revista scia 2015

16
Carrera 21 No. 30-03 Edificio SCIA Of. 808 - Tel: (6) 884 6881 - 884 6108 - 311 779 0178 E-mail: [email protected] - [email protected] - Manizales - Colombia @Scia1Scia 1956 - 2015 1956 - 2015 1956 - 2015 59 años Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos REVISTA 2015 DESARROLLO SUSTENTABLE: Enfrentar las necesidades hoy sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. (Naciones Unidas) 9772 0270 0 0 0 2 8 ISSN 2027-0828 PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS “LAGUNA NEGRA” Fotografía: Bryan Santiago Grisales Chica Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos PARQUE DEL AGUA EN MANIZALES Fotografía: Cortesía Alcaldía de Manizales PUENTES LA PLAYITA Fotografía: Cortesía INVIAS PUENTES LA PLAYITA Fotografía: Cortesía INVIAS Variante Estación Uribe y Puente la Libertad - Vía Manizales -Bogotá

Upload: sociedad-caldense-de-ingenieros-y-arquitectos

Post on 24-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA DE ARTICULOS INTERESANTES PARA EL GREMIO.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista scia 2015

Carrera 21 No. 30-03 Edificio SCIA Of. 808 - Tel: (6) 884 6881 - 884 6108 - 311 779 0178 E-mail: [email protected] - [email protected] - Manizales - Colombia

@Scia1Scia

1956 - 20151956 - 2015

1956 - 201559 añosSociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos RE

VIST

A 20

15

DESARROLLO SUSTENTABLE: Enfrentar las necesidades hoy sin poner

en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer

sus propias necesidades. (Naciones Unidas)

9772 0270 00028

ISSN 2027-0828

PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS “LAGUNA NEGRA”

Fotografía: Bryan Santiago Grisales Chica

Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos

PARQUE DEL AGUA EN MANIZALES Fotografía: Cortesía Alcaldía de Manizales

PUENTES LA PLAYITA Fotografía: Cortesía INVIAS

PUENTES LA PLAYITA

Fotografía: Cortesía INVIAS

Variante Estación Uribe y Puente la Libertad - Vía Manizales -Bogotá

Page 2: Revista scia 2015

EDITORIAL

Por: Ing. Alberto Jaramillo BoteroPresidente Sociedad Caldense

de Ingenieros y Arquitectos

1

Con gran complacencia registramos dos hechos íntimamente ligados

que tendrán un profundo impacto en los procesos de licitaciones que se

realizarán en el Departamento de Caldas. Nos referimos a la reciente

decisión del Municipio de Manizales de implementar la llamada URNA

DE CRISTAL, donde por medio de procesos transparentes, los

participantes en licitaciones sabrán paso a paso en que van sus

propuestas y tendrán la tranquilidad que quien resulte elegido, es

quien lo merece por presentar la propuesta más favorable a los

intereses del Municipio.

Este mecanismo de adjudicación liderado por el señor Alcalde de

Manizales Ingeniero Jorge Eduardo Rojas Giraldo, recibió especial

reconocimiento de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS, la cual

en acto solemne realizado en su Sede del centro de Bogotá lo condecoró

con la medalla Julio Garavito por su contribución a la transparencia en

los mecanismos de adjudicación de contratos.

El otro hecho que nos llena de satisfacción es la voluntad expresada por

el señor Gobernador de Caldas Dr. Julián Gutiérrez Botero, quien en

reciente reunión a la que asistió la Sociedad anunció el inicio del

proceso de URNA TRANSPARENTE, similar al de Manizales y donde se

buscará uniformidad de pliegos de condiciones para todas las

Secretarías de despacho adoptando inicialmente un modelo similar al

usado por INVIAS.

Vale la pena comentar que en ambos procesos la Sociedad Caldense de

Ingenieros y Arquitectos hizo parte como consultor al ser invitada a las

reuniones previas a la toma de tan importantes decisiones por los entes

Departamental y Municipal.

Cumplió la Sociedad papel destacado en las discusiones que se dieron

alrededor de la resolución235 de junio 1 de 2015 de CORPOCALDAS, por

la cual se incorporaron criterios técnicos para la gestión del riesgo de

desastres en los instrumentos de ordenamiento territorial del

Departamento, donde gracias a la apertura del ente Nacional se pudo

dar una discusión sobre un tema que tiene alta repercusión en el POT

de la ciudad y en el de los demás Municipios de Caldas, donde previo

rigurosos estudios, se pueden habilitar terrenos que hoy están fuera de

las posibilidades urbanísticas.

La presencia de representantes de CORPOCALDAS, Municipio de

Manizales, CAMACOL, Ministerio de Vivienda y nuestra Sociedad entre

otros en la discusión de la resolución, logró que luego de profundas

reflexiones donde fueron definitivos los aportes de nuestro miembro

honorario Ingeniero Omar Darío Cardona A,. se llegara a un documento

que orientará un tema tan crucial para el desarrollo de nuestro

Departamento.

Participó activamente la Sociedad en reuniones realizadas en nuestra sede para analizar el POT de la ciudad de Manizales

contando siempre con la presencia del director de planeación Municipal Dr. José Fernando Olarte Osorio, a quien se le

hicieron planteamientos sobre tan importante documento que en estos momentos cumple con el proceso de revisión en

CORPOCALDAS, antes de su paso final por el Concejo Municipal donde aspiramos se apruebe antes de terminar esta

vigencia.

Se han realizado gestiones para evitar la discriminación que contra los pequeños y medianos contratistas implica el

proyecto de ley que privilegia las empresas que contraten un número importante de personas con limitaciones físicas, ya

que si bien nadie discute la bondad de la medida, si implica que la gran empresa puede tener en su nómina un número

importante de personas en esa condición y para un pequeño o mediano contratista puede ser un gran limitante. Este tema

se socializó ante la Sociedad Colombiana de Ingenieros y ante todas las sociedades Departamentales. Se propuso que se

usen porcentajes sobre las nóminas y no números absolutos. Este tema sigue en discusión.

.

Esta por lo tanto la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos cumpliendo con su compromiso de servir los intereses

públicos, estudiando los problemas de interés colectivo relativos a la ingeniería y la Arquitectura y sirviendo de cuerpo

consultivo del gobierno cuando le es solicitado

Page 3: Revista scia 2015

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES A TRAVÉS DEL SEGURO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Por: Verónica Peláez Quintero

Así las cosas, faltan herramientas legales para que las compañías de seguros, en

virtud de una regulación expresa, puedan negociar una póliza ambiental

específica para estos riesgos, y no como actualmente lo hacen la mayoría de las

compañías de seguros, ofreciendo un amparo de protección ambiental a través

de la póliza de responsabilidad civil extracontractual. No obstante lo anterior,

las entidades territoriales, Ministerios, entidades encargadas de la vigilancia y

protección ambiental, entre otras, exigen en muchos casos, como requisito para

el otorgamiento de licencias, la constitución de una póliza de protección

ambiental, que actualmente se suple a través de la póliza de responsabilidad

civil extracontractual señalada en el párrafo anterior. Ahora bien, es importante

mencionar que el amparo de protección ambiental no es de la esencia de una

póliza de responsabilidad civil extracontractual, por lo que el solo hecho de

expedición de ésta póliza, no implica que el amparo siempre va a estar incluido,

de hecho, debe solicitarse expresamente y pagarse una prima adicional para el

cubrimiento de éste riesgo.

Por último, es importante resaltar que desde el punto de vista del seguro existen

dos tipos de daño ambiental: el daño ecológico puro y el daño indirecto. El daño

ecológico puro es una exclusión de las pólizas de seguro, y consiste en la

alteración del medio ambiente, sin generar daño a una persona específica. Por

su parte, el daño indirecto es aquel causado a una persona específica con

ocasión de un daño al medio ambiente. Este daño debe ser causado de manera

subita, imprevista y accidental; un daño paulatino o gradual por la ejecución de

una actividad durante mucho tiempo, tampoco estará cubierto por el amparo

de protección ambiental.

En conclusión, aún cuando en Colombia se cuenta con una normatividad sobre

protección ambiental, en materia del protección del riesgo (seguro) la misma es

precaria, por cuanto no se cuenta con la reglamentación necesaria para hacer

exigible dicha cobertura a través de las compañías de seguros, faltando

herramientas para consolidar un seguro propiamente dicho de protección

ambiental, y no como amparo adicional de una póliza de responabilidad civil

extracontractual. Es preciso que el Gobierno Nacional retome el tema frente a la

creciente evolución de un país en desarrollo, donde debe protegerse el medio

ambiente y los recursos naturales, para garantizar de manera adecuada la

ejecución de ciertos proyectos, que en la mayoría de los casos, tienen un

impacto ambiental negativo al no implementar los mecanismos necesarios para

su protección.

En La actualidad hemos visto tomar conciencia de la protección ambiental,

tanto por parte del Estado como por los particulares, está situación ha nacido de

una preocupación por el deterioro latente del medio ambiente, en el que todos

tenemos un papel fundamental para preservar, y/o conservar el medio

ambiente encaminando todas nuestras acciones a dicho fin.

Este reto, atado al avance de la tecnología, macro proyectos de infraestructura,

evolución de la industria, entre otros factores, hacen que todos los actores del

mercado, incluidas las aseguradoras, inicien acciones para contribuir a proteger

los riesgos atados a la necesidad apremiante de desarrollo del país.

A través de la ley 491 de 1999, el Congreso de la República consagró el Seguro

Ecológico como mecanismo que permitiera cubrir los perjuicios económicos,

derivados de daños al ambiente y recursos naturales. Esta Ley en su artículo 2

establece: “El seguro ecológico tendrá por objeto amparar los perjuicios

económicos cuantificables producidos a una persona determinada como parte

o a consecuencia de daños al ambiente y a los recursos naturales, en los casos

del seguro de responsabilidad civil extracontractual, cuando tales daños hayan

sido causados por un hecho imputable al asegurado, siempre y cuando no sea

producto por un acto meramente potestativo o causado con dolo o culpa grave;

o, en los casos de los seguros reales como consecuencia de un hecho accidental,

súbito e imprevisto de la acción de un tercero o por causas naturales. El daño

ambiental puro podrá establecerse en estas pólizas como causal de exclusión de

la obligación de amparar, salvo que se logre la colocación del reaseguro para

determinados eventos de esta naturaleza. ”

Éste artículo en el último párrafo, estableció que el Gobierno Nacional debía

reglamentar las condiciones de esta póliza, situación que a la fecha no ha

ocurrido. Este hecho ha llevado a que algunas aseguradoras, no en virtud de la

norma, sino en la necesidad apremiante del mercado de cubrir riesgos

ambientales de una sociedad moderna en crecimiento, ofrezcan para algunas

actividades y de manera restringida protección ambiental a través de un amparo

adicional en un seguro de responsabilidad civil extracontractual.

PRESIDENTE

Ingeniero Alberto Jaramillo Botero

VICEPRESIDENTE

Ingeniero Guillermo A. Hurtado Mejía

VOCALES

Ingeniero Javier Camilo Noreña Mejía

Ingeniero Jorge Mejía Arango

Ingeniero José Eduardo Echeverri de la Roche

Ingeniero Elkin Trujillo Roa

Ingeniero Gabriel Hernán Toro de los Ríos

Ingeniero Marcelo Giraldo Hurtado

Ingeniero Nelson Arturo Mejía Ramírez

Ingeniera Lucia Dussan Luberth

Arquitecta Esperanza Cardona Ramírez

REVISTA AÑO 2015

COMITÉ EDITORIAL

DISEÑO

IMPRESIÓN

Ingeniero Alberto Jaramillo Botero

Ingeniero Juan Manuel Salazar Toro

Economista Emp. Adriana Jaramillo Echeverri

Melva Lucía Jiménez Tabares

Editorial Blanecolor

La información, expresiones y conceptos expresados en esta publicación, tanto en los artículos como en las pautas publicitarias y el uso que se haga de ellos, no representan responsabilidad alguna para la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, ni para el autor o su empresa. La información y conceptos deben ser utilizados por las personas interesadas bajo su criterio y responsabilidad. Sin embargo, se entiende que cualquier divergencia con lo publicado constituye un interés para la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, por lo cual se a g r a d e c e r á e l e n v í o d e l a s correspondientes sugerencias. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de la revista únicamente con previa autorización escrita por la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, citando fuentes, edición y fecha de publicación. Las imágenes, tablas y esquemas suministrados por los autores de artículos han sido autorizados por ellos para ser incluidos en la revista."

FISCAL

Ingeniera Paula Ximena Peláez Uribe

FISCAL SUPLENTE

Ingeniero Juan Diego Serna Márquez

INVITADOS PERMANENTES

Ingeniero Fernando Salazar Giraldo

Ingeniero Andrés Jaramillo Jiménez

Ingeniero Juan Manuela Salazar Toro

DIRECTORA EJECUTIVA

Economista Emp. Adriana Jaramillo Echeverri

SECRETARIA

Clara Rosa Chica Potes

JUNTA DIRECTIVA 2015 - 2016

Editorial 1

Protección al medio ambiente y recursos naturales a través del seguro de protección

ambiental 3

La ciudad a la vanguardia en la incorporación de las amenazas y el riesgo en el POT 4

agua Termal Natural del Volcán Nevado del Ruiz 7

Concesión Pacifico III 8

Ingeniería Bioclimática - Industrial y Tropical 10

Plan Vial Departamental 12

Eventos sociales SCIA 14

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio 16

Norma Colombiana de Diseño de Puentes 18

El sector de la construcción y su relación con la legislación ambiental colombiana 22

Building envelope, una tendencia en el diseño moderno 24

Aeropalestina 26

Importancia de la Educación en Adultos……. SEGURIDAD 28

CONTENIDO

2

3

Page 4: Revista scia 2015

www.aquaterrasa.com

Servicios de Consultoría en Ingeniería Civil, Infraestructura, Estudios,

Diseños e Interventorías.

Calle 23 No. 23 – 16 Piso 6 – Edificio Caja SocialManizales – Caldas – Colombia

Teléfono: PBX (6) 884 22 33 - Celular 313 708 87 18E-mail: [email protected]

Avenida Kevin Angel N° 64 A 230 - Tel. 881 6300 - 881 63001 - Manizales

Figura 2. Amenaza por deslizamiento en la ladera norte de Manizales (J.P. Londoño)

Las Tablas 1 y 2 ilustran la interpretación de los niveles de riesgo (implícito o configurado), su equivalencia y cómo se establecen las acciones correctivas, prospectivas y prescriptivas de acuerdo con la categorización de áreas y la definición de la mitigabilidad de la amenaza y el riesgo. Este aspecto, además, ha derivado en el desarrollo de una propuesta de Norma Geotécnica y de Movimientos de Tierra para Manizales, que permita definir el alcance de los estudios técnicos detallados con los cuales se podrá determinar la factibilidad de urbanizar las áreas de desarrollo condicionado, establecidas con los estudios básicos del

Tabla 1. Amenaza y riesgo implícitamente asociado por saturación de la vulnerabilidad

Tabla 2.Intervenciones según el nivel de riesgo en áreas expuestas (K.C. Mendes, O.D. Cardona)

LA CIUDAD A LA VANGUARDIA EN LA INCORPORACIÓN DE LAS AMENAZAS Y EL RIESGO EN EL POT:

Una experiencia para replicar y para la reflexión a nivel nacional

Por: Omar Darío Cardona A. IC PhD.*

Recientemente CORPOCALDAS expidió la Resolución 235 de 2015, con la cual se establecieron criterios para la gestión del riesgo en los instrumentos de ordenamiento territorial en el departamento. Esta normativa está en armonía con el decreto 1077 de 2015 (compilador de legislación sectorial, que incluye el antes 1807 de 2014), permitiendo de manera sensata el desarrollo diferido, siguiendo el principio de gradualidad que invoca la Ley 1523 de 2012 de gestión del riesgo de desastres.

4

Amenaza en el área

Probabilidad relativa

Deslizamientos (lluvia+sismo)

Inundaciones Riesgo Implícito o configurado

Muy alta 90%-100% Inestabilidad muy factible

FS<0.6

Mancha de inundación Tr = 15

años

Afectación muy factible

Alta 66%-100% Inestabilidad

factible 0.6<FS<1.05

Mancha de inundación

15 < Tr < 25 años

Afectación factible

Moderada 33%-66% Inestabilidad poco factible 1.05<FS<1.5

Mancha de inundación

25 < Tr < 50 años

Afectación poco factible

Baja 0%-33% Inestabilidad

remota 1.5<FS<2.0

Mancha de inundación

50 < Tr < 100 años

Afectación remota

Muy baja 0%-10% Inestabilidad

muy remota FS >2.0

Mancha de inundación

Tr > 100 años

Afectación muy remota

Esta norma geotécnica local y su componente técnico para el estudio de movimientos de tierra no es otra cosa que la respuesta de una ciudad ante el notable vacío metodológico que dejan las disposiciones nacionales, como el decreto 1077 de 2015 (antes 1807 de 2014), que terminan siendo inviables para los municipios por falta de una apropiada categorización de las exigencias de los estudios, dependiendo del tipo de municipio, del tipo de problemática y de las escalas factibles de utilizar.

Niveles de Intervención

Riesgo Implícito o configurado

Nivel de Riesgo Intervención

Prospectiva (área no ocupada)

Intervención Correctiva

(área ocupada)

Intervención Prescriptiva (Exigencias)

5 Afectación muy

Factible Muy Alto

Prohibición de asentamientos e infraestructura

Reubicación de asentamientos e infraestructura

Explorar como opción reducir

la amenaza

4 Afectación

Factible Alto

Obras de reducción de la

amenaza +sistema de

alerta

Obras de reducción y protección +

sistema de alerta

Reducir la amenaza y proteger el

área

3 Afectación poco

factible Medio

Obras de control de la amenaza

Obras de control y protección del

área

Controlar la amenaza y proteger el

área

2 Afectación

remota Bajo

Obras de control de la amenaza

No permitir el aumento amenaza

Controlar la amenaza

verificar no aumento

1 Afectación muy

remota Muy Bajo

No permitir el aumento amenaza

No permitir el aumento amenaza

Verificar no aumento de la

amenaza

5

Llegar a este punto no fue fácil ni libre de controversias técnicas y de interpretación entre

funcionarios de las instituciones competentes, gremios y la academia en los últimos dos años. La

idea innovadora de establecer “áreas de desarrollo condicionado” en el POT con base en los

estudios básicos de amenaza y riesgo, y la posibilidad de posteriormente habilitarlas para la

urbanización o de restringirlas en forma definitiva –como suelo de protección–con base en

estudios detallados, es un aporte fundamental y un llamado a la realización, incluso por parte de

particulares, de estudios rigurosos, cuidadosos e idóneos de ingeniería con responsabilidad y

profesionalismo.

Esta concertación técnica y forma de abordar el problema del riesgo, ejemplar para el resto del

país, es uno de los legados que deja el programa de Gestión del Riesgo de Desastres de Manizales

2012-2015, que se realizó como resultado del convenio interadministrativo entre la Universidad

Nacional de Colombia, sede Manizales, y CORPOCALDAS y que se desarrolló en forma

participativa con las dependencias de la Administración Municipal de Manizales, logrando que

los estudios sísmicos, hidrometeorológicos y de susceptibilidad por deslizamientos, a nivel del

estado del arte, sean insumos determinantes para el conocimiento y el ordenamiento territorial.

Este programa le deja a la ciudad, además, sistemas avanzados de información (ver Figura 1), una

instrumentación avanzada para las alertas en tiempo real, propuestas de normas técnicas

especiales y aspectos de educación e información pública en el tema. Logros que la ciudad y sus

ciudadanos deben capitalizar para su mejor calidad de vida y seguridad ante los eventos

naturales que pueden afectar la región.

En particular para el nuevo POT, los estudios sobre susceptibilidad y amenaza por deslizamientos

han sido un trabajo de especial relevancia, que se han realizado con muy alta resolución y con

metodologías especialmente innovadoras y adecuadas para contextos urbanos andinos. Se han

incluido factores de propensividad relacionados con la actividad antrópica; especialmente

importantes en una ciudad donde el medio natural ha sido fuertemente intervenido. Además se

ha incorporado el factor temporal de la amenaza mediante el análisis pluviométrico, a partir de

umbrales de lluvia crítica detonante de deslizamientos, con lo cual se llegó a un modelo de

amenaza en términos probabilistas. Con estos estudios básicos se definieron las áreas de

desarrollo condicionado, claves para que la Secretaría de Planeación pudiese establecer los

determinantes del riesgo en el POT (ver Figura 2).Figura 1. Interfaz del programa para la consulta y visualización de amenaza y riesgo (G.A. Bernal)

Page 5: Revista scia 2015

Chinchiná – Caldas

Carrera 4ª #14-25Teléfonos: (6) 893 0270 – 840 0004

Email: [email protected]

Villamaría – Caldas

Carrera 12 #5-20 La praderaTeléfono: 8930270

Email: [email protected]

Somos distribuidores de

las mejores marcas para

el agro y la construcción

10 años construyendo región

En el caso de Manizales y como ejemplo para el resto de país, la nueva norma geotécnica será equivalente a los términos de referencia de los requisitos

que se tendrán que cumplir frente a la ocurrencia de procesos de inestabilidad sobre un relieve abrupto y con fuertes intervenciones, ante un déficit de

viviendas que al 2020 podría demandar de cerca de 60 hectáreas en una ciudad que acusa agotamiento de terrenos para construir. Además, siendo

inevitables las nuevas exigencias de los proyectos de construcción, con solicitaciones de carga cada vez más significativas sobre los suelos de apoyo, la

ingeniería local no tiene otra alternativa que asumir el reto con prudencia, responsabilidad y respeto. Esta nueva normativa, estructurada con un

enfoque integral, recoge criterios y recomendaciones técnicas cuyo objetivo es mantener estándares de calidad de los estudios geotécnicos y de las

áreas del conocimiento asociadas: ambiental, geología, geomorfología, hidrología e hidráulica, propendiendo para que su aplicación sea, con fines de

sostenibilidad, un instrumento fortalecedor de la gestión del riesgo y la adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.

* Se agradece a María del Pilar Pérez, Juan Pablo Londoño, Ketty Carla Mendes, Gloria Elena Echeverri y Gabriel Andrés Bernal por sus aportes a este artículo.

Figura 3. Definición de las intervenciones de planificación. (M.P. Pérez, O.D. Cardona).

6 7

AGUA TERMAL NATURAL DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ Por: Sebastián Giraldo Atehortúa

Líder del proceso de Tratamiento en Aguas de Manizales S.A. E.S.P.

Elemento de desarrollo turístico, purificador deaguas crudas y residuales, reserva de biodiversidad

La actividad volcánica del Ruiz tiene diferentes repercusiones en la vida diaria de los caldenses que habitamos sus laderas y zonas de influencia, la más notoria es la conocida ceniza de la cual está constituida nuestra topografía conformando las laderas sobre las que se encuentra asentada nuestra ciudad, aquellas laderas que en temporadas invernales nos recuerdan que no somos más que unos recién llegados y que la naturaleza funciona en ciclos más largos que los de nuestra muy reciente historia en estas tierras, aquella misma ceniza que el resto del tiempo debido a su contenido de micronutrientes, hace de estas tierras fértiles y aptas para producir un café único y de reconocimiento en el mundo.Desde el siglo XVI el volcán nevado del Ruiz ya era conocido por sus fumarolas que podían ser observadas desde “Cartago Viejo,” hoy Pereira. Cumanday (blanco hermoso), como le llamaban los indígenas, era considerado por los españoles como un volcán inactivo hasta que fueron sorprendidos en 1595 con la primera erupción documentada:

“ A las 8 de la mañana se oyeron varias explosiones y a continuación comenzaron a salir borbollones de ceniza revuelta con piedra pómez tan menuda como arena. Todo esto duró dos horas aproximadamente, y luego empezó a oscurecer hasta las dos de la tarde. Llovió ceniza toda la noche y a la mañana siguiente la tierra estaba cubierta de piedra pómez y ceniza, "triste y melancólica como el día del juicio" y cayó tanta que se extendió hasta la ciudad de Toro”.

Cronista Fray Pedro Simón

Aquel 12 de marzo de 1595 se registra en la historia moderna por primera vez una manifestación del volcán nevado del Ruiz, en este caso una destructiva. La roca de la que está conformado el volcán que se convierte en ceniza producto de la actividad natural del Ruiz también produce aguas termales. Estas aguas termales de El Ruiz son aprovechadas por los caldenses de la región centro-sur como atractivo turístico, como medio para la potabilización del agua (siendo la única agua potable tratada con agua termal natural en el mundo) y como posible alternativa para el futuro tratamiento de las aguas residuales de acuerdo a investigaciones realizadas por la empresa operadora del acueducto de la ciudad.El uso del agua termal en el acueducto también constituye una alternativa ambiental, pues reemplaza en gran porcentaje al sulfato de aluminio convencional (que es un químico industrial derivado del petróleo),

aplicando agua termal en la planta de potabilización se están dejando de emitir al año cerca de 70 toneladas de dióxido de carbono CO2 la atmósfera, reduciendo de esta manera la huella de carbono producto del proceso de suministro de agua. Durante el año 2014 se aplicaron cerca de 73.000 M3 de agua termal en la planta de potabilización.Al hablar de agua termal debe tenerse en cuenta su origen y clasificación dentro del amplio universo de aguas termales, las aguas termales del Ruiz se encuentran dentro de un grupo muy raro denominado “aguas termales sulfatadas y clorinadas” que se caracterizan por una alta acidez (razón por la que algunos turistas que se bañan en ellas sienten algunas molestias en sus ojos) y presencia de sulfatos, esta característica les permite conservar compuestos que tienen acción coagulante y floculante sobre las aguas crudas y residuales.Estas aguas termales se producen dentro del volcán por medio de un proceso largo y complejo gracias a la naturaleza porosa de la piedra volcánica el agua lluvia se infiltra e inicia su viaje al interior del macizo volcánico, filtrándose lentamente en su interior y entrando en contacto con la roca caliente producto del tránsito de magma al interior del volcán, evaporándose al ser sometida a condiciones de alta presión y temperatura emprendiendo entonces su camino de vuelta a la superficie en un proceso que en el caso de las aguas termales del nevado del Ruiz toma cerca de 25 años desde el momento en que el agua en forma de lluvia se precipita sobre el volcán hasta su afloramiento a la superficie como agua termal natural.Durante este viaje de retorno en forma de vapor el agua termal se enriquece con minerales como el silicio, cinc, sodio, entre otros y en especial azufre, hierro y aluminio. Las aguas termales de la región no sólo permiten purificar la materia prima de la vida, también portan vida en si pues sus condiciones ricas en minerales y micronutrientes las convierte en un habitad adecuado para un grupo de microorganismos que se alimentan principalmente del azufre contenido en ellas, estos microorganismos cuentan con un metabolismo muy particular producto de un ADN primitivo que se ha logrado conservar aún al día de hoy y que ha sido descubierto recientemente por investigaciones llevadas en la ciudad revelando un potencial muy prometedor en la biodiversidad presente en estas aguas.

Page 6: Revista scia 2015

Contrato de Concesión No. 005 de 2014 -

Contrato de concesión bajo el esquema de

APP, estudios y diseños definitivos,

financiación, gestión ambiental, predial y

soc ia l , construcc ión, mejoramiento ,

rehabilitación, operación, mantenimiento y

reversión de la concesión autopista Conexión

Pacifico 3, del proyecto “Autopistas para la

prosper idad” . Valor del contrato :

$1.869.330.678.417 del mes de referencia.

LOCALIZACION DEL PROYECTO

FASES DEL PROYECTO

Fecha de Inicio

Noviembre 2015360 dias

Noviembre 20161800 dias Noviembre 2020 - Noviembre 20434 Nov 2014

1 año 5 años 23 años

PRECONSTRUCCION

. Operación de la vía

. Servicios sobre la vía (Grua, Ambulancia, Carrotaller, etc). Mantenimiento rutinario. Mantenimiento periódico. Cumplimiento indicadores de desempeño. Gestión Ambiental. Gestión Social

CONSTRUCCION

. Construcción según apéndices y anexos. Tramites para redes. Educación vial y seguridad vial. Gestión Ambiental. Gestión Social. Gestión Predial

. Diseños

. Plan Adquisición predios

. Diseño Geométrico

. Tramites y obtención de licencias ambientales. Gestión Ambiental. Gestión Social. Gestión Predial

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

8

Ofic

inas

de

aten

cion

al u

suar

io

Mejoramiento de 111 Km de lacalzada actual, discriminados así:

. La virginia - Asia (26 Km)

. Tres Puertas - Irra (24 km)

. Irra - la Felisa (15 km)

. La Felisa - La Pintada (46 km)

. Mejoramiento y Construcción de 7 km de la calzada actual y una nueva, discriminados así:. La Manuela - Tres puertas ( 7 km)

CONSTRUCCIÓN DE 28 Km, DISCRIMINADOS ASÍ:. Variante de Tesalia (24 km). Incluye túnel de Tesalia.. Variante la Virginia (4 Km)

OTRAS OBRAS A CONSTRUIRINTERSECCIONES:. La Manuela. Tres Puertas. Variante Tesalia ( sobre el 41). la Felisa

. La Virginia

. Variante la Virginia (Inicio y fin de la variante). Viterbo

PUENTES SINGULARES

. Variante tesalia(sobre el río Cauca)

. Irra (sobre el río Cauca)

Las obras objeto de esta concesión serán:

OFICINA DEL ATENCIÓN AL USUARIO FIJALA VIRGINIA

OFICINA DEL ATENCIÓN AL USUARIO MÓVILKM 41

OFICINA DEL ATENCIÓN AL USUARIO MÓVILESTACIÓN DE SERVICIO TERPEL LA FELISA

OFICINA DEL ATENCIÓN AL USUARIO FIJAIRRA

9

Page 7: Revista scia 2015

El ecosistema sobre el que se asienta la industria incluye tanto a los organismos vivos como al medio ambiente abiótico, sus propiedades e

interacciones. Se habla por tanto de ecosistemas urbano-industriales dependientes e impulsados por combustibles, se habla de parques industriales

generadores de bienestar (y de contaminación), en los cuales los combustibles reemplazan al sol como fuente principal de energía. En un ecosistema

natural existen dos componentes bióticos: aquellos capaces de captar la energía del sol y utilizarla para elaborar alimento mediante síntesis (a partir de

sustancias inorgánicas) denominado componente autotrófico. Por otro lado están aquellos que degradan (asimilan y desintegran las sustancias

orgánicas requeridas en los procesos vitales) llamados componentes heterotróficos, quienes emplean las sustancias elaboradas por los autótrofos.

Si bien muchas áreas urbano-industriales empiezan a incluir espacios verdes, el consumo de materia orgánica en ellas todavía excede por mucho a la

producción de la misma. Y aunque estos espacios tradicionalmente han sido heterotróficos, es decir, netamente consumidores, es la hora en que

pueden y deben acondicionarse mediante la introducción de sistemas autotróficos para que produzcan, al menos, el insumo requerido de energía:

adaptación de ODUM, Ecología.

La Ingeniería Bioclimática Industrial Tropical es aquella que participa en el diseño de edificios y parques industriales que buscan una alta eficiencia

energética (reducción del consumo y máximo aprovechamiento) a través de una adecuada adaptación constructiva a las condiciones del medio

ambiente. Su objetivo principal es la Climatización Natural, es decir, el conjunto de aplicaciones ecológicas que mejoran la sensación térmica interna,

entendida esta como la impresión registrada por el cuerpo humano de acuerdo a la temperatura, velocidad del aire y humedad relativa en espacios

cerrados: bodegas, industrias, aulas, centros comerciales, templos, restaurantes, etc. La Climatización Natural no sólo es más económica sino que es

más saludable, minimiza el ausentismo laboral por enfermedades respiratorias, remueve físicamente agentes patógenos y su aplicación será vista

como una muestra más de Responsabilidad Social Empresarial, la que empieza a conocerse mejor como Responsabilidad Social Ambiental.

Este tipo de diseño, correctamente aplicado, puede llegar a economizar más del 70% de la energía a consumir, tanto en etapas de construcción como

en uso, con tiempos cada vez más cortos para el retorno de la inversión por mejoramiento de las condiciones ambientales, incluso, se empiezan a abrir

las compuertas de las deducciones tributarias para estas decisiones tanto como los préstamos más blandos desde la banca de segundo piso.

Los edificios, tanto industriales como los que no, cargan gran responsabilidad en el consumo de energía mundial. Se puede sostener que en promedio

demandan el 50% del total y son responsables del 30% de las emisiones de gases efecto invernadero. Las universidades que capacitan y forman

profesionales como diseñadores y constructores -arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros mecánicos-, no incluyen aún en su programa la cátedra de

distribución de planta (ni como electiva). Y por supuesto, hay un vacío entre quien diseña y construye frente a quien usará finalmente una planta

industrial. Se encuentran otros tipos de carencias (pertinencia tropical) en los manuales de ingeniería industrial o en los libros con estudios bioclimáticos

traídos del primer mundo o del cono suramericano, pocos hacen referencias precisas sobre una Bioclimática Tropical; y peor aun cuando se copian sin

mayor reflexión las recomendaciones con respecto a la orientación de las ventanas o los paneles solares mirando al sur o al norte, o el concepto de

edificio inteligente, entre otros; con la complicidad de los teóricos puros al no aplicar los debidos filtros tropicales de latitud y pertinencia, ¡cabe

recordar que se trabaja sobre el ecuador terrestre!

Un corto listado de los problemas ambientales, sin sus externalidades, habla de contaminación química y escasez de agua, de contaminación del aire,

de desechos sólidos y peligrosos, de mal manejo de escombros, de mayor demanda energética para el usuario, de la degradación del suelo, de

deforestación, de la pérdida de biodiversidad, de calentamiento global y de otros cambios atmosféricos. Cada uno de estos problemas puede ser

enfrentado como un enemigo (identificado) a derrotar por la industria. No es la materia prima y no es el producto (seres inertes al fin y al cabo) los que

alteran el medio ambiente: lo hace el ser humano por su falta de conciencia en sus manejos y procesos. Parece que el entorno ambiental a considerar

hoy en el diseño y la actividad edificatoria rebasa las fronteras atmosféricas y se extiende, incluso, más allá de la órbita terrestre. Sobre una misma

ventana no es igual el ingreso del sol y la generación de sombras internas durante un equinoccio que un solsticio; o durante un solsticio de diciembre

versus uno de junio; y es bien importante saber que esto se origina en la inclinación del eje de la Tierra respecto al plano de su órbita.

Una Ingeniería Bioclimática Industrial y Tropical bien aplicada explica la astronomía a simple vista; facilita la observación de estrellas y galaxias, conoce

sus nombres, entiende el sistema solar, distingue la vía láctea, entiende los cambios del cielo, los mapas de las estrellas, la luminosidad o el color natural,

el movimiento de la Luna, su luz y su entrada a las casas, o simplemente explica el fenómeno de los eclipses. Y por supuesto, entender el cómo y saber el

por qué en una determinada planta industrial se siente más calor entre marzo y septiembre que entre octubre y febrero, lo que permitiría actuar en tal

sentido para controlar la situación.

Paradójicamente se podría sostener que “entender mejor el cielo permitiría aterrizar más los diseños arquitectónicos y hacerlos más coherentes con el entorno”.

Solo nosotros podemos darle la tranquilidad quegenera el mejor servicio !

49Años49

Años

Vidrio claro, bronce y azul.

Vidrio grabado claro, bronce y a color

Antirreflectivo para marquetería

Espejo flotado

Vidrio reflectivo (vidrio - espejo)

Vidrio flotado importado y nacional

Cubrealfombras en vidrio templado

Divisiones para baño en vidrio

templado

Vidrio templado para arquitectura

Silicona y accesorios para vidriería.

Filtros mágicos para decoración

Espejos para vigilancia

aaa

aaa

a

a

aaa

a

Cra 19 No.27-36 Tel: 884 0731- 882 1624Cel. 315 471 9471 - 316 529 1933

[email protected]

11

INGENIERIA BIOCLIMATICAINDUSTRIAL Y TROPICAL

Por: Carlos Alberto Muñoz CortésIngeniero Bioclimático

Cuando la única herramienta que se tiene es un martillo, todos los problemas empiezan a parecerse a un clavo (Abraham Maslow).

Hasta hoy, el aire caliente ha sido el clavo, y el aire acondicionado y los ventiladores han sido los martillos...

Se puede seguir diseñando bajo la

creencia de un sistema Ptolemaico y

seguir creyendo a la Tierra como

centro del universo... o ser un poco

más copernicano y considerar el

diseño de edificios desde la óptica de

una lente de mayor apertura…

Page 8: Revista scia 2015

En Infi-Caldas generamos progreso para Caldas

Proyecto Miel IIPlan Vial de CaldasCentral Hidroelectrica El EdénCable Aéreo Cámbulos - VillamaríaApalancamiento a Municipios

No existe país en el universo actual que sea viable política y económicamente si no

tiene la posibilidad de generar a través de políticas públicas armónicas y dentro de un

ámbito de racionalidad financiera, a sus habitantes bienestar y calidad de vida.

Y esa calidad de vida, ese bienestar colectivo tiene como uno de sus factores o

parámetros principales la posibilidad de tener movilidad que le facilite y que le genere

conectividad, porque en un mundo interconectado en un mundo donde el

aislacionismo global o local no tiene cabida, la facilidad de conectarse a través de una

movilidad efectiva le genera al ciudadano esa posibilidad real de acceder a los

progresos, de emplearse, de educarse y eso es lo fundamental. Porque de ahí se

desprende esa facilidad de acceder a los beneficios de la salud pública, del comercio,

para recibir los beneficios de la producción o para ejercerlo activamente y generar

recursos, para transportar el producto que genere el cultivo de la tierra, la producción

agrícola o industrial. En otras palabras vías son crecimiento, son progreso, son vida

porque en un aislacionismo es imposible hoy generar acceso al bienestar; así lo ha

entendido el Departamento y su gobierno, por eso le ha encargado a INFICALDAS con

recursos fundamentalmente de regalías y otros incluyendo Departamentales; el

desarrollo de un Plan Vial que está diseñado sustantivamente para generar soluciones,

en la red vial de importancia media y baja, buscando esa conectividad permanente de

condiciones dignas a todas sus áreas urbanas y rurales.

Puede entonces concebirse el Plan Vial

de Departamento de Caldas como un

proyecto de estrategia importante que

articula los sectores de la economía y

desde luego como lo anotábamos

mejora la calidad de vida de sus

habitantes, porque genera empleo en

un gran sector de la población.

CIFRAS QUE HABLAN

Es importante para ver la materialización de los beneficios del Plan Vial Departamental que

detallemos unas cifras que hablan por sí solas.

Los Kms. pavimentados son 209, se han rehabilitado 240.5 km , hasta hoy la inversión es de

327.942 millones de pesos, se han desarrollado este plan vial en 26 tramos, y como hoy en el

mundo las obras civiles, particularmente en vías destinadas a crear infraestructura

paralelamente a los avances beneficios materializados en el concreto y el asfalto debe

avanzar el desarrollo de intervención social y ambiental. Eso lo ha hecho INFICALDAS en

forma responsable porque ha mantenido contacto permanente y directo con la comunidad a

través de las profesionales absolutamente responsables y comprometidas con la comunidad

y esto lo ha hecho a través de proyectos de desarrollo que han permitido darle mayor factor

humano a las obras.

Es así como en 2014 generaron un total de 800 empleos directos entre mano de obra

calificada y no calificada y en lo social se destaca la participación de madres cabeza de familia

en esta parte fundamental, de la construcción de las vías de Caldas.

Y Como no solamente debe mirarse la generación de empleo para beneficiar los habitantes

del Departamento, sino los proyectos sociales y ambientales, se ha querido ir mas allá de la

pavimentación, brindando a los habitantes un desarrollo integral alrededor de la obra misma.

Por eso en cada uno de los tramos se realizan proyectos que han permitido atender las

necesidades de poblaciones vulnerables con el objetivo de afianzar los valores de

comunidad, solidaridad y cuidados en el medio ambiente.

Se han entregado implementos deportivos y de recreación en escuelas de la región, se ha protegido en el ámbito ambiental a la

población canina callejera con alimentación, desparasitación, aplicación de vacunas y la entrega de perros en adopción; en el

área ambiental propiamente los procesos que se adelantan con el fin de mitigar el impacto ambiental han sido de gran beneficio

para la comunidad, vale destacar la reconstrucción , la recuperación de cuencas, la asesoría técnica a acueductos como el de la

vereda el naranjal del Municipio de Chinchiná, beneficiando un total de 2000 usuarios los cuales en un pasado llegaron a no

tener agua hasta por más de 15 días a causa de los deslizamientos presentados en las zonas aledañas al acueducto y allí se

construyeron por esta razón filtros artesanales que han permitido evitar nuevos movimiento de tierra.

En los Municipios del oriente particularmente en Samaná y en la zona centro sur en el Municipio de Palestina, se implementaron

programas de huerta escolar, cuyo objetivo claro es comprometer a los niños de las escuelas conscientemente en el cuidado,

protección y responsabilidad con el medio ambiente. Tengamos en cuenta además que se imparte capacitación a los operarios

de maquinaria y trabajadores de las obras, a los estudiantes y habitantes de las zonas que se han intervenido, para que puedan

identificar de manera oportuna fauna presente en el área, y de esta forma desarrollen acciones para su ubicación y reubicación

inmediata, ejemplo de ello en el sector de Santágueda se rescataron 9 tortugas, se ha desarrollado protección de osos

hormigueros y serpientes en la cuenca del río la Miel particularmente en el área del Municipio de Samaná donde con frecuencia,

las carreteras se ven afectadas por estas especies de fauna.

En otras palabras estas acciones emprendidas por Inficaldas le han permitido al Plan vial ser uno de los proyectos con mayor

relevancia no solo en el Departamento sino a nivel Nacional así lo ha destacado el Ministerio, fundamentalmente porque se

desarrolla un trabajo integral tratando de estar siempre armonizado con el mismo plan de desarrollo del Departamento.

PLAN VIAL DEPARTAMENTAL¡ Vías que generan vida !

Por: Luis Fernando Franco AcevedoGerente Inficaldas

31

21

Podemos destacar finalmente como

indicadores sociales importantes la

generación de más de 4.500 empleos,

incluyendo a 100 madres cabeza de

familia y la conformación de

50 veedurías ciudadanas;

la interventoría ha ejecutado obras

por valor de 46.032 millones de pesos;

debemos destacar también que se han

pavimentado en doble calzada,

3 kilómetros en el año 2014.

Page 9: Revista scia 2015

Visita Técnica al Centro Cultural y Universitario Rogelio Salmona

Reunión Integración SCIA

Exposición Manejo de los índices de Construcción, frente al POT,

Secretario de Planeación

Curso Básico Administrativo, trabajo seguro en alturas

Conferencia nueva ley de infraestructura

Visita de la Junta Directiva de la SCI

Imposición del Escudo al Mérito 2014

La “MEDALLA ALFONSO CARVAJAL ESCOBAR”, fue creada como la máxima distinción concedida por la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos y podrá ser otorgada a los Ingenieros y/o Arquitectos que desde el servicio público o privado, realicen actos en favor de la Ingeniería y/o Arquitectura, de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, o de los intereses comunitarios.

Para la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, fue un honor hacer entrega de esta Medalla en el 2014 al INGENIERO GONZALO DUQUE ESCOBAR.

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional, Sede Manizales, Especialista en Planeación Urbana de la Universidad Nacional, Sede Medellín.

Se ha desempeñado como profesional en diferentes cargos públicos. Alcalde encargado del Municipio de Manizales, Subdirector de la Red Nacional de Carreteras en el Instituto Nacional de Vías, Viceministro de Infraestructura y de Transporte en el Ministerio de Transporte, y encargado de la Dirección General del Instituto Nacional de Vías, entre otros.

En el 2013, recibió el Escudo al Mérito de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, por su labor profesional en beneficio de la comunidad.

MEDALLA “ALFONSO CARVAJAL ESCOBAR” 2015

Carlos Alberto Garcia Montes

Docente e investigador UN-Manizales, director del Observatorio Astronómico y del Museo Samoga de la Ciencia. Autor de libros de Geología, Mecánica del Suelo, entre otros. Protagónico con liderazgo cívico en las emergencias volcánicas que la región ha padecido.

Autor de múltiples artículos y de proyectos viales relacionados con el desarrollo de la región. Columnista de prensa en temas estratégicos. Dispone de página web con sus libros y trabajos. Activo participante de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Conferencista calificado y seductor, en temas de divulgación científica y en proyectos de la Ingeniería Civil.

MEDALLA “ALFONSO CARVAJAL ESCOBAR” 2014

Para la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, es un honor hacer entrega de esta Medalla en el 2015, al INGENIERO CARLOS ALBERTO GARCÍA MONTES.

GonzaloDuque Escobar

Constructora Echeverri Giraldo SA

El Ingeniero Carlos Alberto García Montes, se refiere a este reconocimiento:

“Este camino por el que hoy recorremos ha sido posible gracias al arduo trabajo de hombres y mujeres con visión, quienes desde la Academia tuvieron el imaginario de un país grande. El que se construye día a día, el que progresa y se complementa con la tenacidad, pensando lo impensable y trabajando por hacer realidad aquello que parecía imposible. Nada más símil a la figura de Alfonso Carvajal Escobar, el ingeniero, el arquitecto, el humanista, el dirigente cívico, el defensor del ferrocarril y del cable aéreo, pero sobre todo, el pionero de acciones comunales desde la Academia, el visionario, el que se atrevió a revolucionar los conservadores códigos educativos, innovando, para proyectar a Caldas en el escenario nacional.

Es por esto que la Medalla Alfonso Carvajal Escobar, que otorga la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA) no es solo el reflejo de un gran precursor, sino de un departamento con visión de país, que continúa pensando en grande”.

Page 10: Revista scia 2015

Tel. 883 2937 Fax 883 2928Calle 34 No. 21-51 Multifundadores L-2

[email protected]

Formaletería y EquiposMaquinaría - Cuña HidráulicaCompresores para demolición

Soldador a gasolinaAndamios - Taladros

Tel: 883 1919Avenida 18 No. 24 - 43

Carrera 21 No. 30-03 Of 701

Tel. 311 7944657

[email protected]

www.urban-green.co

El territorio caldense, habitado por cerca de 986 mil personas, el 40% de ellas en Manizales, consta de 27 municipios cuya extensión suma 7.888 km2. Mientras la participación del PIB 2010 en el Eje Cafetero, equivalente al 4,1% del PIB nacional, fue del 55% para el sector terciario, 25% para el sector secundario, 14% para el sector primario y 7% para los impuestos, por actividades la estructura del PIB de Caldas al año 2013, sólo llegó al 1,4% del total del país, dando como resultado un per cápita de US 5.500, contra U$ 8.100 de la nación. Y aunque se hayan dado crecimientos importantes en algunos momentos y para algunos sectores, como lo fue la construcción que presentó en Caldas una variación del 25.8% en 2012, el PIB departamental entre 2004 y 2014 creció en promedio 2,6%, contra una media nacional anual del 4,8% para el mismo período. Cabe entonces preguntase ¿en cuáles sectores y actividades económicas, tienen la región y Caldas posibilidades de crecimiento con qué estrategias y para cuáles objetivos?

71

61

OPCIONES DE CALDAS EN MEDIO AMBIENTE, CULTURA Y TERRITORIO

Por: Gonzalo Duque Miembro Honorario de la SCIA, Profesor U. Nacional de Colombia y

Socio de la SMP de Manizales.

[email protected]

Tel. 8832923 - 3127800149Calle 34 No. 21-51 Multifundadores L1

Formaleta metálica para muros y columnasCompresores para demolición e inyección de aire

Cuña hidráulica para demolición de rocasConcretadoras - Compactadoras - Canguros

Vibradoras de concreto - MotobombasPlantas eléctricas - Taladros anclajes - AndamiosFormaletería para placas - Soldador a gasolina

Para empezar, eso es posible si se parte de los siguientes elementos: a- del potencial minero-energético de Caldas señalado en el respectivo Plan 2006-2016, y subrayado por 120 explotaciones y depósitos de minerales de 220 que posee el Eje Cafetero según el Inventario Minero de Ingeominas (1972), y por un recurso hidroenergético aprovechable equivalente a 2000 Mw, del cual solo se ha aprovechado la cuarta parte; b- de la posición geoestratégica de La Dorada y del Km 41 para la implementación de un sistema intermodal de carga en la región Andina, si se articulan ambos escenarios mediante el modo ferroviario; y c- delos beneficios derivados de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad como solución a la ya crisis que afecta a 38 mil cafeteros caldenses. De conformidad con esto, entre las opciones para un crecimiento con desarrollo, estarían estas dos:

otenciar el sector terciario, donde la principal barrera

podría ser el factor educativo, dado que el nivel de escolaridad de

nuestra población sólo alcanza a superar los 4 años en la zona rural y

los 10 años en la urbana, dificultad para la cual el fortalecimiento de

los programas Escuela Nueva, Escuela Activa Urbana y Universidad en

el Campo, resultan claves. Y a futuro, gracias a la expansión de las TIC

cuya red cubre el departamento, no sólo se crearán más

PRIMERO: P

oportunidades para acceder a programas de formación superior

desde la provincia, sino también para la oferta de bienes y servicios

desde dichos lugares. Mientras en Colombia el aporte del turismo al

PIB 2005 fue del 2,3%, a nivel mundial ese aporte llegó al 10,6%

generando uno de cada ocho empleos. De conformidad con lo

anterior, el propio Paisaje Cultural Cafetero PCC podría un factor

detonante para implementar un turismo en la subregión,

estableciendo como meta de mediano plazo una participación para el

sector turístico del 10% en el PIB de Caldas, con dos componentes: la

línea ecológica y el área de la salud.

Si ayer arrasamos el sombrío e implementamos el monocultivo del

café renunciando a la caficultura orgánica, hoy para hacer viable el

PCC, debemos recuperar la estructura natural y simbólica de la

caficultura tradicional, generar capital social y humano, y emplear a

fondo la ciencia, la tecnología y la cultura como medio para resolver

la brecha de productividad para cerca de 300 mil habitantes

rurales, constituidos por campesinos indígenas, pescadores y

comunidades raizales de origen afro, de los cuales cerca del 50%

son cafeteros.

Ahora, para alcanzar masa crítica en la oferta turística, además de inversiones en infraestructura en el sector y capacitación para la población potencialmente vinculada

al sector, el contexto deberá comprender toda la ecorregión, desarrollando los respectivos íconos culturales para la identidad del territorio, considerado como una

región pluricultural, con cuatro grandes escenarios, así:

El occidente, tierra de resguardos y negritudes, una subregión panelera, con arquitectura de tapia pisada y vocación minera.• La zona Cafetera propiamente dicha, que es la de las chivas, el bahareque de guadua, los cables aéreos, los trenes cafeteros, el bambuco y la música de carrilera• El corredor San Félix-Murillo en la alta cordillera, que tiene sus propios íconos en el cóndor, el pasillo, la ruana de Marulanda, los caminos empalizados, la palma de cera, el

pasillo y el sombrero aguadeño• El Magdalena centro, tierra de ranchos de hamacas, de chinchorros, de subiendas de bagres, nicuros y bocachicos, de la historia de los vapores por el río y de la Expedición

Botánica.

Además del transporte rural como un catalizador de la reducción de la pobreza, del bahareque como arquitectura vernácula, de la salud del suelo y del agua, del sombrío para la biodiversidad, de las sanas costumbres, y de un cúmulo de elementos tangibles e intangibles de nuestro patrimonio cultural y natural, la implementación del PCC la ecorregión cafetera, requiere de un aeropuerto equipado de una pista suficiente para operar aviones tipo Jumbo con alcance mínimo de 5000 millas, para poder acceder, además de los mercados europeos y de Norte América y Sur América, a los asiáticos, de conformidad con la idea de la Dra. Ana María Londoño, dada la posibilidad de escañar los vuelos con dichas aeronaves en Hawái y Tahití, dos islas ubicadas en el Pacífico Norte sobre la ruta a Tokio y Hong Kong, y en el Pacífico Sur yendo a Sidney y Wellington.2- Respecto a los sectores primario y secundario, con el Ferrocarril Cafetero articulando la hidrovía del Magdalena y el Corredor Férreo del Cauca, la Ecorregión Cafetera puede emprender un desarrollo de industrias pesadas destinadas a transformar la riqueza del subsuelo, haciendo uso del potencial carbonífero e hidroenergéticos, y de los yacimientos propios y vecinos. Habrá que prospectar y valorar estos recursos mineros para garantizar por 25 años como mínimo, la materia prima para las correspondientes plantas de transformación.Los nuevos escenarios privilegiados serían, por el poniente, el Corredor del Cauca entre La Virginia y La Felisa, que cuenta con el carbón de la cuenca carbonífera de Antioquia, el que se extiende hasta Quinchía y Riosucio, pero cuya viabilidad depende del ordenamiento de las cuencas hidrográficas, dado que el territorio es deficitario en recurso hídrico, lo que obliga a resolver su balance deficitario en agua. Y por el naciente, La Dorada, donde además del carbón, el recurso hidroenergético e hidrogeológico gracias a las precipitaciones y al gran acuífero del valle magdalenense, es excedentario.Respecto a las materias primas, Gabriel Poveda Ramos rescata para el Plan Minero-Industrial de Caldas 2006 -2016, la existencia de filones de oro en Manizales, Manzanares, Marmato, Riosucio y Supía, Pensilvania y Samaná de cuyas jaguas y gangas sumadas a las de otras explotaciones, se podría obtener

apreciables cantidades de sulfuros de zinc, de plomo, de hierro, de cobre, de antimonio y de arsénico, o zinc metálico y sus derivados.También considera un eventual aprovechamiento del manganeso de Apía y Viterbo, del cual existe un prospecto importante en San Félix, como de las arenas silíceas de alta pureza en cuarzo (SiO2), existentes en Pueblo Rico, el Valle del Cauca, Antioquia y Tolima, y posiblemente en el distrito minero Riosucio-Supía-Quinchía, para implementar industrias de silicato de sodio, sílice-gel y carburo de silicio. Añade a los anteriores prospectos, los materiales calcáreos que parecen inferirse desde el centro de Tolima hasta el nordeste de Antioquia, y entre Manizales y Aguadas, para proveer una industria de carburo y fosfatos fertilizantes que podría dar origen a plantas de acetileno, cianamida, cloruro químicamente puro y cemento.

De otro lado, si bien lo anterior se relaciona con la industria pesada, también la actividad productiva deberá contemplar una zona franca como motor de desarrollo, pensada para la sociedad del conocimiento y no para la sociedad industrial de ayer, en la que se centren los esfuerzos mancomunados de empresarios, gobierno y academia, para aprovechar las ventajas naturales y culturales de la Ecorregión y la Ciudad, en la construcción de sinergias entre la nueva economía de las TIC y la economía verde, con la economía del conocimiento.Para el efecto, Manizales y Caldas bajo ese nuevo enfoque deberán trazar una estrategia de promoción de la Ciudad, que tenga como objetivo consolidar desarrollos estratégicos relacionados con dos áreas: las Tecnologías en Información y Computación (TIC), y la Biotecnología (verde, blanca, roja y transversal), encontrando en cada área una empresa ancla como atractora, y empleando la metodología de clúster para obtener ventajas asociativas y conformar masa crítica en sendas opciones, haciendo del carácter biodiverso del territorio y del notable potencial de las instituciones científicas y universidades de la ecorregión cafetera, una ventaja competitiva.

Page 11: Revista scia 2015

RESUMEN

INTRODUCCION

Los materiales, técnicas de construcción y métodos de análisis y diseño de los puentes han evolucionado en respuesta a las crecientes necesidades de la humanidad. Hasta principios del siglo 19, los puentes fueron diseñados y construidos por maestros de la construcción con procedimientos empíricos. El acelerado desarrollo tecnológico y económico a partir de la Revolución Industrial, con la invención del hierro fundido y forjado, el acero, el concreto reforzado y presforzado y la aparición de la teoría de las estructuras y los conceptos de seguridad estructural han impulsado un proceso evolutivo en los métodos de análisis, diseño y construcción de las estructuras. En los últimos años, la incorporación de la estadística y la teoría de las probabilidades al diseño ha dado lugar a una filosofía de confiabilidad en la seguridad de las estructuras, que está siendo aplicada con acierto al diseño y construcción de los puentes. Lo anterior se ve reflejado en la expedición de normas y especificaciones por la gran mayoría de países basadas en la filosofía de diseño con factores de carga y de resistencia LRFD (Load Resistant Factor Design) fundamentada en el uso confiable de los métodos estadísticos mediante procedimientos fácilmente utilizables por los diseñadores de puentes.

La sociedad espera que los edificios, los puentes o cualquier estructura sean seguras para quienes las usan, están en su vecindad o en su área de influencia, bajo el supuesto de que la falla sea un evento extremadamente escaso. Es decir, confía implícitamente en la pericia de los profesionales involucrados en la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de las estructuras de las que se sirve.

Los ingenieros estructurales dedican todos sus esfuerzos a llenar las expectativas de la sociedad sin perder de vista la economía y la funcionalidad de los proyectos. En los últimos años los ingenieros y los científicos han trabajado conjuntamente para desarrollar métodos que den respuesta a los crecientes desafíos de la ingeniería. Aceptando que nada es absolutamente seguro, la discusión de seguridad puede darse en términos de probabilidades de falla, aceptablemente pequeñas. Partiendo de esta premisa, la teoría de la confiabilidad surgió y ha llegado a ser parte de la ciencia y la práctica de la ingeniería de hoy. Su aplicación no solamente se

refiere a la seguridad de las estructuras, sino también a las condiciones de servicio y otros requerimientos de los sistemas técnicos, sujetos a alguna probabilidad de falla.

Muchas fallas han sucedido en la historia de la construcción de los edificios y puentes. Gracias a estos sucesos desafortunados, los ingenieros estructurales han podido desarrollar técnicas y teorías que permitan diseñar estructuras con márgenes de

NORMA COLOMBIANA DEDISEÑO DE PUENTES - LRFD - CCP-14

Por: Josue Galvis RamosIngeniero Civil - Miembro SCIA.

seguridad confiables, en la medida en que las crecientes necesidades de la humanidad lo han demandado. Una de las teorías que se han desarrollado en los últimos años es la de la confiabilidad, herramienta fundamental en el desarrollo de nuevos métodos y filosofías de diseño estructural. En el caso de los puentes, la teoría de la confiabilidad ha permitido la creación, evaluación y calibración de los modelos de carga viva que representan a las complejas y aleatorias cargas reales de los vehículos que circulan por las carreteras en el mundo entero. Ver figura 1.

En buena parte del continente americano, el diseño de puentes se ha practicado teniendo como referencia de primera mano las especificaciones americanas AASHO [American Association of State Highway Officials], cuya primera norma, “Standard Specifications for Highway bridges and Incidental Structures”, ampliamente reconocida, fue publicada en 1931. Posteriormente se denominó AASHTO [American Association of State Highways and Transportation Officials] y se creó el “AASHTO Highway Subcommittee on Bridges and Structures”, autor y guardian de esta primera especificación. El titulo original de la especificación fue simplificado y en sus últimas ediciones consecutivas, con intervalos aproximados de cuatro años, lo hemos conocido como “Standard Specifications for Highway Bridges”. Su edición final, la “17th edition”, fue publicada en el año 2002.

LA ESPECIFICACIONES AMERICANAS AASHTO Y LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Figura No. 1

En la introducción de la especificación AASHTO LRFD, 6a edición, se expresa:

En 1986, el subcomité de AASHTO encargado de estos asuntos manifestó el interés por efectuar una evaluación de las especificaciones AASHTO vigentes, revisar las especificaciones y códigos extranjeros y, lo más importante, considerar las alternativas de filosofía de diseño a las especificaciones estándar [Standard Specifications] que se estaban utilizando corrientemente. El trabajo fue realizado identificando y enmendando vacíos, inconsistencias y algunos conflictos. Y aún más, encontrando que la especificación no reflejaba los más recientes desarrollos de la filosofía de diseño con factores de diseño de carga y resistencia, LRFD. Este enfoque venia ganando terreno en otras áreas de la ingenieria estructural y en otras partes del mundo como Canadá y Europa. Finalmente, en 1994 AASHTO publica su primera edición de especificaciones para diseño de puentes basada en la filosofía LRFD, “AASHTO LRFD Bridge Design Specifications”. Su más reciente publicación es la 6a edición de 2012.

En Colombia se utilizó la especificación americana “AASHTO Standard Specifications for Highway bridges”, hasta el año 1994, cuando el Gobierno nacional encargó a la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica –AIS- la tarea de producir un documento nacional que sirviera de reglamentación para los diseños de los puentes en el país. En 1995, la AIS, mediante convenio con el Ministerio del Transporte y el Instituto Nacional de Vías INVIAS publicó el Código Colombiano de diseño sísmico de puentes – CCP 95, basado en la especificación “AASHTO Standard Specifications for Highway Bridges” edición de 1992. En el año 2013, en convenio con el INVIAS, la AIS, desarrolló la nueva Norma Colombiana de Diseño de Puentes NCP-2014, esta vez, basada en la especificación “AASHTO LRFD Bridge Design Specifications” 6ª edición (2012), fundamentada en la filosofía LRFD, hoy utilizada corrientemente en muchos países para el diseño de todo tipo de estructuras. Aspectos relevantes de este nuevo documento son: la actualización de los mapas colombianos de amenaza sísmica y la validación de la carga viva vehicular de diseño para la práctica colombiana.

En la especificación AASHTO, desde el principio y hasta los inicios de la década de los años 70, la única filosofía de diseño utilizada fue la conocida como 'diseño por esfuerzos de trabajo', WSD (working stress design). Esta metodología definía los esfuerzos admisibles como una fracción de la resistencia de un determinado material y requería que los esfuerzos de diseño calculados no excedieran los esfuerzos admisibles definidos. Iniciando los años 70, la metodología WSD inició un proceso de evaluación para reflejar la variabilidad de ciertos tipos de carga, tales como las cargas vehiculares, las fuerzas sísmicas y de viento. Esto se logró ajustando unos

“El volumen de conocimientos relacionados con el diseño de puentes de carretera ha crecido enormemente desde 1931 y continua haciéndolo. La teoría y la práctica ha evolucionado significativamente, reflejando los avances de la investigación en el conocimiento de las propiedades de los materiales, sus mejoras, en el más racional y preciso análisis del comportamiento de las estructuras, en el advenimiento de los computadores y el rápido avance de su tecnología, en el estudio de los eventos externos que representan amenaza para los puentes, tales como eventos sísmicos, crecientes de los ríos y muchas otras áreas.”

NORMA LRFD y NORMA ESTANDAR

81

Page 12: Revista scia 2015

20

21

factores de diseño y dando lugar a una filosofía de diseño denominada de 'factores de carga' LFD (load factor design). Ambas filosofías, WSD y LFD, estaban contenidas en las ediciones de las especificaciones estándar “AASHTO Standard Specifications for Highway Bridges”.

La nueva filosofía resultó de considerar la variabilidad de las propiedades de los elementos estructurales y, en forma similar, la variabilidad de las cargas. La filosofía de diseño con factores de carga y de resistencia LRFD está basada en el uso confiable de los métodos estadísticos y define procedimientos fácilmente utilizables por los diseñadores de puentes.

Con la aparición de la especificación LRFD, en los últimos años, los ingenieros de puentes han tenido que elegir entre las dos filosofías para hacer sus diseños, evitando aplicar combinaciones de ellas. En cada una de las dos modalidades, la AASHTO ha puesto a disposición de los ingenieros diseñadores numerosos documentos de ayuda.

NORMA COLOMBIANA DEDISEÑO DE PUENTES - LRFD - CCP-14

DISEÑO POR ESTADOS LÍMITEEl diseño por estados límite es una aplicación acertada de los métodos estadísticos de diseño, en los cuales el énfasis está en la probabilidad de falla. Esta metodología ha sido adoptada en la mayoría de códigos de diseño de puentes.

Un estado límite es una condición más allá de la cual una estructura, o uno de sus componentes, no cumple la función para la cual fue diseñado. Figura No. 2

La metodología de diseño por estados límite es corrientemente usada en diseño estructural y tiene dos características básicas: (1) trata de considerar todos los estados límite posibles y (2) está basado en métodos probabilistas. Los estados límite deben estar suficientemente bien definidos, de tal manera que un diseñador sepa qué es considerado como aceptable o inaceptable. De mayor importancia es prevenir que los estados límites sean alcanzados, pero hay otras metas igualmente deseables: funcionalidad, apariencia y economía. No es económico diseñar un puente para que ninguno de sus componentes falle. Por lo tanto, es necesario determinar cuál es el nivel de riesgo o probabilidad de falla aceptable.

El estado límite más simple es el de la falla de un componente bajo una carga particular aplicada. Esto depende de dos parámetros: la magnitud de la carga que afecta la estructura, llamada el efecto de la carga, y la resistencia o esfuerzo del componente. Si el efecto de la carga excede la resistencia, entonces el componente fallará. Sin embargo, la magnitud del efecto de la carga y la resistencia están sujetos a incertidumbres. Para cuantificar la incertidumbre asociada a la resistencia es necesario ejecutar un gran número de ensayos, útiles para calcular la resistencia promedio y alguna medida de su variación como la desviación estándar o el coeficiente de variación. El número de muestras que caen dentro de un intervalo dado, se dice que tienen una probabilidad de ocurrencia P. Se puede, igualmente, obtener la curva de la función de densidad de probabilidad, la cual se asume que sigue una distribución normal ya que sus propiedades y área bajo la curva se encuentran tabuladas para facilitar su uso. Ver Figura 2.

La determinación de un aceptable margen de seguridad no está basada en la opinión de un solo individuo. Para ello se confía en la experiencia y buen juicio de calificados y amplios grupos de ingenieros conformados por investigadores, consultores e ingenieros involucrados en el diseño y supervisión de puentes.

CALIBRACIÓN DE LA ESPECIFICACION COLOMBIANA LRFD PARA PUENTES

Muchas aproximaciones pueden ser usadas en la calibración de un código de diseño. Puede usarse el buen juicio, la adaptación de otros códigos, el uso de la teoría de la confiabilidad estructural o una combinación de todas estas aproximaciones. El buen juicio, sin embargo, puede dar lugar a subestimación o sobreestimación de los parámetros.La calibración por adaptación es usualmente hecha cuando hay un cambio fundamental en la filosofía de diseño o en el formato del código. Los parámetros de un nuevo código se deben obtener de tal manera que los diseños resultantes sean esencialmente los mismos que se obtendrían utilizando el código anterior. Su principal objetivo sería transferir la experiencia de la aplicación del código antiguo al nuevo. Esta técnica asegura que los nuevos diseños no se desvíen significativamente de los diseños existentes. Un código puede también ser calibrado por un proceso más formal usando la teoría de la confiabilidad. Tal proceso, para estimar los valores confiables de factor de carga y resistencia, consiste en los siguientes pasos: (1) Compilar una base de datos de parámetros de carga y resistencia. (2) Estimar el nivel de confiabilidad inherente a los métodos de diseño corrientes de predicción de resistencia de las estructuras de los puentes. (3) Observar la variación de los niveles

de confiabilidad con diferentes luces, relaciones de DL (Dead Load) a LL (Live Load) y combinaciones de carga, tipos de puentes y métodos de cálculo de resistencia. (4) Seleccionar como objetivo un índice de confiabilidad (b), basado en los márgenes de seguridad implícita en los diseños corrientes. (5) Calcular factores de carga y resistencia consistentes con el índice de confiabilidad definido. También es importante acoplar la experiencia y el buen juicio con la calibración de los resultados.

La nueva especificación colombiana de diseño de puentes está basada en la especificación “AASHTO LRFD Bridge Design Specifications” 6th Ed.2012, la cual consta de 15 secciones. Las cargas vehiculares de diseño y la fuerza sísmica han sido actualizadas y calibradas mediante procesos como el descrito anteriormente. La carga vehicular de diseño tendrá características similares a las de la especificación AASHTO LRFD, lo cual facilitara el uso de los programas de computador corrientemente utilizados por los diseñadores de puentes en todo el mundo. Se ha calibrado para un índice de confiabilidad (b) de 3.5, equivalente a una probabilidad de falla de

-42.33x10 , igual al utilizado en la determinación de la carga viva de diseño para los puentes en los Estados Unidos.

Para la presente actualización se han preparado los mapas de amenaza sísmica con un enfoque probabilista con el objetivo de establecer los valores de los coeficientes sísmicos de diseño denominados como PGA (Peak Ground Acceleration), Ss y S1 asociados, en esta ocasión, a una probabilidad de excedencia del 7% en una vida útil de 75 años, lo que equivale, aproximadamente, a un período de retorno de 975 años. El coeficiente PGA corresponde a la aceleración máxima del terreno (0 segundos de período) mientras que Ss y S1 corresponden a los valores de la amenaza, asociados a los períodos de vibración iguales a 0.2 y 1.0 segundos respectivamente. Adicionalmente, para los puentes clasificados como críticos, de acuerdo a su importancia y localización, se ha determinado que los coeficientes sísmicos deben estar asociados a una probabilidad de excedencia del 2% en 50 años de vida útil, lo que corresponde, aproximadamente, a un período de retorno de 2,500 años. Para este período de retorno se han calculado los mismos coeficientes sísmicos (PGA, Ss y S1) con el 5% de amortiguamiento. Las demás cargas y combinaciones de cargas especificadas permanecen, básicamente, iguales a las indicadas en la especificación AASHTO LRFD.

En esta tarea de adaptación de las especificaciones LRFD de diseño de puentes para Colombia ha participado un gran número de ingenieros civiles, estructurales, geotecnistas y personal auxiliar y gracias a sus contribuciones ha sido posible concretar este esfuerzo que estará disponible próximamente para su aplicación en todo el país.

GRUPOS DE TRABAJO

REFERENCIAS AASHTO [American Association of State Highway and Transportation Officials] Standard Specifications for Highway

Bridges (1994) Washington D.C.

AASHTO [American Association of State Highway and Transportation Officials] AASHTO LRFD Bridge Design

Specifications (2012) Washington D.C.AIS [Asociación Colombiana de Ingenieria Sísmica) Código colombiano de diseño sísmico de puentes (1995) Bogotá D.C.

Page 13: Revista scia 2015

El sector de la construcción en Colombia es uno de los mas sujetos al cumplimiento de la legislación ambiental Colombiana, toda vez que las actividades desarrolladas impactan los recursos naturales como el agua, aire, suelo y biodiversidad, debido a las emisiones de partículas, vertimientos y disposición de residuos en cuerpos de agua y alteración del ecosistema que genera la migración de fauna y la deforestación de bosques. De acuerdo a esto, es necesario realizar un recuento de algunas normas que se encuentran vigentes y aquellas que han sido expedidas recientemente.

La Legislación ambiental en Colombia nace de las cumbres y declaraciones adoptadas a nivel internacional, lo que significa que no es capricho sino que surge de un interés mundial. La Cumbre de Estocolmo del año 1972, planteó una declaración de 26 principios dentro de los cuales se mencionan el vínculo de la protección del ambiente con los derechos humanos, lineamientos para la conservación de los recursos de la tierra, amenazas para el medio ambiente y la salud de la población y el vínculo entre desarrollo y la protección ambiental, entre otros. Adicionalmente, dicha cumbre planteó 109 recomendaciones que corresponden a un Plan de Acción para todos los países. Posteriormente, en el año 1987, se escribe el informe “Nuestro Futuro Común” por la comisión Brundtland y se define por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible así:

Luego para el año 1992, se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro donde se dio como resultado la Agenda 21, la Convención de la Diversidad Biológica, El Protocolo de Kyoto y la Declaración de Bosques no vinculante (de no estricto cumplimiento). Después de esta Cumbre, se realizan la Cumbre de Johannesburgo en el año 2002 y Rio+20 en el año 2012. La primera fue de poca trascendencia política y en la última se proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de la Cancillería de Colombia los cuales se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y se refieren a la lucha contra la pobreza, la modificación de los patrones de consumo, el desarrollo sostenible en asentamientos humanos, la diversidad biológica, los océanos, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria y las energías renovables.

La legislación ambiental mas representativa y que corresponde a la Estructura del Derecho Ambiental Colombiano, es el resultado de las cumbres mencionadas anteriormente. Este es el caso del Decreto-Ley 2811 de 1974, conocido como el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y el cual fue el único en su naturaleza en América Latina para la fecha de su expedición. Este Decreto con fuerza de Ley tiene como objeto preservar, restaurar y conservar los recursos naturales, prevenir y controlar los efectos nocivos sobre estos y regular la conducta humana con respecto a su administración. La Ley 9 de 1979, conocida como la Ley Sanitaria Nacional, se enfoca mas a las normas generales sobre la preservación, restauración y mejoramiento de las condiciones sanitarias relacionadas con la salud humana, y los procedimientos y medidas que se adoptan para regular, legalizar y

“Aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

controlar las descargas de residuos que afecten las condiciones del ambiente. Una preparación previa para la Cumbre de Rio de Janeiro en el año 1992, fue la actualización de la Constitución Nacional en 1991. Esta Constitución, llamada Constitución Verde, cuenta con mas de 300 artículos relacionados con el tema ambiental; sin embargo, hay algunos artículos relacionados directamente con la construcción. El artículo 79 declara que las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y el deber del Estado de proteger la diversidad y la integridad del ambiente y de conservar las áreas de importancia ecológica. El artículo 80 se refiere al deber del Estado de Planificar el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, garantizando un desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución. Estos dos artículos mencionados, corresponden a los referentes constitucionales de medio ambiente. Finalmente, el artículo 82 menciona el deber del Estado de velar por la protección del espacio público y su destinación al uso común, prevaleciendo sobre el interés particular y el artículo 95, se refiere a la obligación de los ciudadanos de proteger los recursos culturales y naturales del país y de conservar un ambiente sano. La Ley 99 de 1993 o Ley General del Medio Ambiente, resultado a la Cumbre de Rio, crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Sistema Nacional Ambiental y reorganiza la administración ambiental representada por las Corporaciones Autónomas Regionales, los Departamentos, Municipios y Distritos.

23

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNCON LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA

Por: Angela María AlzateGerente Comercial ECOINGEA Ingeniería y Gestión Ambiental S.A.S

La Legislación Ambiental Colombiana también se especializa en el tipo de recurso que pueda ser afectado por alguna actividad antrópica, como es el caso la construcción. Para el recurso agua, la normativa ha sufrido unos cambios en un periodo extenso de tiempo. El decreto 1541, que se encuentra vigente desde el año 1978, está relacionado con las concesiones, los usos de agua no marítima, las servidumbres y el agua subterránea. El decreto 1594 de 1984, relacionado con vertimientos, estuvo vigente hasta el año 2010, ya que fue derogado casi en su totalidad por el decreto 3930, excepto los artículos 20 y 21, los cuales reglamentaban los estándares de calidad de los cuerpos de agua. Dichos artículos estarán vigentes hasta el primero de enero de 2016, ya que la resolución 631 de 2015, como lo indicaba el decreto 3930 de 2010 en su artículo 76, debía ser expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para fijar los usos del agua, criterio de calidad para cada uso, las normas de vertimiento a los cuerpos de agua, aguas marinas, alcantarillados públicos y al suelo y el Protocolo para el Monitoreo de los Vertimientos de Aguas Superficiales y Subterráneas. Las construcciones que a la fecha estén cumpliendo con lo indicado por el Decreto 1594 de 1984, tienen un periodo de transición de dos años a partir de la fecha de expedición de la resolución 631 de 2015, según el artículo 77 del decreto 3930 de 2010.

Para el tema de residuos sólidos, el sector de la construcción debe regirse por la resolución 541 de 1994 la cual regula el cargue, descargue, transporte y almacenamiento y disposición final de escombros y otros elementos de construcción. Adicionalmente, el sector de la construcción debió tener en cuenta el decreto 1713 de 2002, que hasta el año 2013 estuvo vigente. Este d e c r e t o f u e derogado por el decreto 2981 de 2013, el cual se reglamenta la Gestión Integral de Residuos Sólidos a través de la prestación del servicio público de aseo.

Para concluir, es necesario conocer que el tema de licencias ambientales en el país es el mas cambiante a través del tiempo. El decreto 2820 de 2010 fue derogado por el decreto 2041 de 2014, el cual entró en vigencia el primero de enero del presente año. En este decreto se menciona que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), las Corporaciones Autónomas Regionales y, en algunos casos, los Municipio y Distritos, son los entes autorizados para otorgar licencias ambientales en el país. Es necesario tener en cuenta que los proyectos que hayan realizado los trámites o hayan obtenido su licencia bajo los lineamientos del decreto 2820 de 2010, puede seguirse rigiendo sobre esta norma.

Page 14: Revista scia 2015

Separar el espacio interior acondicionado del espacio exterior no acondicionado es una tarea retadora

que va más allá de simplemente mantener el agua fuera de la edificación. De acuerdo con la EPA

(Enviromental ProtectionAgency), las edificaciones son responsables del 39% del consumo total de

energía y consumen el 68% de electricidad.

Qué es el Building EnvelopeEl concepto de BUILDING ENVELOPE está definido como la barrera de la edificación que separa el exterior de la estructura interior del edificio. Esa barrera está compuesta básicamente por el techo, los muros exteriores y los pisos de una construcción.

El concepto “building envelope” o envolvente de la edificación es la capa que separa el ambiente interior de

la edificación del exterior. Sirve como la concha externa que ayuda a mantener el ambiente interior, junto

con los sistemas de acondicionamiento mecánico y facilita el control del clima interno. El diseño del building

envelope es un área especializada de la arquitectura y de la ingeniería que involucra todas las áreas de la

ciencia de edificaciones y control de clima interno.

Las diferentes funciones que cumple el building envelope se pueden calificar en tres grandes

categorías:

1.Soporte: resiste y transfiere las cargas mecánicas

2.Controlar: los flujos de materia (aire, agua, vapor, etc.) o energía de cualquier tipo.

3.Acabado: cumple con los requisitos impuestos por el hombre tanto en el interior como en el exterior.

El building envelope define cuatro capas de control que constituyen el núcleo del buen desempeño de

la envolvente, y en la práctica se enfocan en orden de importancia para controlar la lluvia, el aire, el

calor y el vapor.

- El control de la lluvia es fundamental, y existen varias estrategias para este fin como son las

barreras imper-meables s, drenajes, etc.

- El control del flujo de aire es importante asegurar la calidad interna del aire, controlar el consumo de

energía, evitar la condensación (lo cual ayuda a asegurar la durabilidad) y proporcionar confort. El control de

los movimientos del aire incluye los flujos desde la envolvente (el ensamblaje de los materiales que generar

una barrera de viento) o mediante los componentes del building envelope en sí, así como dentro y fuera del

espacio interior ( lo cual puede afectar el desempeño del asilamiento de la edificación). Los componentes

físicos de la envolvente incluyen la cimentación, la cubierta, los muros o fachada, ventanas y puertas. Las

dimensiones, el desempeño y la compatibilidad de los materiales, procesos de fabricación, los detalles y sus

conexiones y la interacción entre ellos constituyen los factores que determinan la efectividad y durabilidad

del sistema.

Medidas comunes de la eficiencia del building envelope incluyen la protección física contra el clima (confort

térmico), calidad interna del aire (higiene y salud pública), durabilidad y eficiencia energética . Para alcanzar

estos objetivos todos los sistemas envolventes deben tener una estructura sólida, un plano de drenajes, una

barrera de aire, una barrera térmica y una barrera de vapor. EL control de la humedad es esencial en todos

los climas, especialmente en climas fríos o muy húmedos debido a que son los más agresivos con los

materiales.

La envolvente térmica (capa de control del flujo de calor) por lo general es diferente al building envelope. La

diferencia entre las dos envolventes se puede ilustrar cuando se entiende que el aislamiento del piso de un

ático es la capa primaria de control entre el interior de una vivienda y el exterior, mientras que la cubierta o

techo de esta misma vivienda conforma la envolvente de la edificación.

Escondido de la vista, la parte enterrada de un edificio cumple una función esencial y siempre recibe especial atención de los propietarios, diseñadores y constructoras de edificios inteligentes. Parqueaderos, áreas de almacenamiento, tiendas minoristas, oficinas, centros de almacenamiento de datos, llenos de equipos de alta tecnología, pueden estar localizados en edificaciones bajo tierra. Es importante evitar el ingreso de humedad a estos espacios y esto representa una serie de retos especiales para los diseñadores y constructores.

Cada etapa de la estructura externa de la edificación, desde la cimentación hasta la cubierta y los muros

exteriores, son vulnerables a la intrusión de agua y al envejecimiento, causando humedades, fugas de aire y

deterioro prematuro de los materiales de construcción. Estos problemas a menudo resultan en costosos

mantenimientos y reparaciones, exorbitantes costos de energía, pobre calidad del aire interior e incluso la

reducción de la vida útil de la edificación, es por esto que el nuevo concepto de Building Envelope es una

tendencia tan importante en estos tiempos.

El instituto nacional de ciencias de edificacion (The National Institute of Building Sciences)- NIBS bajo la guia

del Comite federal para envolventes ha desarrollado una guia para el diseño y construcción de la envolvente

externa para edificaciones institucionales, de vivienda y oficinas donde en cada uno de sus capitulos explica

las nociones básicas de diseño para las partes de la edificacion que conforman el building envelope.

Cimentaciones y sótanos

Muros y ventanas exteriores

Balcones

Espacios interiores y mecánicos

Plazoletas

La apariencia cuenta, pero eso es solo parte cuando se trata de la fachada del

edificio. Los muros exteriores dan la primera impresión visual y a menudo

reflejan la forma como nos sentimos acerca de nuestro entorno de trabajo.

Los muros exteriores también juegan un papel clave en el control del clima, la

protección climática y la sostenibilidad a largo plazo, y así los requerimientos de

diseño de estos muros se han vuelto cada vez más exigentes. Los

requerimientos de ahorro de energía para muros exteriores son estrictos y

siguen ejerciendo una fuerte influencia sobre las normas de construcción.

Los balcones deben hacer frente a todos los elementos exteriores y funcionar

como un espacio confortable y agradable. Los balcones tiene que hacer de todo,

son parte del exterior de un edificio, pero al mismo tiempo son considerados

como una parte del espacio habitable del edificio, y por lo tanto deben ser

funcionales y atractivos. Los balcones y terrazas soportan altos estreses porque

consisten en secciones de concreto relativamente delgadas permanentemente

expuestas al clima por múltiples lados. Efectos del calor, el congelamiento,

lluvia, cloruros y otros contaminantes se conjugan para causar grietas y goteras

que en últimas pueden conducir a que el concreto falle.

Los pisos decorativos que se utilizan en espacios industriales, comerciales o

institucionales tienen una buena reputación, con un desempeño sobresaliente,

confiable y estético que data increíblemente de los años 80. Sistemas de bajo

VOC, una superficie rugosa, sin juntas, de larga duración con una sobresaliente

resistencia a la abrasión, a los químicos, al impacto, al choque térmico y a los

rayos UV. Innovadores aditivos para concreto e imprimantes, adecuados para

construcción fast track y control de vapor de humedad, reemplazan productos

básicos que también incluyen capas base autonivelantes. Edificios industriales,

comerciales e institucionales requieren sistemas de pisos que puedan soportar

los rigores diarios asociados con la fabricación y el procesamiento. Estos pisos

se encuentran dentro de las partes más expuestas y altamente impactadas de

cualquier edificio.

Las plazoletas son una característica importante para muchos edificios, dando el ambiente llamativo de un área exterior para que la gente se reúna y reflexione. Con frecuencia estos sitios incluyen bancas, caminos, árboles y arbustos y en muchas ocasiones son parqueaderos. La superficie de desgaste de

BUILDING ENVELOPElas plazoletas con frecuencia es arquitectónicamente importante y típicamente consiste de algún tipo de pavimento o losa de desgaste de concreto. Las plazoletas normalmente funcionan como el techo de un espacio ocupado directamente debajo de las mismas, y por lo tanto se impermeabilizan para proteger la estructura, la propiedad y los ocupantes de abajo, así como para evitar la penetración de humedad. Al tiempo que las plazoletas están expuestas a riesgos similares que las cubiertas y las fachadas, , también deben soportar un fuerte tráfico de peatones y a veces incluso tráfico vehicular. A menudo están expuestas a charcos. El acceso a los sistemas de impermeabilización por debajo es más difícil, debido a la sobrecarga, que típicamente consiste en la superficie de desgaste y el paisajismo y las reparaciones pueden ser muy costosas. Los detalles de las juntas son complejos por los diversos elementos que convergen al nivel de la cubierta estructural, donde reside el sistema de impermeabilización. Todos estos retos requieren un sistema de impermeabilización capaz de soportar estas exigencias por muchos años. Escoger el sistema de impermeabilización correcto para cubiertas de plazoletas es una de las decisiones más importantes que se harán en el proyecto.

Las estructuras de parqueadero enfrentan consideraciones y retos únicos.

Durante décadas el diseño de estructuras con tráfico vehicular se enfocó a la

durabilidad prolongada frente a la exposición de elementos como químicos

(aceites carburantes), abrasión, movimiento debido a cambios térmicos, etc.

Adicional a estos factores las estructura deben ser seguras para los usuarios,

estéticamente agradables haciendo juego con la arquitectura del proyecto. El

concreto expuesto a factores como la lluvia, la carbonatación se deteriora

rápidamente. La protección pasiva que proporciona la pasta de cemento

alrededor del acero de refuerzo será destruida por los agentes agresores

permitiendo la corrosión del acero, generando fisuración, filtraciones,

desportillamientos, etc.

La protección de una edificación y su contenido empieza por la cubierta. Los

sistemas de cubiertas juegan un papel integral en la protección de la envolvente

del edificio (Building Envelope), protegiéndolo de los elementos de un ambiente

muy hostil. Los rayos ultravioleta, el agua y los vientos conspiran para dañar la

cubierta de forma prematura, lo que conduce a goteras, daños al edificio, costosas

reparaciones y posiblemente el reemplazo de la cubierta antes de lo esperado.

Parqueaderos

ConclusiónEl concepto Building Envelope busca que las edificaciones sean más durables, amigables con el medio ambiente ya que consumen menos energía de equipos mecánicos logrando un clima en el interior de la edificación más confortable de manera natural.

Cubierta

25

UNA TENDENCIA EN EL DISEÑO MODERNO

Por: Lina María GaviriaIngeniera de Mercado y Producto del Segmento Waterproofing en Sika Colombia

Page 15: Revista scia 2015

* Avalúos Corporados e Individuales bajo las normas NIIF* Avaluós Urbanos y Rurales* Avalúos de Maquinaria* Avalúos de Muebles y Equipos* Asesorías Inmobiliarias

Con registro R.N.A., certificados por el Sena y Superintendencia

de Industria y Comercio

Nace la idea del Aeropuerto del café en 1977 cuando el ingeniero Gustavo

Robledo Isaza, analiza que en la zona de Palestina cerca al casco urbano hay una

especia de meseta de aproximadamente 4 kilómetros, que perfectamente puede

albergar un aeropuerto con una pista de más de tres kilómetros de longitud, que

podría responder a la necesidad de Manizales de tener una obra que supliera las

dificultades que en ese entonces y hoy presenta el Aeropuerto La Nubia.

En 1985 se crea la CORPORACIÓN AEROPUERTO DE PALESTINA con la función de

hacer realidad el proyecto. Fueron sus fundadores la CAMARA DE COMERCIO DE

2627

AEROPALESTINAPor: Alberto Jaramillo Botero

Presidente SCIA

MANIZALES y el Municipio de PALESTINA. En 1986 se vincula la Gobernación de CALDAS y en 1989 el Municipio de Manizales.

Dicha Corporación tuvo vigencia hasta 2008 cuando fue sustituida por la ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ con la participación del

Departamento de CALDAS, los Municipios de Palestina y Manizales, además de INFICALDAS e INFIMANIZALES.

En 2002 el Comité Departamental de Cafeteros, recibió por parte del Alcalde de Manizales Ingeniero German Cardona Gutiérrez la solicitud

para que la entidad coordinara los diseños del AEROPUERTO DE PALESTINA. Para esa época ya se habían adquirido terrenos con los recursos

aportados por el Municipio de Manizales

El Comité gustoso atendió el llamado del Dr. Cardona cuyo compromiso era con la construcción de la primera etapa con una pista de 1460

metros. Posterior al retiro del Sr Alcalde de su cargo, se decidió hacer los diseños e iniciar los trabajos para un Aeropuerto de 2600 metros, con

gran complacencia de la Ciudadanía. Desafortunadamente problemas en la construcción de los terraplenes, inviernos intensos, el retiro del

Comité como coordinador, cambio de diseños y nueva orientación en la dirección, llevaron a la paralización de las obras y a un proceso de

rediseño recientemente terminado para hacerlas mas confiables y seguras.

Hoy se tienen diseños listos para iniciar la construcción de una pista de 1460 metros con planos generales definitivos, geometría de planta

general, diseño de terraplenes, estudios de control de cauces, diseño en proceso del edificio que servirá de terminal para las etapas 1 y 2,

localización de los lugares donde se ubicarán los materiales sobrantes. No se trata de reemplazar La Nubia con otro aeropuerto igual ubicado a

26 kilómetros de la Ciudad como algunos opositores al proyecto dicen sin razón o por desconocimiento, puesto que desde la primera etapa se

contará con una pista más larga y ancha y con menos altura sobre el nivel del mar, lo que permitirá a las aeronaves operar sin restricciones de

pasajeros y carga. Contará con una plataforma donde se atenderán simultáneamente 4 aviones contra dos que

permite hoy La Nubia , no tendrá restricciones topográficas puesto que como dice graciosamente el Doctor Gustavo

Robledo: Por la cabecera Norte la más próxima elevación, es la Sierra Nevada de Santamarta, operará desde las 6 am

hasta las 10pm, estará dotado de instrumentos que garantizarán vuelos en condiciones meteorológicas

desfavorables y lo que es más importante, será la primera etapa de un Aeropuerto que llegará en segunda fase a

2800 metros y en tercera a 3800 metros.

Los estudios fueron revisados son confiables, existe voluntad del Departamento para aportar a la obra, el valor de

los actuales terrenos de La Nubia y además luego de larga espera, se cuenta con el compromiso inicial del

Gobierno Central manifestado en reciente encuentro al que asistieron el Gobernador de Caldas ´, el Alcalde de

Manizales, el Ministro de la Presidencia y el Gerente del AEROPUERTO DEL CAFË, donde se abrieron nuevas

posibilidades de viabilizar las obras.

La Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos luego de conocer por intermedio del Gerente del Aeropuerto

los alcances del nuevo diseño, invita a los Caldenses en general y muy especialmente a los Manizaleños a apoyar

decididamente la obra, tomarla como propia y evitar con comentarios desafortunados que los enemigos del

proyecto se apoyen en ellos para frustrar los anhelos de tener un aeropuerto digno del empuje de esta zona.

Finalizo con una reflexión, entre 1912 y 1927 una ciudad de pocos habitantes, pero unidos ante el propósito de

lograr comunicación efectiva con las costa Atlántica y Pacífica lograron la proeza de construir dos obras

monumentales en su el momento; el Ferrocarril de Caldas y el Cable Aéreo de Mariquita que permitieron el

desarrollo pujante de Manizales hasta la década de los sesenta. La Nación colaboró con importantes recursos

logrados con el decidido compromiso de los todos. No seremos los Caldenses capaces de repetir el ejemplo de

nuestros mayores?

Carrera 21 No. 30-03

Edificio SCIA Of. 706 a 708

Tel: (6) 884 2270

Manizales - ColombiaCorreo: [email protected]

CONJUNTO CERRADO MIRADOR DE PIAMONTE

CONJUNTO CERRADO MIRADOR DE LA FRONTERA

CONJUNTO CERRADO MIRADOR DE PIAMONTE

CONJUNTO CERRADO MIRADOR DE LA FRONTERA

Carrera 21 No. 30-03

Edificio SCIA Of. 706 a 708

Tel: (6) 884 2270

Manizales - ColombiaCorreo: [email protected] R

Especialista en Gerencia de ConstrucciónMagíster en Construcción

Arquitecto

Diseño - Interventoría - Avalúos

Juan Carlos Pineda UribeJuan Carlos Pineda Uribe

Cra 23 No. 23 -16 of 903 Edif. BCSA Teléfono 8859102

Cel. 320 6998976 - correo: [email protected]

Page 16: Revista scia 2015

Educar en seguridad es algo que los profesionales de la Salud y Seguridad en el Trabajo han hecho siempre, siguen haciendo y nunca

podrán dejar de hacer. Toda acción educativa en Seguridad, es ya una actividad cargada de posibilidades de mejorar la calidad de vida

de un trabajador y la de su familia. Educar en Seguridad lleva implícitos unos valores que en definitiva redundarán en el cambio de

actitud de los hijos de ese trabajador, posibilitando el cambio de actitud que buscamos al educar en seguridad.

La resolución 1409 de 2012, surgió de la necesidad de disminuir la accidentalidad de los trabajadores que se exponen a las alturas en

Colombia. Entregarla a los involucrados mediante el ejercicio educativo es una tarea que debemos propender todos en equipo y lo

estamos haciendo. En el Centro de entrenamiento estamos viviendo la experiencia de compartir con los trabajadores las diferentes

formas de contribuir con ese propósito. Muy seguramente los hijos de los trabajadores que estamos educando hoy, no serán los

trabajadores accidentados de mañana. A eso estamos comprometidos.

Hemos hecho seguimiento a las personas que llegan a nuestro centro de entrenamiento a realizar el curso por segunda vez,

(Re-entrenamiento) y a través de conductas de entrada evidenciamos la apropiación de los aspectos básicos de la seguridad en

diferentes etapas de su vida. Nos han contado por ejemplo que gracias al mensaje entregado en el entrenamiento han mejorado sus

hábitos de vida, han cuidado mas su familia de riesgos que antes pasaban por alto, y han llegado a su puesto de trabajo con una visión

diferente de lo que tienen que hacer. Hay una diferencia entre sensibilizar en seguridad y Apropiarse de ella, Todos somos sensibles a la

Seguridad, pero cuando pasan cosas como las que hemos evidenciado podemos decir que el trabajador a apropiado la seguridad. De

eso se trata.

SeguridadPor: JESUS GEOVANY CAÑON PACHON

Entrenador Certificado SENA Trabajo Seguro en Alturas

E&TEDUCACIÓN

SALUD Y SEGURIDAD+

CENTRO DE ENTRENAMIENTOPARA TRABAJO EN ALTURAS

Certificación SENA bajo Resolución 0079 de 2013

Km 10 Vía a CerritosParque Karting Cross

PEREIRA - RISARALDA

www.educacionsaludyseguridad.comdirector@educacionsaludyseguridad.com

Tel: 316 6919026

2828IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN ADULTOS

Cra 24 No. 22-36 Of. 602 - Tels. 884 6646 - Manizales - [email protected]

1987 - 2015 28 Años

JUAN MANUEL SALAZAR TORO - GERENTE