revista sofá. edición "queremos playa"

24
Año 1 - Número 2 // Febrero 2013 Distribución gratuita Colán Queremos playa! Máncora Yacila Huanchaco Punta Sal Pimentel Pacasmayo

Upload: david-ramos

Post on 31-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una revista para leer cómodamente.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Año 1 - Número 2 // Febrero 2013Distribución gratuita

Colán

Queremos playa!Máncora

Yacila

Huanchaco

Punta Sal

Pimentel

Pacasmayo

Page 2: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"
Page 3: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Director Editorial

Director Comercial

David Ramos

Javier Matos

Diseñadora AsociadaFiorella Garrido

Arte

Imagen CorporativaYuliana Torres

Arranque

La verdad. Queremos playa. Queremos sol. Queremos que salga una bebida bien fría de algún cooler, y poder tomarla frente al mar. Si quieres la verdad, en enero estuvimos de vacaciones. Pero te trajimos fotos, para imprimirle a esta edición acalorada una cuota de color arena, mar verdoso, cebiche en vaso y viajes en combi.

Añoranzas de la época de estudiantes invaden al equipo de Six Pack. Mientras dedicamos esfuerzos a la edición febrero-marzo de Sofá, pensamos en aquel tiempo, cuando sólo bastaba obtener buenas notas durante el ciclo académico y el verano era nuestro. Desde mucho antes de Navidad, hasta pasado el período carnavalesco de febrero, casi el íntegro del verano se consagraba al descanso. Yo me la pasaba haciendo la ruta de búsqueda de la mejor raspadilla. Quizá el verano

fue concebido como una época de júbilo, en la que nadie debería trabajar ni estudiar.

Pero la realidad a veces cambia para mal. A la mayoría ya nos toca sobrevivir a los viajes en combis recalentadas, para ir al centro de estudios o al trabajo. O algo peor, que nuestras labores exijan corbata, saco, u otras prendas cuyo uso debería restringirse estrictamente al más crudo de los inviernos.

Permítete un chapuzón sobre este Sofá. Súbete por unos minutos a este viaje por las playas del norte. Ponte un poco de sunblock, si eres de piel delicada y hábitos cuidadosos. O acomoda un Six Pack con hielo en el cooler, para el camino. Compra un vasito de leche de tigre o como sea tu estilo. Nos vamos en busca de algún lugar propicio para celebrar el verano, y ya veremos qué sale.

[email protected]

[email protected]

3

[email protected]

Page 4: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"
Page 5: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Siéntate y mira

5

¿Cómo se siente ser un cachimbo en la universidad? Y peor aún... ¿tener que soportarlos? Averígualo en la página 8

Sofá se quiere ir a la playa... pero es difícil elegir una cerca. Una divagación al respecto, en la página 12.

Cangrejos es un balneario fantasma en Piura. Imperdible en una visita playera al norte.Página 16

Page 6: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Manualidades y scrapbook.Trabajos con chocolates y dulces.Tarjetas y decoraciones navideñas

Visite nuestro sitio webwww.fdscrap.comY nos puedes encontrar en Facebookwww.facebook.com/fdscrap

Page 7: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Planta: Calle 8 de Octubre. Mz- F - Lt- 9. La HermelindaTelf. 044-205769 / Cel. 942079863 / RPM *0063814 / Nextel 832*93

Oficina Central: Calle F. Zela 387. Chicago - Trujillo.Telf. 044-205293 / Cel. 942122277 / RPM #0016165 / Nextel 820*6908

Diseñados exclusivamente para ti

Web: www.orito-fino.tk // E-mail: [email protected]

Aceptamos:

Page 8: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

8

Si vas de vuelta a clases, no hay trámite. Lo mismo de cada ciclo. Piensas en trabajar y estudiar, pero los horarios no te cuadran para nada. Necesitas “fichas”, porque te estás perdiendo uno de cada tres jolgorios,

y sientes que eso es para morirse. Ni siquiera te preocupa que la palabra “jolgorio” no esté en tu diccionario. La has reemplazado por “juerga”. Si te toca aquel curso con nombre raro, que suena claramente a DIFÍCIL (o “tranca”, según tu dialecto) a las siete de la mañana... Bueno, eso sí es para morir. Luego está el “profe malo”, el que sí es como uno más de los tuyos, tus “patas juergueros”, la persona que te gusta, la persona a quien tú le gustas, y la persona con quien “atracaste”. Lo que viene en las próximas líneas, no será tu caso.

El problema está en si eres cachimbo. Para todo hay una primera vez. Seguro que eso ya lo entendiste en más de un sentido. Tus experiencias de “first time” te han hecho pensar que la adultez llegó por courier hace algún tiempo. Celebras en secreto tu desarrollo corporal, que va alcanzando sus límites. Crees que tienes la ocasión perfecta para convertirte en una celebridad, si en tu etapa colegial no lo lograste. Lo malo es que te mueres de miedo. Y ni siquiera temes no estar al nivel académico suficiente, o algo relacionado con tu carrera. Tu empleabilidad futura ni te preocupa. Temes no hacer amigos, no ser inmediatamente popular, o temes ser esa persona a quien le ocurre un incidente altamente bochornoso justo el primer día de clases, y que todos te recuerden para siempre por ese mal rato.

CACHIMBO!¡Pasa, pasa nomás...

Un ensayo de Javier [email protected]

8

Page 9: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

9

No entiendes nada. Todo es absolutamente nuevo, y algunas cosas simples te suenan raras. Cuando te matriculaste, te explicaron de modo antipedagógico lo que significan los créditos y cómo se calculará tu promedio ponderado, pero no entendiste. En casi todas las clases, el primer día el profesor explica la metodología del cálculo de notas, reglas sobre la asistencia a clases, formas de evaluación, etcétera. Nada de esto te interesa aún. Sólo has puesto tus ojos en el “look” de los demás, para decidir después si mantener tu estilo o copiar el de alguien que te parezca “fashion”. Has conocido algunas personas simpáticas, y eso es todo lo que vale.

En algunas semanas, te llegará el momento crucial en que debes decidir si entrar a clase, o ir a lugares que curiosamente tienen nombres relacionados a lo académico, pero cuyo fin es otro. Y siempre están muy cerca de donde estudias. Ya a mitad del primer ciclo te familiarizas con las palabras: “inhabilitado”, “recuperación”, “certificado médico”, “justificación”; y otras como “Arturo” y “susti”, según tu centro de estudios. Total. Ya estás grande. Las decisiones son tuyas.

A fines del primer ciclo, ya conoces todos los lugares de moda. Quiero decir: Los “points”. Has ido a varias fiestas cumpleañeras de gente que ni conocías, y sin llevar regalo. Ten en cuenta que la gente hace buenas fiestas sólo el primer año de estudios. Les interesa ser

más populares, y no importa gastar mucho dinero con tal que bastante gente llegue a su fiesta. Por eso tampoco les cae mal que hayan muchos “colados”. Así que aprovecha ahora, que te invitan con todo pagado. Los años siguientes sólo saldrán a alguna discoteca o bar, y te dirán: “Si quieres, vas.” En otro idioma sería: “Si tienes plata para gastar, anda.”

Cada quien hace su propia historia cuando es cachimbo. Estas líneas sólo son vaticinios de lo que probablemente suceda. Y para cerrar te diré otro. ¿Alguna vez viste a quienes dicen que nuestra selección de fútbol tiene chance de ir al mundial? Presta atención a sus notorias habilidades matemáticas para los cálculos, y a su enorme optimismo. Ellos calculan cosas como: “...Si le ganáramos a Chile por 6 goles de diferencia, y luego tal y tal equipo empatan...” Mi vaticinio es que tarde o temprano, en algún momento y en algún lugar, te tocará calcular exactamente igual tus promedios.

Ya verás que hay un camino para abrirte las puertas, en muchas situaciones de tu nueva vida. O, por lo menos, servirá para librarte de cargos y malas caras. Si quieres aprender una frase de gran utilidad, empieza a practicar: “¡Sorry! Es que soy de primer ciclo.” Verás como todos sonríen ante esta expresión, y su sola mirada te grita: “¡CACHIMBO!”

Y... Sí pues, ¡cachimbo tenías que ser!

Page 10: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Los importantes avances en cuanto a materiales dentales -tanto en color como en técnicas de adhesión- han permitido desarrollar numerosas posibilidades terapéuticas, más estéticas y conservadoras.

Cuando los dientes están manchados, malformados, desalineados o ausentes, el paciente suele esforzarse conscientemente para no sonreír.

La corrección de este tipo de problemas suele ocasionar cambios en las personas, de hecho los efectos psicológicos positivos de la restauración de la sonrisa suelen contribuir a mejorar la propia imagen y autoestima.

Las carillas son finas láminas de porcelana, estéticas y muy “naturales”. Esta tecnología de avanzada ya está disponible en nuestro país.

Las carillas de porcelana son creadas utilizando tecnología digital computarizada, para cubrir las áreas dentales requeridas con precisión milimétrica, en cuanto a formas y tamaños, según la necesidad de cada paciente.

CARILLASDE PORCELANA

Se evalúa al detalle sexo, edad, línea de la sonrisa y estructura facial, entre otras características, a fin de lograr excelentes resultados.

Entre los usos de esta técnica no sólo resalta la estética. También se puede cerrar espacios entre dientes, alargar dientes cortos, proteger dientes gastados o dañados. Incluso se puede corregir sustancialmente la mala alineación de la dentadura, para las personas que desean evitar un largo tratamiendo de ortodoncia.

Lo más visible para el paciente será una inmediata mejora en cuando la forma y color de sus dientes, ya que las carillas cubren la parte frontal de los mismos, borrando de inmediato a la vista manchas, tonos oscuros y defectos de alineamiento.

Queda por decir que éste es un procedimiento no invasivo, que generalmente no requiere el uso de anestésicos locales. Las carillas de porcelana resisten bien las manchas, reflejan la luz de manera similar a sus propios dientes y nunca cambian su color original.

En Trujillo, los profesionales de Dent Ceram realizan a cada vez más personas la colocación de este revolucionario tratamiento estético, que además destaca por sus rápidos resultados, en sólo algunos días de tratamiento.

Las carillas pueden transformar sonrisas en pocos días. Y este tratamiento le promete salir de su consulta odontológica con la sonrisa que siempre soñó.

Agradecimiento especial:C.D. Cristina Morales Guevara. C.O.P. 26409CENTRO ODONTOLÓGICO DENT CERAM

“Las carillas pueden transformar sonrisasen pocos días”.

Antes

Después

10

Page 11: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"
Page 12: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

VAMOS A LA PLAYAOH UH OH UH OH

En el mar la vida es más sabrosa, cantaba La Sonora Matancera. Y estaba en lo cierto.

El relajante sonido del mar, el caluroso abrazo del sol, el horizonte sin límite allá al fondo, que algún día inspiró a nuestros ancestros a navegar mar adentro, con miedos y esperanzas. Todo esto hacen fantásticos el mar y la playa.

Trujillo tiene una playa ícono: Huanchaco. Más al sur podemos destacar a Puerto Morin (o Morín, según sea el gusto), mientras que al norte en la región, tenemos a Pacasmayo y el icónico Chicama. No hay más.

Por eso es que en verano migramos al norte “firme”: Piura y Tumbes, con sus míticos Máncora y Punta Sal. En el camino, una mención de honor lambayecana: Pimentel.

Las aguas cálidas, el sol omnipresente a cielo abierto, el suave lecho marino. En efecto, y sin duda alguna con pleno consenso, las mejores playas del país se encuentran en esas dos regiones: Piura y Tumbes.

Las dos playas más emblemáticas, de las muchas que pueden quedar en el tintero, como Zorritos, Órganos y Colán, son Máncora y Punta Sal. Estad dos tienen cada una un atractivo tan particular que, a pesar de su relativa cercanía la una a la otra, las hace dramáticamente opuestas.

12

Page 13: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

VAMOS A LA PLAYAOH UH OH UH OH

Máncora es fiesta, es diversión, es bullicio, es multitud. “Relajarse” no es la palabra aquí, sino “divertirse”, y al máximo.

Punta Sal es más calmado. Muchos optan por alquilar casas entre grandes grupos de amigos, para poder pasar una tranquila temporada de paz, armonía y mar.

Pero nuevos destinos siempre se pueden encontrar. ¿Me permiten una recomendación?

Yacila es una playa no tan fácilmente ubicable en la ruta del veraneante, aunque esté más cerca de la ciudad de Piura de lo que está Máncora.

Para ser más precisos, Yacila está más cerca de Paita. Vamos, intenten la búsqueda en Google Maps, no se arrepentirán.

De hecho, esta playa es hermosa. Calmada, tranquila, pero sin llegar al aislamiento de Punta Sal, donde conocido es que un cierto trecho debes recorrer para ubicar una bodega.

En Yacila no pasa eso, y hay las mismas comodidades: Bonitas casas convertidas en hospedajes, las calles amables de una caleta y el sol bendito del norte peruano.

Pero aquí la ventaja más fantástica de todas: Su mar es frío. Por algún motivo que ignoro, estas playas parecen ser bañadas por las aguas de la corriente de Humboldt y no las del Niño.

Podría parecer una desventaja en comparación con las cálidad aguas de todo el resto del norte, pero tras aguantar el intenso sol piurano, cuando ya te aburriste de regarte a intentar broncearte, te puedo asegurar que lo mejor que te puede pasar es un chapuzón en ese fresco mar. En efecto, sabroso.

13

Page 14: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

14

Page 15: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

15

Porqué las infecciones de oído aumentan en verano?

Porque en esta temporada del año abren las piscinas, y las playas se llenan de bañistas. El 84% de estas infecciones se producen en verano y sobre todo afecta a los niños.

Este tipo de infección es dolorosa y puede arruinarte las vacaciones. Por esto debes prevenir su aparición con estos sencillos consejos:

1. Lo principal es evitar la entrada de agua en el conducto auditivo.

2. Intenta no sumergirte demasiado cuando te bañes.

3. Limpia tus oídos con cuidado: si utilizas objetos contundentes o introduces hisopos hasta el fondo, se

Dr. +Esta sección presenta algunos consejos generales y NO reemplaza una visita al médico.

+Envíe sus consultas a sofá@sixpackperu.com

pueden producir daños en la piel interna del oído, dejando las puertas abiertas a la infección.

4. Los tapones para el baño no son eficaces para prevenir una otitis externa.

5. Báñate en lugares donde tengas garantía de que el agua ha sido tratada de forma adecuada. Si estás en una playa, asegúrate de que tiene bandera azul.

6. Después del chapuzón, sécate suavemente con el pico de una toalla o con una gasa.

Si sospechas que padeces de una infección en el oído, debes acudir rápidamente a un médico para curar la infección adecuadamente.

Si esta infección no se trata de forma correcta puede reparecer con más agresiviad.

¿

Page 16: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Fotos de David Ramos

16

Page 17: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

CANGREJOS: Al polvo volverás

Que el último apague la luz, seguramente

dijo el que abandonó una de las últimas casas habitadas de Cangrejos, un balneario piurano que jura y rejura a la vista haber tenido mejores días.

De seguro fue bello alguna vez, como lo son prácticamente todas las playas del norte peruano. Pero hoy por hoy, es un balneario fantasma, como si una tarde una terrible ola de arena hubiera caído sobre las casas.

De hecho, en una de las casas, dos sillas,

un banco y una mesa esperan tercamente a que los dueños del hogar vuelvan a veranear ahí.

Una vana esperanza.

Las casas resisten una guerra que no podrán ganar. Parece un episodio de “La Tierra sin humanos”, un programa del Canal de la Historia que trata, precisamente,

de cómo lucirían distintas ciudades si un día, repentinamente, los seres humanos nos esfumáramos de la faz del planeta.

Cangrejos es ya prácticamente una playa sin humanos. Poquísimos vecinos quedan para resistir.

Al fondo, casi llegando

a los muros de un barranco, la pared de una casa ofrece, ingenua, su venta. Dos perros salen al encuentro a ladrar. ¿Dónde viven? Un misterio.

La caída del sol da vida a unos fantasmas. Son sombras que se deslizan lentamente tierra adentro hasta perderse entre las casas, que ya casi son una sola cosa con las dunas. El viento arrecia al anochecer.

Cosa extraña. Mientras el auto se aleja, se pueden ver luces encendidas en Cangrejos. Son los vivos, seguro. Espero.

17

Page 18: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Revista

Calidad y Puntualidad

se imprimecon

Editorial y servicios gráficos El Tipo SACAv. Gran Chimú 1308 - La Esperanza

Telef. 271394RPC: 948328437 / RPM: #949495425

Page 19: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

LoungePuedes enviarnos tus fotos a [email protected]

Jóvenes voluntarios de la Campaña Navidad es Jesús, en visita a CEBEP “Santa Rosa”.

Page 20: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

20

“Team Sofá” junto al equipo comercial y de marketing de la Universidad Privada del Norte, durante el lanzamiento de la primera edición de la revista.

Robert, Shirley, Lisette y Eduardo, disfrutando del Luau Huanchaquero 2013

Angy y María Cristina, en divertida fiesta.

Rotary Club Trujillo Sur campeón de Olimpiadas Rotarias 2013.

Page 21: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

21

Aldito haciendo muecas en el súper mercado.

Amigas de Rotaract Club Trujillo Sur.

Románticos Horacio Ramos y María GonzálezRecién casados Adely y Richard

Cheche y Meliní en la playa.

Antonella y Fernanda de damitas.

Page 22: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Lorenzo, la mascota

Infraganti, dando trámite... ¡a un pollo!

El buen Lorenzo, con ligeros complejos caníbales, junto a su dueña, Carmen, se hicieron acreedores a los deliciosos premios de Kusi Runa: Dos cajas de riquísimos cubcakes y dos cajas de trufas.

Los honorables finalistas

No dejen de seguir la página en Facebook de Revista Sofá, donde podrás descubrir el próximo concurso:https://www.facebook.com/revistasofa

¿Cuál será el próximo premio para nuestros lectores? ¿Será un auto último modelo? ¿Un viaje en crucero al caribe? ¿Una gaseosa de 1/2 litro?

22

Page 23: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Tus mejores recuerdos deben

quedar bien grabados

PAQUETE ESPECIAL DE BODAS:

44%

OFF* Precio Pack: S/. 1399.00Promo Six Pack Verano: S/. 777.00

Sesión de fotos a la novia, en locación a elegir.

+Fotos y vídeo editado full HD, en la

ceremonia y recepción. +

Sesión de fotos a los recién casados.

*Promoción válida para reservas realizadas entre el 01 de febrero y el 30 de abril de 2013. Se podrá reservar el servicio de vídeo y fotos, con un pago adelantado del 20% (no reembolsable) y con mínimo 15 días de anticipación (consultar disponibilidad). La fecha programada para el uso del servicio con tarifa promocional deberá ser fijada entre el 01 de febrero y el 30 de junio de 2013, como fecha límite.

Page 24: Revista Sofá. Edición "Queremos Playa"

Siéntate tranquilo.

Estás en

[email protected]

/revistasofa