página considerando cada nueva idea hasta que la entienda, comprende, recuerda y recapitula a partir de un cuerpo completo de información, en términos de cuerdas de unió cognoscitivas en donde los tópicos están relacionados por datos simples que los une en relaciones de bajo orden, enseña de la misma manera como aprendió. Estilo holista. Algunas de las características de los individuos con este estilo son: Procede de una forma mas amplia recogiendo trozos de información que no necesariamente son lógicos pero que le ayudaran a recordar algunos hechos., le gustan diferentes formas de aprendizaje y se acerca a las ideas desde diferentes perspectivas, lee un libro saltándose páginas, va de capítulo en capítulo de figura en figura, hasta que encuentra que en el material

Page 13: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

eventualmente todo encaja, aprende, recuerda y recapitula como un todo formalmente en términos de relaciones de alto orden. Algunos experimentos señalan que grupos de individuos a los que se les enseña dentro de su mismo estilo (serialista, holista) alcanzan mejores resultados en los procesos enseñanza aprendizaje que aquellos que se encuentran en grupos en donde el estilo de enseñanza y las estrategias didácticas están diseñadas para individuos de un estilo diferente al suyo. CANALES COGNITIVOS Los canales cognitivos están referidos a los sistemas de representación que mediante preferencias neurolinguísticas el sujeto exhibe para percibir, representar y expresar el conocimiento relacionadas con el uso de los sentidos. Estas preferencias o dominancia sensorial tienen origen tanto biológico, psicológico como cultural, por cuanto el ser humano se gesta y configura, con base en una estructura genética y de desarrollo fisiológico que determina la particularidad de sus sentidos, igualmente a través de su formación cognoscitiva y afectiva, y también por la influencia que proporciona la interacción con la cultura. Se exponen en este campo, las consideraciones teóricas que de la Investigación: Pensamiento, Creatividad y Desempeño Académico surgieron en torno a los sistemas de representación y canales cognitivos13. La influencia se evidencia desde que nacemos hasta que nos morimos, nuestros sentidos son constantemente bombardeados por un estímulo tras otro, ofreciéndonos información y enfrentándonos a una continua toma de decisiones, primero de cómo percibir estos estímulos y después de cómo reaccionar ante ellos. Papalia14 hace una síntesis de este proceso y nos dice que existen diferentes maneras de procesar la información: las operaciones básicas de los órganos sensoriales y el modo en que la experiencia influye en nuestras percepciones y les da forma. Un estímulo es cualquier forma de energía a la que podemos responder y un sentido es la vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica. La sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales, la percepción es la manera en que nuestro cerebro organiza los sentimientos para interpretarlos, es decir, el reconocimiento de los objetos que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de experiencias sensoriales anteriores. La psicofísica abarca el estudio de la relación entre los aspectos físicos del estímulo y nuestra percepción psicológica del mismo, y tiene como objetivo establecer la conexión entre el mundo físico y el mundo psicológico. Examina nuestra sensibilidad a los estímulos y la forma en que las variaciones de éstos afectan nuestro modo de percibirlos. 13 GONZÁLEZ. C., PINILLA G., RIOS A. y Otros. Pensamiento, Creatividad y Afiliación Académica. Informe Final de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. Dima. Manizales. 2005. P.37-85 14 PAPALIA, D. y WENDKOS O. Psicología. Madrid: McGraw-Hill, 1998. p. 70-74

Page 14: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

La forma en que percibimos la información está afectada por los umbrales sensoriales y la adaptación y atención a los estímulos. El umbral puede ser absoluto y diferencial; el umbral absoluto es la intensidad más pequeña de un estímulo que puede percibirse y depende del nivel de fondo de la estimulación. El umbral diferencial, es la diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos; este umbral es variable dependiendo no sólo del nivel de fondo, sino también de la intensidad del estímulo original. La adaptación a los estímulos permite habituarnos a un nivel determinado de estimulación; adaptarse por lo tanto, es disminuir los niveles de respuesta de los receptores sensoriales sometidos a continua estimulación. La atención hace referencia a la fijación de algunos estímulos en concreto, ya que no podemos darnos cuenta de todos a la vez. Además de los cinco sentidos (vista, oído, tacto, y olfato), poseemos además otros sentidos como el vestibular, que nos dice si estamos colocados correctamente, si vamos hacia arriba o hacia abajo, hacia delante o hacia atrás; el propioceptivo, que nos indica las posiciones de nuestros miembros en el espacio; el cinestésico, que nos informa sobre la tensión de nuestros músculos y el interoceptivo, que nos transmite información de nuestros órganos internos. El pensamiento, como “actividad psíquica en virtud de la cual los datos elaborados del conocimiento (ideas), impulsados por una tendencia determinante, seleccionan y orientan alrededor de un propósito más o menos consciente (tema), siguiendo las vías establecidas por el proceso asociativo15, actividad psíquica de orden cognitivo y afectivo que está afecta por los sistemas sensoriales, pues es a través de éstos que recibe y selecciona la información. Sary16, haciendo referencia a la estructura del sujeto, dice que ésta “no puede entenderse sino en un marco sistémico en el que cada uno de sus elementos influye y es influido por los otros”. Los tres elementos que conforman la figura del sujeto, continúa Gary, son el comportamiento externo, los estados internos y los procesos internos. Los sistemas sensoriales, tienen que ver con el elemento externo al que hace referencia Sary; nuestros sentidos nos trasmiten la información y de esta percepción externa pasamos a la representación interna, las cuales son expresadas a través del lenguaje. La Programación Neurolinguística (PNL), ha resumido el proceso antes descrito, en el “modelo VAKO/G: V para lo visual, A para lo auditivo, K para lo kinestésico (el conjunto del ámbito de las sensaciones, sentimientos y las emociones), O para lo olfativo y G para lo gustativo”17, a partir de lo cual filtramos nuestras experiencias y damos preferencia a uno de los sentidos en relación con los otros en este sentido, hablamos en términos de dominante sensorial; esto no significa que se carezca de las demás percepciones. En general de acuerdo a la dominancia sensorial, existen tres tipos de personas: los visuales, los auditivos y los kinestésicos. 15 SZÉKELY, B. Diccionario enciclopédico de la psique. Argentina: Claridad, 1966. p.459 16 SARY, P. PNL. Barcelona: Gaia, s.f. p.22 17 idem p. 24

Page 15: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Los visuales, son aquellos que prefieren, en todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, “lo que se ve” a través de imágenes visuales, recuerdan más eventos por sitios, figuras, caras. Los auditivos, son aquellos que dan preferencia al canal verbal, su pensamiento es semántico oracional, son personas que tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rápidos como los visuales, ni tan lentos como los kinestésicos, los auditivos tienden a pensar de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan una idea no pasan a la otra. Recuerdan nombres, términos, expresiones, palabras. Los kinestésicos, perciben y se expresan más por lenguajes no verbales, atendiendo a señales y situaciones, recuerdan acontecimientos, por los hechos e interacciones, asociadas con detalles partiulares, ademanes, posturas y actuaciones, tienen gran capacidad de concentración, son los que más contacto físico necesitan. Todos tenemos los tres sistemas representacionales y a lo largo de la vida se van desarrollando más uno que otros y dependiendo de las personas que tenemos alrededor, los estímulos del entorno, el desarrollo de habilidades y destrezas, los escenarios de formación educativo, familiar y laboral, por ejemplo, P. Casau (2003), relaciona el modelo VAK (visual-auditivo-kinestésico) con los estilos de aprendizaje. Toma en cuenta el criterio neurolinguístico, que considera que la vía de ingreso de la información (ojo, oído, cuerpo), resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o enseña. El sistema de representación visual se utiliza siempre que se recuerdan imágenes abstractas y concretas. El sistema de representación auditivo es el que permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música y representar imágenes sonoras. Cuando se recuerdan sabores, o lo que se siente (sensaciones) se está utilizando el sistema de representación kinestésico. La mayoría de las personas utilizan los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e sub-utilizando otros; su desarrollo depende de su utilización y de las habilidades y destrezas que se logren con su uso. Los sistemas de representación no son buenos o malos, Ninguno de ellos están relacionados con la inteligencia o la creatividad, pero sí son más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales tanto para las tareas intelectivas y creativas. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera; cuando se piensa en imágenes, se puede traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar. Esas dos características explican que buena parte de los alumnos y profesores universitarios sean visuales.

Page 16: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Cuando se recuerda utilizando el sistema de representación auditivo se hace de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona; cuando tratan de recordar lo que han memorizado no pueden olvidar ni una palabra, porque no sabe seguir; por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porque sigue viendo el resto del tiempo o de la información. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, más preciso y ordenado, es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente de la música. Cuando se utiliza la información asociándola a las sensaciones y movimientos, del entorno o del cuerpo, se está utilizando el sistema de representación kinestésico. Aprender utilizando el sistema kinestésico es más lento que con los sistemas visual y auditivo pero más profundo; una vez que se haya aprendido con la memoria kinestésica, es muy difícil que se olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan más tiempo que los demás, pero esa lentitud no tiene nada que ver con la inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Spritzer18 considera que nuestro sistema de educación ha usado un criterio de enseñanza, evaluación y selección predominantemente visual y auditiva. El alumno debe dominar la expresión lingüística, la palabra está culturizada, se exige perfección en la lectura y escritura y quienes lo logran son recompensados con el acceso a la formación superior. Las personas provenientes de las capas sociales más bajas son las menos favorecidas por el sistema de educación, por la pésima situación social y económica en la que viven, y obviamente porque tienen mayor dificultad en leer, hablan mal su lengua y su proceso de lecto-escritura no es estimulado. En otras palabras, las capacidades visuales-auditivas no son mediadas formativamente y no hacen parte de su vida cotidiana, lo cual no sucede con los individuos de clases más favorecidas donde la lectura, hablar bien, y escribir correctamente siempre existirá en su cotidianidad, como algo normal y además se les estimula a través de la educación no formal en diversas actividades físicas y plásticas. En términos de preferencias sensoriales, la mayoría las personas tienden a usar más, en su proceso de acercamiento al conocimiento, el canal de los sentimientos y sensaciones corporales; son más kinestésicos. Pero paradójicamente la educación formal poco involucra las artes manuales, el uso del cuerpo, las expresiones de sentimiento, y las expresiones plásticas como la música, pintura, escultura, poesía, directamente con el conocimiento estas actividades que relacionan el cuerpo y los sentimientos no se les involucra de manera sustancial en los procesos solo se utilizan de manera aislada como complemento educativo. Vence aquel que logre demostrar en el sistema de enseñanza que sabe expresarse, leer, escribir muy bien, o que son originarios de aquellos sitios donde estos elementos son parte de su rutina. En general la erudicción está determinada por aquellos que logran asimilar el mundo de los

18 SPRITZER, Nelson. Pensamiento y cambio. p. 91-92

Page 17: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

maestros visuales auditivos, olvidando la existencia de otros referentes diferentes en los que encuentran la mayoría de las personas. Como consecuencia, el acceso a la sociedad es injusto por falta de acercamiento y comunicación con las personas que usan canales sensoriales de manera diferente; ninguno es mejor o peor sólo diferente y así debería ser evaluado el educando: de manera diferente, individualizada, antes de rotular a alguien como “alumno problema” o mandarlo a donde los especialistas para que encuentren alguna causa. El uso del sistema de representación a través del desarrollo de una dominancia sensorial que se provee mediante influencias físicas, spsicológicas y culturales, determina tendencias a percibir con menor agudeza los aspectos relativos a ciertos canales y a recordar aspectos de nuestra experiencia con mayor intensidad que otros, aunque de hecho hay experiencias en las que por las características perceptivas del hecho, predominará un sentido en particular cualquiera diferente al que utilizamos de preferencia. De todas formas aunque utilizamos todos los canales cognitivos, y el objeto de conocimiento así se muestre enfatizado con sistema de representación, tendemos a anteponer un sentido ante los demás y la información que recibimos a través de él, tiende a dominar nuestros procesos conceptuales y en consecuencia empezamos a especializarnos y a desarrollar mayores habilidades y destrezas en ese modo sensorial cuando pensamos, corriendo riesgo de confundirnos al usar tan poco otros sentidos, al abordar procesos con mucha información que pueden generar dada la subutilización de los sentidos y el uso saturado del canal dominante, sobrecargas sensoriales que confunden y desorientan al individuo.19 Los canales cognitivos además de estar relacionados con los sistemas de representación, intervienen en la composición de la estructura del intelecto y se relacionan con la creatividad, esto mediante el cruce de los tipos de procesamiento mental, los productos mentales, los contenidos mentales que se refieren a la manera preferencial representativa con que se acerca el sujeto al conocimiento. J.P.Guilford (1950), expone que la creatividad no puede medirse con los sistemas instrumentales tradicionales para medir la inteligencia y de manera propia desarrolla particulares baterías que miden el pensamiento y comportamiento creativo. A partir de ese contexto, Guilford (1956) ofrece una nueva interpretación a la concepción tradicional de la naturaleza del intelecto, proponiendo un modelo didáctico tridimensional para la comprensión de su estructura. Plantea, el desarrollo de una teoría unitaria del intelecto humano, que reúne en un sistema integral, los contenidos de la mente, las operaciones mentales y la producción mental, agrupando y cruzando los siguientes factores:

1. Los de Actividad del Intelecto (operaciones mentales): cognición, recuerdo, pensamiento convergente, pensamiento divergente y enjuiciamiento o evaluación.

19 Gretz Kart y Drozdeck Steven. Como llegar a ser más Creativos. Lenguaje y Experiencia de orientación personal. EN: Aproveche la Creatividad de sus Empleados Ed. Mc.Graw Hill. México 1984. P. 46

Page 18: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

2. Los de producción (productos mentales), que se dan por unidades de información; clases, relaciones, sistemas, transformaciones e implicaciones,

3. Los de contenido (contenidos mentales), que pueden ser representados de manera figurativa, simbólica, semántica y comportamental.

Los primeros enfatizan procesos y estilos cognitivos, los segundos enfatizan las producciones y aplicaciones, los últimos enfatizan y están relacionados con los sistemas de representación y canales sensoriales. El contenido mental tiene íntima relación con los sistemas de representación, y puede expresarse de manera: Figurativa: relacionado con el material concreto que se conoce y la evidencia de los datos de los sentidos mediante las imágenes, que pueden ser construidas y recordadas a través de los diferentes sentidos, preferentemente por el canal visual mediante, formas, figuras, iconos, esquemas, etc. Semántica: que se materializa en los significados, el pensamiento verbal y escrito, y las representaciones linguísticas, están relacionados con la palabra y y toma como canal preferencial lo auditivo. Comportamental o conductual: que incorpora los hábitos, actuaciones, conductas sociales, y que se asocia preferentemente a la actividad y el movimiento, preferenciando por ello el canal kinestésico. Simbólico: Que incorpora la síntesis del objeto de conocimiento mediante letras, cifras, signos, señales, convenciones. Estos son materializados expresivamente a través de los canales cognitivos con predominio visual y auditivo y kinestésico. Esta relación es reafirmada por el propio J.P.Guilford, quién aunque estableció la categoría de contenidos mentales, alusivos a los sistemas de representación, pensaba que a su modelo habría que añadirle de manera explicita la cuarta dimensión: la modalidad sensorial (cense modalite), -visual, acústica, cinestésica- 20 La mezcla y el predominio de los canales cognitivos referidos a las modalidades sensoriales, ejercen un impacto decisivo en la forma en que procesamos la información y abordamos la formulación y solución de problemas, en sus fases de indagación, análisis y solución. La dominancia extrema de un canal cognitivo puede llevar a deformar y manipular el objeto de conocimiento, enfatizar o demeritar aspectos o adaptar su configuración a esquemas para que se acomoden y encajen con nuestro imaginario, alejadas de la realidad, o a puede igualmente crear confusión por sobrecarga sensorial, al asumir por un solo canal múltiple y compleja información. Al reconocer y descubrir nuestras modalidades sensoriales preferentes podemos, conocer nuestras fortalezas y debilidades, las mejores maneras para aplicarnos en el abordaje de los retos, cultivar y fortalecer potencialidades no desarrolladas, ampliar nuestro rango de percepción, representación y expresión y ser más fluidos, recursivos, divergentes, en síntesis, más creativos. 20 LANDAU. Erika. El Vivir creativo. Ed. Herder. Barcelona 1987. p.34

Page 19: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

ESTILOS DE APRENDIZAJE Dentro de la taxonomía de estilos de pensamiento aparece con frecuencia el concepto de Estilos de Aprendizaje, referido al modo de aprender y concebido como un conjunto de capacidades particulares que exhibe el individuo para la acercarse al conocimiento, aprenderlo y aplicarlo, capacidades apropiadas por herencia, experiencias vivenciales, interacción con la cultura y el medio ambiente, Se diferencian de los estilos cognitivos pero se interrelacionan con ellos, por cuanto un modo de aprender puede estar mediado por determinado estilo cognitivo. El concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente por cuanto nos ofrece numerosas y significativas posibilidades de actuación pedagógica para conseguir una formación y un aprendizaje más efectivo. Se incorpora aquí la conceptualización extraída del referente teórico de las Investigaciones que dieron pié a la construcción del concepto de pensamiento integral.21 Para los docentes y maestros es de especial importancia tener presente que el concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. De ahí que se pueda establecer una estrecha independencia conceptual y práctica entre el concepto de estilos de aprendizaje, el concepto mismo de aprendizaje y en consecuencia el concepto de enseñanza que orienta los procesos de aprendizaje. Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje nos ofrecen un marco conceptual que nos ayuda a entender los comportamientos que observamos a diario en el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje, cómo se relacionan esos comportamientos con la forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento dado. Por otra parte los estilos de aprendizaje permiten establecer las potencialidades del individuo frente a la formulación y solución de problemas, al trabajo en equipo, y al mejor desempeño de tareas de planeación, seguimiento y ejecución. Leichter (1973), citado por C. Alonso, D. Gallego y P.Honey22, estudia de manera más amplia el estilo de aprendizaje como estilo educativo, que abarca tanto el proceso de aprendizaje como la manera como el individuo se compromete, se orienta, o combina su vivencia educativa. Aspectos que coinciden con el estilo de aprendizaje, planteados por D. Kolb, y por P.Honey y Alonso, por ejemplo, en planteamientos de cómo los individuos se diferencian, en el modo de iniciar, indagar, absorber, sintetizar y evaluar las diferentes influencias educativas de su ambiente, o integrar sus experiencias. Keefe (1988), plantea que los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los individuos, perciben interaccionan, y responden a sus ambientes de

21 GONZÁLEZ. C., PINILLA G., RIOS A. y Otros. Pensamiento, Creatividad y Afiliación Académica. Informe Final de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. Dima. Manizales. 2005. P.37-85 22 ALONSO. C., GALEGO, D. y HONEY P. Los estilos de Aprendizaje. Ediciones mensajero Bilbao. 1997.

Page 20: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

aprendizaje, diferentes a las formas de conocerque caracteriza a los estilos cognitivos. David Kolb23, define el estilo de aprendizaje como “algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario, de las experiencias vitales propias, y de las exigencias del medio ambiente actual”, describe la manera en que un individuo aprende y cómo puede lidiar con las ideas y situaciones de la vida diaria. Establece que ningún modo de aprender es mejor que otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en cada modo cuando se requiera. Indica que existen cuatro modos fundamentales de aprender: a) Experiencia concreta, Tipo 1/ concreto-reflexivo: Percibe la información de forma concreta y la procesa reflexivamente. Aprende sintiendo. b) Observación reflexiva, Tipo 2/ abstracto-reflexiva: Percibe la experiencia de forma abstracta y la procesa reflexivamente. Aprende escuchando y observando. c) Conceptualización abstracta, Tipo 3/ abstracto activo: Percibe la experiencia de manera abstracta y la procesa activamente. Aprende pensando. d) Experimentación activa, Tipo 4/ concreto activo: Procesa la información de manera concreta y la procesa activamente. Aprende haciendo. Esta taxonomía, plantea D. Kolb, resuelve de manera característica los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser inmediato y analítico. Es evidente que algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías coherentes, pero son incapaces de deducir hipótesis a partir de la teoría, u otras personas que sobresalen en su pensamiento lógico encuentran imposible comprometerse en experiencias y entregarse a ellas. Este modelo presupone que existe una secuencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje que se logra cuando el aprendiz se enfrenta a actividades educativas que resaltan sus experiencias, la reflexión, la conceptualización y la experimentación. El uso de ejemplos, discusión, lecturas y proyectos especiales son actividades representativas de los cuatro modos educativos de aprender. Kolb (1984) nos indica que estos modos básicos de aprender se pueden combinar creando otros cuatro estilos de aprendizaje los cuales se interrelacionan con el estilo cognitivo o maneras de conocer: Divergente: (Combina la experiencia concreta y la observación reflexiva). Habilidad imaginativa, son buenos generando ideas. Pueden ver las situaciones desde diferentes perspectivas. Emotivos, se interesan por la gente. 23 KOLB, D. Experiental Learning: experience as the source of learnig and development. New Jersey: Prentice-Hall. Citado por: ALONSO C., GALLEGO, D. y HONEY P. Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero, s.f. p. 47

Page 21: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Se caracterizan por ser individuos con un trasfondo en artes liberales o humanidades. Características de individuos en el área de consejería, administración de personal y especialista en desarrollo organizacional. Asimilador: (Combina la conceptualización abstracta y la observación reflexiva). Habilidad para crear modelos teóricos. Razonamiento inductivo. Les preocupa más los conceptos que las personas, menos interesados en el uso práctico de las teorías. Característico de individuos en el área de ciencias, planificación e investigación Convergente: (Combina la conceptualización abstracta y la experimentación activa). Son buenos en la aplicación práctica de las ideas. Son buenos en situaciones donde hay más de una contestación. No son emotivos, prefieren las cosas a las personas. Intereses técnicos. Característicos de individuos en ingeniería. Acomodador: (Combina la experiencia concreta y la experimentación activa). Habilidad para llevar a cabo planes, orientados a la acción. Les gustan nuevas experiencias, son arriesgados. Se adaptan a las circunstancias inmediatas. Intuitivos, aprenden por tanteo y error. Característicos de individuos en el arca de los Negocios. Kolb, fundamenta su modelo de estilos de aprendizaje en la tesis: que para aprender algo debemos trabajar o procesar en primera instancia la información que recibimos. Y es necesario que dicha información provenga de una experiencia directa y concreta o bien de una experiencia abstracta, que es la que obtenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta. Las experiencias que tengamos —concretas o abstractas— se transforman en conocimiento cuando las elaboramos o procesamos, ya sea reflexionando o experimentando en forma activa con la información recibida. En relación a los estilos de aprendizaje, se señala que: Los estilos de aprendizaje de cada persona originan diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el aprendizaje. Los estilos de aprendizaje son la interiorización por parte de cada individuo de una etapa determinada del ciclo de aprendizaje. El conocer sobre los estilos de aprendizaje nos permite facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y nos ayuda a reflexionar sobre nuestras funciones y responsabilidades como educadores entre las necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Todos los estilos de aprendizaje son valiosos. Cada uno tiene sus fortalezas y limitaciones. Ningún modo de aprender es mejor que otro y la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en cada modo cuando una situación concreta lo requiere. PENSAMIENTO INTEGRAL Y CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES En las investigaciones realizadas por el autor en el campo educativo para el sector universitario y en el escenario del estudio en cinco de las universidades colombianas en la ciudad de Manizales, considerada como ciudad universitaria del centro occidente del país situada en el eje cafetero, pueden establecerse

Page 22: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

diferentes hallazgos y conclusiones en torno a la creatividad y al pensamiento integral que como ya se dijo integra los estilos cognitivos, los canales cognitivos y los estilos de aprendizaje. CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS En cuanto a la creatividad se concluye, cómo la universidad en el conjunto de los programas académicos analizados en el proceso investigativo, aunque considera importante el aspecto creativo y en algunos de los centros, la creatividad se presenta como parte de la misión, los escenarios académicos no fortalecen ni promueven el pensamiento creativo, ratificando estudios anteriores en los que se demuestra que no existen diferencias significativas en cuanto a creatividad entre una persona que ingresa a la universidad y una persona que culmina sus estudios. Así mismo se concluye cómo el nivel de pensamiento creativo en la mayoría de los estudiantes se encuentra por debajo de la media e igualmente comprometen su afiliación académica, tendiendo a ser las variables activas más críticas en el campo de la creatividad, los aspectos de originalidad, recursividad y elaboración. Este hecho hace un cuestionamiento al sistema educativo universitario en cuanto a su función, a los modelos pedagógicos que utiliza, los cuales generalmente están centrados en la transmisión y no en la construcción de conocimiento y la creación. Igualmente, este hecho plantea el reto de resignificar las prácticas académicas y volcar la educación hacia la formación de competencias trasversales de pensamiento crítico reflexivo y de desarrollo de la creatividad. Es decir ofrecer en el escenario universitario y profesionalizante, la oportunidad de aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a crear, Se evidencia en el estudio además de encontrar una población altamente minoritaria con un pensamiento creativo, una población altamente dispersa, es decir, algunas personas con una alta creatividad y otras personas con muy baja creatividad con respecto a la media de la muestra; de esto se concluye que no existe un trabajo intencionado en el medio universitario por el desarrollo de la creatividad, y que se cultiva en un campo estéril y poco fortalecido, a la deriva de la escasa iniciativa y emprendimiento de los actores sociales en este campo. No existen programas académicos con salvadas excepciones, comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo intencionado de la creatividad, aún en los programas que por su especialidad con mayor asiduidad la manejan. Se concluye paralelamente que aunque existe una indiferencia pedagógica ante el estudio y fortalecimiento de la creatividad, ésta se encuentra relacionada con la afiliación académica e igualmente se presentan diferentes relaciones entre las variables activas de la creatividad con las áreas de formación; en conjunto, la originalidad, la recursividad y la elaboración presentan los menores puntajes en las diferentes áreas, este aspecto es crítico y concluyente de cómo el escenario del saber y de la construcción del conocimiento por excelencia, su parte más débil es la capacidad de ofrecer productos y frutos originales, ser versátil en la capacidad de redefinición de usos y funciones y la capacidad de terminar con rigor la elaboración de un

Page 23: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

producto. Esto nos presenta un panorama académico paramentado en el convencimiento de sus saberes, colmado de certezas, y poco productivo. Se concluye en este mismo sentido que el fortalecimiento de la creatividad en la educación podría proveer una estrategia básica para el desarrollo universitario que lograría conjurar el escenario crítico que presenta. La originalidad, la fluidez, la recursividad, la flexibilidad y la elaboración, fueron las variables activas o indicadores analizados para determinar el estado de desarrollo de la creatividad de los estudiantes universitarios, cuyos resultados algunos se sintetizan a continuación. Los puntajes obtenidos en las distintas variables activas, se muestran dispersos, con excepción de la fluidez, esto nos indica que los estudiantes en esta población tienden a responder a estos indicadores de manera diferente, es decir, se encontró en la muestra, personas con altos puntajes en creatividad y también personas con muy bajo puntaje; la mayor dispersión dentro de sus variables se encuentra en la recursividad y el indicador de mayor homogeneidad es la fluidez, siendo además el indicador creativo que obtuvo el mayor puntaje en los grupos; concuerda esta característica con la forma de ser y la cultura del universitario de tener condiciones para la ideación, de comunicar variedad de pensamientos y potencial imaginativo, pero es poco original y poco recursivo, con dificultades para terminar con rigor las elaboraciones. Esta situación se considera crítica en el seno universitario, teniendo en cuenta que éste, es un lugar de construcción y creación de conocimiento. Se hace alusión a los bloqueos en cuanto a la originalidad que generalmente se generan desde la infancia. La producción original y expresión divergente de las manifestaciones infantiles no son asimiladas por los adultos, desalentando a los menores. Esto igualmente ocurre con la subvaloración y el desprestigio de la persona que se sale de los parámetros convencionales, la burla, el descrédito y la represión a lo informal, a lo nuevo, incide sobre manera en el comportamiento original, además de la sujeción irrestricta a las costumbres, a la normalidad y al convencionalismo, este patrón se reproduce en los procesos educativos en la escuela básica y en la educación universitaria, se reclama originalidad, pero los modelos, estructura y procedimientos en el escenario universitario la coarta y la inhibe. El fortalecimiento de la originalidad se afianza con el proceso de afiliación que logra el estudiante, ya que puede acceder al uso de varios instrumentos y recursos. Por una parte la reflexión de actitudes, comportamientos y hábitos de la cotidianidad en las diferentes actividades y funciones que va conociendo al interior de la institución y por otra, la apropiación de su área de conocimiento de su carrera, le permite ir buscando formas nuevas de respuesta y resolución.

La originalidad, como las demás características creativas, se puede fortalecer además, por medio de la ejercitación de los mismos parámetros de medida, es decir, utilizando los instrumentos que se usan para determinarla en forma de ejercicios para su desarrollo, por ejemplo, realización de composiciones verbales, gráficas y corporales de carácter fantástico. Imaginación e identificación de formas a partir de situaciones indeterminadas e incompletas. La asociación de formas conocidas y familiares mediante la visualización de

Page 24: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

formas de la naturaleza. Fortalecimiento de la analogía, concursos y elaboraciones de innovación, ingenio e inventiva. Cambio de patrones, marcos de referencia y paradigmas en el seno universitario ayudaría al fomento de la creatividad.` Los campos de menor desempeño de la creatividad en el conjunto de universidades participantes en la investigación, son la recursividad en estudiantes Artes e Ingenierías, la originalidad, y la flexibilidad en estudiantes de Ciencias Humanas. Situación preocupante por cuanto estas características son altamente necesarias en el desempeño académico y profesional de estas áreas. Los estudiantes del área social y humana obtuvieron en conjunto de las variables activas de creatividad los menores puntajes, seguidos por los del área de Artes, aunque esta última obtuvo el mayor puntaje en originalidad; este panorama ratifica la conclusión inicial de la indiferencia de los programas frente a la dimensión creativa aún en programas que la manejan con mayor dimensión, y la no existencia de reflexiones y estudios frente al tema que realicen procesos de diagnóstico, seguimiento, y estrategia sobre este tópico, dejando a la deriva la caracterización, el proceso y el producto creativo en contradicción con la misma misión y visión universitaria. En síntesis, la creatividad dimensión humana transformativa del sujeto y el medio, generadora de ideas nuevas y valiosas, fundamental para los procesos de innovación y resolución de problemas, se perfila como una dimensión admirada y codiciada, aún en algunos medios académicos que se consideran poseedores de la misma, pero en su profundidad con poco estudio de campo, bajo niveles de desarrollo en la mayoría de sus variables o indicadores, y una mirada indiferente de la visión pedagógica universitaria, constructora de saber y conocimiento, contrapuesto a la misión y visión de universidad que desde sus albores pregona la formación integral del ser humano y el desarrollo creativo como fuente de conocimiento y desarrollo. PENSAMIENTO INTEGRAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A partir de los resultados del análisis por separado de los diferentes tipos de pensamiento (canal cognitivo, estilo cognitivo, y estilo de aprendizaje), estos no muestran correlaciones con la creatividad. Por otra parte, se evidencia que en la muestra se exhiben diversidad de particularidades cognitivas que guardan relación con la afiliación académica, las áreas de formación, y una marcada relación entre ellas; pero no existen diferencias significativas entre un estilo cognitivo o canal sensorial en particular con la creatividad, lo que llevó al grupo de investigación a tejer una hipótesis diferente no contemplada al inicio de la formulación del proyecto, y fue la de proponer que no es la particularidad cognitiva especifica, la que se relaciona con la creatividad, por el contrario es el conjunto de variables, en cuanto a variedad y amplitud de rango que el sujeto exhibe el que se relaciona con la creatividad, es decir, un sujeto puede tener una preferencia por un canal, estilo cognitivo y de aprendizaje en particular, y el sujeto ser creativo o no creativo; pero aquel que teniendo una preferencia por un estilo pero además exhibe altos puntajes en otros estilos, tiene un pensamiento más integral y creativo.

Page 25: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Surge así el concepto de pensamiento integral, que es construido en el mismo proceso investigativo, teniendo en cuenta que se consideraría un individuo con pensamiento integral aquel que teniendo una preferencia en algún tipo de estilo, mostrara altos puntajes en las diferentes variables activas de los otros estilos, sin determinar un límite especial para el pensamiento integral, simplemente una tendencia hacia este tipo de pensamiento. La tendencia al pensamiento integral entonces, queda caracterizada en el contexto de las investigaciones adelantadas, por aquellos estudiantes con puntajes por encima de la media en los diferentes estilos cognitivos y estilos de aprendizaje, y el cumplimiento de contar con múltiples canales cognitivos; estos estudiantes solo conformaban el 15% de la población universitaria de la investigación. Se encontró que cuentan con tendencia múltiple en estilos de aprendizaje el 45% de los estudiantes, con tendencia múltiple en estilos cognitivos el 57% de los estudiantes y un 54% de ellos tienen doble preferencia ya sea visual, auditiva o kinestésica, acercándose a un sistema de representación integral, pero solo un 15% de los estudiantes tienen una tendencia hacia el dominio de la diversidad de estilos y canales, en los términos de la investigación, tendencia hacia un pensamiento integral. En el análisis particular de la tendencia al pensamiento integral, se puedo observar que las personas con valores altos en integralidad de estilo cognitivo tienden a integrar además los estilos de aprendizaje, a utilizar de manera múltiple los sentidos y a tener afiliación académica; Igualmente los estudiantes con estilos y canales múltiples se asocian de manera significativa con la creatividad. En la investigación, se presentan asociaciones significativas entre creatividad y el conjunto de estilos cognitivos (estudiantes con alta creatividad tienden a poseer pensamiento integral en estilo cognitivo y estudiantes con baja creatividad tienden a no poseer pensamiento integral en estilo cognitivo), Los resultados muestran que los estudiantes que presentan integralidad en estilos a su vez muestran puntajes por encima de la media en la totalidad de las variables activas de creatividad: originalidad, recursividad, flexibilidad, fluidez y elaboración. También se tiene una asociación y tendencia entre la integralidad en estilo de aprendizaje y el pensamiento integral, los estudiantes integrales en estilos de aprendizaje tienden a tener pensamiento integral y los no integrales en estilos de aprendizaje tienden a no tener pensamiento integral. Igualmente existe una asociación y tendencia entre el pensamiento integral y la multiplicidad en canales cognitivos; los estudiantes con altos puntajes en pensamiento integral tienden a tener altos puntajes en integralidad de canales cognitivos. En síntesis, en el escenarios de las dos investigaciones realizadas, se evidencia que existe una relación significativa entre la entre estilos de aprendizaje y pensamiento integral, y entre el pensamiento integral y estilos cognitivos y estos dos con una asociación significativa con la creatividad. A la luz del marco teórico y los resultados estadísticos obtenidos se infiere, que el pensamiento integral esta relacionado con el uso conjunto de maneras de percibir, representar y aprender el conocimiento, e igualmente con el uso conjunto de maneras de organizar, estructurar y transformar el conocimiento, y

Page 26: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

con el uso conjunto de maneras para aprender y aplicar los diferentes conocimientos. En otros términos, un sujeto puede percibir y expresar la información, como también procesar sus elaboraciones de manera particular, e igualmente puede aprender y aplicar el conocimiento de manera específica, siendo creativo o no creativo, pero el uso integral de los canales sensoriales con los cuales el sujeto percibe, representa y se expresa, y el uso múltiple de estilos con los cuales el sujeto organiza, estructura y construye el conocimiento se asocian en una relación de dependencia con la creatividad. Es de destacar la asociación y tendencia encontrada entre la variable activa divergencia, también llamada producción divergente por J.P. Guilford (1967), con el pensamiento integral es significativa y se muestra como un estudiante con bajos puntajes en divergencia tiende a poseer bajos puntajes en pensamiento integral y aquellos con altos puntajes en divergencia tienden a poseer altos puntajes en pensamiento integral; esto ratifica la relación del pensamiento creativo desde la perspectiva de Guilford con el pensamiento integral. La creatividad depende esencialmente del pensamiento, entendiendo que dicho sujeto tiene maneras particulares para acercarse e interactuar con el conocimiento, y en la medida que este proceso sea múltiple, aún teniendo el sujeto alguna preferencia, este individuo se mostrará más creativo. PENSAMIENTO, CREATIVIDAD Y ESCENARIOS EDUCATIVOS Los antecedentes revelan, que la educación impartida a los estudiantes en nuestro medio tiene una tendencia transmisora, informativa y profesionalizante, se han privilegiado más los saberes, que el desarrollo de las competencias cognoscitivas, las habilidades de pensamiento y la construcción de conocimiento, y por la especialización en las áreas, lo que ha prevalecido es la fragmentación del pensamiento, por cuanto dichas especializaciones, como pudo comprobarse en las investigaciones en torno al pensamiento y la creatividad, se fomenta y fortalece la actividad de ciertos campos, estilos y canales cognitivos, y se utilizan maneras de aprendizaje limitadas, en contra vía de una formación integral y a una enseñanza abierta a las múltiples posibilidades del aprendizaje. Los procesos de enseñanza determinados por los estilos uniformados de los docentes, que se articulan a modelos y diseños curriculares estáticos, tienden a inhibir la multiplicidad cognitiva y de aprendizaje. En términos generales los planes curriculares están construidos desde lógicas convergentes y secuenciales, con asignaturas segmentadas y aisladas, que limitan los modos de comprender las relaciones entre los diferentes saberes y disciplinas, fraccionando y aislando el conocimiento. Es necesario dar un giro de sentido a los currículos y a las prácticas pedagógicas centradas en objetos y temas sueltos; éstos deben articularse al desarrollo de competencias transversales, al pensamiento integral, al aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a crear, enfocado al estudiante como protagonista, incorporando sus múltiples

Page 27: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

modos de aprendizaje. Es necesario incorporar una visión, sistémica, integral y compleja de la educación y el desarrollo. La Educación Superior, debe generar los espacios que contribuyan al desarrollo de la integralidad y del pensamiento integral, no sólo desde las didácticas de los saberes, sino en todos los procesos culturales y sociales que involucren al sujeto en toda su dimensión, de manera que pueda aprender a enfrentar los retos de un mundo cambiante, competitivo y globalizado. Esta exigencia educativa debe ser asumida por todos y cada uno de los actores sociales de la educación comprometidos en las distintas profesiones y campos de formación, implicar al estudiante en su proceso de aprendizaje, considerarlo sujeto de su proceso, consciente de sus potencialidades y del papel que juega como creador, es el reto educativo, para ello tenemos que recurrir al uso pleno de sus dimensiones de más alto orden: el pensamiento integral y la creatividad. El pensamiento integral provee al sujeto de recursos y alternativas diversas para la solución de los problemas, haciendo del mismo un ser recursivo y flexible para abordar las diferentes fases del proceso de conocimiento; de igual manera le permite un pensamiento divergente libre y abierto a diferentes búsquedas y maneras de solucionar y abordar los retos. El pensamiento integral esta relacionado con el conjunto de formas de cómo las personas perciben, representa y comunican la información, igualmente con la integralidad de modos de organización, estructuración y transformación del conocimiento , y con la integralidad de maneras de aprender y aplicar los diferentes conocimientos. Un sujeto que conoce, aprende y se expresa de manera múltiple, aún teniendo preferencias particulares, es un sujeto que aprovecha plenamente su naturaleza y sus recursos, es un sujeto que se cultiva y se regenera, es un sujeto que crea y cocrea. La función esencial de los agentes educativos es formar y educar; y educar significa formar creadores. La educación y la creatividad se constituyen en las mejores estrategias del ser humano para su desarrollo. Mgs. CARLOS ALBERTO GONZALEZ QUITIAN GRINCREA. COLOMBIA .

Page 28: Revista RecreArte 9 · con los diferentes canales, estilos cognitivos y de aprendizaje, es decir, con las formas particulares de pensamiento del sujeto, resultados que afianzan la

Revista RecreArte 9 JUL08 - ISSN: 1699-1834

Frey Rosendo Salvado nº 13, 7º B 15701 Santiago de Compostela. España.

Tel. 981599868 - E-mail: [email protected]

www.iacat.com / www.micat.net / www.creatividadcursos.com

www.revistarecrearte.net

© Creacción Integral e Innovación, S.L. (B70123864)

En el espíritu de Internet y de la Creatividad, la Revista Recrearte no prohíbe, sino que te invita a participar, innovar, transformar, recrear, y difundir los contenidos de la misma, citando SIEMPRE las fuentes del autor y del medio.

Revista Recrearte:

Director David de Prado Díez

Consejo de Redacción

Consejo científico